Continúa… Descripción Esta impresionante fortaleza de piedra fue construida por la cultura Chachapoyas alrededor del año 800 d.C. Está ubicada a una altura de 3000 msnm. y abarca unas 6 hectáreas. Es una gigantesca muralla que protege a la ciudad, compuesta por puestos de vigilancia, un torreón y solo tres ingresos que aseguraban la defensa. de sus 340 000 hectáreas, que comprenden casi toda Dentro la Cordillera Blanca, se puede apreciar una gran variedad de especies vegetales altoandinas, como la Puya Raimondi en las zonas de Quesque y Pumapampa. Apurímac, conocido por sus poderes Ubicado a orillas del río Abancay curativos, se encuentra a 88 Km. al este de la ciudad (2 horas en bus) hasta la localidad de Curahuasi, desde donde se recorren 7 Km. (45 minutos en bus) hasta llegar a los baños termales. Imagen Fortaleza de Baños Termales de Cconoc Baños Termales Parque Nacional Huascarán Fuente: Diario La Opinión. Fuente: Oficina Departamental de Estadística e Informática de Áncash. Apurímac. Fuente: Gobierno Regional de Principales Atractivos Turísticos Principales Pongo de Rentema Cataratas La Chinata Restos Arqueológicos de Yalape Museo de Sitio Leymebamba Laguna de los Cóndores Sarcófagos de Karajía Mausoleo de Parque Nacional Huascarán de Chancos Termales Baños Arqueológico de Chavín Huantar Complejo Laguna de Churup Callejón de Huaylas Nevado Pastoruri Laguna de Llanganuco Cueva de Guitarrero de Cconoc Termales Baños Arqueológico de Saywite Complejo Apurímac Cañón del Ampay Santuario Nacional de Arqueológico de Sondor Complejo Colonial de Pampamarca Templo Cárcel de Piedra Santuario de Cocharcas Fortaleza de Kuélap Ubicación Provincia Bagua Provincia Bongará Provincia Chachapoyas Provincia Chachapoyas Provincia Chachapoyas Provincia Luya Provincia Luya Provincia Huaraz Provincia Carhuaz Provincia Huari Provincia Huaraz Provincias Huaraz, Huaylas, Carhuaz, Recuay Yungay, Provincia Recuay Provincia Yungay Provincia Yungay Provincia Abancay Provincia Abancay Provincia Abancay Provincia Abancay Provincia Andahuaylas Provincia Aymaraes Provincia Cotabambas Provincia Chincheros Provincia Luya Áncash Apurímac PRINCIPALES ATRACTIVOS TURÍSTICOS, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2013 TURÍSTICOS, SEGÚN DEPARTAMENTO, ATRACTIVOS PRINCIPALES Amazonas

Perú: Indicadores de Potencialidades, 2013 243 Continúa… Descripción Está considerada como uno de los primeros monumentos religiosos del siglo XVII en la ciudad. Se construyó sillar (piedra de origen volcánico), con bóvedas de ladrillo; fue destruida por un incendio en 1844 y reconstruida 1868 el arquitecto arequipeño Lucas Poblete. (30 minutos en Ayacucho 22 Km. al norte de la ciudad de A auto). Ubicado a 2 750 msnm., es uno de los centros urbanos más grandes del antiguo Perú, perteneciente a la cultura Wari, que floreció entre los siglos VI y XI d.C. Aguas termales de temperaturas superiores a los 72ºC (158ºF), con minerales que poseen propiedades terapéuticas para el tratamiento de afecciones a los huesos y al sistema nervioso. Imagen Los Baños del Inca Complejo Arqueológico de Wari Complejo Catedral de la Ciudad de Arequipa Catedral de la Ciudad Fuente: Oficina Departamental de Estadística e Informática Arequipa de Fuente: Oficina Departamental de Estadística e Informática Ayacucho. Fuente: TV Perú. Principales Atractivos Turísticos Principales Iglesia y Convento Santo Domingo Agustín Arqueológico de la Universidad San Museo Misti Volcán de Yura Baños Termales Monasterio de Santa Catalina Cañón del Colca Cañón de Cotahuasi Arqueológico de Wari Complejo (Quinua) Ayacucho Santuario Histórico de la Pampa de San Cristóbal Templo de Santo Domingo Templo Mirador de Huayramolino Reserva Nacional de Pampa Galeras Laguna de Parinacochas Arqueológico de Vilcashuamán Complejo Los Baños del Inca de Otuzco Ventanillas Arqueológico de Complejo Cuarto del Rescate Apolonia Mirado del Cerro Santa Complejo Monumental Belén Bosque de Piedras los Frailones Centro Ceremonial Catedral de la Ciudad de Arequipa Catedral de la Ciudad Ubicación Provincia Arequipa Provincia Arequipa Provincia Arequipa Provincia Arequipa Provincia Arequipa Provincia Caylloma Provincia Unión Provincia Huamanga Provincia Huamanga Provincia Huamanga Provincia Huamanga Provincia Huanta Provincia Lucanas Provincia Parinacochas Provincia Vilcashuamán Provincia Provincia Cajamarca Provincia Cajamarca Provincia Cajamarca Provincia Cajamarca Provincia Cajamarca Provincia Cajamarca Provincia San Pablo Provincia Arequipa Ayacucho Cajamarca PRINCIPALES ATRACTIVOS TURÍSTICOS, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2013 TURÍSTICOS, SEGÚN DEPARTAMENTO, ATRACTIVOS PRINCIPALES Arequipa

244 Instituto Nacional de Estadística e Informática Continúa… Descripción La Fortaleza del Real Felipe es durante los gobiernos de construida durante el Siglo XVIII una edificación militar. Fue Amat y y Manuel de Antonio Manso de Velasco virreyes José Juniet para defender el puerto contra los ataques de los piratas y corsarios. Km. al noroeste de la ciudad del , hasta llegar a 110 A la localidadPicchu (Aguas Calientes), desde donde de Machu más hasta la ciudadela (20 minutos en bus). 8 Km. se recorren es una impresionante ciudadela inca enclavada en una montaña. Su nombre “Montaña Vieja”. traducido al español significa Fue un importante centro administrativo, religioso y de observación astronómica. En una de las plataformas se distinguen espejos de agua que permitían seguir los movimientos del sol y la luna. Imagen Fortaleza del Real Felipe Santuario Histórico de Machu Picchu Complejo Arqueológico de Uchkus Inkañan Complejo Fuente: Municipalidad del Callao. Fuente: Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. y Turismo Fuente: Dirección Regional de Comercio Exterior, Artesanía - Huancavelica. Principales Atractivos Turísticos Principales Plaza de Armas Miguel Grau Plaza de Museo Naval Huaca Lechuza Oquendo - Huaca Capilla Márquez Humedales de Ventanilla La Punta Islas Palomino Santuario Histórico de Machu Picchu Arqueológico de Pisac Complejo Catedral de la Ciudad del Cusco Arqueológico de Sacsayhuamán Complejo Museo de Santa Catalina Arqueológico de Conjunto Laguna Huacarpay Arqueológico de Conjunto Arqueológico de Uchkus Inkañan Complejo Baños del Inca "Willka Puquio" Arqueológicos de Incahuasi Restos Museo Regional Daniel Hernández Palacio del Inca Arqueológico Llaqta Kuchu Complejo Mina de Santa Bárbara o la Muerte Arqueológico Pirqa Complejo Fortaleza del Real Felipe Ubicación Provincia Constitucional del Callao Provincia Constitucional del Callao Provincia Constitucional del Callao Provincia Constitucional del Callao Provincia Constitucional del Callao Provincia Constitucional del Callao Provincia Constitucional del Callao Provincia Urubamba Provincia Calca Provincia Cusco Provincia Cusco Provincia Cusco Provincia La Convención Provincia Quispicanchi Provincia Urubamba Provincia Huancavelica Provincia Acobamba Provincia Huaytará Provincia Huancavelica Provincia Huaytará Provincia Huaytará Provincia Huancavelica Provincia Huaytará Provincia Constitucional del Callao Cusco Huancavelica PRINCIPALES ATRACTIVOS TURÍSTICOS, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2013 TURÍSTICOS, SEGÚN DEPARTAMENTO, ATRACTIVOS PRINCIPALES Callao

Perú: Indicadores de Potencialidades, 2013 245 Continúa… Descripción A 144 Km. al oeste de la ciudad Huánuco (5 horas en A auto). Conocido también con los nombres de Huánuco Marka este lugar fue un centro administrativo inca, o Huánuco Viejo, así como un importante centro de producción, especialmente de tejidos de alta calidad. Detallados dibujos y líneas con formas geométricas zoomorfas que se extienden en un área comprende 50 km de longitud y 15 km de ancho, localizada entre los kilómetros 419 y 465 Los primeros informes de la carretera Panamericana Sur. sobre estas líneas datan de 1927. Sin embargo, los trabajos investigación más profundos se iniciaron en 1946 cuando estos geoglifos despertaron el interés de la doctora alemana María vida. su de final el hasta estudio su a abocaría se quien Reiche, . Antiguo convento franciscano fundado en 1725 por el Padre Francisco de José. Fue el punto partida desde donde los misioneros se dirigían a catequizar las poblaciones de la selva durante el virreinato, comprende 4 claustros: La Portería, El Olivo, La Obrería y el Padre Pío. Imagen Convento de Santa Rosa Ocopa Líneas y geoglíficos de la pampa Nasca Complejo Arqueológico de Huánuco Pampa Complejo Fuente: Dirección Regional de Huánuco. Comercio Exterior y Turismo - Fuente: Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. de la Región Junín. Fuente: Inventario Turístico Principales Atractivos Turísticos Principales o Templo de las Manos Cruzadas Templo Kotosh o Museo de Ciencias Naturales Cueva de las Lechuzas Laguna de Lauricocha Cueva de la Pirámide La Bella Durmiente Arqueológico de Garu Complejo Líneas y geoglíficos de la pampa Nasca Santuario de la Melchorita Laguna de Huacachina Adolfo Bermúdez Jenkins Museo Regional Reserva Nacional de Paracas Islas Ballestas Colorado Tambo Arqueológicos de Restos El Candelabro Convento de Santa Rosa Ocopa Zona Reservada de Pampa Hermosa Jardín Botánico El Perezoso Catedral de la ciudad Huancayo Catedral de Jauja Laguna de Paca Reserva Nacional de Junín Santuario del Señor de Muruhuay Complejo Arqueológico de Huánuco Pampa Complejo Ubicación Provincia Huánuco Provincia Huánuco Provincia Leoncio Prado Provincia Lauricocha Provincia Leoncio Prado Provincia Leoncio Prado Provincia Yarowilca Provincia Nasca Provincia Chincha Provincia Ica Provincia Ica Provincia Pisco Provincia Pisco Provincia Pisco Provincia Pisco Provincia Concepción Provincia Chanchamayo Provincia Chanchamayo Provincia Huancayo Provincia Jauja Provincia Jauja Provincia Junín Provincia Tarma Provincia Dos de Mayo Ica Junín PRINCIPALES ATRACTIVOS TURÍSTICOS, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2013 TURÍSTICOS, SEGÚN DEPARTAMENTO, ATRACTIVOS PRINCIPALES Huánuco

246 Instituto Nacional de Estadística e Informática Continúa… Descripción A 5 Km. al noroeste de Trujillo, en el valle de Moche (10 minutos Trujillo, 5 Km. al noroeste de A en auto). Este centro urbano prehispánico representa la más grande ciudad de barro américa prehispánica. Fue declarada patrimonio cultural de la humanidad por UNESCO en 1986. De moderna arquitectura, alberga la colección de objetos arqueológicos de oro, plata y cobre, provenientes de la tumba del Señor de Sipán. El museo es dirigido por el arqueólogo Alva, gestor y director del proyecto, y quien fuera también Walter el descubridor de dicho entierro en la zona arqueológica , en la localidad de Sipán. Edificio de dos pisos cuya construcción se inicióArmada Real en de la Tesorero 1735 Tagle por Torre órdenes del Marqués de Española. Es considerado uno de los mejores exponentes de la arquitectura residencial limeña del siglo XVIII. Imagen Palacio de Torre Tagle Palacio de Torre Ciudadela de Chan Museo Tumbas Reales de Sipán Tumbas Museo Fuente: Dirección Regional de Cultura La Libertad. Fuente: Oficina Departamental de Estadística e Informática Lambayeque. Fuente: Diario Perú 21. Principales Atractivos Turísticos Principales Complejo Arqueológico Complejo Arqueológico de Markahuamachuco Complejo y de la Luna Arco Iris Huaca del Dragón o Trujillo Arqueológia e Historia de la Universidad Nacional Museo de El Balneario de Huanchaco La Casa de la Emancipación Reales de Sipán Tumbas Museo Museo Nacional Sicán Arqueológico de Huaca Rajada (Señor Sipán) Complejo Arqueológico de Batan Grande Complejo Santuario Histórico Bosque de Pómac Reserva Ecológica del Chaparri Túcume Arqueológico de El Complejo Arqueológico Nacional Brüning Museo Tagle Palacio de Torre La Ciudad Sagrada de Museo de la Inquisición y del Congreso Arqueología e Historia Antropología, Museo Nacional de Museo de la Nación Zona Reservada Pantanos de Villa Plaza Mayor de Lima Catacumbas de San Francisco Ciudadela de Chan Ubicación Provincia Ascope Provincia Sánchez Carrión Provincia Trujillo Provincia Trujillo Provincia Trujillo Provincia Trujillo Provincia Trujillo Provincia Lambayeque Provincia Ferreñafe Provincia Chiclayo Provincia Ferreñafe Provincia Ferreñafe Provincia Ferreñafe Provincia Lambayeque Provincia Lambayeque Provincia Lima Provincia Barranca Provincia Lima Provincia Lima Provincia Lima Provincia Lima Provincia Lima Provincia Lima Provincia Trujillo Lambayeque Lima PRINCIPALES ATRACTIVOS TURÍSTICOS, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2013 TURÍSTICOS, SEGÚN DEPARTAMENTO, ATRACTIVOS PRINCIPALES La Libertad

Perú: Indicadores de Potencialidades, 2013 247 Continúa… Descripción A 183 Km. al suroeste de Iquitos. La ruta más corta es Iquitos- A Nauta por carretera y por vía Comunidad 20 de Febrero (15 horas en bote o 4 fluvial desde Nauta hasta y la acceder se debe solicitar permiso al INRENA deslizador). Para pagar los derechos correspondientes. 280 Km. de la ciudad del Cusco por la Carretera Cusco- A horas en camioneta 4x4) se llega hasta la Paucartambo (12 Atalaya, se continúa por río hasta la localidad de localidad de Boca Manu (7 horas en bote). Luego se entra nuevamente por el río Madre de Dios hasta llegar al parque. Inicialmente se construyó en Moquegua una iglesia matriz, Alejandría, que fue afectada una y otra vez Santa Catalina de por los constantes terremotos que asolaron la zona. Finalmente, en agosto de 1868 un terrible sismo la derrumbó y no pudo ser reconstruida, por lo que el monasterio de Santo Domingo se convirtió en catedral o iglesia matriz. Imagen Catedral Santo Domingo Parque Nacional del Manu Reserva Nacional Pacaya - Samiria Fuente: Dirección Regional de Comercio Exterior, Turismo y Turismo Fuente: Dirección Regional de Comercio Exterior, Artesanía - Loreto. Fuente: Instituto Nacional de Cultura - Madre Dios. Fuente: Oficina de Estadísticas Departamentales Moquegua. Principales Atractivos Turísticos Principales Puerto y Pueblo de Belén Quistococha Complejo Turístico Andrés Boras de San Fiesta de San Juan Museo Municipal de Ciencias Naturales Lago Zungarococha Laguna de Quistococha Parque Nacional del Manu Parque Nacional Bahuaja - Sonene Colpa de Guacamayos Colorado Lago Sandoval Tambopata Reserva Nacional de Lago Valencia La Cascada de Baltimore Lago Misisipi Catedral Santo Domingo Playas al norte de la ciudad Ilo Laguna de Salinas Museo Contisuyo La Casa de las 10 Ventanas Museo Regional de Moquegua Arqueológico de Cerro Baúl Sitio Capilla Belén Reserva Nacional Pacaya - Samiria Ubicación Provincia Maynas Provincia Maynas Provincia Maynas Provincia Maynas Provincia Maynas Provincia Maynas Provincia Maynas Provincia Manú Provincia Tambopata Provincia Tambopata Provincia Tambopata Provincia Tambopata Provincia Tambopata Provincia Tambopata Provincia Tambopata Provincia Mariscal Nieto Provincia General Sánchez Cerro Provincia General Sánchez Cerro Provincia Mariscal Nieto Provincia Mariscal Nieto Provincia Mariscal Nieto Provincia Mariscal Nieto Provincia Mariscal Nieto Provincia Loreto Madre de Dios Moquegua PRINCIPALES ATRACTIVOS TURÍSTICOS, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2013 TURÍSTICOS, SEGÚN DEPARTAMENTO, ATRACTIVOS PRINCIPALES Loreto

248 Instituto Nacional de Estadística e Informática Continúa… Descripción Ubicado en el Santuario Nacional de Huayllay, a 45 Km. al sur de Ubicado en el Santuario Nacional de Huayllay, de Pasco (45 minutos en auto). Conformado la ciudad de Cerro por rocas de diferentes tamaños y formas que son el resultado de la acción del viento, el agua y desplazamiento los glaciares. Estas formaciones se asemejan a perfiles humanos y animales, entre otras. 187 Km. de la ciudad Piura (2 horas en auto), a altura del A de la carretera Panamericana Norte. De aguas tibias Km. 1164 y excelente sol, este balneario es considerado uno de los más importantes de la costa peruana. Destacan sus olas, perfectas para la práctica de tabla hawaiana y el body board. Este lago es muy importante en la mitología andina, según la leyenda, de sus aguas emergieron Manco Cápac y Mama Ocllo, hijos del Dios Sol y fundadores Imperio Inca. Perú Bolivia comparten la soberanía de este lago navegable, es calificado como el más alto del mundo (3810 msnm). Imagen Lago Titicaca Playa de Máncora Bosque de Piedras Fuente: Municipalidad Distrital de Huayllay. de Piura. Fuente: Dirección Regional de Turismo Adventures. SAP Fuente: Empresa Turística Principales Atractivos Turísticos Principales Aguas Termales de Tambochaca Aguas Termales Arqueológicos de Gorish Restos Puente Colgante de Pozuzo Iglesia Inmaculada Concepción de Vicco de Calera Termales Baños Arqueológico de Chiuchin Complejo Santuario Nacional de Huayllay Playa de Máncora Laguna las Huaringas Baño del Inca Localidad de Chulucanas Localidad de Catacaos Desierto de Sechura Represa de Poechos del Chira Valle Lago Titicaca Fortaleza de Pucará Islas Flotantes de los Uros Catedral de la Ciudad Puno Arqueológico de Complejo La Casa del Corregidor Laguna Umayo Arqueológico de Complejo Bosque de Piedras Ubicación Provincia Daniel Alcides Carrión Provincia Daniel Alcides Carrión Provincia Daniel Provincia Oxapampa Provincia Pasco Provincia Pasco Provincia Pasco Provincia Pasco Provincia Talara Provincia Huancabamba Provincia Huancabamba Provincia Morropón Provincia Piura Provincia Sechura Provincia Sullana Provincia Sullana Provincia Puno Provincia Lampa Provincia Puno Provincia Puno Provincia Puno Provincia Puno Provincia Puno Provincia Puno Provincia Pasco Piura Puno PRINCIPALES ATRACTIVOS TURÍSTICOS, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2013 TURÍSTICOS, SEGÚN DEPARTAMENTO, ATRACTIVOS PRINCIPALES Pasco

Perú: Indicadores de Potencialidades, 2013 249 Continúa… Descripción Asociado con una ciudad perdida en la selva, el mito de El Dorado, la ciudad de oro escondida en lo más profundo de la amazonía, y que prometía convertir en rico al la encontrase. El Gran Pajatén es una ciudad de la cultura Chachapoyas y un Trujillo enigma de nuestro pasado. El acceso más directo es por (30 minutos en avioneta) hasta la localidad de Chagual; desde allí 40 Km. hasta Pataz. Luego se continúa por un camino de herradura de 15 Km. hasta Chigualen y finalmente 35 Km. a pie o en acémila (9 horas) hasta Puerta del Monte. (10 minutos en auto). Tacna 8 Km. al norte de la ciudad A Alto Realizado en homenaje a los combatientes de la Batalla del Alianza (Guerra con Chile, 26 de mayo 1880). El Museo de la de Sitio presenta armas la época, fusiles, sables, uniformes de gala, cartas, documentos y una maqueta del enfrentamiento.. esteros Este ecosistema está formado por Bosque de Manglar, y Tumbes o canales navegables que son parte del delta río que pueden alcanzar hasta los seis metros de profundidad, e islas creadas por la acumulación de sedimentos y limo. Gracias al manglar podemos contar con una variedad de conchas y cangrejos. Imagen Sitio Arqueológico Gran Pajatén Sitio Playa y Manglares de Puerto Pizarro Complejo Monumental del Campo de la Alianza Complejo Monumental del Campo de la Fuente: Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo - Fuente: Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo San Martín. Fuente: Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. - Fuente: Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo Tumbes. Principales Atractivos Turísticos Principales Museo Étnico de Lamas Cuevas de Juancillo Morro de Calzada de San Mateo Termales Baños Cataratas de Ahuashiyacu Laguna Azul Petroglifos de Polish Alianza Complejo Monumental del Campo de la de Calientes Termales Fuentes Toquepala La Cueva de Tacna Catedral de la Ciudad Pila Ornamental Arqueológico de Miculla Complejo El Balneario de Boca del Río Municipal El Teatro Playa y Manglares de Puerto Pizarro Amotape Parque Nacional Cerros de Playa Punta Sal de Hervideros Termales Baños Tolentino Iglesia Matriz San Nicolás de Puerto Pizarro Amor La Isla del Aguas Verdes Sitio Arqueológico Gran Pajatén Sitio Ubicación Provincia Lamas Provincia Mariscal Cáceres Provincia Moyobamba Provincia Moyobamba Provincia San Martín Provincia San Martín Provincia San Martín Provincia Tacna Provincia Candarave Provincia Jorge Basadre Provincia Tacna Provincia Tacna Provincia Tacna Provincia Tacna Provincia Tacna Provincia Tumbes Provincia Contralmirante Villar Provincia Contralmirante Villar Provincia Contralmirante Villar Provincia Tumbes Provincia Tumbes Provincia Tumbes Provincia Zarumilla Provincia Mariscal Cáceres Tacna Tumbes PRINCIPALES ATRACTIVOS TURÍSTICOS, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2013 TURÍSTICOS, SEGÚN DEPARTAMENTO, ATRACTIVOS PRINCIPALES San Martín

250 Instituto Nacional de Estadística e Informática Conclusión. Descripción A 200 Km. al suroeste de Pucallpa, distrito Masisea (4 horas A Debe su nombre Tamaya). en bote a motor por los ríos Ucayali y que rojiza amarilla flor de flotante planta pequeña una imiría, la a cubre gran parte de sus orillas en épocas crecida. Imagen Laguna Imiría Fuente: Dirección Regional de Turismo de Ucayali. Fuente: Dirección Regional de Turismo Principales Atractivos Turísticos Principales Laguna de Yarinacocha Comunidad Nativa San Francisco El Parque Natural El Jardín Etno - Botánico Chullachaqui de la Novia El Velo Abad Boquerón del Padre El Puente Aguaytia Laguna Imiría Ubicación Provincia Coronel Portillo Provincia Coronel Portillo Provincia Coronel Portillo Provincia Coronel Portillo Provincia Padre Abad Provincia Padre Abad Provincia Padre Abad Provincia Coronel Portillo PRINCIPALES ATRACTIVOS TURÍSTICOS, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2013 TURÍSTICOS, SEGÚN DEPARTAMENTO, ATRACTIVOS PRINCIPALES Fuente: Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. Ucayali

Perú: Indicadores de Potencialidades, 2013 251