Provincia De JAÉN
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
1 Los Jódar De Pegalajar (Ss. XVI-XVIII)
Los Jódar de Pegalajar (ss. XVI-XVIII): Antecedentes giennenses de una familia que pasó a tierras sevillanas José Carlos Gutiérrez Pérez INTRODUCCIÓN Cuando el poeta sevillano Vicente Aleixandre escribía: “En la prisa de los niños, los chiquillos eran una marea, y yo una espumilla más entre ellos; casi golpeando contra las paredes, estrellados muchas veces, saltando, salpicando. La ola se alargaba ruidosa por entre las calles del pueblo, pero no recogía nunca aquel poco de agua quieta que era el niño callado a la casilla”, lo hacía recordando su feliz infancia en Pegalajar, pueblo giennense enclavado en la comarca de Sierra Mágina, en el que el Nóbel de Literatura residió durante su niñez junto a su familia cerca del antiguo molino de Atocha. Al igual que el caso de Aleixandre, en el presente trabajo precisamente queremos ofrecer otro ejemplo de esa relación recíproca entre la villa serrana de Pegalajar y las tierras sevillanas. Para ello nos remontamos a la primera mitad del siglo XVIII, tiempo en el que un pegalajeño se asentaba en el municipio sevillano de Tocina, estableciendo allí el inicio de una destacada familia que finalmente acabaría residiendo en Cazalla de la Sierra. Los descendientes de ese pegalajeño de apellido Jódar, llegaron a ser personajes importantes de la sociedad de Cazalla de la Sierra y a ocupar destacados cargos, como por ejemplo el de procuradores numerarios por dicha villa. No obstante, pese a haber abandonado su antepasado Francisco Fernández de Jódar y Cordero, su villa natal de Pegalajar a finales de la década de Licenciado en Humanidades, DEA en Historia Medieval y Cronista Oficial de Jamilena (Jaén). -
17 Juli 1984 Houdende Algemene Voorschriften Inzake De Toekenning Van De Produktiesteun Voor Olijfolie En De in Bijlage II Van Verordening (EEG) Nr
Nr. L 122/64 Publikatieblad van de Europese Gemeenschappen 12. 5. 88 VERORDENING (EEG) Nr. 1309/88 VAN DE COMMISSIE van 11 mei 1988 tot wijziging van Verordening (EEG) nr. 2502/87 houdende vaststelling van de opbrengst aan olijven en aan olie voor het verkoopseizoen 1986/1987 DE COMMISSIE VAN DE EUROPESE geerd, gezien het feit dat de begunstigden de produktie GEMEENSCHAPPEN, steun nog , niet hebben kunnen ontvangen ; Gelet op het Verdrag tot oprichting van de Europese Overwegende dat de in deze verordening vervatte maatre Economische Gemeenschap, gelen in overeenstemming zijn met het advies van het Gelet op Verordening nr. 136/66/EEG van de Raad van Comité van beheer voor oliën en vetten. 22 september 1966 houdende de totstandbrenging van een gemeenschappelijke ordening der markten in de sector oliën en vetten ('), laatstelijk gewijzigd bij Verorde HEEFT DE VOLGENDE VERORDENING ning (EEG) nr. 1098/88 (2), en met name op artikel 5, lid VASTGESTELD : 5, Gelet op Verordening (EEG) nr. 2261 /84 van de Raad van Artikel 1 17 juli 1984 houdende algemene voorschriften inzake de toekenning van de produktiesteun voor olijfolie en de _ In bijlage II van Verordening (EEG) nr. 2502/87 worden steun aan de producentenorganisaties (3), laatstelijk gewij de gegevens betreffende de autonome gemeenschappen zigd bij Verordening (EEG) nr. 892/88 (4), en met name Andalusië en Valencia vervangen door de gegevens die op artikel 19, zijn opgenomen in de bijlage van deze verordening. Overwegende dat bij Verordening (EEG) nr. 2502/87 van Artikel 2 de Commissie (*), gewijzigd bij Verordening (EEG) nr. 370/88 (*), de opbrengst aan olijven en aan olie is vastge Deze verordening treedt in werking op de dag van haar steld voor de homogene produktiegebieden ; dat in bijlage bekendmaking in het Publikatieblad van de Europese II van die verordening vergissingen zijn geconstateerd Gemeenschappen. -
La Devoción a La Virgen De La Cabeza En Mengíbar
la devoción a la virgen de la cabeza en mengíbar Sebastián Barahona Vallecillo cronista oficial de mengíbar reSUmen: en este trabajo se hace un estudio de la cofradía de la virgen de la cabeza de mengíbar, como la fundación de la misma, en el siglo Xvi. También se analiza la causa de la pérdida de los estatutos fundacionales, que hoy se encuentran en poder de un coleccionista particular; finalmente, se hace un estudio de las dos casas, que la cofradía ha tenido en el Santuario de Sierra morena, así como otros acontecimientos importantes, ocurridos a lo largo de su historia. abSTracT: in this work there is done a study of the confraternity of the virgin of mengíbar´s Head, as the foundation of the same one, in the 17 th century. also there is analyzed the reason loss of the functional bylaws, which today they find in power of a particular collector; and, finally, there is done a study of both houses, which the confraternity has had in the Sanctuary of Sierra morena, as well as other important events, happened along his (her, your) history. inTrodUcción Con gran satisfacción y orgullo, hemos querido participar en el número extraordinario del boletín, que el instituto de estudios giennenses va a editar, con motivo del i centenario de la coronación canónica de la virgen de la cabeza, Patrona de andújar y de la diócesis de Jaén, pues el testimonio de fe de los mengibareños y mengibareñas a la virgen de la cabeza, que ha perdurado a lo largo de los siglos, hace que nos unamos así a la historia de esta gloriosa y singular advocación mariana. -
Sierra Morena De Jaén
25 RÓN DE CALDE SIERRAS VILLARRODRIGO !.Torreón de Génave Castillo de la Laguna%2 Torre de la Tercia RIÓN !. GENAVE ALDEAQUEMADA Castillo de%2 Matamoros SIERRAS DE CALDERONES DE CAMB PASO DE SIERRAS DE QUINTANA DESPEÑAPERROS SIERRAS PUENTE DE GÉNAVE VENTA DE LOS SANTOS CENTENILLO (EL) SANTA ELENA ALDEAHERMOSA ARROYO DEL OJANCO NAVAS DE TOLOSA CHICLANA DE SEGURA CAROLINA (LA) Río Guadalén !.Torres de la Aduana Río Pinto SANTISTEBAN DEL PUERTO Torreón con Espadaña %2 CASTELLAR Río Jándula !. !. Castillo de San EstebanTorre Cerro de San!. Marcos SORIHUELA DEL GUADALIMAR CARBONEROS Torre de la Ermita de Consolación Castillo del Cerro de la Virgen #0 VIRGEN DE LA CABEZA %2 VILCHES #0 #0 GUARROMAN#0 NAVAS DE SAN JUAN VIRGEN DE LA CABEZA BAÑOS DE LA ENCINA#0 LUGAR NUEVO (EL) #0 CRUZ (LA) Río Guadalimar ESTACION DE VADOLLANO %2Zona Arqueológica de Giribaile MIRAELRIO Río Rumblar ERMITAS CASTILLOS N ESCALA 1:600.000 TORRES - REFERENTES VISUALES RED FERROVIARIA RÍOS El extremo oriental de Sierra Morena se integra dentro de las áreas paisajísticas de Serranías de montaña media, Serranías de baja montaña y Campiñas de EJES PRINCIPALES piedemonte. Durante mucho tiempo ha sido la puerta de entrada a Andalucía desde la meseta y, por lo tanto, uno de los primeros paisajes que han percibido los viajeros. EJES SECUNDARIOS Aunque comparte buena parte de la caracterización paisajística de otras zonas de este sistema montañosos (especialmente el protagonismo de la dehesa), aquí cabe DEMARCACIÓN destacar que las alturas medias son mayores y que el carácter es más agreste y despoblado, sobre todo hacia oriente. La Loma de Chiclana, en cambio, escalón de Sierra Morena hacia el sureste, es un espacio en el que el olivo retoma el REPRESENTACIONES RUPESTRES protagonismo del paisaje. -
08 Sumuntan Manuel Lopez Pegalajar.Indd
APELLIDOS TOPÓNIMOS DE LOS PUEBLOS DE SIERRA MÁGINA (JAÉN) EN ESPAÑA 151 APELLIDOS TOPÓNIMOS DE LOS PUEBLOS DE SIERRA MÁGINA (JAÉN) EN ESPAÑA Manuel López Pegalajar RESUMEN SUMMARY El presente artículo realiza un estudio de This article makes a study of the toponym los apellidos topónimos de pueblos de Sie- surnames of Sierra Mágina towns that rra Mágina que son apellidos en primer o are first or second surnames of citizens: segundo lugar de ciudadanos: hombres y men and women distributed throughout mujeres distribuidos a lo largo y ancho de the Spanish geography, including its la geografía española incluyendo su distri- distribution by provinces. bución por provincias. Introducción l apellido es el nombre antroponímico de la familia que distingue a las personas. EEn la tradición occidental los apellidos frecuentemente tienen oríge- nes: NOMBRE DE PERSONA. Nombres propios o de pila que, por la adición de algún sufijo especial pasan a ser un nombre de familia de ori- gen antroponímico. Ejemplo: Garcés (García), Gonzalo (González), Ló- pez (Lope). NOMBRE DE OFICIOS. Dado que en la Edad Media en gran parte de Europa los oficios eran hereditarios dentro de la familia, eso facilitó la identificación de una determinada familia con un determinado oficio. Por esa razón tras unas generaciones la denominación de ciertas familias que- dó ligada a nombres de oficios. Ejemplos: Herrero, Herrera o De Herrera; Ferreiro, Ferreira; Pastor, Moliner, Zapatero, Tejedor… SUMUNTÁN Nº 36 (2018); p. 151 - 164 I.S.S.N.: 1132-6956 152 Manuel López Pegalajar NOMBRES DE CARACTERÍSTICAS FÍSICAS. Según el color del cabello, o alguna característica física notoria frecuentemente atribuible a una gran parte de los miembros de una familia. -
Locales Sr Jaen
PROVINCIA DE JAÉN RELACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS COLABORADORES TIPO LOCAL NOMBRE LOCAL LOCALIDAD PROVINCIA CAFÉ TERTULIA/BAR MUSICAL CASABLANCA ALCALÁ LA REAL JAÉN BAR/CAFETERÍA EL PARQUE ALCALÁ LA REAL JAÉN CERVECERIA/PUB EL PASO ALCALÁ LA REAL JAÉN BAR/CAFETERÍA IBIZA ALCALÁ LA REAL JAÉN PUB LA LOLA ALCALÁ LA REAL JAÉN CAFÉ/BAR LOS ALPES II ALCALÁ LA REAL JAÉN BAR AVENIDA ARJONA JAÉN HOSTAL BEN-NASSAR ARJONA JAÉN CAFETERÍA BONOSO Y MATEO ARJONA JAÉN CAFETERÍA CHUCHY ARJONA JAÉN BAR EL GALLO ARJONA JAÉN SALA DE FIESTAS NONO´S SON ARJONA JAÉN KIOSKO/BAR PASEO NUEVO ARJONA JAÉN BAR RINCÓN DE JOSÉ ARJONA JAÉN CATERING CASA ANDRÉS BAILÉN JAÉN BAR BAR CAFETERÍA Ñ BAILÉN JAÉN BAR BAR LA PIEDAD BAILÉN JAÉN BAR/CAFETERÍA CAFÉ BAR MI CASA BAILÉN JAÉN CAFETERÍA CAFÉ SIENA BAILÉN JAÉN BAR/CAFETERÍA CAFETERÍA BUENAVISTA BAILÉN JAÉN CAFETERÍA CAFETERÍA DANIEL BAILÉN JAÉN CATERING CASA ANDRÉS BAILÉN JAÉN BAR CERVECERÍA EL CAMINO BAILÉN JAÉN DISCOTECA DISCOTECA SEVEN BAILÉN JAÉN BAR LA BARRILERÍA BAILÉN JAÉN CAFETERÍA/BAR MESÓN ANDALUZ BAILÉN JAÉN PUB PUB CAMBALACHE BAILÉN JAÉN CAFETERÍA/RESTAURANTE RESTAURANTE LA TASCA BAILÉN JAÉN HOTEL/RESTAURANTE HOTEL RESTAURANTE BAÑOS BAÑOS DE LA ENCINA JAÉN PUB PELÓN BY TRIPI BAÑOS DE LA ENCINA JAÉN CAFETERÍA/PASTELERÍA PASTELERÍA "PASTELERÍA VILLODRES" BEAS DE SEGURA JAÉN CAFÉ/PUB PUB EDEN BEAS DE SEGURA JAÉN CAFÉ/PUB IBIZA DP BEAS DE SEGURA JAÉN DISCO PUB DISCO PUB TEMPLO BEAS DE SEGURA JAÉN CAFETERÍA/PASTELERÍA CAFÉ MOKA BEAS DE SEGURA JAÉN PUB/CAFETERÍA/HELADERÍA PUB-CAFETERÍA-HELADERÍA FM18 BEAS DE SEGURA -
Año I Nº 2 / Octubre - Diciembre 2006
Micobotánica-Jaén La primera revista digital de Micología y Botánica en castellano. ISSN 1886-8541 AÑO I Nº 2 / OCTUBRE - DICIEMBRE 2006 CONTENIDO FOTO DE OCTUBRE 1. Algunas orquídeas de Jaén 1 por D. Estrada Aristimuño …………….………………..…………..... 2 Sparassis laminosa Autor: Joaquín Fernández P. FOTO DE NOVIEMBRE FOTO DE DICIEMBRE Amanita phalloides Hygrocybe psittacina Autor: Eliseo Vernis P. Autor: José Cuesta C. En este número, fichas botánicas de: Anacamptis pyramidalis, Cephalanthera longifolia, Dactylorhiza elata, Himantoglossum hircinum, H. robertianum, Ophrys apifera, O. dyris, O. fusca, O. incubacea, O. lutea, O. scolopax, O. speculum, O. tenthredinifera, Orchis anthropophora, O. cazorlensis, O. champagneuxii, O. collina, O. conica, O. fragrans, O. intacta, O. langei, O. morio, O. papilionacea y O. purpurea. 1 Micobotánica-Jaén La primera revista digital de Micología y Botánica en castellano. ISSN 1886-8541 AÑO I Nº 2 / OCTUBRE - DICIEMBRE 2006 ALGUNAS ORQUÍDEAS DE JAÉN 1 por D. Estrada Aristimuño e-mail: [email protected] Micobotánica-Jaén AÑO I Nº 2 (2006) ISSN 1886-8541 Resumen. ESTRADA ARISTIMUÑO, D. (2006). Algunas orquídeas de Jaén 1. Se describen brevemente 24 especies de orquídeas localizadas en la provincia de Jaén. Se aportan datos sobre la corología y ecología de las especies. Palabras clave: Orquídeas, Jaén, diversidad, plantas. Summary. ESTRADA ARISTIMUÑO, D. (2006). Some orchids from Jaen 1. Twenty four orchids from Jaen are shortly described. Ecological and chorological data are also added. Key words: Orchids, Jaen, diversity, plants. Existen alrededor de 25-30 mil especies de orquídeas en el mundo, es decir, 25-30 mil especies de plantas que pertenecen a la familia Orchidaceae. -
Censo Sociedades Jaen 2020
FEDERACIÓN ELECCIONES A LA ASAMBLEA ANDALUZA DE ESTAMENTO SOCIEDADES GENERAL DE LA FAC CAZA Circunscripción: Jaen Pag. 1 de 5 Fecha censo: 14/07/2020 CODIGO SOCIEDAD POBLACION --- --- 23001 SD SAN FCO PAULA ALBANCHEZ DE UBEDA --- --- 23004 SD CAZA SAN MIGUEL ALDEAQUEMADA --- --- 23005 SD. CAZA V.FATIMA ALCALA LA REAL --- --- 23007 SD CAZA NOGUERONES NOGUERONES --- --- 23008 CL. DEPVO. DE ANDUJAR ANDUJAR --- --- 23009 SD. CAZA COTO URGAVONA ARJONA --- --- 23010 SD. CAZA SAN ANTON ARQUILLOS --- --- 23011 SD. CAZA COTO BAEZA BAEZA --- --- 23012 SD CZ NT SRA ZOCUECA BAILEN --- --- 23013 SD CZ PEÑALOSA BAÑOS DE LA ENCINA --- --- 23014 SD.CAZA LA BEDMARENS BEDMAR --- --- 23015 SD CZ COTO ST TERESA BEAS DE SEGURA --- --- 23016 SD C Y P EL RECLAMO BEGIJAR --- --- 23017 ASC AMIGOS CZ BELMES BELMEZ DE LA MORALEDA --- --- 23018 SD.DE CAZA PEÑALTA BENATAE --- --- 23019 S.CAZAD.VENTA SANTOS VENTA DE LOS SANTOS --- --- 23020 SD CZ STMO CR BURGOS CABRA DE SANTO CRISTO --- --- 23021 SD CAZA LA CODORNIZ CAMPILLO DEL RIO --- --- 23022 SD CZ ALTA COLOMA CAMPILLO DE ARENAS --- --- 23023 SD CZ LOS CASTILLOS (PEDRO CARA) CAMBIL --- --- 23024 SD. CAZA SAN ISIDRO CANENA --- --- 23025 SD CAZA OLAVIDE CARBONEROS --- --- 23028 SD CZ CARLOS III CAROLINA, LA --- --- 23029 SD CAZA SAN BENITO CASTELLAR DE SANTISTEBAN --- --- 23030 CL. TIRO EL BALDIO MARMOLEJO --- --- 23031 SD. CAZA NTRA. SRA. DE LA CRUZ CAZALILLA --- --- 23032 SD DP CAZA EL GAZAPO CAZORLA --- --- 23034 SD CZ SANTA BARBARA CAROLINA, LA --- --- 23036 SD CAZA LA TORCAZ CHILLUEVAR --- --- 23039 SD CZ SAN JOAQUIN ALCALA LA REAL --- --- 23040 SD CZ NT S FUENSANTA FUENSANTA DE MARTOS --- --- 23041 SD CZ FUERTE DEL REY FUERTE DEL REY --- --- 23045 SD CAZA LA PERDIZ GUARROMAN --- --- 23046 SD CAZA GARCILENSE BAEZA --- --- 23049 SD CZ COTO LA PAZ HIGUERA DE ARJONA --- --- 23052 SD. -
Consejería De Cultura
Página núm. 40 BOJA núm. 33 Sevilla, 18 de febrero 2009 Tercero. 1. Las ayudas concedidas se imputarán a la apli- ANEXO II cación presupuestaria 0.1.18.00.02.23.461.0042.F.O. 2. El plazo de ejecución de las actividades subvenciona- ENTIDADES LOCALES CAUSAS DE DESESTIMACIÓN das comprenderán el curso académico 2008/2009. VILLANUEVA DEL ARZOBISPO Excluida por falta de documentación Cuarto. De acuerdo con lo establecido en el artículo 15 de Jaén, 15 de diciembre de 2008.- La Delegada, Angustias la Orden de 8 de enero de 2008, se realizará en dos pagos: M.ª Rodríguez Ortega. Un primer pago con el correspondiente libramiento en firme con justificación diferida por un importe no superior al 75% de la ayuda concedida, y un segundo pago-liquidación por el resto, una vez efectuada la justificación de la cantidad total CONSEJERÍA DE CULTURA presupuestada, salvo que el importe sea igual o inferior a 6.050 euros, en cuyo caso se efectuará un solo pago por el total de la ayuda concedida. DECRETO 25/2009, de 27 de enero, por el que se inscribe en el Catálago General del Patrimonio His- Quinto. Las obligaciones de las entidades beneficiarías, tórico Andaluz como Bien de Interés Cultural, con la de acuerdo con el artículo 14 de la Ley 38/2003, de 17 de tipología de Zona Arqueológica, el ámbito arqueológico noviembre, General de Subvenciones, son las recogidas en el de los Dólmenes de Antequera (Málaga). artículo 14 de la Orden de 8 de enero de 2008. I. En desarrollo de lo prescrito en el artículo 46 de la Cons- Sexto. -
ÁRBOLES Singularesdejaén
ÁRBOLES SingularesdeJAÉN Acebuche de Las Hoyas Olea europaea var. sylvestris Singularidad El Acebuche de Las Hoyas se distingue tanto por sus extraordinarias dimensiones como por su edad. En referencia al tamaño, destacar su altura de 15 metros y una gran peana de forma cónica que mide casi 10 metros de perímetro en su base, y LA IRUELA• • la mitad bajo la cruz. A esta altura surgen dos ramas maestras, JAÉN una de ellas orientada al oeste, que posee numerosos rebrotes, y la otra situada hacia el este, que se bifurca en otras tres de gran grosor. El fuste presenta oquedades y filigranas longitudinales muy patentes, sobre todo en el pie, que evidencian el segundo motivo LOCALIZACIÓN de singularidad, la edad, ya que con toda seguridad supera los Paraje: 350 años. Las Hoyas Término municipal: Entorno La Iruela a vegetación predominante de pino laricio (Pinus nigra subsp. Espacio Natural Protegido: L No salzmannii) de la Sierra de Cazorla es sustituida por olivares por debajo de los 900 metros de altitud, conformando la campiña PROPIEDAD jienense que caracteriza a la provincia. El Acebuche de Las Hoyas 22 Privada está situado en ésta, sobre una ladera de escasa pendiente, que desagua en el arroyo de Tramaya y que junto con otros cauces de CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS JAÉN la zona van a desembocar al río Guadalquivir, a pocos kilómetros • Altura total: 15,00 m de su nacimiento. Altura del fuste: 1,00 m Perímetro (a 0,90 m): 4,80 m Perímetro en la base: 9,60 m Diámetro de copa: dirección N-S: 13,00 m dirección E-W: 13,00 m Proyección de la copa: 132,73 m2 ÁRBOLES Y ARBOLEDAS SINGULARES DE ANDALUCÍA Arrayán de La Bañizuela Myrtus communis Singularidad Típicamente el arrayán o mirto es un arbusto, aunque en este caso se ha convertido en un árbol bastante singular. -
Bartolomé De Las Casas, Soldiers of Fortune, And
HONOR AND CARITAS: BARTOLOMÉ DE LAS CASAS, SOLDIERS OF FORTUNE, AND THE CONQUEST OF THE AMERICAS Dissertation Submitted To The College of Arts and Sciences of the UNIVERSITY OF DAYTON In Partial Fulfillment of the Requirements for The Degree Doctor of Philosophy in Theology By Damian Matthew Costello UNIVERSITY OF DAYTON Dayton, Ohio August 2013 HONOR AND CARITAS: BARTOLOMÉ DE LAS CASAS, SOLDIERS OF FORTUNE, AND THE CONQUEST OF THE AMERICAS Name: Costello, Damian Matthew APPROVED BY: ____________________________ Dr. William L. Portier, Ph.D. Committee Chair ____________________________ Dr. Sandra Yocum, Ph.D. Committee Member ____________________________ Dr. Kelly S. Johnson, Ph.D. Committee Member ____________________________ Dr. Anthony B. Smith, Ph.D. Committee Member _____________________________ Dr. Roberto S. Goizueta, Ph.D. Committee Member ii ABSTRACT HONOR AND CARITAS: BARTOLOMÉ DE LAS CASAS, SOLDIERS OF FORTUNE, AND THE CONQUEST OF THE AMERICAS Name: Costello, Damian Matthew University of Dayton Advisor: Dr. William L. Portier This dissertation - a postcolonial re-examination of Bartolomé de las Casas, the 16th century Spanish priest often called “The Protector of the Indians” - is a conversation between three primary components: a biography of Las Casas, an interdisciplinary history of the conquest of the Americas and early Latin America, and an analysis of the Spanish debate over the morality of Spanish colonialism. The work adds two new theses to the scholarship of Las Casas: a reassessment of the process of Spanish expansion and the nature of Las Casas’s opposition to it. The first thesis challenges the dominant paradigm of 16th century Spanish colonialism, which tends to explain conquest as the result of perceived religious and racial difference; that is, Spanish conquistadors turned to military force as a means of imposing Spanish civilization and Christianity on heathen Indians. -
2. Medio Físico Y Humano
2. Medio físico y humano 2.l. Características naturales 2.1.1. Area de estudio El área, de gran extensión (latitud: 38º30 - 37º55'; longitud: 2º35' - 4º50'), tiene acceso por las carreteras nacionales N-IV de Madrid a Cádiz, N-322 de Córdoba a Valencia, N-323 de Bailén a Motril y N-420 a Tarragona, que conectan con capitales circundantes y la red secundarla local. Cuenta con las líneas de ferrocarril Madrid - Cádiz y Madrid - Granada - Almería, y el trazado del tren de alta velocidad Madrid - Sevilla. Los términos municipales implicados en el área, delimitada en la introducción, se relacionan en la tabla 1. En el mapa 1 se localiza la zona, señalando una serie de municipios de referencia. Las flechas muestran la procedencia del ganado desde las zonas de agostada al invernadero de Sierra Morena Oriental. 2.1.2. Relieve y geología Sierra Morena constituye el reborde meridional erosionado del zócalo de la penillanura central. Su formación fue consecuencia del hundimiento del zócalo de la Meseta en la Depresión Bética a partir del Mesozoico. Más tarde, durante el Plioceno, hubo un levantamiento del viejo macizo hercínico que puso en marcha una acusada erosión fluvial y, con ella, la desaparición de los materiales del Triásico y del Mioceno. En algunos lugares, este levantamiento motivó la aparición de grandes fallas como la del Guadalquivir, que ocasionaron la captura de afluentes antes pertenecientes a la cuenca del Guadiana (Grupo ERA, 1980). Los materiales que aparecen en Sierra Morena son fundamentalmente cuarcitas, con intercataciones de gneises y pizarras del Cámbrico, y algunos restos devónicos y carboníferos.