Una Puerta Al Leitzaran SE PROHIBE Puentes
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
denominación de Biotopo Protegido. Biotopo de denominación denominación de Biotopo Protegido. Biotopo de denominación Un itinerario por túneles y puentes y túneles por itinerario Un conservada y preservada bajo la bajo preservada y conservada conservada y preservada bajo la bajo preservada y conservada madera y el agua con una naturaleza bien naturaleza una con agua el y madera madera y el agua con una naturaleza bien naturaleza una con agua el y madera historia del aprovechamiento del hierro, la hierro, del aprovechamiento del historia historia del aprovechamiento del hierro, la hierro, del aprovechamiento del historia SE ACONSEJA SE agradable, en el que se conjugan la conjugan se que el en agradable, agradable, en el que se conjugan la conjugan se que el en agradable, la fauna que lo alberga. Es un itinerario un Es alberga. lo que fauna la la fauna que lo alberga. Es un itinerario un Es alberga. lo que fauna la P sentir el frescor del río y la presencia de presencia la y río del frescor el sentir sentir el frescor del río y la presencia de presencia la y río del frescor el sentir a l l a o z a la luz y a la oscuridad y nos permite nos y oscuridad la a y luz la a a a la luz y a la oscuridad y nos permite nos y oscuridad la a y luz la a con la vista, adaptándola constantemente adaptándola vista, la con con la vista, adaptándola constantemente adaptándola vista, la con puentes. Atravesarlos nos obliga a jugar a obliga nos Atravesarlos puentes. puentes. Atravesarlos nos obliga a jugar a obliga nos Atravesarlos puentes. SE PROHIBE SE valiéndose de más de 30 túneles y 14 y túneles 30 de más de valiéndose valiéndose de más de 30 túneles y 14 y túneles 30 de más de valiéndose Una puerta al puerta Una Leitzaran un tren, por lo que éste abrió su vía su abrió éste que lo por tren, un un tren, por lo que éste abrió su vía su abrió éste que lo por tren, un s las siguientes normas y consejos: y normas siguientes las s cumpla que primordial es labor esta en colaborar Para Protegido. Desde el 19 de septiembre de 1995, la conservación del valle del Leitzaran está protegida bajo la figura de Biotopo de figura la bajo protegida está Leitzaran del valle del conservación la 1995, de septiembre de 19 el Desde dibujar un camino demasiado sinuoso para sinuoso demasiado camino un dibujar dibujar un camino demasiado sinuoso para sinuoso demasiado camino un dibujar a dureza de la roca obligó al río Leitzaran a Leitzaran río al obligó roca la de dureza a a dureza de la roca obligó al río Leitzaran a Leitzaran río al obligó roca la de dureza a 8 14 31 Andoain Areas recreativas Areas Puentes Túneles Andoain, Villabona, Elduain, Berastegi Elduain, Villabona, Andoain, Municipios 2.30 horas · 4 horas 4 · horas 2.30 Tiempo 22 km (Andoain-Plazaola) km 22 Distancia Vía del PLAZAOLA del Vía Nombre Edificio Urigain (0km) Zona de escalada en Amasaola (4,2km) Este recorrido comienza al lado de la "Villa Urigain", conocida anteriormente como "Villa San José" y popularmente como "Casa o Palacio de Barriola". Parece ser que Sobre las rocas que se alzan a tu izquierda no sería de extrañar que encontraras a alguien el nombre Urigain hace referencia a que el manantial de la plaza del pueblo surgía escalando, ya que en ellas se han abierto 28 vías de diferente dificultad. Esto es posible en esta finca. debido a que les da el sol durante todo el día, secando la pared, que de otra manera Túnel de sería resbaladiza por la humedad que asciende desde el río. Fue construida a principios del siglo XX, concretamente en 1908 y se considera que Otieta representa el estilo vasco-francés de esa época. Además de este edificio, en sus Las rocas que conforman estas paredes son del triásico inferior y están formadas por jardines se construyó una casa para el jardinero que hoy se encuentra desaparecida. (2,3km) conglomerados sobre arenisca roja. Estos materiales se encuentran bordeando otros más antiguos, del paleozoico, que forman parte de la formación geológica denominada" Entre1936-1939, siendo la familia Barriola la propietaria del inmueble, fue ocupada Has llegado al túnel más largo que atravesarás en todo el recorrido guipuzcoano; tiene macizo de las cinco villas", sobre la que se asienta la mayor parte del valle. por la guardia civil y les fueron embargados muebles y objetos que allí se encontraban. casi 300 metros de longitud. A la salida de éste puedes ver una estela en recuerdo En el año 1981 se acuerda instalar en este edificio la casa de cultura, posteriormente del párroco Manuel Rudesindo Recondo (Don Rosendo), que fue atropellado cuando 4 trasladada al "Centro Cultural Bastero". Hoy día alberga varias oficinas técnicas volvía de Olloki de impartir catequesis, por el tren que bajaba cargado de troncos en dependientes del ayuntamiento y un punto de información turística. Junio de 1957. Por estas fechas el tren ya no realizaba el recorrido entre Pamplona y San Sebastián, debido a los desperfectos que ocasionó la riada de 1953 y los problemas económicos 1 que arrastraba desde hacía algunos años; sin embargo continuó transportando Otieta 1 madera entre Olloki y Andoain, hasta que definitivamente dejó de funcionar en 1958, tras 54 años de actividad. En Otieta se juntan la carretera que se dirige al Leitzaran desde Andoain y el trazado 2 del antiguo ferrocarril. Es un lugar de agradable entorno, equipado con mesas y bancos de madera, juegos infantiles y barbacoas. En él podrás descansar bajo la sombra de un árbol y pasear cruzando el puente mas retratado de todo el valle: el de Unanibia, también llamado "puente de las brujas". Ahora también encontrarás el centro de visitantes del río Leitzaran que cuenta con un centro de 3 interpretación sobre el agua y el valle y una escuela de pesca. 2 3 Presa de Inturia (8,1km) Entre los túneles 26 y 25, desde la derecha te llegará el estruendo que provoca la caída libre del 5 agua en masa: es la que cae desde 13 metros de altura por la presa del embalse de regulación de la Central de Bertxin. Si te acercas al muro verás una especie de cajoneras, son las escalas que permiten a los salmones 4 superar esta barrera dando pequeños saltos. Esta presa se construyó sobre la antigua de la ferrería de Inturia, hoy día desaparecida. Como observarás se encuentra prácticamente colmatada ya que Alisos, sauces y juncos en el lago está fuera de uso, pero desde los años 20 hasta la década del los 60 la energía que producía este de Inturia (8,3km) salto de agua abasteció a la Compañía del Tranvía de San Sebastián (C.T.S.S.). Los trolebuses se fueron sustituyendo por autobuses y la rentabilidad de la central fue decayendo. En el Leizaran existen En este pequeño remanso podrás contemplar la vegetación asociada a terrenos hoy día 8 minicentrales hidroeléctricas en funcionamiento. permanentemente encharcados: alisos cuyas hojas se parecen a las de los avellanos salvo por terminar en escote en lugar de en punta, sauces de hojas en forma de lanza con el envés plateado y largos juncos. Si te fijas con detalle quizá logres 6 5 encontrar una curiosa planta que es endemismo cantábrico, esto es, que 6 no aparece en ningún otro lugar del mundo, la Soldanella villosa, y con un poco de paciencia, silencio y suerte hasta puedes toparte con dos animales de alto El complejo de Ameraun (16,0km) valor ecológico: el tritón jaspeado (Euproctus asper) y el desmán del Pirineo (Galemys pyrenaicus). Caserío, ferrería, central eléctrica y puente se dan cita en este paraje en el que la industria y La aliseda forma una galería sobre el cauce 7 la agricultura siempre han ido de la mano. del río, por lo que podrás disfrutar de ella El caserío que tienes a tu derecha, en el alto del cerro, fue en su día la vivienda de los ferrones durante todo el recorrido. El hecho de que de Ameraun. El edificio de piedra de tres plantas, aún conserva el cable con el que introducían ésta sea una de las de mayor tamaño de la hierba a la "ganbara" o desván. Gipuzkoa y esté bien estructurada y con• servada, ha sido una de las razones principales Puedes contemplar más abajo los restos de las anteparas con sus cuatro arcos de la antigua para que en 1995 el valle fuera declarado ferrería. Sus primeras noticias datan de 1415 y parece que hasta la fecha de su reedificación Biotopo Protegido. Antiguamente las riberas en 1532 estuvo abandonada; después sufriría diferentes avatares a pesar de los cuales se mantuvo de los ríos septentrionales se encontraban en marcha hasta 1864, fecha de su cierre definitivo, siendo propietaria la familia Gaztañondo. flanqueadas por este tipo de bosque pero los Esta misma familia construyó en 1904 la central eléctrica cuyo canal principal, proveniente de la presa de encauzamientos y otras infraestructuras han Mustar, atraviesa el Leitzaran por un acueducto de 8 ojos. Dentro de un par de kilómetros pasarás bajo él. hecho desaparecer a muchas de ellas. 8 Un tramo del viejo camino que unía Ameraun con Berastegi entre los altos de Beibatarri y Gorosmendi discurre por el bien conservado puente de dos arcos. 7 8 Estación de tren de Olloki (10,7km) Minas de Bizkotx (20,2km) Te encuentras a mitad de camino, en Olloki, donde estaba ubicada la estación Adentrándote unos 150m por el pequeño sendero de la izquierda, encontrarás 2 de los de su mismo nombre.