Sitios Chachapoya Del Valle De Utcubamba

Sitios Chachapoya Del Valle De Utcubamba

REPÚBLICA DEL PERÚ SITIOS CHACHAPOYA DEL VALLE DE UTCUBAMBA FORMULARIO DE PRESENTACIÓN LISTA INDICATIVA Lima, mayo 2019 Formulario de Presentación Lista Indicativa Anexo 2A FORMULARIO DE PRESENTACIÓN LISTA INDICATIVA ESTADO PARTE: Perú FECHA DE PRESENTACIÓN: Mayo 2019 Propuesta preparada por: Nombre: Correo Electrónico: Luis Jaime Castillo Butters – Ministro de Cultura [email protected] Dirección: Fax: Av. Javier Prado Este 2465 San Borja, Lima (511) 4769901 Institución: Teléfono: Ministerio de Cultura (511) 476 9933 Nombre del Bien: Sitios Chachapoya del Valle de Utcubamba. Estado, Provincia o Región: Perú, provincias de Luya y Chachapoya, región Amazonas. Latitud y Longitud, o coordenadas UTM: Área del Nombre del component N° de N° Distrito Coordenadas componente (Punto Central) e del bien RDN* (Ha) 01 Kuelap Tingo 840435 E, 9289833 N 136.88 196 02 Ollape La Jalca 187547 E, 9282272 N 5 196 03 Yalape Levanto 180231 E, 9303207 N 45.6 196 04 Macro Magdalena 177232 E, 9295451 N 4 196 Mariscal 196 05 Olan 191005 E, 9269670 N 4 Castilla 06 Revash Santo Tomas 848264 E, 9275980 N 78.6 196 07 Karajía Trita 829370 E, 9318026 N 34.5 196 Lagunas de 196 08 Leymebamba 202400 E, 9241756 N - Los Cóndores * Resolución Directoral Nacional de declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación emitida por el Instituto Nacional de Cultural Formulario de Presentación Lista Indicativa Anexo 2A DESCRIPCIÓN: La sociedad Chachapoya constituyó un desarrollo social autónomo que acaeció entre los siglos VI hasta el XVI d.C. en un vasto escenario geográfico en el flanco nororiental de los Andes Amazónicos de los Andes Tropicales peruanos, al este del río Marañón -tributario del río Amazonas- el cual ha sido ancestralmente la frontera natural entre las culturas amazónicas y andinas. En este medio geográfico, los asentamientos chachapoya en el valle del Utcubamba se distribuyen a lo largo de aproximadamente 300 km de largo, a una altitud de 2000 a los 3000 msnm, en una región en la que predomina un denso bosque tropical de intensa neblina y lloviznas originadas por la elevada y persistente humedad atmosférica, propia de la Zona de Vida Bosque Húmedo Montano Tropical (bhmt) (Holdridge, 1971); y una agreste geografía de excepcional paisaje natural con elevados farallones y acantilados. El río Utcubamba cruza longitudinalmente toda esta región formando un valle de bosque seco tropical, contrario a la jalca o páramo tropical subalpino que cuenta con pajonales, lagunas, muy baja temperatura y alta humedad. La organización política de los chachapoya estaba constituida por un conjunto de curacazgos que compartían un sustrato cultural común, bajo un poder centralizado en Kuelap. Los estudios etnohistóricos señalan que estos curacazgos fueron, entre los más importantes, los pacllas, chillaos, jalcas, chillchos y motilones que compartían las mismas tradiciones, incluso la misma lengua -de la cual solo queda un glosario reducido-. De acuerdo a documentos coloniales e investigaciones etnohistóricas, los Incas del Cusco unificaron políticamente dichas naciones con fines administrativos cuando fueron incorporados al Tahuantinsuyo alrededor de 1470 (Narváez 2013, 119). Sin embargo, los límites jurisdiccionales de tales curacazgos aún no han sido establecidos. Sobre la base del patrón de asentamiento, complejidad, cantidad y lugar de ubicación de los sitios, así como de otros elementos materiales, se demuestra la existencia de una organización social jerárquica de la sociedad chachapoya, identificándose a Kuelap como un sitio único y el más importante y representativo en el valle del Utcubamba; valle que debió corresponder a la zona nuclear del desarrollo de esta sociedad (Narváez 2013, 119). Sus singulares y principales exponentes urbanos son los sitios de carácter residencial – ceremonial - agrícola, residencial y funerario. Su emplazamiento y la particularidad de su diseño urbano, arquitectónico y artístico, representan un caso excepcional de uso del territorio a gran escala y el alto desarrollo social logrado en la Amazonía. En lo particular, el patrón arquitectónico residencial Chachapoya, es el edificio de planta circular, construido en piedra asentada con mortero de barro y cubierto con techo cónico de paja. Asimismo, tres rasgos definen el diseño arquitectónico: las cornisas, las bases plataforma y, sobre todo, los frisos geométricos o figurativos como decoración exterior de los muros. No obstante ser un patrón común para los asentamientos Chachapoya, en el valle del Utcubamba solo Kuelap presenta, además, singulares edificaciones, como la muralla externa, el Templo Mayor, el Torreón y otros que lo distinguen de los demás asentamientos. Formulario de Presentación Lista Indicativa Anexo 2A Por su parte, el patrón funerario se caracteriza por varias formas de enterramiento: el mausoleo o tumba colectiva y el sarcófago o sepulcro unipersonal de aspecto exterior antropomorfo, muchos de los cuales presentan policromía y ornamentación geométrica o figurativa. Ambos tipos, tienen en común localizarse en lugares aislados como en las oquedades de farallones y acantilados, grutas o galerías naturales o excavadas adyacentes a precipicios; siendo la mayoría inaccesibles, pero muy visibles a la distancia. El estilo arquitectónico de sus asentamientos y edificaciones funerarias diferencia a los Chachapoya de las sociedades andinas y amazónicas contemporáneas, y constituye aun en la actualidad, un símbolo de identidad local, regional y nacional. Su arquitectura revela un patrón arquitectónico o estilo autóctono compartido entre los curacazgos y las diferencias sociales al interior de ellos. Algunos sitios muy importantes del área cultural Chachapoya son, Vira Vira (La Libertad), con más de 220 edificios; Cerro Las Cruces (Gran Saposoa) (San Martín), con más de 400 edificios y Gran Pajatén (San Martin) con una notable decoración de sus construcciones. No obstante, considerando sus características, se señala a Kuelap como un sitio muy emblemático de la sociedad chachapoya. En Amazonas, los Sitios Chachapoya del Valle del Utcubamba están representados por el Complejo Arqueológico Kuelap (Residencial- ceremonial-agrícola), los sitios Ollape, Yalape, Macro y Olan (Residenciales) y, Karajía, Revash y Cerro El Tigre (Funerarios), como ejemplos representativos de asentamientos residenciales-ceremoniales, residenciales y funerarios Chachapoya del valle del Utcubamba. ASENTAMIENTO RESIDENCIAL Y CEREMONIAL Complejo Arqueológico Kuelap Se localiza políticamente en un anexo del distrito de Tingo, provincia Luya, Región Amazonas. Geográficamente se asienta en la cima de una meseta que forman los cerros Barreta (oeste) y Lahuancho (este), a 3,000 msnm, sobre la margen izquierda del río Utcubamba e inmerso en un tupido bosque de neblina. Posee una extensión de 218.33 ha (plano adjunto). La ocupación en Kuelap se originó alrededor del año 400 aC y continuó hasta 1470 de nuestra era. La mayoría de edificios que se observan en superficie corresponden al Periodo Intermedio Tardío (900-1470 dC). Las dos últimas y más cortas ocupaciones en el sitio están vinculadas a la conquista Inca de la región (1470) y la posterior ocupación española. Kuelap se abandonó definitivamente alrededor del año 1570 cuando el virrey Toledo implantó la política de Reducciones de Indios, lo cual generó el desplazamiento masivo de las comunidades indígenas desde sus territorios ancestrales a nuevos asentamientos determinados por el avance y consolidación del poder colonial en la región (Óp. cit.). La complejidad de su diseño arquitectónico, imponente y bien preservado, así como su antigüedad, definen a Kuelap como un centro urbano de élite de la mayor relevancia política en el valle del Utcubamba y un exponencial centro religioso donde convergían diversas comunidades, como lo demuestran los restos humanos hallados en el Templo Mayor, y las estructuras funerarias cercanas como las de Barro Negro, la Barreta y la Petaca (Narváez 2013: 113, 133-136). La construcción de Kuélap atestigua inobjetablemente que por entonces imperó una organización social con subdivisión de funciones (Kauffmann 2013, 50). Esto se sostiene en los restos arquitectónicos, identificadas en los edificios que componen el complejo, especialmente en la imponente muralla que lo rodea, la misma que debió haberse construido Formulario de Presentación Lista Indicativa Anexo 2A durante varias generaciones, y que solo sería posible por la movilización de gran cantidad de mano de obra de las comunidades de la comarca, dirigida desde el poder político centralizado en Kuélap, a cambio de obtener favores de las divinidades, según el modelo andino de trabajo comunitario, la “minka”, que fue la base del surgimiento de organizaciones estatales (Narváez 2013, 119). En este complejo destaca una edificación monumental conocida como "La Fortaleza", localizada en la cima del cerro Barreta. Se compone de un gran recinto amurallado conteniendo más de 420 edificios circulares “organizados de una manera compleja, incorporando aspectos de profundo significado religioso, funerario, y otros de índole residencial, doméstico y de producción artesanal” (Narváez 2013, 125), dispuestos en dos sectores, Alto y Bajo, que abarcan un área de casi 7 ha, es decir, 584 m de largo por 110 m de ancho máximo construido íntegramente de piedra. El carácter tradicional y estándar de la arquitectura civil y religiosa de Kuelap son los edificios circulares decorados con bandas geométricas en las fachadas. Este tipo de construcción organiza el espacio interno de La Fortaleza y funcionó

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    33 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us