Censo Sociedades Jaen 2020
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
1 Los Jódar De Pegalajar (Ss. XVI-XVIII)
Los Jódar de Pegalajar (ss. XVI-XVIII): Antecedentes giennenses de una familia que pasó a tierras sevillanas José Carlos Gutiérrez Pérez INTRODUCCIÓN Cuando el poeta sevillano Vicente Aleixandre escribía: “En la prisa de los niños, los chiquillos eran una marea, y yo una espumilla más entre ellos; casi golpeando contra las paredes, estrellados muchas veces, saltando, salpicando. La ola se alargaba ruidosa por entre las calles del pueblo, pero no recogía nunca aquel poco de agua quieta que era el niño callado a la casilla”, lo hacía recordando su feliz infancia en Pegalajar, pueblo giennense enclavado en la comarca de Sierra Mágina, en el que el Nóbel de Literatura residió durante su niñez junto a su familia cerca del antiguo molino de Atocha. Al igual que el caso de Aleixandre, en el presente trabajo precisamente queremos ofrecer otro ejemplo de esa relación recíproca entre la villa serrana de Pegalajar y las tierras sevillanas. Para ello nos remontamos a la primera mitad del siglo XVIII, tiempo en el que un pegalajeño se asentaba en el municipio sevillano de Tocina, estableciendo allí el inicio de una destacada familia que finalmente acabaría residiendo en Cazalla de la Sierra. Los descendientes de ese pegalajeño de apellido Jódar, llegaron a ser personajes importantes de la sociedad de Cazalla de la Sierra y a ocupar destacados cargos, como por ejemplo el de procuradores numerarios por dicha villa. No obstante, pese a haber abandonado su antepasado Francisco Fernández de Jódar y Cordero, su villa natal de Pegalajar a finales de la década de Licenciado en Humanidades, DEA en Historia Medieval y Cronista Oficial de Jamilena (Jaén). -
La Devoción a La Virgen De La Cabeza En Mengíbar
la devoción a la virgen de la cabeza en mengíbar Sebastián Barahona Vallecillo cronista oficial de mengíbar reSUmen: en este trabajo se hace un estudio de la cofradía de la virgen de la cabeza de mengíbar, como la fundación de la misma, en el siglo Xvi. También se analiza la causa de la pérdida de los estatutos fundacionales, que hoy se encuentran en poder de un coleccionista particular; finalmente, se hace un estudio de las dos casas, que la cofradía ha tenido en el Santuario de Sierra morena, así como otros acontecimientos importantes, ocurridos a lo largo de su historia. abSTracT: in this work there is done a study of the confraternity of the virgin of mengíbar´s Head, as the foundation of the same one, in the 17 th century. also there is analyzed the reason loss of the functional bylaws, which today they find in power of a particular collector; and, finally, there is done a study of both houses, which the confraternity has had in the Sanctuary of Sierra morena, as well as other important events, happened along his (her, your) history. inTrodUcción Con gran satisfacción y orgullo, hemos querido participar en el número extraordinario del boletín, que el instituto de estudios giennenses va a editar, con motivo del i centenario de la coronación canónica de la virgen de la cabeza, Patrona de andújar y de la diócesis de Jaén, pues el testimonio de fe de los mengibareños y mengibareñas a la virgen de la cabeza, que ha perdurado a lo largo de los siglos, hace que nos unamos así a la historia de esta gloriosa y singular advocación mariana. -
Sierra Morena De Jaén
25 RÓN DE CALDE SIERRAS VILLARRODRIGO !.Torreón de Génave Castillo de la Laguna%2 Torre de la Tercia RIÓN !. GENAVE ALDEAQUEMADA Castillo de%2 Matamoros SIERRAS DE CALDERONES DE CAMB PASO DE SIERRAS DE QUINTANA DESPEÑAPERROS SIERRAS PUENTE DE GÉNAVE VENTA DE LOS SANTOS CENTENILLO (EL) SANTA ELENA ALDEAHERMOSA ARROYO DEL OJANCO NAVAS DE TOLOSA CHICLANA DE SEGURA CAROLINA (LA) Río Guadalén !.Torres de la Aduana Río Pinto SANTISTEBAN DEL PUERTO Torreón con Espadaña %2 CASTELLAR Río Jándula !. !. Castillo de San EstebanTorre Cerro de San!. Marcos SORIHUELA DEL GUADALIMAR CARBONEROS Torre de la Ermita de Consolación Castillo del Cerro de la Virgen #0 VIRGEN DE LA CABEZA %2 VILCHES #0 #0 GUARROMAN#0 NAVAS DE SAN JUAN VIRGEN DE LA CABEZA BAÑOS DE LA ENCINA#0 LUGAR NUEVO (EL) #0 CRUZ (LA) Río Guadalimar ESTACION DE VADOLLANO %2Zona Arqueológica de Giribaile MIRAELRIO Río Rumblar ERMITAS CASTILLOS N ESCALA 1:600.000 TORRES - REFERENTES VISUALES RED FERROVIARIA RÍOS El extremo oriental de Sierra Morena se integra dentro de las áreas paisajísticas de Serranías de montaña media, Serranías de baja montaña y Campiñas de EJES PRINCIPALES piedemonte. Durante mucho tiempo ha sido la puerta de entrada a Andalucía desde la meseta y, por lo tanto, uno de los primeros paisajes que han percibido los viajeros. EJES SECUNDARIOS Aunque comparte buena parte de la caracterización paisajística de otras zonas de este sistema montañosos (especialmente el protagonismo de la dehesa), aquí cabe DEMARCACIÓN destacar que las alturas medias son mayores y que el carácter es más agreste y despoblado, sobre todo hacia oriente. La Loma de Chiclana, en cambio, escalón de Sierra Morena hacia el sureste, es un espacio en el que el olivo retoma el REPRESENTACIONES RUPESTRES protagonismo del paisaje. -
La Iglesia Parroquial De La Natividad, De Jamilena (Jaén)
LA IGLESIA PARROQUIAL DE LA NATIVIDAD, DE JAMILENA (JAÉN). NUEVOS DATOS SOBRE SU CONSTRUCCIÓN Por Miguel Ruiz Cálvente INTRODUCCIÓN a actual villa de Jamilena formó parte hasta el siglo xix del amplísi Lmo señorío conformado por la Orden de Calatrava en torno a la Vica ría de Martos. Eii la primera mitad del siglo xiv ya figuraba como lugar perteneciente a dicha Orden (1). Como otras poblaciones cercanas —Mar- tos, Torredonjimeno, etc.—, quedó integrada en la Encomienda de la Peña de Martos (2). Ésta y otras encomiendas del Partido o Vicaría de Martos escaparon del control administrativo del Obispado de Jaén, a pesar de estar incluidas en la jurisdicción eclesiástica del mismo. Tal circunstancia generó frecuentes litigios entre ambas instituciones, solventados en el tiempo gra cias a diversas concordias en las que se delimitaban derechos y obligaciones mutuos (3). Esta relativa independencia de las poblaciones calatravas de las directrices de los prelados de Jaén, se traduce a nivel edilicio en una serie, de templos —parroquias o ermitas— de nueva planta o bien reformados. (1) R o d r íg u ez M o l in a , José: «Las Órdenes Militares de Calatrava y Santiago en el Alto Guadalquivir», Cuadernos de Estudios Medievales, II-III, U. de Granada (1974-75), págs. 65-67, y El Reino de Jaén en la Baja Edad Media, U. de Granada, Granada, 1978, págs. 78-79. ’ (2) S o l a n o R u iz , Enma: «El señorío de la Orden de Calatrava en Andalucía al térmi no de la Edad Media», Cuadernos de Historia. -
Locales Sr Jaen
PROVINCIA DE JAÉN RELACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS COLABORADORES TIPO LOCAL NOMBRE LOCAL LOCALIDAD PROVINCIA CAFÉ TERTULIA/BAR MUSICAL CASABLANCA ALCALÁ LA REAL JAÉN BAR/CAFETERÍA EL PARQUE ALCALÁ LA REAL JAÉN CERVECERIA/PUB EL PASO ALCALÁ LA REAL JAÉN BAR/CAFETERÍA IBIZA ALCALÁ LA REAL JAÉN PUB LA LOLA ALCALÁ LA REAL JAÉN CAFÉ/BAR LOS ALPES II ALCALÁ LA REAL JAÉN BAR AVENIDA ARJONA JAÉN HOSTAL BEN-NASSAR ARJONA JAÉN CAFETERÍA BONOSO Y MATEO ARJONA JAÉN CAFETERÍA CHUCHY ARJONA JAÉN BAR EL GALLO ARJONA JAÉN SALA DE FIESTAS NONO´S SON ARJONA JAÉN KIOSKO/BAR PASEO NUEVO ARJONA JAÉN BAR RINCÓN DE JOSÉ ARJONA JAÉN CATERING CASA ANDRÉS BAILÉN JAÉN BAR BAR CAFETERÍA Ñ BAILÉN JAÉN BAR BAR LA PIEDAD BAILÉN JAÉN BAR/CAFETERÍA CAFÉ BAR MI CASA BAILÉN JAÉN CAFETERÍA CAFÉ SIENA BAILÉN JAÉN BAR/CAFETERÍA CAFETERÍA BUENAVISTA BAILÉN JAÉN CAFETERÍA CAFETERÍA DANIEL BAILÉN JAÉN CATERING CASA ANDRÉS BAILÉN JAÉN BAR CERVECERÍA EL CAMINO BAILÉN JAÉN DISCOTECA DISCOTECA SEVEN BAILÉN JAÉN BAR LA BARRILERÍA BAILÉN JAÉN CAFETERÍA/BAR MESÓN ANDALUZ BAILÉN JAÉN PUB PUB CAMBALACHE BAILÉN JAÉN CAFETERÍA/RESTAURANTE RESTAURANTE LA TASCA BAILÉN JAÉN HOTEL/RESTAURANTE HOTEL RESTAURANTE BAÑOS BAÑOS DE LA ENCINA JAÉN PUB PELÓN BY TRIPI BAÑOS DE LA ENCINA JAÉN CAFETERÍA/PASTELERÍA PASTELERÍA "PASTELERÍA VILLODRES" BEAS DE SEGURA JAÉN CAFÉ/PUB PUB EDEN BEAS DE SEGURA JAÉN CAFÉ/PUB IBIZA DP BEAS DE SEGURA JAÉN DISCO PUB DISCO PUB TEMPLO BEAS DE SEGURA JAÉN CAFETERÍA/PASTELERÍA CAFÉ MOKA BEAS DE SEGURA JAÉN PUB/CAFETERÍA/HELADERÍA PUB-CAFETERÍA-HELADERÍA FM18 BEAS DE SEGURA -
“Sierra De Segura”, Provincia De Jaén
Caracterización agraria del territorio de la Oficina Comarcal Agraria “Sierra de Segura”, provincia de Jaén Junio 2014 Denominación OCA Sierra de Segura Sede Beas de Segura Director Dª. Sofía Cordero García Dirección Avda. del Mercado, s/n; 23.280 - Beas de Segura (Jaén) Teléfono 953 429 525 Fax 953 429 527 e-mail [email protected] Orientación agraria de la comarca AGRÍCOLA Superficie Agraria Útil (SAU) 82.405 ha (11,8% de la SAU provincial y el 1,9% de la SAU andaluza) Cultivos mayoritarios Olivar almazara Aceituna de almazara Principales producciones Ovino Bovino de carne y cría de bovinos Superficie media / expl. agraria 12,8 ha (inferior a la superficie media andaluza, 17,9 ha) 81,8% de explotaciones con OTE agrícola con superficie menor o Tamaño explotación OTE agrícola/ igual a 10 ha OTE ganadera (con base territorial) 53,6% de las explotaciones con OTE ganadera con base territorial de más de 20 ha Número de agroindustrias 66 (predominan sector aceite de oliva ) Sup. Agr. Ecológica : 68.871 ha; Prod. Integrada: 1.073 ha Agroindustria ecológica: 9 Figuras de calidad DOP AOVE "Sierra de Segura" IGP "Cordero de las Sierras de Segura y La Sagra" Ayudas PAC: FEAGA 32.444.179 € (2,1% del total en Andalucía) FEADER 4.004.011 € (1,0% del total en Andalucía) Genera el 10,2% de las UTA agrarias de la provincia Empleo agrario generado (principalmente explotaciones con OTE olivar) Mujeres titulares de explotación 33,7 % (por encima de la media andaluza: 29,9%) 16.332 ha, 12,8% superficie total de usos SIGPAC de la OCA Superficie regable (5,6% de la superficie regable en la provincia de Jaén y 1,5% de la andaluza) 165.439 ha, 78,6% de la superficie total de la OCA, porcentaje Superficie en Red Natura muy por encima al de la provincia de Jaén (37,3%) y al de Andalucía (29,7%) 1 Índice de contenidos Descripción geográfica y poblacional............................................................................................... -
Año I Nº 2 / Octubre - Diciembre 2006
Micobotánica-Jaén La primera revista digital de Micología y Botánica en castellano. ISSN 1886-8541 AÑO I Nº 2 / OCTUBRE - DICIEMBRE 2006 CONTENIDO FOTO DE OCTUBRE 1. Algunas orquídeas de Jaén 1 por D. Estrada Aristimuño …………….………………..…………..... 2 Sparassis laminosa Autor: Joaquín Fernández P. FOTO DE NOVIEMBRE FOTO DE DICIEMBRE Amanita phalloides Hygrocybe psittacina Autor: Eliseo Vernis P. Autor: José Cuesta C. En este número, fichas botánicas de: Anacamptis pyramidalis, Cephalanthera longifolia, Dactylorhiza elata, Himantoglossum hircinum, H. robertianum, Ophrys apifera, O. dyris, O. fusca, O. incubacea, O. lutea, O. scolopax, O. speculum, O. tenthredinifera, Orchis anthropophora, O. cazorlensis, O. champagneuxii, O. collina, O. conica, O. fragrans, O. intacta, O. langei, O. morio, O. papilionacea y O. purpurea. 1 Micobotánica-Jaén La primera revista digital de Micología y Botánica en castellano. ISSN 1886-8541 AÑO I Nº 2 / OCTUBRE - DICIEMBRE 2006 ALGUNAS ORQUÍDEAS DE JAÉN 1 por D. Estrada Aristimuño e-mail: [email protected] Micobotánica-Jaén AÑO I Nº 2 (2006) ISSN 1886-8541 Resumen. ESTRADA ARISTIMUÑO, D. (2006). Algunas orquídeas de Jaén 1. Se describen brevemente 24 especies de orquídeas localizadas en la provincia de Jaén. Se aportan datos sobre la corología y ecología de las especies. Palabras clave: Orquídeas, Jaén, diversidad, plantas. Summary. ESTRADA ARISTIMUÑO, D. (2006). Some orchids from Jaen 1. Twenty four orchids from Jaen are shortly described. Ecological and chorological data are also added. Key words: Orchids, Jaen, diversity, plants. Existen alrededor de 25-30 mil especies de orquídeas en el mundo, es decir, 25-30 mil especies de plantas que pertenecen a la familia Orchidaceae. -
Evolución De La Organización Territorial Y Administrativa Del Espacio Del Adelantamiento De Cazorla En La Edad Media. Fuentes Escritas, Arqueología Y Poliorcética. Alumno/A
UNIVERSIDAD DE JAÉN Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Trabajo Fin de Grado Evolución de la organización territorial y administrativa del espacio del Adelantamiento de Cazorla en la Edad Media. Fuentes escritas, arqueología y poliorcética. Alumno/a: María Martínez Merino Tutor/a: Juan Carlos Castillo Armenteros Dpto.: Patrimonio Histórico 1 FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE CIENCIAS Y HUMANIDADES DE FACULTAD Evolución de la organización territorial y administrativa del espacio del Adelantamiento de Cazorla en la Edad Media. Fuentes escritas, arqueología y poliorcética ÍNDICE Resumen y palabras clave……………………...…………………………………….............4 Introducción..............................................................................................................................4 El territorio................................................................................................................................7 El Alto Guadalquivir. ................................................................................................................. 7 El territorio en el Adelantamiento de Cazorla. ........................................................................... 9 Evolución histórica del señorío..............................................................................................11 Antecedentes islámicos. ....................................................................................................... ....11 Conquista del territorio del Adelantamiento de Cazorla. ........................................................ -
Evidencia 6-11
OFERTA DE PLAZAS DE PRACTICUM I Educación Primaria Curso 2013-2014 CENTRO LOCALIDAD PLAZAS Albánchez de C.E.I.P. Fernando Molina 1 Magina C.E.I.P. José Garnica Salazar Alcalá la Real 8 C.D.P. Escuelas Profesionales de la Sagrada Alcalá la Real 8 Familia C.P.R. El Olivo Alcalá la Real 3 C.E.PR. Rafael Aldehuela Alcaudete 7 C.E.I.P. San Gabriel Aldeahermosa 1 C.E.I.P. San Miguel Aldeaquemada 3 C.D.P. Inmaculada Concepción-la Salle Andújar 2 C.D.P. Virgen del Carmen Andújar 4 C.E.I.P. Capitán Cortes Andújar 2 C.E.I.P. José Ruiz de Gordoa Andújar 3 C.E.I.P. Cristo Rey Andújar 3 C.E.I.P. San Eufrasio Andújar 1 C.D.P. Escuelas Profesionales de la Sagrada Andújar 5 Familia C.D.P. Madre del Divino Pastor Andújar 6 C.E.I.P. Francisco Estepa Llaurens Andújar 4 C.E.I.P. Gregorio Aguilar Arbuniel 1 C.E.I.P. San Bonoso y San Maximiano Arjona 5 C.E.I.P. García Morente Arjonilla 10 C.E.I.P. San José de Calasanz Arquillos 5 1 OFERTA DE PLAZAS DE PRACTICUM I Educación Primaria Curso 2013-2014 CENTRO LOCALIDAD PLAZAS C.D.P. Filipenses Baeza 1 C.E.I.P. San Juan de la Cruz Baeza 5 C.E.I.P. Antonio Machado Baeza 6 C.E.I.P. Ángel López Salazar Baeza 8 C.E.PR. General Castaños Bailén 8 C.D.P. Sagrado Corazón Bailén 5 C.E.I.P. -
El Legado De La Edad Media: El Régimen Señorial En El Reino De Jaén (Siglos XV-XVIII)
El legado de la Edad Media: el régimen señorial en el Reino de Jaén (siglos XV-XVIII) No pretende el presente trabajo exponer de modo exhaustivo to- das y cada una de las vicisitudes por las que atravesaron los seño- ríos y las familias que los detentaron en el Reino de Jaén, durante el largo período de cuatro siglos que nos ocupa. Más bien se trata de presentar el resultado de las investigaciones llevadas a cabo tanto por los historiadores preocupados por la historia giennense en este campo como por mí mismo. Para ello es de primordial interés establecer una primera evalua- ción de los pueblos que estuvieron situados bajo la órbita señorial desde el momento de la «Reconquista» del Reino hasta el siglo pa- sado, labor completa que, obviamente, desborda las pretensiones de cualquier investigador individual. No se agota, sin embargo, el estudio del régimen señorial en es- tos aspectos locales; este sistema de concebir la sociedad, que ocupa las Edades Media y Moderna, envuelve y caracteriza todas sus es- tructuras, hasta el extremo de que, incluso, los concejos realengos acaban siendo dominados por la nobleza local, que procura consti- tuir o ampliar su patrimonio a costa de los bienes de estos concejos. No obstante, tampoco esto debe extrañarnos, toda vez que el pro- pio concejo de realengo actúa con respecto a sus aldeas como un señor más, exigiéndoles la prestación de pleito-homenaje y la contri- bución de cantidades por diversos conceptos, así como sometiéndo- las a la directa jurisdicción de sus justicias. Podríamos definir el régimen señorial, siguiendo al profesor don Eduardo de Hinojosa, como «el conjunto de las relaciones de depen- dencia de unos individuos respecto de otros, ya por razón de la 798 Pedro A, Porras Arboledas persona, ya de la tierra [..], y la organización económica, social y política derivada de aquellas relaciones»’. -
Viveros Inscritos En Ropciv
PROVINCIA Nº DE REGISTRO NOMBRE DE LA ENTIDAD DIRECCIÓN LOCALIDAD CODIGO POSTAL SOCIEDAD COOPERATIVA ANDALUZA JAEN 23-0001 MECANICOS, 9 ANDUJAR 23740 SYDECA. JAEN 23-0002 VIVEROS DIVINA PASTORA C.B. CAMINO LOS RUBIALES S/N APTDO. 119 ANDUJAR 23740 JAEN 23-0004 ANTONIO GALLEGO MORAL C/ JAEN, 4 VILLANUEVA DE LA REINA 23730 JAEN 23-0008 FRANCISCO GUZMAN GUZMAN CARRILES, 7 HUELMA 23560 C. B. HERMANOS GREGORIO Y MANUEL JAEN 23-0009 BOLERO,19 UBEDA 23400 LOPEZ MARTINEZ JAEN 23-0010 SEMILLAS Y ABONOS RUIZ MARTINEZ S. L. CTRA. DE SABIOTE - NAVAS DE SAN JUAN KM.,05 SABIOTE 23410 JAEN 23-0012 PEDRO VAZQUEZ MUÑOZ GUTAR VILLANUEVA DEL ARZOBISPO 23330 JAEN 23-0013 LA HORTICOLA LINARENSE S. L. CTRA. MADRID - CADIZ , KM. 316 ANDUJAR 23740 JAEN 23-0014 ENRIQUE MUÑOZ CABRERA CANTARRANAS , 33 HUELMA 23560 JAEN 23-0016 ANTONIO JESÚS DIAZ HERMOSO C/ GUADALQUIVIR, 6 POLG. IND FUENTE GRANADA ALCALA LA REAL 23680 JAEN 23-0018 FERCAMPO CTRA. BAILEN S/N MENGIBAR 23620 JAEN 23-0019 FERNANDO EXPOSITO SEGOVIA EGIDO ALCANTARILLA S/N JAEN 23002 JAEN 23-0021 ISEMASA AUTOVIA DE ANDALUCIA , KM. 324 ANDUJAR 23747 JAEN 23-0022 SURCOTTON S. A. CTRA. DE ANDUJAR KM. 4 MARMOLEJO 23770 JAEN 23-0027 SEMILLEROS ORTEGA CTRA. LOS VILLARES, KM.417 ANDUJAR 23740 JAEN 23-0036 SEGURA NATURAL S.L.U. VALPARAISO , 30 BEAS DE SEGURA 23280 JAEN 23-0037 RAYSA ANDUJAR, S. A. POL. LA VICTORIA , CURTIDORES , 4 ANDUJAR 23740 JAEN 23-0040 HERMANOS RUIZ RIVILLAS CB. SAN SEBASTIAN , 2 MARMOLEJO 23770 JAEN 23-0041 AGROQUIMICOS SANTIAGO FLORES ,S.L. -
Guía De Del Parque Natural Sierra De Cazorla, Segura Y Las Villas Y Su
Guía del Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas y su entorno Guía del Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas y su entorno -- 1ª ed. -- Sevilla : Consejería de Turismo, Comercio y Deporte, 2008 168 p. : il. col. ; 21 cm. -- (Turismo sostenible) Coordinación de la ed.: Dirección General de Promoción y Comercialización Turística D.L. SE-4705-08 1. Turismo 2. Parques naturales 3. Guías 4. Turismo rural 5. Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas (España) 6. Jaén (Provincia: España) 7. Andalucía I. Andalucía. Consejería de Turismo, Comercio y Deporte II. Serie 1ª edición 2008 EDITA Junta de Andalucía Consejería de Turismo, Comercio y Deporte COORDINACIÓN DE LA EDICIÓN Dirección General de Promoción y Comercialización Turística PRODUCCIÓN EDITORIAL y FOTOGRAFÍAS Bosque de Palabras, S.L. IMPRESIÓN y ENCUADERNACIÓN Kadmos, S.L.L. DEPÓSITO LEGAL SE-4705-08 Esta publicación está disponible para la consulta y préstamo en el Centro de Documentación de la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía y accesible a texto completo en: http://www.juntadeandalucia.es/turismocomercioydeporte/publicaciones Índice • Presentación del Consejero . 5 • Prólogo . 7 • Uso de la guía . 8 • Mapa de carreteras . 10 • Datos básicos . 12 • El Parque Natural . 17 • La zona turística . 35 • Actividades en la naturaleza . 42 • Mapa de uso público . 44 • Senderos . 46 • El Parque y su entorno . Localidades . 67 Arroyo del Ojanco, Beas de Segura, Benatae, Cazorla, Chilluévar, Génave, Hinojares, Hornos de Segura, Huesa, La Iruela, Iznatoraf, Orcera, Peal de Becerro, Pozo Alcón, La Puerta de Segura, Quesada, Santiago- Pontones, Santo Tomé, Segura de la Sierra, Siles, Sorihuela del Guadalimar, Torres de Albanchez, Villacarrillo y Villanueva del Arzobispo .