REPÚBLICA DEL PERÚ SITIOS CHACHAPOYA DEL VALLE DE UTCUBAMBA

FORMULARIO DE PRESENTACIÓN LISTA INDICATIVA

Lima, mayo 2019 Formulario de Presentación Lista Indicativa Anexo 2A

FORMULARIO DE PRESENTACIÓN LISTA INDICATIVA

ESTADO PARTE: Perú FECHA DE PRESENTACIÓN: Mayo 2019

Propuesta preparada por:

Nombre: Correo Electrónico: Luis Jaime Castillo Butters – Ministro de Cultura [email protected]

Dirección: Fax: Av. Javier Prado Este 2465 San Borja, Lima (511) 4769901

Institución: Teléfono: Ministerio de Cultura (511) 476 9933

Nombre del Bien: Sitios Chachapoya del Valle de Utcubamba.

Estado, Provincia o Región: Perú, provincias de Luya y Chachapoya, región Amazonas.

Latitud y Longitud, o coordenadas UTM:

Área del Nombre del component N° de N° Distrito Coordenadas componente (Punto Central) e del bien RDN* (Ha) 01 Tingo 840435 E, 9289833 N 136.88 196 02 Ollape La Jalca 187547 E, 9282272 N 5 196 03 Yalape Levanto 180231 E, 9303207 N 45.6 196 04 Macro Magdalena 177232 E, 9295451 N 4 196 Mariscal 196 05 Olan 191005 E, 9269670 N 4 Castilla 06 Santo Tomas 848264 E, 9275980 N 78.6 196 07 Karajía Trita 829370 E, 9318026 N 34.5 196 Lagunas de 196 08 Leymebamba 202400 E, 9241756 N - Los Cóndores

* Resolución Directoral Nacional de declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación emitida por el Instituto Nacional de Cultural Formulario de Presentación Lista Indicativa Anexo 2A

DESCRIPCIÓN:

La sociedad Chachapoya constituyó un desarrollo social autónomo que acaeció entre los siglos VI hasta el XVI d.C. en un vasto escenario geográfico en el flanco nororiental de los Andes Amazónicos de los Andes Tropicales peruanos, al este del río Marañón -tributario del río Amazonas- el cual ha sido ancestralmente la frontera natural entre las culturas amazónicas y andinas.

En este medio geográfico, los asentamientos chachapoya en el valle del Utcubamba se distribuyen a lo largo de aproximadamente 300 km de largo, a una altitud de 2000 a los 3000 msnm, en una región en la que predomina un denso bosque tropical de intensa neblina y lloviznas originadas por la elevada y persistente humedad atmosférica, propia de la Zona de Vida Bosque Húmedo Montano Tropical (bhmt) (Holdridge, 1971); y una agreste geografía de excepcional paisaje natural con elevados farallones y acantilados. El río Utcubamba cruza longitudinalmente toda esta región formando un valle de bosque seco tropical, contrario a la jalca o páramo tropical subalpino que cuenta con pajonales, lagunas, muy baja temperatura y alta humedad.

La organización política de los chachapoya estaba constituida por un conjunto de curacazgos que compartían un sustrato cultural común, bajo un poder centralizado en Kuelap. Los estudios etnohistóricos señalan que estos curacazgos fueron, entre los más importantes, los pacllas, chillaos, jalcas, chillchos y motilones que compartían las mismas tradiciones, incluso la misma lengua -de la cual solo queda un glosario reducido-. De acuerdo a documentos coloniales e investigaciones etnohistóricas, los Incas del unificaron políticamente dichas naciones con fines administrativos cuando fueron incorporados al Tahuantinsuyo alrededor de 1470 (Narváez 2013, 119). Sin embargo, los límites jurisdiccionales de tales curacazgos aún no han sido establecidos.

Sobre la base del patrón de asentamiento, complejidad, cantidad y lugar de ubicación de los sitios, así como de otros elementos materiales, se demuestra la existencia de una organización social jerárquica de la sociedad chachapoya, identificándose a Kuelap como un sitio único y el más importante y representativo en el valle del Utcubamba; valle que debió corresponder a la zona nuclear del desarrollo de esta sociedad (Narváez 2013, 119). Sus singulares y principales exponentes urbanos son los sitios de carácter residencial – ceremonial - agrícola, residencial y funerario. Su emplazamiento y la particularidad de su diseño urbano, arquitectónico y artístico, representan un caso excepcional de uso del territorio a gran escala y el alto desarrollo social logrado en la Amazonía.

En lo particular, el patrón arquitectónico residencial Chachapoya, es el edificio de planta circular, construido en piedra asentada con mortero de barro y cubierto con techo cónico de paja. Asimismo, tres rasgos definen el diseño arquitectónico: las cornisas, las bases plataforma y, sobre todo, los frisos geométricos o figurativos como decoración exterior de los muros. No obstante ser un patrón común para los asentamientos Chachapoya, en el valle del Utcubamba solo Kuelap presenta, además, singulares edificaciones, como la muralla externa, el Templo Mayor, el Torreón y otros que lo distinguen de los demás asentamientos. Formulario de Presentación Lista Indicativa Anexo 2A

Por su parte, el patrón funerario se caracteriza por varias formas de enterramiento: el mausoleo o tumba colectiva y el sarcófago o sepulcro unipersonal de aspecto exterior antropomorfo, muchos de los cuales presentan policromía y ornamentación geométrica o figurativa. Ambos tipos, tienen en común localizarse en lugares aislados como en las oquedades de farallones y acantilados, grutas o galerías naturales o excavadas adyacentes a precipicios; siendo la mayoría inaccesibles, pero muy visibles a la distancia.

El estilo arquitectónico de sus asentamientos y edificaciones funerarias diferencia a los Chachapoya de las sociedades andinas y amazónicas contemporáneas, y constituye aun en la actualidad, un símbolo de identidad local, regional y nacional. Su arquitectura revela un patrón arquitectónico o estilo autóctono compartido entre los curacazgos y las diferencias sociales al interior de ellos.

Algunos sitios muy importantes del área cultural Chachapoya son, Vira Vira (La Libertad), con más de 220 edificios; Cerro Las Cruces (Gran Saposoa) (San Martín), con más de 400 edificios y Gran Pajatén (San Martin) con una notable decoración de sus construcciones. No obstante, considerando sus características, se señala a Kuelap como un sitio muy emblemático de la sociedad chachapoya. En Amazonas, los Sitios Chachapoya del Valle del Utcubamba están representados por el Complejo Arqueológico Kuelap (Residencial- ceremonial-agrícola), los sitios Ollape, Yalape, Macro y Olan (Residenciales) y, Karajía, Revash y Cerro El Tigre (Funerarios), como ejemplos representativos de asentamientos residenciales-ceremoniales, residenciales y funerarios Chachapoya del valle del Utcubamba.

ASENTAMIENTO RESIDENCIAL Y CEREMONIAL

Complejo Arqueológico Kuelap Se localiza políticamente en un anexo del distrito de Tingo, provincia Luya, Región Amazonas. Geográficamente se asienta en la cima de una meseta que forman los cerros Barreta (oeste) y Lahuancho (este), a 3,000 msnm, sobre la margen izquierda del río Utcubamba e inmerso en un tupido bosque de neblina. Posee una extensión de 218.33 ha (plano adjunto).

La ocupación en Kuelap se originó alrededor del año 400 aC y continuó hasta 1470 de nuestra era. La mayoría de edificios que se observan en superficie corresponden al Periodo Intermedio Tardío (900-1470 dC). Las dos últimas y más cortas ocupaciones en el sitio están vinculadas a la conquista Inca de la región (1470) y la posterior ocupación española. Kuelap se abandonó definitivamente alrededor del año 1570 cuando el virrey Toledo implantó la política de Reducciones de Indios, lo cual generó el desplazamiento masivo de las comunidades indígenas desde sus territorios ancestrales a nuevos asentamientos determinados por el avance y consolidación del poder colonial en la región (Óp. cit.).

La complejidad de su diseño arquitectónico, imponente y bien preservado, así como su antigüedad, definen a Kuelap como un centro urbano de élite de la mayor relevancia política en el valle del Utcubamba y un exponencial centro religioso donde convergían diversas comunidades, como lo demuestran los restos humanos hallados en el Templo Mayor, y las estructuras funerarias cercanas como las de Barro Negro, la Barreta y la Petaca (Narváez 2013: 113, 133-136).

La construcción de atestigua inobjetablemente que por entonces imperó una organización social con subdivisión de funciones (Kauffmann 2013, 50). Esto se sostiene en los restos arquitectónicos, identificadas en los edificios que componen el complejo, especialmente en la imponente muralla que lo rodea, la misma que debió haberse construido Formulario de Presentación Lista Indicativa Anexo 2A durante varias generaciones, y que solo sería posible por la movilización de gran cantidad de mano de obra de las comunidades de la comarca, dirigida desde el poder político centralizado en Kuélap, a cambio de obtener favores de las divinidades, según el modelo andino de trabajo comunitario, la “minka”, que fue la base del surgimiento de organizaciones estatales (Narváez 2013, 119).

En este complejo destaca una edificación monumental conocida como "La Fortaleza", localizada en la cima del cerro Barreta. Se compone de un gran recinto amurallado conteniendo más de 420 edificios circulares “organizados de una manera compleja, incorporando aspectos de profundo significado religioso, funerario, y otros de índole residencial, doméstico y de producción artesanal” (Narváez 2013, 125), dispuestos en dos sectores, Alto y Bajo, que abarcan un área de casi 7 ha, es decir, 584 m de largo por 110 m de ancho máximo construido íntegramente de piedra.

El carácter tradicional y estándar de la arquitectura civil y religiosa de Kuelap son los edificios circulares decorados con bandas geométricas en las fachadas. Este tipo de construcción organiza el espacio interno de La Fortaleza y funcionó generalmente como viviendas, dispuestas en tres patrones: Uno lineal con corredores de tránsito común; otro alrededor de un patio central; y un tercero, formando grupos aglutinados. Al interior de ellas se hallaron, además de múltiples objetos que evidencian su función residencial (artefactos para preparación de alimentos: fogones, batanes, utensilios, cerámica utilitaria, entre otros), tumbas primarias y secundarias debajo de los pisos.

El hallazgo de material cultural foráneo evidencia, por otro lado, contactos interregionales con distintas sociedades del territorio peruano, en sus diferentes periodos de ocupación, como los cajamarca de la sierra norte; los moche, lambayeque y chimú de la costa norte; los recuay de la sierra nor-central; los huari de la sierra central y los inca del cusco, en la sierra sur. Además de este tipo de estructuras, también se hallan recintos rectangulares superpuestos a las circulares, construidos en tiempos del dominio inca sobre los chachapoya, siendo relevantes los existentes en el sector Alto.

Los componentes arquitectónicos principales de este conjunto monumental son:

∑ La muralla Es la cara externa de una gran plataforma monumental que contiene un colosal y macizo relleno constructivo de bloques o columnas de piedra unidas con mortero de arcilla, y un enchapado de bloques homogéneos de piedra caliza, colocados en hiladas horizontales de manera regular, a fin de nivelar el terreno accidentado de la montaña, la cual sirvió como base para la construcción de los sectores Alto y Bajo. La muralla en algunos lugares llega a medir hasta 20 m de alto y forma dos grandes terrazas, las cuales dividen al sitio. Esta muralla fue elaborada por diferentes grupos sociales y durante generaciones. En las bases de la muralla se han develado entierros humanos y otras ofrendas, lo que indica, una vez más, la sacralidad que revestía Kuelap.

∑ Sector Alto Ubicado al noroeste y segregado del resto del complejo por una muralla interna de 4 m de altura, contiene 80 recintos circulares y 03 rectangulares, así como 01 acceso en el lado este de la muralla perimétrica del sitio. A diferencia del sector Bajo que contiene 335 recintos circulares, 02 rectangulares, dos grandes accesos, y conserva los únicos seis edificios decorados con frisos de diseños geométricos, representa uno de los sectores más relevantes de La Fortaleza. Formulario de Presentación Lista Indicativa Anexo 2A

Se divide en tres subsectores, cada uno con diferencias arquitectónicas y funcionales.

a. En el sector norte destaca un torreón en forme de “D”, el cual se adosa a la muralla exterior del complejo, por un lado, y da a un abismo por el lado oeste. Las excavaciones arqueológicas en este edificio hallaron numerosos entierros humanos secundarios, así como gran cantidad de guijarros, posiblemente utilizados como proyectiles para ser arrojados con honda con fines rituales y simbólicos para “llamar” a la lluvia. Estudios etnohistóricos indican que la honda se consideraba un arma asociada al rayo, el trueno y la lluvia (Narváez 2013, 138).

b. El sector central se caracteriza por tres edificios de planta ortogonal y grandes espacios abiertos, lo que indicaría su función pública. De acuerdo a las investigaciones de Narváez (2013, 128), estos edificios rectangulares, tan disimiles a la tradición constructiva Chachapoya, tienen su origen en época de la dominación Inca, razón por la que se encuentran superpuestas a aquellos de forma circular.

c. En el sector sur se ubican dos plataformas, completamente cubiertas por recintos circulares. En este sector, la muralla exterior alcanza 11 m de altura debido al relieve del terreno. Una plataforma ubicada en la parte más alta de este sector, en cuyo centro se encuentran los restos de un edificio circular, construido con rocas delgadas bastante homogéneas, constituye el rasgo que lo convierte en un edificio singular en su tipo, de uso funerario y de época inca.

∑ Sector Bajo a. Plataforma Circular. Edificio único ubicado sobre la cabecera de la muralla exterior en el extremo sur de La Fortaleza. Tiene un diámetro de 23 m y una altura máxima de 1.80 m. Alberga un conjunto de ocho recintos circulares y una construcción funeraria subterránea en forma de botella, ubicada en la parte central, en la cual se hallaron abundantes restos óseos humanos. Los edificios circulares tienen una jerarquía funcional acorde con su tamaño y su contexto. Los tres más pequeños tienen 4 m de diámetro y sirvieron como áreas de cocina, asociados con gran cantidad de material y artefactos domésticos. Hay otros dos edificios de tamaño mediano sin asociaciones domésticas y una estructura mayor, de 8 m de diámetro, que debió ser el recinto principal, posiblemente utilizado por un personaje de alta jerarquía.

El contexto cultural más relevante de esta plataforma fue el hallazgo de una gran cantidad de restos óseos humanos masculinos, con evidencias de muerte violenta como producto de golpes recurrentes en la cabeza efectuados con una porra estrellada de piedra, arma típica de las sociedades prehispánicas. En base a los estudios realizados, se infiere que este hecho debió suceder durante los primeros años de la administración colonial española y parece haber sido consecuencia de un conflicto local por el poder y su relación con el naciente estado colonial. Este evento se asocia a evidencias claras de un incendio masivo de los edificios, que también afectó a los restos óseos. Parte de los materiales alfareros recuperados en este edificio corresponden a fragmentos de cerámica fina de los estilos Wari, Moche Transicional procedente de la costa lambayecana y, Cajamarca.

b. Templo Mayor. Edificio de planta circular, ubicado 13 m al norte de la plataforma circular. Tiene la forma de un cono trunco invertido, con el paramento externo inclinado hacia el exterior. Mide 13.5 m de diámetro y 5 m de altura. En la parte central presenta un orificio que conduce a un espacio interior en forma circular que sirvió como osario. Existen evidencias que indicarían que el edificio estuvo techado y la plataforma Formulario de Presentación Lista Indicativa Anexo 2A

superior fue escenario de rituales y ceremonias alrededor del orificio de ingreso. Constituye un edificio único en su tipo. En su interior se halló gran cantidad de restos humanos desarticulados y dispersos, configurando “entierros secundarios”, es decir, restos humanos trasladados de su lugar de origen a edificios considerados sagrados como este templo, por grupos sociales bajo la influencia de Kuelap.

El entorno exterior del edificio también se asocia con entierros de seres humanos, camélidos, quemas rituales de alimentos, frutos y objetos elaborados de materiales exóticos, tales como Spondylus (concha marina espinosa y sagrada de origen ecuatorial), obsidiana, piedras semipreciosas y vasijas ceremoniales de manufactura fina, pertenecientes a la cultura Wari y al estilo Cajamarca, los que destacan la función ritual y religiosa que tuvo este edificio. Esta práctica se repite constantemente en la muralla perimétrica del sitio, en la muralla del sector Alto, en los muros y basamentos de las viviendas, en las oquedades de la roca natural, entre otros, con lo cual sacralizaron cada uno de tales espacios (Narváez 2013, 133-136).

El Complejo Arqueológico Kuelap tiene una extensión de 218.33 hectáreas, y su zona protegida, un área de 609.67 hectáreas (ver plano adjunto). En su entorno inmediato, los sitios La Malca, La Barreta, La Petaca, Pampa Linda, El Imperio, El Lirio, San José y Las Américas, de menor monumentalidad y en regular estado de conservación, están compuestos por áreas funerarias con mausoleos y sarcófagos ubicados en los farallones que rodean el cerro Barreta, lo que refuerza la sacralidad de Kuelap; así como una extensa área rural conformada por conjuntos de construcciones circulares asociadas a amplias terrazas y andenes agrícolas hacia el lado este del complejo.

ASENTAMIENTOS RESIDENCIALES En ambas márgenes del valle de Utcubamba y a diferentes distancias del Complejo Arqueológico Kuelap, se ubican otros sitios residenciales que habrían estado bajo su influencia. Las investigaciones arqueológicas e históricas aún no definen la pertenencia de esos yacimientos a los diferentes curacazgos que se han indicado anteriormente; no obstante, a través de un amplio rango de evidencias es posible afirmar que pertenecieron a las comunidades agrícolas asentadas en esta sección del valle. La ocupación del territorio por los Chachapoyas fue generalmente en los pisos ecológicos que permitían la producción agraria y la crianza menor. De allí que se encuentren asociados a campos de cultivo y a otros recursos de la zona quechua, entre los 2500 a 300 m de altitud. Ollape

Se localiza en el distrito La Jalca, provincia Chachapoya, en la cima del cerro Ushparan, en la margen izquierda del río Utcubamba. Abarca aproximadamente 5 ha. El bosque húmedo montano lo cubre casi por completo, dificultando observar la arquitectura con mayor detalle. Presenta construcciones circulares, principalmente; y en menor número, de planta rectangular y cuadrangular, las cuales fueron edificadas sobre terrazas artificiales. Comprende un promedio de 120 construcciones, edificadas con piedra caliza finamente canteada unida con argamasa de barro, sobre basamentos de hasta tres metros de alto. Las dimensiones de los recintos circulares varían entre 8 y 15 m de diámetro; en tanto que en el caso de los recintos cuadrangulares y rectangulares, miden entre 12 m de largo por 6 m de ancho y 20 m por lado.

Un elemento arquitectónico predominante son las cornisas o aleros, que son bloques pétreos colocados sobre la cabecera de los basamentos; cuya finalidad es ser un elemento decorativo y/o funcionar como acceso y espacio de tránsito de la estructura. Asimismo, es significativa la variedad de frisos geométricos que embellecen externamente los edificios, Formulario de Presentación Lista Indicativa Anexo 2A

tales como motivos en forma de zigzag, doble y separados por una línea horizontal de piedra pizarra; o en forma de rombo, biconcéntrico, triconcéntrico y como si estuviese en formación.

En la parte más elevada, destaca una edificación denominada “El Altar”, la cual desde su ubicación domina visualmente todo el sitio. Se trata de una construcción de forma heptagonal, edificada con piedra caliza. Tiene dos niveles concéntricos de 1.40 y 1.08 m respectivamente, sobre el cual se ha erigido una cruz, símbolo de la iglesia católica, presente en este poblado y en la fundación de San Juan de la Frontera de los Chachapoya, hoy ciudad de Chachapoya. En cada lado de los paramentos del nivel inferior presenta un nicho rectangular.

Yalape

Se localiza en el distrito Levanto, provincia Chachapoya, en la cima de una lomada caliza de origen geológico clástico del mismo nombre, a 2838 msnm, en la zona quechua. Posee alrededor de 250 construcciones diversas. La mayoría de las edificaciones se distribuyen hacia el sector este del sitio y, en cambio, en el resto de sectores solo se observa numerosos terrenos de cultivo cercados con bloques procedentes de algunas construcciones antiguas. Destaca en su cumbre, algunos edificios de planta circular, construidos sobre una plataforma hecha de piedra y barro, cuyo paramento exhibe figuras de rombos concéntricos de grandes dimensiones. Los demás edificios son de similares características, construidos sobre cimientos circulares o rectangulares, dispuestos sucesivamente según el relieve del terreno. Algunos presentan decoración mural a base de rombos y zigzags. Los vanos de ingreso son rectangulares y no faltan los aleros líticos de doble o triple cornisa, de calizas finamente cortadas sin llegar al labrado que marcan la separación entre la base y el propio recinto (Ruiz 2013, 218).

Olán

Se localiza en el distrito Mariscal Castilla, provincia Chachapoya. El complejo arquitectónico está en la cima y ladera del cerro del mismo nombre, en la margen derecha del río Utcubamba. Los edificios circulares edificados sobre terrazas constructivas y pequeñas plataformas presentan una disposición de sur a norte. De acuerdo a los pobladores del entorno del sitio, comprende cinco sectores: Pirca Cunga, Pumaurco, Olán, Chichicumbal y Suni Pirca.

Pirca Cunga, es el sector más representativo y mejor conservado. Presenta 50 edificios identificados a la fecha. En él se observan varios niveles de plataformas con muros perimetrales que dividen y organizan la distribución espacial de construcciones múltiples. Los edificios son circulares, agrupados en diferentes espacios, y elaborados con piedra caliza de diferentes tamaños, cortada y tallada en su cara externa, que sugiere un estilo casi almohadillado. Las juntas de las piedras son tan exactas, que el mortero es casi imperceptible, sobre todo, en las bases de los edificios. Varias de las construcciones, y particularmente las del sector mencionado, presentan decoraciones de frisos de piedra de diferentes motivos, predominando los rombos concéntricos, y otros diseños geométricos. Formulario de Presentación Lista Indicativa Anexo 2A

Macro

Se localiza en el distrito Magdalena, provincia Chachapoya. Está situado en la margen derecha del río Utcubamba, en el sector de confluencia con el río Condechaca, aproximadamente a 1700 msnm y a unos 30 a 45 m de altura sobre el lecho del río. Comprende un espacio de terrazas artificiales entre la ladera que va hacia el río y el acantilado en la parte posterior, y se extiende hacia la divisoria de aguas del cerro contiguo.

Las terrazas sostienen recintos circulares de piedra unidas por muros rectos de piedra canteada y de forma homogénea, donde sobresalen cornisas, bajo las cuales hay hasta dos hileras de frisos con motivos de rombos concéntricos. La unión entre las piedras está hecha con un mortero muy delgado que da como resultado que las juntas estén libres de vegetación y líquenes que involucren un daño a futuro.

El espacio entre las construcciones es muy angosto, en algunos casos solo permite el paso de una persona a la vez. A primera vista, resalta un gran muro que se compone de una sucesión de construcciones semicirculares distribuidas consecutivamente a manera de paños, donde cada paño empalma con el otro a manera de juntas de dilatación no existiendo traba ni engranaje entre estos.

La importancia de Macro es que, a diferencia de los asentamientos anteriores ubicados en la zona quechua, este se construyó en el fondo del valle con la finalidad de administrar y controlar la producción agrícola de un ecosistema más cálido y la pesca en el río Utcubamba.

PATRONES FUNERARIOS

Comúnmente se ha venido estimando que los mausoleos y sarcófagos chachapoyas son componentes funerarios aislados en el paisaje. Las inspecciones al territorio han demostrado que dichas estructuras son parte de asentamientos complejos, que integra las áreas residenciales, con los espacios sagrados y las zonas productivas.

En este sentido, los sitios funerarios están asociados a cuatro elementos: la aldea o yacimiento en la parte superior del farallón; los mausoleos o sarcófagos colocados en el perfil del mismo farallón; los campos de cultivo y terrazas agrícolas y finalmente las fuentes de agua, que puede ser puquios, un río, una quebrada activa o una laguna. Estos cuatro elementos son una constante que se encuentra en los sitios funerarios que se presentan en esta nominación.

El modelo de mausoleos y sarcófagos guardan la misma tradición constructiva y decorativa en el territorio de la cultura Chachapoya. Por lo que se han seleccionado los más representativos. De acuerdo a su distribución espacial tomando como eje geográfico el sitio de Kuelap, hacia el sur se ubican los mausoleos; mientras que hacia el norte, se encuentra la mayoría de los sarcófagos.

Revash

El sitio arqueológico Revash se ubica en el centro poblado San Bartolo, distrito Santo Tomas, provincia Luya, en un barranco de Cerro Carbón, que emerge en medio de frondosa vegetación. Sobre la cima de este farallón se encuentra el asentamiento de casas circulares y campos de cultivo, los cuales además se ubican a continuación de la base de Formulario de Presentación Lista Indicativa Anexo 2A

la montaña, hasta su conexión con la quebrada El Ingenio que desemboca en el Utcubamba.

De acuerdo a las investigaciones arqueológicas constituye un conjunto de trece mausoleos, es decir, sepulcros colectivos de cuerpos momificados, a manera de cubículos de diferentes dimensiones y planta rectangular, de uno y dos niveles, dispuestos uno al lado de otro. Fueron construidos con muros de piedras asentadas con barro y enlucidos con mortero del mismo material. Presentan techos de madera y barro, a dos aguas, y se accedía a ellos por pequeños vanos laterales, o por los muros. Presentan decoración con pintura roja sobre fondo blanco o natural, representando motivos zoomorfos y geométricos simbólicos, elaborados sobre las paredes de los mausoleos y de la gruta.

El techo de la gruta ha permitido que los mausoleos luzcan, vistos en conjunto, un estado de conservación bastante bueno. No obstante, haber sido construidos al borde del precipicio, sus figuras pintadas en las paredes y el arte rupestre de la superficie de la roca, se han conservado notablemente.

Los edificios más visibles y destacados corresponden a dos agrupaciones separadas por un estrecho corredor, emplazadas en una gruta de poca profundidad, excavada por el hombre en la roca calcárea del barranco (Kauffmann 2003, 312-323). Los mausoleos de Revash representan elocuentemente el prototipo de mausoleo, enlucido y con pintura mural y son distintivos de la arquitectura funeraria Chachapoya.

Karajía

El sarcófago conforma un patrón funerario Chachapoya único y singular por la forma restringida de su dispersión, que se circunscribe a sólo algunos sectores situados en el curso medio y margen izquierda del río Utcubamba (Kauffmann 2003, 219). Son estructuras verticales de tipo antropomorfo, ovoide o en forma de vivienda de techo cónico que albergan a un solo individuo momificado en posición fetal, fuertemente flexionado (Narváez 2013, 115).

Karajía pertenece al centro poblado San Miguel de Cruzpata, distrito Trita, provincia Luya. Es un conjunto de varios grupos de sarcófagos entre los que sobresale uno que conserva 7 sarcófagos casi intactos, ubicados en un punto inaccesible de la montaña. Fueron construidos en las depresiones de un farallón rocoso de 24 m de altura, localizado en la ladera oeste de la quebrada Aishpachaca. Fueron elaborados de arcilla, imitando la apariencia humana donde resalta una cabeza tipo mascarón, la cual es recortada en su base para destacar la mandíbula; en tanto que la parte superior termina en punta, de manera similar a un gorro cónico. Esta peculiaridad, como se da en algunos casos, permitía sostener un cráneo humano ritual momificado. El cuerpo es cilíndrico y alargado, el cual se va adelgazando en la parte superior a manera de hombros y cuello. Se encuentran dispuestos en fila y elaborados a partir de un armazón de varas de madera colocadas longitudinalmente y unidas con soga, que definía básicamente el cuerpo revestido de barro con el cual también modelaban la cabeza. La decoración en el cuerpo es a base de líneas pintadas de dos tonos de rojo que resaltan sobre el fondo blanco, destacando atributos masculinos del personaje. Tres grupos más de sarcófagos fueron registrados cerca del principal grupo (Kauffmann 2003, 228-230).

La forma de los sarcófagos de Karajía consiste en una cápsula de arcilla que alude al cuerpo de la persona adoptando una forma alargada, facilitada por el material del que era Formulario de Presentación Lista Indicativa Anexo 2A

construido. En cuanto a la cabeza del sarcófago, ésta parece reproducir la máscara funeraria andina, elaborada a partir de una tabla recortada en su base para destacar los contornos de la mandíbula. Al ser copiada en arcilla, por los Chachapoya, hubo la posibilidad de modelar la nariz, además de otros detalles propios de la testa de una persona (Kauffmann 2003, 219-220).

Cerro El Tigre

El sitio arqueológico se encuentra ubicado en el anexo San Gerónimo del distrito de Jazan, en la margen izquierda del río Utcubamba, emplazado en un farallón de difícil acceso del denominado Cerro El Tigre, aproximadamente a una altitud de 2,928 msnm. Las estructuras funerarias se hallan construidas sobre las repisas naturales del farallón, las cuales han sido acondicionadas con muros de contención para lograr una superficie estable donde poder colocar los sarcófagos. Dichos sarcófagos han sido elaborados a partir de un soporte interior de caña y palos delgados atados con fibras vegetales, cubiertos con una primera capa de mortero burdo de barro y pajilla y una segunda capa de enlucido fino de mortero de barro. Finalmente, sobre la superficie de los sarcófagos, fue aplicada la decoración polícroma en blanco, rojo, gris violáceo y ocre amarillo de origen orgánico. El sitio destaca por la cantidad de esculturas, su decoración y su estado de conservación. De acuerdo a la distribución de los sarcófagos, se distinguen dos grupos. El primer grupo se sitúa en la repisa superior del farallón y lo componen un total de seis sarcófagos; en tanto que el segundo grupo situado en la repisa inferior está compuesto por dieciocho sarcófagos. El deterioro parcial de los sarcófagos se ha dado por acciones naturales tanto por los factores climáticos y vegetación, como por animales propios del lugar (roedores pequeños) No se registra intervención antrópica destructiva actual hasta la fecha.

Laguna de los Cóndores El sitio arqueológico se encuentra ubicado en territorio de la Región San Martín, sin embargo, la mejor posibilidad de acceso de realiza desde el distrito Leymebamba, provincia Chachapoyas, región Amazonas. En un farallón rocoso que domina la laguna del mismo nombre, rodeada del bosque nuboso, aproximadamente a una altitud de 2,914 msnm. El sitio incluye un asentamiento de edificaciones circulares que se encuentra cerca del borde la orilla de la laguna de los Cóndores, que debió ser uno de los espacios sagrados más importantes de este territorio.

Siete son los mausoleos que conforman el conjunto, aunque solo cinco se encuentran en pie. Se trata de recintos construidos uno junto al otro, elaborados con muros de piedras, cubiertos con pasta arcillosa enlucida de blanco y pintada con motivos geométricos de bandas horizontales rojas, entre otros motivos decorativos. Presentan planta rectangular, edificados en base a sólo tres muros; la pared rocosa sustituye al que correspondería al muro posterior. Los recintos funerarios se elevan hasta 5 metros y presentan hasta dos niveles. El superior va separado del primero por una tarima, donde reposaban los fardos funerarios. De esta manera se evita el contacto con el suelo húmedo. Asimismo, las ventanas, con ligera inclinación trapezoidal, renovaban constantemente el aire interior, evitando que los cuerpos momificados convertidos en fardos fueran destruidos dado el alto grado de humedad reinante. El techo rocoso de la gruta que cobija los mausoleos, también presenta arte rupestre en la forma de figuras simbólicas, pintadas de diversos colores. Formulario de Presentación Lista Indicativa Anexo 2A

JUSTIFICACIÓN DEL VALOR UNIVERSAL EXCEPCIONAL:

El bien denominado Sitios Chachapoya del Valle de Utcubamba es un testimonio excepcional del desarrollo social autóctono de las etnias de los bosques de neblina del Valle de Utcubamba, localizados en el lado nororiental de la cordillera de los Andes.

Su confinamiento en el bosque húmedo, marcado por el río Marañón, le permitió a esta sociedad un desarrollo autónomo, configurándose en una sociedad socialmente diferenciada, pero articulada política y religiosamente, en un sistema confederado de diferentes curacazgos existentes en el territorio en torno a un centro hegemónico, el Complejo Arqueológico Kuelap, y unidos por la tradición, la lengua y el culto, desde los 500 hasta 1570 dC en que Kuelap y estos grupos sociales fueron obligados a abandonar definitivamente sus asentamientos debido a la medida de Reducción de Indios, dispuesta por la nueva administración española en el Perú.

El Complejo Arqueológico Kuelap, constituye un ejemplo único y excepcional de arquitectura monumental de carácter residencial de élite, ceremonial y funerario con un estilo peculiar que diferencia en calidad y complejidad a la extinta cultura chachapoya de sus contemporáneos andinos y amazónicos. Revela la jerarquía social de Kuelap como líder de las naciones o etnías de la región Chachapoya.

Para su construcción fue necesario planificar y construir una imponente terraza constructiva, adaptada al relieve del cerro Barreta, y sobre la cual se erigieron 422 edificios. Esta construcción movilizó gran cantidad de mano de obra que dio como resultado la monumentalidad de Kuelap y la elaborada arquitectura de los sitios residenciales- ceremoniales, residenciales y funerarios. Los requerimientos de trabajo para la construcción de estos monumentos fueron tan grandes que representan los resultados de actividades comunales y grupos organizados de varias generaciones, con un liderazgo centralizado, convocados para construir dichas edificaciones, probablemente al modo andino, la “minka” o colaboración bajo el modelo de “reciprocidad”.

La ubicación de Kuelap, Ollape, Yalape, Macro, Olán, Revash, Karajía, Cerro El Tigre y la , distribuidos a lo largo de un escenario natural de tupida foresta y bosques de neblina, la gran cantidad de tiempo y mano de obra requerida por generaciones, necesarios para construir estos monumentos, así como la calidad y complejidad de su arquitectura, son la muestra de una sociedad altamente organizada y jerarquizada que supo aprovechar y vivir en armonía con un medio ambiente altamente húmedo y adverso, como son los Andes Nor-orientales Amazónicos.

Kuelap fue, no sólo el centro político de los Chachapoya, sino también un centro religioso de la mayor importancia regional a donde los grupos étnicos de este territorio acudían en peregrinaje para rendir un tributo final a sus difuntos y depositarlos en este sagrado sitio. Resulta también una expresión singular y magistral de los Chachapoya, la construcción de mausoleos y la instalación de sarcófagos en las oquedades de farallones y acantilados empinados e inaccesibles, o en grutas naturales o exprofesamente habilitadas, otorgaron al paisaje natural del Utcubamba, de extraordinaria belleza escénica, una relevante connotación sacral.

Los edificios de Kuelap, con forma y función propios de la tradición cultural Chachapoya, demuestran la importancia simbólica y ritual que el sitio tuvo a nivel regional. Los hallazgos de materiales culturales procedentes de lugares tan distantes como la costa norte ecuatoriana Formulario de Presentación Lista Indicativa Anexo 2A y la sierra norte y sur del Perú, constituyen un claro indicador de la importancia del sitio y del alcance pan-regional de su esfera de influencia.

El Complejo Arqueológico Kuelap representa la sede del poder político altamente centralizado que ejerció supremacía sobre una confederación de curacazgos o etnias extendidos en el territorio de la cultura Chachapoya, bajo la égida de un poder que la convirtió en una meca para los habitantes del valle de Utcubamba.

CRITERIOS CUMPLIDOS:

(i) (ii) (iii) (iv) (v) (vi) (vii) (viii) (ix) (x)

Criterio iii: aportar un testimonio único, o al menos excepcional, sobre una tradición cultural o una civilización viva o desaparecida. La cultura Chachapoya fue una formación social autónoma, única y excepcional debido a sus características propias expresadas en sus testimonios arquitectónicos y simbólicos, y en su posición en lugares escenográficos de singular y extraordinaria belleza natural, caracterizados por imponentes picos y farallones elevados, profundas quebradas y un denso bosque correspondiente a la zona de vida Bosque Húmedo Montano Tropical, del Valle del Alto Utcubamba en los Andes Nor-orientales Amazónicos.

Sus centros poblados demuestran una organización social jerárquica, conformada por una confederación de naciones que, sin constituir una entidad política unificada, logró planificar y edificar monumentales proyectos constructivos residenciales, administrativos, religiosos y funerarios que los distinguen y destacan de otros desarrollos culturales en la región, el continente y el mundo, al dotarles de un estilo arquitectónico y ubicación en el territorio de notable singularidad.

El sitio más representativo de la cultura Chachapoya es el Complejo Arqueológico Kuelap, considerado un sitio urbano de élite de indiscutible preeminencia política y religiosa, y por tanto, el centro hegemónico que ejercería supremacía sobre los grupos étnicos del territorio; muestra de ello, serían los grupos que habitaron los sitios Ollape, Yalape, Macro y Olán, entre otros. Más aún, la importancia de Kuelap fue de alcance pan-regional pues se irradió más allá de los Andes nororientales, alcanzando regiones muy distantes como las norcosteñas y serranas del lado occidental de los Andes.

En ese sentido, los Sitios Chachapoya del valle de Utcubamba constituyen un testimonio representativo, único y excepcional de la tradición cultural Chachapoya. Una sociedad altamente desarrollada que se forjó armónicamente en un ambiente adverso, configurándose en una de las entidades políticas y religiosas más importantes de los Andes Nor-orientales Amazónicos.

Criterio iv): constituir un ejemplo eminentemente representativo de un tipo de construcción o de conjunto arquitectónico o tecnológico, o de paisaje que ilustre uno o varios periodos significativos de la historia humana.

El patrón de asentamiento de los sitios Chachapoya demuestra en general no solo la capacidad de adaptación del ser humano a un ecosistema especialmente adverso para el desarrollo de culturas complejas, es también un ejemplo excepcional de adaptación Formulario de Presentación Lista Indicativa Anexo 2A armoniosa al entorno. Caracterizado por paisajes de gran belleza escénica de los bosques tropicales andinos.

En tal sentido, Kuelap y los asentamientos Chachapoya que comprenden la presente propuesta, demuestran la planificada adecuación de sus edificios a la topografía del terreno, con fines no solamente defensivos, sino también para evitar los constantes deslizamientos de tierra, mediante el uso de sistemas constructivos estructurales eficientes de carácter monumental como terrazas, basamentos, rellenos y murallas, elaborados con piedra y arcilla.

La planta circular de los edificios de piedra y la decoración exterior de sus muros con diversos motivos geométricos y figurativos, constituyen expresión significativa del estilo arquitectónico Chachapoya que le confiere un sello distintivo único, que no ha sido registrado en otros sitios de la región Andina. A tales características, se suma la peculiaridad constructiva y decorativa de sus mausoleos y sarcófagos, y su notable ubicación.

Cabe destacar la gran muralla exterior como el componente arquitectónico sobresaliente de Kuelap que se repite en menores dimensiones en otros sectores del sitio. Estas grandes murallas constituyen una expresión arquitectónica significativa y única, que le da al sitio características monumentales, las cuales no han sido registradas en otros sitios de la región. Así mismo, la presencia de edificaciones de clara índole ceremonial, así como la gran cantidad de entierros secundarios, demuestran que Kuelap tuvo un significado simbólico y ritual particularmente importante para los chachapoya. Al mismo tiempo, demuestran también, la relación de interdependencia con las comunidades que participaron en la construcción de Kuelap y dejaron allí los restos de sus ancestros.

DECLARACIONES DE AUTENTICIDAD Y/O INTEGRIDAD:

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD

La autenticidad de los Sitios Chachapoya del Valle de Utcubamba es incuestionable y se justifica por no presentar intervenciones humanas desde su abandono en el siglo XVI hasta su reconocimiento y registro desde el siglo XIX. Desde las primeras referencias escritas hechas por viajeros como Antonio Raimondi y Adolph Bandelier, hasta las investigaciones arqueológicas exhaustivas llevada a cabo principalmente en el sitio de Kuelap por Alfredo Narváez entre los años 1985 y 2011, se tiene fiel testimonio de la autenticidad de las construcciones que reflejan los valores excepcionales de los sitios Chachapoya de la serie aquí presentada.

A pesar de las inclemencias de los factores climáticos adversos, propias del ambiente del bosque de neblina de los Andes Amazónicos nororientales que han impactado en la conservación de diferentes sectores de Kuelap y de los sitios de la serie -Ollape, Yalape, Macro, Olán-, éstos factores no han afectado sustantivamente su arquitectura por lo que gran parte de sus componentes se encuentran en condiciones que permiten una clara y completa lectura de las características y atributos que trasmiten la importancia y el valor de los bienes. Caso singular constituyen los mausoleos y sarcófagos -Revash, Karajía y Cerro El Tigre-, los mismos que cuentan con un grado mayor de conservación, gracias a su ubicación en grutas y abrigos de los farallones, lo que ha permitido que la mayoría de ellos se mantengan mayormente libres de los impactos ambientales y antrópicos y se encuentren en buen estado de conservación, incluyendo su policromía. Formulario de Presentación Lista Indicativa Anexo 2A

Los trabajos de investigación y conservación llevados a cabo fundamentalmente en Kuelap, con estándares internacionales, no han alterado la autenticidad de sus estructuras de planta circular u ortogonal, edificadas con piedra canteada. Muy por el contrario, estas intervenciones han ampliado el conocimiento sobre la cultura Chachapoya y los asentamientos en el valle del Utcubamba, se ha recobrado la fisonomía urbana, arquitectónica y artística del sitio, así como el valor cultural e histórico de la sociedad Chachapoya en los Andes Nor-orientarles y han develado sus interrelaciones e influencias pan-regionales con naciones tan lejanas como las de la costa norte y la sierra norte y sur del Perú.

Los resultados de las investigaciones científicas llevadas a cabo durante más de dos décadas, permiten afirmar que el Complejo Arqueológico Kuelap fue el centro religioso de mayor jerarquía de la cultura Chachapoya, un lugar de permanente peregrinación puesta en evidencia por la arquitectura de uso ritual, los entierros primarios y “secundarios” de restos de humanos que sacralizaron el sitio, y la geografía sagrada del entorno. Es evidente que solo el trabajo comunitario durante un poco más de 1000 años, hizo posible este monumento, adquiriendo al final características “defensivas” que protegieron las edificaciones religiosas.

El conjunto ordenado y organizado de más de 400 edificaciones al interior de Kuelap, alternadas con espacios de naturaleza altamente ritual y espacios públicos, le confieren al sitio un conjunto de características únicas respecto al universo de sitios Chachapoya en los Andes Amazónicos nororientales del Perú.

El registro arqueológico de las características arquitectónicas y del estado de conservación de Ollape, Yalape, Macro, Olan, Revash, Karajía, Cerro El Tigre y la Laguna de las Momias permite identificar categóricamente su autenticidad como ejemplos notables de la tradición constructiva residencial y funeraria Chachapoya. Mayores investigaciones en estos sitios, permitirá en el futuro definir con mayor detalle su funcionalidad, temporalidad y vinculación con los grupos sociales que habitaron el territorio del valle de Utcubamba.

DECLARACIÓN DE INTEGRIDAD

La integridad de los Sitios Chachapoya del Valle de Utcubamba se encuentra justificada pues reúne todos los atributos que expresan el valor excepcional del bien. Kuelap, Ollape, Yalape, Macro, Olan, Revash, Karajía, Cerro El Tigre y la Laguna de las Momias mantienen sus estructuras y características residenciales, domésticas, ceremoniales y productivas (andenes y almacenes), hasta cementerios y caminos en buen estado de conservación, no obstante, con algunas alteraciones debido a fenómenos o causas naturales y antrópicas que no han implicado la pérdida de su integridad.

Uno de los aspectos más relevantes es el hecho de que las grandes murallas de Kuelap y muchas estructuras arquitectónicas de los sitios no solamente mantienen su altura original, sino que los edificios más importantes conservan evidencias de sus dimensiones originales desde la base hasta las cabeceras de los muros. El colapso parcial de algunos muros no opaca la monumentalidad y la extraordinaria conservación de la arquitectura.

De otro lado, a pesar de que la vegetación constituye un factor de afectación a la arquitectura de los sitios arqueológicos, esta se ha convertido en una especie de barrera natural que, en combinación con la ubicación de los sitios en las cimas y laderas de los cerros, ha evitado la erosión a causa de las constantes lluvias de esta zona del valle. Formulario de Presentación Lista Indicativa Anexo 2A

En los sitios arqueológicos no existen actividades humanas significativas que atenten contra la conservación del sitio. Sin embargo, los agentes ambientales propios de la Zona de Vida Bosque Húmedo Montano Tropical (bhmt) (Holdridge, 1971) constituyen agentes de riesgo a la integridad de los sitios cuya acción no ha significado daños severos en las estructuras.

La integridad de los Sitios Chachapoya del Valle Utcubamba se halla garantizada por la normatividad legal del Estado Peruano que la protege. De tal manera, los sitios arqueológicos se encuentran protegidos por la Constitución Política del Perú (art. 21) y la Ley N° 28296, Ley General del Patrimonio Cultural, entre otros dispositivos legales nacionales.

El Complejo Arqueológico Kuelap cuenta con un plano de delimitación aprobado por Resolución Directoral Nacional N° 694/INC del 07 de junio de 2007, que se encuentra en proceso de actualización catastral; igualmente, los planos de protección de los sitios Ollape, Yalape, Macro, Olan, Revash y Karajía están en proceso de aprobación. Estos planos incluyen todos los atributos en los que reposa el valor excepcional de los bienes de esta serie.

Kuelap cuenta con un plan de manejo aprobado en el 2004 que es necesario actualizar. El Ministerio de Cultura con la colaboración del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo vienen realizando trabajos de investigación y conservación desde 1985 a la fecha en el Complejo Arqueológico Kuelap para proseguir con la recuperación del conocimiento y de los atributos de valor del bien. También cuenta con instalaciones para la gestión y traslado de visitantes, como un parador para la gestión turística y una telecabina para el traslado de visitantes a las cercanías del sitio. De otra parte, la Laguna de los Cóndores, cuenta con un museo con participación comunitaria y un exitoso programa educativo, en donde se exhiben las momias chachapoya recuperadas por la Asociación Mallqui debido a su riesgo de destrucción.

COMPARACIÓN CON BIENES SIMILARES: En el marco de la Clasificación Tipológica, el bien seriado Sitios Chachapoya del Valle de Utcubamba estaría clasificado como "Patrimonio Arqueológico". De acuerdo al estudio de ICOMOS, en América Latina sólo 17% de los sitios inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial se ubican dentro de esta categoría.

En el marco de la Clasificación Cronológica – Regional, Sitios Chachapoya del Valle de Utcubamba se clasificaría dentro de la categoría "Culturas Amazónicas de Suramérica", que de acuerdo al análisis de ICOMOS, no estaría representado en la Lista del Patrimonio Mundial (Dicho estudio no tomó en cuenta los sitios naturales y mixtos, por lo que el Parque Nacional Río Abiseo y el Santuario Histórico de Machupicchu, que también se ubican en esta categoría, no fueron considerados dentro del estudio).

En el marco de la Clasificación Temática, Sitios Chachapoya del Valle de Utcubamba se clasificaría dentro del subtema "Asentamiento Urbano Deshabitado" y "Asentamiento Sagrado", siendo este último subtema de escasa representación en la Lista.

Por lo tanto, se puede considerar que la inclusión de Sitios Chachapoya del Valle de Utcubamba en la Lista Indicativa del Patrimonio Mundial estaría plenamente justificada puesto que constituye un sitio distintivo de varias categorías patrimoniales que se encuentran sub- representadas en la Lista del Patrimonio Mundial.

A nivel nacional, son dos los sitios peruanos incluidos en la Lista del Patrimonio Mundial con los que el bien Sitios Chachapoya del Valle de Utcubamba puede ser comparado: el Parque Formulario de Presentación Lista Indicativa Anexo 2A

Nacional Río Abiseo y el Santuario Histórico de Machupicchu, ambos ubicados en la vertiente oriental de los Andes. En ambos casos, el Valor Universal Excepcional reside no sólo en la relación entre arquitectura y naturaleza, que también existe en los sitios que propone la serie, sino también en los valores culturales excepcionales presentes en ambos sitios

∑ Santuario Histórico de Machupicchu (Perú), bien mixto, inscrito en 1983, según los criterios N (ii) (iii) C (i) (iii). Constituye un sitio que representa uno de los mayores logros urbanísticos, artísticos, arquitectónicos y de planificación del territorio y el más significativo legado de la civilización Inca que integró esta extraordinaria obra a un marco natural de excepcional belleza. Por su ubicación en la confluencia entre la Amazonía y los Andes, el Santuario Histórico de alberga una enorme diversidad natural y es refugio de especies amenazadas de fauna y flora útiles para la conservación y la ciencia. Es un ejemplo excepcional de integración armónica entre los componentes naturales y culturales.

No obstante estar ubicado en una región de bosque tropical de los Andes sur-orientales del Perú, con características similares a los sitios Chachapoya, las diferencias culturales entre ambos son innegables, tanto por su carácter social y político, como por su naturaleza vista en el uso del territorio, la planificación urbana, el modelo arquitectónico, el arte decorativo, entre otros.

∑ Parque Nacional Río Abiseo (Perú), bien mixto, inscrito en 1990 (Natural) –1992 (Cultural), según los criterios N (ii) (iii) (iv) C (iii). Es una muestra representativa de bosque nuboso primario prístino y páramo alto andino (2,500 a 4,000 msnm) en los Andes nororientales del Perú. El bosque nuboso sobrevivió y actuó como un refugio del pleistoceno del Huallaga desde la última glaciación permitiendo una gran diversidad de especies y un alto grado de endemismo. La existencia de sitios prehispánicos indica un desarrollo milenario de ocupación humana continua y estable en el pasado, que va desde el período precerámico (8,000 años), tal como lo evidencian los restos humanos en la cueva Manachaqui, hasta el siglo XVI d.C. La combinación armónica de los sitios arqueológicos y las áreas naturales extensas no disturbadas, en el contexto de un sistema orográfico escarpado de extraordinaria belleza escénica, constituyen un laboratorio vivo como reserva del Patrimonio Cultural y Natural.

Igualmente, a pesar que tanto el Complejo Arqueológico Kuelap como Río Abiseo se encuentran dentro del ámbito de expansión de la cultura Chachapoya, el primero se distingue por estar localizado en lo que sería el núcleo territorial de la sociedad Chachapoya en el valle de Utcubamba y por contar con un conjunto de asentamientos residenciales, administrativos, religiosos y funerarios de alta importancia, investigados en mayor medida que los del Parque Nacional Río Abiseo, habiéndose develado sus funciones y características arquitectónicas y funerarias, por ejemplo la planta circular de los mausoleos funerarios de Pinchudos en Río Abiseo, versus los de planta ortogonal de Revash en Chachapoya.

A nivel regional y mundial, Sitios Chachapoya del Valle de Utcubamba puede ser comparado con otros sitios que, de acuerdo al estudio de ICOMOS del año 2005, corresponden a las categorías temáticas de "Asentamiento Urbano Deshabitado" y "Asentamiento Sagrado", estando la primera categoría mejor representada en la Lista del Patrimonio Mundial que la segunda. Sin embargo, los sitios comparados comparten un entorno ecológico similar al de los Sitios Chachapoya del Valle de Utcubamba, el de los bosques tropicales, presente sobre todo en Mesoamérica y el Sudeste de Asia. Formulario de Presentación Lista Indicativa Anexo 2A

∑ Parque Nacional de Tikal (Guatemala), bien mixto, inscrito en 1979, según los criterios (i) (iii) (iv) (ix) (x). En el corazón de la jungla yace uno de los sitios más importantes de la civilización Maya. El centro ceremonial de Tikal contiene grandes templos y palacios, así como grandes plazas cuadrangulares a las que se accedía por medio de rampas. Restos de viviendas se encuentran desperdigados en el bosque circundante. El sitio refleja la evolución cultural de la sociedad Maya, de cazadores-recolectores a agricultores que desarrollaron una cultura muy elaborada que finalmente colapsó en el siglo IX.

∑ Ciudad Pre-hispánica y Parque Nacional de Palenque (México), bien cultural, inscrito en 1987, según los criterios (i) (ii) (iii) (iv). Ubicado en el corazón de la selva tropical, Palenque es un ejemplo eminente de santuario maya de la época clásica. Alcanzó su apogeo entre los siglos VI y VIII, y ejerció una gran influencia en toda la cuenca del río Usumacinta. Las ruinas de Palenque representan solo el área central de un área total de 8 km2. El trazado de la ciudad está dominado por terrazas artificiales que transformaron la topografía de la zona, creando una compleja jerarquía de volúmenes y espacios donde plataformas y estructuras se organizan de manera armoniosa. La elegancia y calidad técnica de sus construcciones, así como la delicadeza de los relieves esculpidos con temas mitológicos, ponen de manifiesto el genio creador de la civilización maya.

∑ Zona de Monumentos Arqueológicos de Xochicalco (México), bien cultural, inscrito en 1999, según los criterios (iii) (iv). Xochicalco es un ejemplo de centro político, religioso y comercial fortificado, característico del turbulento período comprendido entre los años 650 y 900, que siguió al desmoronamiento de los grandes Estados mesoamericanos como Teotihuacán, Monte Albán, Palenque y Tikal. La ciudad fue construida sobre una serie de montículos naturales. El más elevado se ubica en el centro del asentamiento. Grandes trabajos de ingeniería civil fueron realizados para construir terrazas y grandes muros de contención a fin de crear espacios abiertos rodeados de plataformas y estructuras piramidales, las cuales estaban conectadas a través de un complejo sistema de caminos, escaleras y rampas.

∑ Antigua ciudad maya de Calakmul (México), bien cultural, inscrito en 2002, según los criterios (i) (ii) (iii) (iv). Situado en lo más hondo de la selva tropical de las Tierras Bajas del sur de México, Calakmul es un importante sitio maya que desempeñó un papel de primer plano en la historia de la región durante más de doce siglos. Sus imponentes estructuras y su trazado global característico se hallan en un estado de conservación admirable y ofrecen una vívida imagen de lo que era la vida en una antigua capital maya. Formulario de Presentación Lista Indicativa Anexo 2A

BIBLIOGRAFIA

BOLAÑOS, Aldo 2009 “Sistema de valoración de monumentos arqueológicos en planes de manejo. El caso del Plan Maestro de Manejo y Conservación de Kuélap y su entorno”. Arqueología y Sociedad, 20: 9-40.

BRADLEY, Robert 2008 The Architecture of Kuelap (). Tesis doctoral, Columbia University, New York.

ESPINOZA, Waldemar 1967 “Los señoríos étnicos de Chachapoya y la alianza hispano-chacha”. Revista Histórica. 30: 224-330.

HORKHEIMER, Hans 1958 Algunas consideraciones acerca de la arqueología del Valle del Utcubamba. Actas del II Congreso Nacional de Historia del Perú, Vol.1, pp. 71-90. Lima.

KAUFFMANN, Federico 2013 “Los sarcófagos Chachapoya”, 235-256p. Los Chachapoya, 349p. Banco de Crédito del Perú, Lima, Perú; (2013b) “Los mausoleos Chachapoya”, 259-279p. Los Chachapoya, 349p. Banco de Crédito del Perú, Lima, Perú.

KAUFFMANN, Federico y Giancarlo Ligabue 2003 Los Chachapoya(s): Moradores Ancestrales de los Andes Amazónicos Peruanos. Universidad Alas Peruanas, Lima.

LANGLOIS, Louis 1934 Conferencia: las ruinas de Kuélap. Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima 51(1): 20-34; (1939) Utcubamba: investigaciones arqueológicas en este valle del Departamento de Amazonas. Revista del Museo Nacional VIII (2): 224-249; 1940 Utcubamba: investigaciones arqueológicas en este valle del Departamento de Amazonas. Revista del Museo Nacional IX (1): 34-71; 1940 Utcubamba: investigaciones arqueológicas en este valle del Departamento de Amazonas. Revista del Museo Nacional IX (2): 191-228

LERCHE, Peter 1995 Los Chachapoya y los Símbolos de su Historia. Lima.

NARVÁEZ, Alfredo 2013 “Kuelap: centro del poder político y religioso de los Chachapoya”, 87-133p., Los Chachapoya, 349p. Banco de Crédito del Perú, Lima, Perú; 1988 Kuelap: una ciudad fortificada en los Andes nor-orientales de Amazonas, Perú. Arquitectura y Arqueología: 115-142; (1996a) La fortaleza de Kuelap 1. Arkinka 12: 92-108; 1996 La fortaleza de Kuelap 2. Arkinka 13: 90-98.

REICHLEN, Henry y Paule Reichlen 1950 Recherches Archeologiques dans les Andes du haut Utcubamba. Journal de la Societe des Americanistes 39: 219-246. Formulario de Presentación Lista Indicativa Anexo 2A

RUIZ, Jorge Luis 2013 “Purun Llacta y Yalape, dos miradas para Kuelap”, 214-220p., Los Chachapoya, 349p. Banco de Crédito del Perú, Lima, Perú.

RUIZ, Arturo 1969 Alfarería del estilo Huari en Kuelap. Boletín del Seminario de Arqueología, Pontificia Universidad Católica del Perú 4: 60-65; 1972 La Alfarería de Kuelap: Tradición y Cambio. Tesis de Bachiller, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima; 1985 Los monumentos arqueológicos de Leimebamba, Boletín de Lima 7(42): 69-82; 2009 La Alfarería de Kuelap: Tradición y Cambio. Avqi Ediciones, Lima; 2009 Sobre las formas de sepultamiento prehispánico en Kuelap, Amazonas. Arqueología y Sociedad 20: 41-56. Formulario de Presentación Lista Indicativa Anexo 2A

ANEXOS:

Extensión territorial aproximada de la cultura Chachapoya. Formulario de Presentación Lista Indicativa Anexo 2A

Ubicación de los sitios de la cultura Chachapoya, Valle del Utcubamba.

Corte transversal esquemático de los Andes Nor-orientales. Formulario de Presentación Lista Indicativa Anexo 2A

Corte transversal de los Andes Amazónicos y zonas ecológicas

Complejo arqueológico de Kuelap. Fotografía digitalizada del complejo. Formulario de Presentación Lista Indicativa Anexo 2A

Distribución de estructuras en el Complejo Arqueológico Kuelap. Formulario de Presentación Lista Indicativa Anexo 2A

Complejo arqueológico de Kuelap. Vista de la muralla exterior.

Complejo arqueológico de Kuelap. Ingreso principal. Formulario de Presentación Lista Indicativa Anexo 2A

Complejo arqueológico de Kuelap. Corte transversal de la ubicación del complejo.

Complejo Arqueológico Kuelap. Estructuras circulares y Plataforma circular (derecha), Pueblo Bajo. Formulario de Presentación Lista Indicativa Anexo 2A

Complejo Arqueológico Kuelap. Estructuras circulares y el Templo Mayor, Pueblo Bajo.

Complejo Arqueológico Kuelap. El Torreón, Pueblo Alto. Formulario de Presentación Lista Indicativa Anexo 2A

Kuelap, Arqueológico Kuelap. Templo Mayor (Tintero), Pueblo Bajo.

Complejo Arqueológico Kuelap. Estructura circular. Sector Pueblo Bajo. Formulario de Presentación Lista Indicativa Anexo 2A

Complejo Arqueológico Kuelap. Muralla perimetral del sector Pueblo Alto.

Complejo Arqueológico Kuelap. Estructura circular en el sector Pueblo Bajo. Formulario de Presentación Lista Indicativa Anexo 2A

Sitio arqueolgico Macro. Conjunto de estructuras en terrenos muy agrestes.

Sitio arqueológico Macro. Detalle decorativo de muros. Formulario de Presentación Lista Indicativa Anexo 2A

El Mausoleos de Revash, el mausoleo o tumba colectiva de traza ortogonal, es un tipo representativo de patrones funerarios de los Chachapoya.

El Mausoleos de Revash, el mausoleo o tumba colectiva de traza ortogonal, es un tipo representativo de patrones funerarios de los Chachapoya. Formulario de Presentación Lista Indicativa Anexo 2A

Panorámica de farallón con sarcófagos de Karajía. El sarcófago o sepulcro unipersonal de aspecto exterior antropomorfo, representa el otro tipo de patrón funerario de los Chachapoya.

Sarcófagos de Karajía. Los sarcófagos llegan a medir hasta los 2,50 metros de alto y al interior se encuentra el cuerpo envuelto en telas mortuorias, acompañado de objetos de cerámica y ofrendas diversas. Formulario de Presentación Lista Indicativa Anexo 2A

Sarcófagos de Cerro el Tigre.

Vista del entorno paisajístico de la Laguna de los Cóndores.