LA-TAJADERA-Nº-19.Pdf
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Noticias De Caciquismo Y Compra De Votos En El Distrito De Montalbán (Aragón) En 1905
Noticias de caciquismo y compra de votos en el distrito de Montalbán (Aragón) en 1905 Casos concretos de manipulación de las consultas electorales por Conservadores y Liberales. Esfuerzos proselitistas del Republicanismo en el mundo rural. por Fco. Javier Lozano Allueva [email protected] Sumario Visión de un momento la historia de España, a partir de los detalles concretos conservados en un pequeño escenario geográfico, del caciquismo necesario para el mantenimiento del régimen bipartidista y monárquico de la Restauración borbónica, en el distrito de Montalbán (Teruel) en 1905. Esfuerzos de las minorías republicanas por articular una alternativa política, ganando para sí a los votantes rurales, con idealismo y denuncia de la corrupción del sistema. Se complementa apuntando otras cuestiones sociales (que cuando ha sido posible se toman de la misma zona geográfica), como el surgimiento de movimientos que se inspiran en la justicia social, el anticlericalismo, el duelismo, y unos discursos de Joaquín Costa en su etapa política. Publicado: 29 de diciembre de 2014 (revisión 13/4/2015) Palabras clave Restauración, elecciones, caciquismo, anticlericalismo, republicanos, liberales, conservadores, lances de honor, duelos, analfabetismo, provincia de Teruel, Montalbán, distrito de Montalbán, Blesa, Huesa del Común, Segura, Obón, Cañizar, Torre las Arcas, Estercuel, Fuenferrada, Torrecilla del Rebollar, Allueva, Salcedillo, Fonfría, España, Francisco de la Torre Labad, Juan Pedro Barcelona, Joaquín Costa, Carlos Castel González, Agustín Catalán Latorre, Marceliano Isábal, 1905, siglo XX, Nicolás Salmerón, Julián Nougués, Diario "El Progreso", Diario "El Noticiero". Publicado en “Blesa, un lugar en el mundo”, en Internet en www.blesa.info Enlace a la URL: http://www.blesa.info/his- 1905 - EleccionesRepublicanismo Caciquismo DistritoMontalban .pdf (C) del autor. -
Partido De Albarracin. Partido De Alcañis. Partido De Aliaga. Partido
PROVINCIA I)I~_ TERU1':I . Comprende esta provincia los siguientes ayuntamientos por partidos judiciales : Partido de Albarracin. Aguatón . Trías. Peracense . "Torre la Cárcel . Alba. Gea de Albarracin . Pozondon . 1'rremocha. Albarracín . Griegos. Rúdenas . "Torres. Almohaja. Gualdas, iar. Nov.uela. "1'raruacastilla. A l obras. Valdecuenca. Ja1ed yas . Sablón. Vallecillo (El). Rezas. Bronchales. M ,uterde . `anta Eulalia Veguillas. Bueña. Moscardón . Singra. \'illafranca del Campo . Calonrarde. Noguera. Terriente . Villar del Cobo. Celta. Ojos Negros. Toril. Villar del Salz. Cuervo (El) . )vihuela del'Iretnedal, Tormón. Villarlueruado . Partido de Alcañis. Alcañiz. Castelserós . Mazaleón. Valdealgorfa . ielntonte. Codoñera (La) . "Torrecilla de Alcañiz . Valdeltormo . Calanda. Cañada de Verich (La) . (üuebrosa (La) . 1'orrevelilla. Valjunuluera. Partido de Aliaga . Ababuj. 'astcl de t 'abra. 1 ortanete. Miravete . Aguilar. ('irugeda . 1 ucntes Calientes . Monteagudo . Aliaga. Col patillas. t ialve. Montoro. Allepuz. Cris'illéu . (iargall). Palomar. Pitar(lue. Camarillas . Cuevas de Alnrudk'n. Ilinojosa de Jar lue. Campos. Son del Puerto . Cañada (le Benatanduz . I'_lulve. larittc. Vrllarluengo. Cañada Vellida. Escucha. horcas. Villarroy'a de los Pinares . Cañizar. Estercuel . Mezquita de Janlue. Zoma (La) . Partido de Calamocha . Báguena. ('ucalOn . Monreal del ('ampo . Santa Cruz de Nogueras . l lea. Cuencabuena . Navarrete . "Tornos. bello. l" crrcruela. Nogueras . Torralba de los Sisones . Blancas. Puentes Claras . ( )dón. Torrijo del ('ampo . (llalla . Burbágucna . Lagueruela . Valverde. ('alamocha . Lanzuela. Poyo (El). ('aminreal . 1 .echago. Pozuel del ('ampo. Villahermosa . Castejón de "Tornos. Luco de Jiloca . San Martin del Río . Villalba de los Morales . Partido de Castellote . Aguaviva. Cuba (La) . Ladruñán. Molinos. Alcorisa . ( dinos (Los) . Cuevas de Cañart (Las) . Luco de Bordón Parras de Castellote (Las). Berge. Mas de las Matas . -
Segundo Dividendo Digital Aragón
El cambio de frecuencias de la TDT comienza la próxima semana en Aragón • 645 municipios de la región deberán adaptar sus instalaciones colectivas de recepción de televisión a partir del día 18. Para ello dispondrán de un plazo de seis meses y de ayudas públicas • En otros 63 municipios aragoneses las actuaciones continuarán en el último trimestre del año y, en los 23 restantes, a principios de 2020 • El cambio de frecuencias se produce por la liberación del Segundo Dividendo Digital, que permitirá el próximo despliegue de redes ultrarrápidas 5G en la banda de 700 MHz • La ciudadanía puede informarse en www.televisiondigital.es y en los teléfonos 901 201 004 y 910 889 879 Zaragoza, 9 de septiembre de 2019. El miércoles de la próxima semana, 18 de septiembre, comienza el cambio de frecuencias de televisión digital terrestre (TDT) en 645 municipios de las tres provincias de Aragón: 273 en Zaragoza, 196 en Teruel y 176 en Huesca. El subdirector general de Planificación y Gestión del Espectro Radioeléctrico del Ministerio de Economía y Empresa, Antonio Fernández-Paniagua, y el subdelegado del Gobierno en Zaragoza, José Abadía, han presentado las actuaciones previstas en relación con la liberación de frecuencias del Segundo Dividendo Digital en la comunidad autónoma de Aragón. El proceso del Segundo Dividendo Digital no implicará la aparición ni desaparición de canales de televisión, que simplemente se desplazan de frecuencia, ni la obsolescencia de televisores ni descodificadores de TDT. Asimismo, dependiendo de su tipología, en algunos edificios no será necesario adaptar las instalaciones de recepción de la señal de televisión, mientras que en los que sea preciso hacerlo la ciudadanía no tendrá que asumir ningún coste, ya que podrá solicitar las ayudas previstas por el Gobierno. -
Comarca De Daroca 4 1.1
RED DE ANTENAS RURALES PARA EL EMPLEO, LA FORMACIÓN Y LA DINAMIZACIÓN EMPRESARIAL DIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO ADRI JILOCA-GALLOCANTA MARZO 2011 1 INDICE Página 1. Comarca de Daroca 4 1.1. Datos comarcales 1.2. Características demográficas Pirámide de población Indicadores demográficos 2. Comarca del Jiloca 6 2.1. Datos comarcales 2.2. Características demográficas Pirámide de población Indicadores demográficos 3. Entorno económico de la Comarca de Daroca y Comarca del 7 Jiloca 3.1. Descripción general de la situación económica de las Comarcas 3.2. Indicadores económicos Comarca de Daroca V.A.B. a precios básicos y estructura porcentual por sectores Actividades económicas según cnae. Afiliacón a la seguridad social por sectores. Paro registrado Comarca del Jiloca V.A.B.. a precios básicos y estructura porcentual por sectores Actividades económicas según CNAE. Afiliacón a la seguridad social por sectores. Paro registrado Paro en las tierras del Jiloca y Gallocanta Polígonos industriales Comarca de Daroca Comarca del Jiloca Empresas Comarca de Daroca Comarca del Jiloca 4. Análisis por sectores. Comarca de Daroca y Comarca del Jiloca 16 4.1.Sector primario 4.2.Industria 4.3.Energía 4.4.Servicios 2 5. Prospección de recursos y posibilidades de inserción laboral en 36 las comarcas 5.1.Inserción por cuenta ajena 5.2.Posibilidades de autoempleo 5.3.Directorio de servicios de asesoramiento y apoyo a la inserción laboral, autoempleo y creación de empresas en las comarcas. 6. Formación 52 6.1.Recursos para la formación reglada y no reglada en las comarcas 6.2.Detección de necesidades de formación. 7. -
17238 30 De Diciembre De 2006 BOA Número 149
17238 30 de diciembre de 2006 BOA Número 149 DECRETO LEGISLATIVO 2/2006, de 27 de di- Aragón, aprobado por Decreto Legislativo 1/2001, de 3 de 3393 ciembre, del Gobierno de Aragón, por el que se julio. aprueba el texto refundido de la Ley de Delimita- Por todo ello, en virtud de la autorización de las Cortes de ción Comarcal de Aragón. Aragón, a propuesta del Vicepresidente del Gobierno y Con- $ sejero de Relaciones Institucionales, de acuerdo con el dicta- La Ley 8/1996, de 2 de diciembre, de Delimitación Comar- men de la Comisión Jurídica Asesora, y previa deliberación cal de Aragón, dictada según lo previsto por la Disposición del Gobierno de Aragón en su reunión del día 27 de diciembre adicional segunda de la Ley 10/1993, de 4 de noviembre, de de 2006, Comarcalización de Aragón, procedió a denominar y describir territorialmente el territorio de las 33 comarcas que debían DISPONGO: crearse en Aragón como decisión autonómica específica en relación a su organización territorial propia y con fundamento Artículo único.—Aprobación del Texto Refundido de la Ley último en lo previsto en el art. 5 del Estatuto de Autonomía de de Delimitación Comarcal de Aragón. Aragón. Con posterioridad a la Ley 8/1996, algunas leyes de De conformidad con lo establecido en la Disposición final creación de comarcas llevaron a cabo distintas modificaciones primera 1, de la Ley 3/2006, de 8 de junio, de modificación de de lo previsto en dicho texto con lo que el papel unificador y la Ley 23/2001, de 26 de diciembre, de Medidas de Comarca- sistematizador que representó en su origen la Ley 8/1996, fue lización, se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Delimi- perdiendo poco a poco consistencia. -
MAPA SANITARIO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN Mapa Sanitario De Aragón Sector De Teruel 12
MAPA SANITARIO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN SECTOR DE TERUEL DIRECCIÓN DEL DOCUMENTO MANUEL GARCÍA ENCABO Director General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo JULIÁN DE LA BÁRCENA GUALLAR Jefe de Servicio de Ordenación y Planificación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo ELABORACIÓN MARÍA JOSÉ AMORÍN CALZADA Servicio de Planificación y Ordenación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo OLGA MARTÍNEZ ARANTEGUI Servicio de Planificación y Ordenación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo DIEGO JÚDEZ LEGARISTI Médico Interno Residente de Medicina Preventiva y Salud Pública Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa AGRADECIMIENTOS Se agradece la colaboración prestada en la revisión de este documento a Javier Quíntin Gracia de la Dirección de Atención Primaria del Servicio Aragonés de Salud, y a María Luisa Gavín Lanzuela del Instituto Aragonés de Estadística. Además, este documento pretende ser continuación de la labor iniciada hace años por compañeros de la actual Dirección de Atención Primaria del Servicio Aragonés de Salud. Zaragoza, septiembre de 2004 Mapa Sanitario de Aragón Sector de Teruel 3 ÍNDICE INFORMACIÓN GENERAL............................................................................. 5 ZONA DE SALUD DE ALBARRACÍN ............................................................. 13 ZONA DE SALUD DE ALFAMBRA ................................................................ -
Teruel / Is Full of Surprises Get Ready to Be Surprised
ENGLISH TERUEL / IS FULL OF SURPRISES GET READY TO BE SURPRISED. THE PROVINCE OF TERUEL IS A LAND AS LARGE AS IT IS RICH IN TREASURES, WITH A NOTABLE PAST AND AN ABUNDANCE OF NATURE JUST WATING TO BE DISCOVERED. /2 GET READY TO BE SURPRISED. THE PROVINCE OF TERUEL IS A LAND AS LARGE AS IT IS RICH IN TREASURES, WITH A NOTABLE PAST AND AN ABUNDANCE OF NATURE JUST WAITING TO BE DISCOVERED. DUE TO ITS LOW POPULATION AND VAST AREA, THIS PROVINCE IS A HOARD OF UNTOLD SECRETS THAT ONCE REVEALED WILL MAKE YOU MARVEL. Surprise/ TERUEL IS yourselfFULL OF SURPRISES Because Teruel is the land of dinosaurs, Iberians, drums, the Mudejar, jamón (ham), snow and mountain, romantic legends and villages climbing up into the sky. Teruel is full of surprises. But to uncover its secrets is no easy task: you have to come close and let your instincts lead the way. < Albarracín at dusk. 2/ Teruel, traditional decoration. 3/ Sierra de Albarracín. 4/ Teruel Jamón. 5/ La Iglesuela del Cid. /3 /3 TERUEL IS FULL OF SURPRISES. BUT TO UNCOVER “ ITS MYSTERIES IS NO“ EASY TASK: YOU HAVE TO COME CLOSE AND LET YOUR INSTINCTS LEAD THE WAY MUST-SEES This icon indicates tourist attractions of outstanding beauty or interest which should not be missed. TO BE DISCOVERED This icon indicates less well-known tourist attractions which are equally interesting. /4 01/ 02/ TERUEL IS FULL TERUEL, PROVINCIAL OF SURPRISES CAPITAL Because Teruel is the land of This proud and coquettish city dinosaurs, Iberians, drums, the welcomes you. -
El Cambio De Frecuencias De La TDT Comienza La Próxima Semana En La Provincia De Teruel
El cambio de frecuencias de la TDT comienza la próxima semana en la provincia de Teruel 196 municipios de la provincia deberán adaptar sus instalaciones colectivas de recepción de televisión. Para ello dispondrán de un plazo de seis meses y de ayudas públicas En los 40 municipios turolenses restantes las actuaciones continuarán en el último trimestre del año El cambio de frecuencias se produce por la liberación del Segundo Dividendo Digital, que permitirá el próximo despliegue de redes ultrarrápidas 5G en la banda de 700 MHz La ciudadanía puede informarse en www.televisiondigital.es y en los teléfonos 901 201 004 y 910 889 879 Teruel, 9 de septiembre de 2019. El miércoles de la próxima semana, 18 de septiembre, comienza el cambio de frecuencias de televisión digital terrestre (TDT) en 196 municipios de la provincia de Teruel entre los que se incluye la capital. El subdirector general de Planificación y Gestión del Espectro Radioeléctrico del Ministerio de Economía y Empresa, Antonio Fernández-Paniagua, y el subdelegado del Gobierno en Zaragoza, José Abadía, han presentado hoy en Zaragoza las actuaciones previstas en relación con la liberación de frecuencias del Segundo Dividendo Digital en la comunidad autónoma de Aragón. El proceso del Segundo Dividendo Digital no implicará la aparición ni desaparición de canales de televisión, que simplemente se desplazan de frecuencia, ni la obsolescencia de televisores ni descodificadores de TDT. Asimismo, dependiendo de su tipología, en algunos edificios no será necesario adaptar las instalaciones de recepción de la señal de televisión, mientras que en los que sea preciso hacerlo la ciudadanía no tendrá que asumir ningún coste, ya que podrá solicitar las ayudas previstas por el Gobierno. -
Artículo Sobre Torre Los Negros En La Revista Xiloca
XILOCA 25 TORRELOSNEGROS págs. 221-239 2000 Ángel Alcañiz Gutiérrez ISSN: 0214-1175 Por segunda vez consecutiva un boletín informativo local nos sirve de base para cerrar la edición de XILOCA, y para dar a conocer de forma divulgativa a uno de nuestros pueblos, uno de tantos lugares de la serranía que luchan por su superviven- cia. En este caso se trata de Torrelosnegros y de su revista Gileta, que nació en 1983 y que debe el nombre a una montaña de las inmediaciones. Quiere ser esta publicación una aportación reflexiva sobre la localidad, consciente de que en la medida en que consiga recuperar y difundir su historia, geografía, cos- tumbres y tradiciones, el patrimonio de Torrelosnegros sobrevivirá a todas las adver- sidades que hoy lo amenazan. Pero Gileta también quiere ser el vínculo de unión entre los vecinos que hoy viven en el pueblo con los que hace tiempo lo dejaron para buscarse la vida en otras latitudes. De Gileta extraemos buena parte de los datos que a continuación exponemos, de ahí nuestra gratitud a quienes hacen posible que salga cada número. Del primero de ellos tomanos precisamente los versos que siguen: “Después de Barrachina y al ladico de Cosa, está Torrelosnegros, ¡qué cosa más hermosa! Calle Mayor arriba, por la siguiente abajo, por la de Traición, llego al Barrio Bajo. Se anubla por Gileta, llueve por Pedro Manco, hay nubes por Zarzuela, me voy por el Barranco …”. SITUACIÓN, EXTENSIÓN, RIQUEZA En pleno Sistema Ibérico, entre atractivos y poco conocidos parajes naturales alrededor del río Pancrudo, se encuentra esta localidad a 1.083 metros de altitud, 221 / XILOCA, 25. -
Pdf (Boe-A-2014-2478
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 57 Viernes 7 de marzo de 2014 Sec. III. Pág. 21899 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA 2478 Resolución de 27 de febrero de 2014, de la Subsecretaría, por la que se publica el Acuerdo de prórroga y actualización para el año 2014, del Convenio de colaboración entre el Gobierno de Aragón, la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado, el Instituto Social de las Fuerzas Armadas y la Mutualidad General Judicial, para la prestación en zonas rurales de determinados servicios sanitarios a los mutualistas y demás beneficiarios adscritos a entidades de seguro de asistencia sanitaria concertada con dichas mutualidades. El Consejero de Sanidad y Bienestar Social y Familia del Gobierno de Aragón, el Director General de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado, la Secretaria General Gerente del Instituto Social de las Fuerzas Armadas, y la Gerente de la Mutualidad General Judicial, han suscrito, con fecha 11 de diciembre de 2013, un Acuerdo de prórroga y actualización para 2014, del Convenio de colaboración firmado el 22 de abril de 2002, para la prestación, en zonas rurales, de determinados servicios sanitarios a los mutualistas y demás beneficiarios adscritos a entidades de seguro de asistencia sanitaria concertada con dichas mutualidades. Para general conocimiento, y en cumplimiento de lo establecido en el artículo 8.2 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, se dispone la publicación del referido acuerdo de prórroga, como anejo a la presente resolución. Madrid, 27 de febrero de 2014.–El Subsecretario de la Presidencia, Jaime Pérez Renovales. -
Folleto Pedalada
RECORRIDO 2ª Pedalada Salimos desde Fuentes Claras, en dirección el Poyo del Cid, siguiendo la antigua vía del tren hacia Catalayud. Antes de llegar al Poyo del Cid, “KUADRONES” giramos a la izquierda en dirección al Cerro Val- dellosa, realizando la ascensión por la cara sur. ORGANIZA: La subida es suave, entre carrascas y corona- CLUB mos en el collado sin llegar al pico y a las ante- POLIDEPORTIVO nas. Inmediatamente iniciamos un buen des- KUADRONES censo que nos lleva a la caretera de Calamocha con Torralba de los Sisones donde reagrupare- mos. FUENTES CLARAS (TERUEL) Atravesamos la carretera y vamos entre pinares www.kuadrones.com hacia los montes de Tornos, que atravesaremos hasta llegar al área recreativa de la Serna don- de se realizará el avituallamiento. De allí por camino hacia Fuentes Claras en di- rección a Valdellosa otra vez, aunque esta vez por la cara norte. Aquí comenzará un tramo libre para el que lo desee con subida a Valdellosa, bajada y llegada a Fuentes Claras con un total de 12 kilómetros. Los demás por el camino por el que se había salido de nuevo a Fuentes Claras. 2ª Pedalada “KUADRONES” www.kuadrones.com Sábado 1 de noviembre 2008 Contacto: Bernal: 659024342 Manolo: 639157985 HORA: 9:00 DE LA MAÑANA Raúl: 639157986 LUGAR: PLAZA FUENTES CLARAS E-mail: [email protected] Camino en los alrededores de Tornos NORMAS LOCALIZACIÓN 1. La II Pedalada “Kuadrones” está organizada por el Club Po- lideportivo Kuadrones, y se consiste en una cicloexcursión guiada, neutralizada y no competitiva. Esta actividad forma parte de las actividades de este club, y se realiza con un ÚNICO FIN LÚDICO Y RECREATI- VO. -
215-226 MAQUETA Campo Bello
XILOCA 30 OPORTUNIDADES CULTURALES DE FUTURO págs. 217-226 PARA EL CAMPO DE BELLO Y LAGUNA DE 2002 ISSN: 0214-1175 GALLOCANTA* Luis Negro Marco** Resumen.– En una sociedad cambiente, que acaricia los inicios de un nuevo siglo, el mundo rural, se convierte en polo de especial interés para garantizar el futuro. En efecto, la dicotomía entre espacio rural y espacio urbano va perdiendo gravedad, a la vez que el mundo rural se incorpora de pleno derecho a la vanguardia del desarrollo. Con la incorporación de las nuevas tecnologías, y su capacidad de generar respues- tas a las demandas de un mundo cada vez más sofisticado, el medio rural se convier- te en el escenario privilegiado para el impulso de actividades emprendedoras que, a la vez que revitalizan el tejido social de este medio, garantizan unos proyectos de futuro a largo plazo. Las semillas de este “Risorgimento rural” son: el paisaje privile- giado de los campos, lagunas y montes; la arquitectura y el patrimonio; la historia que esconden los pueblos; la naturaleza, y sobre todo, las gentes que en este mundo habitan. Sin duda, unas buenas cañas con que trenzar los sólidos cestos de un futuro prometedor. En el presente artículo, hacemos referencia, en el caso concreto del Campo de Bello y la Laguna de Gallocanta, a las principales potencialidades que presenta esta comarca natural, para el desarrollo de iniciativas empresariales de futuro (compati- bles con la explotación agrícola tradicional en la zona) basadas en la cultura y el ocio. Abstract.– This work shows the Culturals opportunitys of future and developpement for the “Campo de Bello and Laguna de Gallocanta” regions.