artes plásticas en Sierra Mágina

La comarca de Mágina, debido a factores como sus paisajes o su peculiar luz, ha sabido despertar la sensibilidad artística en muchos de sus habitantes, a la vez que ha atraído a numerosos creadores plásticos que han desarrollado en ella parte importante de su obra.

Se ha podido comprobar cómo éste potencial humano quedaba disperso y sin un nexo en común, motivo por el que la ADR Sierra Mágina, ha visto la nece- sidad de realizar un catálogo que sirva como elemento articulador para mos- trar la realidad: cuántos, quiénes y qué es lo que hacen actualmente los artis- tas plásticos maginenses.

Se ha intentado dar cabida al mayor número de participantes, incluyendo así tanto a licenciados en Bellas Artes, como a artistas autodidactas, convencidos de que todos pueden hacer aportaciones muy interesantes.

Agradecemos el hecho de que algunos, que eran ya muy conocidos, junto a su obra, hayan tenido la gentileza de figurar junto a otros artistas plásticos, sin mirar que sus compañeros no gozasen de su mismo prestigio.

La ADR Sierra Mágina está trabajando para promocionar y unir a los artistas plásticos contemporáneos maginenses entre sí, independientemente de ten- dencias, edades y círculos de influencia, de una manera abierta y progresiva.

Una de las iniciativas llevadas a cabo es la realización de la presente guía, que intenta ser abierta y que se irá incrementando con nuevos valores.

Asimismo, se brindará a los artistas la oportunidad de mostrar sus creaciones en la exposición itinerante que nos ocupa, que será de carácter principalmen- te comarcal, aunque su clausura se efectuará en la capital giennense, y se lle- vará a cabo durante el verano y otoño de 2002.

José Román Montes Presidente de la ADR Sierra Mágina

1 artes plásticas en Sierra Mágina

2 artistas ilustres y mágina

Aunque la presente publicación sobre artistas plásticos está enfocada a creadores actuales, hemos visto interesante hacer una mención especial de algunos de los más destacados de la última centuria, para que la com- plemente e ilustre.

3 artistas ilustres y mágina

JUAN ALMAGRO ( 1886 - Jaén 1965)

Juan Almagro fue un polifacético autor intimista que pintó en distintos lugares de España, aunque fueron los campos de Mágina los que alimentaron de manera principal su inventiva de pintor.

Los dientes de la Vieja (1952) O / L - 25 x 46

4 Juan Almagro

Supo plasmar en sus lienzos un paisaje cuidado y fresco dejando patente el primor de la naturaleza con la sencillez que le caracterizaba, recreándose en muchas ocasiones con los productos del campo en sus logrados bodegones. Todo con el más clásico realismo, con algunos apuntes de un impresionismo colorista que subraya esa obsesión suya por la luz.

Merece especial atención una de las facetas artísticas cultivadas por este genial pintor, que fue la del retrato. Inmortalizó en sus obras a personajes populares de su época a los que conoció personalmente en las tertulias de aquellos años, sirviéndose de sus dotes de retratista para poder ganarse el sustento durante su época de estudiante en Madrid, periodo de una vida que podemos resumir de la siguiente manera:

Juan Almagro nace en Pegalajar el día 4 de marzo de 1886. Hijo de campesi- nos de condición humilde, desde su más tierna infancia sorprende a sus fami- liares y amigos con dibujos de deliciosos trazos, donde hay cierto aire orien- tal con el encanto de un dibujo conceptual.

En 1903, contando con diecisiete años de edad, sus padres deciden mandarlo a Jaén a estudiar Arte en la Escuela de la Real Sociedad Económica de Amigos del País; Escuela de Artes y Oficios, lugar donde sobresale por sus grandes dotes artísticas. Acapara casi todos los premios académicos que concede la Escuela, otorgándole en 1904, el Premio Especial de Socio de Mérito. En éste mismo año el Ayuntamiento Constitucional de Jaén le concede un premio de escultura, momento en el que las autoridades artísticas de la ciudad deciden que marche a estudiar a Madrid, pensionado por la Diputación Provincial.

En 1905 comienza sus estudios en la Escuela Especial de Pintura, Escultura y Grabado, concediéndosele en este mismo curso el Premio Extraordinario de

5 artistas ilustres y mágina

Paisaje, que fue el primero de una larga lista.

Terminada la carrera, emprende viaje de estudios que dura seis años. Recorre casi toda España captando los tipos y los paisajes directamente del natural, rodeados de su propia atmósfera. Dibujos costumbristas que a veces carica- turizan la fisonomía de los propios retratados; evocándonos el ambiente de principios de siglo, testimonio de esta época feliz.

Tras su viaje de estudios se asienta definitivamente en Madrid, teniendo la necesidad de salir a la calle a hacer caricaturas, que firma con el seudónimo de “Radio”.

Vive la bohemia de Madrid al mismo tiempo que va configurando su trayecto- ria de vital y artística. Centra su obra en el difícil arte del paisaje, cargado del lirismo, la belleza y la serenidad de la época, cultiva igualmente el retrato, dejándonos muestras de marcado carácter.

En 1915 consigue el primer premio del cartel anunciador de las fiestas de Carnaval de Zaragoza, y en 1917 presenta en Jaén una colección de “Anuncios Artísticos”. En 1920 primer premio de la exposición regional de Jaén, 1922 Medalla de Oro de la Asociación de Pintores y Escultores de Jaén, primer premio que se repite en el veintitrés. En 1924 Exposición Nacional de Bellas Artes y Medalla de Plata del “Salón de Otoño” de Madrid, así como Medalla de Oro Regional en Jaén. Alcanza el primer premio y Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes en 1927.

Retrata a Rusiñol, Valle Inclán, Unamuno, hermanos Álvarez Quintero, Tórtola Valencia, Ramón y Cajal, Miguel Fleta, Juan Belmonte, Ricardo Zamora, Pemán, Morel, Enrique Borrás, etc.

6 Juan Almagro

A partir de la Guerra Civil comienza su etapa de restaurador y decorador de iglesias, donde hace trabajos de escultura, retablos en escayola pintada, doseles, cuadros al óleo sobre lienzo y pintura al fresco. Destaca la restaura- ción y decoración en 1945 de la iglesia parroquial de construida por Vandelvira. Entre un grupo de más de treinta podríamos citar las de Santa María la Mayor de Úbeda, , Montillana, Campotéjar, Convento de Santa Clara de Úbeda, Domingo Pérez, Mengíbar, Villargordo, Fuensanta de Huelma, , , , Pegalajar, etc.

En 1943 fija su residencia en Jaén donde monta un taller de arte religioso. Hace esporádicos viajes a Madrid para participar en las Exposiciones Nacionales de Arte. En 1946 presenta su obra en Barcelona y Jaén. Expone individualmente por última vez en Madrid en marzo del cincuenta y seis en la galería de los Madrazo.

En 1965 muere Juan Almagro, a la edad de 79 años de muerte natural. A par- tir de entonces se han ido sucediendo Exposiciones Antológicas Póstumas, bajo la iniciativa de su hijo Alfonso, con los cuadros de la colección familiar.

A pesar de todo, con el tiempo la popularidad de Almagro se fue diluyendo, lle- gando a ser su obra mayoritariamente desconocida. Pero gracias a una bri- llante iniciativa del Ayuntamiento de Pegalajar, con la instauración del Certamen Nacional de Pintura Juan Almagro y la construcción del Museo y Centro Cultural del mismo nombre, se ha vuelto a hablar de este gran pintor maginense, y sus creaciones podrán ser contempladas en una exposición permanente.

7 artistas ilustres y mágina

ALFONSO ALMAGRO RUIZ (Jaén, 1920 - 1977)

“Alfonso Almagro Ruiz tiene una constelación en el antebrazo y en la hom- breras; con el sol en la frente y en los ojos, y en el pulso la destreza y agilidad del relámpago.”

Nicolás del Hierro. Diario Lanza. Ciudad Real. (8-8-73)

Aceituneras de Mágina (Las tres morillas) O/L. 95 x 73

8 Alfonso Almagro Ruiz

Se forma con su padre Juan Almagro, cultivando una técnica de estética natu- ralista con densas pastosidades y briosas pinceladas. Es uno de tantos artis- tas envueltos por el destino, que se agarra al hálito de su sensibilidad.

En El Frontil (Arbuniel) en un torreón lleno de luz, abierto a los cuatro vientos tiene su estudio; desde donde se domina una inmejorable panorámica de Sierra Mágina, la que pinta incansablemente, así como a sus hombres y frutos.

Expone en diferentes lugares: Córdoba, Ciudad Real, Jaén, , Pegalajar, Piedrabuena, , , Puerta de Segura, etc.

Cultiva igualmente la poesía:

Da luz e idea , poeta, “al ciego” en cualquier parte, porque no hay pena mas neta que no ver nada en el arte.

Muere en 1977 cuando contaba poco más de media centuria, y con gran ilu- sión soñaba cada mañana los espacios abiertos, la luz y los colores de toda Mágina.

Teresa Almagro

9 artistas ilustres y mágina

CARMELO PALOMINO KAISER (Jaén, 1952 - Granada, 2000)

La prematura muerte de Carmelo Palomino Kaiser supuso la renovación del interés, cuando no el descubrimiento para algunos, de la obra de un pintor de Jaén, con gran apego a sierra que usó a la ciudad y a sus gentes como ins- piración de paisaje y personajes de su obra.

Mágina desde el cortijo de Zamora (1988) O/T. 33 x 40

10 Carmelo Palomino Kaiser

Palomino Kaiser era un conocido habitual de los bares y tabernas del casco antiguo de la capital giennense. Allí es posible encontrar aún, colgados de paredes, recuerdos de su paso y vida en muchos de los locales que se dis- persan por sus callejones, pero pese a todo es en Mágina donde decide pasar los últimos años de su vida, asentándose en Bedmar, localidad en donde desarrolla parte importante de su obra.

Se han realizado trabajos de catalogación de su obra, recogiéndose más de 750 pinturas, pero, tal vez debido a ese carácter bohemio y aparentemente desordenado, ha sido imposible una catalogación total, estimándose que se han quedado fuera 250 aproximadamente.

La obra de Carmelo es por tanto ingente y variada, tanto por el uso de distin- tos materiales y recursos artísticos, desde el óleo al acrílico, como por sus incursiones estilísticas. En palabras de Miguel Viribay, su “recorrido pictórico está conducido a través de la figuración, alternando modos, búsqueda y esta- do emocional”.

Aún así, los críticos han definido su estilo como representante del expresio- nismo, con una breve etapa realista.

Su obra recupera rincones, personajes que se desenvuelven entre el paisa- naje y la marginación: vagabundos, alcohólicos, ancianos... Son rostros y lugares que le son familiares y en los que sus contemporáneos encontramos lugares comunes en la memoria. Y es justamente de su mirada crítica, a veces un tanto cruel, pero nunca exenta de humanidad, de donde nace su rasgo vanguardista.

11 artistas ilustres y mágina

ARTURO CERDÁ I RICO (Monovar, 1884 - , 1921)

Don Arturo Cedá i Rico nació en 1884 en un pequeño pueblo de la provincia de Alicante, Monóvar, en el seno de una familia acomodada. Estudió el bachi- llerato en El Escorial y, posteriormente, la carrera de medicina en Madrid.

Precisamente su calidad de médico influyó decisivamente en su traslado a Cabra del Santo Cristo, pues alrededor de 1870 llegó a este pintoresco pue- blo enclavado en las sierras jiennenses del sur para atender a un hermano suyo que había enfermado allí. A poco de su llegada entabló relaciones con una joven que allí vivía, Rosario Serrano, perteneciente igualmente a otra familia próspera, con la que acabó contrayendo matrimonio en 1872, insta- lando definitivamente su hogar en Cabra del Santo Cristo, localidad en la cual falleció el 15 de febrero de 1921, después de haber sido médico titular y foren- se de la misma bastantes años.

Su afición a la fotografía podemos considerarla algo tardía, pues creemos que no comenzó su práctica habitual hasta 1897, cuando contaba ya los cincuen- ta y tres años, aunque a partir de entonces se convirtió en un verdadero apa- sionado de la misma, hasta el punto de que en 1902, tras el fallecimiento de su esposa, dada la olgada posición económica en la que se desenvolvía la familia, acabó por abandonar totalmente el ejercicio de la medicina para dedi- carse por completo a la fotografía, dejando la administración del importante patrimonio familiar en manos de sus seis hijos.

Muy pronto se decantó por una especialidad fotográfica muy específica, con- cretamente la foto estereoscópica, modalidad que consistía básicamente en tomar instantáneas dobles a un mismo tiempo, ayudados por una cámara especial dotada con doble objetivo, después de reveladas sobre un soporte de

12 Arturo Cerdá i Rico

cristal, eran visionadas con la ayuda de unos aparatos visores que daban a la escena unas dimensiones tridimensionales ciertamente acusadas y, por ello, espectaculares. Acabó, incluso, construyendo una magnífica residencia fami- liar pensada muy especialmente para la práctica fotográfica, a modo de gigan- tesco laboratorio-galería-estudio y sala de exposiciones.

A tanta altura llegó su técnica y arte –realmente se dedicaba a pintar con su cámara fotográfica-que su constante participación en exposiciones de tipo nacional entre 1903 y 1910 se tradujo en premios de primera categoría por cada certamen. Las grandes revistas especializadas de la época, tanto espa- ñolas como extranjeras –La Fotografía, Graphos Ilustrado, La Fotografía Práctica, Photograms of the year...-, le dedicaron multitud de elogios y publi- caron igualmente muchas de sus fotografías.

13 artes plásticas en Sierra Mágina

14 autores participantes

La Asociación para el Desarrollo Rural de Sierra Mágina, dentro del Programa de Comarcalización de la Cultura que está llevando a cabo en convenio con Diputación Provincial, y de acuerdo con la línea de traba- jo que sigue en torno a la recuperación de tradiciones e identidad terri- torial, está realizando una serie de actuaciones dirigidas a artistas plás- ticos de la comarca, con el objetivo de promocionarlos.

Una de éstas actuaciones es la I Edición de la Exposición de Artes Plásticas “Sierra Mágina”, inaugurada en Bedmar el día 12 de agosto y cuya clausura tendrá lugar en Jaén (Palacio de ) en noviembre de 2002, tras su paso por La Guardia de Jaén, Campillo de Arenas y Huelma.

En dicha exposición muestran algunas de sus creaciones 21 artistas de la comarca pudiéndose encontrar pintura, escultura y fotografía en las que se emplean técnicas y estilos diferentes.

Se ha creído oportuno poner un límite máximo de tres obras por autor, elegidas libremente por ellos.

Desde la ADR Sierra Mágina esperamos que esta iniciativa permita difun- dir el gran potencial artístico de la comarca y que sea el germen de futu- ras actuaciones en este campo.

15 autores participantes

Ramón Galiano Torres

C/ Nueva, 12 23110 Pegalajar Fecha de nacimiento 15 - 6 - 55 Teléfono 677 728 393

Estilo Realismo Técnica Óleo Soporte Lienzo, papel...

"Ramón Galiano Torres, autodidacta, con un sentido de la luminosidad y una manera de hacer de los pinceles maginenses, donde su mayor protagonismo es la luz y su sentido de la composición...".

16 Ramón Galiano Torres

Paisaje de Pegalajar Oleo sobre lienzo. Medidas 80 x 65

17 autores participantes

Antonio Jesús Río González

C/ San Blas, 48 23550 Cabra del Santo Cristo Fecha de nacimiento 14 - 01 - 74 Telefono 626 254 243

Estilo Mixto Técnica Temple, óleo,... Soporte Tela

“El objetivo final del arte es mostrar los tejidos internos del alma.”

(Manuel Viola)

18 Antonio Jesús Río González

Sin titulo Técnica mixta sobre tabla. Medidas 100 x 155

19 autores participantes

Miguel Pérez Reviriego

C/ José Beltrán, 10 23500 Jódar Fecha de nacimiento 01 - 07 - 55 Telefono 669 651 447

Estilo Expresionista Técnica Acrílico Soporte Tabla, lienzo...

Exposiciones realizadas Galería Altamira. Badajoz. Octubre-Noviembre 98.

“La finalidad del arte es dar cuerpo a la esencia secreta de las cosas, no el copiar su apariencia.” ( Aristóteles)

20 Miguel Pérez Reviriego

Es Abril quién perdura Técnica mixta sobre tabla. Medidas 55 x 70

21 autores participantes

José García Ramírez

C/ Tosquilla, 133 23100 Fecha de nacimiento 03 - 05 - 77 Teléfono 953 350 603

Estilo Realista Técnica Óleo Soporte Lienzo

La hermosa y agreste Sierra Mágina aparece como eje temático de su pro- ducción. Valiéndose de óleo y lienzo nos recuerda la autenticidad de una rea- lidad tan cercana que, en ocasiones, nos pasa desapercibida. Es todo un maestro en plasmar el olivo en todo su esplendor, tanto su cara amable, como los duros y anónimos trabajos de los que hacen de éste árbol su principal sus- tento.

José García Ramírez concibe un paisaje de olivar con unas acertadas pers- pectivas de luz, profundidad y distancia, que junto a un tratamiento minucio- so, hacen que sus composiciones adquieran una singularidad que le conce- den un estilo muy personal.

22 José García Ramírez

Oleo sobre lienzo. Medidas 140 x 70

23 autores participantes

Francisca Delgado Amezcua

C/ Francisco Gutiérrez, 8 23538 Albanchez de Mágina Fecha de nacimiento 29 - 7 - 64 Teléfono 609 460 923

Estilo Realista Técnica Óleo Soporte Lienzo

Si la forma de andar y mirar la vida es el camino real hacia el arte, Paqui Delgado está en el camino.

“El ser humano es capaz de volar sin alas en el color y en la forma; es como nacer a cada pincelada, a cada hoja, a cada palpitar del corazón..."

24 Francisca Delgado Amezcua

Naturaleza muerta Oleo sobre tabla. Medidas 35 x 30

25 autores participantes

Inca Quesada Bayona

C/ San Andrés, 8. Esc A Ático D 23560 Jaén Fecha de nacimiento 27 - 04 - 55 Teléfono 953 238 209

Formación artística Licenciada en Bellas Artes.

“Las texturas de sus colores y pinceladas, como muestra de su personalidad inquieta, de las ganas de vivir, y de seguir creando, dando luz a unos cuadros en los que dejarse envolver, mimetizándose con ellos, como si el espectador no fuese mero observador, sino como protagonista de la imagen que contempla.”

26 Inca Quesada Bayona

Castor y Polux Oleo sobre lienzo. Medidas 75 x 95

27 autores participantes

Teresa Almagro Castro

C/ Periodista José Luis de Mena Mejuto, 17 18014 (Granada) Lugar de nacimiento El Frontil (Arbuniel) Teléfono 958 151 633 / 953 120 305

Estilo Expresionista- abstracción Técnica Óleo, Acrílico, Grabado, Restauración Soporte Lienzo, papel, madera

Formación artística Licenciada en Bellas Artes. Graduada en Artes Aplicadas en las especialidades de “Dibujo Publicitario” y “Grabado y Estampación”.

Exposiciones Ha realizado catorce exposiciones individuales y ha participado en más de medio centenar de exposiciones colectivas, en Nueva York, Ferrara, Dusseldorf, Madrid, Valladolid, Sevilla, Córdoba, Granada, Alicante, etc.

28 Teresa Almagro Castro

Pegalajar Oleo sobre lienzo. Medidas 50 x 70

29 autores participantes

Tomás Hervás Martínez

Urb. la Yuca, 16 23004 La Guardia Fecha de nacimiento 1970

Técnica Fotografía

Exposiciones y premios II Premio Nacional de Fotografía. Colectivas: en 1995 y 1997 en la UPM de Jaen Individuales: 1998 en la UPM de Jaén (Patagonia) y 2000 en la UPM de Jaén (New York)

“La vista ejercitada revela un mundo insospechado y descubre la belleza aún en las cosas más vulgares.”

30 Tomás Hervás Martínez

Fotografía. Medidas 26 x 40

31 autores participantes

Antonio Ortega Jiménez

Carretera de Jaén, 69 23560 Huelma Fecha de nacimiento 29 - 7 - 58 Teléfono 953 391 400

Estilo Abstracto, subrealismo Técnica Pistola Soporte Lienzo y tabla

Exposiciones Jaén, Úbeda, Huelma.

“Colores y contrastes brotando a borbotones, en una explosión de calidez, fuerza y frescura.”

32 Antonio Ortega Jiménez

Sin titulo Aerografía. Medidas 65 x 50

33 autores participantes

Juan Fidel Quesada Sánchez

C/ Pintor Zabaleta, 1 23560 Huelma Fecha de nacimiento 5 - 5 - 81 Teléfono 647 261 495

Estilo Realista Técnica Aerógrafo. Acrílico Soporte Tabla

Formación artística Bachillerato de Artes (Escuela de Artes y Oficios de Jaén)

Exposiciones y premios Finalista en el Cartel de Carnaval de Jaén (2000) Ganador del cartel “Jaén Solidario” de la Asociación Txuventa. (1999) Realización del cartel de Romería de Huelma. Exposición colectiva en Expohuelma 2001 Jóvenes Promesas (Escuela de artes de Jaén) Salón del Cómic (Jaén)

34 Juan Fidel Quesada Sánchez

Retrato Carboncillo. Medidas 50 x 65

35 autores participantes

Paco Díaz Justicia

C/ Cerrillo, 12 23560 Huelma Fecha de nacimiento 8 - 8 - 68 Teléfono 953 392 407

Técnica Plumilla Soporte Papel

“El trabajo llevado al más puro placer de la contemplación de la realidad que le rodea”

36 Paco Díaz Justicia

Iglesia y castillo de Huelma Plumilla. Medidas 55 x 70

37 autores participantes

Josefa Cano García

C/ Almona de San Juan de Dios, 10, 2º 18002 Granada Lugar de Nacimiento Huelma Teléfono 958 200 627

“Pepa Cano García comenzó su trayectoria en 1991 en la facultad de Bellas Artes y desde entonces ha seguido trabajando e investigando distintos cam- pos de la pintura, la infografía, el diseño gráfico e industrial y el packaging.

Aquí, presenta una obra infográfica llamada “Orgánico 4”de la serie “Elogio de la naturaleza”. Un punto de partida que busca potenciar el contacto con la naturaleza en una sociedad que necesita oxigenarse. Y así, mientras la “ten- sión superficial” del planeta aumenta, ella dirige su mirada hacia el ecosiste- ma como única alternativa, planteando un diálogo estético con la naturaleza.”

38 Josefa Cano García

Orgánicos 5 y 6 Infografía. Medidas 35 x 65

39 autores participantes

Francisco Catena Delgado

C/ Eras, 78 23538 Albanchez de Mágina Fecha de nacimiento 19 - 07 - 74 Teléfono 953 358 110

Estilo Mixto Técnica Escultura en terracota

“La escultura es el sentimiento que le sobra a la razón y te sale por la mano.”

40 Francisco Catena Delgado

Maternidad Escultura en barro refractario. Medidas 40 x 20 x 20

41 autores participantes

Dioni Rodríguez Cárdenas

C/ Doctor Luzón, 10, sótano 23007 Jaén Lugar de nacimiento Solera Teléfono 615 819 165

Técnica Escultura Soporte Cerámica

“El arte es la forma más intensa de individualismo que el mundo ha conocido.”

(Oscar Wilde)

42 Dioni Rodríguez Cárdenas

Mujer Escultura en arcilla. Medidas 50 x 15 x 10

43 autores participantes

José Ignacio Fernández

Carretera de cuadros s/n. 23537 Bedmar Fecha de nacimiento 1957

Estilo Figurativo - abstracción

Formación artística Licenciado en bellas artes por la Universidad de Complutense de Madrid.

Exposiciones Colectivas: Valencia (1985), La Coruña (1986), Bedmar (1991), Jaén (2001). Individuales: Bedmar (1987, 1996), Úbeda (2001).

44 José Ignacio Fernández Martos

Ocaso Oleo sobre lienzo. Medidas 60 x 45

45 autores participantes

Juan Rodríguez Navarrete

C/ Rafael Moreno Navarro, 10 23537 Bedmar Fecha de nacimiento 1957

Estilo Realismo Técnica Óleo Soporte Lienzo

“En virtud de su excepcional sensibilidad para el color, queda fascinada la mirada ante los cuadros de Juan Rodríguez. Y así, prendida la mirada en el lienzo, ésta lo recorre de uno a otro lado, ahora ávida, ahora sosegada, sabo- reando su textura, sus contrastes y su riqueza de matices. Vive el espectador ensimismado un momento semejante al enamoramiento. La pintura ha embriagado nuestros sentidos, y al irnos algo nuevo viene con nosotros y algo nuestro queda en el cuadro: experiencia estética.”

46 Juan Rodríguez Navarrete

Senectud Oleo sobre lienzo. Medidas 55 x 45

47 autores participantes

Genaro Bedmar Rayo

C/ Nava, 81 23140 Noalejo Teléfono 953 306 250

Estilo Surrealista Técnica Talla Soporte Madera

“Los espejos se emplean para verse la cara; el arte para verse el alma.”

(George Bernard Shaw)

48 Genaro Bedmar Rayo

La vida y la muerte Talla en nogal. Medidas 170 x 85 x 80

49 autores participantes

José Manuel Santos Sánchez

C/ Virgen, 22 - 1º 23130 Campillo de Arenas Fecha de nacimiento 17 - 04 - 60 Teléfono 953 309 533

Estilo Realismo Técnica Óleo Soporte Lienzo

“Autodidacta por definición, nacen y viven en su pincel todos los aprendizajes salidos de lo más profundo de su arte.”

50 José Manuel Santos Sánchez

El olivo Oleo sobre lienzo. Medidas 55 x 45

51 autores participantes

Encarnación Medina Arjona

C/ García Morato, 101 23537 Bedmar Teléfono 953 760 182

Estilo Realismo

Formación artística Alumna de las Escuelas de Artes y Oficios Artísticos de Sevilla y Jaén.

Exposiciones y premios Bedmar (1989) Primer Premio del concurso de carteles anunciadores del “Día Mundial del Consumidor”. Primer premio del concurso de pintura “Deporte y Medio Ambiente”

52 Encarnación Medina Arjona

Oleo sobre lienzo. Medidas 45 x 55

53 autores participantes

Claudio Viedma Gámez

Plaza de la Constitución,1 23537 Bedmar Fecha de nacimiento 1926 Teléfono 953 760 002

Estilo Realista Técnica Pastel, plumín, óleo y acuarela

“Viedma Gámez tiene una extensa obra pictórica, de los estilos más variados. Pinta por vocación, sin ningún ánimo de lucro, para satisfacer una necesidad íntima imperiosa. Paisajista por excelencia, cuenta con una magnífica colec- ción de bellos rincones de Bedmar, captados por la precisa retina del pintor, que ha sabido conjugar el paso del tiempo y el avance de la geografía local, desde los más diversos ángulos.”

54 Claudio Viedma Gámez

Oleo sobre lienzo. Medidas 45 x 35

55 autores participantes

Remedios Romera

Plaza de la Constitución,1 23537 Bedmar Teléfono 953 760 002

Estilo Realismo Técnica Óleo Soporte Lienzo

“Una pintura es un poema sin palabras.” (Horacio)

56 Remedios Romera

Oleo sobre lienzo. Medidas 40 x 30

57 artes plásticas en Sierra Mágina

58 otros creadores maginenses

A pesar de nuestros esfuerzos nos ha sido imposible reunir a todos los artistas de Mágina en la misma exposición.

A continuación enumeramos un listado de autores actuales que, por la calidad de su obra merecen especial atención, y con los que esperamos contar en posteriores muestras.

59 otros creadores maginenses

Dolores Vidal Lombardo

C/ Leonardo Martínez Valenzuela 23130 Campillo de Arenas Fecha de nacimiento 3 - 6 -1966 Teléfono 953 309 429

Estilo Realista Técnica Óleo Soprote Lienzo

Antonio Menor Salas

C/ Cuevas del Romeral Alto, s/n. 23007 Pegalajar Fecha de nacimiento 25 - 02 - 51 Teléfono 953 272 978

Estilo Realismo Técnica Mixta Soporte Mixto

Sebastián Lozano Mudarra

C/ Muñoz Garnica, 3 23400 Úbeda Fecha de nacimiento 1958 en Campillo de Arenas Teléfono 953 757 294

Técnica Óleo

60 otros creadores maginenses

Nicolás Sánchez Cubillo

Fecha de nacimiento 1951 en Mancha Real C/ Carrera de Jesús, 9. 3º J. 23002 Jaén Teléfono 670 822 199 / 953 230 145

Técnica Mixta

Fernando Torres Rodríguez

C/ Joaquín Galván, 100 23500 Jódar Fecha de nacimiento 1970 Teléfono 953 786 863

Técnica Óleo

María Dolores Rueda Lirio

C/ Ramón y Cajal, 77 23560 Huelma Teléfono 953 392 397

Técnica Óleo

Exposiciones Sala Miguel Castillejo (Cajasur) en Jaén.

61 otros creadores maginenses

Esther Fernández Titos

Campillo de Arenas Teléfono 626 536 539

Estilo Figurativo Técnica Cerámica

Juan Pedro Rodríguez Guzmán

Avda. Muñoz Grandes, 16, 7º izda. 23007 Jaén Fecha de nacimiento 1955 en Solera Teléfono 953 255 494 / 953 394 166 / 953528064

Técnica Acuarela

Diego de la Torre Muñoz

C/ San Marcos, 82 23538 Albanchez de Mágina Teléfono 953 358 239

Técnica Óleo

José Boyano

Mancha Real Teléfono 953 350004

Técnica Óleo

62 otros creadores maginenses

María José Espinosa Valenzuela

C/ Aurelio Vázquez Pérez 23193 Arbuniel Teléfono 953 304 108

Estilo Realista Técnica Óleo, pastel, carboncillo y acuarela Soporte Lienzo y papel

Cecilia Hidalgo Herrera

C/ Lope de Vega, 5 23500 Jódar Teléfono 953 785 040

Estilo Realista Técnica Óleo Soporte Lienzo

Dolores Amezcua Medina

C/ Camino Viejo, 1 23537 Bedmar Teléfono 953 772 100

Técnica Fotografía

63