Matividad Segunda Época ISSN Impreso: 1665-8728 ISSN Electrónico: 2594-0953

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Matividad Segunda Época ISSN Impreso: 1665-8728 ISSN Electrónico: 2594-0953 UNIVERSIDAD VERACRUZANA Vol. 12, Núm. 19 abril-septiembre 2021 Revista de artes escénicas y performatividad Segunda época ISSN impreso: 1665-8728 ISSN electrónico: 2594-0953 Revista de artes escénicas y performatividad Director: Antonio Prieto Stambaugh Dirigir correspondencia a: (Facultad de Teatro y CECDA, UV, México) Revista Investigación Teatral, Centro de Estudios Editor: Carlos Gutiérrez Bracho (CECDA, UV) Creación y Documentación de las Artes, Coeditora: Gisel Amezcua (Dirección Editorial, UV) Universidad Veracruzana, Paseo de las Palmas 7, Coordinación técnica y de vinculación: Fraccionamiento Las Ánimas, Xalapa, Veracruz, Verónica Herrera García (CECDA, UV) C.P. 91190, México. Tel. + 52 (228) 186-4314. Asistente de redacción y corrección: Correo electrónico: [email protected] Indra Haritza Murillo Flores Versión electrónica: Consejo Editorial http://investigacionteatral.uv.mx Elka Fediuk (CECDA, UV, México) Octavio Rivera (Facultad de Teatro, UV, México) © Universidad Veracruzana Domingo Adame (Facultad de Teatro, UV, México) Investigación Teatral. Revista de artes escénicas y Arturo Díaz (Centro Nacional de Investigación performatividad, Vol. 12, Núm. 19, abril-septiembre Teatral “Rodolfo Usigli”-INBA, México) 2021. Revista semestral del Cuerpo Académico Consolidado Teatro y el Centro de Estudios, Creación Consejo Asesor y Documentación de las Artes de la Universidad José Ramón Alcántara (Universidad Veracruzana. Editor responsable: Dr. Antonio Iberoamericana, México) Prieto Stambaugh. Tel. (228) 8 17 21 34 y 1 86 43 André Carreira (Universidad do Estado 14. Reserva de derechos al uso exclusivo del título: de Santa Catarina, Brasil) No. 04-2013-032212535000-102, e ISSN 1665-8728 Nel Diago (Universidad de Valencia, España) (impreso) 2594-0953 (electrónico), ambos otorgados Jorge Dubatti (Universidad de por el Instituto Nacional de Derechos de Autor. Buenos Aires, Argentina) Josette Féral (Universidad de Quebec, Canadá) Revista publicada con la colaboración del Centro Jacqueline Bixler (Virginia Tech University, E.U.A.) Nacional de Investigación, Documentación Donald Frischmann (Universidad e Investigación Teatral “Rodolfo Usigli”. Cristiana de Texas, E.U.A.) Óscar Armando García (Universidad El contenido de los textos publicados en esta Nacional Autónoma de México, México) revista queda bajo responsabilidad de sus autores. Daniel Meyran (Universidad de Perpignan, Francia) Se prohíbe la reproducción parcial o total de esta Rodolfo Obregón (Centro Nacional de obra por cualquier medio, sistema y/o técnica Investigación Teatral “Rodolfo Usigli”-INBA) electrónica o mecánica sin el consentimiento previo Alejandro Ortiz Bullé-Goyri (Universidad de la Universidad Veracruzana, y podrá hacerse Autónoma Metropolitana-A, México) siempre y cuando se cite la fuente incluyendo el Diana Taylor (Universidad de Nueva York, E.U.A.) título completo y textual del artículo, el nombre del autor, el nombre, la fecha y el número de la revista, Diseño editorial y composición tipográfica: así como el nombre de la institución editora. Cynthia Maribel Palomino Alarcón Corrección de estilo: Agustín Elizondo (CITRU-INBA) Imagen de la portada: Imagen la obra La alacena (2020). Fotografía: Mariana Xareni. Edición: Gabriela Gómez. Índice Presentación Gisel Amezcua Carlos Gutiérrez Bracho . 1 Artículos Teatro japonés y religión: dos facetas del rito Violetta Brázhnikova Tsybizova Fernando Cid Lucas. 4 Angélica Liddell: autonomía de la palabra y pensamiento trágico contemporáneo Fernanda del Monte Martínez. 26 El teatro como ejercicio terapéutico en Todos somos el rey Lear, de Guillermo Schmidhuber Lourdes Betanzos . .44 La violencia como medida disciplinaria extrema en Las dulces compañías, de Óscar Liera Santos Javier Velázquez Hernández. 62 En defensa del concepto de “actuación estética” como actuación teatral verosímil Gina Cima Vallarino Juan C. González González . .79 Revista de artes escénicas y performatividad Vol. 12, Núm. 19 abril-septiembre 2021 Cuatro cuerpos para la construcción de personajes en la danza escénica Sarahí Lay Trigo. 98 La ética colaborativa del displazement. La bioética del capitalismo cuestionada por la ética responsiva Dra. María Teresa Paulín Ríos Dr. Mario Cantú Toscano . .119 Documento Dramaturgia pandémica: Dos obras Florencia A. Davidzon . .139 testimonio Rituales de tinta. Antología de dramaturgas mexicanas Gabriela Ynclán . 149 El grupo teatral Tepito Arte Acá, proyectos de prevención de la violencia y el delito Susana Meza Cosme . .158 reseñAs La alacena. Documental miniatura sobre María Izquierdo Alicia Petrilli Vargas . .171 I wonder where the dreams I don’t remember go, de Yoann Bourgeois Yaeko Ramírez Tovar . 178 Teatro de ayer y hoy a escena, de José Romera Castillo Raquel Graciela Gutiérrez Estupiñán . .186 Escrituras del silencio. Figuras, secretos, conspiraciones y diseminaciones de una dramaturgia de la danza, de Roberto Fratini Paulina María López Vega. 193 in memoriAm Mónica Kubli, Félida Medina y Marcela Zorrilla. Tres escenógrafas mexicanas, su legado Patricia Ruiz Rivera. 199 Rogerio Baruch Maldonado Carlos Ortega Macías. 204 Revista de artes escénicas y performatividad Vol. 12, Núm. 19 abril-septiembre 2021 Segunda época ISSN impreso: 1665-8728 ISSN electrónico: 2594-0953 Universidad Veracruzana Presentación Gisel Amezcua* Carlos Gutiérrez Bracho** * Universidad Veracruzana, México. e-mail: [email protected] ** Centro de Estudios, Creación y Documentación de las Artes, Universidad Veracruzana, México. e-mail: [email protected] Doi: 10.25009/it.v12i19.2677 Presentación Revista de artes escénicas y performatividad Vol. 12, Núm. 19 Gisel Amezcua, Carlos Gutiérrez Bracho abril-septiembre 2021 Presentación niciamos este año 2021 con muchos bríos y motivados por seguir editando la única revista de investigación en artes escénicas de México. A pesar de las condiciones provocadas por la pandemia de COVID-19, no hemos interrumpido el proceso de Ipublicación de la versión electrónica de consulta gratuita, ofreciendo además a nues- tros lectores la opción de adquirir la versión impresa bajo el sistema de impresión bajo demanda. Nos da enorme gusto seguir contando con una excelente respuesta por parte de nuestros colaboradores, investigadores y lectores, cuya participación se incrementó notablemente en el último año. Tan solo en el mes de abril de 2021 rebasamos las 6,000 descargas. El actual número 19 de Investigación Teatral contiene una basta fusión de colabora- ciones, en su mayoría de mujeres; algunas de ellas tuvieron que esperar para ser publi- cadas, porque la gran cantidad de artículos y reseñas que llegaron a nuestra redacción superaron nuestras expectativas. En esta ocasión presentamos un conjunto novedoso de artículos. La amenidad de esta edición refleja el interés por resolver dudas sobre la performatividad, la danza y las artes escénicas, así como dar seguimiento a las problemá- ticas de orden social, ético y político. Así, Violetta Brazhnikova y Fernando Cid escriben sobre la las dimensiones estética, filosófica y religiosa del teatro Nō japonés; Fernanda del Monte propone un texto sobre la autonomía de la palabra y el pensamiento trágico contemporáneo en la obra de Angélica Liddell. A partir del texto Todos somos el rey Lear, de Guillermo Schmidhuber, Lourdes Betanzos explora la hiperrealidad como proceso terapéutico tanto para personajes como autores, y Santos Javier Velázquez habla de la violencia como medida disciplinaria en Las dulces compañías, de Óscar Liera. Por su 2 Presentación Revista de artes escénicas y performatividad Vol. 12, Núm. 19 Gisel Amezcua, Carlos Gutiérrez Bracho abril-septiembre 2021 parte, María Teresa Paulín y Mario Cantú Toscano proponen el displazement como una herramienta filosófica para actores. Gina Cima y Juan C. González defienden el concepto de actuación estética como actuación verosímil y Sarahí Lay Trigo realiza un balance entre la construcción del cuerpo y la danza clásica. En este número presentamos también dos obras de teatro escritas y estrenadas en los meses de la pandemia, por la dramaturga Florencia A. Davidzon. Gabriela Ynclán (recientemente ganadora del Premio Nacional de Dramaturgia Juan Ruiz de Alarcón) comparte cómo ha sido el proceso de investigar y publicar sobre dramaturgas mexicanas y Susana Meza nos brinda su experiencia en proyectos para prevenir la violencia y el de- lito del grupo teatral Tepito Arte Acá. Incluimos, asimismo, la reseña de las puestas en escena La Alacena. Un documental miniatura sobre María Izquierdo, escrita por Alicia Petrilli, y de I wonder where the dreams I don’t remember go, de Yoann Bourgeois, por Yaeko Ramírez Tovar. Raquel G. Gutiérrez hace la reseña del libro Teatro de ayer y de hoy a escena, de José Romera Castillo, mientras que Paulina María López Vega reseña el libro Escrituras del silencio. Figuras, secretos, conspiraciones y diseminaciones de una dramaturgia de la danza, de Roberto Fratini. A través de la pluma de Patricia Ruiz, recordamos el legado de tres escenógrafas mexicanas que se nos adelantaron en el camino: Mónica Kubli, Félida Medina y Marcela Zorrilla. Finalmente, Carlos Ortega nos recuerda a nuestro querido Rogerio Baruch, recientemente fallecido. En momentos cuando mantenemos la esperanza de finalmente superar la pandemia del COVID-19, queremos rendir homenaje a todos los compañeros y amigos que fallecie- ron en este periodo, y les dedicamos un sentido in memoriam, agradeciéndoles su trabajo a favor de la creación, docencia e investigación escénica. 3 Revista de artes
Recommended publications
  • Omphalos Xv ·Núm
    OCT. ejemplar gratuito año del Culturales Actividades 2018 14 p. Omphalos xv ·núm. I N TEATRO DE LAS ARTES. CENART BA Viernes 19, 20:00 h · Sábado 20 y domingo 21, 13:00 y 18:00 h 9 PALACIO DE BELLAS ARTES ESTAMOS RECUPERANDO JUNTOS NUESTRO PATRIMONIO CULTURAL Templo de Santa Prisca, Taxco, Guerrero A UN AÑO, La Secretaría de Cultura trabaja, día SE HAN RECUPERADO EN SU TOTALIDAD: a día, en recuperar 2,340 inmuebles que fueron afectados en 11 estados del país, joyas emblemáticas que han sido testigo 450 del acontecer nacional. inmuebles históricos México enfrenta uno de los mayores retos de su historia:restaurar los 41 bienes históricos y artísticos zonas dañados por los sismos de septiembre arqueológicas de 2017. Rendición de cuentas a la ciudadanía La Secretaría de Cultura reconoce la labor de las comunidades, los especialistas del INAH, OCTUBRE 2018 INBA, la Dirección General de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural, y el apoyo de la B UNAM, el Fideicomiso Fuerza México, los gobiernos estatales e instancias internacionales. OCTUBRE · 2018 SECRETARÍA DE CULTURA María Cristina García Cepeda secretaria Índice Saúl Juárez Vega ESTAMOS RECUPERANDO JUNTOS subsecretario de desarrollo cultural Jorge Gutiérrez Vázquez NUESTRO PATRIMONIO CULTURAL subsecretario de diversidad cultural y fomento a la lectura Francisco Cornejo Rodríguez oficial mayor Miguel Ángel Pineda Baltazar director general de comunicación Social INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Lidia Camacho Camacho directora general 2 PALACIO DE BELLAS ARTES Roberto Vázquez Díaz PBA
    [Show full text]
  • Presentación De Powerpoint
    INFORME CORRESPONDIENTE AL 2017 INFORME CORRESPONDIENTE AL 2017. Informe presentado por el Consejo Directivo Nacional de la Sociedad Mexicana de Autores de las Artes Plásticas, Sociedad De Gestión Colectiva De Interés Público, correspondiente al año 2017 ante la Asamblea General de Socios. Agradezco a todos los asistentes de su presencia en la actual asamblea informativa, dando a conocer todos los por menores realizados en el presente año, los cuales he de empezar a continuación: 1.- Se asistió a la reunión general de la Cisac, tratándose temas diversos según el orden del día presentado, plantando sobre el acercamiento con autores de los países: Guatemala, Panamá y Colombia para la conformación de Sociedades de Gestión en dichas naciones, donde estamos apoyando para su conformaciones y así tener mayor representatividad de nuestros socios, además de la recaudación de regalías. Les menciono que en primera instancia se desea abrir con el gremio de la música, pero una vez instaurada la infraestructura se piensa trabajar a otros gremios como la nuestra. Actualmente estamos en platicas de representación de nuestro repertorio en las sociedades de gestión ya instaladas en Costa Rica y Republica Dominicana donde existen pero para el gremio musical, considerando utilizar su plataforma e infraestructura para el cobro regalías en el aspecto de artes visuales en dichos países, tal como se piensa realizar en las naciones antes mencionadas una vez creadas. Dentro de la asamblea general anual de la CISAC, llevada a cabo en New York, logramos cerrar la firma de un convenio con la Sociedad de Autores y Artistas Visuales y de Imágenes de Creadores Franceses, con residencia en París, con ello cumpliendo con la meta de tener más ámbito de representación de los derechos autorales de nuestros socios nacionales.
    [Show full text]
  • 80 Aniversario Del Palacio De Bellas Artes
    INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Dirección de Difusión y Relaciones Públicas Subdirección de Prensa "2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón" México, D. F., a 19 de noviembre de 2015 Boletín Núm. 1570 Celebrará el Salón de la Plástica Mexicana su 66º aniversario con una serie de exposiciones, dentro y fuera de los muros del recinto La muestra principal será inaugurada el jueves 19 de noviembre a las 19:30 Recibirán reconocimientos Arturo García Bustos, Rina Lazo, Arturo Estrada, Guillermo Ceniceros, Luis Y. Aragón y Adolfo Mexiac el 8 de diciembre A lo largo de más de seis décadas de existencia, el Salón de la Plástica Mexicana (SPM) se ha caracterizado por ser extensivo e incluyente, y en el que todas las corrientes del arte mexicano y las generaciones de artistas tienen cabida. Así lo asevera Cecilia Santacruz Langagne, coordinadora general del organismo dependiente del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), al informar que se celebrará su 66º aniversario con diversas actividades. Aun cuando el SPM ya no continúa con su vocación inicial –ser una galería de venta libre para la promoción de sus integrantes–, en ningún momento ha dejado de ser un referente para el arte mexicano, refiere Santacruz. Desde su fundación en 1949, el SPM ha incluido la obra más representativa de la plástica nacional. A pesar de las múltiples vicisitudes por las que ha atravesado, han formado parte de él cientos de pintores, escultores, grabadores, dibujantes, ceramistas y fotógrafos de todas las tendencias y generaciones. Paseo de la Reforma y Campo Marte S/N, Módulo A, 1er.
    [Show full text]
  • Hubo 16 Lesionados En Cinco Accidentes
    è Nacionales 8A è Internacional 10A è Deportes C Lunes 9 de Abril de 2007 Año 54, Número 17,872 Colima, Col. $5.00 Tres Muertos y un Desaparecido en Semana Santa Hubo 16 Lesionados Se Rebasaron Expectativas en Cinco Accidentes lSectur: La derrama económica fue de 127 millones 398 mil 286 pesos lDos de los tres fallecidos, por lLa afluencia, de más de cien mil ahogamiento en agua salada; el turistas lLos hoteles, al cien por otro, un bebé de nueve meses en ciento en los días santos accidente carretero lEn Cuyutlán se ofrecieron eventos no aptos para Jesús TREJO MONTELON menores lLa PFP se negó a dar El período vacacional correspondiente información sobre los resultados a la Semana Mayor, mismo que concluyó ayer del operativo de seguridad domingo, arrojó como resultado una afluencia turística de más de cien mil personas en todo Sergio URIBE ALVARADO el estado; ocupación hotelera al cien por ciento en los días santos, y una derrama Tres personas perdieron la vida, económica de 127 millones 398 mil 286 pesos, mientras otra se encuentra en calidad de informó el secretario de Turismo, Sergio desaparecida, ello en diferentes hechos Marcelino Bravo Sandoval. ocurridos durante el período vacacional Mediante un comunicado emitido por de Semana Santa, así lo dio a conocer la la Sectur, se informa que en lo que respecta a Procuraduría General de Justicia del la afluencia turística en el estado, se reportaron Estado (Pgje). 96 mil 965 visitantes con cuarto pagado, sin De acuerdo al reporte de la contar a las personas que se hospedan en dependencia policiaca, primeramente el villas, con familiares o en casas de campaña, pasado martes 3 de abril, un hombre y la derrama económica alcanzó los 127 desapareció en la playa Olas Altas, frente millones 398 mil 286 pesos, beneficiando a al hotel Pacífico, en Manzanillo.
    [Show full text]
  • Diplomova Prace
    f UNIVERZITA KARLOVA V PRAZE Filozoficka fakulta DIPLOMovA PRAcE 2006 Petra BINKOvA ,.... Charles University in Prague Faculty of Philosophy & Arts Center for Ibero-American Studies Petra Bin k 0 v a The 20th Century Muralism in Mexico Ibero-American Studies Supervisor: Prof. Dr. Josef Opatrny 2005 1 I ! , i Prohlasuji, ze jsem disertacni praci vykonala samostatne s vyuzitim uvedenych pramenu a literatury. V Praze dne 25.1edna 2006 Petra Binkova , ) , ," ! !I·' ' i 2 i L Insanity: doing the same thing over and over again and expecting different results. Albert Einstein To J.M., R.S. and V.V . ... because of all of you, I do feel sane. 3 L LIST OF CONTENTS Introduction ..............................................................................05 Chapter I Mexican Mural Renaissance and an Apex of the Mexican School ...................................................... 15 Chapter II The Mexican School after 1950: Facing the Rupture ..................................................................................... 32 Chapter III Mexican Muralism After the Mexican School (1970s-1980s) ......................................................................... 51 Chapter IV Mexican Muralism After the Mexican School (1990s) .......................................................................71 Chapter V Mexican Muralism After the Mexican School: The Most Recent Developments ......................................... 89 Conclusion ............................................................................. 116 Bibliography ..........................................................................
    [Show full text]
  • INFORME ANUAL CORRESPONDIENTE AL ÚLTIMO SEMESTRE DEL 2013 Y PRIMER SEMESTRE DE 2014
    INFORME ANUAL CORRESPONDIENTE AL ÚLTIMO SEMESTRE DEL 2013 y PRIMER SEMESTRE DE 2014. Informe presentado por el Consejo Directivo Nacional de la Sociedad Mexicana de Autores de las Artes Plásticas, Sociedad De Gestión Colectiva De Interés Público, correspondiente al segundo semestre del 2013 y lo correspondiente al año 2014 ante la Asamblea General de Socios. Nuestra Sociedad de Gestión ha tenido varios resultados importantes y destacables con ello hemos demostrado que a pesar de las problemáticas presentadas en nuestro país se puede tener una Sociedad de Gestión como la nuestra. Sociedades homologas como Arte Gestión de Ecuador quienes han recurrido al cierre de la misma por situaciones económicas habla de la crisis vivida en nuestros días en Latinoamérica. Casos como Guatemala, Colombia, Honduras en especial Centro América, son a lo referido, donde les son imposibles abrir una representación como Somaap para representar a sus autores plásticos, ante esto damos las gracias a todos quienes han hecho posible la creación y existencia de nuestra Sociedad Autoral y a quienes la han presidido en el pasado enriqueciéndola y dándoles el impulso para que siga existiendo. Es destacable mencionar los logros obtenidos en las diferentes administraciones donde cada una han tenido sus dificultades y sus aciertos, algunas más o menos que otras pero a todas les debemos la razón de que estemos en estos momentos y sobre una estructura solida para afrontar los embates, dando como resultado la seguridad de la permanencia por algunos años más de nuestra querida Somaap. Por ello, es importante seguir trabajando en conjunto para lograr la consolidación de la misma y poder pensar en la Somaap por muchas décadas en nuestro país, como lo ha sido en otras Sociedades de Gestión.
    [Show full text]
  • Museos Del INBAL Presentan Exposiciones Nacionales E Internacionales En El 2020
    Dirección de Difusión y Relaciones Públicas Ciudad de México, a 17 de enero de 2020 Boletín núm. 049 Museos del INBAL presentan exposiciones nacionales e internacionales en el 2020 ● Destacan París de Modigliani y sus contemporáneos en el Museo del Palacio de Bellas Artes, Picasso y el exilio. Una historia del arte español en resistencia en el Museo de Arte Moderno y Luchita Hurtado. I Live I Die I Will Be Reborn en el Museo Tamayo ● Se realizarán importantes revisiones a la obra de Lola Álvarez Bravo, Nunik Sauret, Leopoldo Méndez, Juan José Gurrola, Aube Bretón, Alexandre Estela, Daniel García Andújar, Bill Viola, entre otros El programa de exposiciones de los museos del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) ofrecerá al público este año un amplio panorama tanto de expresiones de arte contemporáneo, como grandes retrospectivas de artistas nacionales e internacionales, así como muestras temáticas que revisan las colecciones nacionales que resguarda el Instituto, fortaleciendo así la vocación de sus recintos y promoviendo la colaboración interinstitucional. El Museo del Palacio de Bellas Artes (MPBA) inicia su programación con la exposición París de Modigliani y sus contemporáneos, la cual se enmarca en la conmemoración del centenario del deceso del pintor italiano (1884 – 1920), figura clave del postimpresionismo francés y uno de los artistas más importantes de la primera mitad del siglo XX. La muestra ofrece la oportunidad de que los visitantes conozcan de cerca la obra de Amedeo Modigliani, piezas que se exhibirán por primera ocasión en México. Asimismo, se presentará en las salas del MPBA la muestra Mexichrome.
    [Show full text]
  • Segob Tiene La Solución
    Nublado *HOY 25˚ Popular: Hoy se cumplen 20 años de la MÁXIMA RINDEN MÍNIMA muerte de Héctor Lavoe, representante 9 0 TRIBUTO 12˚ de la música del Caribe urbano. >8 SÁBADO A MAYISTA Maricela Ayala Falcón, EXCELSIOR la epigrafista mexicana SÁBADO 29 DE JUNIO DE 2013 más reconocida en el mundo, recibió un homenaje en el noveno Congreso Internacional de Mayistas, en Campeche. >7 [email protected] excelsior.com.mx @Comunidad_Exc visita Foto: Virginia Bautista excelsior.com.mx visita No todo en el barrio bravo es violencia; ha habido proyectos Foto: Eduardo Jiménez El bloqueo ha provocado el desvío de la Línea 4 del Metrobús y sociales ha obligado a la policía a desviar el tránsito hacia Balderas. exitosos que lo han <BLOQUEO EN BUCARELI> salvado del deterioro > 5 Segob tiene la solución El plantón del SME, que ha generado múltiples Retomaría afectaciones, cumplió lo que plan- ayer un mes teó el secre- tario de Gobernación, que se resolvería de POR ARTURO PÁRAMO fondo este asunto.” [email protected] MIGUEL ÁNGEL MANCERA La solución al conflicto del JEFE DE GOBIERNO plantón en Bucareli que cum- plió un mes ayer, está en manos de la Secretaría de Goberna- El Tanque, quien afirmó que ción, aseguró el jefe de Gobier- el gobierno capitalino “sabe no, Miguel Ángel Mancera. lo que se mueve en Tepito”, Se trata de uno de los plan- Mancera dijo que las investi- tones más prolongados en la gaciones sobre el narcomenu- historia de esa avenida. La deo en el barrio han permitido Cámara Nacional de Comer- operativos como el de la noche cio y Servicios al Turismo de del jueves, en el que fueron de- la Ciudad de México calcula tenidos seis narcomenudistas.
    [Show full text]
  • Tesis Para Obtener El Grado De Maestro En Imagen, Arte, Cultura Y
    El muralismo mexicano como instrumento de significaciones de identidad visual. Caso de estudio La obra mural “México: Cultura y Sociedad que renace” de David Piñón Hernández “Seher One” Tesis para obtener el grado de Maestro en Imagen, Arte, Cultura y Sociedad Presenta Lic. Angel Flores Vega Director de tesis Mtro. Héctor C. Ponce de León Méndez Universidad Autónoma del Estado de Morelos, 2020. México. ii Para Lina, mi hija y a toda mi familia que me ha apoyado siempre. La Maestría en Imagen, Arte, Cultura y Sociedad (IMACS) está acreditada en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) de Conacyt. Agradezco a Conacyt como patrocinador del proyecto realizado como tesis de maestría durante el programa de estudio de la Maestría en Imagen, Arte, Cultura y Sociedad. iii ÍNDICE Introducción…………………………………………………………………………………….1 Justificación…………………………………………………………………………………….9 Pregunta de investigación………………………………………………………………….10 Hipótesis……………………………………………………………………………………….10 Objetivos……………………………………………………………………………………….10 Metodología…………………………………………………………………………………...11 CAPÍTULO I / La imagen compleja………………………………………………………..18 I. Marco teórico desde la Comunicación visual………………………………………….…18 I.II. Conceptos del ciclo de la Comunicación visual………………………………………..22 1. Emisor / Creador visual…...………………………………………………………..24 2. Mensaje visual / Imagen……………………………………………………………25 3. Medio / Formas de exposición…………………………………………………….26 4. Tipo de imagen…………….………………………………………………………..28 5. Función de la imagen……….……………………………………………………...30 6. Contenido de la imagen…….……………………………………………………...32
    [Show full text]
  • Campoverde Es Finalista Al Premio Nacional De Calidad
    è Nacionales 8A è Internacional 10A è Deportes C è Deportes C Miércoles 7 de Septiembre de 2005 Año 52, Número 17,301 Colima, Col. $5.00 Sevilla Exhibe las Facturas de Pago a Abogados de Elías Sólo en el año 2004 Cobraron más de Medio Millón de Pesos l Los recibieron empresas que presuntamente representa Cavazos Chena l Denuncia represión del gobierno municipal; lo califica de medieval l No me callarán ni en la cárcel, advierte Juvenal MARTINEZ SANCHEZ TECOMAN, Col. El representante del Movimiento Crítico Ciudadano, MCC, Ricardo Sevilla Gutiérrez, dio a conocer que cuenta con copias de facturas que revelan que en pagos normales y extraordinarios los abogados de Querétaro que trabajan para el ayuntamiento de Tecomán en el problema de la huelga "se han llevado" una cifra aproximada a los 581 mil 900 pesos, cifra que corresponde solamente al año 2004. El denunciante, quien entregó al reportero copias de los presuntos pagos, indicó que al no haber respuesta sobre este cuestionamiento que hizo a la administración que preside Elías Martínez Delgadillo, estaba "cumpliendo con el compromiso ciudadano" de dar a conocer algunos pagos que se le hicieron a Empresa Sindicato y Outsourceing y Shelter, ambas del estado de Querétaro, presuntamente representadas por el abogado Jorge Cavazos Chena. Sevilla Gutiérrez dijo lamentar que por la contratación de estos abogados, ENTREVISTA El director general de Diario de Colima, Héctor Sánchez de la Madrid, con Luis Miguel además de que se les paga muy bien, el Copias de las facturas entregadas por Ricardo Sevilla que soportan cantidades pagadas por el García Trejo, director de Preparatoria del Colegio Campoverde, y Rodrigo Acosta Torres, director de Gestión de pueblo tenga que cargar con pagos ayuntamiento de Tecomán a empresas que presuntamente representa el abogado queretano Carlos Calidad del mismo plantel.
    [Show full text]
  • Tecnológico De Monterrey
    Revista de Humanidades: Tecnológico de Monterrey Número 17 Otoño de 2004 Nuestra portada: Niño. Rufino Tamayo. 1979. Mixografía. AGPA Colección FEMSA. Revista de Humanidades: Tecnológico de Monterrey Es una publicación académica de la División de Humanidades y Ciencias Sociales del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Monterrey. Consejo Editorial Sergio Bagú (+), UNAM; Georges Baudot (+), Université Toulouse II; Fidel Chávez., ITESM; Fernando Esquivel, ITESM; Humberto López Morales, Real Academia Española; Lucrecia Lozano, ITESM; Abraham Lowenthal, University of Southern California; Beatriz Mariscal, El Colegio de México; Beth Pollack, New México State University; Alfonso Rangel Guerra, UANL; Sara Poot-Herrera, The University of California, Santa Barbara; Gustavo Sainz, Indiana State University Directora Editorial Blanca López de Mariscal Coordinadores de área Literatura: Inés Sáenz Lingüística: Claudia Reyes Pensamiento y Cultura: Yolanda Pérez Historia: Ana Portnoy Reseñas: Eduardo Parrilla Coordinador Editorial: Adrián Herrera Fuentes Redacción en español: Pastor Montero. Dolores Sáenz Redacción en inglés: Canil Carpenter. Thomas DeMaria Asesores: Luis Felipe Alvarado Ruth Esther Ángel Cristina Cervantes Aurelio Collado Donna Kabalen ¡osé Carlos Lozano Víctor López Villafañe Abraham Madroñal Francisco Javier Martínez Revista de Humanidades: Tecnológico de Monterrey Número 17, otoño de 2004 Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey División de Humanidades y Ciencias Sociales Tipografía
    [Show full text]
  • Untitled (Aftersherrielevine.Com/8.Jpg) Y Michael Mandiberg, 3250Px X 4250Px (At 850Dpi), 2001
    Plan de doctorado: Artes Visuales, Producción, Gestión y Restauración El ensamblaje escultórico: análisis y tipologías objetuales en el Arte Contemporáneo Mexicano Tesis Doctoral presentada por Pablo Joaquín Estévez Kubli Dirigida por Dra. D. Maribel Domènech Ibáñez Dr. D. Vicente Barón Linares Tutor: Joaquín Aldás Ruiz Valencia, 2012 Agradecimientos Con relación al apoyo académico y económico recibido para la conclusión de la tesis, es momento de agradecer por solidaridad directa. En primera instancia les corresponde a los Doctores de la Universidad Politécnica de Valencia, Dra. Maribel Doménech Ibáñez y al Dr. Vicente Barón Linares, por sus aportaciones para consolidar el texto final. En un segundo y distinguido agradecimiento es para el Dr. Juan Bautista Peiró López, coordinador del programa de Doctorado entre la UPV y la ENAP-UNAM. Por otro lado agradezco al Dr. Daniel Manzano Águila, Director de la Escuela Nacional de Artes Plásticas por apoyarme a lo largo del trabajo de tesis. Además, debo incluir a mi familia en general y en forma especial a mi hermano Manuel y a mi cuñada Marcela, como a todos los integrantes del clan Estévez. Índice Introducción 11 Capítulo I. MARCO TEÓRICO DEL ASSEMBLAGE 1.1. Definición deassemblage 21 1.2. Parámetros del ensamblaje-construcción 41 1.3. Aplicación de la deconstrucción y palimpsesto 65 1.4. Impulso alegórico del ensamblaje 78 1.5. Efectos del montaje y dispositivo de apropiación 91 1.6. Cuadro de síntesis de términos 106 Capítulo II. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL ASSEMBLAGE 2.1. Vanguardias artísticas (1912-1959) 111 2.1.1. Ready-made y el objet trouvé 121 2.2.
    [Show full text]