E

JAEN NO SE PRESTA

Sólo puede consultarse dentro de la sala de lectura O

-era- o /¿• .%c/-

180/ P.Yeímo £

c / *> /ítASAGRA 38

©Caloría

Qtiesaíía.i J

üurúá Salera

JAÉN O tai «

PROVINCIA DE JAÉN

Se halla situada en la parte alta de de , y distrito Universitario de Andalucía, confinando por el N. con la esta última. provincia de Ciudad Real; al E. con las Orográfica é hidrográficamente consi• de Albacete y Granada; al S. esta última derada tiene mucha importancia esta pro• y al O. la de Córdoba. Viene compren• vincia, ya que su territorio en el extremo dida entre los 37o 28' y 38o 33' de lati• NE., mediante la sierra de Segura, forma tud N. y 00 35' de longitud O. y i0 i5' la divisoria entre las vertientes del río de al E. del meridiano de . este nombre, comprendido en la cuenca Su extensión superficial es de 13,480 Mediterránea, y el en la kilómetros cuadrados, con una población Atlántica. La en sus estri• de 474,490 habitantes. baciones orientales, la separa de la pro• Comprende los 13 partidos judiciales vincia de Ciudad Real, figurando ade• de Alcalá la Real, Andújar, Baeza, La más entre sus montes principales la sierra Carolina, , , Jaén, Lina• de Cazorla y sierra de Pozo-Alcón, entre res, , , , Ube- las cuales tiene sus fuentes el Guadalqui• da y , en la Audiencia pro• vir; la loma de Ubeda en el partido de vincial de Jaén y Territorial de Granada; este nombre; la de Chiclana, á la derecha segundo cuerpo de Ejército; diócesis en del Guadalimar, en el partido de Villa- la Capital, sufragánea del Arzobispado carrillo; la de Magina, de 2,170 metros de altitud, en el confín del de Mancha Real legumbres y pastos y muy especialmente y Huelma; Alto Coloma en este último y los productos minerales de plomo en Li• el monte Jabalcur al O. de Jaén. nares, y otros puntos, ha• El río más caudaloso que atraviesa biendo hecho preciso la construcción de esta jurisdicción de E. á O. es el Guadal• líneas férreas para la debida explotación quivir, que recibe como principales tri• de los mismos. butarios: por su margen derecha el Gua- Las aguas minero-medicinales más co• dalimar, al cual afluyen el Guadarmena y nocidas son las de Marmolejo, Jabalcur, Guadalén; vienen después el Rumbiar, Martos, San Bartolomé, , La el Jandula y el de las Yeguas, en el límite Salvadora, Fuente la Encina, , con la provincia de Córdoba. Por la mar• Aliseda, Santa Elena, Mogón, Magda• gen izquierda se reúnen en el Guadalqui• lena, la Micela, etc. vir, el Guadiana Menor, procedente de Atraviesan esta jurisdicción las si• la provincia de Granada; el Jandulilla, guientes líneas de ferrocarril: la de Ma• el Torres, Río Frío, Guadalbollón, Sa• drid á Córdoba y Sevilla, que entra por lado de Arjona y Salado de , el puerto de Despeñaperros, Santa Elena, entre otros de menor importancia. Una Vilches, Vadollano, Baeza, Espeluy y pequeña sección del mediodía se dirige Andújar. De Vadollano parte otra línea al Genil en la provincia de Granada y en que, pasando por Linares, vuelve á en• el extremo oriental tiene sus fuentes el contrar la de Córdoba en Espeluy y Segura, que se encamina directamente á desde aquí continúa hacia Jaén y Martos la provincia de Albacete. para dirigirse á Puente GeniL De Lina• El carácter de esta provincia es agrí• res parten otras líneas mineras á La Tor- cola y minera, abundando los cereales. tillo y á Los Salidos; otro ramal hay en La Carolina y de Linares arranca la línea Despeñaperros por La Carolina, Bailón á Baeza y ferrocarril á Almería; debiendo y Andújar; de Bailen á Jaén; de ésta á así mismo nombrarse el tranvía eléc• Baeza, Ubeda, Villacarrillo y Albacete, trico que desde la estación de Baeza co• las que se dirigen á la provincia de Gra• munica con Ubeda y tiene un ramal en nada y las que comunican entre sí las aquella población. principales poblaciones de la provincia, Las carreteras que cruzan esta juris• constituyendo la ciudad de Ubeda un dicción son numerosas; entre ellas la de centro importantísimo de las mismas. Madrid á Córdoba, desde el puerto de Ciudad de 26,434 habitantes, capital de lena, de orden gótico, luciendo riquísi• Obispado y provincia de su nombre, si• mos aldabones en su puerta principal; tuada en la vertiente del cerro en donde San Ildefonso, la portada de San Miguel estuvo emplazado el castillo cuyas im• y la capilla en el arco de San Lorenzo, portantes ruinas pueden observarse to• por sus recuerdos históricos. Como notas davía. Tiene estación de ferrocarril en modernas sobresalen el edificio del Go• la línea que enlaza en Espeluy con la de bierno civil y Diputación, detrás de la Madrid á Córdoba y Sevilla. El aspecto Catedral, y el paseo que conduce á la es• de la población no ha variado mucho, tación del ferrocarril. pues ha experimentado muy poco incre• Existen bastantes fundamentos para mento, conservando las antiguas y tor• creer que la actual ciudad corresponde tuosas calles con viejos caserones y di• á la antigua Auringi ó Aurigi. Después versos templos, entre los cuales descuella de la invasión musulmana figura entre la grandiosa Catedral, con su gran facha• las principales capitales de Andalucía, da al mediodía, flanqueada por dos ele• cuya no se efectuó hasta el vadas torres. Tanto las puertas como las año 1246. tres naves, adorno de las bóvedas, altar Tiene por armas escudo acuartelado mayor, en el cual se venera el lienzo de con dos campos de gules y dos de oro con• la Verónica, y demás detalles del sun• trapuestos y orla de siete leones rojos en tuoso templo, podrán estar faltados de campo de plata y siete castillos dorados buen gusto, pero asombra el lujo que se en campo de gules y corona al timbre. ha desplegado en su ejecución. A parte Ostenta los títulos de Excelentísima Ciu• de ésta, debe hacerse particular mérito de dad, Muy Noble, Muy Leal, Guarda y las iglesias de San Juan y de la Magda• Defensa de los Reinos de Castilla. JAÉN. — LA GRANJA AGRÍCOLA

Apropiadas construcciones con todos los adelantos precisos para la instruc• ción de los obreros agricultores, tal como requiere la importancia agrícola de la Provincia.

JAÉN. — PASEO DE ALFONSO XIII

Constituye la más importante vía pública, desarrollándose entre la Ciudad y la Citación del ferrocarril.

JAEN. — TEATRO CERVANTES

Es el principal coliseo con que cuenta esta localidad, habiéndose concluido tn 1908 las obras efectuadas.

JAÉN. — PALACIO DEL GOBIERNO Y DIPUTACIÓN

Ü 1«

Construido modernamente en el punto más céntrico de la Capital, figura entre los más importantes edificios de la misma.

VISTA GENERAL DE LA CATEDRAL

ü

: i.u m ms ími mmtmmmi

Desde los cerros inmediatos á la Ciudad, puede admirarse el expléndido templo, con las gallardas torres que flanquean su monumental fachada.

JAÉN. — EL CASTILLO

i? r

4 él

En uno de los cerros peña>cosos que por el S. y O. rodean la Ciudad, aparecen los imponentes restos de la antigua tortnleza que tan brillante papel desempeño en la guerra contra los árabes bajo el reinado de Fernando el Santo.

cd es

O) (U 03 ni 5 cd

3e s ^y iS o

2^

o 2

W _ 'O £ S

JAÉN. — SACRISTÍA DE LA CATEDRAL

ftn f

Terminada en 1579, en pleno dominio del Renacimiento, distingüese por la elegancia y proporción de los cuerpos arquitectónicos que la forman.

00 c¡

-T3 Gi ^

MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA DE JAÉN

PARTIDO DE ALCALÁ LA REAL PARTIDO DE BAEZA

Alcalá la Real . + 5,973 Baeza Sm 14,379 . 9-907 Begíjar ...... fi« 2^864 Castillo de Locubión 6,276 . 3,758 Frailes. . . . 2,917 Sm 2,336 Lupión 866 PARTIDO DE ANDÚJAR . . . . Sk i,5o8 Villargordo ...... Sk 2,012 Andújar 16,302 Arjona 7,041 PARTIDO DE LA CAROLINA 8* 4,35o 918 ...... 818 Escañuela 1,138 ...... 1,848 Espeluy ..... 387 Bailén & 7,420 Higuera de Arjona. 1,444 Baños de la Encina. . . . . 3,922 4,577 1,016 Marmolejo .... 2,366 Carolina (La) . . . . . 9,756 Mengíbar 3,6o5 Guarromán 3,4o2 2,947 . . . • . . 4,688 Santa Elena 2,i55 Solera 1,007 Vilch.es 4^3 5 PARTIDO DE JAÉN PARTIDO DE CA.ZORLA 1,129' Cazorla 7,936 Guardia (La) 2,131 975 Jaén S* 26,434 . 1,973 Torre del Campo . . . . fi» 6,454 IrueÍa(La) 5,113 Villares (Los) 3,880 , • • • • 2,937 Pozo-Alcón ...... 4,352 PARTIDO DE LINARES Quesada . 7,599 Santo Tomé i,944 Linares *» 38,245

PARTIDO DE HUELMA PARTIDO DE MANCHA REAL

Bélmez de la Moraleda . . . i,493 Albánchez . ... . , . 2,193 . . 3,967 Bedmar 3,256 4454 Garcíez ...... St 493 .... 2,682 Jitnena Sét 2,825 Cárchel 641 Mancha Real 6,267 Carchelejo . . ' I,924 4,44° Huelma 4,649 Torrequebradilla 298 3,216 Torres . . . 3,5/7 PARTIDO DE MARTOS Torres de Albánchez T ,250 ...... 1,706 Fuensanta . . . . 3,935 ¡ 1,279 PARTIDO DE UBEDA Jamilena 2,023 Martos 17,078 Canena 1,611 Porcuna 9,554 Jódar 6,828 2,184 Rus 3,35o . fia 10,456 4,872 Valdepeñas . . . . 4i8o3 ...... 6,427 . i,5i3 Ubeda. 19,9l3

PARTIDO DE ORCERA PARTIDO DE VILLACARRILLO 892 Génave 1,288 .... 6,045 1,74-5 Castellar de Santisteban . 4,948 Orcera. 2,545 Chiclana 2,593 Pontones 3,068 , . . . 4,045 Puerta (La) 2,809 . 6,380 Santiago de la tíspada 5,579 Sorihuela. 2,158 2,929 Villacarrillo ..... Siles 3,172

Nunca pudimos presumir el éxito que ha alcanzado :: :: :: :: :: nuestra publicación :: :: :: PORTFOLIO FOTOGRÁFICO bE ESPAÑA ñ punto de terminar la serie correspondiente á las capitales de provincia, debido á reiteradas instancias de muchos de nuestros suscriptores, nos vemos pre• cisados á continuarla, emprendiendo la publicación de una segunda serie referente á los más importantes par• tidos judiciales que por sus bellezas naturales ó ar- :: :: :: :: :: tísticas lo requieran :: :: :: ::

Portfolio Fotográfico de España: 50 cents, cuaderno