Presentación De Powerpoint
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
PULSO Agosto 2018
Año del Diálogo y Reconciliación Nacional Agosto 2018 Empresa certificada en la Norma Internacional ISO 20252:2012 Encuesta de Opinión Pública a Nivel Nacional AGOSTO 2018 DATOS DE LA EMPRESA Nombre de la encuestadora : Datum Internacional S.A. Nº de registro : 0002-REE/JNE Financiamiento del estudio : Empresa Editora El Comercio (Perú 21 y Gestión) INFORME TÉCNICO Objetivo del estudio Obtener información de coyuntura política, económica, y social. Hombres y mujeres, de 18 a 70 años de edad, pertenecientes a Población objetivo todos los niveles socioeconómicos, considerando zonas urbana y rural, con DNI vigente Ámbito Nivel nacional Tamaño de la población 20’382,495 Tamaño de la muestra 1200 encuestas efectivas Margen de error +/- 2.8%, con un nivel de confianza de 95% Nivel de confianza 95% Representatividad 90.9% (representando a 18’524,337 de un universo de 20’382,495) Técnica Encuesta personal (cara a cara) en hogares Probabilístico y polietápico con distribución proporcional en base al Tipo de muestreo peso de la población. Fecha de realización 03 al 07 de agosto de 2018 Página web, email www.datum.com.pe; [email protected] Dirección Av. Gral. Trinidad Morán 740 Lince, Lima - Perú 2 Encuesta de Opinión Pública a Nivel Nacional AGOSTO 2018 DATOS DE LA EMPRESA Nombre de la encuestadora : Datum Internacional S.A. Nº de registro : 0002-REE/JNE Financiamiento del estudio : Empresa Editora El Comercio (Perú 21 y Gestión) INFORME TÉCNICO Lima Metropolitana y regiones de Ancash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Puntos de Callao, Cusco, Huánuco, -
“Primera Votación Del Texto Sustitutorio Del Proyecto N.° 999 Señores
SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO II - Diario de los Debates 1103 “Primera votación del texto sustitutorio guna abstención, exonerar de segunda vo- del Proyecto N.° 999 tación al proyecto de Ley que adscribe los CETICOS de Ilo, Matarini y Paita a los Señores congresistas que votaron a favor: gobiernos regionales de Moquegua, Arequi- Abugattás Majluf, Acosta Zárate, Alegría Pas- pa y Piura, respectivamente; la ZOFRA- tor, Anaya Oropeza, Bedoya de Vivanco, Benites TACNA al gobierno regional de Tacna y Vásquez, Beteta Rubín, Bruce Montes de Oca, la ZEEDEPUNO al gobierno regional de Cabrera Campos, Calderón Castro, Carpio Gue- Puno. rrero, Carrasco Távara, Castro Stagnaro, Chacón de Vettori, Cuculiza Torre, De la Cruz Vásquez, La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Eguren Neuenschwander, Estrada Choque, Fa- llas Bustamante).— Ha sido acordada la exo- lla Lamadrid, Flores Torres, Florián Cedrón, neración de segunda votación. Fujimori Fujimori, Fujimori Higuchi, Galindo Sandoval, García Belaúnde, Giampietri Rojas, Se deja constancia del voto a favor de los congre- Gonzales Posada Eyzaguirre, González Zúñiga, sistas Ordóñez Salazar y Otárola Peñaranda. Guevara Gómez, Guevara Trelles, Herrera Pumayauli, Hildebrandt Pérez Treviño, Huanca- “Votación de la exoneración de segunda huari Páucar, Lazo Ríos de Hornung, León votación del texto sustitutorio del Minaya, León Romero, Lescano Ancieta, Lom- Proyecto N.° 999 bardi Elías, Luizar Obregón, Macedo Sánchez, Mallqui Beas, Maslucán Culqui, Mayorga Mi- Señores congresistas que votaron a -
Oficio-009-2019-2020-Cr-Mmb
MAURICIO MULDER BEDOYA C-O-NG. R-ESO- "Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres" REr-ÚSLICA "Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad" Lima, 20 de agosto de 2019 Oficio Nº 0Q9 -2019-2020-CR/MMB Señor Congresista Pedro Olaechea Alvarez Calderón Presidente del Congreso de la República Presente. - Hora: ~. \: .. \.~. ~~. Fis~;íl~~~- .. d~·· ·1;"cii~ia!i~"''' "'i'o ' . ~.• .•• ,,,·m -.~11..-, De mi consideración: Tengo el agrado de dirigirme a usted para saludarlo cordialmente y en cumplimiento a lo dispuesto en el art. 5 del código de ética del Congr:eso remitirle en el anexo adjunto, el informe anual sobre mis labores efectuadas durante el periodo parlamentario 2018 =-"2019. Sin otro particular, hago propicia la ocasión para expresarle losseañmientos de mi especial consideración y estima. ' Atentamente, CONGRESO DE LA REPÚBLICA REC!BSDO CONGRESO DE LA REPÚBLICA DEPARTAMENTO OE RELATORiA. AGENDA Y ACTl<S 2 7 AGO Z019 Recibido por: •..••••••••••••••••• ,,l_, PERÚ MAURICIO MULDER BEDOYA "Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres" C_O_N G...,,,R _ESO_ REPÚBLICA "Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad" ÍNDICE 1. LABOR LEGISLATIVA 3 2. FUNCIÓN DE CONTROL POLÍTICO 5 2.1 MOCIONES DE CONTROL POLÍTICO 5 2.2 MOCIONES DE SALUDO 9 3. FUNCIÓN LEGISLATIVA 11 3.1 PROYECTOS DE LEY 11 4. LEYES APROBADAS 20 5. FUNCIÓN DE REPRESENTACIÓN 22 6. OTROS EVENTOS 45 www.congreso.gob.pe Central Teléfono: 311-7777 ,,l_, PERÚ MAURICIO MULDER BEDOYA "Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres" C_O_N G...,,,R _ESO_ REPÚBLICA "Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad" 1. -
Bloque Primera Y Seg Vuelta 1.Indd
26 nº 176 mayo 2006 La votación por el nuevo Congreso no ha entregado el El hecho de que las lealtades políticas sean precarias cheque en blanco de una mayoría simple a ninguna de contribuye sustancialmente a debilitar la perspectiva las fuerzas políticas contendientes en el reciente proceso de alianzas basadas en afinidades políticas e ideológicas. electoral. Aun cuando cuentan con el mayor número Tal como muestra la historia reciente, las bancadas han de congresistas —46 y 37, respectivamente— tanto sido inestables, salvo escasas excepciones. El fujimo- Unión por el Perú (UPP) como el Apra necesitan de rismo introdujo la vergonzosa figura del “tránsfuga”, alianzas para lograr dicha mayoría. Unidad Nacional aquel espécimen político que vendía sus lealtades, literalmente, a cambio de un plato de lentejas. Du- (UN), con sus dieciocho congresistas, ofrece las mejores rante el gobierno de Toledo, los “tránsfugas” fueron posibilidades para ello, pues su apoyo sería suficiente reemplazados por los “saltimbanquis”, congresistas para obtener los 61 votos. No menos importante es la que renunciaron a la fuerza política por la que fueron fuerza de Alianza por el Futuro (AF), que con sus catorce elegidos. Entre el 2001 y el 2005, Perú Posible fue el congresistas tiene un amplio margen de maniobra para campeón, con doce de los veintisiete casos de deserción imponer su propia agenda a la hora de las negociacio- que se produjeron en dicho periodo. ¿Ocurrirá algo nes políticas. Por último, el Frente de Centro (FC) ha parecido con la bancada de UPP esta vez? Algunos colocado a cinco congresistas que pueden ser vitales a creen que sí, que por su carácter aluvional, UPP está la hora de las votaciones decisivas (ver gráfico 1). -
Inf Anual Nidia Vílchez Y
( & ! " # INDICE PRESENTACIÓN 3 I. FUNCIÓN LEGISLATIVA 4 I. I Leyes Aprobadas por mi Gestión 4 I.2 Proyectos de Ley presentados 5 II. FUNCIÓN DE CONTROL POLÍTICO Y FISCALIZACIÓN 13 III. FUNCIÓN DE REPRESENTACIÓN 14 3.I Gestiones del Despacho 14 3.1.1 Personas atendidas 3.1.2 Mociones Legislativas 15 3.2 Funciones en el Congreso 18 3.2.1 Todos los cargos 18 3.2.2 Vicepresidenta de la Célula Parlamentaria Aprista 18 3.2.3 Coordinadora del Bloque Junín. 19 3.2.4 Comisión Agraria 21 3.2.5 Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado. 25 3.2.6 Comisión de la Mujer 25 3.2.7 Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República. 26 3.3 Representación del Congreso en Viajes al Exterior 26 3.3.1 Viajes en General 26 3.3.2 España 27 3.3.3 Argentina 27 3.3.4 Estados Unidos 27 3.3.5 China 27 3.3.6 Alemania 27 3.3.7 Chile 28 3.4 Actividades en la región Junín y en el País 28 1 Nidia Vilchez Yucra Congresista de la República 2 Presentación La labor parlamentaria, como función pública, debe ser conocida por todos los ciudadanos, en general, y en particular por quienes confiaron en sus ahora representantes ante el parlamento nacional. El presente informe constituye un breve resumen de las labores que, a la responsabilidad conferida por la ciudadanía, he desempeñado como Congresista de la República, en el Año Legislativo 2006 - 2007; elegida con la más alta votación de la Región Junín. -
Boletín Eléctrónico De La Célula Parlamentaria Aprista Nº1
dar///cuenta Boletín Eléctrónico de la Célula Parlamentaria Aprista Nº1 Aurelio Pastor Valdivieso Jhony Peralta Cruz Olga Cribilleros Shigihara Alejandro Rebaza Martell Congresista por San Martín Congresista por Piura Congresista por La Libertad Congresista por Cajamarca Presidente de la CPA Vicepresidente de la CPA Secretaria de la CPA Secret. de Disciplina de la CPA Mario Alegría Pastor Luis Alva Castro Helvezia Balta Salazar Mercedes Cabanillas B. Wilder Calderón Castro José Carrasco Távara Congresista por La Libertad Congresista por La Libertad Congresista por Ancash Congresista por Lima Congresista por Ancash Congresista por Piura Alfredo Cenzano Sierralta Jorge Del Castillo Gálvez Humberto Falla Lamadrid Jorge Flores Torres Luis Giampietri Rojas Luis Gonzales-Posada E. Congresista por Puno Congresista por Lima Congresista por Lambayeque Congresista por Tacna Congresista por Callao Congresista por Ica Hilda Guevara Gómez Miguel Guevara Trelles Julio Herrera Pumayauli Aníbal Huerta Díaz Luciana León Romero José Macedo Sánchez Congresista por Moquegua Congresista por Piura Congresista por Lima Congresista por Huánuco Congresista por Lima Congresista por Ucayali Lourdes Mendoza Del Solar Mauricio Mulder Bedoya Luis Negreiros Criado Edgard Núñez Román Daniel Robles López Elías Rodríguez Zavaleta Congresista por Arequipa Congresista por Lima Congresista por Callao Congresista por Ica Congresista por La Libertad Congresista por La Libertad Fabiola Salazar Leguía Franklin Sánchez Ortiz Javier Valle Riestra G.O. José Vargas Fernández Javier -
Capítulo 2: Radiografía De Los 120 Congresistas
RADIOGRAFÍA DEL CONGRESO DEL PERÚ - PERÍODO 2006-2011 capítulo 2 RADIOGRAFÍA DE LOS 120 CONGRESISTAS RADIOGRAFÍA DEL CONGRESO DEL PERÚ - PERÍODO 2006-2011 RADIOGRAFÍA DE LOS 120 CONGRESISTAS 2.1 REPRESENTACIÓN Y UBICACIÓN DE LOS CONGRESISTAS 2.1.1 Cuadros de bancadas Las 7 Bancadas (durante el período 2007-2008) GRUPO PARLAMENTARIO ESPECIAL DEMÓCRATA GRUPO PARLAMENTARIO NACIONALISTA Carlos Alberto Torres Caro Fernando Daniel Abugattás Majluf Rafael Vásquez Rodríguez Yaneth Cajahuanca Rosales Gustavo Dacio Espinoza Soto Marisol Espinoza Cruz Susana Gladis Vilca Achata Cayo César Galindo Sandoval Rocio de María González Zuñiga Juvenal Ubaldo Ordoñez Salazar Víctor Ricardo Mayorga Miranda Juana Aidé Huancahuari Páucar Wilder Augusto Ruiz Silva Fredy Rolando Otárola Peñaranda Isaac Mekler Neiman José Alfonso Maslucán Culqui Wilson Michael Urtecho Medina Miró Ruiz Delgado Cenaida Sebastiana Uribe Medina Nancy Rufina Obregón Peralta Juvenal Sabino Silva Díaz Víctor Isla Rojas Pedro Julián Santos Carpio Maria Cleofé Sumire De Conde Martha Carolina Acosta Zárate José Antonio Urquizo Maggia ALIANZA PARLAMENTARIA Hilaria Supa Huamán Werner Cabrera Campos Carlos Bruce Montes de Oca Juan David Perry Cruz Andrade Carmona Alberto Andrés GRUPO PARLAMENTARIO FUJIMORISTA Alda Mirta Lazo Ríos de Hornung Keiko Sofía Fujimori Higuchi Oswaldo de la Cruz Vásquez Yonhy Lescano Ancieta Alejandro Aurelio Aguinaga Recuenca Renzo Andrés Reggiardo Barreto Mario Fernando Peña Angúlo Carlos Fernando Raffo Arce Ricardo Pando Córdova Antonina Rosario Sasieta Morales -
Nuevo Folleto Planes De Gobierno Agenda Para El Desarrollo
PROPUESTAS DE PLANES DE GOBIERNO DE CANDIDATOS PRESIDENCIALES ELECCIONES GENERALES 2021 Nuestro país se apresta a elegir a sus más altas autoridades en medio de una crisis económica, inestabilidad política y emergencia sanitaria. Ello hace que el momento sea aún más apremiante de lo que siempre son unas elecciones generales para presidente y congresistas. La Agenda para el Desarrollo de Arequipa, que conforman las universidades Católica de Santa María, Católica San Pablo y Nacional de San Agustín de Arequipa; no podía mantenerse al margen dado su compromiso con la solución de los problemas del país en general y de nuestra Región en particular. Entendemos que la abundancia de candidatos y organizaciones políticas que participan no contribuye a una fácil identificación con las propias convicciones; por lo que la Agenda ha elaborado un documento que permite conocer de una manera sencilla y clara las propuestas de cada candidato presidencial para cada uno de los aspectos más importantes de la vida del país. Hemos actuado con total objetividad y neutralidad, evitando interpretaciones y procurando, por el contrario, transcribir fielmente las propuestas de los documentos oficiales de cada agrupación política. Esperamos que la ciudadanía encuentre de utilidad la información presentada y le ayude a votar de manera informada. Dr. Rohel Sánchez Sánchez Rector Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa PROPUESTAS EN LA DIMENSIÓN SOCIAL PROPUESTAS EN LA DIMENSIÓN SOCIAL PARTIDO / Para la Familia Para la Educación Para la Salud Para la Pobreza CANDIDATO • Madres gestantes e hijos, desde que • Más presupuesto para la educación • Construcción del sistema único y • Creación del programa de implementación nacen, recibirán atención que permita cerrar brechas de público de salud, integración de todos de Zonas de Integración Fronteriza especializada, consejería psicológica, cobertura y calidad con un enfoque de los sistemas de salud en uno solo. -
LA CRISIS POLÍTICA En Medio De La Grave Crisis Sanitaria, Económica Y
LA CRISIS POLÍTICA En medio de la grave crisis sanitaria, económica y social ocasionada por la pandemia del COVID 19, el país se vio enfrentado a una grave crisis política por el intento del Congreso de vacar al Presidente Martín Vizcarra. En efecto, el viernes 10 de setiembre la admisión de la moción de vacancia fue votada con el siguiente resultado Como vemos en el cuadro, los impulsores de la moción de vacancia fueron Acción Popular (AP), Alianza para el Progreso (APP), Unión por el Perú (UPP) y Podemos. El origen formal de esta crisis fue la entrega de tres audios a Jorge Alarcón, Presidente de la Comisión de Fiscalización del Congreso, por parte de Karem Roca Luque, asistente administrativa de Palacio, quien trabajó con Vizcarra durante 10 años, en Moquegua y en el Ministerio de Transporte y 1 Comunicaciones y formaba parte del círculo de confianza del Presidente. Sin embargo su relación se había deteriorado por la pugna que mantenía con Mirian Morales Córdova, secretaria general de la Presidencia de la República. En los audios se nota que Karem Roca está resentida porque siente que ya no cuenta con el respaldo absoluto del Presidente Vizcarra. La credibilidad de Roca ha quedado mellada por haberse desdicho en varias afirmaciones en la última semana, como por ejemplo en la acusación que hizo a la Marina de Guerra de ser la autora del chuponeo y luego retiró. En dos de los tres se escucha al Presidente, a Karem Roca, a Miriam Morales coordinar sus respuestas frente a la investigación sobre Richard Cisneros (Swing) quien fue contratado nueve veces por el Ministerio de Cultura, entre octubre de 2018 y abril del 2020 durante las gestiones de Kuczynski y Vizcarra, por aproximadamente S/175 mil. -
PARTIDO APRISTA PERUANO Nueva Estructura Orgánica
Fuente:http://www.apra.org.pe/cen.asp (consulta:26/09/2006) PARTIDO APRISTA PERUANO Nueva Estructura Orgánica Comité Ejecutivo Nacional 2004 – 2006 Relación de dirigentes electos en el XXII Congreso Nacional del PAP "Ramiro Prialé", realizado en Lima entre los días 5, 6 y 7 de junio de 2004. Presidente Alan García Pérez Presidenta de la Dirección Nacional de Política Mercedes Cabanillas Bustamante Secretario General - Frente Externo (Frente Social y Plan Jorge Del Castillo Gálvez de Gobierno) Secretario General - Frente Interno (Organización y Mauricio Mulder Bedoya Movilización Estructural del Partido) Dirección Nacional de Política Miembros Alan García Pérez Mercedes Cabanillas Bustamante Jorge Del Castillo Gálvez Mauricio Mulder Bedoya Javier Velásquez Quesquén César Zumaeta Flores Luis Gonzáles Posada Manuel Figueroa Quintana Carlos Roca Cáceres Agustín Haya de la Torre Dimensión Institucional Dirección Nacional de Organización y Movilización Wilbert Bendezú Carpio Dirección Nacional de Capacitación Virginia Borra de Jiménez Dimensión de la Sociedad Civil Dirección Nacional de Profesionales Nilda Rojas Bolívar Dirección Nacional de la Mujer Amelia Millán Villalobos Dirección Nacional de Trabajadores Elías Grijalva Alvarado Dirección Nacional de Organizaciones Populares Artemio Sabino Luera Dirección Nacional de Organizaciones Civiles Eduardo Huertas Vidaurre Dirección Nacional de Juventudes Cargo a elegirse en la IV Asamblea Nacional de Juventudes Apristas del 7 de enero de 2005. IV ANJA Delegado Macro Región Norte Miriam Pilco Deza Delegado Macro Región Centro Nidia Vilchez Yucra Delegado Macro Región Sur Daniel Vera Ballón Delegado Macro Región Oriente Nilo Zumaeta Ramírez Delegado Macro Región Lima Miguel Ángel Mufarech Nemy Órganos Autónomos Presidencia Tribunal Electoral y de Registro Oswaldo Vásquez Pazos Presidencia Tribunal de Ética y Honor Genaro Vélez Castro Defensoría del Ciudadano y el Militante Hernán Garrido Lecca Relación de dirigentes, designados por el Comité Ejecutivo Nacional para el periodo 2004 – 2006. -
Cuadro Informativo
LICA DEL B P Ú E P R E Ú R CONGRESO DE LA REPÚBLICA ARCHIVO GENERAL CUADRO INFORMATIVO LIGAS PARLAMENTARIAS PERIODO: 2001-2011 Período Liga Miembros Fecha de Fecha de Parlamentario Parlamentaria Reactivación Instalación de Amistad 2001-2006 Perú – Argelia Presidente : No registra 13-5-2005 • Javier Diez Canseco Cisneros Vice Presidente : • José Taco Llave Secretario: • Gustavo Pacheco Villar Integrantes: • Mario Ochoa Vargas • Héctor Chávez Chuchón • Adolfo Latorre López • Mario Molina Almanza • Michael Martínez Gonzales • Jesús Alvarado Hidalgo • Luis Flores Vásquez • José Luis Risco • Alejandro Ore Mora • Javier Diez Canseco Cisneros • José Taco Llave • Gustavo Pacheco Villar • Heriberto Benitez Rivas • Judith De la Mata Fernández • Elvira De la Puente Haya • Luis Gonzales Reinoso • Gonzalo Jiménez Dioses • Gloria Helfer Palacios • Ernesto Herrera Becerra • Fabiola Morales Castillo • Pedro Morales Mansilla • Luis Negreiros Criado • Juan de Dios Ramírez Canchari • Carlos Ramos Loayza • Natale Amprimo Pla • Alcides Chamorro • Luis Heysen Zegarra • Carlos Ramos Loayza • Máximo Mena Melgarejo Perú - Bélgica No registra 20-06-2005 No registra Perú - Italiana Presidente : 29-04-2002 29-04-2002 • Kuennen Franceza Marabotto Página 1 de 21 LICA DEL B P Ú E P R E Ú R CONGRESO DE LA REPÚBLICA ARCHIVO GENERAL Período Liga Miembros Fecha de Fecha de Parlamentario Parlamentaria Reactivación Instalación de Amistad 2001-2006 Perú – Israel Presidenta: 10-03-2005 No registra ( informe de • Luz Doris Sánchez Pinedo visita de la Vicepresidente: señora -
Veracity Or Falsehood in the Presidential Elections of Peru and Extreme Parties
Preprints (www.preprints.org) | NOT PEER-REVIEWED | Posted: 12 May 2021 doi:10.20944/preprints202105.0274.v1 Veracity or Falsehood in the presidential elections of Peru and extreme parties. Israel Mallma¹ ,, Lita Salazar² ¹ Doctor in Mining Safety and Control, Master's in mining management, Faculty of Mining Engineering, Graduate School of the National University of the Center of Peru; [email protected] ² Doctor in Educational Sciences, Master's in educational management, Faculty of Education, graduate school of the National University of the Center of Peru; [email protected] Abstract Background and objectives: In the current context, the 2021 presidential elections in Peru distance from the social objective, not being objectively represented, that is why we analyze their validity, we determine the distances between the parties if they are extreme, the correspondences with the departments and their prospects, in the surveys we propose which departments influence the results. Methods: We use a mixed methodology, qualitative analysis, it will be multidimensional with the support of statistical methods and programs such as R Studio, worddj, Gephi, and Iramuteq. The quantitative analysis will be through factor analysis, correspondence and discriminant analysis to the data of the election Results and conclusions: The textual analysis mentions that there are dimensions such as the social issue, the results of the surveys and democracy that are far apart, regarding the electoral issue. This inculcates to work both on the part of the organisms that carry out these processes, as well as the initiative of the candidates, and the media. Regarding the quantitative analysis, it is detailed that the representative parties must be greater than 4.0 million voters, to make representative parties at the national level.