Universidad De San Andrés – Escuela De Educación Doctorado En Educación – Cohorte 2006

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Universidad De San Andrés – Escuela De Educación Doctorado En Educación – Cohorte 2006 Universidad de San Andrés – Escuela de Educación Doctorado en Educación – cohorte 2006 "Saberes, disciplina e identidades en los materiales y objetos escolares. Un estudio sobre la cultura escolar a través de sus objetos" Tesista: Mg. Daniel Brailovsky Tutores: Dr. Mariano Narodowski Dra. Claudia Romero 2010 Gracias A mis directores de tesis, Mariano Narodowski y Claudia Romero, por la gran confianza y por la ayuda entregada, y a las autoridades del Doctorado en Educación de la Universidad de San Andrés por la inmensa dedicación y esmero en diseñar y sostener una excelente carrera. A Catalina Wainerman, a Ruth Sautu y a mis compañeras de cohorte (Alejandra Cardini, Angela Corengia, Betina Duarte, Cristina Carriego, Ana María Mass, Ana María Bartolini y los demás que compartieron encuentros), junto a quienes el trabajo cotidiano se enriqueció, se profundizó, se hizo más leve en los momentos de agotamiento, en fin... se disfrutó. A quienes con enorme generosidad de alguna manera prestaron su inteligencia, sus comentarios, sus clases en seminarios del programa u optativos, o los libros de sus bibliotecas personales, para ayudarme a pensar: Carlos Skliar, Estanislao Antelo, Ruth Harf, Jason Beech, Inés Dussel, Sabina Frederic, Patricia Berdichevsky, Ana María Porstein, Teresa Chiurazzi, Mario Zerbino, Rosana Guber, Claudio Amor, Edgardo Castro. A Sergio Tacacho, por sus aportes imprescindibles. A Paula Carlino, por enseñarnos que se piensa escribiendo. A mis alumnas y alumnos, siempre los primeros interlocutores: dar clase sobre cuestiones relacionadas con los temas de la investigación y discutir con ellos fue sin duda una pieza clave de este proceso. A quienes facilitaron aspectos prácticos y de gestión, Romina Sabagh, Natalia Zacarías, Mariela Giacoponello, y el personal de la (maravillosa) Biblioteca Nacional de Maestros. A todos quienes me dieron su apoyo, cada uno a su manera, con paciencia, con compañía, con cariño, con insistencia. A Gabita. Finalmente, pero no por ello menos importante, al programa de becas Georges y Jorge Born y a la Universidad de San Andrés, cuya ayuda financiera redujo significativamente el arancel de mis estudios, permitiéndome recibir una oferta académica de excelencia sin incurrir en gastos que excedían mis posibilidades. 2 Al Grupo “Maestros”, donde todo comenzó. Susana Salinas, Elena Santa Cruz, Silvia Herrera y Marta Martins. 3 Índice Agradecimientos 2 Índice 4 1 Introducción. 9 1.1 Presentación del estudio 10 1.2 Objetivos y características formales del estudio 16 1.2.1 Objetivos 16 1.2.2 Tipo de estudio 17 1.2.3 Alcances y limitaciones de la investigación 18 1.3 Anticipación del contenido y la estructura del informe 20 2 Los objetos escolares. Investigación e historia 30 2.1 Teoría sobre (y alrededor de) los objetos escolares 31 2.2 La cultura escolar 35 2.3 Tres ramas de los estudios de cultura escolar 37 2.4 Cultura escolar y culturas escolares 41 2.5 La cultura material de la escuela 42 2.6 Múltiples enfoques: didáctica, filosofía, arquitectura, historia de la pedagogía y estudios de cultura material 47 2.7 El enfoque investigativo de los estudios sobre la cultura material: los objetos portan metáforas. 52 2.8 El estudio de “espacio dispuesto” por docentes y alumnos 57 2.9 Los objetos escolares en pedagogías “de autor” 58 2.9.1 Comenius y los objetos 59 2.9.2 Objetos y lugares escolares en el Orbis Sensualium Pictus 62 2.9.3 ¿Objetos o palabras? La Pampedia 66 2.9.4 El Universalis Ludus y la resignación a lo posible 68 2.10 Los dones fröebelianos, síntesis de la creación de Dios 70 2.10.1 Froebel y los objetos 70 2.10.2 Dones o regalos 72 2.11 Montessori y la escuela nueva: los objetos que enseñan 76 2.12 Los objetos en la filosofía educativa de J. J. Rousseau 79 2.12.1 Los objetos en el desarrollo y en la enseñanza 82 2.12.1.1 Los objetos como testigos e interlocutores del desarrollo 82 2.12.1.2 La mostración y ordenamiento de los objetos como método 85 2.12.2 Un currículum material 88 2.12.3 Las lecciones de cosas 90 4 2.12.14 Los objetos como mediadores 92 2.13 Los objetos ¿escolares? ¿Qué convierte a un objeto en “escolar”? 95 3 Herramientas conceptuales para comprender los objetos de la 98 escuela 3.1 Herramientas para nombrar 99 3.2 Espacios, tiempos y objetos escolares 101 3.2.1 Lugar: habitar el espacio 101 3.2.2 Espacio, cambio y permanencia 107 3.2.3 Tiempo escolar: chrónos (χρόνος), kairós (καιρός) y Aión (αιών) 109 3.3 Definir tres dimensiones de la cultura escolar 112 3.4 Objetos en la cultura escolar 115 3.5 La disciplina escolar 116 3.5.1 las prácticas disciplinarias 116 3.5.2 Atravesamientos discursivos de la disciplina escolar: el derecho, la psicología, los “valores” 121 3.6 Identidades escolares: ocupar un lugar 128 3.7 El saber escolar 130 3.7.1 El saber y sus transformaciones en la escuela 131 3.7.2 El saber escolar desde la perspectiva del alumno 134 3.7.3 Objetos físicos y objetos de conocimiento. Elegir, caracterizar y 138 apropiarse de un objeto 3.8 El juego como objeto y los objetos del juego 142 3.8.1 Algunos problemas en torno al juego y la (im)posibilidad de domesticarlo 144 3.8.2 Juego y ambiente 146 3.8.3 El juego como discurso 149 4 Criterios etnográficos para la investigación de la vida cotidiana en el espacio escolar 152 4.1 Primeras consideraciones metodológicas 153 4.2 La etnografía y las etnografías 156 4.3 La etnografía escolar, un regreso y una invitación a olvidar 158 4.4 Herramientas para una mirada etnográfica de la micropolítica escolar 162 4.4.1 Escuela, burocracia y etnografía 165 4.4.2 Juego y etnografía 166 4.4.3 Acerca del trabajo de campo en la escuela y en la plaza del barrio 167 4.5 Instrumentos 169 5 4.6 Acerca de la construcción de teoría a partir de la etnografía 173 4.7 Presentación metodológica de la investigación 175 4.8 Algunos problemas específicos de la etnografía en la escuela 179 4.9 Esquema gráfico de síntesis: metodología 183 5 Objetos y gestos del ambiente-aula 185 5.1 Dos aulas en una: la estructura y el ambiente 186 5.2 Gestos del ambiente-aula 194 5.3 Tipos de objetos escolares 197 5.4 Trabajar y atender 199 5.5 Gestos del recreo: jugar y no lastimarse 204 5.6 “Filas bien sentadas”. El aula y sus salidas hiperáulica e hipoáulica 207 6 Objetos y saberes escolares 211 6.1 Los saberes escolares 212 6.2 El libro escolar 214 6.2.1 Objeto del aula, del Estado, del mercado y de la academia 216 6.2.2 Formas de uso del libro escolar 220 6.3.1 El pizarrón 223 6.3.2 Los sentidos ambientales del pizarrón 223 6.3.3 Los usos del pizarrón 225 6.4 El cuaderno de clase 230 6.5 El cuaderno funcionando: más allá de la productividad 237 6.5.1 Estar al día 237 6.5.2 Trabajar solos 238 6.5.3 Respaldar la intervención o la pregunta 238 6.5.4 Escribir 239 6.6 La función-saber de los objetos 239 6.6.1 La situación de clase: objetos y procedimientos 239 6.6.2 Escribir en el cuaderno: la etapa de trabajo. 244 6.6.3 Usar el pizarrón 245 6.6.4 La carpeta de sociales 246 6.7 Saberes escolares: mirando desde el jardín de infantes 250 6.8 El juego como función de un Escenario 252 6.9 Objetos, juego y saber 256 6.10 Conclusiones del capítulo 261 6.11 Esquema gráfico de síntesis: objetos y saberes escolares 264 6 7 Objetos e identidades escolares 266 7.1 Comunitas y ritual en el inicio de la jornada: los efectos de comunidad y los lugares escolares 267 7.2 Lugares escolares, espacio y objetos 271 7.3 Kit-alumno, kit-docente: los objetos que se portan 273 7.4 El timbre, la grilla y el inventario: aliados del director 278 7.5 La bandera y el sermón matutino 282 7.6 “El director dijo mierda” 284 7.7 Padre, madre, tutor o encargado: firmar conforme 286 7.8 Funcionarios y pedagogos, Estado y academia 291 7.9 “Entonar las estrofas”. Conclusiones del capítulo 293 7.10 Esquema gráfico de síntesis: objetos e identidades escolares 295 8 Los objetos y la disciplina escolar 296 8.1 “Capas” de autoridad disciplinaria 297 8.2 El cuaderno de comunicaciones y la mala nota 303 8.3 La firma del alumno: parte del príncipe y resistencia 310 8.4 El director y la disciplina 314 8.5 La disciplina en el recreo: el episodio de la pelota 316 8.6 Objetos profanados: el episodio de los libros 319 8.7 Armas y juegos de lucha: la función Warrior. 321 8.8 Juegos de lucha en el patio de recreo 323 8.9 Juguetes bélicos: warriors de la escuela y warriors de la plaza 330 8.10 Objetos prohibidos: peligro, obscenidad y ruido 334 9 Matrices estéticas del ambiente escolar 340 9.1 Hacia una descripción estética del ambiente escolar: las metáforas de los objetos 341 9.1.1 Remetaforizar los objetos como forma de construcción de lo escolar 346 9.1.2 El estanque con peces: objeto de la cultura, del ambiente y del sujeto 350 9.1.3 Los objetos y la mirada 353 9.1.4 Lo mirable y lo mirado en la escuela 354 9.1.5 La escuela forma espectadores: ¿la televisión forma alumnos? 357 9.1.6 Formas de mirar 359 9.1.7 Lo escolar y lo mediático 362 9.2 Los objetos y la construcción estética del ambiente escolar 367 9.2.1 Grandes señales, rasgos técnicos y tonos del ambiente escolar 368 7 9.2.2 Señales de identidad: el par comunidad - extranjeridad 369 9.2.3 Matrices estéticas: rasgos técnicos y tonos 371 9.3 Análisis de objetos: las láminas 383 9.3.1 La lámina tipo muestra 385 9.3.2 Lámina tipo operativa 387 9.3.3 Lámina tipo “mandato” 389 9.4 La placa alusiva 390 9.5 El rincón de la casita y las dos “capas políticas” de la matriz lúdica- infantil 391 9.6 La apariencia del tiempo: diplomas, campanas, secretarios y locomotoras 397 9.7 Conclusiones del capítulo.
Recommended publications
  • Catalogue Produced on 22/03/2011 Si Buscas Música
    Catalogue produced on 22/03/2011 Si buscas música flamenca, video o DVD, por favor visita: flamencoSound.com Flamenco music ................................................................................................................................................................... 2 Absolute Flamenco ............................................................................................................................................................ 2 Anthologies ..................................................................................................................................................................... 75 Camaron de la Isla ........................................................................................................................................................ 126 CD's with DVD ............................................................................................................................................................... 180 Collections ..................................................................................................................................................................... 217 Flamenco Guitar ............................................................................................................................................................ 256 Historicals ..................................................................................................................................................................... 318 Live Concerts ...............................................................................................................................................................
    [Show full text]
  • La Casa Del Tahúr / Antonio Mira De Amescua
    LA CASA DEL TAHÚR Antonio Mira de Amescua Edición de Vern Williamsen LA CASA DEL TAHÚR Personajes MARCELO GENTIL*, viejo ISABELA, esposa de Alejandro ALEJANDRO, su hijo CARLOS DE VILLAMAYOR, sevillano ROQUE, lacayo ÁNGELA DE MENDOZA, dama DON DIEGO OSORIO, galán ÁNGELA DE HEREDIA, madre de Angelica** DON LUIS, galán GÓMEZ, escudero viejo FABIÁN, criado DOMINGO, lacayo sevillano ACTO PRIMERO Salen Marcelo y Alejandro MARCELO Hijo, que único heredero de mi casa y de mi honor has nacido, no es amor la pasión con que te quiero. 5 Un afecto es, más asido al alma. Aunque dije mal -amor es, mas sin igual. Amor singular ha sido. La escuela de mis verdades 10 y consejos te ha crïado, pero tu error te ha llevado por juegos y mocedades. Jugabas lo que tenías y no tenías también, 15 y tierno quisiste bien cuantas mujeres veías. Contrario amor suele estar al juego, y en tu sosiego ni el amor divirtió el juego 20 ni el jugar venció al amar. En una y [en] otra guerra, que el juego y amor son lides, siempre estabas como Alcides, un pie en el mar, otro en tierra. 25 Remedio, por mil caminos, intenté en vano a mi pena, y al fin hallé el que refrena juveniles desatinos. Caséte con Isabela 30 de quien fui tutor y a quien ha aprovechado más bien la doctrina de mi escuela. En su rostro, en su cordura, con singular eminencia, 35 aun están en competencia la virtud y la hermosura. Ha durado la alegría en tu casa, en quien estoy como huésped, hasta hoy.
    [Show full text]
  • La Casa Del Tahur
    Antonio Mira de Amescua La Casa del Tahur Personajes: MARCELO Gentil, viejo ALEJANDRO, su hijo ROQUE, lacayo Don DIEGO Osorio, galán Don LUIS, Galán CARLOS de Villamayor, sevillano ISABELA, esposa de Alejandro ÁNGELA de Mendoza, dama Ángela de Heredia, MADRE de Angelica GÓMEZ, escudero viejo FABIÁN, criado DOMINGO, Lacayo sevillano ACTO PRIMERO Salen MARCELO y ALEJANDRO MARCELO: Hijo, que único heredero de mi casa y de mi honor has nacido, no es amor la pasión con que te quiero. Un afecto es, más asido al alma. Aunque dije mal --amor es, mas sin igual. Amor singular ha sido. La escuela de mis verdades y consejos te ha crïado, pero tu error te ha llevado por juegos y mocedades. Jugabas lo que tenías, y no tenías también, y tierno quisiste bien cuantas mujeres veías. Contrario amor suele estar al juego, y en tu sosiego ni el amor divirtió el juego ni el jugar venció al amar. En una y [en] otra guerra, que el juego y amor son lides, siempre estabas como Alcides, un pie en el mar, otro en tierra. Remedio, por mil caminos, intenté en vano a mi pena, y al fin hallé el que refrena juveniles desatinos. Caséte con Isabela de quien fui tutor y a quien ha aprovechado más bien la doctrina de mi escuela. En su rostro, en su cordura, con singular eminencia, aun están en competencia la virtud y la hermosura. Ha durado la alegría en tu casa, en quien estoy como huésped, hasta hoy. Éste es el octavo día. En la casa del tahur se dice que dura poco.
    [Show full text]
  • Las Brujas De Salem - Pág
    LLAASS BBRRUUJJAASS DDEE SSAALLEEMM DRAMA EN CUATRO ACTOS por ARTHUR MILLER Segunda edición JACOBO MUCHNIK EDITOR Buenos Aires 1955 Título de la obra en inglés: "THE CRUCIBLE" Traducción de JACOBO Y MARIO MUCHNIK Primera edición: abril 1955 Segunda edición: septiembre 1955 IMPRESO EN LA ARGENTINA PRINTED IN ARGENTINE Queda hecho el depósito que previene la ley Nº 11.723 Copyright by JACOBO MUCHNIK - EDITOR - BUENOS AIRES, 1955 Arthur Miller - Las Brujas de Salem - pág. 2 A Mary Arthur Miller - Las Brujas de Salem - pág. 3 ACERCA DE LA FIDELIDAD HISTÓRICA DE ESTE DRAMA Esta obra no es historia en el sentido en que el vocablo es usado por el historiador académico. Fines de orden dramático han requerido a veces que varios personajes se fundieran en uno; el número de muchachas complicadas en la "delación" ha sido reducido; la edad de Abigail ha sido aumentada; aunque hubo varios jueces de casi igual autoridad, los he simbolizado a todos en las personas de Hathorne y Danforth. No obstante, creo que el lector descubrirá aquí la naturaleza esencial de uno de los más extraños y terribles capítulos de la historia humana. La suerte de cada personaje es exactamente la de su modelo histórico, y no hay nadie en el drama que no haya desempeñado un papel similar, y a veces exactamente igual, en el hecho real. En cuanto al carácter de los personajes, poco se sabe de la mayoría de ellos, exceptuando lo que se puede conjeturar de algunas cartas, las actas del proceso, ciertos volantes escritos en la época y referencias a su conducta provenientes de fuentes más o menos fidedignas.
    [Show full text]
  • Texto Para PEC
    ESPAÑOL MINION PRO 9 / INTERLINEADO 10,5 JUSTIFICADO TRACKING 10 Texto para PEC NUESTRA DIRECCIÓN WEB: http://primaveradigital.org twitter.com/@primaveradigita www.facebook.com/primaveradigital [email protected] http://www.instagram.com/primaveradigital.en.cuba/ HECHO EN CUBA CON ESPACIO PARA TODOS 31 DE ENERO 2021, AÑO 12 NÚMERO 669 EDICIÓN LIGERA, SOLO TEXTO - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Nada mejorará bajo el régimen militar totalitario castrista, editorial 669, Redacción Habana La Habana, Cuba, Redacción Habana, (PD) En enero de 1959 en Cuba no faltaba azúcar, ni leche, carnes, arroz, granos o ningún producto alimenticio. El café costaba en establecimientos dedicados a su venta, en pequeñas cafeteras solo tres centavos del peso que constituía la moneda oficial de aquellos momentos. Otro ejemplo es que un refresco de excelente calidad solo costaba cinco centavos. Entonces, puede decirse que se vivía en condiciones económicas muy satisfactorias. Inmediatamente que el felizmente difunto tirano, Fidel Castro se hizo del poder totalitario absoluto, todo cambió. El hambre, la miseria y la escasez, absoluta se entronizaron a lo largo y ancho del país. Pero no ha sido solo eso. Luego que prometiera el restablecimiento de la Constitución de 1940, no lo hizo para afirmar e imponer un régimen militar totalitario y ser el dictador absoluto desde aquellos momentos hasta su muerte. Esto quiere decir que la llamada ‘Dictadura de Batista’, solo fue un golpe de estado que le permitió a aquel militar ocupar ilegalmente una presidencia. Durante su periodo presidencial existían en Cuba periódicos y revistas que fueron respetados en términos y condiciones inexistentes hoy en Cuba. Existía Diario de La Marina, Prensa Libre, El País, Bohemia, El Mundo.
    [Show full text]
  • Revista Digital De Creación Literaria
    #40 Revista digital de Revista digital de Creacióncreación Literaria literaria Editada por: Sumario Nuestros socios (pág. 4) Relato (pág. 4) Micro-relato (pág. 19) Opinión (pág. 20) Reseña literaria (pág. 24) Haiku (pág. 26) Poesía (pág. 28) Nuestros colaboradores (pág. 40) Entrevista Relato al escritor(pág. 40) argentino Poesía Eduardo (pág. 46 )Dalter , Ensayo histórico (Pág. 52) poeta, investigadorOpinión (pág. 58) cultural y Entrevistadifusor sde (pág. la poesía60) latinoamericana.Entrevistas: Eva Mª Medina Michou Pourtalé Editada por EJEMPLAR GRATUITO Editada por: ©: Revista "Horizonte de Letras". Todos los derechos reservados. ISSN: 1989-6956 La Revista "Horizonte de Letras" no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los autores participantes en este número; quienes, además, serán responsables de la autenticidad de sus obras. Julio/Agosto 2018 “Horizonte de Letras” Nº 40 Julio-Agosto 2018 2 ©: Revista “Horizonte de Letras” Editada por: “Alfareros del Lenguaje”. Asociación Nacional de Escritores de Alcorcón Todos los derechos reservados. ISSN: 1989-6956 Dirección: Enrique Eloy de Nicolás Evaluación: Rafael Gálvez Enrique Eloy de Nicolás Ignacio León Fernando J.Baró Maquetación y coordinación: Patrocina: Enrique Eloy de Nicolás Para contactar con nuestra asociación: https://alfareroslenguajea.wixsite.com/alfareroslenguaje [email protected] Para suscripciones y colaboraciones literarias: www.horizonte-de-letras.webnode.es [email protected] www.compraventacoleccion.com __________________________________________________________________________________________________________ EJEMPLAR GRATUITO ©: “Alfareros del Lenguaje”. Asociación Nacional de Escritores de Alcorcón. Todos los derechos reservados. ISSN: 1989-6956 “Alfareros del Lenguaje” no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los autores participantes en este número; quienes además, serán responsables de la autenticidad de sus obras. “Horizonte de Letras” Nº 40 Julio-Agosto 2018 3 Fundada en 2009 por Enrique Eloy de Nicolás SUMARIO NUESTROS SOCIOS (Pág.
    [Show full text]
  • Cochabamba Reader. Lastra, Yolanda Cornell Univ., Ithaca, N.Y
    REPOR RESUMES ED 012 0313 'AL 000 524 COCHABAMBA READER. LASTRA, YOLANDA CORNELL UNIV., ITHACA, N.Y. REPORT NUMBER BR5-I231...7 PUS DATE 30 AUG 64 CONTRACT OEC- SAE -9513 EDRS PRICE MF--$0.18 HC-$3.16 79P. DESCRIPTORS-.. *QUECHUA, *DIALECT STUDIES,*INSTRUCTIONAL MATERIALS, *READING MATERIALS, *FOLKCULTURE, *LANGUAGES, COCHABAMBA, BOLIVIA, ITHACA INTENDED AS FOLLOWUP MATERIAL AFTERTHE COV'LETION OF THE TWO- VOLUME SPOKEN COCHABAMBACOURSE, THIS READER CONSISTS OF A SINGLE LONG STORY, "JUANITO,"WRITTEN BY OSCAR TERAN. IT HAS BEEN USED AS A RADIO SCRIPTFOR A SERIES OF BROADCASTS FROM A COCHABAMBA STATION WHICHSERVES THE SURROUNDING INDIGENOUS POPULATION. THE MATERIAL ISPRESENTED ON FACING PAGES IN COCHASAMEA QUECHUA AND SPANISHTRANSLATION. (JD) .1..i..1...11,111M....,PIR. .01G-415-13 5-/2-31 COCHABAMBA READER U.S. DEPARTMENT OF HEALTH, EDUCATION & WELFARE OFFICE OF EDUCATION THIS DOCUME9T HAS BEEN REPRODUCED EXACTLY AS RECEIVED FROM THE PERSON OP ORGANIZATION ORIGINATING IT.POINTS OF VIEW OR OPINIONS STATED DO NOT NECESSARILY REPRESENT OFFICIAL OFFICE OF EDUCATION POSITION OR POLICY. 4 *01111171.14110.11.0.1 Cornell University August 30, 1964 COCHABAMBA READER- r taArlack.L.09M-ra] J4- Quechua Language Materials Project These materials were prepared under Office of Education Contract No. SAE-9513; US Department of Health, Education, and Welfare, authorized by PL 85-864, Title VI, Part A, Section 602. 1. f Cochabamba Header HUWANITU Huwanitu nisqa indiumenta,piCus tukuynehte purisparah Tahtanmen Cayamusganmanta. Kunanqe wiTerisqaykiCah uh indiumasinCahmanta, pitaCus Huwanitu nispatasutiCesun,,imaraykuCus ionyIatah manan rehsiCi-kuyta munanCu. WirasqaykiCah imaynateCus Huwanitu sutiyoh,wah lahtesta rikuy munaspa, halap'asninte,memente, tatanta sagerparispa, puriy-kaCah riscianmanta, wiresqaykiCahkutimusurmenta, imeynataCus Cay paCapireh harpign muna-kusqanmanta,imatatehCus kunen yuyasganmenta Cay hina q'epahlahtasmanta mananrehtanCchmenta k?rupiCu tiyan uh hue"uy markita.
    [Show full text]
  • Rosario Tijeras
    Rosario Tijeras Jorge Franco ________________________________________ Oración al Santo Juez Si ojos tienen que no me vean, si manos tienen que no me agarren, si pies tienen que no me alcancen, no permitas que me sorprendan por la espalda, no permitas que mi muerte sea violenta, no permitas que mi sangre se derrame, Tú que todo lo conoces, sabes de mis pecados, pero también sabes de mi fe, no me desampares, Amén. UNO Como a Rosario le pegaron un tiro a quemarropa mientras le daban un beso, confundió el dolor del amor con el de la muerte. Pero salió de dudas cuando despegó los labios y vio la pistola. —Sentí un corrientazo por todo el cuerpo. Yo pensé que era el beso... –me dijo desfallecida camino al hospital. —No hablés más, Rosario –Le dije, y ella apretándome la mano me pidió que no la dejara morir. —No me quiero morir, no quiero. Aunque yo la animaba con esperanzas, mi expresión no la engañaba. Aún moribunda se veía hermosa, fatalmente divina se desangraba cuando la entraron a cirugía. La velocidad de la camilla, el vaivén de la puerta y la orden estricta de una enfermera me separaron de ella. —Avísale a mi mamá –alcancé a oír. Como si yo supiera dónde vivía su madre. Nadie lo sabía, ni siquiera Emilio, que la conoció tanto y tuvo la suerte de tenerla. Lo llamé para contarle. Se quedó tan mudo que tuve que repetirle lo que yo mismo no creía, pero de tanto decírselo para sacarlo de su silencio, aterricé y entendí que Rosario se moría.
    [Show full text]
  • Bajo La Misma Estrella
    1 Índice Sinopsis ................................................................................................ 4 Capítulo 1 .............................................................................................. 5 Capítulo 2 ............................................................................................ 21 Capítulo 3 ............................................................................................ 34 Capítulo 4 ............................................................................................ 43 Capítulo 5 ............................................................................................ 55 Capítulo 6 ............................................................................................ 77 Capítulo 7 ............................................................................................88 Capítulo 8 ............................................................................................ 95 Capítulo 9 .......................................................................................... 107 Capítulo 10 ........................................................................................ 113 Capítulo 11 .......................................................................................... 127 Capítulo 12 ........................................................................................ 144 Capítulo 13 ......................................................................................... 169 Capítulo 14 ........................................................................................
    [Show full text]
  • Copyright by Esther Díaz Martín 2018
    Copyright by Esther Díaz Martín 2018 The Dissertation Committee for Esther Díaz Martín certifies that this is the approved version of the following dissertation: Radiophonic Feminisms: The Sounds and Voices of Contemporary Latina Radio Hosts in the U.S. Southwest, 1990-2017 Committee: Héctor Domínguez Ruvalcaba, Supervisor Luis Cárcamo-Huechante Kelly McDonough Julie A. Minich Radiophonic Feminisms: The Sounds and Voices of Contemporary Latina Radio Hosts in the U.S. Southwest, 1990-2017 by Esther Díaz Martín Dissertation Presented to the Faculty of the Graduate School of The University of Texas at Austin in Partial Fulfillment of the Requirements for the Degree of Doctor of Philosophy The University of Texas at Austin May 2018 Dedication Para todas aquellas que les gusta el güiri güiri, empezando por mi mamá. Acknowledgements Foremost, I would like to thank the staff, faculty, and colegas in the Department of Spanish and Portuguese who have provided me with the resources, guidance, and space of convivencia that allowed me to evolve as a scholar and complete this present work. I thank my advisor Héctor Domínguez Ruvalcaba for hearing my voice and for helping me to tune- in to the broader conversations on the topics of gender, sex, and body politics. I am deeply grateful for the feedback, encouragement, and enthusiasm of my dissertation committee, Luis Cárcamo-Huechante, Kelly McDonough, and Julie A. Minich. I wish to acknowledge the Center for Mexican American Studies and the Inter- University Program for Latino Studies for providing me with the resources I needed to finish the last stretch of my program through the IUPRL-Mellon Dissertation Fellowship.
    [Show full text]
  • En El Jardín De Los Vientos Obra Poética
    EN EL JARDÍN DE LOS VIENTOS OBRA POÉTICA (1974-2014) ACADEMIA NORTEAMERICANA DE LA LENGUA ESPAÑOLA (ANLE) D. Gerardo Piña-Rosales Director D. Jorge I. Covarrubias Secretario D. Daniel R. Fernández Coordinador de Información (i) D. Joaquín Segura Censor D. Emilio Bernal Labrada Tesorero D. Eugenio Chang-Rodríguez Director del Boletín D. Carlos E. Paldao Bibliotecario (i) * Academia Norteamericana de la Lengua Española (ANLE) P.O. Box 349 New York, NY, 10106 U.S.A. Correo electrónico: [email protected] Sitio Institucional: www.anle.us Copyright © por ANLE. Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida, ni en un todo ni en parte, ni registrada en o transmi- tida por un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea fotoquímico, electrónico, magnético, mecánico, electroóptico, o cualquier otro, sin el permiso por escrito de la Academia Norteamericana de la Lengua Española. Luis Alberto Ambroggio EN EL JARDÍN DE LOS VIENTOS OBRA POÉTICA (1974-2014) Carlos E. Paldao y Rosa Tezanos-Pinto Editores Colección Pulso Herido Academia Norteamericana de la Lengua Española 2014 En el jardín de los vientos. Obra poética (1974-2014) Luis Alberto Ambroggio Colección Pulso Herido, 2 Nueva York: Editorial Academia Norteamericana de la Lengua Española (ANLE) © Academia Norteamericana de la Lengua Española (ANLE) © Luis Alberto Ambroggio © Carlos E. Paldao y Rosa Tezanos-Pinto © Fotografías Gerardo Piña-Rosales Primera Edición. 2014 ISBN: 978-0-9903455-1-0 Library of Congress Control Number: 2014940499 Academia Norteamericana de la Lengua Española (ANLE) P. O .Box 349 New York, NY, 10106 U. S. A. Correo electrónico: [email protected] Sitio Institucional: www.anle.us Ilustración de portada y fotografías: Gerardo Piña-Rosales Edición y supervisión: Carlos E.
    [Show full text]
  • C:\Documents and Settings\Mamen\Escritorio
    ÍNDICE Presentación ..........................................................................3 Cantos de María .....................................................................5 Índice .........................................................................7 Cantos ........................................................................11 Aclamaciones en la Eucaristía .......................................................63 Índice ........................................................................65 Cantos ........................................................................67 Más cantos para orar y para la celebración de la Eucaristía .........................81 Índice ........................................................................83 Índice temático ...............................................................97 Cantos .......................................................................105 Acordes .............................................................................337 1 2 PRESENTACIÓN antar es propio de quien ama, de quien está alegre,... pero también de quien busca la paz y el gozo, de quien desea alcanzar su sueño más profundo, de quien quiere gritar lo que siente o Cproclamar lo que quisiera vivir... Y al cantar en oración expresamos con música lo que la palabra sola no podría: -el corazón adora cuando “el Señor está aquí”; -el corazón agradece porque “tu fidelidad es grande”, “por todo lo que has hecho, por todo lo que haces, por todo lo que harás”; -se fortalece cuando oye “no no temáis, soy
    [Show full text]