APELLIDOS TOPÓNIMOS DE LOS PUEBLOS DE SIERRA MÁGINA (JAÉN) EN ESPAÑA 151

APELLIDOS TOPÓNIMOS DE LOS PUEBLOS DE SIERRA MÁGINA (JAÉN) EN ESPAÑA

Manuel López

RESUMEN SUMMARY El presente artículo realiza un estudio de This article makes a study of the toponym los apellidos topónimos de pueblos de Sie- surnames of Sierra Mágina towns that rra Mágina que son apellidos en primer o are first or second surnames of citizens: segundo lugar de ciudadanos: hombres y men and women distributed throughout mujeres distribuidos a lo largo y ancho de the Spanish geography, including its la geografía española incluyendo su distri- distribution by provinces. bución por provincias.

Introducción l apellido es el nombre antroponímico de la familia que distingue a las personas. EEn la tradición occidental los apellidos frecuentemente tienen oríge- nes: NOMBRE DE PERSONA. Nombres propios o de pila que, por la adición de algún sufijo especial pasan a ser un nombre de familia de ori- gen antroponímico. Ejemplo: Garcés (García), Gonzalo (González), Ló- pez (Lope). NOMBRE DE OFICIOS. Dado que en la Edad Media en gran parte de Europa los oficios eran hereditarios dentro de la familia, eso facilitó la identificación de una determinada familia con un determinado oficio. Por esa razón tras unas generaciones la denominación de ciertas familias que- dó ligada a nombres de oficios. Ejemplos: Herrero, Herrera o De Herrera; Ferreiro, Ferreira; Pastor, Moliner, Zapatero, Tejedor…

SUMUNTÁN Nº 36 (2018); p. 151 - 164 I.S.S.N.: 1132-6956 152 Manuel López Pegalajar

NOMBRES DE CARACTERÍSTICAS FÍSICAS. Según el color del cabello, o alguna característica física notoria frecuentemente atribuible a una gran parte de los miembros de una familia. Ejemplos: Rubio, Calvo, Bermejo… TOPÓNIMOS, NOMBRE DE LUGARES (ALDEAS, PUEBLOS, CIUDADES, PROVINCIA, REGIÓN O PAÍS). Asociados a gentilicios topónimos que designan el origen de una determinada familia. Ejemplos: Avila, España, Toledo, Montilla… ASPECTOS FAMILIARES. A partir del siglo XIX en España y en la América hispana se fue imponiendo primero como uso y después como norma en diversos ámbitos administrativos, legales, militares, entre otros, el sistema del doble apellido; en primer lugar el procedente de la familia del padre y en segundo el de la madre (apellidos paterno y materno, res- pectivamente). REGISTRO Y MODIFICACIÓN DE APELLIDOS. El registro de los apellidos se realiza al inscribir a una persona en el Registro Civil. La legislación española actual limita a dos el número de nombres simples en el registro y el inscrito ha de tener como primer y segundo apellidos el que tengan como primeros sus progenitores en el orden que decidan los padres, siendo lo más habitual que se opte por el primer ape- llido del padre y después el de la madre, según será viendo la norma desde hacía más de un siglo en España. Esta posibilidad de elegir el orden de los apellidos fue legislada el 5 de noviembre de 1999. Adicionalmente, la legislación española permite la unión de dos ape- llidos para forma un apellido compuesto. Esta particularidad es común cuando el segundo apellido (el que proviene de la madre) no es corriente y no se desea perder. Al unir ambos apellidos en un único apellido com- puesto (generalmente con un guion) se asegura que no se perderá al inter- calar con otros apellidos, en generaciones posteriores. Dentro de la búsqueda en el Instituto nacional de estadística (INE), hay que tener en consideración que: 1) Por secreto estadístico sólo se muestran los apellidos cuya fre- cuencia es mayor que 5 en alguno de los dos apellidos para el total nacional. Para la representación por provincias, se exige además una frecuencia de al menos 5 en alguno de los dos ape- llidos. Por esta razón, la frecuencia total nacional para algunos

REVISTA DE ESTUDIOS SOBRE SIERRA MÁGINA APELLIDOS TOPÓNIMOS DE LOS PUEBLOS DE SIERRA MÁGINA (JAÉN) EN ESPAÑA 153

apellidos puede no ser igual a la suma de las provincias que se muestran 2) Datos procedentes de la Estadística del Padrón Continuo a fe- cha 01/01/2017

Relación de apellidos con el nombre de pueblos de Sierra Mágina

ALBANCHEZ Aparece este apellido en un total de 127 ocasiones, distribuido en 27 localidades. Seguidamente señalo la provincia donde está y el número de casos que se da este apellido como primero o segundo. PROVINCIA 1º APELLIDO 2º APELLIDO Córdoba 0 5 Cuenca 5 0 Granada 0 8 Jaén 40 22 Madrid 29 19 Sevilla 8 0 Valladolid 20 12

BEDMAR Aparece este apellido un total de 1648 veces como primer apellidos y 1617 en segundo apellido y distribuido en 405 localidades. A continua- ción la distribución por provincias y su prevalencia en primero o segundo lugar PROVINCIA 1º APELLIDO 2º APELLIDO Alicante 75 62 Almería 128 180 Álava 9 20 Asturias 7 0 Badajoz 16 12 Baleares 22 28 Barcelona 342 306 Cáceres 5 0 Cádiz 14 11 Ciudad Real 5 0 154 Manuel López Pegalajar

Córdoba 162 115 Guipúzcoa 26 23 Granada 195 222 Guadalajara 14 0 Lérida 11 6 Madrid 178 180 Málaga 44 38 Murcia 29 28 Navarra 29 17 La Rioja 9 0 Santa Cruz de Tenerife 11 5 Sevilla 49 33 Tarragona 44 46 Valencia 15 35

BELMEZ Aparece este apellido un total de 188 veces en primer lugar, y 211 en segundo. Está distribuido en 57 localidades. PROVINCIA 1º APELLIDO 2º APELLIDO Alicante 9 8 Badajoz 80 90 Baleares 15 18 Barcelona 14 19 Madrid 12 10 Sevilla 7 22 Vizcaya 29 17 Zaragoza 9 0

CABRA Aparece este apellido en 1105 ocasiones en primer lugar y en 1038 en segundo. Está repartido en 298 localidades. PROVINCIA 1º APELLIDO 2º APELLIDO Álava 0 9 Badajoz 7 9 Baleares 48 32 Barcelona 155 140

REVISTA DE ESTUDIOS SOBRE SIERRA MÁGINA APELLIDOS TOPÓNIMOS DE LOS PUEBLOS DE SIERRA MÁGINA (JAÉN) EN ESPAÑA 155

Cádiz 24 33 Córdoba 16 21 Gerona 29 32 Granada 15 11 Guadalajara 34 23 Guipúzcoa 10 14 Lérida 0 5 Madrid 156 155 Málaga 246 257 Melilla 6 0 Sevilla 200 149 Toledo 43 45 Valencia 68 41 Vizcaya 9 11 Zaragoza 0 6

CAMBIL Aparece en 106 localidades PROVINCIA 1º APELLIDO 2º APELLIDO Alicante 5 0 Almería 13 0 Baleares 25 16 Barcelona 19 25 Córdoba 11 11 Guipuzcoa 0 11 Girona 20 23 Granada 116 127 Madrid 5 20 Málaga 15 14 Sevilla 36 35 Tarragona 9 0 Valencia 21 18

CARCHEL, CARCHELEJO Y No existen datos en el registro del Instituto Nacional de Estadística 156 Manuel López Pegalajar

JIMENA Aparece en primer lugar en 1248 ocasiones y 1159 en segundo lugar, siendo un total de 267 localidades donde se encuentra este apellido. PROVINCIA 1º APELLIDO 2º APELLIDO Albacete 7 14 Alicante 24 20 Almería 8 8 Asturias 8 0 Badajoz 8 7 Baleares 9 10 Barcelona 66 61 Cádiz 52 32 Castellón 5 0 Ciudad Real 26 14 Córdoba 28 27 Granada 86 105 Guadalajara 7 7 Huelva 10 8 Jaén 76 48 Madrid 123 137 Málaga 552 507 Murcia 0 5 Navarra 0 6 Palmas, Las 5 0 Santa Cruz de Tenerife 6 7 Sevilla 23 30 Tarragona 13 11 Toledo 5 7 Valencia 47 40 Ceuta 24 14 Melilla 24 6

JÓDAR Aparece en primer lugar en 4471 veces y 4646 en segundo, siendo 833 localidades donde se encuentra este apellido.

REVISTA DE ESTUDIOS SOBRE SIERRA MÁGINA APELLIDOS TOPÓNIMOS DE LOS PUEBLOS DE SIERRA MÁGINA (JAÉN) EN ESPAÑA 157

PROVINCIA 1º APELLIDO 2º APELLIDO Albacete 6 0 Alicante 111 132 Almería 233 237 Álava 16 6 Asturias 7 7 Badajoz 16 10 Baleares 67 82 Barcelona 923 921 Burgos 11 7 Cádiz 108 85 Castellón 73 61 Ciudad Real 9 21 Córdoba 49 73 Coruña, La 11 0 Guipúzcoa 23 25 Gerona 121 118 Granada 359 294 Guadalajara 14 12 Huelva 9 21 Huesca 12 9 Jaén 584 592 León 7 6 Lérida 17 41 Madrid 358 341 Málaga 218 282 Murcia 577 657 Palmas, Las 17 17 Pontevedra 6 8 Rioja, La 5 0 Salamanca 5 7 Santa Cruz de Tenerife 0 9 Sevilla 141 141 Soria 5 0 Tarragona 60 78 Teruel 5 12 Toledo 33 36 158 Manuel López Pegalajar

Valencia 139 164 Valladolid 6 0 Vizcaya 32 23 Zaragoza 13 20 Melilla 20 27

LARVA, , No existe en el Registro o en su caso inferior a 5.

SOLERA Aparece en 3395 ocasiones en primer lugar y en 3532 en segundo, siendo un total de 708 localidades en los que se incluyen dicho apellido. PROVINCIA 1º APELLIDO 2º APELLIDO Albacete 121 210 Alicante 126 139 Almería 19 6 Asturias 5 0 Ávila 10 0 Badajoz 6 6 Baleares 83 86 Barcelona 287 310 Cáceres 0 5 Cádiz 13 7 Castellón 28 26 Ciudad Real 151 175 Córdoba 10 7 Coruña, La 6 11 Cuenca 283 323 Guipúzcoa 21 20 Gerona 15 24 Granada 239 218 Guadalajara 20 35 Jaén 14 16 León 8 0 Lérida 5 5 Madrid 812 819 Málaga 162 127

REVISTA DE ESTUDIOS SOBRE SIERRA MÁGINA APELLIDOS TOPÓNIMOS DE LOS PUEBLOS DE SIERRA MÁGINA (JAÉN) EN ESPAÑA 159

Murcia 47 60 Navarra 6 6 Palmas, Las 0 7 Rioja, La 7 0 Santa Cruz de Tenerife 14 12 Segovia 5 0 Sevilla 15 19 Tarragona 16 28 Teruel 11 13 Toledo 69 74 Valencia 666 643 Valladolid 6 0 Vizcaya 25 26 Zaragoza 37 18

PEGALAJAR Como primer apellido aparece en 494 ocasiones y como segundo en 505, siendo 99 localidades en las que se encuentra este apellido. PROVINCIA 1º APELLIDO 2º APELLIDO Alicante 0 7 Almería 7 0 Baleares 8 7 Barcelona 52 40 Cantabria 0 5 Granada 8 9 Jaén 289 270 Madrid 34 75 Málaga 8 8 Murcia 0 6 Sevilla 17 15 Tarragona 0 8 Toledo 7 0 Valencia 5 10 Vizcaya 30 18 160 Manuel López Pegalajar

TORRES Este apellido figura en los censos de 6230 localidades, apareciendo en primer lugar en 168.747 ocasiones y en segundo lugar en 168.060. Hay que hacer notar, en virtud al gran número de ocasiones que aparece reflejado en la base de datos del INE, que el apellido Torres no sólo puede tener origen toponímico de la ciudad, sino que tiene una amplia represen- tación en la geografía española al ser originario de Castilla. PROVINCIA 1º APELLIDO 2º APELLIDO Albacete 1350 1327 Alicante 7137 7214 Almería 5161 4948 Álava 463 545 Asturias 1060 1066 Ávila 278 228 Badajoz 2182 3209 Barcelona 8691 7778 Burgos 553 1544 Cáceres 1202 1078 Cádiz 5073 4093 Cantabria 715 720 Castellón 1997 3470 Ciudad Real 2722 2618 Córdoba 3999 4044 Coruña, La 2359 2344 Cuenca 387 428 Guipúzcoa 1139 1005 Gerona 2182 2121 Granada 5026 5080 Guadalajara 740 765 Huelva 986 977 Huesca 877 828 Jaén 6196 6036 León 358 421 Lérida 1731 1758 Lugo 574 538 Madrid 21668 21363 Málaga 8550 8537

REVISTA DE ESTUDIOS SOBRE SIERRA MÁGINA APELLIDOS TOPÓNIMOS DE LOS PUEBLOS DE SIERRA MÁGINA (JAÉN) EN ESPAÑA 161

Murcia 4979 4987 Navarra 1339 1247 Orense 398 417 Palencia 439 391 Palmas, Las 4609 4846 Pontevedra 3813 3829 Rioja, La 725 668 Salamanca 784 814 Santa Cruz de Tenerife 4987 5277 Segovia 253 249 Sevilla 8756 8809 Soria 120 113 Tarragona 2944 2722 Teruel 443 438 Toledo 2688 2825 Valencia 10374 10298 Valladolid 1092 1167 Vizcaya 1828 1592 Zamora 153 142 Zaragoza 2248 2222 Ceuta 210 200 Melilla 121 130

APELLIDOS CITADOS RESIDENTES EN JAÉN PROVINCIA 1º APELLIDO 2º APELLIDO Albanchez 40 22 Bedmar 157 194 Belmez 0 0 Cabra 0 0 0 0 Huelma 0 0 Jimena 76 48 Jódar 584 592 Pegalajar 289 270 Solera 14 16 Torres 6196 6036

162 Manuel López Pegalajar

APELLIDOS CITADOS DE NACIDOS EN JAÉN PROVINCIA 1º APELLIDO 2º APELLIDO Albanchez 62 82 Bedmar 283 338 Belmez 0 0 Cabra 0 0 Cambil 0 0 Huelma 0 0 Jimena 115 95 Jódar 862 826 Pegalajar 354 338 Solera 18 26 Torres 9106 8792

POBLACIÓN ACTUAL DE LOS PUEBLOS DE SIERRA MÁGINA Albanchez de Mágina 1300 Bedmar/Garciez 3220 Belmez de la Moraleda 2067

REVISTA DE ESTUDIOS SOBRE SIERRA MÁGINA APELLIDOS TOPÓNIMOS DE LOS PUEBLOS DE SIERRA MÁGINA (JAÉN) EN ESPAÑA 163

Cabra del Santo Cristo 2249 Cambil/Arbuniel 3221 2250 Cárcheles 1550 Huelma/Solera 6052 Jimena 1589 Jódar 12115 La Guardia 2093 Larva 531 Mancha Real 9493 Noalejo/Hoya del Salobral 2294 Pegalajar/La Cerradura 3127 Torres 1854 Fuente: Asociación para el Desarrollo de Sierra Mágina

Consideración final He querido sumarme a estas jornadas con un tema que puede parecer que no tiene relación con la frontera de Sierra Mágina. Considero que sí, que a lo largo de la historia esta frontera que separó pueblos y culturas una vez eliminada se dispersó llevando los apellidos topónimos de sus pueblos a lo largo y ancho de la geografía española. Esto es lo que he querido referir en este opúsculo viendo su distribu- ción por las distintas provincias españolas y su frecuencia como primer o segundo apellido. Por otra parte, quiero hacer una llamada a los ayuntamientos de los pueblos de Sierra Mágina a que hagan un encuentro de personas que lle- van los apellidos de estos pueblos. Encuentros que se podrían llevar a cabo durante las ferias y fiestas de dichas localidades. Se trataría de un acto institucional donde los ayuntamientos de las poblaciones darían un diploma reconociendo la presencia de las personas que previamente hubieran anunciado su asistencia en dicho acto. Sería una forma de que se conocieran más estos pueblos y por otra, reconocer la identidad de las personas que llevan estos apellidos en primero o segundo lugar como una publicidad de estos pueblos. Luego se le podría obsequiar con un producto típico de la localidad: botellitas de aceite de las cooperativas o empresas aceiteras u otro recuer- do. Por ejemplo en Jódar: figuras o adornos de esparto. 164 Manuel López Pegalajar

Todo es una propuesta que sería conveniente la tuviesen presente las comisiones de festejos y turismo de las distintas localidades. Aquí dejo este reto. Es cuestión de estudiarlo y ver su programación y desarrollo.

Bibliografía consultada Instituto Nacional de Estadística. I.N.E. base/Demografía y población/ Frecuencia de apellidos Asociación para el Desarrollo de Sierra Mágina pág. web: https://www. magina.org/

REVISTA DE ESTUDIOS SOBRE SIERRA MÁGINA