Chapter 6: Mesozoic Successions of the Betic and Iberian Ranges
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Conocer Mágina. Curso De Educación a Distancia.Unidades Didácticas Juan A
CONOCER MÁGINA. CURSO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA.UNIDADES DIDÁCTICAS JUAN A. LÓPEZ CORDERO JORGE GONZÁLEZ CANO CONOCER MÁGINA CURSO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA UNIDADES DIDÁCTICAS CONOCER MÁGINA. CURSO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA.UNIDADES DIDÁCTICAS JUAN A. LÓPEZ CORDERO JORGE GONZÁLEZ CANO CONOCER MÁGINA CURSO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA UNIDADES DIDÁCTICAS JUAN A. LÓPEZ CORDERO JORGE GONZÁLEZ CANO Asociación para el Desarrollo Rural de Sierra Mágina 2003-2004 CONOCER MÁGINA. CURSO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA.UNIDADES DIDÁCTICAS © Autores © Asociación para el Desarrollo Rural de Sierra Mágina 1.ª edición Octubre 2001 Edición digital Septiembre 2003 Depósito Legal: J - 462 - 2001 Imprime: Gráficas «La Paz» de Torredonjimeno, S. L. Avda. de Jaén, s/n Tel. 953 57 10 87 Fax 953 57 12 07 Torredonjimeno (Jaén) JUAN A. LÓPEZ CORDERO JORGE GONZÁLEZ CANO UNIDAD DIDÁCTICA I MÁGINA NATURAL En esta primera unidad didáctica se ofrecen unos contenidos centrados en la geografía de Sierra Mágina. El medio físico, el paisaje, la agricultura, la gana- dería y el parque natural como seña de identidad comarcal se desarrollan a lo largo de cinco temas, en los que el hombre es el centro de este proceso al producir importantes cambios en el medio físico en su devenir histórico. Sin embargo, no siempre la intervención del hombre en el medio físico de la comarca se puede considerar una perturbación del mismo sino que ha sido, exceptuando algunas épocas, y pretende ser una simbiosis de mutuo aprovechamiento. El alumno ha de tener presente que el medio físico existente en la actualidad es fruto de la intervención humana, como consecuencia de los factores de desa- rrollo tecnológico en las distintas épocas históricas, de las necesidades de recur- sos naturales de la población en unos momentos dados, del sustrato cultural que ha aportado cada pueblo que ha ocupado el territorio, además de otros factores ajenos al hombre, como los cambios climáticos, los desastres naturales, etc. -
1 Los Jódar De Pegalajar (Ss. XVI-XVIII)
Los Jódar de Pegalajar (ss. XVI-XVIII): Antecedentes giennenses de una familia que pasó a tierras sevillanas José Carlos Gutiérrez Pérez INTRODUCCIÓN Cuando el poeta sevillano Vicente Aleixandre escribía: “En la prisa de los niños, los chiquillos eran una marea, y yo una espumilla más entre ellos; casi golpeando contra las paredes, estrellados muchas veces, saltando, salpicando. La ola se alargaba ruidosa por entre las calles del pueblo, pero no recogía nunca aquel poco de agua quieta que era el niño callado a la casilla”, lo hacía recordando su feliz infancia en Pegalajar, pueblo giennense enclavado en la comarca de Sierra Mágina, en el que el Nóbel de Literatura residió durante su niñez junto a su familia cerca del antiguo molino de Atocha. Al igual que el caso de Aleixandre, en el presente trabajo precisamente queremos ofrecer otro ejemplo de esa relación recíproca entre la villa serrana de Pegalajar y las tierras sevillanas. Para ello nos remontamos a la primera mitad del siglo XVIII, tiempo en el que un pegalajeño se asentaba en el municipio sevillano de Tocina, estableciendo allí el inicio de una destacada familia que finalmente acabaría residiendo en Cazalla de la Sierra. Los descendientes de ese pegalajeño de apellido Jódar, llegaron a ser personajes importantes de la sociedad de Cazalla de la Sierra y a ocupar destacados cargos, como por ejemplo el de procuradores numerarios por dicha villa. No obstante, pese a haber abandonado su antepasado Francisco Fernández de Jódar y Cordero, su villa natal de Pegalajar a finales de la década de Licenciado en Humanidades, DEA en Historia Medieval y Cronista Oficial de Jamilena (Jaén). -
X CARRERA CIUDAD DE LA CAROLINA Clasificación Absoluta
X CARRERA CIUDAD DE LA CAROLINA www.global-tempo.com Pagina 1 Clasificación Absoluta Lugar Geral SexoCat.Nombre Num.# Edad Sexo Oficial Min/KmCategoria EQUIPO 1 1 Younes Aithadi 496 35 M 31:27 3:09 ABSOLUTA M AD MARATHON 2 2 José Carlos Cámara 109 30 M 34:27 3:27 ABSOLUTA M Liebre De Mengibar 3 3 Jose Maria Alonso Ramirez 337 42 M 34:27 3:27 VETERANOS B M Club Deportivo 4 4 José Manuel Garrido López 243 43 M 35:59 3:36 VETERANOS B M C. D. Juan Pérez Creus 5 5 Jose Antonio Del Jesus Ruiz 134 22 M 36:05 3:36 ABSOLUTA M Cd Entrena@trijuansa . 6 6 1 Mohamed Siuhaim 352 32 M 36:13 3:37 ABSOLUTA M Oliva Jaen 7 7 1 Javi Moret Neff 185 19 M 36:27 3:39 JUNIOR M C.D.Entrena@trijuansa/ 8 8 1 Pedro Manuel Chica Lopez 308 45 M 36:55 3:41 VETERANOS B M Fondolivo 9 9 1 Francisco José De La Fuente 324 38 M 37:29 3:45 VETERANOS A M Independientemente 10 10 2 Giil Pradas Isaac 25 39 M 37:31 3:45 VETERANOS A M Ortopedia Monedero . 11 11 1 Jose Manuel Carrero Astasio 148 47 M 37:33 3:46 VETERANOS C M Extenuacion / 12 12 1 Miguel Angel Alameda 2 51 M 37:37 3:46 VETERANOS D M Cd Trail Running 13 13 3 Francisco Jose Martinez 143 37 M 37:39 3:46 VETERANOS A M Correcaminos De 14 14 2 Francisco Delgado Alférez 368 33 M 37:41 3:46 ABSOLUTA M Lopera Running 15 15 3 David Feligreras Alcalá 422 33 M 37:49 3:47 ABSOLUTA M Club De Atletismo . -
“Sierra De Segura”, Provincia De Jaén
Caracterización agraria del territorio de la Oficina Comarcal Agraria “Sierra de Segura”, provincia de Jaén Junio 2014 Denominación OCA Sierra de Segura Sede Beas de Segura Director Dª. Sofía Cordero García Dirección Avda. del Mercado, s/n; 23.280 - Beas de Segura (Jaén) Teléfono 953 429 525 Fax 953 429 527 e-mail [email protected] Orientación agraria de la comarca AGRÍCOLA Superficie Agraria Útil (SAU) 82.405 ha (11,8% de la SAU provincial y el 1,9% de la SAU andaluza) Cultivos mayoritarios Olivar almazara Aceituna de almazara Principales producciones Ovino Bovino de carne y cría de bovinos Superficie media / expl. agraria 12,8 ha (inferior a la superficie media andaluza, 17,9 ha) 81,8% de explotaciones con OTE agrícola con superficie menor o Tamaño explotación OTE agrícola/ igual a 10 ha OTE ganadera (con base territorial) 53,6% de las explotaciones con OTE ganadera con base territorial de más de 20 ha Número de agroindustrias 66 (predominan sector aceite de oliva ) Sup. Agr. Ecológica : 68.871 ha; Prod. Integrada: 1.073 ha Agroindustria ecológica: 9 Figuras de calidad DOP AOVE "Sierra de Segura" IGP "Cordero de las Sierras de Segura y La Sagra" Ayudas PAC: FEAGA 32.444.179 € (2,1% del total en Andalucía) FEADER 4.004.011 € (1,0% del total en Andalucía) Genera el 10,2% de las UTA agrarias de la provincia Empleo agrario generado (principalmente explotaciones con OTE olivar) Mujeres titulares de explotación 33,7 % (por encima de la media andaluza: 29,9%) 16.332 ha, 12,8% superficie total de usos SIGPAC de la OCA Superficie regable (5,6% de la superficie regable en la provincia de Jaén y 1,5% de la andaluza) 165.439 ha, 78,6% de la superficie total de la OCA, porcentaje Superficie en Red Natura muy por encima al de la provincia de Jaén (37,3%) y al de Andalucía (29,7%) 1 Índice de contenidos Descripción geográfica y poblacional............................................................................................... -
Guía Natural De Sierra Mágina SIERRA MÁGINA GUÍA NATURAL DE SIERRA MÁGINA
Guía Natural de Sierra Mágina SIERRA MÁGINA GUÍA NATURAL DE SIERRA MÁGINA Edita: Grupo de Desarrollo Rural de Sierra Mágina. Presidente: José Rubio Santoyo. Coordinación: José García Vico. Camilo Torres Cara. Carmen Galiano Roa. Autores textos: Javier Moreno Montoza. José García Vico. Revisión de textos: José María Garzón Alcalde. Autores fotograİ as: Berna López Cordón. Esteban Ureña Pérez de Tudela. José María Garzón Alcalde. José Rico Teba. Miguel A. Domínguez Galán. (miguel-dominguez.blogspot.com) Luis Pedrajas Pulido Javier Moreno Montoza / A.D.R. Sierra Mágina Fotograİ a portada: Berna López Cordón. Mapas: Javier Moreno Montoza / A.D.R. Sierra Mágina Maquetación e Impresión: Grá cas Francisco del Moral, s.a. Teléf. 953 511 351 I.S.B.N: 978-84-615-6180-3 Depósito Legal: J-2676-2011 Esta publicación ha sido subvencionada por la Diputación Provincial de Jaén gracias la convocatoria del Área de Turismo, Desarrollo Local y Sostenibilidad para el ejercicio 2010. Guía Natural de Sierra Mágina SIERRA MÁGINA: GUÍA NATURAL DE SIERRA MÁGINA INDICE Presentación ......................................................... 5 1. Introducción: de paseo por Sierra Mágina ........ 7 2. El Medio Físico en Sierra Mágina: un reducto inconfundible de las Cordilleras BéƟ cas .............. 9 2.1. Piedra y agua: la geología de Mágina ........ 10 2.2 Climatología: Inviernos fríos y tórridos veranos ......................................................... 13 2.3 Hidrología .................................................... 16 3. El Medio Biológico ............................................ 18 3.1. Flora y vegetación de Mágina .................... 19 La ora de Mágina, una historia con nombre propio ............................................... 23 3.2. Fauna ........................................................ 24 indice Aislados .......................................................... 29 4. La montaña humanizada ................................... 30 5. Sierra Mágina, espacio protegido ..................... 33 Más allá del Parque Natural .......................... -
Guía De Del Parque Natural Sierra De Cazorla, Segura Y Las Villas Y Su
Guía del Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas y su entorno Guía del Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas y su entorno -- 1ª ed. -- Sevilla : Consejería de Turismo, Comercio y Deporte, 2008 168 p. : il. col. ; 21 cm. -- (Turismo sostenible) Coordinación de la ed.: Dirección General de Promoción y Comercialización Turística D.L. SE-4705-08 1. Turismo 2. Parques naturales 3. Guías 4. Turismo rural 5. Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas (España) 6. Jaén (Provincia: España) 7. Andalucía I. Andalucía. Consejería de Turismo, Comercio y Deporte II. Serie 1ª edición 2008 EDITA Junta de Andalucía Consejería de Turismo, Comercio y Deporte COORDINACIÓN DE LA EDICIÓN Dirección General de Promoción y Comercialización Turística PRODUCCIÓN EDITORIAL y FOTOGRAFÍAS Bosque de Palabras, S.L. IMPRESIÓN y ENCUADERNACIÓN Kadmos, S.L.L. DEPÓSITO LEGAL SE-4705-08 Esta publicación está disponible para la consulta y préstamo en el Centro de Documentación de la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía y accesible a texto completo en: http://www.juntadeandalucia.es/turismocomercioydeporte/publicaciones Índice • Presentación del Consejero . 5 • Prólogo . 7 • Uso de la guía . 8 • Mapa de carreteras . 10 • Datos básicos . 12 • El Parque Natural . 17 • La zona turística . 35 • Actividades en la naturaleza . 42 • Mapa de uso público . 44 • Senderos . 46 • El Parque y su entorno . Localidades . 67 Arroyo del Ojanco, Beas de Segura, Benatae, Cazorla, Chilluévar, Génave, Hinojares, Hornos de Segura, Huesa, La Iruela, Iznatoraf, Orcera, Peal de Becerro, Pozo Alcón, La Puerta de Segura, Quesada, Santiago- Pontones, Santo Tomé, Segura de la Sierra, Siles, Sorihuela del Guadalimar, Torres de Albanchez, Villacarrillo y Villanueva del Arzobispo . -
Según El Historiador Santiago De Córdoba La Agrupación Socialista De Huelma Fue Creada En 1910
HISTORIA DEL SOCIALISMO EN HUELMA Introducción. En este año del 2010 se cumple el Centenario de la fundación de la primera entidad socialista en Huelma vinculada al Partido Socialista Obrero Español. Este es el motivo que, invitados por la Agrupación Socialista actual, nos ha llevado a confeccionar el presente trabajo. El contenido de la investigación esta dividido en tres grandes capítulos. El primero nos lleva hasta el 1931, año de la instauración de la 2ª República. El segundo recorrerá los años de al República, años de esperanza para España. Finalmente, hemos traído al trabajo los documentos históricos más importantes sobre los que nos hemos sustentado para nuestro estudio. Básicamente los hemos encontrado en el archivo histórico de Huelma. Además de los documentos aportados, hemos sumado a la investigación un número considerable de fotografías de aquellas personas, de aquellos socialistas que trabajaron en Huelma por los ideales socialistas. Les damos las gracias a sus familiares que con gran agrado nos la han proporcionado. También agradecemos a aquellos otros que nos han transmitido los recuerdos heredados de sus antepasados. Fotografías, recuerdos y el estudio de los escritos, ha generado este trabajo que esperamos que sea del agrado de nuestros lectores, y que siempre estará abierto a nuevas aportaciones. Así, sí desean aclarar algún asunto o añadir información, nos pueden escribir a [email protected]. Los orígenes. El Partido Socialista Obrero Español se fundo clandestinamente en Madrid el 2 de mayo de 1879 en torno a un núcleo de intelectuales y obreros, fundamentalmente tipógrafos, encabezados por Pablo Iglesias. El PSOE fue así uno de los primeros partidos socialistas que se fundaron en Europa como expresión de los afanes e intereses de las nuevas clases trabajadoras nacidas de la Revolución Industrial. -
Sculptors' Signatures on Iberian Stone Statues from Ipolca-Obulco (Porcuna, Jaén, Spain)
Sculptors’ signatures on Iberian stone statues from Ipolca-Obulco (Porcuna, Jaen,´ Spain) 1 2 3 Teresa Chapa ,Mar´ıa Belen´ ,M.IsabelMart´ınez-Navarrete , Research Alicia Rodero4, Bautista Ceprian´ 5 & Juan Pereira6 With the help of a modern mason, the authors have discovered a series of scarcely visible markings on well-known limestone statues from southern Spain dating back to the fifth century BC. Unrelated to letters or religious symbols, their best point of comparison seems to lie with the kind of signature used by masons to denote a craftsman or workshop. One can certainly forgive any sculptor an expression of pride in the elegant and complex carvings of the Iberian culture. Keywords: Iberia, Iberian culture, Iron Age, sculpture, statues, art, artists Introduction Iberian culture is defined as that which flourished from the sixth to the first centuries BC within the Iberian Peninsula. Its roots can be determined from at least the ninth century BC, when the local late Bronze Age population developed a strong interaction with the Phoenicians, who had founded important establishments on the Spanish southern coast. The Phoenician presence provoked economic changes among the indigenous population, investing it with a special personality within the Mediterranean context (Cunliffe & Keay 1995; Ruiz & Molinos 1998). The major features of the Iberian culture include a tendency towards urban structures, an intensification of long-distance trade, specialisation in metallurgical and ceramic production, and the formalisation of a particular cosmology that had no apparent relationship with that of the Greek world. Nonetheless, Iberian religious customs shared with those of Greece or Etruria the practice of erecting stone statues in sanctuaries and cemeteries. -
Callejero Cazorla -Mapa PN SCSV A3 Fotos 2017 03 29 303X426.Cdr
C.I. Casllo -7 GR E de La Iruela E-4 Cascada RECURSOS MONUMENTALES 1 2 23 24 3 4 5 6 18 7 8 9 10 11 12 13 14 Escaleruela E Control N Ermita de A los cortados del Chorro y Nacimiento del Guadalquivir Riogazas S la Virgen de la Cabeza N S O A Merenderos O -7 GR E-4 A Burunchel y La Iruela Merenderos Área recreativa Parque Natural Riogazas -7 GR E-4 A-319 Mirador a La Iruela Manuel Ruiz Hueso Riogazas -7 GR . E-4 Área Ser Parque de Ocio Skate Park Sendero Ctra. al Parque Natural y Aventura GR-7 Autocaravanas P .I.T Bolera 19 (A-319) Club Ermita de GR-7 Bolos Serranos E-4 San Sebastián B (Bolo Andaluz) Inicio Sendero GR-7 Paseo del Solar Juana Martos Cj. Pileta Carril del Solar Cascada Collazos Malena Magistrado -7 GR Trav. Pileta Herón Fuente de Maleno E-4 A-319 11. Bóveda de la Plaza de Santa María Trav. Madrigal 6. Ruinas de la iglesia de Santa María Miguel Picazo *Herrón La Pileta Antonio Linares sobre el río Cerezuelo (C-11 /C-12) T (C-11/12) Juanrav . Madrigal Paseo del Solar Solar Antonio del Real Madrigal . Herrón Collazos Trav Solar Bajo Peña OFICINA C.T. Las Flores . Hotel Madrigal del Rey M. TURISMO Frondosa Naturaleza C. I. Los Molinos del Camino de la Iruela Trav AT Río Cerezuelo Apartamentos Los 10 La Pileta Madrigal Agustín T A Albergue A rancos vda. Parque Natural Aibar Fuente San 6 . orre orre Baja Ruinas Iglesia Casa Rural orre rav T Ingeniero Estanislao de Simón T T La Santa María Camino del Ángel Llera -7 GR Ingeniero Enrique Mackay Llana La 4 E-4 Turismo Activo Torre Alfredo Centro Nueva * Inicio Senderos La Plaza La Hoz C Antiguas 9 Los Pósteles Asuntos * Convento de San Juan Agustín 7 Oficina de Turismo Centro de Día Antiguo Sociales 5 SL-PR Ermita de Oficina Casas Consistoriales Prof. -
1 Borrador Del Acta De La Sesion
1 BORRADOR DEL ACTA DE LA SESION ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DIA 19 DE MAYO DE 2.016. ASISTENTES ALCALDESA Dª Mª Isabel Rescalvo Martínez En Villanueva del Arzobispo, a diecinueve de mayo de dos mil dieciséis, CONCEJALES siendo las veinte horas, y previa D. Tomás Martínez Carmona convocatoria al efecto, se reúne el D. Jorge Martínez Romero Excmo. Ayuntamiento Pleno, al objeto de Dª Alicia García González celebrar sesión ordinaria en primera Dª Fuensanta Molinero Fernández convocatoria. Dª Mª Isabel Nogueras Sánchez D. José González León Preside la sesión la Sra. Alcaldesa Dª Mª D. Amador Carmona Rodríguez Isabel Rescalvo Martínez y asisten los Dª Esther Dolores García Guerrero concejales expresados al margen cuya Dª Sonia Isabel Serrano Rivera (entró en el relación se da aquí por reproducida. punto 5º) D. Antonio José Beteta González Asiste también el Secretario Accidental EXCUSAN SU ASISTENCIA del Ayuntamiento, D. Diego Hurtado D. Gabriel Fajardo Patón Medina, que da fe del acto. D. Manuel Tamargo Marín SECRETARIO ACCIDENTAL Comienza la sesión de orden de la D. Diego Hurtado Medina Presidencia. 1º.- LECTURA Y APROBACIÓN DE LAS ACTAS DE LAS SESIONES ANTERIORES.- Toma la palabra el Secretario señalando que se han distribuido los borradores de las sesiones celebradas los día 3 de febrero y 10 de marzo, y que quedarían los de las sesiones celebradas los días 16 de marzo y 29 de abril. Pregunta a continuación la Sra. Alcaldesa si existen observaciones a los citados dos primeros borradores. Interviene el Sr. Carmona manifestando que respecto al borrador de la sesión ordinaria celebrada el día 3 de febrero, en la página 36, en el párrafo cuarto, donde dice que se entregaron copias de las “facturas” de los toros de las fiestas de 2011, eso no fue así 2 sino que se entregaron anotaciones o albaranes, pero no facturas, pues no se entregaron éstas, sino anotaciones o albaranes. -
Guía De Del Parque Natural Sierra De Cazorla, Segura Y Las Villas
Guía del Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas y su entorno Guía del Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas y su entorno -- 1ª ed. -- Sevilla : Consejería de Turismo, Comercio y Deporte, 2008 168 p. : il. col. ; 21 cm. -- (Turismo sostenible) Coordinación de la ed.: Dirección General de Promoción y Comercialización Turística D.L. SE-4705-08 1. Turismo 2. Parques naturales 3. Guías 4. Turismo rural 5. Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas (España) 6. Jaén (Provincia: España) 7. Andalucía I. Andalucía. Consejería de Turismo, Comercio y Deporte II. Serie 1ª edición 2008 EDITA Junta de Andalucía Consejería de Turismo, Comercio y Deporte COORDINACIÓN DE LA EDICIÓN Dirección General de Promoción y Comercialización Turística PRODUCCIÓN EDITORIAL y FOTOGRAFÍAS Bosque de Palabras, S.L. IMPRESIÓN y ENCUADERNACIÓN Kadmos, S.L.L. DEPÓSITO LEGAL SE-4705-08 Esta publicación está disponible para la consulta y préstamo en el Centro de Documentación de la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía y accesible a texto completo en: http://www.juntadeandalucia.es/turismocomercioydeporte/publicaciones Índice • Presentación del Consejero . 5 • Prólogo . 7 • Uso de la guía . 8 • Mapa de carreteras . 10 • Datos básicos . 12 • El Parque Natural . 17 • La zona turística . 35 • Actividades en la naturaleza . 42 • Mapa de uso público . 44 • Senderos . 46 • El Parque y su entorno . Localidades . 67 Arroyo del Ojanco, Beas de Segura, Benatae, Cazorla, Chilluévar, Génave, Hinojares, Hornos de Segura, Huesa, La Iruela, Iznatoraf, Orcera, Peal de Becerro, Pozo Alcón, La Puerta de Segura, Quesada, Santiago- Pontones, Santo Tomé, Segura de la Sierra, Siles, Sorihuela del Guadalimar, Torres de Albanchez, Villacarrillo y Villanueva del Arzobispo . -
Informe Clasificaciones
XVI MEMORIAL PACO MANZANEDA CLASIFICACIONES Categoría TIEMPO Dorsal Puesto Apellidos Nombre Prueba Entidad Localidad ABSOLUTA FEMENINA 26,03,9 1436 1 PELÁEZ TORIBIO MARÍA DE LOS 1 PORCUNA OGESPOR Porcuna 27,50,4 1196 2 GARCIA FERNANDEZ ANA MARIA 1 ALCAZABA JAÉN-CLI Jaén 28,36,4 1081 3 MANZANEDA PÉREZ CECILIA 1 INDEPENDIENTE JAE Jaén 29,36,9 1060 4 CARRILLO CAÑAS ÁNGELA 1 INDEPENDIENTE JAE Jaén 30,38,3 1083 5 MORA VALLEJOS LAURA 1 INDEPENDIENTE JAE Jaén 1 XVI MEMORIAL PACO MANZANEDA CLASIFICACIONES Categoría TIEMPO Dorsal Puesto Apellidos Nombre Prueba Entidad Localidad ABSOLUTA MASCULINO 16,02,1 1358 1 GOMEZ MORAL JESUS 1 CORRECAMINOS Martos 16,14,1 1032 2 MARTOS ROA FRANCISCO 1 C.A. UNICAJA Jaén 17,06,1 1416 3 MATEOS CHICA JUAN FRANCIS 1 C.A. LIEBRE Mengíbar 17,15,1 1143 4 GARZÓN HERVÁS JUAN LUIS 1 E.M. VILCHES Jaén 17,33,1 1344 5 LINDES JURADO JOSÉ CARLOS 1 C.A. AGRO OLEUM-CI Ubeda 17,57,1 1453 6 GALIANO ARROYO MANUEL 1 INDEPENDIENTE HU Huelma 18,02,1 1077 7 JIMÉNEZ PARRAS ALEJANDRO 1 INDEPENDIENTE JAE Jaén 18,25,1 1347 8 QUESADA BERMUDEZ BLAS 1 C.A. AGRO OLEUM-CI Ubeda 18,34,1 1229 9 MURIANA FERNANDEZ DAVID 1 ALCAZABA JAÉN-CLI Jaén 18,37,1 1268 10 MARIN JIMENEZ FRANCISCO 1 C.A. HUELMA 2003 Huelma 18,39,1 1396 11 TRILLO RICO FELIX 1 C.A. CRONOS JAÉN Jaén 18,55,1 1394 12 SERRANO QUESADA INDALECIO 1 C.A. CRONOS JAÉN Jaén 19,22,1 1304 13 MORET NEFF ANICETO 1 C.A.