Texto Completo (Pdf)
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Conocer Mágina. Curso De Educación a Distancia.Unidades Didácticas Juan A
CONOCER MÁGINA. CURSO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA.UNIDADES DIDÁCTICAS JUAN A. LÓPEZ CORDERO JORGE GONZÁLEZ CANO CONOCER MÁGINA CURSO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA UNIDADES DIDÁCTICAS CONOCER MÁGINA. CURSO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA.UNIDADES DIDÁCTICAS JUAN A. LÓPEZ CORDERO JORGE GONZÁLEZ CANO CONOCER MÁGINA CURSO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA UNIDADES DIDÁCTICAS JUAN A. LÓPEZ CORDERO JORGE GONZÁLEZ CANO Asociación para el Desarrollo Rural de Sierra Mágina 2003-2004 CONOCER MÁGINA. CURSO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA.UNIDADES DIDÁCTICAS © Autores © Asociación para el Desarrollo Rural de Sierra Mágina 1.ª edición Octubre 2001 Edición digital Septiembre 2003 Depósito Legal: J - 462 - 2001 Imprime: Gráficas «La Paz» de Torredonjimeno, S. L. Avda. de Jaén, s/n Tel. 953 57 10 87 Fax 953 57 12 07 Torredonjimeno (Jaén) JUAN A. LÓPEZ CORDERO JORGE GONZÁLEZ CANO UNIDAD DIDÁCTICA I MÁGINA NATURAL En esta primera unidad didáctica se ofrecen unos contenidos centrados en la geografía de Sierra Mágina. El medio físico, el paisaje, la agricultura, la gana- dería y el parque natural como seña de identidad comarcal se desarrollan a lo largo de cinco temas, en los que el hombre es el centro de este proceso al producir importantes cambios en el medio físico en su devenir histórico. Sin embargo, no siempre la intervención del hombre en el medio físico de la comarca se puede considerar una perturbación del mismo sino que ha sido, exceptuando algunas épocas, y pretende ser una simbiosis de mutuo aprovechamiento. El alumno ha de tener presente que el medio físico existente en la actualidad es fruto de la intervención humana, como consecuencia de los factores de desa- rrollo tecnológico en las distintas épocas históricas, de las necesidades de recur- sos naturales de la población en unos momentos dados, del sustrato cultural que ha aportado cada pueblo que ha ocupado el territorio, además de otros factores ajenos al hombre, como los cambios climáticos, los desastres naturales, etc. -
1 Los Jódar De Pegalajar (Ss. XVI-XVIII)
Los Jódar de Pegalajar (ss. XVI-XVIII): Antecedentes giennenses de una familia que pasó a tierras sevillanas José Carlos Gutiérrez Pérez INTRODUCCIÓN Cuando el poeta sevillano Vicente Aleixandre escribía: “En la prisa de los niños, los chiquillos eran una marea, y yo una espumilla más entre ellos; casi golpeando contra las paredes, estrellados muchas veces, saltando, salpicando. La ola se alargaba ruidosa por entre las calles del pueblo, pero no recogía nunca aquel poco de agua quieta que era el niño callado a la casilla”, lo hacía recordando su feliz infancia en Pegalajar, pueblo giennense enclavado en la comarca de Sierra Mágina, en el que el Nóbel de Literatura residió durante su niñez junto a su familia cerca del antiguo molino de Atocha. Al igual que el caso de Aleixandre, en el presente trabajo precisamente queremos ofrecer otro ejemplo de esa relación recíproca entre la villa serrana de Pegalajar y las tierras sevillanas. Para ello nos remontamos a la primera mitad del siglo XVIII, tiempo en el que un pegalajeño se asentaba en el municipio sevillano de Tocina, estableciendo allí el inicio de una destacada familia que finalmente acabaría residiendo en Cazalla de la Sierra. Los descendientes de ese pegalajeño de apellido Jódar, llegaron a ser personajes importantes de la sociedad de Cazalla de la Sierra y a ocupar destacados cargos, como por ejemplo el de procuradores numerarios por dicha villa. No obstante, pese a haber abandonado su antepasado Francisco Fernández de Jódar y Cordero, su villa natal de Pegalajar a finales de la década de Licenciado en Humanidades, DEA en Historia Medieval y Cronista Oficial de Jamilena (Jaén). -
X CARRERA CIUDAD DE LA CAROLINA Clasificación Absoluta
X CARRERA CIUDAD DE LA CAROLINA www.global-tempo.com Pagina 1 Clasificación Absoluta Lugar Geral SexoCat.Nombre Num.# Edad Sexo Oficial Min/KmCategoria EQUIPO 1 1 Younes Aithadi 496 35 M 31:27 3:09 ABSOLUTA M AD MARATHON 2 2 José Carlos Cámara 109 30 M 34:27 3:27 ABSOLUTA M Liebre De Mengibar 3 3 Jose Maria Alonso Ramirez 337 42 M 34:27 3:27 VETERANOS B M Club Deportivo 4 4 José Manuel Garrido López 243 43 M 35:59 3:36 VETERANOS B M C. D. Juan Pérez Creus 5 5 Jose Antonio Del Jesus Ruiz 134 22 M 36:05 3:36 ABSOLUTA M Cd Entrena@trijuansa . 6 6 1 Mohamed Siuhaim 352 32 M 36:13 3:37 ABSOLUTA M Oliva Jaen 7 7 1 Javi Moret Neff 185 19 M 36:27 3:39 JUNIOR M C.D.Entrena@trijuansa/ 8 8 1 Pedro Manuel Chica Lopez 308 45 M 36:55 3:41 VETERANOS B M Fondolivo 9 9 1 Francisco José De La Fuente 324 38 M 37:29 3:45 VETERANOS A M Independientemente 10 10 2 Giil Pradas Isaac 25 39 M 37:31 3:45 VETERANOS A M Ortopedia Monedero . 11 11 1 Jose Manuel Carrero Astasio 148 47 M 37:33 3:46 VETERANOS C M Extenuacion / 12 12 1 Miguel Angel Alameda 2 51 M 37:37 3:46 VETERANOS D M Cd Trail Running 13 13 3 Francisco Jose Martinez 143 37 M 37:39 3:46 VETERANOS A M Correcaminos De 14 14 2 Francisco Delgado Alférez 368 33 M 37:41 3:46 ABSOLUTA M Lopera Running 15 15 3 David Feligreras Alcalá 422 33 M 37:49 3:47 ABSOLUTA M Club De Atletismo . -
Chapter 6: Mesozoic Successions of the Betic and Iberian Ranges
CHAPTER 6 MESOZOIC SUCCESSIONS OF THE BETIC AND IBERIAN RANGES Above, slumped beds in the marly limestones and marls of the Carretero Formation (lower Cretaceous of the Sub- Betic) along the Jaén-Granada highway, km 70.4. The detachment surface is slightly oblique to the underlying bedding, which is parallel to the beds overlying the synsedimentary fold. Below, conglomerates and sandstones of the Triassic Buntsandstein facies at Barranco de la Hoz of the Gallo river (province of Guadalajara, Castillian Branch of the Iberian Range). Photo: L. Carcavilla Castro, J.M. Molina, J.M. García, A. Ruiz Ortiz, P.A. Gómez, J.J. Sopeña, A. Goy, A. The Betic and Iberian Mountain Ranges display out- crops of Mesozoic rocks of great quality and continuity, and with abundant fossil remains, which have allowed to describe detailed stratigraphic series, with facies interpretation, sequence stratigraphic analysis, dating of rocks, and the definition of litho-, bio- and chro- nostratigraphic units with regional and even global relevance. These rocks record the geological processes and biological evolution which took place for 185 mil- lion years, the duration of the Mesozoic Era. Some of the existing facies and of the depositional models described to interpret their origin are spec- tacular examples, in some cases unique in the world. The biozonations proposed based on the study of Mesozoic fossil groups from the Betic and Iberian Figure 1. Geological map of the western Mountain Ranges (ammonites, benthic foraminifera, Perimediterranean Alpine Orogen (Vera, 2004). planktonic foraminifera, nanoplankton, etc.) are use- ful references throughout the Tethys region and, quite frequently, they are significant examples of global (southern Iberian paleo-margin) during the Mesozoic scale correlation between fossil groups. -
Guía Natural De Sierra Mágina SIERRA MÁGINA GUÍA NATURAL DE SIERRA MÁGINA
Guía Natural de Sierra Mágina SIERRA MÁGINA GUÍA NATURAL DE SIERRA MÁGINA Edita: Grupo de Desarrollo Rural de Sierra Mágina. Presidente: José Rubio Santoyo. Coordinación: José García Vico. Camilo Torres Cara. Carmen Galiano Roa. Autores textos: Javier Moreno Montoza. José García Vico. Revisión de textos: José María Garzón Alcalde. Autores fotograİ as: Berna López Cordón. Esteban Ureña Pérez de Tudela. José María Garzón Alcalde. José Rico Teba. Miguel A. Domínguez Galán. (miguel-dominguez.blogspot.com) Luis Pedrajas Pulido Javier Moreno Montoza / A.D.R. Sierra Mágina Fotograİ a portada: Berna López Cordón. Mapas: Javier Moreno Montoza / A.D.R. Sierra Mágina Maquetación e Impresión: Grá cas Francisco del Moral, s.a. Teléf. 953 511 351 I.S.B.N: 978-84-615-6180-3 Depósito Legal: J-2676-2011 Esta publicación ha sido subvencionada por la Diputación Provincial de Jaén gracias la convocatoria del Área de Turismo, Desarrollo Local y Sostenibilidad para el ejercicio 2010. Guía Natural de Sierra Mágina SIERRA MÁGINA: GUÍA NATURAL DE SIERRA MÁGINA INDICE Presentación ......................................................... 5 1. Introducción: de paseo por Sierra Mágina ........ 7 2. El Medio Físico en Sierra Mágina: un reducto inconfundible de las Cordilleras BéƟ cas .............. 9 2.1. Piedra y agua: la geología de Mágina ........ 10 2.2 Climatología: Inviernos fríos y tórridos veranos ......................................................... 13 2.3 Hidrología .................................................... 16 3. El Medio Biológico ............................................ 18 3.1. Flora y vegetación de Mágina .................... 19 La ora de Mágina, una historia con nombre propio ............................................... 23 3.2. Fauna ........................................................ 24 indice Aislados .......................................................... 29 4. La montaña humanizada ................................... 30 5. Sierra Mágina, espacio protegido ..................... 33 Más allá del Parque Natural .......................... -
Según El Historiador Santiago De Córdoba La Agrupación Socialista De Huelma Fue Creada En 1910
HISTORIA DEL SOCIALISMO EN HUELMA Introducción. En este año del 2010 se cumple el Centenario de la fundación de la primera entidad socialista en Huelma vinculada al Partido Socialista Obrero Español. Este es el motivo que, invitados por la Agrupación Socialista actual, nos ha llevado a confeccionar el presente trabajo. El contenido de la investigación esta dividido en tres grandes capítulos. El primero nos lleva hasta el 1931, año de la instauración de la 2ª República. El segundo recorrerá los años de al República, años de esperanza para España. Finalmente, hemos traído al trabajo los documentos históricos más importantes sobre los que nos hemos sustentado para nuestro estudio. Básicamente los hemos encontrado en el archivo histórico de Huelma. Además de los documentos aportados, hemos sumado a la investigación un número considerable de fotografías de aquellas personas, de aquellos socialistas que trabajaron en Huelma por los ideales socialistas. Les damos las gracias a sus familiares que con gran agrado nos la han proporcionado. También agradecemos a aquellos otros que nos han transmitido los recuerdos heredados de sus antepasados. Fotografías, recuerdos y el estudio de los escritos, ha generado este trabajo que esperamos que sea del agrado de nuestros lectores, y que siempre estará abierto a nuevas aportaciones. Así, sí desean aclarar algún asunto o añadir información, nos pueden escribir a [email protected]. Los orígenes. El Partido Socialista Obrero Español se fundo clandestinamente en Madrid el 2 de mayo de 1879 en torno a un núcleo de intelectuales y obreros, fundamentalmente tipógrafos, encabezados por Pablo Iglesias. El PSOE fue así uno de los primeros partidos socialistas que se fundaron en Europa como expresión de los afanes e intereses de las nuevas clases trabajadoras nacidas de la Revolución Industrial. -
Sculptors' Signatures on Iberian Stone Statues from Ipolca-Obulco (Porcuna, Jaén, Spain)
Sculptors’ signatures on Iberian stone statues from Ipolca-Obulco (Porcuna, Jaen,´ Spain) 1 2 3 Teresa Chapa ,Mar´ıa Belen´ ,M.IsabelMart´ınez-Navarrete , Research Alicia Rodero4, Bautista Ceprian´ 5 & Juan Pereira6 With the help of a modern mason, the authors have discovered a series of scarcely visible markings on well-known limestone statues from southern Spain dating back to the fifth century BC. Unrelated to letters or religious symbols, their best point of comparison seems to lie with the kind of signature used by masons to denote a craftsman or workshop. One can certainly forgive any sculptor an expression of pride in the elegant and complex carvings of the Iberian culture. Keywords: Iberia, Iberian culture, Iron Age, sculpture, statues, art, artists Introduction Iberian culture is defined as that which flourished from the sixth to the first centuries BC within the Iberian Peninsula. Its roots can be determined from at least the ninth century BC, when the local late Bronze Age population developed a strong interaction with the Phoenicians, who had founded important establishments on the Spanish southern coast. The Phoenician presence provoked economic changes among the indigenous population, investing it with a special personality within the Mediterranean context (Cunliffe & Keay 1995; Ruiz & Molinos 1998). The major features of the Iberian culture include a tendency towards urban structures, an intensification of long-distance trade, specialisation in metallurgical and ceramic production, and the formalisation of a particular cosmology that had no apparent relationship with that of the Greek world. Nonetheless, Iberian religious customs shared with those of Greece or Etruria the practice of erecting stone statues in sanctuaries and cemeteries. -
Informe Clasificaciones
XVI MEMORIAL PACO MANZANEDA CLASIFICACIONES Categoría TIEMPO Dorsal Puesto Apellidos Nombre Prueba Entidad Localidad ABSOLUTA FEMENINA 26,03,9 1436 1 PELÁEZ TORIBIO MARÍA DE LOS 1 PORCUNA OGESPOR Porcuna 27,50,4 1196 2 GARCIA FERNANDEZ ANA MARIA 1 ALCAZABA JAÉN-CLI Jaén 28,36,4 1081 3 MANZANEDA PÉREZ CECILIA 1 INDEPENDIENTE JAE Jaén 29,36,9 1060 4 CARRILLO CAÑAS ÁNGELA 1 INDEPENDIENTE JAE Jaén 30,38,3 1083 5 MORA VALLEJOS LAURA 1 INDEPENDIENTE JAE Jaén 1 XVI MEMORIAL PACO MANZANEDA CLASIFICACIONES Categoría TIEMPO Dorsal Puesto Apellidos Nombre Prueba Entidad Localidad ABSOLUTA MASCULINO 16,02,1 1358 1 GOMEZ MORAL JESUS 1 CORRECAMINOS Martos 16,14,1 1032 2 MARTOS ROA FRANCISCO 1 C.A. UNICAJA Jaén 17,06,1 1416 3 MATEOS CHICA JUAN FRANCIS 1 C.A. LIEBRE Mengíbar 17,15,1 1143 4 GARZÓN HERVÁS JUAN LUIS 1 E.M. VILCHES Jaén 17,33,1 1344 5 LINDES JURADO JOSÉ CARLOS 1 C.A. AGRO OLEUM-CI Ubeda 17,57,1 1453 6 GALIANO ARROYO MANUEL 1 INDEPENDIENTE HU Huelma 18,02,1 1077 7 JIMÉNEZ PARRAS ALEJANDRO 1 INDEPENDIENTE JAE Jaén 18,25,1 1347 8 QUESADA BERMUDEZ BLAS 1 C.A. AGRO OLEUM-CI Ubeda 18,34,1 1229 9 MURIANA FERNANDEZ DAVID 1 ALCAZABA JAÉN-CLI Jaén 18,37,1 1268 10 MARIN JIMENEZ FRANCISCO 1 C.A. HUELMA 2003 Huelma 18,39,1 1396 11 TRILLO RICO FELIX 1 C.A. CRONOS JAÉN Jaén 18,55,1 1394 12 SERRANO QUESADA INDALECIO 1 C.A. CRONOS JAÉN Jaén 19,22,1 1304 13 MORET NEFF ANICETO 1 C.A. -
Municipios De La Provincia De Jaén
E JAEN NO SE PRESTA Sólo puede consultarse dentro de la sala de lectura O -era- o /¿• .%c/-<K ^/"""^fc Sierra, 180/ P.Yeímo £ c / *> /ítASAGRA 38 ©Caloría Qtiesaíía.i J üurúá Salera JAÉN O tai «<x- cU ffc tUíií. • .{AtBMTO MARTI». * * * Cimite di-^ptwiivcta, • .E01T0»-»ARCEL0I1A. G EsealcL, cU i: ISSO, 000 Gi't-titila*. • , CJ c PROVINCIA DE JAÉN Se halla situada en la parte alta de de Granada, y distrito Universitario de Andalucía, confinando por el N. con la esta última. provincia de Ciudad Real; al E. con las Orográfica é hidrográficamente consi• de Albacete y Granada; al S. esta última derada tiene mucha importancia esta pro• y al O. la de Córdoba. Viene compren• vincia, ya que su territorio en el extremo dida entre los 37o 28' y 38o 33' de lati• NE., mediante la sierra de Segura, forma tud N. y 00 35' de longitud O. y i0 i5' la divisoria entre las vertientes del río de al E. del meridiano de Madrid. este nombre, comprendido en la cuenca Su extensión superficial es de 13,480 Mediterránea, y el Guadalquivir en la kilómetros cuadrados, con una población Atlántica. La sierra Morena en sus estri• de 474,490 habitantes. baciones orientales, la separa de la pro• Comprende los 13 partidos judiciales vincia de Ciudad Real, figurando ade• de Alcalá la Real, Andújar, Baeza, La más entre sus montes principales la sierra Carolina, Cazorla, Huelma, Jaén, Lina• de Cazorla y sierra de Pozo-Alcón, entre res, Mancha Real, Martos, Orcera, Ube- las cuales tiene sus fuentes el Guadalqui• da y Villacarrillo, en la Audiencia pro• vir; la loma de Ubeda en el partido de vincial de Jaén y Territorial de Granada; este nombre; la de Chiclana, á la derecha segundo cuerpo de Ejército; diócesis en del Guadalimar, en el partido de Villa- la Capital, sufragánea del Arzobispado carrillo; la de Magina, de 2,170 metros de altitud, en el confín del de Mancha Real legumbres y pastos y muy especialmente y Huelma; Alto Coloma en este último y los productos minerales de plomo en Li• el monte Jabalcur al O. -
“Sierra Mágina”, Provincia De Jaén
Caracterización agraria del territorio de la Oficina Comarcal Agraria “Sierra Mágina”, provincia de Jaén Junio 2014 Denominación OCA Sierra Mágina Sede Huelma Director D. Manuel Vacas Muñoz Dirección C/ Calesera, 54; 23.560 - Huelma Teléfono 953 366 493 Fax 953 366 494 e-mail [email protected] Orientación agraria de la comarca AGRÍCOLA Superficie Agraria Útil (SAU) 70.874 ha (10,2% de la SAU provincial y el 1,6% de la andaluza) Olivar almazara Cultivos mayoritarios Cereales de invierno Almendro Olivar Principales producciones Pollos de engorde Ovino y caprino Superficie media / expl. agraria 9,2 ha (inferior a la superficie media andaluza, 17,9 ha) 86,1% de explotaciones con OTE agrícola con superficie menor o Tamaño explotación OTE agrícola/ igual a 10 ha OTE ganadera (con base territorial) 32,7% de las explotaciones con OTE ganadera con base territorial con superficie de más de 20 ha Número de agroindustrias 87 (predominan las del sector del aceite de oliva ) Sup. Agr. Ecológica: 2.644 ha; Prod. Integrada: 7.671 ha Agroindustria ecológica: 7 Figuras de calidad DOP AVOE "Sierra Mágina"; IGP Vinos de la Tierra "Torreperogil" Ayudas PAC: FEAGA 33.946.647 € (2,1% del total en Andalucía) FEADER 4.056.710 € (1,1% del total en Andalucía) Genera el 10,7% de las UTA agrarias de la provincia Empleo agrario generado (principalmente en las explotaciones con OTE olivar) Mujeres titulares de explotación 29,5 % (muy próximo a la media andaluza, 29,9%) 35.252 ha, 31,4% superficie total de usos SIGPAC de la OCA Superficie regable (12,1% de la superficie regable en la provincia de Jaén y 3,1% de la andaluza) 24.933 ha, 18,6% de la superficie total de la OCA, porcentaje por Superficie en Red Natura debajo del de la provincia de Jaén (37,3%) y del de Andalucía (29,7%) 1 Índice de contenidos Descripción geográfica y poblacional............................................................................................... -
Jaén Año 2020 1.M Municipios Mayores De 1000 Habitantes I.B.I I.A.E
IMPUESTOS SOBRE BIENES INMUEBLES Y ACTIVIDADES ECONÓMICAS JAÉN AÑO 2020 1.M MUNICIPIOS MAYORES DE 1000 HABITANTES I.B.I I.A.E. Tipo impositivo en porcentaje Coeficiente de situación Año última revisión Bienes Bienes Bienes caract. Máximo Mínimo catastral urbanos rústicos especiales 23-001 Albanchez de Mágina 2003 0,70000 1,05000 0,60000 1,00 1,00 23-002 Alcalá la Real 2009 0,43880 0,74000 0,43880 1,00 1,00 23-003 Alcaudete 2008 0,54000 0,90000 1,30000 1,70 1,70 23-005 Andújar 2011 0,59300 1,06800 1,28600 2,01 1,71 23-006 Arjona 2007 0,43000 1,10000 1,30000 2,00 1,40 23-007 Arjonilla 2006 0,54000 0,90000 0,54000 1,00 1,00 23-008 Arquillos 2008 0,60000 0,90000 1,30000 1,00 1,00 23-009 Baeza 2000 0,62000 0,96000 1,30000 1,72 1,31 23-010 Bailén 1995 0,60740 1,11000 1,30000 1,00 1,00 23-011 Baños de la Encina 2009 0,50000 1,11000 1,30000 1,00 1,00 23-012 Beas de Segura 2009 0,60000 0,90000 1,30000 1,20 1,00 23-014 Begíjar 2005 0,56000 0,80000 0,60000 1,40 0,80 23-015 Bélmez de la Moraleda 2008 0,50000 0,86000 0,60000 1,00 1,00 23-017 Cabra del Santo Cristo 2006 0,40000 0,85000 0,60000 1,00 1,00 23-018 Cambil 2010 0,63000 0,75000 0,60000 1,00 1,00 23-019 Campillo de Arenas 2009 0,57000 0,61000 1,30000 1,00 1,00 23-020 Canena 2004 0,50000 0,90000 0,60000 0,60 0,50 23-024 Carolina (La) 1994 0,74000 0,90000 1,30000 3,50 3,30 23-025 Castellar 2008 0,64000 1,00000 0,60000 1,00 1,00 23-026 Castillo de Locubín 2004 0,64000 1,05000 0,66000 1,00 1,00 23-028 Cazorla 2000 0,72000 0,70000 1,30000 1,00 1,00 23-030 Chilluévar 2008 0,70000 1,05000 0,60000 -
PRUEBAS DE ACCESO Y ADMISIÓN a LA UNIVERSIDAD (Centros De La Provincia Distribuidos Por Sedes En La Convocatoria De JULIO De 2020)
PRUEBAS DE ACCESO Y ADMISIÓN A LA UNIVERSIDAD (Centros de la provincia distribuidos por Sedes en la Convocatoria de JULIO de 2020) Sede 1, Alcalá la Real: I.E.S. Alfonso XI, C/ Maestro Pascual Baca, 2 Sede 2 , Linares: Campus Científico Tecnológico de Linares. Edificio de Transferencia del Conocimiento y Servicios Generales, Cinturón Sur, s/n Sede 3, Linares: Campus Científico Tecnológico de Linares. Edificio de Aularios, Cinturón Sur, s/n Sede 4, Úbeda: Centro Universitario Sagrada Familia de Úbeda, Edificio Principal (Magisterio), Avda. Cristo Rey, 25 Sede 5, Úbeda: Centro Universitario Sagrada Familia de Úbeda, Pabellón de deportes y gimnasio, Avda. Cristo Rey, 25 Sede 6, Jaén: Campus "Las Lagunillas" de Jaén. Edificio Cesáreo Rodríguez Aguilera (A4). Sede 7, Jaén: Campus "Las Lagunillas" de Jaén. Edificio Coello de Portugal y Quesada (B5). Sede 8, Jaén: Campus "Las Lagunillas" de Jaén. Edificio Juan de Mata Carriazo (C3). Sede 9, Jaén: Campus "Las Lagunillas" de Jaén. Edificio Flores de Lemus (B4). Planta baja. Sede 10, Jaén: Campus "Las Lagunillas" de Jaén. Eidficio Flores de Lemus (B4). Plantas Primera y Segunda. CENTROS QUE SE EXAMINARÁN EN LA SEDE 1 CENTROS QUE SE EXAMINARÁN EN LA SEDE 6 I.E.S. ALFONSO XI ALCALÁ LA REAL I.E.S. JÁNDULA ANDÚJAR I.E.S. SALVADOR SERRANO ALCAUDETE I.E.S. NUESTRA SEÑORA DE LA CABEZA ANDÚJAR SAFA ALCALÁ LA REAL ALCALÁ LA REAL SAFA ANDÚJAR ANDÚJAR I.E.S. CIUDAD DE ARJONA ARJONA I.P.E.P. JAÉN JAÉN CENTROS QUE SE EXAMINARÁN EN LA SEDE 2 I.E.S. VIRGEN DE LA CABEZA MARMOLEJO C.D.P.