Raza, Nación Y Folklore. La Representación Del Indio En La
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Universidad de San Andrés Posgrado en Historia Maestría en Investigación Histórica RAZA, NACIÓN Y FOLKLORE. LA REPRESENTACIÓN DEL INDIO EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD NACIONAL BOLIVIANA (1899-1933) Autora: Cecilia Wahren Mentor: Sergio Serulnikov Buenos Aires, agosto de 2014 RESUMEN La presente tesis se propone analizar el proceso de resignificación de las nociones de indio y nación en Bolivia producido entre 1899 y 1933, durante el período comprendido entre dos acontecimientos que marcaron un parteaguas en la configuración de los proyectos de nación de las elites bolivianas: la Guerra Federal, dentro de la cual se desató la rebelión indígena liderada por Zarate Willka, y los inicios de la Guerra del Chaco. Durante este período, la obsesión por definir a la comunidad nacional dio lugar a una proliferación de prácticas y políticas culturales que fueron delineando nuevas nociones de indianidad, bolivianidad y folklore, y en cuyo proceso la idea de raza ocupó un rol central. En él entraron en juego diferentes agentes, circulaciones y disputas de sentidos. Abordaremos, entonces, el estudio de las representaciones de indio y nación en Bolivia a comienzos de siglo XX a partir de distintas prácticas culturales que permiten analizar tanto las tensiones y heterogeneidades que dichas nociones presentan, así como reconstruir una constelación que contribuyó a forjar concepciones hegemónicas de ellas. ABSTRACT This thesis aims to analyze the process of redefinition of the notions of indian and nation produced in Bolivia between the years 1899 and 1933, a period between two events that marked a watershed in the configuration of the national projects of the Bolivian elites: the Federal War, in which the indigenous rebellion led by Zarate Willka broke, and the beginnings of the Chaco War. During this period, the obsession with defining the national community led to a proliferation of cultural practices and policies that were outlining new notions of indianness, Bolivian identity and folklore. In this process the idea of race played a central role, taking part in it different agents, circulations and dispute of senses. We will address the study of representations of indian and nation in Bolivia in the early twentieth century taking into account different cultural practices, analyzing both the tensions and heterogeneities present in these notions and rebuilding a constellation that helped to forge hegemonic conceptions of them. ÍNDICE Agradecimientos……….……………………………………………………………….1 Introducción……………..……………………………………………………………...3 Bolivia a comienzos del siglo XX: procesos socioeconómicos, clima de ideas y movimientos políticos.……………………………………………………………..…..4 Raza, indianidad y nación en Bolivia: un estado de la cuestión……………..…………..9 Repensando las reconfiguraciones de la indianidad y la nación boliviana a comienzos del siglo XX: el rol de las prácticas culturales……………………………..20 1. Raza, nación, representación e indigenismo. Aportes conceptuales para el estudio del caso boliviano…………………………………………………………..22 La nación como invención……………………………………………………………...22 La conversión de azar en destino (o sobre la construcción de una memoria nacional)……………………………………………...………………….…...25 La nación y el mito de la modernidad………………………………………………….27 La configuración de jerarquías al interior de la nación: el rol de la idea de raza……....31 Prácticas representacionales del indigenismo…………………………………………..35 Conclusiones……………………………………………………………………………39 2. Actualizando el pasado. Reconfiguraciones de la indianidad en la patrimonialización de las ruinas de Tiwanaku………………………………..41 Una introducción a las lecturas sobre patrimonio cultural…….……………………….42 Tiwanaku a comienzos del siglo XX…………………………………………………...45 Tiwanaku como propiedad de la nación………………………………………………..47 La indianización de Tiwanaku………………………………………………………….54 Tiwanaku en La Paz……………………………………………………………………61 Conclusiones…………………………………………………………………………...65 3. Composición, clasificación y estilización. Hacia la invención de la música folklórica boliviana…………………………………………………………………....67 Los compositores en la conformación del folklore musical boliviano………………....70 Antonio González Bravo y la preservación de lo “auténtico”………………….71 El proceso de estilización en la obra de Eduardo Caba….……………………..74 Teófilo Vargas: el folklore como síntesis.……………………………………...76 Recopilaciones, bailes y concursos. Políticas culturales en torno a la música folklórica……………………………………………………………………….79 La recolección del folklore nacional. Los debates en torno al proyecto de Manuel Sagárnaga…………………………………………………………..80 Música, bailes y concursos……………………………………………………..83 Conclusiones…………………………………………………………………………...89 4. La fiesta en la conformación de identidades sociales: la Semana Indianista de 1931………………………………………………………………………………...92 Ensayos y conferencias: la invención de lo autóctono………………………………...94 La excursión a Tiwanaku………………………………………………………………98 Música, teatro y pintura: la definición del “arte nacional”…………………………...102 Conclusiones………………………………………………………………………….108 5. La folklorización disputada: el proyecto de nación de Eduardo Nina Quispe…………………………………………………………………..……...110 El movimiento de caciques apoderados a comienzos del siglo XX.…………………111 El proyecto educativo de Eduardo Nina Quispe……………………………………...113 Tierra, autonomía y nación: Nina Quispe y la Sociedad República del Collasuyo…...116 Espejismos de la folklorización. El discurso de la elite en torno a la Sociedad República del Collasuyo……………………………………………………………....121 Conclusiones…………………………………………………………………………..129 Conclusiones………………………………………………………………………….131 Fuentes………….…………………………………………………………………….135 Bibliografía…………………………………………………………………………...137 AGRADECIMIENTOS Esta tesis es resultado de un proceso de trabajo del cual formaron parte muchas personas e instituciones, sin las cuales no hubiera sido posible, y a quienes quiero agradecer aquí. En primer lugar, y especialmente, a Sergio Serulnikov por dirigir esta tesis con el acompañamiento, la guía y la paciencia que me permitieron ir aprendiendo el modo en que se realiza una investigación, y a la vez con la libertad para emprender una búsqueda personal. A Morita Carrasco, por apoyar y acompañar este proyecto desde sus comienzos, y por su contención. Al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) por el otorgamiento de la beca de posgrado con que se realizó esta tesis y a la Universidad de San Andrés por el apoyo financiero que me brindó a través de su programa de becas y subsidios a la investigación. A los profesores de los talleres de la Maestría en Investigación Histórica de la Universidad de San Andrés, Lila Caimari, Eduardo Zimmermann y Roy Hora, por su compromiso con los trabajos de cada uno de los que transitamos ese espacio. A mis compañeros/as y amigos/as de la maestría: Pedro Berardi, María Eugenia Alemano, Gabo Ferro, Nicolás Silitti, Mariela Leo, Juan Buonuome, Sebastián Fernández Bravo, Malena Nigro y Nahuel Ojeda. Sus comentarios, críticas y palabras de aliento son constitutivos de esta tesis. A José Zanca y mis compañeros/as del Departamento de Humanidades de la Universidad de San Andrés, con quienes comparto y de quienes aprendo la tarea de enseñar. A mis compañeros/as del Grupo de Estudios sobre Colonialidad. Los años de trabajo juntos, las discusiones y el compromiso compartido en la búsqueda por comprender la historia, la colonialidad y la descolonialidad en América Latina contribuyeron enormemente a dar sentido a esta investigación. A quienes tanto me hay ayudado durante mis estancias de investigación en Bolivia: el personal del Archivo Nacional de Bolivia, del Archivo de La Paz y del Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia, especialmente a Luis Oporto y Carla Nina por su dedicación y generosidad. A la Asociación Amigos de la 1 Ciudad por la amabilidad con que me abrieron sus puertas y me permitieron trabajar allí. A Eugenia Bridikhina y Beatriz Rossells, por escuchar mis inquietudes y brindarme sus valiosos comentarios y orientación en la búsqueda de documentos. A Enrique Gorena, Joao Mario Monje Filho, Gonzalo Díaz, Manuel Estrada y Cesar Brie, por hacer de mis estancias en Bolivia un lugar de familiaridad. A Laura Sánchez, Bárbara Maier, Josefina Liendo, Alejandra Lindman, Gabriela Nacht, Sebastián Morduhay, Nicole Michalla y María Altamirano, por brindarme su invalorable ayuda con sus lecturas, sus consejos y su contención, y por alimentar esta etapa con innumerables momentos de felicidad. A mis papas y mis hermanos, Verónica y Pablo, por apoyar y compartir todos mis proyectos, y por contar con ellos siempre. A Pablo Quintero. 2 INTRODUCCIÓN Inventar tradiciones legitimadoras, hallar razones para vivir juntos y definir un proyecto de futuro común: tales son las tareas que aguardan a los dirigentes de todo país que está (…) esforzándose por constituirse en nación. Estas tareas resultan particularmente difíciles en un país dónde la herencia colonial ha dejado a una minoría de origen europeo en presencia de una numerosa población indígena. Y se tornan aún más complejas cuando es esta minoría dominante la que ha cortado el vínculo con la metrópoli a fin de mantener la estructura interna de poder. (Favre 1994: 32) Las palabras de Henry Favre que sirven de epígrafe a esta introducción, si bien han sido pensadas para el proceso de construcción de la nación mexicana, pueden ser extendidas a los demás países latinoamericanos. En ellas se plantea la especificidad que estos presentan a la hora de “inventar una nación”: una herencia colonial que ha dejado no sólo una diversidad