Guía 100% MEXICO4TRAVELLERS.COM

Ubicación: Morelos limita al norte con el Distrito Federal y el Estado de México, al sur con , al este y sureste con Puebla y al oeste con el Estado de México y parte de Guerrero

Clima: Templado con una temperatura promedio de 18° C

Información Turística Morelos: Av. Morelos Sur No. 187, Col. Las Palmas

Arqueología: Xochicalco (Patrimonio de la Humanidad): Plaza de la Estela de los Glifos, Gran Pirámide, Pirámide de las Serpientes Emplumadas, Observatorio, Juego de Pelota, Temascales, Acrópolis, Museo de Sitio Chalcatzingo: (Plaza Central: esculturas y bajorrelieves tallados en roca (El Volador, El Rey, la Estela del Cazador), Museo de Sitio Teopanzolco: Templos de Tláloc, Huitzilopochtli, Ehécatl Coatetelco: Basamento circular, Juego de pelota, Museo de Sitio El Tepozteco Las Pilas Olintepec

Ruta de los Conventos (Patrimonio de la Humanidad): Convento de San Mateo Atlatlauhcan, Convento de Nuestra Señora de la Asunción de , Convento de Nuestro Santo Domingo de Germán de Oaxtepec, Convento de Nuestra Señora Natividad de Tepoztlán, Convento de San Juan Bautista de , Convento de San Guillermo de Totolapan, Convento de Santiago de Ocuituco, Convento de San Juan Bautista de Tetela del Volcán, Convento de Santo Domingo de Hueyapan, Convento de San Juan Bautista de , Convento de la Inmaculada Concepción de Zacualpan

Artesanías: Macetas de barro, Alfarería, Cerámica, Muebles de madera, Figuras hechas con la espina del árbol de Pochote, Máscaras, Palos de lluvia, Instrumentos prehispánicos, Platería, Papel maché, Cerería, Barro vidriado, Lámparas, Sombreros, Gabanes, Bufanda “chicuetes” (enredos tradicionales de la vestimenta indígena), Rebozos, Izcacles o huaraches de yute, Maracas, Güiros, Sillas de montar

Gastronomía Típica: Cecina, Espinazo de cerdo, Mole verde, Tortitas de tzompantle o flor de colorín; Tamales nejos, de cabellito, de bagre o de frijol quebrado; Hongos de cazahuate, Jumiles, Frijoles ayocotes, Conejo en chileajo, Huilotas; Dulces: Fruta de horno, Nieves; Bebidas: Pulque, Mezcal, Toritos, Aguardiente, Tepache, Rompope Carnavales: (enero), Puente de Ixtla (miércoles de ceniza), (febrero), Yautepec (marzo), Coatlán del Río (marzo), (abril),

Fiestas: Feria de la Caña (Zacatepec) julio, Reto del Tepozteco (Tepoztlán) septiembre, Día del Indio (Xoxocotla) septiembre, Concurso de Mojigangas (Tepalcingo) septiembre, Fiesta del Pueblo (Zacualpan) septiembre, Feria de la Nuez () octubre, Feria del Tianguis Grande y de la Cecina (Yecapixtla) octubre, Fiestas de los Magos (Tetelcingo) octubre, último carnaval del año (Totolapan) diciembre

No dejes de visitar: Atlatlauhcan Atractivos Turísticos Atlatlauhcan: Convento de San Mateo (Patrimonio de la Humanidad), Capilla de los Reyes, Capilla de la Asunción Fiestas: Carnaval (cuarto viernes de Cuaresma) 57 kilómetros al este de Cuernavaca

Ocuituco Atractivos Turísticos Ocuituco: Convento de Santiago (Patrimonio de la Humanidad), Fuente de los Leones, Ex Hacienda de San Nicolás Artesanías: Madera tallada, Totomoxtle (instrumento musical prehispánico) Gastronomía: Licores de frutas, Pan de panela y pulque, Chocolate de metate, Dulces tradicionales en horno, Miel 66 kilómetros al este de Cuernavaca

Tetela del Volcán Atractivos Turísticos Tetela del Volcán: Convento de San Juan Bautista (Patrimonio de la Humanidad), Convento de Santo Domingo en Hueyapan (Patrimonio de la Humanidad), Parque Nacional Izta-Popo, Cascadas del Salto, Valle de Amatzinac 73 kilómetros al noreste de Cuernavaca

Tlayacapan Atractivos Turísticos Tlayacapan: Convento de San Juan Bautista (Patrimonio de la Humanidad), Alcaldía, Capilla de Santa Ana, Capilla la Exaltación, Capilla El Rosario, Capilla Santiago, Capilla Nuestra Señora del Tránsito, Capilla Santa Cruz de Altica, Capilla San Diego, Capilla La Magdalena, Capilla San Jerónimo, Capilla San Lorenzo, Capilla San Miguel, Capilla San Martín Caballero, Capilla Santa Cruz de la Tlazcalchica, Capilla La Concepción, Capilla San Nicolás, Capilla de San José de los Laureles, Capilla de San Agustín Amatlipac, Capilla de San Andrés Cuahtempan Museos: Museo de Tlayacapan, Museo y Centro Cultural La Cerería, Museo del Alfarero Pinturas Rupestres: Cerros El Sombrerito, Coatzin y Barranca de Tepexi Fiestas: Carnaval de Tlayacapan (variable) 50 kilómetros al este de Cuernavaca

Totolapan Atractivos Turísticos Totolapan: Convento de San Guillermo (Patrimonio de la Humanidad) 65 kilómetros al noreste de Cuernavaca

Yecapixtla Atractivos Turísticos Yacapixtla: Convento de San Juan Bautista (Patrimonio de la Humanidad), Iglesia de Santa María, Iglesia de San Sebastián, Iglesia de Padre Jesús Pinturas rupestres: Achichipico Gastronomía: Cecina, carne enchilada, crema y queso 58 kilómetros al este de Cuernavaca

Yautepec Atractivos Turísticos Yautepec: Convento de Nuestro Santo Domingo de Germán de Oaxtepec (Patrimonio de la Humanidad), Ex Convento La Asunción, Ex Hacienda Cocoyoc, Ex Hacienda San Carlos, Ex Hacienda Oacalco, Ex Hacienda Apanquetzalco Arqueología: Itzamatitlán Carnaval de Yautepec (marzo) Balnearios: Centro Vacacional IMSS Oaxtepec, El Bosque, Parque Acuático Oaxtepec, Itzamatitlán, El Recreo 27 kilómetros al este de Cuernavaca

Zacualpan Atractivos Turísticos Zacualpan: Convento la Inmaculada Concepción (Patrimonio de la Humanidad), Ex Hacienda San Nicolás, Ex Hacienda Tlacotepec, Spa Casa de los Árboles 78 kilómetros al sureste de Cuernavaca

Ecoturismo: Parque Nacional Lagunas de Zempoala, Corredor Biológico Ajusco – Chichinautzin, Las Estacas, Laguna de Tequesquitengo, Siera de Huautla, Parque Nacional El Tepozteco, Balneario Agua Hedionda (agua cristalina, considerada la mejor en radioactividad y mineralización a nivel mundial)

Actividades Ecoturísticas: bici de montaña, trekking, campismo, excursionismo, cañonismo, espeleísmo, observación de flora y fauna, escalada en roca, rappel, tirolesa, canopy, buceo, vuelo en ultraligero, paracaidismo, ski acuático RECORRE MORELOS

Amacuzac Atractivos Turísticos : Balneario San Juan Dos, Ex Hacienda de San Gabriel Las Palmas, Zoológico Zoofari 49 kilómetros al Suroeste de Cuernavaca

Axochiapan Atractivos Turísticos Axochiapan: Iglesia de San Pablo Apóstol, Templo de María Magdalena, Templo del Padre Jesús, Templo de San Miguel Arcángel, Templo de San Ignacio, Balneario Los Amates 96 kilómetros al sureste de Cuernavaca

Ciudad Ayala Atractivos Turísticos Ciudad Ayala: Ex Hacienda de Chinameca, Ex hacienda de Coahuixtla, Templo de San Juan Evangelista, Iglesia de San José, Kiosco Cuna de la Revolución Agraria, Árbol La Parota Arqueología: Olintepec Museos: Casa Museo Emiliano Zapata 52 kilómetros al oriente de Cuernavaca

Coatlán del Río Atractivos Turísticos Coatlán del Río: Templo la Epifanía del Señor, Capilla de Santa Rosa, Esculturas prehispánicas, Parroquia de los Santos Reyes 57 kilómetros al suroeste de Cuernavaca

Cuautla Atractivos Turísticos Cuautla: Ex Convento de Santo Domingo, Ex Convento de San Diego de Amilpas, Ex Convento de Santiago Apóstol, Ex Hacienda de San Antonio Coahuixtla, Tumba de Emiliano Zapata, Monumento a Emiliano Zapata, Antigua Estación del Ferrocarril, Iglesia del Señor del Pueblo Museos: Museo del Oriente de Morelos-Casa Morelos, Museo José María Morelos y Pavón Balnearios: Agua Hedionda, El Almeal, Los Limones, Agua Linda, Balneario Las Tazas 45 kilómetros al suroeste de Cuernavaca

Emiliano Zapata Atractivos Turísticos Emiliano Zapata: Parroquia de San Francisco de Asís, Colonia Tres de Mayo (artesanal) Fiestas: Carnaval (variable) 23 kilómetros al sureste de Cuernavaca

Huitzilac Atractivos Turísticos Huitzilac: Iglesia de San Juan Bautista, Mirador La Pera, Tres Marías Ecoturismo: Corredor Biológico Ajusco – Chichinautzin, Parque Nacional Lagunas de Zempoala 14 kilómetros al norte de Cuernavaca

Jantetelco Atractivos Turísticos : Ex Convento de Santiago Apóstol, Piedra del Juramento, Iglesia de San Mateo, Templo San Francisco, Capilla de los Reyes, Capilla de Chalcatzingo, Ex Hacienda de Santa Ana Tenango Arqueología: Chalcatzingo Museos: Museo Dormitorio Mariano Matamoros 67 kilómetros al este de Cuernavaca

Jiutepec Atractivos Turísticos Jiutepec: Ex Convento de Santiago Apóstol, Ex Hacienda Antonio Atlacomulco o de Cortés, Ex Hacienda San Gaspar, Casa de Bárbara Hutton Fiestas: Carnaval (variable) 6 kilómetros al sureste de Cuernavaca

Jojutla de Juárez Atractivos Turísticos Jojutla de Juárez: Lago de Tequesquitengo, Parque Acuático Aqua Splash Balnearios: La Plata, Las Palmas, Cocos Bugambilia, Los Naranjos, Issstehuixtla 41 kilómetros al sur de Cuernavaca

Jonacatepec Atractivos Turísticos Jonacatepec: Ex Hacienda de Montefalco, Ex Convento de San Agustín, Balneario Las Pilas Arqueología: Las Pilas 72 kilómetros al sureste de Cuernavaca

Miacatlán Atractivos Turísticos Miacatlán: Museo Arqueológico de Coatetelco, Laguna El Rodeo Arqueología: Xochicalco, Coatetelco 40 kilómetros al suroeste de Cuernavaca Puente de Ixtla Atractivos Turísticos Puente de Ixtla: Parroquia de la Purísima Concepción, Ex Hacienda San José Vista Hermosa, Apotla, Las Palmas Balnearios: Los Amates, Las Palmas 55 kilómetros al suroeste de Cuernavaca

Temixco Atractivos Turísticos Temixco: Museo de Sitio de Xochicalco, Parque Acuático Ex Hacienda de Temixco, Balneario Ojo de Agua 9 kilómetros al sur de Cuernavaca

Tepalcingo Atractivos Turísticos Tepalcingo: Santuario de Jesús de Nazareno, Capilla de la Santa Cruz, Capilla de la Concepción, Capilla de Guadalupe, Iglesia de San Martín Obispo, Capilla de los Santos Reyes, Capilla de San Francisco de Asís, Ex Hacienda de San Nicolás de Tolentino Fiestas: Feria de Tepalcingo (es la primera Feria Religiosa Comercial del Estado de Morelos, la cuarta más importante de México y la más grande de México de tipo “Tiaquixtli” (Tianguis) Danzas: Conjuros, Los Doce pares de Francia, Los Tecuanes, Los Chinelos Balnearios: Las Termas de Atotonilco Gastronomía Típica: Mole Rojo, Chile Atole, Cumiles, Tlaxcal, Atole, Halaches 79 kilómetros al sureste de Cuernavaca

Tetecala Atractivos Turísticos Tetecala: Ex Hacienda Cuautitla, Ex Hacienda La Luz, Templo de San Francisco de Asís del siglo XVI 52 kilómetros al suroeste de Cuernavaca

Tlalnepantla Atractivos Turísticos Tlalnepantla: Ex Convento de la Preciosa Sangre de Cristo, Ex Hacienda de Coatepec 42 kilómetros al noreste de Cuernavaca

Tlaltizapán Atractivos Turísticos Tlatizapán: Ex Convento de San Miguel Arcángel, Mausoleo de Zapata, Museo Cuartel General de Emiliano Zapata Ecoturismo: Parque Acuático Natural Las Estacas Fiestas: Carnaval (variable) 49 kilómetros al sureste de Cuernavaca

Tlaquiltenango Atractivos Turísticos : Ex Convento de Santo Domingo, Parque Acuático El Rollo, Torre El Rollo Ecoturismo: Reserva de la Biosfera Sierra de Huautla Balnearios: Las Huertas, Los Manantiales 45 kilómetros al sur de Cuernavaca

Xochitepec Atractivos Turísticos Xichitepec: Acueducto de Chiconcuac, Ex Hacienda de Antonio Chiconcuac, Ex Convento de San Juan Evangelista Balnearios: Centro Campestre , Balneario San Ramón, Balneario Palo Bolero 17 kilómetros al sur de Cuernavaca

Zacatepec Atractivos Turísticos Zacatepec: Templo de Tetelpa, Iglesia de Santiago Apóstol, Iglesia de San Nicolás de Obispo, Ex Hacienda de San Nicolás Galeana, Galería Municipal, Ex Hacienda de Juan Pagaza, Mercado Municipal, Lienzo Charro Los Plateados, Ingenio Azucarero Emiliano Zapata, Jardín Miguel Hidalgo, Ex Estación del tren Interoceánico, Museo de San Esteban Tetelpan, Estadio de Fútbol Coruco Díaz, Cerro de la Tortuga Balnearios: Real de San Nicolás, Iguazú 37 kilómetros al sur de Cuernavaca

CUERNAVACA Ciudad de la eterna primavera

Ubicación: Cuernavaca limita al norte con Huitzilac; al sur con Emiliano Zapata y Temixco; al este con Tepoztlán y Jiutepec y al oeste con el Estado de México

Clima: Templado con una temperatura media de 20° C

Información Turística Cuernavaca: Av. Morelos Sur No. 187, Col. Las Palmas y en Intersección de Av. Morelos Sur y Libramiento Cuernavaca, el Polvorín

Gastronomía Típica: Tlacoyos, Cecina, Mole Verde, Quesadillas, Tostadas de Tuétano

Artesanías: Papel Amate, Platería, Cerámica, Barro

Mercados de Artesanías: Palacio de Cortés, Catedral, Zócalo Fiestas: Feria de la Primavera (marzo-abril)

Arqueología desde Cuernavaca: Xochicalco (Patrimonio de la Humanidad), Teopanzolco

Atractivos Turísticos Cuernavaca: Convento de Nuestra Señora de la Asunción (Patrimonio de la Humanidad), Jardín Borda, Palacio de Cortés (construcción civil virreinal más antigua del continente americano), Jardín Etnobotánico y Museo de Medicina Tradicional y Herbolaria, Plaza de Armas, Murales de Diego Rivera, Iglesia del Calvario, Templo de San Jerónimo, Palacio Municipal, Templo de Nuestra Señora de Guadalupe, Casa del Olindo, Capilla de la Tercera Orden en Catedral

Museos: Museo y Centro Cultural Fundación Robert Brady, Museo Regional Cuauhnahuac, Museo de Sitio Casa Borda, Museo de la Ciudad de Cuernavaca, Museo Fotográfico El Castillito, Museo laTallera Siqueiros

No dejes de Visitar: Colonia 3 de mayo, Chapitel del Calvario, Capilla de San José Tlaltenango y Santuario de la Virgen de los Milagros, Cascada Salto de San Antón, Viveros y artesanías de barro del Barrio de San Antón

Ecoturismo: Río Amacuzac (49 km), Corredor Biológico Ajusco-Chichinautzin (38 km), Parque Nacional Lagunas de Zempoala (25 km), Parque Nacional El Tepozteco (21 km), Lago de Tequesquitengo (37 km), Las Estacas (49 km) Actividades: bici de montaña, vuelo en ultraligero o avioneta, paracaidismo, campismo, buceo, esnórquel, trekking, caminata, flora y fauna

No dejes de visitar: Parque Ecológico Chapultepec, Ex-Hacienda de Temixco, Centro Campestre Xochitepec, El Rollo

TEPOZTLAN Pueblo Mágico

Ubicación: Tepoztlán se localiza al norte del Estado de Morelos, a 17 km. de Cuernavaca y a 74 Km. de la Ciudad de México

Clima: Templado con una temperatura promedio de 18° C

Información Turística Tepoztlán: Envila s/n (Esq. 5 de Mayo), Centro

Gastronomía Típica: Itacates, Tamales, Frijoles en caldo, Tlacoyos, Clemole, Mole; Bebidas: Atole, Café, Te de hojas de naranjo;

No dejes de proba: sus Nieves

Artesanías: Papel Amate, Teponaxtles, Casitas de pochote, Palos de lluvia, Espinas talladas

Fiestas: Carnaval (Febrero), Equinoccio de Primavera (marzo), Reto al Tepozteco (8 de septiembre), Día de Muertos (noviembre)

Danzas: Danza de los Chinelos

Día de Tianguis: Domingos

Arqueología: El Tepozteco

Atractivos Turísticos Tepoztlán: Parque Nacional el Tepozteco, Convento de Nuestra Señora Natividad (Patrimonio de la Humanidad), Plaza Principal, Capilla de Barrio de la Santísima Trinidad, Capilla del Barrio de los Reyes, Capilla del Barrio de San José, Capilla del Barrio de San Miguel, Capilla del Barrio de San Pedro, Capilla del Barrio de San Sebastián, Capilla del Barrio de la Santa Cruz, Capilla del Barrio de Santo Domingo

Museos: Museo Carlos Pellicer, Museo y Centro de Documentación Histórica de Tepoztlán

No dejes de Visitar: Cruz de Axihtla, Amatlán de Quetzalcóatl, Museo de Amatlán

Sabias que: Todos los barrios de Tepoztlán son representados por la imagen de algún animal, excepto el de San José (San Miguel: lagartija, San Sebastián: alacrán, San Pedro: tlacuache, Los Reyes: gusano de maguey, Santa Cruz: cacomixtle, La Santísima: hormiga, Santo Domingo: sapo, San José: hoja de maíz)