Facultad De Humanidades Tesis
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE HUMANIDADES LICENCIATURA EN HISTORIA TESIS “Dime cómo bailas y te diré quién eres”. El trabajo y los trabajadores en los cañaverales a través de la danza de los negros sordos Que para obtener el título de: Licenciada en Historia Presenta: Tania Guadalupe Carmona Jiménez Asesor de Tesis: Dr. Gerardo González Reyes Co-asesor de Tesis: Mtra. Magdalena Pacheco Régules Toluca, Estado México, 2018. 0 “Dime cómo bailas y te diré quién eres”. El trabajo y los trabajadores en los cañaverales a través de la danza de los negros sordos INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 6 CAPÍTULO 1. “NEGRO, TAN OSCURO QUE NO SE VE”. DE LO NEGRO Y LO SORDO, LA PRESENCIA DE LA POBLACIÓN AFRICANA EN LA HISTORIA DE MÉXICO...............................................................................................................................16 1.1Camino a la esclavitud. De África a la Nueva España ...........................................18 1.1.1 Captura de esclavos africanos y la travesía por altamar ..............................22 1.1.2 Compra-venta de esclavos ................................................................................26 1.1.2.1 Actividades en que se desempeñaron ..............................................................28 1.1.2.2 Obtención de la libertad de los esclavos .........................................................34 1.2 Los que no oyen. La resistencia entre la población africana y sus descendientes.....................................................................................................................39 1.2.1 El otro. Estereotipos generados en torno a la población africana ...................43 1.3 Contribuciones e intercambio cultural ......................................................................45 1.3.1 ¡A danzar se ha dicho! Bailes de negros en la Nueva España y su prohibición ..............................................................................................................................................48 1.3.2 Burla, desahogo e identidad a través de la música y los bailes.......................50 1.3.3 Concepción del cuerpo en la población africana ................................................53 1.3.4 Sacralidad del cuerpo en africanos y sus descendientes .................................54 CAPÍTULO 2. UNA DANZA DULCE. LA DANZA DE LOS NEGROS SORDOS EN EL TIEMPO. POR UNA HISTORIA SOCIAL Y ECONÓMICA DEL TRABAJO EN LOS INGENIOS DE CUERNAVACA Y SU RELACIÓN CON LOS PUEBLOS DEL SURESTE DEL ESTADO DE MÉXICO .........................................................................59 2.1 El origen de una danza arropada por el mito, la leyenda y la tradición..............60 3 2.2 Los ingenios y haciendas azucareras en Cuauhnáhuac ......................................63 2.2.1 Los ingenios azucareros en Morelos, siglo XIX ..................................................73 2.2.2 Los ingenios azucareros en Morelos, siglo XX ...................................................76 2.3 Relaciones laborales y sociales dentro de los ingenios y haciendas azucareros ..............................................................................................................................................79 2.3.1 Comercio entre el estado de Morelos y la zona sureste del Estado de México ..............................................................................................................................................86 CAPÍTULO 3. LA DANZA DE LOS NEGROS SORDOS EN CAPULHUAC, SAN PEDRO TLALTIZAPÁN Y GUALUPITA YANCUITLALPAN .......................................89 3.1 La danza como testimonio del trabajo en las haciendas azucareras .................91 3.2 Preparativos previos en torno a la representación de la danza ..........................93 3.2.1 Los ensayos ..............................................................................................................95 3.2.2 Días de víspera y días de fiesta ............................................................................96 3.3 Personajes partícipes .................................................................................................98 3.3.1 Actividades de los diferentes “operarios” dentro de la danza ...........................98 3.4 ¡A zapatearle duro! Sones que la componen ...................................................... 106 3.4.1 La venia. Bendición del espacio y petición por una buena producción ....... 108 3.4.2 Preparación de la tierra. “Paso cruzado” y “paso doble sencillo” ................. 115 3.4.3 Cultivo, y cuidado. “La siembra” ......................................................................... 116 3.4.4 Los gañanes y el corte ......................................................................................... 117 3.4.5 La calambrina ........................................................................................................ 118 3.4.6 El guajito ................................................................................................................. 119 3.4.7 La muñeca.............................................................................................................. 120 3.4.8 La borrachita .......................................................................................................... 121 4 3.4.9 La comida ............................................................................................................... 122 3.4.10 Paso de camino .................................................................................................. 123 3.5 Las “visitas”. Relación entre los danzantes de Capulhuac y San Pedro Tlaltizapán ........................................................................................................................ 124 REFLEXIONES FINALES.............................................................................................. 128 REFERENCIAS ............................................................................................................... 134 5 Introducción En distintas festividades de las poblaciones del Estado de México podemos observar que conviven diferentes elementos en un mismo espacio: colores, olores, sabores y demás, y un componente que no puede faltar es la danza, pero llama la atención una de ellas que se representa en algunas comunidades de la zona sureste del estado, la danza de los negros sordos. Surge una inquietud al observar que en ella se utilizan máscaras negras y cañas de azúcar cuando en ninguna de las poblaciones donde esta manifestación se representa se dedica a la producción de azúcar y los derivados obtenidos de la caña. Al hacer un primer acercamiento, los pobladores aseguran que la danza es originaria del estado de Morelos y que en ella se interpreta el trabajo en los cañaverales de los ingenios azucareros, y hasta hace algunos años se afirmaba que la utilización de máscaras negras era para simular que la cara de los danzantes estaba tiznada como cuando se quemaban los cañaverales para poder realizar el corte; sin embargo, si somos un poco más sensibles y como estudiosos de la historia recordaremos que una de las primeras empresas desarrolladas con el proceso de colonización de la Nueva España fue la producción de azúcar, en donde la población de origen africano y posteriormente sus descendientes ocuparon un papel fundamental para su desarrollo, así que surgen algunas preguntas como: ¿Es posible que lo negro dentro de la danza haga referencia a la población africana y sus descendientes? y si es así ¿A qué se refiere el término sordo?; ¿Cómo es que una danza originaria de Morelos actualmente se represente en el sureste del Estado de México? Y ¿Qué elementos de la danza nos hablan del trabajo realizado por los diferentes operarios en los cañaverales? En esta investigación mantenemos la hipótesis que el hombre utiliza diferentes medios para escribir su historia y un ejemplo de ello es la danza de los negros sordos en donde los elementos que la conforman como la música, los personajes, sus atuendos, los diálogos y los movimientos permiten dar cuenta del trabajo realizado por los trabajadores, sobre todo de un grupo en especial, la población 6 africana y sus descendientes, en una de las principales actividades en las que se desempeñaron en la Nueva España: la producción de caña para la obtención de azúcar, y el que la mayoría de los negros se encontraran en calidad de esclavos no impidió que dejaran testimonio de su historia, costumbres, tradiciones y creencias, y se utilizaron otros medios, no necesariamente escritos, en los que dieron cuenta de su presencia. El objetivo general de la investigación es analizar los diferentes componentes de la danza (música, los movimientos, los personajes, sus cargos y diálogos) para hablar del trabajo en los ingenios y haciendas azucareras, una de las actividades en donde los africanos y sus descendientes tuvieron un papel preponderante, sobre todo en la época colonial. Particularmente buscamos interpretar el significado de los adjetivos negro y sordo para hablar de la presencia de la población africana y sus descendientes en la historia de México; también pretendemos destacar la relevancia de los Ingenios azucareros en lo que actualmente es el estado de Morelos donde la población del sureste del Estado de México trabajó como mano de obra temporal, y por último buscamos estudiar los distintos componentes de la danza (Música y sones interpretados, movimientos, personajes, vestimenta