Conservación de Especies Amenazadas en entornos urbanos de la provincia de Jaén

GOBIERNO MINISTERIO DE ESPAÑA DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO Actividades de participación sobre biodiversidad en Conservación de Especies Amenazadas 1 en entornos urbanos de la provincia de Jaén

Introducción

En los núcleos urbanos la provincia de Jaén habitan importantes poblaciones de fauna de especies ame- nazadas que, aun proporcionando numerosos be- nefi cios, están sufriendo un descenso considerable, habiendo hecho necesario adoptar medidas para su protección. Así se plantea un nuevo reto para las en- tidades locales y sus gestores de urbanismo y medio ambiente, al haberse catalogado como vulnerables o de interés especial por la normativa nacional y auto- nómica, especies de fauna que tradicionalmente han convivido con los vecinos aportando un bienestar poco conocido por la mayoría de ellos.

Se presenta pues ante las entidades locales una opor- tunidad única para el buen manejo de esta fauna ur- bana, ya que con una serie de sencillas actuaciones pueden conseguir importantes mejoras para su con- servación y protección. Actuaciones que pasan por mejorar los hábitats, restaurar colonias y concienciar a los agentes implicados y a la ciudadanía sobre la im- portancia de la conservación de la biodiversidad en nuestros municipios. Conservación de Especies Amenazadas en entornos urbanos de la provincia de Jaén

Instalación de nidales para murciélago en Cigüeña blanca. Autor: Javier Milla Conservación de Especies Amenazadas 3 en entornos urbanos de la provincia de Jaén

El proyecto “Conservación de especies amenazadas en entornos urbanos de la provincia de Jaén”, de la Diputa- ción de Jaén fue premiado en el I Concurso de Proyectos para el Incremento de la Biodiversidad organizado por la Red de Gobiernos Locales por la Biodiversidad, con el ob- jeto de fi nanciar los mejores proyectos para armonizar las políticas de sostenibilidad y conservación encaminadas al incremento de la biodiversidad en sus territorios.

La Red de Gobiernos Locales por la Biodiversidad es la Sec- ción de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) dedicada a la promoción de políticas locales para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad y la conservación del patrimonio natural. La Diputación de Jaén se adhirió a la Red en marzo de 2007 y la ha presidi- do hasta abril de 2010. .

Objetivos

t Conservar y restaurar una red de hábitats que permitan la conservación de la fauna urbana amenazada y que favorezca el éxito reproductor y su supervivencia en la provincia de Jaén.

t Impulsar a los municipios para que desarrollen meca- nismos básicos de gestión de fauna urbana.

t Incluir en los planes de acción de las Agendas 21 loca- les de los ayuntamientos programas de mantenimien- to y conservación de la biodiversidad.

t Dar a conocer estas especies entre la población, crean- do conciencia social y fomentando la participación pública para la protección y puesta en valor del patri- monio natural de la provincia. Conservación de Especies Amenazadas en entornos urbanos de la provincia de Jaén

Cernícalo Primilla. Autor: Javier Milla Cernícalo Primilla. Autor: Javier Milla Conservación de Especies Amenazadas 5 en entornos urbanos de la provincia de Jaén Especies beneficiadas

Cernícalo primilla (Falco Naumanni)

Es un pequeño halcón de cola larga y alas anchas, fácil de diferenciar por su vuelo rápido, con paradas en las que se queda suspendido o cernido en el aire (de ahí su nom- bre), con las alas en forma de abanico para localizar a sus presas.

Le gusta vivir en nuestras ciudades y entornos rurales, cerca de los cultivos tradicionales, pastizales y vegetación natural. Anida en edifi caciones viejas aprovechando hue- cos y mechinales u oquedades que dejan en las paredes los andamios cuando se construye un edifi cio.

Sus principales presas son insectos grandes como salta- montes y grillos, y micromamíferos como ratones y topillos.

Amenazas y protección Dado que el cernícalo primilla suele criar bajo teja o en los mechinales de edifi cios situados en medios urbanos, selec- cionando los mas altos, el problema mas serio para su su- pervivencia, en la provincia de Jaén, es la pérdida de hábitats adecuados: falta de huecos donde nidifi car, o el mal estado de muchos edifi cios (algunos en proceso de derrumbe)

Otros factores que inciden de forma negativa sobre sus poblaciones son la reducción de la superfi cie cerealista a favor del cultivo del olivo, el uso indiscriminado de pla- guicidas o el avance de las áreas urbanas sobre las zonas limítrofes de cultivos.

t Catálogo Nacional y Andaluz de Especies Amenazadas: de Interés Especial t Directiva Aves: Anexos I y II t Convenio de Berna: Anexo II t Convenio de Bonn: Anexo II t Convenio CITES: C1 Conservación de Especies Amenazadas en entornos urbanos de la provincia de Jaén

Lechuza Común. Autor: Javier Milla Conservación de Especies Amenazadas 7 en entornos urbanos de la provincia de Jaén Especies beneficiadas

Lechuza común (Tyto alba)

Estas aves rapaces poseen unas características peculia- res por su carácter depredador y nocturno, poseen una cabeza muy redonda y ojos muy desarrollados, dota- dos de pupilas con gran capacidad de dilatación para ver en bajas condiciones de luminosidad, que además están localizados de frente para obtener una visión es- tereoscópica y calcular exactamente la profundidad. A la lechuza común también la caracteriza su vuelo silen- cioso, resultando casi invisible cuando caza.

Le gusta anidar cerca del hombre, en viejas construccio- nes como casas abandonadas, cortijos en ruinas, torres de iglesias, o en jardines y parques, siendo las vegas, los campos de cultivo y las estepas los lugares son elegidos por estas aves como área de campeo o de caza.

Su dieta se basa en todo tipo de pequeños mamíferos como ratas, ratones, topillos, también reptiles, insectos e incluso murciélagos. Después de comerse una presa, regurgitan los huesos y el pelo en una forma caracte- rística denominada egagrópila.

Amenazas y protección La falta de lugares adecuados donde anidar, la inten- sifi cación de la agricultura y la excesiva presión de las actividades humanas, constituyen los principales facto- res de amenaza. Además muchas de ellas mueren atro- pelladas, electrocutadas y envenenadas. Los cazadores sin escrúpulos también son una amenaza para estas interesantes aves.

t Catálogo Nacional y Andaluz de Especies Amenazadas: de Interés Especial t Directiva Aves: Anexos I y II t Convenio de Berna: Anexo II t Convenio de Bonn: Anexo II Conservación de Especies Amenazadas en entornos urbanos de la provincia de Jaén

Cigüeña blanca. Autor: Javier Milla Conservación de Especies Amenazadas 9 en entornos urbanos de la provincia de Jaén Especies beneficiadas

Cigüeña blanca (Ciconia ciconia)

Ave inconfundible por su gran tamaño, con el pico y las patas muy largas y el plumaje blanco contrastando con el negro intenso de sus alas y de su pico rojo.

Es una especie muy ligada al hombre, que construye sus enormes nidos con toda clase de materiales de desecho o no, bolsas, telas, ramas... que van aportando en grandes cantidades al nido, incrementando considerablemente su peso y volumen, sobre torres y postes eléctricos, ro- deadas de prados, pastizales, cultivos y zonas húmedas. El curioso sonido de la cigüeña, llamado“crotoreo”lo consi- gue haciendo chocar ambas partes de su pico.

Se alimenta de roedores, peces, anfi bios, reptiles e insec- tos.

Amenazas y protección La cigüeña blanca se ve amenazada principalmente por la transformación del medio agrícola y la desecación de las zonas húmedas. Las grandes dimensiones que alcanzan sus nidos pueden provocar deterioros o incluso la caída de los edifi cios y estructuras sobre los que se asientan ha- ciendo necesaria, en ocasiones, la retirada y/o eliminación de los mismos con la consiguiente pérdida de habitats.

t Catálogo Nacional y Andaluz de Especies Amenazadas: de Interés Especial t Directiva Aves: Anexos I y II t Convenio de Berna: Anexo II t Convenio CITES: C1 Conservación de Especies Amenazadas en entornos urbanos de la provincia de Jaén

Golondrina común. Autor: Javier Milla

Vencejos. Autor: Javier Milla Conservación de Especies Amenazadas 11 en entornos urbanos de la provincia de Jaén Especies beneficiadas

Golondrina común (Hirundo rústica) Avión común (Delichon urbica) Vencejo común y Vencejo pálido (Apus apus y Apus pallidus)

Aves perfectamente adaptadas al vuelo, llegan a formar colonias numerosísimas en los aleros de los edifi cios y construyen sus nidos en nuestros tejados, las golondrinas y los aviones los fabrican de barro y los vencejos colocan plumas y paja en los huecos.

Las golondrinas tienen la cola en forma de“V”y la gargan- ta roja, por lo que son inconfundibles, los aviones son ne- gros por su parte dorsal, con una franja blanca en la cola y con el vientre totalmente blanco.

Los vencejos son totalmente negros, excepto por su bar- ba blanquecina, y tiene unas patas tan pequeñas que se pasan la vida volando. Comen, se emparejan y duermen en el aire, únicamente se posan para la puesta y cría de sus polluelos.

Todas ellas se alimentan de grandes cantidades de insec- tos de todas clases, por lo que resultan enormemente benefi ciosas.

Amenazas y protección La principal amenaza de estas aves es la destrucción, que es ilegal, de sus nidos aduciendo cuestiones higiénicas y estéticas. Además el uso intensivo de insecticidas dismi- nuye su potencial reproductor.

t Catálogo Nacional y Andaluz de Especies Amenazadas: de Interés Especial t Directiva Aves: Anexo II t Convenio de Berna: Anexo II Conservación de Especies Amenazadas en entornos urbanos de la provincia de Jaén

Murciélago en Vilches Conservación de Especies Amenazadas 13 en entornos urbanos de la provincia de Jaén Especies beneficiadas

Murciélagos (Chiroptera)

Se trata de pequeños mamíferos que se han adaptado al vuelo, convirtiendo sus patas anteriores en alas, de pelaje corto, su tamaño varía en función de la especie. Viven en grupos, anidando en áticos, cuevas, fi suras o huecos de árboles, en zonas cercanas a núcleos urbanos, cursos de agua, cultivos de cereales y olivos.

Para orientarse utilizan un radar natural, emitiendo ultra- sonidos por la boca y la nariz, que rebotan en los objetos devolviéndole al murciélago información sobre el entor- no que le rodea. En la provincia de Jaén contamos con unas 19 especies que son cazadores nocturnos y desem- peñan un papel importantísimo en el ecosistema al basar su alimentación en los insectos y otros artrópodos.

Amenazas y protección La destrucción de sus refugios, la alteración de su hábitat, el uso de plaguicidas y el rechazo social son los principa- les problemas de estos pequeños mamíferos.

t La categoría de amenaza depende de la especie pero algunas de las presentes en la provincia de Jaén están consideradas en situación vulnerable en el Catálogo Nacional de especies Amenazadas y en la Lista Roja IUCN. Conservación de Especies Amenazadas en entornos urbanos de la provincia de Jaén

Instalación de plataforma para Instalación de nidales de murciélago en cigüeña blanca en Vilches (Guadalén)

Construcción de un primillar en Villanueva de la Reina Adecuación de nidos para vencejo en Conservación de Especies Amenazadas 15 en entornos urbanos de la provincia de Jaén Actuaciones del proyecto

t Adecuación de oquedades, mechinales y grie- tas de edifi cios públicos para permitir la nidifi - cación de las especies urbanas amenazadas. t Instalación de nidales artifi ciales y rehabilita- ción de los nidos existentes. t Adecuación de plataformas que permitan la nidifi cación, en el caso de la cigüeña blanca. t Señalización del entorno de la colonia para in- formar y sensibilizar de los vecinos. t Elaboración de un censo de colonias impor- tantes de avión común y golondrina común en edifi cios y comunidades de vecinos. t Educación ambiental en centros educativos y asociaciones sobre los benefi cios y las amena- zas de las especies urbanas amenazadas. Conservación de Especies Amenazadas en entornos urbanos de la provincia de Jaén

Adecuación de nidales para cernícalo primilla en Conservación de Especies Amenazadas 17 en entornos urbanos de la provincia de Jaén Actuaciones del proyecto

Cernícalo primilla (Falco Naumanni)

El objetivo de la actuación ha sido el mantenimiento de las colonias en los mismos lugares donde se establecen de forma natural, mediante la rehabilitación de huecos existentes, habilitación de nuevos e instalación de nida- les artifi ciales que aumenten la oferta de huecos dispo- nibles.

Los cernícalos no aportan ningún material para la cons- trucción de sus nidos, haciéndolo directamente sobre el sedimento y no afectando por tanto a la estabilidad, se- guridad, ni estanqueidad del tejado donde se instalan.

Los huecos existentes se han limpiado y se han reducido a un diámetro que impida la entrada de la paloma. En to- tal se han acondicionado 54 huecos en siete edifi cios de cuatro municipios: Villanueva de la Reina, Jódar, Marmo- lejo, Linares.

Los nuevos huecos se han habilitado mediante tejas es- peciales que permiten el acceso del ave a unas cajas, que en ningún caso están en contacto con el resto del tejado y cajas nido de pared. Se han instalado un total de 125 nidos con estas características.

Otra actuación ha consistido en la realización de una construcción denominada “primillar” en Villanueva de la Reina, donde además de huecos adecuados para que los primilla aniden, se han incluido nidales para otras espe- cies como la carraca, el mochuelo, la lechuza y el cerní- calo vulgar. Conservación de Especies Amenazadas en entornos urbanos de la provincia de Jaén

Instalación de nidales para lechuza común en Valdepeñas de Jaén Conservación de Especies Amenazadas 19 en entornos urbanos de la provincia de Jaén Actuaciones del proyecto

Lechuza común (Tyto alba)

Se han colocado un total de 80 cajas nido o nidales artifi ciales de lechuza común, para albergar a esta rapaz nocturna en los municipios de Valdepeñas de Jaén, Alcalá la Real, Rus, Alcaudete, , Jaén, , Villanueva de la Reina, , y Gua- dalén en Vilches.

Las cajas nido se han instalado en las partes mas ade- cuadas de distintos edifi cios municipales, tales como: cooperativas, naves o silos. Conservación de Especies Amenazadas en entornos urbanos de la provincia de Jaén

Instalación de plataforma para cigüeña blanca en Vilches (Guadalén)

Cigüeña blanca. Autor: Javier Milla Conservación de Especies Amenazadas 21 en entornos urbanos de la provincia de Jaén Actuaciones del proyecto

Cigüeña blanca (Ciconia ciconia)

Se han instalado seis plataformas de sujeción para nidos de cigüeña blanca en lugares donde anida habitualmen- te. En Montizón, Santa Elena y Marmolejo se han instala- do plataformas nuevas, en el caso de Aldeaquemada, se ha sustituido un nido artifi cial antiguo, que no era apro- piado, por una plataforma plana que ha demostrado su efi cacia en otros lugares. En Guadalén, se ha limpiado el nido ocupado por las cigüeñas desde hace años y que, por su tamaño, amenazaba con desplomarse, suponien- do un riesgo para el edifi cio, los vecinos y la propia pareja de cigüeñas.

Las plataformas para cigüeñas se fi jan sobre la estructu- ra del tejado, sin que en ningún caso descanse sobre las tejas, eliminado el peligro de rotura o movimiento que pudiesen afectarlo. Conservación de Especies Amenazadas en entornos urbanos de la provincia de Jaén

Adecuación de nidos para vencejo en Villardompardo

Vencejo común saliendo del nido. Autor: Javier Milla Conservación de Especies Amenazadas 23 en entornos urbanos de la provincia de Jaén Actuaciones del proyecto

Vencejo común y Vencejo pálido (Apus apus y Apus pallidus)

Se han instalado 165 nidos en bocateja, 84 bajo teja y 3 bajo cornisa, aprovechando los huecos existentes, lim- piándolos y ampliándolos para la fi jación de los nidos, las tejas deterioradas se han sustituido por otras nuevas para garantizar la estanqueidad del tejado, fi nalmente se re- viste el hueco, dejando solo el espacio sufi ciente para el acceso de la especie.

Numero de nidales para vencejo por municipio

Municipio Edifi cios Actuación Residencia de adultos 21 Nidos en bocateja centro social Escuela taller Adecuación 25 huecos 23 Nidos en bocateja Ayuntamiento (14 pared lateral y 9 portada) Adecuación 7 huecos Escuela de adultos 16 Nidos en bocateja de Segura Consultorio médico 17 Nidos en bocateja Villardompardo Colegio San Francisco de Asís Adecuación 48 huecos Mercado municipal Quesada 51 Nidos en bocateja edifi cio usos múltiples 27 Nidos en bocateja en el Patio de Santiago Baeza Escuela de Sementales 13 nidos en bocateja en Plaza Fernando III Conservación de Especies Amenazadas en entornos urbanos de la provincia de Jaén

Instalación de nidales para murciélago en

Sensibilización ambiental sobre murciélagos en un centro educativo en Jaén Conservación de Especies Amenazadas 25 en entornos urbanos de la provincia de Jaén Actuaciones del proyecto

Quirópteros

Instalación de nidales Se han fi jado en fachadas y árboles 156 nidales para mur- ciélago, tanto fi surícolas como forestales, en 20 ubicacio- nes de seis municipios de la provincia de Jaén: Alcaudete, , Cazorla, La Carolina, y Villarro- drigo.

En la instalación de los nidales se cuidó mucho la estética de las distintas ubicaciones elegidas, para ello se pintaron las cajas nido respetando el color de la fachada en los edi- fi cios públicos y se anclaron con pletinas adecuadas a los distintos soportes o árboles, asegurando su fi jación.

Estudio preliminar de murciélagos en la provincia de Jaén Para determinar las especies de murciélagos presentes en entornos urbanos de la provincia de Jaén se ha realizado un estudio preliminar en ocho municipios representativos de distintas áreas de la provincia: campiña, sierra o vega. Para ello se seleccionaron los municipios de: Alcaudete, Beas de Segura, Cazorla, Jaén, La Carolina, Lahiguera, Val- depeñas de Jaén y Villarrodrigo.

Sensibilización ambiental Tanto el programa de divulgación y sensibilización social como los contactos con ayuntamientos y asociaciones ecologistas y culturales, comenzaron paralelamente a la instalación de nidales de murciélagos en los distintos mu- nicipios. El trabajo principal se ha realizado en los centros educativos habiendo participado como oyentes en las 59 charlas impartidas en este proyecto un total de 3.921 personas. Conservación de Especies Amenazadas en entornos urbanos de la provincia de Jaén

Imagen del censo de colonias de avión común en la provincia de Jaén Conservación de Especies Amenazadas 27 en entornos urbanos de la provincia de Jaén Actuaciones del proyecto

Avión común (Delichon urbica) Golondrina común (Hirundo rústica)

Censo de colonias en la provincia de Jaén Durante la primavera y verano de 2009 y 2010 se ha rea- lizado el inventario en 128 núcleos de urbanos de la pro- vincia de Jaén, habiendo sido únicamente posible la reali- zación del censo de avión común, del que se han localiza- do un mínimo de 1.309 colonias de cría, con 31.506 nidos construidos y enteros, y 31.220 ocupados, en el momento de censo, en dichas colonias se localizaron 6.372 nidos derribados, por causas naturales o de forma intencionada por la mano del hombre.

Se ha elaborado un documento donde se recoge toda la información recogida al realizar el censo. Conservación de Especies Amenazadas en entornos urbanos de la provincia de Jaén

Infórmate de la presencia de colonias de especies amenazadas en tu localidad

No molestes a estas especies, especialmente en época reproductora, ni destruyas sus nidos, es ilegal

Valora y participa en los esfuerzos de conservación de la biodiversidad que se realizan en tu localidad

Actividades de participación en Carboneros Conservación de Especies Amenazadas 29 en entornos urbanos de la provincia de Jaén Mapa de actuaciones Porcuna Porcuna Alcaudete Villardompardo Villanueva de la Reina Alcalá la Real Jaén La Carolina Valdepeñas de Jaén Santa Elena Linares Vilches Baeza Aldeaquemada Jódar Quesada Arzobispo Villanueva del Montizón Cazorla Segura Beas de Villarrodrigo de Segura Hornos Sensibilización ambiental Sensibilización Estudio de Murciélagos Primillar conActuaciones Murciélagos sp.Apus conActuaciones Vencejo Falco naumanni conActuaciones Cernícalo Primilla Ciconia ciconia conActuaciones Cigüeña blanca Tyto alba conActuación lechuza común Conservación de Especies Amenazadas en entornos urbanos de la provincia de Jaén

Parque Natural Reserva Natural Zona de Protección Paraje Natural Monumento Natural Parque Periurbano

Mapa: RENPA (Red de Espacio Naturales Protegidos) en la provincia de Jaén

Superfi cie perteneciente a la Red Natura

Mapa: Red Natura 2000 en la provincia de Jaén Conservación de Especies Amenazadas 31 en entornos urbanos de la provincia de Jaén La Biodiversidad en la provincia de Jaén

La provincia de Jaén posee gran variedad de ecosistemas con una elevada biodiversidad, algo más del 38% de la superfi cie de la pro- vincia forma parte de la Red Natura 2000, teniendo parte de su terri- torio incluido en la Red 70 de los 97 municipios jiennenses.

Existen cuatro parques naturales con entidad propia, 37 municipios están incluidos en la Red de Espacios Naturales Protegidos, RENPA, de la Consejería de Medio Ambiente.

La diversidad biológica no es ajena al ser humano, siendo primordial su buena conservación, para el mantenimiento y mejora de la cali- dad de vida de las personas. En nuestra provincia existen poderosas razones para conservar la biodiversidad, ya que entre otros benefi - cios: es esencial para regular los procesos erosivos, el ciclo del agua, el clima, etc, además de ofrecer numerosos servicios ecológicos fun- damentales de los que dependemos.

Abejaruco en Mengíbar. Autor: José Salas Conservación de Especies Amenazadas en entornos urbanos de la provincia de Jaén La Biodiversidad en la provincia de Jaén

Como ejemplo, en lo que a fauna se refi ere, la provincia de Jaén registra la pre- sencia de más de 300 especies de vertebrados, lo que representa casi el 50% de las especies conocidas en la Península y un 65% de las conocidas en Andalucía.

Número de especies de vertebrados. Comparativa

Clase Jaén (N.º) Andalucía (N.º) España (N.º) Peces 18 46 66 Anfi bios 16 16 33 Reptiles 23 27 81 Aves 184 300 331 Mamíferos 67 86 107 Total 308 475 618

700

600

500

400

300

200

100

0 Peces Anfibios Reptiles Aves Mamíferos Total

Jaén Andalucía España

Respecto a la fl ora silvestre, el número de especies presentes en la provincia es de aproximadamente 2.665, el 33% respecto a la fl ora peninsular, en un territorio que representa tan sólo el 2,73% de la superfi cie total española. Esto supone que casi un cuarto de la fl ora estimada para la península está representada en Jaén y da una idea de una gran diversidad vegetal en proporción a su superfi cie. Jara pringosa. Santa Elena. Autor: Andrés Payer www.agenda21jaen.com