Segundo Dividendo Digital Aragón
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
MAPA SANITARIO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN Mapa Sanitario De Aragón Sector De Calatayud 12
MAPA SANITARIO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN SECTOR DE CALATAYUD DIRECCIÓN DEL DOCUMENTO MANUEL GARCÍA ENCABO Director General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo JULIÁN DE LA BÁRCENA GUALLAR Jefe de Servicio de Ordenación y Planificación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo ELABORACIÓN MARÍA JOSÉ AMORÍN CALZADA Servicio de Planificación y Ordenación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo OLGA MARTÍNEZ ARANTEGUI Servicio de Planificación y Ordenación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo DIEGO JÚDEZ LEGARISTI Médico Interno Residente de Medicina Preventiva y Salud Pública Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa AGRADECIMIENTOS Se agradece la colaboración prestada en la revisión de este documento a Javier Quíntin Gracia de la Dirección de Atención Primaria del Servicio Aragonés de Salud, y a María Luisa Gavín Lanzuela del Instituto Aragonés de Estadística. Además, este documento pretende ser continuación de la labor iniciada hace años por compañeros de la actual Dirección de Atención Primaria del Servicio Aragonés de Salud. Zaragoza, septiembre de 2004 Mapa Sanitario de Aragón Sector de Calatayud 3 ÍNDICE INFORMACIÓN GENERAL............................................................................. 5 ZONA DE SALUD DE ALHAMA DE ARAGÓN................................................. 13 ZONA DE SALUD DE ARIZA ....................................................................... -
Sierra De Albarracín
GUÍA DE EXCURSIONES Y SERVICIOS ALBARRACÍN 6 ITINERARIOS CON MÁS DE 30 EXCURSIONES Sierra de Albarracín BEZAS MAPA de ubicación La Sierra de Albarracín se abre ante nosotros los que más importancia han cobrado por su geológicas, espectaculares abrigos rocosos, BRONCHALES como un mosaico de gran riqueza natural y inmenso desarrollo e incalculable frondosi- grandiosos arcos en roca caliza, como es- costumbrista, que hace sentir a todo el que dad, siendo en la actualidad “Paisaje Prote- culpidos por la mano del hombre, verdadero CALOMARDE llega de fuera, como uno más de este rincón gido”. Una magnífica variedad de animales capricho de la naturaleza. FRÍAS de Albarracín inigualable y encantador. Serranía turolense silvestres habitan estos conjuntos naturales Cobra especial importancia la mano del hom- que ha albergado numerosas civilizaciones que se extienden por toda la comarca, espe- bre en la cocina, aportando una calidad gas- GEA de Albarracín desde los tiempos más remotos, dejando cies como ciervos, corzos, jabalíes, conejos, tronómica propia de la buena mesa aragone- evidentes señas de identidad prehistóricas, liebres, perdices y codornices, que conviven sa. Estofado de ciervo, caldereta de cordero, GRIEGOS en armonía en tan preciado paraje. Sin olvidar celtíberas, romanas y árabes, que podemos conejo escabechado, migas, gachas, ternas- GUADALAVIAR admirar en pleno siglo XXI. Encierra rincones la gran variedad de mariposas donde destaca co de Aragón, gazpacho de pastor, revuelto sorprendentes y únicos enmarcados en una la preciosa Isabelina (Graellsia Isabelae). de setas, truchas al vino... Platos sabrosos JABALOYAS impresionante y variada orografía, ocupando El ocio, la naturaleza y la geología se unen hechos con recetas simples pero exigentes MONTERDE de Albarracín el tramo central del Sistema Ibérico, entre para el disfrute del visitante, ofreciendo activi- en productos auténticos y de calidad. -
Partido De Albarracin. Partido De Alcañis. Partido De Aliaga. Partido
PROVINCIA I)I~_ TERU1':I . Comprende esta provincia los siguientes ayuntamientos por partidos judiciales : Partido de Albarracin. Aguatón . Trías. Peracense . "Torre la Cárcel . Alba. Gea de Albarracin . Pozondon . 1'rremocha. Albarracín . Griegos. Rúdenas . "Torres. Almohaja. Gualdas, iar. Nov.uela. "1'raruacastilla. A l obras. Valdecuenca. Ja1ed yas . Sablón. Vallecillo (El). Rezas. Bronchales. M ,uterde . `anta Eulalia Veguillas. Bueña. Moscardón . Singra. \'illafranca del Campo . Calonrarde. Noguera. Terriente . Villar del Cobo. Celta. Ojos Negros. Toril. Villar del Salz. Cuervo (El) . )vihuela del'Iretnedal, Tormón. Villarlueruado . Partido de Alcañis. Alcañiz. Castelserós . Mazaleón. Valdealgorfa . ielntonte. Codoñera (La) . "Torrecilla de Alcañiz . Valdeltormo . Calanda. Cañada de Verich (La) . (üuebrosa (La) . 1'orrevelilla. Valjunuluera. Partido de Aliaga . Ababuj. 'astcl de t 'abra. 1 ortanete. Miravete . Aguilar. ('irugeda . 1 ucntes Calientes . Monteagudo . Aliaga. Col patillas. t ialve. Montoro. Allepuz. Cris'illéu . (iargall). Palomar. Pitar(lue. Camarillas . Cuevas de Alnrudk'n. Ilinojosa de Jar lue. Campos. Son del Puerto . Cañada (le Benatanduz . I'_lulve. larittc. Vrllarluengo. Cañada Vellida. Escucha. horcas. Villarroy'a de los Pinares . Cañizar. Estercuel . Mezquita de Janlue. Zoma (La) . Partido de Calamocha . Báguena. ('ucalOn . Monreal del ('ampo . Santa Cruz de Nogueras . l lea. Cuencabuena . Navarrete . "Tornos. bello. l" crrcruela. Nogueras . Torralba de los Sisones . Blancas. Puentes Claras . ( )dón. Torrijo del ('ampo . (llalla . Burbágucna . Lagueruela . Valverde. ('alamocha . Lanzuela. Poyo (El). ('aminreal . 1 .echago. Pozuel del ('ampo. Villahermosa . Castejón de "Tornos. Luco de Jiloca . San Martin del Río . Villalba de los Morales . Partido de Castellote . Aguaviva. Cuba (La) . Ladruñán. Molinos. Alcorisa . ( dinos (Los) . Cuevas de Cañart (Las) . Luco de Bordón Parras de Castellote (Las). Berge. Mas de las Matas . -
Comarca De Daroca 4 1.1
RED DE ANTENAS RURALES PARA EL EMPLEO, LA FORMACIÓN Y LA DINAMIZACIÓN EMPRESARIAL DIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO ADRI JILOCA-GALLOCANTA MARZO 2011 1 INDICE Página 1. Comarca de Daroca 4 1.1. Datos comarcales 1.2. Características demográficas Pirámide de población Indicadores demográficos 2. Comarca del Jiloca 6 2.1. Datos comarcales 2.2. Características demográficas Pirámide de población Indicadores demográficos 3. Entorno económico de la Comarca de Daroca y Comarca del 7 Jiloca 3.1. Descripción general de la situación económica de las Comarcas 3.2. Indicadores económicos Comarca de Daroca V.A.B. a precios básicos y estructura porcentual por sectores Actividades económicas según cnae. Afiliacón a la seguridad social por sectores. Paro registrado Comarca del Jiloca V.A.B.. a precios básicos y estructura porcentual por sectores Actividades económicas según CNAE. Afiliacón a la seguridad social por sectores. Paro registrado Paro en las tierras del Jiloca y Gallocanta Polígonos industriales Comarca de Daroca Comarca del Jiloca Empresas Comarca de Daroca Comarca del Jiloca 4. Análisis por sectores. Comarca de Daroca y Comarca del Jiloca 16 4.1.Sector primario 4.2.Industria 4.3.Energía 4.4.Servicios 2 5. Prospección de recursos y posibilidades de inserción laboral en 36 las comarcas 5.1.Inserción por cuenta ajena 5.2.Posibilidades de autoempleo 5.3.Directorio de servicios de asesoramiento y apoyo a la inserción laboral, autoempleo y creación de empresas en las comarcas. 6. Formación 52 6.1.Recursos para la formación reglada y no reglada en las comarcas 6.2.Detección de necesidades de formación. 7. -
17238 30 De Diciembre De 2006 BOA Número 149
17238 30 de diciembre de 2006 BOA Número 149 DECRETO LEGISLATIVO 2/2006, de 27 de di- Aragón, aprobado por Decreto Legislativo 1/2001, de 3 de 3393 ciembre, del Gobierno de Aragón, por el que se julio. aprueba el texto refundido de la Ley de Delimita- Por todo ello, en virtud de la autorización de las Cortes de ción Comarcal de Aragón. Aragón, a propuesta del Vicepresidente del Gobierno y Con- $ sejero de Relaciones Institucionales, de acuerdo con el dicta- La Ley 8/1996, de 2 de diciembre, de Delimitación Comar- men de la Comisión Jurídica Asesora, y previa deliberación cal de Aragón, dictada según lo previsto por la Disposición del Gobierno de Aragón en su reunión del día 27 de diciembre adicional segunda de la Ley 10/1993, de 4 de noviembre, de de 2006, Comarcalización de Aragón, procedió a denominar y describir territorialmente el territorio de las 33 comarcas que debían DISPONGO: crearse en Aragón como decisión autonómica específica en relación a su organización territorial propia y con fundamento Artículo único.—Aprobación del Texto Refundido de la Ley último en lo previsto en el art. 5 del Estatuto de Autonomía de de Delimitación Comarcal de Aragón. Aragón. Con posterioridad a la Ley 8/1996, algunas leyes de De conformidad con lo establecido en la Disposición final creación de comarcas llevaron a cabo distintas modificaciones primera 1, de la Ley 3/2006, de 8 de junio, de modificación de de lo previsto en dicho texto con lo que el papel unificador y la Ley 23/2001, de 26 de diciembre, de Medidas de Comarca- sistematizador que representó en su origen la Ley 8/1996, fue lización, se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Delimi- perdiendo poco a poco consistencia. -
Bird Watching
BIRD WATCHING CONTENTS Pablo Vicente y Luis Tirado PHOTOS Alberto Carreño, Alberto Portero, Antonio Torrijo, Eduardo Viñuales, Ismael González, Javier Ara, Juan Carlos Muñoz, Juan Jiménez, Oscar J. González, Pablo Vicente, Ramiro Muñoz, Toño Martínez, Asoc. Amigos de Gallocanta DESIGN Samuel Aznar + Asociados / Miguel Frago Province of Zaragoza Magallón Salt Lake. Photo by Toño Martínez Gallocanta Lagoon. Photo by Juan Jiménez Great Bustards in the Manubles heights. Photo by Alberto Portero Juslibol Bayou. Photo by Juan Jiménez BIRD WATCHING PROVINCE OF ZARAGOZA Groves, riversides, deserts, Mediterranean woods, rocky areas, salt lakes, steppes, wetlands... The large variety of ecosystems to be found in the province of Zaragoza allow us to easily see birds as different as great bustards, cranes, Egyptian vultures, ferruginous ducks, great bitterns, Dupont's lark, little bustards and red kites among many others. The province of Zaragoza is of great ornithological interest because of both the quantity and the variety of species present for both specialists and for nature lovers who are just beginning to bird-watch. We have suggested some easy routes where the most emblematic birds in each zone - that might pique your interest or those that are endangered - may be found. Zaragoza invites you to meet her ornithological treasures. Map of the area Yesa Dam River Recal 1 River Onsella NAVARRA Santo Domingo Mountains Agonía River Riguel River Arba de Luesia River Arba de Biel Channel of La Pardina San Bartolomé Dam River Farasdués Moncayuelo Lagoon Bolaso Dam Channel of Bardenas HUESCA LA RIOJA Lakes and reed beds Ejea de los of Cinco Villas Caballeros River Loma La Negra - Bardenas Arba de Biel Channel of Bardenas E. -
MAPA SANITARIO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN Mapa Sanitario De Aragón Sector De Teruel 12
MAPA SANITARIO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN SECTOR DE TERUEL DIRECCIÓN DEL DOCUMENTO MANUEL GARCÍA ENCABO Director General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo JULIÁN DE LA BÁRCENA GUALLAR Jefe de Servicio de Ordenación y Planificación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo ELABORACIÓN MARÍA JOSÉ AMORÍN CALZADA Servicio de Planificación y Ordenación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo OLGA MARTÍNEZ ARANTEGUI Servicio de Planificación y Ordenación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo DIEGO JÚDEZ LEGARISTI Médico Interno Residente de Medicina Preventiva y Salud Pública Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa AGRADECIMIENTOS Se agradece la colaboración prestada en la revisión de este documento a Javier Quíntin Gracia de la Dirección de Atención Primaria del Servicio Aragonés de Salud, y a María Luisa Gavín Lanzuela del Instituto Aragonés de Estadística. Además, este documento pretende ser continuación de la labor iniciada hace años por compañeros de la actual Dirección de Atención Primaria del Servicio Aragonés de Salud. Zaragoza, septiembre de 2004 Mapa Sanitario de Aragón Sector de Teruel 3 ÍNDICE INFORMACIÓN GENERAL............................................................................. 5 ZONA DE SALUD DE ALBARRACÍN ............................................................. 13 ZONA DE SALUD DE ALFAMBRA ................................................................ -
Relación De Las Coordenadas UTM, Superficie Municipal, Altitud Del Núcleo Capital De Los Municipios De Aragón
DATOS BÁSICOS DE ARAGÓN · Instituto Aragonés de Estadística Anexo: MUNICIPIOS Relación de las coordenadas UTM, superficie municipal, altitud del núcleo capital de los municipios de Aragón. Superficie Altitud Municipio Núcleo capital Comarca Coordenada X Coordenada Y Huso (km 2) (metros) 22001 Abiego 22001000101 Abiego 07 Somontano de Barbastro 742146,4517 4667404,7532 30 38,2 536 22002 Abizanda 22002000101 Abizanda 03 Sobrarbe 268806,6220 4680542,4964 31 44,8 638 22003 Adahuesca 22003000101 Adahuesca 07 Somontano de Barbastro 747252,4904 4670309,6854 30 52,5 616 22004 Agüero 22004000101 Agüero 06 Hoya de Huesca / Plana de Uesca 681646,6253 4691543,2053 30 94,2 695 22006 Aísa 22006000101 Aísa 01 La Jacetania 695009,6539 4727987,9613 30 81,0 1.041 22007 Albalate de Cinca 22007000101 Albalate de Cinca 08 Cinca Medio 262525,9407 4622771,7775 31 44,2 189 22008 Albalatillo 22008000101 Albalatillo 10 Los Monegros 736954,9718 4624492,9030 30 9,1 261 22009 Albelda 22009000101 Albelda 09 La Litera / La Llitera 289281,1932 4637940,5582 31 51,9 360 22011 Albero Alto 22011000101 Albero Alto 06 Hoya de Huesca / Plana de Uesca 720392,3143 4658772,9789 30 19,3 442 22012 Albero Bajo 22012000101 Albero Bajo 10 Los Monegros 716835,2695 4655846,0353 30 22,2 408 22013 Alberuela de Tubo 22013000101 Alberuela de Tubo 10 Los Monegros 731068,1648 4643335,9332 30 20,8 352 22014 Alcalá de Gurrea 22014000101 Alcalá de Gurrea 06 Hoya de Huesca / Plana de Uesca 691374,3325 4659844,2272 30 71,4 471 22015 Alcalá del Obispo 22015000101 Alcalá del Obispo 06 Hoya de Huesca -
Dispensas Matrimoniales Y Procesos Criminales De Moriscos Sobre Amancebamiento En El Archivo Diocesano De Zaragoza: Una Introducción*
DISPENSAS MATRIMONIALES Y PROCESOS CRIMINALES DE MORISCOS SOBRE AMANCEBAMIENTO EN EL ARCHIVO DIOCESANO DE ZARAGOZA: UNA INTRODUCCIÓN* Juan Ramón Royo García Archivo Diocesano de Zaragoza El estudio de los moriscos aragoneses ha avanzado mucho en los últimos años, aunque queda mucho más por investigar. En esta comunicación queremos dar a conocer una serie de fondos del Archivo Diocesano de Zaragoza, de la misma manera que ya se ha dado cuenta de otras noticias sacadas del mismo en varios Simposios de Mudejarismo y otras publicaciones (Latorre, Colás, Cervera, Serrano y Atienza, 2010; Borrás, 2010; VV.AA., 2013; Casaus, 2013; Lomas, 2016). La mayoría de los moriscos aragoneses, que constituían entre el 15 y 20% de la población en el momento de la expulsión (Colás, 2010, pp. 35-36), vivían en poblaciones situadas en la diócesis de Zaragoza en un porcentaje muy superior al de otras sedes episcopales (Albarracín, Barbastro, Huesca, Lérida, Sigüenza, Tarazona y Teruel) 1, como se puede comprobar en el siguiente cuadro. Cuadro 1 Moriscos expulsados de la diócesis de Zaragoza COMARCA-pueblos Fuegos COMARCA-pueblos Fuegos Campo de Borja 388 Zaragoza 1.694 Agón 48 Aguilar de Ebro 33 Bisimbre 5 Botorrita 38 * Esta comunicación se incluye dentro del proyecto de investigación Del Concejo a la familia, dirigido por la Dra. Encarnación Jarque Martínez, de la Universidad de Zaragoza, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad, HAR 2012-34576. 1. Conviene recordar que Ágreda (Soria) dependía de Tarazona y Bechí (Castellón) hasta 1577 perte- necía a Zaragoza y desde ese año a la diócesis de Teruel (Domingo y Gutiérrez, 2006). -
The (Re)Positioning of the Spanish Metropolitan System Within the European Urban System (1986-2006) Malcolm C. Burns
The (re)positioning of the Spanish metropolitan system within the European urban system (1986-2006) Malcolm C. Burns Tesi Doctoral dirigit per: Dr. Josep Roca Cladera Universitat Politècnica de Catalunya Programa de Doctorat d’Arquitectura en Gestió i Valoració Urbana Barcelona, juny de 2008 APPENDICES 411 The (re)positioning of the Spanish metropolitan system within the European urban system (1986-2006) 412 Appendix 1: Extract from the 1800 Account of Population of Great Britain 413 The (re)positioning of the Spanish metropolitan system within the European urban system (1986-2006) 414 Appendix 2: Extract from the 1910 Census of Population of the United States 421 The (re)positioning of the Spanish metropolitan system within the European urban system (1986-2006) 422 Appendix 3: Administrative composition of the Spanish Metropolitan Urban System (2001) 427 The (re)positioning of the Spanish metropolitan system within the European urban system (1986-2006) 428 1. Metropolitan area of Madrid (2001) Code INE Name of municipality Population LTL (2001) POR (2001) (2001) 5002 Adrada (La) 1960 550 702 5013 Arenal (El) 1059 200 303 5041 Burgohondo 1214 239 350 5054 Casavieja 1548 326 465 5055 Casillas 818 84 228 5057 Cebreros 3156 730 1084 5066 Cuevas del Valle 620 87 187 5075 Fresnedilla 101 38 33 5082 Gavilanes 706 141 215 5089 Guisando 635 70 171 5095 Higuera de las Dueña 326 44 89 5100 Hornillo (El) 391 41 94 5102 Hoyo de Pinares (El) 2345 333 791 5110 Lanzahíta 895 210 257 5115 Maello 636 149 206 5127 Mijares 916 144 262 5132 Mombeltrán 1123 -
Los Yacimientos Paleontológicos Del Jurásico De La Sierra De Albarracín
EL PATRIMONIO PALEONTOLÓGICO DE TERUEL. JET. TERUEL. 2002. PP. 81-136 Los yacimientos paleontológicos del lurásico de la Sierra de Albarracín (Rama Castellana de la Cordillera Ibérica): aspectos estratigráficos y patrimoniales Fossil sites in the Jurassic of the Sierra de A lbarracín (Castillian branch of lberian Cordillera, Spain): main stratigraphical and heritage points Guillermo MELÉNDEZ1, Sixto FERNÁNDEZ-LÓPEZ2,Celia SORIA LLOp1 Isabel PÉREZ URRESTP, Julia BELLO1, Graciela DELVENE1, María José COMAS-RENGIFO2,Antonio GOy2, Elena CLEMENTE1 y Montserrat RODRÍGUEZ MORAl l. Opto. de Geología (Paleontología), Universidad de Zaragoza, Cj Pedro Cerbuna 12, 50009 Zaragoza. e-mail: [email protected] 2. Opto. de Paleontología, Facultad de Ciencias Geol6gicas, Universidad Complutense, 28040 Madrid. e-mail: [email protected] RESUMEN Los yacimientos paleontológicos del Jurásico en la Sierra de Albarracín (Temel) presentan un especial interés tanto científico, por la importancia y diversidad de los grupos fósiles re- presentados y el desarrollo de las unidades estratigráficas, como patrimonial, por la exce- lencia de los afloramientos y su riqueza fosilífera, e histórico, por la gran tradición de es- tudios llevados a cabo desde el siglo XIX. En el presente trabajo se analizan los aspectos estratigráficos y patrimoniales de ocho de ellos, seleccionadospor su riqueza paleontoló- gica y su valor patrimonial, incluyendo la descripción de su contenido paleontológico, la evaluación de los riesgos y las posibles medidas de protección de los mismos. El gran interés del registro fósil ha llevado a la definición de muchos nuevos taxones en esta región, como es el caso de los braquiópodos Aulacothyris iberica u Homoeorhynchia me- ridionalis, y de algunos taxones de ammonites, como los géneros Albarracinites, Micro- bajocisphincteso Melendezia. -
Comarca De Sierra De Albarracín
DIAGNÓSTICO TERRITORIAL SOBRE EL EMPLEO, LA FORMACIÓN Y LA DINAMIZACIÓN EMPRESARIAL COMARCA DE SIERRA DE ALBARRACÍN Autor: Asociación para el Desarrollo Rural Integral de la Sierra de Albarracín 1 1.- DATOS COMARCALES - Extensión: 1.414 Km. 2 - Nº de habitantes: 4.968. - Renta per cápita: 11.934 euros. - Cabecera/s de comarca: Albarracín. - Municipios: 25, Albarracín, Bezas, Bronchales, Calomarde, El Vallecillo, Frías de Albarracín, Gea de Albarracín, Griegos, Guadalaviar, Jabaloyas, Monterde de Albarracín, Moscardón, Noguera, Orihuela del Tremedal, Pozondón, Rodenas, Royuela, Rubiales, Saldón, Terriente, Toril y Masegoso, Torres de Albarracín, Tramacastilla, Valdecuenca, Villar del Cobo. Fuentes: Instituto Aragonés de Estadística. (Iaest) Datos básicos. Datos básicos de Aragón 2010. Comarcas. 2.- CARÁCTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS 2.1.-PIRÁMIDE DE POBLACIÓN Total Hombres Total Mujeres Extranjeros Hombres Extranjeros Mujeres 95 y más 90 a 94 85 a 89 80 a 84 75 a 79 70 a 74 65 a 69 60 a 64 55 a 59 50 a 54 45 a 49 40 a 44 35 a 39 30 a 34 25 a 29 20 a 24 15 a 19 10 a 14 5 a 9 0 a 4 6 % 5 % 4 % 3 % 2 % 1 % 0 % 1 % 2 % 3 % 4 % 5 % Fuentes: Padrón Municipal de Habitantes 1 de enero de 2010 Iaest. 2 2.2.-INDICADORES DEMOGRÁFICOS Indicadores demográficos Densidad de población 3,50 Porcentaje de población > 65 años 31,5 Edad media 49,6 Índice de envejecimiento 239,6 Índice de sobre-envejecimiento 16,5 Tasa de masculinidad 118,1 Proporción de extranjeros sobre población total 9,40% Fuentes: 1. Iaest. Datos Básicos.