Estrategías Educativas En Personas Inmigrantes Que Tiene Diabetes
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
«La medicina de la inmigración no es una medicina de parásitos ni virus raros. Es una medicina de hombres y mujeres que se diferencian en la foma de expresar su sufrimiento, su forma de entender la enfermedad, el acto médico, el dolor y la muerte. De unos hombres y mujeres que han dejado una cultura sanitaria sin abandonarla del todo y cogen otra sin aún entenderla, de unos enfermos que esperan de nuestro mundo sanitario una tecnología carismática que los salve, pero que no consiguen que se entiendan sus problemas». II Congreso de Medicina e Inmigración. Roma, 1990. Es difícil concienciarse de la trascendencia de un problema si no nos afecta directamente a nosotros o a personas muy próximas a nosotros..., o bien si no lo sufrimos diariamente en nues- tras consultas. La inmigración es un fenómeno inherente a la historia de la humanidad. El hombre tuvo que salir de África para poblar la tierra. La historia de la vida es una historia de flujos, y nada puede parar el flujo de unos inmigrantes procedentes de tierras pobres en busca de sustento. Lo hicie- ron los australopitecos, lo hacemos ahora y los harán nuestros descendientes. El emigrante se lleva una mochila cargada de creencias, de costumbres, de cultura, de miedos y de esperanzas. En nuestras consultas recibimos cada vez a más inmigrantes, porque las diferencias sociales cada vez son más importantes. Y es entonces cuando nos damos cuenta de que su salud no es exactamente igual a la nuestra, su forma de entender la enfermedad es distinta, su cumpli- miento terapéutico o la poca importancia que le dan a la prevención nos desconciertan. Evi- dentemente, cada inmigrante es un mundo y no podemos generalizar, igual que tampoco lo ha- cemos con los autóctonos, pero globalmente tenemos la sensación de que padecen con mayor prevalencia determinadas patologías y que su evolución es distinta. Tal vez no todos los trata- 5 mientos sean igual de eficaces o tengan menos tendencia a presentar algunas complicacio- nes… o tal vez no. Datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística reflejan que los inmigrantes representan aproximadamente el 10% de la población española. Esta cifra es muy similar a la prevalencia de la diabetes mellitus entre la población adulta de nuestro país, y posiblemente las dos cifras estén infravaloradas (inmigrantes sin papeles y diabetes desconocidas). La diabetes mellitus es un problema sanitario cada vez más frecuente y de enorme impacto. Las cifras son concluyentes: afecta a más de 280 millones de personas en el mundo; cada 10 segun- dos, 2 personas desarrollan una diabetes; cada 10 segundos, se muere una persona por esta enfermedad o sus complicaciones; es la responsable de que cada minuto se amputen dos extre- midades, y es la causa más importante de ceguera e insuficiencia renal en el mundo occidental. La diabetes multiplica enormemente el coste sanitario: en el año 2010, a nivel mundial se gastaron aproximadamente 425 billones de dólares por este motivo. Estas cifras son impresionantes, ¿ver- dad? Pero sólo son números. ¿Y el sufrimiento? No se trata sólo de la contrariedad de no poder comer un roscón con la familia el día de Reyes, sino del miedo a quedar ciego, a morir pronto, a… Y es en la práctica diaria cuando nos damos cuenta de que los inmigrantes que acuden a nues- tras consultas, especialmente los nacidos en determinadas regiones del mundo, tienen más diabetes y de que las características clínicas de su enfermedad no son similares a lo que está- bamos habituados a tratar. La International Diabetes Federation viene analizando este problema desde hace años, y ofre- ce un atlas mundial en el que la diabetes es una auténtica joya epidemiológica. Según esta so- ciedad, la prevalencia mundial actual de la diabetes es del 6,6%, lo que significa que más de 284 millones de personas la padecen. Además, las previsiones para el año 2030 son de un es- pectacular incremento en todo el mundo, superando el 90% en África y el Oriente Medio. Las siete regiones definidas por la International Diabetes Región 2010 2030 Incremento Federation y la millones millones África 12,1 23,9 98% proyección del número de Oriente Medio y África del Norte 26,6 51,7 94% Sudeste asiático 58,7 101,0 72% personas adultas (20-79 América Central y del Sur 18,0 29,6 65% Pacífico occidental 76,7 112,8 47% América del Norte y Caribe 37,4 53,2 42% años) con diabetes en el Europa 55,2 66,2 20% En todo el mundo 284,6 438,4 54% período 2010-2030. 6 Introducción En nuestro país, tenemos un estudio muy reciente, aún no publicado (Inmigración y Diabetes en España – IDIME), que analiza el perfil clínico de la diabetes entre la población inmigrante. Bá- sicamente, expone que ésta se manifiesta en edades más tempranas (unos 10 años antes) y que su control metabólico es peor, con diferencias de alrededor del 1% en los valores medios de la hemoglobina glucosilada. Asimismo, también evidencia que medicalizamos menos a los diabéticos inmigrantes que a los autóctonos. Sin embargo, la presencia de las complicaciones propias de la diabetes es menor y, por tanto, son unos magníficos candidatos a intensificar las medidas terapéuticas preventivas. Pero no es una labor fácil, porque a veces no entienden que pueden estar enfermos aunque no les duela, o que tienen que gastar el dinero que tanto les cuesta ganar para dentro de 10 años no tener una complicación de nombre raro. En este libro pretendemos recoger la experiencia de un grupo multidisciplinar de profesionales sanitarios, muy preocupados por el tema y que diariamente tienen que intentar ayudar a los in- migrantes diabéticos que acuden a sus consultas. Intentaremos abordar el problema desde la vertiente social, cultural y fundamentalmente clínica. Hablaremos de los problemas de comuni- cación, de las características clínicas especiales de la diabetes en determinadas etnias, de fe- notipos ahorradores, de sus preferencias alimentarias, de cómo enfocar la educación terapéu- tica, del uso de fármacos durante el Ramadán, del embarazo en las inmigrantes diabéticas, etc. Es decir, de todo aquello que nuestra experiencia nos ha ido enseñando durante estos años, conscientes de que no existe una verdad única ni una solución definitiva. Josep Franch 7 Capítulo 1 El fenómeno migratorio y los flujos de inmigración Jaume Morató Griera, Elena Artal Traveria Introducción Aunque el fenómeno migratorio es un fenómeno existente desde la prehistoria, ya presente en el antiguo Egipto, Mesopotamia, Grecia, etc., es durante los últimos 30-50 años cuando la in- migración ha sufrido una importante revolución. La concepción del tiempo y el espacio han cambiado, la velocidad que intentaba captar el movimiento pictórico futurista ha sido atrapada por el mundo tele-informático-audiovisual, y la inmigración, al igual que otros fenómenos, tam- bién ha sido alcanzada por esta rapidez. Culturas, sociedades e individuos se entremezclan a gran velocidad, y lo que hace apenas unos años era una corriente migratoria seguible y comprensible en cada país, ha pasado a ser una trama compleja, diversa y en general inabarcable, donde se han mezclado distintas culturas con sus correspondientes políticas socioeconómicas, donde la información (muchas veces ma- nipulada) ha pasado a ser el eje primordial del mundo global en el que nos relacionamos; así, lo que sucede en un rincón del mundo es conocido al instante en el extremo opuesto. Asimismo, el proceso de duelo de los inmigrantes, entendiéndolo como la forma que tienen las personas de hacer frente a las pérdidas, es un fenómeno cambiante. La evolución y la rapi- dez en las comunicaciones y el desarrollo de la teleinformática han acortado las distancias de los inmigrantes a su tierra desde el exilio. Hace años, un personaje de la tradición clásica como Ulises representaba el síndrome del inmigrante que, ante la serie de pérdidas que tenía que elaborar (tabla 1) y el estrés al que 1. Duelos por la familia y los amigos 2. Duelo por la lengua materna 3. Duelo por la cultura 4. Duelo por el paisaje y la tierra 5. Duelo por el estatus laboral 6. Duelo por el grupo étnico Los siete duelos 7. Duelo por la seguridad física migratorios. tabla 1 9 estaba sometido en el nuevo país, desarrollaba una serie de síntomas, en su mayoría soma- toformes, que conducían a lo que se conoce como el «síndrome de Ulises»1. Hoy en día, otro personaje bíblico llamado Job, a quien Dios puso a prueba con todo tipo de sufrimien- tos y humillaciones, a los que respondió siempre con paciencia y resignación, representa el duelo del individuo autóctono que sigue viviendo en el mismo barrio de nacimiento, que se siente invadido por un colectivo de inmigrantes mayoritario (más del 50%), con los que com- parte vecinazgo y convive con sus distintos hábitos higiénicos y una distinta concepción de la ocupación del ruido y el espacio. Generalmente, estos inmigrantes presentan una impor- tante barrera idiomática. Esto ocurre en algunas zonas de España donde la población au- tóctona es muy pobre, lo que permite que el barrio pueda absorber gran cantidad de inmi- grantes, también pobres, por las facilidades inmobiliarias en el alquiler. Los autóctonos tienen mayoritariamente edades superiores de 65 años y los mismos alquileres bajos, por lo que les resulta muy difícil cambiar de zona. Esta situación se acompaña de una desaparición de los comercios y espacios de ocio habituales, lo que comporta (a su pesar) una desfrecuen- tación de los familiares y amistades que sí han podido cambiar de zona; ello les hace sentir extranjeros en su propia tierra y les invade un gran sentimiento de soledad. Son autóctonos que han vivido en el barrio más de 30 años, que ahora son mayores y viven el cambio con tristeza y una serie de trastornos somatoformes indefinidos, como cefaleas, lumbalgias, fa- tiga e insomnio.