World Bank Document
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Nombre Del Comercio Provincia Distrito Dirección Horario
Nombre del Provincia Distrito Dirección Horario comercio Almacén Agrícola Alajuela Aguas Claras Alajuela, Upala Aguas Claras, Cruce Del L-S 7:00am a 6:00 pm Aguas Claras Higuerón Camino A Rio Negro Comercial El Globo Alajuela Aguas Claras Alajuela, Upala Aguas Claras, contiguo L - S de 8:00 a.m. a 8:00 al Banco Nacional p.m. Librería Fox Alajuela Aguas Claras Alajuela, Upala Aguas Claras, frente al L - D de 7:00 a.m. a 8:00 Liceo Aguas Claras p.m. Librería Valverde Alajuela Aguas Claras Alajuela, Upala, Aguas Claras, 500 norte L-D de 7:00 am-8:30 pm de la Escuela Porfirio Ruiz Navarro Minisúper Asecabri Alajuela Aguas Claras Alajuela, Upala Aguas Claras, Las Brisas L - S de 7:00 a.m. a 6:00 400mts este del templo católico p.m. Minisúper Los Alajuela Aguas Claras Alajuela, Upala, Aguas Claras, Cuatro L-D de 6 am-8 pm Amigos Bocas diagonal a la Escuela Puro Verde Alajuela Aguas Claras Alajuela, Upala Aguas Claras, Porvenir L - D de 7:00 a.m. a 8:00 Supermercado 100mts sur del liceo rural El Porvenir p.m. (Upala) Súper Coco Alajuela Aguas Claras Alajuela, Upala, Aguas Claras, 300 mts L - S de 7:00 a.m. a 7:00 norte del Bar Atlántico p.m. MINISUPER RIO Alajuela AGUAS ALAJUELA, UPALA , AGUAS CLARAS, L-S DE 7:00AM A 5:00 PM NIÑO CLARAS CUATRO BOCAS 200M ESTE EL LICEO Abastecedor El Alajuela Aguas Zarcas Alajuela, Aguas Zarcas, 25mts norte del L - D de 8:00 a.m. -
Plan De Desarrollo Rural Del Territorio Buenos Aires-Coto Brus 2015-2020
PLAN DE DESARROLLO RURAL DEL TERRITORIO BUENOS AIRES-COTO BRUS 2015-2020 1 PRESENTACION Y AGRADECIMIENTO El 25 de setiembre de 2014, para el Territorio Buenos Aires-Coto Brus se registra como una fecha histórica por haberse logrado la conformación del primer Comité Directivo del Consejo Territorial de Desarrollo Rural (CTDR), elegido mediante Asamblea General, promovida por el Instituto de Desarrollo Rural (Inder). Al amparo de la Ley 9036 y del Reglamento de Constitución y Funcionamiento de los Consejos Territoriales y Regionales de Desarrollo Rural, la Oficina Territorial del Inder con sede en San Vito de Coto Brus, apoyada por la Dirección Regional, la Oficina de San Isidro y personal de Oficinas Centrales, inició el proceso de divulgación de la nueva Ley 9036, promoviendo visitas a las comunidades en cada uno de los distritos de los cantones de Buenos Aires y Coto Brus. Simultáneamente, en esta visitas y aprovechando la participación de los distintos actores del Territorio, se procedió con el abordaje enfocado a la motivación, sensibilización e inducción de los pobladores con relación al procedimiento metodológico para la constitución y funcionamiento del Consejo Territorial de Desarrollo Rural, como una instancia innovadora, capaz de impulsar la gestión y la negociación planificada, que le permita a las familias el acceso a bienes y servicios para mejorar las condiciones sociales y económicas y que les facilite el arraigo con mejor calidad de vida en el plano individual y colectivo. Esta nueva forma de construir de manera integral -
Coto Brusbrus Miembrosmiembros Dede Lala Comisióncomisión Locallocal
AnálisisAnálisis dede MortalidadMortalidad Materno-Materno- InfantilInfantil ElEl casocaso deldel CantónCantón dede CotoCoto BrusBrus MiembrosMiembros dede lala ComisiónComisión LocalLocal Licda. Vilma Murillo S. Licda. Miriam Burgos T. Dra. Mercedes Machado Msc. Pablo Mora Msc. Martha Benavides B. Dr. José L. Miranda Licda. Annia Corrales Coto Brus, Puntarenas, Costa Rica 270 kilómetros desde la GAM 135 kilómetros Pérez Zeledón 35 kilómetros Ciudad Neily 75 kilómetros Golfito 9090 kmkm dede línealínea fronterizafronteriza concon PanamáPanamá Territorio Indígena Río Sereno Coto Brus • Población aproximada: más de 200,000 habitantes • Extensión: 6.994 Km2, representando el 9.2% del territorio panameño, dividido en 3 regiones, 7 distritos y 57 corregimientos. Área de Salud: Cantón Coto Brus, Provincia Puntarenas Extensión: 933.91 Km2 Población Permanente – 36.303 habitantes – Población rural – Agrícola (principalmente caficultora) – Buena accesibilidad a servicios de salud DISTRIBUCION ÁREA DE SALUD COTO BRUS Agua Buena Norte Agua Buena Sur Sabanillas Gutiérrez Brown Sabalito Occidente Sabalito Oriente La Frontera Territorio San Vito San Vito Indígena Santa Elena La Lucha Centro Periferia 1 y 2 Móvil 1 - Móvil 2 Fila Guinea Extensión territorial: 15 16 4 4 1 933.91 Km2 Población: EBAIS: 16 NO contamos con 36,303 Casas Visita Ginecoobstetra.sicologia, Periódica: 40 nutricion,obstetra • Población Permanente Población Indígena – 36.303 habitantes Altamente Movil – Población rural – 4620, en el año 2004 – Agrícola – 9170, en el año 2005 – -
Wilson Botanical Garden Las Cruces Biological Station Apdo
No. 88, November 2017 Wilson Botanical Garden Las Cruces Biological Station Apdo. 73-8257 San Vito, Coto Brus, COSTA RICA Who We Are he Las Cruces Biological an impressive diversity of insects, and in visitor-friendly amenities: comfortable Station is one of three field particular moths and butterflies. private sleeping quarters, excellent meals, T stations owned and operated by Las Cruces protects more than 200 knowledgeable and enthusiastic staff, and a the Organization for Tropical Studies (OTS) hectares of primary forest (home to some well-maintained network of paths and trails. in Costa Rica. The station was acquired in 2,000 native plant species) and ~150 The nearest town is San Vito, the municipal 1973 and, along with the Wilson Botanical additional hectares that are in various capital of Coto Brus county. It was founded Garden, offers natural history visitors and stages of forest recovery. The reserve by Italian immigrants in the 1950’s and to researchers alike an extraordinary place to is surrounded by a mosaic of mixed-use this day they have a strong presence in the visit and conduct research. agricultural fields and forest patches, and community. For example, a Dante Alighieri Far from the noise and bustle of the it is this fragmented setting that makes Italian-Costa Rican Community Center country’s capital city San José, Las Cruces Las Cruces an ideal place to study the provides Italian language instruction and is located in the remote southeastern effects of forest fragmentation and isolation Coto Brus is the only county in Costa Rica corner of the country between Corcovado on animal and plant communities. -
Propuesta De Un Acuerdo Ciudadano Para Golfito Partido Acción
Propuesta de Acuerdo Ciudadano Partido Acción Ciudadana Golfito 2020-2024 Asumimos el Reto Construyamos el cantón que queremos “Hacer política es pasar de los sueños a las cosas, de lo abstracto a lo concreto. La política es el trabajo efectivo de la conciencia social, la política es vida” Henri Barbusse Presentación En la elaboración de este plan participaron miembros de la nómina para el proceso de las elecciones municipales, representantes de los cuatro distritos del cantón de Golfito, así como otras personas expertas en diversas áreas, mujeres y hombres, jóvenes, adultos, personas de la tercera edad y personas con discapacidad. Esta propuesta para un acuerdo con la ciudadanía, se basa en las aspiraciones de la población Golfiteña, por atender los diversos temas de interés cantonal que requieren una mejora sustancial. Pretende ser una hoja de ruta que oriente al gobierno municipal para atender los temas necesarios que se reflejen en progreso social y económico que mejoren la calidad de vida de las y los golfiteños. Así como la promoción y fomento del respeto de los derechos humanos, en términos de una vida digna, que pasa por una mejor atención de la seguridad social, seguridad pública, acceso a vivienda digna y justicia social donde todas y todos tengan acceso a los mismos Derechos. Este Plan tiene como propósito fundamental fortalecer la democracia mediante la Participación Ciudadana, en búsqueda de un desarrollo equitativo y sobretodo responsable. Esta propuesta pretende ser una oportunidad para la participación activa de la población y su enriquecimiento en el marco de fortalecer nuestros valores democráticos y construir juntos el cantón que queremos. -
Estación Biológica Las Cruces Jardín Botánico Wilson
ENCUENTRO CON UN PARAÍSO NATURAL: ESTACIÓN BIOLÓGICA LAS CRUCES JARDÍN BOTÁNICO WILSON Marta Nydia Camacho Quirós* Visitar la Estación Biológica Las Cruces y el Jardín Botánico Wilson es un ver- dadero encuentro con lo natural, una experiencia placentera y edificante. Ubicación La Estación Biológica Las Cruces y el Jardín Botánico Wilson se encuentran ubicados en la zona sur, a 300 km de la Meseta Central. Es una de las atrac- ciones turísticas del cantón de Coto Brus. Clima Es un lugar que ofrece todo el año un clima fresco y agradable. Durante el día: 21- 26 º C (70 – 80º F) Durante la noche: 15-21º C (bajo 60º F) Época seca: de diciembre a abril. Época lluviosa: de mayo a noviembre. Acceso Vía Interamericana Sur: San José – Palmar Norte – Villa Neily – San Vito. Aproximadamente 6 horas, 300 km. Extensión Consta de 266 ha correspondientes a 665 acres, 200 ha constituyen bosque primario y 50 ha de bosque secundario. La Estación Biológica Las Cruces se convirtió en 1973 en una de las tres estaciones biológicas de la Organización para Estudio Tropicales OET (por sus siglas en español). Forma parte de la Reserva La Amistad junto con La Estación Biológica Palo Verde, en Sarapiquí y la Estación Biológica La Selva, en Guanacaste. * Educadora pensionada. Ex-funcionaria del Centro de Educación Ambiental. Universidad Estatal a Distancia. Recibido: 09/07/08 Aceptado: 22/08/08 77 Revista Biocenosis / Vol. 21 (1-2) 2008 > Misión Funciona como un centro regional para educa- ción e investigación biológica, agro- ecológica y botánica. Jardín Botánico Wilson Lo primero que el visitante observa, aprecia y siente es el maravilloso jardín. -
Provincia Nombre Provincia Cantón Nombre Cantón Distrito Nombre
Provincia Nombre Provincia Cantón Nombre Cantón Distrito Nombre Distrito Barrio Nombre Barrio 1 San José 1 San José 1 CARMEN 1 Amón 1 San José 1 San José 1 CARMEN 2 Aranjuez 1 San José 1 San José 1 CARMEN 3 California (parte) 1 San José 1 San José 1 CARMEN 4 Carmen 1 San José 1 San José 1 CARMEN 5 Empalme 1 San José 1 San José 1 CARMEN 6 Escalante 1 San José 1 San José 1 CARMEN 7 Otoya. 1 San José 1 San José 2 MERCED 1 Bajos de la Unión 1 San José 1 San José 2 MERCED 2 Claret 1 San José 1 San José 2 MERCED 3 Cocacola 1 San José 1 San José 2 MERCED 4 Iglesias Flores 1 San José 1 San José 2 MERCED 5 Mantica 1 San José 1 San José 2 MERCED 6 México 1 San José 1 San José 2 MERCED 7 Paso de la Vaca 1 San José 1 San José 2 MERCED 8 Pitahaya. 1 San José 1 San José 3 HOSPITAL 1 Almendares 1 San José 1 San José 3 HOSPITAL 2 Ángeles 1 San José 1 San José 3 HOSPITAL 3 Bolívar 1 San José 1 San José 3 HOSPITAL 4 Carit 1 San José 1 San José 3 HOSPITAL 5 Colón (parte) 1 San José 1 San José 3 HOSPITAL 6 Corazón de Jesús 1 San José 1 San José 3 HOSPITAL 7 Cristo Rey 1 San José 1 San José 3 HOSPITAL 8 Cuba 1 San José 1 San José 3 HOSPITAL 9 Dolorosa (parte) 1 San José 1 San José 3 HOSPITAL 10 Merced 1 San José 1 San José 3 HOSPITAL 11 Pacífico (parte) 1 San José 1 San José 3 HOSPITAL 12 Pinos 1 San José 1 San José 3 HOSPITAL 13 Salubridad 1 San José 1 San José 3 HOSPITAL 14 San Bosco 1 San José 1 San José 3 HOSPITAL 15 San Francisco 1 San José 1 San José 3 HOSPITAL 16 Santa Lucía 1 San José 1 San José 3 HOSPITAL 17 Silos. -
X Censo Nacional De Población Y VI De Vivienda 2011 Territorios Indígenas: Principales Indicadores
X Censo Nacional de Población y VI de Vivienda 2011 Territorios Indígenas PrIncIPales IndIcadores demográfIcos y socIoeconómIcos San José, Costa Rica ABRIL, 2013 X Censo Nacional de Población y VI de Vivienda 2011 Territorios Indígenas PrIncIPales IndIcadores demográfIcos y socIoeconómIcos Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) Se permite la reproducción total o parcial con propósitos educativos y sin fines de lucro, con la condición de que se indique la fuente. El INEC agradece se le remita un ejemplar de cualquier documento elaborado con base en la siguiente publicación. Consejo Directivo: Jacqueline Castillo Rivas. Presidenta Fernando Ramírez Hernández. Vicepresidente Irma Sandoval Carvajal. Secretaria de actas Olman Ramírez Moreira. Directivo Cathalina García Santamaría. Directiva Gerencia, Subgerencia y Coordinación del Área: Floribel Méndez Fonseca. Gerente Elizabeth Solano Salazar. Subgerente y Coordinadora del Área de Censos de Población y Vivienda Aporte de Información: Unidad de Cartografía Unidad de Diseño, Procesamiento y Análisis Elaboración: Eugenio Fuentes Rodríguez Producción Gráfica: Douglas Rivera Solano Adriana Fernández Gamboa 305.801 I-59- d- Instituto Nacional de Estadística y Censos (Costa Rica) X Censo Nacional de Población y VI de Vivienda: Territorios Indígenas / Instituto Nacional de Estadística y Censos. --1 ed.-- San José, C.R.: INEC; 2013. 56 p. Nota: Contiene cuadros, mapas y gráficos estadísticos ISBN: 978-9968-683-83-8 1. GRUPOS ÉTNICOS. 2. DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN. 3. NECESIDADES BÁSICAS. 4. TERMINOLOGÍA. 5. METODOLOGÍA. 6. CENSOS DE POBLACIÓN. 7. CENSOS DE VIVIENDA. 8. INEC. I. TÍTULO. “In memoriam” El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) dedica el X Censo Nacional de Población y VI Censo Nacional de Vivienda a la memoria de Don Miguel Gómez Barrantes (q.d.D.g.). -
Codigos Geograficos
División del Territorio de Costa Rica Por: Provincia, Cantón y Distrito Según: Código 2007 Código Provincia, Cantón y Distrito COSTA RICA 1 PROVINCIA SAN JOSE 101 CANTON SAN JOSE 10101 Carmen 10102 Merced 10103 Hospital 10104 Catedral 10105 Zapote 10106 San Francisco de Dos Ríos 10107 Uruca 10108 Mata Redonda 10109 Pavas 10110 Hatillo 10111 San Sebastián 102 CANTON ESCAZU 10201 Escazú 10202 San Antonio 10203 San Rafael 103 CANTON DESAMPARADOS 10301 Desamparados 10302 San Miguel 10303 San Juan de Dios 10304 San Rafael Arriba 10305 San Antonio 10306 Frailes 10307 Patarrá 10308 San Cristóbal 10309 Rosario 10310 Damas 10311 San Rafael Abajo 10312 Gravilias 10313 Los Guido 104 CANTON PURISCAL 10401 Santiago 10402 Mercedes Sur 10403 Barbacoas 10404 Grifo Alto 10405 San Rafael 10406 Candelaria 10407 Desamparaditos 10408 San Antonio 10409 Chires 105 CANTON TARRAZU 10501 San Marcos 10502 San Lorenzo 10503 San Carlos 106 CANTON ASERRI 10601 Aserrí 10602 Tarbaca o Praga 10603 Vuelta de Jorco 10604 San Gabriel 10605 La Legua 10606 Monterrey 10607 Salitrillos 107 CANTON MORA 10701 Colón 10702 Guayabo 10703 Tabarcia 10704 Piedras Negras 10705 Picagres 108 CANTON GOICOECHEA 10801 Guadalupe 10802 San Francisco 10803 Calle Blancos 10804 Mata de Plátano 10805 Ipís 10806 Rancho Redondo 10807 Purral 109 CANTON SANTA ANA 10901 Santa Ana 10902 Salitral 10903 Pozos o Concepción 10904 Uruca o San Joaquín 10905 Piedades 10906 Brasil 110 CANTON ALAJUELITA 11001 Alajuelita 11002 San Josecito 11003 San Antonio 11004 Concepción 11005 San Felipe 111 CANTON CORONADO -
Coto Brus Informe De Caracterización Del
INSTITUTO DE DESARROLLO RURAL REGIÓN BRUNCA TERRITORIO BUENOS AIRES – COTO BRUS INFORME DE CARACTERIZACIÓN DEL TERRITORIO BUENOS AIRES – COTO BRUS 2014 1 CONTENIDO DESCRIPCIÓN PÁGINA 1. Antecedentes históricos 6 1.1 Antecedentes y evolución histórica del Territorio 6 1.1.1 Buenos Aires 6 1.1.2 Coto Brus 8 2. Aspectos biofísicos 9 2.1 Ubicación, límites y extensión del Territorio 9 2.1.1 Extensión del Territorio 10 2.2 Caracterización del suelo y pendientes 11 2.3 Hidrografía 12 2.4 Características del clima en el Territorio 14 2.5 Áreas protegidas de interés especial 16 2.5.1 Áreas protegidas, reservas naturales y zonas de protección del territorio 16 2.5.2 Asentamientos establecidos en el Territorio 17 2.6 Principales especies de flora y fauna autóctonas del Territorio 19 2.7 Principales desastres ocurridos en el Territorio 20 3. Aspectos poblacionales 21 3.1 Población actual 21 3.1.1 Información de población por género y rango de edad 21 3.1.2 Distribución territorial de la población en urbano y rural 22 3.1.3 Distribución de la población indígena 23 3.1.4 Distribución de la población con alguna discapacidad 24 3.1.5 Situación de educación del Territorio 25 3.2 Dinámica poblacional 27 3.2.1 Crecimiento – reducción de la población del Territorio 27 3.2.2 Envejecimiento – rejuvenecimiento de la población del Territorio 27 3.3 Desarrollo social 28 3.3.1 Índice de Desarrollo Social Distrital 28 3.3.2 Índice de Desarrollo Humano Cantonal 29 3.4 Indicadores de salud 31 2 4. -
Regiones Y Cantones De Costa Rica
DIRECCIÓN DE GESTIÓN MUNICIPAL SECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO REGIONES Y CANTONES DE COSTA RICA SERIE CANTONES DE COSTA RICA : N° 2 2003 DIRECCIÓN DE GESTIÓN MUNICIPAL SECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO REGIONES Y CANTONES DE COSTA RICA Elaborado por: Ronulfo Alvarado Salas SERIE CANTONES DE COSTA RICA : N° 2 2003 CONTENIDO Página N° PRESENTACIÓN 1 1 El Proceso de Regionalización en Costa Rica 3 2 Sobre el concepto de región 7 3 Información básica sobre las regiones en Costa Rica 10 ANEXOS N°1 Mapa sobre las regiones en Costa Rica 51 N°2 Población y territorio según región 52 N°3 Población y territorio según provincia 53 BIBLIOGRAFÍA 53 PRESENTACIÓN En el primer documento de esta serie sobre cantones de Costa Rica, se analizaron algunos de los inconvenientes que presenta la actual división territorial administrativa para efectos, entre otros cosas, de planificar y coordinar los programas de desarrollo que llevan a cabo las diversas instituciones del país. Es corriente que sobre un mismo territorio se proyecten diversas instituciones con grados diferentes de competencias y especialización, sin que hasta el momento se haya podido obtener una acción armónica y eficaz entre ellas. En algunas provincias hasta 44 instituciones públicas (ministerios, entidades descentralizadas, municipalidades) realizan sus labores sin una coordinación estratégica y operativa que garantice el mejor uso de los cuantiosos recursos que están implicados. La regionalización se planteó como una forma de mejorar los procesos de planificación y coordinación interinstitucional, no solo para garantizar un mejor uso de los recursos públicos sino también para procurar un desarrollo más equitativo y armonioso entre las diferentes regiones del país, evitando en lo posible las brechas o desequilibrios regionales que una serie de estadísticas han venido a poner hoy en día más de manifiesto. -
Actualización Área Cafetalera 2017 - 2018
Instituto del Café de Costa Rica Gerencia Técnica, CICAFE Informe Final Proyecto: Actualización Área Cafetalera 2017 - 2018 Heredia, Costa Rica Junio 2019 1 Tabla de contenido INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 7 JUSTIFICACIÓN Y ANTECEDENTES ...................................................................................... 7 OBJETIVOS DE LA ACTUALIZACIÓN .................................................................................... 8 Objetivo general ........................................................................................................................................ 8 Objetivos específicos ................................................................................................................................. 8 PARTICIPANTES Y APOYO AL PROYECTO ............................................................................ 8 DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA ................................................................................. 8 División de las áreas para digitalización ..................................................................................................... 9 Procesamiento de datos .......................................................................................................................... 10 Cronogramas de Trabajo .......................................................................................................................... 11 RESULTADOS .................................................................................................................