01Memoriainformativa.Pdf
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Conocer Mágina. Curso De Educación a Distancia.Unidades Didácticas Juan A
CONOCER MÁGINA. CURSO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA.UNIDADES DIDÁCTICAS JUAN A. LÓPEZ CORDERO JORGE GONZÁLEZ CANO CONOCER MÁGINA CURSO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA UNIDADES DIDÁCTICAS CONOCER MÁGINA. CURSO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA.UNIDADES DIDÁCTICAS JUAN A. LÓPEZ CORDERO JORGE GONZÁLEZ CANO CONOCER MÁGINA CURSO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA UNIDADES DIDÁCTICAS JUAN A. LÓPEZ CORDERO JORGE GONZÁLEZ CANO Asociación para el Desarrollo Rural de Sierra Mágina 2003-2004 CONOCER MÁGINA. CURSO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA.UNIDADES DIDÁCTICAS © Autores © Asociación para el Desarrollo Rural de Sierra Mágina 1.ª edición Octubre 2001 Edición digital Septiembre 2003 Depósito Legal: J - 462 - 2001 Imprime: Gráficas «La Paz» de Torredonjimeno, S. L. Avda. de Jaén, s/n Tel. 953 57 10 87 Fax 953 57 12 07 Torredonjimeno (Jaén) JUAN A. LÓPEZ CORDERO JORGE GONZÁLEZ CANO UNIDAD DIDÁCTICA I MÁGINA NATURAL En esta primera unidad didáctica se ofrecen unos contenidos centrados en la geografía de Sierra Mágina. El medio físico, el paisaje, la agricultura, la gana- dería y el parque natural como seña de identidad comarcal se desarrollan a lo largo de cinco temas, en los que el hombre es el centro de este proceso al producir importantes cambios en el medio físico en su devenir histórico. Sin embargo, no siempre la intervención del hombre en el medio físico de la comarca se puede considerar una perturbación del mismo sino que ha sido, exceptuando algunas épocas, y pretende ser una simbiosis de mutuo aprovechamiento. El alumno ha de tener presente que el medio físico existente en la actualidad es fruto de la intervención humana, como consecuencia de los factores de desa- rrollo tecnológico en las distintas épocas históricas, de las necesidades de recur- sos naturales de la población en unos momentos dados, del sustrato cultural que ha aportado cada pueblo que ha ocupado el territorio, además de otros factores ajenos al hombre, como los cambios climáticos, los desastres naturales, etc. -
1 Los Jódar De Pegalajar (Ss. XVI-XVIII)
Los Jódar de Pegalajar (ss. XVI-XVIII): Antecedentes giennenses de una familia que pasó a tierras sevillanas José Carlos Gutiérrez Pérez INTRODUCCIÓN Cuando el poeta sevillano Vicente Aleixandre escribía: “En la prisa de los niños, los chiquillos eran una marea, y yo una espumilla más entre ellos; casi golpeando contra las paredes, estrellados muchas veces, saltando, salpicando. La ola se alargaba ruidosa por entre las calles del pueblo, pero no recogía nunca aquel poco de agua quieta que era el niño callado a la casilla”, lo hacía recordando su feliz infancia en Pegalajar, pueblo giennense enclavado en la comarca de Sierra Mágina, en el que el Nóbel de Literatura residió durante su niñez junto a su familia cerca del antiguo molino de Atocha. Al igual que el caso de Aleixandre, en el presente trabajo precisamente queremos ofrecer otro ejemplo de esa relación recíproca entre la villa serrana de Pegalajar y las tierras sevillanas. Para ello nos remontamos a la primera mitad del siglo XVIII, tiempo en el que un pegalajeño se asentaba en el municipio sevillano de Tocina, estableciendo allí el inicio de una destacada familia que finalmente acabaría residiendo en Cazalla de la Sierra. Los descendientes de ese pegalajeño de apellido Jódar, llegaron a ser personajes importantes de la sociedad de Cazalla de la Sierra y a ocupar destacados cargos, como por ejemplo el de procuradores numerarios por dicha villa. No obstante, pese a haber abandonado su antepasado Francisco Fernández de Jódar y Cordero, su villa natal de Pegalajar a finales de la década de Licenciado en Humanidades, DEA en Historia Medieval y Cronista Oficial de Jamilena (Jaén). -
Estudio Sobre La Evaluación Del Impacto De Los Vertederos Incontrolados En El Marco Hidrogeológico De La Provincia De Jaén
ESTUDIO SOBRE LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE LOS VERTEDEROS INCONTROLADOS EN EL MARCO HIDROGEOLÓGICO DE LA PROVINCIA DE JAÉN. 9003 SUPER PROYECTO AGUAS SUBTERRÁNEAS N° 243 PROYECTO AGREGADO N° TÍTULO PROYECTO PROYECTO DE APOYO ASISTENCIA DIPUTACIÓN DE GRANADA-JAÉN. N°PLANIFICACIÓN 203/95 N° DIVISIÓN AGUAS, G.A. FECHA DE EJECUCIÓN INCIO 1995 FINALIZACIÓN 1996 INFORME (Título): ESTUDIO SOBRE LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE LOS VERTEDEROS INCONTROLADOS EN EL MARCO HIDROGEOLÓGICO DE LA PROVINCIA DE JAÉN. CUENCA (S) HIDROGRÁFICA (S) GUADALQUIVIR COMUNIDAD (S) AUTÓNOMA(S) ANDALUCÍA PROVINCIAS JAÉN I.T.G.E. DIRECCIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS SISTEMA DE GESTIÓN DE DOCUMENTOS Sign. Aguas: « Volúmenes: «« Sign. Document.: ' «« Comu. Aut.: Andalucía ( 1) Provincia : Jaén (23) Cuenca l-lidro.: Guadalquivir Año: Sis. Acuífero: Varios Título Informe : Estudios sobre la evaluación del impacto de los vertederos incontrolados en el marco hidrogeológico de la Provincia de Jaén. Palabras Clave : Vertederos (96) Contaminación (23) Obscrv.: Este Informe Proviene del Proyecto para la mejora de la Infraestructura hidrogeológica corro apoyo técnico a las Diputaciones provinciales N° de SICOAN 95027 de Jaén Y Granada (1.995-96). N° de Aguas No rellenar ANEXO RELACIÓN DE VERTEDEROS INCONTROLADOS . ESTUDIO SOBRE LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE LOS VERTEDEROS INCONTROLADOS EN LA PROVINCIA DE JAÉN. Carboneros. Castillo de Locubin. - Cazorla. - Chilluevar. - Fuensanta de Martos. - Hinojares. - Hornos. - Huesa ( Ceal). - Huesa. - La Iruela. - Jabalquinto. - Lopera. - Lupión. - Pozo Alcón ( La Bolera). - Pozo Alcón. - Quesada. - Valdepeñas. - Villacarrillo. - Los Villares. ESTUDIO SOBRE LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO CAM? Institu to Tecnológico DE LOS VERTEDEROS T GeoMinero de España iffpuw INCONTROLADOS EN LA DIPUTACION PROVINCIAL DE JAEN AREA TECNICA DE EQUIPAMIENTOS E PROVINCIA DE JAEN. -
La Iglesia Parroquial De La Natividad, De Jamilena (Jaén)
LA IGLESIA PARROQUIAL DE LA NATIVIDAD, DE JAMILENA (JAÉN). NUEVOS DATOS SOBRE SU CONSTRUCCIÓN Por Miguel Ruiz Cálvente INTRODUCCIÓN a actual villa de Jamilena formó parte hasta el siglo xix del amplísi Lmo señorío conformado por la Orden de Calatrava en torno a la Vica ría de Martos. Eii la primera mitad del siglo xiv ya figuraba como lugar perteneciente a dicha Orden (1). Como otras poblaciones cercanas —Mar- tos, Torredonjimeno, etc.—, quedó integrada en la Encomienda de la Peña de Martos (2). Ésta y otras encomiendas del Partido o Vicaría de Martos escaparon del control administrativo del Obispado de Jaén, a pesar de estar incluidas en la jurisdicción eclesiástica del mismo. Tal circunstancia generó frecuentes litigios entre ambas instituciones, solventados en el tiempo gra cias a diversas concordias en las que se delimitaban derechos y obligaciones mutuos (3). Esta relativa independencia de las poblaciones calatravas de las directrices de los prelados de Jaén, se traduce a nivel edilicio en una serie, de templos —parroquias o ermitas— de nueva planta o bien reformados. (1) R o d r íg u ez M o l in a , José: «Las Órdenes Militares de Calatrava y Santiago en el Alto Guadalquivir», Cuadernos de Estudios Medievales, II-III, U. de Granada (1974-75), págs. 65-67, y El Reino de Jaén en la Baja Edad Media, U. de Granada, Granada, 1978, págs. 78-79. ’ (2) S o l a n o R u iz , Enma: «El señorío de la Orden de Calatrava en Andalucía al térmi no de la Edad Media», Cuadernos de Historia. -
X CARRERA CIUDAD DE LA CAROLINA Clasificación Absoluta
X CARRERA CIUDAD DE LA CAROLINA www.global-tempo.com Pagina 1 Clasificación Absoluta Lugar Geral SexoCat.Nombre Num.# Edad Sexo Oficial Min/KmCategoria EQUIPO 1 1 Younes Aithadi 496 35 M 31:27 3:09 ABSOLUTA M AD MARATHON 2 2 José Carlos Cámara 109 30 M 34:27 3:27 ABSOLUTA M Liebre De Mengibar 3 3 Jose Maria Alonso Ramirez 337 42 M 34:27 3:27 VETERANOS B M Club Deportivo 4 4 José Manuel Garrido López 243 43 M 35:59 3:36 VETERANOS B M C. D. Juan Pérez Creus 5 5 Jose Antonio Del Jesus Ruiz 134 22 M 36:05 3:36 ABSOLUTA M Cd Entrena@trijuansa . 6 6 1 Mohamed Siuhaim 352 32 M 36:13 3:37 ABSOLUTA M Oliva Jaen 7 7 1 Javi Moret Neff 185 19 M 36:27 3:39 JUNIOR M C.D.Entrena@trijuansa/ 8 8 1 Pedro Manuel Chica Lopez 308 45 M 36:55 3:41 VETERANOS B M Fondolivo 9 9 1 Francisco José De La Fuente 324 38 M 37:29 3:45 VETERANOS A M Independientemente 10 10 2 Giil Pradas Isaac 25 39 M 37:31 3:45 VETERANOS A M Ortopedia Monedero . 11 11 1 Jose Manuel Carrero Astasio 148 47 M 37:33 3:46 VETERANOS C M Extenuacion / 12 12 1 Miguel Angel Alameda 2 51 M 37:37 3:46 VETERANOS D M Cd Trail Running 13 13 3 Francisco Jose Martinez 143 37 M 37:39 3:46 VETERANOS A M Correcaminos De 14 14 2 Francisco Delgado Alférez 368 33 M 37:41 3:46 ABSOLUTA M Lopera Running 15 15 3 David Feligreras Alcalá 422 33 M 37:49 3:47 ABSOLUTA M Club De Atletismo . -
XXXIV Cross Del Aceite Torredonjimeno, 4 Noviembre 2018
XXXIV Cross del Aceite Torredonjimeno, 4 noviembre 2018 SUB12 MASCULINO PUESTDORSALAPELLIDOS Y NOMBRE TIEMPO CATEGORIA SEXO CLUB LOCALIDAD 1 249 EXPOSITO RAEZ ADRIAN 0:06:03 SUB12 ALEVIN M CEIP JUAN PASQUAU UBEDA 2 3264 GARCIA SUAREZ CARLOS 0:06:06 SUB12 ALEVIN M GRANADA JOVEN CENES DE LA VEGA 3 3307 ARG DANIEL DANTE 0:06:07 SUB12 ALEVIN M MALAGA BAHIA LA CALA DEL MORAL 4 3335 LOPEZ CORTES DARIO 0:06:10 SUB12 ALEVIN M PAG PEÑARROYA HINOJOSA DEL DUQUE 5 3020 ALBARRACIN PLAZA FRANCISCO 0:06:15 SUB12 ALEVIN M ATLETISMO ALHAURIN ALHAURIN EL GRANDE 6 3038 ZEA GOMEZ SAMUEL 0:06:19 SUB12 ALEVIN M ATLETISMO ALHAURIN ALHAURIN EL GRANDE 7 101 HAFFANE TRIBK BILAL 0:06:20 SUB12 ALEVIN M ANTORCHA ANDUJAR ANDUJAR 8 3037 ZEA GOMEZ BORJA 0:06:29 SUB12 ALEVIN M ATLETISMO ALHAURIN ALHAURIN EL GRANDE 9 618 BARRANCO SANTOS CARLOS 0:06:35 SUB12 ALEVIN M LIEBRE MENGIBAR MENGIBAR 10 644 FERNANDEZ ZAMBRANA ANDRES 0:06:39 SUB12 ALEVIN M LPPSPORTS JAEN JABALQUINTO 11 394 LOUAAR ERRAFAI ABDELKADER 0:06:42 SUB12 ALEVIN M EMA ARJONILLA ARJONILLA 12 3057 ZARZA MENDOZA ALBERTO 0:06:43 SUB12 ALEVIN M ATLETISMO INMACULADA ALGECIRAS 13 511 GALIANO ROA LUIS 0:06:43 SUB12 ALEVIN M HUELMA 2003 HUELMA 14 865 ORIHUELA NAVARRETE JAVIER 0:06:44 SUB12 ALEVIN M UNICAJA JAEN 15 3077 LOPEZ MURIEL MARIO 0:06:44 SUB12 ALEVIN M ATLETISMO VIRGEN D BELEN HERRERA 16 834 GONZALEZ MORENO PABLO 0:06:46 SUB12 ALEVIN M UNICAJA JAEN 17 3368 CARRILLO RODRIGUEZ MANUEL 0:06:48 SUB12 ALEVIN M UNICAJA JAEN 18 599 GOMEZ LIEBANA MAXIMO 0:06:51 SUB12 ALEVIN M LA ZANCADA D TORREDONJIMENO TORREDONJIMENO -
Censo Sociedades Jaen 2020
FEDERACIÓN ELECCIONES A LA ASAMBLEA ANDALUZA DE ESTAMENTO SOCIEDADES GENERAL DE LA FAC CAZA Circunscripción: Jaen Pag. 1 de 5 Fecha censo: 14/07/2020 CODIGO SOCIEDAD POBLACION --- --- 23001 SD SAN FCO PAULA ALBANCHEZ DE UBEDA --- --- 23004 SD CAZA SAN MIGUEL ALDEAQUEMADA --- --- 23005 SD. CAZA V.FATIMA ALCALA LA REAL --- --- 23007 SD CAZA NOGUERONES NOGUERONES --- --- 23008 CL. DEPVO. DE ANDUJAR ANDUJAR --- --- 23009 SD. CAZA COTO URGAVONA ARJONA --- --- 23010 SD. CAZA SAN ANTON ARQUILLOS --- --- 23011 SD. CAZA COTO BAEZA BAEZA --- --- 23012 SD CZ NT SRA ZOCUECA BAILEN --- --- 23013 SD CZ PEÑALOSA BAÑOS DE LA ENCINA --- --- 23014 SD.CAZA LA BEDMARENS BEDMAR --- --- 23015 SD CZ COTO ST TERESA BEAS DE SEGURA --- --- 23016 SD C Y P EL RECLAMO BEGIJAR --- --- 23017 ASC AMIGOS CZ BELMES BELMEZ DE LA MORALEDA --- --- 23018 SD.DE CAZA PEÑALTA BENATAE --- --- 23019 S.CAZAD.VENTA SANTOS VENTA DE LOS SANTOS --- --- 23020 SD CZ STMO CR BURGOS CABRA DE SANTO CRISTO --- --- 23021 SD CAZA LA CODORNIZ CAMPILLO DEL RIO --- --- 23022 SD CZ ALTA COLOMA CAMPILLO DE ARENAS --- --- 23023 SD CZ LOS CASTILLOS (PEDRO CARA) CAMBIL --- --- 23024 SD. CAZA SAN ISIDRO CANENA --- --- 23025 SD CAZA OLAVIDE CARBONEROS --- --- 23028 SD CZ CARLOS III CAROLINA, LA --- --- 23029 SD CAZA SAN BENITO CASTELLAR DE SANTISTEBAN --- --- 23030 CL. TIRO EL BALDIO MARMOLEJO --- --- 23031 SD. CAZA NTRA. SRA. DE LA CRUZ CAZALILLA --- --- 23032 SD DP CAZA EL GAZAPO CAZORLA --- --- 23034 SD CZ SANTA BARBARA CAROLINA, LA --- --- 23036 SD CAZA LA TORCAZ CHILLUEVAR --- --- 23039 SD CZ SAN JOAQUIN ALCALA LA REAL --- --- 23040 SD CZ NT S FUENSANTA FUENSANTA DE MARTOS --- --- 23041 SD CZ FUERTE DEL REY FUERTE DEL REY --- --- 23045 SD CAZA LA PERDIZ GUARROMAN --- --- 23046 SD CAZA GARCILENSE BAEZA --- --- 23049 SD CZ COTO LA PAZ HIGUERA DE ARJONA --- --- 23052 SD. -
La Literatura De Tradición Oral En La Provincia De Jaén*
M. UREA HERRADOR, «LA LITERATURA DE TRADICIÓN…» BLO, VOL. EXTR. N.º 1 (2017), PP. 709-726 La literatura de tradición oral en la provincia de Jaén* Marta UREA HERRADOR (Universidad de Jaén) [email protected] ORCID ID: 0000-0002-6813-1408 ABSTRACT: This article offers a review of the RESUMEN: Este artículo ofrece una aproximación main contributions to fieldwork, documentation and crítica a las principales labores de documentación y other related topics on the Jaen’s (Spain) oral estudios sobre la literatura oral de la provincia de literature, from the earliest attested examples to the Jaén (España) desde los primeros trabajos de campo present. hasta la actualidad. KEYWORDS: oral tradition, Jaen’s (Spain) oral PALABRAS-CLAVE: literatura oral de la provincia de literature Jaén (España) En este trabajo se examina el estado de la cuestión de la literatura de tradición oral en la provincia de Jaén: romancero, cancionero y textos narrativos, entendidos estos en un sentido amplio que incluye la historia oral, es decir, aquellos textos que aportan información histórica o sobre las costumbres y tradiciones populares. El repertorio oral de la provincia de Jaén ha sido estudiado desde perspectivas provinciales, comarcales y municipales, esquema que se tendrá en cuenta al presentar los diferentes estudios y trabajos de recopilación publicados. Para ello, tomaremos como referencia la siguiente subdivisión comarcal de la provincia: El Condado, Campiña de Jaén, Comarca Metropolitana de Jaén, La Loma, Las Villas, Sierra de Cazorla, Sierra de Segura, Sierra Mágina, Sierra Morena y Sierra Sur. 1. REVISTAS ESPECIALIZADAS La divulgación de la cultura y el folclore de la provincia ha sido objetivo de varias revistas que comienzan a publicarse a mediados del siglo XIX. -
Evidencia 6-11
OFERTA DE PLAZAS DE PRACTICUM I Educación Primaria Curso 2013-2014 CENTRO LOCALIDAD PLAZAS Albánchez de C.E.I.P. Fernando Molina 1 Magina C.E.I.P. José Garnica Salazar Alcalá la Real 8 C.D.P. Escuelas Profesionales de la Sagrada Alcalá la Real 8 Familia C.P.R. El Olivo Alcalá la Real 3 C.E.PR. Rafael Aldehuela Alcaudete 7 C.E.I.P. San Gabriel Aldeahermosa 1 C.E.I.P. San Miguel Aldeaquemada 3 C.D.P. Inmaculada Concepción-la Salle Andújar 2 C.D.P. Virgen del Carmen Andújar 4 C.E.I.P. Capitán Cortes Andújar 2 C.E.I.P. José Ruiz de Gordoa Andújar 3 C.E.I.P. Cristo Rey Andújar 3 C.E.I.P. San Eufrasio Andújar 1 C.D.P. Escuelas Profesionales de la Sagrada Andújar 5 Familia C.D.P. Madre del Divino Pastor Andújar 6 C.E.I.P. Francisco Estepa Llaurens Andújar 4 C.E.I.P. Gregorio Aguilar Arbuniel 1 C.E.I.P. San Bonoso y San Maximiano Arjona 5 C.E.I.P. García Morente Arjonilla 10 C.E.I.P. San José de Calasanz Arquillos 5 1 OFERTA DE PLAZAS DE PRACTICUM I Educación Primaria Curso 2013-2014 CENTRO LOCALIDAD PLAZAS C.D.P. Filipenses Baeza 1 C.E.I.P. San Juan de la Cruz Baeza 5 C.E.I.P. Antonio Machado Baeza 6 C.E.I.P. Ángel López Salazar Baeza 8 C.E.PR. General Castaños Bailén 8 C.D.P. Sagrado Corazón Bailén 5 C.E.I.P. -
Indices De La Revista "Don Lope De Sosa"
INDICES DE LA REVISTA "DON LOPE DE SOSA" Por Ramón ESPANTALEON JUBES I.—INDICE DE MATERIAS ARQUEOLOGIA BIBLIOGRAFIA ARQUEOLOGICA CIUDADES ANTIGUAS CUEVAS PREHISTORICAS CON PINTURAS RUPESTRES EL SANTUARIO IBERICO DEL COLLADO INSCRIPCIONES MARCAS DE CERAMICA NUMISMATICA 108 BOLETIN DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES ARQUEOLOGIA (Las iniciales P. A. representan página y año de la publicación del tema en Don Lope deSosa). P.-A. P.-A. P Aclaración a la ley de Excavaciones .......... 345-14 58-18 Contra la labor de los chamarileros .......... 250-17 Excavaciones y antigüedades ............................. 198-18 Museo arqueológico en B aeza............................. 92-17 La ignorancia y la barbarie contra los ha llazgos arqueológicos ..................................... 274-19 Las antigüedades halladas en el subsuelo y los derribos. Excavaciones fraudulentas 162-20 Contra los que efectúan excavaciones a es paldas de la Ley ............................................ 34-23 Responsabilidad de los que excavan o ex ploran y destruyen y ocultan hallazgos arqueológicos .................................................... 290-24 Una visita al Museo Arqueológico Nacional 291-25 Autorización de excavaciones .......... ................ 230-29 Cuarto Congreso Arqueológico Internacional 285-29 309-29 34Í El Director del Museo Arqueológico Nacional 226-30 Trabajos de investigación de Enrique Ro mero de Torres .............................................. 340-13 370-13 Jaén, un monumento romano ............................. 83-14 Casa comercial romana en la Sierra de Cas tillo de Locubín............................................... 142-14 Cabeza hallada en el Cortijo del “Buerrueco” 37-15 Jaén urbanizado por los romanos ................ 42-15 La puente vieja de Ubeda, su proximidad a las ruinas de la antigua Bétula. Restos que existen de aquella ciudad romana. Reparación del puente ............................... 133-15 Lámparas árabes .................................................... 215-15 En un patio árabe ................................................. -
El Legado De La Edad Media: El Régimen Señorial En El Reino De Jaén (Siglos XV-XVIII)
El legado de la Edad Media: el régimen señorial en el Reino de Jaén (siglos XV-XVIII) No pretende el presente trabajo exponer de modo exhaustivo to- das y cada una de las vicisitudes por las que atravesaron los seño- ríos y las familias que los detentaron en el Reino de Jaén, durante el largo período de cuatro siglos que nos ocupa. Más bien se trata de presentar el resultado de las investigaciones llevadas a cabo tanto por los historiadores preocupados por la historia giennense en este campo como por mí mismo. Para ello es de primordial interés establecer una primera evalua- ción de los pueblos que estuvieron situados bajo la órbita señorial desde el momento de la «Reconquista» del Reino hasta el siglo pa- sado, labor completa que, obviamente, desborda las pretensiones de cualquier investigador individual. No se agota, sin embargo, el estudio del régimen señorial en es- tos aspectos locales; este sistema de concebir la sociedad, que ocupa las Edades Media y Moderna, envuelve y caracteriza todas sus es- tructuras, hasta el extremo de que, incluso, los concejos realengos acaban siendo dominados por la nobleza local, que procura consti- tuir o ampliar su patrimonio a costa de los bienes de estos concejos. No obstante, tampoco esto debe extrañarnos, toda vez que el pro- pio concejo de realengo actúa con respecto a sus aldeas como un señor más, exigiéndoles la prestación de pleito-homenaje y la contri- bución de cantidades por diversos conceptos, así como sometiéndo- las a la directa jurisdicción de sus justicias. Podríamos definir el régimen señorial, siguiendo al profesor don Eduardo de Hinojosa, como «el conjunto de las relaciones de depen- dencia de unos individuos respecto de otros, ya por razón de la 798 Pedro A, Porras Arboledas persona, ya de la tierra [..], y la organización económica, social y política derivada de aquellas relaciones»’. -
Primer Urb Nismo Colonial En La Provincia De Jaén, Y Su Implantacion
PRIMER URB�NISMO COLONIAL EN LA PROVINCIA DE JAÉN, Y SU IMPLANTACION COMO ANTECEDENTE DE DISEÑO URBANO PARA LAS CIUDADES HISPANOAMERICANAS Virginia Pérez Rodríguez PRESENTACIÓN Me es muy grato presentar aquí el estracto-resumen de la Conferencia pronunciada en el l. C.E. de Granada en Diciembre de 1985, dentro de un interesante ciclo, orga nizado por el catedrático de Historia del Arte,D.IgnacioHenares Cuellary elDepartamento deHisto n·a del Arte de la Fa cultadde Letras, en to rno al tema del Urbanismo histórico, sus distintos aspectos y aplicaciones; así como la aportación de los pocos trabajos de investigación que en aquella fe cha, año 1985, se habían reali zado,para dar luz o marcar una pauta sobre el estudio de las ciudades históricas, el urbanismo colo nial como un tipo de diseño, y las diversas circunstancias históricas que posiblemente darán lugar a la implantación de este urbanismo en Hispanoamérica, para las nuevaspobl aciones, como reflejo de una serie de corrientes culturales y teorías urbano-arquitectónicas propias de la ép oca. El comienzo de este trabajo de investigación tuvo lugar en el año 80, y se realizó tomando tres ejem plos de unidades coloniales, o poblamientos de tipo colonial, de la provincia deJa én: Mancha Real, los Vil/ares y Va ldepeñas de Ja én. Lo que a continuación se expone está referido al estudio concreto de estas unidades como ejemplo típicode implantación urbanística y con unafechadefundación (quese dem uestraen la investigación histórica )muyanteriora lo hasta entonces conocido,por los estudios realizados, que generalmente se habían refe n·do siempre a las unidades de Linares y la Carolina (suficientemente documentados)y con fe cha de fu ndación muy posterior.