UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL

ESTABLECIMIENTO DEL PERFÍL DE USO DEL LADO AEREO: AEROPUERTO “EL DORADO” Y “PUENTE AEREO” D.C. -

DIANA CAROLINA RAMOS FALLÚ

PROYECTO DE GRADO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE INGENIERÍA CIVIL

2008-2 ANEXOS ANEXO 1 Llegadas nacionales aeropuerto “El Dorado” y “Puente Aéreo” día martes. ANEXO 2 Salidas nacionales aeropuerto “El Dorado” y “Puente Aéreo” día martes. ANEXO 3 Llegadas internacionales aeropuerto “El Dorado” y “Puente Aéreo” día martes. ANEXO 4 Salidas internacionales aeropuerto “El Dorado” y “Puente Aéreo” día martes. ANEXO 5 Llegadas nacionales aeropuerto “El Dorado” y “Puente Aéreo” día sábado. ANEXO 6 Salidas nacionales aeropuerto “El Dorado” y “Puente Aéreo” día sábado. ANEXO 7 Llegadas internacionales aeropuerto “El Dorado” y “Puente Aéreo” día sábado. ANEXO 8 Salidas internacionales aeropuerto “El Dorado” y “Puente Aéreo” día sábado. TABLA DE CONTENIDOS

INTRODUCCIÓN 1 OBJETIVOS 4

1. CAPÍTULO 1: AVIONES CIVILES EN OPERACIÓN 6

1.1 Aerolíneas Colombianas comerciales 7

1.2 Aerolíneas Internacionales comerciales 7

1.3 ATR-42 8

1.4 BRITISH AEROSPACE Jetstream 32 10

1.5 BRITISH AEROSPACE Jetstream 41 11

1.6 DOUGLAS DC-3 12

1.7 ANTONOV 26-32 14

1.8 EMBRAER 170-190 16

1.9 EMBRAER 145 17

1.10 AIRBUS A340 18

1.11 AIRBUS A330 20

1.12 AIRBUS A319- A320 21

1.13 AIRBUS A300 23

1.14 AIRBUS A310 24

1.15 FAIRCHILD-DORNIER 328 25

1.16 BEECHCRAFT 1900 26

1.17 LET 410 UVP-E 27 1.18 DE HAVILLAND CANADÁ DHC-8 DASH-8 28

1.19 MCDONNELL-DOUGLAS DC-10 29

1.20 MCDONNELL DOUGLAS MD-11 31

1.21 32

1.22 34

1.23 BOEING 747 35

1.24 BOEING 757 37

1.25 BOEING 767 39

1.26 ILYUSHIN IL-62 40

1.27 FOKKER 50 42

1.28 FOKKER-100 43

2. CAPITULO 2: OPERARCIONES DIARIAS EN EL AEROPUERTO EL DORADO DE BOGOTÁ DÍA MARTES 45

2.1 . Llegadas nacionales 45

2.1.1 Llegadas nacionales para EMBRAER 45

2.1.2 Llegadas nacionales para MD-81, DORNIER-328, JS-41 Y JS-32 47

2.1.3 Llegadas nacionales para DH-8 49

2.1.4 Frecuencias totales de llegada para el día martes. 51

2.2 . Salidas nacionales 52

0.2.1.Salidas nacionales para EMBRAER 52 2.2.2 Salidas nacionales para MD-81, DORNIER-328, JS-41 JS-32 54

2.2.3 Salidas nacionales para DASH-8 55

2.2.4 Frecuencias totales de salida nacionales para el día martes 57

2.3 Llegadas Internacionales 58

2.3.1 Llegadas internacionales para BOEING 58

2.3.2 Llegadas internacionales para AIRBUS 60

2.3.3 Llegadas internacionales para MD-81, MD-83, F-100 Y DHAS-8-B 62

2.3.4 Frecuencias totales de llegada para el día martes 64

2.4 . Salidas internacionales 65

2.4.1. Salidas internacionales para BOEING 65

2.4.2. Salidas internacionales para AIRBUS 67

2.4.3. Salidas internacionales para MD-81, MD-83, F-100 y DASH-8-B 68

2.4.4. Frecuencias totales de salida internacionales para el día martes 70

CAPITULO 3: OPERARCIONES DIARIAS EN EL AEROPUERTO EL DORADO DE BOGOTÁ DÍA SÁBADO 72

3.1. Llegadas nacionales 72

3.1.1 Llegadas nacionales para EMBRAER 72

3.1.2 Llegadas nacionales para MD-81, DORNIER-328, JS-41 y LET-410. 74 3.1.3 Llegadas nacionales para DASH-8 76

3.1.4 Frecuencias totales de llegada para el día Sábado 77

3.2. Salidas nacionales 79

3.2.1 Salidas nacionales para EMBRAER 79

3.2.2 Salidas nacionales para MD-81, DORNIER-328, JS-41, LET-410. 81

3.2.3 Salidas nacionales para DASH-8 83

3.2.4 Frecuencias totales de salida nacionales día sábado. 84

3.3. Llegadas internacionales 86

3.3.1. Llegadas internacionales para BOEING 86

3.3.2. Llegadas internacionales para AIRBUS 88

3.3.3. Llegadas internacionales para MD-83, MD-81, F-100, DH-8-B y IL-62 89

3.3.4. Frecuencias totales de llegada para el día Sábado 91

3.4. Salidas Internacionales 92

3.4.1. Salidas internacionales para BOEING 92

3.4.2. Frecuencias internacionales para AIRBUS 94

3.4.3. Frecuencias internacionales para MD-81, MD-83, IL-42, F-100, DH8-B 95

3.4.4. Frecuencias totales de salida para el día Sábado 96

CAPÍTULO 4: RESULTADOS TOTALES DÍA MARTES 98 4.1 Llegadas totales día martes 98

4.2 Salidas totales día martes 99

CAPÍTULO 5: RESULTADOS TOTALES DÍA SÁBADO 101

5.1 Llegadas totales día sábado 101

5.2 Salidas totales día sábado 103

CONCLUSIONES 104

RECOMENDACIONES 108

AGRADECIMIENTOS 110

BIBLIOGRAFÍA 111

ANEXOS

ANEXO 1: Llegadas nacionales aeropuerto “El Dorado” y “Puente Aéreo” día martes.

ANEXO 2: Salidas nacionales aeropuerto “El Dorado” y “Puente Aéreo” día martes.

ANEXO 3: Llegadas internacionales aeropuerto “El Dorado” y “Puente Aéreo” día martes.

ANEXO 4: Salidas internacionales aeropuerto “El Dorado” y “Puente Aéreo” día martes.

ANEXO 5: Llegadas nacionales aeropuerto “El Dorado” y “Puente Aéreo” día sábado.

ANEXO 6: Salidas nacionales aeropuerto “El Dorado” y “Puente Aéreo” día sábado.

ANEXO 7: Llegadas internacionales aeropuerto “El Dorado” y “Puente Aéreo” día sábado. ANEXO 8: Salidas internacionales aeropuerto “El Dorado” y “Puente Aéreo” día sábado. A mis papás, hermana, primos, tía. Muchas gracias por su apoyo incondicional.

ESTABLECIMIENTO DEL PERFÍL DE USO DEL LADO AÉREO: AEROPUERTO “EL DORADO” Y “PUENTE AÉREO”

ICIV 20081022

INTRODUCCIÓN

El Aeropuerto “El Dorado”, principal aeropuerto del país, localizado en la ciudad de Bogotá, fue planificado y diseñado en el gobierno del general Gustavo Rojas Pinilla e inaugurado el 11 de diciembre de 1959 durante el gobierno del doctor Alberto Lleras Camargo. En ese entonces, considerado el más moderno de Latinoamérica, sólo previó la construcción de una sola pista tanto para el aterrizaje como para el despegue de las aeronaves, a pesar que fue planeado para dos pistas.

Con el paso de los años, el desarrollo de la industria aeronáutica al servicio de la aviación comercial dando lugar a nuevos modelos de aviones y de mayor capacidad, el crecimiento de la población usuaria del transporte aéreo, el surgimiento de nuevas aerolíneas y el fortalecimiento de como líder en el mercado de nuestro país, en 1981 la Aeronáutica Civil construye el puente aéreo que Avianca pone en funcionamiento para la operación de sus rutas a Estados Unidos y algunos destinos nacionales.

Acorde con el continuo desarrollo del transporte aéreo y la demanda de pasajeros, en el año 1994 se inicio, junto con la remodelación de los muelles de abordaje, la construcción de la segunda pista, la cual fue puesta en servicio en 1998. Actualmente el Consorcio OPAIN, ganador en el año 2007 de la concesión para remodelar y operación el aeropuerto, desarrolla obras para adecuar los terminales de carga y pasajeros para una capacidad de 16 millones de pasajeros y 1.5 millones de toneladas de carga al año, las cuales se prevén terminar en el año 2012.1

1 EL NUEVO DORADO. [Consultado Junio 27 de 2008] Disponible en

1

ESTABLECIMIENTO DEL PERFÍL DE USO DEL LADO AÉREO: AEROPUERTO “EL DORADO” Y “PUENTE AÉREO”

ICIV 20081022

Estas mejoras permitirán incrementar el número de operaciones despegue y decolaje de aviones asociados a este Terminal aéreo y la consecuente, descongestión del tráfico generado.

La determinación del horario de mayor congestión (horas pico) en los terminales “El Dorado” y “Puente Aéreo” impulsó la realización de esta tesis, requisito para obtener el título en Ingeniería Civil en la Universidad de los Andes, la cual hace parte del estudio integral del impacto ambiental de las operaciones aéreas en horas pico en dicho terminal en ejecución por parte de la Universidad.

Para su desarrollo se acudió a las siguientes fuentes de información:

1. Consorcio OPAIN (actual concesionario del aeropuerto) ubicadas en el aeropuerto “El Dorado”, para el suministro los horarios de llegadas y salidas de los vuelos nacionales e internacionales.

2. Centro de Estudios Aeronáuticos de la Aeronáutica Civil Colombiana (Aerocivil) - Manual de Rutas y Procedimientos ATS Para determinar el funcionamiento del Terminal aéreo y aclarar ciertos conceptos

3. Páginas Web de los fabricantes de los aviones tipo AIRBUS, BOEING, McDonnell Douglas, entre otras y de las diferentes aerolíneas tanto nacionales como extranjeras usuarias del terminal – Determinación de características de las aeronaves.

4. Entrevistas con diferentes funcionarios de la Aerocivil. – Aclaración conceptos relativos a la operación aeroportuaria.

2

ESTABLECIMIENTO DEL PERFÍL DE USO DEL LADO AÉREO: AEROPUERTO “EL DORADO” Y “PUENTE AÉREO”

ICIV 20081022

5. Tesis de grado de la estudiante PAOLA CAROLINA BUENO CADENA. – Línea Base para comparación de resultados

El presente trabajo está organizado en dos partes principales. En la primera de ellas se describen los objetivos general y particular de este estudio y en la segunda, conformada por cinco capítulos, en la cual en el capítulo 1 se enumeran las aerolíneas que utilizan los terminales “El Dorado” y “Puente Aéreo” y los diferentes tipos de aeronaves que operan en estos y en los capítulos 2 al 5 se hace un análisis estadístico de las operaciones particulares tanto de salida y llegada (capítulos 2 y 3 ) y totales ( capítulos 4 y 5), para un día hábil y uno de fin de semana por tipo de avión . En la parte final se realizan las conclusiones y recomendaciones resultantes de los análisis antes mencionados.

3

ESTABLECIMIENTO DEL PERFÍL DE USO DEL LADO AÉREO: AEROPUERTO “EL DORADO” Y “PUENTE AÉREO”

ICIV 20081022

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

El objetivo general de este trabajo es analizar el tráfico del aeropuerto “El Dorado” y del Terminal “Puente Aéreo” de la ciudad de Bogotá mediante el estudio de aterrizajes y decolajes, determinando así las horas pico de dichas operaciones, por tipo de avión, en días de operación normal ordinarios y festivos. El estudio se realizará con horarios exactos de las operaciones diarias en este terminal aéreo.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS a. Determinar los diferentes tipos de aviones que arriban al aeropuerto y su clasificación según las normas aéreas colombianas. b. Realizar un perfil de aterrizajes y decolajes por tipo de avión con el fin de determinar el comportamiento selectivo de la operación de este terminal aéreo. c. Establecer la hora pico en los arribos y decolajes de todos los aviones en un día ordinario y uno festivo (martes y sábado) y determinar los horarios de mayor congestión. d. Determinar el número de aeronaves (por tipo) que salen o llegan en una hora a este Terminal aéreo y con base en los resultados obtenidos

4

ESTABLECIMIENTO DEL PERFÍL DE USO DEL LADO AÉREO: AEROPUERTO “EL DORADO” Y “PUENTE AÉREO”

ICIV 20081022

efectuar una comparación con los obtenidos teóricamente en la Tesis de la estudiante PAOLA CAROLINA BUENO CADENA. e. Finalmente, realizar una propuesta para mejorar las operaciones de decolaje y aterrizajes en el Aeropuerto “El Dorado”.

5

ESTABLECIMIENTO DEL PERFÍL DE USO DEL LADO AÉREO: AEROPUERTO “EL DORADO” Y “PUENTE AÉREO”

ICIV 20081022

CAPÍTULO 1 1. AVIONES CIVILES EN OPERACIÓN POR AEROLINEA

Teniendo en cuenta que este trabajo es complementario con el estudio de contaminación del aire en los terminales aéreos “El Dorado” y “Puente Aéreo” que hace parte del proyecto de grado del estudiante Felipe Saavedra, se hace necesario determinar los tipos de aviones y sus características (envergadura, ancho, tipo de motor, etc.) puesto que en las emisiones de gases a la atmósfera no sólo tiene influencia el tráfico en las pistas sino también las particularidades de cada aeronave.

Es por esto que a continuación se presentan los tipos de avión utilizados por diferentes aerolíneas Nacionales e internacionales COMERCIALES, que utilizan tanto el aeropuerto “El Dorado” como el “Puente Aéreo”. Cabe anotar que no se incluyen las aerolíneas de carga en razón a que no fue factible lograr información de la aeronaves utilizadas por ellas.

1.1 Aerolíneas Colombianas comerciales

• Avianca-SAM (Aerolíneas del Continente Americano) Focker-50, Focker-100, MD-83, BOEING 757-200, BOEING 767-200, BOEING 7767-300, AIRBUS 320 • AeroRepública MD-81 • Satena DORNIER-328, JS-32

6

ESTABLECIMIENTO DEL PERFÍL DE USO DEL LADO AÉREO: AEROPUERTO “EL DORADO” Y “PUENTE AÉREO”

ICIV 20081022

JS-32, JS-41 • Aires DASH 8-B, DASH 8-C

1.2 Aerolíneas Internacionales comerciales

• Lan (Latin American Network) AIRBUS 319, BOEING 767-200 • American BOEING 757-200 • Taca AIRBUS 319 • Continental BOEING 737-300 • Mexicana AIRBUS 319 • Cubana IL-42 • Copa BOEING 737-100 • Air France AIRBUS 343 • Iberia AIRBUS 343 • Aerolíneas Argentinas AIRBUS 310

7

ESTABLECIMIENTO DEL PERFÍL DE USO DEL LADO AÉREO: AEROPUERTO “EL DORADO” Y “PUENTE AÉREO”

ICIV 20081022

• Varig BOEING 767-300 • AEROGAL BOEING 737-200 • Air Canada BOEING 767-300 • Air plus comet AIRBUS 310 • Lacsa AIRBUS 320 • Dutch Antilles Express Focker-100

A continuación se describen las características particulares de cada tipo de avión.

1.3 ATR-42

Este modelo usado para destinos regionales, es construido por el consorcio ATR (Avions de Transport Régional), el cual esta constituido por Aerospatiale de Francia (actualmente EADS) y Aeritalia (en este momento Alenia Aerospazio).

Su creación fue anunciada en octubre de 1981 y fue sacado al mercado el 16 de agosto de 1984. Después de obtener todas las licencias italianas y francesas pertinentes en ese tiempo, entró en servicio con Air Littoral de Francia el 9 de diciembre de 1985.

8

ESTABLECIMIENTO DEL PERFÍL DE USO DEL LADO AÉREO: AEROPUERTO “EL DORADO” Y “PUENTE AÉREO”

ICIV 20081022

El modelo que primero se lanzo al mercado fue el ATR-42-300 con motores Pratt & Whitney PW120 de 2000 HP, años después se introdujo el ATR-42-320 con motores Pratt & Whitney PW121 de 2100 diseñados para mejorar el desempeño en altura, calor y pistas cortas. En 1996, estos modelos fueron reemplazados y entró el ATR-42-500. Este, tenia diferentes mejoras entre ellas se encontraba su motor Pratt & Whitney PW-127E, su aumento en rango y velocidad, refuerzos estructurales, mayor soporte en su tren de aterrizaje y hélices de 6 palas. Este también viene en versión de carga.

Hace algunos años se tenían algunas dudas acera de los sistemas antihielo que generaron varios incidentes y accidentes, pero hoy en día el ATR-42, avión biturbohélice de ala alta, es muy seguro y ha volado a diferentes partes del mundo sin muchos problemas. En octubre del año 2007 se anunció que en próximos años se sacará al mercado el modelo ATR-42-600 que se espera que tenga mejoras sustanciales con respecto a los otros modelos.

Aces entró a Colombia los primeros ejemplares del ATR-42 a principios de los 90’s y tuvo una flota lo suficientemente grande la cual incluía ATR-42-320 y ATR-42-500. Después de la desaparición de esta aerolínea estos aviones siguieron siendo operando por West Airways que hacía vuelos internacionales a Panamá, San José de Costa Rica y . Sin embargo, esta aerolínea también desapareció y no se volvió a saber de este modelo en mucho tiempo.

Pero luego los ex-empleados de Aces crearon la aerolínea de carga Arkas Cargo y el ATR-42 fue usado de nuevo.

9

ESTABLECIMIENTO DEL PERFÍL DE USO DEL LADO AÉREO: AEROPUERTO “EL DORADO” Y “PUENTE AÉREO”

ICIV 20081022

Sus especificaciones técnicas son2:

Pasajeros: 42-50 Rango: 1185 Km. Velocidad de crucero: 490 Km./h Máxima altitud de vuelo: 25000 pies Máximo peso al despegue: 16700 kg Lugar de construcción: Toulouse, Haute-Garonne, Francia.

Ilustración 1: ATR-42 3

2 100% AVIACIÓN COLOMBIANA. [Consultado Marzo 15 de 2008] Disponible en < http://www.aviacol.net/> 3 AIRLINERS.NET [Consultado Junio 27 de 2008] Disponible en http://www.airliners.net/aircraft- data/stats.main?id=41

10

ESTABLECIMIENTO DEL PERFÍL DE USO DEL LADO AÉREO: AEROPUERTO “EL DORADO” Y “PUENTE AÉREO”

ICIV 20081022

1.4 BRITISH AEROSPACE Jetstream 32

Este avión es el producto de la investigación de varias compañías entre ellas, Terravia, Scottish Aviation, British Aerospace (hoy en día BAE Systems) y se deriva del modelo Handley Page HP 137 Jetstream 1.

En 1982 entró en servicio y se le hicieron mejoras en 1988 y 1997, y en total ha vendido 400 unidades. Desde 1997 se ofrece el modelo Jetstream 32EP que tiene mejoras en la aerodinámica y en los sistemas que permiten su mejor funcionamiento en los aeropuertos que no están bien equipados, calientes y de gran altitud. Este modelo es un avión con capacidad para 19 pasajeros y en Colombia ha estado operando hace poco con Sarpa y ADA (aerolínea de Antioquia).

Sus especificaciones técnicas son:4

Pasajeros: 19 Rango: 1192 Km. Velocidad de crucero: 492 Km./h Máxima altitud de vuelo: 25000 pies (7620 metros) Máximo peso al despegue: 7350 kg Lugar de construcción: Ayrshire, Escocia, Reino Unido

4 100% AVIACIÓN COLOMBIANA. [Consultado Marzo 15 de 2008] Disponible en < http://www.aviacol.net/>

11

ESTABLECIMIENTO DEL PERFÍL DE USO DEL LADO AÉREO: AEROPUERTO “EL DORADO” Y “PUENTE AÉREO”

ICIV 20081022

Ilustración 2: JS-325 1.5 BRITISH AEROSPACE Jetstream 41

Este avión derivado del Jetstream 32 (operado por Sarpa en Bogotá), fue anunciado en 1989 y su primer vuelo fue el 25 de septiembre de 1991 y luego, el 23 de noviembre de 1992 obtuvo la certificación Europea.

Cuando se hizo el alargamiento del fuselaje en base al J-32 se tuvo que crear un ala de mayor amplitud y generar un nuevo diseño de alerones y flaps. Otro cambio que tiene el J-41 con respecto al J-32 es que su ala esta unida al fuselaje lo cual le da más capacidad para almacenar equipaje. Desde 1994 se cambiaron los motores lo que benefició el rango, la carga paga ya que tiene más potencia y puede tener mayor peso máximo en el despegue. Además tiene instrumentos EFIS en la cabina de mando.

El J-41, avión turbohélice con capacidad para 30 pasajeros, pertenecía al consorcio AI(R) que era conformado por British Aerospace, Alenia, Aerospatiale y ATR. Las ventas al comienzo fueron satisfactorias pero en

5 AIRLINERS.NET [Consultado Marzo 15 de 2008] Disponible en http://www.airliners.net/aircraft- data/stats.main?id=55

12

ESTABLECIMIENTO DEL PERFÍL DE USO DEL LADO AÉREO: AEROPUERTO “EL DORADO” Y “PUENTE AÉREO”

ICIV 20081022 mayo de 1997 British Aerospace canceló la producción dejando solamente 100 unidades en el mercado. Actualmente 45 de ellas operan en el Reino Unido, Sur África y Nepal, entre otros países. En nuestro país esta siendo operada por la nueva aerolínea EasyFly.

Sus especificaciones técnicas son:6

Pasajeros: 30 Rango: 1433 Km. Velocidad de crucero: 540 Km./h Máxima altitud de vuelo: 26000 pies Máximo peso al despegue: 10895 kg Lugar de construcción: Ayrshire, Escocia, Reino Unido

Ilustración 3: JS-417

6 100% AVIACIÓN COLOMBIANA. [Consultado Marzo 15 de 2008] Disponible en < http://www.aviacol.net/> 7 AIRLINERS.NET [Consultado Marzo 15 de 2008] Disponible en http://www.airliners.net/aircraft- data/stats.main?id=56

13

ESTABLECIMIENTO DEL PERFÍL DE USO DEL LADO AÉREO: AEROPUERTO “EL DORADO” Y “PUENTE AÉREO”

ICIV 20081022

1.6 ANTONOV 26-32

Estos modelos son los modelos posteriores al modelo Antonov-24 que fue creado para reemplazar al Ilyushin-14 para rutas de corto y mediano alcance.

El primer vuelo del An-24 fue en abril de 1960 y entró al mercado en septiembre de 1963 con la compañía Aeroflot que es el mayor usuario de este modelo. Este diseño fue diseño para terminales de bajo presupuesto, ya que tienen un diseño de ala alta que protege los motores y sus hélices de los escombros. Además, su relación peso-potencia es mayor que otros aviones de su mismo tamaño y no necesita equipo terrestre para su mantenimiento.

El An-24 tuvo varias versiones. Estaban el An-24B y el An-24T de carga. Existió otro que tenía un cohete pequeño en el motor derecho para darle mayor impulso en el despegue era el An-24RT o An-24RV; además estaba el modelo bombero An-24P.

El siguiente modelo fue el An-26 “Curl”, el cual tenía motores más potentes, cola diferente y compuerta de carga. Este modelo fue pensado más que todo para uso militar. En 1976 apareció el modelo An-32, el cual era muy parecido al An-26 solo que con motores más potentes encima de las alas. Esto le dio un gran rendimiento en altas temperaturas y en gran altitud. Hay otro modelo, el An-30, usada para monitoreos aéreos y en cartografía y se identifica por tener vidrio en la trompa.

La producción de estos aviones se hace principalmente en Ucrania hasta que la compañía cerró. Actualmente son hechos en la compañía “Xian Aircraft Manufacturing Company” de China. Esta, vende el avión con el nombre de

14

ESTABLECIMIENTO DEL PERFÍL DE USO DEL LADO AÉREO: AEROPUERTO “EL DORADO” Y “PUENTE AÉREO”

ICIV 20081022

Y-7-100 y le ha hecho ciertas modificaciones entre ellas, esta la cabina de pasajeros, en los instrumentos y en la aerodinámica del avión. En total se construyeron 1000 An-25, 500 An-26 y 100 An-32. Sigue en operación en Rusia, Europa Oriental y en América Latina se usa con fines militares en Perú y aquí en Colombia se usa de manera comercial.

Sus especificaciones técnicas son:8

Pasajeros: 40 (An-26), 50 (An-32) Rango: 2250 Km. Velocidad de crucero: 440 Km./h (An-26), 530 Km./h (An-32) Máxima altitud de vuelo: 24500 pies (7500 metros) (An-26), 31000 pies (9500 metros) (An-32) Máximo peso al despegue: 24000 kg (An-26), 27000 Kg (An-32) Lugar de construcción: Kiev, Kiev Oblast, Ucrania y Xian, Shaanxi, China (Y-7-100).

Ilustración 4: An-269

8 100% AVIACIÓN COLOMBIANA. [Consultado Marzo 15 de 2008] Disponible en < http://www.aviacol.net/> 9AIRLINERS.NET [Consultado Marzo 15 de 2008] Disponible en

15

ESTABLECIMIENTO DEL PERFÍL DE USO DEL LADO AÉREO: AEROPUERTO “EL DORADO” Y “PUENTE AÉREO”

ICIV 20081022

1.7 EMBRAER 170-190

Estos modelos son uno de los modelos más recientes de la familia E-Jets que comprenden los modelos 170, 175, 190 y 195. Estos aviones lanzaron a Embrear al mercado de los aviones de más de 100 pasajeros ya que estos están entre los 70 y 108 pasajeros.

La creación de los 4 modelos antes mencionados fue anunciada a principios de 1999 en Paris. En el 2001 el Embraer-170 (ERJ-170) de 70 pasajeros salió al mercado y voló por primera vez en febrero de 2002 y fue certificado en el 2004. Los primeros modelos fueron entregados a LOT Polish , US Airways y Alitalia Express. Luego, en marzo de 2004 salió en Embraer-190 y en diciembre de ese mismo año el Embrear-195. Esta serie tiene motores General Electric CF34 equipados con FADEC (Sistemas de control de motor con total autoridad). Estos motores también los tienen los modelos ERJ-145.

Los primeros meses de operación el avión presento problemas con el software que para este momento ya están superados. Este avión tiene gran acogida por los pasajeros debido a la comodidad que proporciona debido a su tamaño interior. En Colombia estos modelos son operados por AeroRepública, Satena y Copa Airlines.

Sus especificaciones técnicas son:10 10 100% AVIACIÓN COLOMBIANA. [Consultado Marzo 15 de 2008] Disponible en < http://www.aviacol.net/>

16

ESTABLECIMIENTO DEL PERFÍL DE USO DEL LADO AÉREO: AEROPUERTO “EL DORADO” Y “PUENTE AÉREO”

ICIV 20081022

Pasajeros: 70 (Embraer 170). 78 (Embraer 175). 98 (Embraer 190). 108 (Embraer 195). Rango: 3889 km (Embraer 170). 4260 km (Embraer 190). 3334 km (Embraer 195) Velocidad de crucero: 870 Km./h Máxima altitud de vuelo: 37000 pies (11300 metros) Máximo peso al despegue: 48500 kg (Embraer 170) 48990 kg (Embraer 195). Lugar de construcción: São José dos Campos, São Paulo, Brasil.

Ilustración 5: Embraer-17011

11 SATENA. . [Consultado Junio 27 de 2008] Disponible en

17

ESTABLECIMIENTO DEL PERFÍL DE USO DEL LADO AÉREO: AEROPUERTO “EL DORADO” Y “PUENTE AÉREO”

ICIV 20081022

Ilustración 6: Embraer-19012

1.8 EMBRAER 145

El ERJ-145 es un Jet regional y de ahí viene su nombre. Fue anunciado en 1989 y es el derivado de Embraer 120 “Brasilia” que tiene los motores en las alas, winglets y otros artefactos.

Debido a que se comprobó que este modelo no iba a funcionar muy bien, se hicieron varios diseños y el modelo final tenía los motores detrás del fuselaje y se le quitaron los winglets, todos estos cambios le dieron forma de T a la parte trasera del avión.

El primero vuelo fue en 1995 y se hizo la primera entrega en 1996 a la empresa Continental Express. Después de esa orden se han tenido ventas bastante grandes y ahora tiene versiones militares, ejecutivas (Legacy) y más cortas (135 y 140).

12 AEROREPÚBLICA. [Consultado Junio 27 de 2008] Disponible en

18

ESTABLECIMIENTO DEL PERFÍL DE USO DEL LADO AÉREO: AEROPUERTO “EL DORADO” Y “PUENTE AÉREO”

ICIV 20081022

En total se han vendido más de 650 unidades y en Colombia es operado únicamente por Satena. Desde hace 4 años se construye también en China en Harbin Embraer. Este modelo es el que más se vende y el que mantiene a la compañía a pesar de la crisis que se esta viendo en la industria.

Sus especificaciones técnicas son:13

Pasajeros: 50 Rango: 2870 km Velocidad de crucero: 833 Km./h Máxima altitud de vuelo: 37000 pies (11300 metros) Máximo peso al despegue: 22000 kg Lugar de construcción: São José dos Campos, São Paulo, Brasil y Harbin, Heilongjiang, China.

Ilustración 7: Embraer-14514 13 100% AVIACIÓN COLOMBIANA. [Consultado Marzo 15 de 2008] Disponible en < http://www.aviacol.net/>

14 SATENA. [Consultado Junio 27 de 2008] Disponible en

19

ESTABLECIMIENTO DEL PERFÍL DE USO DEL LADO AÉREO: AEROPUERTO “EL DORADO” Y “PUENTE AÉREO”

ICIV 20081022

1.9 AIRBUS A340

Airbus es un consorcio con participación de EADS (Aèrospatiale, CASA y Deutsche Aerospace) y BAE Systems

El modelo Airbus-A340 es un avión de 4 motores y de gran alcance fue lanzado al mercado conjuntamente con el modelo A330 en 1987. Este fue el avión más grande de Airbus hasta la aparición del A380. El primer vuelo de este avión fue en octubre de 1991 y se vendieron a Air France y Lufhtansa en marzo del 1993 luego de su certificación.

El primer modelo que se ofreció fue el estándar el A340-300, luego vino el A340-200 (1992), que tenía un fuselaje más corto pero con mayor rango. En 1997 salieron los modelos A340-500 (rango extremadamente largo: podía hacer un viaje de New York-Singapur sin escalas) y A340-600 (l más largo de todos los A340 y con mayor capacidad de pasajeros). Todos los modelos tienen los adelantos de la Airbus como control de vuelvo fly-by-wire y con similitud en todos sus instrumentos menos el Airbus A300 y el A310.

Este modelo ha tenido bastante existo pero su futuro se ve incierto con el nacimiento del A350 y con la competencia del Boeing 787. En nuestro país es operado por Air France, Iberia y Air Comet. Hacen viajes a Paris y Madrid. Hace unos años Lufthansa volaba Bogotá-Frankfurt pero la ruta fue cancelada hace muchos años.

Sus especificaciones técnicas son:15 15 100% AVIACIÓN COLOMBIANA. [Consultado Marzo 15 de 2008] Disponible en < http://www.aviacol.net/>

20

ESTABLECIMIENTO DEL PERFÍL DE USO DEL LADO AÉREO: AEROPUERTO “EL DORADO” Y “PUENTE AÉREO”

ICIV 20081022

Pasajeros: 303 (A340-200), 335 (A340-300), 316 (A340-500), 372 (A340-600) Rango: 13805 km (A340-200) 12415 km (A340-300) 15742 km (A340-500) 13890 km (A340-600). Velocidad de crucero: 914 Km./h Máxima altitud de vuelo: 41000 pies (12600 metros) Máximo peso al despegue: 260000 kg (A340-200). 275000 kg (A340-300). 365000 kg (A340-500 y A340-600). Lugar de construcción: Toulouse, Haute-Garonne, Francia. Hamburgo, Hamburgo, Alemania. Filton, South Gloucestershire, Reino Unido y Getafe, Madrid, España, entre otros, que se encargan de diferentes tareas en la construcción de los Aviones Airbus.

Ilustración 8: AIRBUS 34016

1.10 AIRBUS A330

16 LUFTHANSA. [Consultado Junio 27 de 2008] Disponible en

21

ESTABLECIMIENTO DEL PERFÍL DE USO DEL LADO AÉREO: AEROPUERTO “EL DORADO” Y “PUENTE AÉREO”

ICIV 20081022

Este modelo, de dos motores y de largo alcance, fue lanzado al mismo tiempo con el A340 en 1987. Es muy parecido al A340, sus diferencias radican en el número de motores y sus alas.

El A330 voló por primera vez en noviembre de 1992 y obtuvo las certificaciones de Estados Unidos y Europa a comienzos de 1993 y entró en servicio a final de ese año.

El primer modelo que salió al mercado fue el A330-300, luego en 1995 se lanzó el modelo A330-200 que competía con el Boeing 767-300ER y tuvo su entrada oficial en 1998. Sus principales diferencias con el A330-300, es que tiene mayor capacidad de combustible, fuselaje más corto, menor capacidad de pasajeros y rango más largo. Este modelo, al igual que todos los modelos de Airbus tiene los avances que se mencionaron en el A-320.

En nuestro país es operado por Air Plus Comet y a veces es usado por Iberworld en vuelos charter. También era operado por Air Madrid hasta que cancelaron operaciones en diciembre de 2006.

Actualmente Avianca ordenó cinco aviones A330-200 en su plan de ampliar su flota con el fin de llegar a más lugares en Europa y otros destinos de mediano y largo alcance. Se espera que lleguen en el segundo semestre de 2008.

Sus especificaciones técnicas son:17

17 100% AVIACIÓN COLOMBIANA. [Consultado Marzo 15 de 2008] Disponible en < http://www.aviacol.net/>

22

ESTABLECIMIENTO DEL PERFÍL DE USO DEL LADO AÉREO: AEROPUERTO “EL DORADO” Y “PUENTE AÉREO”

ICIV 20081022

Pasajeros: 296 (A330-200). 335 (A330-300) Rango: 11850 km (A330-200) 10400 km (A330-300) Velocidad de crucero: 880 Km./h Máxima altitud de vuelo: 41000 pies (12600 metros) Máximo peso al despegue: 232997 kg (A330-200). 217000 kg

(A330-300) Lugar de construcción: Toulouse, Haute-Garonne, Francia. Hamburgo, Hamburgo, Alemania. Filton, South Gloucestershire, Reino Unido y Getafe, Madrid, España, entre otros, que se encargan de diferentes tareas en la construcción de los Aviones Airbus.

Ilustración 9: AIRBUS 330-20018

1.11 AIRBUS A319- A320

Estos modelos, los más exitosos de la familia Airbus, son tecnológicamente avanzados y de mediano rango. Como se dijo anteriormente, consta con

18 AIRLINERS.NET. [Consultado Junio 27 de 2008] Disponible en

23

ESTABLECIMIENTO DEL PERFÍL DE USO DEL LADO AÉREO: AEROPUERTO “EL DORADO” Y “PUENTE AÉREO”

ICIV 20081022 sistemas fly-bye-wire. Este sistema lleva las órdenes de los pilotos a tierra mediante señales electrónicas sin necesidad de elementos mecánicos y diferentes cables, además, tienen protección para que sea imposible superar las velocidades máximas o mínimas y los ángulos de ataque. Por otro lado, tienen unos nuevos instrumentos entre ellos una palanca de mando (no es un timón sino un joystick como se usa en los aviones de combate), un centro de gravedad que usa combustible y otras mejoras.

Se construyeron estos aviones con el fin de poder competir con los modelos de Boeing 727 y 737. El lanzamiento del A320 fue en febrero de 1982, tuvo su primer vuelo un año después y obtuvo la certificación en 1988. Ese mismo año se entregaron a Air France y durante una exhibición de un festival aéreo de Francia (26 de junio de 1988) ocurrió un accidente que daño por un tiempo la reputación del A320. Los problemas se debieron a los nuevos sistemas de vuelo. Debido al incidente del modelo inicial, el A320-100, se vendieron pocas unidades. Meses después salió el modelo actúala el A320-200, que podía con mayores pesos, mejoras en la aerodinámica y en los sistemas. El A320 fue la base para el A318, A319 (acortados) y A321 (alargado).

Hay un modelo basado en el A319, es un modelo ejecutivo A319CJ. Es usado por los gobiernos de Brasil y , y es el equivalente al Boeing BBJ usado en Colombia.

Aunque tuvo un inicio difícil, actualmente el A320 es uno de los aviones más vendidos en todo el mundo. Supero todos los problemas que tuvo al comienzo y es un avión muy seguro. En Colombia fue operado por Aces hasta su desaparición. Ahora es operado por Avianca, Mexicana, Taca (Lacsa) y Lan.

24

ESTABLECIMIENTO DEL PERFÍL DE USO DEL LADO AÉREO: AEROPUERTO “EL DORADO” Y “PUENTE AÉREO”

ICIV 20081022

Sus especificaciones técnicas son:19

Pasajeros: 109 (A318) 142 (A319) 179 (A320) 220 (A321) Rango: 3705 km (A318) 6845 km (A319) 5676 km (A320) 4907 km (A321) Velocidad de crucero: 903 Km./h Máxima altitud de vuelo: 41000 pies (12600 metros) Máximo peso al despegue: 68000 kg (A318). 75500 kg (A319). 77000

kg (A320). 93000 kg (A321). Lugar de construcción: Toulouse, Haute-Garonne, Francia. Hamburgo, Hamburgo, Alemania. Filton, South Gloucestershire, Reino Unido y Getafe, Madrid, España, entre otros, que se encargan de diferentes tareas en la construcción de los Aviones Airbus.

Ilustración 10: AIRBUS 32020

19 100% AVIACIÓN COLOMBIANA. [Consultado Marzo 15 de 2008] Disponible en < http://www.aviacol.net/>

20 IBERIA.COM. [Consultado Junio 27 de 2008] Disponible en

25

ESTABLECIMIENTO DEL PERFÍL DE USO DEL LADO AÉREO: AEROPUERTO “EL DORADO” Y “PUENTE AÉREO”

ICIV 20081022

1.12 AIRBUS A300

En los años 70’s el mercado de la aeronáutica era dominado por los Estados Unidos, entonces la respuesta a esta competencia fue la creación del A300 por parte de los Europeos. Se construyó este modelo por pedido de American Airlines.

El primer modelo tuvo problemas con su desarrollo debido a que sus diseñadores (Francia, Alemania, Reino Unido y España) tuvieron que desarrollar un motor muy diferente ya que se tenía una capacidad muy grande (300 pasajeros) pero luego de varias discusiones se decidió que se iba a diseñar uno para 250 pasajeros.

Aunque fue el único modelo de Airbus que no contó con el sistema fly-by- wire, tenía muchos adelantos para la época (1972). La venta fue lenta y los primeros modelos fueron vendidos a Air France y Lufthansa porque eran productos locales y se tenían que patrocinar.

Después de las ventas por parte de Air France y Lufthansa, la compañía Eastern Airlines en 1977 probó 4 A300 y quedó tan impactado con la economía del avión que decidió encargar otros 20 y lo mismo sucedió con PanAm.

Hoy en día, este modelo sigue siendo pedido pero mas que todo por compañías carguera como FedEx y UPS. La línea fue cancelada en el 2007. En nuestro país es manejado por American Airlines.

Sus especificaciones técnicas son:21

21 100% AVIACIÓN COLOMBIANA. [Consultado Marzo 15 de 2008] Disponible en

26

ESTABLECIMIENTO DEL PERFÍL DE USO DEL LADO AÉREO: AEROPUERTO “EL DORADO” Y “PUENTE AÉREO”

ICIV 20081022

Pasajeros: 266 Rango: 7540 km Velocidad de crucero: 897 Km./h Máxima altitud de vuelo: 40000 pies (12300 metros) Máximo peso al despegue: 171700 kg Lugar de construcción: Toulouse, Haute-Garonne, Francia. Hamburgo, Hamburgo, Alemania. Filton, South Gloucestershire, Reino Unido y Getafe, Madrid, España, entre otros, que se encargan de diferentes tareas en la construcción de los Aviones Airbus.

Ilustración 11: AIRBUS 30022

1.13 AIRBUS A310

Es el derivado del A300 sus diferencias radican en que su fuselaje es más corto, las alas fueron rediseñadas y tiene un estabilizador horizontal pequeño. El modelo surgió debido a que consorcio estaba recibiendo

< http://www.aviacol.net/>

22 AA.COM. [Consultado Junio 28 de 2008] Disponible en

27

ESTABLECIMIENTO DEL PERFÍL DE USO DEL LADO AÉREO: AEROPUERTO “EL DORADO” Y “PUENTE AÉREO”

ICIV 20081022 muchas quejas con respecto al tamaño del A300, ya que este era muy grande para lo que se necesitaba.

Este modelo tiene un rango que le permite hacer vuelos transatlánticos y debido a que sus modelos son similares, los pilotos manejan a la perfección tanto el A300 como el A310.

En 1978 fue lanzado el primer modelo del A310, el A310-200, luego salió el A310-300 que tenía mayor rango y mayor capacidad de carga. Este entró en servicio para Lufthansa en 1983. Debido a que no se vendieron muchos modelos durante los 90’s, en el 2007 se cancelo la producción de este aunque muchos siguen siendo usados en muchos países del mundo. En Colombia es operado por Aerolíneas Argentinas y en carga por FedEx. Además, Air Transat de Canadá los usa para sus vuelos directos a la Isla de San Andrés.

Sus especificaciones técnicas son:23

Pasajeros: 212 Rango: 7982 km (A310-200) 9580 km (A310-300) Velocidad de crucero: 897 Km./h Máxima altitud de vuelo: 41000 pies (12600 metros) Máximo peso al despegue: 142000 kg (A310-200). 164000 kg (A310-300) Lugar de construcción: Toulouse, Haute-Garonne, Francia. Hamburgo, Hamburgo, Alemania. Filton, South Gloucestershire, Reino Unido y

23 100% AVIACIÓN COLOMBIANA. [Consultado Marzo 15 de 2008] Disponible en < http://www.aviacol.net/>

28

ESTABLECIMIENTO DEL PERFÍL DE USO DEL LADO AÉREO: AEROPUERTO “EL DORADO” Y “PUENTE AÉREO”

ICIV 20081022

Getafe, Madrid, España, entre otros, que se encargan de diferentes tareas en la construcción de los Aviones Airbus.

Ilustración 12: AIRBUS 31024

1.14 FAIRCHILD-DORNIER 328

Este modelo es de mediados de los 80’s cuando se hizo el estudio de factibilidad, luego en 1988 se comenzó la producción y en 1991 hizo el primer vuelo. Su certificación ocurrió en octubre de 1993. En 1996 Fairchild compró la mayoría de Dornier. En el 2002 la empresa se liquidó y el modelo 328 entró a otra compañía llamada Avcraft, que reanudó la producción hasta que quedó en bancarrota en el 2005.

Es un avión que usa materiales compuestos en su estabilizador horizontal y en las palas de las hélices. Tiene un desempeño muy bueno lo que le dio el aprecio de pilotos y pasajeros. Además, su amplio interior en muy cómodo para los pasajeros y eso le otorgó el nombre del “Mercedes Benz” del aire.

Actualmente el futuro del 328 es incierto aunque en nuestro país sigue siendo operado por Satena con gran satisfacción.

24 Aerolíneas Argentinas. [Consultado Junio 28 de 2008] Disponible en

29

ESTABLECIMIENTO DEL PERFÍL DE USO DEL LADO AÉREO: AEROPUERTO “EL DORADO” Y “PUENTE AÉREO”

ICIV 20081022

Sus especificaciones técnicas son:25

Pasajeros: 39 Rango: 1850 km Velocidad de crucero: 620 Km./h Máxima altitud de vuelo: 31000 pies (10300 metros) Máximo peso al despegue: 13990 kg Lugar de construcción: Oberpfaffenhoffen, Bavaria, Alemania.

Ilustración 13: DORNIER-32826

1.15 LET 410 UVP-E

Es un avión fabricado en República Checa. El diseño inicial se realizó en 1966, el primer vuelo se hizo en 1969 y salió al mercado en 1970. El modelo inicial se llamaba “Turbolet” pero luego de ciertas mejoras se acorto el nombre a Let 410 UVP. Luego se le hicieron ciertas modificaciones en el

25 100% AVIACIÓN COLOMBIANA. [Consultado Marzo 15 de 2008] Disponible en < http://www.aviacol.net/>

26 SATENA. [Consultado Junio 27 de 2008] Disponible en

30

ESTABLECIMIENTO DEL PERFÍL DE USO DEL LADO AÉREO: AEROPUERTO “EL DORADO” Y “PUENTE AÉREO”

ICIV 20081022 interior y se cambio de lugar los baños y a este se le llamó Let 410 UVP-E y este es el modelo que se ofrece en el mercado.

Tiene capacidad para 19 pasajeros y debido a que tiene un diseño de ala alta y tren de aterrizaje fijo, puede operar en aeropuertos poco capacitados. Estos diseños le permiten aterrizajes rápidos y operación más simple.

Al comienzo este modelo solo fue vendido en la antigua Unión Soviética y otros países del bloque oriental pero, después de la caída del comunismo muchos de estos aviones fueron vendidos a aerolíneas en África, Europa Oriental y América Latina. En Colombia son operados por Satena y Searca.

Sus especificaciones técnicas son:27

Pasajeros: 19 Rango: 1318 km Velocidad de crucero: 386 Km./h Máxima altitud de vuelo: 19700 pies (6000 metros) Máximo peso al despegue: 6600 kg Lugar de construcción: Kunovice, Kunovice, República Checa.

27 100% AVIACIÓN COLOMBIANA. [Consultado Marzo 15 de 2008] Disponible en < http://www.aviacol.net/>

31

ESTABLECIMIENTO DEL PERFÍL DE USO DEL LADO AÉREO: AEROPUERTO “EL DORADO” Y “PUENTE AÉREO”

ICIV 20081022

Ilustración 14: LET-41028

1.16 DE HAVILLAND CANADÁ DHC-8 DASH-8

El primer avión de este modelo hizo su primer vuelo en 1983 y obtuvo su certificación un año después. El primer modelo el Dash8-100 tenía motores Pratt & Whitney PW120A este tenía una capacidad para 40 pasajeros. Después salió el modelo Dash8-200 que tenía la misma capacidad que el modelo anterior lo único que cambiaba eran sus motores ahora eran Pratt & Whitney PW123. Luego apareció el modelo Dash8-300 que tenía una capacidad de 56 pasajeros. Finalmente llegó el modelo Dash8-400 que tenía una capacidad para 78 personas, hacía menos ruido y tenía motores e instrumentos de vuelo electrónicos. Desde 1996 los modelos Dash8-100, 200 y 300 reciben el nombre de Dash8-Q100, Dash8-Q200 y Dash8-Q300 debido a que tienen mejoras en el nivel de ruido y en sus interiores.

El Dash-8 tiene todas las características de los modelos hechos por De Havilland Canadá es decir, motores económicos y de bajo ruido aunque sus hélices son más grandes. Este modelo tiene capacidad para 40 pasajeros y

28 AIRLINERS.NET. [Consultado Junio 28 de 2008] Disponible en

32

ESTABLECIMIENTO DEL PERFÍL DE USO DEL LADO AÉREO: AEROPUERTO “EL DORADO” Y “PUENTE AÉREO”

ICIV 20081022 tiene 2 motores. Además, tiene la capacidad de STOL (short take off and landing) es decir, puede aterrizar y despegar en un tramo muy corto de pista. Esto lo hace popular en pistas regionales. En Colombia es operado por Aires.

Sus especificaciones técnicas son:29

Pasajeros: 39 (Dash8-100 y Dash8-200) 56 (Dash8-300) 78 (Dash8-400) Rango: 2040 km (Dash8-100) 1795 km (Dash8-200) 2275 km (Dash8-300) 2400 km (Dash8-400). Velocidad de crucero: 490 km/h (Dash8-100) 546 km/h (Dash8-200) 528 km/h (Dash8-300) 648 km/h (Dash8-400) Máxima altitud de vuelo: 25000 pies (7600 metros) Máximo peso al despegue: 16465 kg (Dash8-100 y Dash8-200). 19505 kg (Dash8-300) 28690 kg (Dash8-400). Lugar de construcción: Montreal, Québec, Canadá.

Ilustración 15: LET-41030

1.17 MCDONNELL-DOUGLAS DC-10 29 100% AVIACIÓN COLOMBIANA. [Consultado Marzo 15 de 2008] Disponible en < http://www.aviacol.net/>

30 AIRLINERS.NET. [Consultado Junio 28 de 2008] Disponible en

33

ESTABLECIMIENTO DEL PERFÍL DE USO DEL LADO AÉREO: AEROPUERTO “EL DORADO” Y “PUENTE AÉREO”

ICIV 20081022

El DC-10 es el resultado del pedido por parte de American Airlines para un avión con fuselaje parecido al del Boeing-747 pero con menos carga. En 1966, Douglas (que para ese momento no se había fusionado con McDonnell) comenzó el diseño del avión, empezó su producción el 1968 teniendo ya 55 órdenes. El primero modelo hizo su primer vuelo en 1970 (ya se había fusionado con McDonnell) y desde ese momento se entregaron más de 385 aviones hasta el cierre de su producción en 1990.

El modelo inicial es el DC-10-10 con motores General Electric CF-6 con capacidad para 380 pasajeros. Luego salió el DC-10-15 con los mismos motores pero podía operar con mayores pesos. Luego vino la versión DC-10-30 “Intercontinental”, el cual tenía motores mejorados, mayor capacidad de combustible y dos ruedas extras en el tren de aterrizaje principal. El último modelo que apareció en el mercado fue el DC-10-40 con motores Pratt & Whitney JT9D.

Este avión es considerado muy seguro es más que todo utilizado por aerolíneas cargueras. Sin embargo, a mediados de los 70’s se le revocó su certificado de aviación debido a ciertos accidentes causados principalmente por el diseño de su puerta carguera que se abría hacia fuera y no hacia adentro como en casi todo los aviones. Esta forma de cierre requería un sistema más complejo para que no fallara. Entre los accidentes se encuentra uno de American Airlines sin consecuencias graves y uno de Turkish Airlines que al salir del aeropuerto en Orly de París en el cual todos sus ocupantes murieron. Otro accidente ocurrió en 1989 con un avión de United Airlines en Sioux City, Iowa, pero esta vez no fue culpa de la puerta de carga sino de las mangueras del fluido hidráulico. En Colombia, un DC-10 que pertenecía a Certurion Air Cargo en el cual se salió de la pista del aeropuerto “El Dorado”

34

ESTABLECIMIENTO DEL PERFÍL DE USO DEL LADO AÉREO: AEROPUERTO “EL DORADO” Y “PUENTE AÉREO”

ICIV 20081022 en la ciudad de Bogotá; este avión terminó en perdida total. Actualmente el DC-10 ha resuelto todos sus problemas y tiene otra vez su licencia de aviación.

En Colombia el DC-10 es operado principalmente por aerolíneas de carga; entre ellas se encuentran South Wind Cargo, Centurión Cargo, Arroz Cargo y Cielos del Perú.

Sus especificaciones técnicas son:31

Pasajeros: 380 Rango: 6112 km (DC-10-10). 7010 km (DC-10-15). 10010 km (DC-10-30). 9265 km (DC-10-40). Velocidad de crucero: 965 km/h Máxima altitud de vuelo: 42000 pies (13000 metros) Máximo peso al despegue: 195045 kg (DC-10-10). 206385 kg (DC-10-15) 259459 kg (DC-10-30). 251701 kg (DC-10-40) Lugar de construcción: Long Beach, California, Estados Unidos.

31 100% AVIACIÓN COLOMBIANA. [Consultado Marzo 15 de 2008] Disponible en < http://www.aviacol.net/>

35

ESTABLECIMIENTO DEL PERFÍL DE USO DEL LADO AÉREO: AEROPUERTO “EL DORADO” Y “PUENTE AÉREO”

ICIV 20081022

Ilustración 16: DC-1032

1.18 MCDONNELL DOUGLAS MD-11

La idea del MD-11 empezó en 1986 con casi 90 pedidos realizados. La producción del modelo comenzó en 1988 y el primer avión fue entregado en diciembre de 1990 a Finnair. El MD-11 tenía una visión bastante futurista, pero el avión no tuvo el desempeño esperado y compañías como American Airlines y Singapore vendieron rápido los modelos que tenían. La compañía mejoró los aviones pero ya la imagen del modelo se había deteriorado para ese entonces.

Se esperaba vender más de 300 unidades, pero con la fusión en Boeing y McDonnell-Douglas, solo se vendieron 200, vendiendo el último a Lufthansa en el 2001. Según Boeing, el MD-11 no tenía mercado y por eso acabó con la producción, pero no se sabia si realmente era esto o si no quería que compitiera con el modelo Boeing-777. Otra razón por la cual se dice que sacaron del mercado el MD-11 es que no es muy económico ya que tiene 3 motores y no puede competir con un Boeing-777 o un A-330 que tienen solo 2 motores.

32 AIRLINERS.NET. [Consultado Junio 28 de 2008] Disponible en

36

ESTABLECIMIENTO DEL PERFÍL DE USO DEL LADO AÉREO: AEROPUERTO “EL DORADO” Y “PUENTE AÉREO”

ICIV 20081022

Este modelo fue el último producido bajo el nombre de McDonnell-Douglas. El MD-11 es básicamente un DC-10 con diferentes sistemas, nuevos instrumentos electrónicos de vuelo, winglets en las alas y el fuselaje alargado.

Actualmente el MD-11 sigue volando y es muy apreciado por aerolíneas de carga. En nuestro país es operada por Martinair.

Sus especificaciones técnicas son:33

Pasajeros: 410 Rango: 13408 Velocidad de crucero: 945 km/h Máxima altitud de vuelo: 42000 pies (13000 metros) Máximo peso al despegue: 285990 kg Lugar de construcción: Long Beach, California, Estados Unidos.

33 100% AVIACIÓN COLOMBIANA. [Consultado Marzo 15 de 2008] Disponible en < http://www.aviacol.net/>

37

ESTABLECIMIENTO DEL PERFÍL DE USO DEL LADO AÉREO: AEROPUERTO “EL DORADO” Y “PUENTE AÉREO”

ICIV 20081022

Ilustración 17: MD-1134

1.19 MCDONNELL DOUGLAS MD-80

Esta familia de aviones, proviene del mejoramiento del DC-10. El origen de este modelo se dio en 1975, cuando se le realizaron mejoras al DC-10 entre ellas, un motor más avanzado y un fuselaje más largo. Este nuevo modelo, el MD-80 fue lanzado al mercado en 1977 y voló por primera vez en Octubre 18 de 1979. Luego, el Súper MD-80, ahora llamado MD-81, fue entregado por primera vez a Swissair en septiembre de 1980.

Después de sacar al mercado el módelo MD-81, se le hicieron pequeñas mejoras que dieron al modelo MD-82 que tenia un rango mayor y otro modelo también surgió de este que fue el modelo el MD-83, el cual no solo tenia un rango mayor, sino que sus diseños en el interior eran muchos mejores.

Del MD-82 se vendieron 67 modelos a American Airlines, lo cuales fueron entregado en 1992 y este fue el pedido más grande que se tuvo de esta

34 AIRLINERS.NET. [Consultado Junio 28 de 2008] Disponible en < http://www.airliners.net/aircraft- data/stats.main?id=112>

38

ESTABLECIMIENTO DEL PERFÍL DE USO DEL LADO AÉREO: AEROPUERTO “EL DORADO” Y “PUENTE AÉREO”

ICIV 20081022 familia de MD-80. En Enero de 2000 la compañía suspendió la producción de estos aviones.

Sus especificaciones técnicas son:35

Pasajeros: 172 (MD-81, MD-82, MD-83) Rango: 2900 Km (MD-81), 3800 Km (MD-82), 4600 Km (MD-83) Velocidad de crucero: 811 km/h (MD-81, MD-82, MD-83) Máxima altitud de vuelo: 42000 pies (13000 metros) Máximo peso al despegue: 64000 kg (MD-81), 67800 Kg (MD-82), 72600 Kg (MD-83) Lugar de construcción: Long Beach, California, Estados Unidos.

Ilustración 18: MD-8336

1.20 BOEING 727

35 AIRLINERS.NET. [Consultado Junio 28 de 2008] Disponible en < http://www.airliners.net/aircraft- data/stats.main?id=109> 36 AIRLINERS.NET. [Consultado Junio 28 de 2008] Disponible en < http://www.airliners.net/aircraft- data/stats.main?id=109>

39

ESTABLECIMIENTO DEL PERFÍL DE USO DEL LADO AÉREO: AEROPUERTO “EL DORADO” Y “PUENTE AÉREO”

ICIV 20081022

Para el diseño de este avió se consideraron más de 70 opciones antes de dar el modelo definitivo. El 727 era un modelo bastante radical para la época ya que se quería batir el record de velocidad y bajos costos de operación. Además se tuvieron en cuenta otros factores como la alta frecuencia a ciclos de aterrizaje y despeje, el corto tiempo entre vuelos y el ruido para que pudiera operar en aeropuertos en zonas urbanas.

El primer vuelo del 727 se realizó en 1963 y ya para el cierre de la producción en 1984 se habían vendido 1830. El primer modelo el 727-100 solo duro año hasta que se empezó el diseño del 727-200 con un fuselaje más largo y mejoras estructurales para que pudiera operar con mayores pesos. El último modelo es el 727-200ADV, tienen una computadora de datos que mejora la seguridad y la economía de operación, además tiene mayor rango y mayor capacidad de combustible.

El 727 fue el pionero en el diseño “Trijet” (3 motores) que tenía mejor desempeño y más economía que un avión de dos motores. Además conto con una cola en forma de T, una unidad de poder auxiliar (APU) y escaleras lo que lo disminuyó la dependencia de los servicios del aeropuerto.

Hoy en día hay muchos modelos volando y en Colombia las aerolíneas que lo operan son y Líneas Aéreas Suramericanas (LAS cargo). Hace unos años era operada por Avianca, SAM, Aces y . También es operada por Cosmos, DHL y Panavía.

Sus especificaciones técnicas son:37

37 100% AVIACIÓN COLOMBIANA. [Consultado Marzo 15 de 2008] Disponible en < http://www.aviacol.net/>

40

ESTABLECIMIENTO DEL PERFÍL DE USO DEL LADO AÉREO: AEROPUERTO “EL DORADO” Y “PUENTE AÉREO”

ICIV 20081022

Pasajeros: 131 (727-100). 189 (727-200). Rango: 5000 km (727-100). 4020 km (727-200ADV). Velocidad de crucero: 965 km/h Máxima altitud de vuelo: 40000 pies (12000 metros) Máximo peso al despegue: 72570 kg (727-100). 95030 kg (727-200ADV). Lugar de construcción: Renton, Washington, Estados Unidos.

Ilustración 19: BOEING 727-10038

1.21 BOEING 737

Este modelo es el que mejor se ha vendido a nivel mundial, con más de 4000 órdenes en sus diferentes versiones. Inicialmente estaba diseñado para realizar vuelos cortos. El primer 737 voló en abril de 1967, y cabe anotar que Avianca fue una de las primeras aerolíneas en ordenar el 737-100, junto a Lufthansa y Singapore Airlines. Avianca ordenó solo dos aviones pero estos no duraron mucho dado que sus motores quedaban muy pegados al suelo levantaban muchas piedras y polvo y tenían que ser reparados con frecuencia. Como en esa época los aeropuertos de nuestro país no estaban

38 AIRLINERS.NET. [Consultado Junio 28 de 2008] Disponible en

41

ESTABLECIMIENTO DEL PERFÍL DE USO DEL LADO AÉREO: AEROPUERTO “EL DORADO” Y “PUENTE AÉREO”

ICIV 20081022 muy equipados fueron vendidos a la Fuerza Aérea Alemana y a Air California.

El 737 tienen un 60% de similitud con el 727 en sus sistemas y estructuras. El primer modelo, el 737-100 fue construido para 100 pasajeros pero no vendió muchos aviones. Luego salió el 737-200 para 130 pasajeros (hoy en día hay muchas unidades a nivel mundial). Luego, en 1984 apareció el modelo 737-300 con instrumentos de vuelo mejorados y con motores CFM56-3 y fuselaje más alargado, para una capacidad de 149 pasajeros. En febrero de 1988 salio al mercado el modelo 737-400, con los mismos motores del 737-300, pero con una capacidad para 168 pasajeros. Después salió el modelo 737-500 para 13 pasajeros pero con menor potencia. Desde 1993 opera el modelo 737-600 que tiene cambios importantes en sus alas, estabilizadores horizontales y mejores sistemas de vuelo. Este modelo es basado en el 737-500, mientras que el 737-700 en el 737-300. Después salieron los modelos 737-800 y 737-900. Existe también un avión ejecutivo llamado Boeing Business Jet BBJ que es basado en el 737-300 (modelo presidencial Colombiano FAC-0001). Por otro lado, está el BBJ2, basado en el 737-800 y se ha anunciado el BBJ3 basado en el 737-900.

En nuestro país es operado por Aerosucre, American Airlines, Copa Airlines, AeroGal, Continental Airlines, Varig e Icaro.

Sus especificaciones técnicas son:39

39 100% AVIACIÓN COLOMBIANA. [Consultado Marzo 15 de 2008] Disponible en < http://www.aviacol.net/>

42

ESTABLECIMIENTO DEL PERFÍL DE USO DEL LADO AÉREO: AEROPUERTO “EL DORADO” Y “PUENTE AÉREO”

ICIV 20081022

Pasajeros: 100 (737-100), 130 (737-200), 149 (737-300), 168 (737-400), 132 (737-500), 140 (737-600), 149 (737-700), 189 (737-800). 189 (737-900). Rango: 2855 km (737-100) 4260 km (737-200) 4973 km (737-300) 3850 km (737-400), 4444 km (737-500), 5648 km (737-600), 6037 km

(737-700). 5445 km (737-800). 5083 km (737-900). Velocidad de crucero: 943 km/h (737-100, 737-200, 737-600, 737-700, 737-800 y 737-900). 908 km/h (737-300). 912 km/h (737-400 y

737-500). Máxima altitud de vuelo: 35000 pies (10500 metros) (737-100). 37000 pies (11300 metros) (737-200, 737-300, 737-400 y 737-500). 41000 pies (12300 metros) (737-600, 737-700, 737-800 y 737-900). Máximo peso al despegue: 49940 kg (737-100), 52390 kg (737-200), 56740 kg (737-300), 68040 kg (737-400) 60555 kg (737-500), 65090 kg (737-600). 70080 kg (737-700). 79015 kg (737-800 y 737-900). Lugar de construcción: Renton, Washington, Estados Unidos.

Ilustración 20: BOEING 737-20040

1.22 BOEING 747

40 AeroGal Aerolínea Galápagos. [Consultado Junio 28 de 2008] Disponible en

43

ESTABLECIMIENTO DEL PERFÍL DE USO DEL LADO AÉREO: AEROPUERTO “EL DORADO” Y “PUENTE AÉREO”

ICIV 20081022

Es conocido como el “Jumbo” o “La Reina de los Cielos” e introdujo el modelo de fuselaje ancho. Inicialmente fue creado para competir en un concurso de la USAF (United States Air Force) como carguero logístico de largo alcance, pero al perderlo Boeing decidió ponerlo como transporte civil.

Se pensaron diferentes diseños para la creación del 747 antes del definitivo. Se pensó inicialmente en un modelo con una capacidad para 430 pasajeros y de dos pisos, pero el diseño no generó el interés adecuado y se decidió crear una versión del 707 con cabina ensanchada.

Debido a que este es muy económico en su operación, dejo de ser un lujo para muchas personas. Este avión, que al principio nadie apostó en él, resulto ser un éxito rotundo. Hasta hace muy poco era el avión de pasajeros más grande del mundo hasta que salió el Airbus A380.

El 747 hizo su primer vuelo en febrero de 1969 y entró en servicio con PanAm en 1970. El primer modelo fue el 747-100, después vino el modelo 747-200 que venía en diferentes modelos: normal o carguero. Este último tenía refuerzos estructurales, mayor capacidad de combustible y motores mejorados. Años después salió el modelo 747SP el cual tenía el fuselaje acortado y el modelo 747SR de corto alcance, con características especiales para operaciones de alta frecuencia de despegues y aterrizajes, especialmente diseñado para el mercado japonés. El modelo 747-300 tenía un incremento en la parte superior lo que permitió acomodar 69 pasajeros. Finalmente, el modelo 747-400, tenía mayor capacidad de combustible, mejores motores, mejoras estructurarles para disminuir el peso, alas extendidas con winglets e instrumentos de vuelo electrónicos. Este modelo se puede conseguir con motores Pratt & Whitney, Rolls-Royce o General

44

ESTABLECIMIENTO DEL PERFÍL DE USO DEL LADO AÉREO: AEROPUERTO “EL DORADO” Y “PUENTE AÉREO”

ICIV 20081022

Electric. El último modelo es el 747-8, hay 15 pedidos, todos de aerolíneas cargueras.

Avianca operó por varios años una flotilla de 747 y fue una de las primeras aerolíneas en toda América Latina en operar este modelo. Avianca tuvo un accidente muy reconocido en Madrid el 27 de noviembre de 1983. El último de estos aviones dejo esta compañía en 1996. Hay más de 1300 747 en el mundo y actualmente Boeing esta realizando mejoras al avión para poder competir con el Airbus A380. En Colombia solo es usado por aerolíneas de carga como Cargolux, Atlas Air, Polar Air Cargo, Focus Air y Trade Winds.

Sus especificaciones técnicas son:41

Pasajeros: 452 (747-100 y 747-200), 496 (747-300). 524 (747-400) Rango: 9800 km (747-100), 12700 km (747-200), 12400 km (747-300), 14205 km (747-400). Velocidad de crucero: 895 km/h (747-100 y 747-200). 910 km/h (747-300). 912 km/h (747-400) Máxima altitud de vuelo: 41000 pies (12500 metros) Máximo peso al despegue: 340195 kg (747-100). 377840 kg (747-200 y 747-300) 412770 kg (747-400). Lugar de construcción: Renton, Washington, Estados Unidos.

41 100% AVIACIÓN COLOMBIANA. [Consultado Marzo 15 de 2008] Disponible en < http://www.aviacol.net/>

45

ESTABLECIMIENTO DEL PERFÍL DE USO DEL LADO AÉREO: AEROPUERTO “EL DORADO” Y “PUENTE AÉREO”

ICIV 20081022

Ilustración 21: BOEING 747-40042 1.23 BOEING 757

A mediados de los 70, Boeing estaba haciendo ciertos diseños para mejorar la versión de su 727. Ninguno de los modelos planeados fue de la completa satisfacción de la compañía hasta el desarrollo del 757. Este modelo es muy parecido al 727 en su fuselaje, pero sus sistemas, instrumentos de vuelo son diferentes. Los pilotos del 757 pueden operar también el 767 por su similitud en instrumentos y viceversa.

El Reino Unido estuvo muy involucrado con el proyecto, por ejemplo, los motores son Rolls Royce RB211-535. British Airways fue la primera aerolínea en volar el 757 en febrero de 1982. Después los motores fueron reemplazados por Pratt & Whitney PW2037. Al comienzo se planeaba sacar al mercado el modelo 757-100 con fuselaje corto y luego el 757-200 con fuselaje largo, pero casi todos los clientes optaron por el segundo modelo, por lo cual el 757-100 no salió a la venta. Después en 1996, se hizo el diseño del 757-300, que tenía el fuselaje aun más largo y nuevos diseños interiores. Como paso con otros modelos, las ventas al comienzo fueron lentas pero a mediados de los 80’s se solicitaron

42 AIRLINERS.NET. [Consultado Junio 28 de 2008] Disponible en < http://www.airliners.net/aircraft- data/stats.main?id=100>

46

ESTABLECIMIENTO DEL PERFÍL DE USO DEL LADO AÉREO: AEROPUERTO “EL DORADO” Y “PUENTE AÉREO”

ICIV 20081022 más aviones debido a la escasez de los 727 y 737 que eran de menor capacidad. Este modelo es muy versátil y es usado en muchas rutas. En Colombia Avianca lo usa para sus recorridos nacionales entre Bogota y Medellín o Bogotá y . Además lo usa para sus vuelos de mediano alcance dentro de América. Por otro lado, Continental Airlines vuela con este avión desde las costas de Estados Unidos hacia Reino Unido y Noruega.

Este modelo es uno de los aviones más seguros aunque ha tenido accidentes pero todos por fallas humanas. Entre estos se encuentra el ocurrido en 1995 de American Airlines cuando se estrelló llegando a Cali en los Farallones. La producción del 757 fue cerrada en el 2005 al hacer la última entrega a Shanghai Airlines. En nuestro país, a parte de Avianca y American Airlines, lo operan Delta, mexicana y UPS.

Sus especificaciones técnicas son:43

Pasajeros: 239 (757-200). 289 (757-300). Rango: 7277 km (757-200). 6455 km (757-300). Velocidad de crucero: 914 km/h Máxima altitud de vuelo: 42000 pies (13000 metros) Máximo peso al despegue 115680 kg (757-200). 123600 kg (757-300). Lugar de construcción: Renton, Washington, Estados Unidos.

43 100% AVIACIÓN COLOMBIANA. [Consultado Marzo 15 de 2008] Disponible en < http://www.aviacol.net/>

47

ESTABLECIMIENTO DEL PERFÍL DE USO DEL LADO AÉREO: AEROPUERTO “EL DORADO” Y “PUENTE AÉREO”

ICIV 20081022

Ilustración 22: BOEING 757-40044

1.24 BOEING 767

En 1978 Boeing mostró su interés por desarrollar un nuevo modelo, esto dio como resultado el Boeing 767, una avión de mediano y largo alcance. Al igual que el modelo 757, en su diseño se vieron involucrados muchos países.

Se pensaban sacar dos modelos del 767, el 767-100 y el 767-200. El primero era la versión acortada del 757, pero fue descartado desde el comienzo. Así, el 767-200 fue el modelo ofrecido con motores General Electric CF6-80C2B o Pratt & Whitney PW4050/4060.

El primer modelo voló en septiembre de 1981 con United Airlines. Luego salió al mercado el modelo 767-200ER (Extended Range) que tenía mayor capacidad de combustible y mayor rango. En 1986 apareció el modelo 767-300ER que tiene mayor capacidad debido a su fuselaje alargado, pero tienen menor rango. Finalmente en 1999, llegó el 767-400ER con el fuselaje más alargado, cabina similar al 777. Este modelo fue diseñado para Continental y Delta.

44 AIRLINERS.NET. [Consultado Junio 28 de 2008] Disponible en < http://www.airliners.net/aircraft- data/stats.main?id=102>

48

ESTABLECIMIENTO DEL PERFÍL DE USO DEL LADO AÉREO: AEROPUERTO “EL DORADO” Y “PUENTE AÉREO”

ICIV 20081022

Este avión es muy popular entre las aerolíneas debido a su capacidad de realizar vuelos trasatlánticos y transcontinentales; más de 1000 pedidos se han realizado de este modelo. El 767 se ofrece también en versión para carga siendo Tampa Cargo la que más usa el 767.

Actualmente la producción del 767 sigue abierta y en Colombia es operada por Avianca. Además es usado por American Airlines, Air Canada, Delta, Lan, Absa Cargo, Florida West, MasAir Cargo, UPS y Lan Cargo.

Sus especificaciones técnicas son:45

Pasajeros: 255 (767-200ER) 351 (767-300ER) 375 (767-400ER) Rango: 12223 km (767-200ER) 11306 km (767-300ER) 10454 km (767-400ER) Velocidad de crucero: 914 km/h Máxima altitud de vuelo: 42000 pies (13000 metros) Máximo peso al despegue 179170 kg (767-200ER) 186880 kg (767-300ER) 204120 kg (767-400ER)

Lugar de construcción: Renton, Washington, Estados Unidos.

45 100% AVIACIÓN COLOMBIANA. [Consultado Marzo 15 de 2008] Disponible en < http://www.aviacol.net/>

49

ESTABLECIMIENTO DEL PERFÍL DE USO DEL LADO AÉREO: AEROPUERTO “EL DORADO” Y “PUENTE AÉREO”

ICIV 20081022

Ilustración 23: BOEING 767-20046

1.25 ILYUSHIN IL-62

Los soviéticos deseaban crear un modelo que fuese cómodo y de buen desempeño para que no pasara desapercibido como lo habían hecho sus diseños anteriores. De esta búsqueda, resultó el modelo IL-62 desarrollado para reemplazar al Tupolev TU-114 para las rutas domesticas e internacionales.

El primer avión de este modelo voló en enero de 1963. Este tenía cuatro motores Lyulka AL-7 ya que los motores que se tenían inicialmente pensados, Kuznetsov NK-8-4, no estuvieron a tiempo para este primer vuelo. Luego, para la versión inicial que entró en servicio en 1967, los motores ya estaban listos y fueron usados. La primera aerolínea que solicito este modelo fue Aeroflot en un vuelo de Moscú a Montreal. Luego en 1971 salió el modelo IL-62M con motores Soloviev D-30KU que eran más eficientes y económicos. Adicionalmente tenía un tanque de combustible en la punta que mejoro el rango del avión. Finalmente en 1978 salió el modelo IL-62MK que tenía

46 AVIANCA-VA.COM. [Consultado Junio 28 de 2008] Disponible en

50

ESTABLECIMIENTO DEL PERFÍL DE USO DEL LADO AÉREO: AEROPUERTO “EL DORADO” Y “PUENTE AÉREO”

ICIV 20081022 cambios significativos en su estructura, en sus sistemas de control y en el tren de aterrizaje, por lo cual pudo operar con mayores pesos.

Este modelo tuvo una gran influencia del modelo Británico Vickers VC-10. Se puede ver perfectamente que tienen las misma cola en T, dos motores montados en la parte de atrás del fuselaje y un ala grande que mejora el desempeño pero no en la economía.

En total fueron construidos 250 aviones de este modelo los cuales operan todavía en países de la antigua Unión Soviética, Libia, Korea del Norte y Cuba. Esta línea fue cerrada en 1994. A nuestro país llega con la aerolínea Cubana.

Sus especificaciones técnicas son:47

Pasajeros: 186 (IL-62) 174 (IL-62M) 195 (IL-62MK) Rango: 6700 km (IL-62) 7800km (IL-62M) Velocidad de crucero: 900 km/h Máxima altitud de vuelo: 39000 pies (12000 metros) Máximo peso al despegue 162200 kg (IL-62) 165500 (IL-62M) Lugar de construcción: Voronezh, Voronezh Oblast, Rusia y Kazán, Tatarstán, Rusia.

47 100% AVIACIÓN COLOMBIANA. [Consultado Marzo 15 de 2008] Disponible en < http://www.aviacol.net/>

51

ESTABLECIMIENTO DEL PERFÍL DE USO DEL LADO AÉREO: AEROPUERTO “EL DORADO” Y “PUENTE AÉREO”

ICIV 20081022

Ilustración 24: IL-62M48

1.26 FOKKER 50

La producción del F-50 se debió a la necesidad de acomodar los requerimientos de diferentes aerolíneas ya que le modelo que se tenia el F-27 no era lo que ellos necesitaban. Su producción comenzó en 1983.

En apariencia el F-50 es muy parecido al F-27, sus diferencias estan en los materiales de construcción y sus elementos de vuelo ya que más del 80% de los componentes y materiales son nuevos o modificados. Sus motores son Pratt & Whitney 125 (los motores de los aviones de Avianca son Pratt & Whitney 127B, que tienen mayor fuerza debido a las condiciones climáticas y topográficas de nuestro país), tienen nuevos instrumentos electrónicos de vuelo, mejores interiores y cambios en sus alas. Después de cuatro años de certificaciones, se entregó el primer F-50 la aerolínea alemana DLT (Lufthansa Cityline) en 1987. Se vendieron cerca de 210 aviones hasta 1997 cuando la compañía quebró. El último avión fue entregado a Ethiopian Airlines. En Colombia solo es operado por Avianca.

Sus especificaciones técnicas son:49

48 CUBANA. [Consultado Junio 28 de 2008] Disponible en

49 100% AVIACIÓN COLOMBIANA. [Consultado Marzo 15 de 2008] Disponible en < http://www.aviacol.net/>

52

ESTABLECIMIENTO DEL PERFÍL DE USO DEL LADO AÉREO: AEROPUERTO “EL DORADO” Y “PUENTE AÉREO”

ICIV 20081022

Pasajeros: 58 Rango: 2055 km Velocidad de crucero: 526 km/h Máxima altitud de vuelo: 25000 pies (7600 metros) Máximo peso al despegue 20820 kg Lugar de construcción: Amsterdam, Noord Holland, Países Bajos.

Ilustración 25: FOCKER 5050 1.27 FOKKER-100

Al igual que el F-50, el F-100 fue diseñado en base al F-28 debido a los pedidos de las aerolíneas de esa época. Esta versión también fue anunciada en 1983.

Las alas de este modelo fueron rediseñadas lo que le dio una mejor eficiencia y tiene una mayor envergadura en las alas. Se le alargó el estabilizador horizontal y su fuselaje. Además sus motores fueron actualizados por unos Rolls-Royce Tay 620-15 o Rolls-Royce Tay 650. Así

50 AVIANCA-VA.COM. [Consultado Junio 28 de 2008] Disponible en

53

ESTABLECIMIENTO DEL PERFÍL DE USO DEL LADO AÉREO: AEROPUERTO “EL DORADO” Y “PUENTE AÉREO”

ICIV 20081022 mismo sus interiores fueron remodelados y se le introdujo un sistema de instrumentos electrónicos.

En 1986 se realizó el primer vuelo del F-100 y su certificación se dio en 1987. En 1988 se entregó el primer avión a Swissair (actualmente Swiss International Airlines). En un principio el F-100 fue todo un éxito debido a sus características técnicas y a sus bajos costos de operación pero poco a poco fue perdiendo clientes debido a las mejoras en los modelos 737 de Boeing, los jets regionales y la serie A320 del Airbus. Se vendieron 280 aviones hasta la quiebra de la compañía en 1996. En Colombia es usado por Avianca y por Dutch Airlines Express.

Sus especificaciones técnicas son:51

Pasajeros: 107 Rango: 3167 km Velocidad de crucero: 845 km/h Máxima altitud de vuelo: 37000 pies (11300 metros) Máximo peso al despegue 45810 kg Lugar de construcción: Amsterdam, Noord Holland, Países Bajos.

51 100% AVIACIÓN COLOMBIANA. [Consultado Marzo 15 de 2008] Disponible en < http://www.aviacol.net/>

54

ESTABLECIMIENTO DEL PERFÍL DE USO DEL LADO AÉREO: AEROPUERTO “EL DORADO” Y “PUENTE AÉREO”

ICIV 20081022

Ilustración 26: FOCKER 10052

2. CAPITULO 2 OPERACIONES DIARIAS EN EL AEROPUERTO EL DORADO DE BOGOTÁ DÍA MARTES

Para la realización de esta tesis se utilizó el registro de horarios de llegadas y salidas de vuelos en un día hábil y un día de un fin de semana. Estos días fueron martes y sábado. Se realiza una separación por tipo de avión para mirar la frecuencia de salidas y llegadas para finalmente realizar un perfil de operaciones en el día y determinar cual es avión que realiza más operaciones en las pistas.

52 AVIANCA-VA.COM. [Consultado Junio 28 de 2008] Disponible en

55

ESTABLECIMIENTO DEL PERFÍL DE USO DEL LADO AÉREO: AEROPUERTO “EL DORADO” Y “PUENTE AÉREO”

ICIV 20081022

En este capítulo se presentarán los datos recopilados en el aeropuerto (para cada tipo de avión) de llegadas y salidas de los vuelos del día martes.

2.1 . Llegadas nacionales

2.1.1 Llegadas nacionales para EMBRAER

Estos tipos de aviones son manejados por dos aerolíneas en Colombia: Satena (EMBRAER-145 y EMBRAER-170) Y AeroRepública (EMBRAER-190).

En el siguiente recuadro se presentan los totales de llegada por tipo de avión en el día martes.

TABLA 1: aviones totales tipo EMBRAER TIPO DE AVIÓN CANTIDAD EMBRAER-190 23 EMBRAER-170 5 EMBRAER-145 10 TOTAL 38

A continuación se presentan las frecuencias de cada tipo de avión:

56

ESTABLECIMIENTO DEL PERFÍL DE USO DEL LADO AÉREO: AEROPUERTO “EL DORADO” Y “PUENTE AÉREO”

ICIV 20081022

FRECUENCIAS LLEGADAS PARA EMBRAER DÍA MARTES

3

2

EMBRAER-190 EMBRAER-170 EMBRAER-145 # # DE AVIONES 1

0

6:00-7:007:00-8:008:00-9:00 9:00-10:00 10:00-11:0011:00-12-0012:00-13:0013:00-14:0014:00-15:0015:00-16:0016:00-17:0017:00-18:0018:00-19:0019:00-20:0020:00-21:0021:00-22:0022:00-23:0023:00-24:00 HORA

GRAFICO 1: Frecuencias de llegada día martes avión EMBRAER

Como se puede apreciar en el gráfico 1, el EMBRAER opera entre las 6:00 am y las 12 de la noche, completando así, 17 horas en operación en “El Dorado”. Por otro lado, tiene dos horas picos de llegada estas son entre las 11:00-12:00 con 3 aviones (dos EMBRAER-190 y un EMBRAER-170), las 17:00-18:00 con 4 aviones (dos EMBRAER-190 y dos EMBRAER-145 y las 20:00-21:00 también con 4 aviones (dos EMBRAER-190, un EMBRAER-170 y un EMBRAER-145). Teniendo en cuenta que el EMBRAER opera durante 17 horas y en total llegan en el día martes 38 aviones (ver tabla 1), en promedio cada hora llegan 2.2 aviones.

Cabe destacar que, con este avión siempre en operaciones de llegada, se deja aterrizar el avión más pequeño, es decir, con menor carga paga, en este caso, es el EMBRAER-145. Lo anterior se debe a que si se los aviones más

57

ESTABLECIMIENTO DEL PERFÍL DE USO DEL LADO AÉREO: AEROPUERTO “EL DORADO” Y “PUENTE AÉREO”

ICIV 20081022 grandes dejan ráfagas de viento que pueden afectar la movilidad de un más pequeño como lo es el 145. Es por esto, que estos aviones aterrizan en orden de tamaño, es decir, primero el 145, luego el 170 y finalmente el 190. En el caso de este avión, aterrizan con intervalos de media hora de diferencia. En el anexo No. 1, se pueden ver los horarios exactos de aterrizaje.

2.1.2 Llegadas nacionales para BOEING

Estos tipos de aviones son operados por AVIANCA para sus vuelos nacionales de Cali y Rionegro en Antioquia hacía Bogotá.

En el siguiente recuadro se presentan los totales de llegada por tipo de avión en el día martes.

TABLA 2: aviones totales tipo BOEING TIPO DE AVIÓN CANTIDAD BOEING 757-200 4 BOEING 767-200 1 TOTAL 5

A continuación se presentan las frecuencias de cada tipo de avión:

58

ESTABLECIMIENTO DEL PERFÍL DE USO DEL LADO AÉREO: AEROPUERTO “EL DORADO” Y “PUENTE AÉREO”

ICIV 20081022

FRECUENCIA LLEGADAS PARA BOEING DÍA MARTES

3

2

BOEING 757-200 BOEING 767-200

# # DE AVIONES 1

0 6:00-7:00 7:00-8:00 8:00-9:00 9:00-10:00 10:00-11:00 11:00-12-00 12:00-13:00 13:00-14:00 14:00-15:00 15:00-16:00 16:00-17:00 17:00-18:00 18:00-19:00 19:00-20:00 20:00-21:00 21:00-22:00 22:00-23:00 23:00-24:00 HORA

GRAFICO 2: Frecuencias de llegada día martes aviones BOEING

Dado que estos aviones son usados con poca frecuencia en vuelos nacionales se puede decir que solo existe una hora pico de las 17 horas del día en las cuales hay operaciones de llegada en los diferentes terminales; esta hora es entre las 7:00-8:00 a.m. En el anexo No. 1, se pueden ver los horarios exactos de aterrizaje.

2.1.3 Llegadas nacionales para MD-81, DORNIER-328, JS-41 Y JS-32

59

ESTABLECIMIENTO DEL PERFÍL DE USO DEL LADO AÉREO: AEROPUERTO “EL DORADO” Y “PUENTE AÉREO”

ICIV 20081022

En Colombia, el MD-81 es operado por Aerorepública, el DORNIER-328 por Satena, el JS-41 por la nueva compañía EASYFLY y el JS-32 por Satena.

En el siguiente recuadro se presentan los totales de llegada por tipo de avión en el día martes.

TABLA 3: aviones totales tipo MD-83, MD-81, F-50, DORNIER-328, JS41 Y JS32 TIPO DE AVIÓN CANTIDAD MD-83 43 MD-81 8 F-50 20 DORNIER-328 8 JS41 12 JS32 1 TOTAL 92

A continuación se presentan las frecuencias de cada tipo de avión:

60

ESTABLECIMIENTO DEL PERFÍL DE USO DEL LADO AÉREO: AEROPUERTO “EL DORADO” Y “PUENTE AÉREO”

ICIV 20081022

FRECUENCIAS LLEGADAS PARA MD81, DORNIER-328, JS41, JS32 DÍA MARTES

5

4

MD-81 3 DORNIER-328 JS41 JS32 MD-83 2 F-50

1

0 2:00-3:00 3:00-4:00 4:00-5:00 5:00-6:00 6:00-7:00 7:00-8:00 8:00-9:00 9:00-10:00 10:00-11:00 11:00-12-00 12:00-13:00 13:00-14:00 14:00-15:00 15:00-16:00 16:00-17:00 17:00-18:00 18:00-19:00 19:00-20:00 20:00-21:00

GRAFICO 3: Frecuencias de llegada día martes aviones MD-83, MD-81, F-50, DORNIER-328, JS41 Y JS32

Con base al gráfico 3, los 6 tipos de aviones antes mencionados, operan entre las 2:00 am y las 21:00 pm, lo que sería un total de 18 horas en operación. La hora pico con estos aviones es entre las 10:00-11:00 am con 9 aviones (dos MD-83, tres F-50, tres JS-41 y un DORNIER-328). Con estos seis tipos de aviones, operando en 18 horas diarias y con una cantidad total de 92 aviones llegando (tabla 3), el promedio de aterrizajes por hora es de 5.11 aviones.

En este caso, el avión más pequeño es el JS-32 con una capacidad para 19 pasajeros, solo es usado para vuelos de corto alcance y debido a su baja capacidad no se usa con frecuencia y solo llega el día martes entre las

61

ESTABLECIMIENTO DEL PERFÍL DE USO DEL LADO AÉREO: AEROPUERTO “EL DORADO” Y “PUENTE AÉREO”

ICIV 20081022

11:00-12:00. Por otro lado, en la hora pico los aviones aterrizan con una diferencia aproximada de 4 minutos. En el anexo No. 1, se pueden ver los horarios exactos de aterrizaje para cada tipo de avión.

2.1.4 Llegadas nacionales para DH-8

Estos tipos de aviones, el DH-8-B y el DH-8-C son operados por AIRES.

En el siguiente recuadro se presentan los totales de llegada por tipo de avión en el día martes.

TABLA 4: aviones totales tipo DH8-B y DH8-C TIPO DE AVION CANTIDAD DH8-B 15 DH8-C 15 TOTAL 30

62

ESTABLECIMIENTO DEL PERFÍL DE USO DEL LADO AÉREO: AEROPUERTO “EL DORADO” Y “PUENTE AÉREO”

ICIV 20081022

A continuación se presentan las frecuencias de cada tipo de avión:

FRECUENCIAS LLEGADAS PARA DH8 DÍA MARTES

4

3

DH8-B 2 DH8-C # # DE AVIONES 1

0

7:00-8:008:00-9:00 9:00-10:00 10:00-11:0011:00-12-0012:00-13:0013:00-14:0014:00-15:0015:00-16:0016:00-17:0017:00-18:0018:00-19:0019:00-20:0020:00-21:0021:00-22:00 HORA

GRAFICO 4: Frecuencias de llegada día martes aviones DH8-B Y DH8-C

Con base al gráfico 4, las horas pico de llegada para el DASH-8 son en las siguientes horas: 7:00-8:00 am y 18:00-19:00 pm con 5 aviones cada uno (tres aviones DH-8-B y DH-8-C respectivamente). Estos 2 tipos de aviones tienen operaciones de llegada durante 15 horas. Teniendo en cuenta la información de la tabla 3, en promedio llegan 2 aviones por hora.

En este caso, el avión más pequeño es el JS-32 con una capacidad para 19 pasajeros, solo es usado para vuelos de corto alcance y debido a su baja capacidad no se usa con frecuencia y solo llega el día martes entre las 11:00-12:00. Por otro lado, en la hora pico los aviones del tipo JS-41 y DORNIER-328 aterrizan con una diferencia aproximada de 20 minutos. En el

63

ESTABLECIMIENTO DEL PERFÍL DE USO DEL LADO AÉREO: AEROPUERTO “EL DORADO” Y “PUENTE AÉREO”

ICIV 20081022

Anexo No. 1, se pueden ver los horarios exactos de aterrizaje para cada tipo de avión.

2.1.5 Frecuencias totales de llegada para el día martes.

Finalmente, se realizó un conteo total de llegadas nacionales al muelle nacional del Aeropuerto “El Dorado” y del terminal “Puente Aéreo” de la ciudad de Bogotá. A continuación, se presenta una tabla resumiendo los arribos nacionales.

TABLA 5: Arribos totales diarios TIPO AVIÓN CANTIDAD BOEING 757-200 4 BOEING 767-200 1 EMBRAER-190 23 EMBRAER-170 5 EMBRAER-145 10 MD-83 43 MD-81 9 F-50 20 DORNIER-328 8 JS41 13 JS32 1 DH8-B 15 DH8-C 15 TOTALES DÍA MARTES 167

Teniendo en cuenta que para este día al aeropuerto están llegando 167 aviones durante 22 horas, el promedio es de 7.6 aviones por hora.

Al combinar todas las gráficas anteriormente mostradas, se obtiene el siguiente perfil de llegadas.

64

ESTABLECIMIENTO DEL PERFÍL DE USO DEL LADO AÉREO: AEROPUERTO “EL DORADO” Y “PUENTE AÉREO”

ICIV 20081022

FRECUENCIA TOTALES NACIONALES DE LLEGADAS PARA EL DÍA MARTES

5

4

EMBRAER-190 EMBRAER-170 EMBRAER-145 3 MD-81 DORNIER-328 JS41 JS32 DH8-B DH8-C 2 BOEING 757-200 BOEING 767-200 MD-83 F-50

1

0

2:00-3:003:00-4:004:00-5:005:00-6:006:00-7:007:00-8:008:00-9:00 9:00-10:00 10:00-11:0011:00-12-0012:00-13:0013:00-14:0014:00-15:0015:00-16:0016:00-17:0017:00-18:0018:00-19:0019:00-20:0020:00-21:0021:00-22:0022:00-23:0023:00-24:00

GRAFICO 5: Frecuencias totales de llegada día martes

65

ESTABLECIMIENTO DEL PERFÍL DE USO DEL LADO AÉREO: AEROPUERTO “EL DORADO” Y “PUENTE AÉREO”

ICIV 20081022

Teniendo en cuenta el gráfico 5, se puede apreciar claramente que las horas pico de arribos son entre las 7:00-9:00 a.m. con 26 llegadas entre esas dos horas. Por otro lado, existe otra hora pico entre las 20:00-21:00 p.m. Al contar el número de aviones entrantes da como resultado 15 aviones que es una gran cantidad para una hora. En este caso, el avión que más llega a los terminales es el tipo MD-83, cuya capacidad es de 152 pasajeros.

2.2 . Salidas nacionales

0.2.1.Salidas nacionales para EMBRAER

En la siguiente tabla se muestran las salidas totales por tipo de avión en el día martes.

TABLA 6: Despegues diarios para EMBRAER TIPO DE AVIÓN CANTIDAD EMBRAER-190 24 EMBRAER-170 6 EMBRAER-145 10 TOTAL 40

Dado que este avión opera durante 17 horas y despegan 40 aviones en el día, se obtiene un promedio de 2.3 aviones en la hora.

66

ESTABLECIMIENTO DEL PERFÍL DE USO DEL LADO AÉREO: AEROPUERTO “EL DORADO” Y “PUENTE AÉREO”

ICIV 20081022

A continuación se presentan las frecuencias de cada tipo de avión:

FRECUENCIAS SALIDAS PARA EMBRAER DÍA MARTES

4

3

EMBRAER-190 2 EMBRAER-170 EMBRAER-145 # # DE AVIONES 1

0 5:00-6:00 6:00-7:00 7:00-8:00 8:00-9:00 9:00-10:00 10:00-11:00 11:00-12-00 12:00-13:00 13:00-14:00 14:00-15:00 15:00-16:00 16:00-17:00 17:00-18:00 18:00-19:00 19:00-20:00 20:00-21:00 21:00-22:00 HORA

GRAFICO 6: Frecuencias de salidas día martes aviones EMBRAER

Con base al gráfico 6, las horas pico de salida para el EMBRAER son en las siguientes horas: 6:00-8:00 a.m. y 16:00-17:00 p.m. con 4 aviones cada uno (siete aviones EMBRAER-190, dos EMBRAER-170 y tres EMBRAER-145). Estos aviones en el intervalo de la mañana despegan cada 10 o 15 minutos dependiendo del su tamaño. Por la tarde, ya las frecuencias entre cada avión de este tipo es de 20 minutos aproximadamente. Estos intervalos se pueden apreciar en el anexo No. 2.

67

ESTABLECIMIENTO DEL PERFÍL DE USO DEL LADO AÉREO: AEROPUERTO “EL DORADO” Y “PUENTE AÉREO”

ICIV 20081022

2.2.2 Salidas nacionales para BOEING

En el siguiente recuadro se presentan los totales de llegada por tipo de avión en el día martes.

TABLA 7: aviones totales tipo BOEING TIPO DE AVIÓN CANTIDAD BOEING 757-200 2 BOEING 767-200 1 TOTAL 3

A continuación se presentan las frecuencias de cada tipo de avión:

FRECUENCIA SALIDAS PARA BOEING DÍA MARTES

3

2

BOEING 757-200 BOEING 767-300

# # DE AVIONES 1

0 5:00-6:00 6:00-7:00 7:00-8:00 8:00-9:00 9:00-10:00 10:00-11:00 11:00-12-00 12:00-13:00 13:00-14:00 14:00-15:00 15:00-16:00 16:00-17:00 17:00-18:00 18:00-19:00 19:00-20:00 20:00-21:00 21:00-22:00 HORA

GRAFICO 7: Frecuencias de salida día martes aviones BOEING

68

ESTABLECIMIENTO DEL PERFÍL DE USO DEL LADO AÉREO: AEROPUERTO “EL DORADO” Y “PUENTE AÉREO”

ICIV 20081022

Estos aviones solo tienen una hora pico en la hora de la mañana entre las 5:00-6:00 a.m. en la cual solo salen dos BOEING 757-200 En el anexo No. 2, se pueden ver los horarios exactos de aterrizaje.

2.2.3 Salidas nacionales para MD-83, MD-81, F-50 DORNIER-328, JS-41 y JS-32

La tabla 8 muestra las salidas totales de estos aviones en el día martes:

TABLA 8: Despegues diarios para MD-83, MD-81, F-50, DORNIER-328, JS41, JS32 TIPO DE AVIÓN CANTIDAD F-50 20 MD-83 21 MD-81 11 DORNIER-328 5 JS41 12 JS32 1 TOTAL 70

Como se puede observar, en el día despegan 70 aviones que al mismo tiempo están operando por 17 horas lo que da un promedio de 4.1 aviones por hora.

A continuación se presentan las frecuencias y totales para cada tipo de avión:

69

ESTABLECIMIENTO DEL PERFÍL DE USO DEL LADO AÉREO: AEROPUERTO “EL DORADO” Y “PUENTE AÉREO”

ICIV 20081022

FRECUENCIAS SALIDAS PARA MD-83, MD-81, F-50, DORNIER-328, JS41, JS32 DÍA MARTES

5

4

3

MD-81 DORNIER-328 JS41 JS32

# DE AVIONES # DE 2 MD-83 F-50

1

0

5:00-6:006:00-7:007:00-8:008:00-9:00 9:00-10:00 10:00-11:0011:00-12-0012:00-13:0013:00-14:0014:00-15:0015:00-16:0016:00-17:0017:00-18:0018:00-19:0019:00-20:0020:00-21:0021:00-22:00 HORA

GRAFICO 8: Frecuencias de salidas día martes aviones MD-83, MD-81, F-50, DORNIER-328, JS41, JS32

Se puede apreciar que la hora pico para estos aviones es entre las 18:00-19:00 p.m. en el cual despegan 9 aviones. Si se observa el anexo No. 2 se puede apreciar que durante esta hora pico, los aviones departen cada 5 minutos. En esta hora pico parten dos MD-83, un MD-81, tres F-50, un DORNIER-328 y dos JS-41.

70

ESTABLECIMIENTO DEL PERFÍL DE USO DEL LADO AÉREO: AEROPUERTO “EL DORADO” Y “PUENTE AÉREO”

ICIV 20081022

2.2.3 Salidas nacionales para DASH-8

En la tabla siguiente se puede apreciar las salidas para estos aviones:

TABLA 9: Despegues diarios para DASH-8 TIPO DE AVION CANTIDAD DH8-B 14 DH8-C 15 TOTAL 29

A continuación se presenta el gráfico de frecuencias horarias y totales para cada tipo de avión:

FRECUENCIAS SALIDAS PARA DH8 DÍA MARTES

4

3

DH8-B 2 DH8-C # # DE AVIONES

1

0

5:00-6:006:00-7:007:00-8:008:00-9:00 9:00-10:00 10:00-11:0011:00-12-0012:00-13:0013:00-14:0014:00-15:0015:00-16:0016:00-17:0017:00-18:0018:00-19:0019:00-20:00 HORA

GRAFICO 9: Frecuencias de salidas día martes aviones DH-8 Dado que estos aviones operan durante 15 horas y en total despegan 29 en ese periodo, el promedio es de 1.9 aviones por hora. Por otro lado la hora

71

ESTABLECIMIENTO DEL PERFÍL DE USO DEL LADO AÉREO: AEROPUERTO “EL DORADO” Y “PUENTE AÉREO”

ICIV 20081022 pico de salida de estos aviones es entre las 6:00-7:00 a.m. con 4 salidas en total (tres DASH-8-B y un DASH-8-C). Con base a los horarios presentados en el anexo No. 2, se puede apreciar que entre esta hora los aviones salen con 8 minutos de diferencia.

2.2.4 Frecuencias totales de salida nacionales para el día martes

Finalmente, se realizó un conteo total de salidas nacionales del Aeropuerto “El Dorado” y del “Puente Aéreo” de la ciudad de Bogotá. A continuación, se presenta una tabla resumiendo los despegues nacionales.

TABLA 10: salidas totales nacionales TIPO AVIÓN CANTIDAD EMBRAER-190 24 EMBRAER-170 6 EMBRAER-145 10 BOEING 757-200 3 BOEING 767-300 1 MD-83 42 MD-81 11 F-50 20 DORNIER-328 5 JS41 12 JS32 1 DH8-B 14 DH8-C 15 TOTALES DÍA MARTES 164

Teniendo en cuenta que para este día al aeropuerto están partiendo 164 y su operación es de 17 horas, el promedio es de 9.6 aviones por hora. Al combinar todas las gráficas anteriormente mostradas, se obtiene el siguiente perfil de despegues del Terminal aéreo.

72

ESTABLECIMIENTO DEL PERFÍL DE USO DEL LADO AÉREO: AEROPUERTO “EL DORADO” Y “PUENTE AÉREO”

ICIV 20081022

FRECUENCIAS TOTALES SALIDAS NACIONALES DÍA MARTES

5

4

EMBRAER-190 EMBRAER-170 EMBRAER-145 3 MD-81 DORNIER-328 JS41 JS32

# AVIONES DE 2 DH8-B DH8-C MD-83 F-50

1

0 5:00- 6:00- 7:00- 8:00- 9:00- 10:00- 11:00- 12:00- 13:00- 14:00- 15:00- 16:00- 17:00- 18:00- 19:00- 20:00- 21:00- 6:00 7:00 8:00 9:00 10:00 11:00 12-00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00 HORA

GRAFICO 10: Frecuencias de salidas día martes aviones DH-8

73

ESTABLECIMIENTO DEL PERFÍL DE USO DEL LADO AÉREO: AEROPUERTO “EL DORADO” Y “PUENTE AÉREO”

ICIV 20081022

Al observar la gráfica 10, se puede apreciar claramente que las horas pico de salidas son entre las 6:00-7:00 a.m. con 15 salidas. Por otro lado, existe otra hora pico entre las 12:00-13:00 p.m., con un número total de aviones despegando de 13 aviones en esa hora. En este caso, casi todos los aviones que salen de los terminales son aeronaves tipo MD-83 con un total de 43 salidas.

2.3 Llegadas Internacionales

2.3.1 Llegadas internacionales para BOEING

Estos aviones son operados por diferentes aerolíneas tanto Colombianas como extranjeras. La única aerolínea colombiana que opera BOEING es AVIANCA con sus modelos BOEING 757 Y BOEING 767. Por otro lado, las aerolíneas extranjeras que tienen dentro de su flota BOEING son la compañía Ecuatoriana AEROGAL con BOEING 737, la aerolínea Canadiense AIR CANADA con BOEING 767, también están las aerolíneas norteamericanas AMERICAN AIRLINES con BOEING 757, CONTINENTAL AIRLINES con BOEING 737 y DELTA AIRLINES (que dejará de operar en junio de este año) con su BOEING 757; además, existen las compañías COPA con BOEING 737 y LAN CHILE y VARIG con su modelo BOEING 767. En el siguiente recuadro se presentan los totales de llegada para este tipo de avión en el día martes.

74

ESTABLECIMIENTO DEL PERFÍL DE USO DEL LADO AÉREO: AEROPUERTO “EL DORADO” Y “PUENTE AÉREO”

ICIV 20081022

TABLA 11: Arribos totales para BOEING TIPO AVION CANTIDAD BOEING 737-100 2 BOEING 737-200 2 BOEING 737-300 2 BOEING 757-200 10 BOEING 767-200 7 BOEING 767-300 3 TOTAL DIA MARTES 26

A continuación se presentan las frecuencias de cada tipo de avión:

FRECUENCIAS LLEGADAS PARA BOEING DÍA MARTES

4

3 BOEING 737 100 BOEING 737 200 BOEING 737 300 2 BOEING 757 200 BOEING 767 200

# DEAVIONES # BOEING 767 300

1

0

4:00-5:005:00-6:006:00-7:007:00-8:008:00-9:009:00-10:00 10:00-11:0011:00-12-0012:00-13:0013:00-14:0014:00-15:0015:00-16:0016:00-17:0017:00-18:0018:00-19:0019:00-20:0020:00-21:0021:00-22:0022:00-23:00 HORA

GRÁFICO 11: Frecuencias de llegada día martes aviones BOEING

En el gráfico anterior se observa que la hora pico de llegada es entre las 20:00-21:00 p.m. y las 21:00-22:00 p.m. con 5 y 6 arribos respectivamente. Entre este lapso de dos horas, llega un BOEING 737-100, un BOEING 737-200, dos BOEING 737-300, cinco BOEING 757-200, un BOEING

75

ESTABLECIMIENTO DEL PERFÍL DE USO DEL LADO AÉREO: AEROPUERTO “EL DORADO” Y “PUENTE AÉREO”

ICIV 20081022

767-200 y un BOEING 767-300. Con base a los horarios presentes en el anexo No. 3, se puede apreciar que específicamente en este tipo de avión no importa el tamaño de del avión, lo aviones no llegan de acuerdo a su tamaño pero si llegan más o menos con intervalos de tiempo de 10 minutos entre cada uno. Por último, teniendo en cuenta este avión opera durante 19 horas (desde 4 a.m. hasta las 23 p.m.) y en total llegan 26 aviones, en promedio aterrizan 1.3 aviones en una hora.

2.3.2 Llegadas internacionales para AIRBUS

A diferencia de los BOEING, los tipo AIRBUS son operados solamente por aerolíneas extranjeras. Las aerolíneas extranjeras que tienen dentro de su flota AIRBUS son la compañía Argentina AEROLINEAS ARGENTINAS con AIRBUS 310, la aerolínea Francesa AIR FRANCE con AIRBUS 343, las aerolíneas Españolas AIR PLUS COMET con AIRBUS 310 y IBERIA con AIRBUS 343, también está la aerolínea Costarricense LACSA con AIRBUS 320, las aerolíneas Peruanas LAN PERU y TACA con AIRBUS 319 cada uno, la aerolínea Norteamericana AMERICAN AIRLINES con AIRBUS 306 y finalmente la aerolínea MEXICANA DE AVIACIÓN con AIRBUS 319. En el siguiente recuadro se presentan los totales de llegada para este tipo de avión en el día martes.

TABLA 12: Arribos totales para AIRBUS TIPO DE AVION CANTIDAD AIRBUS 319 5 AIRBUS 320 1 AIRBUS 343 2 AIRBUS 306 2 AIRBUS 310 2 TOTAL DIA MARTES 12

76

ESTABLECIMIENTO DEL PERFÍL DE USO DEL LADO AÉREO: AEROPUERTO “EL DORADO” Y “PUENTE AÉREO”

ICIV 20081022

A continuación se presentan las frecuencias de cada tipo de avión:

FRECUENCIAS LLEGADAS PARA AIRBUS DÍA MARTES

3

2 AIRBUS 319 AIRBUS 320 AIRBUS 343 AIRBUS 306

# # DE AVIONES 1 AIRBUS 310

0

24:00-1:00 13:00-14:0014:00-15:0015:00-16:0016:00-17:0017:00-18:0018:00-19:0019:00-20:0020:00-21:0021:00-22:0022:00-23:0023:00-24:00 HORA

GRÁFICO 12: Frecuencias de llegada día martes aviones AIRBUS

En el gráfico anterior se observa que la hora pico de llegada es entre las 13:00-14:00 p.m., las 15:00-16:00 p.m. y las 16:00-17:00 p.m. con 3 arribos cada uno. Entre este lapso de tiempo, llegan tres AIRBUS 319, un AIRBUS 320, un AIRBUS 306, un AIRBUS 343 y dos AIRBUS 310. Con base a los horarios presentes en el anexo No. 3, se puede apreciar que durante este periodo de tiempo, los aviones más pequeños siempre aterrizan primero que los aviones grandes, es decir, los aviones AIRBUS 319 o 320 llegan primero que los otros ya que estos son más pequeños. Por último, teniendo en cuenta este avión opera durante 12 horas (desde 13 p.m. hasta las 1 a.m.) y en total llegan 12 aviones, en promedio aterriza 1 avión en una hora.

77

ESTABLECIMIENTO DEL PERFÍL DE USO DEL LADO AÉREO: AEROPUERTO “EL DORADO” Y “PUENTE AÉREO”

ICIV 20081022

2.3.3 Llegadas internacionales para MD-81, MD-83, F-100 Y DHAS-8-B

Estos aviones son operados por las siguientes aerolíneas Colombianas: la aerolínea AVIANCA opera los MD-83, AEROREPÚBLICA maneja los MD-81, la aerolínea SAM opera F-100 y la aerolínea AIRES maneja DASH-8-B. La aerolínea extranjera DUTCH AIRLINES EXPRESS opera también F-100. A continuación se presentan los totales de llegada para estos tipos de avión en el día martes.

TABLA 13: Arribos totales para MD-83, MD-81, F-100 y DH8-B TIPO DE AVION CANTIDAD MD-83 6 F-100 6 MD-81 2 DH8-B 1 TOTAL DIA MARTES 15

78

ESTABLECIMIENTO DEL PERFÍL DE USO DEL LADO AÉREO: AEROPUERTO “EL DORADO” Y “PUENTE AÉREO”

ICIV 20081022

A continuación se presentan las frecuencias de cada tipo de avión:

FRECUENCIAS LLEGADAS PARA MD83, MD81, F-100, DH8-B DÍA MARTES

3

2 MD-83 F-100 MD-81 1 # # DE AVIONES DH8-B

0

7:00-8:008:00-9:00 9:00-10:00 24:00-1:00 10:00-11:0011:00-12-0012:00-13:0013:00-14:0014:00-15:0015:00-16:0016:00-17:0017:00-18:0018:00-19:0019:00-20:0020:00-21:0021:00-22:0022:00-23:0023:00-24:00 HORA

GRÁFICO 13: Frecuencias de llegada día martes aviones MD-83, MD-81, F-100 y DH8-B

En el gráfico anterior se observa que la hora pico de llegada es entre las 11:00-12:00 a.m. y las 13:00-14:00 p.m. con 3 arribos cada uno. Entre este lapso de tiempo, llegan tres MD-83, dos F-100 y un MD-81. En los horarios del anexo No. 3, se puede apreciar que durante este periodo de tiempo, los aviones aterrizan cada 12 minutos. Por último, teniendo en cuenta este avión opera durante 18 horas (desde 7 a.m. hasta las 1 a.m.) y en total llegan 15 aviones, en promedio aterriza 1 avión en una hora.

79

ESTABLECIMIENTO DEL PERFÍL DE USO DEL LADO AÉREO: AEROPUERTO “EL DORADO” Y “PUENTE AÉREO”

ICIV 20081022

2.3.4 Frecuencias totales de llegada para el día martes

Por último, se realizó un conteo total de llegadas internacionales al muelle internacional del Aeropuerto “El Dorado” de la ciudad de Bogotá. A continuación, se presenta una tabla resumiendo estos arribos.

TABLA 14: Arribos totales diarios. TIPO DE AVION CANTIDAD BOEING 737-100 2 BOEING 737-200 2 BOEING 737-300 2 BOEING 757-300 10 BOEING 767-200 7 BOEING 767-300 3 AIRBUS 319 5 AIRBUS 320 1 AIRBUS 343 2 AIRBUS 306 2 AIRBUS 310 2 MD-83 6 F-100 6 MD-81 2 DH8 1 TOTAL DIA MARTES 53

Teniendo en cuenta que para este día al aeropuerto están llegando 53 aviones durante 21 horas, el promedio es de 2.5 aviones por hora.

Al combinar todas las gráficas anteriormente mostradas, se obtiene el siguiente perfil de llegadas al muelle internacional del Terminal aéreo.

80

ESTABLECIMIENTO DEL PERFÍL DE USO DEL LADO AÉREO: AEROPUERTO “EL DORADO” Y “PUENTE AÉREO”

ICIV 20081022

FRECUENCIAS TOTALES DE LLEGADAS INTERNACIONALES DÍA MARTES

4

BOEING 737-100 BOEING 737-200 BOEING 737-300 3 BOEING 757-300 BOEING 767-200 BOEING 767-300 AIRBUS 319 2 AIRBUS 320 AIRBUS 343 AIRBUS 306 # # DE AVIONES AIRBUS 310 MD-83 1 F-100 MD-81 DH8-B

0

4:00-5:005:00-6:006:00-7:007:00-8:008:00-9:00 9:00-10:00 24:00-1:00 10:00-11:0011:00-12-0012:00-13:0013:00-14:0014:00-15:0015:00-16:0016:00-17:0017:00-18:0018:00-19:0019:00-20:0020:00-21:0021:00-22:0022:00-23:0023:00-24:00 HORA

GRÁFICO 14: Frecuencias de totales de llegada internacional día martes

81

ESTABLECIMIENTO DEL PERFÍL DE USO DEL LADO AÉREO: AEROPUERTO “EL DORADO” Y “PUENTE AÉREO”

ICIV 20081022

Teniendo en cuenta la gráfica anterior, se puede apreciar claramente que la hora pico de arribos a dicho muelle es entre las 13:00-14:00 a.m. con 9 llegadas. Por otro lado, existe otra hora pico entre las 20:00-21:00 p.m., con 8 aviones durante esa hora. En este caso, como son vuelos internacionales, la mayoría de las aeronaves tienen una capacidad grande para pasajeros.

2.4 . Salidas internacionales

2.4.1. Salidas internacionales para BOEING

En la siguiente tabla se presentan las salidas totales por tipo de avión para el día martes.

TABLA 15: despegues totales para BOEING TIPO AVION CANTIDAD BOEING 737 2 BOEING 737 2 BOEING 737 2 BOEING 757 4 BOEING 757 1 BOEING 767 7 BOEING 767 2 TOTAL DIA MARTES 20

Dado que estos aviones salen del aeropuerto durante 17 horas y en total salen 20 aviones, el promedio de salidas es de 1.1 aviones en la hora. A continuación se muestra el gráfico de salidas en el día martes para cada tipo de avión:

82

ESTABLECIMIENTO DEL PERFÍL DE USO DEL LADO AÉREO: AEROPUERTO “EL DORADO” Y “PUENTE AÉREO”

ICIV 20081022

FRECUENCIAS SALIDA PARA BOEING DÍA MARTES

4

3 BOEING 737 100 BOEING 737 200 BOEING 737 300 2 BOEING 757 200 BOEING 757 300

# DEAVIONES # BOEING 767 200 BOEING 767 300 1

0

7:00-8:008:00-9:00 9:00-10:00 10:00-11:0011:00-12-0012:00-13:0013:00-14:0014:00-15:0015:00-16:0016:00-17:0017:00-18:0018:00-19:0019:00-20:0020:00-21:0021:00-22:0022:00-23:0023:00-24:00 HORA

GRÁFICO 15: Frecuencias de salida día martes para BOEING

En el caso de BOEING, existen tres horas picos; una por la mañana (9:00-10:00 a.m.), una en las horas de la tarde (14:00-15:00 p.m.) y una por la noche (21:00-22:00 p.m.). En cada una de estas horas pico, llegan tres aviones en total. En la primera hora salen dos BOEING 737-300 y un BOEING 757-200, en la segunda hora salen tres BOEING 767-200 y finalmente en la noche despegan dos BOEING 767-200 y un BOEING 737-200. Algo importante en las salidas de este tipo de avión es que los aviones más chiquitos llegan en las horas de la mañana y el más grande sale a altas horas de la noche; este es el caso del BOEING 737-100 y el BOEING 767-300.

83

ESTABLECIMIENTO DEL PERFÍL DE USO DEL LADO AÉREO: AEROPUERTO “EL DORADO” Y “PUENTE AÉREO”

ICIV 20081022

2.4.2. Salidas internacionales para AIRBUS

En la siguiente tabla se presentan las salidas totales por tipo de avión para el día martes.

TABLA 16: despegues totales para AIRBUS TIPO DE AVION CANTIDAD AIRBUS 319 5 AIRBUS 320 1 AIRBUS 343 2 AIRBUS 306 2 AIRBUS 310 2 TOTAL DIA MARTES 12

Dado que estos aviones salen del aeropuerto durante 17 horas y en total salen 12 aviones, el promedio de salidas es de 0.7 aviones en la hora. A continuación se muestra el gráfico de salidas en el día martes para cada tipo de avión:

FRECUENCIAS SALIDA PARA AIRBUS DÍA MARTES

3

2 AIRBUS 319 AIRBUS 320 AIRBUS 343 AIRBUS 306

# # DE AVIONES 1 AIRBUS 310

0

6:00-7:007:00-8:008:00-9:00 9:00-10:00 10:00-11:0011:00-12-0012:00-13:0013:00-14:0014:00-15:0015:00-16:0016:00-17:0017:00-18:0018:00-19:0019:00-20:00 HORA

GRÁFICO 16: Frecuencias de salida día martes para BOEING

84

ESTABLECIMIENTO DEL PERFÍL DE USO DEL LADO AÉREO: AEROPUERTO “EL DORADO” Y “PUENTE AÉREO”

ICIV 20081022

En el gráfico anterior se observa que la hora pico va entre las 15:00-17:00 p.m. con cinco despegues en total. Salen dos AIRBUS 319, un AIRBUS 320, un AIRBUS 306 y un AIRBUS 310. Si se observa el anexo No. 4 se puede apreciar los horarios exactos de salida de estos aviones en la hora pico. Cada uno sale con intervalos de tiempo de 15 minutos.

2.4.3. Salidas internacionales para MD-81, MD-83, F-100 y DASH-8-B

En la siguiente tabla se presentan las salidas totales por tipo de avión para el día martes.

TABLA 17: despegues totales para MD-81, MD-83, F-100 y DASH-8-B TIPO DE AVION CANTIDAD MD-83 6 F-100 6 MD-81 2 DH8 1 TOTALES DÍA MARTES 15

Dado que estos aviones salen del aeropuerto durante 17 horas y en total salen 12 aviones, el promedio de salidas es de 0.8 aviones en la hora.

A continuación se muestra el gráfico de salidas en el día martes para cada tipo de avión:

85

ESTABLECIMIENTO DEL PERFÍL DE USO DEL LADO AÉREO: AEROPUERTO “EL DORADO” Y “PUENTE AÉREO”

ICIV 20081022

FRECUENCIAS SALIDAS PARA MD83, F100, MD81, DH8-B DIA MARTES

3

2 MD-83 F-100 MD-81 DH8-B # # DE AVIONES 1

0

6:00-7:007:00-8:008:00-9:00 9:00-10:00 10:00-11:0011:00-12-0012:00-13:0013:00-14:0014:00-15:0015:00-16:0016:00-17:0017:00-18:0018:00-19:0019:00-20:0020:00-21:0021:00-22:0022:00-23:00 HORA

GRÁFICO 17: Frecuencias de salida día martes para MD-81, MD-83, F-100 y DASH-8-B

En el gráfico anterior se observa que la hora pico va entre las 8:00-9:00 a.m. con tres despegues en total. Salen dos MD-83 pertenecientes a AVIANCA y un F-100 de SAM. Si se observa el anexo No. 4 se puede apreciar los horarios exactos de salida de estos aviones en la hora pico. Cada uno sale con intervalos de tiempo de 10 minutos.

2.4.4. Frecuencias totales de salida internacionales para el día martes

Finalmente, se realizó un conteo total de salidas internacionales del Aeropuerto “El Dorado” de la ciudad de Bogotá. A continuación, se presenta una tabla resumiendo los despegues internacionales.

86

ESTABLECIMIENTO DEL PERFÍL DE USO DEL LADO AÉREO: AEROPUERTO “EL DORADO” Y “PUENTE AÉREO”

ICIV 20081022

TABLA 18: despegues totales internacionales TIPO DE AVION CANTIDAD BOEING 737-100 2 BOEING 737-200 2 BOEING 737-300 2 BOEING 757-200 4 BOEING 757-300 1 BOEING 767-200 7 BOEING 767-300 2 AIRBUS 319 5 AIRBUS 320 1 AIRBUS 343 2 AIRBUS 306 2 AIRBUS 310 2 MD-83 6 F-100 6 MD-81 2 DH8 1 TOTAL DIA MARTES 47

Teniendo en cuenta que para este día al aeropuerto están partiendo 47 y operan durante 18 horas, el promedio es de 2.6 aviones por hora. Al combinar todas las gráficas anteriormente mostradas, se obtiene el siguiente perfil de despegues del Terminal aéreo.

87

ESTABLECIMIENTO DEL PERFÍL DE USO DEL LADO AÉREO: AEROPUERTO “EL DORADO” Y “PUENTE AÉREO”

ICIV 20081022

FRECUENCIAS TOTALES DE SALIDAS INTERNACIONALES DIA MARTES

4 BOEING 737- 100 BOEING 737- 200 BOEING 737- 300 3 BOEING 757- 200 BOEING 757- 300 BOEING 767- 200 2 BOEING 767- 300 AIRBUS 319 # DE AVIONES AIRBUS 320

1 AIRBUS 343

AIRBUS 306

AIRBUS 310 0 MD-83

F-100

6:00-7:007:00-8:008:00-9:00 9:00-10:00 MD-81 10:00-11:0011:00-12-0012:00-13:0013:00-14:0014:00-15:0015:00-16:0016:00-17:0017:00-18:0018:00-19:0019:00-20:0020:00-21:0021:00-22:0022:00-23:0023:00-24:00 HORA DH8-B

GRÁFICO 18: Frecuencias totales de salidas internacionales día martes

88

ESTABLECIMIENTO DEL PERFÍL DE USO DEL LADO AÉREO: AEROPUERTO “EL DORADO” Y “PUENTE AÉREO”

ICIV 20081022

Al observar la gráfica 18, se puede apreciar claramente que las hora pico de despegues son entre las 8:00-10:00 a.m. con 11 salidas. En este caso, casi todos los aviones que salen del Terminal son aeronaves con una capacidad máxima de 112 pasajeros. Por otro lado, lo aviones que más salen en la hora de la mañana son BOEING 737-200, BOEING 737-300, BOEING 757-200, AIRBUS 319, AIRBUS 306, MD-83, F-100 y MD-81.

89

ESTABLECIMIENTO DEL PERFÍL DE USO DEL LADO AÉREO: AEROPUERTO “EL DORADO” Y “PUENTE AÉREO”

ICIV 20081022

CAPITULO 3 OPERRACIONES DIARIAS EN EL AEROPUERTO EL DORADO DE BOGOTÁ DÍA SÁBADO

En este capítulo se presentarán los datos recopilados en el aeropuerto (para cada tipo de avión) de llegadas y salidas de los vuelos del día sábado.

3.1. Llegadas nacionales

3.1.1 Llegadas nacionales para EMBRAER

En el siguiente recuadro se presentan las frecuencias de llegadas para este avión:

TABLA 19: llegadas para EMBRAER TIPO DE AVIÓN CANTIDAD EMBRAER-190 18 EMBRAER-170 3 EMBRAER-145 8 TOTAL 29

Dado que estos aviones operan en este Terminal aéreo durante 18 horas y en total aterrizan 29 de estos, el promedio de aterrizaje de estos es de 1.6 aviones por hora.

90

ESTABLECIMIENTO DEL PERFÍL DE USO DEL LADO AÉREO: AEROPUERTO “EL DORADO” Y “PUENTE AÉREO”

ICIV 20081022

A continuación, se muestra un gráfico del perfil de despegues para este avión.

FRECUENCIA LLEGADAS PARA EMBRAER DÍA SÁBADO

3

2

EMBRAER-190 EMBRAER-170 EMBRAER-145 # # DE AVIONES 1

0

6:00-7:007:00-8:008:00-9:00 9:00-10:00 10:00-11:0011:00-12-0012:00-13:0013:00-14:0014:00-15:0015:00-16:0016:00-17:0017:00-18:0018:00-19:0019:00-20:0020:00-21:0021:00-22:0022:00-23:0023:00-24:00 HORA

GRÁFICO 19: Frecuencias de llegada día sábado para EMBRAER

En el gráfico anterior se aprecia que la hora pico de llegada nacional es entre las 16:00-17:00 p.m. con 5 llegadas en total. Dos EMBRAER-190 pertenecientes a AEROREPUBLICA, dos EMBRAER-170 de la aerolínea SATENA y un EMBRAER-145 también de esta compañía. En el anexo No. 5 se puede apreciar los horarios detallados de llegada para estos aviones de la empresa EMBRAER. En este anexo se puede apreciar que los aviones aterrizan cada 8 minutos.

91

ESTABLECIMIENTO DEL PERFÍL DE USO DEL LADO AÉREO: AEROPUERTO “EL DORADO” Y “PUENTE AÉREO”

ICIV 20081022

3.1.2 Llegadas nacionales para BOEING

En el siguiente recuadro se presentan las frecuencias de llegadas para este avión:

TABLA 20: llegadas para BOEING TIPO DE AVIÓN CANTIDAD BOEING 757-200 2 BOEING 767-300 1 TOTAL 3

A continuación, se muestra un gráfico del perfil de despegues para este avión.

FRECUENCIAS LLEGADAS PARA BOEING DÍA SÁBADO

3

2

BOEING 757-200 BOEING 767-300

# # DE AVIONES 1

0

2:00-3:004:00-5:006:00-7:008:00-9:00 10:00-11:0012:00-13:0014:00-15:0016:00-17:0018:00-19:0020:00-21:0022:00-23:00 HORA

GRÁFICO 20: Frecuencias de llegada día sábado para BOEING

92

ESTABLECIMIENTO DEL PERFÍL DE USO DEL LADO AÉREO: AEROPUERTO “EL DORADO” Y “PUENTE AÉREO”

ICIV 20081022

Así como ocurre para el día martes, en el día sábado no llegan muchos aviones de este tipo a los diferentes terminales. La hora única hora pico para estos es entre las 8:00-9:00 a.m. en la cual llegan 2 aviones BOEING 757-200.

3.1.3 Llegadas nacionales para MD-81, DORNIER-328, JS-41 y LET-410.

En el siguiente recuadro se presentan las frecuencias de llegadas para este avión: TABLA 21: llegadas para MD-83, MD-81, F-50, DORNIER-328, JS41, y LET-140 TIPO DE AVIÓN CANTIDAD MD-83 35 MD-81 8 F-50 19 DORNIER-328 9 JS41 11 LET-410 1 TOTAL 83

Dado que estos aviones operan en este Terminal aéreo durante 19 horas y en total aterrizan 83 de estos, el promedio de aterrizaje de estos es de 4.4 aviones por hora.

A continuación, se muestra un gráfico del perfil de despegues para estos aviones.

93

ESTABLECIMIENTO DEL PERFÍL DE USO DEL LADO AÉREO: AEROPUERTO “EL DORADO” Y “PUENTE AÉREO”

ICIV 20081022

FRECUENCIAS LLEGADAS PRA MD81, DORNIER-328, JS41, LET-410 DÍA SÁBADO

5

4

MD-81 3 DORNIER-328 JS41 LET-410 2 MD-83 # # DE AVIONES F-50

1

0 2:00-3:00 3:00-4:00 4:00-5:00 5:00-6:00 6:00-7:00 7:00-8:00 8:00-9:00 9:00-10:00 10:00-11:00 11:00-12-00 12:00-13:00 13:00-14:00 14:00-15:00 15:00-16:00 16:00-17:00 17:00-18:00 18:00-19:00 19:00-20:00 20:00-21:00 HORA

GRÁFICO 21: Frecuencias de salida día sábado para MD-81, DORNIER-328, JS41, y LET-140

Estos aviones tienen una hora pico de llegada por la mañana que es entre las 8:00-9:00 a.m. con un total de 8 aterrizajes. De esos 8 aterrizajes tres son MD-83, un F-50 de la aerolínea AVIANCA, tres son JS-41 pertenecientes a la aerolínea EASYFLY y el restante es un DORNIER-328 de la empresa SATENA. Cabe resaltar que para estas llegadas nacionales hay sólo un avión que llega en la madrugada proveniente de San Andrés Islas perteneciente a la aerolínea AEROPÚBLICA y este es el único vuelo dentro de todos los vuelos nacionales del día sábado que llega entre las 1 a.m. y 5 a.m. Por otro lado, existe otra hora pico en las horas de la noche entre las 20:00-21:00 p.m. con 8 aterrizajes: cuatro MD-83, un F-50 de AVIANCA y tres aterrizajes JS-41 de EASYFLY. En el anexo No. 5 se pueden ver los horarios exactos para estos aviones.

94

ESTABLECIMIENTO DEL PERFÍL DE USO DEL LADO AÉREO: AEROPUERTO “EL DORADO” Y “PUENTE AÉREO”

ICIV 20081022

3.1.4 Llegadas nacionales para DASH-8

A continuación se presentan las frecuencias de llegadas para este avión:

TABLA 22: llegadas para DASH-8 TIPO DE AVION CANTIDAD DH8-B 9 DH8-C 12 TOTAL 21

Dado que estos aviones operan en este Terminal aéreo durante 14 horas y en total aterrizan 21 de estos, el promedio de aterrizaje de estos es de 1.5 aviones por hora.

A continuación, se muestra un gráfico del perfil de despegues para estos aviones.

95

ESTABLECIMIENTO DEL PERFÍL DE USO DEL LADO AÉREO: AEROPUERTO “EL DORADO” Y “PUENTE AÉREO”

ICIV 20081022

FRECUENCIA LLEGADAS PARA DH8 DÍA SÁBADO

3

2

DH8-B DH8-C

# # DE AVIONES 1

0

7:00-8:008:00-9:00 9:00-10:00 10:00-11:0011:00-12-0012:00-13:0013:00-14:0014:00-15:0015:00-16:0016:00-17:0017:00-18:0018:00-19:0019:00-20:0020:00-21:00 HORA

GRÁFICO 22: Frecuencias de salida día sábado para DASH-8

En este caso es difícil determinar una hora pico en si ya que generalmente están llegando dos aviones por hora y solo hay dos horas en las que aterrizan más de dos. Estas horas son las 15:00-16:00 p.m. y 18:00-19:00 p.m. con tres arribos, dos de DH-8-B y uno DH-8-C. En los horarios presentes en el anexo No. 5, se ve que siempre aterriza en avión más pequeño y de menor peso, en este caso, el DH-8-B y con intervalos de tiempo de 10 a 15 minutos.

3.1.5 Frecuencias totales de llegada para el día sábado

Al igual que en las llegadas nacionales para el día martes, para el sábado también se realizó un conteo total de llegadas al muelle nacional del

96

ESTABLECIMIENTO DEL PERFÍL DE USO DEL LADO AÉREO: AEROPUERTO “EL DORADO” Y “PUENTE AÉREO”

ICIV 20081022

Aeropuerto “El Dorado” de la ciudad de Bogotá. A continuación, se presenta una tabla resumiendo los arribos nacionales.

TABLA 23: Arribos totales diarios TIPO AVIÓN CANTIDAD BOEING 757-200 2 BOEING 767-300 1 EMBRAER-190 18 EMBRAER-170 3 EMBRAER-145 8 MD-83 35 MD-81 8 F-50 19 DORNIER-328 9 JS41 11 LET-410 1 DH8-B 9 DH8-C 12 TOTALES DÍA SÁBADO 136

Teniendo en cuenta que para este día al aeropuerto están llegando 136 aviones durante 22 horas, el promedio es de 6.8 aviones por hora.

Al combinar todas las gráficas anteriormente mostradas, se obtiene el siguiente perfil de llegadas al muelle nacional del Terminal aéreo. (Ver anexo No. 10).

97

ESTABLECIMIENTO DEL PERFÍL DE USO DEL LADO AÉREO: AEROPUERTO “EL DORADO” Y “PUENTE AÉREO”

ICIV 20081022

FRECUENCIAS TOTALES LLEGADAS NACIONALES DÍA SÁBADO

5

4 EMBRAER-190 EMBRAER-170 EMBRAER-145 MD-81 3 DORNIER-328 JS41 LET-410 DH8-B

# DE # DE AVIONES 2 DH8-C BOEING 757-200 BOEING 767-300 MD-83 1 F-50

0

2:00-3:003:00-4:004:00-5:005:00-6:006:00-7:007:00-8:008:00-9:00 9:00-10:00 10:00-11:0011:00-12-0012:00-13:0013:00-14:0014:00-15:0015:00-16:0016:00-17:0017:00-18:0018:00-19:0019:00-20:0020:00-21:0021:00-22:0022:00-23:0023:00-24:00 HORA

GRÁFICO 23: Frecuencias de salida día sábado para DASH-8

98

ESTABLECIMIENTO DEL PERFÍL DE USO DEL LADO AÉREO: AEROPUERTO “EL DORADO” Y “PUENTE AÉREO”

ICIV 20081022

Teniendo en cuenta la gráfica anterior, se puede apreciar claramente que hay dos horas pico de arribos. La primera entre las 7:00-8:00 a.m. con 11 llegadas (dos BOEING 757-200, un EMBRAER-190, un EMBRAER-145, dos MD-83, un DORNIER-328, dos F-50 y dos DH-8-C). Por otro lado, existe otra hora pico entre las 16:00-17:00 p.m. con 12 arribos en total y en este último intervalo, el tipo de avión que más llega es el MD-83.

3.2. Salidas nacionales

3.2.1 Salidas nacionales para EMBRAER

En la siguiente tabla se muestran las salidas totales para este tipo de avión el sábado:

TABLA 24: despegues diarios para EMBRAER TIPO DE AVIÓN CANTIDAD EMBRAER-190 19 EMBRAER-170 5 EMBRAER-145 8 TOTALES 32

Ya que en este día están saliendo 32 aviones durante 17 horas, el promedio por hora es de 1.8 aviones. A continuación, en el gráfico 21 se presenta el perfil de salidas para estos aviones:

99

ESTABLECIMIENTO DEL PERFÍL DE USO DEL LADO AÉREO: AEROPUERTO “EL DORADO” Y “PUENTE AÉREO”

ICIV 20081022

FRECUENCIAS SALIDA PARA EMBRAER DÍA SÁBADO

3

2 EMBRAER-190 EMBRAER-170 EMBRAER-145

# # DE AVIONES 1

0 5:00-6:00 6:00-7:00 7:00-8:00 8:00-9:00 9:00-10:00 10:00-11:00 11:00-12-00 12:00-13:00 13:00-14:00 14:00-15:00 15:00-16:00 16:00-17:00 17:00-18:00 18:00-19:00 19:00-20:00 20:00-21:00 21:00-22:00 HORA

GRÁFICO 24: Frecuencias de salida día sábado para EMBRAER

En el caso de este avión, hay tres horas pico de salida en el día. En la hora de la mañana la hora pico es de 9:00-10:00 a.m. con 4 salidas: dos EMBRAER-190 pertenecientes a AEROREPÚBLICA, un EMBRAER-170 y un EMBRAER-145 de la empresa SATENA. A mitad del día entre las 11:00-1: 00 despegan 6 aviones en total; cuatro de ellos EMBRAER-190 de AEROREPÚBLICA, un EMBRAER-170 y un EMBRAER-145 de la empresa SATENA. Por último, hacia el final de la tarde entre las 15:00-17:00 con 5 salidas: tres EMBRAER-190 de AEROREPÚBLICA y dos EMBRAER-145 de la empresa SATENA.

100

ESTABLECIMIENTO DEL PERFÍL DE USO DEL LADO AÉREO: AEROPUERTO “EL DORADO” Y “PUENTE AÉREO”

ICIV 20081022

3.2.2 Salidas nacionales para BOEING 757-200, MD-83, MD-81, F-50, DORNIER-328, JS-41, LET-410.

En la siguiente tabla se presentan las salidas totales para estos tipos de aviones en el día sábado:

TABLA 25: despegues diarios para BOEING 757-200, MD-83, MD-81, F-50, DORNIER-328, JS-41, LET-410. TIPO DE AVIÓN CANTIDAD BOEING 757-200 2 MD-83 33 MD-81 9 F-50 19 LET-410 1 DORNIER-328 8 JS41 13 TOTAL 85

Dado que estos aviones operan en el Terminal por 16 horas y en total despegan 85 de ellos, el promedio es de 5.3 aviones por hora. En el siguiente gráfico se muestra el perfil de llegada para estos aviones:

101

ESTABLECIMIENTO DEL PERFÍL DE USO DEL LADO AÉREO: AEROPUERTO “EL DORADO” Y “PUENTE AÉREO”

ICIV 20081022

FRECUENCIAS SALIDAS PARA BOEING 757-200, MD-83, MD- 81, F-50, LET-410, DORNIER-328 y JS-41 DÍA SÁBADO

5

4 MD-83 MD-81 3 F-50 LET-410 2 DORNIER-328

# # DE AVIONES JS41 1 BOEING 757-200

0 5:00-6:00 6:00-7:00 7:00-8:00 8:00-9:00 9:00-10:00 10:00-11:00 11:00-12-00 12:00-13:00 13:00-14:00 14:00-15:00 15:00-16:00 16:00-17:00 17:00-18:00 18:00-19:00 19:00-20:00 20:00-21:00 21:00-22:00 HORA

GRÁFICO 25: Frecuencias salida día sábado para BOEING 757-200, MD-83, MD-81, F-50, DORNIER-328, JS-41, LET-410.

Para estos aviones hay tres horas pico dos en la mañana y una por la tarde. En la mañana, de 6:00-7:00 a.m., esta la primera hora pico con 9 despegues: cuatro de estos son MD-83, un F-50 de AVIANCA, tres son JS-41 de la compañía EASYFLY y uno es DORNIER-328 perteneciente a SATENA. La otra hora pico de la mañana es entre las 8:00-9:00 a.m. también con 8 salidas: un BOEING 757-200, dos MD-83, un F-50 de AVIANCA, un JS-41 de EASYFLY, dos DORNIER-328 y un LET-410 de SATENA. Finalmente, la hora pico de la tarde es entre las 12:00-13:00 p.m. con 7 salidas. Dos MD-83, un F-50 de AVIANCA, un MD-81 de AEROREPÚBLICA, dos DORNIER-328 de SATENA y un JS-41 de EASYFLY. Todos estos aviones parten con 7 o8 minutos de diferencia. Esto se puede apreciar en los horarios del anexo No. 6.

102

ESTABLECIMIENTO DEL PERFÍL DE USO DEL LADO AÉREO: AEROPUERTO “EL DORADO” Y “PUENTE AÉREO”

ICIV 20081022

3.2.3 Salidas nacionales para DASH-8

A continuación se presenta una tabla con las salidas de este avión:

TABLA 26: despegues diarios para DASH-8 TIPO DE AVION CANTIDAD DH8-B 10 DH8-C 12 TOTAL 22

Ya que para ese día estos aviones salen durante 16 horas y en total despegan 22 aviones, el promedio de salida es de 1.3 aviones en la hora. A continuación se presenta un gráfico mostrando el perfil de llegadas para este avión.

FRECUENCIAS NACIONALES DH-8 PARA DÍA SÁBADO

3

2

DH8-B DH8-C

# # DE AVIONES 1

0

5:00-6:006:00-7:007:00-8:008:00-9:00 9:00-10:00 10:00-11:0011:00-12-0012:00-13:0013:00-14:0014:00-15:0015:00-16:0016:00-17:0017:00-18:0018:00-19:0019:00-20:0020:00-21:00 HORA

GRÁFICO 26: Frecuencias salida día sábado para DASH-8

103

ESTABLECIMIENTO DEL PERFÍL DE USO DEL LADO AÉREO: AEROPUERTO “EL DORADO” Y “PUENTE AÉREO”

ICIV 20081022

Para el día sábado, estos aviones tienen 4 horas pico, tres en la mañana y una en la noche. En la dos primeras horas que son entre 6:00-7:00 a.m. y entre las 8:00-9:00 a.m. salen 3 aviones en cada hora, dos DASH-8-B y un DASH-8-C. Después entre las 10:00-11:00 a.m. salen tres aviones, dos DASH-8-C y uno DASH-8-B. Finalmente, en la noche entre las 16:00-17:00 p.m. también despegan tres aviones, dos DASH-8-B y un DASH-8-C. Todos estos aviones pertenecen a la aerolínea AIRES. Es importante destacar que entre estos aviones el despegue ocurre cada 8 o 10 minutos. En el anexo No. 6 se pueden ver los horarios exactos de salida.

3.2.4 Frecuencias totales de salida nacionales día sábado.

Como se hizo para las llegadas nacionales de este día, se contaron todas las salidas de los aviones y se hizo la siguiente tabla:

TABLA 27: despegues totales diarios TIPO DE AVIÓN CANTIDAD EMBRAER-190 19 EMBRAER-170 5 EMBRAER-145 8 MD-81 11 LET-410 1 DORNIER-328 8 JS41 13 DH8-B 10 DH8-C 12 TOTAL DÍA SÁBADO 87

Teniendo en cuenta que para este día al aeropuerto están partiendo 87 y su operación es de 17 horas, el promedio es de 5.1 aviones por hora. Al Combinar todas las gráficas anteriormente mostradas, se obtiene el siguiente perfil de despegues del Terminal aéreo.

104

ESTABLECIMIENTO DEL PERFÍL DE USO DEL LADO AÉREO: AEROPUERTO “EL DORADO” Y “PUENTE AÉREO”

ICIV 20081022

FRECUENCIAS TOTALES DE SALIDAS NACIONALES DÍA SÁBADO

5

4 EMBRAER-190 EMBRAER-170 EMBRAER-145 3 MD-81 LET-410 DORNIER-328 JS41 DH8-B # DE DE # AVIONES 2 DH8-C BOEING 757-200 MD-83 F-50 1

0 5:00- 6:00- 7:00- 8:00- 9:00- 10:00- 11:00- 12:00- 13:00- 14:00- 15:00- 16:00- 17:00- 18:00- 19:00- 20:00- 21:00- 6:00 7:00 8:00 9:00 10:00 11:00 12-00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00 HORA

GRÁFICO 27: Frecuencias totales de salida día sábado

105

ESTABLECIMIENTO DEL PERFÍL DE USO DEL LADO AÉREO: AEROPUERTO “EL DORADO” Y “PUENTE AÉREO”

ICIV 20081022

Al observar la gráfica 27, se puede apreciar claramente que las horas pico de salidas son entre las 6:00-7:00 a.m., 8:00-9:00 a.m. y 12:00-13:00 p.m. con 14, 13 y 12 salidas respectivamente. Como ocurre el día martes, en este día el avión que realiza más operaciones de salida es el MD-83.

3.3. Llegadas internacionales

3.3.1. Llegadas internacionales para BOEING

A continuación se presenta los totales de llegada para estos aviones en este día:

TABLA 28: arribos totales para BOEING TIPO AVION CANTIDAD BOEING 737-100 2 BOEING 737-200 1 BOEING 737-300 2 BOEING 757-200 7 BOEING 767-200 7 BOEING 767-300 3 TOTAL DIA SÁBADO 22

Dado que estos aviones legan durante 19 horas en el día y en total aterrizan 22 aviones, el promedio de llegadas de estos aviones es de 1.1 aviones por hora. En el gráfico 24 se presenta el perfil de llegadas para BOEING.

106

ESTABLECIMIENTO DEL PERFÍL DE USO DEL LADO AÉREO: AEROPUERTO “EL DORADO” Y “PUENTE AÉREO”

ICIV 20081022

FRECUENCIAS LLEGADAS PARA BOEING DÍA SÁBADO

3

2 BOEING 737 100 BOEING 737 200 BOEING 737 300 BOEING 757 200 BOEING 767 200 # DEAVIONES # 1 BOEING 767 300

0

4:00-5:005:00-6:006:00-7:007:00-8:008:00-9:009:00-10:00 10:00-11:0011:00-12-0012:00-13:0013:00-14:0014:00-15:0015:00-16:0016:00-17:0017:00-18:0018:00-19:0019:00-20:0020:00-21:0021:00-22:0022:00-23:00 HORA

GRÁFICO 28: Frecuencias llegada día sábado para BOEING

Para este día y para estos aviones, la hora pico en la noche y va entre las 20:00-22:00 p.m. con 9 arribos en total. De estos, uno es BOEING 737-100 de la compañía COPA AIRLINES, dos BOEING 737-300 pertenecientes a la aerolínea CONTINENTAL AIRLINES, dos BOEING 767-300 (uno de VARIG y otro de AVIANCA) y finalmente, tres BOEING 757-200 y un BOEING 767-200 de AVIANCA. Los horarios exactos se pueden ver en el anexo No. 7.

107

ESTABLECIMIENTO DEL PERFÍL DE USO DEL LADO AÉREO: AEROPUERTO “EL DORADO” Y “PUENTE AÉREO”

ICIV 20081022

3.3.2. Llegadas internacionales para AIRBUS

A continuación se presenta los totales de llegada para estos aviones en este día: TABLA 29: arribos totales para AIRBUS TIPO DE AVION CANTIDAD AIRBUS 319 4 AIRBUS 320 1 AIRBUS 343 2 AIRBUS 306 2 AIRBUS 310 1 TOTAL DIA SÁBADO 10

Dado que estos aviones legan durante 12 horas en el día y en total aterrizan 10 aviones, el promedio de llegadas de estos aviones es de 1 avión por hora. En el gráfico 26 se presenta el perfil de llegadas para estos aviones.

FRECUENCIAS LLEGADAS PARA AIRBUS DÍA SÁBADO

3

2 AIRBUS 319 AIRBUS 320 AIRBUS 343 AIRBUS 306

# # DE AVIONES 1 AIRBUS 310

0

24:00-1:00 13:00-14:0014:00-15:0015:00-16:0016:00-17:0017:00-18:0018:00-19:0019:00-20:0020:00-21:0021:00-22:0022:00-23:0023:00-24:00 HORA

GRÁFICO 29: Frecuencias llegada día sábado para AIRBUS

108

ESTABLECIMIENTO DEL PERFÍL DE USO DEL LADO AÉREO: AEROPUERTO “EL DORADO” Y “PUENTE AÉREO”

ICIV 20081022

Para estos aviones la hora pico de llegada es entre 13:00-14:00 p.m., es decir, después del medio día. Esta hora pico tiene tres arribos, uno con un AIRBUS 319 de TACA, un AIRBUS 320 de LACSA y un AIRBUS 306 de AMERICAN AIRLINES. Es interesante ver, que los la familia de aviones AIRBUS solo aterrizan por las desde la 13:00 p.m. Esto se debe a que no hay muchos vuelos que lleguen a Bogotá que utilicen estos aviones. En el anexo No. 7 se puede observar los horarios detallados de estos aviones.

3.3.3. Llegadas internacionales para MD-83, MD-81, F-100, DH-8-B y IL-62

En la siguiente tabla se muestran los totales de llegada para estos aviones en este día:

TABLA 30: arribos totales para MD-83, MD-81, F-100, DH-8-B y IL-62 TIPO DE AVION CANTIDAD MD-83 7 F-100 4 MD-81 2 DH8-B 1 IL-62 1 TOTAL DIA SÁBADO 15

Dado que estos aviones legan durante 18 horas en el día y en total aterrizan 15 aviones, el promedio de llegadas de estos aviones es de 1 avión por hora aproximadamente. En el gráfico que se presenta a continuación se muestra el perfil de llegadas para estos aviones.

109

ESTABLECIMIENTO DEL PERFÍL DE USO DEL LADO AÉREO: AEROPUERTO “EL DORADO” Y “PUENTE AÉREO”

ICIV 20081022

FRECUENCIAS LLEGADAS PARA MD83, MD81, F-100, DH8-B, IL62 DÍA SÁBADO

3

2 MD-83 F-100 MD-81 DH8-B 1 # # DE AVIONES IL-62

0

7:00-8:008:00-9:00 9:00-10:00 24:00-1:00 10:00-11:0011:00-12-0012:00-13:0013:00-14:0014:00-15:0015:00-16:0016:00-17:0017:00-18:0018:00-19:0019:00-20:0020:00-21:0021:00-22:0022:00-23:0023:00-24:00 HORA

GRÁFICO 30: Frecuencias llegada día sábado para MD-83, MD-81, F-100, DH-8-B y IL-62

Para estos aviones, solo existen dos horas pico una por la tarde y otra por la noche. La hora pico de la tarde es de las 13:00-14:00 p.m. y la de la noche es de las 19:00-20:00 p.m.; en estas horas llegan tres aviones, dos MD-83 de AVIANCA y un F-100 de SAM. Se puede decir que los otros tipos de aviones no llegan con tanta frecuencia al aeropuerto.

3.3.4. Frecuencias totales de llegada para el día sábado

Por último, se realizó un conteo total de llegadas internacionales al muelle internacional del Aeropuerto “El Dorado” de la ciudad de Bogotá. A continuación, se presenta una tabla resumiendo estos arribos para el día sábado.

110

ESTABLECIMIENTO DEL PERFÍL DE USO DEL LADO AÉREO: AEROPUERTO “EL DORADO” Y “PUENTE AÉREO”

ICIV 20081022

TABLA 31: Arribos totales diarios. TIPO DE AVION CANTIDAD BOEING 737-1 2 BOEING 737-2 1 BOEING 737-3 2 BOEING 757-3 7 BOEING 767-2 7 BOEING 767-3 3 AIRBUS 319 4 AIRBUS 320 1 AIRBUS 343 2 AIRBUS 306 2 AIRBUS 310 1 MD-83 7 F-100 4 MD-81 2 DH8 1 IL-62 1 TOTAL DIA SÁBADO 46

Teniendo en cuenta que para este día al aeropuerto están llegando 46 aviones durante 21 horas, el promedio es de 2.1 aviones por hora.

Al combinar todas las gráficas anteriormente mostradas, se obtiene el siguiente perfil de llegadas al muelle internacional del Terminal aéreo.

111

ESTABLECIMIENTO DEL PERFÍL DE USO DEL LADO AÉREO: AEROPUERTO “EL DORADO” Y “PUENTE AÉREO”

ICIV 20081022

FRECUENCIAS TOTALES DE LLEGADAS INTERNACIONALES DÍA SÁBADO

3

BOEING 737-100 BOEING 737-200 BOEING 737-300 BOEING 757-200 2 BOEING 767-200 BOEING 767-300 AIRBUS 319 AIRBUS 320 AIRBUS 343 AIRBUS 306 # DE DE # AVIONES AIRBUS 310 1 MD-83 F-100 MD-81 DH8-B IL-62

0

4:00-5:005:00-6:006:00-7:007:00-8:008:00-9:00 9:00-10:00 24:00-1:00 10:00-11:0011:00-12-0012:00-13:0013:00-14:0014:00-15:0015:00-16:0016:00-17:0017:00-18:0018:00-19:0019:00-20:0020:00-21:0021:00-22:0022:00-23:0023:00-24:00 HORA

GRÁFICO 31: Frecuencias totales de llegada internacional día sábado

112

ESTABLECIMIENTO DEL PERFÍL DE USO DEL LADO AÉREO: AEROPUERTO “EL DORADO” Y “PUENTE AÉREO”

ICIV 20081022

Teniendo en cuenta la gráfica 31, se puede apreciar claramente que la hora pico de arribos a dicho muelle es entre las 13:00-14:00 a.m. con 8 llegadas. Por otro lado, existe otra hora pico entre las 20:00-21:00 p.m., con 7 aviones durante esa hora. Si se compara con las llegadas nacionales de este día, en promedio llegan más aeronaves pequeñas ya que requieren de menor tiempo de llegada y el parqueo en Gate es menor.

3.4. Salidas Internacionales

3.4.1. Salidas internacionales para BOEING

A continuación se presentan las salidas totales para este avión el día sábado:

TABLA 32: despegues totales para BOEING TIPO AVION CANTIDAD BOEING 737-100 2 BOEING 737-200 1 BOEING 737-300 2 BOEING 757-200 7 BOEING 767-200 9 BOEING 767-300 4 TOTAL DIA SABADO 25

Dado que estos aviones salen del aeropuerto durante 16 horas y en total despegan 25 el promedio de es de 1.3 aviones por hora. En el gráfico 29 se puede apreciar el perfil de salidas en el día sábado:

113

ESTABLECIMIENTO DEL PERFÍL DE USO DEL LADO AÉREO: AEROPUERTO “EL DORADO” Y “PUENTE AÉREO”

ICIV 20081022

FRECUENCIAS SALIDAS PARA BOEING DÍA SÁBADO

5

4

BOEING 737 100 3 BOEING 737 200 BOEING 737 300 BOEING 757 200 2 BOEING 767 200 # # DE AVIONES BOEING 767 300

1

0

7:00-8:008:00-9:00 9:00-10:00 10:00-11:0011:00-12-0012:00-13:0013:00-14:0014:00-15:0015:00-16:0016:00-17:0017:00-18:0018:00-19:0019:00-20:0020:00-21:0021:00-22:0022:00-23:0023:00-24:00 HORA

GRÁFICO 32: Frecuencias salida día sábado para BOEING

En este caso la hora pico de salida es en las horas de la noche entre las 21:00-22:00 p.m. con 7 salidas en total. De estas, dos son BOEING 757-200, dos BOEING 767-200 de la aerolínea AVIANCA. Es importante apreciar que los aviones más pequeños como los de la familia de los BOEING 737, despegan en las horas de la mañana. En el anexo No. 8 se puede apreciar los horarios exactos de salida para este avión.

114

ESTABLECIMIENTO DEL PERFÍL DE USO DEL LADO AÉREO: AEROPUERTO “EL DORADO” Y “PUENTE AÉREO”

ICIV 20081022

3.4.2. Frecuencias internacionales para AIRBUS

A continuación se presentan las salidas totales para este avión el día sábado:

TABLA 33: despegues totales para AIRBUS TIPO DE AVION CANTIDAD AIRBUS 319 3 AIRBUS 320 1 AIRBUS 343 2 AIRBUS 306 2 AIRBUS 310 2 TOTAL DIA SABADO 10

Dado que estos aviones salen del aeropuerto durante 16 horas y en total despegan 10 el promedio de es de menos de 1 avión por hora. En el gráfico 30 se puede apreciar el perfil de salidas en el día sábado:

FRECUENCIAS SALIDAS PARA AIRBUS DÍA SÁBADO

3

2 AIRBUS 319 AIRBUS 320 AIRBUS 343 AIRBUS 306

# # DE AVIONES 1 AIRBUS 310

0

6:00-7:007:00-8:008:00-9:00 9:00-10:00 10:00-11:0011:00-12-0012:00-13:0013:00-14:0014:00-15:0015:00-16:0016:00-17:0017:00-18:0018:00-19:0019:00-20:0020:00-21:0021:00-22:00 HORA

115

ESTABLECIMIENTO DEL PERFÍL DE USO DEL LADO AÉREO: AEROPUERTO “EL DORADO” Y “PUENTE AÉREO”

ICIV 20081022

GRÁFICO 33: Frecuencias salida día sábado para AIRBUS

Para este día, se puede decir, que no hay una hora pico en la cual despeguen muchos aviones. Además, hay un intervalo de tiempo bastante grande entre el despegue de cada avión lo cual no hace que ninguna hora sea hora pico. Por otro lado, la máxima cantidad de aviones que llegan es dos aviones en la hora y esto ocurre en las horas de la tarde.

3.4.3. Frecuencias internacionales para MD-81, MD-83, IL-42, F-100, DH8-B

A continuación se presentan las salidas totales para estos aviones el día sábado:

TABLA 34: despegues totales para MD-81, MD-83, IL-42, F-100, DH8-B TIPO DE AVION CANTIDAD MD-83 7 IL-42 1 F-100 4 MD-81 2 DH8-B 1 TOTAL DIA SABADO 15

Dado que estos aviones salen del aeropuerto durante 15 horas y en total despegan 15 el promedio es exactamente de 1 avión por hora. En el gráfico 31 se puede apreciar el perfil de salidas en el día sábado:

116

ESTABLECIMIENTO DEL PERFÍL DE USO DEL LADO AÉREO: AEROPUERTO “EL DORADO” Y “PUENTE AÉREO”

ICIV 20081022

FRECUENCIAS DE SALIDA PARA MD-81, MD-83, IL-42, F-100, DH8-B

3

2 MD-83 IL-42 F-100 MD-81 1 # # DE AVIONES DH8-B

0

8:00-9:00 9:00-10:00 10:00-11:0011:00-12-0012:00-13:0013:00-14:0014:00-15:0015:00-16:0016:00-17:0017:00-18:0018:00-19:0019:00-20:0020:00-21:0021:00-22:0022:00-23:00 HORA

GRÁFICO 34: Frecuencias llegada día sábado para MD-81, MD-83, IL-42, F-100, DH8-B

Para estos aviones solo existe dos horas pico. Por la mañana, entre las 8:00-9:00 a.m. y entre las 14:00-15:00 p.m. llegan en cada hora 3 aviones respectivamente. De esos dos son MD-83 de AVIANCA y un F-100 de SAM. Estos aviones despegan cada 5 minutos. Para ver los horarios exactos de despegue ver el anexo No. 8.

3.4.4. Frecuencias totales de salida para el día sábado

Por último, se realizó un conteo total de salidas internacionales del Aeropuerto “El Dorado” de la ciudad de Bogotá. A continuación, se presenta una tabla resumiendo estos arribos para el día sábado.

117

ESTABLECIMIENTO DEL PERFÍL DE USO DEL LADO AÉREO: AEROPUERTO “EL DORADO” Y “PUENTE AÉREO”

ICIV 20081022

TABLA 35: Arribos totales diarios. TIPO DE AVION CANTIDAD MD-83 7 MD-81 2 IL-42 1 F-100 1 DH8 1 AIRBUS 319 3 AIRBUS 320 1 AIRBUS 343 2 AIRBUS 306 2 AIRBUS 310 2 BOEING 737-1 2 BOEING 737-2 1 BOEING 737-3 2 BOEING 757-2 7 BOEING 757-3 0 BOEING 767-2 9 BOEING 767-3 4 TOTAL DIA SABADO 47

Teniendo en cuenta que para este día al aeropuerto están despegando 47 aviones durante 18 horas, el promedio es de 2.6 aviones por hora.

Al combinar todas las gráficas anteriormente mostradas, se obtiene el siguiente perfil de salidas al muelle internacional del Terminal aéreo.

118

ESTABLECIMIENTO DEL PERFÍL DE USO DEL LADO AÉREO: AEROPUERTO “EL DORADO” Y “PUENTE AÉREO”

ICIV 20081022

FRECUENCIAS TOTALES DE SALIDAS INTERNACIONALES DÍA SÁBADO

5

MD-83 MD-81 4 IL-42 F-100 DH8 AIRBUS 319 3 AIRBUS 320 AIRBUS 343 AIRBUS 306 AIRBUS 310

# DE DE # AVIONES 2 BOEING 737-1 BOEING 737-2 BOEING 737-3 BOEING 757-2 BOEING 757-3 1 BOEING 767-2 BOEING 767-3

0 6:00- 7:00- 8:00- 9:00- 10:00- 11:00- 12:00- 13:00- 14:00- 15:00- 16:00- 17:00- 18:00- 19:00- 20:00- 21:00- 22:00- 23:00- 7:00 8:00 9:00 10:00 11:00 12-00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00 23:00 24:00 HORA

GRÁFICO 35: Frecuencias totales de salida internacional día sábado

119

ESTABLECIMIENTO DEL PERFÍL DE USO DEL LADO AÉREO: AEROPUERTO “EL DORADO” Y “PUENTE AÉREO”

ICIV 20081022

Teniendo en cuenta la gráfica 35, se puede apreciar claramente que la hora pico de despegues es entre las 21:00-14:00 a.m. con 8 llegadas. Por otro lado, existe otra hora pico entre las 22:00 p.m., con 9 aviones durante esa hora. Es importante decir, que el avión que más sale es el MD-83 perteneciente a la aerolínea AVIANCA y esto se debe a ellos tienen más horarios y aviones que salen de este Terminal aéreo.

120

ESTABLECIMIENTO DEL PERFÍL DE USO DEL LADO AÉREO: AEROPUERTO “EL DORADO” Y “PUENTE AÉREO”

ICIV 20081022

CAPÍTULO 4 RESULTADOS TOTALES DÍA MARTES

Para finalizar se recopilaron todos los datos tanto de salidas como de llegadas al aeropuerto. Se obtuvo los siguientes totales nacionales e internacionales:

4.1 Llegadas totales día martes

A continuación se presentan los arribos totales por tipo de avión para este día: TABLA 34: Arribos totales diarios día martes. TIPO DE AVION CANTIDAD BOEING 737-100 2 BOEING 737-200 2 BOEING 737-300 2 BOEING 757-300 14 BOEING 767-200 8 BOEING 767-300 3 AIRBUS 319 5 AIRBUS 320 1 AIRBUS 343 2 AIRBUS 306 2 AIRBUS 310 2 MD-83 49 F-100 6 F-50 20 MD-81 11 EMBRAER-190 23 EMBRAER-170 5 EMBRAER-145 10 DORNIER-328 8 JS41 13 JS32 1 DH8-B 16 DH8-C 15 TOTALES 220

121

ESTABLECIMIENTO DEL PERFÍL DE USO DEL LADO AÉREO: AEROPUERTO “EL DORADO” Y “PUENTE AÉREO”

ICIV 20081022

Debido a que el total de aviones que aterrizan ese martes en los dos terminales aéreos son 220 y el funcionamiento de este es durante 23 horas, el promedio por hora es de 9.6 aviones. Se ve claramente, que los aviones que más llegan a este terminal, son los de tipo MD-83, que pertenecen a AVIANCA y que en su mayoría llegan al terminal “Puente Aéreo”. En la gráfica 34 (siguiente página) se presenta el gráfico final con todas las llegadas que se presentan ese día.

En este gráfico se puede apreciar que las horas pico en las pistas son entre las 7:00-8:00 a.m, 13:00-14:00 p.m y entre las 20:00-21:00 p.m, con 17 arribos en los dos primeros y 23 arribos en el último. Lo que nos indica que generalmente hay tres horas pico en el día, una por la mañana, una por la tarde y otra por la noche.

122

ESTABLECIMIENTO DEL PERFÍL DE USO DEL LADO AÉREO: AEROPUERTO “EL DORADO” Y “PUENTE AÉREO”

ICIV 20081022

FRECUENCIA TOTAL DE LLEGADAS DÍA MARTES

6 BOEING 737-100 BOEING 737-200 BOEING 737-300 5 BOEING 757-300 BOEING 767-200 BOEING 767-300 4 AIRBUS 319 AIRBUS 320 AIRBUS 343 3 AIRBUS 306 AIRBUS 310 MD-83 # DE # DE AVIONES F-100 2 MD-81 EMBRAER-190 EMBRAER-170 1 EMBRAER-145 DORNIER-328 JS41 JS32 0 DH8-B DH8-C F-50 2:00-3:003:00-4:004:00-5:005:00-6:006:00-7:007:00-8:008:00-9:00 9:00-10:00 24:00-1:00 10:00-11:0011:00-12-0012:00-13:0013:00-14:0014:00-15:0015:00-16:0016:00-17:0017:00-18:0018:00-19:0019:00-20:0020:00-21:0021:00-22:0022:00-23:0023:00-24:00 BOEING 757-200 HORA

123

ESTABLECIMIENTO DEL PERFÍL DE USO DEL LADO AÉREO: AEROPUERTO “EL DORADO” Y “PUENTE AÉREO”

ICIV 20081022

4.2 Salidas totales día martes

En la tabla siguiente se presentan los despegues totales por tipo de avión para este día. TABLA 35: despegues totales diarios día martes. TIPO DE AVION CANTIDAD BOEING 737-100 3 BOEING 737-200 2 BOEING 737-300 2 BOEING 757-200 6 BOEING 757-300 1 BOEING 767-200 7 BOEING 767-300 3 AIRBUS 319 5 AIRBUS 320 1 AIRBUS 343 2 AIRBUS 306 2 AIRBUS 310 2 MD-83 47 F-100 6 MD-81 14 F-50 20 EMBRAER-190 24 EMBRAER-170 6 EMBRAER-145 10 DORNIER-328 5 JS41 12 JS32 1 DH8-B 15 DH8-C 15 TOTALES 211

Para este día despegan en total 211 aviones durantes 19 horas lo que da un promedio de 11.1 aviones por hora. En la siguiente página se presenta el gráfico final con todos los despegues realizados ese día. Es importante decir que la hora pico es las horas de la mañana entre las 8:00-10:00 a.m. con 32 despegues en total y en la noche entre las 19:00-20:00 p.m. con 17 salidas.

124

ESTABLECIMIENTO DEL PERFÍL DE USO DEL LADO AÉREO: AEROPUERTO “EL DORADO” Y “PUENTE AÉREO”

ICIV 20081022

FRECUENCIA DE SALIDAS DÍA MARTES BOEING 737-100 BOEING 737-200 5 BOEING 737-300 BOEING 757-200 BOEING 757-300 BOEING 767-200 4 BOEING 767-300 AIRBUS 319 AIRBUS 320 AIRBUS 343 3 AIRBUS 306 AIRBUS 310 MD-83 F-100 MD-81 # # DE AVIONES 2 EMBRAER-190 EMBRAER-170 EMBRAER-145 1 DORNIER-328 JS41 JS32 DH8-B DH8-C 0 F-50

5:00-6:006:00-7:007:00-8:008:00-9:00 9:00-10:00 10:00-11:0011:00-12-0012:00-13:0013:00-14:0014:00-15:0015:00-16:0016:00-17:0017:00-18:0018:00-19:0019:00-20:0020:00-21:0021:00-22:0022:00-23:0023:00-24:00 HORA

125

ESTABLECIMIENTO DEL PERFÍL DE USO DEL LADO AÉREO: AEROPUERTO “EL DORADO” Y “PUENTE AÉREO”

ICIV 20081022

CAPÍTULO 5 RESULTADOS TOTALES DÍA SÁBADO

Así como se realizó en el capítulo 3, en este capítulo se presentan los resultados totales para el día sábado.

5.1 Llegadas totales día sábado

En la tabla siguiente se presentan los arribos totales por tipo de avión para este día:

TABLA 36: Arribos totales diarios día sábado. TIPO AVION CANTIDAD BOEING 737-100 2 BOEING 737-200 1 BOEING 737-300 2 BOEING 757-200 9 BOEING 767-200 7 BOEING 767-300 4 AIRBUS 319 4 AIRBUS 320 1 AIRBUS 343 2 AIRBUS 306 2 AIRBUS 310 1 MD-83 42 F-100 4 F-50 19 MD-81 9 IL-62 1 EMBRAER-190 18 EMBRAER-170 3 EMBRAER-145 8 DORNIER-328 9 JS41 11 LET-410 1 DH8-C 12 TOTALES 172

126

ESTABLECIMIENTO DEL PERFÍL DE USO DEL LADO AÉREO: AEROPUERTO “EL DORADO” Y “PUENTE AÉREO”

ICIV 20081022

Debido a que el total de aviones que aterrizan ese sábado en el aeropuerto son 172 y el funcionamiento de este es durante 22 horas, el promedio por hora es de 7.8 aviones. Se ve claramente, que los aviones que más llegan a este terminal, son los de tipo MD-83, de la aerolínea AVIANCA. En la siguiente página se presenta el gráfico final con todas las llegadas que se presentan ese día.

Es interesante observar que en la tesis de PAOLA CAROLINA BUENO, se indicaba que en la hora pico de un sábado de un semana típica, aterrizan 12 aviones. En este trabajo se llegó a la conclusión que la hora pico (hora en la cual llegan más aviones) es entre las 20:00-21:00 p.m. y aterrizan en total 17 aviones. Es decir, que hubo un aumento significativo en las llegadas y este aumento fue aproximadamente del 42%. En el siguiente recuadro se muestra lo planteado la estudiante anteriormente mencionada.

TABLA 37: Capacidades máximas y porcentajes de servicio53

53 BUENO CADENA, Paola Carolina, ANALISIS DE PISTAS DE AEROPUERTOS, CASO PRÁCTICO: AEROPUERTO EL DORADO, Tesis de Grado, 2005.

127

ESTABLECIMIENTO DEL PERFÍL DE USO DEL LADO AÉREO: AEROPUERTO “EL DORADO” Y “PUENTE AÉREO”

ICIV 20081022

FRECUENCIAS TOTALES LLEGADAS DÍA SÁBADO

BOEING 737-100 6 BOEING 737-200 BOEING 737-300 5 BOEING 757-200 BOEING 767-200 BOEING 767-300 4 AIRBUS 319 AIRBUS 320 AIRBUS 343 3 AIRBUS 306 AIRBUS 310

# DE AVIONES DE # MD-83 2 F-100 MD-81 1 IL-62 EMBRAER-190 EMBRAER-170 0 EMBRAER-145 DORNIER-328 JS41 2:00-3:003:00-4:004:00-5:005:00-6:006:00-7:007:00-8:008:00-9:00 1:00-2:002:00-3:003:00-4:004:00-5:005:00-6:006:00-7:007:00-8:008:00-9:00 9:00-10:00 12:00-1:00 9:00-10:00 12:00-1:00 LET-410 10:00-11:0011:00-12-00 10:00-11:0011:00-12:00 DH8-C HORA F-50

128

ESTABLECIMIENTO DEL PERFÍL DE USO DEL LADO AÉREO: AEROPUERTO “EL DORADO” Y “PUENTE AÉREO”

ICIV 20081022

129

ESTABLECIMIENTO DEL PERFÍL DE USO DEL LADO AÉREO: AEROPUERTO “EL DORADO” Y “PUENTE AÉREO”

ICIV 20081022

5.2 Salidas totales día sábado

En la tabla siguiente se presentan los despegues totales por tipo de avión para este día. Para este día despegan en total 134 aviones durantes 19 horas lo que da un promedio de 7 aviones por hora.

TABLA 38: despegues totales diarios día sábado. TIPO DE AVION CANTIDAD MD-83 40 MD-81 13 IL-42 1 F-50 19 F-100 1 EMBRAER-190 19 EMBRAER-170 5 EMBRAER-145 8 LET-410 1 DORNIER-328 8 JS41 13 DH8-B 11 DH8-C 12 AIRBUS 319 3 AIRBUS 320 1 AIRBUS 343 2 AIRBUS 306 2 AIRBUS 310 2 BOEING 737-1 2 BOEING 737-2 1 BOEING 737-3 2 BOEING 757-2 9 BOEING 757-3 0 BOEING 767-2 9 BOEING 767-3 4 TOTALES 188

En la siguiente página se presenta el gráfico final con todas las salidas que se presentan ese día. Es importante decir que la hora pico es entre las

130

ESTABLECIMIENTO DEL PERFÍL DE USO DEL LADO AÉREO: AEROPUERTO “EL DORADO” Y “PUENTE AÉREO”

ICIV 20081022

8:00-9:00 a.m. con 17 despegues en total y que el avión que más realiza estas operaciones es el MD-83.

131

ESTABLECIMIENTO DEL PERFÍL DE USO DEL LADO AÉREO: AEROPUERTO “EL DORADO” Y “PUENTE AÉREO”

ICIV 20081022

FRECUENCIAS TOTALES DE SALIDA

6 MD-83 MD-81 IL-42 5 F-50 F-100 EMBRAER-190 4 EMBRAER-170 EMBRAER-145 LET-410 DORNIER-328 3 JS41 DH8-B

# # DE AVIONES DH8-C 2 AIRBUS 319 AIRBUS 320 AIRBUS 343 AIRBUS 306 1 AIRBUS 310 BOEING 737-100 BOEING 737-200 0 BOEING 737-300 BOEING 757-200 BOEING 757-300 5:00-6:006:00-7:007:00-8:008:00-9:00 9:00-10:00 BOEING 767-200 10:00-11:0011:00-12-0012:00-13:0013:00-14:0014:00-15:0015:00-16:0016:00-17:0017:00-18:0018:00-19:0019:00-20:0020:00-21:0021:00-22:0022:00-23:0023:00-24:00 BOEING 767-300 HORA

132

ESTABLECIMIENTO DEL PERFÍL DE USO DEL LADO AÉREO: AEROPUERTO “EL DORADO” Y “PUENTE AÉREO”

ICIV 20081022

CONCLUSIONES

Mediante este proyecto de investigación en el aeropuerto Internacional “El Dorado” y en el terminal “Puente Aéreo” de la ciudad de Bogotá D.C., se pudieron estudiar las operaciones de aeronaves en las horas pico de dicho terminal. A continuación se describen las diferentes conclusiones con base en el estudio realizado

1. Solo operan los siguientes tipos de aviones clasificadas por fabricante: • BOEING 737-100, 737-200, 737-300, 757-200, 757-300, 767-200, y 767-300 • AIRBUS: 319, 320, 306, 343, 310 • FOCKER F-50, F-100 • McDonnell Douglas MD-81, MD-83 • EMBRAER 190, 145, 170, DORNIER-328, • JET STREAM JS-41, JS-32, • LET-410 • DASH HAVILLAND DH8-B y DH8-C. (Ver Características Particulares de cada aeronave en el Capitulo 1)

133

ESTABLECIMIENTO DEL PERFÍL DE USO DEL LADO AÉREO: AEROPUERTO “EL DORADO” Y “PUENTE AÉREO”

ICIV 20081022

2. Para un día típico hábil ordinario de operación (martes 15 de abril de 2008) se concluyen los siguientes aspectos:

• Según el perfil presentado en el capítulo 4, la hora pico en arribos se presenta entre las 20:00 y 21:00 horas, con 23 llegadas en total en dicho período, durante el cual llegan a este terminal los siguientes aviones: BOEING 737-200 (1), BOEING 757-300 (3), BOEING 767-200 (1), AIRBUS 306 (1), F-50 (1), F-100 (1), MD-83 (9), MD-81 (1), EMBRAER-190 (2), EMBRAER-170 (1), EMBRAER-145 (1), DORNIER-328 (1), JS-41(2), DH8-B (2), DH8-C (1).

Teniendo en cuenta que en las otras horas del día el número de arribos oscila entre (0 - 17), se concluye que la hora de mayor congestión para los arribos es esta hora.

• En operaciones de decolaje, la hora pico se presenta en las horas de la mañana entre las 6:00 y 9:00 horas, con un total de 44 despegues en dicho periodo. En este intervalo de tiempo, despegan del terminal los siguientes aviones: BOEING 737-100 (1), BOEING 737-200 (1), AIRBUS 319 (1), AIRBUS 306 (1), F-50 (4), F-100 (3), MD-83 (9), MD-81 (1), EMBRAER-190 (6), EMBRAER-145 (3), EMBRAER-170 (2), DORNIER-328 (1), JS-41 (4), DH8-B (6), DH8- C (3). Cabe anotar que el flujo máximo de operaciones de despegue en el período analizado es de 13 aviones por hora

• Tanto para operaciones de salida como de llegada, el tipo de avión que realiza más operaciones en el terminal aéreo es el tipo MD-83

134

ESTABLECIMIENTO DEL PERFÍL DE USO DEL LADO AÉREO: AEROPUERTO “EL DORADO” Y “PUENTE AÉREO”

ICIV 20081022

perteneciente a la aerolínea colombiana AVIANCA. En ese día operan en total 96 aviones de este tipo y de esta aerolínea.

3. Para un día no hábil ordinario de operación (sábado 19 de abril), se concluyen los siguientes aspectos:

• En total, arriban 172 y despegan 188 aviones. Esta Operación se realiza durante 23 de las 24 horas del día (2:00 a.m.-1:00 a.m.), es decir, se efectúan 360 operaciones por día.

• Como se pudo observar en el perfil de operaciones de llegada (aterrizajes) en el capítulo 5, se presentan dos horas pico en el día. La primera es entre las 13:00-14:00 horas con 14 arribos y la segunda entre las 20:00-21:00 horas con 17 arribos respectivamente. Durante la primera la primera de ellas llegan las siguientes aeronaves: BOEING 737-100 (1), BOEING 767-300 (1), AIRBUS 306 (1), AIRBUS 319 (1), AIRBUS 320 (1), F-100 (2), F-50 (1), MD-81 (1), MD-83 (3), EMBRAER-190 (1), y DH8-C (2). De la misma manera, en la segunda hora pico aterrizan BOEING 757-200 (2), BOEING 767-200 (1), BOEING 767-300 (1), AIRBUS 306 (1), MD-83 (5), MD-81 (1), EMBRAER-190 (1), JS-41 (3), y DH8-C (1).

• En el perfil de salidas (decolajes), se presentan también dos horas pico. La primera es en las hora de la mañana (8:00-9:00 horas) con 17 salidas en total. En dicho período despegan los siguientes tipos de aviones: BOEING 737-100 (1), AIRBUS 306 (1), MD-83 (4), EMBRAER-190 (1), EMBRAER-145 (1), F-50 (1), LET-410 (1), DORNIER-328 (2), JS-41 (1), DH8-B (2) y DH8-C (1). De la misma

135

ESTABLECIMIENTO DEL PERFÍL DE USO DEL LADO AÉREO: AEROPUERTO “EL DORADO” Y “PUENTE AÉREO”

ICIV 20081022

manera, en la segunda hora pico (21:00-22:00) salen en total 12 aviones entre los cuales están: BOEING 767-200 (4), BOEING 767-300 (1), AIRBUS 310 (1), MD-83 (1), MD-81 (2) y EMBRAER-190 (1). Cabe resaltar que estos vuelos tienen en su mayoría vuelos destinos internacionales.

• Así como ocurrió el martes 15 de abril, los aviones que más operan el sábado es el tipo MD-83 de la empresa AVIANCA.

4. Al comparar los resultados de este trabajo con aquellos obtenidos en el proyecto de grado de la estudiante PAOLA CAROLINA BUENO CADENA en el año 2005, se puede ver claramente que el número de operaciones de aterrizaje de aviones en hora pico, para el día sábado ha aumentado significativamente en un porcentaje de 42% aproximadamente durante los últimos tres años. No se pudo comparar el día martes con la tesis de la estudiante ya que ese día no fue evaluado por ella en su trabajo de grado pues en dicho trabajo se analizaron los días lunes y viernes. Sin embargo al comparar las operaciones con el día lunes mencionado, las operaciones son de 13 aviones en hora pico, lo que representa un aumento del 30%.

136

ESTABLECIMIENTO DEL PERFÍL DE USO DEL LADO AÉREO: AEROPUERTO “EL DORADO” Y “PUENTE AÉREO”

ICIV 20081022

RECOMENDACIONES

Con base en el estudio realizado y las conclusiones obtenidas del mismo, se considera oportuno hacer las siguientes recomendaciones:

1. Si se desea realizar un estudio de impacto ambiental, es importante tener en cuenta que el avión que actualmente realiza el mayor número de operaciones en el terminal Aeropuerto “El Dorado”, es el tipo MD-83, tanto en días ordinarios como en días no hábiles.

2. Con base en que la demanda anual en el aeropuerto en un día hábil ha aumentado en un 30% y en un día no típico en un 42% en las condiciones existentes hay eventos que originan congestión, se considera importante apoyar la construcción del nuevo terminal aéreo y en un futuro la implementación de una nueva pista de aterrizaje en el mismo.

3. Se considera importante que, con base en el incremento de las operaciones aéreas en los últimos 3 años, la revisión de los estudios de impacto ambiental, para tomar las medidas correctivas y de de mitigación pertinentes.

4. Teniendo en cuenta los conceptos emitidos por especialistas en materia de diseño de pavimentos, no se recomienda la utilización de este estudio para especificar el tipo y resistencia del pavimento de las diferentes pistas y de las plataformas de parqueo, dado que los parámetros más importantes para este propósito son el peso máximo de las aeronaves, las condiciones ambientales y no el tráfico aéreo en la hora pico.

137

ESTABLECIMIENTO DEL PERFÍL DE USO DEL LADO AÉREO: AEROPUERTO “EL DORADO” Y “PUENTE AÉREO”

ICIV 20081022

AGRADECIMIENTOS

Al terminar este trabajo, presento sinceros agradecimientos a las personas que de una u otra forma brindaron su colaboración y aportes para la realización de del mismo:

Ing. Germán Camilo Lleras

Ing. Camilo Marulanda E.

Ing. Lucio Barbosa

Ing. Eduardo Fajardo F.

Capitán Gilberto Castro

Ing. Santiago Ramos R.

OPAIN S.A. – Concesionaria Aeropuerto “El Dorado”

Centro de Estudios Aeronáuticos (CEA)

138

ESTABLECIMIENTO DEL PERFÍL DE USO DEL LADO AÉREO: AEROPUERTO “EL DORADO” Y “PUENTE AÉREO”

ICIV 20081022

BIBLIOGRAFÍA

NIEDERHEITMANN, Alfredo. Aviación Aplicada y manual de referencia para pilotos: para todos los que vuelan. Segunda Edición. República de Guatemala C.A.: Editorial del Ejército. 1968.

INGETEC S.A. Informe del Diseño del Pavimento: segunda pista AEROPUERTO ELDORADO. Bogotá. INGETEC S.A., 1997. P 9-13.

BUENO CADENA, Paola Carolina. Análisis de Pistas de Aeropuertos Caso Práctico: Aeropuerto “El Dorado”. Bogotá, 2005. Tesis (Pregrado Ingeniería Civil). Universidad de Los Andes. Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental.

100% AVIACIÓN COLOMBIANA. [Consultado Marzo 15 de 2008] Disponible en < http://www.aviacol.net/>

AERONAUTICA CIVIL DE COLOMBIA: ITINERARIOS AUTORIZADOS AÑO 2008. [Consultado Abril de 2008]. Disponible en

AIRBUS. [Consultado Marzo de 2008]. Disponible en

THE BOEING COMPANY. [Consultado Marzo de 2008]. Disponible en < http://www.boeing.com/>

139

ESTABLECIMIENTO DEL PERFÍL DE USO DEL LADO AÉREO: AEROPUERTO “EL DORADO” Y “PUENTE AÉREO”

ICIV 20081022

AIRFLEETS. [Consultado Abril de 2008]. Disponible en < http://www.airfleets.net/home/>

AIRLINERS.NET. [Consultado Abril de 2008]. Disponible en < http://www.airliners.net/>

AVIANCA.COM. [Consultado Abril de 2008]. Disponible en

AeroRepública. [Consultado Abril de 2008]. Disponible en

140