Carlos Monsiváis´ Entrada Libre and Juan Villoro´S El
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
ABSTRACT Title of Document: HISTORIAS QUE REGRESAN: TOPOLOGÍA Y RENARRACIÓN EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX MEXICANO José Ramón Ruisánchez Serra, Ph.D., 2007 Directed By: Professor Jorge Aguilar Mora, Department of Spanish and Portuguese This dissertation attempts to re-read the crucial texts of seven Mexican narrators of the second half of the twentieth century --Juan Rulfo´s Pedro Páramo, Carlos Fuentes´ La muerte de Artemio Cruz, José Agustín´s De perfil, Elena Poniatowska´s La noche de Tlatelolco, Carlos Monsiváis´ Entrada libre and Juan Villoro´s El disparo de argón-- in their intersection with historical events of the same time period. It explores the question of how did these books create a counterhegemonic historiography that successfully displaced the official and massmediatic versions, shedding light into the areas that privileged by them, and unsilencing what these dominant narratives muted. Basically this entails thinking the density of the intrinsically literary as a way to create topological spaces, i.e. texts that include both the I of the narrator(s) and of the reader, thus presenting far more complex versions of historical events. This kind of textuality forces, instead of a linear narrations that explains away, a work of re- narration that involves a plurivocity of senses that never cease to emanate from the texts. In each chapter I concentrate on what makes each book different from the rest, thus, creating book-specific theories that tense the overarching topological-renarrative general conceptualization. HISTORIAS QUE REGRESAN: TOPOLOGÍA Y RENARRACIÓN EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX MEXICANO By José Ramón Ruisánchez Serra Dissertation submitted to the Faculty of the Graduate School of the University of Maryland, College Park, in partial fulfillment of the requirements for the degree of Doctor of Philosophy 2007 Advisory Committee: Professor Jorge Aguilar Mora, Chair Professor Sandra M. Cypess Professor Mary Kay Vaughan Associate Professor Juan Carlos Quintero Herencia Associate Professor Laura Demaría © Copyright by José Ramón Ruisánchez Serra 2007 Dedication To Carina González who thoroughly suffered this process with me. ii Acknowledgements I am indebted to the Fulbright Foundation for the fellowship I received to begin this Ph.D. process. iii Table of Contents Dedication..................................................................................................................... ii Acknowledgements......................................................................................................iii Table of Contents......................................................................................................... iv INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 1 I ................................................................................................................................. 1 II................................................................................................................................ 9 1.- JUAN VILLORO: TOPOLOGÍA DE LA CIUDAD ACÉNTRICA ................... 18 I: TOPOLOGÍA, CONSTITUCIÓN, DISOLUCIÓN ............................................ 20 II: EL ESPACIO TRIPARTITA DEL TEXTO...................................................... 31 III: EL TIEMPO DEL YO, EL TIEMPO SIN YO ................................................. 38 IV: LA CIUDAD ACÉNTRICA ............................................................................ 45 2.- CARLOS MONSIVÁIS: EL MOMENTO DE LA RECONSTRUCCIÓN.......... 50 I: EL TERREMOTO DEL 19 DE SEPTIEMBRE DE 1985.................................. 51 II: EL TERREMOTO Y LA DÉCADA.................................................................. 69 3.- JOSÉ EMILIO PACHECO: FANTASMA, REPRESIÓN Y PLACER ............... 77 I: UNA ARAÑA ..................................................................................................... 77 II: PRIMEROS ACTOS TEXTUALES.................................................................. 89 III: LOS CUENTOS, LOS FANTASMAS........................................................... 103 IV: MIRADAS QUE SE ENCUENTRAN EN UN LUGAR QUE NO EXISTE 110 4.- ELENA PONIATOWSKA: MÁRGENES DE LA MASACRE......................... 113 I: CONTEXTO...................................................................................................... 117 II: TOPOLOGÍAS INTERTEXTUALES............................................................. 129 III: FRONTERAS Y PASEOS ............................................................................. 133 5.- JOSÉ AGUSTÍN: LOS UMBRALES EN DE PERFIL ...................................... 138 I: LA GRAN PIEDRA.......................................................................................... 142 II: OTROS PERFILES: LOS PACTOS RENUNCIADOS.................................. 151 III: EL HORIZONTE DE ANTÍGONA ............................................................... 157 6.- CARLOS FUENTES: DEL NUEVO CAUDILLO AL TESTIGO..................... 162 I: LA COMPOSICIÓN ......................................................................................... 164 II: EL SIGNIFICADO DE LA TRAMA .............................................................. 169 III: EL TIEMPO.................................................................................................... 175 IV: ARTEMIO CRUZ TESTIGO......................................................................... 180 7.- JUAN RULFO: PEDRO PÁRAMO EN SU MEDIO SIGLO ............................ 189 I: ENTRAR A COMALA..................................................................................... 190 II: SALIR DE COMALA...................................................................................... 197 III: NI TAN SIEMPRE ......................................................................................... 204 IV: LA DESILUSIÓN .......................................................................................... 210 Notes ......................................................................................................................... 219 Bibliography ............................................................................................................. 225 iv v INTRODUCCIÓN I A lo largo de la segunda mitad del siglo XX se dieron en México hechos históricos fundamentales cuya representación más importante se produjo en el campo literario. A pesar de los intentos de la historiografía oficial y académica, a pesar del esfuerzo de los medios masivos de comunicación, finalmente las versiones que logran capturar la potencia del acontecimiento y, por lo tanto, las que tienen capacidad de rehacer el imaginario social se encuentra en ciertos libros claves donde si bien se manifiesta una vocación de Historia, predomina una necesidad de historias; un deseo de narrar preservando la imposibilidad de una interpretación definitiva como el elemento fundamental del texto. El primer libro del que me ocupo en estos ensayos es El disparo de argón (1991) de Juan Villoro. Me parece una novela sumamente importante que, en el momento que escribo estas líneas, recién ha sido reeditada. Se trata de la primera narración que se ocupa de las consecuencias que tendrá la entrada en la fase global del capitalismo --representado notablemente por el Tratado de Libre Comercio de América del Norte-- en el nivel de la vida cotidiana, en el espacio de un barrio de la Ciudad de México. Resulta doblemente interesante el hecho de que San Lorenzo, este barrio, haya logrado permanecer aislado del ordenamiento urbano y su avance furioso hacia el futuro. Y aún más porque el doctor Balmes, protagonista de la novela, oriundo de San Lorenzo, siente un miedo casi visceral a salir de allí. Me interesa, en este primer capítulo, detallar la reflexión que plantea Villoro sobre la conexión entre lo local y la lógica supranacional del mercado como 1 determinación crucial que marca el fin de un modelo de soberanía, como condición de su imposibilidad. Este cambio final de la economía (en el sentido más amplio del término) que se representa con la caída del hospital de ojos para el que trabaja Balmes, en realidad infecta a la totalidad del espacio de la nación y convierte a la clínica y al barrio en espacios alegóricos. La novela no sólo logra una reflexión agridulce, llena de méritos literarios y clarividente en cuanto a lo que traería la década de los noventa. También representa distintas maneras de estar en el mundo ante la omnipresencia de la lógica transnacional del mercado. Por una parte la resistencia cartográfica-utópica representada por la Clínica Suárez, que finalmente fracasa. Por la otra las maneras diversas de reacciona de los habitantes del barrio: reagrupación, usos diferentes e inmediatos del espacio que generan discursos siempre plurales cuando se presentan cambios de sus condiciones. Es esta segunda forma de resistencia la que triunfa, o por lo menos no sucumbe; resiste sin instaurar una soberanía distinta, resiste ocupando los intersticios topológicos de la cartografía del libre comercio. De Carlos Monsiváis me interesa su extraordinario libro de crónicas sobre la década de los 80, Entrada libre (1987), y centralmente el trabajo de articulación que realiza sobre los terremotos del 19 y 20 de septiembre de 1985. Su crónica “Los días del temblor” es la más apasionadamente lúcida de todas las que se publicaron en ese momento y sigue siéndolo veinte años después. Además, la lectura del libro propone una comprensión de diferentes movimientos