REVISTA LITERARIO-ARTÍSTICA «PLUMA Y TINTERO»

NÚMERO ESPECIAL DEDICADO AL MAR Y LOS PLÁSTICOS QUE LO AHOGAN

JULIO – AGOSTO – Nº 55 JUANA CASTILLO ESCOBAR [email protected]

Revista Literario-artística, gratuita, de aparición “PLUMA Y TINTERO” bimestral en la que puede publicar todo aquel autor

que tenga algo que compartir. En “Pluma y Tintero”

Año X se dan cita casi todas las artes: literatura (poesía, relato, cuento, micro relato, etc.); pintura; fotografía… También entrevistamos, cuando el

NÚMERO - 55 espacio lo permite, a nuestros colaboradores más ESPECIAL señeros. DEDICADO AL MAR La Dirección no se responsabiliza de Y LOS PLÁSTICOS QUE LO AHOGAN las opiniones expuestas por sus autores. Éstos conservan el copy right de sus obras. JULIO – AGOSTO 2019

Edita, idea, diseña y dirige: Algunos de los países que reciben Pluma y Juana Castillo Escobar Tintero

Servicio Técnico: Albania, Alemania, Arabia Saudí, Argelia, Argentina, Armenia, Australia, Austria, L. M. Cuesta Bangladesh, Bélgica, Benín, Bielo Rusia, Bosnia, Bolivia, Brasil, Burkina Faso, Canadá, Colombia,

Corea, Costa Rica, Costa de Marfil, Cuba, China, 606-445-550 Chile, Chipre, Dinamarca, Ecuador, Egipto, El Salvador, Eslovenia, España, Estados Unidos,

Finlandia, Francia, Ghana, Grecia, Guatemala, [email protected] [email protected] Holanda, Honduras, Hungría, Indonesia, Inglaterra, Irlanda, Israel, Italia, Japón, Jordania, ISSN 2171 – 8288 Luxemburgo, Malasia, Marruecos, México, MADRID - ESPAÑA Moldavia, Mongolia, Nueva Zelanda, Omán, Panamá, Paraguay, Perú, Polonia, Portugal, Puerto Rico, Rep. Checa, Rep. de Macedonia, Rumania, Rusia, Senegal, Suecia, Suiza, Taiwán, Túnez, Turquía, Ucrania, Uruguay…

Esperamos ser más en un futuro próximo.

REVISTA Nº 55 – NÚMERO ESPECIAL - JULIO – AGOSTO 2019 EL ÍNDICE DE AUTORES SE MUESTRA POR ORDEN DE RECEPCIÓN DE SUS TRABAJOS

INTRODUCCIÓN [Pág. 1] - CARTEL DE LA CONVOCATORIA

PRÓLOGO [Págs. 2-4] - JUANA CASTILLO ESCOBAR

BIOGRAFÍAS POETAS, POEMAS Y CANTAUTORES [Págs. 5-36] - PACO DACAL DÍAZ – OCÉANO - VALIA ILIEVA – YO, EL AGUA - JUANA CASTILLO ESCOBAR – EL MAR SE MUERE - CHARO ROMERAL BIEDMA – LA TIERRA LLORA (EL MAR) - GUSTAVO EFRAÍN ORTEGA – ISLA BASURA - ANTONIO RUIZ PASCUAL – EL OCÉANO BUSCA ENTRE LO VIVO - KATY DADA (seudónimo de KATHERINE MENELAS) - (Cantautora) – AMOR DE MAR - MARTA VÁZQUEZ: Nombre artístico Marta Paffer o Passer – Poeta y cantautora (en el encuentro poético cantó “Rosas en el mar” de ) - Envía el poema: “MIRLOS” - ANTONIO MACHADO SANZ – PREGUNTAS PRÁCTICO PLÁSTICAS - ESTHER BARGACH – TU SIRENA - PILAR BERBEL INIESTA – LOS CINCO OCÉANOS ENFERMAN - YOLANDA LÓPEZ RODRÍGUEZ – POR NUESTROS OCÉANOS LIBRES DE PLÁSTICOS - MARCELINO SÁEZ GARCÍA – MI MAR - PALOMA MOSET MOSCARDÓ - LA NATURALEZA SE PERSIGNA -EDUARDO MAURICIO CORTÉS ARANCIBIA – BIOGRAFÍA Y FRAGMENTOS DE CANCIONES - MIGUEL ALONSO – Tenor – Cantó: “AZUL MEDITERRÁNEO” y “GRANADA”

FRASES SOBRE EL MAR [Varias págs.] - Autores: Eliseo Diego – Alessandro Baricco – Lord Byron – Banana Yoshimoto - Rainer María Rilke – Irène Némirovsky – Orhan Pamuk – Walt Whitman – Gertrude Ederle – Che Guevara – Luis Cernuda - Jacques-Yves Cousteau – Constantin Kavafy – Pablo Neruda.

IMÁGENES: PORTADA: Playa y cubo de basura – Imágenes gratuitas de internet. CONTRAPORTADA [Págs. 37-46]: - The Ocean Agency (paisajes marinos de Google)

Buzón de las sugerencias

Querido lector, tus ideas y sugerencias aparecerán en el próximo número de esta revista. ¡No seas un simple espectador, participa con nosotros! Envíanos tus cartas y dinos qué opinas. Ayúdanos a mejorar. Y, si te gusta escribir, y el relato, poema, micro relato, carta, diario, artículo, foto, pintura… merece la pena, lo publicaremos como colaboración. Tened en cuenta este ruego: ¡Por favor, cuidad la ortografía así como la puntuación! ¡No enviéis los escritos EN MAYÚSCULAS FIJAS, dan demasiado trabajo pasarlos a minúsculas! Y, lo que mandéis, hacedlo sólo a uno de estos correos (NO a los dos): [email protected] O a: [email protected] Publicar en “Pluma y Tintero” es GRATIS. También admitimos: fotos, óleos, acuarelas, litografías…, todo lo que desees compartir, será bien recibido.

"Ropas, plásticos, animales muertos y hasta cuerpos humanos": el gigantesco "mar de basura" que tensa las relaciones entre Honduras y Guatemala Ver vídeos del manto de basura:

https://www.bbc.com/mundo/noticias-41811097

Este silencio, blanco, ilimitado, este silencio del mar tranquilo, inmóvil.

(Eliseo Diego - La Habana, 2 de julio de 1920 - Ciudad de México, 1 de marzo de 1994. Poeta

cubano).

INTRODUCCIÓN

1

PRÓLOGO

El pasado jueves, 30 de mayo de 2019, en el Espacio Vecinal de Arganzuela (EVA), tuvo lugar el encuentro de poetas y músicos en la XIII Edición de FIP, Palabra en el Mundo… De nuevo otro jueves de fin de mes, el 27 de junio de 2019, reunidos en el mismo lugar y convocados, una vez más, por el poeta y activista cultural D. Antonio Ruiz Pascual, los poetas y músicos cantautores, nos movilizamos para dejar volar las palabras y sentimientos.

En esta ocasión nuestra tarea era versar y poner de relieve el grave e inmenso problema que existe con la basura, sobre todo plásticos, que el hombre deshecha y que, esos detritus, cada vez mayores y, en muchos, casos prácticamente indestructibles, están llegando a los mares, lagos, ríos y océanos de nuestro planeta. Se aposentan en unas aguas a las que contaminan y matan poco a poco y, a su vez, esa muerte lenta viene en forma de alimento: llega hasta nuestras casas, restaurantes, bares donde degustamos un “sabroso pescado”, una criatura marina que, sin proponérselo, nos devuelve el mal que nosotros, humanos inconscientes o sin conciencia, les hicimos tragar y vivir entre aguas contaminadas con pesticidas, petróleo, plásticos, tabaco, llantas de coche, bombas…

Sí, esos peces, los que no mueren al alimentarse en aguas emponzoñadas, y son alcanzados por las redes de los barcos pesqueros, traen hasta nuestras casas, a nuestras cocinas, a nuestros platos, a nuestras bocas y estómagos, entremezclada en su carne, sabrosos restos de esa ponzoña: gasolinas, petróleos, vertidos químicos, plásticos, tabaco… detritus varios que, a la larga o de inmediato, depende de la fragilidad del humano que los coma, dejarán en nuestro organismo el regalo inesperado de enfermedades mortales de feo nombre y, otras, a las que tal vez, ni siquiera los especialistas, hayan logrado bautizar por lo extrañas. Tras estas palabras que, a pesar de sonar apocalípticas, son reales como la vida misma quiero dar paso a los poemas que vienen a continuación y que, cada autor, aporta su visión, su sentir, ante tamaño problema. Añado que Antonio me propuso, en esta ocasión, no sólo participar en el evento (como hace en otras ocasiones) sino también dar visibilidad al mismo de manera global para ello consideró que, la mejor manera de salir del entorno aislado de EVA era hacerlo a través de la revista que dirijo, “Pluma y Tintero” de ahí que, durante este bimestre, saldrán dos números: el habitual y uno especial en el que importa un tema en concreto: “La muerte del MAR”.

Es mi deseo que lectores y autores disfruten de su lectura y, sobre todo, que sirva para remover conciencias, para que todos, en las medidas de nuestras posibilidades, ayudemos en la erradicación de esta mala praxis que, de no ponerle pronto un límite, serán nuestras propias malas costumbres, nuestra mala educación (en este caso ecológica) las que acaben con nosotros, humanos descerebrados y con las especies marinas, algunas de las cuales ya han dejado, o están a punto, de extinguirse.

2

Nada de nueva glaciación, desertificación… ¡No, será nuestra cómoda vida la que nos mate! ¡Los plásticos acabarán ahogándonos en mares de hambruna, enfermedad y muerte! Lamento el catastrofismo pero, o nos concienciamos, o será el propio ser humano, tan listo, tan inteligente, tan avanzado, el que acabe con todo lo que le rodea sea animal, vegetal y, si me apuran, hasta mineral (muchas rocas sufren el vandalismo de los grafiteros).

Un saludo,

Juana Castillo Escobar - Madrid, 18-VI-2019

Nota.- Las imágenes de mares y ríos contaminados han sido obtenidas en Internet. Bajo ellas aparecen los enlaces a las páginas webs, diarios y/o blogs de donde fueron tomadas. También me tomé “la molestia” de compilar una serie de frases dichas o escritas por autores, filósofos, artistas de fama reconocida internacionalmente y que hablan, cómo no, del mar. Estas frases aparecen en diferentes páginas, rellenan huecos y, nos hacen pensar. ¡¡Feliz lectura y gracias por acompañarnos y/o participar!!

https://www.ecointeligencia.com/2017/05/oceanos-plastico/#lightbox/0/

3

https://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/fotos.php?nota=1045986

https://www.ecoticias.com/medio-ambiente/127263/negro-futura-mares-Europa

“Pluma y Tintero”, nuestra revista, enlace Blog:

https://revistaliterariaplumaytintero.blogspot.com.es

4

BIOGRAFÍAS, POETAS, POEMAS Y CANTAUTORES (por orden de recepción)

Biografía.- Nace en Piñeira (Lugo) donde guarda FRANCISCO DACAL DÍAZ (PACO DACAL) celosamente parte de los muchos recuerdos de la infancia, esa, que le vio crecer, luchar, reír y a veces sufrir. Su sueño: “llegar a hacerse mayor algún día”. Ese día llegó, pero hay otros sueños y esos, quedaron olvidados y otra nueva etapa nació para él. La infancia es pasajera entre libros y correrías en Lugo, van pasando los años tomando el oficio de estudiante y el aprendizaje en FPI rama del automóvil. No son años fáciles. Se traslada a Madrid, donde inicia estudios de FPI de la rama de electrónica, con una duración de tres años. Trabaja en varios lugares de la geografía de España. Los numerosos cambios a lo largo de su vida, le han ido forjando y creando éste alma de poeta, que va desarrollando, a partir de los cuarenta años. Dentro de sus hobbies, destaca la poesía y la lectura de la historia en general. Entre sus preferidos cómo no destacar: García Lorca, Miguel Hernández, Jorge Guillén, Unamuno, Pablo Neruda, Antonio Machado, Pedro Salinas, Bécquer, etc., que serán los que le darán vida a ésta amorosísima obra dedicada exclusivamente a las más sufridoras y amantes de la vida, la

mujer de ayer y de hoy, con todo el amor y calor que su pluma desprende. El mar no tiene caminos, el mar no https://revistaliterariaplumaytintero.blogspot.co tiene explicaciones. m/2017/02/francisco-dacal-diaz-pineira-lugo- espana.html (Alessandro Baricco - Turín, 25 de enero de

1958 - Novelista, dramaturgo y periodista italiano.)

5

OCÉANO - PACO DACAL DÍAZ

Océano que abrazas Con tesón y fuerza Esa tierra que te rompe Como presa salvaje Te persiguen y acorralan.

Tú que eres vida y muerte Más allá de los abismos Que se recrean en el infinito Que le das soplo a las olas Ahí tus manjares del paraíso.

Pero el tiempo para ti se va agotando Ya no llegan los besos de espuma Sobre las finas blancas arenas Que descansan en esas calladas playas La mano es la que mata.

La brújula de tus sueños se consume Solo ofrecen un mundo distorsionado Porque a ti, Océano, a ti van apartando Esas playas infinitas los corales Ya no brillan como en el pasado.

Ya ni los días ni las noche, Océano, Son ni serán tus mejores acompañantes Ya que el sol ni la luna de ti se enamoran Porque la mano maldita del hombre Se habrá hecho cargo de tu grandeza.

Océano, ya son tus edades infinitas Y menguadas esas lunas que son Compañía de los marineros Que te abrazan noche y día A que les ofrezcas esos placeres Que serán la dicha infinita de su existir.

6

Autobiografía - Es una poetisa, apasionada de la poesía desde muy pequeña. Empezó a escribir tan solo con 13 años. Escritora y traductora, con seis libros publicados, entre ellos dos bilingües búlgaro–español (BALADAS ENTRE DOS ORILLAS, Editorial Juglar, Toledo 2016 y COMO UNA ROSA, Editorial Selenodonte, Acudebi, Madrid 2016) y VALIA ILIEVA participación en más de 20 antologías de nivel nacional e internacional como autora y traductora. Ha traducido autores clásicos búlgaros y autores españoles y latinoamericanos contemporáneos. Tiene 13 premios obtenidos por su labor como escritora.

Nació en Vidin, Bulgaria, en 1974.Reside en la capital española desde el año 2002.Escribe su poesía y prosa al mismo tiempo en búlgaro y en español. El poeta y crítico literario Boyko Lambovski, uno de los poetas búlgaros contemporáneos más interesantes, escribe acerca de sus libros y de la autora: “Ya en su primer libro la autora nos dejó sentir su indudable y potente temperamento lírico, la garantía más indiscutible contra el marco determinista de la existencia. En sus nuevos poemas la poetisa sigue este camino de reflexión sobre la experiencia personal propia, atrapando fragmentos del surfing cotidiano del alma sobre las olas del océano metafísico de su Vidin natal. Podemos decir que lo hace con honradez e insistencia. Y eso no es poco.”

Participaciones activas en encuentros literarios, entrevistas profesionales en la radio y TV, presentaciones de libros, ferias de libros y recitales, entre ellos: 2019 – Festival internacional de Poesía “Grito de Mujer” del Movimiento mujeres Poetas Internacional, 5 Encuentro en Madrid, España. 2016 – Festival Internacional de Poesía “Grito de Mujer” del Movimiento

Mujeres Poetas Internacional, Encuentro en España, Madrid 2015 - Participación encuentro poético y recital dedicado a las mujeres y los niños víctimas de Violencia de Género, Madrid, POETAP. 2015 – RECITAL” Halmismos abre su ventana a la Mujer” en la Biblioteca de Móstoles, Madrid 2013 –Participación en el recital internacional dedicado a la mujer trabajadora en FERINE, Madrid 2012 - Clases de Literatura infantil y juvenil. Escuela bilingüe de ¿Qué sería la juventud sin el mar? Guadarrama” Villa de Guadarrama". 2011 – Participación en el Festival poético internacional “ARCOIRIS”, (Lord Byron - George Gordon Byron, 6º Centro Hispano-Búlgaro en Madrid barón de Byron (Londres; 22 de enero de 2010 – Participation en el Congreso internacional de Literatura y 1788 - Mesolongi, Grecia; 19 de abril de Metapoesía por la Universidad Juan Carlos, Madrid, recinto en Getafe 1824), fue un poeta del movimiento del 2009 - Participación en el recital internacional “Palabras trashumantes” romanticismo británico, considerado por por el Centro Hispano-Centro Americano. algunos uno de los mayores poetas en la

lengua inglesa y antecedente de la figura del

poeta maldito.)

7

YO, EL AGUA – VALIA ILIEVA (Intento para un autorretrato)

Antes era un río, Quisiera ser ahora soy un simple charco. el PRINCIPIO y la FUENTE, Me pisan, me escupen, ser provechosa, ser una misma, hablan de mí. pero… Parece que los molesto. No tengo ganas Estorbo en sus caminos, de hablar del pasado. en sus desarrollos, incluso en el Ecosistema, Detrás de mí, y el Universo. como en cualquier otro charco Yo día a día me seco, se queda el lodo. me fundo, me evaporo. Luego empieza a llover ¡Desaparezco! y todo se repetirá de nuevo. Perdí la última esperanza. Tal vez es hora de pararme, Ya no tengo en qué creer. y darme cuenta. Ya no soy NADA. de lo importante que fui, A veces se reflejan en mí y de lo que soy, encuentro caras y lo que quiero ser. con las sonrisas torcidas, y me siento de una y otra manera Es importante que exista extraña y asquerosa, el agua. sucia por dentro.

https://migracionesclimaticas.org/pronostican-los-refugiados-cambio-climatico-seran-millones/pronostican-un- aumento-de-las-migraciones/

8

JUANA CASTILLO ESCOBAR Nota bio bibliográfica.- Juana Castillo Escobar, Madrid 20 de diciembre de 1954. Escritora, poeta, pintora autodidacta y directora de la revista literario-artística “Pluma y Tintero”. Publica en papel, en solitario, los libros: Perlas de Luna, poemas 2012.- En femenino plural (historias de mujeres…, para todos los públicos), relatos 2014.- Zarzuela literaria, artículos, ensayos, poemas y relatos, edición bilingüe en español y rumano 2015.- La mar salvadora, relato largo, edición bilingüe: español y rumano 2015.- Mágico carnaval y otros relatos, relatos 2016. Participa en, al menos, una treintena de antologías con varios autores (seis de ellas publicadas en México), así como en varias revistas digitales y en la rumana HLC (formato papel). Ha recibido en torno a una veintena de premios literarios y varios diplomas a su labor literaria y comunicadora de la Paz. Asiste con cierta asiduidad a los encuentros poéticos comandados por Félix Martín Franco (Los “Lunes Poéticos del Atelier, tertulia Enrique de la Llana”) y a los Recitales Poéticos de Antonio Ruíz Pascual. Catalogada como En las ciudades sin Mar… quién sabe “cuentista madrileña”, junto a autoras como:

a quién se dirige la gente para Almudena Grandes, Rosa Montero, Margarita Landy, Lourdes Ortiz, etc. etc., por la catedrática recuperar su equilibrio… quizá a la Isabel Díez Ménguez. Aparece en la obra Luna… titulada: Estrategia Ñ. Guía completa de

preparación para exámenes de certificación de (Banana Yoshimoto - 24 de julio de 1964, Tokio. Español como Lengua Extranjera (E/LE). Autores: Es el pseudónimo de Mahoko Yoshimoto (吉本

真秀子, novelista japonesa contemporánea.) Martha Jurado y Arturo Mendoza. Benma, grupo editorial: incluyen parte de mi relato titulado “Primavera del 37” para su estudio – México, 2013.

9

JUANA CASTILLO ESCOBAR – ELMAR SE MUERE

¿El mar se muere? O, ¿al mar lo matan? El mar se muere, nosotros lo matamos porque no somos, o queremos ser conscientes, del mal con que le golpeamos. Amo pasear por la limpia arena de la playa. Escuchar el rumor de las olas. Ver en el cielo revolotear las gaviotas y, allá a lo lejos, saltar sobre el agua delfines y orcas… Pero, ahora, las playas de arena blanca, negra o de rocas se han convertido en cementerios de peces, delfines, aves, ballenas y focas. Y, las aguas, azules o verdes, de transparentes, pasaron a ser un gran arco iris de apagados colores, de los colores de los plásticos que sobre ellas flotan. Flotan bolsas, botellas, colillas, esteras olvidadas después de tomar el sol, y, a veces, ¡hasta parasoles y sillas! Ahora, al pasear por la playa, podemos encontrar a un delfín boqueando, a una ballena muerta al quedar atrapada, a tortugas asfixiadas, llenas sus bocas de plástico, a bancadas de peces que abandonaron el agua, aves, embadurnados sus cuerpos, con sus plumas atrapadas, las alas inmóviles, envueltas en esa negra pus que destila el petrolero fracturado en alta mar y que, al mar, vierte su carga y lo ensucia, y lo envenena, y lo extermina porque… El mar se muere… Y, a nosotros, nos mata.

Martes, 18 de junio de 2019 – 11,29 a.m.

10

CHARO ROMERAL BIEDMA LA TIERRA LLORA (EL MAR)

La tierra está llorando Por la enorme tragedia Que sobre ella se vierte De plásticos y miserias

Se siente desolada Se siente indefensa Sin saber cómo defenderse De esta guerra

Por qué me hacéis esto

Por qué me cuidáis tan poco

Por qué ensuciáis mis mares

Sin pensar en vosotros

Toda esta agresión Que me hacéis a mí Es daño para vosotros Y los hijos por venir

¡¡¡Parad esta locura!!! Y cuidad la Madre tierra Porque en no tardando Os quedaréis sin ella

Dejad de plastificar Todo contenido Es tan simple como mirar El pasado acaecido...

Nota.- La autora NO envió datos biográficos ni curriculares.

11

Comienzan las vacaciones…

https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-14666471

¿Buceamos…?

https://www.misteriosocultos.com/cientificos-aseguran-que-todos-los-ecosistemas-marinos-estan-contaminados/

12

GUSTAVO EFRAÍN ORTEGA GONZALES

Nota biográfica.- Gustavo E. Ortega Gonzales. Poeta peruano con más de treinta años de labor literaria. Ha participado en eventos en Lima, Madrid, Guadalajara, Córdoba, Ávila y Bilbao; también en Lisboa (Portugal), siendo en España donde ha colaborado con varios colectivos literarios. Ha participado en varías antologías poéticas en su país, España y Brasil; por lo cual cuenta con publicaciones en español y portugués Publicó el poemario “Retazos de un Mundo” (2006, Lima – Perú).

Cuando mis pensamientos están ansiosos, inquietos y malos, me voy a la orilla del mar, y el mar los ahoga y los manda lejos con sus grandes sonidos anchos, lo purifica con su ruido, e impone un ritmo sobre todo lo que en Mí es desorientado y confundido. (Rainer María Rilke - Praga, Bohemia, en aquellos tiempos Imperio austrohúngaro, 4 de diciembre de 1875 - Val Mont, Suiza, 29 de diciembre de 1926).

13

GUSTAVO EFRAÍN ORTEGA GONZALES – ISLA BASURA *

Tóxica isla flota navegante por el océano Pacífico Su cuerpo anti natural es de restos de consumo humano

Isla que a su paso va tejiendo un cuerpo de muerte con la contaminación ambiental Que a la vez va acrecentando su territorio y volverse continente Que invade los territorios marinos

Y que como las montañas anti naturales que se apropian de los continentes ya existentes

Es alimentar a los verdugos de los ecosistemas Y los pronto aniquiladores de la raza humana.

(*) Isla o continente basura se dice al cuerpo de desechos de restos de consumo humano, mayoritariamente compuesto de plástico. Que se ha formado en las aguas del Océano Pacífico

14

ANTONIO RUIZ PASCUAL Antonio Ruiz Pascual.- Presidente del colectivo de artistas españoles e hispanoamericanos Arte Total, vicepresidente de la Asociación Cultural La Bohème, vocal de Cultura de la Federación Estatal de Asociaciones de Inmigrantes y Refugiados en España - FERINE, vocal de la Asociación de escritores dominicanos en España ACUDEBI, organizador del V Congreso internacional de meta poesía, poeta y coordinador de eventos. Participó unos años en el programa radiofónico Voces de Latinoamérica FM 107,5 en su sección “el rincón de la poesía”. Colabora y participa en la revista literaria Bitácora de la Asociación de escritores dominicanos en España Acudebi. Tiene obra traducida al árabe, africano, haitiano, quechua, búlgaro, serbio, rumano, ruso, chino, japonés, coreano, inglés, francés, italiano, alemán, catalán, gallego y vasco entre otros. Publicaciones: Tras la torre de Babel, traducido en 20 idiomas; Espejo Cóncavo, libro de meta poesía; Perú en el roce de tus labios, poemario. Ha participado con numerosos poemas en 29 antologías nacionales e internacionales: Colonizar el siglo 21, de cuentos de narradores dominicanos; El amor es como el mar, editorial nueva estrella, primera edición; Cantos a Lorca I y II, antología con escritores dominicanos; Sueña y Emprende de micro relatos; Dulcinea Lebt, Herr Quijote, XXI Cita de la Poesía, bilingüe español-alemán; El abrazo del Nogal de Daimuz, poemario lorquiano; Lo que tenemos que decir, poemario bilingüe español-alemán; Lo que debemos decir hoy… los poetas, XX Cita de la Poesía, bilingüe español-alemán, España y Latinoamérica en Berlín; Amour Fou, Ebrio desván de amores locos, poemario; Cuadernos de Poesía y Palabra 1, 2, 3, 4 y 5, poemarios; Arte Regresivo II, poemario bilingüe, español-alemán, Lima-Berlín-Madrid; Hay esperanza ¡Vencimos al cáncer!, poemario; Los mejores poemas de amor, poemario; Miradas sin fronteras poemario; Mil Poemas a Miguel Hernández desde Isla Negra-Chile, poemario internacional; Palabras de la Tierra, XVII Cita de la Poesía, bilingüe, Alemania, España y Latinoamérica en Berlín; Las mejores historias de amor, cuentos; Llego con tres heridas video-poema en Homenaje a Miguel No se puede ser infeliz cuando se Hernández; Libro de abstracto del V Congreso Global de Meta poesía; Gira Internacional en Homenaje a Miguel Hernández, poemario; Video poético tiene esto: el olor del mar, la con música de Javier Calle para apoyar la Marcha por la Paz y la No arena bajo los dedos, el aire, el violencia con el poema La Ejecución. Ver en YouTube: marcha por la paz Antonio Ruiz; Madrid una Ciudad muchas voces, poemario viento. hispanoamericano y español; Rituales de la papa, catálogo de arte (Irène Némirovsky - (Kiev, 11 de febrero iberoamericano contemporáneo; Dibujos de bar y notas del alma poemario; Aldea Poética poemario; Grupo Alazán CD de poesía y música; Más poetas de 1903 - campo de concentración de más poemas; Generación que vive poemas. Auschwitz, 17 de agosto de 1942. Novelista nacida en Ucrania que vivió en Francia desde su juventud y escribió en

francés.)

15

ANTONIO RUIZ PASCUAL

El océano busca entre lo vivo de la tristeza gris, el corazón del delfín muerto, el mar debe ser de nuevo allí quedó entre una marea de plásticos azul o turquesa, pleamar de sombra y luz cuando lo besa el sol dorado olas marineras lo mecen si lo hace la luna plateado, sirenas velan su cuerpo no hay tregua en este combate la ballena plañidera no hay que acostumbrarse lágrimas de sal, al susurro, al silencio, en ésta mañana oscura hagamos que tiemble la garganta, los plásticos siguen matando, saquemos al grito hasta que se rompa cuantos ojos se necesitan seamos los seres que están en alerta para levantar conciencias, las fieles sombras cuantas manos levantadas que defienden su horizonte, la igualan, esto no es un juego querer encontrar el edén que no nos hagan trampas, casi desnudo queremos un mar donde ganar la partida no quiero ser Adán volver a latir con el agua hasta el cuello, nadando entre envases al vacío así permanece la vida quedarme en un espejismo dejando atrás el naufragio, que detenga mi rostro, esperaremos el retorno el mar se está muriendo, de los navegantes es un testimonio de tristeza, cruzando las ciudades, no dejemos que se quede galeón y sal en el último vestigio, Oceanía y Antártida que su alma se quede libres de este genocidio plastificado desvestida, sin identidad hay que rescatarla del último con siniestro de guadaña equilibrio, la ley de los justos vencer su última frontera, es ola brava de antagónicos ideales no quiero morir nos desbordan incalculables, yo también en su piel quizás así la ciega confianza rodeada de obstáculos, la sed de rebeldía curemos sus heridas que lo enredan nos permitan arrancarnos rescatemos sus especies las cicatrices permanentemente.

Antonio Ruiz Pascual - 26 de junio 2019

16

CATHERINE MENELÁS – Nombre artístico: KATI DADÁ

Cofundadora de la pionera banda madrileña de reggae

"DESAKATO DADÁ

Grupo que teloneó a UB40 y a THE WAILERS. Voz de coros de RITA MARLEY en las giras por España (1996-98) Voz de coros de LOS RONALDOS, (1994-96) Voz de coros de SEYDÚ y JUSTIN TCHATCHOUA. Creadora del grupo D’AKÍ D’ HAITÍ. (2006-2013) Creadora del grupo vocal "LAS LAVANDERAS". (2002- 2012) y del Espectáculo intercultural para público familiar: “La vuelta al mundo en 10 canciones” (en activo) Profesora de Talleres de canto colectivo en Asociaciones, Ayuntamientos y Festivales. (Desde 1999) Colaboradora en el Centro Tecnología del Espectáculo como modelo y cantante. Compositora y cantante en el disco “Semilla de Libertad”. (2014) y “Créolé” (2016) Hace 30 años pasó por mi vida el tren de la música. Me animé a cogerlo y desde entonces no he bajado. El recorrido es lento, a veces con curvas y baches, pero el viaje es fantástico. A día de hoy celebro esta maravillosa aventura.

Vio el mar por primera vez en su vida. Era oscuro como los sueños y profundo como un letargo. En el viento fresco flotaba un agradable aroma a algas

(Orhan Pamuk - Ferit Orhan Pamuk - Estambul, 7 de junio de 1952 - Escritor turco Premio Nobel de Literatura en 2006.)

17

CATHERINE MENELÁS – AMOR DE MAR

Por la mañana, huele a verano La brisa me va llevando Amor de Mar Ooh, Amor de Mar, Amor de Mar, Amor de Mar Mis manos buscan caricias de arena Mi piel pide espuma y sal Mi cuerpo quiere brisa del mar La Luna grita: ¡Amor de Mar! Ooh, Amor de Mar, Amor de Mar, Amor de Mar

Caress soleil, briz la’M touchem, mita remew nagé l’anmou lam me Siren pa crie Siren chante Protege la vie mita remew gadé lan me an bleu Ooh, Amor de Mar, Amor de Mar, Amor de Mar Ague la Siren, tout lwa d’ lo io Kimbe nou protege nou.

Traducción letra en créole:

Caricias de sol, la brisa me rozó, quiero nadarte Amor de Mar Sirenas no lloréis, Sirenas cantad, Proteged la vida, quiero seguir contemplando el azul del Mar Stena agué, espíritus del Mar, guiadnos y protegednos.

La canción “Amor de mar” de Kati Dadá se puede escuchar en el siguiente enlace: https://open.spotify.com/track/2jlshXSGbDJAUWjnZuMPef

https://larepublica.pe/mundo/1251256- contaminacion-plastico-verdadera-historia- famosa-foto-campana

18

MARTA VÁZQUEZ - Nombre artístico: MARTA PAFFER o PASSER Poeta y Cantautora (Cantó: Rosas en el mar en el evento)

Marta Vázquez nace en Madrid en la década de los 50 y comienza a escribir poesía al inicio de los años ochenta. En 1986 publica dos poemarios: El Arpa Eólica (1984) y Díptico Discontinuo (1986). Ha escrito más de quince poemarios, cuento y novela, además de numerosos artículos especializados, de su trabajo doctoral. Es Profesora de Guitarra por el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación y Doctora en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid. Ha concursado en diversos certámenes literarios y participado en recitales de poesía en el Ateneo de Madrid, en el Café Gijón, en el Centro Cultural Clara Campoamor y en actos programados por Arte Total (dirigido por el poeta Antonio Ruiz). Actualmente trabaja en la recuperación de la tradición histórica de los músicos-poetas españoles y prepara la edición de un nuevo poemario.

Para mí el mar es un milagro continuo, los peces que nadan, las rocas, el movimiento de las olas, los barcos y sus navegantes. ¿Es que existen milagros más extraños?

(Walt Whitman - Walter «Walt» Whitman - West Hills, Nueva York; 31 de mayo de 1819 - Camden, Nueva Jersey; 26 de marzo de 1892. Poeta, enfermero voluntario, ensayista, periodista y humanista estadounidense.)

19

MARTA VÁZQUEZ

MIRLOS

No era un mirlo blanco Nunca supo poner ni fue un mirlo negro, huevos de plástico tampoco era pequeño bajo la tierra ni era un mirlo macho ni tejer artificiales nidos ni fue un mirlo anciano. para pequeños mirlos ahogados bajo infinitas redes de plexiglás, Las plumas deshechas de volar, redes que desconocen ventilando residuos tactos, besos, redes de plumas, por el aire. piel o huesos.

Las plumas no fueron de vinilo, sino de carne ligera y ordenada. Ella volaba sobre su espacio natural, Las plumas de escribir, confiando en la vida de siempre, los trinos de mañana naturaleza desde los balcones, o el llanto del rocío, desde los astros, las noches, que emergía de ojos la crianza o la muerte. casi abiertos, cerrados ojos, casi. Y su canción, tan suave como siempre, No era el pico un plástico ¡qué bella música para nacer cantando insertado en un huso corporal, cada cría que se aventura al desconocido mundo! no una prótesis para un pájaro industrial Luego volar, abrir las alas bañado en ríos espumosos, en la corriente del aire, de aguas oscuras, estancadas aguas. abrirlas en lo ligero infinito, volar sobre las aguas limpias Si algo era el mirlo de la madre Tierra. fue música en activo, alegría del hueso natural que lanza su azar Madrid, 27 de junio de 2019 hacia las fuentes de luz, hacia los nidos y los plexos solares, un corazón anidado.

20

Antonio Machado Sanz.-Nacido en Madrid (1944), ANTONIO MACHADO SANZ realiza talleres de pintura, radio, escritura creativa

y poesía medieval en UPDEA (Universidad Popular

de la Edad Adulta). Participa en radio con la

emisión en Radio Círculo de “Tones y Sones” como

locutor, y en Radio Universo en “La Muñeca Rusa”,

121 programas, como director realizador y

locutor. Es miembro del Grupo Literario

Encuentros-3CC (Madrid), donde publica en sus

poemarios, “Momentos de Luz”, “El espejo de papel”

y “El corazón en la palabra”. Pertenece a los grupos

POETAP y a Arte Total. Tiene publicado el libro de

poemas “Sonata a tres cuerdas” (Edit.-Manuscritos,

2016) junto a los poetas Márcio Catunda y Rosario

De la Cueva e, individualmente, “Estación de

Regreso” y “Un cuaderno, un lapicero y un pato de

escayola” (Editorial Vitruvio, los años 2013 y

2018).Tiene textos traducidos al italiano, al checo

y al alemán. Trimestralmente colabora en www.

EDITANET en su apartado “El Rincón del gato”,

cuentos y costumbres de Madrid.

Para mí, el mar es como una persona, como un niño al que conozco de hace mucho tiempo. Suena como una locura, lo sé, pero cuando nado en el mar, hablo con él. Nunca me siento sola en esa inmensidad.

(Gertrude Ederle - Estados Unidos, 23 de octubre de 1905-Nueva Jersey, 30 de noviembre de 2003) - Nadadora estadounidense especializada en pruebas de estilo libre, donde consiguió ser campeona olímpica en 1924 en los 4x100 metros)

21

ANTONIO MACHADO SANZ – PREGUNTAS PRÁCTICO PLÁSTICAS

¿Cómo es posible que la humanidad que ha engendrado hermosas culturas

haya sido capaz de crear una isla de plástico? Será… Que las culturas han sido malcriadas. ¿O que la estulticia de los hombres las ha olvidado? ¿O el género humano es tan estúpido, que al crear la civilización del plástico,

no ve que está elaborando una triste cuerda para ahorcarse?

Mientras, los políticos, sólo piensan en hacerse un sillón a su medida; será de plástico y los ahogará. ¡Porque la madre Tierra está harta de aguantar! ¡A punto de sublevarse! ¡Y se ha de vengar!

Se vengará en cada uno de nosotros…

Y de ellos. Antonio Machado Sanz - 26-06-2019

https://rpp.pe/mundo/medio-ambiente/cuales-son-los-mares-mas-contaminados-del-mundo-noticia-969378

22

ESTHER BARGACH

Esther Bargach.- Cuyo seudónimo es “Lula” nació el 3 de septiembre de 1968 en Buenos Aires, Argentina. Es diplomada en Educación Infantil y Primaria, Profesora de Danzas y Folklore Argentino y titulada en Biblioteconomía. Participa habitualmente en tertulias literarias y en programas de radio. Ha vivido en Buenos Aires, Barcelona, Madrid, Roma y ahora en provincia de Guadalajara, España. Sus libros publicados son: “Ponte di Parole” (2000) Poemas y cuentos en italiano. “El Arte de dar vida” (2012) Relato de un Embarazo. “Sonríe. La magia del pensamiento positivo” (2013) Autoayuda. “Cuentos de Árboles” (2015) Narrativa. “Enseña a tus hijos a vivir con alegría” (2016) Autoayuda. “Espigas” (2016) Poesía, narrativa, aforismos y cartas. “En el espejo de tu alma” (2017) Poemario. También ha participado en libros de antologías. Actualmente trabaja como educadora en una guardería de la Comunidad de Madrid.

Para mí fue siempre el mar un confidente, un amigo que absorbe todo lo que le cuentan sin revelar jamás el secreto confiado y que da el mejor de los consejos: un ruido cuyo significado cada uno interpreta como puede.

(Che Guevara - Ernesto Guevara - Rosario, 14 de junio de 1928 - La Higuera, 9 de octubre de 1967 - Conocido como Che Guevara, fue un médico, político, guerrillero, escritor, periodista y revolucionario argentino.)

23

ESTHER BARGACH – TU SIRENA

Yo quiero hacer un pedido ¡Cuánta energía yo siento a todos los seres humanos cuando mi alma está a tu lado!

por ese olvidado hermano Tantas veces las personas y estoy hablando de El Mar. que hoy a tu lado caminan Para aprender a cuidar que te admiran y disfrutan, aquellas cosas que amamos otras ¡te contaminan! ¡Y tú, puedes ayudar! ¡Te descuidan, te ensucian, te arruinan! Embravecido Señor, Desechos terribles te arrojan cuerpo de espuma y de sal matando tus criaturas, te doy latidos y amor es increíble observar pero ¡cuántos te hacen mal! la riqueza y la hermosura Pienso en ti, mi Duende azul que Tú solo sabes dar

en los barcos que te besan en injusta paradoja... en verdes algas de tul ¡Siento impotencia y congoja!

en tu paz, en tu belleza. Eres quien más me comprende Enloquecido Señor, porque lo siento hondamente:

envolvente y juguetón se desmorona mi alma yo sangro con tu dolor: entonces pierdo la calma

¡rehúso tu destrucción! y me avasallan las penas cuando hay alguien que te daña. Tus abrazos son ruidosos Eres ese que hoy extraña Tus locos besos, salados. mis cantos y mis poemas

Del libro “Espigas” de Esther Bargach (Lula)

https://elblogverde.com/contaminacion-de-los-mares

24

Mª PILAR BERBEL IINIESTA

Mª del Pilar Berbel Iniesta nace en Madrid a finales de los años cuarenta. Estudió Diseño y Moda y ha trabajado en el sector de la Alta Costura durante más de treinta años. Paralelamente hizo incursiones en la creación pictórica y, posteriormente, en la creación poética. Participa en diversas tertulias literarias, entre las que caben destacar: Arte Total; Versos Pintados, en el Café Gijón y, Ánforas Azules, en el Ateneo de Madrid. Actualmente prepara la publicación de un poemario.

El mar es un olvido, una canción, un labio; el mar es un amante, fiel respuesta al deseo.

(Luis Cernuda - Luis Cernuda Bidou o Bidón (Sevilla, 21 de septiembre de 1902 – Ciudad de México, 5 de noviembre de 1963) fue un destacado poeta y crítico literario español, miembro de la Generación del 27.)

25

Mª PILAR BERBEL IINIESTA - LOS CINCO OCÉANOS ENFERMAN

Este planeta llamado Tierra en que vivimos sin que sepamos de su existencia cuanto tiempo, millones de años ya cumplidos, que científicos estudian sin término. Dicen – y yo lo dudo – que nuestros antepasados remotos, nuestros ancestros, vinieron de las aguas del mar y de sus peces, transformándose en humanos, al paso de los años. La Naturaleza es sabia y bella, no la destruyas. En su existencia reinaba la paz, antes del hombre, con sus aguas vírgenes, que no volverán, aquellas épocas de nuestros antepasados arcaicos. Una venganza se practica, los océanos se maltratan, sacarán su carácter arrastrando a la orilla sus residuos, una hecatombe que enterraría una ciudad: nos dirigimos a nadar en un mundo de plástico. En una isla remota donde el Pacífico Sur se pierde... los plásticos y otros residuos se acumulan de forma compleja. Algunas veces pienso quién habrá lanzado esa idea; el ser humano se convierte en un fabricante de productos que a sí mismo envenenan e invaden. Destruimos el planeta Tierra con sus océanos, mareas de plástico en pleamar creciente, no respiramos ya. La vida era diferente antes de la aparición humana. La Naturaleza, sabia, podría darnos una clase magistral. Siempre se compraron líquidos por litros y alimentos al peso, llevando los capachos al mercado. Se tenían menos cosas, se compraba para vivir, no se vivía para comprar; se era así más feliz. El cerebro humano habrá de concebir, nos urge, que cuanto se fabrique sea reciclable, no tóxico, biodegradable y algo más: respetar todos los seres que habitan en el mar.

Madrid, 27 de junio de 2019

26

Nací en Madrid, el 22-09-1955. Siempre me ha gustado escribir. Estoy en ARTE TOTAL desde Julio 2018. Aquí, mi primer artículo ha sido: “Refugiados” YOLANDA LÓPEZ RODRÍGUEZ que se publicará en la próxima y nueva revista digital: ARTE TOTAL. También he escrito sobre LOS NIÑOS ROBADOS. Fui invitada a leerlo al teatro del Barrio, en Lavapiés. También escribí sobre las lenguas Originarias y Maternas. El último artículo, fue sobre “Gritos de Mujer”. He participado en Micro-Relatos con la Asociación de Mujeres empresarias Iberoamericanas con el micro relato: “Yo sí cambio el mundo” patrocinado por Ediciones Ondina. Colaboré con el TALLER ACUDEBI (clima de eternidad), donde he escrito varios poemas. El último, titulado “El por qué”. La última poesía que escribí (improvisada), fue en el Ateneo, y titulada: Por la Mujer. En el mes de junio, colaboré en una exposición de pintura, poniendo versos a dos cuadros, los cuales (pueden ver) entrando en: [email protected]. Por el momento, sigo colaborando con Arte Total (asociación EVA), otros lugares y eventos.

Si los océanos de nuestra Tierra murieran —esto es, si, de algún modo, la vida

de pronto desapareciera—, sería la más formidable, pero también la más

definitiva, de las catástrofes en la historia atormentada del hombre y de los demás animales que con él comparten este planeta.

(Jacques-Yves Cousteau - Saint-André-de-Cubzac, 11 de junio de 1910 - París, 25 de junio de 1997 - Oficial naval francés, explorador e investigador que estudió el mar y varias formas de vida conocidas en el agua.)

27

YOLANDA LÓPEZ RODRÍGUEZ - POR NUESTROS OCÉANOS LIBRES DE PLÁSTICOS

Hablar de plásticos contaminantes en el mar, es más cruel e insultante que quitarle las patas a un bogavante. ¿Por qué tiramos los plásticos y otras cosas a nuestras azules o verdes aguas transparentes y hermosas? Respetemos el planeta… se repite miles de veces por el mundo entero con el mismo sentimiento, que se clama a una saeta, convocando a Dios, a los santos y al cielo. Si fuéramos conscientes de tal agravio, lo tomaríamos muy en serio y nos dejaríamos de tantas campañas y anuncios publicitarios, como si fuera un juego extra-planetario. ¿Por qué somos tan crueles, tan poco responsables, con algo tan bello, como es el mar? Deberíamos cuidarlo con mucho respeto, esmero y preservar su entorno como se respetan las leyes, a un jardín o su jardinero. Ahora nos entran las prisas, porque estamos viendo que nos cargamos el medio ambiente y todo lo que conlleva. De verdad ¡es deprimente! Para nosotros y venideras generaciones, vigilemos nuestros actos y no tiremos plásticos, cosas contaminantes, sin antes pensarlo. La tierra y el mar, siempre están ahí para disfrutarlas, pero hay que mantenerlas bien y respetarlas. Cuidemos la naturaleza. Ella es agradecida y nos puede dar, más de lo que esperamos, y algún día el ser humano, podrá decir mirando al cielo y la tierra ¡qué bello es el mundo cuando lo cuidamos! Demos de comer y beber a nuestros animales acuáticos, que según lo que ellos coman serán nuestros nutrientes más sanos. Respeten el mar, el planeta y a este mundo llamado globalizado, y verán con que agradecimiento por parte de él nos encontramos.

https://www.diariodenavarra.es/noticias/mas_actualidad/sociedad/2014/10/09/cada_ano_enferman_170_millones_ personas_mares_contaminados_178546_1035.html

28

MARCELINO SÁEZ GARCÍA Madrileño, nacido 12-7-47. Escribidor, como a mí me gusta definirme. Dedicado a esta hermosa tarea desde los 15 años. Autor de un gran número de poemarios, la mayoría aún inéditos. Poemas publicados en la revista Ala de Argentina y en alguna revista de Lima, Marsella, Portugal, Bélgica. Diversas Antologías poéticas. (42). Así como en otras literarias entre los años 60-80. Algunos de mis poemas han sido traducidos al finés, portugués, rumano, francés y flamenco. Autor teatral, cuentos, relatos, novelas etc. Intervengo en numerosas tertulias y recitales poéticos. Actor de teatro ocasional. Pero, sobre todo, poeta. Residente en España.

29

MARCELINO SÁEZ GARCÍA – MI MAR

Volveré al mar con los ojos tapados, me guiará su olor acre y salino, su olor a podredumbre, desaliento, su quejido de muerte entre la espuma.

Le contaré que yo no soy culpable de su larga agonía, que mis manos gustan acariciar su superficie y buscar en su fondo transparente vestigios de otro tiempo ya extinguido.

Yo sé que entenderá cuanto le diga, él conoce mi voz, sabe secretos que a él solo le he contado, confidente de mi primer dolor y mi tristeza.

El mar, mi amigo el mar, el mar de nadie, o tal vez el de todos, aunque algunos profanen sus entrañas vulnerando el derecho a evitar que no se muera, no quiero un cenagal o un vertedero, quiero sentir mi mar, vivo como antes.

Marcelino Sáez García - Al mar Menor- Los Alcázares- Murcia

Pluma y Tintero en las ondas: http://plumaytintero.ivoox.com

30

María de la Paloma Moset Moscardó.- Natural de Madrid, reside en Altea (Alicante). Su vida discurre entre la Ciencia, la belleza de la naturaleza y el amor a las letras; su adolescencia y juventud se ha gestado entre recitales y grupos literarios, publicaciones en revistas y libros, siendo activa declamadora durante la llamada “Movida Madrileña” y maratones de arte, así como en el “Instituto de la Mujer” con prosa y poesía. Ha Publicado los libros: “El Sastre que tenía los botones mágicos” libro de cuento didáctico, ya va por su tercera edición, Colección Mandarina, Editorial Juglar 2018; "Elegía a mi silencio" (Ediciones Orgaz, Madrid-1983), después, sigue publicando en revistas de arte, hasta el año 2000, desde el cual viene participando en el grupo “Alazán” y “Arte Total”. Antología Lorquiana “El abrazo del Nogal de Daimuz” Tomo 1 Editorial Juglar, de 2016- 2017.

https://www.radiozero.cl/noticias/zero-emision/2016/03/reciclaje-descubren-bacteria-que-come-plastico/

31

PALOMA MOSET MOSCARDÓ - LA NATURALEZA SE PERSIGNA

La naturaleza se persigna con los dedos envueltos en hojas de lata y polvorones de aceite quemado. No puedo respirar tengo en los pulmones acero blanco letal. Tan letal como el odio y sus guerras de gajo amargo. No puedo respirar ¿Dónde está el agua? ¿Dónde estoy yo? Me apago lentamente… A merced de la muerte. No puedo respirar Me marcho…

Mar en la mañana.

Que me detenga aquí. Que también yo contemple por un momento La naturaleza, El luminoso azul del mar en la mañana y del cielo sin nubes

Y la amarilla arena: estancia

Hermosa y grande de la luz.

(Constantin Kavafy - Constantino Cavafis, en griego Κωνσταντίνος Πέτρου

Καβάφης, Konstantinos Petrou Kavafis. Alejandría, Egipto, 29 de abril de 1863 – 29 de abril de 1933. Poeta griego, una de las figuras literarias más importantes del siglo

XX y uno de los mayores exponentes del renacimiento de la lengua griega moderna.)

“Pluma y Tintero” disponible en versión FLIP (libro Flash) http://es.calameo.com/accounts/1031550

32

EDUARDO MAURICIO CORTÉS ARANCIBIA – FRAGMENTOS DE CANCIONES

Hola Juanita:

Para comenzar un abrazo y un beso desde Valparaíso - Chile. Mi nombre es Eduardo Cortés Arancibia. Nacido y criado en el puerto de Valparaíso. (1959).

Mi Amor por las letras y las palabras las forjaron mis padres (Adriana y Eduardo) ambos muy buenos lectores y la escuela Blas Cuevas - Ramón Allende allí tuve una formación entre Músicos y Poetisas. Sra. Gilda Puente Donoso, Mario Soto Donoso, Miguel Moreno Monroy. Destaco que esta es la primera escuela Laica de Chile fundada por el abuelo del Dr. Salvador Allende Gossens nuestro último Presidente electo en legítima democracia periodo entre 1970 y 1973.

Recibo una formación musical y poética dentro de un periodo y ambiente político social y cultural marcado por el compromiso con la solidaridad y el humanismo. Léase: Gabriela Mistral, Pablo Neruda, Violeta Parra, Víctor Jara, Osvaldo Gitano Rodríguez, etc. etc.

Mi canto se hizo y nació rebelde con causa y al parecer, seguirá siendo este el camino que le dé un sentido real a lo que siento a lo que pienso y lo que soy.

Desde fines de los años 70 iniciamos un camino de denuncia Ecológica por las barbaries cometidas por la dictadura militar. Junto a tres músicos más trabajamos varias canciones donde se denuncia la contaminación ambiental de los mares, el aire y la tierra. La agrupación se denominó "El Canto de la Ballena Aya".

...Tengo tengo ganas arrancar de raíz a ese fiero animal que ruge por ahí.

Ya no quiero ni ver a la Gaviota caer pues su cuerpo toco sopa negra en el mar.../ (Canción).

33

...Estoy en mi cuarto intoxicándome con el smog de la ciudad

y trato de escapar de esta jaula

salgo a la calle en busca de aire

y algo más que respirar.

Encuentro el camino dobla la cuerva mi destino

a la jungla de asfalto y a un parque sin niños.../ (Canción).

Juguemos en el bosque por mientras que el lobo está.

Ya no quiero escuchar lo referente a licitar

hectáreas de belleza, de belleza natural,

es nuestra obligación, obligación total

proteger el recurso, el recurso forestal.

Permitid que ellos vivan y se conserven como tal.../ (Canción).

La bola de nieve de la depredación y la explotación de los mares, el aire y la tierra no se ha detenido por lo cual la voz de la denuncia sigue activa en estado de alerta máxima. El fin último es el exterminio de seres humanos, matarnos de hambre y de enfermedades. Con nombre y apellidos los criminales y poderosos hacen sus negocios Monsantos, Bayer, Barry Gold. Etc. etc.

Norte, Sur, Este y Oeste inventan guerras y armas que no se ven como la comunicación manipulada y el show bussines, el nuevo circo de función infinita a tablero vuelto, matiné, vermut y noche se multiplican los payasos sanguinarios del verbo y la verborrea que nada dicen mas siempre ocultan la verdad.

Hace 118 años un día 12 de julio 1904 como hoy, nació don Pablo Neruda y amó tanto el mar y a sus seres, que hoy lloraría sobre el plástico cancerígeno, asesino, derramado en todos los Océanos. Levantaría su voz como una gran ola de tsunami para denunciar enrostrando la maldad hipócrita a las naciones consumistas

34

y saqueadoras de la vida envenenadoras del planeta. Pondría todas las banderas a media asta en señal de alerta y luto ante tanta calamidad y la emergencia.

Por sobre todas las cosas don Pablo voz de los mares, cantaría un verso amargo y profundo de tristeza por el exterminio feroz programado de seres humanos. Te pediría desde su corazón despedazado, que volvieras tu vista atrás para mirar el camino andado, para que detuvieras tus pasos, para que dejaras de escuchar a los payasos, para que pusieras tus dos pies sobre la tierra, para que limpiaras alrededor de tu espacio, para que antes de tirar los objetos los reciclaras.

Don Pablo donde vayas te va a detener y te hará pensar y te dirá que no sigas corriendo para llenarle los bolsillos de dinero a esos que mal pagan tu empleo. A esos que sin piedad ni conciencia de nada ensucian y envenenan la tierra y el agua. Don Pablo te pedirá que dejes de vivir una vida de plástico. Que no seas más un fétido pescado por desgracia humana contaminado.

Eduardo Cortés Arancibia - Valparaíso, 12 de julio 2019.

35

Nota final.- Algunos autores no pudieron acudir al acto; otros, lo hicieron a pesar de no aparecer en el cartel de la presente convocatoria y, otros, no participaron con sus biografías ni lecturas...

Deseo hacer una mención especial al profesor D. Miguel de Alonso, tenor, encargado de cerrar el encuentro con un auténtico broche de oro. Dio una lección magistral de lo que es tener una voz privilegiada. Cantó dos canciones, la segunda por petición de los asistentes, la primera fue la titulada “Azul Mediterráneo” de Antonio Moya y, para terminar de ponernos el vello de punta, nos dejó boquiabiertos y llorosos al auditorio al escuchar en su voz la conocidísima “Granada” del compositor mexicano Agustín Lara. La nota biográfica del tenor la encontraréis en el siguiente enlace:

https://www.navasdelpinar.com/noticias/2011/03/miguel-de-alonso-es-nombrado-academico-de- numero-de-la-academia-de-la-hispanidad/

Y, como no encuentro ninguna de las canciones con las que nos obsequió, dejo a continuación un enlace a YouTube donde se puede ver y escuchar la magnífica voz de D. Miguel:

https://www.youtube.com/watch?v=G7lCfXjY3o8

36

CONTRAPORTADA: MARES, RÍOS, ACUÍFEROS, LAGOS… AHOGADOS EN PLÁSTICO Y DESHECHOS CRIATURAS MARINAS, A PUNTO DE EXTINCIÓN

https://newsweekespanol.com/2016/06/los-mares-cada-vez-mas-contaminados/

https://www.bbc.com/mundo/noticias-39935836

37

Atún rojo (una de las especies en peligro de desaparecer y, niña, casi desaparecida)

https://lavozdelmuro.net/mas-de-la-mitad-de-los-rios-del-mundo-estan-contaminados-pero-tienes-que-ver-los-de- india/

Pluma y Tintero – Página en Facebook

https://www.facebook.com/Revista-Literaria-Pluma-y-Tintero-196434577045755/

38

Barco… ¿de pesca?

https://elblogverde.com/contaminacion-de-los-mares

¿90-60-90… también en el mar?

https://elblogverde.com/contaminacion-de-los-mares 39

Y… la respuesta a la pregunta… ¿cómo conseguir esas medidas perfectas?

http://www.trabajadores.cu/20180822/se-acelera-degradacion-de-oceanos-y-mares/

Al buen hambre no hay pan duro… ni bolsa coloreada que se resista

https://elblogverde.com/contaminacion-de-los-mares

40

S.O.S. – Ayuda en acción

https://elblogverde.com/contaminacion-de-los-mares

¡¡No sé cómo desenredarme!!

https://elblogverde.com/contaminacion-de-los-mares/

41

Sobre gustos no hay nada escrito. ¿Vamos a bucear o damos un paseo en bici?

https://www.abc.es/natural/biodiversidad/abci-combatir-basura-marina-creando-empleos-y-empresas- verdes-201603181120_noticia.html

¿Preferís el color y la textura del mar como chocolate pringoso?

https://elblogverde.com/contaminacion-de-los-mares

42

¿O…? ¿Mejor así?

…O así

Lobo de mar – Imagen de Eduardo Sorensen

43

¡¡¡PRESERVEMOS EL MAR Y SUS RIQUEZAS, SERÁ EL MODO DE NO AUTOEXTINGUIRNOS!!!

Reserva marina

Tiburón azul – Aguas del Perú

44

45

Yo tantas preguntas me hice que me fui a vivir a la orilla del mar heroico y simultáneo y tiré al agua las respuestas para no pelearme con nadie.

(Pablo Neruda. Seudónimo de Neftalí Ricardo Reyes Basoalto; Parral, Chile, 1904 - Santiago de Chile, 1973. Poeta chileno, premio Nobel de Literatura en 1971 y una de las máximas figuras de la lírica hispanoamericana del siglo XX.)

¡¡GRACIAS POR LEERNOS, POR PARTICIPAR EN ESTE NÚMERO ESPECIAL Y, SOBRE TODO, POR TOMAR CONCIENCIA DEL GRAVE PROBLEMA QUE DEBERÍA PREOCUPAR A LA HUMANIDAD ENTERA!! QUE ESTE SEA EL COMIENZO DE UN LIMPIO AMANECER.

Pluma y Tintero en Twitter: https://twitter.com/PlumayTintero

46