Universidad de La Salle Ciencia Unisalle

Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras Facultad de Ciencias de la Educación

1-1-2003

Una aproximación al conocimiento del sentimiento lírico aborigen

Carolina Alarcón Avella Universidad de La Salle,

Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/lic_lenguas

Citación recomendada Alarcón Avella, C. (2003). Una aproximación al conocimiento del sentimiento lírico aborigen. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/lic_lenguas/913

This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ciencias de la Educación at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

UNA APROXIMACIÓN AL CONOCIMIENTO DEL SENTIMIENTO LÍRICO ABORIGEN

CAROLINA ALARCÓN AVELLA

UNIVERSIDAD DE LA SALLE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE LENGUAS MODERNAS BOGOTÁ, D.C. 2003

UNA APROXIMACIÓN AL CONOCIMIENTO DEL SENTIMIENTO LÍRICO ABORIGN

CAROLINA ALARCÓN AVELLA

Monografía pata optar al título de Licenciada en Lenguas Modernas

Director CLODOMIRO SILVA PINTO Licenciado en Lenguas Modernas

UNIVERSIDAD DE LA SALLE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE LENGUAS MODERNAS BOGOTÁ, D.C., 2003.

2 Nota de aceptación

Presidente del Jurado

JURADO

JURADO

Bogotá, D.C., septiembre 30 de 2003.

3

A mi más grande tesoro y preciado regalo, único e irrepetible en mi vida con todo mi amor a mi amiga Teresa Abella.

4 AGRADECIMIENTOS

La autora expresa sus agradecimientos a:

Clodomiro Silva Pinto, director de la investigación por sus valiosas orientaciones.

Delio y Armando, grandes apasionados de la literatura por sus magníficos aportes. Y a Dios que constantemente me motiva a seguir buscando mi yo interior.

5 TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN 8

1. REGIÓN ANDINA 15 1.1 ALGO SOBRE DIOS Y LA MITOLOGÍA 16 1.2 LOS DIOSES 18 1.2.1 18 1.2.2 SÍA 19 1.2.3 BACHUÉ 20 1.2.4 21 1.2.5 22 1.2.6 23 1.2.7 CHÍA 24 1.2.8 NEMQUETEBA 25 1.2.9 NEMCATACOA 26 1.2.10 26 1.3 LOS HÉROES 28 1.3.1 NOMPANEM 28 1.3.2 IDACANZAS 29 1.3.3 HUNZAHUA 30 1.3.4 TOMAGATA 33 1.3.5 34 1.3.6 MEICUCHUCHA 36 1.3.7 38 1.4 LITERATURA QUECHUA 41 1.4.1 MITOLOGÍA INCA 44 1.4.1.1 AYA HUAYRA 46 1.4.1.2 EN BUSCA DE LOS TESOROS ESPIRITUALES INCAS 48 1.4.1.3 EL CABALÍSTICO INDIO CHIBCHA 50

2. REGIÓN MESOAMERICANA 53 2.1 LITERATURA NÁHUATL 53 2.2 LOS CÓDICES 54 2.3 LITERATURA MAYA Y SUS CÓDICES 57 2.4. ¿POR QUÉ SE LES LLAMA LIBROS DE CHILAM BALAM? 59 2.4.1 LIBROS DEL CHILAM BALAM 61 2.4.2 CHILAM BALAM DE CHUMAYEL 69 2.4.2.1 FRAGMENTO DEL CHILAM BALAM 69 2.4.3 CHILAM BALAM DE MANI 71 2.4.4 CHILAM BALAM DE TIZIMIN 71 2.4.5 CHILAM BALAM DE KAUA 72 2.4.6 CHILAM BALAM DE IXIL 72 2.4.7 CHILAM BALAM DE TEKAX 72

6 2.4.8 CHILAM BALAM DE NAH 73 2.4.9 CHILAM BALAM DE TUSIK 73 2.4.10. CHILAM BALAM DE CHAN CAH 74 2.4.11 CÓDICE CALKINÍ 74 2.5 CANTARES DE DZITBALCHE 75 2.6 DEIDADES MAYAS 78 2.7 RABINAL ACHI 79 2.8 LA DIOSA LUNAR IXCHEL. SUS CARACTERÍSTICAS Y 81 FUNCIONES EN LA RELIGIÓN MAYA

2.8.1 NOMBRES Y FUNCIONES DE LA DIOSA LUNI TERRESTRE 82 2.9 EL POPOL VUH 83 2.9.1 HUNAHPUH Y XBALANQUÉ. LOS HÉROES GEMELOS 83 2.9.2 ORIGEN DE HUNAHPU Y XBALANQUE 85

3. APLICACIÓN PROPUESTA PEDAGÓGICA 88 3. 1 RESULTADOS ESPERADOS 89 3.2 ANÁLISIS DE RESULTADOS 113

4. ANEXO 1. ANTOLOGÍA 115 CUANDO EL VERBO CREADOR SE HIZO LUZ 115 EN LOS PICOS DE LAS AVES LA CREACIÓN SEGÚN LOS CREYENTES DE 117 LA PIEDRA DEL DEMONIO 118 ATAVÍOS DE LA DIOSA DE LAS AGUAS QUE CORREN 120 TODA LUNA 120 EN LA GOTA 120 EL RÍO PASA, PASA 121 EN EL CIELO UNA LUNA 121 FRAGMENTO DEL POPOL VUH 122 MANTO TEJIDO 122 EL DILUVIO 123

BIBLIOGRAFÍA 124

7

INTRODUCCIÓN

La literatura es por definición letra, escritura, texto; en este sentido las civilizaciones aborígenes de América carecieron de literatura. Constituyeron en gran parte civilizaciones aborígenes de tradición oral y fueron los europeos quienes fijaron dicha tradición oral en textos escritos a través de escritura latina. En las grandes civilizaciones Azteca, Maya e Inca existían castas sacerdotales encargadas de conservar y transmitir selectivamente los conocimientos del patrimonio histórico y cultural de aquellos pueblos.

Es significativo que una historia literaria hispanoamericana tenga que comenzar con una referencia a formas literarias anteriores a la implantación de la lengua castellana en el continente. El impulso innato de todo un pueblo por lo fabuloso y lo extraño fue particularmente fecundo entre las sociedades indígenas americanas (una red de creencias y prácticas mágicas), sostenía su concepción del mundo y les permitía entenderlo y así conjurarlo. Querían testimoniar su presencia en el cosmos y conservar una relación armónica con él; todo tenía para ellos un sentido misterioso como su origen y su destino. Esto dio inicio a una serie de expresiones y formas de creación verbal que pueden asociarse por los fenómenos literarios (poéticos, narrativos, etc.) tal como se conoce, aunque carezcan de ciertos rasgos como la escritura.

La literatura no es la primera manifestación literaria que se produce en América, no viene a llenar un vacío sino a sustituir (o someter) otros sistemas de símbolos e imágenes culturales considerablemente evolucionadas; tal sustitución es el fenómeno clave de la dependencia cultural que impone el sistema colonial. Esos sistemas indígenas tuvieron como centros las civilizaciones Aztecas y Maya en la zona mesoamericana y la Quechua en el corazón de los sudamericanos. Estas literaturas son parte de las expresiones culturales (Arte, Arquitectura, 8 Música, Danza) que constituyeron nuestra antigüedad, análogas a las primeras que aparecieron en los pueblos del Asia, Medio Oriente y del Mediterráneo con las cuales las americanas tienen asombrosas semejanzas, a pesar de que sus reales vinculaciones estén lejos de haber sido probadas. Aunque son a veces menos conocidas o celebradas en el ámbito europeo que las orientales o árabes, es un error considerarlas “primitivas” (en algunos aspectos son inigualables en cuanto a formas estéticas, una escultura Maya o una tela paracas no tienen nada que envidiar ni a un vaso griego ni a un tapiz persa) y por eso mismo son formas de creación que están vivas hoy, pero también es equívoco tratar de entender esas literaturas con los mismos parámetros conceptuales que aplicamos a las literaturas modernas: Sus funciones y categorías son de distinto orden y no pueden confundirse con las otras que conocemos. Hay que empezar por aclarar esas diferencias y la latitud con la que se puede usar el concepto literatura aplicado al orbe pre-colombino.

Las antiguas culturas americanas carecían en buena parte de un estatuto que otorgase una específica autonomía estética a las manifestaciones literarias, pese a que sus funciones sociales estaban bien establecidas. Aun en los pocos casos en los que se pueden adjudicar a autores individuales, no suelen expresar lo privado como tal, sino como parte de una experiencia común a todos. Están integradas a fenómenos religiosos, sociales y culturales extremadamente complejos; al estudiarlas como algo aparte se está imponiendo un límite artificial del cual se debe estar consciente.

La literatura era de carácter colectivo y cumplía su función dentro de un contexto más grande en el que lo esencial era conservar la memoria de ciertos hechos, personajes o imágenes. Por su parte, Alcina Franch cree que la “lengua Nahuatl se encontraba ya, cuando llegaron los españoles, en un proceso de fonetización que le habría permitido lograr pronto su pleno desarrollo”.1

1 ALCINA FRANCH, José. Mitos y literatura Azteca. Madrid: Alianza, D.L. 1989, p. 42.

9

Hubo formas de anotación o registro simbólico en las culturas indígenas (los quipus quechuas brindan un ejemplo o los códices calendáricos aztecas), pero ninguno constituye un sistema de escritura propiamente dicho y mucho menos un vehículo expresivo, capaz de sugerir toda la variedad que hay en las metáforas poéticas o las secuencias narrativas.

Pero el hecho de que la cultura indígena fuese difundida dentro de los parámetros de la misma cultura invasora, presenta un grave problema: habiéndonos llegado prácticamente toda su literatura a través de la mediación extranjera, se ha producido un inevitable proceso de contaminación y alteración (no siempre involuntaria) que injerta valores occidentales, sobre todo religiosos y morales, a una tradición ajena a ellos. Es decir, es necesario recordar que lo que ahora leemos como literatura precolombina, es casi siempre literatura transcrita o transliterada: relativamente pocas veces existe una versión “original” establecida de la que se pueda hablar; aun algunos códices inscritos por los indígenas en la antigua anotación aborigen, muestran contactos con la nueva cultura, y como tampoco existen muchas cronologías seguras, es extremadamente difícil o riesgoso intentar hacer su historia, porque al quedar su desarrollo autónomo interrumpido por la presencia europea, el proceso se bifurcó y asimiló, en diversos grados, a ésta. Para recomponer esa imagen perdida, sólo se tienen fragmentos, retazos, materiales discontinuos, que dejan un amplio espacio en el terreno de las hipótesis. “La literatura quién sabe si la tuvieron; pero sabían escribir con precisión. Una es la poesía del pueblo y otra la del sabio sacerdote; la de éstos no llegó a nosotros o serán muy raros los ejemplos”.

Juan Pío Pérez (Siglo XIX)2 A raíz de la independencia de España y el nacionalismo integracionista que recorrió Latinoamérica, el movimiento aunque encabezado por el criollaje español

2 PRADO CHIRINOS, Jorge. La contribución de Raúl Porras al estudio de la Literatura Quechua, en: Literaturas andinas. 1991, p.70. 10 tuvo cierta influencia del elemento indígena apartando no solo al hombre sino la sensibilidad reprimida de un pueblo imposibilitado de expresarse en cualquier sentido estético durante toda la época colonial.

En el período independista la literatura desarrollada por grandes pensadores latinoamericanos comenzó a tomar el elemento indígena como razón en torno a la cual debería unirse el resto de la sociedad. Los trabajos de J. Carlos Mariátegüi, M. González Prada, J. Enrique Rodó, José Martí y otros, se orientaron en ese sentido.

En la actualidad, la literatura que rescata los “hechos” indígenas y los recrea es realmente abundante; los ejemplos se multiplican caracterizados por la fusión de las vertientes, la belleza del relato indígena, la heroicidad en la resistencia de la conquista o el pasado como una etapa dorada y futuro de la etnia como incertidumbre cultural.

La literatura prehispánica abarcaba todos los aspectos de la vida, tenía como fin retener de memoria todo el saber acumulado por las generaciones anteriores, tanto ideas religiosas, mitos, rituales, adivinaciones, como cuestiones de medicina, historia y derecho; además comprendía una gran parte de retórica, de poesía épica y lírica. “La prosa se utilizaba para elaboración de discursos didácticos narraciones míticas y relatos históricos; el verso, para los poemas religiosos o profanos. El nombre mismo del poeta Cuicani que significa el cantor, indica que poema y canto eran sinónimos ya que el poema debía ser siempre cantado o recitado acompañado de instrumentos musicales”.3

El estilo retórico y poético estaba caracterizado por el uso recurrente de figuras tales como los paralelismos fonéticos, las asonancias, las aliteraciones y la yuxtaposición de dos palabras para crear un binomio, así como por el empleo de

3 TECUAPETLA, Celestino. Literatura Indígena de México, en: Síntesis e Introducción. www.arts- history.mx. Citado por: FLORES ALEXANDERSON, Karla. México, 1996. 11 metáforas muy bien elaboradas. Esta literatura también distinguía cierto numero de géneros. En primer término el Teocuicati, canto divino o himno su estilo está sobrecargado de alusiones esotéricas y metáforas; trataban temas religiosos y no solo debían ser cantados sino también representados. Otros signos más simples se reducían a repetir fórmulas mágicas o conjuros, los demás poemas eran clasificados de acuerdo con su tema y su origen; así se tenían cantos guerreros, cantos floridos y maliciosos y poemas de primavera.

Finalmente se encuentran también elementos de un arte dramático en los que hay al mismo tiempo recitaciones, cantos, danzas y música donde actores disfrazados personificaban a los héroes históricos o míticos y entablaban diálogos.

Por otro lado, la literatura Maya dentro de la cual sobresale el Popol Vuh o libro del consejo, correspondiente al pueblo Quiché, obra narrativa que contiene el concepto de génesis para aquella cultura y en la que intervienen seres sobrenaturales, bestias y fuerzas cósmicas. Aunque esta obra es la más representativa también dejaron testimonios en teatro con el Rabinal Achi. Otros escritos importantes son los que conforman los libros del Chilam Balam; la mayor parte de estos textos son de índole mística, otros contienen síntesis de relaciones de hechos con sentido religioso. La última parte del manuscrito consiste en la trascripción de las profecías atribuidas al sacerdote Chilam y otros más.

Esta investigación se llevó a cabo por medio de una recolección de datos que así mismo han sido llevados a múltiples estudios y críticas, leídos minuciosamente que de una u otra forma ayudan a esclarecer incógnitas y paradigmas que lleva la humanidad consigo, sin tener pleno conocimiento de cómo surgió la vida a través de un mito hecho realidad para unos hombres que mantuvieron una actitud mística y religiosa.

El doce de octubre se conmemora el descubrimiento de América y lo recordamos como una celebración más, pero nos olvidamos de que tuvimos unas culturas

12 prodigiosas tanto o más que la griega o latina; se ha considerado que existieron unas personas con capacidades únicas que podían mostrar y enseñar a través de leyendas y dibujos muy claros para su conocimiento “empírico”, aspecto que fue desconocido y rechazado por el conocimiento europeo. Es muy sencillo aprender algo que está en un libro y copiar si es necesario, pero qué lejos se está de la realidad negada por tanto tiempo y cegados por la ignorancia altiva que se ha tenido desde 1492.

Uno de los efectos inmediatos del descubrimiento y la conquista de América fue el surgimiento de una literatura propia en torno a dicho evento desde los “Diarios de Viaje” de Cristóbal Colón, hasta las crónicas de los escribas conocidos con el nombre de “Chilam Balam”. La revisión de las distintas etapas de la literatura hispánica e indígena, a raíz del descubrimiento de América, permitiría revelar la forma de expresión de los indios, sus formas estéticas en los que se han venido expresando. Al llegar los españoles al Nuevo Continente, sobresalían varias culturas por su riqueza y costumbres, su organización y sus testimonios literarios: la literatura Náhuatl, perteneciente a los pueblos del valle de Anahuac; la literatura Maya, a los de la península de Yucatán y Guatemala; la literatura Chibcha ubicada en Colombia y por último, la literatura Inca en el Perú.

Se ha indagado mucho sobre la literatura prehispánica, realmente no son muchos los escritos que se tienen, pero a través de una serie de investigaciones se ha llegado a encontrar magníficas leyendas en las culturas con mayor influencia cultural antes del descubrimiento (Chibcha, Maya, Azteca, Inca). Es muy enriquecedor que estas culturas hayan dejado un legado histórico (para muchos ya olvidado) con características que van más allá de un simple surrealismo, y lo más importante, reconocer que nuestros ancestros realmente sabían acerca de la gracia divina y al mismo tiempo de cómo sacaban provecho de lo que sus dioses les brindaban para beneficio propio y común; todo esto se puede conocer un poco (al menos de las culturas más conocidas en América) a través de esta aproximación con la recopilación de una serie de consultas e investigaciones

13 lingüísticas, caracterizadas por figuras literarias como los paralelismos fonéticos, las aliteraciones y metáforas muy elaboradas.

Este proyecto se aplicó a un grupo de estudiantes conformado por 24 niñas del grado noveno en edades entre los 14 y 15 años del colegio Gimnasio - Aspaen, ubicado en Bogotá, barrio La Estrada (Localidad de Engativá) perteneciente a los estratos 1, 2 y 3. Es una institución sin ánimo de lucro dedicada a la educación integral de la mujer, que fortalece sus capacidades intelectuales, desarrolla la capacidad laboral, su compromiso social y en general sus valores humanos y cristianos, para generar en ellas el liderazgo que las lleve a protagonizar profundos cambios sociales a partir de su vida familiar y profesional.

Esta institución educativa tiene una historia de 40 años, caracterizada por el mejoramiento continuo, la búsqueda de la excelencia con innovaciones permanentes que se han dado con la misma transformación del barrio La Estrada, y que está al corriente de las diferentes normas dadas por el Ministerio de Educación. Este colegio brinda una formación integral de los grados primero a once con énfasis en inglés y formación laboral, que se complementan con la educación artística, musical, artesanal y de manualidades.

Éste es un proyecto que necesitó y sugirió la práctica dentro del aula de clases para que tuviera un verdadero enfoque y proporcionara conceptos claros e interés por el tema. El proyecto generó una gran expectativa y para ello fue menester una investigación exhaustiva previa, la selección de un buen material y el seguimiento minucioso para el desarrollo del análisis respectivo.

14

1. REGIÓN ANDINA

Antes de dar comienzo a las descripciones politeístas chibchas, cabe resaltar la ubicación geográfica o territorio de los que abarcaba las cuencas y valles del río Bogotá hasta Tenza; del río Negro hasta Quetame, del Guavio hasta Gachalá, de Garagoa hasta Somondoco, de Chicamocha hasta Soatá y del río Suárez hasta Vélez. No existe un acuerdo sobre cifras de población, pero los conquistadores son enfáticos en destacar la numerosa población de indígenas.

Vista desde lo alto del cerro de Suba, la sabana de Bogotá presentaba una amplia zona pantanosa rodeada por una llanura cubierta de pastos y vegetación baja. En ella se destacaban numerosas aldeas: Suba, Tuna, Tibabuyes, Usaquén, Teusaquillo, Cota, Engativá, Funza, Fontibón, Techo, Bosa, Soacha y palacios compuestos por bohíos rodeados por dos o tres empalizadas concéntricas.4

La nación Chibcha se formó en el más grande pero también en el más olvidado pueblo precolombino, hija de la magnanimidad del ambiente y de la mansedumbre de la condición andina. Sus glorias tienen otra dimensión diferente a las del mundo egoísta y pendenciero, en donde las culturas se miden por el número de muertos en las guerras o los monumentos ilustres que recuerdan soberbias dinastías. Nada de esto hubo en la gran cultura . Ahí todo fue apacible y benigno, paciente y amable y los dioses dieron la mano a los mortales para sembrar dulzuras y encontrar el perdido amor de la especie.

4 GORDILLO, Amanda y GONZÁLEZ Clara. Épocas 3. Rei Andes Ltda.. Bogotá, 2000, pp 100-101. 15 Los aportes culturales chibchas son misterios encantados sumergidos en la gran laguna de la indiferencia histórica, por lo que aquí se presenta con denuedo la más perfecta sociedad que jamás ha existido en la crónica conocida. Los dioses hijos de Chiminigagua son los únicos que pueden aventajar a las mitologías clásicas, hazaña imposible para las otras culturas continentales así tengan mejor prestigio hasta ahora. Si los Aztecas, los Mayas y los Incas fueron los señores del cielo, del amor y de la poesía, la raza educada por Bochica, Nemqueteba e Idacanzas fue un poema humano hasta ahora escrito en el olvido, que está listo a rimar su ternura para bien de todos los hombres. Su gran silencio pasado avala la sinceridad de su aporte, segura de comenzar a sembrar las bienaventuranzas que los dioses escribieron en las tablas de Atabí, el moisés criollo y moreno.5

1.1 ALGO SOBRE DIOS Y LA MITOLOGÍA Una de las ausencias soportadas por América, es la falta de una siembra poética en lo relativo a sus mitos, a sus leyendas mágicas, a sus tiernos dioses y a su prolífero cielo. La forma literaria de los grandes mitos de Grecia y Roma, de Caldea, Egipto y la India, la bella interpretación de los mitos épicos, dramáticos o líricos de estos pueblos, estuvo a cargo de los más fructuosos poetas. En tal forma que asalta la duda si son más creación de maravillosas plumas que de crónicas de lo que algún día movilizó a los pueblos en el extraño andar por los lugares insondables de lo desconocido.

Es curioso encontrar las creencias religiosas de las tribus americanas, reputadas como bárbaras, inundadas de morales, de virtudes naturales concordantes con repetidas tradiciones y hasta con la revelación cristiana que no tuvo oportunidad de consentir a los cielos clásicos paganos. Y más raro es aun que se repitan con exactitud misteriosa los vicios, las aberraciones y todo lo conocido por la historia en las mitologías tradicionales. Qué edificante es descubrir lo humano en los Muiscas y en la concurrencia con el sentimiento y el pensamiento de todos los

5 CADENA COPETE, Pedro. La Resurrección de los Dioses Americanos. Gráficas Cruz. Bogotá Colombia. 1977, pp 25-28. 16 pueblos de la Tierra incluyéndoles lo más culto en lo que es dable al hombre desde un criterio natural.

La eterna necesidad o inquietud de conocer a Dios, se halla lógicamente desarrollada en la mitología chibcha, y en muchas otras mitologías americanas. Todos los pueblos fueron politeístas, casi siempre con dioses belicosos, inhumanos, entregados a repugnantes ritos; dioses nacionales, con marca exclusiva de egoísmo, que deambulan en todas las mitologías. Dioses de luces o dioses de tinieblas, concupiscentes, vengativos. Dioses de la guerra y de la muerte, dioses con pasión pero sin amor. Y de esta aberración no se liberaron siquiera los griegos que adornaron a sus dioses con todos los vicios imaginables y hasta los pusieron a emular con los hombres en los abominables crímenes. En América los Aztecas y los Trascaltecas estuvieron poseídos de un terrible dios de la guerra, el mejor aliado de Hernán Cortés quien les había ordenado el mutuo exterminio.

América chibcha se vio impactada por tan extraño descubrimiento. Un dios de tanta jerarquía ponía en peligro la estabilidad de la religión oficial, con misión de reducir el alma del nativo, animal que no podía ser descendiente de Noé. Se inicia entonces la ridícula polémica que terminó con el pase al cielo cristiano entregado al indígena, que para tamaña hazaña, debía olvidarse de la saludable misericordia de su gran dios, de los divinos caciques generadores del sol y de la luna, de Bochica, el profeta enseñador, predicador y padre que dejó su pie dibujado antes de ascender al cielo, de su madre Bachué, y de todas sus leyendas mitológicas y heroicas, en donde la claridad de los atardeceres indianos se confunde con el nacimiento del sol abrasador del trópico americano.6

Los mitos salen de las angustias, de las frustraciones, de los hechos históricos de los pueblos, de la necesidad de darle explicación a la tradición del pasado glorioso, porque las sociedades se forman del ayer, del hoy y del mañana. Una

6Ibid., pp. 38-43. 17 sociedad se torna en respetable únicamente cuando venera a sus antepasados, dándoles virtudes que poco importa que no hayan poseído. Es el misterio del mito que hizo universal a Grecia, que la ha proyectado en el tiempo y elevado en el espacio. El mundo nace nuevamente a la mitología, porque ahí está la fuente inefable de sus secretos, donde residen los misterios eternos.

Qué horizontes extraordinarios se presentan a los dioses indianos no vencidos sino olvidados. Qué razón la de Nompanen cuando en su última profecía indicó el camino de sumergir las glorias para que en las limpias aguas del imperio chibcha no fueran encontrados los misterios de los hijos educados por Bochica. Y ahí están, esperando la resurrección en la nueva salida de Bachué, que por algo se hizo engendrar del hermoso y robusto niño indomado, clara imagen de América. Es América el ovario siempre joven que saliera un día de la laguna de Iguaque, a donde regresó con su núbil marido a esperar más generosas auroras.

1.2 LOS DIOSES

A continuación se hará referencia a algunos de los dioses y héroes chibchas, explicando su origen y algunas hazañas más importantes que le dieron vida a la fascinante América precolombina.

1.2.1 CHIMINIGAGUA Es el creador de la luz, origen de todas las cosas, único ser antes de que hubiese nada en el mundo, defensor del bien, viajero al infinito, el último día para abonar caminos a los dioses llegados, nuevamente comenzó a amanecer y a mostrar la luz que en sí tenía. Ahora la luz espiritual es lanzada porque la luz del día fue creada en la lejana mañana por las grandes aves negras viajeras del mundo que con su aliento iluminaron los cielos y la tierra. Un tizne rencoroso ahora dado a los límpidos cielos y no quedan mensajes de paz ni de amor ni de armonía.

18 La soledad del supremo señor de los cielos de grandeza soberana ha sabido permitir las hazañas de los dioses menores y mayores de los creadores de la vida, de la especie, de las aguas, de las noches, de los días, de las fuentes creadoras, de los ríos de encuentros y de amores, de los héroes tutelares, de los mares andinos, de los montes misteriosos, de los íntimos secretos naturales, de la magia señora, de la divina adúltera y de los vigilantes incestuosos de los hijos del sol y de la luna y de todo lo creado y presentido que es materia salida de la matriz gloriosa.

Chiminigagua ha esperado paciente cinco siglos seguro del retorno. Ha dejado compasivo que los hombres se olviden de su sangre, de sus dioses inmediatos y lejanos, de los cantos solemnes del silencioso lacustre, de las aguas heladas y purificadoras, de la gigante elocuencia de las sagradas ranas, de las voces indicantes de las guacamayas creadoras de esperanzas. Todo lo creado está en peligroso juego de maldades. El bien instituido como faro alumbrador de almas y quehaceres, no sirve de sendero seguro ni halagüeño y su práctica es rareza insultante de negociantes y placeres de explotadores y tiranos, de déspotas e indiferentes, de caudillos de nada. El bien mandado por las divinas leyes silvestres ya no es seguido como si lo fuera en los comienzos luminosos y frescos.

En nuestro policromo cielo cabe todo lo creado, desde el dios uniforme e infinito de espíritu multiplicador, arquitecto celeste, hasta Huitaca, la de los malos consejos, caudillo de artistas y poetas noctámbulos. Es cielo silvestre adornado por las parlanchinas guacamayas y armonizado por el invitador croar de las diminutas ranas. Sin vanas pretensiones desfilan los sabios predicadores, las altas morales y los grandes personajes en nada inferiores a los profetas viejos.7

1.2.2 SÍA Es la diosa del santuario lacustre alejada de laberintos metafísicos. En la pureza de su naturaleza se lava y vivifica el alma y el cuerpo, se entierran los misterios,

7Ibid., pp.72-74. 19 se hacen oraciones y sacrificios. La regla que la rige “Itabies adorado en las lagunas” es la primera ley sin la cual es inútil todo esfuerzo. La laguna es santuario de la divinidad sublime de la diosa Sía en cuya orilla, pasaban expectantes los adoradores seguros que aquel lugar es la residencia de las divinidades y paraje de encantos extraños y grandes secretos misteriosos.

Sía debe dar el pase a la vida del recién nacido y por eso las aguas reciben la canastilla empapada de leche materna en representación del fruto recién parido, es la forma de auscultar el destino. A Sía le entregaba el indio sus cabellos en tributo a la diosa, y la primera entrada del infante era la sagrada unción a bautismo que lo unía para siempre con la divinidad.

La mujer era manejada por Sía cuando el tinte carmesí, de sus entrañas anunciaba la carne propicia en pudoroso rito acuático, tomando el nombre de Daipape que quiere decir “la que ya puede”. Sía era partera de las mujeres en trance en dar a vida y fue tan grande su eficacia que no se encontraban comadronas, pues el nacimiento era obra de dioses.8

1.2.3 BACHUÉ Es la madre del género humano, gigantesca diosa capaz de terminar con la leyenda que habló de las figuritas de barro convertidas en hombres, los únicos creados por Dios, pues las mujeres nacieron después y de parte del cuerpo ya formado.

Un soleado día emerge de las heladas aguas de la Laguna de la vida. De la mano trae un niño desnudo de tres años que mañana será su marido, cuando crezca su cuerpo y su alma esté pronta a engendrar el dolor de vivir. Es padre sin nombre porque su única misión es procrear en la diosa Bachué con la fuerza de su juventud y vigor. Los partos son numerosos y muy pronto la tierra está poblada de seres humanos que entre sí siguieron el ejemplo de la diosa de “pechos

8Ibid, pp79-81. 20 prominentes”. Los dos progenitores de origen conocido volvieron a las aguas creadoras de sus cuerpos para desintegrarse en sus dimensiones estéticas.

Es Bachué la madre digna también llamada Furachogua, “mujer buena”, que construyó una casa de sus propias manos en el pueblo de Iguaque donde tenía primacía sobre el hombre y no era apéndice secundario. Ya desde entonces estaba superado el machismo que tanto mal ha hecho a nuestros pueblos, pues aquí se embaraza lo embarazable y no al gran dios como en Grecia donde Zeus lo permite para engendrar a Palas Atenea, o en la historia donde el señor construyó de barro al padre Adán a quien después extrajo una costilla para hacer la mujer compañera y esclava, parte de su cuerpo, condenada a ser epígono, en donde el hogar se convierte en cautiverio y el amor únicamente en empresa productora de la especie. Por algo Chiminigagua escogió al monte vigoroso, Iguaque para cuna y señora de los esposos fructíferos.

Bachué con su joven marido significa la eterna lozanía de estas tierras andinas, producto de la matriz vigorosa progenitora de la especie obra de Chiminigagua, salidos y vueltos a las aguas en lógico camino, sendero infinito jamás descompuesto. Los padres esperan también su regreso, su nueva salida, su aurora tardía. Un soleado día como el primero, volverá nuestra hermosa madre adornada de guirnaldas, como también un día saliera de las aguas la diosa Afrodita, fuente de amor y de pasión o Poseidón, el gran dios, que como nuestros padres vive en las profundidades del océano alimentando la linfa graciosa y fecunda de la vida.9

1.2.4 CHIBCHACUM Dios mensajero de Chiminigagua, director de las siembras y ejecutor de los secretos telúricos, castigador y castigado, se indigna un día por la liviandad del pueblo creado de las aguas heredero de los buenos consejos de la madre Bachué,

9Ibid., pp 82-83. 21 ahora olvidados. La vida disoluta de señores, príncipes, jefes y siervos, violentan los divinos mandatos.

Chibchacum severo y vengativo destapó las nubes, abrió los grifos del cielo soltó los rayos iracundos, desbordó los ríos, hinchó las lagunas tranquilas para terminar en las aguas creadoras todo lo generado. El ejemplar castigo del apresurado dios buscaba enseñar destruyendo, en equivocado sistema educativo. El pueblo se refugió en las montañas también amenazadas por las aguas que subían buscando a los desconcertados humanos, próximos a sucumbir ahogados, al igual que los frutos vegetales de los valles andinos; la tierra era un inmenso lago con escasos islotes, los altos montes, refugio obligado de los Muiscas.

1.2.5 BOCHICA Dios tutelar creador espiritual del pueblo Chibcha, señor de todo lo existente, redactor evangélico, dios de señores y de siervos, compadeciéndose del exagerado castigo decretado a los hombres por Chibchacum y no temiendo el conflicto celeste porque los dioses sin hombres serían ficción insípida, imprecó a la severa deidad por la desproporcionada sanción. El divino cetro de oro, símbolo de autoridad, indicador de beneficios y senderos morales es apenas suficiente para atajar la catástrofe provocada por el indignado dios. Bochica no duda de desprenderse de lo que hasta ese momento ha sido luz moral de evangelios y lanza con fuerza el divino símbolo que rompe el duro cerco montañoso, comenzando así un precipitado descender de las aguas. En pocas lunas todo vuelve a su anterior estado y hasta más hermosos surcos resultan del peligroso ensayo del ahora desconsolado y desconcertado Chibchacum.

El dios fracasado disculpa su obrar sin encontrar perdón, porque no impunemente puede quedar el acto que llevó a peligro irreprobable la creación de Chiminigagua, los hijos de Bachué y el trabajo ya logrado de los Muiscas. Para que jamás pudiera repetir su hazaña, Chibchacum es condenado a llevar eternamente en sus hombros la Tierra que quiso terminar, cual Atlas andino, como

22 para emular con quien fuera castigado por Zeus al mismo pasado fardo. Y como todo no era malo en el exceso de Chibchacum, recibió de Bochica licencia para cambiar de hombro, cada 100 lunas, en descanso que cumplía el doble propósito de aligerar la carga y recordar a los hombres que deben cumplir los evangelios.

Es Bochica símbolo e imagen de rey y de sol representado en todas las formas literarias y estéticas por el agradecido pueblo. Todo se hace en su honor. Reemplazó a Chibchacum como mensajero permanente de Chiminigagua, honra perdida por las exageraciones de poder. Es Bochica nuestro paciente y padre santo visible e invisible que llega y desaparece, humanizado en el error de Chibchacum, quien antes de partir instituyó las formas de gobierno y a los hombres que debían regir los destinos colectivos. Anunció la llegada de Nemqueteba e Idacanzas, supremos legisladores y prometió volver en ignorada Luna a fin de examinar el cumplimiento de las leyes morales.

Bochica presidía la unión matrimonial, ordenando el camino del tálamo y el cumplimiento del amor filial, sus dulces enseñanzas con la suave presencia de la diosa Sía, son la síntesis perfecta de un estado y de un cielo sin vanas liviandades.10

1.2.6 HUITACA Es la diosa que falta a los cielos distintos al de los Muiscas, que supieron como también los griegos, deidificar la condición humana, pero superiores a éstos al confundir las realidades mediatizadas de la vida con los mandatos sublimes y eternos. Sabían los Chibchas que el hombre es criatura mortal y eterna al mismo tiempo, tan fuerte como débil, sometida a inmediatos mandatos y a permanentes normas. Huitaca es la fuerza humanizada del cielo, la de los malos consejos que predica los suaves pecados, los goces salidos de los cauces trillados, señora de ladrones de las mujeres bellas y tentadoras, de los locos poetas soñadores, de artistas disipados. No sería tan hermosa la figura mitológica si no fuera la esposa

10Ibid., pp 83-84 23 del señor de los buenos consejos, el Gran Bochica, con lo cual abarcaron la esperanza, el deber, la moral, el derecho, la realidad, el dolor, los tristes sollozos o los cantos alegres, no dejando por fuera nada de lo vivido, soñado o padecido. Chiminigagua que no quiso quitar la vida a la peligrosa diosa y al tiempo convirtiéndola en señora Lechuza para que únicamente llevara una vida nocturna. Por eso cuando los Cíngulos del sol arremeten desde los montes en el llamado de la aurora, Huitaca se ciega y muy escondida queda la espaciosa cueva del silencio.

1.2.7 CHÍA Chía que es las misma Huitaca, pero toma este nombre cuando cumple las reglas iniciales de los cielos preparadas por Bochica por encargo celeste de Chiminigagua. La diosa embriagada de ternura y de fe en los misterios de ríos de la oscuridad, Chía es las más extraordinaria figura teológica con la cual los Muiscas enseñaron al mundo la hermosura divina de la noche del sol, plural unidad del universo que posee los extremosos defectos o virtudes de todos los seres infinitos que son todos, a excepción de los dioses, señores.

Chía prepara al poderoso Zipa de Bacatá para el mando supremo y bajo el techo de luz suave que acostumbra entregar a los mortales permite las enseñanzas del ayuno, la pureza inteligente de los gobernantes, la abstinencia de pecado carnal, no tan estricto una vez llegado al mando, cuando puede escoger además de la ilustre esposa preparada por similares costumbres, hasta doce figuras expertas en los ritos de amor, de la música, del canto, de la danza y la prudencia. Es una rara mezcla de pureza y pecado, de abstinencia y al premiado ejercicio de los goces eróticos, indicación de la sana defensa del acto creador de la especie y de la incomprensible aceptación de la realidad, sistema alejado de las hipócritas declaraciones de castidad de una sociedad que no respeta ningún mandato de la escritura moral. Lo aparente, la doble faz desmoralizadora, no cabe en la cultura coordinada por la diosa Chía que enseña cuándo deben ser las cosechas, los

24 partos de los animales, las siembras, las noches de amor y las ceremonias auspiciadas por el alegre Baco de los Chibchas.

Chía es la diosa de la doncella enamorada y del joven flechado por los dardos del cupido silvestre, quien en hermosa declaración de amor deja la mejor de sus mantas a la puerta de la amada. La resuelta enamorada debe cogerla según sea la intención de sus carnes colocando con unción una totuma con el vino que debe encender la pasión. Tomando el vino y concertando la primera cita, ante Chía se celebra la unión de los cuerpos, en esta ocasión convertida en Huitaca zalamera, para la felicidad mundana de los sexos.

1.2.8 NEMQUETEBA Nemqueteba el anunciado por Bochica, llegó atrás en unas 20 edades, según los cálculos del calendario Chibcha unos 1400 años, cabalgando en un grave caballo. Su aspecto de profeta antiguo de largas y blanquísimas barbas, de largos cabellos, de regia manta blanca recogida en el hombro izquierdo, terminaba con la sencillez de una presencia dulce enmarcada con unos pálidos y bien formados píes descalzos. Toda la majestuosidad de una figura a gusto se veía en la imagen del noble anciano que tenía la misión de terminar con la ignorancia de las masas andinas, enseñar el arte de cultivar la tierra, tejer las más hermosas mantas, fabricar vistosos cántaros y en especial, la alquimia de manejar el oro convertido en líquido. Se dieron también caminos para el correcto vivir y morir, enseñándoles las fuentes del mal y los horizontes del bien e instruyéndolos sobre el bien común y la moral social, la más preciada joya de aquella raza mansa y tierna.

Un día Nemqueteba se escondió de los ojos mortales y se elevó en un misterioso rayo de luz y de energía cual objeto sideral perdiéndose entre las nubes no sin antes prometer su regreso. Desde entonces los Muiscas esperan la llegada del divino maestro que dejó su pie marcado al remontar el vuelo.11

11 Ibid., pp 88-90. 25

1.2.9 NEMCATACOA Es el dios de los pintores y las mantas y patrono de las borracheras del Chibcha, cómplice de placeres y de juergas de entusiasmos sin fondo de las grandes entregas de una noche de luna, de los tesoros verbales de las embriagueces. Nemcatacoa es el Dionisos griego de las fiestas fálicas a cuyo amparo es el placer convirtiéndolo en elixir divino o el Baco romano que supo emborrachar a las vírgenes puras preparadas para el soleado Súa. No recibe presentes ni exige sacrificios porque es dios generoso y la ofrenda apropiada es la felicidad vivida en las noches de luna.

Nemcatacoa era “el poste gigante y apoyo del cercado”, significado atribuido, según la etimología del nombre. La es su bebida embriagante preparada de maíz, miel y agua hervida, licor sólo para los hombres porque las mujeres borrachas eran duramente castigadas cuando bebían a la par de sus maridos o amantes. Este dios, que era el más obsecuente servidor, sólo pedía la chicha que tomaba el entusiasmado indio y eso que de la misma vasija porque no aceptaba privilegios. Nemcatacoa es dios humilde y grande.

1.2.10 CUCHAVIRA Protege a los enfermos, a los débiles, a los niños tristes, a las mujeres viejas. En sus manos delgadas residen los dolores de las gentes curadas y camina despacio detrás de los cercados. Siempre está al lado de un enfermo grave alejando a la muerte cuando puede. Cuando lo inevitable se impone a sus designios, Cuchavira se transforma en planta funeral para así acompañar a la antigua paciente en los primeros pasos del eterno destino.

Cuchavira es diosa menor, pero elevada al cielo muisca por sus artes cultivadas en el noble amor por la especie dolorida, señora de los sabios ecólogos y expertos naturalistas que abundaron en los tiempos remotos. Sabían desentrañar en los más recónditos secretos astronómicos o en la fibra más perdida de una planta el

26 remedio eficaz. La técnica quirúrgica todavía no encontraba la entregada Cuchavira a los médicos indios, capaces de trepanar los cráneos para sacar dolores y enderezar presencias con una maestría que pasma y hace inclinar reverentes a los galenos más avezados en el arte científico de defender la vida. Conocieron la técnica de insensibilizar partes del cuerpo sin dormir al paciente tan bien como la cura por las plantas.

De embalsamar el cuerpo de los muertos supieron todo lo hasta hoy conocido, y hay pruebas respetables que indican el conocimiento vegetal para ablandar el oro, misterio el más preciado de todos los orfebres. El oro se ponía maleable como cera y hay quienes aseguran que lo licuaban y conducían por delicados alambiques a las hormas multiformes y abundantes donde se destacaban las divinas ranas y las guacamayas, mensajeras de la naturaleza y del supremo dios.

Cuchavira es adorada como Bochica en el suave arco iris y a su favor ofrendaban las mejores esmeraldas. Los jeques servían a la diosa en sus andanzas, conocían la coca y también la manera de liberarla de los alcaloides para que sólo sirviera en sus efectos sedantes, prodigio obtenido por la mezcla de la planta con polvos de huesos de caracoles machos. No todo era magia ni medios sobrenaturales en la medicina muisca que conoció un comienzo de farmacología desgraciadamente perdido, ahora investigado en el urgente afán de recobrar los medios de ayer para curar enfermos. El cacao sabanero, considerado el árbol sagrado de los Muiscas, tuvo propiedades alucinógenas que eran usadas con cuidado por los sacerdotes en los ritos de iniciación y cuando Huitaca instigaba a francachelas.12

12Ibid., pp. 92-95. 27 1.3 LOS HÉROES

1.3.1 NOMPANEM

Es la prueba eficiente de la grandiosidad de la sociedad levantada en el reino de Chiminigagua, de Bachué, de Bochica, de Chibchacum, de Chía, de Huitaca, de Sía, de Cuchavira y de Nemcatacoa. Para tales dioses sólo era doble una brillante sociedad semejante a la vivida en las antigüedades clásicas, en donde los héroes olímpicos o los dioses expulsados por las ingratitudes y ambiciones de Zeus, fundaron otros pueblos con la participación de los reyes nativos. Tal ocurrió en Lacio cuando recibió al errabundo Saturno destituido y desterrado del olimpo por su hijo el omnipotente Júpiter. Lo mismo ocurrió en el pueblo Muisca cuando Nemqueteba llegado de lejanos e ignorados confines es amorosamente recibido por Nompanem cacique de , antecesor de los supremos sacerdotes, gloria de la raza y la cultura del cielo, se instituyó para salvar al mundo de la codicia y para la posibilidad permanente de volver a los tiempos suaves, en donde la paz es la prueba de la fortaleza y la violencia, demostración de la debilidad espiritual, solitaria maldición por nadie utilizada.

Nemqueteba era venerado por las personas del Valle de Iraca y aunque su llegada se remonta a lejanos tiempos, recordaban siempre su barba espinosa, larga y nívea indumentaria, y la cruz, la extraña cruz, símbolo de horror en otros pueblos, tatuada en la cabeza y en los brazos con tanto arte, como si fuera elaborada por un viejo y sabio marinero de esos que en la piel dejan la huella de los secretos del mar y de las largas travesías. Nompanem, informado de los tesoros espirituales e industriosos del recién llegado, no se sabe si del lejano o del cercano cielo, si en barca despaciosa o en vehículo halado y luminoso, ¡quién va a saberlo!, sólo se sabe que de pronto apareció, pide a Nemqueteba que reine por un tiempo en Iraca y después en todo el reino, desea el glorioso cacique que su pueblo reciba la gran sabiduría del extranjero blanco de extraña y alargada figura,

28 como si viniera de las nubes soleadas. Nemqueteba se apresta a transmitir al pueblo Chibcha todos los conocimientos en artes, en ciencias, en astrología, en biología, en futuros de muertos y de vivos, en campos económicos, en mágicas virtudes, en sistemas curativos, en industrias textiles y tintoreras, con tan prósperos resultados que a la altiplanicie llegaron de todos los confines delegaciones de pueblos lejanos y cercanos para aprender la civilización que generosamente les era transmitida.

Nemqueteba organizó el gobierno dictando leyes capaces de labrar la felicidad de los Chibchas y consiguiendo que este pueblo se dirigiera como ninguno otro lo había sido, conocimiento recibido de la larga experiencia de su vida misteriosa de la que nadie supo nunca nada. Nemqueteba logró que por primera vez en la historia hubiera un pueblo de vida sensata, religiosa, pacífica, laboriosa y, por sobre todo, pletórica de armonía. Cumpliendo su tarea Nemqueteba sintió la necesidad de regresar y convocando partió elevándose sin ayuda aparente, prometiendo regresar y devolviendo, antes de partir, los poderes a Nompanem.

Nompanem instituyó por su cuenta las leyes moralizadoras reducidas a cuatro sencillas órdenes: no matar, no hurtar, no mentir y no quitar la mujer ajena y la de infamia para los reincidentes en otras menores faltas que se castigaban benignamente por la primera vez.13

1.3.2 IDACANZAS “La luz grande de la Tierra” como reza su nombre es el astrólogo cacique mítico por excelencia de los Chibchas, originario de la provincia de Hunza. Si el primer cacique de Ramiriquí lo miraron los pueblos convertidos en Súa el Dios sol, y el primer cacique de , transformado en la diosa Chía la luna Idacanzas es la síntesis de todos los poderes recibidos de Namponem y por esa cuerda del ido, Nemqueteba. Reinó el pasado organizándolo para crear la dinastía espiritual, sin vinculaciones por la sangre, porque únicamente une el espíritu, dinastía sagrada

13Ibid., pp 101-104. 29 de los hijos del sol, con sede en Sogamoso. Son los grandes astrólogos del imperio, ahora con poder reconocido por todos los pueblos, los mismos que la ignorancia europea, que asaba y chamuscaba sabios en parrillas porque deslumbraban conocimientos siderales, llamados hechiceros de pactos con el diablo. Iba a ser Idacanzas el último cacique político de Sogamoso porque esta potestad pasaría a la dinastía de los zaques muy pronto llevados para Hunza.

Nemqueteba parece que dejó la regla para futuros tiempos, pero no hay testimonio que así pueda probarlo.

Por obra de los astros Idacanzas sabía las tempestades, las mudanzas del cielo, conocía la sequedad, las lluvias, los hielos y los vientos, los contagios de las pestilencias, y a través del sol, la luna y las estrellas averiguaba los venideros acontecimientos. Era oráculo general conocido, por lo que a Sogamoso venían comisiones de lejanas regiones para inquirir futuros y explicar el pasado. Sus juicios eran tan puntuales que todo lo que mandaba se cumplía y nadie por tanto osaba olvidar sus amplias enseñanzas.

Idacanzas entregó el pontificado de Sogamoso en tan sólida estructura y con tanto prestigio espiritual y político, que perduró hasta el ultimo día, y aun vive expectante porque Sugamuxi está en mora de pasar el poder recibido.

1.3.3 HUNZAHÚA

Es un poderoso príncipe que recibe el encargo de fundar una nueva capital del reino que sirviera a la magnificencia de la dinastía de los Zaques. Con todo el poder recibido de sus antepasados y de su prometedora naturaleza Hunzahúa funda la sede de los Zaques en próspera región, adornada de la más bella naturaleza, coronada de flores. La capital del reino recibe el nombre de Hunza en honor del fundador y comienza la dinastía esplendorosa de los hijos del sol.

30

Hunzahúa fue uno de los pocos soberanos que impuso su pleno dominio sobre toda la nación Chibcha, pues él mismo era natural de Ramiriquí, la otra capital del iniciado reino de la Luna, porque por todos es sabido que el primer Cacique de esta ciudad se instaló eternamente en los lares de la diosa Chía. Estaba formándose el gran imperio y Hunzahúa cumplió como lo mejor de su parte en la creación de la nación andina. Todas las virtudes adornaban al famoso Zaque de Hunza, y su nombre era cantado en las regiones más apartadas a donde había llegado la noticia de su prestigio, poder y soberanía.

Mas un inconveniente apartaba del camino de la prosperidad del reino a este príncipe: no había querido tomar esposa ni aparearse con alguna de las hermosas Tiguyes que venían preparándose para hacerlo feliz como hombre y como gobernante del imperio, ahora por primera vez en unas mismas manos. La causa de la extraña reticencia de tomar mujer que tan fácil le era, pronto fue descubierta. Se había enamorado locamente de su querida hermana, la más bella de todas las mujeres, y la más tierna, quien le correspondía largamente. Y pensando que la prohibición de incesto, castigado con la muerte en el solar del Zipa, podía por esta vez permitirse porque para algo se tiene el poder supremo, cínicamente exige a su madre que le entregue a su hija para hacerla su esposa, situación que se agrava para el imperio cuando la princesa hermana también hace la misma exigencia incestuosa. La madre cuyo poder moral podía imponerse porque así eran las normas entre los Chibchas, considera que es preferible perder a un hijo emperador que ganar una criminal moral contra las leyes y se impone violentamente amenazado con denunciar públicamente la situación. Es cuando Hunzahúa, quien no puede con el incendio de su corazón y de sus carnes, resuelve robar su hermana y dejar, como en tantas otras historias, su trono por un amor. Los enamorados huyen a Chipataé en donde por el rito de la tierra y el cielo en una noche de luna convocada por Huitaca se confunden los cuerpos en el supremo acto de comprensión física y pasional. Huitaca debe imprecar, como jamás lo hiciera a los enamorados para que cesen en su unión

31 continuada en varias lunas que había escandalizado a todos los contornos del cómplice poblado. El inevitable fruto del amor incestuoso se ha formado porque la ansiedad y la prohibición ordenan la concepción inmediata.

Una noche Hunzahúa recuerda a su desconsolada madre y a su pueblo y resuelve regresar. Creen los amantes que pueden ocultar el lazo inmenso que une a la carne y al espíritu y se propone retornar sus antiguas preeminencias. Apenas llegada a la corte la pareja, la madre descubre la horrible verdad y con la sana de revolver la chicha, que se preparaba para la celebración del magno acontecimiento, golpea el cuerpo de su deshonrosa hija; la chicha se riega por los contornos del palacio y se reúne en lo que la historia conocería como el “Pozo de Donato”, pequeña laguna situada al norte de la capital del reino.

La cólera se ha vuelto colectiva y ya nada salva a Hunzahúa, quien resuelve huir definitivamente, pero antes para castigar a la ciudad ingrata a quien ha dado tanta gloria, lanza una maldición que inmediatamente se cumple:

“Maldita ciudad: en tu suelo no crecerá ni siquiera la hierba porque serás estéril eternamente. Tus alrededores serán amarillentos para que se recuerde tu ingratitud y serás siempre gris y fría como castigo de tu insania.”

Y aunque la maldición no tuviera razón válida, se cumplió inmediatamente porque tal era el poder de un emperador chibcha.

Caminaron los desterrados hasta Susa porque era la única tierra que podría tolerarlos debido a la benignidad y comprensión de sus leyes. Ha llegado el tiempo para que se desgaje el fruto prohibido del amor; y cuando los amantes esperaban un hijo que fuera el reemplazo a su desgracia de las dolidas carnes de la india hermosa sale una fea piedra fetal. Pensando que están definitivamente condenados por los dioses, se alejaron de Susa sin rumbo conocido. Siguieron un sendero elevado que parecía llevarlos sin tardanza a algún mejor paraje, cuando de repente se encontraron frente al Salto de , abierto por Bochica 32 para terminar con la ira de Chibchacum y salvar al pueblo de perecer ahogado. Y para expiar sus culpas, ahora aceptadas por los errabundos de la moral, resolvieron quedarse a vivir al lado de la maravilla del dios. Los bosques cercanos fueron su morada y únicamente cumplían la costumbre de la oblación acuática en la corriente anterior al abismo. Mas un día al pasar las aguas, ya familiares para repetición del acto húmedo, se desmayan súbitamente los infaustos compañeros, pudiendo únicamente corresponderse una última mirada. Un hielo de muerte paralizó sus miembros y quedaron convertidos en las piedras que hasta hoy baña el impetuoso Tequendama.14

1.3.4 TOMAGATA

Es sucesor del concupiscente Hunzahúa, ahora heredero del inmenso poder instituido por éste, en el cual tomó buena parte la influencia del sumo sacerdote de Iraca. Cumpliendo el mandato de la regla histórica, según el cual después del pecador llega el santo, orden dialéctica de la sabia naturaleza, Tomagata nunca se casó ni conoció mujer. Sus reglas eran tan temibles y estrictas que la historia lo muestra con deformidades zoológicas como venganza a sus dictatoriales exigencias. Se pintó con una dilatada cola a manera de tigre o de león que le arrastraba por el suelo por cuya causa se le ha llamado el Zaque rabón. Tenía cuatro orejas para oírlo todo y un solo ojo de tal poder que no sería reemplazado por alguien que tuviera cien.

Su celibato no tuvo por causa un rechazo a la mujer que le gustó sin duda en la primera mocedad por haber nacido feo, lo cual no era su culpa, quiso el sol que no tuviera generación. Pero aspirando Tomagata a vivir como todos los Zaques anteriores, se aprestó a conocer hembra y buscó escoger las más hermosas Tiguyes. El sol quería que lo sucediera en el reino su hermano Tutauza y temiendo que su deseo pudiera frustrarse definitivamente, despojó del miembro

14Ibid., p 104-107. 33 viril al desdichado Tomagata, que fue la causa para que viviera toda la vida en celibato.

La imposibilidad de concebir, que no era impotencia, devolvió con creces a Tomagata tales poderes que llegó a ser omnipotente. Y “era tan santo, que a quien lo enojaba convertía en culebra o lagarto”. Ningún otro soberano fue tan temido y al mismo tiempo seguido por los Muiscas o Chibchas. Hacía 10 veces el viaje de a Sogamoso todas las noches y se paraba a rezar en todos los sagrarios levantados, que no eran pocos. Era Tomagata una rara repetición de los cíclopes griegos, aunque tenía un solo ojo por haber perdido el otro. El Cíclope poseía fuerza extraordinaria y Tomagata, además de transportarse por los aires rápidamente, tenía la propiedad de convertir personas impertinentes en animales.

A pesar de su fea estampa se distinguió por las finísimas mantas de algodón, en las mejores ocasiones de blanquísimo aspecto, y siempre con las más exquisitas filigranas adornadas. Era Tomagata un recuerdo lejano de las antiguas leyendas antes de la llegada de Nemqueteba, que aunque conservaron muchas veces los aspectos zoológicos, recibieron las influencias morales de la nueva cultura. Además de sus deformidades poseía pocas cualidades zoológicas siendo por el contrario imagen de honestidad y de prudencia, devoción a los lugares santos, defensa de los principios morales y el estricto mandatario, sin medidas para imponer castigos.15

1.3.5 GORANCHACHA

Nació de mujer virgen solamente tocada por los rayos del sol. Contaron los viejos varias veces centenarias, que el Cacique de Gachetá tenía una hermosa hija y que el sol celoso de que algún ilustre personaje la pidiera para esposa, la indujo a rechazar a los hombres; actitud que sumió en inmenso pesar a los pretendientes

15Ibid., pp 109, 112. 34 que al fin desistieron de su empeño. Solitaria, únicamente acompañada de una fiel vasalla y de un espíritu extraño que por sus artes amatorios no tenía muy buen prestigio entre los Chibchas, gozaba la bella de los favores del sol, en tálamo natural construido por Súa para sus amoríos. Todas las mañanas la hija del Cacique de Guachetá se desnudaba en el secreto paraje y el sol entraba en sus entrañas vírgenes. La divina copulación se repitió incesantemente con la ayuda de los expertos cómplices, hasta cuando el cacique se extrañó de las salidas diarias de su hermosísima hija. Y como hasta los amores de los dioses deben terminar, esa última mañana el astro rey resolvió enviar el mejor de sus rayos para dejar en el cuerpo palpitante de la joven el fruto de su pasión.

Pasadas las lunas necesarias nació de la natural y matutina unión una inmensa guataca, una bella esmeralda palpitante, una saludable criatura. Al prodigioso niño se le llamó Goranchacha y fue criado en la misma casa del Cacique de Guachetá con el peligroso título de Hijo del Sol. Jamás pensó el confiado Cacique en el peligro que su tolerancia implicaba, realidad conocida únicamente cuando fue desposeído de sus dominios por el fuerte y poderoso hijo adoptivo y nieto de una sola estirpe humana. Su divino origen fue el título exhibido para que los pueblos de Guachetá lo siguieran encantados. Con la fuerza de su ascendencia pronto dominó las grandes multitudes y poniendo fin a la vida del Zaque, tomó la dirección del gobierno.

Desde entonces se inauguró el linaje de los verdaderos y directos hijos del sol, creándose la aristocrática casa que sirvió de contraste a las demás comunidades políticas del imperio que consultaban a los pueblos y poseían democráticas estructuras para lo divino y lo mundano. El reino de Goranchacha por ejemplo, se distanció del sistema de gobierno de los Zipas de Bacatá y de los otros caudillos ilustres del imperio andino, entre ellas el reino del Susa, ampliamente organizado en instituciones populares que podrían considerarse de un verdadero y sano socialismo como jamás ha existido.

35 De Goranchacha se cuenta del conocimiento que tuvo desde remotos tiempos de la llegada de los seres extraños que vendrían a destruir la sociedad, la cultura, la ciencia, la religión y la moral de los pueblos andinos, del imperio del sol y de la luna. Por eso un día reunió a gran parte de su pueblo y en largo y profético discurso les indicó todo lo que pasaría en el futuro. Conmovido por primera vez y hasta con lágrimas en los ojos, les confesó que se iba para no verlos sufrir las vejaciones que vendrían.

Fue cuando aseguró que él volvería a vengarlos en lejano día pasadas seis edades. Delante de todos se escuchó un estallido y convertido en polvo, los ojos sorprendidos de los súbditos vieron desintegrar a la egregia figura del Zaque del más noble origen. Un rayo luminoso recogió los residuos del Zaque Goranchacha perdiéndose en los aires.16

1.3.6 MEICUCHUCHA Es el antiguo Zipa víctima de los celos de su principal consorte, ya de carnes flojas, inquieta por el cálido vientre llegado a rejuvenecer los sueños viejos del ínclito varón súbdito de la diosa Chía. La unión amorosa habría podido consentirse por la noble señora, cual dama medieval, si hubiese sido solamente un devaneo trivial de esos que mueven a los ancianos como último clarín de una vitalidad perdida. Esta pasión contenía todo lo incandescente que las carnes entregan en el furor del sexo, y el ayer adusto Zipa se había convertido en un alegre señor de rápido mirar, de palabra ligera, de inquieto meditar y por sobre todo, no quiso tocar más la ajada piel de la antigua compañera de fuerzas y de noctámbulos caminos. Para que los males fueran mayores, la provocadora y desafiante hembra nueva era, recién llegada al cercado ilustre, preeminencia de tiempo que modifica estéticas y condimenta las formas femeninas con provocativos sabores de fruta fresca. Sabiendo para qué sirven los poderes celestiales y alegando peligros inexistentes, pues el único riesgo del genital asunto era la felicidad del anciano, la ofendida

16Ibid., pp 113-114. 36 dama recurrió al más esclarecido jeque, segura de la influencia que ejercía sobre el poderoso señor de Bacatá. No usaba el jerarca la línea de la persuasión que de nada servía en estos menesteres ni para convencer al Zipa de su equivocada empresa, según el dicho de la dama ofendida ni para ofrecer acciones que pusieran fin a la concubinaria delicia. Usando de sus artes de transformar las personas en lo que a bien tuviere, ordenó que esa misma noche terminara la unión; y para convencerla le indicó que debía llegar hasta la cama cómplice en donde encontraría en lugar de la hermosa Tiguye, una fea culebra. Éste sería el castigo para que nunca más se repitiera la infidelidad. Debía también, para rematar la venganza y la cura, invitar a la hermosa muchacha a bañarse al río Funza, por debajo del Tequendama, en compañía de mujeres, en donde, para que terminara el rencor y la cacique mayor quedara fuera de celos, la muchacha se convertiría en una serpiente que huiría despavorida debajo de las aguas alegres.

Así terminaron los celos y el grave conflicto planteado por el renacer vital del viejo Meicuchucha, quien tuvo nuevamente paz en su palacio por el trabajo tranquilizador del sabio Jeque e institucionalizada su pasión, porque la hermosa siguió viviendo como cálida doncella de generosos músculos, remanso elocuente de la vieja lascivia. El encanto duró largamente.

Los jeques, los hombres más respetables de la sociedad, no eran únicamente personajes fuera de circulación y rabiosos ordenadores de castigos por mandato del cielo. Eran ciertamente castos, pues sabían matar la concupiscencia en su entendimiento con Huitaca, conociendo lo saludable del amor cuando es fuente dinámica y escala necesaria para encontrar sosiego. Por eso, cual terapeutas modernos, y si no hay más remedio, encontraban explicación a las concupiscentes conductas quitándole los infamantes dolores y los escandalosos aspectos que golpeaban y perjudicaban a los demás. 17

17Ibid., pp 120-127. 37 1.3.7 GUATAVITA

La Cacica Guatavita es la adúltera que la leyenda escogió para elevar a la más alta cumbre de belleza y de humana presencia la historia de los Muiscas. Es Guatavita la compensación de la especie a todos los machismos culturales de los cielos y de la tierra que torpemente abajaron a la mujer hermosa, dejándola exclusivamente de objeto sexual de multitudes y de artistas o de vana meretriz que en sus encantos recibe los ímpetus que los hombres no han derrochado en otros menesteres varoniles. Guatavita derrota a las feas mujeres de los cielos insípidos, esos lares celestiales de lechosas imágenes, de hipócritas mujeres devotas por falta de varón. Guatavita es la plena mujer hermosa sin par, de ilustre linaje, esposada con cacique famoso y madre de princesa, que entrega sus encantos a otro noble señor y que posee ingentes compromisos de Estado. Es la heroína de su sexo que el noble pueblo, y hasta el mismo burlado, eleva a los altares lacustres, a los grandes poemas que si tuvieron los andinos y a la gloria más alta del imperio.

Cansada de esperar en largas noches al festejado Guatavita, cuyas glorias y honores, preeminencias y prestigio eran raramente alcanzados por otros elevados señores del imperio, se prendió en el corazón de la Cacica el anhelo de cumplir su destino de amor y en su piel, la ansiedad creadora de todas aventuras pasionales. Como toda mujer hermosa era la Cacica cortejada por principales señores y a sus oídos llegaban los cantos anhelantes de amores imposibles. La soledad de la noche, que es blasfemia en el lecho de una bella mujer, atrajo al resuelto enamorado que llegó a ella cuantas veces la ausencia del Cacique lo ordenaba.

No siendo dable guardar en secreto un amor de tan claras dimensiones, pronto conoció el reino el adulterio. Las leyes imperantes castigaban con la vida al varón que se atreviera a tomar a la mujer ajena y a la hembra adúltera, antes de llevarla a la infamia, se le condenaba a comer los miembros genitales del cadáver como

38 sanción y escarnio. La ira del cacique de Guatavita ordenó la sentencia y sus dudas eran tan hondas que temía no ser el padre de la princesita que alegraba su iniciada senectud. La pena de muerte se cumplió estrictamente y al ofensor le arrancaron los órganos responsables. Se citó para la mañana siguiente a los contornos para la ceremonia de ingerir “el cuerpo del delito”, pues las leyes rezaban que todo el pueblo debía presenciar el horrendo espectáculo, especialmente las jóvenes. Guatavita pasó toda la noche meditando sobre la injusticia del excesivo castigo a las mujeres, cuando para el Cacique tomar otras hembras no sólo no estaba prohibido sino que las mismas leyes lo instituían. Preguntó al jeque vigilante por la historia de Bachué que copuló abundantemente sin ofender a nadie y nada menos que con su propio hijo, se instaló en las aguas de la Laguna de Iguaque. Echada su suerte para redimir la igualdad del amor entre la especie humana y huyendo sigilosamente de la ilustre prisión subió a una alta roca desde donde se arrojó en compañía de su pequeña hija a las sagradas aguas de la laguna.

Todo era confusión en el reino. El cacique lloraba desconsolado porque además de la humillación perdió a su hija como castigo por la duda pasada. Ordenó a los jeques que usaran sus poderes para regresar a la tierra a la valiente Cacica y a la princesita, quienes a pesar de la elocuencia de sus labios, no lograban convencer a los ahora felices criaturas que bajaban al fondo de las aguas. Cuentan que un palacio encontrado las estaba esperando y que los cielos húmedos deseaban una diosa humana que ayudara a Bachué en su grandioso ministerio de crear la vida y conservar el amor que debe ser eterno y jamás dicterio y vejamen como lo mandaban las equivocadas leyes. Y ahí quedaron eternamente convertidas en las más nobles figuras, a quienes los cielos y la tierra rindieron homenaje permanente y los hombres entregaron los mejores frutos de su afanoso transitar por el mundo.

El Chibcha tuvo el valor de engrandecer el mito de Cacica adúltera, con todos los extremos de la leyenda, en donde el castigado resultó al final el ofendido esposo y las leyes discriminatorias a favor de los varones de laxa tolerancia, y en contra de

39 las hembras, cuya naturaleza creadora en lugar de ser fuente vivaz de futuros, se convertía casi siempre en funesta conclusión de pesares. Esta sanción ejemplar a la hipocresía universal, sobre la cual permanece formado el derecho injusto de las sociedades, usufructo y beneficio exclusivo de los hombres, es fuente educadora para las legislaciones de todas las edades.

La divina adúltera chibcha como la divina adúltera de los griegos, Afrodita, tiene para enseñar al mundo el camino por reconocer cuando se terminen las falsas castidades como fuentes aparentes de conductas y sólo valga la dignidad espiritual, castidad respetable de la especie humana. Una dignidad espiritual que además de los deberes sexuales se preocupe por las obligaciones morales, por la libertad social, por la verdadera igualdad, y por los deberes de los poderosos a favor de los ignorantes.18

18Ibid., pp 130-145. 40 1.4 LITERATURA QUECHUA

De la riqueza de expresiones literarias en lengua quechua no cabe duda: Cronistas como el Inca Garcilaso de La Vega, Guaman Poma de Ayala, Santa Cruz Pachacuti, Juan de Betanzos, Sarmiento de Gaboa, Murúa, Francisco de Ávila y otros, transcribieron abundantes textos en sus obras o dieron variadas noticias de ellos. Aunque disperso y heterogéneo, el caudal basta para dar una idea de lo que pudieron ser esas manifestaciones. No se tiene, en cambio, rastros de las formas que debieron cultivar los pueblos pre-Incas, culturas locales surgidas en diversos puntos de la costa y la región andina del antiguo Perú, cuyos notables adelantos en el campo de las artes, arquitectura, urbanismo y organización social parecen indicar que su literatura tal vez fue muy evolucionada. El total silencio sobre esa porción de la herencia indígena anterior a los Incas no se debe a la conquista española, sino a los Incas mismos, que los absorbieron, borraron sus tradiciones y sus lenguas e impusieron sobre ellos el autoritario sello de su imperio: Una sola lengua (el quechua, que ellos llamaban Runasimi o Lengua General), un creador Viracocha, el dios Serpiente, un culto el de Inti, divinidad Solar y agrícola, una sociedad obediente del Inca y sus leyes paternalistas y absolutas.19

El pueblo incaico desarrolló un sistema propio de fijación gráfica de todo aquello que quería salvar del olvido, desde los grandes hechos del pasado hasta registros estadísticos o económicos: Los Quipus, cuerdas con nudos de distinto tamaño, grosor y color cuyas claves no han sido del todo descifradas y sobre cuyo valor como grafía o escritura todavía se siguen discutiendo, lo más prudente parece considerar que no importa qué tan complejo o sofisticado fuese el almacenamiento de datos de que era capaz el Quipu, no podía, en cambio, reproducir vocablos: no era un sistema verbal.

19 ARGUEDAS, José María. Formación de una Cultura Nacional Indoamericana. Ed de Ángel Rama. México: Siglo XXI, 1975, p78-83 41

Los Incas han dejado una gran abundancia de plegarias, letanías, himnos, poemas o mitos cosmogónicos que revelan su alto sentido religioso y su concepción de las fuerzas divinas. Estilísticamente las formas épicas desarrolladas por esta cultura, no importa cuál sea su temática o intención, favorecían los metros breves (4, 5 ó 6 sílabas son las más comunes) y las disposiciones estróficas variables, de acuerdo con las necesidades de la música y el canto; en cambio, no usaron sistemáticamente la rima. Entre los poemas que recogen los cronistas hay algunos de notable belleza, traspasados por el temblor metafísico ante el poder y la grandeza de Dios. Santa Cruz Pachacuti incluye uno que se estima es el himno más antiguo de la literatura quechua y que él atribuye a Manco Cápac, fundador del imperio; éste es un fragmento en la versión corregida por Bendezú Aibar: 20

Es Viracocha Señor del origen. Sea eso hombre o mujer. De la fuente sacra Supremo juez, de todo lo que hay Enorme creador. ¿Dónde estás? ¿No te veré acaso? ¿Hallase arriba tal vez abajo, a al través, tu regio trono? ¡Háblame! Te lo ruego Lago en lo alto extendido Lago abajo situado...

Aunque los quechuistas han agrupado estos himnos bajo el nombre de Haylli, el registro de asuntos que tratan es tan amplio (religiosos, militares, históricos, agrícolas) que sus rasgos específicos se hacen borrosos; parecía más prudente reservar el nombre para los de tema agrícola que tienen una forma más reconocible, marcada por la presencia de la interjección Haylli que solía servir de

20 ARGUEDAS, José María, ed. Canciones y Cuentos del Pueblo Quechua. Lima: Huascarán, 1949, p 32. 42 estribillo. Los jubilosos Hayllis agrícolas cantan los poderes de la tierra y servían para acompañar el trabajo en los campos. En estos campos, el pueblo Quechua que hizo del trabajo una mística homogenizadora de la existencia diaria, ha dejado valiosos testimonios de sus ritos agrícolas; este Haylli es uno:

Los hombres Ea, el triunfo! Ea, el triunfo! He aquí el arado y el surco! He aquí el sudor y la mano!

Las mujeres Hurra, varón, hurra!

Los hombres Ea, el triunfo! Ea, el triunfo! Dónde está la infanta, la hermosa? Do la semilla y el triunfo?

Las mujeres Hurra, la simiente, hurra!...

Por su parte, la musa guerrera o heroica de los quechuas podía alcanzar una terrible ferocidad, que era estimulada por su política de constante expansionismo y anexión de culturas rivales en la que se basaba el engrandecimiento del imperio. Canto recogido por Guaman Poma:21

Beberemos en el cráneo del enemigo, haremos un collar de sus dientes, haremos flautas de sus huesos, de su piel haremos tambores, y así cantaremos.

21 ALCINA FRANCH, José. Mitos y Literatura Quechua. Madrid: Alianza Editorial, p 69. 43 1.4.1 MITOLOGÍA INCA

Para comenzar a esbozar la mitología Inca, sería bueno describir brevemente la extensión del pueblo Inca que constituía al sur de América, en la región andina, el más poderoso de los imperios precolombinos, el Imperio Inca. En su mayor extensión, el imperio alcanzó desde Quito hasta gran parte del actual territorio chileno, integrando a pueblos como los Aymaraés, Chinbúes y Diaguitas, entre otros. Importante fue la cultura Chavín, la más antigua de las altas mesetas andinas, la Mochica, la Pacaras y la Nazca. Sobre el origen de los Incas más que los hechos históricos abundan las leyendas. Su legado arquitectónico como el de Tiahuanaco, junto al Titicaca, que muestra imponentes construcciones y la "Puerta del Sol", refleja la grandeza de una civilización que también ha sido llamada por algunos como "El Imperio del Sol", y qué decir de Machu Picchu, cuyas ruinas hablan por sí solas.22

En cuanto a sus creencias, se podría decir que la religión incaica fue en un principio "sencilla". Sólo adoraban a Viracocha que ellos denominaban "dios creador" y unos pocos más como: Inti, Mama Quilla, Pacha Mama, Pachacomac.

A estos dioses los Incas rendían cultos y sacrificios, al igual que en otras mitologías, algunos dioses se repetían o eran llamados igual en distintas provincias del pueblo inca. Más tarde todos estos dioses se unificaron y formaron el que se denomina verdadero panteón inca de divinidades. 23

Viracocha, también llamado Illa Viracocha Pachayachachi, era considerado como "el esplendor originario" o "El Señor, Maestro del Mundo", en realidad fue la primera divinidad de los antiguos Tiahuanacos, que provenían de Titicaca, y al

22 GARCÍA BEDOYA, Carlos. Para una Periodización de la literatura Peruana. Lima: Latinoamericana Editores, 1990. pp 65-67. 23 SHIMOSE, Pedro. Historia de la Literatura: Culturas Aborígenes de América. 2 ed. 1993, p 21. 44 igual que su homónimo el dios Quetzalcoatl, surgió de las aguas, creó el cielo y la tierra y la primera generación de gigantes que vivían en la oscuridad. El culto al dios creador suponía un concepto de lo abstracto y de lo intelectual, y estaba destinado sólo a la nobleza. Viracocha, al igual que otros dioses, fue un dios nómada y tenía un compañero al lado, el Pájaro Inti, una especie de pájaro mago, gran sabedor de maravillosas cosas e incluso de los acontecimientos futuros.

Estaban también el dios Inti (El Sol) llamado el "Siervo de Viracocha", el cual ejercía la soberanía actual en el plano divino. Existía también dentro del mismo plano el Emperador llamado "Hijo de Inti" o "Hijo del Sol" que reinaba sobre los hombres. Inti era la divinidad popular más importante, y se adoraba en múltiples santuarios. A él se le rendían ofrendas de oro, plata y ganado, así como las denominadas “Vírgenes del sol”.

Esposa de Inti era Mama Quilla (Madre Luna) y madre del firmamento, de ella se tenía una estatua en el Templo del Sol, en el que una Orden de Sacerdotisas le rendía culto. Extendiéndose dicha Orden a lo largo de toda la costa. También estaba Pacha Mama (La Madre Tierra) la cual tenía un culto generosamente extendido a lo largo de todo el Imperio, ya que era la encargada de propiciar la fertilidad en los campos. Por último, estaban también Pachacamac Mama Sara (Madre Maíz) y Mama Cocha (Madre del Mar) que fueron también ampliamente veneradas.

Los Incas creían que si el espacio horizontal estaba dividido en dos partes, y cada una de ellas subdividida en otras dos, el mundo aparecía compuesto por tres planos: Hana Pacha (el mundo de arriba), Kay Pacha (el mundo de aquí) y Ucu Pacha o Urin Pacha (el mundo de abajo). La palabra Pacha significaba a la vez tiempo y espacio.

Surgieron con el tiempo unos mitos. Éstos, procedentes de Cuzco, decían que el dios Viracocha había dividido al mundo en cuatro partes: Chinchaysuyu (al

45 oeste), Collasuyu (al este), Antisuyu (al norte) y Cuntisuyu (al sur). Después ordenó salir a los hombres de las cuevas, de las fuentes, del subsuelo, y él siguiendo el camino del Sol, se perdía en el océano y quedaba después en el cielo.

Todos estos mitos nos hablan de una dualidad cielo - tierra, y su forma de comunicación e interacción eran el rayo, el arco iris y la serpiente. Los sacerdotes eran los encargados de los rituales para comunicar a los dioses con los humanos. Y el Inca era un punto de comunicación entre los planos del mundo, ya que él era Hijo del Sol.24

1.4.1.1 LA AYA HUAYRA

Uno de los mitos más intrigantes a los que se puede acceder en la cultura incaica es el denominado "Mito de los Vientos" o el "Mito de la Huayra", que también se conoce por el nombre de "Aya Huayra". Su concepción hace constar la asimilación de mentalidades alejadas del pueblo inca y su cultura, pero está ahí y además de ser de muy bella realización, tiene el factor de ser muy interesante. Más o menos, viene reflejado de la siguiente manera: El hombre que ha pasado sobre la tierra sagrada de sus ancestros con la intención de profanar el reposo de sus "huacas", tarde o temprano será golpeado por un violento viento mortal que lo paraliza.

" A menudo un viento helado y mortal golpea y abate al hombre. Y éste deja de existir por razón divina. Pero este viento puede volver y resucitar súbitamente, y ser de nuevo un aire o viento fatal. Un viento que mata y matará de nuevo las veces que haga falta. Las tumbas sagradas en las que viven los espíritus del pasado, que tienen el don de conocer la vida y la muerte, darán e insuflarán fuerzas a este viento mortal de castigo. Este castigo podrá ser rápido o tardar,

24 OVIEDO, José Miguel. Historia de la Literatura Hispanoamericana. De los Orígenes a la Emancipación. México: Alianza, 1995, pp 16-17. 46 pero inexorablemente llegará para todo aquel que se haya atrevido a provocar las iras divinas”.

Se comienza aquí por ver una relación interesante entre el deseo de venganza de los espíritus y el medio que utilizan para transmitir la maldición-castigo: el aire. Las cualidades de invisibilidad y de omnipresencia son de por sí suficientes para conferirle el misterio necesario con toda su fuerza infernal y caótica.

En la tradición andina las afecciones atribuidas al viento son muchas y variadas, y así podemos ver la tortícolis, afecciones nerviosas, cólicos, pulmonías, pleuresías y blenorragias, entre otras. Y es que la "Tradición Popular" tenía y tiene unas raíces muy profundas. Por lo que, por ejemplo, se pensaba y se piensa que si alguien hacía sus necesidades al aire libre o cerca de un río o un manantial, o incluso por haber orinado contra el mismísimo aire, estaba expuesto a terribles enfermedades.

Los cronistas españoles cuentan que existían en los cuatro caminos que salían de Cuzco dos oratorios o Huacas, destinados a la "Huayra". Uno de ellos estaba en el camino de Chinchaysuyu, se llamaba "Guaira" y se encontraba en la Puerta de Cajama. Allí se hacían sacrificios al viento a fin de que no fuera nefasto y se enterraban en un hoyo ya marcado y destinado a estos menesteres. El otro se encontraba en el Camino de Collasuyu, éste era un emplazamiento diferente y estaba dentro de una especie de gruta, en donde el viento se refugiaba, según la Tradición Popular, y claro está, también era lugar de sacrificios para que la furia del viento se aplacara.

En la actualidad se considera que el viento tiene una incidencia enfocada en cuatro clases, que afecta al indígena de los Andes. Estos cuatro "Huayra" son los siguientes: El "Shullo-huayra" que provoca afecciones cutáneas y urticarias. El "Husnu-huayra" que ocasiona dermatosis. El "Kecho-huayra" que es el

47 causante del tétanos, paraplejías, lumbagos y afecciones nerviosas. Y por último, el "Aya-huayra" que sirve en bandeja la epilepsia.

Contra estos "castigos" en todo el Imperio incaico existía una "Sesión de Purificación" muy respetada que se llamaba "la citua" o "Coya Raimi" destinada a alejar las enfermedades de toda la población, y que se basaba en consumir "Yaguar Sanco", que era una especie de pasta hecha de sangre de un animal reputado por su valor totémico, y de varias clases de vegetales. Se tenía la conciencia de que esta comida era "Comida Divina" y que en el transcurso de este ágape se comía la carne de su dios.25

1.4.1.2 EN BUSCA DE LOS TESOROS ESPIRITUALES INCAS

Lemuria fue una antigua civilización que según cuenta la leyenda existió a lo largo del Sur del Océano Pacífico entre Norte América y las regiones comprendidas entre Australia y Asia, pero otros estudiosos afirman, y esto queda por demostrar, que empezaba en las costas de Perú. ¿Realidad, Mito, Leyenda, Farsa? El tiempo inflexible llegará a explicarnos estas cuestiones. Y la conexión de Lemuria con leyendas que nos hablan de la existencia de míticos templos sagrados en tierras andinas que se han establecido. Sin embargo, la abundante literatura fantástica que nos habla de tesoros escondidos en cordilleras como las de los Andes, fue popularizada por un explorador y escritor norteamericano llamado George Hunt Williamsom, que era conocido como "El Hermano Felipe". Éste nos habla en sus descripciones de una peculiar mujer que en su tiempo fue incluso tomada por bruja y que le explicó su contacto con Jesucristo en el lecho de la muerte, su posterior "milagrosa curación" a manos del hijo de Dios y su estancia en un Templo llamado "Monasterio de los Siete Rayos". Y que en él pasó cinco años durante los cuales fue sometida a una intensa purificación y un exclusivo aprendizaje de la antigua sabiduría de los Lemurianos.

25 www.latinet.com/país/perú/cultura.. Aya Huayra. 48

Sin embargo, todo queda en literatura, aunque toda la historia es sencillamente inquietante y extraordinaria. La peculiar mujer de la que en el párrafo anterior se habla se llamaba Thedra, y ella sí encontró este monasterio que existiría en planos que se encuentran más allá de nuestra dimensión. Los "escritos" hablan de que "...sólo podrán llegar quienes se encuentren preparados espiritualmente para acceder a los ocultos conocimientos de Lemuria ...". Según una leyenda peruana el recinto habría sido fundado por un gran sabio y maestro espiritual que procedería del sumergido continente de Lemuria.

Entrando ya en la leyenda, Amaru Muru, que así se llamaba el sabio, vivió en Lemuria desempeñando un papel de gran importancia en una hermandad que se denominaba "Hermandad Solar" o "Gran Fraternidad Blanca" que originariamente fue fundada presuntamente por maestros iluminados de Venus, también llamados "kamuras". Y después cuando Amaru Muru viajó a los Andes, llevó consigo los archivos y enseñanzas de la Hermandad. Y también un extraño y misterioso objeto denominado "El Disco Solar" que al parecer poseía poderes extraordinarios y alquímicos, y que había estado originariamente colgado en el Templo de la Luz Divina de Lemuria.

Una vez ya en Perú, este objeto fue escondido celosamente en "El Monasterio de los Siete Rayos" y posteriormente trasladado a Coricancha, el Templo Principal de los Incas en Cuzco, en donde permanecería hasta la invasión española. Y la leyenda añade que los sacerdotes para evitar que cayera en manos "no merecedoras y no deseadas" lo transportaron sigilosamente a algún lugar de los Andes, ¿quizás volvió al famoso Monasterio de los Siete Rayos?. Posteriores y paralelas leyendas narran que su último destino fue el "Lago Titicaca".

Se asocia todo ello a las famosas "Serpientes de la Sabiduría" del que Mark Pinkham nos habla en su libro titulado "El regreso de las Serpientes de la sabiduría" que habla de unos curiosos y misteriosos textos antiguos que

49 mencionan a unos maestros vinculados a la serpiente, aparecidos en unas extensas tierras situadas en lo que se viene a denominar " La Antigua Lemuria o la Atlántida ".

Según el libro, las enseñanzas que esos maestros impartieron, al fundar nuevas civilizaciones, para salvar la "sabiduría esotérica" y las "ceremonias iniciáticas" fueron extraordinarias y su expansión se dirigió hacia China (Dragones), La India (Nagas), Egipto (Djedhi), Perú (Amarus), México (Quetzalcoatls) y Gran Bretaña (Druid Adders).

Sin embargo, todo quedó profunda y celosamente guardado merced al auge del Cristianismo, y "las serpientes" prefirieron replegarse en sociedades secretas como la masonería, los templarios y los rosacruces. Según las profecías de estas tradiciones "El Mundo Libre" soñado por Los Serpientes estaría a punto de emerger. Y así en pocos años en un nuevo ciclo de tiempo conocido como "El Quinto Mundo", los reinos del amor y el mundo de Venus dominarían la Tierra. En esta nueva era todas las naciones y las ideologías se unirían gracias a la fuerza del amor, y la batalla entre la ciencia y la religión finalizaría con la unión de ambas.26

1.4.1.3 EL CABALÍSTO INDIO CHIBCHA

Del mito de se ha hablado bastante, pero este intrigante y apasionante tema da más de sí, partiendo de su misterioso inicio, y lo que es más enigmático, por lo poco que se sabe de él y lo mucho que se ha hablado y escrito sobre el tema. Y es que hay que convenir que es el mito más importante de América, tierra fértil como ninguna otra en retar y conjurar a la fantasía humana.

Fue el tormento y la obsesión de los más famosos conquistadores, como Ordas, Jiménez de Quesada o Belalcázar. También preocupó e interesó a los

26 www.latinet.com/país/perú/cultura. En Busca de los Tesoros Espirituales. 50 conquistadores alemanes como Jorge Spira o Felipe Hutten y hasta a algún famoso corsario y poeta como Walter Raleigh, que por arribar al fin del Mito llegó a convertirse posteriormente en pirata.

Su poderío como fuerza imaginativa, atrapó en sus redes a toda clase de gente de generaciones posteriores: jóvenes aventureros y hombres maduros, que tuvieron la obsesión del "Oro de El Dorado" hasta el fin de sus días, cayendo la mayor parte de ellos en la locura.

Su poder sobrenatural ha conseguido convertir ese mito en una misteriosa historia que de buenas a primeras se eclipsa y luego reaparece con fuerza, sin morir jamás, permaneciendo siempre en el corazón y la mente de todo emigrante que embarca hacia el "Nuevo Mundo". Muchas personas creen que el Mito de El Dorado, permanece sigilosamente oculto a través de los años y centurias vigilante y ansioso de convertir a un continente preñado de deudas y de carencias, en "El Mundo del Futuro", de la esperanza y de la opulencia.

Pero, ¿quién desencadenó este mito?. Comenta el historiador Herrera en 1534, en su crónica habla de un indio chibcha que vivía en Latacunga el cual fue capturado por el Capitán Luis Daza, de la hueste de Belalcázar. El relato original dice así:

"En la Tacunga, tomó Luis Daza un indio extranjero que dijo ser de una gran provincia llamada Cundinamarca, sujeta a un poderoso Señor que tuvo los años pasados, una gran batalla con ciertos vecinos suyos muy valientes llamados "Ghicas" que por haberle puesto en mucho aprieto, había enviado a éste y otros mensajeros a pedir ayuda a Atahualpa a tiempo que andaba en la guerra con Guascar, y que había respondido que lo haría desembarcándose de ella y que entre tanto anduviesen con él, y que de todos sus compañeros, sólo este escapó en Caxamalca, y se había ido a Quito con Yrruminavi, y preguntándole diversas cosas de su tierra, decía la mucha riqueza de oro que en ella había, y otras

51 grandezas que han sido causa de haber muchos emprendido aquel descubrimiento del Dorado, que hasta ahora parece encantamiento..."

¿Fue verdad lo que contó el indio misterioso? ¿Lo hizo para despistar a aquella gente extraña para él? ¿Se le arrancaron los datos mediante torturas? He aquí una serie de preguntas inquietantes que se nos presentan sobre el famoso "Mito de El Dorado".27

27 www.latinet.com/país/perú/cultura.El Cabalístico Indio Chibcha. 52

2. REGIÓN MESOAMERICANA

2.1 LITERATURA NÁHUATL Siendo numerosos los testimonios literarios que nos dejó el pueblo Azteca, representan sólo una parte de una producción que debió ser cuantiosa y con raíces muy antiguas y complejas. Pero sin duda, esta herencia literaria es la que más intensa y ampliamente ha sido estudiada, descifrada, sistematizada y traducida, primero por los cronistas y luego por los especialistas modernos (los aportes de Ángel María Garibay y Miguel León Portilla son fundamentales en nuestro siglo); de este modo, hoy se sabe de ella más de lo que podría suponerse tras la severa destrucción de la que fue objeto durante la Conquista. Las fuentes fundamentales son los códices o Amoxtli en las que los Aztecas, haciendo uso de pictografías, ideogramas y, después, de su primera transcripción, fonética, dejaron testimonio de un variado conjunto de cosmogonía, historias, cuentas calendáricas, cantares, doctrinas y discursos, cuya preservación fue indispensable para mantener viva su cultura.28

Los Aztecas o Mexicas fueron un pueblo que dominó el centro y sur de México, en Mesoamérica, desde el siglo XIV hasta el siglo XVI y que es famoso por haber establecido un vasto imperio altamente organizado, destruído por los conquistadores españoles y sus aliados mexicanos. Se cree que el nombre de "azteca" proviene de un lugar mítico situado posiblemente al norte de la actual República mexicana, llamado Aztlán.

Tras la caída de la civilización tolteca que había florecido principalmente en Tula entre los siglos X y XI, oleadas de inmigraciones inundaron la meseta central de

28 SHIMOSE, Pedro. Historia de la Literatura. Culturas Aborígenes de América. 2 ed. 1993, p 34 53 México, alrededor del lago Texcoco. Debido a su tardía aparición en el lugar, los Aztecas o Mexicas se vieron obligados a ocupar la zona pantanosa situada al oeste del lago. Estaban rodeados por enemigos poderosos que les exigían tributos, y la única tierra seca que ocupaban eran los islotes del lago de Texcoco, rodeados de ciénagas.29

2.2 LOS CÓDICES Los códices mexicanos son una vasta constelación de materiales heterogéneos que han debido ser organizados en “grupos” o “familias”, como el grupo Borgia, según su origen, contenido o localización. El hecho de que algunos se conozcan bajo nombre y ediciones distintas, no hace más fácil su identificación para el lector no adiestrado. Hay códices Náhuatl, Mixtecos y Zapatecas, pero los de mayor importancia son los primeros. Una lista de los principales entre estas fuentes y la más pertinente a este propósito, sería la siguiente:

a- Códice Chimalpopoca à Recogido hacia 1558 por los indígenas informantes de Sahagún, copiado por el historiador Fernando de Alva Ixtlixóchitl y depositado en el Museo Nacional de México; fue publicado en Berlín en 1938. Contiene los anales de Cuautitlán y la leyenda de los soles, publicada en 1975.

b- Cantares Mexicanos (1532 – 1597) à Conservados en la Biblioteca Nacional de México, traducidos y publicados - junto con el titulado Romances de los Señores de la Nueva España, que se halla en la Biblioteca de la Universidad de Texas, Austin – por Garibay en 1964 – 1965, bajo el título de Poesía Náhuatl .

29 LÓPEZ AUSTIN, Alfredo. Anales de Antropología. Un Repertorio de los Tiempos en idioma Náhuatl. Vol. X, México, 1973, p10. 54 c- Códice Aubin (1526) à Depositado en la Biblioteca Nacional de París, redactado en parte en el sistema Náhuatl de anotación y en escritura fonética e impreso en París en 1903. d- Códice Borbónico à Conservado en la Biblioteca del Palais Bourbon de París, con valiosa información calendárica y sobre el mundo religioso Náhuatl cuya edición facsimilar apareció en esa ciudad en 1899. e- Códice Borgia à Se guarda en la Biblioteca Vaticana y es en realidad el núcleo de una familia de cuatro códices de origen prehispánico; su primera edición en castellano apareció en México en 1976. f- Códice Florentino à Depositado en la Biblioteca Medicea Laurenziana; sus ilustraciones fueron publicadas facsimilarmente en Madrid en 1905 y sus textos aparecieron en 12 volúmenes en Nuevo México entre 1950 y 1970. g- Códice Mendoza à Se halla en la Biblioteca Bodleian de la Universidad de Oxford, Inglaterra, donde fue editada en 1938. h- Los códices Matritensesà Uno del Real Palacio y el otro de la Real Academia de la Historia, publicados en versión facsimilar en 1906 y 1907, respectivamente. i- Códice Ramírez, o “Relación del Origen de los Indios que Habitan esta Nueva España” à Lo conserva el Museo Nacional de Antropología de México y fue editado en esa ciudad en 1944. j- Códice Vaticans à Designado como A o Ríos (para distinguirlo del B 3373, del grupo de códices Borgia), cuya publicación en Roma data de 1900. k- Códice Xólotl à Publicado en México en 1951.

55

Lo que los citados códices y las informaciones cronísticas nos dejan saber es que la conservación de todo lo que tuviese que ver con la historia, creencias religiosas y costumbres de la comunidad Azteca constituía una gran preocupación de la elite dirigente: era una sociedad volcada hacia la preservación del pasado, lo que se refleja, en sus expresiones literarias.

El material literario que se encuentra en ésas y otras fuentes, puede ordenarse en dos categorías que parecen corresponder a la misma división existente en tiempos prehispánicos: el verso o poesía, que los Aztecas llamaban Cuicatl , o sea “canto” o “himno”, y la prosa o relación, lo que se conocía como Tlahtolli , o sea “palabra”. 30

El ejercicio poético de los “forjadores de cantos”, el pensamiento filosófico y el registro histórico (asociados todos a la religión), eran parte del legado comunitario que debía guardarse en la memoria de los hombres. El cronista Díaz del Castillo cuenta haber visto esos “libros de su papel cocidos a dobleces, como a manera de paños de castilla” (Historia Verdadera..., Cap XLIV), pero hay que recordar que tales libros eran un conjunto de pictografías y jeroglíficos que eran sólo la base a partir de la cual la interpretación de los sabios o entendidos y la difusión por vía oral, podrían completar el proceso comunicativo. Aunque estaban inscritos sobre hojas de papel de ámate (corteza vegetal) y cosidos como páginas, no eran “libros” para leer como los que se conocen, sino para mirar descifrar y recordar. El fundamento de la literatura indígena era la palabra viva, el acto verbal y su repetición a través de las generaciones.

30 BARRERA VÁZQUEZ, Alfredo y RENDÓN Silvia. El libro de los Libros de Chilam Balam. México: Fondo de Cultura Económica, 1948, pp 12 -17 56 2.3 LA LITERATURA MAYA Y SUS CÓDICES

Los Mayas fueron uno de los mayores imperios de la civilización precolombina, llegando a abarcar sus dominios de Tabasco, Chiapas, el Yucatán, Guatemala, Honduras y una parte de El Salvador. Su imperio pasó por varias etapas: Antiguo Imperio Maya, período formativo (1500 a.n.e. al 150 d.n.e). Apogeo y fin del Antiguo Imperio (período clásico 300 al 800 d.n.e.) y el Nuevo Imperio Maya (cultura maya-tolteca).

En los comienzos de sus tiempos históricos vivían en un triángulo que tenía por extremos a Palenque, en Chiapas; Uaxactún, en Guatemala; y Copán, en Honduras, área sumamente amplia y de comunicaciones difíciles, selvática, cruzada de grandes ríos, que comprende toda la cuenca del Usumacinta, el Petén guatemalteco y los valles del Motagua y del río de Copán.31

En cuanto a sus creencias y formas mitológicas, el principal interés del pueblo Maya parece haber sido el de explicar sus orígenes mediante fábulas, mitos y símbolos, y de dejar el registro de su historia como una civilización fundadora de un estricto orden social, político y religioso. Si se quiere saber cómo se representaban el mundo los Mayas y qué papel jugaban en él, hay que recurrir a sus densas constelaciones mitológicas, verdaderas biblias del mundo aborigen americano anterior a la Conquista. Los dos mayores monumentos provienen de los pueblos Quiché (en la actual Guatemala) y Cakchiquel (en el área mexicana del Yucatán) que dieron forma a la cultura Maya: Son, respectivamente, el Popol Vuh y el Chilam Balam. Libros mágicos y fabulosos cargados con revelaciones del pasado inmortal y con predicciones del futuro, pero también, de consejos morales, cronologías y observaciones astronómicas. Pueden ser leídos hoy como fascinantes documentos de la imaginación proliferante y la mentalidad rigurosa de nuestros antepasados americanos. Pero no son “libros” orgánicos: Son más bien

31 Ibid., p. 18 57 recopilaciones miscelánicas que condensan diferentes tiempos históricos y se deben a innumerables manos que trabajaron a partir de antiguos códices.32

Cuatro son los códices fundamentales para conocer la cultura Maya: El Códice Dresde que se encuentra en la Biblioteca Estatal de esa ciudad y que siendo muy antiguo, es copia de una anterior; el Trocor Tesiano o de Madrid (por conservarse en el Museo Arqueológico de esta ciudad); el Códice Pérez o de París (en la Biblioteca Nacional de París); y el Grolier (en el Museo Nacional de Antropología de México). Estos códices habían fijado, usando una mezcla de ilustración pictográfica, representación simbólica (jeroglíficos) y elementos de transcripción fonética, un saber ancestral confiado también, como en el caso de la cultura Náhuatl, a la memoria colectiva e interpretado fundamentalmente por la casta sacerdotal. Tras la llegada de los españoles, el rescate de ese legado por los sobrevivientes se convirtió en una necesidad de dramática importancia, para evitar su pérdida total. Con ese propósito o quizá para cumplir con pedidos de información por pacto de estudios españoles, usando su propia lengua en transcripción fonética a nuestro alfabeto, un grupo de indios realizó en los siglos XVI y XVII las versiones que ahora conocemos. Eran indios cristianizados y en diversos grados de mestizaje cultural, lo que ayuda a entender por qué, al lado de cosmogonías Mayas, aparecen (en una medida a veces difícil de establecer), ideas y creencias de origen europeo. Se ha señalado, con toda razón, que el estilo mismo de presentación que siguen estas transcripciones, es cercano al modelo de los almanaques cristianos de la época, lo que plantea una interesante cuestión: o era un recurso indígena para hablar de su tradición usando un vehículo irrecusable, o fue imposición europea para “purgar” la idolatría del contenido.33

32 LEÓN PORTILLA, Miguel. Historia de la Literatura Mexicana. Periodo Prehispánico. México:.Alhambra México, 1989, p 65-70. 33 BARRERA VÁZQUEZ, Alfredo y RENDÓN Silvia. El Libro de los Libros de Chilam Balam. México: Fondo de Cultura Económica, 1948, pp 24 31. 58 2.4 ¿POR QUÉ SE LES LLAMA LIBROS DE CHILAM BALAM?

No obstante lo mucho que se ha escrito sobre este tópico, parece que todavía hay lugar para añadir algunos datos más, dado que tanto Roys como Barrera Vázquez creyeron erróneamente, que el término Balam, como apellido de un profeta, fue el que originó la designación de esos libros:

Los Libros de Chilam Balam son los libros sagrados de los mayas de

Yucatán y fueron nombrados en memoria de su último y más grande

profeta.

En efecto, el Diccionario de Motul (que es el de más autoridad, de los que existen), define Chilam como intérprete:

Se daba el título de Jaguar (Balam) a la clase sacerdotal que tenía a su cargo la regencia o dirección del katun, o periodo de veinte años en que se dividía la secuencia de la historia maya que se contaba por ciclos denominados May, que se integraban por trece katunes, o sea, 260 años aproximadamente. Se consideraba que el curso de la historia era cíclico o repetitivo en el sentido de que lo ocurrido en un katun determinado volvía a repetirse en el mismo katun del May o ciclo inmediato. Es por esto que era de suma importancia para todo el mundo saber lo que habría de ocurrir en el katun que estaba por llegar. Era Función del sacerdote Jaguar preparar la predicción correspondiente y darla a conocer al iniciarse cada katun por conducto de su vocero o Chilam.

Respecto a la manera de dar a conocer tales predicciones, ha llegado hasta nosotros una versión de la forma en que tenía lugar una época tardía, cuando ya la estructura sacerdotal era menos rigurosa; en la que se asienta en el Chilam Balam de Maní dice que:

Relato de la bajada del Dios Único, del Dios todopoderoso, del Dios Eterno, para hablarles a los sacerdotes Chilam Balam, Xupan Nahuat, Na Puc Tun, Na Hau Pech y Ah Kauil Chel, reunidos en la casa del Nacon Balam, que estaba acostado cuando les habló en casa de éste, dándoles consejos y explicaciones cuyo sentido no comprendieron. Se le llamó Chilam a éste porque estaba acostado, en su casa, y ni se le veía la cara, cuando les habló. Estando reunidos en casa de este Chilam y empezó a decirles lo que les vendría, sin

59 saber quién se los decía. Se les dijo quien era el Verdadero Dios, el Señor de los cielos, el que les hablaba, por lo cual se postraron en tierra, se acostaron de bruces en el suelo, cuando el Chilam gran sacerdote dijo así: arderá la tierra y habrá dolor, llanto y miseria.

Los cinco sacerdotes que estuvieron presentes en esa memorable sesión dejaron sendas profecías, inquietantes por su contenido aterrador.

Otro punto importante que es de señalarse, es el relativo a la actitud fatalista de los mayas que esperaban el cumplimiento inexorable de lo que habría de ocurrir en cada katun, según la predicción de los Chilames. Es así como llegó a ser fatídico para los ltzaes el 8 Ahau Katun, que anunciaba la destrucción de su gobierno donde quiera que estuviese.

“El katun 8 Ahau recurrió cada 256 años aproximadamente y, por unos mil años, cada vez que el katun de ese nombre recurría, los Itzaes eran expulsados de sus casas sin importar el lugar donde estuviesen asentados. Es así como a fines del siglo VII d. c. fueron expulsados de Chichén Itzá después de haberla ocupado por primera vez. A mediados del siglo IX son expulsados de Chakanputun. Hacia fines del siglo XII son expulsados nuevamente de Chichen Itzá por Hunac Ceel. Por mediados del siglo XV Mayapán fue saqueada y destruida. Finalmente, causando extrañeza, en un katun 8 Ahau, hacia el fin del siglo XVII, llegan los españoles a Tayasal y los expulsan de este su último reducto.

Esta extraña concepción fatalista de la historia basada en el ciclo May de trece katunes, parece haber existido desde los tiempos del clásico temprano, sobre los altibajos que se observan en los procesos constructivos de las grandes ciudades del Petén.

Volviendo al valor histórico que contienen las “Crónicas” de los Libros de Chilam Balam, cabe añadir que tal valor se acrecienta en las profecías referentes a los katunes que siguieron a la llegada de los españoles; en esas profecías se deja ver la visión de los vencidos impregnada de abatimiento y desventura. Como simple ilustración, a continuación algunos párrafos tomados del Chilam Balam de Maní.

60 11 Ahau katun.- Se estaba cumpliendo el 11 Ahau katun cuando llegaron los extranjeros a este país y nos entró el cristianismo... Se implora el pan al cielo, muertos de hambre, y nos esparcimos por todo el mundo; muchos lamentos, no hay quien no grite: niños, viejos y viejas gritan: "Ya llegan tus hermanos, ya vienen a cambiarte los calzones, las ropas blancas"

9 Ahau katun.- En este 9 Ahau katun llegarán muchas enfermedades, faltará la sal y el pan de maíz que se come diario será negro; con la cara pálida implora el pan y el agua. Estaremos asustados con guerra por todas partes...34

2.4.1 LOS LIBROS DEL CHILAM BALAM

En el área mayense del Yucatán no hay documento basado en tradiciones prehispánicas cuya importancia supere el conjunto de textos llamados libros del Chilam Balam. El nombre proviene de las palabras ah Chilam (alto sacerdote intérprete) y Balam (jaguar), nombre del noble personaje del pueblo de Maní que se menciona en estos libros y que debió ser uno de los sabios o profetas más famosos de su tiempo. Los libros se atribuyen a descendientes suyos, que quisieron guardar para la posteridad la antigua sabiduría del pueblo Cakchiquel. Pero hay que tener en cuenta que, habiendo sido hecha la recopilación en época posterior a la conquista, en lengua Maya pero según el alfabeto latino, los pasajes testimoniales sobre la llegada del hombre blanco y las contaminaciones judeo- cristianas, son considerables.

La primera noticia que se tuvo de la existencia de estos libros está en la obra del franciscano Hernando de Lizana, titulada Historia de Yucatán (Valladolid, 1663), que trata de la conquista y evangelización de esa provincia, campaña cuya justificación él asocia a las profecías indígenas. Se sabe de 18 distintos libros atribuidos al Chilam Balam, pero se conservan sólo ocho de ellos, de los cuales han sido materia de estudio y traducción total o parcial. Se les identifica por el nombre de los pueblos yucatecos donde fueron encontrados (Chumayel, Tizimín,

34 LÓPEZ AUSTIN, Alfredo. Anales de Antropología. Un Repertorio de los Tiempos en idioma Náhuatl. Vol. X. México, 1973, pp 121-148.

61 Maní, Kava, Ixil, Tekax, Tusik), salvo el último, Nah, que corresponde al apellido de los copistas. Puede decirse que estos libros son una mezcla de crónicas, genealógicas, profecías, cantares, mitos y leyendas, pues contaban los orígenes de su pueblo; esos manuscritos originales –que eran posibles transcripciones de lo representado en las estelas cubiertas de dibujos y jeroglíficos Mayas- fueron sucesivamente copiados varias veces, lo que explica las superposiciones, errores y alteraciones que sufrieron.

Estos textos tratan casi de todo: asuntos religiosos (Mayas o Cristianos); históricos y cronísticos; cronológicos y astrológicos (que incluyen los cómputos calendáricos según días o katunes dispuestos en serie de 13 números y 20 nombres hasta formar un ciclo de 260 katunes); medicina indígena o europea; informaciones astronómicas de origen europeo; ritos y ceremonias; y una miscelánea de textos no clasificados.35

Se reconocen tres etapas históricas en el desarrollo de la literatura maya- yucateca: la primera, de origen lejano e incierto, finaliza a principios del siglo XVI; la segunda, discurre desde la llegada de los españoles a las tierras mayas de Yucatán hasta el siglo XIX que, con los movimientos de independencia, podemos comenzar a hablar de literatura maya moderna. El objetivo de este primer ensayo es ofrecer una guía de la antigua literatura maya y de los textos "clásicos" del período colonial.

Las particularidades históricas y culturales de estos dos períodos son tan relevantes que en la literatura se refleja de manera precisa cada una de ellas. Existe siempre una relación recíproca entre cultura y literatura por lo cual podríamos pensar que la literatura maya más auténtica pudo haber sido la expresada en la glífica. Pero es, paradójicamente, a partir de la Conquista que podemos leer y conocer la producción literaria maya, aunque en distintos grados

35 BARRERA VÁZQUEZ, Alfredo y RENDÓN Silvia. El Libro de los Libros de Chilam Balam. México: Fondo de Cultura Económica, 1948, pp 61-75. 62 de autenticidad; en algunos casos la temática y el estilo pueden ser exclusiva o básicamente mayas, en otros casos discutibles y a veces pueden llegar a ser mera traducción de textos españoles o europeos. En cuanto al modo de producción, se diría que la literatura maya se divide en dos grupos: oral y escrita. En relación con esta última y su representación gráfica, en una primera época fue glífica y desde el siglo XVI, alfabética. Mientras la literatura oral será uno de los ejes que permanecerá fijo a lo largo de los siglos, pues este tipo de literatura tiende a convertirse en el pilar básico para la conservación de la lengua y la cultura maya.

La antigua literatura maya es, en general, producto de la comunidad y no creación personal: existe lo que se podría llamar un "yo relator". Este aspecto va íntimamente relacionado con la importancia histórica de la literatura oral maya: baste pensar en el ballet-drama quiché Rabinal Achí original del siglo XII y conservado por Bartolomé Ziz, quien lo transmitió al abad Brasseur de Bourbourg en pleno siglo XIX. Otro ejemplo es el de la leyenda del Enano de Uxmal (o Rey Adivino), cuyo origen se remonta indudablemente a la época antigua y todavía hoy es posible escucharla, en distintas versiones, en Yucatán; la memoria colectiva ha resguardado durante generaciones la esencia del origen y de la historia del pueblo maya. 36

Es cierto que faltan datos en las formas sobrevivientes de representaciones teatrales o danzas, pero existe bastante producción narrativa y lírica; fray Diego de Landa, en el siglo XVI, ya había informado acerca de los géneros literarios y la presencia en la literatura maya de teatro, narrativa y poesía que ha sido establecida con cierta precisión por varios autores modernos. Los cantos poéticos y las canciones populares que se interpretaban en las escenificaciones pertenecen a la literatura oral que, sin duda, se desarrolló con mucha antelación a la literatura escrita pues estaba presente en los rituales de la comunidad. Además, como indica León Portilla, “no debe olvidarse que también entre los mayas, al igual que

36 LÓPEZ AUSTÍN. Op. Cit., p 25. 63 entre los pueblos de la región central de México, existieron centros de educación en los cuales por medio de una memorización sistemática se transmitía y preservaba, sobre la base de los libros con caracteres glíficos, la antigua sabiduría” (1964:11).

Hablar de la antigua literatura Maya es hablar de escritura jeroglífica, es imprescindible comenzar con un aspecto técnico: las pruebas que se tienen de esta escritura se encuentra en materiales no perecederos (estelas, dinteles, cerámica,...), aunque también se había hecho uso de la escritura en materiales más perecederos como el “papel indígena” (hu'un, kopo´), pero las condiciones climáticas no han permitido, en general, que se conserven. Lo cierto, y así lo recuerda Landa, es “que escribían sus libros en una hoja larga doblada con pliegues que se venía a cerrar toda entre dos tablas que hacían muy galanas, y que escribían de una parte y de otra a columnas, según los pliegues; y que este papel lo hacían de las raíces de un árbol y que le daban lustre blanco en que se podía escribir bien, y que algunos señores principales sabían de estas ciencias por curiosidad, y que por esto eran más estimados aunque no las usaban en público” (1982:15). En muchos casos la destrucción fue intencional: el mismo Landa participó en el año 1562 en un auto de fe en Maní, en donde algunos mayas fueron sacrificados, quemados antiguos rollos o códices con signos jeroglíficos y destruidas unas piedras pequeñas labradas. Años más tarde, Landa en su Relación de las cosas de Yucatán intenta recuperar, con la ayuda de sus “informantes”, ciertos conocimientos de la escritura jeroglífica; su esfuerzo resulta insuficiente. Además, es posible –y así lo considera Arzápalo-, que haya sido un error el tomar reiteradamente el alfabeto Landa como base para descifrar los códices. Los libros pudieron desaparecer pues acompañaban, como ofrenda, al gobernante y al sacerdote mayas a la tumba, por lo cual, en los inicios de la Conquista, los españoles llegaron a desenterrar a los muertos e hicieron polvo muchas sepulturas; todavía el cementerio de la isla de Jaina encierra algún

64 misterio. Otros documentos debieron esconderse en lugares resguardados y de difícil acceso y allí permanecieron o permanecen en el olvido.37

De ello se deduce que serían “los cambios revolucionarios de poder” y la naturaleza peninsular las causas que impidieron la conservación documental escrita y que propiciaron su supuesta ausencia, y que de ningún modo fue “el analfabetismo o la ignorancia de la escritura”. Los trabajos arqueológicos y epigráficos nos revelan, a diario, nuevos descubrimientos, pero el “texto literario” sigue escondido en una difícil interpretación y/o lectura.

De cualquier forma, otra perspectiva para afrontar la tradición literaria maya- yucateca aconseja regresar a los orígenes (cantos, rezos, representaciones escénicas), y aun si el contenido literario de la escritura jeroglífica es una incógnita y esto podría confundir la opinión en relación con una literatura maya antigua, ver cómo el teatro anterior a la Conquista disipa esta duda. Se ha querido desde un principio unir literatura antigua a escritura jeroglífica por considerar este hecho definitorio del carácter original de dicho período, pero debe advertirse que la primera etapa de desarrollo de la literatura maya la encontramos en la literatura oral. Leemos en los Cantares de Dzitbalché: "Han llegado los músicos-cantantes, / los farsantes, bailarines / contorsionistas, saltarines / y los corcovados, y los espectadores" (Barrera, 1980:113). También en un estudio de las representaciones escénicas antiguas René Acuña, con base en el vocabulario, nos presenta un informe importante del “teatro ceremonial de los mayas”; en este teatro no falta ninguno de los ingredientes del género: cantos, bailes, máscaras, música y sacrificios humanos. Si existían representaciones, juegos escénicos, existía un argumento escrito o aprendido de memoria. Argumento teatral, drama o comedia, pero que es una forma de literatura, además, el Diccionario de Motul registra el nombre de nueve obras teatrales y “por los nombres podemos deducir que estas (ciertas representaciones) eran entremeses de carácter cómico, farsas

37 Ibid., pp 25-33. 65 donde la gracia estaba en el decir...” (Barrera, 1980:18). Los mayas eran maestros del buen humor, fecundos y finos críticos sociales. Precisamente Sánchez de Aguijar, en el Informe contra Idolorum Cultores arremetió contra estas manifestaciones escénicas de los antiguos mayas alegando su obscenidad. Debe considerarse el teatro anterior a la llegada de los españoles como una institución permanente de la comunidad maya y no tanto como un elemento elitista de la sociedad: el Rabinal Achí, en k'iche', y la Danza del arquero flechador, yucateco, lo ilustrarían. Todavía en relación con las antiguas representaciones escénicas, se cita el siguiente comentario de Barrera Vásquez: “Es curioso notar que el teatro indígena de Yucatán fue completamente abolido por las autoridades políticas y eclesiásticas que consideraban las farsas como obscenas e idolátricas. Y aunque hubo disposiciones para que fueran sustituidas con las muy conocidas representaciones religiosas de las costumbres populares de la Europa cristiana, los mayas no las adoptaron, como sucedió en otras regiones de la Nueva España donde aún hoy día existe un arte teatral indígena con temas religiosos de la Iglesia Católica” (1937:9). Gracias a que en algunos pueblos de la Península de Yucatán se han conservado ciertas representaciones antiguas (danzas), que se ejecutan en las festividades municipales, y que algunos grupos de jóvenes vuelven a recuperar la funcionalidad estética y popular del teatro maya, también se puede hablar de una revitalización de este género literario.

Regresando a la historia, se lee en los Chilam: “En el decimotercero tun, el año que corría (1513) fue cuando primeramente pasaron los extranjeros españoles a ver por primera vez nuestra tierra, esta provincia de Yucatán”, pero ya “el año de 1502 marcó el inicio de un proceso de cambio que alteró el curso de su historia, hasta el grado de que sus descendientes hoy apenas subsisten precariamente en el mismo territorio de sus ancestros; y es que en ese año el almirante Cristóbal Colón descubrió la Isla de Guanajo, en la cual entró en contacto con los mayas de Yucatán, abriendo el camino para la conquista y sujeción del territorio” (Piña 1978:9).

66 Empezaba así la destrucción de un gran pasado y la imposición de unas formas de vida totalmente distintas para los mayas; pero, sin duda, existía un inexplicable apego del hombre maya por sus tradiciones. En sencillas frases de los Chilam Balam se resume la visión de pesadumbre que tuvieron los mayas en este momento histórico: "¡Ah! ¡Entristezcámonos porque llegaron!" o "¡Vinieron a marchitar las flores! Para que su flor viviese, dañaron y sorbieron la flor de los otros."

La conquista geopolítica va acompañada de una destrucción cultural que pretende borrar el pasado de los mayas; éste sería el origen trágico e histórico de los libros de Chilam Balam, “poseedores de la escritura alfabética, los mayas yucatecos se esforzaron en conservar sus más caras tradiciones con este medio. Algún sacerdote nativo iniciaría este nuevo rasgo cultural y de su libro original, que lo copiarían los de otras comunidades, se irían formando los de cada pueblo, adicionándose el núcleo original con textos particulares” (Barrera,1969:57). La existencia, en los Chilam, de un lenguaje esotérico puede referirse a dos condiciones: por una parte, al probable esoterismo propio de la literatura antigua y, por otra parte, a la necesidad cultural, dadas las circunstancias de la ocupación española, de preservar la historia y la mitología mayas de una forma segura e impenetrable, sobre todo para el extranjero. Recordar sólo que si la escritura jeroglífica era privativa de unos pocos, su lectura e interpretación debió ser exclusiva de los sacerdotes (y poetas), miembros de una clase privilegiada.

La tradición oral y los jeroglíficos sirvieron de base para componer la historia y los anales sobre la vida y la cultura de los primitivos pobladores que encierran los Chilam. Con lo dicho hasta aquí, podría afirmarse que la literatura colonial es la propia literatura antigua de los mayas que ha llegado a nosotros a través de las fuentes, éstas sí, coloniales. En los Chilam se nos revela, como diría Mircea Eliade (1982), “la resistencia de la espiritualidad tradicional frente a la historia”. Pero si este vendría a ser el origen americano de los libros de Chilam Balam, “se

67 calcula que un 50% del contenido de estos libros proviene de esos almanaques conocidos con el nombre de “Repertorios de los Tiempos” que fueron tan populares entre la clase dominante desde los primeros tiempos de la Colonia” (Villa 1984:10(MS)). Baste citar aquí la composición dada por Francisco de la Maza en su Introducción al Repertorio de los Tiempos y Historia Natural de Nueva España, escrito y editado por Henrico Martínez, en la Ciudad de México, en 1606.

Es apropiado ofrecer el listado que Barrera Vásquez da del material, muy diverso, que contienen los libros de Chilam Balam. Se tiene:

1) Textos de carácter religioso: a) puramente indígena; b) cristiano traducido al maya.

2) Textos de carácter histórico, desde crónicas con registro cronológico maya a base de la “cuenta corta” (katunes en series de 13) hasta simples asientos de acontecimientos muy particulares sin importancia general.

3) Textos médicos, con o sin influencia europea.

4) Textos cronológicos y astrológicos: a) tablas de series de katunes con su equivalente cristiano; b) explicaciones acerca del calendario indígena; c) almanaques con o sin cotejo con el Tzolkin maya, incluyendo predicciones, astrología, etc.

5) Astronomía según las ideas imperantes en Europa en el siglo XV.

6) Rituales.

7) Textos literarios: novelas españolas, etc.

8) Miscelánea de textos no clasificados (1948:13).

Todos estos contenidos sufren y reflejan el contacto mismo del momento histórico en que fueron escritos, es decir, lo indígena y lo español (o europeo) aparece alternativamente en estos materiales. Con su antigua lengua, pero haciendo uso

68 del alfabeto latino, los mayas transcribieron un pasado y asentaron un presente; tal vez sea ésta la esencia de la literatura colonial reflejada en los siguientes libros de Chilam Balam.38

2.4.2 CHILAM BALAM DE CHUMAYEL

Este manuscrito es un pequeño libro en cuartos de 107 páginas; en él aparece el nombre de don Juan José Hoil, con la fecha, enero 20-1782. Procede del pueblo de Chumayel, y en un principio fue propiedad del obispo Crescencio Carrillo y Ancona. Su contenido hace referencia a la historia, cronología, profecías, dibujos de signos de los días, y la rueda de Katún. Una parte del manuscrito tiene el nombre de Yucalpeten, refiriéndose a Yucatán. Munro S. Edmonson publica, en 1986, una edición de este libro bajo el título Heaven Born Merida and Itza Destiny; de este mismo año es la edición española de Miguel Rivera Dorado, en donde el autor reconoce las dificultades del Chumayel debido al uso de un lenguaje cargado de referencias esotéricas.39

2.4.2.1 FRAGMENTO DEL “CHILAM BALAM DE CHUMAYEL”

Del abismo nació la tierra, *cuando no había cielos ni tierra.

El que es la divinidad y el poder, labró la gran piedra de la gracia, * allí donde antiguamente no había cielo.

Y de allí nacieron siete piedras sagradas, *Siete guerreros suspendidos en el espíritu del viento, * Siete llamadas elegidas.

Y se movieron. *Y siete fueron sus gracias también. * y siete sus santos.

38 Ibid., pp 33-50. 39 MARTÍNEZ HERNÁNDEZ, Juan y MÉNDEZ R, Carlos. Crónicas Mayas. Mérida, Yucatán. S.A, 1926. 69 Y fue tomando al fin un guerrero, cuando no había nacido el primer guerrero: * y tenía los cabellos en guedejas.

Primera, segunda, tercera, y tres veces cuatrocientas épocas, miles de épocas: * y despertó a la tierra de Dios el verbo, el solo por si mismo.

Del fondo de la gran piedra de la gracia. Despertó a la tierra de Dios el verbo: * Su nombre es unidad con Dios el verbo.

Este su nombre, que hiende las épocas: * es: el eterno, el de una sola edad, el muy alto.

Y cuatro veces resonó su gran palabra, sello de la noche, sello del cielo: *”Yo soy el principio, yo seré el fin”. ... Gigantes fueron entonces todos, en un solo pueblo, los de todas las tierras. *Y el primer rey fue Dios.

El único hijo de Dios, espejo que abrirá su hermosura, * es el señor de la piedra, padre.

...Cuando fue dicho por Dios el verbo, sólo por sí mismo, en la profunda noche; *Sonó la primera palabra de Dios, allí donde no había cielo ni tierra.

Y se estremeció toda la inmensidad de lo eterno. *Y su palabra fue una medida de gracia, un destello de gracia, y horadó la espalda de las montañas.

¿Quién nació cuando bajó? Gran padre, tú lo sabes, *Nació su primer principio y quebró y barrenó la espalda de las montañas.

70 ¿Quiénes nacieron allí? ¿Quiénes? * Padre, tu lo sabes: nació el que es tierno en el cielo?40

2.4.3 CHILAM BALAM DE MANÍ

Con el nombre de Códice Pérez conocemos a un conjunto de fragmentos de los libros de Maní y de Ixil, y documentos de tierras de Sotuta. Tiene cerca de 200 páginas, y “hay varias fechas en los textos, indicando el momento en que fueron hechos los traslados o anotaciones correspondientes a cada una, que abarcan un período de 1544 a 1811” (Barrera, 1948:20). Llamado también Crónica de Maní por ser este Chilam el libro principal. Fue Juan Pío Pérez quien lo compiló, en Ticul, entre 1837 y 1838, bajo el título de Principales épocas de la historia antigua de Yucatán. El nombre de Códice Pérez se lo asignó el obispo Carrillo y Ancona, en 1870. El manuscrito nos da un resumen de la historia de los mayas a partir de los tiempos en que éstos se extendieron desde el sur para viajar hacia las tierras bajas del norte, y hasta la llegada de los españoles. Libro profético, en donde los antiguos sacerdotes hacen sus predicciones, y se explican los métodos de cómputo del calendario maya. Se encuentra en el libro de Maní el cuento de la “princesa Teodora” de Las mil y una noches.41

2.4.4 CHILAM BALAM DE TIZIMÍN

Este manuscrito es un libro de sólo 54 páginas. Su contenido es esencialmente histórico y cronológico, aunque contiene algunas profecías. Procede de Tizimín, probablemente de los siglos XVI o XVII. Fue hallado por el párroco de ese lugar Manuel Luciano Pérez, quien lo donó al obispo Carrillo y Ancona, en 1870. “El Chilam Balam de Tizimín forma parte, con el de Chumayel y el Códice Pérez, del

40 LÓPEZ AUSTIN., Op. Cit., p 91

41 PÍO PÉREZ, Juan. Chilam Balam de Maní, llamado Códice Pérez. Editado por la Liga de Acción Social. Mérida, Yucatán, 1949, p 12. 71 grupo más importante de códices post-cortesianos, no solamente por su material histórico, sino también por su material religioso pagano”.42

2.4.5 CHILAM BALAM DE KAUA.

Es un libro de 282 páginas, lo que convierte a este Chilam en el más voluminoso. Puede datarse en los últimos años del siglo XVIII. En él aparecen los signos de los días, la Rueda de Katunes, una tabla de multiplicar y recetas médicas; una parte está dedicada a la cronología. contiene algunas de las recetas médicas. No ha sido traducido ni publicado en su totalidad. Contiene, al igual que el Chilam Balam de Maní, la historia de la “princesa Teodora”.43

2.4.6 CHILAM BALAM DE IXIL

Manuscrito de 86 páginas que estuvo incluido en el mismo legajo que el libro de Tizimín; Contiene un recetario médico y un documento calendárico; es parcialmente valioso como evidencia de la aculturación de la lengua maya en el siglo XVIII. Contiene un fragmento de almanaque por el mismo estilo que los anteriores (Chilam Balam de Maní, F.L.) y las predicciones de los meses igualmente semejantes a las primeras copiadas en este libro, un recetario en lengua maya de yerbas del país, y unas traducciones sacadas de la Biblia sobre la creación del mundo e historia de Abraham.44

2.4.7 CHILAM BALAM DE TEKAX

Este manuscrito es un libro de 28 páginas; Gates (1924) y Bolles (1978) consideran que tiene 36 páginas. Su autor es desconocido. Este documento es valioso porque “quien lo escribió había logrado la proeza de seguirle la pista a los

42 EDMONSON, Munros.The Ancient Future of Itza. Trad. Austin University of Texas, press., 1982, p 16. 43 HARTIG, Pauline y BERTHOLD Riese. The Chilam Balam of Kaua. México, Actas de XLI. Congreso Internacional de Americanista. Vol. II, 1976. 44 ROYS, Ralph L. The Book of Chilam Balam of Ixil. Carniege Institution of Washington, 1946. 72 días del Tzolkín y pudo anotar correctamente los signos correspondientes a cada uno de los días del año 1834”. Incluye además materia médica y astrológica.45

2.4.8 CHILAM BALAM DE NAH

Es este manuscrito de 64 páginas. En él puede encontrarse valiosa información médica y astrológica. La primera parte (págs. 4 a la 30) es copia del de Tekax. La segunda parte es el Libro de las curaciones, un recetario médico. “La pervivencia de una variada herbolaria y de prácticas ancestrales en el medio rural yucateco (mediados del siglo XIX) puede proporcionar a los investigadores algunos indicios de lo que pueden haber sido las tradiciones médicas de los antiguos mayas”. Aparece luego una parte llena de intención esotérica, a la que sigue una adición de nuevos remedios médicos. El manuscrito termina con un registro de los nacimientos y muertes de la familia Nah, datados a finales del siglo XIX. No recibió el nombre de su lugar de origen, sino el de sus autores: José Ma. Y Secundino Nah. 46

2.4.9 CHILAM BALAM DE TUSIK

Es un cuaderno de sólo 29 páginas. Contiene algunos textos semejantes al Chumayel; “resultó contener una versión del antiguo interrogatorio a que se sometía periódicamente a los jefes y miembros de la nobleza para definir la calidad de su linaje”. El manuscrito de Tusik procede del pueblo de Señor; el escriba y sacerdote de este lugar, Yum Pol Itzá se lo mostró al maestro Villa Rojas en 1936, en Tusik.47

45 LIGORREA PERRAMON, Francesc. Las Voces de la Escritura. Ensayos y textos de la Literatura Maya. Ediciones de la Universidad Autónoma de Yucatán, 1997, pp 67-69 46Ibid., p.72.

47Ibid., p.75

73 2.4.10 CHILAM BALAM DE CHAN CAH

El manuscrito original consta de 128 páginas, y guarda semejanzas con el de Tekax y el de Nah. En cuanto a su contenido puede observarse que “utiliza la traducción libre de un almanaque astrológico español de la época, para consignar, a base de intercalaciones ingeniosas y juegos de palabras, mucho de lo que se conservaba en estos tiempos de la tradición médica maya y de su cronología”. Incluye el cuento El mercader y la doncella Teodora; y los conocimientos médicos y astrológicos de los almanaques españoles se combinan con las aportaciones nativas de principios del siglo XVIII. Presenta también un calendario maya, pero con bastantes errores.48

2.4.11 CÓDICE CALKINÍ

Este manuscrito, también llamado Chilam Balam de Calkiní o Crónica Calkiní, es un libro de sólo 30 páginas, pues desde su descubrimiento le faltaron las diez primeras. Es un prístino relato, tomado en su conjunto, de la provincia maya de la Canules, cuya capital fue la noble Calkiní del Camino Real. Habla del linaje Canul, de la extensión y límites de su territorio, de episodios de su conquista, de los nombres de sus hombres notables de inmediatamente antes e inmediatamente después de aquella, fueron redactados con la regularidad estilística y rítmica por las élites que encarnaban la tradición mencionada, y, en algunos casos, los amanuenses copiaron lo que relataban los exgobernadores ancianos, que, por sí, tenían su propio ritmo y recursos literarios. Por lo tanto, aunque aparentemente habían cambiado los tipos y fórmulas de los documentos de acuerdo con lo que exigía la diplomacia española, los gobernantes indígenas siguieron conservando su tradición prehispánica”.

48Ibid., p.76.

74 Hasta aquí los Chilam conocidos, es decir, de los cuales se conserva el manuscrito original o algunas copias posteriores, coinciden en señalar diversos autores que se conoce el nombre, sólo por referencias, de otros posibles Chilam: Oxkutzcab, Teabo, Peto, Nabulá, Tihosuco, Tixcocob, Telchac y Hocabá. Pero de ninguno de ellos se poseen datos concretos que permitan hablar de su origen o de su contenido; el descubrimiento futuro de algún libro de Chilam Balam, en Yucatán, Estados Unidos o Europa, es pues una empresa abierta. Dentro de la literatura maya peninsular, de la época colonial, existen también otros documentos de gran interés.49

2.5 CANTARES DE DZITBALCHÉ

Éste es un documento encontrado por Barrera Vásquez en Mérida aproximadamente en el año 1942. Este autor lo fechó hacia la mitad del siglo XVIII, aunque sin duda es una copia de un documento más antiguo. Texto poético único y de suma importancia; estos Cantares fueron publicados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia de México, en 1965, y en el año 1980 el Ayuntamiento de Mérida realizó una nueva edición. Ambas, con introducción, traducción al castellano y notas, corresponden a Barrera Vásquez. Constituyen estos 15 Cantares una preciosa ilustración de la lírica maya. El copista en la Portada, establece que es “El libro de las Danzas de los hombres antiguos que era costumbre hacer aquí en los pueblos (de Yucatán) cuando aun no llegaban los blancos”. 50

Es posible que se hallen textos de carácter literario en los informes, las crónicas o las relaciones que escribieron los evangelizadores y colonizadores, desde el siglo XVI hasta principios del siglo XIX, pero su localización comporta una ardua tarea

49Ibid., p77.

50 OVIEDO, José Miguel. Historia de la Literatura Hispanoamericana. De los Orígenes a la Emancipación. Madrid, Alianza, 1995, pp- 59-60 75 de investigación, histórica y paleográfica; la observación resulta pertinente ya que, por ejemplo, en el informe que hiciera Fray Pedro Marín, a raíz de la visita pastoral del obispo Luis de Piña y Mazo al pueblo de Teabo, en 1782, transcribió esta canción relacionada con la ceremonia Tuti Uah (para completar la ofrenda):

Heti Kulai Allí, donde Él se entronizó Heti Chacai Allí, donde llovió Heti Ikai Allí, donde sopló el viento Heti Ekai Allí, donde salieron las estrellas Heti Kinai Allí, donde salió el sol Heti Halai Allí, donde resucitó Heti Lumai Allí, donde Él se reencarnó (en la Tierra).

“La cosmogonía es el más antiguo de los géneros literarios”, escribió Paul Valéry, y, probablemente éste sea el origen de la literatura antigua y colonial. Entre los Mayas, sólo la dureza de las piedras y la casualidad han permitido que los jeroglíficos se conservaran hasta nuestros días; pero la resistencia que ofrecen muchos signos mantiene en silencio la antigua literatura de los Mayas. En esencia la cosmogonía, el tiempo, permeabiliza el mundo mítico de los mayas y hace su literatura difícilmente accesible; el tiempo cíclico permite que, frente al hombre histórico, los mayas puedan guardar a lo largo de su tradición, el carácter optimista de su cosmología y de su cultura.

El desconocimiento evidente que todavía se tiene de los jeroglíficos mayas, a pesar de algunas declaraciones desproporcionadamente optimistas que sólo despiertan confusión, no se permite ni leer ni presentar textos literarios antiguos; también es cierto que los textos coloniales conocidos, escritos con el alfabeto latino, tienen un carácter histórico y religioso.

Sucede que los Mayas, a través de los siglos, se han visto obligados a defender sus conocimientos y su cultura frente a violentas invasiones extranjeras (siglos X, XVI, XX). Pero conscientes de la resistencia de los glifos y del lenguaje esotérico

76 de los textos coloniales, optaron por la poesía y por el silencio; y ha sido precisamente este “silencio poético” el que ha caracterizado y el que caracteriza a la alterada tradición literaria en lengua maya-yukateka. Este contiene 16 cantares (algunos fragmentarios) que se mantenían vivos en la tradición local. Compuestos unos antes de la Conquista y otros posteriormente a ella, los cantares están basados en expresiones poéticas asociadas al teatro y la danza maya; en cualquier caso, debido a su larga pervivencia, las huellas del mestizaje que han experimentado son bastante visibles. Predominan los cantares sacros, canciones o conjuros mágicos, y también hay algunos poemas de carácter erótico. Es importante anotar las semejanzas formales de la poesía maya con la náhuatl, por el uso de paralelismos estructuras duales y sistemas metafóricos; así, el símbolo “flor” vuelve a aparecer con el mismo sentido que en la poesía antigua mexicana, pero también como emblema de la virginidad, según aparece en este pasaje de un poema erótico: 51

Alegría es lo que cantamos, porque vamos a recibir a recibir la flor, todas las mujeres doncellas.

También pueden encontrarse variadas expresiones poéticas en los libros del Chilam Balam y otros libros mayas, pero aun teniendo estas un relativo valor representativo, son solo una muy pequeña muestra de lo que debió ser una actividad de gran riqueza. Por eso no se puede hablar de la poesía maya sino dentro de términos largamente hipotéticos y previa reconstrucción del inmenso material perdido.

51 LÓPEZ AUSTÍN, Alfredo. Anales de Antropología. Un Repertorio de los Tiempos en idioma Náhuatl. Vol. X. México, 1973, pp 73-82 77 2.6 DEIDADES MAYAS

Nuestros ancestros, los Mayas, manifestaron el gran avance de su cultura en todos los aspectos que constituyen una civilización; como la política, sociedad y la religión. Este último rubro quizá es el más destacado, ya que eran politeístas, basando las razones de su existencia en la naturaleza.

Su ideología se conformaba de dogmas particulares, un ejemplo, la creencia de que los sacerdotes, los guerreros que morían en las batallas, las mujeres muertas en el parto y los sacrificados a los dioses se iban a los lugares celestiales, con las divinidades del firmamento: Kin (el sol), Uh (La luna), Xaman Ek (La estrella polar) y Noh Ek ( El planeta venus).

Los Mayas tenían un dios creador, al que llamaban Hunab Ku. Pero el creador de los hombres era Itzamná, hijo de Hunab Ku, un dios bueno, señor de los cielos, del día y de la noche. Itzimná era una deidad benévola, siempre amiga del hombre. nunca se ve asociado con la destrucción o desastre; y nunca aparece en los códices acompañado de los símbolos de la muerte.

Chaac (al que algunas comunidades mayas todavía rezan) era el dios de la lluvia y de todo lo que se relaciona con ella. Además de Chaac, estaban los chaques, sus cuatro ayudantes.

Ixel, personaje importante en el panteón maya, en ocasiones aparece como la personificación del agua como elemento destructivo (inundaciones y torrentes de lluvia), se le representa rodeada de símbolos de muerte y destrucción, con una serpiente retorciéndose sobre su cabeza y huesos cruzados bordados en su falda. Pero parece haber tenido también su lado bueno, como consorte de Itzimná, parece haber sido la diosa luna, era también la patrona de la preñez y la inventora del arte de tejer.

78 Los antiguos Mayas creían que los suicidas se iban directamente al paraíso. Tenían una diosa especial que era la patrona de los que se habían privado de la vida ahorcándose, la llamaban Ixtab, diosa del suicidio y aparece representada pendiendo del cielo por medio de una cuerda que está enrollada a su cuello.

El dios del Inframundo, Ah Puch, es un ser malévolo. Se le asocia también con la guerra y los sacrificios. Sus amigos son el perro, el ave moán y la lechuza. El dios Jaguar, y los Bolontikú (o 9 señores de la noche) completan el círculo de los dioses subterráneos.52

2.7 EL RABINAL – ACHI Ésta es simplemente la obra dramática más conocida de los tiempos prehispánicos, y una importante prueba – con mayor peso que las que existen en la literatura Náhuatl – en favor de la existencia de expresiones teatrales evolucionadas entre los Mayas; en este caso no sólo se tiene un texto integral, con mínima contaminación hispánica, sino también que está vivo en la tradición comunitaria indígena. Aunque se representó a lo largo del periodo colonial, en algunos momentos fue suprimido por las autoridades y pasó a ser clandestino tanto por su carácter pagano como por su mensaje de rebeldía popular contra un invasor (en este caso, otro pueblo indígena). Está escrito en lengua Maya – Quiché y su título significa “El Varón o Señor de Rabinal”; también se conoce bajo el nombre de Baile del Tun, que alude al sonido del tambor usado en ceremonias sagradas y al hecho de que se trata, en efecto, de un drama – danza, cuya música original – por excepción – se conserva. Rabinal es precisamente el nombre del pueblo donde el abate Charles Etienne Brasseur de Bourbourg, administrador eclesiástico en Guatemala a mediados del siglo XIX, lo escuchó de

52 www.cityview.com.mx/mérida1/tours/dioses.htm./deidades mayas. Enlaces y comunicaciones del sureste, S.A, de C.A. en coordinación con el diario de Yucatán. 79 labios de Bartolo, un indígena que había interpretado la pieza y guardado memoria del antiguo texto en Quiché. 53

La obra plantea una situación prácticamente única: el conflicto entre el Varón de Rabinal y su prisionero, el Varón de los Quiché, quienes son casi exclusivos interlocutores; su disputa nos permite asistir a la captura del prisionero, su largo interrogatorio y finalmente, su muerte. Aunque la acción tiene una base histórica (las luchas entre esos pueblos en el siglo XII), el clima dominante es el de una alegoría moral. Los diálogos entre los dos protagonistas son extensos y reiterativos, más parlamentos recitados que propiamente diálogos. A través de ellos, se sabe del porqué de la situación. Cada uno va exponiendo sus razones y defendiendo su causa; cuando el prisionero, atado a un árbol, declara sus hazañas y los motivos de su acción; el Varón de Rabinal responde con el recuento de las suyas y justifica la captura, alegando las desgracias que su feroz prisionero ha traído sobre su pueblo. Simultáneamente se ven los esfuerzos y argucias que hace el prisionero para recuperar su libertad. Hay un tercer personaje: el Gobernador de Rabinal, el todopoderoso Conco-Lluvia, ante quien el prisionero negocia su libertad. Al fracasar sus intentos, el Varón de los Quiché acepta la muerte, pero pone una condición: que se le rindan los honores propios de su origen noble. Así, se le permite danzar con una doncella y con otros altos caballeros (los llamados Águilas y Jaguares Amarillos), todo lo que constituye un complejo y colorido ceremonial, acentuado por la música, el baile y el uso de máscaras.

El sacrificio se consuma como una alegoría de la comunión del hombre con la naturaleza primordial. La historia central está acompañada de rituales y participación de numerosos personajes mudos (mujeres, siervos, soldados, pueblo). La acción (dividida en cuatro partes o actos muy desiguales de extensión) resulta a veces oscura y demasiado dilatada, sobrecargada de

53 OVIEDO, José Miguel. Historia de la Literatura Hispanoamericana. De los Orígenes a la Emancipación. Madrid: Alianza, 1995, pp. 57-59

80 repeticiones y fórmulas cortesanas. Pero pese a ella, la obra tiene una básica teatralidad y un sentido simbólico que indudablemente proviene de antiguas leyendas. La pugna entre los dos nobles personajes tiene los elementos típicos del conflicto teatral: presenta una variante del eterno dilema entre la libertad y sometimiento, vida y muerte, violencia y justicia, dignidad y humillación. El texto tiene la característica singular de eliminar casi por completo el aspecto religioso común a las manifestaciones teatrales indígenas.54

2.8 LA DIOSA LUNAR IXCHEL. SUS CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES EN LA RELIGIÓN MAYA

Es indudable que uno de los personajes más interesantes de la tradición oral antigua y contemporánea de los Mayas, es una diosa asociada al tejido, a las aguas, la tierra, la procreación, los pecados sexuales y quien bajo una de sus manifestaciones representa a la luna; sin embargo, su historia sagrada en la mitología maya se desconoce. Resulta que en los códices mayas aparecen varias deidades femeninas, unas de aspecto senil y otras con carácter juvenil, que presentan diferentes nombres jeroglíficos.

En varios artículos se ha intentado demostrar que la diosa senil llamada Ix Chebel Yax en las fuentes, clasificada en los códices con la letra “0” y asociada al tejido, es la misma deidad llamada en los textos Ixchel, Señora-Arco-Iris, también asociada al tejido y clasificada con la letra “I”; pero que aparece con aspecto juvenil. Es cierto que ambas tienen diferentes nombres jeroglíficos, pero esto se debe a sus múltiples funciones en el universo maya, ya que es una diosa verdaderamente compleja.55

54 CARDOZA Y ARAGÓN Luis. Rabinal – Achi. El varón de Rabinal. Trad. y pról. México: Porrúa, 1972. 55 MONFOLIU VILLAR, María. El Dios Solar en la Religión y Mitología Mayas. En Anales de Antropología. Vol XVIII, Tomo II, 1981, p 29-57. 81

2.8.1 NOMBRES Y FUNCIONES DE LA DIOSA LUNITERRESTRE.

En primer lugar, esta diosa es la Gran-Madre, la cónyuge del Creador. Las Casas menciona que los Mayas atribuían la creación a esta pareja divina: el Gran-Padre y la Gran-Madre. A ella la llama Chiribías, corrupción de Ix Chebel Yax y a él Izona, corrupción de Itzam Ná. En las láminas 75 y 76 del Códice Madrid, aparecen estos dioses de la creación, labrando las 20 piedras del mes maya. En el Chilam Balam de Chumayel se menciona que el Gran-Padre depositó su simiente en la Gran-Madre, representando el primero al cielo fecundador y la segunda a la tierra, como matriz universal (Las Casas 1967: 11, 505 y Roys 1939: 119-23).

El vínculo de esta diosa con las aguas terrestres, asociadas a la regeneración de las plantas es muy difundido en la zona maya. Los cakchiqueles de Panajachel, Guatemala, creen que la Luna es dueña del lago Atitlán y que tiene un palacio bajo las aguas. Los tzotziles de Chenalhó ponen ofrendas de flores a la Luna en los lagos locales, esperando que ayude a la reproducción de las plantas. Los chamulas observan los eclipses de luna en los pozos, puesto que es allí donde se oculta. En el sur de Yucatán existe una cueva llamada Bolonchen, Nueve- Cavernas, donde se obtenía agua durante las sequías, según se creía esta agua provenía de la Luna, que la depositaba allí durante las conjunciones. La Luna en conjunción u oculta se llama X-Tacunbilzunan, Señora-que-está-Oculta-o- Guardada, (Thompson 1975:229). Existe una relación estrecha entre la Luna y el interior de la tierra, puesto que este lugar es el claustro maternal universal. La Luna es símbolo de todos los fenómenos de reproducción de la vida y cuando no aparece en el cielo, se oculta en este claustro.

82 Uno de los nombres de la Luna es Ix Sacal Uoh, Tarántula-Tejedora. La Luna se representa mediante arácnidos, asociados al tejido, pero es curioso que también Uoh quiera decir glifo.

El pequeño batracio uo (Rhynophrynis dorsalis) que canta cuando va a llover y que duerme en las cuevas, como lo hace supuestamente la Luna, tuvo un papel importante en la mitología por su vínculo con la fecundidad. La Luna que es una dama de la procreación, la promiscuidad y los pecados sexuales, aparece en forma de este animal en un glifo de Copán, que a la vez representa al mes maya o uinal. La metamorfosis de los batracios fue asociada con la Luna, sin duda.

Las aventuras de la Luna en el mundo inferior, durante sus días de conjunción, no han sido bien estudiadas. Por los mitos de Belice se sabe que en este lugar lleva a cabo sus relaciones promiscuas con animales como el zopilote. También se sabe que los productos de estas relaciones fueron seres que representaban enfermedades dispersas por el mundo (Thompson 1931: 139). 56

2.9 EL POPOL VUH

El Popol Vuh es la obra literaria más completa entre los Mayas. Contiene fragmentos de la cosmogonía, religión, mitología, tradiciones de las emigraciones e historia de los Quichés.

2.9.1 HUNAHPUH Y XBALANQUE, LOS HÉROES GEMELOS

Una de las partes que componen el Popol Vuh narra las andanzas de dos pares de gemelos emparentados. Los primeros son hijos de los adivinadores de ceniza, Xpiyacoc y Xmucané, y recibieron los nombres calendáricos Hun Hunahpú (Uno Hunahpú) y Vacub Hunahpú (Siete Hunahpú).

56 Ibid., pp 60-88..

83

Hun Hunahpú y Vacub Hunahpú eran grandes jugadores que gozaban de los dados y de practicar la pelota en su cancha de piedra con Hun Batz y Hun Chouen, los hijos de Hun Hunahpú. Si bien el juego de pelota está sobre la tierra, es también camino que lleva al mundo subterráneo y sombrío del Xibalbá. Hun Came y Vacub Came (Uno Muerte y Siete Muerte), señores principales del Xibalbá, enfurecieron por el estruendoso ruido que hacían los jugadores de pelota y convocaron a los demonios de la muerte y la enfermedad para decidir cómo derrotar y dar muerte a los gemelos. Cuatro búhos fueros enviados como mensajeros a la superficie, para invitar a Hun Hunahpú y Vucub Hunahpú a un juego de pelota en Xibalbá.

El camino a Xibalbá es largo y lleno de pruebas que los gemelos deben sortear: ríos que fluían con grandes corrientes, agudos espinos y un río de sangre. Pasan todas las pruebas y llegan a un lugar donde encuentran una encrucijada con cuatro caminos de cuatro colores diferentes. Aquí, los gemelos se equivocan al elegir al negro y allí comienzan sus penurias. Al llegar a Xibalbá saludan a los dioses del inframundo, que en realidad son muñecos de madera vestidos con los ropajes de los señores. Los hombres del Xibalbá reían con ganas, seguros de su triunfo. Ofrecen asiento a Hun Hunahpú y Vucub Hunahpú en una banca que no es común, sino una laja ardiente. Y en el banco se quemaron. Se pusieron a dar vueltas en el banco, pero no se aliviaron y si no se hubieran levantado, se les habrían quemado las asentaderas. Los del Xibalbá se echaron a reír de nuevo, se morían de la risa.

Como prueba final, los señores del Xibalbá dieron a los gemelos cigarros y ocotes que debían permanecer encendidos sin consumirse durante la noche que habían de pasar en la casa oscura. Al amanecer, los dioses de la muerte constataron que los gemelos no habían cumplido su tarea: sus antorchas y cigarros se habían extinguido.

84 Engañados y derrotados por los señores del Xibalbá, los gemelos fueron sacrificados y se les enterró en el juego de pelota del inframundo. Como prueba de la derrota, los dioses del más allá colocaron la cabeza de Hun Hunahpú en un árbol sin frutos. De inmediato el árbol se cubrió de frutos y la cabeza se confundió entre los demás frutos.57

2.9.2 EL ORIGEN DE HUNAHPÚ Y XBALANQUÉ, LOS HÉROES GEMELOS

En el inframundo la doncella Xquic se entera de la existencia de un árbol sin frutos que cuando la cabeza de Hun Hunahpú, uno de los héroes gemelos del Popol Vuh, es colocada en él, éste se cubrió de jícaras y Xquic va a verlo. La muchacha se pregunta si será posible cortar algunos frutos y la cabeza de Hun Hunahpú la escucha y contesta diciendo que los frutos no son sino cráneos. Pero la joven pide algunos, sin miedo. Al escupir en su mano, la calavera la preña y le cuenta:

En mi saliva y mi baba te he dado mi descendencia. Ahora mi cabeza ya no tiene nada encima, no es más que una calavera despojada de la carne. Así es la cabeza de los grandes príncipes, la carne es lo único que les da una hermosa apariencia. Y cuando mueren se espantan los hombres a causa de los huesos. Así es también la naturaleza de los hijos, que son como la saliva y la baba, ya sean hijos de un Señor, de un hombre sabio o de un orador. Su condición no se pierde cuando se van, sino se hereda; no se extingue ni desaparece la imagen del Señor, del hombre sabio o del orador, sino que la dejan a sus hijas y a los hijos que engendran.

El padre de Xquic nota su embarazo y exige saber quién es el padre. Ella niega haber conocido hombre alguno, pero no convence a su padre, quien decide matarla.

57BRASSEUR DE BOURBOURG, Charles Etienne. El Popul Vuh. Editorial Universitaria. Vol 1. Universidad de San Carlos de Guatemala, 1972, pp 92-110. 85 Los búhos mensajeros llevan a la joven hacia el sacrificio, pero ella logra ablandarlos y la perdonan. En vez de traer el corazón humeante, regresan con una gran bola de incienso, sangre de los árboles. Al quemar el incienso los señores de la muerte se ensimisman tanto con la fragancia que se olvidaron de los búhos, quienes conducen a la muchacha hasta la superficie de la tierra. Es así como fueron engañados y derrotados por la doncella, los señores de Xibalbá.

Al llegar a la casa de Xmucané, madre de los gemelos asesinados, Xquic declara que es su nuera, esposa de Hun Hunahpú, pero la mujer la rechaza, pues cree que sus hijos han muerto y no quiere saber nada de la doncella preñada. Sin embargo, la envía a la milpa de Hun Batza y Hun Chouen a traer una red de maíz, a sabiendas de que en el lugar no habían matas de maíz. Ella regresa con la red llena de mazorcas y así prueba ser la esposa de Hun Hunahpú.

Xquic dio a luz a los hermanos gemelos Hunahpú y Xbalanqué, a quienes su abuela no quería, a pesar de ser hijos de Hun Hunahpú –al igual que Hun Batz y Hun Chuen, sus hermanos.

Mientras estos bailaban, ejercían finas artes y música, Hunahpú y Xbalenqué vagabundeaban por los bosques y mataban animales con sus cerbatanas. Los malvados hermanos mayores les arrebataban su caza y sólo les dejaban huesos y sobras.

Un día, los gemelos regresaron con las manos vacías y dijeron a sus hermanos que los pájaros heridos habían quedado trabados en los árboles. Hun Batz y Hun Chouen accedieron a trepar al árbol, pero éste crecía a medida que ascendían, milagrosamente hasta alcanzar gran altura. Asustados los hermanos pidieron ayuda a Xbalanqué y Hunahpú y éstos les recomendaron: “Desaten sus taparrabos, enrédenlos de la cadera con un extremo largo por detrás, como cola, y podrán moverse con mayor facilidad”. Al hacerlo, Hun Batz y Hun Chouen se

86 convirtieron en monos, por el engaño de sus hermanos menores, Xbalanqué y Hunahpú, pero no fueron olvidados, estos dos monos se convirtieron en patronos de artistas, bailarines y músicos.58

58 MEGGED, Nahum. Los Héroes Gemelos del Popul Vuh. Anatomía de un Mito Indígena. Guatemala: José de Pineda Ibarra, 1979. 87 3. APLICACIÓN PROPUESTA PEDAGÓGICA

Se preparó una metodología creativa, participativa y que sirvió para acercar a las estudiantes a la literatura clásica precolombina, aunque no es mucho lo que se conozca, lo poco que hay se encuentra lleno de metáforas perfectamente elaboradas que fácilmente se digieren a la hora de un enriquecimiento literario.

Esto define que los cinco talleres que se van a elaborar, contienen las necesidades básicas para lograr la adquisición del conocimiento de una manera fácil, creativa y amena sin necesidad de acudir a estrategias confusas y aburridas que no generen ningún tipo de interés.

Por las características pedagógicas de los talleres, estuvo siempre presente el interés y la participación activa, al igual que se indujo a la lectura, a la formulación de preguntas y solución de las mismas, al uso constante de la creatividad para producir textos escritos, y por último, generar el trabajo en equipo entre los participantes.

La realización de estos talleres fue apropiada, sin importar su brevedad. Gracias los procesos metodológicos se logrará la aprehensión de las estudiantes y para esto es necesario tener en cuenta lo siguiente:

· El desarrollo de las habilidades y las capacidades de los estudiantes que es tarea principal de los pedagogos. · El aprendizaje es la tarea por excelencia de los estudiantes.

Esto significa que se viene pasando de una estructura basada en la enseñanza y el aprendizaje centrado en el desarrollo y el aprehendizaje.

88 La tarea fundamental de la práctica pedagógica de los cinco talleres desarrollados, tiene como objeto único ayudar a desarrollar los procesos intelectuales y valorativos (pedagogo), poner en funcionamiento el pensamiento y las operaciones intelectuales (estudiante); y contribuir a promover las destrezas intelectuales de las estudiantes, si el propósito de cada estudiante es reflexionar, extraer conclusiones, formular preguntas y pensar.

3.1 RESULTADOS ESPERADOS

En esta práctica y durante el desarrollo de dichos talleres se quiere llegar a :

1. Cooperar con las estudiantes, a fin de que sus procesos mentales se fortalezcan y alcancen la máxima fluidez. 2. Buscar el desarrollo de los talleres mediante el ejercicio y la problematización intelectual. 3. El aprendizaje debe ir en conjunto entre las participantes (estudiantes) y el guía (pedagogo). 4. Tanto guía (pedagogo) como estudiantes van a evaluar los desarrollos alcanzados a nivel cognitivo, aptitudinal y procedimental.

Éste es un modelo práctico diseñado para el aula de clases el cual manejará un esquema unificado, consensuado, articulado y de esta manera que el actuar pedagógico pueda generar en los estudiantes transformaciones significativas y cambios.

“La educación ha de ser un proceso que apunte al logro de lo que es condición y al mismo tiempo resultado de todo aprendizaje: el pensamiento reflexivo. Mejor, la actividad reflexiva.”

John Dewey (1910)

89

En el grado noveno del colegio Gimnasio Tundama- Aspaen, se retomará la antigua costumbre de leer mitos y leyendas americanas. Particularmente se analizará la mitología prehispánica: Popol Vuh, Chilam Balam, El Dorado, Rabinal Achi, entre otros. Las leyendas que se presentarán a continuación se denominan mitos clásicos, ya que a través de los tiempos han permanecido debido a que sus temáticas y manejo del lenguaje fue y será importante para el inicio y forma de vida de toda una generación, principalmente en América. Parece que estos mitos y leyendas han perdurado debido a que existieron preguntas y problemas que la generación de ahora necesita resolver y que desgraciadamente sólo se retoman por un momento en la vida del estudiante durante su escolaridad.

Que sea esta la oportunidad para retomar esta literatura fabulosa y mágica en un corto período.

90 PROPOSITO:

Recordar los mitos y las leyendas que hicieron grande a América.

“Literatura quien sabe si la tuvieron, pero sabían escribir con precisión. Una es la poesía del pueblo y otra la del sabio sacerdote; la de estos llegó a nosotros o serán muy raros los ejemplos”

Juan Pío Pérez (Siglo XIX)

ACTIVIDAD PERMANENTE

Acercar a los estudiantes a la literatura clásica Americana, aunque no es mucho lo que se conozca, lo poco que hay está llena de metáforas perfectamente elaboradas que fácilmente se digieren a la hora de un enriquecimiento literario. Aunque solo sea por unas cuantas clases será muy significativo recuperar la tradición de leer y contar leyendas perdidas de una generación luz antes de la invasión española.

91

TALLER 1

☯ Qué es la mitología?

☯ Qué es la leyenda?

☯ Escriba brevemente como se imagina la creación

92

☯ Quiénes fueron los dioses y los héroes que hicieron historia en América?

93 Los mitos surgen de las angustias, frustraciones, hechos históricos de los pueblos de la necesidad de darle explicación a la tradición del pasado glorioso. Una sociedad es respetable cuando venera a sus antepasados, dándoles virtudes que poco importa que no hayan poseído. El mundo nace de la mitología porque esta ahí la fuente inefable de sus secretos donde residen los misterios eternos.

A continuación se dará la lista de los dioses y héroes de América y lo que cada uno de ellos representaba:

LOS DIOSES v Chiminigagua: Creador de la Luz. v Sia: Diosa del agua v Bachue: Madre del género humano v Chibchacúm: Dios mensajero de Chiminigagua v Bochica: Dios tutelar espiritual, señor de todo lo existente v Huitaca: Diosa de la oscuridad v Chía: Diosa del amor, cosechas, partos, siembras v Nemquetaba: Dios de la sabiduría v Nemcatacoa: Dios de los pintores y las mantas, dios del vino v Cuchavira: Diosa de los enfermos, ancianos, niños tristes

LOS HÉROES

v Nompanem: Cacique de Iraca, instituyó las leyes: No matar, no hurtar, no mentir y no quitar la mujer ajena. v Idacanzas: Oráculo general, sabía de las tempestades, lluvias, hielos, los vientos y las pestilencias y a través de las estrellas averiguaba los próximos acontecimientos. v Hunzahua: Funda la nueva capital del reino de los zaques (Hunza). Se enamora de su hermana. Lanza una maldición a su ciudad. v Tomagata: “El Cíclope” convierte personas impertinentes en animales. Imagen de honestidad, prudencia, impositor de castigos, defensor de los principios morales, estricto mandatario. v Gorachancha: Hijo del sol. Ordena construir un templo de piedra en honor a su padre “Sua”. Promete volver para vengar a su pueblo de la invasión que iba a ser expuesta. v Meicuchucha: Símbolo de la vitalidad social que la felicidad no dañe a los demás. v Guatavita: Princesa adultera, de la belleza, heroína de su sexo.

94 Redacte una breve leyenda con los dioses y héroes conocidos, describiendo como ellos le dan vida y sentido a la nación:

95

CUANDO EL VERBO CREADOR SE HIZO LUZ EN LOS PICOS DE LAS AVES

No existían el tiempo ni el espacio en aquel aterrador imperio del no ser. Eran ambos como un inmenso mar paralizado sin ayer, hoy ni mañana; sin quienes experimentaran las memorias del pretérito, las urgencias del presente ni las alusiones y esperanzas del futuro; era solo el marasmo sideral sin límites ni orillas. Hasta que se hizo el momento feliz en el albedrío indescifrable del divino Chiminigagua, hijo del Principio y Dios de los dioses, se tornó presencia omnipotente sobre la oquedad para transformarla con los impulsos de su fuerza hacedora. Fue entonces cuando de su voluntad de padre omnipotente emergieron legiones de majestuosas aves negras, de cuyos picos empezaron a brotar torrentes de luz que horadaron, rasgaron e invadieron las tinieblas. Jubilosas las aves genitoras volaron en todas direcciones dando origen a infinitos hontanares de luz ante los cuales la oscuridad se replegaba, abriendo paso a las avenidas luminosas que eran los primeros estallidos de vida en medio de la nada. Primero, las espléndidas corrientes que nacían en los picos de los alados heraldos de Chiminigagua, formaron en las tinieblas una vasta retícula cuyas líneas se cruzaron sobre el fondo tenebroso. Pero las aves no se dieron un instante de tregua en su divino misterio de llevar la luz a todos los confines, hasta que el último de ellos quedase anegado con el aliento vital de quienes había recibido de Chiminigagua, la procuración excelsa de convertir el reino de la nada en el gozoso aposento del Verbo Divino y sus criaturas. Cumplía su encomienda, las aves forjadoras de universos acudieron a la convocatoria del Dios, quien satisfecho con esta primera fase de su empresa las absorbió haciéndolas tornar para siempre a la esencia inefable de la Divinidad.

Era preciso luego que las celestiales portadoras de la luz dieran fin a su trabajo, que Chiminigagua delegase en un nuevo y magnífico vasallo la misión de conservar vivo el milagro que había emergido de los picos luminosos, y que ya alumbraba las tierras que el Hacedor había creado para albergue de la progenie que vendría. Dio entonces vida el Dios Zuhé o Sua (el sol) con el designio específico de iluminar sin tregua los primeros frutos de su invención. Sua obedeció y en el acto comenzó a irradiar su luz sobre la tierra sin concederse un instante de descanso. Y eso fue malo, porque los fulgores incesantes comenzaron a calcinar los suelos, hasta el punto de extinguir en ellos toda posibilidad de vida para los seres que ya palpitaban de vida para los seres que ya palpitaban en la mente genitora del Supremo. Fue entonces cuando el providente Chiminigagua dispuso que Zuhé se ocultase tras una cadena de montañas en tanto que por las colinas de levante asomaba, tierna, piadosa y bienhechora, la amable chía (la luna), cuya misión era la de atenuar y suavizar con su luz letificante y maternal los rigores de Zuhé. Y fue desde aquella sazón la voluntad de Chiminigagua que durante la mitad de la jornada reinase Sua con la fuerza de su luz tórrida y vivificante, y en la otra mitad apareciese Chía para cumplir el 96 encargo de mitigar con sus tenues rayos la severidad de Sua, quien todos los días, acatando el mandato divino se ocultaba a la misma hora tras los cerros ponentinos, mientras su esplendor languidecía a la vez que daba paso a la reina de la noche, la cual hacía su advenimiento por el lado opuesto, cumpliendo así su faena cotidiana de refrescar las tierras y las aguas irradiadas por el sol.

Entraban pues, dadas y establecidas las condiciones para que Chiminigagua iniciara su magna labor de poblar de seres vivos las comarcas que ya eran propicias para la existencia, gracias a la armoniosa acción conjunta que ejercían sobre la tierra agradecida los cálidos rayos de Zuhé y la tibia luz de Chía, madre y protectora.

97

TALLER 2

ENCUENTRO INICIAL

1. Para usted qué es un libro sagrado?

2. Qué compone un libro sagrado?

3. Cuál es el propósito de este tipo de libros?

4. Qué libros sagrados conoce?

5. Ha oído hablar acerca del Popol Vuh?

98 EL POPOL VUH

Es la obra literaria más completa entre los Mayas. Contiene fragmentos de la cosmogonia, religión, mitología, tradiciones de las emigraciones e historia de los Quichés. Esta dividido en cuatro partes: la primera es el Génesis y explica como se creó la vida y los intentos por conseguir la perfección de la misma. La segunda relata el nacimiento de dos héroes gemelos y sus acciones sobre la tierra. Aquí se explica cada una de las formaciones y complementos de los seres humanos y de la naturaleza; las dos últimas partes presentan una compilación de anales históricos que realizó la nación Quiché.

PRIMERA PARTE

“... solo existía la inmovilidad y el silencio en las tinieblas en la noche. Estaba el Creador, El Formador, El dominador, El serpiente cubierta de plumas. Los que engendran los que dan la vida, están sobre el agua como una luz creciente. La tierra fue creada por el corazón de la tierra...”

“... Tierra en seguida dijeron y al instante se formó como una neblina, o como una nube se forma en su estado material, cuando semejantes a cangrejos aparecieron sobre el agua las montañas y en un momento existieron las grandes montañas...”

...”En seguida hicieron fecundos los animales de la montaña que son los guardianes de los bosques, los seres que pueblan los montes, los venados , los pájaros, los leones, los tigres, las víboras y el cantil...”

SEGUNDA PARTE

“...En mi saliva mi baba te ha dado mi descendencia. Ahora mi cabeza ya no tiene nada encima, no es mas que una calavera despojada de la carne. Así es la cabeza de los grandes príncipes, la carne es lo único que les da una hermosa apariencia y cuando mueren su espantan los hombres a causa de los huesos. Así es también la naturaleza de los hijos que son como la saliva y la baba, ya sean hijos de un señor, de un hombre sabio o de un orador. Su condición no se pierde cuando se van, sino se hereda, no se extingue, ni desaparece la imagen del señor de un hombre sabio o de un orador, lo mismo ocurre a las hijas o a los hijos que ellos dejan, y es así como he hecho contigo...”

TERCERA PARTE

“...Ellos engendraron a los hombres, a las pequeñas tribus y a las grandes tribus. Fueron el origen de todos nosotros, la gente de la nación Quiché. Al mismo tiempo existieron en gran número los sacrificadores que no fueron solo cuatro, aunque solo cuatro fueron nuestras madres las de la nación Quiché...”

99

v Balam Quitzé - Caha Paluná v Balam Agab - Chomihá v Mahucutah - Tzunihá v Iqui Balam - Cakix -ha

CUARTA PARTE

“...y muchos construyeron allí sus casas, y allí también construyeron la casa de dios en el centro de la parte mas alta de la ciudad donde la hicieron cuando llegaron a establecerse en ella...”

“...entonces salieron hacia los lugares que les habían señalado –estos serán como nuestros fortines y como nuestras tribus, serán nuestras murallas y defensas. Aquí se probará nuestra fuerza y nuestra bravura, dijeron todos los señores, cuando se dirigieron al puesto señalado a cada tribu para combatir a sus enemigos...”

DIALOGO

ï Qué ha heredado de sus padres?

ï Cuál fue el propósito de Dios cuando entregó a nuestros ancestros una tierra?

100

PROYECCIÓN DEL TEXTO

6 Tiene la oportunidad de regresar al pasado y encontrarse con los gemelos Hunhunahpu y Vacub Hanahpu y puede hacer tres preguntas acerca de la creación. Cuáles serían?

6 Usted continua en el pasado y tiene la oportunidad de aportar algo interesante del futuro que les daría a los cuatro primeros hombres?

6 Los gemelos Hunhunahpu y Vucub Hunnahpu jugaban a la pelota y a los dados en una cancha de piedra. Ilustre una escena con estos dos personajes, cómo se los imagina?

101

TALLER 3

r Ha oído hablar sobre el Chilam Balam?

r Qué significa Chilam Balam?

r Qué puede contener este magnífico libro?

102 LOS LIBROS DEL CHILAM BALAM

En el área mayense del Yucatán no hay documento basado en tradiciones prehispánicas, cuya importancia supere el conjunto de textos llamados Libros del Chilam Balam. Su nombre proviene de las palabras ah Chilam (alto sacerdote) y Balam (jaguar), nombre del noble personaje del pueblo de Maní que es mencionado en estos libros y que debió ser uno de los sabios o profetas más famosos de su tiempo. Se sabe de 18 libros distintos atribuidos al Chilam Balam, pero se conservan solo ocho y se les identifica por el nombre de los pueblos yucatecos donde fueron encontrados (Chumayel, Tizimín, Maní, Kava, Ixil, Tekax, Tusik) excepto el de Nah que corresponde al apellido de los copistas. Puede decirse que estos libros son una mezcla de crónicas, genealogías, profecías, cantares, mitos y leyendas.

* CHUMAYEL

Consta de 107 páginas, hace referencia a la historia, cronología, profecías, dibujos de signos de los días y la rueda de katun; utiliza un lenguaje cargado de referencias esotéricas.

* MANÍ

También conocido como Códice Pérez, contiene 200 páginas y da un resumen de la historia de los mayas hasta la llegada de los españoles. Es un libro profético donde los sacerdotes hicieron sus predicciones. Presenta el cuento del Mercader y la princesa Teodora.

* TIZIMIN

Es un pequeño libro histórico y cronológico de 54 páginas, contiene algunas profecías y material religioso pagano.

* KAUA

Consta de 282 páginas, presenta material médico y astrológico. Siguió la vida de Tzolkin.

* NAH

Contiene 64 páginas, también presenta información médica y astrológica; lleva el nombre de sus autores José María y Secundino Nah.

103

* TUSIK

Es un libro de 29 página, lleva escrito un interrogatorio que se realizaba a los jefes y miembros de la nobleza para definir la calidad de su linaje.

* CHAN CAH

Libro de 128 páginas incluye el cuento El Mercader y la Princesa Teodora, contiene algunos conocimientos médicos y astrológicos de almanaques españoles.

* CALKINÍ

Pequeño libro de 30 páginas, habla del linaje Canul, presenta la extensión y límites de su territorio y algunos episodios de la conquista.

CHILAM BALAM DE CHUMAYEL

Del abismo la tierra, cuando no había cielos ni tierra

El que es la divinidad y el poder, labró la gran piedra de la gracia, Allí donde antiguamente no había cielo.

Y de allí nacieron siete piedras sagradas, siete guerreros suspendidos En el espíritu del viento, siete llamadas elegidas.

Y se movieron, y siete fueron sus gracias también, y siete sus santos.

Y fue tomando al fin un guerrero, cuando no había nacido el primer guerrero: Y tenía los cabellos en guedejas.

Primera, segunda, tercera y tres veces cuatrocientas épocas, miles de épocas: Y despertó a la tierra de Dios el verbo, el soplo por si mismo.

Del fondo de la gran piedra de la gracia, despertó a la tierra de Dios el verbo. Su nombre es unidad con Dios el verbo.

104 Este su nombre, que hiende las épocas es: el eterno, el de una sola edad, el muy alto.

Y cuatro veces resonó su gran palabra, sello de la noche, sello del cielo: “Yo soy el principio, yo seré el fin”

...Gigantes fueron entonces todos, en un solo pueblo lo de todas las tierras, y el primer rey fue Dios.

El único hijo de Dios, espejo que abrirá su hermosura es el señor de la piedra, padre.

...Cuando fue dicho por Dios el verbo, solo por si mismo, en la profunda noche; sonó la primera palabra de Dios, allí donde no había cielo ni tierra.

Y se estremeció toda la inmensidad de lo eterno. Y su palabra fue una medida de gracia, un destello de gracia, y horadó la espalda de las montañas.

¿Quiénes nacieron allí? ¿Quiénes? Padre, tu lo sabes: nació el que es tierno en el cielo.

LAS PROFECIAS

“Llegará con su cara de pecado, con su hablar de pecado, con su enseñanza de pecado, con su entendimiento de pecador y pecado será su caminar. Llegará con los ojos vendados y enrojecerá su estera. Durante su poderío se olvidará de su padre, se olvidará de su madre que le dio a luz. Ardiendo en su corazón, solo entre los huérfanos agraviador de su padre, en medio de los que no tienen casa, ha de cambiar borracho su semblante, perdido su entendimiento, al lugar de su padre, al lugar de su madre. No tiene bondad, no ha y bien en su corazón; solamente un poco hay en la punta de su lengua. No sabe como ha de acabar, no sabe lo que hay al final de su reinado ni lo que va a acabar con el tiempo su poder...”

“ He aquí que cuando vaya a acabar el tiempo de este Katún, entonces Dios daré que suceda otra vez el diluvio y la destrucción de la tierra. Y cuando haya terminado, entonces bajará, (...) bajará en gran poder y en gran majestad el verdadero Dios, el que creó el cielo, y la tierra y todas las cosas del mundo. Allí bajará a medir por igual lo bueno y lo malo del mundo. ¡Y humillados serán los soberbios!

105 DIÁLOGO

Û Cree usted que las profecías escritas hace mas de 5 siglos puedan llegar a ser solo literatura?

Û Por qué se considera que estas profecías no solo tienen un valor histórico sino literario también?

PROYECCIÓN DEL TEXTO

Elabore un párrafo corto que contenga una profecía para nuestro futuro. Recuerde que debe llevar lenguaje literario.

106

TALLER 4

LAS DEIDADES

ü Qué es una deidad?

ü Conoce algún libro que hable sobre alguna deidad?

ü Qué características deben tener las deidades?

Nuestros ancestros Chibchas, Aztecas y en este caso específico los Mayas y los Incas manifestaron el gran avance de su cultura en todos los aspectos que forman una civilización como la política, sociedad y religión. Este último muy destacado ya que ellos eran politeistas y basaron las razones de su existencia en la naturaleza.

107 DEIDADES MAYAS

Itzamna Creador de los hombres. Deidad benévola

Chaac Dios de la lluvia

Ixchel Personificación del agua (destructiva), Diosa de la luna, del arte de tejer y del embarazo.

Ixtab Diosa del suicidio

Ah Puch Dios del inframundo

DEIDADES INCAS

Viracocha Dios creador

Inti Dios del sol, siervo de viracocha

Mama Quilla Madre luna

Pacha Mama Madre tierra, propicia la fertilidad en los campos.

Pacha Camac Madre maíz

Mama Cocha Madre del mar

Cada una de estas deidades protegían y cumplían su tarea específica. Imagine que esta en el tiempo de estos dos grandes imperios, elija dos deidades y elabore un poema enalteciendo a cada una de ellas

______108

Es Viracocha Señor del origen. Sea eso hombre o mujer. De la fuente sacra Supremo juez, De todo lo que hay. Enorme creador. ¿Dónde estás? ¿No te veré acaso? ¿Hallase arriba tal vez abajo, o al través, tu regio trono? ¡Háblame! Te lo ruego Lago en lo alto Extendido Lago abajo situado...

109

TALLER 5

MITOLOGIA PRECOLOMBINA

Los mitos incas hablan de una dualidad cielo- tierra y su forma de comunicación e interacción era a través del rayo, el arco iris y la serpiente. Los sacerdotes eran los encargados de los rituales para comunicar a los dioses con los humanos y el inca era un punto de comunicación entre los planos del mundo, y que era hijo del sol.

AYA HUAYRA

El hombre que ha pasado sobre la tierra sagrada de sus ancestros con la intención de profanar el reposo de sus huacas, tarde o temprano será golpeado por un violento viento mortal que lo paraliza...

“A menudo un viento helado y mortal golpea o abate al hombre, y este deja de existir por razón divina. Pero este viento puede volver y resucitar súbitamente y ser de nuevo un aire o viento fatal, un viento que mata y matará las veces que haga falta. Las tumbas sagradas en las que viven los espíritus del pasado que tienen el don de conocer la vida y la muerte, darán e insuflarán fuerzas a este viento mortal de castigo. Este castigo podrá ser rápido o tardar, pero inexorablemente llegará para todo aquel que se haya atrevido a provocar las iras divinas.”

LA PIEDRA DEL DEMONIO

Fu (El diablo) era uno de los dioses protectores de los muiscas, e igual que Chaquén, centinela de linderos y mojones, velaba también por la seguridad e integridad de su pueblo, pero solo durante la noche, pues por designio inapelable de Súa (el sol, en cuanto Chía se recataba tras las montañas y se avecinaba la luz del día. Fu debía sumergirse hasta el ocaso en las aguas de la laguna de Fúquene (el lecho del Diablo) para volver a practicar durante el imperio de las sombras su guardia nocturna.

La laguna que servía del abrigo cotidiano da Fu estaba situada al norte del reino de Bacatá y cerca, por lo tanto, de las tierras que habitaban los feroces muzos,

110 bárbaros sin dios ni ley que no conocían ni rudimentos de organización social y devoraban cruda la carne de sus enemigos vencidos en guerra. Las verdes gemas de Somondoco abundaban bajo sus píes, pero los muzos no eran conscientes de tamaña riqueza.

Un día, los salvajes muzos decidieron mover guerra contra los muiscas, quienes, aterrados ante la conocida crueldad de sus enemigos acudieron a la laguna y arrojaron allí innumerables a manera de ofrendas propocitorias para demandar al amparo de Fu contra los invasores. Y Fu, solidario con sus gentes, aguardó el ocaso de Súa y emergió de las aguas exhalando unos rugidos volcánicos que metieron pavor en el ánimo de los agresores. Pero no contento con ello, el buen Diablo arrancó una roca gigantesca con el propósito de obturar con ella el boquerón de , que era el paso obligado de los desalmados muzos hacía el país de Bacatá. Y tan júbilos iba Fu, que la pesada carga se le tornó casi ingrávida y en su alborozo, comenzó a recoger piedras de menor tamaño y a lanzarlas con toda su fuerza, queriendo acaso descalabrar con ellas a buena parte de los guerreros enemigos. Asevera la tradición Chibcha que este pasatiempo bélico de Fu se convirtió con el tiempo en el muy vernáculo luego del Turmequé, llamado después por los blancos.

Per aconteció que por andar inventando el Turmequé, Fu se distrajo hasta que el horizonte levantino empezó a ilumininarse con los primeros destellos de Súa sin que el demonio retozón hubiese alcanzado aún la meta del boquerón de Tausa. Entonces, el defensor de los muiscas hubo de correr con máxima prisa para zambullirse en las aguas de Fúquene, conforme con el mandato inexorable del Dios Sol. Y al emprender la carrera saltó la roca, que al caer y rodar produjo sismos y la consecuencia desbandada de las hordas invasoras.

Pasado el peligro, los agradecidos creyentes de Fu estamparon sobre la piedra inscripciones cárdenas que narraron para las generaciones posteriores este episodio.

Para este taller se solicitará a los estudiantes traer un mito precolombino para socializarlo, ya que de esta manera se pretende conocer las diferentes formas de vida y pensamientos de esta mitología a través de estos textos.

111

CUESTIONARIO

Para mi ha sido satisfactorio contar con su asistencia y participación en este taller, espero que para ustedes haya sido igualmente una experiencia enriquecedora. Con el ánimo de mejorar estos talleres de Literatura Hispanohablante que tal vez se presentarán mas adelante, es importante conocer sus opiniones y sugerencias.

© Cree usted que talleres como éste aportan en algo el proceso de aprendizaje en lo que a conocimientos literarios prehispánicos se refiere?

© Considera que aprendió algo nuevo sobre este tipo de literatura

112 3.2 ANÁLISIS DE RESULTADOS

1. Se facilitó el conocimiento de las culturas más sobresalientes de América hispánica: Maya, Azteca, Chibcha e Inca, logrando así interpretar las claras similitudes mitológicas de estas naciones en relación con la ya mundialmente conocida cultura grecolatina.

2. Las estudiantes tuvieron la posibilidad de conocer ampliamente la mitología en cuanto a la creación y población de la tierra con el lenguaje poético que caracteriza a las culturas prehispánicas.

3. La población analizada contó con el material lingüístico, antropológico y literario con el fin de establecer la influencia ancestral en América.

4. Las estudiantes de grado noveno pudieron degustar con agrado, participación activa y con mucha creatividad la solución de los seis talleres teórico- prácticos como complemento para el área de literatura en el aula de clases.

5. Hubo cooperación activa con las participantes para el fortalecimiento y enriquecimiento de su fluidez en el momento de preparar los puntos donde se solicitó realizar los procesos mentales.

6. Mediante algunos de los conocimientos intelectuales de cada una de las estudiantes y con la interacción de las otras compañeras, se facilitó la solución activa de las incógnitas que se plantearon en algunos puntos propuestos en los talleres.

7. Hubo gran acogida del tema, por lo tanto facilitó el trabajo a nivel cognitivo, actitudinal, aptitudinal y procedimental, entre las participantes y la autora

113 del proyecto para llevar a un exitoso aprendizaje de la mitología prehispánica.

8. Los niveles cognitivos y procedimentales, se pudieron evaluar satisfactoriamente durante el proceso del desarrollo de las diversas actividades sugeridas en los seis talleres teórico- prácticos.

9. Con la realización de cada uno de los talleres de esta propuesta, se pudo evidenciar que a las estudiantes les agrada este tipo de recursos, ya que ellas pudieron plasmar su creatividad libremente para interpretar, y asimilar el tema de la literatura prehispánica de forma agradable, sin cohibir su amplia imaginación.

114 4. ANTOLOGÍA

ANEXO 1

CUANDO EL VERBO CREADOR SE HIZO LUZ EN LOS PICOS DE LAS AVES

No existían el tiempo ni el espacio en aquel aterrador imperio del no ser. Eran ambos como un inmenso mar paralizado sin ayer, hoy ni mañana; sin quienes experimentaran las memorias del pretérito, las urgencias del presente ni las alusiones y esperanzas del futuro; era solo el marasmo sideral sin límites ni orillas. Hasta que se hizo el momento feliz en el albedrío indescifrable del divino Chiminigagua, hijo del Principio y Dios de los dioses, se tornó presencia omnipotente sobre la oquedad para transformarla con los impulsos de su fuerza hacedora. Fue entonces cuando de su voluntad de padre omnipotente emergieron legiones de majestuosas aves negras, de cuyos picos empezaron a brotar torrentes de luz que horadaron, rasgaron e invadieron las tinieblas. Jubilosas las aves genitoras volaron en todas direcciones dando origen a infinitos hontanares de luz ante los cuales la oscuridad se replegaba, abriendo paso a las avenidas luminosas que eran los primeros estallidos de vida en medio de la nada. Primero las espléndidas corrientes que nacían en los picos de los alados heraldos de Chiminigagua, formaron en las tinieblas una vasta retícula cuyas líneas se cruzaron sobre el fondo tenebroso. Pero las aves no se dieron un instante de tregua en su divino misterio de llevar la luz a todos los confines, hasta que el último de ellos quedase anegado con el aliento vital de quienes había recibido de Chiminigagua la procuración excelsa de convertir el reino de la nada en el gozoso aposento del Verbo Divino y su criaturas. Cumplía su encomienda, las aves forjadoras de universos acudieron a la convocatoria del Dios, quien satisfecho con esta primera fase de su empresa las absorbió haciéndolas tornar para siempre a la esencia inefable de la Divinidad.

115

Era preciso luego de que las celestiales portadoras de la luz dieran fin a su trabajo, que Chiminigagua delegase en un nuevo y magnífico vasallo la misión de conservar vivo el milagro que había emergido de los picos luminosos y que ya alumbraba las tierras que el Hacedor había creado para albergue de la progenie que vendría. Dio entonces vida el Dios Zuhé o Sua (el sol) con el designio específico de iluminar sin tregua los primeros frutos de su invención. Sua obedeció y en el acto comenzó a irradiar su luz sobre la tierra sin concederse un instante de descanso. Y eso fue malo, porque los fulgores incesantes comenzaron a calcinar los suelos, hasta el punto de extinguir en ellos toda posibilidad de vida para los seres que ya palpitaban de vida, para los seres que ya palpitaban en la mente genitora del Supremo. Fue entonces cuando el providente Chiminigagua dispuso que Zuhé se ocultara tras una cadena de montañas en tanto que por las colinas de levante asomaba, tierna, piadosa y bienhechora, la amable Chía (la luna), cuya misión era la de atenuar y suavizar con su luz letificante y maternal los rigores de Zuhé. Y fue desde aquella sazón la voluntad de Chiminigagua que durante la mitad de la jornada reinase Sua con la fuerza de su luz tórrida y vivificante, y en la otra mitad apareciese Chía para cumplir el encargo de mitigar con sus tenues rayos la severidad de Sua, quien todos los días, acatando el mandato divino, se ocultaba a la misma hora tras los cerros ponentinos, mientras su esplendor languidecía a la vez que daba paso a la reina de la noche, la cual hacía su advenimiento por el lado opuesto, cumpliendo así su faena cotidiana de refrescar las tierras y las aguas irradiadas por el sol.

Entraban pues, dadas y establecidas las condiciones para que Chiminigagua iniciara su magna labor de poblar de seres vivos las comarcas que ya eran propicias para la existencia, gracias a la armoniosa acción conjunta que ejercían sobre la tierra agradecida los cálidos rayos de Zuhé y la tibia luz de Chía, madre y protectora.59

59 ENCICLOPEDIA VIRTUAL ENCARTA 2002 116 LA CREACIÓN SEGÚN LOS CREYENTES DE SUGAMUXI

No todos los pobladores de la tierra del Chibcha profesaron las mismas creencias sobre el origen del universo. Las relacionadas en el mito anterior corresponden a la tradición de Bogotá. Otra cosa creían los habitantes del reino de Sugamuxi. Ellos afirmaban que reinando aún las tinieblas en el mundo, moraban ya en él dos proto-hombres que eran los príncipes de Iraca (sangre real) y Ramiriquí (sangre blanca), los cuales una vez llegaron al consenso de que era menester poblar la tierra de seres animados que se multiplicasen sin cesar. Tomaron entonces entre sus manos creadoras porciones de limo amarillo, formaron varones y les insuflaron vida. Y a la vez, valiéndose de tallos dieron forma y existencia a otras tantas hembras, soplando los dichos tallos con su aliento.

Pero aún las tinieblas seguían reinando implacables y entonces los dos príncipes forjadores de vida acordaron que Ramiriquí volase al firmamento, y tomando el nombre de Súa, ejerciese el noble misterio de dar luz al universo. Y a continuación, sin vacilar, decidieron fundar el divino equilibrio del día y la noche, para lo cual Iraca se remontó a los cielos, se llamó a partir de entonces, una vez que las masas amorías de barro blanco y los tallos vacíos se hicieron hombres y mujeres, los habitantes de los reinos de Hunza (Tunja) y Sugamuxi (Sogamoso), no cesaron de celebrar las solemnes fiestas de Huan (lo alto) durante la última luna del año, para conmemorar el instante cósmico en que Ramiriquí e Iracá se hicieron sol y luna para infinito beneficio de las tierras, las aguas y todos los seres vivientes del Universo.60

60 ENCICLOPEDIA VIRTUAL ENCARTA 2002 117 LA PIEDRA DEL DEMONIO

Fu (El diablo) era uno de los dioses protectores de los muiscas, e igual que Chaquén, centinela de linderos y mojones, velaba también por la seguridad e integridad de su pueblo, pero solo durante la noche, pues por designio inapelable de Súa (el sol en cuanto Chía se recataba tras las montañas y se avecinaba la luz del día. Fu debía sumergirse hasta el ocaso en las aguas de la laguna de Fúquene (el lecho del Diablo) para volver a practicar durante el imperio de las sombras su guardia nocturna.

La laguna que servía del abrigo cotidiano de Fu estaba situada al norte del reino de Bacatá y cerca, por lo tanto, de las tierras que habitaban los feroces muzos, bárbaros sin dios ni ley, que no conocían ni rudimentos de organización social y devoraban cruda la carne de sus enemigos vencidos en guerra. Las verdes gemas de Somondoco abundaban bajo sus píes, pero los muzos no eran conscientes de tamaña riqueza.

Un día, los salvajes muzos decidieron mover guerra contra los muiscas, quienes, aterrados ante la conocida crueldad de sus enemigos acudieron a la laguna y arrojaron allí innumerables tunjos a manera de ofrendas propocitorias para demandar al amparo de Fu contra los invasores. Y Fu, solidario con sus gentes, aguardó el ocaso de Súa y emergió de las aguas exhalando unos rugidos volcánicos que metieron pavor en el ánimo de los agresores. Pero no contento con ello, el buen Diablo arrancó una roca gigantesca con el propósito de obturar con ella el boquerón de Tausa, que era el paso obligado de los desalmados muzos hacía el país de Bacatá. Y tan jubiloso iba Fu, que la pesada carga se le tornó casi ingrávida y en su alborozo, comenzó a recoger piedras de menor tamaño y a lanzarlas con toda su fuerza, queriendo acaso descalabrar con ellas a buena parte de los guerreros enemigos. Asevera la tradición Chibcha que este pasatiempo bélico de Fu se convirtió con el tiempo en el muy vernáculo juego del Turmequé, llamado después Tejo por los blancos.

118 Pero aconteció que por andar inventando el Turmequé, Fu se distrajo hasta que el horizonte levantino empezó a ilumininarse con los primeros destellos de Súa sin que el demonio retozón hubiese alcanzado aún la meta del boquerón de Tausa. Entonces, el defensor de los muiscas hubo de correr con máxima prisa para zambullirse en las aguas de Fúquene, conforme con el mandato inexorable del Dios Sol. Y al emprender la carrera soltó la roca, que al caer y rodar produjo sismos y la consecuencia desbandada de las hordas invasoras.

Pasado el peligro, los agradecidos creyentes de Fu estamparon sobre la piedra inscripciones cárdenas que narraron para las generaciones posteriores este episodio.61

61 ENCICLOPEDIA VIRTUAL ENCARTA 2002. 119 ATAVÍOS DE LA DIOSA DE LAS AGUAS QUE CORREN

Señora de la falda de jade, compañera de Tláloc, Dios de la Lluvia, por tu pintura facial, por tu collar verde, por tu casco de papel con penacho de quetzales, por tu camisa bordada con ondulaciones de agua, por las campanillas con tintineo de torrente y ruido de agua que llevas en las piernas, por tus sandalias, por tu escudo con una flor acuática, por el palo de sonajas en tu mano, por tu nombre con sentido de agua, por tu nombre con sonido de agua, agua, agua, agua, con sonido de agua, Chalchiuhtliue, te reconocemos.

(En 'Poesía Pre-Colombina" de Miguel Ángel Asturias, edición citada, p, 57).

TODA LUNA...

Toda luna, todo año, todo día, todo viento camina y pasa también: así toda sangre llega al lugar de su quietud, como llega a su poder y a su trono.

(GARIBAY, Ángel María: "Diez poemas cortos en Náhuatl “Abside" vol. III, No. 8. Págs. 11-26 México 1939, pág. 13)

LOS OTOMÍES

“EN LA GOTA DE ROCÍO...”

En la gota de rocío brilla el sol: la gota de roció se seca.

120 En mis ojos, los míos, brillas tú: yo, yo vivo

(GARIBAY, Ángel María. ”Historia de la Literatura Náhuatl" - 2 vols. México, 1953, p, 239).

“EL RÍO PASA, PASA...”

El río pasa, pasa y nunca cesa. El viento pasa, pasa y nunca cesa. La vida pasa: nunca regresa.

(GARIBAY, Ángel María."Historia de la Literatura Náhuatl " 2 vols. México, 1953, pp 238-239).

LOS MAYAS

"EN EL CIELO UNA LUNA”

En el cielo una luna, en tu cara una boca. En el cielo muchas estrellas, en tu cara sólo dos ojos.

(GARIBAY, Ángel María."Historia de la Literatura Náhuatl " - 2 vols. México, 1953, p, 239).

121 UN FRAGMENTO DEL “POPOL VUH”

EL CAOS

Es esta la primera referencia: todo estaba en suspenso, silencioso, en calma, no había coherencia; nada que equilibrase su reposo. Sólo resplandecía la presencia de Tzakol, Bitol Tepeu, Gucumatz, Alom y Cajolom, entre esa ausencia De ruido y luz, con mantos de Quetzal.

No aparecía aún la faz del suelo; Solamente existía el mar tranquilo Y las cosas que estaban en el cielo; Ni una gente siquiera en el sigilo De la nada; ni un pájaro apto al vuelo; Ni cangrejos, ni peces, ni animales; Ni un árbol, una piedra, un arroyuelo; Ni hondonadas, barrancas o guatales.

Solo había cielos; tranquilidad De las aguas, y silencio del mar...

(Esta transcripción aparece en la obra “Literatura Guatemalteca”, de David Vela. Guatemala, C. A. 1943, p, 48, acompañada de la siguiente explicación: “el autor casi no ha tenido que variar la forma para transponer al verso la traducción literal”)

MANTO TEJIDO

Manto tejido de flores llevas; su trama fue hecha de hilos de oro; sus finos flecos se hallan atados con mi ternura y con el ansia de mis pupilas asegurados.

(LARA, Jesús: “La Poesía Quechua”. México, 1947, pp, 86 – 87)

122 EL DILUVIO

(FRAGMENTO)

"El agua cubre ya la casa. La mujer de Guirapoti, dice al esposo: sube sobre la casa. Guirapoti llora. Y le habla su mujer: Deja de estremecerte, Padre, y tiende los brazos como alas a los pájaros innumerables. Y cuando el ave buena se pose sobre ti, alza los brazos al cielo. Dicho esto, hace sonar su tacuara contra las piedras de la casa. Después, Guirapoti pronuncia la palabra sacra. Ya vacila la casa, ya gira la casa, ya asoma entre las olas. Ya flota sobre el agua. Ya llega a las puertas del cielo, y detrás de ella también van negando las aguas tumultuosas".

(Transcritos por Natalicio González, en las pp, 57-59, de la Revista AMÉRICA INDÍGENA, Vol. XVIII, Núm. 1, de enero 1958, México, D.F.).

123 BIBLIOGRAFÍA

ALCINA FRANCH, José. Mitos y Literatura Quechua. Madrid: Alianza Editorial Quinto Centenario,1989.

ARGUEDAS, José María. Canciones y Cuentos del Pueblo Quechua. Ed. Lima: Huascarán, 1949.

ÁVILA, Francisco De. Dioses y Hombres de Huarochirí. Trad. De José María Arguedas y est. De Pierre Duviols. Lima: Museo Nacional de Historia Instituto de Estudios Peruanos, 1966.

BARRERA VÁZQUEZ, Alfredo y RENDÓN Silvia. El Libro de los Chilam Balam. México: Fondo de Cultura Económica, 1948

BRASSEUR DE BOURBOURG, Charles Etienne. El Popul Vuh. Editorial Universitaria Vol. 1. Universidad de San Carlos de Guatemala, 1972.

CADENA COPETE, Pedro. La Resurrección de los Dioses Americanos. Gráficas Cruz. Bogotá Colombia, 1977.

CARDOZA y ARAGÓN, DE Luis. Trad y Pról. Rabinal Achi. El varón de Rabinal. México: Porrúa, 1972.

ENCICLOPEDIA VIRTUAL ENCARTA 2002.

EDMONSON, Munro. The Ancient Future of the Itzá. Austin, University of Texas Press. (Trad.), 1982.

124 GARCÍA BEDOYA, Carlos. Para una Periodización de la Literatura Peruana. Lima, Latinoamericana Editores, 1990.

GORDILLO, Amanda y GONZÁLEZ Clara. Épocas 3. Bogotá, Rei Andes Ltda., 2000.

IBARRA PINEDA, José de. Los Héroes Gemelos del Popol Vuh. Anatomia de un Mito Indígena. MEGGED, Nahum. Guatemala, 1979.

INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Presentación y Elaboración de Tesis de Grado. 2001.

LEÓN PORTILLA, Miguel. Historia de la Literatura Méxicana. Periodo Prehispánico. México: Fondo de Cultura Económica, 1989.

LIGORRED PERRAMON, Francesc. Literatura Maya: De los Jeroglíficos al alfabeto latino. Mérida: Ediciones Universidad Autónoma de Yucatán, 1997.

LÓPEZ AUSTIN, Alfredo. Anales de Antropología. Un Repertorio de los Tiempos en Idioma Nahuatl. Vol X. México, 1973.

MARTÍNEZ HERNÁNDEZ, Juan y MENEDEZ CARLOS. Crónicas Mayas. Mérida, S.A., 1926.

MONFOLIU VILLAR, María. El Dios Solar en la Religión y Mitología Mayas. En Anales de Antropología. Vol. XVIII. Tomo II. México, 1981.

MONTOYA TORO, Jorge y CARDENAL, Ernesto. Literatura Indígena Latinoamericana: Antología. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia, 1966.

125 MEGGED, Nahum. Los Héroes Gemelos del Popul Vuh. Anatomía de un Mito Indígena. Guatemala. José de Pineda Ibarra, 1979.

OVIEDO, José Miguel. Historia de la Literatura Hispanoamericana. De los Orígenes a la Emancipación. Madrid: Alianza Editorial S.A., 1995.

PEÑA GUTIÉRREZ, Isaías. Manual de la Literatura Latinoamericana. Bogotá: Educar Editores Ltda., 1987.

PÍO PEREZ, Juan. Chilam Balam de Maní. Llamado Códice Pérez en honor de su descubridor. Editado por la Liga de Acción Social. Mérida, Yucatán, 1949.

ROYS, Ralph l. The book of Chilam Balm of Ixil. Carnegie Institution of Washintong, 1946.

SABINO, Carlos A. Cómo Hacer una Tesis y Elaborar Toda Clase de Trabajos Escritos. 1 ed. Bogotá: Panamericana Editorial, Septiembre de 1996.

SHIMOSE, Pedro. Historia de la Literatura: Culturas Aborígenes de América. 2 Ed, Editorial Playor, 1993.

SODI, Demetrio. La Literatura de los Mayas. México: Joaquín Mortiz, 5ª. Reimp., 1981.

THOMPSON, J. Eric. Historia de los Mayas. Trad. Félix Blanco, México: Siglo Veintiuno Editores (Antropología), 1975.

VILLANUEVA CASTILLO, Carlos. Hacia el V Centenario: Literatura Indígena. Mérida, México, 3 de mayo de 1991.

126 WWW.CITYVIEW.COM.MX/MERIDA1/TOURS/DIOSES.HTM Deidades Mayas. Enlaces y Comunicaciones del Sureste, S.A. de CV en Coordinación con el Diario de Yucatán.

WWW.LATINET.COM/PAIS/PERÚ/CULTURA. El Cabalístico Indio Chibcha. En Busca de los Tesoros Espirituales.

127