SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MAYOR DE D.C INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL COLEGIO GENERAL SANTANDER – ENGATIVÁ RESOLUCIÓN 2570 DE AGOSTO 22 DE 2002

“FORMACIÓN CON SENTIDO HUMANO Y TECNOLÓGICO HACIA UN FUTURO SOLIDARIO Y EQUITATIVO”

ÁREA: Religión GRADO: Tercero TEMA: dioses TIEMPO: dos semanas

OBJETIVO: Reconocer los diferentes dioses de la cultura .

Lea con atención la siguiente lectura y busque en el diccionario las palabras desconocidas, escriba lo que entendió con sus propias palabras en el cuaderno de Religión.

DIOSES MUISCAS

Bachué : es la madre primigenia del pueblo Muisca. Fue diosa de fuentes de agua como manantiales y arroyos. Bachué enseño preceptos como la paz y la convivencia a los primeros pobladores, les enseñó a cazar, cultivar, respetar las leyes y adorar a los dioses. Bachué fue tan buena, que los mismos Muiscas se referían a ella también como Furachoque (Mujer Buena).

Tras haber poblado el mundo y haber dejado sus enseñanzas, la diosa volvió junto con su compañero y se convirtieron en serpientes al ingresar a la laguna sagrada de Iguaque; ese día los Muiscas, a pesar de su tristeza sabían que Bachué, su madre, era feliz.

Bochica “Hijo del Cielo” Héroe civilizador, encarnación solar, también conocida como Nemterequeteba o Xué (“Señor”) Entonces, como mensajero de los dioses, hizo su aparición por el oriente de la sabana de Bogotá.

Cuando indignado por la corrupción existente, desbordó los ríos y produjo el diluvio, los sobrevivientes invocaron a Bochica, éste arrojó su bastón de oro y abrió el cauce a las aguas formando el salto de . Luego castigó a Chibchacum obligándolo a sostener la tierra sobre sus hombros.

Una tarde, Bochica desapareció caminando sobre el arco iris, pero los chibchas jamás olvidaron sus bondades y enseñanzas. Ocurrió en el pueblo e Iza, donde dejara estampada la huella de su pie, de la cual bebían las mujeres embarazadas para tener buen parto.

Comenzaron a venerarlo como divinidad; y era adorado con diversas ofrendas, especialmente deoro. El templo de dedicado al sol, pasó a ser el centro de su religión y el más privilegiado. Seguían a este en importancia los templos de Bacatá, Guachetá y .

Chía. Aunque había una creencia residual en un dios creador, el culto muisca destacaba al dios del sol (Sua) y a la diosa de la luna (Chía), enlazados a los grandes señores. El

EDUCAMOS HOY Y FORMAMOS PARA SIEMPRE Dirección: Carrera 123 Nº 65 ª – 03 Teléfono: 4336341 Celular: 3002068230 Email: [email protected]

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MAYOR DE BOGOTÁ D.C INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL COLEGIO GENERAL SANTANDER – ENGATIVÁ RESOLUCIÓN 2570 DE AGOSTO 22 DE 2002

“FORMACIÓN CON SENTIDO HUMANO Y TECNOLÓGICO HACIA UN FUTURO SOLIDARIO Y EQUITATIVO” dios del sol estaba vinculado a los Zaques del norte, con su Templo de Sogamoso; mientras que la familia del Zipa controlaba el templo de Chía. Según Castellanos: “los muiscas concebían al sol y la luna como esposos, y padres de la gente”.

Cuchaviva. El arco iris, que los muiscas creían era aire resplandeciente, fue personificado y adorado con del nombre de Cuchaviva. También mencionado como Cuchabiba o Cuchavira, para algunos autores era de género femenino.

Aliviaba a los enfermos y protegía el parto; las mujeres le ofrecían objetos de tumbaga (aleación de cobre y oro), esmeraldas y cuentas.

Era el arco del cielo, su presencia indicaba que las puertas del Universo estaban abiertas, por lo que la enfermedad y los animales dañinos tenían acceso al hombre. Chibchachum anunció que su presencia sería un augurio de enfermedades y muertes; la aparición de Cuchaviva era entonces motivo de terror y para aplacarlo hacían sacrificios en su honor.

Nencatacoa Dios de los ensueños, las borracheras y protector de los tejedores de mantas y artistas.

Se representaba mitad hombre, mitad animal del bosque, generalmente un oso o zorro, cubierto con una manta y con la cola afuera.

Sua. Dios del sol, a veces mencionado como Sue o Xué, obra del dios creador .

Era el más venerado del panteón muisca, junto a Chía (la Luna), estaban enlazados con los grandes señores. El dios del sol estaba vinculado al Zaque, cuyos súbditos se pensaban hijos, Chía por su parte estaba asociada al Zipa. A Bochica se lo consideraba su encarnación.

ACTIVIDADES 1. Describa como era cada uno de los dioses muiscas. 2. ¿Cuáles eran los dos dioses muiscas que más adoraban los Muiscas? 3. Elabore un cuadro comparativo sobre los dioses muiscas. Ver videos YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=lWYc4qcjXD4 https://www.youtube.com/watch?v=4yN4gZsPVy8 https://www.youtube.com/watch?v=uFu_Y9H13bo 4. Haga un dibujo en el que represente cada uno de los dioses muiscas con sus características.

EVALUACIÒN Escoja tres dioses muiscas y haga un cuento en el que se evidencie la forma de vivir los muiscas, tenga en cuenta el inicio, el desarrollo y el final.

EDUCAMOS HOY Y FORMAMOS PARA SIEMPRE Dirección: Carrera 123 Nº 65 ª – 03 Teléfono: 4336341 Celular: 3002068230 Email: [email protected]

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MAYOR DE BOGOTÁ D.C INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL COLEGIO GENERAL SANTANDER – ENGATIVÁ RESOLUCIÓN 2570 DE AGOSTO 22 DE 2002

“FORMACIÓN CON SENTIDO HUMANO Y TECNOLÓGICO HACIA UN FUTURO SOLIDARIO Y EQUITATIVO”

EDUCAMOS HOY Y FORMAMOS PARA SIEMPRE Dirección: Carrera 123 Nº 65 ª – 03 Teléfono: 4336341 Celular: 3002068230 Email: [email protected]