ANEXO 1 – ANEXO TÉCNICO

ANEXO 1— ANEXO TÉCNICO “RNCC0968 REALIZAR EL MANTENIMIENTO LADO AIRE Y LADO TIERRA DE AEROPUERTOS REGIONAL NORTE DE SANTANDER (POR LOTES)”.

1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:

LOTE 1: “REALIZAR EL MANTENIMIENTO LADO AIRE Y LADO TIERRA DEL AEROPUERTO CAMILO DAZA DE CÚCUTA, NORTE DE SANTANDER”. LOTE 2: “REALIZAR EL MANTENIMIENTO LADO AIRE Y LADO TIERRA DEL AEROPUERTO COLONIZADORES DE SARAVENA, ARAUCA”. El proyecto contempla la intervención de la infraestructura aeroportuaria, edificaciones y obras civiles, mediante el mantenimiento de las áreas lado aire y lado tierra de los aeropuertos objeto del presente proceso en áreas no concesionadas.

2. DESCRIPCIÓN DE LA OBRA ACTUAL O ZONA A INTERVENIR

2.1 LOTE 1: “REALIZAR EL MANTENIMIENTO LADO AIRE Y LADO TIERRA DEL AEROPUERTO CAMILO DAZA DE CÚCUTA, NORTE DE SANTANDER”

2.1.1 Infraestructura del Aeropuerto. En el lado tierra el Aeropuerto cuenta con una terminal, parqueaderos, salas técnicas, salas de espera, salas de llegada y oficina de atención al usuario, las cuales están a cargo del concesionario Aeropuertos de Oriente S.A.S; las oficinas administrativas, torre de control y cuartel de bomberos están a cargo de la AEROCIVIL. El lado aire cuenta con dos pistas la 16-34 y 03-21, también cuenta con 4 calles de rodaje (A, B, C y D) las cuales está a cargo de la AEROCIVIL, a excepción de la plataforma y posiciones de parqueo que se encuentran a cargo del concesionario Aeropuertos de Oriente S.A.S, que están detalladas en las Publicaciones de Información Aeronáutica AIP de la AEROCIVIL. Las compañías que operan en el aeropuerto con los diferentes destinos se describen a continuación:

AEROLINEAS ORIGEN DESTINO TAC Cúcuta Cali S. A Cúcuta Cartagena Cúcuta Bucaramanga EASYFLY S. A Cúcuta Bucaramanga LAS Cúcuta Bucaramanga AVIANCA Cúcuta Bogotá SARPA S.A.S. Cúcuta Bogotá HELISTAR S.A.S Cúcuta Bogotá SEARCA S.A. Cúcuta Bogotá AER CARIBE S.A. Cúcuta Bogotá LAS Cúcuta Bogotá

REALIZAR EL MANTENIMIENTO LADO AIRE Y LADO TIERRA DE AEROPUERTOS REGIONAL NORTE DE SANTANDER (POR LOTES).

ANEXO 1 – ANEXO TÉCNICO

LANS Cúcuta Tibú EASYFLY S. A Cúcuta Tibú SARPA S.A.S Cúcuta Barrancabermeja EASYFLY S. A Cúcuta Medellín EASYFLY S. A Cúcuta Arauca CHARTER DEL CARIBE Cúcuta Barranquilla EASYFLY S. A Cúcuta Villavicencio AVIANCA Cúcuta Medellín

Según el AIP del aeropuerto Camilo Daza de Cúcuta, cuenta con las siguientes características en infraestructura:

• Pista 03 – 21: Dimensión de la pista:1925 M X 45 M Dimensión de franjas: 2045 M X 150 M Superficie: Asfalto 76/F/D/X/T Temperatura de referencia: 34ºC Operador: Aeropuertos de Oriente S.A.S Dirección: Aeropuerto Internacional Camilo Daza - Cúcuta Coordenadas ARP: 07 55 38,60 N 072 30 41,72 W

• PISTA 16-34:

Dimensión de la pista: 2244 M X 45 M Dimensión de franjas: 2364 M X 150 M Superficie: Asfalto 89/F/D/X/T Temperatura de referencia: 34ºC Operador: Aeropuertos de Oriente S.A.S Dirección: Aeropuerto Internacional Camilo Daza - Cúcuta Coordenadas ARP: 07 55 38,60 N 072 30 41,72 W

• Detalles del área de Movimiento. Plataforma: Superficie: Pavimento asfáltico Resistencia: Resistencia: PCN 64/F/C/X/T Callea de Rodaje Anchura: 22 m Superficie: Concreto asfáltico Resistencia: 107.000 Kg

• Servicios de Operación

Aeropuerto: 0000-0500 y 1000-2359 Aduana e Inmigración: 0000-0500 y 1000-2359 Médicos y Sanidad: 000-0500 y 1100- 2359 AIS/ ARO: 000-0500 y 1100- 2359 MET: 000-0500 y 1100- 2359 ATS: 000-0500 y 1100- 2359 Abastecimiento de Combustible: 24H

REALIZAR EL MANTENIMIENTO LADO AIRE Y LADO TIERRA DE AEROPUERTOS REGIONAL NORTE DE SANTANDER (POR LOTES).

ANEXO 1 – ANEXO TÉCNICO

• Servicio De Extinción De Incendios

Categoría SEIS: 6

2.1.2 Estado actual de la infraestructura lado aire.

De acuerdo con las inspecciones realizadas por la Dirección de Seguridad Aérea, se identificaron las siguientes necesidades:

➢ Pistas 03-21 y 16-34 Las pistas están construidas en pavimento flexible, la cuales presentan la siguiente patología: grietas longitudinales y transversales, pavimento meteorizado y desgastado. Por lo anterior se requiere del sello de fisuras, con el fin de prevenir la filtración de aguas de escorrentía a la estructura causando daños estructurales. Así mismo a lo largo de las pistas se presenta alta contaminación por caucho, el cual previo a las obras de mantenimiento en pista es necesario realizar las mediciones de coeficiente de fricción, con el fin de establecer el área a intervenir.

Foto 1 Pista cabecera 16- Requiere sello de fisuras. Fuente: Aerocivil- 04/03/2020

REALIZAR EL MANTENIMIENTO LADO AIRE Y LADO TIERRA DE AEROPUERTOS REGIONAL NORTE DE SANTANDER (POR LOTES).

ANEXO 1 – ANEXO TÉCNICO

Foto 2 Pista 16-34 Requiere sello de fisuras. Fuente: Aerocivil- 04/03/2020

Foto 3 Pista - Meteorización en la carpeta asfáltica y requiere sello de fisuras. Fuente: Aerocivil- 04/03/2020

REALIZAR EL MANTENIMIENTO LADO AIRE Y LADO TIERRA DE AEROPUERTOS REGIONAL NORTE DE SANTANDER (POR LOTES).

ANEXO 1 – ANEXO TÉCNICO

Foto 4 Pista 03-21 - Meteorización en la carpeta asfáltica y requiere sello de fisuras. Fuente: Aerocivil- 04/03/2020

Foto 5 Pista 03-21-Requiere sello de fisuras. Fuente: Aerocivil- 04/03/2020

REALIZAR EL MANTENIMIENTO LADO AIRE Y LADO TIERRA DE AEROPUERTOS REGIONAL NORTE DE SANTANDER (POR LOTES).

ANEXO 1 – ANEXO TÉCNICO

Foto 6 Pista 03-21 - Contaminación por caucho área de contacto. Fuente: Aerocivil- 04/03/2020

Es fundamental contratar las actividades de mantenimiento de la infraestructura lado aire, que no se encuentran Concesionadas, con el fin de brindar condiciones de seguridad en el desarrollo de las operaciones comerciales de la aviación civil y de la administración del espacio aéreo; así mismo ofrecer un servicio de calidad a los usuarios del transporte en el aeropuerto. Es responsabilidad de la AEROCIVIL mantener las áreas no concesionadas del aeropuerto, con el fin de mantener su infraestructura, garantizar su operatividad y seguridad operacional.

2.1.3 Estado actual de la infraestructura lado tierra. Las oficinas administrativas, las salas técnicas, la oficina de atención al usuario, SEI (Servicio de Extinción de Incendios Salvamento) y la torre de control están a cargo de AEROCIVIL; las demás áreas complementarias a la terminal aérea están a cargo del concesionario Aeropuertos de Oriente S.A.S. ➢ SEI (Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios) El edificio del SEI se encuentra construido en estructura convencional con muros en mampostería, presentando los siguientes daños: deterioro de la pintura, daño de filos marco de puerta, grietas en muros, humedades, deterioro en pintura de puertas y ventanas, cambio angeos, mantenimiento de caja de inspección (tapa rotas), emboquille pisos y mantenimiento de baños (aparatos sanitarios).

REALIZAR EL MANTENIMIENTO LADO AIRE Y LADO TIERRA DE AEROPUERTOS REGIONAL NORTE DE SANTANDER (POR LOTES).

ANEXO 1 – ANEXO TÉCNICO

Foto 7 Edificio SEI (Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios) - Requiere pintura general Fuente: Aerocivil- 04/03/2020

➢ TORRE DE CONTROL La Torre de Control se encuentra construida en sistema a porticado presentando los siguientes daños: deterioro de la pintura, daño de filos marco de puerta, grietas en muros, humedades, deterioro en pintura de puertas y ventanas, cambio angeos, mantenimiento de caja de inspección (tapa rotas), emboquille pisos y mantenimiento de baños (aparatos sanitarios).

Foto 8 Torre de Control – Requiere mantenimiento pintura y limpieza de pisos Fuente: Aerocivil- 04/03/2020

REALIZAR EL MANTENIMIENTO LADO AIRE Y LADO TIERRA DE AEROPUERTOS REGIONAL NORTE DE SANTANDER (POR LOTES).

ANEXO 1 – ANEXO TÉCNICO

Acorde al estado actual lado aire y lado tierra descrito, se relacionan a continuación el inventario de actividades de referencia, que tienen como objeto dimensionar preliminarmente las obras de mantenimiento en el Aeropuerto y no limitan el alcance del contrato de mantenimiento. El contratista deberá planear el mantenimiento conforme a su criterio técnico, en coordinación con la Interventoría y la AEROCIVIL, las cantidades de obras de mantenimiento necesarias según la afectación encontrada en su valoración basado en el manual de mantenimiento entregado por el contratista del contrato No. 19000580 03 H4 DE 2019. Para el AEROPUERTO CAMILO DAZA DE CÚCUTA, NORTE DE SANTANDER, se tienen las siguientes actividades principales de mantenimiento.

• Descontaminación de Pista. • Señalización y demarcación horizontal. • Sello de fisuras. • Mantenimiento a muros exteriores. • Aplicación de pintura en muros SEI. • Mantenimiento de puertas y ventanas • Limpieza profunda.

a. Localización: Localización y generalidades: Es un terminal aéreo ubicado en la ciudad colombiana de Cúcuta. Sirve al departamento de Norte de Santander, a la ciudad donde yace e indirectamente al estado venezolano fronterizo de Táchira. Cuenta con dos pistas cruzadas debido a que se encuentra en una zona de vientos cruzados. El Aeropuerto Internacional Camilo Daza de Cúcuta, se encuentra a 2 kilómetros del centro de la ciudad, en el sector de la comuna 6 que corresponde al costado norte del casco urbano de la mencionada ciudad. Es un aeropuerto Limítrofe con Venezuela, por lo cual cobra gran importancia para la navegación de la región. EL Aeropuerto de Cúcuta es el noveno aeropuerto en importancia en Colombia, además de ser uno de los 11 de carácter internacional, por esta razón se está invirtiendo en la ampliación, adecuación y mantenimiento de la infraestructura del terminal por parte del Concesionario Aeropuertos de Oriente S.A.S. La clasificación del aeropuerto corresponde a la categoría II, de acuerdo con la resolución número 0549 del 7 de septiembre de 1994 expedida por la Aeronáutica Civil. Esta clasificación es definida según el número de operaciones, el tipo de tráfico, la capacidad operativa y las disponibilidades técnicas. De acuerdo con los reglamentos Aeronáuticos de Colombia la categoría del aeropuerto es 4C, posee Estación SEI categoría 6.

REALIZAR EL MANTENIMIENTO LADO AIRE Y LADO TIERRA DE AEROPUERTOS REGIONAL NORTE DE SANTANDER (POR LOTES).

ANEXO 1 – ANEXO TÉCNICO

Imagen 1. Ubicación Geográfica Aeropuerto Camilo Daza de Cúcuta, Norte de Santander

Imágenes 1 y 2: Tomadas de Google Maps ®. Ubicación Aeropuerto Camilo Daza de la Ciudad de Cúcuta, Norte de Santander – Colombia- 12/03/2020

2.2 LOTE 2: “REALIZAR EL MANTENIMIENTO LADO AIRE Y LADO TIERRA DEL AEROPUERTO LOS COLONIZADORES DE SARAVENA, ARAUCA”.

2.2.1 Infraestructura del Aeropuerto. El aeropuerto Los Colonizadores de Saravena - Arauca, es de propiedad de la Aeronáutica Civil. En el lado tierra cuenta con una terminal aérea y torre de control. En el lado aire está conformado por pista, calle de rodaje, franjas de seguridad y plataforma. Las operaciones áreas en el aeropuerto corresponden a vuelos comerciales, de valores y fuerzas armadas. Las compañías que operan en el aeropuerto con los diferentes destinos se describen a continuación:

AEROLINEAS ORIGEN DESTINO SARPA S.A.S SARAVENA BUCARAMANGA AEROGALAN SARAVENA BUCARAMANGA AEROPACA S.A.S SARAVENA BUCARAMANGA ALPES S. A SARAVENA TAME SARPA S.A.S SARAVENA ARAUCA AEROPACA S.A.S SARAVENA ARAUCA

REALIZAR EL MANTENIMIENTO LADO AIRE Y LADO TIERRA DE AEROPUERTOS REGIONAL NORTE DE SANTANDER (POR LOTES).

ANEXO 1 – ANEXO TÉCNICO

SEARCA S. A SARAVENA ARAUCA AER CARIBE SARAVENA TOLEMAIDA SARPA S.A.S SARAVENA EL YOPAL SARPA S.A.S SARAVENA IBAGUE SARPA S.A.S SARAVENA CÚCUTA SATENA SARAVENA BOGOTA SEARCA S.A. SARAVENA BOGOTA SARPA S.A. SARAVENA SAN ONOFRE PUERTO SARPA S. A SARAVENA CAREÑO

Según el AIP del aeropuerto Los Colonizadores de Arauca, cuenta con las siguientes características en infraestructura:

• PISTA 16-34:

Dimensión de la pista: 1200 M X 30 M Dimensión de franjas: 1320 M X 150 M Superficie: Asfalto 86/F/A/X/T Temperatura de referencia: 28ºC Operador: Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil Dirección: Aeropuerto Los Colonizadores - Saravena Coordenadas ARP: 06 57 01,32 N 071 51 22,33 W

• Detalles del área de Movimiento. Plataforma: Superficie: Pavimento asfáltico Resistencia: Resistencia: PCN 33/F/A/W/T Callea de Rodaje Anchura: 16 m Superficie: Pavimento Resistencia: PCN 33/F/A/W/T

• Servicios de Operación

Aeropuerto: 1100-2300 Aduana e Inmigración: No Médicos y Sanidad: No AIS/ ARO: No MET: 1100 - 2300 ATS: 1100 - 2300 Abastecimiento de Combustible: 1100-2300

• Servicio De Extinción De Incendios

Categoría: No

2.2.2 Estado actual de la infraestructura lado aire.

De acuerdo con las inspecciones realizadas por la Dirección de Seguridad Aérea, se

REALIZAR EL MANTENIMIENTO LADO AIRE Y LADO TIERRA DE AEROPUERTOS REGIONAL NORTE DE SANTANDER (POR LOTES).

ANEXO 1 – ANEXO TÉCNICO identificaron las siguientes necesidades: ▪ Pista y calle de rodaje

La calle de rodaje se encuentra construida en pavimento flexible, se evidencia que cuando se presentan precipitaciones fuertes, el agua no es drenada de la manera adecuada por causa que el nivel de las franjas de seguridad es superior al de la pista y calles de rodaje, generando empozamientos y posterior mente material granular FOD, generando así un riesgo operacional, además se evidencia el alto deterioro de la demarcación horizontal del borde de la pista, pavimento desgastado o meteorizado, erosión.

Así mismo a lo largo de las pistas se presenta alta contaminación por caucho, el cual previo a las obras de mantenimiento en pista es necesario realizar las mediciones de coeficiente de fricción, con el fin de establecer el área a intervenir. Se requiere revisar la nivelación de las franjas de seguridad, para garantizar el bombeo del agua tanto en pista como en la calle de rodaje, además verificar los niveles donde se evidencian empozamientos en pista y realizar la demarcación horizontal.

Foto 9 Pista– Deterioro en la demarcación horizontal a bordes de pista. Fuente: Aerocivil- 19/12/2019

REALIZAR EL MANTENIMIENTO LADO AIRE Y LADO TIERRA DE AEROPUERTOS REGIONAL NORTE DE SANTANDER (POR LOTES).

ANEXO 1 – ANEXO TÉCNICO

Foto 10 Calle de rodaje– Material granular por empozamientos. Fuente: Aerocivil- 19/12/2019

Foto 11 Pista– Material granular por empozamientos. Fuente: Aerocivil- 19/12/2019

REALIZAR EL MANTENIMIENTO LADO AIRE Y LADO TIERRA DE AEROPUERTOS REGIONAL NORTE DE SANTANDER (POR LOTES).

ANEXO 1 – ANEXO TÉCNICO

Foto 12 Pista– Meteorización y erosión en cabecera. Fuente: Aerocivil- 19/12/2019

Foto 13 Pista– - Contaminación por caucho área de contacto. Fuente: Aerocivil- 19/12/2019

▪ Plataforma

La Plataforma está construida en pavimento rígido, la cuales presentan la siguiente patología: Deterior de las juntas, las cuales presentan un material inadecuado como asfalto flexible, contaminación con material orgánico, presenta placas fracturadas en el acceso de plataforma a la calle de rodaje, limpieza general. Por lo anterior se requiere el mantenimiento de las juntas de construcción, con el material indicado que cumpla las especificaciones para pavimentos rígidos con el fin de prevenir la filtración de aguas de escorrentía a la estructura causando daños estructurales, requiere la

REALIZAR EL MANTENIMIENTO LADO AIRE Y LADO TIERRA DE AEROPUERTOS REGIONAL NORTE DE SANTANDER (POR LOTES).

ANEXO 1 – ANEXO TÉCNICO demolición, remoción y fundida de las losas que se encuentran fracturadas con las mismas especificaciones que las losas existentes, requiere de una limpieza general para evitar FOD. Así mismo en el área de la plataforma presenta alta contaminación por caucho, el cual previo a las obras de mantenimiento en pista es necesario realizar las mediciones de coeficiente de fricción, con el fin de establecer el área a intervenir.

Foto 14 Plataforma – Deterioro en las juntas de construcción. Fuente: Aerocivil- 19/12/2019

Foto 15 Plataforma – Placas fracturadas, Requiere reparación Fuente: Aerocivil- 19/12/2019

REALIZAR EL MANTENIMIENTO LADO AIRE Y LADO TIERRA DE AEROPUERTOS REGIONAL NORTE DE SANTANDER (POR LOTES).

ANEXO 1 – ANEXO TÉCNICO

Es fundamental contratar las actividades de mantenimiento de la infraestructura lado aire, con el fin de brindar condiciones de seguridad en el desarrollo de las operaciones comerciales de la aviación civil y de la administración del espacio aéreo; así mismo ofrecer un servicio de calidad a los usuarios del transporte en el aeropuerto. Es responsabilidad de la AEROCIVIL mantener las áreas del aeropuerto, con el fin de mantener su infraestructura, garantizar su operatividad y seguridad operacional. 2.2.3 Estado actual de la infraestructura lado tierra.

➢ Terminal aérea.

Verificar mediante un diagnóstico inicial el estado de la infraestructura de la terminal, con el fin de identificar las necesidades y cantidades, la cuales deben de ser avaladas por la interventoría.

Fotos 16 Terminal - Requiere Mantenimiento y limpieza general. Fuente: Aerocivil- 19/12/2019

REALIZAR EL MANTENIMIENTO LADO AIRE Y LADO TIERRA DE AEROPUERTOS REGIONAL NORTE DE SANTANDER (POR LOTES).

ANEXO 1 – ANEXO TÉCNICO

Fotos 17 Terminal Baños - Requiere mantenimiento de baños (aparatos sanitarios) y limpieza profunda. Fuente: Aerocivil- 19/12/2019

▪ TORRE DE CONTROL

Verificar mediante un diagnóstico inicial el estado de la infraestructura de la torre de control, con el fin de identificar las necesidades y cantidades, la cuales deben de ser avaladas por la interventoría.

Foto 18 Torre de Control – Requiere pintura general Fuente: Aerocivil- 19/12/2019

REALIZAR EL MANTENIMIENTO LADO AIRE Y LADO TIERRA DE AEROPUERTOS REGIONAL NORTE DE SANTANDER (POR LOTES).

ANEXO 1 – ANEXO TÉCNICO

Fotos 19 sala de espera – Requiere pintura y limpieza de pisos. Fuente: Aerocivil- 19/12/2019

a. Localización: El aeropuerto Los Colonizadores (IATA: RVE, OACI: SKSA) es un aeropuerto colombiano el cual le brinda servicio a la ciudad de Saravena, Arauca; a esta terminal aérea sólo llega operación comercial de la aerolínea estatal Satena los días lunes, jueves y sábado.

Imagen 2. Ubicación Geográfica Aeropuerto Los Colonizadores de Saravena, Arauca.

Imagen 2: Tomadas de Google Maps ®. Ubicación Aeropuerto Los Colonizadores de Saravena, Arauca – Colombia- 12/03/2020

REALIZAR EL MANTENIMIENTO LADO AIRE Y LADO TIERRA DE AEROPUERTOS REGIONAL NORTE DE SANTANDER (POR LOTES).

ANEXO 1 – ANEXO TÉCNICO

Por lo anterior expuesto la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil, AEROCIVIL, requiere “REALIZAR EL MANTENIMIENTO LADO AIRE Y LADO TIERRA DEL AEROPUERTO CAMILO DAZA DE CÚCUTA, NORTE DE SANTADER” y “REALIZAR EL MANTENIMIENTO LADO AIRE Y LADO TIERRA DEL AEROPUERTO COLONIZADORES DE SARAVENA, ARAUCA” para mejorar en el corto plazo las condiciones de pista, calle de rodaje, plataformas de giro; así como de la infraestructura lado tierra que encuentre bajo su responsabilidad. 3 ACTIVIDADES POR EJECUTAR Y ALCANCE: Se contemplan las siguientes actividades que buscan mantener la infraestructura lado aire y lado tierra en adecuadas condiciones de operación y servicio: a. Ítems de pago: Los siguientes ítems corresponden a las actividades que una vez analizadas se consideran principales con respecto a su valor unitario o su cantidad de obra estimada. 1. Mantenimiento del cerramiento. 2. Señalización y demarcación horizontal. 3. Atención de Baches en pista. 4. Señalización horizontal y vertical. 5. Aplicación de pintura en muros. 6. Limpieza profunda

4 PLAZO PARA LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO El plazo previsto para la ejecución de las actividades que se deriven del presente proceso es el establecido en el Pliego de Condiciones, el cual se contará a partir de la orden de inicio expedida por el Director de Infraestructura. El presente contrato se ejecutará de la siguiente manera: Primera fase: Diagnostico y levantamiento de información, esta etapa consiste en la elaboración del plan de mantenimiento detallado de intervención conforme al diagnóstico de la infraestructura existente en el momento de iniciar las actividades de ejecución. La duración de la fase es de 15 DIAS CALENDARIO a partir de la orden de inicio. Como resultado de este diagnóstico el CONTRATISTA deberá entregar el Plan de Mantenimiento (mantenimiento rutinario y mantenimiento de emergencia), el cual incluirá el inventario de las áreas, actividades y cantidades a ejecutar durante todo el plazo contractual, conforme a la necesidad y periodicidad requerida. Segunda fase: Ejecución de actividades de mantenimiento, una vez aprobado por el INTERVENTOR el Plan de Mantenimiento, se ejecutarán las actividades derivadas del mismo conforme a las cantidades y periodicidad establecida; durante el desarrollo del contrato se deberán plasmar en un documento los pormenores, lecciones aprendidas, experiencias y acciones de mejora, información que servirá como base al CONTRATISTA DE MANTENIMIENTO para la elaboración y consolidación del Manual de Mantenimiento. La duración de esta fase no debe superar el 21 de diciembre de 2020 Tercera fase: Entrega del Manual de Mantenimiento, dentro de los QUINCE (15) DIAS CALENDARIO contados a partir de la terminación del contrato, el CONTRATISTA DE MANTENIMIENTO deberá presentar el Manual de Mantenimiento avalado y aprobado por la

REALIZAR EL MANTENIMIENTO LADO AIRE Y LADO TIERRA DE AEROPUERTOS REGIONAL NORTE DE SANTANDER (POR LOTES).

ANEXO 1 – ANEXO TÉCNICO

INTERVENTORIA, el cual deberá cumplir con las especificaciones descritas en el documento de especificaciones técnicas.

Duración del contrato: 4 meses sin exceder el 21 de diciembre de 2020.

5 FORMA DE PAGO El mantenimiento, será pagado por precios unitarios y cantidades efectivamente ejecutadas, recibidas a satisfacción por la interventoría conforme a lo establecido en el Plan de Mantenimiento.

Previamente a la autorización del pago de la primera cuenta de cobro presentada por el CONTRATISTA, se deberá presentar a la AEROCIVIL el Plan de Mantenimiento aprobado por el INTERVENTOR.

Para proceder en el trámite de las cuentas de cobro presentadas por el CONTRATISTA DE MANTENIMIENTO, este deberá anexar la evaluación de los indicadores realizada mensualmente por el INTERVENTOR, quien deberá a su vez informar a la AEROCIVIL en caso de existir alguna consecuencia directa sobre el cobro del contratista por el incumpliendo de alguno de los INDICADORES DE MEDICIÓN PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES DEL MANTENIMIENTO establecidos en el Formato 8A- Especificaciones Técnicas del presente proceso.

La AEROCIVIL pagará mediante actas mensuales o parciales vencidas conformadas por las actividades/ítems de mantenimiento de las obras que se ejecuten con aprobación y aceptación de la INTERVENTORIA, conforme a lo establecido en el Plan de Mantenimiento aprobado por la INTERVENTORIA.

Para el pago de las bolsas de monto agotable se debe remitir Formato 8A- Especificaciones Técnicas del presente proceso.

El CONTRATISTA DE MANTENIMIENTO y el INTERVENTOR deberán elaborar y radicar a la SUPERVISIÓN el acta mensual o parcial máximo dentro de los cinco (5) días calendario del mes siguiente de la ejecución de las obras so pena del inicio de los procesos administrativos que se consideren pertinentes. El valor básico de cada acta mensual o parcial será la suma de las tareas ejecutadas como respuesta a las actividades programadas en el Plan de Mantenimiento aprobado y de acuerdo con los precios unitarios pactados en el contrato o por los precios acordados para ítems no previstos que resulten durante el desarrollo del mismo; descontando si es del caso, los valores que resulten de la medición de indicadores realizada por la INTERVENTORIA.

Las actas de obra mensual o parcial tendrán carácter provisional en lo que se refiere a la calidad y a las cantidades de obra. La INTERVENTORIA podrá, en actas posteriores, hacer correcciones o modificaciones a cualquiera de las actas anteriores aprobadas por él, y deberá indicar el valor correspondiente a la parte o partes de los trabajos que no se hayan ejecutado a su entera satisfacción a efecto de que la AEROCIVIL se abstenga de pagarlos al CONTRATISTA o realice los descuentos correspondientes, hasta que el INTERVENTOR dé el visto bueno. Ninguna constancia de parte del INTERVENTOR que no sea la de recibo definitivo de la totalidad, o de parte de las obras, podrá considerarse como constitutiva de aprobación de algún trabajo u obra.

REALIZAR EL MANTENIMIENTO LADO AIRE Y LADO TIERRA DE AEROPUERTOS REGIONAL NORTE DE SANTANDER (POR LOTES).

ANEXO 1 – ANEXO TÉCNICO

Para el pago de las actividades descritas en los INDICADORES DE MEDICIÓN PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES DEL MANTENIMIENTO, remitirse al Formato 8A- Especificaciones Técnicas.

ANTICIPO. El anticipo se justifica en la adquisición oportuna de los materiales, equipos menores necesarios para las labores de mantenimiento, logística y contratación de personal para iniciar la ejecución del proyecto, con el fin de garantizar que se cumpla el programa de obra, reduciendo los riesgos de incumplimiento en el cronograma de actividades y/o mayores costos de ejecución. Sin embargo, es obligación del contratista demostrar por medio de su plan de inversión el buen manejo del anticipo.

El anticipo será amortizado mediante deducciones de las actas aprobadas por la INTERVENTORIA y el ordenador del gasto. La cuota de amortización se determinará aplicando la deducción del porcentaje del anticipo a cada cuenta. En todo caso se deberá controlar que este anticipo este amortizado un mes antes de la terminación del contrato o de la penúltima cuenta. El CONTRATISTA podrá pagar mayores valores de anticipo si lo considera conveniente.

Documentos requeridos para el pago:

• Oficio remisorio • En el caso que aplique un balance detallado de la gestión de la correcta inversión del anticipo. • Informe de evaluación de los indicadores establecidos en las especificaciones técnicas. • Factura firmada por el representante legal del CONTRATISTA • Acta de recibo parcial (balance financiero), firmado por: representante legal del CONTRATISTA, representante legal de la INTERVENTORIA, director de infraestructura aeroportuaria, jefe de grupo de supervisión y control de proyectos de infraestructura aeroportuaria de la AEROCIVIL, y secretario de sistemas operacionales de la AEROCIVIL. • Formato de liquidación de IVA, firmada por: representante legal del CONTRATISTA, representante legal de INTERVENTORIA, director de infraestructura aeroportuaria, y secretario de sistemas operacionales de la AEROCIVIL. • Certificación de factura. • Certificación de la cuenta bancaria. • Certificación de pago de parafiscales firmado por el revisor fiscal o represéntate legal del CONTRATISTA, de acuerdo con los requerimientos de ley. En caso de ser firmada por el revisor fiscal deberá, anexar: tarjeta profesional, certificado de antecedentes disciplinarios de la tarjeta profesional vigente. • Pre-acta con sus memorias de cálculo firmada por el residente de obra y de interventoría. • Informe mensual y sus anexos. • Para la primera cuenta: Diagnóstico y Plan de Mantenimiento aprobado por la INTERVENTORIA • Para la cuenta de recibo final: Manual de Mantenimiento debidamente aprobado por LA INTERVENTORIA

Cuando la contratación se realice con personas jurídicas, se deberá acreditar el pago a los sistemas de salud, ARP, pensiones y aportes parafiscales a las cajas de compensación familiar, ICBF y SENA, mediante certificación expedida por el revisor fiscal cuando éste exista de acuerdo con los requerimientos de Ley, o por el representante legal durante un lapso equivalente al que exija el respectivo régimen de contratación para que se hubiere constituido

REALIZAR EL MANTENIMIENTO LADO AIRE Y LADO TIERRA DE AEROPUERTOS REGIONAL NORTE DE SANTANDER (POR LOTES).

ANEXO 1 – ANEXO TÉCNICO la sociedad, el cual en todo caso no será inferior a los seis (6) meses anteriores a la celebración del contrato. 6 CONDICIONES PARTICULARES DEL PROYECTO Remitirse al Formato 8A- Especificaciones Técnicas del presente proceso de contratación. a. Materiales Los materiales, suministros y demás elementos que hayan de utilizarse en la ejecución de las actividades, deberán ser los que se exigen en las especificaciones técnicas. Para los materiales que requieran procesamiento industrial, éste deberá realizarse preferiblemente con tecnología limpia. El proponente favorecido con la adjudicación del contrato se obliga a conseguir oportunamente todos los materiales y suministros que se requieran para la construcción de las obras y a mantener permanentemente una cantidad suficiente para no retrasar el avance de los trabajos.

b. Documentos que entregará la Entidad para la ejecución del contrato La AEROCIVIL entregará al contratista los formatos de actas, informe semanal y Programa de inversiones para el cumplimiento del diligenciamiento de estos.

7. INFORMACIÓN SOBRE EL PERSONAL PROFESIONAL: Para efectos del análisis de la información del personal, se tendrán en cuenta las siguientes consideraciones: a) Las hojas de vida y soportes del personal vinculado al proyecto serán verificadas una vez se adjudique el contrato y no podrán ser pedidas durante la selección del contratista para efectos de otorgar puntaje o como criterio habilitante. b) Si el contratista ofrece dos (2) o más profesionales para realizar actividades de un mismo cargo, cada uno de ellos deberá cumplir los requisitos exigidos en los pliegos de condiciones para el respectivo cargo. Un mismo profesional no puede ser ofrecido para dos o más cargos diferentes. c) El contratista deberá informar la fecha a partir de la cual los profesionales ofrecidos ejercen legalmente la profesión. d) Las certificaciones de experiencia de los profesionales deben ser expedidas por la persona natural o jurídica con quien se haya establecido la relación laboral o de prestación de servicios. e) El Contratista es responsable de verificar que los profesionales propuestos tienen la disponibilidad real para la cual se vinculan al proyecto. De comprobarse dedicación inferior a la aprobada se aplicarán las sanciones a que haya lugar. f) En la determinación de la experiencia de los profesionales se aplicará la equivalencia, así:

Postgrado con Requisitos de Experiencia Requisitos de Experiencia título General Específica Especialización Veinticuatro (24) meses Doce (12) meses Maestría Treinta y seis (36) meses Dieciocho (18) meses

REALIZAR EL MANTENIMIENTO LADO AIRE Y LADO TIERRA DE AEROPUERTOS REGIONAL NORTE DE SANTANDER (POR LOTES).

ANEXO 1 – ANEXO TÉCNICO

Doctorado Cuarenta y ocho (48) meses Veinticuatro (24) meses

Las equivalencias se pueden aplicar en los siguientes eventos:

• Título de posgrado en las diferentes modalidades por experiencia general y viceversa. • Título de posgrado en las diferentes modalidades por experiencia específica y viceversa. • No se puede aplicar equivalencia de experiencia general por experiencia especifica o viceversa.

El personal relacionado debe estar contratado o contemplado dentro de la planta de personal del contratista y su costo debe incluirse dentro de los gastos de administración general del Contrato. El personal requerido es el siguiente: Un (1) ingeniero Civil para Director de Obra Un (1) ingeniero Civil para Ingeniero Residente a. Requisitos del personal Todos los profesionales exigidos, deben cumplir y acreditar, como mínimo, los siguientes requisitos de formación y experiencia: Tabla 4. Requisitos de experiencia

Profesional Ofrecido para Requisitos de Experiencia Requisitos de Experiencia el Cargo General Específica Mínimo cinco (5) años acreditado como director de obra en proyectos de: construcción y/o mejoramiento y/o rehabilitación y/o ampliación y/o mantenimiento de vías primarias y/o pistas y/o calles de rodaje y/o Ingeniero Civil con Experiencia plataformas de aeródromos. profesional de mínimo Diez (10) Un (1) Director de Obra años contados a partir de la Mínimo cinco (5) años

expedición de la tarjeta acreditados en: Ejercicio Dedicación: 50% profesional y la fecha de cierre profesional en entidades

del plazo de la presente licitación oficiales y/o en organismos

pública; con Matrícula profesional multilaterales, como funcionario vigente. del nivel Asesor y/o Directivo y/o Profesional y/o Coordinador y/o Contratista de Prestación de Servicios, siempre y cuando se haya desempeñado como supervisor de interventoría o estructurador de proyectos de obras de: construcción y/o

REALIZAR EL MANTENIMIENTO LADO AIRE Y LADO TIERRA DE AEROPUERTOS REGIONAL NORTE DE SANTANDER (POR LOTES).

ANEXO 1 – ANEXO TÉCNICO

mejoramiento y/o rehabilitación y/o ampliación y/o mantenimiento de vías primarias y/o pistas y/o calles de rodaje y/o plataformas de aeródromos. Mínimo un (1) año acreditado como residente de obra en proyectos de construcción y/o mejoramiento y/o rehabilitación y/o ampliación y/o mantenimiento de pistas y/o calles de rodaje y/o plataformas de aeródromos.

Ingeniero Civil con Experiencia Mínimo un (1) año acreditado en: profesional de mínimo tres (3) Ejercicio profesional en Un (1) Ingeniero Residente años contados a partir de la entidades oficiales y/o en Dedicación: 100% expedición de la tarjeta organismos multilaterales, como profesional y la fecha de cierre funcionario del nivel Asesor y/o del plazo de la presente licitación Directivo y/o Profesional y/o pública; con Matrícula profesional Coordinador y/o contratista de vigente. prestación de servicios, siempre y cuando se haya desempeñado como supervisor de interventoría o estructurador de proyectos de obras de: construcción y/o mejoramiento y/o rehabilitación y/o ampliación y/o mantenimiento de pistas y/o calles de rodaje y/o plataformas de aeródromos.

Nota 1: La experiencia especifica del Director de obra podrá ser acreditada con la siguiente equivalencia: Tres (3) años de experiencia como residente en obras en proyectos de construcción y/o mejoramiento y/o rehabilitación y/o ampliación y/o mantenimiento de vías primarias y/o pistas y/o calles de rodaje y/o plataformas de aeródromos, equivalen a un (1) año como Director de Obra.

Nota 2: La experiencia especifica del Residente de obra podrá ser acreditada con la siguiente equivalencia: Dos (2) años de experiencia como inspector en obras en proyectos de construcción y/o mejoramiento y/o rehabilitación y/o ampliación y/o mantenimiento pistas y/o calles de rodaje y/o plataformas de aeródromos, equivalen a un (1) año como Residente de Obra.

Cada CONTRATISTA de obra deberá contar con el personal mínimo requerido como equipo de trabajo; no obstante, en caso de requerir un profesional o un especialista adicional para cumplir con el alcance y cronograma de los trabajas, deberá ser suministrado a su costo y riesgo.

Para el personal solicitado en el ítem anterior, adicionalmente deberán anexar la siguiente documentación:

REALIZAR EL MANTENIMIENTO LADO AIRE Y LADO TIERRA DE AEROPUERTOS REGIONAL NORTE DE SANTANDER (POR LOTES).

ANEXO 1 – ANEXO TÉCNICO

✓ Hoja de vida

✓ Título profesional: Copia del diploma o acta de grado, expedido por la respectiva Universidad debidamente acreditada conforme a la legislación colombiana.

✓ Título de Posgrado: Copia del diploma o acta de grado, expedido por la respectiva Universidad debidamente acreditada conforme a la legislación colombiana.

✓ Matrícula profesional: Copia de la matrícula, tarjeta profesional o licencia para profesionales colombianos en caso de que aplique. Los profesionales extranjeros, deberán cumplir con las exigencias para el ejercicio de la profesión conforme a la legislación del país de origen.

✓ Certificado vigencia de la matrícula profesional: Certificado de la vigencia de la matricula profesional o equivalente, vigente a la fecha de cierre del presente proceso, para profesionales colombianos.

✓ Permiso temporal para ejercer sin matrícula a personas tituladas y domiciliadas en el exterior: En el evento que el profesional sea residente en el extranjero, deberá contar con el permiso temporal para ejercer sin matrícula con el lleno de los requisitos exigidos en el artículo 23 de la Ley 842 de 2003.

NOTAS

Nota 1: Si la AEROCIVIL por si misma o a través de la INTERVENTORIA detecta que el equipo o el personal dispuesto es diferente al ofertado y aprobado por la AEROCIVIL, el CONTRATISTA deberá de manera inmediata desplegar las medidas correctivas para para que un término no superior a tres (3) días, el equipo o personal avalado por la AEROCIVIL se encuentre efectivamente desarrollando las funciones o actividades requeridas, so pena de incurrir en falta grave a las obligaciones, con las consecuentes sanciones contractuales. La AEROCIVIL se reserva el derecho de realizar la verificación del personal y equipos en forma aleatoria o espontanea durante la ejecución del contrato.

Nota 2: El CONTRATISTA se obliga a cancelar al personal ofrecido en su oferta, el salario y prestaciones sociales estipuladas en la normatividad vigente, así como pagar los aportes sistema de seguridad social integral con base en dicho salario, conforme a los valores de la oferta presentada y deberá mantener indemne a la AEROCIVIL de cualquier acción o reclamación por este concepto, teniendo en cuenta que no se genera ningún tipo de vínculo contractual o laboral entre el personal del CONTRATISTA y la AEROCIVIL.

Nota 3: En el evento en que, en la ejecución del contrato, la AEROCIVIL determine la necesidad de modificar el personal en cuanto a perfil o cantidad, la AEROCIVIL le comunicará al CONTRATISTA de obra a través de la INTERVENTORIA para que este atienda el requerimiento dentro de los siguientes cinco (5) días calendario so pena de incurrir en incumplimiento del contrato.

Nota 4: El personal de mantenimiento del contratista deberá ser el suficiente para dar cumplimiento de los tiempos de respuestas de las actividades descritas en los INDICADORES DE MEDICIÓN PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES DEL MANTENIMIENTO. Ver Anexo 8A- Especificaciones Técnicas.

REALIZAR EL MANTENIMIENTO LADO AIRE Y LADO TIERRA DE AEROPUERTOS REGIONAL NORTE DE SANTANDER (POR LOTES).

ANEXO 1 – ANEXO TÉCNICO

Nota 5: La experiencia del personal mínimo requerido (Experiencia General y Experiencia Especifica) deberá estar relacionada y ser expresamente acreditada con los siguientes documentos:

CERTIFICACIÓN EXPEDIDA POR EL CONTRATANTE DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO donde se indique claramente el nombre del profesional, cargo desempeñado, objeto del contrato ejecutado, fecha de iniciación, fecha de terminación, lugar de ejecución.

Además, se deberá anexar por lo menos uno de los documentos relacionados a continuación:

• Copia del Acta de Liquidación del contrato de Obra. • Copia del Acta de Recibo Final del contrato de Obra • Certificación de la entidad contratante de la Obra.

Y en los cuales sea posible verificar la siguiente información:

• Objeto del contrato realizado. • Valor inicial del contrato • Valor final ejecutado del contrato • Lugar de ejecución • Actividades y cantidades ejecutadas • Fecha de inicio del contrato • Fecha de terminación del contrato

En todo caso la AEROCIVIL se reserva el derecho de verificar la documentación presentada.

No se tendrán en cuenta los contratos en ejecución.

Nota 6: El CONTRATISTA deberá presentar los soportes correspondientes que acrediten la formación académica y experiencia de los profesionales exigidos.

El profesional se evaluará a partir de los documentos soporte de los siguientes formatos establecidos por la AEROCIVIL:

• Formato - Experiencia Técnica del profesional • Formato - Hoja de vida • Formato - Estudios.

Nota 7: Para el CONTRATISTA extranjero sin domicilio o sucursal en Colombia, para acreditar la experiencia o estudios del equipo mínimo de profesionales deberán presentar los contratos, certificaciones o documentos equivalentes en su país de origen debidamente apostillados o consularizados.

Nota 8: Para el caso de profesionales que se hayan desempeñado en la función pública, estos deberán demostrar la experiencia específica exigida en cada uno de los cargos.

Estos deben estar certificados por la ENTIDAD CONTRATANTE donde se indique claramente el nombre del profesional, cargo desempeñado, objeto del contrato ejecutado, fecha de iniciación, fecha de terminación, lugar de ejecución y valor del contrato.

REALIZAR EL MANTENIMIENTO LADO AIRE Y LADO TIERRA DE AEROPUERTOS REGIONAL NORTE DE SANTANDER (POR LOTES).

ANEXO 1 – ANEXO TÉCNICO

Nota 9: La experiencia a acreditar de los profesionales integrantes del equipo mínimo de profesionales deberá ser mediante contratos ejecutados dentro de los últimos QUINCE (15) años contados retroactivamente desde la fecha de cierre del presente proceso.

Nota 10: La experiencia a acreditar por los profesionales en el presente proceso de contratación deberá ser EXCLUSIVAMENTE EN CONTRATOS DE CONSTRUCCIÓN O EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES DERIVADAS DE OBRAS CIVILES; no serán tenidas en cuenta las experiencias acreditadas objeto de consultorías o accesorias a la obra.

a. Equipo mínimo del Proyecto El presente proyecto por tratarse de un mantenimiento a una infraestructura física ya existente no requiere de maquinaria mínima en sitio; sin embargo, el CONTRATISTA deberá contemplar los necesarios para la ejecución de las actividades y de requerirse deberá incluirla dentro de los APU´s elaborados para cada uno de los ítems que hacen parte del contrato.

Nota: El CONTRATISTA deberá contar con los equipos y maquinaria necesaria para la ejecución de los trabajos de manera oportuna y conforme a las actividades establecidas en el Plan de Mantenimiento.

La AEROCIVIL no pagará, ni reconocerá de ninguna manera stand by de equipo o maquinaria, ni traslados de equipos que requiera el CONTRATISTA para la ejecución de los trabajos.

8. POSIBLES FUENTES DE MATERIALES PARA EL PROYECTO:

Las posibles fuentes de materiales serán las que determine el adjudicatario, aprobadas por el Interventor, y las cuales cumplan con la calidad requerida en las normas de ensayo y especificaciones generales y/o particulares vigentes. Es responsabilidad del Proponente bajo su cuenta y riesgo inspeccionar y examinar el sitio donde se van a desarrollar las obras e informarse sobre la disponibilidad de las fuentes de materiales necesarios para su ejecución, con el fin de establecer si las explotará en su calidad de constructor y/o si las adquirirá a proveedores debidamente legalizados. Las fuentes seleccionadas por el Contratista deben ser previamente autorizadas por la respectiva Interventoría, previo al inicio de las obras. El Contratista se obliga a realizar la explotación respetando las recomendaciones técnicas establecidas para evitar impactos ambientales; igualmente se obliga a cumplir la normativa ambiental y minera aplicable a la obra. El Proponente deberá verificar previa a la presentación de la oferta, las distancias de acarreo de las posibles fuentes de materiales, existentes en el área de influencia del proyecto que sean susceptibles de utilizar; así como verificar que éstas se encuentran en funcionamiento y que cumplen con todos los requisitos legales ambientales y mineros; de tal forma que pueda garantizar la utilización para el proyecto. En consecuencia, las distancias de acarreo correspondientes deberán ser consideradas por el Proponente en los análisis de precios unitarios de la propuesta a presentar y será su responsabilidad. Previo al inicio de las obras, los materiales que la Entidad identifique como indispensables en la ejecución del proyecto deben ser sometidos a ensayos para la aceptación o el rechazo por parte de la Interventoría, según la normativa aplicable. Los permisos de explotación deben ser

REALIZAR EL MANTENIMIENTO LADO AIRE Y LADO TIERRA DE AEROPUERTOS REGIONAL NORTE DE SANTANDER (POR LOTES).

ANEXO 1 – ANEXO TÉCNICO tramitados por cuenta del Contratista, antes del inicio de las obras. De igual manera, las fuentes seleccionadas por el Contratista deben ser previamente autorizadas por la respectiva Interventoría, previo al inicio de las obras. 9. OBRAS PROVISIONALES:

En caso de que sea necesario por parte del CONTRATISTA disponer de zonas provisionales para la ejecución de su mantenimiento, estas estarán a su cargo y coste es su ejecución como los gastos generados por el desmonte y recibo por parte del tenedor del activo.

10. SEÑALIZACIÓN

Son de cargo del CONTRATISTA todos los costos requeridos para colocar y mantener la señalización de obra y las vallas informativas, la iluminación nocturna y demás dispositivos de seguridad y de comunicación y coordinación en los términos definidos por las autoridades competentes.

11. PERMISOS, LICENCIAS Y AUTORIZACIONES

De acuerdo con el alcance del presente proceso, se adjunta como anexo:

• Concepto técnico ambiental del proyecto en mención del Aeropuerto Camilo Daza de Cúcuta, Norte de Santander. Anexo documento ADI 4504.0106-2020008216 del 12 de marzo de 2020.

• Concepto técnico ambiental del proyecto en mención del Aeropuerto Los Colonizadores de Saravena, Arauca. Anexo documento ADI 4504.0106- 2020008216 del 12 de marzo de 2020.

12. NOTAS TÉCNICAS ESPECÍFICAS PARA EL PROYECTO:

Los materiales, equipos y elementos suministrados por el CONTRATISTA deberán cumplir con las estipulaciones pertinentes de las normas suministradas a continuación:

• Norma Sismo Resistentes Colombiana NSR – 10. • Normas expedidas por el Ministerio de Transporte e INVIAS. • Normas de la Empresa de Energía Local. • American Association of State Highway and Transportation official - AASHTO. • American Society for Testing and Materials ASTM. • Normas de la Federal Aviation Administración FAA (USA), en particular las circulares de asesoramiento AC 150 relacionadas con procedimientos normalizados de mantenimiento y materiales para infraestructura lado aire. • Anexo 14 de la OACI. • Reglamento Aeronáutico Colombiano • Manual de Diseño de Aeródromos, OACI, 2014 • REGLAMENTOS AERONÁUTICOS DE COLOMBIA – RAC 14; Diseño de Aeródromos y Aeropuertos”. • Documento OACI 9137 parte 9, Métodos de mantenimiento de aeropuertos.

13. DOCUMENTOS TÉCNICOS ADICIONALES

REALIZAR EL MANTENIMIENTO LADO AIRE Y LADO TIERRA DE AEROPUERTOS REGIONAL NORTE DE SANTANDER (POR LOTES).

ANEXO 1 – ANEXO TÉCNICO

N/A

En constancia, se firma en Bogotá, a los XXXXXX (XXXX) días del mes de abril de 2020.

______LUIS ROBERTO D´PABLO RAMIREZ Director de Infraestructura Aeroportuaria

______MARCO ANDRÉS GUTIERREZ FAJARDO Coordinador Grupo Gestión de Proyectos de Infraestructura Aeroportuaria

______RENE MAURICIO CONTRERAS RUIZ Contratista Apoyo a Dirección de Infraestructura Aeroportuaria

______JUAN DAVID TRUJILLO TORRES Contratista Apoyo a Dirección de Infraestructura Aeroportuaria

REALIZAR EL MANTENIMIENTO LADO AIRE Y LADO TIERRA DE AEROPUERTOS REGIONAL NORTE DE SANTANDER (POR LOTES).