DOSSIER DE PRENSA

Departamento de Prensa - Festival de Granada Cines del Sur + 34 958 216645 y +34 666112328 [email protected] www.cinesdelsur.com > Volver al ÍNDICE ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

PREMIOS

JURADO SECCIÓN OFICIAL

JURADO MEDITERRÁNEOS

JURADO NETPAC

SESIÓN INAUGURACIÓN / CLAUSURA

SECCIÓN OFICIAL

SECCIÓN MEDITERRÁNEOS

ITINERARIOS / PANTALLA ABIERTA

RETROSPECTIVAS SOULEYMANE CISSÉ INTRUSOS EN EL PARAÍSO

SESIONES ESPECIALES WCF / CINEMATECA DE BOLONIA TRANSCINE NOLLYWOOD CONVERSACIONES CON... INICIATIVAS POR EL SUR ANDALUCES Y EL SUR

INDUSTRIA

ACTIVIDADES PARALELAS EXPOSICIONES TALLERES DIÁLOGOS INTERCULTURALES

Departamento de Prensa - Festival de Granada Cines del Sur + 34 958 216645 y +34 666112328 [email protected] www.cinesdelsur.com > Volver al ÍNDICE INTRODUCCIÓN

Cuando el verano pasado la plaza de las Pasiegas, repleta de espectadores, se llenó con los colores de la película Gabbeh, comprendimos emocionados la importancia que puede tener el cine para llegar a convertir en prójimos a los lejanos y hacer nuestras sus vidas y sus sentimientos. Aquellas mujeres llenas de tonalidades, retratadas por Mohsen Makhmalbaf, contrastaban de forma inusitada con la sobriedad negra de sus contemporáneas.

Los cines que vienen del Sur vuelan como las grullas, que son aves de paso, para hacer estación en Granada al iniciarse la temporada estival. Es época propicia para salir a la calle y admirar propuestas sorprendentes que se nos ofrecen en las pantallas de toda la ciudad y nos relatan historias que entremezclan la realidad con la imaginación de los cineastas; que nos hacen volar, como si fuéramos velocísimos pájaros migratorios, de Turquía a Brasil, y de allí a la China y en unas pocas horas más hasta Argelia.

La propuesta de este año sigue creciendo en calidad y cantidad. El nombre del Festival de Granada Cines del Sur y sus amigos también. Son sólo tres las ediciones celebradas y parece que fueran muchas más. Granada y Andalucía han demostrado su pasión cinéfila y su voluntad de acudir y participar en las proyecciones y los diferentes acontecimientos que se programan para que realmente sigamos en ese empeño de acercamiento a unos artistas, las gentes del cine, que cada año parten de cero y llegan a completar verdaderas obras de arte.

Los cines del sur, empeñados en una contradicción que va derrotando mitos al tiempo que los afianza, vuelven a demostrarnos a todos que esta ciudad es, ya lo dijo el músico, el sitio de mi recreo.

José Sánchez Montes Director del Festival de Granada Cines del Sur

Departamento de Prensa - Festival de Granada Cines del Sur + 34 958 216645 y +34 666112328 [email protected] www.cinesdelsur.com > Volver al ÍNDICE PREMIOS

ALHAMBRA DE ORO Premio al mejor largometraje, dotado con 50.000 euros y Trofeo.

ALHAMBRA DE PLATA Premio a la mejor dirección de largometraje, dotado con 30.000 euros y Trofeo.

ALHAMBRA DE BRONCE Premio Especial del Jurado, dotado con 15.000 euros y Trofeo.

PREMIO DEL PÚBLICO A la mejor película, dotado con 5.000 euros y Trofeo.

MENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO A la mejor actriz y mejor actor.

PREMIO RTVA MEDITERRÁNEOS Premio RTVA patrocinado por Cajasol. A la mejor película producida en alguno de los países ribereños del Mediterráneo, dotado con 6.000 euros para la adquisición de los derechos de emisión en Andalucía.

PREMIO NETPAC En su tercera edición, el Festival de Granada Cines del Sur incluye una nueva categoría dentro de su palmarés: el Premio NETPAC a la mejor película asiática, que abarca los films procedentes de Asia de la Sección Oficial y de Itinerarios. El premio NETPAC lo concede la organización del mismo nombre. NETPAC (Network for the Promotion of Asian Cinema) es una organización mundial fundada en 1990 en Nueva Delhi con el apoyo de la Unesco y cuyo objetivo es promocionar y apoyar el cine asiático en el mundo.

ALHAMBRA DE HONOR 2009 Premio honorífico a Souleymane Cissé, cineasta homenajeado en la retrospectiva.

ALHAMBRA DE HONOR Premio honorífico a Omar Sharif por su carrera cinematográfica.

Departamento de Prensa - Festival de Granada Cines del Sur + 34 958 216645 y +34 666112328 [email protected] www.cinesdelsur.com > Volver al ÍNDICE JURADO SECCIÓN OFICIAL

ARTURO RIPSTEIN (México)

ARUNA VASUDEV (India)

PEACE ANYIAM-FIBERESIMA (Nigeria)

RANA SULTAN (Jordania)

LEONARDO DE FRANCESCHI (Italia)

Departamento de Prensa - Festival de Granada Cines del Sur + 34 958 216645 y +34 666112328 [email protected] www.cinesdelsur.com > Volver al ÍNDICE ARTURO RIPSTEIN

Arturo Ripstein nació en México en 1943. Reputado cineasta y guionista, su relación con el cine está ligada a su historia familiar: su padre era un reconocido productor. En 1962 Ripstein hace de asistente de realización de Luis Buñuel en El ángel exterminador. En 1972 escribió para Jorge Fons el guión de Cinco mil dólares de recompensa. Es éste un período de gran actividad en el que Ripstein funda, junto a Felipe Cazals, Pedro F. Miret, Tomás Pérez Turrent y Rafael Castabedo, la empresa Cine Independiente de México, para la que haría varios cortometrajes experimentales. En 1965 llegaría su ópera prima, Tiempo de morir, con guión de Carlos Fuentes y Gabriel García Márquez, y una marcada influencia del western norteamericano. En 1975 dirige su primera película internacional, Foxtrot, a la que siguen una serie de adaptaciones muy notables que culminarían con La seducción en 1979. Durante la década de los setenta, Ripstein se consolidó como director e inició una de las etapas más fructíferas de su carrera, que incluye algunas de las obras más importantes del cine mexicano contemporáneo: El castillo de la pureza, El lugar sin límites y Cadena perpetua. En 1985 dirigió El imperio de la fortuna, adaptación de Juan Rulfo con la que logró el éxito internacional. Su filmografía posterior está marcada por el encuentro con la escritora Paz Alicia Garciadiego, que daría obras como Principio y fin, Concha de Oro en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián en 1993, y Profundo carmesí, Osella de Oro en la Muestra de Venecia de 1996. A lo largo de su carrera ha recibido diversos reconocimientos, entre los que destaca la Orden de Caballero de las Artes y las Letras otorgada por el gobierno francés por su labor como difusor de la cultura.

> Volver a JURADO SECCIÓN OFICIAL

Departamento de Prensa - Festival de Granada Cines del Sur + 34 958 216645 y +34 666112328 [email protected] www.cinesdelsur.com > Volver al ÍNDICE ARUNA VASUDEV

Aruna Vasudev ha vivido y se ha empapado del cine desde que editara su primer film como realizadora en la Escuela de Cine de Nueva York. Al volver a India tras su paso por las escuelas de cine de Nueva York y París siguió manifestando su pasión por el cine como fundadora y editora de la sección de cine asiático de Cinemaya, la revista de cine asiático, entre los años 1988 y 2007, ahora Osian's-Cinemaya, un magazín sobre el cine de la región. Es igualmente presidenta fundadora de NETPAC (Red de Promoción del Cine Asiático), directora fundadora del Festival de Cine Asiático Cinefan (ahora Festival de Cine Asiático y Árabe Osian’s- Cinefan). Vasudev es autora de dos libros sobre cine indio, editora y co-editora de varios libros sobre cine y televisión, entre los que se incluye Being & Becoming: The Cinemas of Asia; co-editora de Modernity and Nationality in Vietnamese Cinema, con Ngo Phuong Lan, El sueño de Bollywood: Cine contemporáneo de la India, con Alberto Elena, Liberty and Licence in the Indian Cinema y Kenji Mizoguchi and the Art of Japanese Cinema, con Latika Padgaonkar. Es editora de una serie de libros sobre leyendas del cine indio, de los que acaban de publicarse los seis primeros. Ha sido miembro del jurado en los festivales de Cannes (Camera de Oro), Locarno, Tesalónica, Singapur, Hawai, Fajr, Karlovy Vary, Estambul, Antalya, Hawaii, Jeonju, Tallinn, Abu Dhabi, Kuala Lumpur, entre muchos otros. Aruna Vasudev es miembro del Consejo del Servicio Público de Radiotelevisión India y del recientemente creado Foro del Arte Sin Fronteras, en India. Ha sido galardonada con la mayor condecoración de la cultura en Francia: Caballero de las Artes y de las Letras; igualmente, el gobierno italiano le concedió la Estrella de la Solidaridad Italiana. Finalmente, hay que añadir el Premio Honorífico en los festivales de cine asiático de Manila y Bombay, y el Premio Corea del Festival de Cine de Pusán.

> Volver a JURADO SECCIÓN OFICIAL

Departamento de Prensa - Festival de Granada Cines del Sur + 34 958 216645 y +34 666112328 [email protected] www.cinesdelsur.com > Volver al ÍNDICE PEACE ANYIAM-FIBERESIMA

Peace Anyiam-Fiberesima es una de las figuras fundamentales del panorama cinematográfico del África subsahariana. Licenciada en Derecho y Ciencias Políticas por la Universidad de Oxford Brookes, esta polifacética nigeriana de la ciudad de Lagos pronto se vio atraída hacia el mundo del cine y las comunicaciones. Presentadora de talk shows, escritora y productora, entre sus diversos logros sobresale sin lugar a dudas la creación en 2005 de Premios de la Academia de Cine Africana (AMAA), entidad que preside en la actualidad. La AMAA, que en su día nació asociada a la escena fílmica local -popularmente conocida como Nollywood- ha extendido hoy en día su alcance a la totalidad del continente, llegando su galardón a ser reconocido como el equivalente africano del Oscar de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Hollywood. Entre las numerosas producciones de Anyiam-Fiberesima cabe destacar títulos como Blind Date, Fear of the Unknown, Sons of Thunder, Messenger of Doom, Preacher Daughter, Mess na Disease, Images; que han sido proyectadas en festivales internacionales como el Festival Internacional de Cine de Berlín, el Mercado de Cine y Televisión de Sithengi o el Festival Internacional de Cine de Durban. A esta extensa labor se suman sus cargos como vicepresidenta nacional de la Asociación de Productores de Películas (AMP) y como directora de finanzas en la Corporación de Realizadores de Nigeria. Su contribución a la industria cinematográfica africana ha sido reflejada en el documental centrado en su persona Peace Mission, dirigido por Dorothee Wenner, que será proyectado en esta edición del Festival de Granada Cines del Sur dentro de la sección que este año se dedica al cine de Nollywood.

> Volver a JURADO SECCIÓN OFICIAL

Departamento de Prensa - Festival de Granada Cines del Sur + 34 958 216645 y +34 666112328 [email protected] www.cinesdelsur.com > Volver al ÍNDICE RANA SULTAN

Rana Sultan nació en Jordania en 1977. Especializada en radio y televisión, es licenciada en Periodismo y Medios de Comunicación por la Universidad de Yarmouk, en Irbid, así como en Filología Francesa; a lo que se suman diversos cursos de formación a los que la actriz y presentadora asistió en la ciudad de Nueva York sobre relaciones internacionales y técnicas de comunicación en televisión. A lo largo de su extensa carrera como presentadora, ha participado en la Segunda Edición del Festival de la Canción de Jordania y en el Festival de la Canción Árabe. En octubre de 2003 presentó su primer programa, Dawa khassa jiddan, en el que entrevistaba a personas conocidas en distintos ámbitos de la vida jordana. Posteriormente ejerció como anfitriona de otro programa similar para JTV (Televisión de Jordania) llamado El Hawa Hawaya. También ha conducido el programa de ART (Radio Televisión Árabe) Cine City; así como Ramadan ma’na ahla, Kul al arab, Yom jadeed y Race of Knowledge, todos ellos para JTV. En 2008, hizo su primer papel como actriz en el largometraje Capitán Abu Raed de Amin Matalqa. Además de ser la primera película jordana que se exporta al mercado internacional, Capitán Abu Raed ha obtenido veintiséis premios en festivales internacionales como el Festival Internacional de Cine de Dubai, el Festival Internacional de Cine de Palm Springs, el Festival Internacional de Cine de Portland o el Festival de Cine de Sundance. A lo largo de tres años, ha sido la presentadora de uno de los programas más vistos de la televisión jordana, Yis’es sabahak, que también se emitía internacionalmente vía satélite dada su popularidad entre la comunidad jordana en el extranjero.

> Volver a JURADO SECCIÓN OFICIAL

Departamento de Prensa - Festival de Granada Cines del Sur + 34 958 216645 y +34 666112328 [email protected] www.cinesdelsur.com > Volver al ÍNDICE LEONARDO DE FRANCESCHI

Leonardo De Franceschi nació en Roma en 1969. Ensayista, crítico y profesor asociado en el Departamento de Comunicación y Espactáculo de la Universidad Roma Tre, imparte clases de Teoría y Práctica del Cine y los Medios Audiovisuales en la Era Postcolonial, en la Diplomatura en Arte, Música y Espectáculo (DAMS). Asímismo, forma parte del Sindicato Nacional de Críticos Cinematográficos Italianos y de FIPRESCI.

Doctor universitario, compatibiliza su actividad como promotor cultural con el estudio de cinematografías del Magreb o Egipto, y de autores como Kamal Al Sheikh, Shadi Abdu Al Salam, Jillali Ferhati, Nouri Bouzid, del área africana y árabe; además de los cines de las diásporas africanas en Francia, a los que ha dedicado libros como Hudud! Un viaggio nel cinema del Maghreb en 2005 y otros ensayos, algunos de ellos traducidos al español y al francés. También ha trabajado sobre el cine italiano, con un interés dominante por textos y autores de la generación neorrealista y postneorrealista –como Luchino Visconti (Il film “Lo straniero” di L. Visconti -dalla pagina allo schermo, en 1999), Mario Monicelli (Lo sguardo eclettico. Il cinema di Mario Monicelli en 2001) y Roberto Rossellini.

Ha estudiado también las conexiones entre el cine y otras formas de comunicación visual, como muestra el volumen publicado en 2003 Cinema / Pittura. Dinamiche di scambio, del que es editor.

Junto a Maria Coletti ha sido director artístico del festival Panafricana. Le mille Afriche del Cinema a Roma, entre 2001 y 2007. En 2006 creó la página web Cinemafrica. Africa e diaspore nel cinema (www.cinemafrica.org), la única en Italia dedicado a esta temática.

> Volver a JURADO SECCIÓN OFICIAL

Departamento de Prensa - Festival de Granada Cines del Sur + 34 958 216645 y +34 666112328 [email protected] www.cinesdelsur.com > Volver al ÍNDICE JURADO MEDITERRÁNEOS

PERE ROCA (España, Canal Cultural TVE)

MIGUEL ÁNGEL DE LEÓN (España, RTVA)

JUAN MANUEL CID (España, Legado Andalusí)

Departamento de Prensa - Festival de Granada Cines del Sur + 34 958 216645 y +34 666112328 [email protected] www.cinesdelsur.com > Volver al ÍNDICE PERE ROCA (España, Canal Cultural TVE)

Pere Roca lleva más de veinte años dedicándose a la dinamización del mundo audiovisual. Coordinador de la Primavera Fotográfica de Cataluña y el Festival de Cine Fantástico de Sitges de 1977 a 1984, y adjunto al Director de Programas de la TVC catalana entre 1996 y 1999, ha sido director del Departamento de Desarrollo de Filmax y del Centro del Desarrollo Audiovisual (CDA) y del Instituto Catalán de las Industrias Culturales (ICIC). En la actualidad dirige el Canal Cultural de TVE, que iniciará su emisión en abril de 2010.

MIGUEL ÁNGEL DE LEÓN (España, RTVA)

Miguel Ángel de León del Pino nació en Córdoba, España, en 1953. Tras estudiar Peritaje Mercantil y Graduado Social, comenzó a trabajar como redactor gráfico en El Correo de Andalucía hasta 1992. También ha sido corresponsal gráfico de la agencia Europa Press para Andalucía así somo colaborador en revistas como Tribuna oTiempo. Además de ser fotógrafo habitual desde su creación de la revista Andalucía Económica, actualmente es responsable de fotografía de la Radio y Televisión de Andalucía (RTVA).

JUAN MANUEL CID (España, Legado Andalusí)

Juan Manuel Cid Muñoz es licenciado en Ciencias Políticas y posee un Máster en Gestión Cultural. Entre 1997 y 2006, ha trabajado como periodista en Túnez y Marruecos; emplazamientos en los que, además, ha realizado labores de gestión cultural para instituciones españolas como la Agencia EFE, el Instituto Cervantes, la Agencia Española de Cooperación o las Embajadas de España en Túnez y Marruecos. Desde 2006 es responsable de Relaciones Internacionales e Institucionales de la Fundación El legado andalusí.

> Volver a JURADO MEDITERRÁNEOS

Departamento de Prensa - Festival de Granada Cines del Sur + 34 958 216645 y +34 666112328 [email protected] www.cinesdelsur.com > Volver al ÍNDICE JURADO NETPAC

La presente edición de Cines del Sur contará con la presencia como jurado de PHILIP CHEAH, co-Director del Festival Internacional de Cine de Singapur y Secretario Honorario de NETPAC; MENENE GRAS, Directora de Cultura y Exposiciones de Casa Asia, y AZIZE TAN, Directora del Festival de Cine de Estambul y miembro de NETPAC y del Consejo de Nominaciones de los Premios Asia Pacific Screen (Asia Pacific Screen Awards Nominations Council).

Departamento de Prensa - Festival de Granada Cines del Sur + 34 958 216645 y +34 666112328 [email protected] www.cinesdelsur.com > Volver al ÍNDICE SESIONES INAUGURACIÓN / CLAUSURA

Para estas sesiones se presentan dos propuestas fuera de concurso: la película de inauguración, Cape No. 7, obra de un antiguo ayudante del tan llorado director taiwanés Edward Yang; y la de clausura, Arráncame la vida, adaptación de la conocida novela de Ángeles Mastretta y, sin lugar a dudas, la película más popular este año en las taquillas mexicanas.

SESIÓN INAUGURACIÓN

HAI JIAO QI HAO / CAPE No. 7

- Dirección: Wei Te-Sheng - Guión: Wei Te-Sheng - Fotografía: Chin Ting-Chang - Música: Fred Lu, Lo Chi- Yi - Interpretación: Van, Chie Tanaka, Min-Hsiung, Ma Nien-Hsien, Ying Wei-Min Duración: 129’ - TAIWÁN - 2008

A través de dos relatos en paralelo, Cape No. 7 narra la historia pretérita de un maestro japonés y la que se está desarrollando en la actualidad en el pueblo de Hengchun relativa al concierto de un cantante de pop nipón.

Wei Te-Sheng (Taiwán, 1969) dirigió en 2008 Cape No. 7, que se convirtió en un rotundo éxito de taquilla en toda Asia, además de ser el film taiwanés enviado para competir en los Oscar por el Premio a la Mejor Película Extranjera.

SESIÓN CLAUSURA

ARRÁNCAME LA VIDA / TEAR THIS HEART OUT

- Dirección: Roberto Sneider - Guión: Roberto Sneider - Fotografía: Javier Aguirresarobe - Música: Leonardo Heiblum, Jacobo Lieberman - Interpretación: Ana Claudia Talancón, Daniel Giménez Cacho, José María De Tavira, Joaquín Cosío, Camila Sodi, Fernando Becerril Duración: 107’ - MÉXICO - 2008

Basada en la novela de Ángeles Mastretta, Arráncame la vida cuenta la historia de Catalina, una mujer que ansía la libertad en la machista sociedad mexicana de los años treinta. La cinta, poseedora de cuatro premios Ariel, ha roto récords de taquilla en México.

Del director mexicano Roberto Sneider (1962), que con su opera prima Dos crímenes obtuvo tres premios Ariel de Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, así como el Montgolfiere de Oro en el Festival de 3 Continents y la Medalla de Plata en el XIII Festival de Bogotá.

Departamento de Prensa - Festival de Granada Cines del Sur + 34 958 216645 y +34 666112328 [email protected] www.cinesdelsur.com > Volver al ÍNDICE SECCIÓN OFICIAL

La Sección Oficial, como es tradición, consta de catorce títulos, todos ellos rigurosos estrenos en España. Dentro de esta sección de concurso, el ya inevitable peso de la producción asiática, con China y Kazajstán a la cabeza, se complementa este año con títulos venidos de Corea del Sur, Georgia o Bangladesh, mientras que el cine latinoamericano aporta producciones de México y Brasil; el mundo islámico, otra de nuestras tradicionales apuestas, comprende un amplio abanico que va de Argelia a Irán pasando por Turquía. Y mientras la presencia africana, disminuida en un año de pocas producciones, queda representada por la adaptación de la novela del Premio Nobel sudafricano J.M. Coetzee, Disgrace, el conjunto de la propuesta oficial incluye no sólo películas de ficción y documentales, sino también una película de animación como la israelí $9,99.

Pluralidad de estilos y escrituras, apertura hacia terrenos propios del cine popular, pero también un peso determinante de las propuestas personales y del cine de autor: he aquí una propuesta amplia y generosa que hará de Granada, un año más, una de las ventanas privilegiadas para adentrarse en los siempre fascinantes, y a menudo tan trabajosamente abiertos, caminos de los cines producidos en los países del Sur.

Departamento de Prensa - Festival de Granada Cines del Sur + 34 958 216645 y +34 666112328 [email protected] www.cinesdelsur.com > Volver al ÍNDICE PELÍCULAS SECCIÓN OFICIAL

$9,99 Tatia Rosenthal (Israel / Australia, 2008)

ADHEN / DERNIER MAQUIS Rabah Ameur-Zaimeche (Francia / Argelia, 2008)

DISGRACE Steve Jacobs (Sudáfrica / Australia, 2008)

G AGMA NAPIRI / THE OTHER BANK George Ovashvili (Georgia / Kazajstán, 2009)

GARAPA José Padilha (Brasil, 2009)

HAO MAO / GOOD CATS Ying Liang (China, 2008)

THE LAST THAKUR Sadik Ahmed (Bangladesh / Reino Unido, 2008)

M EOZZIN HARU / MY DEAR ENEMY Lee Yoon-ki (Corea del Sur, 2008)

PESN' YUZHNIH MOREI / SONGS FROM THE SOUTHERN SEAS Marat Sarulu (Kazajstán / Alemania / Rusia / Francia, 2008)

SÜT / MILK Semih Kaplanoğlu (Turquía / Francia / Alemania, 2008)

TANHA DO BAR ZENDEGUI MIKONIM / BEFORE THE BURIAL Behnam Behzadi (Irán, 2008)

VOY A EXPLOTAR / I'M GONNA EXPLODE Gerardo Naranjo (México, 2008)

W ANMEI SHENGHUO / PERFECT LIFE Emily Tang (China / Hong Kong, 2008)

ZHA LAI NUO ER / JALAINUR Zhao Ye (China, 2008)

> Volver a SECCIÓN OFICIAL

Departamento de Prensa - Festival de Granada Cines del Sur + 34 958 216645 y +34 666112328 [email protected] www.cinesdelsur.com > Volver al ÍNDICE $9.99

- Dirección: Tatia Rosenthal - Guión: Tatia Rosenthal, Etgar Keret - Fotografía: Susan Stitt, James Lewis, Richard Bradshaw - Música: Christopher Bowen - Interpretación: Geoffrey Rush, Anthony LaPaglia, Joel Edgerton, Claudia Karvan Duración: 78' - ISRAEL / AUSTRALIA - 2008

Dave Peck tiene veintiocho años y vive con su padre. Un día, una oferta publicitaria lo empuja a comprar un libro cuyo contenido, en principio, explica el verdadero "sentido de la vida" por el módico precio de $9.99.

Tatia Rosenthal (Israel 1971) realizó su primer cortometraje animado, Crazy Glue, basado en una historia de Etgar Keret. En 2005 dirigió A Buck's Worth, premiado en el Festival de Cine Sundance, y que posteriormente se convertiría en la escena de apertura de su ópera prima: $9.99.

ADHEN / DERNIER MAQUIS

- Dirección: Rabah Ameur-Zaimeche - Guión: Rabah Ameur-Zaimeche, Louise Thermes - Fotografía: Irina Lubtchansky - Música: Sylvain Rifflet - Interpretación: Salim Ameur-Zaimeche, Abel Jafri, Sylvain Roume, Christian Milia-Darmezin, Larbi Zekkour, Mamadou Kebe, Rabah Ameur-Zaimeche Duración: 97' - FRANCIA / ARGELIA - 2008

En un decorado cubierto por un rojo uniforme trabaja un grupo de mecánicos inmigrantes. En este universo completamente hermético, Mao, el patrón, intenta lograr la paz social acometiendo la construcción de una mezquita.

Dernier maquis, dirigido por el cineasta argelino Rabah Ameur-Zaimeche, se presentó en la Quinzaine des Réalisateurs del Festival de Cannes. Se trata del último capítulo del tríptico sobre la inmigración formado por Wesh Wesh, qu'est-ce qui se passe? (2002, Premio Louis Delluc y el Wolfgang Staudte Award ,Berlín) y Bled Number One (2005).

DISGRACE

- Dirección: Steve Jacobs - Guión: Anna Maria Monticelli - Fotografía: Steve Arnold - Música: Graeme Koehne and Antony Partos - Interpretación: John Malkovich, Jessica Haines, Eriq Ebouaney Duración: 120' - SUDÁFRICA / AUSTRALIA - 2008

Tras perder su empleo en la universidad, David Lune se refugia en la granja de su hija, en la costa este de Sudáfrica. Sin embargo, una brutal agresión, cometida en el contexto del post-apartheid, pone a prueba la relación entre ambos.

Disgrace es el segundo largometraje del director y actor estadounidense Steve Jacobs (1967). La película ha ganado el Premio Internacional de la Crítica FIPRESCI en el Festival Internacional de Toronto.

> Volver a PELÍCULAS SECCIÓN OFICIAL

Departamento de Prensa - Festival de Granada Cines del Sur + 34 958 216645 y +34 666112328 [email protected] www.cinesdelsur.com > Volver al ÍNDICE GAGMA NAPIRI / THE OTHER BANK

- Dirección: George Ovashvili - Guión: Nugzar Shataidze - Fotografía: Shahriar Assadi - Música: Josef Bardanashvili - Interpretación: Tedo Bekhauri, Galoba Gambaria, Nika Alajajev, Tamara Meskhi, Jano Izoria, Lia Abuladze Duración: 90' - GEORGIA / KAZAJSTÁN - 2009

Tedo es un niño refugiado en Tiblisi. Harto de la forma de vida de su madre, decide regresar a Abjasia para reunirse con su padre. A lo largo de su viaje se verá enriquecido por multitud de experiencias y de encuentros.

The Other Bank es el primer largometraje del director George Ovashvili (Georgia, 1963). Además, ha realizado numerosos cortometrajes entre los que destaca Eye Level, por el que recibió un premio en la sección Panorama de la Berlinale 2005.

GARAPA

- Dirección: José Padilha - Guión: Felipe Lacerda, José Padilha - Fotografía: Marcela Bourseau - Interpretación: Familia de Rosa, familia de Robertina, familia de Lúcia Duración: 110' - BRASIL - 2009

El objetivo de Garapa es el de dar al público la oportunidad de entender lo que es el hambre desde una perspectiva emocional y personal, vista desde los ojos de tres familias que viven en el estado de Ceará, Brasil.

Tropa de Élite fue el primer largometraje de ficción de José Padilha, con él que logró el Oso de Oro en la Berlinale 2008.

HAO MAO / GOOD CATS

- Dirección: Ying Liang - Guión: Ying Liang, Peng Shan - Fotografía: Li Rongsheng, Ying Liang - Música: Lamb’s Funeral - Interpretación: Luo Liang, Peng Deming, Liu Xiaopei, Wang Qiang, Zhu Jing Duración: 103' - CHINA - 2008

Luo Liang se ve empujado a encontrar una vía que le conduzca a un futuro más confortable dentro de una población urbana semicorrupta. En una sociedad sin reglas, hará lo posible para conseguir fama y dinero.

Del director de Bei ya zi de nan hai / Taking Father Home (2005), su primer largometraje con cinco premios en importantes festivales internacionales de cine y Ling Yi Ban / The Other Half (2006), Premio Especial del Jurado en el Tokyo Filmex Film Festival.

> Volver a PELÍCULAS SECCIÓN OFICIAL

Departamento de Prensa - Festival de Granada Cines del Sur + 34 958 216645 y +34 666112328 [email protected] www.cinesdelsur.com > Volver al ÍNDICE THE LAST THAKUR

- Dirección: Sadik Ahmed - Guión: Sadik Ahmed, Heather Taylor - Fotografía: Sadik Ahmed - Música: Kishon Khan, Birgir Clausen - Interpretación: Tariq Anam, Ahmed Rubel, Tanveer Hassan, Jayanto Chattopadyahay, Anisur Rahman Milon, Tanju Miah Duración: 81' - BANGLADESH / REINO UNIDO - 2008

Un hombre misterioso vestido de guardia y armado con un rifle llega a la ciudad de Doulthapur. Este extraño, Kala, se ve pronto inmerso en una comunidad dividida en una dura contienda.

Sadik Ahmed es un director británico de origen bengalí. En 2006 escribe, orquesta y hace las veces de director de fotografía en el cortometraje Tanju miah que fue proyectado en festivales internacionales como Sundance o Toronto. La obra obtuvo el Premio Kodak a la Fotografía. The Last Thakur es su primer largometraje.

MEOZZIN HARU / MY DEAR ENEMY

- Dirección: Lee Yoon-ki - Guión: Park Eun-yeong, Lee Yoon-ki - Fotografía: Choi Sang-ho - Música: Kim Jung-bum - Interpretación: Ha Jung-woo, Jeon Do-youn Duración: 123' - COREA DEL SUR - 2008

Hee-soo decide ir en busca de su ex-novio, Byoung-woon, para pedirle que le devuelva la fuerte suma de dinero que le había prestado. Juntos emprenden un viaje de un día en el que él irá reuniendo la deuda gracias a la ayuda de sus múltiples amigas.

My Dear Enemy es la obra más reciente del Lee Yoon-ki (Corea del Sur, 1965). Su ópera prima, This Charming Girl, obtuvo el Premio New Currents en el Festival Internacional de Cine de Pusán así como el Premio Netpac en el Festival Internacional de Berlín. Ab lib night, su tercer film, logró el Premio de la Crítica en el Festival de Cine Asiático de Deauville.

PESN' YUZHNIH MOREI / SONGS FROM THE SOUTHERN SEAS

- Dirección: Marat Sarulu - Guión: Marat Sarulu - Fotografía: Giorgi Beridze - Música: Andrey Sigle - Interpretación: Vladimir Yavorsky, Dzhaidarbek Kunguzhinov, Irina Agejkina, Ajzhan Ajtenova Duración: 84' - KAZAJSTÁN / ALEMANIA / RUSIA / FRANCIA - 2008

Ivan y Assan viven un pueblecito de Kazajstán. Cuando la mujer de Iván se queda embarazada y nueve meses más tarde da a luz a un bebé moreno, éste comienza a sospechar que su esposa ha cometido adulterio.

Songs from the Southern Seas es la tercera película de Marat Sarulu (Kirguizistán, 1957). En 1993 dirigió su primer largometraje In Spe, con su segundo film, My Brother Silk Road, obtuvo el Premio Montgolfière de Oro en el Festival des 3 Continents en 2002.

> Volver a PELÍCULAS SECCIÓN OFICIAL

Departamento de Prensa - Festival de Granada Cines del Sur + 34 958 216645 y +34 666112328 [email protected] www.cinesdelsur.com > Volver al ÍNDICE SÜT / MILK

- Dirección: Semih Kaplanoğlu - Guión: Semih Kaplanoğlu, Orçun Köksal - Fotografía: Özgür Eken - Interpretación: Melih Selçuk, Başak Köklükaya, Rıza Akın, Saadet Işıl, Alev Uçarer, Şerif Erol, Orçun Köksal Duración: 102' - TURQUÍA / FRANCIA / ALEMANIA - 2008

Yusuf vive con su madre, Zehra, en una granja de una pequeña ciudad minera. Después de suspender el examen de acceso a la universidad, Yusuf pasa el tiempo escribiendo poemas y ayudando a su madre en el negocio familiar.

Semih Kaplanoğlu (Turquía, 1963) escribió y filmó su ópera prima en 2000: Away from Home. Tres años más tarde obtuvo el Premio Montgolfière de Oro en el Festival des 3 Continents por Angel’s Fall. Con Egg, Kaplanoglü inicia una trilogía en la que plasma los cambios que se han ido produciendo en las zonas rurales de Anatolia. Milk es la segunda pieza de este tríptico.

TANHA DO BAR ZENDEGUI MIKONIM / BEFORE THE BURIAL

- Dirección: Behnam Behzadi - Guión: Behnam Behzadi - Fotografía: Bayram Fazli - Música: Hossein Alizadeh - Interpretación: Ali-Reza Aghakhani, Negar Javaherian, Ebad Karimi, Raya Nassiri, Ramin Rastar Duración: 104' - IRÁN - 2008

Siamak era un estudiante de Medicina que fue expulsado de la universidad y encarcelado por sus actividades políticas. Convertido en conductor de autobús, Siamak toma una serie de resoluciones antes de abandonar el mundo.

Before the Burial supone el debut en la dirección de largometrajes del director iraní Behnam Behzadi (1976).

VOY A EXPLOTAR / I'M GONNA EXPLODE

- Dirección: Gerardo Naranjo - Guión: Gerardo Naranjo - Fotografía: Tobías Datum - Música: Lynn Fainchtein - Interpretación: María Deschamps, Juan Pablo Santiago, Daniel Giménez Cacho , Rebecca Jones, Martha Claudia Moreno Duración: 106' - MÉXICO - 2008

Román es un joven violento y suicida. Maru es una chica introvertida que ve cómo su mundo se transforma tras la aparición de Román. Tras su encuentro ambos deciden fugarse a cualquier parte sin pensar en las consecuencias.

Voy a explotar es el tercer film del director mexicano Gerardo Naranjo (1982). La película, que fue presentada en el Festival Internacional de Venecia, ha obtenido cinco premios en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara y Premio FIPRESCI del Festival Internacional de Cine de Tesalónica, Grecia.

> Volver a PELÍCULAS SECCIÓN OFICIAL

Departamento de Prensa - Festival de Granada Cines del Sur + 34 958 216645 y +34 666112328 [email protected] www.cinesdelsur.com > Volver al ÍNDICE WANMEI SHENGHUO / PERFECT LIFE

- Dirección: Emily Tang - Guión: Emily Tang - Fotografía: Lai Yiu Fai - Intérpretes: Yao Qian Yu, Cheng Tai Shen, Jenny Tse Duración: 98' – CHINA / HONG KONG - 2008

En una película que mezcla lo ficcional y lo documental, la directora Emily Tang se interroga sobre la inmigración y sobre la posibilidad de que las mujeres puedan ser independientes en la China de hoy.

Perfect Life es el segundo largometraje de la directora china Emily Tang (1970). Su ópera prima fue Conjugation, film inspirado en los acontecimientos que tuvieron lugar en la plaza de Tiananmen en la primavera de 1989 y que obtuvo el Premio Especial de Jurado en el Festival de Locarno.

ZHA LAI NUO ER / JALAINUR

- Dirección: Zhao Ye - Guión: Zhao Ye - Fotografía: Zhang Yi - Música: Lin Chaoyang - Interpretación: Liu Yuansheng, Li Zhihong Duración: 92' - CHINA - 2008

Li Zhizhong, un maquinista de trenes a vapor de la mina de carbón de Jalainur, es incapaz de aceptar que la relación central de su vida laboral esté a punto de acabar a causa de la inminente jubilación del viejo Zhu Youxiang.

Jalainur (Zha Lai Nuo Er, 2008), segundo largometraje del director chino Zhao Ye, ha ganado el Premio FIPRESCI en Festival Internacional de Pusán. Su ópera prima (Ma Wu Jia, 2007) obtuvo el Premio a la Mejor Película en la cuarta edición del Festival de Cine Independiente de China.

> Volver a PELÍCULAS SECCIÓN OFICIAL

Departamento de Prensa - Festival de Granada Cines del Sur + 34 958 216645 y +34 666112328 [email protected] www.cinesdelsur.com > Volver al ÍNDICE SECCIÓN MEDITERRÁNEOS

Mediterráneos es la segunda sección competitiva del Festival de Granada Cines del Sur. Cinco producciones compiten por el Premio RTVA a la creación audiovisual Mediterráneos, entre ellas, obras de ficción, de animación y documentales de creación, de larga duración, y realizadas para su emisión en televisión. La temática de las producciones gira en torno a las culturas y a las sociedades que forman el Mediterráneo, historias relacionadas con la interculturalidad y el diálogo de las civilizaciones. En la competición participan televisiones, asociaciones y empresas de producción audiovisual de los países ribereños del Mediterráneo.

PELÍCULAS SECCIÓN MEDITERRÁNEOS

HAYDA LUBNAN / THIS IS LEBANON Eliane Raheb (Libano, 2008)

JANOUB / SOUTH Nizar Hassan (Palestina, 2008)

KHUTHNI ILA ARDI / TAKE ME HOME Mais Darwazah (Jordania / Reino Unido, 2008)

MIRADAS DESVELADAS / UNVEILED VIEWS Alba Sotorra (España, 2008)

SLINGSHOT HIP HOP Jackie Reem Salloum (Palestina / Estados Unidos, 2008)

Departamento de Prensa - Festival de Granada Cines del Sur + 34 958 216645 y +34 666112328 [email protected] www.cinesdelsur.com > Volver al ÍNDICE HAYDA LUBNAN / THIS IS LEBANON

- Dirección: Eliane Raheb - Guión: Eliane Raheb - Fotografía: Emile Sleilaty, Jocelyne Abi Gebrayel Duración: 58’ - LIBANO - 2008

Este documental busca entre las gentes de El Líbano a aquellas que, lejos de la actitud fatalista reinante, esperan ver un país verdaderamente democrático y sin conflictos religiosos.

Eliane Raheb nació en Beirut, El Líbano, en 1972. En 1995 realizó su primer cortometraje The Last Screening, al que seguirían títulos como Meeting en 1996 o So Near yet so Far, nueve años más tarde Raheb es miembro fundador de la cooperativa cultural Beirut DC y es directora artística del Festival de Cine Árabe Días de Beirut.

JANOUB / SOUTH

- Dirección: Nizar Hassan - Guión: Nizar Hassan - Fotografía: Kussai Hamzeh Duración: 58’ - PALESTINA - 2008

El realizador palestino Nizar Hassan realiza un film personal en El Líbano; un viaje de descubrimiento y conocimiento de la realidad chií que intenta definir y/o redefinir la actualidad, identidad y papel de los chiíes hoy en día.

Nizar Hassan nació en Nazaret, Palestina, en 1960. Productor y director cinematográfico, en su carrera profesional destacan títulos como Independence, en 1994, Yasmin en 1996, Cut en 2000 o Invasion, tres años más tarde. Sus largometrajes han sido exhibidos y premiados en festivales como el Festival de Cine Árabe de Sydney o el Festival Internacional de Cine Documental de Amsterdam.

KHUTHNI ILA ARDI / TAKE ME HOME

- Dirección: Mais Darwazah - Guión: Mais Darwazah – Fotografía: Mais Darwazah - Música: Yazan Al- Rousan, Sahar Khalifeh Duración: 55’ - JORDANIA / REINO UNIDO - 2008

Mais Darwazah trata sus propios miedos y se aferra a la resonancia de los momentos íntimos que comparte con su abuela y su tía abuela; toda una generación cuyas esperanzas se han visto golpeadas continuamente por décadas de opresión.

Mais Darwazah nació en 1975. Jordana con raíces palestinas, sirias y kurdas, su carrera dentro del cine independiente se inició con la realización de cortometrajes experimentales, como It wasn't a Question of Olives en 2001 oThe Human Puppet en 2005. El tema central de su trabajo gira en torno a la cuestión de la identidad 'personal' árabe. Take me Home es su primer largometraje documental.

> Volver a PELÍCULAS SECCIÓN MEDITERRÁNEOS

Departamento de Prensa - Festival de Granada Cines del Sur + 34 958 216645 y +34 666112328 [email protected] www.cinesdelsur.com > Volver al ÍNDICE MIRADAS DESVELADAS / UNVEILED VIEWS

- Dirección: Alba Sotorra - Guión: Alba Sotorra - Música: Xavi Macaya - Interpretación: Alma Suljevic, Rakhshan Bani-Etemad, Eren Keskin, Moshgan Saadat, Nahid Siddiqui Duración: 52’ - ESPAÑA - 2008

A lo largo de un viaje que llevó a la cineasta Alba Sotorra por Bosnia, Turquía, Irán, Afganistán y Pakistán; Miradas desveladas retrata la vida de cinco mujeres que han elegido el arte como medio de expresión.

Alba Sotorra ha realizado cortos documentales como Intersecciones, una reflexión sobre las secuelas del conflicto y la convivencia en Bosnia, y Todavía soy piedra, acerca de la función del arte y de la cultura local en la reconstrucción de Afganistán.

SLINGSHOT HIP HOP

- Dirección: Jackie Reem Salloum - Guión: Jackie Reem Salloum - Interpretación: Ibrahim Abu Rahala, Nahwa Abed Al'Al, Mohammed Al Farra, Motaz Alhweihi Duración: 84’ - PALESTINA / ESTADOS UNIDOS - 2008

Más que un documental musical, Slingshot Hip Hop es un original acercamiento al conflicto palestino-israelí a través de la cultura del hip hop en territorio ocupado.

Jackie Reem Salloum es una artista y realizadora establecida en Nueva York. Ha dirigido varios cortometrajes, entre ellos Planet of the Arabs, el cual obtuvo el Premio International de Montaje en el Festival de Cine de Texas, en 2005, y participó en la selección oficial del Festival de Cine de Sundance, ese mismo año. Slingshot Hip Hop se estrenó en la Sección de Documentales a concurso del Festival de Cine de Sundance.

> Volver a PELÍCULAS SECCIÓN MEDITERRÁNEOS

Departamento de Prensa - Festival de Granada Cines del Sur + 34 958 216645 y +34 666112328 [email protected] www.cinesdelsur.com > Volver al ÍNDICE ITINERARIOS / PANTALLA ABIERTA

Itinerarios es una sección no competitiva que propone un completo panorama de lo que ha sido el último año en las cinematografías nacionales de nuestro interés. Así, junto a la propuesta de la sección a concurso, compuesta de títulos rigurosamente inéditos en nuestras pantallas comerciales, se agrega el amplio abanico de películas que ya se han mostrado en otros escenarios, pero que consideramos prioritario que sean conocidas por nuestro público. En esta sección aparecen nombres tan ilustres como los del iraní Abbas Kiarostami, el turco Nuri Bilge Ceylan, el notable documentalista iraquí Kasim Abid y el ya consagrado Rodrigo Plá, autor que con su Desierto adentro ha firmado una de las películas más premiadas del cine mexicano en el último año; junto con otros que, como el también mexicano Eugenio Polgovsky, se encuentran entre los más sorprendentes debuts del 2008. Este año contamos también con una aportación española, la curiosa colaboración entre el músico Fermín Muguruza y el documentalista Javier Corcuera, en su inmersión en las difíciles circunstancias históricas que vive la Palestina de hoy y en la obra de sus principales creadores musicales.

Algunas de las películas de Itinerarios serán proyectadas, gratuitamente y al aire libre, en las sesiones Pantalla Abierta, que tendrán lugar en tres entornos monumentales de la ciudad muy representativos de las diferentes culturas y momentos históricos que ha vivido Granada: la Plaza de las Pasiegas, junto a la Catedral; el Palacio de los Córdova, mirador privilegiado de la Alhambra; y el patio del Corral del Carbón, antigua fonda nazarí y actual sede de Cines del Sur. Las proyecciones de las películas musicales Youssou N'dour: I bring what I love, Checkpoint rock y Ghajini tendrán lugar en el Palacio de los Córdova.

Departamento de Prensa - Festival de Granada Cines del Sur + 34 958 216645 y +34 666112328 [email protected] www.cinesdelsur.com > Volver al ÍNDICE PELÍCULAS ITINERARIOS / PANTALLA ABIERTA

AKASA KUSUM / FLOWERS OF THE SKY (, 2008) Pantalla Abierta

BACK TO AFRICA Othmar Schmiderer (Austria / Alemania, 2008)

CHECKPOINT ROCK: CANCIONES DESDE PALESTINA / CHECKPOINT ROCK: SONGS FROM PALESTINE Javier Corcuera, Fermín Muguruza (España, 2008) Pantalla Abierta

DADA / DADA'S DANCE Zhang Yuan (China, 2008) Pantalla Abierta

DESIERTO ADENTRO / THE DESERT WITHIN Rodrigo Plá (México, 2008)

GHAJINI A.R. Murugadoss (India, 2008) Pantalla Abierta

LOS HEREDEROS / THE INHERITORS Eugenio Polgovsky (México, 2008)

LASKAR PELANGI / THE RAINBOW TROOPS Riri Riza (Indonesia, 2008) Pantalla Abierta

LIFE AFTER THE FALL Kasim Abid (Irak / Reino Unido, 2008)

LITTLE ZIZOU Sooni Taraporevala (India, 2008)

MEI LANGFANG / (China, 2008) Pantalla Abierta

SHIRIN Abbas Kiarostami (Irán, 2008)

SEA POINT DAYS François Verster (Sudáfrica, 2008)

ÜÇ MAYMUN T / TRES MONO S Nuri Bilge Ceylan (Turquía / Francía / Italia, 2008)

YOUSSOU N'DOUR: I BRING WHAT I LOVE Elizabeth Chai Vasarhelyi (Senegal / Francia / Egipto / EEUU, 2008) Pantalla Abierta

> Volver a ITINERARIOS / PANTALLA ABIERTA

Departamento de Prensa - Festival de Granada Cines del Sur + 34 958 216645 y +34 666112328 [email protected] www.cinesdelsur.com > Volver al ÍNDICE / FLOWERS OF THE SKY

- Dirección: Prasanna Vithanage - Guión: Prasanna Vithanage - Fotografía: M.D. Mahindapala - Música: - Interpretación: , , Dilhani Ekanayake, , , Duración: 90’ - SRI LANKA - 2008 Pantalla Abierta

Sandhya Rani fue una estrella de cine sobre quien los años no han pasado en balde. Sobrevive a duras penas alquilando un dormitorio a celebridades que van allí a satisfacer sus ilícitos deseos sexuales.

De Prasanna Vithanage (Sri Lanka, 1962), realizador de Night of the Soul, (Mención Especial del Jurado en el Festival Internacional de Cine de Pusán) y Death on a Full Moon Day (Gran Premio en el Festival de Cine de Amiens).

BACK TO AFRICA

- Dirección: Othmar Schmiderer - Guión: Othmar Schmiderer - Fotografía: Herrmann Dunzendorfer, Moritz Gieselmann, Othmar Schmiderer - Música: Ebraima Tata Dindin Jobarteh - Interpretación: Ebraima Tata Dindin, Jobarteh, Mingue Diagne Sonko, Makaya Dimbelolo, Georges Momboye, Dickson Oppong Duración: 97’ - AUSTRIA / ALEMANIA - 2008

La película explora la extraordinaria energía y las trepidantes vidas de cinco artistas que expresan una visión muy personal del estilo de vida africano y muestran su entorno más cercano y la diversidad de paisajes en los que viven.

El reconocimiento internacional le llegó a Othmar Schmiderer (Austria, 1953) en 2002 con el documental Blind Spot. Hitler's Secretary ganó la Placa de Oro al mejor documental en el Festival Internacional de Cine de Chicago y el Premio Panorama de la Audiencia en el Festival Internaconal de Cine de Berlín. Back to Africa es su trabajo documental más reciente.

> Volver a PELÍCULAS ITINERARIOS / PANTALLA ABIERTA

Departamento de Prensa - Festival de Granada Cines del Sur + 34 958 216645 y +34 666112328 [email protected] www.cinesdelsur.com > Volver al ÍNDICE CHECKPOINT ROCK: CANCIONES DESDE PALESTINA / CHECKPOINT ROCK: SONGS FROM PALESTINE

- Dirección: Javier Corcuera, Fermín Muguruza - Guión: Fermín Muguruza - Fotografía: Jordi Abusada - Música: Dam, Khalas, Amal Murkus, Safaa Arapiyat, Walla’at, Habib Addeek, Sabreen - Interpretación: Dam, Khalas, Amal Murkus, Safaa Arapiyat, Walla’at, Habib Addeek, Sabreen Duración: 70' - ESPAÑA - 2008 Pantalla Abierta

Con Checkpoint Rock: canciones desde Palestina compartimos un recorrido a través de la música Palestina, de sus intérpretes más relevantes y de la visión que estos arrojan sobre sus modos de vida y su destino.

Fermín Muguruza, originario de Irún, es sin duda una de las figuras indiscutibles del panorama musical en España. Javier Corcuera se dio a conocer en 2000 con La espalda del mundo, que obtuvo el Premio de la Crítica Internacional en el Festival de Cine de San Sebastián y el Premio OCIC del Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana. Actualmente es director del Festival Internacional de Cine del Sáhara.

DADA / DADA'S DANCE

- Dirección: Zhang Yuan - Guión: Li Xinyun, Jia Lisha, Li Xiaofeng - Fotografía: Zhang Jian - Música: Andrea Guerravv - Intérpretes: Li Xinyun, Li Xiaofeng, Liu Yi, Gai Ke Duración: 92’ - CHINA - 2008 Pantalla Abierta

Dada es una joven coqueta que vive con su madre y que trabaja en una sala de billar. Cuando descubre que es adoptada, hace a maleta y abandona el pueblo junto a Zhao para ir en busca de su madre biológica.

Con Dada’s Dance, el director chino de la Sexta Generación, Zhang Yuan, nos presenta un cálido retrato de los avatares de una joven solitaria.

DESIERTO ADENTRO / THE DESERT WITHIN

- Dirección: Rodrigo Plá - Guión: Laura Santullo, Rodrigo Plá - Fotografía: Serguei Saldívar Tanaka - Música: Jacobo Lieberman, Leonardo Heiblum - Interpretación: Mario Zaragoza , Diego Cataño, Memo Dorantes, Eileen Yáñez, Katia Xanat Espino, Luis Fernando Peña Duración: 110’ - MÉXICO - 2008

Elías ha cometido un gran pecado contra Dios y está convencido de que el castigo recaerá sobre sus hijos. En su empeño por evitarlo, dedicará su vida a construir una iglesia para obtener el perdón.

Desierto adentro ha recibido el Premio a la Mejor Película en el Festival de Mar de Plata, la Espiga de Oro en la Seminci de Valladolid, el Premio FIPRESCI en el Festival Internacional de Haifa y siete galardones en el Festival Internacional de de Cine en Guadalajara.

> Volver a PELÍCULAS ITINERARIOS / PANTALLA ABIERTA

Departamento de Prensa - Festival de Granada Cines del Sur + 34 958 216645 y +34 666112328 [email protected] www.cinesdelsur.com > Volver al ÍNDICE GHAJINI

- Dirección: A.R. Murugadoss - Guión: A.R. Murugadoss - Fotografía: Ravi . Chandran - Música: A.R. Rahman - Interpretación: Aamir Khan, Asin, Tinnu Anand, Vibha Chhibber, Sunil Grover, Jiah Khan, Pradeep Rawat Duración: 183’ - INDIA - 2008 Pantalla Abierta

Inspirada en el film Memento, esta adaptación hecha en Bollywood sobre un hombre con amnesia a corto plazo que busca venganza, ha batido récords de taquilla en India.

A.R. Murugadoss nació en Kallakurichi, India. Aunque ha realizado cinco largometrajes, es conoci- do principalemente por los dos remakes que ha realizado sobre la película Memento de Christo- pher Nolan bajo el título de Ghajini: uno en lengua tamil en 2005 y el otro en hindi en 2008.

LOS HEREDEROS / THE INHERITORS

- Dirección: Eugenio Polgovsky - Guión: Eugenio Polgovsky - Fotografía: Eugenio Polgovsky - Música: Banda Mixe de Oaxaca - Interpretación: Yazmin Anaya, Xiadani Gutiérrez, Macaria Tejada, Guadalupe Anaya, Eleuterio Díaz, Candelaria Díaz, Felix Hernández, Chano Tapia, Jesus Tapia, Agustina Molina, Josefina Reyes, Wilfredo Tejada. Duración: 90’ - MÉXICO - 2008

La mirada lo es todo en Los herederos, una película que se centra en el trabajo que los niños desempeñan en distintas zonas del México profundo de Veracruz, Oaxaca, Puebla y Guerrero. Eugenio Polgovsky obtuvo en 2006 el Premio Joris Ivens en el Festival Cinéma du Réel y el Premio Ariel a la Mejor Ópera Prima Documental en México con Trópico de Cáncer. Su trabajo más reciente, Los herederos, fue presentado en la Muestra de Cine de Venecia.

LASKAR PELANGI / THE RAINBOW TROOPS

- Dirección: Riri Riza - Guión: Salman Aristo, Mira Lesmana, Riri Riza - Fotografía: Yadi Sugandi - Música: Aksan, Titi Sjuman - Interpretación: Cut Mini, Zulfani, Ferdian, Veris Yamarno, Ikranagara Duración: 124’ - INDONESIA - 2008 Pantalla Abierta

Basada en una célebre novela indonesia, The Rainbow Troops cuenta la historia de una profesora idealista y sus alumnos, los hijos de los obreros pobres de una isla rica en recursos naturales.

Con su primer trabajo, Sonata Camping Bata, Riri Riza consiguió un premio en el Festival de Cortometrajes de Oberhausen. Riza logró filmar en 1998, junto a otros realizadores, su primera película, Kuldesak. Su debut en solitario se produjo, dos años después, con Sherina's Adventure.

> Volver a PELÍCULAS ITINERARIOS / PANTALLA ABIERTA

Departamento de Prensa - Festival de Granada Cines del Sur + 34 958 216645 y +34 666112328 [email protected] www.cinesdelsur.com > Volver al ÍNDICE LIFE AFTER THE FALL

- Dirección: Kasim Abid - Guión: Kasim Abid - Fotografía: Kasim Abid - Interpretación: Familia de Kasim Abid Duración: 155’ - IRAK / REINO UNIDO - 2008

En 2003, Estados Unidos derrocó la dictadura iraquí. Tras una ausencia de treinta años, Kasim Abid vuelve a Bagdad y filma a lo largo de cuatro años las vidas de la familia que había dejado atrás, sumergiéndose en la vida cotidiana de los iraquíes y en los problemas que éstos deben afrontar.

Life after the Fall ha obtenido el Premio al Mejor Film en el Festival Internacional de Cine de Munich y en el Festival de Cine Árabe de California, así como el Premio Halcón de Oro en el Festival de Cine Árabe de Rotterdam.

LITTLE ZIZOU

- Dirección: Sooni Taraporevala - Guión: Sooni Taraporevala - Fotografía: Himman Dhamija - Música: Bickram Ghosh - Interpretación: Jahan Bativala, Boman Irani, Sohrab Ardeshir, Imaad Shah, Shernaz Patel, Zenobia Shroff, Dilshad Patel Duración: 101’ - INDIA - 2008 Pantalla Abierta

Ambientada en Bombay, Little Zizou es una apasionante historia de dos familias poco convencionales en conflicto: una de ellas, encabezada por un fanático religioso; y la otra, por un periodista reformista. El film está compuesto por un amplio abanico de personajes inspirados en el espíritu de Federico Fellini.

Taraporevala comenzó su carrera como guionista en 1988, gracias al éxito de su primer guión cinematográfico, Salaam Bombay!. Little Zizou es su debut en la dirección cinematográfica.

MEI LANGFANG / FOREVER ENTHRALLED

- Dirección: Chen Kaige – Guión: Geling Yan, Chen Guof, Jialu Zhang - Fotografía: Zhao Xiao Shi - Música: Zhao Ji Ping - Interpretación: , , Sun Honglei, Chen Hong, Ying Da Duración: 146’ - CHINA - 2008 Pantalla Abierta

Último largometraje del director de la Quinta Generación Chen Kaige, Forever Enthralled reconstruye la vida del actor y cantante chino Mei Lanfang, figura clave de la renovación de la Ópera de Pekín, admirado por personalidades como Bertolt Brecht, Charlie Chaplin o Sergueï Eisenstein. La filmografía de Chen Kaige cuenta con títulos fundamentales como Tierra amarilla, El rey de los niños o Adiós a mi concubina, éste último prohibido inicialmente en China por censura, obtuvo la Palma de Oro a la Mejor Película del Festival de Cine en Cannes en 1993.

> Volver a PELÍCULAS ITINERARIOS / PANTALLA ABIERTA

Departamento de Prensa - Festival de Granada Cines del Sur + 34 958 216645 y +34 666112328 [email protected] www.cinesdelsur.com > Volver al ÍNDICE SHIRIN

- Dirección: Abbas Kiarostami - Guión: Mohammad Rahmanian - Fotografía: Gelareh Kiazand - Música: Heshmat Sanjari, Morteza Hananeh, Hossein Dehlavi, Samin Baghchehban - Interpretación: Golshifteh Farahani, Juliette Binoche, Taraneh Alidoosti Duración: 91’- IRÁN - 2008

Abbas Kiarostami narra Shirin, un clásico de la literatura iraní, a través de las emociones que reflejan en sus rostros las ciento catorce mujeres que asisten a la representación de la obra.

Kiarostami es uno de los artistas más influyentes y controvertidos del Irán post-revolucionario, además de ser un director consagrado en la comunidad cinematográfica internacional.

SEA POINT DAYS

- Dirección: François Verster - Fotografía: Peter Liechti, François Verster - Música: Peter Coyte, Felix Laband Duración: 94’ - SUDÁFRICA - 2008

Sea Point Days hace uso del Paseo Marítimo, Sea Point Promenade, de Ciudad del Cabo como trampolín para examinar las dramáticas transformaciones que aún tienen lugar en Sudáfrica.

Se trata del último trabajo del escritor, músico y cineasta sudafricano François Verster, autor de The Mother's House (Premio al Mejor Documental en el Festival de Cine de Apollo, en el Festival Internacional de Cine de Zimbawe y en el Festival de Cine de Cape Town; y Mención Especial del Jurado en el Festival de Cine de Noruega).

ÜÇ MAYMUNT / TRES MONOS

- Dirección: Nuri Bilge Ceylan - Guión: Nuri Bilge Ceylan, Ebru Ceylan, Ercan Kesal - Fotografía: Gökhan Tiryaki – Interpretación: Yavuz Bingöl, Hatice Aslan, Ahmet Rifat Sungar, Ercan Kesal Duración: 109' - TURQUÍA / FRANCIA / ITALIA - 2008

Una familia empieza a derrumbarse cuando lo que parecían pequeños defectos se convierten en extravagantes mentiras.

En 2003, Nuri Bilge Ceylan obtuvo con Lejano el Gran Premio y el Premio al Mejor Actor en Cannes. En 2006 presentó Los Climas, que ganó el Premio FIPRESCI en el Festival de Cannes. Por su último largometraje, Tres monos volvió a ser reconocido en el certamen francés con el Premio al Mejor Director.

> Volver a PELÍCULAS ITINERARIOS / PANTALLA ABIERTA

Departamento de Prensa - Festival de Granada Cines del Sur + 34 958 216645 y +34 666112328 [email protected] www.cinesdelsur.com > Volver al ÍNDICE YOUSSOU NDOUR: I BRING WHAT I LOVE

- Dirección: Elizabeth Chai Vasarhelyi - Guión: Elizabeth Chai Vasarhelyi - Fotografía: Nick Doob, JoJo Pennebaker, Scott Duncan, Hugo Berkeley - Música: Youssou Ndour - Interpretación: Youssou Ndour, Fathy Salama, Kabou Gueye, Le Super Etoile de Dakar, The Fathy Salama Cairo Orchestra, Moustapha Mbaye, Peter Gabriel Duración: 102' - SENEGAL / FRANCIA / EGIPTO / EEUU - 2008 Pantalla Abierta

Youssou Ndour: I Bring What I Love es el nombre de un documental que reconstruye la carrera de Youssou Ndour y le sigue en el transcurso del lanzamiento de su álbum Egypt, en 2005. N'dour tiende un puente entre dos mundos: el de la estrella del pop africana que más vende; y el de un griot del oeste africano, un cuentacuentos musical tradicional.

La película ha recibido el Premio al Mejor Documental Extranjero en el Festival Internacional de Cine de Sao Paulo y el Premio Especial del Jurado en Festival Internacional de Cine de Medio Oriente.

> Volver a PELÍCULAS ITINERARIOS / PANTALLA ABIERTA

Departamento de Prensa - Festival de Granada Cines del Sur + 34 958 216645 y +34 666112328 [email protected] www.cinesdelsur.com > Volver al ÍNDICE RETROSPECTIVAS

Las dos Retrospectivas, dedicadas cada año bien a una cinematografía, bien a un tema (hasta ahora, al cine chino de los últimos años y a las películas sobre inmigración que tienen a Europa como meta; en la presente edición, una sorprendente muestra de películas rodadas en Cuba entre 1959 y 1969, pero realizadas por cineastas extranjeros, incluidos algunos españoles) y un ciclo monográfico dedicado a un director, que fuera inaugurado, en la primera edición, por el egipcio Youssef Chahine, para dar paso, en 2008, al iraní Mohsen Makhmalbaf, y en la de este año, al director maliense Souleymane Cissé, el más importante de los directores vivos del África subsahariana.

De ambas retrospectivas el festival editará, como en años anteriores, sendas publicaciones bilingües editadas por El legado andalusí en colaboración con la Filmoteca de Andalucía

SOULEYMANE CISSÉ

INTRUSOS EN EL PARAÍSO. LA REVOLUCIÓN CUBANA VISTA POR LOS CINEASTAS EXTRANJEROS (1959 - 1969)

Departamento de Prensa - Festival de Granada Cines del Sur + 34 958 216645 y +34 666112328 [email protected] www.cinesdelsur.com > Volver al ÍNDICE SOULEYMANE CISSÉ

Una de las figuras más destacadas de la escena cinematográfica del continente africano es Souleymane Cissé (Bamako, Mali, 1940), un artista comprometido con su tiempo que lucha activamente en favor del desarrollo de una auténtica industria cinematográfica en África. En 1975 realiza Den Muso (La joven), primer largometraje en lengua bambara. Con Yeelen (La luz) obtiene el Premio del Jurado de Cannes en 1987. Cissé es también Presidente Fundador de la Unión de Creadores y Emprendedores del Cine y Audiovisual de África del Oeste. Coincidiendo con la presentación de su nuevo y esperado film, Min yé [Dime quién eres] en el reciente Festival de Cannes, Cines del Sur rinde tributo a una figura esencial en la historia de las cinematografías del África subsahariana

Con motivo de esta retrospectiva El legado andalusí en colaboración con la Filmoteca de Andalucía edita la publicación Souleymane Cissé: con los ojos de la eternidad / Souleymane Cissé: With the Eyes of Eternity de los autores Maria Coletti y Leonardo De Franceschi.

PRESENTACIÓN DE LA RETROSPECTIVA Y DEL LIBRO

El director maliense Souleymane Cissé presentará la retrospectiva dedicada a su obra. También asistirán los autores Maria Coletti y Leonardo De Franceschi para presentar su libro: Souleymane Cissé: con los ojos de la eternidad / Souleymane Cissé: With the Eyes of Eternity. La sesión se acompañará de la proyección de la película Yeelen / La luz (Souleymane Cissé, 1987) y tendrá lugar el lunes 15 de junio a las 17h en la Filmoteca de Andalucía.

> Volver a RETROSPECTIVAS

Departamento de Prensa - Festival de Granada Cines del Sur + 34 958 216645 y +34 666112328 [email protected] www.cinesdelsur.com > Volver al ÍNDICE PELÍCULAS RETROSPECTIVA SOULEYMANE CISSÉ

BAARA / EL TRABAJO Souleymane Cissé (Mali, 1978)

CINQ JOURS D’UNE VIE / CINCO DÍAS DE UNA VIDA Souleymane Cissé (Mali, 1972)

DEN MUSO / LA JOVEN Souleymane Cissé (Mali, 1975)

FINYÉ / EL VIENTO Souleymane Cissé (Mali, 1982)

SOULEYMANE CISSÉ Rithy Panh (Francia, 1991)

WAATI / EL TIEMPO Souleymane Cissé (Mali, 1995)

YEELEN / LA LUZ Souleymane Cissé (Mali, 1987)

> Volver a RETROSPECTIVA SOULEYMANE CISSÉ

Departamento de Prensa - Festival de Granada Cines del Sur + 34 958 216645 y +34 666112328 [email protected] www.cinesdelsur.com > Volver al ÍNDICE BAARA / EL TRABAJO

- Dirección: Souleymane Cissé – Guión: Souleymane Cissé - Fotografía: Etienne Carton de Grammont, Abdoulaye Sidibé – Música: Lamine Konté – Interpretación: Balla Moussa Keïta, Baba Niare, Boubacar Keïta, Oumou Diarra, Oumou Koné, Ismaïla Sarr, Ibrahim Traoré Duración: 90' – MALI – 1978

El trabajo denuncia de la precariedad laboral en la África urbana de finales de los setenta, saca a la luz la codicia y la corrupción de la élite empresarial, y refleja la emergente toma de conciencia social de los trabajadores.

CINQ JOURS D’UNE VIE / CINCO DÍAS DE UNA VIDA

- Dirección: Souleymane Cissé – Guión: Souleymane Cissé - Fotografía: Souleymane Cissé, Cheick Hamala Keïta, Mamadou Sidibe – Música: Grupo Instrumental de Mali, Orquestra de Sikasso, - Interpretación: Falaye Dabo, Mariam Thiam, Duokolou Niaré, Birama Diakite, Barou Niare, Oualamissa Coulibaly, Aminata Fadiga, Yacouba Coulibaly Duración: 50' – MALI – 1972

Cinco días de una vida es la crónica de un hombre cualquiera. Retrato de las escuelas coránicas, el film denuncia su escasa labor educativa a la hora de preparar a los jóvenes para enfrentarse al mundo.

DEN MUSO / LA JOVEN

- Dirección: Souleymane Cissé – Guión: Souleymane Cissé - Fotografía: Souleymane Cissé, Abdoulaye Sidibé, Cheick Hamala Keïta, Marisélèn Diarra – Música: Wandé Kouyaté, Les Ambassadeurs – Interpretación: Dounamba Dany Coulibaly, Balla Moussa Keïta, Fanta Diabaté, Mamoutou Sanogo Duración: 86' – MALI – 1975

Tenin, una joven muda, es seducida por Sekou, un ex-empleado de la fábrica que dirige su padre. Un hecho concreto hará que el mundo de la joven se derrumbe y servirá como radiografía de la sociedad maliense.

> Volver a PELÍCULAS SOULEYMANE CISSÉ

Departamento de Prensa - Festival de Granada Cines del Sur + 34 958 216645 y +34 666112328 [email protected] www.cinesdelsur.com > Volver al ÍNDICE FINYÉ / EL VIENTO

- Dirección: Souleymane Cissé – Guión: Souleymane Cissé - Fotografía: Etienne Carton de Grammont – Música: Radio Mogadiscio, Pierre Gorse, folklore de Mali - - Interpretación: Fousseyni Sissoko, Goundo Guissé, Balla Moussa Keïta, Ismaïla Sarr, Oumou Diarra, Ismaïla Cissé Duración: 100' – MALI – 1982

Bâ y Batrou, que pertenecen a toda una generación de estudiantes que rechazan el orden establecido y cuestionan la sociedad de sus padres, participan en las manifestaciones contra la corrupción del detenido gobernador Sangaré.

SOULEYMANE CISSÉ

- Dirección: Rithy Panh - Guión: Rithy Panh – Interpretación: Souleymane Cissé, Manthia Diawara Duración: 60’ - FRANCIA – 1991

Souleymane Cissé es un documental sobre la figura del cineasta africano rodado por Rithy Panh dentro del célebre programa de la televisión francesa llamado “Cinéma, de notre temps”. Del director camboyano Rithy Panh (1964) autor de S-21: La máquina de matar de los jemeres rojos (S-21: The Khmer Rouge Killing Machine) premio al mejor documental cinematográfico del Festival Internacional de Cine de Chicago.

WAATI / EL TIEMPO

- Dirección: Souleymane Cissé – Guión: Souleymane Cissé - Fotografía: Vincenzo Marano, Jean-Jacques Bouhon, Gheorghy Rerberg, Alexi Radionov – Música: Bruno Coulais, Dave Pollecutt, Groupe KI-YI, Kalory Sory, Ladysmith Black Mambazo, Nayanka Bell – Interpretación: Linéo Tsolo, Mariama Amerou Mohamed Dicko, Sidi Yaya Cisse, Eric Miyeni, Nakedi Ribane Duración: 140' – MALI – 1995

Nandi es una joven sudafricana negra que vive bajo el apartheid. El espectador la sigue desde la infancia hasta que llega a ser adulta, entre los paisajes y figuras que rodean su vida.

YEELEN / LA LUZ

- Dirección: Souleymane Cissé – Guión: Souleymane Cissé - Fotografía: Jean-Noël Ferragut, Jean-Michel Humeau – Música: Michel Portal – Interpretación: Issiaka Kané, Aoua Sangaré, Niamanto Sanogo, Soumba Traoré, Ismaïla Sarr, Balla Moussa Keïta Duración: 105' – MALI – 1987

Basada en una antigua leyenda oral maliense, Yeelen sigue los pasos de Niamankoro, un joven ocultado por su madre para evitar que Soma, padre del niño, le asesine movido por los celos.

> Volver a PELÍCULAS SOULEYMANE CISSÉ

Departamento de Prensa - Festival de Granada Cines del Sur + 34 958 216645 y +34 666112328 [email protected] www.cinesdelsur.com > Volver al ÍNDICE INTRUSOS EN EL PARAÍSO. LA REVOLUCIÓN CUBANA VISTA POR LOS CINEASTAS EXTRANJEROS (1959 – 1969)

Este año Cines del Sur conmemora el 50 aniversario de la Revolución cubana con una insólita muestra de películas rodadas entre 1959 y 1969 sobre dicho evento pero realizadas por cineastas extranjeros, incluidos algunos españoles.

El legado andalusí en colaboración con la Filmoteca de Andalucía editará, a propósito de esta retrospectiva, la publicación Intrusos en el paraíso. Los cineastas extranjeros en el cine cubano de los sesenta / Outsiders in Paradise. Foreign Filmmakers in Cuban Cinema of the 1960s del autor Juan Antonio García Borrero.

MESA REDONDA RETROSPECTIVA INTRUSOS EN EL PARAÍSO y PRESENTACIÓN DEL LIBRO

Juan Antonio García Borrero, autor de la publicación editada por el Festival Cines del Sur; y Margarita Alexandre hablarán sobre la pertinencia de esta retrospectiva y el libro de Juan Antonio Intrusos en el paraíso. Los cineastas extranjeros en el cine cubano de los sesenta / Outsiders in Paradise / Foreign Filmmakers in Cuban Cinema of the 1960s. La mesa tendrá lugar en la Filmoteca de Andalucía el Martes 16 a las 19,30 horas.

> Volver a RETROSPECTIVAS

Departamento de Prensa - Festival de Granada Cines del Sur + 34 958 216645 y +34 666112328 [email protected] www.cinesdelsur.com > Volver al ÍNDICE PELÍCULAS RESTROSPECTIVA INTRUSOS EN EL PARAÍSO

CHE! Richard Fleischer (Estados Unidos, 1969)

CRÓNICA CUBANA Ugo Ulive (Cuba, 1963)

CUBA 58 José Miguel García Ascot (Cuba, 1962)

CUBAN REBEL GIRLS Barry Mahon (Estados Unidos, 1959)

CUBA, PUEBLO ARMADO / CUBA AN ARMED NATION Joris Ivens (Francia / Cuba 1961)

ELLA Theodor Christensen (Cuba, 1964)

FIDEL! Saul Landau (Estados Unidos, 1969)

GENTE EN LA PLAYA Néstor Almendros (Cuba, 1960)

EL JOVEN REBELDE / THE YOUNG REBEL Julio García Espinosa (Cuba, 1961)

KOMU TAN Č Í HAVANA / PARA QUIÉN BAILA LA HABANA Vladimir Cech (Cuba / Checoslovaquia, 1963)

KYUBA NO KOIBITO / LA NOVIA DE CUBA Kazuo Kuroki (Japón / Cuba, 1969)

THE LIFE OF JUANITA CASTRO Andy Warhol (Estados Unidos, 1965)

ORO DE CUBA Alejandro Saderman (Cuba, 1965)

EL OTRO CRISTÓBAL Armand Gatti (Cuba / Francia, 1963)

PALMAS CUBANAS Rosina Prado (Cuba, 1963)

PATRIA O MUERTE Jerzy Hoffman, Edward Skórzewski (Polonia, 1962)

PEPE TRINCHERA Harry Reade (Cuba, 1968)

PRELUDIO 11 / PRELUDE 11 Kurt Maetzig (Cuba / Alemania del Este, 1963)

> Volver a RETROSPECTIVA INTRUSOS EN EL PARAÍSO

Departamento de Prensa - Festival de Granada Cines del Sur + 34 958 216645 y +34 666112328 [email protected] www.cinesdelsur.com > Volver al ÍNDICE PYLAYUSHCHIY OSTROV/ ISLA EN LLAMAS Roman Karmen (Rusia, 1962)

¿QUÉ ES LO BELLO? Rosina Prado (Cuba, 1965)

SALUT LES CUBAINS Agnès Varda (Francia / Cuba, 1963)

SOY CUBA / I AM CUBA Mijail Kalatozov (Cuba / Unión Soviética, 1964)

TIERRA OLVIDADA Óscar Torres (Cuba, 1960)

TOPAZ Alfred Hitchcock (Estados Unidos, 1969)

WE SHALL RETURN Philip S. Goodman (Estados Unidos, 1962)

YANQUI NO Richard Leacock (Estados Unidos, 1960)

> Volver a RETROSPECTIVA INTRUSOS EN EL PARAÍSO

Departamento de Prensa - Festival de Granada Cines del Sur + 34 958 216645 y +34 666112328 [email protected] www.cinesdelsur.com > Volver al ÍNDICE CHE!

- Director: Richard Fleischer – Guión: Sy Bartlett, Michael Wilson - Fotografía: Charles F. Wheeler - Música: Lalo Schifrin – Interpretación: Omar Sharif, Jack Palance , Cesare Danova, Robert Loggia, Woody Strode, Bárbara Luna Duración: 96’ - ESTADOS UNIDOS - 1969

Reconstrucción de la relación mantenida por Che Guevara y Fidel Castro, la versión cinematográfica de Richard Fleischer cuenta con la presencia de Omar Sharif en el papel protagonista.

Destacan de la filmografía de este director estadounidense la adaptación de la novela de Julio Verne, 20.000 leguas de viaje submarino. A ésta le seguirían otros films como la reconstrucción del desastre de Pearl Harbor, Tora, Tora, Tora o la famosa Conan, el destructor.

CRÓNICA CUBANA

- Dirección: Ugo Ulive – Guión: Enrique Pineda, Osvaldo Dragún - Fotografía: Rodolfo López - Música: Giraldo Piloto, Alberto Vera, Félix Guerrero – Interpretación: Pedro Alvarez, Juan Canas, Adela Escartin, Violeta Jiménez, Sindo Triana, Carmen Delgado, Luis Tejada Duración: 123’ - CUBA - 1963

Crónica cubana se interroga sobre los cambios que la construcción de la nueva sociedad cubana ha operado sobre un grupo de personajes tras el triunfo de la Revolución.

Ugo Ulive (Uruguay 1933) fue una de las figuras clave del cine uruguayo de los años sesenta, con films como Elecciones (co-dirigida con Mario Handler) y Como el Uruguay no hay.

CUBA 58

- Dirección: José Miguel García Ascot - Guión: José Miguel García Ascot, René Jordán - Fotografía: Otello Martelli - Música: Bebo Valdés, Félix Guerrero, Natalio Galán - Interpretación: Sergio Peña, Luis Alberto Ramírez , Carina Vidal, Jorge Martínez, Julia Astoviza, Sergio Corrieri, Yolanda Arenas, Helena Huerta, Ángel Espasande, Antonio Pardo, Osvaldo Álvarez, Gilberto Ordaz Duración: 49’ - CUBA - 1962

Cuba 58 es un largometraje estructurado en tres episodios: “Un día de trabajo”, “Los novios” y “Año nuevo”. De estas tres piezas, Cines del Sur rescata las dos primeras para esta retrospectiva.

El tunecino José Miguel García Ascot dirige en 1962 los dos primeros episodios del largometraje Cuba 58: “Un día de trabajo” y “Los novios”. Ese mismo año presentó En el balcón vacío, considerado el primer film experimental mexicano, Premio de la Crítica Internacional en el Festival de Locarno 1962 y Jano de Oro en Sestri, Levante, en 1963.

> Volver a PELÍCULAS INTRUSOS EN EL PARAÍSO

Departamento de Prensa - Festival de Granada Cines del Sur + 34 958 216645 y +34 666112328 [email protected] www.cinesdelsur.com > Volver al ÍNDICE CUBAN REBEL GIRLS

- Dirección: Barry Mahon - Guión: Errol Flynn - Fotografía: Merrill S. Brody - Interpretación: Errol Flynn, Beverly Aadland, Jackie Jackler, Marie Edmund, John MacKay, Ben Ostrowsky Duración: 68’ - EEUU - 1959

Último largometraje protagonizado por la estrella Errol Flynn antes de su muerte. En Cuban Rebel Girls el actor interpreta a un corresponsal americano que ayuda a Castro a derrocar al gobierno de Batista.

Barry Mahon era productor de cine independiente y amigo de Errol Flynn. Sin haber estado nunca detrás de una cámara, el actor le ofrece la dirección de Cuban Rebel Girls. A lo largo de prolífica carrera, Barry Mahon ha dirigido más de cincuenta títulos.

CUBA, PUEBLO ARMADO

- Dirección: Joris Ivens - Guión: Joris Ivens - Fotografía: Jorge Herrera, Ramón Suárez, Gustavo Maynulet - Interpretación: Julio Capote Duración: 35’ - FRANCIA / CUBA - 1961

Cuba, pueblo armado gira en torno a los miembros de las Milicias Revolucionarias esparcidas por distintas zonas del país. Concretamente se muestra parte del enfrentamiento de los alzados de las zonas montañosas.

Entre la filmografía de este director holandés, destaca Tierra de España, película que se convirtió en uno de los más estremecedores documentos sobre la Guerra Civil.

ELLA

- Dirección: Theodor Christensen - Guión: Theodor Christensen - Fotografía: Jorge Herrera - Música: Ela O'Farrill - Interpretación: Julio Capote Duración: 34’ - CUBA - 1964

En esta obra del documentalista danés Theodor Christensen se muestran los diferentes aspectos de la vida de las mujeres en la Cuba contemporánea, así como su incorporación a las milicias tras la Revolución cubana.

Theodor Christensen nació en Dinamarca en 1967. Director y teórico del documental, su carrera destaca por la defensa del cine militante y la propaganda. Murió en 1967, tan sólo un año después de haber creado Den Danske Filmskole, la Escuela Nacional de Cine de Dinamarca, que en los 90 sería cuna del movimiento Dogma 95.

> Volver a PELÍCULAS INTRUSOS EN EL PARAÍSO

Departamento de Prensa - Festival de Granada Cines del Sur + 34 958 216645 y +34 666112328 [email protected] www.cinesdelsur.com > Volver al ÍNDICE FIDEL!

- Dirección: Saul Landau - Guión: Saul Landau - Fotografía: Irving Saraf - Música: Carlos Puebla y los Tradicionales, Las Estrellas Cubanas, José Manuel Rodríguez, Generoso Jiménez, Joseíto Fernández y los chicos del Campamento Carlos Finlay - Interpretación: Fidel Castro Duración: 95’ - ESTADOS UNIDOS – 1969

Fidel! es un retrato personal de un fenómeno político, así como una visión de lo que ocurrió unos diez años antes de la revolución. La película es una inusual muestra de la vida diaria del pueblo cubano y su líder.

Saul Landau es un reconocido académico, escritor, comentarista y director de cine especializado en política nacional e internacional.

GENTE EN LA PLAYA

- Dirección: Néstor Almendros - Guión: Néstor Almendros - Fotografía: Néstor Almendros Duración: 10' – CUBA – 1960

Bajo la influencia de la estética del Free Cinema, el cortometraje Gente en la playa muestra una estampa de las costas cubanas un día después de la nacionalización estatal de las mismas.

Aunque la mayor parte de su carrera la ejerció como director de fotografía, como cineasta Almendros ha dejado títulos como Mala conducta (1984) o Nadie escuchaba (1987).

EL JOVEN REBELDE / THE YOUNG REBEL

- Dirección: Julio García Espinosa - Guión: Cesare Zavattini, Julio García Espinosa, José Massip, José Hernández - Fotografía: Juan Mariné - Música: Leo Brouwer – Interpretación: Reynaldo Miravalles, Blas Mora, Ángel Espasande, Wember Bros, José Yedra Duración: 83’ - CUBA – 1961

Pedro es un joven campesino que abandona su hogar para unirse al Ejército Rebelde, radicado en la Sierra Maestra. Los acontecimientos le conducirán hasta la Batalla de Guisa, decisiva para la revolución.

Julio García Espinosa (Cuba 1926) es uno de los fundadores del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC). Dirige El joven rebelde con guión de Cesare Zavattini, una de las figuras más importantes de la cultura italiana del Siglo XX. Zavattini junto con Vittorio de Sica realizaron algunas de las obras clave del Neorrealismo italiano: El limpiabotas, Ladrón de bicicletas, Umberto D, etc.

> Volver a PELÍCULAS INTRUSOS EN EL PARAÍSO

Departamento de Prensa - Festival de Granada Cines del Sur + 34 958 216645 y +34 666112328 [email protected] www.cinesdelsur.com > Volver al ÍNDICE KOMU TANČÍ HAVANA / PARA QUIÉN BAILA LA HABANA

- Dirección: Vladimir Cech - Guión: Jan Prochazka, Onelio Jorge Cardoso - Fotografía: Vaclav Hanus - Música: Stephan Lucky – Interpretación: Odalys Fuentes y Miguel Gutiérrez, Fausto Mirabal, Wember Bros, Mayda Limonta. Duración: 78’ - CUBA / CHECOSLOVAQUIA – 1963

Dos amigos que lucharon contra la dictadura se encuentran después del triunfo de la Revolución. Uno de ellos, afectado en sus intereses por las leyes revolucionarias, cambia su opinión ante el nuevo estado social.

Vladimir Cech (1914 – 1992) fue crítico de cine, teatro y radio durante la Segunda Guerra Mundial. A lo largo de su carrera cinematográfica ha dirigido más de treinta películas, entre las que destacan Para quién baila La Habana, The Key y Wedding without Rings.

KYUBA NO KOIBITO / LA NOVIA DE CUBA

- Dirección: Kazuo Kuroki – Guión: Shiro Hasegawa, Hirohisa Abe, Ichiro Kato, Kazuo Kuroki - Fotografía: Tatsuo Suzuki – Música: Teizo Matsumura – Interpretación: Masahiko Tsugawa, Obdulia Plasencia, Gloria Lee, Armando Urbach Duración: 101’ - JAPÓN / CUBA – 1969

Un marinero japonés arriba a Cuba, deseoso de empaparse del ambiente del país. Se queda prendado de una chica cubana y pronto el amor florece entre los dos.

En 1962 Kuroki Kazuo (Japón, 1930 – 2006) comienza su carrera como director independiente. Realizador de numerosos largometrajes entre los que destacan The Assassination of Ryoma (1974), Warming Up for the Festival (1975), Roningai (1990) y Pickpocket (2000).

THE LIFE OF JUANITA CASTRO

- Dirección: Andy Warhol – Guión: Ronald Tavel - Fotografía: Andy Warhol – Interpretación: Marie Menken, Elecktrah, Ronald Tavel, Mercedes Ospina, Marina Ospina Duración: 66’ - ESTADO UNIDOS – 1965

Andy Warhol filma en 1965 su propia interpretación sobre la Revolución Cubana: The Life of Juanita Castro. En esta sátira de vanguardia sobre la política latinoamericana, Fidel Castro es interpretado por una mujer. Todos los actores, que representan a la familia de Castro, están sentados en hileras de sillas como si posaran para un retrato de familia. Andy Warhol nació en Pittsburg, Pensilvania, en 1928.

En los años sesenta se interesa por el cine y comienza a hacer películas. Con este propósito abre Factory en una fábrica abandanoda. Convertido en taller artístico, el estudio le permite grabar films experimentales, muchas veces sin un guión escrito.

> Volver a PELÍCULAS INTRUSOS EN EL PARAÍSO

Departamento de Prensa - Festival de Granada Cines del Sur + 34 958 216645 y +34 666112328 [email protected] www.cinesdelsur.com > Volver al ÍNDICE ORO DE CUBA

- Dirección: Alejandro Saderman - Guión: Alejandro Saderman - Fotografía: Rodolfo López Duración: 47’ - CUBA – 1965

Oro de Cuba es un documental del cineasta argentino Alejandro Saderman que muestra el desarrollo de Cuba a través del fomento de su principal industria: la azucarera.

En 1993, Alejandro Sanderman, de origen argentino, produjo y dirigió Golpes a mi puerta, su primer largometraje de ficción con el que obtuvo la Mención Especial del Premio FIPRESCI, la Mención Especial de la OCIC y el Premio Saúl Yelin en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana.

EL OTRO CRISTÓBAL

- Dirección: Armand Gatti - Guión: Armand Gatti - Fotografía: Henry Alekan - Música: Gilberto Valdés - Interpretación: Jean Bouise, Alden Knight, Bertina Acevedo Duración: 115’ - CUBA / FRANCIA – 1963

Cristóbal, un marino extranjero, y Julio Bobadilla, un campesino negro, se convierten en los líderes de un movimiento social que pretende derrocar al tirano de un país imaginario de América Latina.

Entre la obra fílmica de este autor destacan tres títulos políticamente comprometidos: L'enclos de 1960, El otro Cristóbal rodada en Cuba en 1963 y Passage de l'Èbre de 1969.

PALMAS CUBANAS

- Dirección: Rosina Prado - Guión: Rosina Prado - Fotografía: Luis Marzoa, Pablo Martínez – Música: Leo Brouwer – Interpretes: Carmelina Banderas, Carlos Gili Duración: 26’ - CUBA - 1963

Palmas cubanas narra la historia de una mujer que ejerce la prostitución. Gracias a la aparición de un hombre, que le mostrará las bondades de la sociedad revolucionaria, ella podrá cambiar de vida.

Rosina Prado nació en Cartagena, España, en 1932. A partir de 1961 desarrolló una importante labor cinematográfica en colaboración con el Instituto Cubano de Cine (ICAIC). De esta época destacan: Ismaelillo, Palmas cubanas, ¿Qué es lo bello? o La llamada del nido, todos reflejo de su preocupación por los problemas sociales.

> Volver a PELÍCULAS INTRUSOS EN EL PARAÍSO

Departamento de Prensa - Festival de Granada Cines del Sur + 34 958 216645 y +34 666112328 [email protected] www.cinesdelsur.com > Volver al ÍNDICE PATRIA O MUERTE

- Dirección: Jerzy Hoffman, Edward Skórzewski – Guión: Jerzy Hoffman, Edward Skórzewski - Fotografía: Antoni Staśkiewicz Duración: 50' - POLONIA – 1962

En 1962, los provocadores documentalistas polacos Jerzy Hoffman y Edward Skórzewski realizaron Patria o muerte, documento cinematográfico sobre la Revolución cubana.

Entre 1954 y 1956, Jerzy Hoffman y Edward Skórzewski dieron un vuelco cinematográfico rotundo al movimiento documentalista polaco que acababa de aparecer a raíz del tremendo impacto de la Segunda Guerra Mundial y la opresión más deliberada del estalinismo que le siguió.

PEPE TRINCHERA

- Dirección: Harry Reade – Guión: Harry Reade - Música: Armando Guerra Duración: 10' - CUBA – 1968

Dentro de la célebre serie dedicada al personaje cubano de animación, Pepe, creado por el director australiano Harry Reade, Cines del Sur propone una pieza en la que se explica a la población cómo defenderse ante el peligro de un ataque aéreo.

En la década de los sesenta Harry Reade, de origen australiano, es invitado por el Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC) para sentar las bases del departamento de animación. Junto a otros fundadores creó, en 1962, La cosa, seleccionada en el Festival de Cine de Londres.

PRELUDIO 11 / PRELUDE 11

- Dirección: Kurt Maetzig – Guión: Wolfgang Schreyer, Gerard Hartewig - Fotografía: Gustavo Maynulet - Música: Marta Valdés, Fabio Landa – Interpretación: Roberto Blanco, Aurora Depestre, Günther Simon, Armin Mueller-Stahl, Gerry Wolff, Carlos Moctezuma Duración: 92’ - CUBA / ALEMANIA DEL ESTE – 1963

Un oficial americano, junto a un grupo de enemigos de la Revolución, explora cuáles pueden ser los mejores puntos estratégicos para invadir la isla y derrocar al gobierno. El nombre clave de su misión: “Preludio”.

Kurt Maetzig (Alemania, 1911), dirigió más de 20 largometrajes antes de jubilarse en 1975. Su primer film, Marriage in the Shadows, fue el primero en proyectarse en las cuatro zonas alemanas ocupadas, fue visto por más de diez millones de espectadores y le dio un gran reconocimiento internacional.

> Volver a PELÍCULAS INTRUSOS EN EL PARAÍSO

Departamento de Prensa - Festival de Granada Cines del Sur + 34 958 216645 y +34 666112328 [email protected] www.cinesdelsur.com > Volver al ÍNDICE PYLAYUSHCHIY OSTROV / ISLA EN LLAMAS

- Dirección: Roman Karmen - Guión: Roman Karmen Duración: 92’ - UNIÓN SOVIÉTICA – 1962

Isla en llamas narra los hechos acontecidos en la playa de Girón, conocidos históricamente como la Invasión de Bahía de Cochinos. Desde la perspectiva del cineasta soviético Roman Karmen, el film habla de la frustrada intervención de la CIA en Cuba.

Roman Karmen (Rusia 1906 - 1978) fue un famoso cámara, director, fotógrafo y escritor soviético. Tras trabajar como fotógrafo para la revista Ogoniok, en 1933 comenzó a hacer cine.

¿QUÉ ES LO BELLO?

- Dirección: Rosina Prado – Guión: Rosina Prado - Fotografía: Julio Simoneau - Música: Juan Blanco – Interpretación: Manuel Estanillo Duración: 10’ - CUBA - 1965

En el cortometraje ¿Qué es lo bello?, la cineasta Rosina Prado realiza una comparación entre los viejos hábitos y las nuevas conductas sociales en la cubana villa de Trinidad.

Rosina Prado nació en Cartagena, España, en 1932. A partir de 1961 desarrolló una importante labor cinematográfica en colaboración con el Instituto Cubano de Cine (ICAIC). De esta época destacan: Ismaelillo, Palmas cubanas, ¿Qué es lo bello? o La llamada del nido, todos reflejo de su preocupación por los problemas sociales.

SALUT LES CUBAINS

- Dirección: Agnès Varda – Guión: Agnès Varda - Fotografía: Agnès Varda - Intérpretes: Michel Piccoli Duración: 30’ - FRANCIA / CUBA – 1963

Realizada como un fotomontaje, Salut les cubains retrata la Revolución cubana y sus efectos sobre la población como un caleidoscopio fulgurante, al ritmo de la percusión y de las esperanzas en el nuevo régimen.

El primer largometraje de esta directora de cine francesa de origen belga fue La Pointe Courte en 1954, obra precursora la Nouvelle Vague.

> Volver a PELÍCULAS INTRUSOS EN EL PARAÍSO

Departamento de Prensa - Festival de Granada Cines del Sur + 34 958 216645 y +34 666112328 [email protected] www.cinesdelsur.com > Volver al ÍNDICE SOY CUBA / I AM CUBA

- Dirección: Mijail Kalatozov – Guión: Enrique Pineda Barnet, Yevgeny Yevtushenko - Fotografía: Sergei Urusevsky - Música: Carlos Fariñas – Intepretación: Luz María Collazo, José Gallardo, Raúl García, Sergio Corrieri, Jean Bouise, Celia Rodríguez Duración: 141’ - CUBA / UNIÓN SOVIÉTICA - 1964

A través de cuatro historias se describe la lenta evolución de Cuba: desde el régimen de Batista hasta la revolución de Fidel Castro. Cuatro relatos que refuerzan el ideal comunista frente al capitalismo. Mijail Kalatozov (1903 – 1973) obtuvo en 1958 la Palma de Oro en el Festival de Cannes con The Cranes are Flying.

TIERRA OLVIDADA

- Dirección: Óscar Torres – Guión: Óscar Torres - Fotografía: Harry Tanner Duración: 21’ - CUBA – 1960

En Tierra olvidada se muestra la difícil situación de los carboneros en la ciénaga durante los años sesenta y se exponen los proyectos del gobierno para sacar a la gente del medio en el que habían vivido por generaciones.

Óscar Torres nació en la República Dominicana. Por encargo del ICAIC viajó a Cuba para realizar el documental Tierra olvidada y, posteriormente, Realengo 18, obra basada en los episodios de la rebelión de los campesinos en las montañas de la Zona Oriental de Cuba en 1934.

TOPAZ

- Dirección: Alfred Hitchcock – Guión: Samuel Taylor – Fotografía: Jack Hildyard - Música: Maurice Jarre – Interpretación: Frederick Stafford, Dany Robin, John Vernon, Karin Dor, Michel Piccoli, Philippe Noiret , Claude Jade Duración: 143’ - ESTADOS UNIDOS – 1969

André Devereaux, jefe del servicio secreto francés en Estados Unidos, decide ir a Cuba para averiguar qué hay de cierto en las sospechas de una filtración en los sistemas de inteligencia occidentales.

El primer film americano de este cineasta inglés fue Rebeca, de 1940, que se convirtió en un éxito arrollador. A partir de este momento y durante las tres décadas siguientes, dirigió películas en Hollywood a razón de una por año.

> Volver a PELÍCULAS INTRUSOS EN EL PARAÍSO

Departamento de Prensa - Festival de Granada Cines del Sur + 34 958 216645 y +34 666112328 [email protected] www.cinesdelsur.com > Volver al ÍNDICE WE SHALL RETURN

- Dirección: Philip S. Goodman – Guión: Mel Arrighi, Pat Frank - Fotografía: Ted Saizis, Vincent Saizis – Música: Edgar Summerlin – Interpretación: Linda Libera, Anthony Ray, César Romero, Miguel O'Brien Duración: 92’ - ESTADOS UNIDOS – 1962

En este drama político, un cubano y su familia huyen a Miami, escapando del régimen de Castro. Allí se encuentra con su hijo mayor, un simpatizante de Castro, quien planea frustrar la invasión de Bahía de Cochinos.

Las primeras incursiones de Philip S. Goodman en el cine fueron en el campo de la interpretación. Participó en la realización de varios documentales en los años setenta. En 1986 escribió y dirigió Japan Reaches for the 21st Century.

YANQUI NO

- Dirección: Richard Leacock - Fotografía: Richard Leacock, Albert Maysles, D.A. Pennebaker – Interpretación: Joseph Julian Duración: 55’ - ESTADOS UNIDOS – 1960

Después de que EEUU forzara a Cuba a salir del OEA (Organización de Estados Americanos), estallaron manifestaciones en Venezuela. Mientras, en Cuba, Castro dirigió un discurso a la población.

Colaborador de Robert Flaherty en Lousiane Story, Leacock, de origen español, será una de las figuras fundamentales del Cinéma Vérité y del documentalismo americano.

> Volver a PELÍCULAS INTRUSOS EN EL PARAÍSO

Departamento de Prensa - Festival de Granada Cines del Sur + 34 958 216645 y +34 666112328 [email protected] www.cinesdelsur.com > Volver al ÍNDICE SESIONES ESPECIALES

WORLD CINEMA FOUNDATION / CINEMATECA DE BOLONIA

T RANSCINE

N OLLYWOOD

C ONVERSACIONES CON...

I NICIATIVAS POR EL SUR

A NDALUCES Y EL SUR

Departamento de Prensa - Festival de Granada Cines del Sur + 34 958 216645 y +34 666112328 [email protected] www.cinesdelsur.com > Volver al ÍNDICE WORLD CINEMA FOUNDATION / CINEMATECA DE BOLONIA

Llevados por el deseo de proteger, recuperar y divulgar el patrimonio cinematográfico de los cines sureños, en especial los films huérfanos u olvidados, Cines del Sur y la World Cinema Foundation (WCF), con Martin Scorsese a la cabeza, proponen sesiones especiales de clásicos del cine africano restaurados por la Cinemateca de Bolonia. Se trata de una oportunidad única de disfrutar de títulos emblemáticos.

COME BACK, AFRICA Lionel Rogosin (Sudáfrica, 1960)

MIRT SOST SHI AMIT / HARVEST: 3000 YEARS Haile Gerima (Etiopía, 1976)

TOUKI BOUKI / THE JOURNEY OF THE HYENA Djibril Diop Mambéty (Senegal, 1973)

> Volver a SESIONES ESPECIALES

Departamento de Prensa - Festival de Granada Cines del Sur + 34 958 216645 y +34 666112328 [email protected] www.cinesdelsur.com > Volver al ÍNDICE COME BACK, AFRICA

- Director: Lionel Rogosin - Guión: William Modisane, Lewis Nkosi, Lionel Rogosin - Fotografía: Ernest Artaria, Emil Knebel – Música: Chatur Lal - Intérpretes: El pueblo de Johannesburg, Zacharia Mgabi, Vinah Bendile, Miriam Makeba, Arnold, Aunty, Dube-Dube, George Malebye, Marumu, Morris Hugh Duración: 89' - SUDÁFRICA - 1960

Presentado bajo la forma de una docuficción, Come Back, Africa mezcla secuencias documentales sobre la Sudáfrica del apartheid con una ficción en la que se narran los avatares de Zachariah, un hombre en busca de trabajo.

El director neoyorkino Lionel Rogosin (1924-2002) filmó en 1960 de forma clandestina Come Back, Africa, un lúcido documental sobre el apartheid en Sudáfrica.

MIRT SOST SHI AMIT / HARVEST: 3000 YEARS

- Director: Haile Gerima - Guión: Haile Gerima - Fotografía: Elliott Davis - Música: Tesfaye Lema - Intérpretes: Kasu Asfaw, Worke Kasa, Melaku Makonen, Adane Melaku, Harege Weyn Tafere Duración: 139’ - ETIOPÍA - 1976

Situada en Etiopía, Harvest 3000 Years es la historia de la lucha por la supervivencia de una familia campesina en la tierra de un rico terrateniente feudal. La película narra la historia de un pueblo, de su sed colectiva de justicia y de su buena fe.

Haile Gerima (Etiopía, 1946) logró el reconocimiento en 1976 con el film Harvest: 3000 Years. Rodada en tan sólo dos semanas, Gerima obtuvo con esta obra el Leopardo de Oro en el Festival de Cine de Locarno y el Premio Georges Sadoul.

TOUKI BOUKI / THE JOURNEY OF THE HYENA

- Director: Djibril Diop Mambéty - Guión: Djibril Diop Mambéty - Fotografía: Pap Samba Sow, Georges Bracher - Música: Joséphine Baker, Mado Robin, Aminata Fallc - Intérpretes: Magaye Niang, Mareme Niang, Aminata Fall, Ousseynou Diop Duración: 88’ - SENEGAL - 1973

En Dakar, Mory, un pastor que va a vender su rebaño, se encuentra con una estudiante. Ambos sueñan con ir a París y todos los medios les parecen buenos para conseguir el dinero necesario para realizar su sueño.

El director senegalés Djibril Diop Mambéty (1945 - 1998 ) presenta enTouki Bouki (1973) un poema amargo sobre las relaciones de Senegal con su antigua potencia colonial.

> Volver a WCF / CINEMATECA DE BOLONIA

Departamento de Prensa - Festival de Granada Cines del Sur + 34 958 216645 y +34 666112328 [email protected] www.cinesdelsur.com > Volver al ÍNDICE TRANSCINE: YUKIO MISHIMA

Transcine recoge prácticas fílmicas de los cines emergentes o del Sur, independientemente a su formato, que fracturan el relato tradicional bajo la reinvención, apropiación o recreación del discurso o bien cinegrafías que se han convertido con el paso del tiempo en fundacionales de ciertas tendencias o cinematografías. Por segundo año José Luis Chacón programa para el festival esta sección. Transcine recoge prácticas fílmicas de los cines Emergentes o del Sur, independientemente a su formato, que fracturan el relato tradicional bajo la reinvención, apropiación o recreación del discurso o bien cinegrafias que se han convertido con el paso del tiempo en fundacionales de ciertas tendencias o cinematografías. Este año la sección de Transcine gira en torno a la figura del polifacético Yukio Mishima. Mishima nació en Tokio, Japón, en 1925 en el seno de una familia descendiente de samuráis. Su primera novela, con ciertos pasajes autobiográficos, apareció en 1948: Confesiones de una máscara. Perteneciente a la Segunda Generación de escritores de posguerra, Mishima destacó por trabajos literarios como El templo del pabellón dorado o la tetralogía El mar de la fertilidad, además de por su labor como renovador del género teatral tradicional del Japón. A esto se sumó su obra ensayística y la realización del cortometraje Yûkoku / Yûkoku or rite of love and death. En 1968 formó una comunidad al esitlo de los samuráis que hacía las veces de milicia urbana, la Sociedad del Escudo, cuya pretensión era devolver sus tradicones a Japón. Al no conseguir sus propósitos, Yukio Mishima hizo seppuku en 1970.

La sesión de Transcine de este año será presentada por Luis Miranda, especialista en cine japonés y autor, entre otras publicaciones de una monografía sobre Takeshi Kitano.

PELÍCULAS TRANSCINE

EL PUNTO AZUL DE LO DESCONOCIDO / THE BLUE SPECK OF THE UNKNOWN Gabriel Santamarina (México / España, 2007)

YÛKOKU / YÛKOKU OR RITE OF LOVE AND DEATH Yukio Mishima (Japón, 1965)

> Volver a SESIONES ESPECIALES

Departamento de Prensa - Festival de Granada Cines del Sur + 34 958 216645 y +34 666112328 [email protected] www.cinesdelsur.com > Volver al ÍNDICE EL PUNTO AZUL DE LO DESCONOCIDO / THE BLUE SPECK OF THE UNKNOWN - Director: Gabriel Santamarina - Guión: Gabriel Santamarina - Fotografía: Gabriel Santamarina, Juán Félix Muñiz - Música: Arthur Henry Fork Duración: 30' - MÉXICO / ESPAÑA - 2007

En Osore-zan, una montaña al noroeste de Japón, las itako, mediadoras japonesas con el mundo de los espíritus, intentarán atrapar el espíritu atormentado del escritor Yukio Mishima.

El punto azul de lo desconocido fue la primera incursión cinematográfica de Gabriel Santamarina (Mexico, 1971). Filmada en Aomori y en Tokio en 2006, la obra ha sido seleccionada en varios festivales internacionales y ha sido mostrada como video-instalacion en la exposicion Principio de Incertidumbre dentro del Forum Universal de las Culturas de Monterrey.

YÛKOKU / YÛKOKU OR RITE OF LOVE AND DEATH

- Director: Yukio Mishima - Guión: Yukio Mishima - Fotografía: Kimio Watanabe - Música: Arthur Henry Fork - Intérpretes: Yukio Mishima, Yoshiko Tsuruoka Duración: 28' - JAPÓN - 1965

Siguiendo la narración de la novela Patriotismo del propio Yukio Mishima (Japón, 1925-1970), se muestra, de una forma estilizada, el último encuentro amoroso y el seppuku de un joven teniente, devoto absoluto de la vía del samurái: del Bushido.

Destruida, maldita, prácticamente olvidada inclusive en su propio país, la película, realizada en 1965, fue recuperada para las nuevas generaciones gracias a una copia encontrada prodigiosamente en 2005. Se estrena por primera vez en España.

> Volver a TRANSCINE

Departamento de Prensa - Festival de Granada Cines del Sur + 34 958 216645 y +34 666112328 [email protected] www.cinesdelsur.com > Volver al ÍNDICE NOLLYWOOD

A principios de los noventa, comienza a proliferar en Nigeria una industria audiovisual que se ha convertido en un auténtico fenómeno en el África subsahariana. Ya conocido como Nollywood por ser el tercer productor audiovisual a nivel mundial, el vídeo nigeriano se caracteriza por realizar películas con presupuestos ínfimos, grabadas con cámaras digitales y distribuidas directamente en DVD con enorme éxito.

DÍA NOLLYWOOD C/ Oficios, 8 Cines del Sur ha preparado un coloquio moderado por Alberto Elena sobre el fenómeno actual de la producción de cine en el África Negra, en el Centro Cultural CajaGranada. La mesa redonda contará con la presencia de Peace Anyiam-Fiberesima, Jonathan Haynes y Fernando González y será acompaña por la proyección de Peace Mission y Letters to a Stranger. También se presentará el monográfico de la revista Archivos de Filmoteca con el título Noollywood: panorama audiovisual en Nigeria coordinado por Alberto Elena y donde ha colaborado Jonathan Haynes. Se contará con la presencia del Redacto-Jefe de la revista Vicente J. Benet.

Fecha_17 de junio Hora_19,30h Lugar_ Centro Cultural CajaGranada Memoria de Andalucía. Avda de la Ciencia, 2. Granada.

PELÍCULAS NOLLYWOOD

LETTERS TO A STRANGER Fred Amata (Nigeria, 2008)

MISSION NOLLYWOOD / PEACE MISSION Dorothee Wenner (Alemania, 2008)

> Volver a SESIONES ESPECIALES

Departamento de Prensa - Festival de Granada Cines del Sur + 34 958 216645 y +34 666112328 [email protected] www.cinesdelsur.com > Volver al ÍNDICE LETTERS TO A STRANGER

- Director: Fred Amata - Guión: Victor Aghahowa - Fotografía: Jonathan Gbemotor - Intérpretes: Genevieve Nnaji, Fred Amata , Yemi Blaq, Ibinabor Fiberesima Duración: 95' - NIGERIA - 2008

Genevieve Nnaji, una de las estrellas de Nollywood más bella, interpreta el papel de Jemina, una mujer que duda entre dos hombres.

El director Fred Amata es una de las figuras emblemáticas de Nollywood. Su carrera cinematográfica abarca la dirección, la producción y la interpretación. Fred Amata destaca por sus historias familiares, por sus historias de amor contemporáneo y como descubridor de estrellas.

MISSION NOLLYWOOD / PEACE MISSION

- Director: Dorothee Wenner - Guión: Dorothee Wenner - Fotografía: Bernd Meiners - Música: Philip Scheffner - Intérpretes: Peace Anyiam-Fiberesima, Shaibu Husseini, Kate Henshaw-Nuttal Duración: 80' - ALEMANIA - 2008

La directora alemana Dorothee Wenner (1961) nos muestra de la mano de la productora y fundadora de la Academia de Cine Africana, Peace Anyiam-Fiberesima, y de sus encuentros con cineastas y con productores nigerianos, un recorrido por la gran industria del cine que hoy es Nollywood.

> Volver a NOLLYWOOD

Departamento de Prensa - Festival de Granada Cines del Sur + 34 958 216645 y +34 666112328 [email protected] www.cinesdelsur.com > Volver al ÍNDICE CONVERSACIONES CON...

CLASE MAGISTRAL DE SOULEYMANE CISSÉ

El festival tiene el inmenso placer de presentar una clase magistral del cineasta maliense Souleymane Cissé, homenajeado por Cines del Sur en una de sus retrospectivas. Seguidamente se proyectará el documental de Rithy Panh titulado Souleymane Cissé. Fecha_15 de junio Hora_19,30h Lugar_Centro Cultural CajaGranada Memoria de Andalucía . Avda de la Ciencia, 2. Granada.

CONVERSACION A DOS BANDAS

Por primera vez el matrimonio formado por el director mexicano Arturo Ripstein y la guionista Paz Alicia Garciadiego se sientan a conversar en público sobre cine y sur. Fecha_19 de junio Hora_19,30h Lugar_ Teatro Isidoro Márquez de CajaGranada. Avda de la Ciencia, 2. Granada.

> Volver a SESIONES ESPECIALES

Departamento de Prensa - Festival de Granada Cines del Sur + 34 958 216645 y +34 666112328 [email protected] www.cinesdelsur.com > Volver al ÍNDICE INICIATIVAS POR EL SUR

PRESENTACIÓN DE LA PLATAFORMA AUDIOVISUAL DE LA UNESCO

Gracias a la firma de un convenio entre el Festival de Granada Cines del Sur y la UNESCO, se da inicio a una colaboración entre ambas instituciones para estimular el fomento y la promoción de las cinematografías periféricas en Internet; así como para la creación de nuevos espacios para Cines del Sur en otras latitudes y otras iniciativas. Los responsables de la Plataforma Audiovisual de la UNESCO serán los encargados de realizar la presentación de este acuerdo. El acto tendrá lugar en el Auditorio de El legado andalusí en el Parque de las Ciencias y estará acompañado de la proyección de la película Marajeeh / Columpios (Basel Ramsis, 2006).

MARAJEEH / COLUMPIOS

- Director: Basel Ramsis - Productor: Basel Ramsis - Montaje: Antonio Gómez-Escalonilla, Renato Sanjuán Duración: 98' – EGIPTO – 2006

Rodada durante el verano de 2006 en lugares como los campos de refugiados de Gaza, Jerusalén, Belén, Nablús, Jericó, Hebrón, y, al otro lado de la línea de tregua, Kufer Kassem, Haifa, Nazaret y el desierto del Naqab; este largometraje documental presenta historias de mujeres palestinas en su diaria convivencia con la ocupación israelí, con la violencia y con conflictos de género que se viven en sus propias ciudades.

> Volver a SESIONES ESPECIALES

Departamento de Prensa - Festival de Granada Cines del Sur + 34 958 216645 y +34 666112328 [email protected] www.cinesdelsur.com > Volver al ÍNDICE PRESENTACIÓN DEL AL JAZEERA DOCUMENTARY CHANNEL

La cadena de Al Jazeera es conocida en todo el mundo como un canal informativo, aunque no así su canal dedicado a documentales que está impulsando coproducciones en todos los países y que busca nuevas propuestas en las que involucrarse. Los directivos de la cadena hablarán sobre el mismo y sobre las oportunidades que se abren colaborando con él. Dentro del marco de este encuentro, Cines del Sur y Al Jazeera presentarán su futura línea de colaboración que incluye la proyección de seis películas de otro de sus canales, Al Jazeera Children's Channel, durante la próxima edición de AulaSur, en colaboración con la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía. Este acto tendrá lugar en el Auditorio de El legado andalusí en el Parque de las Ciencias y estará acompañado de la proyección de Story of a Child called Almasa (Ashraf Mashharawi, 2008)

STORY OF A CHILD CALLED ALMASA

- Director: Ashraf Mashharawi - Productor: Montaser Marai - Montaje: Raad Daud Duración: 21' – QATAR – 2008

Producida por Aljazeera Documentary Channel, Story of a Child called Almasa cuenta la historia de una niña, Almasa al-Sammouni, que perdió a gran parte de su familia durante la ofensiva que Israel lanzó contra Gaza en diciembre de 2008.

> Volver a SESIONES ESPECIALES

Departamento de Prensa - Festival de Granada Cines del Sur + 34 958 216645 y +34 666112328 [email protected] www.cinesdelsur.com > Volver al ÍNDICE ANDALUCES Y EL SUR

Como muestra de una nueva sección que el festival iniciará en 2010 bajo el nombre Andaluces y el Sur, Cines del Sur y ASAD, Útopi y Animasur invitan a la premiere de la película musical Kontinuasom, una obra de Óscar Martínez patrocinada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)

KONTINUASOM

- Director: Óscar Martínez - Guión: Francisco Pascual - Fotografía: David Domínguez - Intérpretes: Samira, Denti di Oro, Nasia Gomi, Tcheka, Mayra Andrade, Prinzesito Duración: 85' - CABO VERDE / ESPAÑA - 2009

Beti, una bailarina de Cabo Verde, es invitada a unirse a un espectáculo en Lisboa. Este ofrecimiento desencadena en ella un profundo conflicto, consecuencia de la identidad construida por la diáspora desde antaño.

El primer largometraje de Óscar Martínez (España, 1973) llegaría en 2004 con El violento oficio de la historia, sobre la figura de Francisco Olaya. Ese mismo año fundó su propia productora cinematográfica, Útopi, en la que ha realizado y producido diferentes trabajos y obras audiovisuales.

> Volver a SESIONES ESPECIALES

Departamento de Prensa - Festival de Granada Cines del Sur + 34 958 216645 y +34 666112328 [email protected] www.cinesdelsur.com > Volver al ÍNDICE INDUSTRIA

ACTIVIDADES PROFESIONALES EN LA 3ª EDICIÓN DEL FESTIVAL DE GRANADA CINES DEL SUR

El Festival de Granada Cines del Sur nace con una doble vocación: la difusión y promoción de películas producidas en los países llamados periféricos y el establecimiento de mecanismos que contribuyan a la cooperación profesional. Estas actividades están dedicadas a proyectos que impulsen la creación audiovisual en los países de África, Asia y Latinoamérica.

REUNIÓN ANUAL DE LA PLATAFORMA SOUTHERN FILM FESTIVALS

I ENCUENTRO PARA LA COPRODUCCIÓN INTERNACIONAL ANDALUZA

PROYECTOS DEL SUR BUSCANDO COPRODUCTORES

TALLER SOURCES SCRIPT CHECK

PRESENTACIÓN MEDIA INTERNACIONAL

PRESENTACIÓN AECID. AYUDA DE POSTPRODUCCIÓN PARA PROYECTOS AFRICANOS

Departamento de Prensa - Festival de Granada Cines del Sur + 34 958 216645 y +34 666112328 [email protected] www.cinesdelsur.com > Volver al ÍNDICE REUNIÓN ANUAL DE LA PLATAFORMA SOUTHERN FILM FESTIVALS

La Plataforma Southern Film Festivals está formada por más de veinte prestigiosos festivales dedicados a las cinematografías del Sur. Se funda en 2007 para facilitar el intercambio de información y el desarrollo de colaboraciones que sirvan a los objetivos comunes de los festivales. Cuenta con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

Fecha: 19 y 20 de junio 2009 Lugar: Fundación Euroárabe de Altos Estudios. C/ San Jerónimo, 27. Granada. Más información: http://www.southernfilmfestivals.com/

I ENCUENTRO PARA LA COPRODUCCIÓN INTERNACIONAL ANDALUZA

El encuentro, organizado por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, a través de la Empresa Pública de Gestión de Programas Culturales, la Agencia Andaluza de Promoción Exterior (Extenda) y el Festival de Granada Cines del Sur, tiene como objetivo facilitar la cooperación y coproducción internacional. Asistirán empresas audiovisuales reconocidas de México, China, Qatar, India y Chile entre otras.

Fecha: 18 de junio 2009 Lugar: Hotel Meliá Granada. C/ Angel Ganivet, 7. Granada.

PROYECTOS DEL SUR BUSCANDO COPRODUCTORES

El Festival de Granada Cines del Sur presenta por primera vez una selección de proyectos futuros de cineastas del Sur. Se trata de cineastas de reconocimiento internacional, abiertos a la posibilidad de entrar en coproducción con otros productores internacionales.

Zhang Yuan (Dada's Dance: Itinerarios/Pantalla abierta, Exposición de fotos): Es productor del proyecto Age of Pain and Wonder, del director Han Niu, y con sus proyectos anteriores ganó el Tiger Award (premio máximo) en Rotterdam, Mejor Director en Venecia, etc.

Departamento de Prensa - Festival de Granada Cines del Sur + 34 958 216645 y +34 666112328 [email protected] www.cinesdelsur.com > Volver al ÍNDICE > Volver a INDUSTRIA

Ying Liang (Good Cats: Sección oficial) Director cuyas películas han sido seleccionadas en los festivales prestigiosos como los de Rotterdam, Buenos Aires, Karlovy Vary y premiados en San Francisco y Hong Kong. El proyecto que presenta, Blown by the Typhoon, también ha sido seleccionado por la Cinéfondation del Festival de Cannes y el HAF de Hong Kong, entre otros.

Marat Sarulu (Song from the southern seas: Sección oficial) Director del proyecto The bright way. Varios de sus trabajos previos han sido seleccionados en el festival de Berlín, y el actual trabajo que presenta en la sección oficial, Song from the southern seas, tuvo su estreno mundial en el festival de Pusán.

TALLER SOURCES SCRIPT CHECK

Taller de guión diseñado por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y Antena MEDIA Andalucía con la colaboración del Programa MEDIA Sources 2 de la Unión Europea y . Contará con la presencia de la experta húngara Gaby Prekop (guionista, editora y consultora internacional de guiones) y consistirá en una serie de entrevistas personales de 2 horas con los guionistas / equipo de guionistas / directores / productores de un máximo de 6 proyectos seleccionados. El taller se realizará los días 16 y 17 de junio.

PRESENTACIÓN MEDIA INTERNACIONAL

Se presenta la nueva actividad del Programa MEDIA de la Comisión Europea: MEDIA International. Se trata de la Acción Preparatoria del programa MEDIA Mundus, con el que MEDIA abre sus actividades, hasta ahora limitado a países Europeos, a países no europeos.

PRESENTACIÓN AECID. AYUDA DE POSTPRODUCCIÓN PARA PROYECTOS AFRICANOS

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo presenta su ayuda para proyectos africanos en fase de postproducción. Esta nueva iniciativa se presenta en el mismo marco que la conferencia sobre el gran fenómeno de la producción africana actual: Nollywood.

> Volver a INDUSTRIA

Departamento de Prensa - Festival de Granada Cines del Sur + 34 958 216645 y +34 666112328 [email protected] www.cinesdelsur.com > Volver al ÍNDICE ACTIVIDADES PARALELAS

EXPOSICIONES

TALLERES

DIÁLOGOS INTERCULTURALES

Departamento de Prensa - Festival de Granada Cines del Sur + 34 958 216645 y +34 666112328 [email protected] www.cinesdelsur.com > Volver al ÍNDICE EXPOSICIONES

DAVID LAMELAS. EN LUGAR DE CINE

Cines del Sur colabora con el Centro José Guerrero de Granada en la muestra retrospectiva sobre la obra en cine y vídeo de David Lamelas (Buenos Aires, 1946) que plantea una reflexión sobre los orígenes de la inclusión del cine en el ámbito museístico. Lugar_Centro José Guerrero C/ Oficios, 8 Fecha_ 23 abril – 12 julio

DALIA KHAMYSSI. LUGARES ABANDONADOS

Exposición realizada en colaboración con el Centro Andaluz de la Fotografía. Es el primer proyecto de la autora tras la ofensiva de Israel en Líbano en el verano de 2006 en el que retrata distintos espacios que habían sido invadidos por la guerra. La exposición se complementará con una entrevista a la autora por parte de Pablo Juliá, director del Centro Andaluz de la Fotografía el día 18 de Junio a las 21.30h en la misma sala de exposiciones. Lugar_Sala de Exposiciones de la Filmoteca de Andalucía, Calle Profesor Sainz Cantero, 6 Fecha_ 29 mayo – 5 julio

ZHANG YUAN. LA IMAGEN TRANSPARENTE DE CHINA

El cineasta Zhang Yuan presenta una selección de fotografías y videos de rodaje de cuatro de sus películas. La exposición se complementará con una entrevista al autor por parte del periodista Jesús Lens el día 14 de junio a las 19h en la misma sala de exposiciones. Lugar_ Sala de Exposiciones de CajaGranada. Acera del Casino, 7. Fecha_ 10 junio – 31 julio

> Volver a ACTIVIDADES PARALELAS

Departamento de Prensa - Festival de Granada Cines del Sur + 34 958 216645 y +34 666112328 [email protected] www.cinesdelsur.com > Volver al ÍNDICE TALLERES En_Escena

En el marco del Festival de Granada Cines del Sur del 13 al 20 de Junio de este año se celebrarán los Talleres gratuitos En_Escena. Profesionales venidos de diferentes lugares compartirán su personal mirada con todos los participantes. Lugar: Carpa del Festival Cines del Sur. Plaza Bib-rambla. Fecha de inscripción: hasta el 1 de junio Fecha de realización: 13 – 20 junio Más información: http://www.cinesdelsur.com/actividadesparalelas.php

EXTRAÑO TANTO MAR DIALOGOS INTERCULTURALES

Diálogos entre inmigrantes y personas vinculadas a temas que conciernen a la interculturalidad y la integración. Se celebran abiertas al público en el Punto de Encuentro del Festival en la Plaza de Birrambla, a las 20,00 horas, los días 15, 16, 17 y 18 de junio. Estas mesas redondas están organizadas por el Festival Cines del Sur, La Casa Molino Ángel Ganivet y la Asociación Diente de Oro

Lunes 15 junio_LOS ARTISTAS INMIGRANTES EN GRANADA Intervienen: Rasha (cantante sudanesa afincada en Granada), Andrea Percciante (Asociación Diente de Oro) y Juan Pinilla (cantaor flamenco granadino). Modera: Agustín Martínez (La Ser)

Martes 16 junio_LA INMIGRACIÓN TIENE ROSTRO DE MUJER Intervienen: Chus Gutierrez (cineasta), María Mouhaie (traductora marroquí) y Rashida Zerouali (Delegada de CODENAF – Cooperación y Desarrollo con el Norte de África). Modera: Magdalena Trillo (Granada Hoy)

> Volver a ACTIVIDADES PARALELAS

Departamento de Prensa - Festival de Granada Cines del Sur + 34 958 216645 y +34 666112328 [email protected] www.cinesdelsur.com > Volver al ÍNDICE Miércoles 17 junio_LA PROBLEMÁTICA DE LOS MENORES EN ANDALUCÍA Intervienen: Omar (educador en el Centro Hogar Los Vergeles), Habiba Hadjab Boudiaf (mediadora intercultural en la Delegación provincial para la Igualdad y el Bienestar Social) y Alicia Núñez (Jefa de Servicio de Protección de menores en Granada en la Delegación provincial para la Igualdad y el Bienestar Social) Modera: Antonio Maldonado Henares (psicólogo infantil, Presidente de la Asociación de Voluntariado del centro Hogar Los Vergeles)

Jueves 18 junio_INMIGRACIÓN Y CIUDADES FRONTERIZAS Intervienen: Oscar Berdullas (realizador y diplomado en Derecho por la Universidad de Granada), Hassa Muhammed (Inmigrante marroquí) y Juan Medina (fotógrafo argentino de Europa Press). Modera: Lidia Muñoz Ucher (Asociación Lucha Contra la Pobreza y la Exclusión Social)

Modera: Agustín Martínez (La Ser)

> Volver a ACTIVIDADES PARALELAS

Departamento de Prensa - Festival de Granada Cines del Sur + 34 958 216645 y +34 666112328 [email protected] www.cinesdelsur.com > Volver al ÍNDICE