ACTA DÉCIMO PRIMERA SESIÓN ORDINARIA 07 de abril de 2010

ACTA DE LA COMISIÓN DE TRABAJO

DÉCIMO PRIMERA SESIÓN ORDINARIA (07 de abril de 2010)

SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA 2010 PERIODO LEGISLATIVO 2009-2010

Siendo las 09 horas con 23 minutos del día miércoles 07 de abril del 2010; en la sala N° 2 del Edificio Víctor Raúl Haya de la Torre, con la asistencia de los señores Congresistas titulares Neunschwander, Presidente; Julio Herrera Pumayauli, Vicepresidente; Víctor Mayorga Miranda, Secretario; Criado; Aldo Estrada Choque; con la licencia de los Congresistas José Carrasco Távara y Arce y con la dispensa de la Congresista Rosales; contando con el quórum de Reglamento se dio inicio a la Décimo Primera Sesión Ordinaria de la Comisión de Trabajo.

1.- APROBACIÓN DEL ACTA DE LA SESION ANTERIOR

El Presidente dio cuenta del Acta de la Novena y de la Décima Sesión Ordinaria y del Acta de la Segunda Sesión Extraordinaria, las que se llevaron a cabo el miércoles 02 de diciembre de 2009, el miércoles 10 de marzo de 2010 y el martes 09 de marzo de 2010 respectivamente. Las Actas fueron dispensadas de su lectura y aprobadas sin observaciones por Unanimidad.

2.- DESPACHO

El Presidente dio cuenta de la correspondencia recibida, del Reg. Nº 1072 al Reg. Nº 1237, y de la correspondencia emitida, del Oficio Nro. 864 al Oficio Nro. 999.

Manifestó que cualquier documento que requiriesen los señores Congresistas podrían solicitarlo a la Secretaría de la Comisión.

3.- INFORMES

El Presidente procedió a informar que con fecha 30 de marzo del presente la Comisión recepcionó el Oficio Nro. 067 remitido por el Congresista Alfredo Tomas Cenzano Sierralta, mediante el cual el mencionado Congresista solicita se le permita participar en Sesión de la Comisión de Trabajo a fin de que pueda aclarar y desestimar las informaciones que se vienen propalando en medios de prensa respecto al desastre natural ocurrido el sábado 27 de marzo en la zona de Mucumayo, Región Puno, el que ocasionó la muerte de 12 trabajadores, del que señala se lo responsabiliza sin fundamento legal alguno toda vez que no es dueño de ningún campamento minero.

Luego de las intervenciones tanto del Presidente de la Comisión como de los Congresistas Luis Negreiros Criado, Aldo Estrada Choque, Víctor Mayorga Miranda y Julio Herrera Pumayauli, se sometió al voto se le cite al Congresista Alfredo Tomas Cenzano Sierralta a la Sesión de la Comisión que se llevará a cabo el día veinte y uno de

1 ACTA DÉCIMO PRIMERA SESIÓN ORDINARIA 07 de abril de 2010

abril del presente, lo que se aprobó por mayoría con la abstención del Congresista Víctor Mayorga Miranda.

4.- PEDIDOS

El Congresista Víctor Mayorga Miranda solicitó se les conceda cinco minutos a los representantes del Sindicato de la Minera Shougang, debido a la problemática laboral que existe en la mencionada Minera; pedido que se aprobó por Unanimidad y se añadió a la orden del día.

El Congresista Luis Negreiros Criado requirió se oficie al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo para que éste informe acerca de la situación de informalidad de los trabajadores mineros y acerca del estado de la negoción colectiva por rama entre los gremios portuarios y sus empleadores; pedidos que fueron aprobados por Unanimidad.

Por último, el Congresista Negreiros solicitó se le conceda unos minutos al Sr. Manuel Cortez, dirigente de la CGTP; pedido que se aprobó por Unanimidad y se añadió a la orden del día.

Siendo las nueve horas con cuarenta minutos de la mañana, el Presidente dio la bienvenida al Señor Congresista José Saldaña Tovar.

5.- ORDEN DEL DIA

5.1 Pre-Dictamen recaído en los Proyectos de Ley N° 2778/2008-CR, 3526/2009-CR, 3702/2009-CR y 3807/2009-CR, proponiendo modificar el Decreto Legislativo 1057, que regula el régimen de contratación administrativa de servicios.

Como primer punto de la Agenda, el Presidente sometió a análisis el Pre-Dictamen recaído en los Proyectos de Ley N° 2778/2008-CR, 3526/2009-CR, 3702/2009-CR y 3807/2009-CR, los que proponen modificar el Decreto Legislativo 1057, que regula el régimen de Contratación Administrativa de Servicios.

El Presidente señaló que el pre-dictamen se ha orientado a un fortalecimiento de los derechos laborales, recalcó que es una alternativa que encamina hacia un reconocimiento de una relación laboral, dentro del concepto de primacía de la realidad, y hacia un fortalecimiento de los derechos y beneficios económicos que todo contrato de relación laboral debe garantizar.

A continuación, los Congresistas Luis Negreiros Criado, Víctor Mayorga Miranda, José Saldaña Tovar, Julio Herrera Pumayauli y Aldo Estrada Choque, intervinieron manifestando sus opiniones en relación a los alcances y redacción de lo dispuesto por los artículos tercero y quinto del texto sustitutorio del pre-dictamen en análisis, los que norman sobre la definición y duración del contrato administrativo de servicios.

2 ACTA DÉCIMO PRIMERA SESIÓN ORDINARIA 07 de abril de 2010

Seguidamente, el Presidente precisó que el objetivo de lo señalado por el segundo párrafo del artículo quinto del texto sustitutorio es el de dar una indemnización a aquellos contratados bajo el régimen de contratación administrativa de servicios, en el caso que la entidad contratante resuelva los contratos de manera unilateral.

Luego de lo cual, con cargo a redacción tomando en cuenta las opiniones vertidas por los Congresistas, el Presidente sometió al voto el pre-dictamen en análisis, el mismo que fue aprobado por Mayoría, con los votos en contra de los Congresistas Víctor Mayorga Miranda y José Saldaña Tovar.

5.2 Pre-Dictamen recaído en el Proyecto de Ley N° 3846/2009-CR, proponiendo establecer el fomento de la participación de los jóvenes profesionales en la función pública, con el fin de apoyar la labor que realizan los Gerentes Públicos, regulada por el Decreto Legislativo N° 1024.

Como segundo punto de la Agenda, el Presidente puso a consideración de los Miembros de la Comisión el Pre-Dictamen recaído en el Proyecto de Ley N° 3846/2009-CR, el que propone establecer el fomento de la participación de los jóvenes profesionales en la función pública, con el fin de apoyar la labor que realizan los Gerentes Públicos, regulada por el Decreto Legislativo N° 1024.

A continuación, el Presidente dio la bienvenida a la Congresista Luciana León Romero, la misma que procedió a reseñar la propuesta legislativa y a exponer sus alcances.

Seguidamente, los Congresistas Luis Negreiros Criado, Víctor Mayorga Miranda, José Saldaña Tovar, Aldo Estrada Choque, Julio Herrera Pumayauli y Juan Carlos Eguren Neunschwander, manifestaron sus opiniones en relación a la propuesta legislativa.

Los Congresistas manifestaron sus inquietudes en relación al tipo de régimen laboral que gozarían los jóvenes profesionales, a los requisitos con los que deberían de contar los mencionados jóvenes, a las funciones que cumplirían los mismos, entre otras.

A su vez, el Congresista Aldo Estrada Choque planteó como cuestión previa que la propuesta legislativa se sujete a un mayor análisis, considerando además opiniones de diferentes especialistas, en tal sentido planteó que la propuesta regrese a Comisión; cuestión que se sometió al voto y se aprobó por Unanimidad de los presentes.

El Presidente solicitó dispensa del trámite de aprobación del acta, siendo aprobada por unanimidad de los presentes.

A continuación, el Presidente le concedió la palabra al Señor Guillermo Salazar de la Cruz, Secretario de Organización del Sindicato de Obreros Mineros de Shougang Hierro Perú, el que solicitó se conforme una comisión constituida por Miembros de la Comisión de Trabajo, con la finalidad que la misma participe en una reunión, que se llevaría a cabo en la localidad de Marcona, donde asistan tanto representantes de la mencionada empresa Minera como del Sindicato, de tal manera que, señaló, se constate la problemática laboral que existe en la referida Minera; pedido que fue respaldado por el

3 ACTA DÉCIMO PRIMERA SESIÓN ORDINARIA 07 de abril de 2010

Congresista Luis Negreiros Criado y que se someterá a votación en la próxima sesión de la Comisión con el quórum correspondiente.

Por último, el Presidente le concedió la palabra al Señor Manuel Cortez Fernández, Secretario Nacional de la Coordinadora de Despedidos de la CGTP y Secretario de la mencionada Organización, el que solicitó se oficie al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, con la finalidad de que éste amplíe el plazo del proceso de reincorporación de los cesados irregularmente, esto debido a que, señaló, a pesar que dicho proceso ha terminado siguen extiendo plazas vacantes; asimismo, solicitó se le reitere al mencionado Ministerio el pedido oficiado respecto a la información que éste debe de remitir a la Comisión en relación al Pliego Interrogatorio formulado en referencia a irregularidades en la emisión de la Ley Nro. 29059, conocida como La Ley de la Cuarta Lista.

Siendo las once horas con veinte y cinco minutos, se levantó la sesión, dejando constancia que la transcripción oficial de la sesión forma parte del acta correspondiente.

JUAN CARLOS EGUREN NEUENSCHWANDER

Presidente

VICTOR MAYORGA MIRANDA

Secretario

4