Contenido Cajamarca-TOTAL
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Evidencia Del Complejo Arqueológico Kuélap
El efecto de la inversion´ en infraestructura sobre la demanda tur´ıstica: evidencia del complejo arqueologico´ kuelap.´ Erick Lahura, Lucely Puscan y Rosario Sabrera* Resumen ¿Cu´ales el efecto de la inversi´onen infraestructura sobre la demanda tur´ıstica? Para responder a esta pregunta, se analiza el caso del Complejo Arqueol´ogico Ku´elap,el cual se ha beneficiado de la construcci´onde un sistema de telecabinas que ha hecho m´asaccesible y atractiva su visita desde su inauguraci´onen marzo del a~no2017. La hip´otesisque se plantea es que dicha inversi´onen infraestructura tur´ıstica ha tenido un efecto importante sobre la demanda tur´ıstica de Ku´elap.Para evaluar la validez de esta hip´otesis,se aplica un estudio de caso comparativo en el cual se utiliza un \control sint´etico" construido a partir de la informaci´onde los diferentes sitios arqueol´ogicos del Per´uentre los a~nos2008 y 2018. Este control sint´etico permite estimar cu´alhubiera sido la evoluci´onde las visitas a Ku´elapsi no se hubiera construido el sistema de telecabinas. Los resultados muestran que la inversi´onen infraestructura tur´ıstica en Ku´elapgener´oun aumento de aproximadamente 100 por ciento en el n´umero de visitas. En los ´ultimosa~nos,el turismo ha incrementado su importancia dentro de la econom´ıa,especialmente en pa´ısesen desarrollo Faber y Gaubert (2019). Seg´unla Organizaci´onMundial del Turismo (2019), dicha actividad genera cerca del 10 % del PBI mundial y crea 1 de cada 10 empleos en el mundo. En el Per´u,el turismo ha logrado una contribuci´onde cerca del 4 % al PBI nacional, seg´unreporta el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (2016). -
Palla De Corongo, Áncash
Palla de Corongo, Áncash H. Plenge J. Poso / PP J. ¿Cómo usar este manual? “DESCUBREPERÚ” es un manual que ha sido elaborado con el objetivo que los operadores y profesionales del turismo que incluyen al Perú como parte de su oferta, cuenten con información útil y actualizada sobre las opciones que nuestro país ofrece. Incluye una propuesta de destinos turísticos en el Perú, donde se destacan las diversas actividades que el visitante puede realizar de acuerdo a sus intereses. La información sobre cada destino propuesto está organizada en las siguientes secciones: ¿Cómo llegar? Información sobre las vías de acceso y el tiempo de recorrido hacia cada Tiempo aprox. del viaje en avión destino. Tiempo aprox. del viaje en bus Tiempo aprox. del viaje via fluvial Clima Información sobre el tipo de clima en cada destino, temperaturas (máxima y mínima) y promedio de precipitaciones en cada mes del año. Estado del Clima Nivel de lluvias Lluvia muy fuerte Clima Tropical Lluvia fuerte. Recomendable uso de botas de jebe Clima Cálido Clima Frío/Seco Lluvioso. Recomendable uso de paraguas o protectores Clima Templado Clima Frío/Lluvias Lluvia leve. Periodos de lluvia cortos Garúa leve Rutas & tiempos Para organizar la visita al destino, presentamos algunas propuestas de recorridos y el tiempo estimado para cada caso. Cada destino ofrece muchas otras posibilidades que dependerán de los intereses del visitante y del tiempo que dispone. Se indica el tiempo mínimo necesario para conocer con comodidad el destino propuesto. Los mapas muestran los departamentos en los que están ubicados los destinos, así como los principales atractivos y lugares turísticos fuera de la ciudad. -
Memoria Anual 2013
MINISTERIO DE CULTURA MEMORIA ANUAL 2013 INDICE PRESENTACIÓN I. INTRODUCCIÓN I.1 La Cultura I.2 Breve historia del Ministerio I.3 El Marco normativo II. PANORAMA GENERAL II.1 Cultura en el Perú, sus condicionantes II.2 A dónde queremos ir II.3 Ejes de la Política Cultural III. ALTA DIRECCIÓN III.1 Las relaciones con el Legislativo III.2 Presencia en el país III.3 Representando al Perú en el Mundo IV. PATRIMONIO CULTURAL MATERIAL E INMATERIAL IV.1 La milenaria herencia andina IV.2 Los aportes coloniales y republicanos IV.3 Cerámica, tejidos y pinturas en vitrina IV.4 Lenguas, tradiciones y costumbres IV.5 Valorando el paisaje cultural IV.6 Cultura peruana en el mundo IV.7 Defensa del patrimonio Cultural V. INDUSTRIAS CULTURALES V.1 Audiovisual, fonografía y los nuevos medios V.2 Libro y lectura VI. CREACIÓN CULTURAL Y ARTES VIVAS VI.1 Alentando la creación artística VI.2 Difundiendo cultura VII. PERÚ, MULTICULTURAL Y MULTIÉTNICO VIII. PRESENCIA DEL MINISTERIO EN LAS REGIONES IX. SOPORTE DE LA GESTIÓN IX.1 Organización IX.2 Avances institucionales IX.3 Estados Financieros PRESENTACIÓN La presente Memoria describe los avances realizados por el Ministerio de Cultura en el año. Resaltamos la continuidad del trabajo institucional, pese a que el período fue cubierto por dos gestiones. Con improntas lógicamente diferenciadas, ambos equipos de trabajo contribuyeron al proceso de institucionalización de un Ministerio joven, permitiendo afrontar los desafíos de las áreas programáticas que la ley le asigna, tener voz en las máximas instancias de decisión política del país y hacer las coordinaciones intersectoriales que le corresponden por su rol rector en el campo de la cultura. -
DT N° 2019-015: El Efecto De La Inversión En Infraestructura
BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ The effect of the investment in infrastructure on the tourist demand: evidence of the archaeological complex of Kuelap Erick Lahura, Lucely Puscan y Rosario Sabrera* * Banco Central de Reserva del Perú DT. N°. 2019-015 Serie de Documentos de Trabajo Working Paper series Diciembre 2019 Los puntos de vista expresados en este documento de trabajo corresponden a los de los autores y no reflejan necesariamente la posición del Banco Central de Reserva del Perú. The views expressed in this paper are those of the authors and do not reflect necessarily the position of the Central Reserve Bank of Peru El efecto de la inversion´ en infraestructura sobre la demanda tur´ıstica: evidencia del complejo arqueologico´ Kuelap.´ Erick Lahura, Lucely Puscan y Rosario Sabrera* Resumen ¿Cu´ales el efecto de la inversi´onen infraestructura sobre la demanda tur´ıstica? Para responder a esta pregunta, se analiza el caso del Complejo Arqueol´ogico Ku´elap,el cual se ha hecho m´asatractivo y accesible luego de la construcci´ondel primer sistema de telecabinas del Per´uy de la reconstrucci´ondel aeropuerto de Ja´en.La hip´otesisque se plantea es que dicha inversi´onen infraestructura ha tenido un efecto positivo e importante sobre la demanda tur´ıstica de Ku´elap.Para evaluar la validez de esta hip´otesis,se aplica un estudio de caso comparativo en el cual se utiliza un \control sint´etico" construido a partir de la informaci´onde los diferentes sitios arqueol´ogicos del Per´usimilares a Ku´elap.Este control sint´etico permite estimar cu´alhubiera sido la evoluci´onde las visitas a Ku´elapsi no se hubiera realizado la inversi´onen infraestructura tur´ıstica. -
Branch Overview on Sustainable Tourism in Peru. Sippo.Ch Welcome
Branch Overview on Sustainable Tourism in Peru. sippo.ch Welcome. The Andes, which originate in Patagonia and extend over seven thousand kilometers in South America, have shaped a variety of landscapes, peoples and cultures. Amidst the Andes, Peru is the repository of immeasurable wealth, both tangible and intangible. Icons and “Unique Selling Positions” are Machu Picchu and the mystical city of Cusco, the birthplace of the Inca Empire. But the country offers a lot more to visitors. Our vision is to expand tourism destinations in Peru beyond Machu Picchu to give greater value to the country‘s rich cultural heritage, its abundant biodiversity and world-class gastronomy. The State Secretary for Economic Affairs SECO has been sup- porting sustainable tourism in Peru since 2003, together with two strategic Swiss partners. In cooperation with Swisscontact, SECO promotes the concept of Destination Management Organi- sations (DMOs), which represents a dynamic platform where public and private actors jointly position their regional tourist des- tinations in the international market. This project has led to the establishment of six DMOs in Southern Peru as well as one covering the north of the country. SECO is also financing the Swiss Import Promotion Programme SIPPO which assists leading SMEs with a clear focus on quality and sustainability in their efforts to market their touristic offers internationally. The Branch Overview on Sustainable Tourism in Peru is a useful milestone in these efforts, providing Swiss tourism business partners and consumers with suitable products in Peru. I wish all readers of the Branch Overview a successful reading and Disclaimer can promise them that SECO will continue to work towards the The information provided in this publication is believed to be ac- growth of tourism in Peru for the benefit of both the Peruvian and curate at the time of writing. -
Piura and Tumbes
LIMA 505 fasl masl Peru’s main airport for international and 3 days 154 domestic flights “Discover all the cities that reside within the city of Lima, where the faces, cultures, festivals, and flavors of Peru gather together.” Lima is a city where food is a religion and whose temples are its inviting seafood, Amazonian and Andean restaurants as well as those that serve a fusion of traditional Peruvian flavors with others from around the world. Department of Lima a. Sunset in the Main Square of Lima b. Ocean and modernity meet in Miraflores c. Lima is the gastronomic capital of South America d. Museums amass centuries of history Lima is an entertaining, friendly and gourmet city. It was the most prized jewel of the Spanish colonies and for 300 years the richest city in the Americas. Instead of raising palaces for its kings, Lima built grand churches that guard valuable collections of masterpieces and constructed mansions for the aristocracy. Its historic downtown was declared a World Heritage site by UNESCO in 1991, yet it is much more than this illustrious title –a very vibrant and interesting place to visit. Lima is also a city of fascinating museums that exhibit treasures that were uncovered at archeological sites from fascinating pre-Hispanic cultures. Then again, there is also the district of 4 G. Shibayama / PP G. a. Mild Max. temp: 26.1 ºC / 78.98 ºF Type Min. temp: 14.6 ºC / 58.28 ºF of rain: JAN FEB MAR APR MAY JUN JUL AUG SEP OCT NOV DEC M. d’Auriol M. -
405 El Turismo Es Una Actividad Sostenible En El Tiempo
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad” NOTA DE PRENSA Nº 405 – 2012-GR.CAJ/DC.RR.PP. El turismo es una propuesta del nuevo modelo de desarrollo en Cajamarca Mencionaron las autoridades del Gobierno Regional de Cajamarca durante el anuncio de las actividades turísticas y culturales de la trigésima quinta semana turística. El Gobierno Regional de Cajamarca, la Municipalidad Provincia y otras instituciones públicas y privadas desarrollan la “Trigésima Quinta Semana Turística y Cultural en Cajamarca”, que inicia el viernes 5 y se prolonga hasta el domingo 14 de octubre con diferentes actividades: culturales, gastronómicas, académicas y deportivas. Las actividades iniciará con la exposición pictórica a cargo del pintos, Lalan Devuyst en la explanada del Banco Interbank a las 7:p.m y la ceremonia de elección y coronación de la “Señorita Turismo 2012-2013”, a desarrollarse en el Conjunto Monumental Belén a las 8:00 de la noche del viernes 05 de octubre. Cajamarca es una ciudad turística por excelencia y las instituciones públicas y privadas tienen que unirse para promover el turismo a nivel: local, regional, nacional e internacional, nuestra meta es integrar todos nuestros lugares turísticos a los corredores turísticos a nivel nacional. El turismo es la actividad económica sin chimeneas que forma parte de la propuesta del nuevo modelo de desarrollo que el presidente, Gregorio Santos Guerrero, está planteando para Cajamarca y el Perú. La responsabilidad con la propuesta del gobierno regional de Cajamarca en promover el turismo es compatible con el interés de poner en valor: Cumbemayo, la Ruta del Agua de Cumbamayo, Poroporo en la provincia de Santa Cruz, Faical en San Ignacio, Pacopampa en Chota, construcción del museo de las culturas en Cajamarca, entre otros lugares turísticos. -
Tesis 58923.Pdf
UNIVERSIDAD SAN PEDRO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO Diseño arquitectónico de un Museo de Sitio utilizando la piedra como elemento integrador del contexto de Ventanillas de Otuzco, Cajamarca-2017. Tesis para obtener el título profesional en Arquitectura y Urbanismo. Autor (A): Bach. Arq. Valqui Mantilla Karina Fanny Asesor (A): Arq. Estela Patricia Silva Carranza Chimbote – Perú 2017 ÍNDICE Palabras Claves ........................................................................................................... vi Resumen ................................................................INDICE .................................................... viii Summary .................................................................... ¡Error! Marcador no definido. Palabras Clave ...............................................................................................................i TítuloIntroducción de Investigación…………………………………………………………………ii ................................................................................................................. 1 Resumen..........................................................................................................Metodologia del Trabajo ..........................................................................................................iii 34 Abstract…………………………………………………………………………………ivResultados .................................................................................................................. 38 Introducción…………………………………………………………………………… -
Presentación De Powerpoint
Cajamarca Reporte Regional de Turismo Junio, 2020 Resumen Ejecutivo ▪ Según el INEI, en el primer semestre 2020 la actividad productiva de Cajamarca se redujo en 14,8%. En el primer trimestre la caída de la producción regional fue de 1% y en el segundo trimestre, la caída se acentuó a 27,3%. ▪ En el periodo enero - junio 2020, según el BCRP, el sector agropecuario se redujo en 1,2%, principalmente por la menor producción pecuaria (-3,4%). Por el lado de la producción minera, al primer semestre de 2020, esta reportó una caída de 27,7 por ciento, que se explica por la menor extracción de oro (-28,9%) y cobre (-25,6%). ▪ De acuerdo con las cifras del Ministerio de Salud al mes de agosto, el número de casos confirmados por COVID 19 alcanzó los 15,8 mil y 388 fallecidos lo que representó una tasa de letalidad del 2,5%. ▪ En el sector turismo, la región Cajamarca concentra el 2,8% de la oferta de restaurantes y el 0,8% del total de agencias de viaje (92 operadores). Asimismo, representa el 3,6% de la oferta nacional de alojamientos. Al primer semestre del 2020 se estima que los arribos a establecimientos de la región disminuyeron 55,4%. ▪ Según CORPAC, la llegada de pasajeros al Aeropuerto de Cajamarca alcanzó los 61 mil en el primer semestre (flujo negativo de 29 mil pasajeros y variación interanual de -32,1%). Desde abril las llegadas al aeropuerto registran caídas superiores al 99%. Asimismo, como resultado del Estado de Emergencia, las visitas al Complejo Monumental Belén se redujeron 24% entre enero y junio 2020. -
Perú: Tráfico Mensual De Pasajeros a Nivel Nacional 2009 – 2013
PERÚ: TRÁFICO MENSUAL DE PASAJEROS A NIVEL NACIONAL 2009 – 2013 Total Meses Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic General Años 2009 337,523 314,293 329,945 352,901 356,184 342,661 374,366 385,862 347,737 380,685 382,208 366,145 4,270,510 2010 407,423 380,862 393,502 400,327 456,947 445,701 487,207 521,583 465,489 531,307 489,459 479,926 5,459,733 Variación 20.71% 21.18% 19.26% 13.44% 28.29% 30.07% 30.14% 35.17% 33.86% 39.57% 28.06% 31.08% 27.85% Porcentual 502,799 466,224 468,793 469,187 518,360 495,441 575,817 605,244 503,253 550,538 506,222 508,315 6,170,193 2011 Variación 23.41% 22.41% 19.13% 17.20% 13.44% 11.16% 18.19% 16.04% 8.11% 3.62% 3.42% 5.92% 13.01% Porcentual 2012 533,980 549,532 550,315 547,413 589,551 575,788 656,400 686,845 616,102 670,553 615,631 629,294 7,221,404 Variaci n ó 6.20% 17.87% 17.39% 16.67% 13.73% 16.22% 13.99% 13.48% 22.42% 21.80% 21.61% 23.80% 17.04% Porcentual 2013 646,684 638,464 648,184 613,019 685,925 658,515 737,344 776,308 711,749 779,742 696,935 697,199 8,290,068 Variación 21.11% 16.18% 17.78% 11.98% 16.35% 14.37% 12.33% 13.03% 15.52% 16.28% 13.21% 10.79% 14.80% Porcentual NOTA: Se considera pasajeros de los servicios regular y no regular nacional Fuente: Líneas Aéreas PERÚ: TRÁFICO MENSUAL DE PASAJEROS A NIVEL INTERNACIONAL 2009 – 2013 Total Meses Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic General Años 4,811,5 2009 433,668 396,975 426,405 396,869 367,103 367,173 412,154 423,336 382,344 411,907 395,711 397,926 71 5,031,6 2010 436,992 391,143 396,598 358,800 399,352 391,222 449,249 466,090 -
1 I.- Introducción1
EL SECTOR AEROCOMERCIAL PERUANO: SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DOCUMENTO DE TRABAJO Nº 001 – 2007/GEE GERENCIA DE ESTUDIOS ECONÓMICOS - INDECOPI + ++ Sandy Boza – Tilsa Oré Resumen El sector aerocomercial se ha caracterizado por ser muy dinámico sobretodo a partir de la liberalización y desregulación de éste en la década de los noventa. Este mercado, en el cual se transan servicios de traslado de pasajeros y/o carga, se caracteriza por tener una demanda derivada de otras actividades como el turismo, negocios y el comercio. La oferta en el sector de transporte aéreo o sector aerocomercial se compone del conjunto de aerolíneas que compiten para brindar el servicio de transporte; no obstante, en la práctica, el mercado suele concentrarse en pocas aerolíneas que ostentan cierto poder de mercado. De ahí la importancia de estudiar la estructura de este mercado y evaluar las condiciones de competencia como parte del análisis de la situación de tal sector. Este documento tiene como objetivo profundizar los aspectos más importantes del mercado de aerolíneas, presentando para ello un análisis de la evolución de este sector durante los últimos seis años. I.- INTRODUCCIÓN1 El mercado aerocomercial peruano ha evolucionado de manera significativa a partir de la desregulación del sector a inicios de la década noventa. La alta movilidad de empresas en el mercado (entrada y salida), la concentración temporal en el mercado durante ciertos periodos, así como la fuerte competencia en precios y calidad, han sido algunas de las características más resaltantes del sector. Hasta 1991, el sector aerocomercial era operado por el Estado, quien además de fijar las tarifas, controlaba el acceso al mercado. -
Diagnóstico Del Sub Sistema Funcional
Diagnóstico del sub sistema 2012 funcional Germán H. Alcántara Boñón INDICE Ítem Pág. I. INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................... 3 II. GENERALIDADES ...................................................................................................................... 3 2.1. Importancia del diagnostico del subsistema funcional ............................................... 3 2.2. Aspectos conceptuales ............................................................................................. 4 2.2.1. Territorio ............................................................................................................ 4 2.2.2. Ordenamiento Territorial .................................................................................... 4 2.2.3. Análisis territorial ............................................................................................... 4 2.2.4. Ámbito geográfico .............................................................................................. 4 2.2.5. Hitos .................................................................................................................. 4 2.2.6. Nodos ................................................................................................................ 4 2.2.7. Ejes Estructurantes............................................................................................ 4 2.2.8. Bordes y Barreras .............................................................................................