DIAGNÓSTICO TERRITORIAL SOBRE EL EMPLEO, LA FORMACIÓN Y LA DINAMIZACIÓN EMPRESARIAL

COMARCA DE Y DEL

Autor: Asociación para el Desarrollo Rural Integral de la y Comarca del Aranda

1

1.- Datos Comarcales

2.- Características demográficas 2.1. Pirámide de población 2.2. Indicadores demográficos

3.- Entorno económico 3.1. Descripción General de la situación económica de la comarca 3.2. Indicadores económicos 3.2.1 VAB a precios básicos y estructura porcentual por sectores 3.2.2 Actividades Económicas según CNAE 3.2.3 Afiliación a la Seguridad Social por Sectores 3.2.4 Paro registrado 3.2.5 Polígonos Industriales en la Comarca 3.2.6 Empresas en la Comarca 3.3. Análisis por sectores de la Comarca Comunidad de Calatayud y del Aranda 3.3.1 Sector Primario 3.3.2 Industria y Energía 3.3.3 Servicios

4.- Prospección de recursos y oportunidades de inserción laboral en la Comarca Comunidad de Calatayud y del Aranda 4.1. Inserción por cuenta ajena 4.2. Posibilidades de autoempleo 4.3. Proyectos apoyados por los programas Leader o Proder 4.4. Directorio de servicios de asesoramiento y apoyo a la inserción laboral, autoempleo y creación de empresas en la comarca

5.- Formación 5.1. Recursos para la formación reglada y no reglada en la Comarca 5.2. Detección de necesidades de formación en la Comarca Comunidad de Calatayud y del Aranda.

2

1.- DATOS COMARCALES

COMARCA COMUNIDAD DE CALATAYUD

2 - Extensión: 2518 Km

- Nº de habitantes : 42319

- Renta per. cápita : 12731

- Cabecera/s de comarca : Calatayud

- Municipios: 67, , , , Alhama de Aragón, Aniñón, Arándiga, Ariza, , Belmonte de Gracián, , , , , , Calatayud, , Campillo de Aragón, , Castejón de Alarba, Castejón de las Armas, Cervera de la Cañada, Cetina, , Clarés de Ribota, Codos, , , , Fuentes de , , , , , , Mara, Miedes de Aragón, , , Montón, , Morés, Moros, Munébrega, Nigüella, Nuévalos, Olvés, , , , , , Saviñán, , Sisamón, , , , , , Torrijo, , , , , , y La Vilueña.

COMARCA DEL ARANDA:

2 - Extensión : 561 Km

- Nº de habitantes: 7696

- Renta per. cápita : 12033

- Cabecera/s de comarca: Municipios: 13, , Brea de Aragón, , , Illueca, , , , Pomer, , , y .

Fuente: Instituto Aragonés de Estadística (Iaest). Datos básicos. Datos básicos de Aragón 2010. Comarcas. Fecha de última actualización: abril 2010. Nº habitantes del año 2009. Renta per. cápita del año 2007.

DEMOG

3

2.- CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS

2. 1. PIRÁMIDE DE POBLACIÓN

COMARCA COMUNIDAD DE CALATAYUD

Pirámides de población a 1 de enero de 2010 Total población Edad Ambos Sexos Hombre Mujer 0 a 4 1.340 722 618 5 a 9 1.624 829 795 10 a 14 1.605 849 756 15 a 19 1.739 887 852 20 a 24 2.299 1.206 1.093 25 a 29 2.727 1.431 1.296 30 a 34 3.103 1.735 1.368 35 a 39 3.225 1.761 1.464 40 a 44 3.241 1.822 1.419 45 a 49 3.029 1.640 1.389 50 a 54 2.481 1.293 1.188 55 a 59 2.186 1.146 1.040 60 a 64 2.251 1.104 1.147 65 a 69 2.282 1.130 1.152 70 a 74 2.135 1.046 1.089 75 a 79 2.737 1.285 1.452 80 a 84 2.087 925 1.162 85 a 89 1.334 465 869 90 a 94 412 121 291 95 y más 176 45 131 Total general 42.013 21.442 20.571

4

Población extranjera Edad Ambos Sexos Hombre Mujer 0 a 4 354 179 175 5 a 9 331 156 175 10 a 14 302 166 136 15 a 19 346 186 160 20 a 24 821 442 379 25 a 29 981 540 441 30 a 34 1.104 669 435 35 a 39 925 547 378 40 a 44 670 399 271 45 a 49 428 246 182 50 a 54 351 178 173 55 a 59 234 107 127 60 a 64 146 66 80 65 a 69 52 25 27 70 a 74 33 14 19 75 a 79 19 9 10 80 a 84 5 1 4 85 a 89 2 1 1 90 a 94 1 1 0 95 y más 0 0 0 Total general 7.105 3.932 3.173

Total Hombres Total Mujeres Extranjeros Hombres Extranjeros Mujeres

95 y más

90 a 94

85 a 89

80 a 84

75 a 79

70 a 74

65 a 69

60 a 64

55 a 59

50 a 54

45 a 49

40 a 44

35 a 39

30 a 34

25 a 29

20 a 24

15 a 19

10 a 14

5 a 9

0 a 4

5 % 4 % 3 % 2 % 1 % 0 % 1 % 2 % 3 % 4 %

5

COMARCA DEL ARANDA

Pirámides de población a 1 de enero de 2010 Total población Edad Ambos Sexos Hombre Mujer 0 a 4 243 154 89 5 a 9 306 151 155 10 a 14 328 155 173 15 a 19 359 170 189 20 a 24 401 199 202 25 a 29 438 254 184 30 a 34 503 272 231 35 a 39 591 306 285 40 a 44 622 353 269 45 a 49 595 303 292 50 a 54 509 270 239 55 a 59 421 241 180 60 a 64 409 213 196 65 a 69 447 235 212 70 a 74 413 215 198 75 a 79 442 203 239 80 a 84 305 138 167 85 a 89 197 71 126 90 a 94 66 23 43 95 y más 22 7 15 Total general 7.617 3.933 3.684

6

Población extranjera Edad Ambos Sexos Hombre Mujer 0 a 4 32 25 7 5 a 9 47 24 23 10 a 14 41 19 22 15 a 19 48 27 21 20 a 24 61 25 36 25 a 29 76 41 35 30 a 34 94 56 38 35 a 39 96 49 47 40 a 44 69 52 17 45 a 49 39 23 16 50 a 54 21 12 9 55 a 59 12 6 6 60 a 64 3 1 2 65 a 69 4 1 3 70 a 74 2 1 1 75 a 79 0 0 0 80 a 84 1 0 1 85 a 89 0 0 0 90 a 94 0 0 0 95 y más 0 0 0 Total general 646 362 284

Total Hombres Total Mujeres Extranjeros Hombres Extranjeros Mujeres

95 y más 90 a 94

85 a 89

80 a 84 75 a 79

70 a 74

65 a 69 60 a 64

55 a 59

50 a 54 45 a 49

40 a 44

35 a 39 30 a 34

25 a 29

20 a 24

15 a 19 10 a 14

5 a 9

0 a 4

6 % 5 % 4 % 3 % 2 % 1 % 0 % 1 % 2 % 3 % 4 % 5 %

Fuente: Padrón Municipal de Habitantes 1 de enero de 2010; elaboración: Iaest.

7

2.2. INDICADORES DEMOGRÁFICOS

COMARCA COMUNIDAD DE CALATAYUD

Indicadores demográficos Densidad de población 16,8 Porcentaje de población > 65 años 26,7 Edad media 46,4 Índice de envejecimiento 175,3 Índice de sobreenvejecimiento 16,4 Tasa de masculinidad 104,2 Proporción de extranjeros sobre población total 16,3

COMARCA DEL ARANDA

Indicadores demográficos Densidad de población 13,7 Porcentaje de población > 65 años 24,6 Edad media 45,5 Índice de envejecimiento 150,0 Índice de sobreenvejecimiento 13,3 Tasa de masculinidad 106,5 Proporción de extranjeros sobre población total 8,0

De los datos consultados en el Instituto Aragonés de Estadística se desprenden las siguientes conclusiones: En ambas comarcas, la de la Comunidad de Calatayud y la del Aranda, la densidad de población está por debajo de la media aragonesa, aunque la comarca Comunidad de Calatayud supera en densidad a la mayoría de comarcas aragonesas. En cuanto a la edad media de las poblaciones de ambas comarcas, en las dos se supera a la media aragonesa, siendo también superior a la media aragonesa el porcentaje de población de más de 65 años.

Evolución de los últimos 10 años: en la comarca del Aranda prácticamente se ha mantenido la población, con un ligero descenso, mientras que en la comarca Comunidad de Calatayud la población ha experimentado un aumento aproximado del 8 % desde el año 2001 hasta la actualidad, debido al saldo migratorio positivo.

Como dato de interés, la Comunidad de Calatayud presenta el mayor saldo vegetativo negativo de todas las comarcas de Aragón, no sólo en la actualidad; también en los últimos años.

Fuentes: 1. Iaest. Datos básicos. Datos básicos de Aragón 2010. Comarcas. Última actualización abril 2010 Indicadores demográficos año 2009. 2. Fundación Economía Aragonesa (Fundear). Anuario de las Comarcas de Aragón, 2010.

8

3.- ENTORNO ECONÓMICO

3.1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA DE LAS COMARCAS

La estructura porcentual por sectores en la Comarca Comunidad de Calatayud es similar a la de la economía aragonesa: en los últimos años ha perdido peso el sector agrario, aunque en los municipios pequeños su economía esté basada principalmente en las actividades agrarias; el peso de la industria ha descendido en los últimos años, para ganar terreno el sector servicios, fundamentalmente en la capital de la comarca.

Por diferenciación con la Comarca Comunidad de Calatayud, en la economía de la Comarca del Aranda tiene un mayor peso porcentual el sector industrial (principalmente la fabricación del calzado, hoy un sector que ha perdido número de empresas y de puestos de trabajo), siendo su sector de servicios inferior a la media aragonesa en este caso.

3.2. INDICADORES ECONÓMICOS

3.2.1.VAB A PRECIOS BÁSICOS Y ESTRUCTURA PORCENTUAL POR SECTORES (2010)

COMARCA COMUNIDAD DE CALATAYUD

Sector VABpv Agricultura 8,0 Energía 2,7 Industria 18,0 Construcción 13,8 Servicios 57,5

COMARCA DEL ARANDA

Sector VABpv Agricultura 4,6 Energía 4,3 Industria 34,2 Construcción 15,9 Servicios 41,1 Fuente: 1. Iaest. Datos básicos. .Comarcas. Última actualización abril 2010

9

VAB del año 2007.

3.2.2 ACTIVIDADES ECONÓMICAS SEGÚN CNAE(2008)

COMARCA COMUNIDAD DE CALATAYUD

Sector Nº actividades Agricultura 175 Industria 290 Energía 26 Construcción 788 Servicios 3311

COMARCA DEL ARANDA

Sector Nº actividades Agricultura 25 Industria 202 Energía 6 Construcción 146 Servicios 586 Fuente: Iaest. Información por temas. Economía. Actividades Económicas según CNAE. Acceso a datos por comarca.

3.2.3. AFILIACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL POR SECTORES (2010)

COMARCA COMUNIDAD DE CALATAYUD

Sector Nº afiliados Agricultura 1787

Energía

Industria 1650

Construcción 1153

Servicios 6832

Sin clasificar 8

10

COMARCA DEL ARANDA

Sector Nº afiliados Agricultura 158

Energía

Industria 1076

Construcción 193

Servicios 710

Sin clasificar 1

Fuente: Iaest. Fichas territoriales. Tomar de referencia las fichas Excel de cada municipio, en la pestaña Pág. 8 se pueden obtener estos datos.

3.2.4. PARO REGISTRADO DICIEMBRE (2010)

COMARCA COMUNIDAD DE CALATAYUD

Paro registrado por edad y sexo Hombres Mujeres < 25 2544 > 45 < 25 2544 > 45 243 783 470 165 776 376

Paro registrado por nivel Paro registrado por sectores formativo Agric Ind Cons Serv S.E.A. Bás Bach F.P. Univ 235 489 461 1439 189 2455 120 113 125

Agric: Agricultura. Serv: Servicios. Bás: Estudios F.P.: Formación Profesional. Ind: Industria. S.E.A.: Sin Básicos. Univ: Universidad. Cons: Construcción. Bach: Bachillerato.

11

COMARCA DEL ARANDA

Paro registrado por edad y sexo Hombres Mujeres < 25 2544 > 45 < 25 2544 > 45 38 132 96 23 127 122

Paro registrado por nivel Paro registrado por sectores formativo Agric Ind Cons Serv S.E.A. Bás Bach F.P. Univ 20 284 54 159 21 498 17 15 8

Agric: Agricultura. Serv: Servicios. Bás: Estudios F.P.: Formación Ind: Industria. S.E.A.: Sin Básicos. Profesional. Cons: Bach: Univ: Universidad. Construcción. Bachillerato. Fuentes: Inaem. Observatorio del Mercado Laboral. Estadísticas. Comarcales. El mercado laboral en las comarcas aragonesas. Bás. incluye: Sin estudios o estudios primarios, 1ª etapa de educación secundaria, y Enseñanza para la formación e inserción laboral.

3.2.5. POLÍGONOS INDUSTRIALES EN LA COMARCA

COMARCA COMUNIDAD DE CALATAYUD

POLÍGONOS INDUSTRIALES EN LA COMARCA Comunidad de Calatayud: POLÍGONO MUNICIPIO OBSERVACIONES Puerta de Aragón Ariza Tipo de actividad : Empresa de fabricación de estructuras de aluminio Ocupado: Sí Terreno disponible : Si El Juncar Alhama de Aragón Tipo de actividad: Fabricación de aparatos de iluminación Ocupado : Si Terreno disponible: Si. Existen terrenos anexos de propiedad municipal para una posible ampliación. Los Lindazos Aniñón Obras finalizadas a falta del suministro eléctrico al polígono Tipo de actividad: Ocupado : No Terreno disponible: Si

12

Ateca Ateca Tipo de actividad: Bodegas, empresa de fabricación de luminarias, Ocupado : Si Terreno disponible : No Alto ce Paracuellos Calatayud Sólo venta de naves construidas. Pendiente la construcción de 7 naves Tipo de actividad: Ocupado: Si Terreno disponible : Si La Charluca Calatayud Tipo de actividad : Fabricación de cerraduras, discos ópticos, artes gráficas, metalurgia, transportes de mercancías por carretera, almacenes de alimentación, talleres mecánicos, ITV. Ocupado: Si Terreno disponible : Si Mediavega Calatayud Tipo de actividad: Laboratorio de ensayos clínicos, venta y reparación de vehículos, instalaciones eléctricas, carpintería, muebles, instalaciones de fontanería, aire acondicionado, mármoles. Ocupado : Si Terreno disponible : Si Las Morenas Cetina Previsión comienzo obras en 2009 Empresas por iniciar la actividad : empresa de energía solar Ocupado : Si Terreno disponible : Si Morata De Jiloca Morata de Jiloca En proyecto. Pendiente de aprobación plan parcial Tipo de actividad : Empresa de frutas Ocupado : Si Terreno disponible : Si Los Impentres Morés En tramitación Tipo de actividad : Empresa de ferrallas y mecanizados Ocupado : Si Terreno disponible : Si

13

COMARCA DEL ARANDA

POLÍGONOS INDUSTRIALES EN LA COMARCA del Aranda:

POLÍGONO MUNICIPIO OBSERVACIONES Río Aranda Brea de Aragón Tipo de actividad: Especialización en calzado: Fábricas de calzado, de embalajes de cartón, cordones e hilos para zapatos, suelas de zapatos Ocupado: Si Terreno disponible: Si Río Isuela Brea de Aragón Tipo de actividad: Fábricas de calzados, carpintería metálica y estructuras metálicas. Ocupado: Si Terreno disponible: No Comarca del Aranda Illueca En tramitación proyecto reparcelación y urbanización Tipo de actividad: Ocupado: Terreno disponible: El Arenal Illueca Tipo de actividad: Fabricación y comercialización de productos del calzado, fabricación de artículos de marroquinería, industria auxiliar del calzado, envases de cartón, planta de reciclaje y lavado industrial, pastelería industrial. Ocupado: Si. Naves particulares disponibles. El Cerradillo Illueca Tipo de actividad: Empresas de fabricación y moldeado de calzado. Ocupado: Si. Naves particulares disponibles.

14

San Crispín y San Illueca Tipo de actividad: Crispiniano Empresas de fabricación de calzado, y carpintería Ocupado: Si. Naves particulares disponibles. Valsolo Illueca Tipo de actividad: Empresas de fabricación de calzado, imprenta y artes gráficas, garaje de coches. Ocupado: Si. Naves particulares disponibles Fuente: 1. Instituto Aragonés de Fomento.

3.2.6. EMPRESAS EN LA COMARCA

COMARCA COMUNIDAD DE CALATAYUD

Empresas por Actividad Sector Nº empresas Industria y energía 180

Construcción 444

Servicios 1757

Total 2381

Empresas por estrato de asalariados Sin 1225 5099 5 asalariados 15 912 100199 5

619 183 200499 2

2049 48 >499 1

15

COMARCA DEL ARANDA

Empresas por Actividad Sector Nº empresas Industria y energía 156

Construcción 95

Servicios 328

Total 579

Empresas por estrato de asalariados Sin 293 5099 0 asalariados 15 206 100199 0

619 53 200499 0

2049 27 >499 0

Fuente: 1. Iaest. Menú temático. Economía. Información por temas. Directorios de empresas. Directorio de empresas de Aragón según Iaest. Datos de empresas a 1enero2008

3.3. ANÁLISIS POR SECTORES

3.3.1. SECTOR PRIMARIO

Del total de parados registrados a fecha de diciembre de 2010, que son 2813 en la Comarca Comunidad de Calatayud, 235 de ellos pertenecen a la agricultura, lo que supone un 8,35 % de la cifra total.

Tomando como medida la media anual del año 2010, el porcentaje de afiliados a la Seguridad Social en este sector es del 15,63 % del total de afiliaciones, cifra superior a la media de la provincia de (4,7 %), y a la media aragonesa (6,8 %)

En esta comarca el número de trabajadores del sector ha evolucionado de forma positiva. El reparto de la mano de obra del sector agrario se concentra principalmente en los municipios que no son cabeceras comarcales, a diferencia de otros sectores productivos.

16

En la Comarca del Aranda el sector agrario tiene un total de 20 parados, que representan el 3,7 % de la cifra total de parados, que son 538. Este sector no tiene una presencia tan significativa como en la Comarca Comunidad de Calatayud, ya que el porcentaje de afiliados por este régimen a la seguridad social es del 7,3 %, superior no obstante también a las medias aragonesa y de la provincia de Zaragoza.

COMARCA COMUNIDAD DE CALATAYUD

Análisis DAFO sector primario

Debilidades:

 Productividad agraria limitada por factores climáticos y orográficos.  Recursos agrarios bastante desiguales.  Demasiada temporalidad laboral.  Deficiente estructura parcelaria.  Deficiencia en la estructura de redes de riego, debido a su antigüedad.  Poco conocimiento de la D.O. Calatayud tanto a nivel nacional como regional.  Agricultura apegada a cultivos tradicionales y de escasa rentabilidad.  La hortofruticultura carece de vías de comercialización adecuadas.  La implantación del cooperativismo agrario que no absorbe toda la producción revela la necesidad de reorientar la actividad hacia acciones de comercialización, así como la búsqueda de la excelencia en la gerencia para garantizar la reactivación del sector.

Fortalezas:

 Existencia de un tejido de microempresas.  Existencia de productos con capacidad de atracción como son los frutales o los vinos de Denominación de Origen Calatayud.  El sector vitivinícola ha cobrado un gran despegue de manos del Consejo Regulador de la Denominación de Origen, produciendo y comercializando vinos de gran calidad.

Amenazas:

 Falta de reemplazo de la población agraria.  Insuficiencia estacional de mano de obra.  Amenazas al sistema cooperativo agrario por crisis de precios.  Escasa utilización de las nuevas tecnologías para mejorar la posición de productos locales.  Concentración de trabajadores en núcleos concretos.

17

Oportunidades:

 La agricultura representa una fuente de materias primas imprescindible para las industrias agroalimentarias y vitivinícolas.  Calidad de producción agraria.  Agricultura ecológica.  Programas europeos, nacionales y regionales para el desarrollo rural.  Aumento de la demanda de los productos locales (cereza, vino, aceite, fruta, )  Los aprovechamientos cinegéticos pueden constituir una fuente de ingresos importantes si se explotan de forma adecuada.  En ganadería, existencia de razas autóctonas de calidad.

COMARCA DEL ARANDA

Análisis DAFO sector primario

Debilidades:

 Productividad agraria limitada por factores climáticos y orográficos.  Deficiente estructura parcelaria.  Deficiente estructura de redes de riego que limita la mejora de la competitividad.  Agricultura apegada a cultivos tradicionales y de escasa rentabilidad.

Fortalezas :

 Existencia de un tejido de microempresas.

Amenazas:

 Falta de reemplazo de la población agraria.  Insuficiencia estacional de mano de obra.  Escasa utilización de las nuevas tecnologías para mejorar la posición de productos locales.  Concentración de trabajadores en núcleos concretos.

Oportunidades:

 La agricultura representa una fuente de materias primas imprescindible para las industrias agroalimentarias.  Calidad de producción agraria.  Agricultura ecológica.  Programas europeos, nacionales y regionales para el desarrollo rural.  Aumento de la demanda de los productos locales (cereza, vino, aceite,)  Los aprovechamientos cinegéticos pueden constituir una fuente de ingresos importantes si se explotan de forma adecuada.  En ganadería, existencia de razas autóctonas de calidad.

18

3.3.2. INDUSTRIA Y ENERGÍA

Industria

En la Comarca Comunidad de Calatayud, del total de parados registrados a fecha de diciembre de 2010, que son 2813, 489 de ellos pertenecen a la industria, lo que supone un 17,38 % de la cifra total.

Tomando como medida la media anual del año 2010, el porcentaje de afiliados a la Seguridad Social en este sector es del 14,43 % del total de afiliaciones, cifra inferior a la media de la provincia de Zaragoza (19,6 %), y a la media aragonesa (18,4 %). Se observa también con los datos de afiliación de los últimos años, que este sector ha perdido peso significativo en el total de sectores productivos.

En la Comarca del Aranda el sector industrial tiene un peso muy importante, principalmente por la industria del calzado. La cifra de parados de 284 supone un 52,78 % de la cifra total de parados. También se ve la importancia de este sector en esta comarca al observar los datos de afiliación a la seguridad social: el 50,32 % de afiliados son en este sector, cifra muy superior a la media aragonesa del 18,4 %, y a la media de la provincia de Zaragoza (19,6 %).

COMARCA COMUNIDAD DE CALATAYUD

Análisis DAFO sector Industria

Debilidades:

 La actividad industrial, además de tener poco peso, es heterogénea.  Riesgo de deslocalización industrial.  Bajo nivel de transformación industrial de productos primarios.  No existe una industria agroalimentaria conectada con la producción local, salvo excepciones.  Alta competitividad de las empresas de la industria alimentaria de las comunidades vecinas, en especial las del corredor del Ebro.  Existe un bajo aprovechamiento de la ubicación estratégica: la cercanía a los principales mercados nacionales no está siendo aprovechada mediante la implantación de empresas dedicadas al almacenamiento y distribución.

Fortalezas:

 Existencia de un tejido de microempresas.  Ubicación geográfica estratégica.  Comunicaciones nacionales: autovía, estación del AVE.  Diversificación industrial.

19

Amenazas :

 Escasa utilización de las nuevas tecnologías para mejorar la posición de productos locales.  Concentración de trabajadores en núcleos concretos.

Oportunidades:

 Posibilidad de ofertar terreno y espacios en polígonos a menor coste que en las grandes ciudades.  Programas europeos, nacionales y regionales para el desarrollo rural.

COMARCA DEL ARANDA

Análisis DAFO sector Industria

Debilidades:

 Riesgo de deslocalización industrial.  Bajo nivel de transformación industrial de productos primarios.  Alta competitividad de las empresas de la industria alimentaria de las comunidades vecinas, en especial las del corredor del Ebro.  Existencia de un elevado número de autónomos y de empresas de un solo empleado, con lo que tienen una menor capacidad de inversión.  Falta de formación permanente y actualizada de los empleados.  Dependencia de la industria del calzado como medio de creación de empleo y riqueza para la comarca.

Fortalezas:

 Existencia de un tejido de microempresas.  El sector del calzado se ha agrupado en el Cluster del calzado aragonés.  La Asociación de Fabricantes del Calzado y Afines de Zaragoza y provincia está presente en la comarca.  La producción comarcal del calzado supone por encima del 90 % de la producción de todo Aragón.  Comunicaciones nacionales.

Amenazas:

 Falta de diversificación económica.  Escasa utilización de las nuevas tecnologías para mejorar la posición de productos locales.  Concentración de trabajadores en núcleos concretos.  Dependencia de la industria del calzado del mercado exterior, expuesto a coyunturas internacionales.  Fuerte competencia en la industria del calzado de empresas extranjeras.

20

Oportunidades:

 Posibilidad de ofertar terreno y espacios en polígonos a menor coste que en las grandes ciudades.  Programas europeos, nacionales y regionales para el desarrollo rural.

Energía

Tomando como valores los datos del año 2007, en la comarca Comunidad de Calatayud el valor añadido bruto a precios básicos de la energía con respecto al resto de los sectores productivos de la economía es del 2,7%, cifra inferior a la media aragonesa, que era del 3,1%. No obstante, teniendo en cuenta el valor porcentual del año 2000, que es el 1,94%, se observa que hasta el año 2007 ha aumentado su valor en un 40% hasta situarse en el 2,72%.

En la Comarca del Aranda el valor es del 4,3%, superior a la media aragonesa. Partiendo del dato del año 2000, que es del 3,96 %, se observa que el valor de la energía en la estructura productiva, en este caso, prácticamente se ha mantenido constante hasta el año 2007, con un ligero aumento.

COMARCA COMUNIDAD DE CALATAYUD

Análisis DAFO sector energía

Debilidades:

 Falta de subestaciones eléctricas.

Amenazas:

 Concentración de trabajadores en núcleos concretos.  Para garantizar el continuo desarrollo de la energía eólica es fundamental el logro de la estabilidad en las condiciones políticas y económicas durante toda la vida útil de las instalaciones.

Fortalezas:

 Recursos naturales.  Existen centrales de cogeneración, hidroeléctricas, y de solar fotovoltaica.  La energía solar fotovoltaica es una energía autóctona, y por tanto reduce la dependencia energética del exterior.  La energía solar fotovoltaica suele instalarse en zonas rurales por lo cual contribuye el equilibrio interterritorial.

21

Oportunidades:

 Ayudas públicas para la inversión en energías renovables.  Uso de la biomasa.  Energía eólica.  Iniciativas de uso de edificios públicos para instalación de placas solares.  En la Ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural se fomentan las energías renovables.

COMARCA DEL ARANDA

Análisis DAFO sector energía

Debilidades:

 Falta de subestaciones eléctricas.

Amenazas:

 Falta de diversificación económica: sólo existe una central solar fotovoltaica y otra eólica.  Concentración de trabajadores en núcleos concretos.

Fortalezas:

 Recursos naturales.  La energía solar fotovoltaica es una energía autóctona, y por tanto reduce la dependencia energética del exterior.  La energía solar fotovoltaica suele instalarse en zonas rurales por lo cual contribuye el equilibrio interterritorial.

Oportunidades:

 Ayudas públicas para la inversión en energías renovables.  Uso de la biomasa.  Energía eólica.  En la Ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural se fomentan las energías renovables.

3.3.3. SERVICIOS

Del total de parados registrados a fecha de diciembre de 2010, que son 2813 en la Comarca Comunidad de Calatayud, 1439 de ellos pertenecen al sector servicios, lo que supone un 51,15 % de la cifra total.

22

Tomando como medida la media anual del año 2010, el porcentaje de afiliados a la Seguridad Social en este sector es del 59,7 % del total de afiliaciones, cifra inferior a la media de la provincia de Zaragoza (67,7 %), y a la media aragonesa (65,5 %).

En la Comarca del Aranda el sector servicios tiene un total de 159 parados, que representan el 29,5 % % de la cifra total de parados, que son 538. El porcentaje de afiliados por este régimen a la seguridad social es del 33,2 %, cifras muy inferiores a las medias aragonesa y de la provincia de Zaragoza.

COMARCA COMUNIDAD DE CALATAYUD

Análisis DAFO del sector servicios

Debilidades:

 Los productos turísticos se ofertan en la mayoría de los casos de forma individual; existen escasos paquetes o viajes combinados que propongan alojamiento, restauración y servicios adicionales por una estancia media superior a dos pernoctaciones, a excepción de los balnearios.  Los servicios turísticos complementarios son escasos y están altamente concentrados. Existe una acusada falta de servicios de empresas de turismo activo, de animación turística o de centros de congresos y exposiciones para eventos importantes, así como de empresas de intermediación turística de carácter receptivo.  La Gestión de la Calidad y el Medio Ambiente en el sector turístico sigue siendo necesario.  Para los visitantes no existe una imagen de conjunto, o de destino de toda la comarca. Sólo se identifica con marcas concretas como la Dolores o el Monasterio de .  Escasa conciencia de la población sobre la importancia del turismo.  Muchos monumentos dispersos y con necesidad de inversiones elevadas en arquitectura civil.

Amenazas:

 Falta de diversificación económica.  Escasa utilización de las nuevas tecnologías para mejorar la posición de productos locales.  Concentración de trabajadores en núcleos concretos.

23

Fortalezas:

 Gran cantidad y diversidad de recursos turísticos: balnearios, parque natural, monumentos históricoartísticos, el mudéjar como Patrimonio de la Humanidad,  Turismo patrimonial, medioambiental y gastronómico.  En los últimos años con los alojamientos de carácter rural se ha conseguido diversificar la oferta de alojamientos.  Existencia de un tejido de microempresas.  Existencia de servicios y equipamientos suficientes para el desarrollo turístico.  El impacto real económico y social del turismo por su efecto multiplicador sobre el resto de la economía.  El comercio en Calatayud, a través de la Asociación de Comercio y Servicios de Calatayud y Comarca, ha elaborado el Plan Local de Comercio.

Oportunidades:

 Desarrollo de nuevas formas de comercialización del vino mediante el establecimiento de sinergias con el sector turístico, con iniciativas de enoturismo que agrupen aspectos culturales, gastronómicos y lúdicos.  Auge del turismo termal, cultural y natural.  Las nuevas tecnologías pueden ser una herramienta de promoción de destinos.  El Plan de Dinamización Turística Comarcal ha contribuido a mejorar las infraestructuras turísticas, señalización y promoción de establecimientos, patrimonio y rutas naturales y culturales de la comarca.

24

COMARCA DEL ARANDA

Análisis DAFO del sector servicios

Debilidades:

 Los productos turísticos se ofertan en la mayoría de los casos de forma individual; existen escasos paquetes o viajes combinados que propongan alojamiento, restauración y servicios adicionales por una estancia media superior a dos pernoctaciones.  Los servicios turísticos complementarios son muy escasos y están altamente concentrados. Existe una acusada falta de servicios de empresas de turismo activo, de animación turística o de centros de congresos y exposiciones para eventos importantes, así como de empresas de intermediación turística de carácter receptivo.  La Gestión de la Calidad y el Medio Ambiente en el sector turístico continúa siendo una necesidad.  Para los visitantes no existe una imagen de conjunto, o de destino de toda la comarca, exceptuando la figura del Papa Luna.  Escasa conciencia de la población sobre la importancia del turismo.  Escasez de servicios y de equipamientos necesarios para el desarrollo turístico.

Amenazas:

 Falta de diversificación económica.  Escasa utilización de las nuevas tecnologías para mejorar la posición de productos locales.  Concentración de trabajadores en núcleos concretos.

Fortalezas:

 Recursos potencialmente turísticos existentes: Parque natural del Moncayo, ríos, embalse de Maidevera, figura del Papa Luna,  En los últimos años gracias a la oferta turística de alojamientos de carácter rural se ha conseguido diversificar la oferta de alojamientos.  Existencia de un tejido de microempresas.  El impacto real económico y social del turismo por su efecto multiplicador sobre el resto de la economía.

Oportunidades:

 Auge del turismo, cultural y natural.  Las nuevas tecnologías puede ser una herramienta de promoción de destinos.

25

Fuente: Elaboración propia a partir de la consulta de diversos estudios elaborados por el grupo de acción local Adri Calatayud Aranda, y de la consulta a otros estudios: “Energías renovables en Aragón” de Cámaras de Aragón y CREA, “Estudio socioeconómico de Calatayud”, de la Antena Local de Calatayud año 2010 (Ayuntamiento de Calatayud y Cámara de Zaragoza)

4.- PROSPECCIÓN DE RECURSOS Y POSIBILIDADES DE INSERCIÓN LABORAL EN LA COMARCA

4.1. INSERCIÓN POR CUENTA AJENA

COMARCA COMUNIDAD DE CALATAYUD

Diferenciando por tamaños y sectores, las medianas y grandes empresas tienen la previsión de aumentar la contratación por cuenta ajena dependiendo de la demanda y de cómo evolucione el mercado en cada sector. En las microempresas, diferenciando por sectores, en el sector agroalimentario, las empresas en general no prevén contrataciones a corto o medio plazo; sólo prevén contrataciones para campañas puntuales.

En el sector agroindustrial las empresas detectan un estancamiento en su cuota de mercado, en beneficio de las empresas de mayor tamaño, por lo que no prevén contrataciones a corto o medio plazo. En otros sectores industriales sí se prevé la contratación, aunque no a corto, sino a medio plazo, pues detectan una mejora paulatina en su actividad económica.

En cuanto al sector servicios, las empresas sí prevén nuevas contrataciones para determinados sectores.

Fuente: resultados de las encuestas a empresas de la comarca Comunidad de Calatayud en los meses de febrero y marzo 2011.

COMARCA DEL ARANDA

En esta comarca el mayor número de desempleados tiene lugar en el sector industrial. Del análisis de las encuestas realizadas a las empresas del sector industrial se deduce que éstas no tienen en general la previsión de nuevas contrataciones, aunque sí de una forma temporal para determinadas campañas. Las empresas encuestadas tienen mayoritariamente una visión pesimista acerca del futuro inmediato del sector.

26

En cuanto a los servicios, en el sector turístico, las previsiones de las empresas son más optimistas, sin vislumbrar no obstante un crecimiento significativo de la actividad.

Fuente: resultados de las encuestas a empresas de las comarca del Aranda en los meses de febrero y marzo 2011.

4.2. POSIBILIDADES DE AUTOEMPLEO

COMARCA COMUNIDAD DE CALATAYUD

De las encuestas realizadas a los empresarios, se concluye que existiría posibilidad de generar autoempleo en la prestación de servicios a empresas industriales. También se detectan entre los desempleados inquietudes relacionadas con las posibilidades de autoempleo vinculadas al desarrollo de la Ley de dependencia.

Fuentes: resultados de las encuestas a empresas de la comarca Comunidad de Calatayud en los meses de febrero y marzo 2011 y de los resultados obtenidos a través de las mesas.

Las ocupaciones más solicitadas por los demandantes parados: 1. Peón de la industria manufacturera, en general 2. Peón de la construcción de edificios 3. Personal de limpieza o limpiador, en general 4. Dependiente de comercio, en general 5. Peón agrícola, en general

Fuente: Elaboración: Iaest. Datos facilitados por el Instituto Aragonés de Empleo. Datos de diciembre de 2010.

COMARCA DEL ARANDA

Posibilidad de autoempleo en temas vinculados a la Ley de dependencia. Posibilidades también en el desarrollo de algunas inversiones en servicios turísticos.

Las ocupaciones más solicitadas por los demandantes parados:

27

1. Peón de la industria manufacturera, en general 2. Preparador de piezas para aparado y montaje de calzado 3. Peón de la construcción de edificios 4. Personal de limpieza o limpiador, en general 5. Acabador de calzado, a mano

Fuente: resultados de las encuestas a empresas de las comarca del Aranda en los meses de febrero y marzo 2011 y de los resultados obtenidos a través de las mesas. Fuente para ocupaciones más demandadas de los demandantes parados: Elaboración: Iaest. Datos facilitados por el Instituto Aragonés de Empleo. Datos de diciembre de 2010

4.3 PROYECTOS APOYADOS POR LOS PROGRAMAS LEADER O PRODER

Nº proyectos apoyados en las comarcas Comunidad de Calatayud y del Aranda

Programas LEADER del año 2000 al año 2010

Servicios a la población 86 Patrimonio 56 Agricultura 77 Pymes 141 Turismo 104 Otras inversiones 2 Formación y Empleo 45 Cooperación interterritorial y transnacional 6

4.4. DIRECTORIO DE SERVICIOS DE ASESORAMIENTO Y APOYO A LA INSERCIÓN LABORAL, AUTOEMPLEO Y CREACIÓN DE EMPRESAS EN LAS COMARCAS

Inaem Oficina de Empleo de Calatayud C/ Glen Ellyn, 7. 50300 Calatayud (Zaragoza) Teléfono y fax: 976 883149 / 976 886412 www.inaem..es [email protected] Servicios que presta: Planificación y gestión de las políticas activas de empleo de la Comunidad Autónoma de Aragón. Horarios de atención al público: de 9 .00 a 14.00 de lunes a viernes de 17.00 a 19.00 h. los jueves

28

Inaem RED Eures C/Glen Ellyn, 7. 50300 Calatayud (Zaragoza) Teléfono y fax: 976 883149 / 976 886412 www.inaem.aragon.es [email protected] Servicios que presta: Información y asesoramiento para la búsqueda de empleo, contratación / colocación a los trabajadores y empresarios, o a cualquier ciudadano que desee ejercer su derecho a la libre circulación y quiera conocer las condiciones de vida y trabajo en los países del EEE (Espacio Económico Europeo). Horarios de atención al público: de 9 .00 a 14.00 de lunes a viernes de 17.00 a 19.00 h. los jueves

Inaem Agentes de Empleo y Desarrollo LocalAyuntamiento de Ateca Plaza de España, 5. Ateca (Zaragoza) Teléfono y fax: 976842705 / 976872105 www.inaem.aragon.es [email protected] Servicios que presta: Promoción e implantación de las políticas activas de empleo, proporcionando información y asesoramiento. Horarios de atención al público: de 8.00 a 15.00 h. de lunes a viernes

Inaem Agentes de Empleo y Desarrollo LocalComarca del Aranda Museo del calzado C/ Oriente, s/n. Brea de Aragón (Zaragoza) Teléfono y fax: 976 824658 / 976 548090 www.inaem.aragon.es [email protected] Servicios que presta: Promoción e implantación de las políticas activas de empleo, proporcionando información y asesoramiento. Horarios de atención al público: De 8.00 a 15.00 h. de lunes a viernes

Inaem SACE Ofrece servicios para el autoempleo.

Cámara de Comercio a Industria de Zaragoza Pza. del Fuerte 1B, 2ª Planta. 50300 Calatayud (Zaragoza) Teléfono y fax: 976881557 / 976881558 www.camarazaragoza.com [email protected] Servicios que presta: Creación de empresas: asesoramiento para la creación de empresas y elaboración de estudios de viabilidad para nuevos negocios.

29

Empleo: Red de empleo de las Cámaras de Comercio; www.quieroempleo.com Portal de búsqueda de empleo y trabajadores para individuos y empresas. Formación : Formación en técnicas de búsqueda de empleo, sensibilización para el emprendimiento, mejora de la gestión de nuevos negocios, etc. Horarios de atención al público: Cita previa: lunes a viernes de 9.00 a 14.00 h.

CEZ SACME Pza. Carmelitas, 12. Local 1. 50300 Calatayud (Zaragoza) Teléfono y fax: 976460064 / 976322956 www.cez.es [email protected] Servicios que presta: Asesoramiento para la creación de empresas, elaboración de planes de negocio y formación y autorización de nuevos emprendedores. Horarios de atención al público: Cita previa

Unión General de Trabajadores UGT Calatayud C/Pedro Montón Puerto, 3. 50300 Calatayud (Zaragoza) Teléfono y fax: 976881170 [email protected] Servicios que presta: Servicios para el empleo Horarios de atención al público: jueves de 9.00 a 13.00 h.

COIE – UNED Calatayud Avda. San Juan el Real, 1. 50300 Calatayud (Zaragoza) Teléfono y fax: 976881800 / 976880511 www.calatayud.unedaragon.org/ [email protected] Servicios que presta: Servicio de Orientación, Información y Empleo dirigido a los estudiantes de la UNED. Horarios de atención al público: mañanas los miércoles de 11.30 a 13.30 Tardes, los martes y jueves de 18.30 a 20.30 h.

30

5.- FORMACIÓNRMACIÓN

5.1. RECURSOS PARA LA FORMACIÓN REGLADA Y NO REGLADA EN LA COMARCA

COMARCA COMUNIDAD DE CALATAYUD

Formación Reglada Centros de Educación Primaria. Centro Localidad Formación que imparte C.P. Pablo de Luna Alhama de Aragón Educación infantil y primaria C.R.A. Río Ribota Aniñón Educación infantil y primaria Cervera de la Cañada Educación infantil y primaria Villarroya de la Sierra Educación infantil y primaria C.R.A. Puerta de Aragón Ariza Educación infantil y primaria Cetina Educación infantil y primaria Monreal de Ariza Educación infantil y primaria C.P. Virgen de La Peana Ateca Educación infantil y primaria C.P. Augusta Bílbilis Calatayud Educación infantil, primaria y Educación Básica Obligatoria para Alumnos con Necesidades Educativas Especiales C.P. Baltasar Gracian Calatayud Educación infantil y primaria C.P. Francisco de Goya Calatayud Educación infantil y primaria C.P. Salvador Minguijón Calatayud Educación infantil y primaria C. Santa Ana Calatayud Educación infantil, primaria y secundaria obligatoria C.R.A. VicortIsuela El Frasno Educación infantil y primaria Arándiga Educación infantil y primaria

31

Codos Educación infantil y primaria Mesones de Isuela Educación infantil y (Comarca del Aranda) primaria Tobed Educación infantil y primaria C.R.A. MesaPiedraAlto Ibdes Educación infantil y Campillo primaria Campillo de Aragón Educación infantil y primaria Cimballa Educación infantil y primaria Jaraba Educación infantil y primaria Nuévalos Educación infantil y primaria C.R.A. Tres Riberas Maluenda Educación infantil y primaria Educación infantil y primaria Mara Educación infantil y primaria Miedes de Aragón Educación infantil y primaria Morata de Jiloca Educación infantil y primaria Paracuellos de Jiloca Educación infantil y primaria Terrer Educación infantil y primaria Villafeliche Educación infantil y primaria C.R.A. El Mirador Moros Educación infantil y primaria Carenas Educación infantil y primaria Munébrega Educación infantil y primaria Torrijo de la Cañada Educación infantil y primaria Villalengua Educación infantil y primaria C.R.A. El Enebro Sabiñán Educación infantil y primaria Morés Educación infantil y primaria Sestrica Educación infantil y (Comarca del Aranda) primaria

32

Centros de Educación Secundaria y Formación Profesional Centro Localidad Formación que imparte IES Zaurín Ateca Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato de Ciencias y Tecnología, Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales. Ciclos Formativos de Formación Profesional de Grado Medio: cocina y gastronomía. Enseñanzas de cualificación profesional inicial de la familia hostelería y turismo: ayudante de restaurante y bar C. Santa Ana Calatayud Educación infantil, primaria y secundaria obligatoria IES Emilio Jimeno Calatayud Educación secundaria obligatoria, Bachillerato de Ciencias y Tecnología, Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales. Ciclos Formativos Grado Medio : Gestión administrativa, Instalaciones eléctricas y automáticas, y Mecanizado. Ciclos Formativos de Grado Superior: Administración y Finanzas, Administración de Sistemas Informáticos en Red, y Mantenimiento de equipo industrial. Enseñanzas de cualificación profesional inicial: Ayudante de instalaciones electrotécnicas y de telecomunicación.

33

IES Leonardo de Calatayud Educación secundaria Chabacier obligatoria, Bachillerato de Ciencias y Tecnología, Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales. Ciclos Formativos de Grado Medio: Atención Socio sanitaria. Ciclos Formativos de Grado Superior. Enseñanzas de cualificación profesional inicial:: Ayudante Administrativo

Otros centros

Centro Localidad Formación que imparte Escuela de Música “José Calatayud Enseñanzas no regladas de Nebra” de música UNED Calatayud Estudios oficiales:

- Curso de Acceso

- Grados EEES

- Masters EEES

- Licenciaturas, Diplomaturas e Ingenierías

- Doctorados EEES y planes antiguos

- Prueba de Acceso a la Universidad Otras propuestas formativas:

- Idiomas

- Formación continua

- Cursos de Extensión Universitaria

- Cursos de Verano

- UNED Senior

- OCW: Cursos en abierto

- Acceso a la Universidad (estudiantes de sistemas educativos UE y Estados con convenios) Academia de Logística Calatayud Formación militar

34

Formación no reglada Entidad Localidad Formación que imparte Inaem Calatayud Formación para el empleo Inaem Ayto. de Ateca. Ateca Mejora de la ocupabilidad Taller de Empleo “Alazet para facilitar la inserción V” Inaem Ayto. de Calatayud Calatayud. Escuela Taller “Calatayud VIII” Inaem Ayto. de Calatayud Calatayud. Taller de Empleo “Calatayud Autoemplea”

Cámara de Comercio e Calatayud La Cámara imparte Industria de Zaragoza cualquier tipo de formación, aunque son especialistas en formación en internacionalización y en talleres y networkings relacionados con las nuevas tecnologías.

Enlace a su portal formativo: http://aplicam.camarazaragoza.com/ApliCamWeb/Formacion/Default.aspx

CREA Formación para el empleo (trabajadores desempleados y ocupados)

U.G.T Calatayud Formación para el empleo

CC.OO. Calatayud Formación para el empleo

UAGA Calatayud Formación

Asaja Zaragoza Calatayud Formación

Asociación de Calatayud Formación para el año Empresarios de la 2011: Programa Comarca de Calatayud Avanzado de Gestión de Empresas (Executive Master), del programa empresa de mejora competitiva

35

COMARCA DEL ARANDA

Formación Reglada Centros de Educación Primaria. Centro Localidad Formación que imparte C.P. Diputación Provincial Brea de Aragón Educación infantil y primaria C.R.A. VicortIsuela El Frasno Educación infantil y (Comarca Comunidad de primaria Calatayud) Arándiga Educación infantil y (Comarca Comunidad de primaria Calatayud) Codos Educación infantil y (Comarca Comunidad de primaria Calatayud) Mesones de Isuela Educación infantil y primaria Tobed (Comarca Educación infantil y Comunidad Calatayud) primaria C.R.A. ArandaIsuela Gotor Educación infantil y primaria Aranda de Moncayo Educación infantil y primaria Jarque Educación infantil y primaria Tierga Educación infantil y primaria Trasobares Educación infantil y primaria C.P. Benedicto XIII Illueca Educación infantil y primaria C.R.A. El Enebro Sabiñán Educación infantil y (Comarca Comunidad de primaria Calatayud) Morés Educación infantil y (Comarca Comunidad de primaria Calatayud) Sestrica Educación infantil y primaria

36

Centros de Educación Secundaria y Formación Profesional Centro Localidad Formación que imparte IES Illueca Educación secundaria obligatoria, Bachillerato de Ciencias y Tecnología, Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales. Ciclos Formativos de Grado Medio: Gestión Administrativa. Ciclos Formativos de Grado Superior, y Enseñanzas de cualificación profesional inicial: Ayudante Administrativo

Formación no reglada Entidad Localidad Formación que imparte Inaem Calatayud Formación para el empleo Inaem Ayto. de Illueca. Illueca Taller de Empleo “Illueca Desarrollo Sostenible I”

Cámara de Comercio e Calatayud La Cámara puede impartir Industria de Zaragoza cualquier tipo de formación, aunque son especialistas en formación en internacionalización y en talleres y networkings relacionados con las nuevas tecnologías. Enlace a su portal formativo: http://aplicam.camarazaragoza.com/ApliCamWeb/Formacion/Default.aspx

CREA Formación para el empleo (trabajadores desempleados y ocupados)

U.G.T Formación para el empleo

CC.OO. Formación para el empleo

UAGA Formación

Asaja Zaragoza Formación

37

5.2. DETECCIÓN DE NECESIDADES DE FORMACIÓN

COMARCA COMUNIDAD DE CALATAYUD

De los resultados de las encuestas realizadas a las empresas en el mes de febrero y marzo de 2011 se desprenden los siguientes resultados y conclusiones:

Resultados: En cuanto al nivel de formación de los empresarios, a la pregunta de si el empresario ha realizado algún curso de reciclaje profesional o de gestión empresarial responde afirmativamente un 64 % de los encuestados y de forma negativa un 36 %. Los resultados son inferiores si la cuestión es si están interesados en realizar algún tipo de curso, pues sólo un 45 % quiere hacerlos, frente a un 55 % que prefiere no realizar ningún curso.

En cuanto a la formación de los empleados, según la respuesta de los empresarios, un 67 % de sus empleados reciben algún tipo de formación, mientras que un 33 % de ellos no recibe ningún tipo de formación. A la pregunta de si están los empresarios interesados en que sus trabajadores realicen algún tipo de curso, un 52 % de los empresarios sí que quieren que sus empleados realicen formación, frente a un 48 % que no está interesado en que sus empleados realicen algún curso.

Conclusiones: La mayor parte de los empresarios han recibido formación (un 64 % frente a un 36 %) y además están dispuestos a seguir recibiéndola, pero en menor medida, ya que sólo quiere formación un 45 % frente a un 55 %. Por su parte, la mayoría de los trabajadores reciben formación (un 67 % frente a un 33 %), y en un porcentaje similar a la formación que reciben los empresarios. En mayor medida los empresarios prefieren formación para sus empleados (en un porcentaje del 52 % con respecto al 45 % que prefieren formación para ellos).

Gráficamente también se observa que la respuesta afirmativa es superior en todos los casos, salvo en el interés del empresario en su propia formación, que en este caso, las respuestas son mayoritariamente negativas.

38

FORMACIÓN EMPRESARIO Y TRABAJADORES

80% 70% 60% 50% si 40% no 30% 20% 10% 0% Formación del Interés del Formación de los Interés en formación empresario empresario en trabajadores para los trabajadores formación

Fuente: Elaboración propia a partir de los resultados de las encuestas 2011 en la Comarca Comunidad de Calatayud

RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS REALIZADAS EN FEBRERO Y MARZO 2011, así como de las CONCLUSIONES MESAS COMARCALES EMPLEO, FORMACIÓN Y DINAMIZACIÓN EMPRESARIAL:

Petición de cursos por parte de los empresarios para su formación o la de sus empleados: cursos relacionados con el sector agroalimentario, idiomas, informática, del área de administración y gestión, comercio, etc.

 Cursos relacionados con el vino o la comercialización del mismo.  Comercio.  Calidad.  Promoción y publicidad.  Sanidad y seguridad agroalimentaria.  Técnicas y reparación.  Enología.  Informática.  Trazabilidad.  APPCC.  Nuevas tendencias en frigo conservación y evolución de mercados.  Comercio internacional.  Manipulador de alimentos.  Carnet de carretillero.  Técnicas de ventas.  Contabilidad.  Electromecánica y electricidad del automóvil.  Electrónica de vehículos.  Redes sociales.

39

 Creación de páginas Web.  Atención al cliente.  Curso de fotografía.  Prevención de riesgos.  Cursos de instalaciones frigoríficas.  Inglés.  Cocina.

COMARCA DEL ARANDA:

De los resultados de las encuestas realizadas a las empresas en el mes de febrero y marzo de 2011 se desprenden los siguientes resultados y conclusiones:

Resultados: En cuanto al nivel de formación de los empresarios, a la pregunta de si el empresario ha realizado algún curso de reciclaje profesional o de gestión empresarial responde afirmativamente un 29 % de los encuestados y de forma negativa un 71 %. Los resultados mejoran si la cuestión es si están interesados en realizar algún tipo de curso, pues un 43 % quiere hacerlos, frente a un 57 % que prefiere no realizar ningún curso.

En cuanto a la formación de los empleados, según la respuesta de los empresarios, un 83 % de sus empleados reciben algún tipo de formación, mientras que un 17 % de ellos no recibe ningún tipo de formación. A la pregunta de si están los empresarios interesados en que sus trabajadores realicen algún tipo de curso, un 33 % de los empresarios sí que quieren que sus empleados realicen formación, frente a un 67 % que no está interesado en que sus empleados realicen algún curso.

Conclusiones: La mayor parte de los empresarios no han recibido formación (un 29 % frente a un 71 %), aunque sí están más dispuestos a recibir algún tipo de formación (43 % frente a un 57 % que no la desea). Por su parte, la mayoría de los trabajadores reciben formación (un 83 % frente a un 17 %). Los empresarios han recibido menos formación que sus empleados. Los empresarios prefieren más formación para ellos que para sus empleados (en un porcentaje del 43 % con respecto al 33 % de formación para sus empleados).

Gráficamente también se observa que la respuesta negativa es superior en todos los casos, salvo en la formación de los trabajadores.

40

FORMACIÓN EMPRESARIO Y TRABAJADORES

90% 80% 70% 60% 50% si 40% no 30% 20% 10% 0% Formación del Interés del Formación de los Interés en formación empresario empresario en trabajadores para los trabajadores formación

Fuente: Elaboración propia a partir de los resultados de las encuestas 2011 en la Comarca del Aranda

RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS REALIZADAS EN FEBRERO y MARZO 2011, y de las conclusiones de las MESAS COMARCALES DEL EMPLEO, FORMACIÓN Y DINAMIZACIÓN EMPRESARIAL:

Petición de cursos por parte de los empresarios, para ellos mismos o para sus empleados: cursos relacionados con el fomento del emprendimiento, informática, calidad, habilidades negociadoras, etc.

 Técnicas de negociación.  Cursos específicos artes gráficas: troquelado, impresión flexográfica, mantenimiento maquinaria.  Autocad.  Fomento del emprendimiento.  Cursos de herramientas de mejora de la calidad.

41