^BVIST^

DE GEOGRAFÍA COMERCIAL.

AÑO II. MADRID 30 DE ABRIL DE 1886. NÚMS. 20 Y 21.

antiguo muelle, de una extensión de 200 metros, (1) EL SUS, SEGÚN GATELL, por 8 ó 10 de anchura, y que podría fácilmente agrandarse. Estas rocas se inclinan hacia el S., y su extremidad forma al E. un ángulo entrante, en (CONCLUSIÓN.) el cual se abre una playa larga y estrecha, con fon­ Costas y puertos.— La costa del Sus, presenta di­ do de arena y guijarros. Cerca de esta playa hay versos aspectos. Desde el Tamarakt, limite N. del una motfía. ó depósito de agua, de construcción pais, bástalas cercanías de Agader-Iguir, se ex­ moderna, y á poca distancia del muelle, cerca del tiende una serie de playas apenas interrumpidas por mar, un pozo construido por los europeos, y lla­ algunas ramificaciones de las montañas' próximas. mado por los indígenas Tanut-Er-Runai (pozo del Estas ramificaciones llegan más allá de Agader; á cristiano). partir de este punto, la playa, entremezclada con El fondeadero está muy cerca de la orilla. En el algunas dunas, se prolonga hasta los alrededores color y en el movimiento de las olas se ve que, en de Aguilú. Desde Aguilú hasta el Uad-Asaka, lí­ el mismo sitio de las rocas, hay suficiente profundi­ mite meridional del Sus, y aun más allá, la costa dad para barcos de 200 toneladas. He leído más es alta, formada por escarpados y sólo presenta al­ tarde en un derrotero inglés, que el fondo es de 9 gunas playas de poca extensión. Hay dos cabos brazas; cifra superior á la que dan mis cálculos. principales: el de Aguilú y el de Sidi-üórzelc, mar­ El puerto parece espuesto á los vientos del O. y cado en los mapas con el nombre de cabo Nun. del SO.; pero podría fácilmente protegérsele de Los ríos que desembocan en el Atlántico, son ellbs, construyendo un muelle en esa dirección, lo los siguientes: el Tamarakt, de 30 m. de ancho, de cual no sería difícil, puesto que se tendría á mano escasa profundidad, poca corriente y con fondo de el material necesario. Creo que con un pequeño arena y piedra. El Uad-Sus, de 100 m. de ancho, sacrificio, podría hacerse un puerto excelente y muy con fondo de arena cerca de su desembocadura; seguro. Solo tiene en la actualidad 8 barcas de 3 á poco profundo, aun cuando al fin de su curso no es 6 pares de remos, que se ocupan en la pesca. vadeable. El Uad-El-Gaz, de 20 m. de ancho, fondo Citaré en seguida el puerto mucho menos impor­ de arena, escasa profundidad y poca 'corriente. El tante de Aguilú. He dicho ya que esta ciudad se Asif, barranco profundo, que sólo tiene agua en halla situada en la vertiente E. de una montaña,' y tiempo de lluvias y pasa por Aguilú; el Garizim, por consiguiente, en el lado opuesto al mar. Para también sin agua; el Gueder, cerca de Mireleft, llegar á ella, hay que pasar por un valle que dejan seco; el Asaka, río encajonado, de 60 m. de ancho, entre si dos cadenas de colinas paralelas á la costa, de corriente escasa y fondo de rocas. poco' más ó menos como se ven á la entrada del Se me olvidaba decir que cerca del valle de Masa, puerto de Cartagena, en España, con la diferencia y eu una montaña paralela al mar, hay una torre de que en Aguilú el agua no llega hasta el punto antigua, desde la cual puede verse toda la costa. de intersección de las dos cohnas, que están sepa­ El Sus tiene sólo un puerto de alguna importon- radas del mar por una playa de bastante extensión, cia, que es el de Agader-Iguir. En este sitio la costa salpicada de rocas que antiguamente han debido está á pico, puesto que he dicho ya que la montaña formar un muelle. El torrente Asif, del cual he ha­ Bobre la cual está situada la ciudad, sirve de límite blado ya, viene á desembocar en esta playa, des­ al mar; pero el arrabal de Fonti, construido más pués de haberse unido á otro torrente de menor bajo, está sotoe la orilla. A sus pies se extienden importancia que procede del E. Al pié de las coli­ las rocas que formaban, sin duda, la base de un nas hay un manantial de agua dulce. El puerto de Aguilú tiene 9 barcas pescadoras. (I) Véase el número anterior. Entre el cabo Sidi Uórzek y el río Asaka hay 286 REVISTA DE GEOGRAFÍA COMERCIAL.

otra playa también sembrada de rocas, que anti­ su traje consiste en una camisa* de lana blanca, con guamente formaban un muelle. Los naturales la mangas cortas y adornadas con galones de seda, llaman Jorba ó Suk-En-Nasara (el mercado de los sobre la que ponen un gran salham ó albornoz, de cristianos). tela igual á la de la camisa, y un capuchón ó capa A dos boras de este sitio, en el interior y al E. de pequeña de diversos colores; llevan la cabeza des­ Jorba, se ven sobre una colina ruinas antiguas, que nuda. Las mujeres andan siempre tapadas. los indígenas llaman Tarumit. Yo creo que son los Son muy aficionados á llevar armas. Su arma­ restos de Santa-Cruz, llamada la Pequeña ó del mento consiste en una gumía ó puñal corvo, metido Mar chico, donde se establecieron algunos habitan- en una vaina de metal; un cuerno para la pólvora, t»^s de las islas Canarias en el siglo xvi. que llevan pendiente al lado izquierdo; una bolsa Los demás puntos de la costa del Sus no mere­ de cuero, donde guardan las balas, y un fusil, cen mención particular; citaré xínicamente aquellos cuya caja está llena de adornos de plata, cobre ó donde hay barcas de pescadores, que son: Sidi-Bu- marfil. Nuar, playa; Sidi-Bu-el-Padáií, ensenada cubierta de Las costumbres en el Sus son generalmente aus­ rocas y peñas; Garizim, sobre un río; Salgamat, pe­ teras; sus habitantes no están tan desmoralizados queña playa sembrada de guijaros, y donde se en­ como los de otras provincias del Imperio. Salvas cuentran algunos pozos; Mireleft; playa; Arrakont, algunas excepciones, ni fuman, ni toman polvo de playa con rocas; El-Guezira, playa frente á una roca tabaco; tampoco hacen uso del opio, ni beben café, inmensa, é Ifní, playa. El número total de barcas té y licores. No se encuentran tampoco, en tanto en toda la costa del Sus es, poco más ó menos, de número como en otras partes, esos charlatanes hi­ 44. Diré de paso, que solamente desde Agader hasta pócritas y vagabundos, que, bajo el pretexto de el cabo Guer, en la provincia de' Haha, he contado santidad, viven á expensas de los demás. Hay devo­ 10 embarcaciones, algunas de ellas en mal estado. tos, pero creo que tienen de su religión una idea más racional que el resto de los musulmanes; al Costumbres y carácter de los habitantes.—Sólo menos, no afectan un entusiasmo tan pronunciado hablaré aquí de las costumbres que son propias del en su favor, con el objeto de hacerse respetar y es­ Sus, haciendo caso omiso de las que tiene en común timar del pueblo. Hay, no obstante, que hacer sobre con las poblaciones de su mismo origen. esto una distinción. Los habitantes del Norte, es de­ Lo que desde luego llama la atención, cuando se cir, los del Xtuka, del Hauara y del país comprendido entra en esta parte, es la cantidad de casas reunidas entre Tarudant, el valle de Masa, y el Uad-El-Gaz, en grandes ó pequeñas agrupaciones que hay por son más intolerantes y más desmoralizados. La do quier, diferenciándose en esto.de otí-as provin­ única razón de ello es que están todavía bajo el cias del Imperio, donde se recorren grandes distan­ yugo del feudalismo, mientras que la soberanía di­ cias sin ver más que choísas y pastores. El viajero recta de Marruecos concluye pasados estos límites. europeo goza con la vista de estos pueblos, que, Los habitantes del Norte, embrutecidos, por decirlo aunque-miserables, traen á su memoria el recuerdo así, por la tiranía y el despotismo orgulloso de sus de la patria. En el Sus no se ven tiendas de cam­ antepasados, tienen una idea poco noble de la dig­ paña; los habitantes, como los de las-altas cimas nidad humana, y, por consiguiente, sus inclinacio­ del Atlas, viven todos en casas construidas con nes se prestan más fácilmente á la perversidad. En •una argamasa de barro y paja, y que tienen por lo el resto del país, al Sur del Üad-El-Gaz, excepto general, en uno de sus ángulos, una torrecilla cua­ en el Tazerualt, no se conocen, por el contrario, ni drada que les da un aspecto singular. Algunas de rangos ni distinciones; allí existe una perfecta re­ estas casas están construidas de cal y canto, y mu­ pública en toda la acepción de la palabra. Cada chas de ellas tienen un piso superior, al que se sube cual, dueño absoluto de sus acciones, no responde por una escalera de construcción extraña; consiste de ellas sino ante la opinión pública, y, sin embar­ generalmente en un tronco de palmera, que quitan go, este pueblo, sin Gobierno y entregado á sí mis­ cuando se quiero, y en el cual se han hecho algunos mo, es mejor que ¿"us vecinos, oprimidos por el cortes que sirven para poner los pies. yugo de señores y gobernadores. La cordialidad y En cada pueblo hay nna ó varias mezquitas para la armonía imperan entre los habitantes libres del los rezos; debe advertirse que ninguna de ellas tie­ Sus, aun entre los árabes y los xeljas, pueblos de ne soma ó minarete, excepto las de Tarudant, Aga­ idioma y origen distinto, por más que sea cierto der, Aguilú, Ileg y algunos otros pueblos; creo que que, de vez en cuando, las kabilas se baten entre en todo el Sus no hay más que ocho minaretes. sí por discordias pasajeras. Los susíes del 8. están Los snsíes son de costumbres frugales y senci­ orgullosos de su libertad y de su independencia, y llas; generalmente no usan pantalón, alegando que creo que defenderían heroicamente sus hogares si esta prenda les embaraza en sus movimientos. Todo algún tirano tratase de subyugarlos. REVISTA DE GEOGRAFÍA COMERCIAL. 287

Agricultura, industria y comercio.—He dicho que sobre todo en el vallo de Iferda, provincia de Áit- casi todo el Sus está cultivado; pero no hay que Bu-Amrán, donde se encuentra una arcilla exce­ imaginarse que la agricultura se halle allí en un es­ lente. tado satisfactorio; los instrumentos de labor son tan Tarudant y Aguilú preparan cantidades bastante malos é imperfectos como lo eran hace trescientos grandes de salitre y de pólvora de clase inferior. años. Los jaiques ó capas y otros tejidos de lana para Los habitantes de los valles del Uad-Sus, de el uso de los habitantes, están casi todos hechos Masa ó del Uad-El-Gaz y délos de Ait-Bu-Amrán, por las mujeres; las telas proceden de Europa, de hacen cuanto pueden por fertilizar la mayor exten­ Fez y de Marruecos. sión posible de terreno por medio del riego. Pero A pesar de la riqueza del país en metales, la los medios que emplean están lejos de alcanzar la industria metalúrgica es completamente nula. Úni­ perfección. Sus canales ó regueras son muy poco camente en Tarudant se prepara el cobre en peque­ profundos y pierden agua por filtraciones; los ara­ ñas cantidades. El hierro que se necesita, procede dos son de madera, y profundizan sólo la superficie de Europa y llega en lingotes. El oQcio de platero de la tierra. Emplean para las labores toda clase de se halla en manos de los judíos, muy poco hábiles animales, incluso el camello. Los surcoe,una vez en él. hechos, no se allanan, como en España; no escar­ El comercio del Sus está todo en el interior, pues dan la planta, ni se ocupan de ella hasta la recolec-" el país no tiene marina, y ninguno de sus puertos ción, que se hace'de un modo muy imperfecto, dejan­ es frecuentado por los europeos. La mayor parte do perderse una gran cantidad de grano, como sucede del comercio se hace con Mogador, adonde se ex­ en la trilla. La siega empieza ordinariamente en los portan principalmente el aceite, !as almendras y los primeros días de Abril. En ciertos sitios, reúnen la dátiles. A este puerto vienen también la goma, las cosecha en grandes almacenes construidos al efecto, plumas de avestruz, el marfil, el oro, los esclavos y que son comunes á todo un pueblo ó á varios propie­ los demás artículos de comercio de los países.meri­ tarios. Existe uno de estos almacenes cerca del pue­ dionales, obligados á pasar por el Sus. Por Moga­ blo de Ida-U-Aisi, que está construido sobre una dor se importan los tejidos, el hierro, la quincalle­ colina casi inaccesible y protegido por guardianes ría y los demás artículos europeos. Al ir de Aga­ contra la codicia de los vecinos. der-Iguir á Mogador, he visto pasar por el Sus, en El argán es el árbol que más abunda en el país; esta dirección, cien camellos por día, término me­ no se ocupan de él para nada hasta el momento de dio. Contando otros ciento que van en sentido con­ la cosecha. trario, tendremos doscientos camellos que pasan dia­ No me extenderé más sobre este punto; toda riamente por Agader, sin contar otras bestias de persona que posea algunos conocimientos de agri­ carga, que, á la verdad, son pocas. Hay que rebajar cultura, se formará fácilmente una idea de lo que de esto la cuarta parte que queda én la provincia puede ser en el Sus. de Haha, la más próxima al Sus. En Agader- La industria está también muy atrasada; es ruti­ Igüir, cada camello paga un derecho'de pasaje de naria y nada adelanta, á pesar de los géneros que ocho blanquillos (poco más de un real) para el te­ continuamente está recibiendo de Europa para el soro del Sultán. Los esclavos pagan un ducado ó uso de los habitantes. Apenas se conocen otros mitcal (seis reales próximamente). oficios que los más necesarios para la fabricación de El Sus importa un poco de lana de la provincia los pocos artículos de primera necesidad que emplea de Haha, por tener pocos carneros, como he dicho una nación bárbara. Los susies fabrican, sin em­ ya, para el consumo de los habitantes. Exporta bargo, fusiles con culatas decoradas, bastante bue­ para el desierto, donde no se cultiva el trigo, algún nos á pesar de su excesivo'peso. Los fusiles de Titli, sobrante de sus cereales. en el Tazerualt, tienen especial reputación. Hay en el Sus un gran número de mercados heb­ Tarudant y Agader-Iguir, en particular, fabrican domadarios que so celebran: los domingos *a l|glí, también muy buenas gumías ó puñales Corvos; mu­ sobre Tarudant, en Dar-Uld-Delimi, terríÍíÉFÍo de chos de ellos están construidos con hojas de fábrica Xtuka, y en Arregueda en la kabila de Ait-Yerrar, inglesa, muy buenas, pero menos sólidas que las todos muy importantes: los lunes en Aguilú, mer­ construidas en el país. Se les da el nombre de va­ cado bastante pequeño: los martes en Ida-U-Aisi, por, porque tienen en una de sus caras, cerca del que es concurrido; los jueves en Tiznit, mercado im­ puño, el diseño de un barco. portante; etc. Hay también mercados en las afueras La fabricación de los cuaros está atrasada; el de tas poblaciones, en la proximidad de las aldeas ó calzado que usan algunos susies procede casi todo de las casas esparcidas; se les llama, en este caso, de Marruecos. mercados del lunes, del martes, etc., según el día Se conoce también la alfarería en varios puntos. en que se celebran. 288 REVISTA DE GEOGRAFÍA COMERCIAL.

Además de estos mercados hebdomadarios, hay, En el Tazerualt, hay las de Ida-U-Semlal, Ida- en ciertos parajes, grandes ferias anuales que duran U-Xkara, Áit-Harbil, Tajakant, El-Marabetin, de ocho á quince días y á las que acuden desde Ulad-Bu-Ibáa y Arguibat. Total, 7, muy lejos. Estas ferias se llaman mogar; empiezan Smúguen figura como una sola kabila. en los últimos días de Marzo, y continúan, casi sin Las siguientes kabilas son independientes: Erze- interrupción, hasta la entrada del otoño. Las más muka, Ida-Bu-Akkil, Ulad-Yerrar, Áit-Ali-Man- importantes son las de Ileg, en el Tazerualt; de Iseg sur y Eljasas. Total, 5. y de Sidi-Ba-Béker, en el Áit-Bu-Amrán. Se dice El total de las kabilas, más ó menos pobladas, que durante la celebración de un mogar, los cami­ que hay en todo el Sus, es de 54; dejo tal vez algu­ nos del país son muy seguros, por cuya razón, se­ nas, pero no tienen importancia. gún parece, se da á estas ferias ó mercados el nom­ Dividiendo entre estas 54 kabilas el número de bre de mogar, que significa protegido. combatientes que anteriormente he supuesto, se ob­ Las medidas, monedas y pesas son, en general, tiene un término medio de 1.388 hombres armados las mismas que en el resto del Imperio. La medida en cada una de ellas, cifra que no tiene nada de de capacidad para los granos es el sáa, cuya cabida inverosímil. La mayor parte de estos hombres com­ varia según las localidades. El mayor sáa contiene baten á pie; no creo que en todo el Sus puedan ar­ un poco más de vciQ&ia, Jariega española, y se subdi- marse 3.000 jinetes. yide en ocho partes. Para los líquidos se emplea la Debo decir que las de Tajakant, Marabetín, Ulad- medida llamada última, que comprende también Bu-Ibáa y Arguibat, que entre todas no reúnen ocho subdivisiones y varia considerablemente. La más de 300 individuos, son únicamente fracciones mayor última contiene poco más de tres litros. de las kabilas extranjeras establecidas en el Taze­ rualt. Kahilas. — Si damos al Sus una población de Hablo aquí sólo de las kabilas indígenas, y no 750.000 almas, que es lo más cercano á la verdad, hago mención de los soldados del Gobierno marro­ como ya he dicho, se llegará á un total de 100.000 quí que están de guarnición en las plazas de Taru- familias, contando 15 individuos por cada dos fami­ dant y de Agader-Iguir, cuyo número no llega, lias, cálculo que nada tiene de exagerado. Supo­ según creo, á 300 hombres. niendo en cada familia un hombre en estado de llevar las armas, cuando menos, resultaría que el Jefes del territorio.—Para hacer.comprender fá­ Sus cuenta con 100.000 combatientes, lo cual es cilmente cuáles son el Gobierno y las autoridades muy probable, pues allí, como en todo Marruecos, del Sus, debo dividir el país en tres partes. cada hopabre es un soldado. Quiero suprimir la La primera comprende el extremo N., es decir, cuarta parte de esta cifra, y podré decir entonces, las provincias de Xtuka y de Hauara, desde la base casi con certeza, que de 750.000 almas, el Sus tie­ de la gran cordillera del Atlas hasta Ait-Hámed y ne 75.000 fusiles ú hombres prontos al combate. Se el valle de Masa, ó de otro modo, el espaóio que se me ha asegurado que la kabila de Ulad-Yerrar, que extiende entre el Atlas .y el Uad-El-Gaz. La se­ comprende 1.600 casas, cuenta con 900-infantes y gunda comprende el territorio de Tazerualt, y la 400 jinetes, cifra en proporción más elevada que la tercera, el resto del país, que no reconoce ningún establecida antes. Diré de paso, que en los Ulad- señor. Yerrar, cuando un hombre pierde su caballo, toda La primera parte está bajo la autoridad del Go­ la kabila se encarga de reemplazárselo. bierno de Marruecos; la forma de este Gobierno es Las kabilas del Sus son las siguientes: en el bastante conocida para que me detenga á hablar de Hauara, las de Ülad-Karrum, Ulad-Táima, Ulad- él aquí. i 8áid, Ulad-Arrú, El-Kofaifat, Ulad-Halluf, y Áit- Xtuka y el Hauara están bajo la autoridad del Igaz. Total, 7. Cáid ó gobernador de Tarudant, que he conocido En el Xtuka, las de El-Mseguina, El-Ksima, personalmente; se llama Allal-Elbergul, es un Ulad-Amira, Áifc-Bu-Táib, Áit-Bu-Ku, Áit-Bu- hombre de cerca de sesenta años, de pelo blanco, Lefá, Áit-Yaza, El-Garani, Ida-U-Buzía, Áit-U- afable, sin instrucción y devoto musulmán. Lugán, Ait-Musa, Áit-Ámer, Ait-Melek, Áit-Ü- El gobernador de Agader-Iguir es independiente Adrim, Conca ó Ida-U-Garán. Total, 16. del de Tarudant; se llama Abd-Er-Rahmán-Sem- En el Áit-Bu-Amrán, las de Ait-Brahim, Zog- guii Es bajo, delgado, muy feo y moreno; pasa de gán, Áit-Seheb, El-Koráima, Ida-TJ-Súggum, Ait- los sesenta años. Bu-Béker, Ait-Yub, Ait-Mestíten, Isabina, Musake- El xeij ó jefe del territorio de Xtuka, que es de­ na, ginehra, Ait-Izimun Tialáten, Ait-Abd-AUah, pendiente 4el de Tarudant, se llama Mohámmed- Ait-Elábsan, Idusugu, Áit-Ali, Sebuya y Ait-Bu- Uld-Delimi y tiene próximamente cuarenta años. YasiH. Total, 19. Habita una casa aislada en el centro de su territo- EEVISTA DE GEOGRAFÍA COMERCIAL. 289 rio, en la kabila de Áit-Bu-Ku. Tiene un hermano, dado este calificativo, es por que el país que ocupan llamado Ibrahim, que comparto su autoridad, y no tiene nombre particular como distrito ó provin­ habita una casa aislada y enteramente nueva, á cia; cada división territorial recibe el nombré de la corta distancia de la suya. kabila.,^pE6 la ocupa. Los xeijs de El-Mseguina son dos hermanos, No feíif O para qué repetir, respecto á estas' kabi­ llamados Abd-AUah y. Yezid, que viven en la parte las independientes, lo que ya he dicho antes: allí baja del Atlas, á alguna distancia de Agader-Iguir. existe una república en toda la acepción de la pa­ El xeij de los Ulad-Amira es Uld-Héida, anti­ labra; cada cual, con tal que sea musulmán, es guo Xeij de todo el territorio de Xtuka. Habitaba dueño absoluto de sus acciones, y no debe cuenta una casa nueva construida á expensas del xeij de ellas sino á la opinión publica. Cuando alguno Mohámmed-Uld-Delimi, cuando éste lo reemplazó comete una falta, cualquiera de sus vecinos puede en el gobierno de Xtuka. ser su juez y su carcelero, con conocimiento de la Mohámmed-Zerual, que he conocido particular­ comunidad. En las cuestiones que atañen á una mente, es el xeij de Ida-U-Mennu. fracción de kabila 6 á una kabila entera, son gene­ Los principales xéijs del territorio de Hauara se ralmente los ancianos ó los notables quienes toman llaman Uld-Ben-Saleh y BuMehedi. la palabra, pero sin carácter oficial, como decíamos; Al N. de Tarudant, en el pueblo llamado Sidi- pueden ocuparse de la cuestión ó desentenderse de Abd-AHah, reside nn xeij del mismo nombre; ella, según quieran. Cada interesado, cada miem­ Xebú tiene uno llamado Uld-Thibali. bro de la kabila, tiene derecho de votación en la Todos estos xéijs, excepto el de Agader-Iguir, Asamblea. Tal es la forma de su gobierno. están, como ya he dicho, bajo la dependencia del Los detalles precedentes bastan para dar á co­ Cáid de Tarudant. nocer el estado del Sus, tal como lo he visto en mi El Tazernalt obedece á un reyezuelo llamado viaje de 1864 y 1865. Sidi-Hoséin-Ben-Háxen, todavía joven, que no re­ conoce ninguna autoridad extraña en sus. dominios, y que gobierna á su capricho: dicho Estado, de muy En una nota inédita de principios de 1878, don corta extensión, fué, según parece, fundado por su Joaquín Gatell, después de una nueva excursión en padre hace unos cincuenta años. Sidi-Hoséin no ha este país,-hace las siguientes observaciones sobre la tenido sucesión de sus mujeres blancas; las negras población de la comarca del Sus: le han dado cuatro hijas y cuatro hijos; tres de es­ Sin creer que el cálculo que hice anteriormente tos últimos son adultos. Reside en Ileg, en una sobre la población del Sus esté desprovisto de casa aislada, sobre una colina. Su guardia personal fundamento, me parece que se acerca algo más á consiste en 60 ó 70 jinetes negros. Según se dice, la verdad el que he formado últimamente, pues se ha procurado en Uad-Nun varios cañones para como no soy inclinado á exagerar, creo que tal vez la defensa de su casa; estos cañones proceden, sin fui antes demasiado moderado en mis apreciaciones. duda, de algún buque náufrago; es un devoto mu­ Calculando que el límite oriental del Sus está en sulmán, y tiene un odio mortal al nombre de cris­ el meridiano de Ras-cl-Uad, esto es, á quince horas tiano. de Tarudant, y que el país está también, limitado La verdad me obliga á decir, que los habitantes al N. por el Uad-Tamarakt y S¡di-Hámed-Mu8a,jf del territorio de Tazerualt gozan de una libertad al 8. por una línea recta que partiendo del Asal» mucho mayor que sus vecinos que dependen del va á encontrar dicho meridiano, tendremos quecsel Gobierno 'marroquí. La razón de esto es, que los Sus tiene aproximadamente 31.200 kilómetros cua­ primeros están gobernados por una autoridad na­ drados, ó sean, 1.950 horas de marcha cuadradas. cional, y no tienen que sufrir el yugo de los dele­ En mis excursiones por el país encontré, en con- • gados de la autoridad soberana, que se constituyen, junto, unas 8.900 casas; contando 5 individuos por desde luego, en tiranuelos, y se hacen aborrecer cada una de ellas, tendremos que todas juntas con­ por sus exacciones* El soberano de Tazerualt no tienen 44»500 almas. En estas excursiones empleé tiene^'aZi/as ni funcionarios permanentes. 154 }i' horas; no cuento más que 4 kilómetros por He hablado de las dos partes del Sus que están hora de marcha. Suponiendo que durante el trayec­ bajo la férula de un Gobierno, es decir, que obede­ to, el radio de mis observaciones, con respecto á la cen á sus amos: tengo que decir algunas palabras población, se extendiese á 1.000 metros á derecha de la tercera. y otros 1.000 á la izquierda de mi camino, resultará En la nomenclatura que he dado de las kabilas, que en cada hora de marcha (que corresponde á la he designado cinco como indí^giÉetttes, pero debo mitad de una hora cuadrada} habré encontrado so­ decir que no son las únicas; lakáe Smúguen y todas bre 57 casas ocupadas por 285 almas. Es verdad las del Áit-Bu-Amrán lo BOU jglalmente. Siles he que las observaciones alcanzan á veces á mayor 290 REVISTA DE GEOGRAFÍA COMERCIAL. extensión de terreno, y en consecuencia á más la­ con una. rapidez vertiginosa y sin darle tiempo á gares habitados; pero también lo es que con fre­ defenderse, le infirió con el campilán varias heridas cuencia, por la irregularidad del terreno, pasan graves en el brazo izquierdo, cabeza y cara y muslo inadvertidos otros lugares habitados muy cercanos izquierdo, y además dióle un tajo en la cintura, del al camino. De lo dicho resulta, que por cada hora que le partió el revolver, encontrándose en la heri­ cuadrada de terreno, se deben contar unos .570 ha­ da partículas de hierro del cañón. Trabóse una bre­ bitantes, ó lo que es casi lo mismo, 35 habitantes ve lucha: el capitán de infantería mató de un tiro por kilómetro cuadrado. En consecuencia, y pres­ de revolver al moro que luchaba con el oficial de cindiendo de ligeras diferencias, la población del marina, y en la lucha con otro moro, el capitán per­ Sus puede calcularse en un millón cien mil habi­ dió tres dedos de la mano. Los soldados lucharon tantes. también, pero algunos fueron heridos, y se dice que algunos muertos: de los moros también se ase­ gura qua quedaron muertos seis ó siete, aunque el ESPAÑA OCEÁNICA. grupo de ellos parece no llegaba á doce. El río se encuentra bloqueado por los moros, y coincidiendo con este hecho, los mismos han sa­ Insurrección en Mindanao. queado é incendiado la Casa-misión de los padres jesuítas, en Tomontaca, un camarín donde había Con referencia á su corresponsal en Manila, depositado arroz y muchos efectos, habiendo sido relata un periódico en los siguientes términos la in­ necesario recoger en la iglesia de dicho punto á los surrección de los moros del dato Uto, sobre la cual alumnos del Hospicio que allí tienen dichos religio­ sólo alguna vaga é incompleta noticia había circu­ sos, y que son todos esclavos redimidos. También lado en la Península: incendiaron el pueblecito de Amadeo, y en el esta­ Hace unos días llegó á este puerto (Manila), el blecimiento militar de Cottabato, el cuartel de in­ trasporte de guerra San Quintín trayendo la noticia fantería, muchas casas y el almacén depósito de car­ oficial de que los moros del dato Uto, en Cottaba- bón de nuestra marina de guerra: quemaron los to, habían acometido á nuestras fuerzas, ocasionan­ otros destacamentos del río, y amenazan además el do sensibles desgracias. importante distrito de Pollok, y por ló visto, pare­ Por disposición superior se estaba llevando á cen resueltos á hacer gran resistencia, pues el dato cabo la construcción de un fuerte avanzado en el Uto dispone de mucha gente decidida. Río Grande de Mindanao, frente al sitio donde el Las pérdidas materiales, pues, que por la centé­ dato Uto tiene su residencia y donde tiene esta­ sima vez nos han causado los moros de Miiidanao blecido una especie de pontazgo que pagan las vin- pueden evaluarse en respetable suma; las ocasiona­ tas que suben y bajan el río hacia las lagunas con­ das á los PP. jesuítas, según se dice, no bajarán de duciendo sus mercancías. Incomodados los moros 15.000 pesos. por la construcción del fuerte avanzado, trataron Nuestros oficiales y soldados heridos fueron en de entorpecer el paso del río á nuestros cañoneros seguida conducidos al destacamento más próximo, de guerra, arrojando al cauce árboles gigantescos donde se atendió á su curación; pero al oficial de de los que crecen en ambas orillas; se preparaban á marina hubo necesidad de amputarle el brazo, pues • hacerlo de un modo monsfanioso, y para estorbar peligraba su vida. Dicho oficial se llama D. Joaquín que esto se verificara, se organizó en Cottabato una Fernández Caro, alférez de navio. •pequeña expedición compuesta de individuos de la En vista de tan triste y deplorable suceso, el bri­ disciplinaria y de fuerzas del ejército: aquéllos gadier gobernador de Mindanao, Sr. Seriñá, parece debían ir por tierra, y estas en los botes de la gole­ que dispuso retirar todas las fuerzas de los desta­ ta Valiente y cañoneros Bulusan y Pampanga. El camentos y replegarse sobre Cottabato, á la espec- primero que llegó al sitio indicado, fué el bote de la tativa, y esperar órdenes de Manila: esto, de ser Valiente, mandado por un alférez de nsurío, oficial cierto, habrá envalentonado más á los moros, que de la dotación del mismo, llevando á un capitán y seguramente habrán hecho desaparecer cuanto te­ alférez de infantería y varios soldados: saltaron á níamos cimentado en los puntos que ocupábamos; tierra con gran confianza, puesto que no se veía vuelta á empezar de nuevo, y la revancha ha de ser enemigo alguno, acompañándolos el alférez de na­ más costosa. vio citado, y á poco, y cogiéndolos de sorpresa, un • En Cottabato parece había de guarnición los re - grupo de moros salieron de la espesura y se arroja­ gimientos 3 y 4, la compañía disciplinaria y además ron denodadamente sobre nuestros oficiales y sol­ las fuerzas de dotación de los baques que compo­ dados. nen la estación naval. Un moro se arrojó sobre el oficial de marina, y El San Quintín salió hace dos días para el tea- KEVI8TA DE GEOGRAFÍA COMERCIAL. 291 tro del suceso con órdenes de nuestra primera auto­ nas orientales-, en el número de las posesiones espa­ ridad : se dice que en breve saldrá también el cru­ ñolas, según nuestros datos oficiales y las publica­ cero Aragón para llevar cuatro cañones, municiones ciones de mayor crédito y circulación del extranjero. y efectos, y tal vez alguna fuerza más, pues creo Ahora, no sólo Alemania ocupa sin el menor es­ que se les va á dar una severa lección, y asi debía crúpulo las Marshatt, sino que dona graciosamente de ser, de una vez para siempre, sin andar en con­ á Inglaterra los archipiélagos de Gilbert y Elltce. templaciones, exigiendo á esa gente la sumisión ab­ Hay todavía una circunstancia que merece lla­ soluta, sin distingos de ningún género y sin conce­ mar más particularmente la atención: noticias re­ derles más privilegios que los que tienen los pueblos cientes anuncian que Alemania ha notificado oficial­ todos de este Archipiélago. Sin embargo, es esta mente la toma de posesión de los grupos Brown y cuestión tan espinosa, que bien pudiera suceder tra­ Providence del archipiélago Marshall, en los cuales jera complicaciones en otros puntos de Mindanao y la cañonera Nautilus plantó el pabellón alemán en Joló. hace algunos meses. Esto, además de ser un ata­ Una de las primeras cosas que hay que hacer, que á nuestros antiguos deíechos, es una infrac­ es montar el servicio del Río Grande como es debido ción manifiesta del protocolo de 17 de Diciembre y exige la importancia de nuestros establecimientos último, propuesto por la mediación de Su Santidad. militares y civiles de aquella parte de Mindanao: En aquel se reconoce la prioridad de la ocupación los barcos de guerra que allí existen, no reúnen con­ española y nuestra soberanía, entre los límites del diciones para el servicio á que se los destina, y aun­ Ecuador y el 11° de latitud N., y d« los meridianos que ahora parece se va á enviar un remolcador y de 133° y 164° al E. de Greenwich. Ahora bien, el dos cascos para el tráfico del servicio de nuestras grupo Providence, que es el llamado Uyitong por fuerzas, tampoco estos son á propósito para ello. Vos indígenas, y que muchos mapas, aun de los ex­ Para el Río Grande de Mindanao se requieren tranjeros, nombran Arrecifes, porque asi se desig­ vapores de las condiciones de los que prestan ser­ naba generalmente en los españoles, equivocando vicio entre Manila y las provincias de Cavite, Bula- la verdadera situación de las islas descubiertas por cán y Pampanga, ó como los que van á la Laguna Villalobos, se halla completamente dentro del cua­ de Bay: mucho andar, poquísimo calado y capacidad dro formado por.dichos paralelos y meridianos y en suficiente para llevar lo mucho como lo poco, y la parte NE.: la situación de su centro es de 9* 35' cuyo gasto de combustible es insignificante, porque de latitud y 161° 7' al B. de Greenwich ó 179° 16' se alimentan con leña, y ese es el artículo que afor­ 46" de Hierro. tunadamente abunda más en este país. El grupo Brown, \\am&áo Enivetoh por los indí­ Otras versiones más circulan sobre este hecho: genas, se halla fuera del cuadro, pero muy próximo se dice que de nuestras fuerzas hay oficiales muer­ á él, pues la situación de la parte más meridional tos y uno ó dos de los jesuítas de Tamontaca; pero es de 11° 20' en latitud y la del E. de 162° 27' esto lo doy como uno de los muchos rumores que Greenwich ó 180* 36' 46" de Hierro. Ignoramos corren de boca en. boca, sin que se pueda certificar por qué razón no haya de prolongarse el grado 164 su certeza. . de Greenwich, que quieren los alemanes designar como límite oriental de nuestros dominios, para comprender las islas situadas por cima del paralelo de 11°, puesto que también se hallan sobre este LAS CAROLINAS nuestras islas Marianas. Las islas Uyitong y Enivetoh pueden aplicarse Y KL lo mismo al archipiélago de Marshall quQ á las Ca­ rolinas centrales, porque se encuentran entre am­ ARCHIPIÉLAGO DEL CORAL Ó DE MARSHALL. bos, y la segunda más próxima á las últimas. De todos modos, es indispensable esclarecer la cuestión: en nuestro sentir, debería sostenerse la so­ Diferentes periódicos han anunciado la toma de beranía española sobre las islas Marshall. El señor posesión del archipiélago de Marshall por los ale­ Coello, en las discusiones de la SOCIEDAD DB GKO- manes; y la opinión pública de España, que tanto QBAFÍA COMERCIAL y en la conferencia qne dio en se conmovió con la cuestión de las Carolinas, no se la Geográfica, demostró, con multitud de razones y ha alarmado ante esta segunda ocupación. Verdad documentos, la prioridad del descubrimiento por los es, qne las islas que forman este archipiélago del españoles, desde 1526 á 1566, en la mayor parte de Nordeste, son de escasa importancia; pero tanto ellas los grupos que forman el archipiélaga de Marshall, como las que constituyen el más meridional de Gil- al que Ruy López de Villalobos llamó, en 1542, bert, están comprendidas, bajo el nombre de Caroli­ del Coral, con propiedad notable; indicando tam- 292 EEVISTA DE GEOGIiAPIA COMERCIAL.

bien el mismo Sr. Coello las islas de que se tomó se designaran oportunamente. Con menor derecho posesión, á nombre de España, desde fechas tan re­ y sin necesidad ni razón plausible, puesto que están motas, por lo cual no puede caber duda de la prefe­ muy inmediatas las costas de Nueva Guinea y las rencia de nuestros derechos. islas adyacentes hasta el Ecuador, de las cuales se Para concluir con este asunto, bueno es consig­ ha apoderado Alemania sin más justificación que nar qne, según noticias de una persona llegada re­ la de la voluntad y de la fuerza, hemos concedido cientemente á San Francisco de California, la ocu­ á esta nación derecht) para establecer una estación pación de las islas Marshall no ha sido ejecutada naval y depósito de carbón en una de las islas Ca­ sin protestas, ni parece definitiva. El vice-cónsul rolinas ó Palaos. Es necesario también que en estos alemán y el capitán de un acorazado, con escolta y en otros archipiélagos, reclamemos las franquicias de 30 soldados, desembarcaron en la isla de Ligiep, de derechos que hemos concedido en los nuestros una de las de este archipiélago, é izaron el pabellón á los alemanes y á los ingleses. alemán, á pesar de las protestas del yice-cónsul americano y de tres extranjeros que se dedicaban * • allí al comercio. Los alemanes, después de perma­ necer tres cuartos de hora en la isla, arriaron la Dada cuenta del precedente artículo en la sesión bandera y se retiraron á su buque, que visitó otros de la Junta directiva de la SOCIEDAD de 8 Abril, grupos de la piisma región en que se hicieron de­ dijo el Sr. Costa que no había motivo para que la mostraciones semejantes. Las islas Ligiep üieron opinión pública de España se conmoviese ante la 'descubiertas en 1565 por Miguel López de Legazpi, ocupación del archipiélago de Marshall por los ale­ que las llamó Los Corrales. manes, pues semejante hecho no implicaba ataque Respecto del archipiélago Gilbert, tampoco deb»; alguno á los derechos de nuestra nación. Dicho abandonar España su spberanía: acaso es conve­ archipiélago, lo mismo que el de Gilbert, son, ó niente, cuando ya se acerca la época de la apertura eran á la fecha de esas ocupaciones, territorio li­ del canal de Panamá, ocupar alguna de las islas bre; y Alemania, Inglaterra ó cualquier otra poten­ del mismo, aquella que ofrezca mejores condiciones, cia han podido incorporárselos, con el mismo dere­ atendiendo á que avanzan bastante hacia el SE. res­ cho con que pudo -hacerlo España, y lo habría pecto de la de Ualán, la más oriental de las Caro­ hecho si hubiese sido previsora. Después de lo linas centrales, y que por esta razón pueden servir que ha sucedido, sería una temeridad, menos ex­ las primeras de escala importante para la nave­ cusable que la del año pasado, si España formulase gación. ahora pretensiones de soberanía sobre aquellos dos Ha de tenerse presente, además, que las discusio­ archipiélagos. El título t[ue invoca el articulista, la nes que dieron lugar al protocolo, versaron sola­ prioridad del descubrimiento, carece en absoluto de mente sobre las islas comprendidas en los límites toda fuerza desde el momento en que el protocolo designados por el mismo, y que la cuestión de las hispano-alemán de 17 de Diciembre último, art. 1.°, islas Marshall y Gilbert quedó completamente fuera ha establecido la doctrina de que la soberanía nace de estas resoluciones. de la prioridad de ocupación. Todavía tenemos que llamar la atención sobre Durante el curso de las negociaciones sobre las otro punto. Al O. del grado 136 de Greenwich, Carolinas occidentales y centrales, se anunciaron uno de los límites designados en el protocolo, que­ ya ocupaciones de islas en el archipiélago de Mars­ dan las pequeñas islas de Sequera, Sonsorol, Anna, hall por un buque de guerra alemán, y sin embargo, Mañera y Tobi, que pertenecen al grupo de las el Gobierno español no formuló reclamación alguna: Palaos (> Carolinas occidentales, y conviene decla­ entonces, si acaso, habría sido la ocasión de recla­ rar, de un modo explícito, que corresponden á nues­ mar, haciendo extensivas las negociaciones del pro­ tros dominios, así como es preciso fijar bien el límite tocolo que les ha puesto término, á los grupos de islas meridional de las Filipinas en las isletas que se ha­ mencionados: hoy no le toca á. España sino inclinarse llan al S. de Mindanao, señalando las que son de ante los hechos consumados y dolerse del abandono España y las que forman parte de las posesiones de sus gobernantes, ó lo que es igual, de su propio holandesas. abandono. El Sr. Costa recordó á este propositó lo De todos modos, es indispensable aclarar bien que ha escrito en el prefacio al volumen iii de la Bi­ estos puntos, y aun dado el caso de que se desco­ blioteca de la SOCIEDAD: «Ya desde los últimos días nociesen nuestros derechos preferentes á los archi­ de Setiembre sabía nuestro Gobierno que Alemania piélagos de Marshall y Gilbert, y que España desis­ reconocería la soberanía de España en las islas de tiera de sus reclamaciones sobre ellos, deberíamos la Micronesia, situadas hasta 164° de longitud E.. conservar siempre la facultad de establecer estacio­ de Greenwich, y por tanto, que quedaríamos des­ nes navales y depósitos de carbón en los puntos que poseídos de las Carolinas orientales (Marahall y REVISTA DE GEOGRAFÍA COMERCIAL. 293

Gilbert); y una de dos: ó estos archipiélagos que­ Ait Chagruchi (tribu), Ghayata ó Raiata (tribu), daban en concepto de libres y sin dueño, ó los de­ Ait Yafelman (confederación), Ahal Ziz (población claraba suyos el Imperio. Si lo primero, el Gobierno del Uad Ziz) y Netifa (cantón). debió telegrafiar á Manila para que á todo vapor sResulta de estas rectificaciones que los sucesos saliese un buque de guerra á ocuparlos, en todo ó anunciados hoy revisten extraordinaria gravedad». en parte; si lo segundo, el Gobierno debió reservar­ Entre los 6° y 7° de longitud, todo Marruecos es, en se en el protocolo, que tardó todavía en firmarse la actualidad, independiente del Sultán; y los temi­ más de dos meses y medio desde aquella fecha, el bles beréberes, divididos en Ait Yafelman al N. y derecho de establecer en ellos depósitos de carbón Ait Atta al S., acaban de sublevarse contra el sul­ y estación naval, para hacer uso de él el día no tán de Fez, á quien, por lo demás, nunca han estado lejano en que la navegación entre las Antillas y las del todo sometidos. De estos beréberes, unos son Filipinas, por el canal de Panamá, requiera una sedentarios, como nuestras kabilas; otros, nómadas, línea de puntos seguros de recalada con menos tan belicosos y aguerridos como ¡aquellos. Según el claros que el irimenso que separa á Puerto-Rico de vizconde de Foucauld, que viajó por el Mogreb en Ualán ó de Ponapé. El conflicto hispano-alemán 1884, los beréberes pueden poner en pie de guerra deja ese rescoldo..,!* de 20 á 30.000 fusiles. El Sr. Costa concluyó diciendo que, en su opinión, »Si se tiene en cuenta que el mapa del Imperio debía hacerse algo más práctico que denunciar soña­ marroquí tenia intercalados, desde hace ya mucho das usurpaciones v proyectar tardías é ineficaces con­ tiempo, tres territorios extensos, independientes de cesiones de depósitos y estaciones navales en terri­ hecho; que el límite meridional del país realmente torios ajenos: estudiar sobre el terreno mismo si hay sometido, en tiemjio normal, á la autoridad temporal medio de reparar, siquiera sea en una parte mínima, del sultán, reduce la extensión de Marruecos á la el mal que la SOCIEDAD estaba lamentado. mitad de lo que es en el atlas de Stieler; y se atien­ De conformidad con esto, propuso que se dirigiese de, por último, á ciertas consideraciones políticas al Gobierno una comunicación con carácter de ur­ extrañas á la geografía propiamente dicha, es fuerza gente. Antes de que se tomase resolución, manifestó convenir en que la situación es muy amenazadora el Sr. Cóello que las razones expuestas por el Me­ para la dinastía de los sultanes-xerifes, en vísperas diador, eran aplicables lo mismo á las Carolinas quizá de perder el trono. orientales que á las demás, y que de aquellas no »Los franceses no debemos perder de vista que se había tratado en las negociaciones. estos graves sucesos podrían hallar eco en nuestra La Junta aprobó la propo|ición del Sr. Costa, y provincia de Oran. Los beréberes son clientes y tri­ el Gobierno ha recibido ya la comunicación acordada. butarios religiosos de la familia real argelina de los Ulad Sidi Ech Cheij, la cual, después de haber ser­ vido á Francia durante mucho tiempo, se ha decla­ rado enemiga nuestra, alistándose entre los soldados LAS FRONTERAS DE MARRUECOS, del senusismo.» SEGÚk DUVEYRtER Y HABENICHT. El croquis de M. Duveyrier ha h?cho fortuna en En la sesión de la Sociedad de Geografía de Pa­ Alemania, y según él ha trazado el reputado cartó­ rís, correspondiente al día 6 de Mafzo de 1885, el grafo H. Habenicht en la hoja 10 del gran mapa de ilustre geógrafo M. H. Duveyrier presentó una nota África que publica Justus Perthes, las fronteras del relativa á los territorios del Mogreb que supone Imperio. Con alguna que otra rectificación que ha­ independientes del Sultán de Pez, acompañándola cemos en cuanto á la situación de algunas tribus y de un croquis del Imperio, publicado en el Compte confederaciones, evidentemente equivocada en la rendu núm. 5 de dicho año. La nota en cuestión nota y mapas, hé aquí una sucinta descripción de los es del tenor siguiente: nuevos límites que asigna á los Estados del sultán. «Una correspondencia-particular, publicada en el Según él, quedan reducidos estos á la faja más Courrier du Soir del 5 de Marzo de 1885, anuncia próxima al Océano, empezando desde Tetuán, si­ una insurrección en Marruecos. Según ella, seis guiendo al 8. hasta Fez y Mequinez, estrechándose provincias se hallarían en plena rebelión. Los nom­ por el lado de Rabaty ensanchando muy poco al E. bres de las provincias, tal como las cita el mencio­ de Marrakex para terminar al S. en el río El Gaz. nado periódico,—Beni Emguilled, Ait Atta, Ait Da, por tanto, como independientes de Marruecos, Legrochen, Gayata, Ait Ufalman, Ahat Zis, y un las siguientes regiones: nombre de lugar, Entifa,—deben corregirse ¿sí: 1 .* Al N., el Eif, á partir casi de las afueras de Beni Meguild (tribu), Ait Atta (confederación), Tetuán, hasta las orillas del Muluya, con una buena 294 REVISTA DE GEOGRAFÍA COMERCIAL, parte de las vertientes á este mismo río, que des­ agua al Mediterráneo, y al Sebú, que desagua en el POLÍTICA HISPANO-MARROQüt. Océano. * 2.' En el centro, las regiones de los Zemmur, Zaer y Tadla, empezando casi al S. de Mequinez y Cuestión del día. acercándose á la capital Marrakex. 3.' Al E., en los confines de la Argelia, los te­ «Creemos justificada la voz de alerta que acaba rritorios de los Mehaia, Ulad-Sidi-Xeij-Ghardba de dar al país la SOCIKDAD ESPAÑOLA DB GEOGRA­ y Beni-Guil, comprendiendo las vertientes orienta­ FÍA COMERCIAL, con motivo de los suceSOs gravísi­ les del Muluya, las que van al xot Gharbi y á la mos que se están desarrollando en el Mediodía de sebja ó xot de Tigri, hasta muy cerca del oasis de Marruecos, y que hasta ahora han pasado aquí Figuig. punto menos que inadvertidos. Ajenos en aparien­ 4.' En la parte meridional del Grande Atlas, el cia á nuestra política, encierran, sin embargo, en dominio de Muley-Hasán no pasa del río El Gaz, una buena parte, la clave del porvenir de España; según dichos datos, comprendiendo apenas la cuen­ y es preciso que la opinión vigile, que no se duer­ ca del río Sus, y terminando luego en las crestas ma ni se cruce de brazos, que ejercite la reflexión y de la cordillera principal, de la cual se aparta solo declare su voluntad por tados los medios de expre­ al Mediodía, para abarcar una parte del oasis de sión posibles, desde el tumultuario de la manifesta­ Tafilelt y prolongarse al E. por una lengüeta estre­ ción y del meetiiig h'asta el más reflexivo de la in­ cha hasta alcanzar el de Figuig, próximo á los lími­ terpelación en el Parlamento; que preste asi fuer­ tes de la Argelia, y tan codiciado .por Francia. za y autoridad á las gestiones del Gobierno-, si por 5.* Al S. del río El Gaz deja en clase de inde­ ventura cumple éste con su deber, ó lo aguijonee si pendientes, fuera de los nuevos límites del Imperio por su mal abandona en poco ó en mucho los inte­ marroquí: del lado de la costa, los grupos de kabi- reses permanentes de la nación, dejándose ir á la las de Tiznit, Ait-bu-Amrán y Sebuia; y más al in­ corriente de los incidentes menudos y perecederos terior, el Tazerualt, regido por Sidi-Huséin, sucesor de la política cuotidiana. de Sidi-Hexám. »La obstinación con que Francia persigue por todos los medios, lícitos y vedados, su ideal, acorde ahora con los intereses de Alemania, pudiera dar Añadiendo á estos territorios, tenidos por inde­ esta vez sus naturales frutos y provocar el plantea­ pendientes, los que las ty:tas de la Sociedad de Geo­ miento de la temeros^ cuestión de Marruecos, de grafía de París anunciaban como sublevados, á sa­ su desmembración, de su disolución tal vez, en el ber: Meknesa (entre los confines meridionales del terreno ya de los hechos. Las tribus del Sus están Rif y la importante ciudad de Tatsa); Ghaiata, ú sublevadas contra el Gobierno central de Fez, y ha S. de dicha población; Ait-Xagruxi y Beni Mguild, sido preciso que el hijo del Sultán, primero, y el en el mismo meridiano, más ál Mediodía; Netifa ó Sultán mismo después, emprendieran con numerosa Entifa, entre Tadla y Marrakex; Ait-Iafelmán, que artillería larga y fatigosa expedición par* reprimir se extiende desde las cumbres del Grande Atlas por á los insurrectos. Noticias reservadas que hemos el S., entre los prigenes del Dráa, Ziz y Guir; Ahal- recibido de Francia, primeramente muy vagas, más Ztz, en la parte media de dicho río Ziz; y más al S., determinadas después, atribuyen este alzamiento á los Áit-Atta, que ocupan el territorio situado entre la manejos é intrigas de los cónsules franceses, secun­ orilla izquierda del Dráa (rodeando casi el Tafilelt), dados por algunos de los jóvenes marroquíes edu­ y el río Guir,—resultaría que la zona independiente cados en la Argelia; y en esto pende, que no en el del Rif se uue con las asimismo independientes de hecho mismo, su gravedad. El telégrafo noa anun­ Zemmur, Zaer y Tadla; que el paso entre el Sebú y ció á principios de mes que el gobernador militar de el Muluya, ó sea entre Fez y la frontera argelina, Oran había concentrado numerosas fuerzas en la se halla interceptado; que el gobernador y la guar­ frbntera de Marruecos, con pretexto de impedir la nición de Tatsa quedan aislados, lo mismo que los violación de ésta por los insurrectos, pero en reali­ de Tadla; que en la parte oriental, y al S. del Atlas, dad, con el intento probable de buscar motivo á una no quedan apenas territorios donde sea efectivo el invasión en cualquier agravio supuesto de otros dominio del Sultán, hallándose casi aisladas las cor­ imaginados/ru?»íVe«, como aquellos de la campaña tas porciones de los oasis de Tafilelt y Figuig, y sin de Túnez. Si este hecho se consuma, habrá sonado poderse comunicar con la parte occidental del Im­ la última hora para Marruecos; y en la historia de perio , lo mismo que sucede á otras regiones próxi­ España se habrá inaugurado una era de dificultades mas á tjxda y á la frontera argelina. y trastornos bastante más grave que las más graves crisis con que se haya visto amenazada suexis- REVISTA DE GEOGRAFÍA COMERCIAL. . 295 tencia como nación autónoma en los últimos once al S. en el río Gaz. Todavía hállanse empotradas siglos. dentro de esa zona multitud de regiones indepen­ »A esta cuestión de tan vital trascendencia ha dientes de hecho, en estado de rebelión permanente, consagrado su última sesión la celosa y vigilante que dificultan las comunicaciones entre las provin­ SOCIEDAD ESPAÑOLA DE GEOGRAFÍA COMERCIAL cias fieles del Imperio y obligan á dar no cortos (antes DE AFRICANISTAS), en cuyos debates y au­ rodeos. torizada opinión, que vamos á resumir, encontrarán Si á esto se unen las nuevas insurrecciones en el materia de meditación y sanos advertimientos asi el Sus y otras comarcas, se verá que la situación del Gobierno como el pais.»—(El Progreso, 14 Abril.) Mogreb es crítica y amenazadora; y España y el Gobierno deben impedir, si, contra nuestro deseo, fuese destruido aquel Imperio, que otros se repartan Que Marruecos se descompone. un territorio sobre el cual tenemos el mejor derecho y en el que estriba nuestro porvenir. Tenía dispuesto, é impreso ya, la' redacción de Hasta aquí lo sustancial del artículo litigioso. nuestra REVISTA, un articulo titulado «Descomposi- cióivdel Imperio de Marruecos.» Por el prestigio Que España debe sostener que aquella publicación alcanza en el extranjero, á Marruecos. donde se la considera como eco fiel de la opinión pública de España en el orden de la política exte­ El Sr. Costa (D. Joaquín), haciendo justicia á rior y colonial, creyó el Director de Expediciones la intención patriótica del articulista, impugna los geográficas de la SOCIEDAD, Sr. Costa, que era pe­ hechos admitidos por éste como ciertos, así como ligroso dar publicidad en ella á aquel trabajo. Para sus conclusiones, y considera obligada á la SOCIE­ zanjar la duda, se decidió acudir en consulta á la DAD DE AFRICANISTAS á no hacerse eco complaciente Junta Directiva. Tal ha sido el punto de partida de ellos, ó más bien, á contradecirlos con resolución para la discusión. para no darles lugar á que tomen cuerpo en el áni­ Según el articulista, Marruecos es un imperio mo del Gobierno ni en la opinión de Europa. caduco, que se sostiene artificialmente, gracias á Las nuevas fronteras con que se pretende obse­ los celos y ambiciones de algunas potencias euro­ quiar á Marruecos (decía), constituyen una nove­ peas, de igual manera y por iguales causas que dad: las publicó el año pasado M. Duveyrier en el Turquía. «Boletín de la Sociedad Geográfica» de París, y el Ordinariamente se asigna por limites al imperio cartógrafo alemán Habenichten su mapa de África; de Marruecos el Mediterráneo al N., hasta cerca de pero son fronteras de imaginación, inspiradas, par­ las Chafarinas; á Poniente el Atlántico, hasta el te, en un error de crítica, parte, en un interés de Dráa ó el Asaca; al E., la frontera occidental de política maquiavélica.—Error de crítica: apreciar Argelia; y al S., el Desierto, comprendiendo los oasis las cuestiones de soberanía y las relaciones de sub­ de Tafilelt, Tuat y .Tikidelt. Pues bien, ese perímetro dito á autoridad, en un Estado que vive aún, como es ptira fantasía: de la superficie que cierra, hay que Castilla en el siglo xii, como el Japón hace treinta deducir una mitad, por lo menos, que de hecho es in­ años, en pleno feudalismo, con el criterio con que dependiente. Independiente el Rif, desde Tetuán ex­ se aprecian esas mismas cuestiones en derecho cons­ clusive al Muluya; independientes los territorios si­ titucional europeo. ¿Ni cómo podremos sostener tuados entre los rios Sus y Dráa (el Tazerualt, Ait- que, por ejemplo, el Rif es independiente, y por Bu-Amrám, Tiznit etc.); independientes las tribus tanto, que Francia, que Alemania, que cualquier berberiscas de los Ait-Iafelmán, Ait-Atta y demás otra potencia pueden apoderarse de él, cuando hace establecidas al S. del Grande Atlas; independientes pocos meses obligábamos al Gobierno de Fez á que otras ocho regiones que hace ya un año se hallaban castigara el atropello cometido por moros rífenos en plena insurrección, entre Fez y Argelia (Mek- en la bahía de Alhucemas; cuando en estos mismos nesa, Ghaiata, Mguild, etc.); independientes los instantes, y por virtud de un tratado solemne, tiene Zaer y los Tadla, á las puertas mismas de Mequinez el Sultán una aduana en Melilla para el cobro de y de Marrakex; independientes, en las vertientes derechos á las mercancías que penetren por aquel orientales del Muluya, los Mehaia, los Beni-Guil puerto en el Rif? Además, ¿con qué autoridad ne­ y los Ülad-Sidi-Xeij Gharaba... Sólo' permanece fiel garíamos la soberanía del Sultán sobre tales ó á lá xerifiana majestad de Muley-Hasán una faja, cuales tribus, por el hecho de hallarse sublevadas, no demasiado ancha, próxima al Océano, limitada á como las del Sus, 6 de pagar los tributos por la Oriente por una línea que va desde Tetuán á Fez fuerza, como las del Rif, nosotros que hemos visto y Mequinez, que se estrecha por el lado de Rabat, funcionar á un tiempo) en nuestro territorio cuatro se ensancha otra vez al E. de Marrakex, y termina Gobiernos, con sus correspondientes ministerios, en 296 EEVISTA DE GEOGRAFÍA COMERCIAL.

Madrid, en Estella, en Cartagena, en la Manigua, nación interior, y habrá perdido irremediablemente sin que el primero, que ostentaba el derecho con­ su orientación y el rumbo de su historia. servador de la tradición, admitiese la posibilidad, Dos ideas prevalecen aquí, en orden á la política no ya de que los cartógrafos redujesen el territorio hispano-marroquí: una que, Marruecos debe ser de España á las provincias que de mejor ó peor civilizado por España, hasta quitarle su sello pecu­ grado le prestaban obediencia, pero ni siquiera de liar y su autarquía y hacerlo una misma cosa con que fuesen reconocidos como beligerantes los otros nosotros: otra, que España debe proteger á Marrue­ tres Gobiernos?—Interés político: Francia y Ale­ cos y ayudarle á regenerarse, hasta constituirlo en mania lo tienen muy grande en que Marruecos sea una de tantas naciones civilizadas, con una cultura desmembrado: Francia, para aumentar con una cuar­ propia y original, que sirva de mediador entre Euro­ ta provincia su vasta colonia de Argelia, y poner á pa y África. Pues tanto en la primera hipótesis ésta en comunicación con el Atlántico por la cuenca como en la segunda, se impone como condición pri­ fértilísima del río Sus ó por la del Dráa; Alemania, mordial la de mantener á Marruecos en sus fronte­ para adquirir uno ó más puertos en el Mediterráneo ras históricas, libre de imposiciones y protectorados ó cerca del Mediterráneo, con que sueña desde 1877, que mermen en lo más mínimo su libertad de acción para sustraer sus escuadras á los hielos del Báltico ó su autonomía: en el primer supuesto, porque si y poder trasformarse en potencia naval de primer la descomposición del Imperio sobreviniese en los orden. Y para desmembrar prácticamente á barrue­ presentes momentos, como no hay otras compensa­ cos, principian por mermarle teóricamente el terri­ ciones sobre el tapete, España no podría llevarlo torio, lanzando á guisa de «ballons d'essai» esos todo, y siendo débil como es, tendría que contentarse mapas en que se ha dejado prender la buena fe del con lo que le dieran, que no seria de seguro la hi - articulista. juela más sustanciosa; en el otro supuesto, porque Da éste por supuesto que España puede impedir si el Imperio fuese ahora desmembrado en una mi­ el reparto, una vez disuelto el imperio; pero se ha tad, ó siquiera en menos, y recluido á una zona inte­ olvidado decir con qué elementos cuenta para ello. rior, sobre haber perdido su regeneración toda impor­ ¡Inglaterra misma, con su formidable poder naval, tancia para nosotros, se habría hecho imposible: las no podría evitarlo! Si Francia ú otra potencia llega desmembraciones continuarían periódicamente, lo á invadir y detentar una parte cualquiera del terri­ mismo que en Turquía; y en todo caso, pueblo cerca­ torio que hasta ahora hemos considerado como de do, comprimido materialmente por otros más adelan­ Marruecos, será la señal de rebato para los otros tados, metido una vez en los cubiletes de la diploma­ tres Gobiernos que más intereses tienen comprome­ cia, traído y llevado como cosa nullius, sin alma y tidos en el Mogreb. Y el cuadro no podrá ser más sin personalidad, no se regenera nunca: se degrada edificante: Francia en el Sus, en ol Dráa y en el más de día en día y acaba por desaparecer. Muluya; Inglaterra, en Tánger; España, en el Rif; Asi, pues, todo lo que sea admitir, aun en hipóte­ Alemania, en Larache, Rabat, etc.; una pequeña sis, la posibilidad de una descomposición y del con­ Europa al otro lado del Estrecho; Ceuta anulada; siguiente reparto, es hacer con la mejor intención las Canarias á pocas horas de distancia de Francia, del mundo la cansa de Francia y Alemania y labrar de Alemania y de Inglaterra; España circundada la ruina de la patria. Añádase que España, que no de una legión de Gibraltares, en bloqueo permanen­ tendría fuerzas para incorporarse el territorio del te, necesitada de cuádruples fuerzas que al presente, Mogreb, si por desgracia el imperio de los Xerifes que es decir de un imposible; con todos los inconve­ se disolviese, las tiene sobradas para impedir su di­ nientes de su actual aislamiento respecto del conti- solución, porque sostendrían su veto Inglaterra, n«nte europeo, y sin ninguna de sus ventajas. Hemos Marruecos y la razón, tres fuerzas que, unidas, son perdido el Golfo de Guinea, parte de la Micronesia, incontrastables. el Noroeste de Borneo, el camino de Oriente por el En conclusión, la política de España en Marrue­ Mar Rojo, etc.; pero al fin se trataba de colonias cos debe cifrarse en esto: ni aventuras ni abdica­ remotas: lo que ahora peligra es algo más: es la ción; respetar á Marruecos y protegerlo contra el patria misma. Como Alemania y Francia adaptaron fuerte; prevenir peligros futuros, que han de ame­ temprano su temperamento y las condiciones orgá­ nazar á España si el imperio del Mogreb se disuelve nicas de su vida á la posición central que ocupan en ó anula. España debe recabar de aquel Gobierno el continente, España ha adaptado asimismo su garantías serias y positivas de que no permitirá en constitución y modo de ser íntimo á la posición ex- ningún tiempo que en las fronteras del Mogreb, ni céatrica y casi insular del territorio donde se ha for­ sobre tod© en sus costas, se establezca sin consen­ mado, entre un continente civilizado y otro bárbaro: timiento de España, factoría, estación, depósito, que ahora, por causas extrañas á ella, y de súbito, destacamento ú otro cualquiera género de puesto sin una preparación de siglos, se deje convertir en naval, comercial, militar, industrial, religioso ó cien- REVISTA DE GEOGRAFÍA COMERCIAL. 297 tífico de una potencia extraña. España tiene el de­ El Circulo de la Unión Mercantil, de Madrid, es­ recho', no sólo de garantir á Marruecos su indepen­ cribía: «España tiene un interés especial en que la dencia, sino hasta de imponérsela, guardándolo de política y la ambición de otras potencias no ponga sí propio. entre España y Marruecos una distancia que no ha puesto la Naturaleza; que sería legar á nuestros La opinión del país. descendientes un semillero de dificultades y de gue­ rras; y puede, además, hacerlo y garantizar la inte­ La precedente doctrina (añadía el Sr. Costa) gridad de Marruecos, sin empeñarse en aventuras constituye el pensamiento, por decirlo así, oíicial, de fuerza, dado el estado de equilibrio en que hoy de la SOCIEDAD DE AFRICANISTAS, que lo ha decla­ se encuentran las potencias europeas, etc.» Y entre rado públicamente en un meeting y lo ha comunica­ sus peticiones, incluía ésta: «Considerar á Marrue­ do á las Cortes en una razonada representación cos como una nación hermana, que necesita de nues­ hace ya dos años. tra guarda y defensa para mantener su autonomía, Pero hay más: en ese mismo pensamiento comul­ evitando su extinción ó su anulación por ninguna ga toda la nación. Cuando en 1884 hubo formulado potencia europea.» la SOCIEDAD SU programa de política hispano-marro- El Ateneo de Zaragoza: «La base de nuestra po­ qni, promovió una información pública, objeto de lítica en este punto, ha de ser siempre el respeto de uno de los volúmenes más interesantes de su Biblio­ España á la independencia de Marruecos, y aun la teca Geográfica: no bien fué conocida aquella fór­ ayuda eficaz y positiva á mantenerla contra los po­ mula, multitud de sociedades, juntas y corporacio­ sibles ataques de naciones-extrañas.» nes de toda España se apresuraron á manifestar su La Sociedad Económica de Amigos del País de completa adhesión á ella y á elevar peticiones al Segovia: «España está en el deber de asociarse^ en Congreso de Diputados en igual sentido. Asociacio­ acción á las demás naciones civilizadoras, consa­ nes científicas. Círculos mercantiles. Ateneos indus­ grando una parte de su actividad á regenerar al triales, Juntas de Agricultura, Industria y Comer­ pueblo marroquí, yá evitar que Francia ó cualquie­ cio, Sociedades económicas de Amigos del País, sin ra otra nación, ocupen costas ó territorios del Mo- haberse puesto de acuerdo, vinieron á coincidir en greb, ó atenten en lo más mínimo á su indepen­ unas mismas aspiraciones y én un común criterio: la dencia.» nación había encontrado expresada su idea y la re­ El Centro Mercantil é Industrial de Valladolid: cogía como cosa propia y la inscribía como un prin­ «Reflexionando esta Junta sobre el atraso del pue­ cipio positivo más entre los muy contados que com­ blo mogrebí, no ha podido menos de reconocer la par­ ponen su programa político, tan distinto del progra­ te que España tuvo en producirlo, y la obligación en ma político de los partidos. que esto la constituye dé reparar ahora el mal cau­ « Defender la integridad del imperio marroquí y sado entonces; ha comprendido la necesidad apre- la soberanía plena de s« Gobierno, por todos los miantísima de que reanudemos con aquella raza rela­ medios diplomáticos y militares de que la nación ciones que nunca debieron haberse interrumpido, con­ pueda disponer, considerando toda amenaza contra siderándolas como una de las fuentes de vida nacio­ aquel Estado como una amenaza contra nuestra nal, y que nos constituyamos en valedores suyos propia independencia ó contra nuestro propio suelo:» mientras no pueda valerse por sí, impidiendo que tal era el primero de los 24 puntos que abrazaba el ninguna potencia europea la someta á su dirección, programa de la SOCIEDAD DK AFRICANISTAS elevado necesariamente interesada, borrando del catálpgo á la Representación nacional. de las naciones el imperio marroquí, y poniendo en «No correspondería á la grandeza de su misión peligro, por ese mismo hecho, nuestra propia inde­ el Gobierno y contraería graves responsabilidades pendencia.» ante el país, si no pusiera todo su conato en impe­ La Junta de Agricultura, Industria y Comercio de dir que Marruecos sea expoliado de una parte de su Cádiz: «Cualquier menoscabo en la independencia • territorio ó amenazado en su independencia, sea vio­ de Marruecos, necesariamente ha de menoscabar, lentamente, sea en forma.de derecho, por tratados. primero, la honra, y después la seguridad de la na- España debe ser amiga de Francia, pero sin que ción española, y privarle de una de las fuentes de llegue jamás á comprar esa amistad á precio de su idealidad política superior á los partidos, en que ha porvenir. España debe ser amiga de Marruecos, de inspirar y sublimar su vida, etc.». pero sin que esa amistad vaya hasta consentirle un Igual lenguaje que las anteriores hablan en sus suicidio; que está sobrado unida su suerte á la suerte respectivas instancias á las Cortes, otras sociedades de España, para que pueda herirse á sí propio sin que y corporaciones de Madrid, Canarias, Ceuta, Zara­ resulte herida del mismo golpe nuestra patria.» Así goza, Valencia, Huelva, Cádiz, Sevilla, Cáceres, decía en BU instancia la Sociedad Geográfica. Valladolid, Vitoria, etc. 298 EEVI6TA DE GEOGRAFÍA COMERCIAL.

El voto de la prensa. palmente, de los tributos, eso no significa que ha­ yan de ser tenidas por independientes de derecho, y La prensa hispano-africana, por regla general, ha España debe oppnerse á que ninguna potencia se aconsejado la misma línea de conducta que nuestra inmiscue en las relaciones de ellas (sin excluir el SOCIEDAD. Asi, por ejemplo, El Correo Español, de Tazerualt) con el soberano de Pez; y que, asimismo, Oran, en un artículo muy bien pensado sobre la debe oponerse en todo evento, hasta por la fuerza, cuestión marroquí, se expresa del modo siguiente: á que se apoderen directa ó indirectamente de parte «Motivo es este para que nuestros gobiernos, alguna del territorio marroquí, en atención á que tal ajustando su proceder á las cláusulas del Tratado de hecho afectaría gravemente al sosiego y á la inde­ Madrid, aún vigente, robustezcan los lazos que nos pendencia de España. Así lo había declarado ya en unen con Marruecos, cuya independencia, así como el meeting de 1884. la de Portugal, es parte integrante de la nuestra. Hay algunos, decía, que acarician la idea de una »Hé ahí, á nuestro entender, sin necesidad de re­ descomposición del Imperio marroquí, ante la pers­ currir á otra clase de medios, la senda que debemos pectiva de lo que habría de tocarle á España en el re­ seguir para acercarnos á Marruecos, rehusando los parto; y esta idea debe ser combatida enérgicamente demás caminos que pudieran ofrecernos la codicia ó en los números inmediatos de la REVISTA DE GEO­ la ambición; porque si á observar proceder distinto GRAFÍA COMERCIAL, como una de las más funestas y nos obligaran circunstancias que no deseamos, está que imprimiría rumbos peligrosísimos á la política nuestro pueblo lo bastante acostumbrado á conside­ exterior de España. rar la tierra marroquí como hermana, como propia, Nuestro deber es proteger á Marruecos y favo­ para que dejase impune cualquier atentado, que con- recer por todos los medios pacíficos y legítimos el tra,ella se pudiera cometer.» (5 Abril de 1886). desenvolvimiento de su riqueza y de su cultura. Si En la prensa de Madrid, ha sustentado la misma siguiéramos la conducta á que quieren arrastrarnos opinión El Imparcial en los siguientes términos: vecinos poderosos, nos habríamos hecho merecedo­ «Decíamos no há mucho quela política que Es­ res de los males que necesariamente habría de aca­ paña haga en Marruecos debe ser española, y que rrearnos. sería tan perjudicial para nuestra causa entendernos * con Alemania como con Francia. Con aquella, por­ que vendríamos á facilitarle el primer paso para las Entre los juicios de más interés emitidos en el ingerenciag avasalladoras y los repentinos actos de curso del largo y empeñado debate, que nos es ya violencia que acostumbra el Imperio germánico en imposible seguir resumiendo, figura éste del señor materia de conquistas. Con Francia, porque todos Ó vilo y Canales (D. Felipe): que la insurrección del los intereses de la república en el Imperio vecino Sus durará tanto tiempo cuanto tarde el Sultán en son antitéticos á los nuestros... cumplir á aquellas tribus la promesa de abrirles uno sTodo cuanto tienda á destruir el Imperio de Ma­ ó más puertos en sus costa*, que les eximan de la rruecos ahora, es provocar un conflicto para el cual necesidad de llevar sus mercancías, con fatigas in- no sólo no estamos preparados, sino que los ele­ .creíbles, á la remota plaza de Mogador; y añadió mentos que concurrirían á la herencia habían de que ha salido ya de Tánger un vapor, propiedad del ser más fuertes que nosotros. Francia, en cambio, Gobierno marroquí, llevando los materiales necesa­ está interesada en disolver cuanto antes el Imperio rios para principiar las obras. marroquí; porque contando con una base de opera­ En su opinión, si España admitiera la doctrina, ciones como la Argelia, dilataría suf dominios hasta que va á ser preciso denominar, franco-alemana, de más acá del Muluya, por lo menos, y su influehcia que dentro del perímetro tradicional de Marruecos avasalladora en África tendría por límite el Océano. son independientes las tribus ó kabilas que se suble­ Así se comprende que, bajo cnerda, favorezca todo van contra el Sultán ó que resisten el pago de los 'linaje de revueltas en Marruecos, como es posible tributos, tendría que admitir asimismo que la isla lo haya hecho ya en caso no remoto. Nuestro interés da Mindanao no es española, porque algunos de está, por el contrario, en que aquello continúe bien sus datos se declaran periódicamente en rebelión y ó mal, conforme está...» (21 de Marzo). hasta acometen nuestres estaciones militares, como hace dos meses el dato Uto, en Cottabato. Sigue el debate. Acuerdos. El Sr. Coello (D. JPrfncisco) pronunció un ex­ Después de numerosas rectificaciones de los ora­ tenso discurso 808tM^«¿abesta doble tesis: que aun dores, la Junta adoptó por unanimidad las siguien­ cuando alganas tribus d^ptfogreb, pocas ó muchas, tes proposiciones del Sr. Costa: ftieguon la eoberania de^ultán, por causa, princi­ >1.* La Junta decide mantener en toda «n in- REVISTA DE GEOGRAFÍA COMERCIAL. 299

tegridad el programa de política hispano-marroquí, hacer una exhibición de manufacturas y produc­ formulado por la SOCIEDAD DK AFRICANISTAS, y ele­ tos alemanes en la costa africana y el Medite­ vado ala Representación nacional en Junio de 1884; rráneo. Después de visitar las islas Canarias, dirigióse el é impugnar en su RKTISTA los escritos y mapas ex­ Gottorp á la costa del Sus, deteniéndose ea las in­ tranjeros que admiten como heclio real la existen­ mediaciones de Cabo Yubi; frente al Dráa, mandó cia de tribus soberanas é independientes de Marrue­ un bote á tierra para reconocer la playa y verificar cos, y por tanto, anexionables, entre el Mediterrá­ algunos sondeos. Ya cerca de tierra, un fuerte golpe neo, el Atlántico, el Asaca y la frontera occidental de mar volcó el bote, desapareciendo los nueve hom­ de Argelia. bres que lo tripulaban, y entre ellos dos oficiales. Desgraciadamente, el mal estado de la mar no »2.° Asimismo acuerda remitir otra vez al señor permitió al vapor que se acercase á dar auxilio á los Ministro de Estado un ejemplar impreso de aque­ infortunados náufragos, cuya suerte se ignora. lla instancia y de todas las demás que recibió el Desde á bordo, creen los tripulantes del vapor Congreso de Diputados por conducto de la SOCIEDAD Gottorp haber observado un grupo de algunos hom­ DE AFRICANISTAS, y suplicar al Gobierno que se bres en la playa, que se supone sean los náufragos sirra tenerlas en cuenta en las criticas circunstan­ que hayan podido llegar á tierra á nado. Pero ¿cuál será la suerte de esos infelices en aquellas inhospi­ cias presentes.» talarias playas? Ha salido un emisario para Gibraltar con objeto de traer algunos marineros y un práctico para com­ pletar la tripulación del Gottorp y dirigirse de nuevo al Dráa en busca de sus pobres compañeros.» EUROPEOS EN CAMINO DEL SUS Y UAO~NUN. * Alemanes.

En una carta de Mogador, fechada el 30 de Marzo Hacemos votos fervientes por el pronto rescate último, que publica nuestro estimado colega El de los náufragos, y no dudamos que, para conse­ Eco de Ceuta, leemos lo siguiente: guirlo, pondrá nuestro Gobierno á disposición del «Los alemanes en su fiebre comercial, no saben de Alemania, si fuese preciso, los elementos de que ya qué nuevas aventuras emprender. El vapor de le hace poseedor la prosimidad del Archipiélago dicha nacionalidad, Gottorp, de 400 toneladas, llegó Canario. ' . ^ á este puerto, procedente de Lisboa, cargado de Según parece, el Gottorp salió de Hamburgo el mercancías y armas; estuvo tres días en la rada, 5 de Febrero último, fletado por el «Banco de Ex­ y se despachó para las islas Canarias; pero á las setenta y dos horas, y casi de noche, le vimos en­ portación» y la «Sociedad de Geografía comercial trar de nuevo, anunciando que á causa del mal de Berlín», cargado con muestras de productos in­ tiempo no había podido ir á su destino, lo cual era dustriales de Alemania, á fin de exhibirlos en las sospechoso, toda vez que su itinerario no era el Sur principales plazas marítimas del extranjero, consti­ de Santa Cruz de Agadir. tuyendo una exposición flotai^te. Fué esta inaugu­ En el mismo día se despachó para Saffi, y an­ rada en Lisboa con gran éxito el día 17 de dicho teayer volvió otra vez á esta con 9 hombres de me­ mes. Visitó después á Tánger y otras plazas de nos en su tripulación, diciendo que al recorrer la costa de Uad-Nun, un bote con los nueve hombres Marruecos. se acercó á la costa, donde volcó á consecuencia de * * un golpe de mar, creyendo se ahogarati 5 tripulan­ tes, puesto que los 4 restantes y desde distancia los habían visto en tierra. En caja ya la que antecede, hemos recibido carta El vapor los dejó abandonados y se vino para de Arrecife (Lanzarote) con algunos detalles acer<;a Mogador, en donde la Sanidad le ha rechazado, sin dejarle comunicar; y hoy salió para Tánger, donde del Gottorp. Según las noticias contradictorias que el Consejo Sanitario lo pondrá en condiciones de ha podido brujulear nuestro celoso corresponsal, ser admitido en los puertos déla costa.» habría ocurrido el naufragio á la itera de Ifni, y los náufragos serían cautivos de Sid-Huséin. Ha « * oido que el bote en que iban seis personas, quedó tam­ bién en poder de los moros. A consecuencia de una Sobre el mismo suceso, dice otro apreciable colega orden telegráfica que le fué comunicada desde Berlín, de Tánger, el Al-Moghréb-al-Aksa, lo que sigue: el cónsul alemán en Tenerife había fletado un bu­ que para ir á rescatar á los náufragos. El buque «Ha llegado á Tánger el vapor alemán Gottorp, fletado había estado detenido en Arrecife, por causa nn\no de los destinados por el comercio alemán para del mal tiempo, hasta el día 15 de este mes. 800 EEVISTA DE GEOGKAPÍA COMERCIAL.

»No quiero pasar adelante, por razones fáciles Franceses. de comprender. M. Soller encontrará seguramente Algunos periódicos de París, como el Gil Blas y apoyo eficaz en nuestro ministro M. Feraud. No he­ Le Te'légraphe, del día 16 de este mes, hacen cu­ mos olvidado lo que este último hizo en favor de riosas revelaciones acerca de la misión que lleva nuestro comercio en la Tripolitana. La misión que M. Soller al Sus y al Uad-Nun, las cuales, más el Gobierno le ha confiado, toma, por razón del ca­ que por lo que descubren, por lo qué dejan adivinar, rácter que reviste y de las circunstancias que lo ro­ encierran bastante más gravedad que el viaje re­ dean, un interés especialísímo...» ferido del vapor alemán. Hé aquí como se expresa el primero de estos dos periódicos: * « M. Charles Soller saldrá de París mañana sába­ do, en dirección á Tánger. Después de conferen­ El artículo de Le Télégraphe parece obra de la ciar con nuestro diligente ministro en Marruecos, misma mano que ha trabado el del Gil Blas; y M. Feraud, se dirigirá á Mogador, donde debe en­ siendo dicho periódico órgano de M. Preycinet, los contrar al sultán, llegado ya el 22 de Marzo á propósitos que anuncia vienen revestidos de una Saffi. Desde Mogador pasará á las islas Canarias, á gran autoridad. Después de referir el atentado cri­ fin de tomar un falucho que lo lleve á Cabo Yubi. minal de que M. Soller fué objeto á orillas del xott Remontará el país para ir á Uad-Nun, capital del Debasa, en ocasión en que viajaba con el mayor Nun, y seguir luego al Sus. Heathearstone por cuenta del Gobierno inglés, y »Ya se sabe que el Sus se halla en plena in­ que estuvo á punto de costarle la vida, dice: surrección y que la expedición del Sultán tiene por «No se desanimó por esto el intrépido explora­ objeto reprimirla. En cuanto al Nun, es completa­ dor. Hoy va á emprender una expedición todavía mente independiente; y su xeque, que ejerce á la más peligrosa al Sus, que se halla en plena insu­ vez una autoridad espiritual y temporal, hace un rrección, y al Nun, territorio situado al Mediodía gran comercio con las caravanas, á las cuales del Sus. Su cualidad de tebib (médico) le ha permi­ presta tal seguridad su protección, que les indem­ tido prestar servicios, y por tanto, crearse relaciones niza cuando son asaltadas dentro de sus Estados, de amistad entre los chakirs del marroquí. sin perjuicio de desquitarse luego con los sal­ Él cuenta con que estas relaciones que pone, lo teadores. • mismo que su abnegación y su valor, al servicio de »¿i3ué misión lleva el8r. Soller? No lo sé ni se Francia, facilitarán la difícil y peligrosa misión que lo he preguntado, sabiendo la reserva profunda en le ha confiado el Gobierno francés, misión comer­ que se ha encerrado. Sin embargo, creo haber adi­ cial, para cuyo logro no retrocederá ante ningún es­ vinado que tendrá también un carácter comercial. fuerzo ni peligro.» En este respecto, la expedición es de un interés ex­ Refiere luego el repórter una entrevista que ha traordinario. Un inglés, Mr. Mackenzie, fundó en celebrado con M. Soller, y en ella dice entre otras 1878 una factoría importante en Cabo Yubi; y los cosas el expedicionario: españoles, siguiendo su ejemplo, han establecido «En 1878, Mr. Donald Mackenzie, inglés, fundó otras (des comptoirs) entre Río de Oro y Cabo Bo- en- Cabo Yubi una factoría: por su parte, los espa­ jador. Los hijos de la Iberia han hecho más: en ñoles han establecido des comptoirs algo más al Julio del año pasado declararon el protectorado de Sur, entre Río de Oro y Cabo Bojador. Los espa­ su nación en todo el territorio que abarcan estas ñoles han hecho todavía más: han proclamado hace factorías. Nada más sencillo, más natural, menos cosa de un año su protectorado sobre el territorio sujeto á discusión. Asi es que todo se hizo sin ocupado por sus nacionales, Esto se ha hecho pací­ ruido y pasó ^in reclamaciones. ficamente,. sin ruido. Así pienso yo que debemos «Debemos aprovechar este ejemplo. Nuestro co­ proceder nosotros. Que los comerciantes é indus­ mercio atraviesa una crisis que nos debilita prolon­ triales franceses agrupen sus intereses, para que su gándose, y puede encontrar en Marruecos excelen­ acción sea más eficaz. Cabalmente, el «Sindicato de tes mercados. Ya, por fortuna, parece haberlo com­ propaganda y de protección de los productos del prendido asi, pues el «Sindicato de propaganda y de comercio francés» me ha pi-opuesto agregar á mi protección de los productos de la industria y del personal un representante encargado especialmente comercio francés», contando con el beneplácito de de los estudios económicos. He aceptado gustosa­ M. Soller, ha agregado á la expedición de éste un mente, porque es la unióii de intereses lo que dará delegado encargado especialmente de los estudios fuerza y robustez á nuestra industria en el extranje­ económicos. Entre Agadir y el Cabo Bojador se ro y le permitirá conquistar un lugar preponderante, extiende un territorio cuya situación geográfica es »Hay transacciones considerables que hacer en única y del cual podemos sacar excelente partido. telas, azúcar, té, bujías y otros productos. Las ca- REVISTA DE GEOGRAFÍA COMERCIAL. SOI rav^nas procedentes del Sudán, preferirán tratar La isla de Fernando Póo tiene 2.071 kilómetros con nuestros negociantes á pagar en Marruecos de­ cuadrados de extensión, esto es, lo mismo que Viz­ rechos arancelarios muy subidos. Podéis creer que caya próximamente. Su relieve es muy accidentado, es aquello una fuente de relaciones útiles y prove­ alcanzando su pico culminante la respetable altitud chosas. Porque lo creo así, vuelvo á partir para de 2.900 metros, según unos, y de 3.100, según África, deseoso de que sea mi país quien aproveche otros. La isla de Annobón es de forma cónica y esas riquezas.» naturaleza volcánica, presentando un pico cuya al­ titud es de 556 metros, y en el cual hay un lago de agua dulce de 3 kilómetros de circunferencia. « Quien se anexione el Uad-Nun y el , y Coriseo y los dos Elobey son tierras llanas cuya á ser posible, el Suss: esto es lo que leemos nos­ superficie no ofrece particularidad alguna notable. otros sin gran esfuerzo, y sin poner en juego una En el interior, la Sierra del Cristal y sus dependen­ gran dosis de malicia, á través de todos esos rodeos, cias presentan algunas cimas de unos 1.500 me­ giros y circunloquios. Francia ha creído llegado el tros de altitud; la descripción de esta parte de la momento de dar á la Argelia lo que hace algunos Guinea está hecha por el Sr. Iradier (véase su Me- años MM. de Lamothe y Mazet llamaban «sus moria, en la REVISTA, núm. 16), á cuyo trabajo sirve fronteras científicas»; y el celoso Gobierno de la ve­ de complemento el presente, relativo sólo á las po­ cina República comisiona al médico y explorador sesiones Ijue España adquirió en dicha parte de M.. Soller para que realice por medios pacíficos la África en 1778 y en 1843. primera parte de su programa, que es tatfibién la El clima de esta región ha sido muy calumniado. más sencilla. Eso es todo. La fábula de su insalubridad está bastante acredi­ España no podría ver con indiferencia que terri­ tada, y no es empresa fácil desvanecer los errores torios como los citados, tan próximos al archipiéla­ que acerca del particular se han propalado. La tem­ go canario, y que tienen dueño reconocido, pasaran peratura media anual es elevada, aun cuando no á poder de una potencia europea; y nuestra SOCIE­ tanto quizá como de la latitud á que se halla situa­ DAD debe esforzarse por impedirlo. da (1° y 4* latitud N. próximamente) podría dedu­ cirse ; pero el termómetro oscila poco en cada loca­ lidad, Además, las diferencias de altitud colocan á corta distancia unos de otros los más diversos cli­ ESTADÍSTICA COLONIAL. mas. La costa es la parte más cálida y más insalu­ bre del país. La humedad excesiva es causa de fie­ bres palúdicas, algunas veces graves. Con una falta Posesiones españolas^ del j^^^ de tacto jamás bastante cesnsurada, la costa ha sido Guinea. siempre el punto elegido para verificar tentativas España posee en el Golfo de Guinea las islas de desastrosas de colonización. Esta circunstancia ha Fernando Póo, Annobón, Coriseo, los islotes de contribuido más que ninguna otra á desacreditar Elobey Grande y Elobey Pequeño, la costa desde nuestras posesiones del África ecuatorial. la punta de Santa Clara hasta el río Campo, y los El calor no es tan excesivo, ni aun en la costa territorios últimamente adquiridos por la SOCIEDAD misma, que obligue á desechar toda esperanza de DE AFRICANISTAS y COLONISTAS. Nuestos derechos fundar colonias compuestas de peninsulares. En sabré una parte de la costa indicada, han sido pues­ Santa Isabel, capital de Fernando Póo y puerto de tos en duda por Francia, y su reconocimiento es ob­ mar, la temperatura observada al sol en Abril de jeto de negociaciones entre ambos gobiernos en es­ 1860, por el Sr. Pellón y Rodríguez, fué de 40* tos momentos. centígrados. En Madrid hemos visto muchas veces El Sr. Pellón y Rodríguez, en su obra aún iné­ la columna termométrica á mayor altura. Las tie­ dita y olvidada en los archivos del Ministerio de rras del interior de Fernando Póo están lejos de ser Ultramar, calcula en 6.000 kilómetros cuadrados la cálidas. El Sr. Pellón y Rodríguez observó en una extensión que en en tiempo alcanzaba la Guinea es­ ascensión al pico culminante de la isla una tempera­ pañola. El Sr. Iradier estima en unos 14.000 la de tura de 19* al sol y 12* á la sombra, bajando, el ter­ los territorios nuevamente anexionados, y faltan mómetro á 3° centígrados durante la noche, exac­ otros 10.000, por lo menos, en las cuencas-del Be­ tamente como en Madrid en las noches frescas de nito y Campo, de suerte que, sin exageración, puede Febrero. La media anual de Santa Isabel es de 27° decirse que las posesiones españolas miden 30.000 centígrados; la de la meseta de la Esperanza, en el kilómetros cuadrados, ó sea, más del triple que la corazón de la isla, 12°, siendo la máxima 22» y la isla de Puerto-Rico y casi el doble que las tres mínima 6°. En el pico de Buenos Aires y en toda provincias vascongadas y Navarra juntas. la meseta que le sigue, hasta las alturas del Am- 302 REVISTA DE GEOGRAFÍA COMERCIAL. paro, la temperatura máxima es de 18° á 20°, la Bosques inmensos, co.mpuestos de árboles gigan­ minima, de 8° y la media, de 13*. tescos, cuyas maderas se cotizan á elevados precios Las estaciones son dos: una, llamada seca, que en Europa, cubren á Fernítndo Póo y los territo­ dura de Octubre á Marzo, y otra, lluriosa, que era- rios vecinos. Todas las plantas de los países cálidos, pieza en Abril y termina en Setiembre. Estas de­ el café, el cacao, el algodón, la caña de azúcar, etc., signaciones no son rigurosamente exactas, y el tiempo crecen admirablemente en este suelo privilegiado, marcado á cada estación no es fijo, pues hay ocasio­ así como también muchas otras propias de los cli­ nes en que sufren un mes ó más de retraso. En los mas templados. últimos veinte días de cada estación y en los veinte La población de la Guinea española nos es des­ primeros de la que le sucede, esto es, de Marzb á conocida, puesto que no existe trabajo alguno esta­ Abril y de Setiembre á Octubre, son mucho más fre­ dístico acerca del particular. Según los datos reco­ cuentes los tornados que en cualquier otra época. gidos por el Padre Campillo de los mismos indígenas, Los vientos que generalmente reinan, son: aliseodel hay en Fernando Póo 67 pueblos, y, calculando que NE., monzón del SO., hermatán y huracanes. cada uno cuenta 600 personas, puede atribuirse á La fiebre amarilla, llevada varias veces á Fernan­ la isla poco más de 40.000 habitantes. La capital, do Póo por tuques procedentes de América, no ha Santa Isabel, según los datos que nos ha facilitado llegado jamás á hacerse endémica en la isla. El ti­ el notario de la misma, Sr D. Bernabé Giménez fus, la viruela y la disenteria son casi desconocidos Blázquez, contaba en 1.° de Febrero de 1885, 1.284 en ella. Las demás enfermedades reinantes son: la habitantes, que se clasifican del siguiente modo: hepatitis, bajo formas por lo general poco graves; diviesos y pequeños tumores que son muy dolorosos, pero que no ofrecen gravedad; fiebres palúdicas, más Hombres. Mujeres. TOTAL. frecuentes y más peligrosas en el continente que en Fernando Póo y Annobón. El carbunclo y otras en­ Blancos ., .. 160 10 170 fermedades que se sufren en Europa no atacan á 26 5 31 la raza blanca y las pulmonías son allí desconocidas. 823 260 1.083 El mejor medio de conservar la salud en Guinea es observar un buen régimen higiénico. Las perso­ TOTAL 1.009 275 1.284 nas acomodadas, que viven en habitaciones ventila­ das y limpias y están alimentadas de un modo con­ Bajo el punto de vista de la procedencia, compó- veniente, pueden vivir casi en tan buenas condicio­ nese esta pequeña población de muy variados ele­ nes como en Europa. La costa es siempre más mentos. Puede decirse, sin embargo > que el núcleo insalubre que el interior y las tierras bajas más que principal de ella está formado por los descendientes las altas. de la expedición colonizadora dirigida por el capitán Fernando Póo debe sus excelentes condiciones inglés Owen en 1827. climatológicas á su posición insular, la elevación de Los habitantes de Santa Isabel proceden de los su suelo y sus excelentes aguas. Los ingleses tras­ puntos siguientes: ladan con frecuencia á ella sus enfermos de la ve­ cina costa y de Sierra Leona. Un médico inglés de los más distinguidos ha dicho de Fernando Póo: Hombres. Mujeres. TOTAL. «Si las personas que hasta aquí parecen haberse ^complacido en desacreditar las condiciones sanita- 155 9 164 srias de la isla hubieran vivido conmigo entre los De Santa Isabel... 290 116 405 «pestilentes pantanos del África ecuatorial, hubie- Bubis, de la isla.. »ran podido apreciar, sih duda alguna, el valor de 10 14 24 J>esta joya al alcance de los viajeros en África, de De las islas portu- «inmensa importancia para los convalecientes, por- 18 6 24 «que, no tan sólo los salva de una muerte prema- 4 1 6 »tura, sino que los restablece muy en breve, po- De Sierra Leona.. 42 15 57 «niéndolós en disposición de volver á las ocupado- De diferentes pun­ «nes de la vida ordinaria.» tos de la costa.. 490 115 606 El Sr. Pellón y Rodríguez, en su ya citada obra, sostiene con gran copia de datos que la mortalidad 1.009 275 1.284 es en Fernando PóD inferior ó igual á la que se ex­ perimenta en muchas capitales de la Península, Los indígenas de Fernando Póo se dividen en dos entre las cuales figura Madrid. razas muy distintas: los bubis y los krumaneB. Los REVISTA DE GEOGRAFÍA COMERCIAL. 303 primeros son perezosos, supersticiosos é ignorantes, El número de habitantes de Elobey Grande sólo pero de carácter dulce y pacífico; los segundos, es conocido por un cálculo de Bolumba, rey de activos, fuertes y muy accesibles á la civilización. la isla, que estimaba su población á fines de 1884 Educados por los misioneros ingleses, son en su en 4.250 habitantes, entre los cuales no se encon­ mayor parte protestantes (metodistas y anabaptis­ traba un solo mulato, ni un solo blanco. Tampoco tas casi todos j, circunstancia que les hace descon­ había ningún católico, dividiéndose los habitantes fiar de nosotros y de nuestros misioneros. en protestantes (2.275) é idólatras (1.975). La población de la isla de Coriseo divídese del Elobey Pequeño es la más importante de nuestras siguiente modo, según el Sr. Giménez: actuales posesiones en el Golfo de Guinea, bajo el punto de vista comercial. Existen en la isla cuatro factorías alemanas, dos inglesas, una francesa y Hombres. Mujeres. TOTAL. ninguna española. Los indígenas pertenecientes á • la tribu de los vengas son comerciantes muy acti­ 2 1 3 vos, y sirven de intermediarios entre los demás in­ 1 3 4 dígenas y los factores europeos. 10.036 7.458 17.493 En 1." de Noviembre de 1884 los habitantes eran 521, distribuidos del modo siguiente: 10.038 7.462 17.500

Hombres. Mujeres. Resumen por religiones: TOTAL.

35 > 35 Hombres. Mujeres. TOTAL. > 2 2 370 114 484 633 • 245 878 6.250 3.367 9.617 TOTAL 405 116 521 8.155 3.850 7.006 Los católicos son apenas 22, mientras que los 10.038 7.462 17.500 protestantes ascienden á 208 y los idólatras á 291. Según hemos dicho ya, de las dos razas que habi­ La población de la isla de Annobón ha sido cal- tan Fernando Póo, la de los bnbis es perezosa é culada en 6.385 individuos, divididos del modo si­ ignorante. Rechaza los beneficios de la civilización guiente, según la raza á que pertenecen: por creer los individuos que la componen, que de ella no pueden esperar sino nuevas necesidades y, Hombres. Mujeres. TOTAL. por lo tanto, mayor trabajo. Conténtanse en la actualidad con habitar pequeñas chozas y cultivar algunos tubérculos, indispensables para su sustento. 6 > tí Casi todos los pueblos viven también de la caza, y > 2 2 los de la costa, de la pesca. Van siempre completa­ 4.112 2.265 6.377 mente desnudos y sus transacciones comerciales se reducen á la adquisición de espingardas, pólvora y 4.118 2.267 6.385 otros utensilios de caza. Fuman mucho en pipa y son muy golosos de aguardiente de caña. Para pro­ Desde el punto de vista religioso, la división de porcionarse estos goces elaboran y venden aceite de los habitantes de Annobón ofrece la particularidad palma en corta cantidad. Algunos llevan á Santa de arrojar un número mucho mayor de católicos Isabel huevos, gallinas y otros comestibles. que de protestantes: Los habitantes de esta población adolecen tam­ bién de grandes defectos. Civilizados algo smperfi- Hombres. Mujeres, TOTAL. cialmente por las tradiciones de familia y por el constante roce con los europeos, han logrado va­ rios de ellos alcanzar conocimientos de sociabilidad, 3.417 1.860 5.277 pero adquiriendo, en cambio, todos los vicios de los 180 76 256 pueblos cultos: son apáticos y muy libertinos. Muy 521 331 852 pocos de ellos se dedican á oficios mecánicos, y casi todos los toneleros, serradores, herreros, carpintet 4.118 2.267 6.385 ros; etc., proceden de la costa vecina y principal-^ 304 REVISTA DE GEOGRAFÍA COMERCIAL. mente de Acra. Los servicios más pesados son des La Junta acordó por unanimidad un voto de gra­ empeñados por los krnmanes. cias al Sr. D. Segismundo Moret, por el celo ex­ Los habitantes de Annobón tienen fama de pací­ traordinario con que atiende, como Ministro de ficos y buenos. Alejados de todo contacto con gente Estado, al fomento de los intereses geográfico-co- civilizada, y sin ver más que algún buque de tarde merciales de España, y un aplauso por la acertada en tarde, viven miserable y pobremente de los pocos dirección que ha logrado imprimirles. recursos que su país les suministra. Otro voto de gracias álos navieros Sres. Nicolau La raza venga puebla las dos Elobey y Coriseo. y marqués de Comillas, á los fabricantes señores Sus individuos, además de comerciantes, pasan por BatUó, Sert y Selleres, y al banquero Sr. Girona, belicosos, pendencieros y muy afectos á España. Se por haberse asociado patrióticamente á los propósi­ les acusa de haber provocado frecuentes revueltas y tos de la Sociedad, coadyuvando con gran eficacia de ser autores de algunas agresiones contra las fac­ á la más importante de las cinco expediciones em­ torías europeas; pero esto puede atribuirse, no sólo prendidas hasta ahora por ella, en la forma que dirá á su genio guerrero, sino también, y en gran parte, en su día. á la ausencia de fuerzas y de autoridades españolas, * • y á las exigencias excesivas, y más de una vez bru­ talmente formuladas, de los comerciantes europeos. Con posterioridad á la celebración de la Junta, el día 13, recibió el Director de Expediciones carta del doctor Ossorio, escrita en Fernando Póo el día 5 de Marzo, dando noticia de su tercera expedición MOVIMIENTO GEOGRÁFICP Y ECMMIC^ al continente (la primera, Iradier-Ossorio, en la cuenca del río Muni; la segunda. Montes de Oca- DE ESPAÑA. Ossorio, en la cuenca del Benito.) El Sr. Ossorio penetró por el río Campo, 165 Sociedad Española Ae Geografía Comercial. millas al interior; desde aquí atravesó la divisoria de aguas con el Benito, salió á este río, y descendió Nuestras expedicimis& á-^fr^a. por él descubriendo gran número de afluentes. Cele­ El día 8 de este mes celebró sesión pública nues­ bró tratados con 109 régulos indígenas de las tri­ tra Sociedad, con objeto principalmente de tratar bus Moseche, Valengues, Buyebas y Pámues, que estas dos cuestiones: solicitaron la protección de nuestra nacionalidad y 1." Política hispano-marroquí. En otro lugar recibieron la bandera española. El Sr. Ossorio ha de la REVISTA damos cuenta ín extenso del debate invertido en este viaje mes y medio. habido y de los acuerdos adoptados. Respecto de los franceses, dice que nunca han 2.' Situación legal de los archipiélagos de pasado de la boca del río del Campo, donde tienen, Marshall y Gilbert, También nos ocupamos de ello sin derecho para ello, un puesto militar; y respecto por separado en este número de la REVISTA. del Benito, que el día 6 de Enero fué la primera Por el Presidente se participó á la Junta y al pú­ vez que un barco de guerra francés penetró en di­ blico numeroso de socios del Círculo de la Unión cho río, cuando ya la cañonera española, de estación Mercantil que estaban escuchando: 1." Que debe • en Elobey, lo había remontado dos veces hasta la haber llegado ya al punto de su destino, en la costa primera cascada que cierra el paso á la cuenca su­ de África, la expedición comercial, dirigida por el perior, permaneciendo allí la segunda vez hasta Sr. Alvarez Pérez, que salió de la Península el mes veinte días. pasado, y de la cual podrán publicarse detalles pró­ La Comisión Ejecutiva ha comunicado esta carta ximamente. 2.° Que á principios de mes salió de Ma­ al Sr. Ministro de Estado, y además la ha enviado drid otra expedición científica de gran importancia, á París, al vicepresidente Sr. Fernández Duro, que á cargo del viajero Sr. Cervera, capitán de Ingenie­ representa á España en la Comisión de límites his- ros, y del geólogo Sr. Quiroga, profesor de la Insti­ pano-francesa, encargada de resolver los litigios tución Libre de Enseñanza, que van á explorar en el pendientes entre las dos potencias sobre posesión interior del continente africano.—3.° Que se eleva­ de territorios en el Golfo de Guinea y en la costa ron ya al Gobierno las peticiones acordadas en la del Sahara. sesión anterior, entre ellas una impugnando las pre­ Con el correo próximo llegarán á la Península tensiones de monopolio en Río de Oro, formuladas los Sres. Montes de Oca y Ossorio; con este motivo, por la Compañía Mercantil Hispano-africana, y otra serán invitados ambos y el Sr. Iradier á referir en referente á derechos de importación, á reimporta­ conferencias públicas los detalles de sus tres impor­ ción y á cabotaje entro la Península y las factorías tantes expediciones. españolas de la costa occidental de Áfrico. » REVISTA DE GEOGRAFÍA COMERCIAL. 305

No obstante la solemnidad del día 22, la Juntai mal de las islas de Fernando Póo, Annobón, Co­ directiva celebró sesión extraordinaria por la noche/ riseo, los dos Elobey y costa de Cabo de San Juan, con motivo de las noticias alarmantes que se habían las dos casas navieras de Barcelona, Vidal y Rivas recibido, y de que damos cuenta en otro lugar, so-\ y Montagud y Compañía, establecieron factorías bre una expedición francesa y otra alemana al Sus en la costa del Golfo de Guinea, enviando allí sus y Uad-Nun." buques, presentándose el negocio de tan buen cariz Otro día, con mayor espacio, daremos cuenta á que proyectaron ampliarlo en grande escala, á cuyo nuestros lectores de los acuerdos que se adoptaron, efecto, en 1854, pidieron al Gobierno que nombrase asi como también de los telegramas recibidos pocas I cónsules en los principales centros comerciales de horas antes de abriíse la sesión. '^ aquella región; y, en efecto, la Superioridad, muy atenta y justa en este caso, nombró un cónsul ge­ Centre Caíala. neral para Sierra Leona y vice-cónsules en Acra, Santa María de Bathurst y Loango; introdujo un Nuestro comercio con la costa de África. representante español en el tribunal mixto de pre­ sas, á fin de asegurar la imparcialidad en los juicios, El Sr. D. José Ricart Giralt ha tenido la aten­ y al mismo tiempo participó á la Cancillería ingle­ ción de remitirnos, en un pequeño fascículo dedi­ sa que nuestro comercio quedaba establecido legal- cado á la Sociedad española de G.eografía co­ mente en la costa africana. mercial, la exposición sobre el comercio hispano »Como era de esperar, al momento surgieron di­ africano, que el Consejo general del Centre Cátala ficultades por parte del Gobierno británico. La casa ha elevado á la Diputación provincial de Barcelona. citada de Vidal y Rivas empezó el nuevo negocio Nuestros lectores íaben cuan brillante y antiguo con las dos corbetas Mariana y Fernando Póo pro­ abolengo tiene en la industriosa Cataluña el mo­ vistas de todos los requisitos y de la documentación vimiento africanista de que actualmente se siente señalada en el tratado de 1835, legalizada por el con­ animado su comercio. No hace mucho que publica­ sulado de Inglaterra en Barcelona. Después de veri!- mos bajo el epígrafe «Comercio de España en el ficados cuatro viajes, al llegar el segundo de los cita­ Golfo de Guinea» la notable petición elevada en dos buques á Aérale apresaron dos cruceros de guerra 1858 á la reina doña Isabel II por la Sociedad Eco­ ingleses, llevándole á Sierra Leona que dista más de nómica de Barcelona, acerca de las medidas que de­ 500 leguas de Acra, encarcelaron á la tripulación y berían tomarse para fomentar el comercio de Espa­ abandonaron el buque fondeado en la rada... y aun­ ña en África. Decía&os entonces que gran parte de que al cabo de tres meses se declaró injusta la pre­ los medios propuestos en aquel interesante documen­ sa, la expedición fracasó y los armadores perdieron to y luego repetidos por el Congreso de Geografía 80.000 duros. mercantil, no habían sido acordados aún por el Go­ «No desmayó la casa Vidal y Rivas, y al año si­ bierno, y el Sr. Ricart Giralt, autor de la exposición guiente, 1856, fletó la corbeta Conchita para cargar que motiva estas líneas, y el Centre Cátala, que la aceite de palma en sus factorías de la costa de Gui­ autoriza con su nombre, lo confirman insistiendo so­ nea, efectuando públicas operaciones comerciales en bre los proyectos que en 1858 abrigaba y presentaba Acra, Wydá, Badagrí y Lagos, llevando á bordo al á la reina la Sociedad Barcelonesa de amigos del cónsul español Sr. CreuB. Con un cargamento com­ país, y especialmente sobre la rescisión del tratado pleto marchó la Conchita al Brasil, en donde cargó internacional de 1835 acerca de la trata, considera­ aguardiente y tabaco, que luego vendió en "Wydá, do por ella como el mayor obstáculo puesto por los por contrato público, á D. José Carlos 4e Souza á extraños á nuestras relaciones mercantiles con la cambio de aceite de palma. Aún no había concluido costa de África. la descarga cuando fué apresada por un crucero in­ Desgraciadamente el ruego que á la reina dirigía glés, después de haber sido visitada por otros dos en 1858 la Sociedad Económica es todavía, como ha también ingleses, cuyo comandante dijo que obraba podido verse en la memoria del viajero Sr. Iradier, según órdenes expresas de Lord Clarendon. de actualidad, á pesar de los años trascurridos, y »El cónsul español estaba ausente de Sierra? cumple un fin patriótico el Centre Cátala al recor­ Leona, y los ingleses, temiendo su pronto regreso, dárselo á la Diputación Barcelonesa por medio de juzgaron al buque español por un tribunal inglés y la exposición del Sr. Ricart Giralt. no por el tribunal mixto como era de ley; y sin ad­ El derecho de visita concedido á Inglaterra por mitir al representante francés que sustituía al es­ el tratado de 183,5 para la abolición de la trata ha pañol en ausencia ó enfermedad de éste, y sin que­ producido, según el Centre, las siguientes conse­ rer examinar la documentación, declararon buena cuencias: presa á la corbeta ConfíTi,ita. . . «Al poco tiempo de haber tomado posesión for­ sLa noticia de este acto de piratería causó pro- 306 REVISTA DE GEOGRAFÍA COMERCIAL.

funda alarma al comercio español, y los navieros justa petición, ó diera respuesta ambigua ó evasiva, catalanes se desanimaron no pensando más en el lo que no es de esperar, entonces nuestro Gobierno comercio africano.» declare que enviará al golfo de Guinea los cruceros Vino entonces la mencionada exposición de la necesarios para apoyar nuestro comercio marítimo Sociedad Económica Barcelonesa á la Reina, apo­ y ejercer el derecho de visita sobre todos los buques yada por la prensa; pero el Gobierno no hizo nada, mercantes ingleses; pues si en verdad hoy somos y el África quedó borrada de nuestras casas de co­ aún muy pequeños comparados con la poderosa In­ mercio. glaterra, no lo somos, ni con mucho, tanto como «El día 12 del pasado mes dé Mayo, el señor en 1835 y las circunstancias nos favorecen...—Bar­ marqués de Casa Jiménez preguntó en el Senado celona, 15 de Febrero de 1886*. — El presidente del cómo estaban las negociaciones para la supresión Centre Cátala, EUSEBIO GUELL Y BACIGALDPI.» del derecho de visita, respondiendo el señor minis­ tro de Estado que desde 1865 nuestro comercio Barcelona. y navegación no habían sufrido nada á causa del tratado de 1835;- respuesta incomprensible y muy Estudios comerciales en África. ' poco formal en un señor ministro, pues bien sabido es que nuestro comercio y navegación,' desde 1865 El Sr. D. Federico Nicolau, conocido naviero de no figuran en las costas africanas. Únicamente en Barcelona, ha costeado en principios del año actual ' 1866 el falucho Encarnación, de la matricula de el envío de un agente especial á las islas Canarias Barcelona, hizo un viaje á Fernando Póo; pero te- y la costa africana para estudia* las bases en que 'f niendo que proveerse antes de una licencia y salvo­ debería cimentarse la creación de un tráfico algo conducto de Lord Rusell, conseguida por mediación serio que permitiese apoyar una combinación para de nuestro embajador en Londres. fomentar el comercio con los puertos del Moghreb, »¿Es posible mayor humillación? ¡Necesitar per- con Río de Oro y demás factorías que se estable­ ndso del Gobierno inglés para poder ir á nuestras ciesen en aquellas costas. Por el resultado de estos colonias, á nuestra casa! estudios, entiende que es necesario reclamar del Em­ »El Congreso español de Geografía mercantil y perador de Marruecos las siguientes concesiones: colonial que tuvo lugar en Madrid en 1881, á ins­ 1.* Que la exportación de trigo y cebada, hoy tancia de personas tan autorizadas como los distin­ prohibida, se permita en lo sucesivo, á lo menos en guidos jefes de la Armada, gobernadores que fue­ ciertas cantidades. ron de Fernando Póo, Sres. Navarro y Montes de 2." Que se permita la extracción de carneros, Oca y del Padre misionero D. José Mata, del Sa­ también prohibida ahora, en suficiente cantidad, y grado Corazón de María, votó una conclusión en que se aumente la cuantía de la exportación de ga­ la cual se pide al Gobierno la abolición oficial del nado vacuno concedida, pudiendo efectuarla por tratado de 1835. todos los puertos del Imperio. »No basta que con el tiempo haya caducado de 3.' Que España, en los nuevos tratados que se hecho el tratado de 1835; no basta que todo el están elaborando con dicho Imperio, se asocie á las mundo esté convencido de que ya no existe ningún gestiones de Inglaterra, Francia é Italia para que negrero español: es preciso que nuestro Gobierno se suprima ó se reduzca considerablemente el exce­ consiga del de Inglaterra la verdadera anulación sivo derecho de exportación establecido en el tra­ diplomática de dicho tratado, á fin de que nuestros tado de Uad-Ras para satisfacernos la indemniza^ buques no se vean en la vergüenza de tener que ción de guerra, y que hoy cobra el Sultán. mendigar pasavantes en Londres, ni sean víctimas El Sr. Nicolau cree, con muchísima razón, que de la mala fe que hace algún tiempo se permiten estas concesiones ofrecerían un campo de cierta im­ las naciones fuertes en asuntos marítimo-coloniales portancia para el retorno de los buques españoles, para rectificar las fronteras de las naciones débiles.» que se dedicasen al tráfico en las costas marroquíes, Concluye la exposición del Centre Cátala, su­ pues darante mucho tiempo no hay que esperar plicando á la Diputación provincial, «que gestione grandes resultados de las importaciones que puedan sin descanso del Gobierno de la nación la denuncia hacerse por aquellos mercados. Los moros—dice— y abrogación del tratado celebrado entre España é DO son grandes consumidores; viven y visten pobre Inglaterra en 28 de Junio de 1835, concediendo el y miserablemente, pagan mal y tarde, y cobran tan derecho llamado de visita á sus respectivas naves a:l contado, que prefieren siempre el comprador que de guerra, sobre sus marinas mercantes, siempre les entrega más prontamente el dinero; los jornale* que naveguen en los mares africanos y con objeto ros solo ganan 4 ó 5 rs. diarios y tienen que pagar de suprimir el comercio ó trata de la esclavitud ne­ al Sultán la cuarta parte de ese jornal. gra. En el caso de que Inglaterra se negara á tan No se ha contentado el Sr. Nicolau con este pri- REVISTA DE GEOGRAFÍA COMERCIAL. 307

mer estudio, y más recientemente ha enviado á la reina regente, y socios honorarios á los Excelen­ costa occidental de África un factor inteligente, y tísimos Sres. D. Segismundo Moret, ministro de práctico, que ha navegado y comerciado en ella Estado, y D. Francisco Coello, presidente de la muchos años, con recursos suficientes para hacer Sociedad Española de Geografía Comercial. compras y abrir un tráfico importante en los puntos Nuestro estimado colega El Eco de Ceuta,—que de la costa que parezcan más convenientes. con notable competencia y decidido empeño defien­ Felicitamos al 8r. Nicolaupor sus esfuerzos inte­ de los intereses de España en el otro lado del Es­ ligentes y sus sacrificios para fomentar el comercio trecho y cuyo ilustrado director es el alma del mo­ y la marina mercante en grande escala y de un vimiento á que esta noticia sé refiere,—espera que la modo sólido y permanente. Este es el camino dere­ fundación del Centro Hispano-Mauritano ha de po - cho para lograrlo, y el ejemplo que deben seguir ner término á la indiferencia con que Ceuta, no nuestros navieros y comerciantes. AI catálogo re- por falta de patriotismo, sino por sobra de desen­ ducisimo que íbamos formando de factorías españo­ gaños y por las extraordinarias proporciones de la las (Valle, Acevedo y Compañía, en el Congo; empresa, recibiera hasta ahora los esfuerzos de la Compañía Hispano-africana en Rio de Oro; mar­ opinión pública en pro del desarrollo de los intere­ qués de Comillas, en Yap, etc.), añadiremos bien ses y de la influencia de España en Marruecos, hoy^ pronto y con gran satisfacción, el nombre del señor á merced de las ambiciones europeas. «A influjo d| Nicolau, como esperamos agregar también el de los galvánica corriente—añade—este noble pueblo, ej Sres. Vidal- Sala y otros que se interesan igual­ aras de sus deberes y de las públicas convenienciai mente en el desarrollo mercantil de España. ha conseguido al fin desterrar esa apatía que condujera por rápida pendiente al más temible fata^ lismo, y unido por identidad de aspiraciones y sin Ceuta. otro estímulo que el que hace nacer el santo deseo Centro Hispano-Mauritano. de aumentar la prosperidad y grandeza de la patria, se propone coadyuvar con inquebrantable fe y enér­ Con el título de Centro Hinpano-Mauritano se ha gica y plausible resolución á la obra de redención constituido en Ceuta el día 20 de Marzo líltimo una iniciada, que no por llegar más tarde habrá de ne­ Sociedad destinada á trabajar por el desarrollo de la gársele un puesto honroso en una empresa más rica influencia española en Marruecos y el aumento de en esfuerzos y sacrificios que en envidiables y pre­ relaciones comerciales entre España y el Imperio, ciadas recompensas.» según detalla el art. 2.° de los Estatutos, que dice: Sin des.conocer nosotros la importancia de los «Tendrá por objeto el Centro: fines que los Estatutos atribuyen al Centro His- 1." Contribuir al desarrollo de relaciones entre pano-mauritano, ni negar el fundamento de las pre­ España y Marruecos. cedentes consideraciones, parécenos que la nueva 2." Prestar la cooperación necesaria á las demás Sociedad debería proponerse objetivos más prácti­ sociedades, empresas ó individualidades que se pro­ cos y tangibles que aquellos, para que los esfuerzos pongan análogos'fines. de sus iniciadores tuvieran mayor eficacia y contri­ S." Facilitar gratis, y con la mayor diligencia, buyesen, al par que al progreso de la geografía, á á los comerciantes españoles y moros cuantos datos hacer cada día más intensa la legítima influencia y antecedentes soliciten para formar exacta ¡dea de de España en Marruecos. los productos de ambos países y de los medios más Así, creemos nosotros que, además del suminis­ adecuados para importación, exportación y trasporte. tro de datos al comercio, podría el Centro Hispano- 4.° Procurar por cuantos medios se hallen al mauritano realizar, por ejemplo, el estudio deta­ alcance de los asociados, fomentar el prestigio de llado del país, tan nuevo y tan interesante, por España en Marruecos y sostener las buenas rela­ medio de excursiones; la vulgarización de los cono­ ciones entre ambos países; y cimientos geográficos, incluso los adquiridos en es­ 5.° Desarrollar la enseñanza del idioma árabe en tos viajes, en meetings y conferencias, etc., etc. Ceuta y demás poblaciones españolas de Marruecos y la del español en las ciudades del Imperio.» Guadalajara. Componen la Junta ejecutiva acreditados comer­ ciantes, abogados, médicos, etc., etc., de la plaza Sociedad Castellana de Geografía de Ceuta, bajo la presidencia de D. Celestino Gar­ y Excursiones. cía Fernández, doctor en Medicina. La reunión que dio nacimiento á tan loable Socie­ En Guadalajara, se proyecta la creación de una dad, después de aprobar los estatutos por que ha de «Sociedad Castellana de Geografía y Excursiones», regirse, acordó nombrar socia protectora á 8. M. la con un doble carácter práctico y teórico. 808 EEVISTA DE GEOGRAFÍA COMERCIAL.

Privada, por la situación de aquella ciudad, de «Artículo 1." Las asociaciones de carácter per­ hacer la gran geografía, la geografía exterior, y manente, que, usando de la libertad constitucional, necesitando, por otra parte, vivir de algo más que ' funden los comerciantes, industriales, navieros y ca­ de puro pensamiento, sin lo cual nacería muerta, y pitanes de la marina mercante de altura, se conside­ aplicarse á un objeto práctico de geografía interior rarán como Cámaras oficiales de comercio, industria y, por decirlo así, local, la Sociedad geográfica de y navegación para los efectos de este decreto, si en Guadalajara,. será, ante todo, según nuestras noti­ su constitución y régimen se acomodan á las bases cias un centro alpestre ó excursionista, y realizará, siguientes: por medio de excursiones á la Alcarria, montañas Primera. Corresponderá al ministro de Fo­ de Miedes, cuenca del Henares, Alcocer, Alcalá, etc., mento designar las plazas en que, por el desarrollo un estudio concienzudo de aquella región que tan é importancia que en ellas tengan los intereses mer­ vivo interés ofrece para la geografía, la etnografía, cantiles, industriales ó de la navegación, puedan la historia y el folk-lore, dando.así significación, sen­ constituirse Cámaras oficiales para el fomento de tido y cuerpo á los conocimientos geográficos. los mismos. Parece que, á este fin, los iniciadores pedirán ins­ Segunda. Para pertenecer á una Cámara de trucciones detalladas á las dos Sociedades excur­ comercio, industria ó navegación, se requiere: pri­ sionistas de Barcelona, algunas de cuyas expedicio­ mero, ser español; segundo, comerciante, industrial nes han llegado, por cierto, hasta la misma Alca­ ó naviero por cuenta propia, con cinco años de ejer­ rria, y á la Institución libre de Enseñanza de Ma­ cicio en una de estas profesiones; tercero, pagar, drid, que, con notable competencia y lisonjero re­ también con cinco años de antelación, contribución sultado , ha aplicado á la educación las excursiones directa al Estado por alguno de estos conceptos; instructivas. y cuarta: contribuir á la Cámara con la cuota que El otro fin, teórico, de propaganda geográfica, en su reglamento se determine. Podrán también podría conseguirse por medio de conferencias, ex­ pertenecer á la Cámara los gerentes ó representan­ plicadas, ya por individuos de la Sociedad, ya por tes de sociedades ó empresas mercantiles, industria­ geógrafos y viajeros de Madrid que no habían de les ó de navegación de altura ó de cabotaje, y los temer las molestias de un viaje corto y cómodo; pilotos que sean ó hubiesen sido capitanes de la meetings; representaciones al Gobierno y á las Cor­ marina mercante de altura. Los comerciantes, in­ tes; comunicación activa con las instituciones de dustriales, navieros y capitanes de la marina mer­ carácter análogo; publicación de un Boletín, para cante de altura que no estén domiciliados en pobla­ dar cuenta de los acuerdos, excursiones y conferen­ ción donde exista Cámara oficial, podrán agregarse cias; etc., etc. á la más próxima. Excusado es decir qtle la Sociedad de Geografía Tercera. Todos los miembros de la Cámara for­ Comercial, á quien los fundadores del Centro á que marán su asamblea general. Esta podrá dividirse nos referimos honraron consultando su parecer y en las secciones mereantil, industrial y de navega­ pensando constituir una mera sucursal de ella, pres-' ción, con tal que cuente para cada una con doce tara á la nueva Sociedad geográfica castellana cuan­ miembros de la profesión respectiva. tos auxilios estén dentro de su índole y de los me­ Cuarta. Toda Cámara oficial tendrá una Junta dios de que dispone; y entre lanto^ se apresura á fe­ directiva, compuesta de un presidente, un vicepresi­ licitar á los iniciadores por tan feliz pensamiento. dente, un tesorero, un contador, un secretario gene­ Conviene muchísimo que se propaguen esta clase ral y, á lo menos, seis vocales. Si la Cámara estu­ de sociedades regionales para explorar el territorio viese dividida en secciones, los cargos de vocales se y vulgarizar los conocimientos geográficos. En distribuirán entre ellas. Guadalajara existe un centro excepcional de cultu­ Quinta. Serán elegibles para los cargos de la ra, con la escuela de ingenieros militares (adeinás Junta directiva los miembros de la Cámara, comer­ del Instituto de segunda enseñanza, la Escuela ciantes, industriales y navieros, que, en nombre pro­ normal de maestros, las escuelas de huérfanos de la pio, ó en representación de una sociedad ó empresa, Guerra, etc.), y el pensamiento reúne muchas pro­ figuren en la mitad superior de la escala que se for­ babilidades de éxito. mará con todos los miembros de la Cámara contri­ buyentes al Estado por sus respectivas profesiones. Serán también elegibles los capitanes que figuren Ministerio de Fomento. asimismo en la primera mitad de la lista de todos Cámaras de comercio. los de su clase que sean miembros de la Cámara; habiendo de formarse aquella por el orden de anti­ Hé aquí el articulado del importante decreto de güedad del título de piloto que tengan los que en 9 del actual, organizando las Cámaras de comercio: dicha lista hubieran de incluirse. REVISTA DE GEOGRAFÍA COMERCIAL. 309

Sexta. Los cargos de la Junta directiva se pro­ Quinto. Promover y dirigir exposiciones comer­ veerán por elección directa de los miembros de la ciales y de industrias terrestres y marítimas. Cámara reunidos en asamblea general. Si ésta se Sexto. Establecer y sostener relaciones con las hallase dividida en secciones, cada una de ellas y no demás corporaciones mercantiles é industriales, así la asamblea general elegirá los vocales que le co­ nacionales como extranjeras, y nombrar correspon- rrespondan en la Junta directiva. Elegirá asimismo cada sección, entre estos vocales, los que hayan de Sétirao. Procurar la uniformidad de los usos y desempeñar los cargos de presidente y secretario de prácticas mercantiles. su Junta respectiva. Los cargos serán trienales, Octavo. Fomentar, directa ó indirectamente la excepto las dos terceras partes de la primera Junta enseñanza comercial, industrial y marítima, cele­ directiva, y anualmente se proveerá la tercera parte, brando al efecto conferencias públicas, publicando haciéndose inmediatamente después de la constitu­ Memorias, ofreciendo y concediendo premios, en con­ ción de la primera Junta directiva el sorteo de todos curso ó fuera de él, á los autores de obras que ver­ sus individuos, con el fin de determinar el orden de sen sobre algún ramo del comercio, de la industria los cargos que desde el año inmediato siguiente han ó de la navegación, y fundando con sus propios fon­ de proveerse por la asamblea general, y en su caso, dos y dirigiendo establecimientos de enseñanza so­ por cada una de las secciones. bre estos ramos. Sétima. La Junta directiva de cada Cámara, las Noveno. Nombrar y separar libremente á sus de sus respectivas secciones, la asamblea general y empleados, asignándoles la retribución que han de las de secciones, se reunirán cuantas veces se dis­ percibir y las funciones que han de desempeñar. ponga en su reglamento, y además, cuando así lo Décimo. Elegir los delegados que han de repre­ considerase conveniente el Gobierno. sentar á la Cámara cuando se reúnan varias y no Octava. Podrán también reunirse diversas Cá­ hayan de concurrir á la reunión común todos los maras ó sus Juntas directivas cuando el Gobierno miembros de cada una. así lo disponga, ó en los casos previstos en sus res­ Once. Resolver como jurado, y con arreglo á las pectivos reglamentos, para deliberar sobre intereses condiciones que voluntariamente establezcan las comunes á todas ellas. Cuando fueren dos ó más partes interesadas, las cuestiones que los comer­ Cámaras las que hubiesen de reunirse, no será ne­ ciantes, industriales ó navieros sometan á su deci­ cesaria la asistencia de cada uno de los miembros, sión. • pudiendo elegir la asamblea general de cada una Doce. Resolver las cuestiones que surjan entre aquellos que hayan de concurrir en su representa­ los fabricantes y operarios cuando los unos y los ción á la reunión común. otros se convengan en someterlas á la decisión de Novena. Cada Cámara podrá formar el regla­ la Cámara. mento de su régimen interior .con entera libertad, si Trece. Promover entre los comerciantes, indus­ bien respetando en él las disposiciones de este triales y navieros el procedimiento del juicio de ami­ decreto. gables componedores como el más conveniente para En el reglamento podrá fijarse la cuota con que laresolución délas cuestiones que entre ellos surjan. ha de contribuir cada miembro á los gastos comunes Catorce. Ejercitar ante los tribunales las accio­ de la Cámara. nes criminales para la persecución de los delitos co­ Art. 2.° Corresponderá á las Cámaras oficiales metidos en perjuicio de los intereses comunes del de comercio, industria y navegación: comercio, de la industria y de la navegación. Primero. Pedir al Poder legislativo cuanto con­ Quince. Nombrar veedores que por cuenta de sideren conveniente para el desarrollo y mejora del la CUmara cuiden de la policía industrial y mercan­ comercio, de la industria y de la navegación. til, para poner en conocimiento de las autoridades Segundo. Proponer al Gobierno, á instancia de á quienes corresponda los abusos y fraudes que se éste ó por iniciativa propia, las reformas que en cometan en perjuicio del comercio de buena fe y en beneficio de aquellos intereses entiendan que deben el de los fabricantes y operarios. hacerse eh laa leyes y disposiciones vigentes que Diea y seis. Y redactar y publicar anualmente á ellos se refieran. una Memoria de sus trabajos. Tercero. Proponerle asimismo la ejecución de Art. 3.° Las Cámaras oficiales habrán de ser las obras y el establecimiento ó reforma de los ser­ necesariamente consultadas sobre loa proyectos de vicios públicos en lo que pueda ser conveniente para tratados de comercio y de navegación, reformas de el comercio, la industria ó la navegación. aranceles, creación de Bolsas de comercio y organi­ Cuarto. Proporcionar al Gobierno los datos y zación y, planes de la enseñanza mercantil, industrial noticias que le pidiere, y evacuar los informes que y de navegación. se les demandaren. • Art. 4.° No podrán deliberar las Cámaras ofi- SIO REVISTA DE GEOGRAFÍA COMERCIAL. ciales sobre asuntos ajenos al comercio, á la indus­ mas ó adiciones que en él acordase hacer la asam­ tria y á la navegación. blea general, y se nombrarán los individuos de la Art. 5.° Las Cámaras oficiales pondrán en co­ Junta directiva, cuya elección corresponde á la mis­ nocimiento del gobernador de la provincia respectiva ma. Inmediatamente después, las secciones, si las y de la Dirección general de Agricultura, Industria tuviere la Cámara, nombrarán los vocales de dicha y Comercio, su constitución definitiva, su reglamento Junta. interior, y anualmente, su Junta directiva, inmedia­ Cuarta. En las plazas en que el comercio y la tamente que fuese nombrada, industria se hallaren organizados en gremios, la autoridad superior administrativa encomendará á los DISPOSICIÓN GENERAL. presidentes de los mismos y á algunos délos comer­ ciantes, industriales, navieros ó capitanes de la maí. En las plazas en que el comercio y la industria riña mercante de altura, si los hubiere no agremia­ estuvieren organizados por gremios, formarán parte dos, las funciones mencionadas en la disposición de la Cámara oficial los representantes de cada gre­ anterior. mio, que estos elegirán, procurando, al hacer esta Quinta. El ministro de Fomento dictará las elección, que estén proporcionalmente representados disposiciones necesarias para el cumplimiento de los intereses peculiares á cada gremio. este decreto. « • DISPOSICIONES TRANSITORIAS. Junta de aranceles. Primera. Podrán constituirse desde luego Cá­ maras oficiales en los puertos que tengan aduana de Derecho diferencial de bandera. primera clase y en las plazas mercantiles é indus­ triales de Madrid, Alcoy, Badajoz, Burgos, Córdo­ La Junta de aranceles ha discutido este punto ba, Gerona, Granada, Jerez, Jaén, Lérida, Sabadell, con ocasión del dictamen de la ponencia acerca de Tarrasa, Murcia, Oviedo, Salamanca, Reus, Valla- los derechos que han de pagar los cafés de Puerto- dolid, Santiago y Zaragoza. Rico trasbordados en San Thomas, y en general, Segunda. Dentro de los quince días siguientes los productos de nuestras Antillas trasbordados en á la publicación de este decreto en el Boletín, Oficial un puerto extranjero de América. de la respectiva provincia, la autoridad superior ad­ Proponía el dictamen el establecimiento de un ministrativa de la plaza en que hubiere de consti­ derecho diferencial de bandera y lo defendió el se­ tuirse la Cámara, nombrará usa comisión compuesta ñor Albacete, impugnándole el Sr. Alonso de Be- de igual número de comerciantes, industriales y na­ rasa, quien presentó una enmienda que abarca los vieros, si los hubiere, designando entre los nombra­ siguientes extremos: dos los que han de ejercer los cargos de presidente «1.° Que el hecho del trasbordo no hace perder y secretario de la comisión; invitándola para que el beneficio de la procedencia directa, siempre que proceda á la formación de la lista de los comercian­ las mercancías no toquen tierra, y el trasbordo esté tes, industriales, navieros y capitanes de la marina debidamente comprobado. mercante de altura que quieran ser miembros de la 2.° Que no procede hacer distinción entre la Cámara, y á la redacción de un proyecto de regla­ bandera nacional y la extranjera. mento interior por que haya de regirse. 3.° Que no hay en las disposiciones vigentes Tercera. Trascurrido que sea un mes, á contar fundamento ni base para imponer recargos á las desde el nombramiento de la comisión, ésta convo­ mercancías por razón de bandera, y mucho menos, cará á los comerciantes, industriales, «avieros / ca­ en la actualidad. pitanes de la marina mercante de altura que hayan 4." Que aparte de todas las demás consideracio­ de pertenecer á la Cámara á una asamblea gene­ nes, ese recargo constituiría una violación de los ral. En ella se discutirá el proyecto de reglamento tratados de comercio entre España y otras na­ interior, que se aprobará con las enmiendas, refor­ ciones.» REVISTA DE GEOGRAFÍA COMERCIAL. 311

NOTICIAS.

Francia y F.'^p""^ '^n la Vfí?,t^_^rs^'^^''^2*"^ Reformas para Filipinas. de Á.frica. También pertenece al corresponsal de El Impar­ cial la noticia de que son esperadas con gran ansie­ La Gazette Géographique et VExploration, una de dad las noticias de los resultados positivos que en las revistas geográficas más notables que se publi­ beneficio del comercio de las islas Filipinas gestio­ can en Europa, dedica un interesante articulo al naba en Madrid la comisión de representantes de aviso que, bajo el epígrafe de Nuevas pretensiones de Cataluña presidida por el Sr. Balaguer. Francia en el golfo de Guinea, dio nuestra REVISTA Agradecerá siempre Filipinas á todos—dice—el al Gobierno y á los hombres de Estado españoles, interés que demuestran por su progreso moral y ma­ sobre los peligros que para España pudieron impli­ terial; más sépala comisión de Cataluña, sepa el mi­ car los términos ambiguos en que está redactada la nistro de Ultramar y sepan cuantos movidos por un convención franco-alemana de 24 de Diciembre desinterés digno y honrado gestionan por abrir más ' último. ancho horizonte á la producción de este Archipié­ Según La Gazette, las noticias á que nos hemos lago, que lo primero que se necesita para que las referido, dudando de su exactitud, son reproduc­ transacciones mercantiles aumenten con la madre ción casi textual de las disposiciones do la conven­ patria es, y no hay que divagar, la supresión de los ción franco-alemana, «y seria muy curioso, sin duda derechos de consumo que las mercancías pagan en —«nade—saber si Alemania ha admitido realmente, los puertos de la Península y la anticipación del hace apenas algunos meses, los derechos de España plazo de declaración de cabotaje entre Filipinas y sobre territorios que la convención de 24 de Diciem­ España, pues así abaratarán los fletes. bre reconoce como nuestros.» «Mientras un pico de café, por ejemplo, pague de La misma ilustrada revista anuncia la aparición introducción en España, por derechos de aduanas y de la Memoria del'Sr. Iradier sobre la expedición consumo y á más los gastos, tanto como cuesta la española al Muni en 1884, y juzgándola muy inte­ compra de primera intención aquí, no esperen, no, resante, ofrece volver sobre ella, así como sobre las' que las relaciones comerciales de los dos países apreciaciones precedentes, cuando terminemos la puedan prosperar; siempre serán raquíticas, con publicación de la Memoria. perjuicio de la propia nacionalidad y ventajas para el extranjero.» El cañonero vFilipinas)). La agricultura en ^IGol/ojie Guinea^,. Dice una carta de Manila que ha publicado El Imparcial, que, la suscrición para el buque de gue­ Un antiguo miembro de la misión Brazza, rra que Filipinas ha de donar á la nación, alcanza M. L. Defraire, ha enviado á la Sociedad de Geo­ ya la respetable cantidad de 134.760 pesos. El grafía Comercial de Burdeos algunas interesantes general Terreros ha contribuido con 10.000 reales, noticias sobre la industria agrícola de la colonia y siguen llegando cantidades para el objeto de las francesa del Gabón, inmediata á nuestras posesio­ diferentes provincias. • nes del Golfo de Guinea. Hé aquí un extracto de La totalidad de la suscrición ha de ser, según el ellas: corresponsal, un verdadero triunfo para el prelado Los principales ensayos de cultivos se han hecho de Manila D. Fray Pedro Payo que la ha llevado en la plantación de Libangué (17 km. al N. de Libre- ¿ feliz término. ville), perteneciente á la casa Woermann, de Ham- El Boletín Eclesiástico de aquella diócesis ha burgo, y en la concesión de los misioneros, situada publicado una declaración por la que el respetable en Santa María, cerca de Libreville. prelado hace saber al pais que el procurador de las La propiedad de Libangué, que ocupa una exten­ misiones españolas en Hong-Kong ha firmado ya sión de terreno considerable, no tiene roturadas más en dicho punto, y en nombre del señor arzobispo, que 50 hectáreas: 30, plantadas de café; 7, de maíz el contrato con la compañía «Hong-Kong Whampa y arroz, y 13, sólo descuajadas. Dock and C Limited» para la construcción de un El cafó cultivado es de la especie de Liberia, de cañonero de primera clase que se denominará Fili­ excelente resultado como cantidad por el tamaño de pinas, por la suma de 110.000 pesos y según las sus granos. Las plantas han sido trasportadas de condiciones del pliego redactado por la comandan­ Liberia en 1880, y no produjeron hasta fines de cia general del apostadero de Maulla. 1886 (?). 312. REVISTA DE GEOGRAFÍA COMERCIAL.

El maíz y el arroz han sido ensayados en 1883 La exportación aumenta sin cesar. En Argelia y no han dado todatia más que una cosecha insig­ comenzó á tomar importancia en 1870. En ,1884 al­ nificante. El terreno se presta bien á estos cultivos, canzó la cifra de 96.473 t., bajando á 89.350 en pero la falta de operarios dificulta su desenvolvi­ 1885. Entre los consumidores figuran, en primer miento. lugar, Inglaterra (81.467 t. en 1884); inmediata­ La Misión de Santa María ha ensayado la mayor mente España (6.574); después Bélgica (2.933), y parte de los cultivos industriales tropicales. la última, Francia (1.650). Algodón.—Intentado sin éxito con varias espe­ De Túnez extrajo Inglaterra, en 1883,18.000 t., cies. Atribuyese el fracaso á la excesiva humedad y de Trípoli 50.000, siendo el consumo total de la del clima. industria inglesa en dicho año de 207.000 t. Cajé.—Ensayadas también muchas especies, el Liberia há excedido mucho á los demás en resulta­ Noticias de Marruecos. dos ventajosos. Palmera de aceite.—^\ principal cultivo serio de Los telegramas de Argelia dan por terminados la Misión. La plantación regular de esta oleaginosa los desórdenes ocurridos entre las tribus marroquíes no ha comenzado hasta hace algunos años, y aún no próximas á aquella colonia. ha dado resultados apreciables; pero la Misión fa­ —El Sultán es agasajado y festejado con entu­ brica ya, con el fruto de las palmeras espontáneas siasmo por las poblaciones que recorre en su expe­ que existen en gran numero en el país, unos 5.000 dición al Sus. kilogramos de aceite anuales, cuyo valor comercial asciende á 4.000 francos. Noticias diversas. Cacao.—Algunas plantas; excelente resultado La República de Colombia ha abolido desde 1." de en cantidad; prosperan. Enero de 1886 el derecho de 4 pesos por carga que • Arroz.—Prospera en las tierras suficientemente pagaban los vinos españoles en concepto de peaje húmedas. en el antiguo Estado, hoy distrito federal, die Cun- Vainilla.—Algunos pies; muy buen éxito. dinamarca. ' , Las legumbres de Europa se cultivan en pequeña « • escala, y según las necesidades del consumo, por el Gobierno, en dos huertas, y por la mayor parte de El Sr. D. Francisco Codera y Zaidin,dela Aca­ las casas de cgmercio. Se dan bien en la estación demia de la Historia, ha donado á la SOCIEDAD, seca, pero en Noviembre, durante la lluvia, este para la expedición al interior de África, los cuatro cultivo es nulo. tomos publicados hasta ahora de su interesante El capital demasiado considerable necesario para Biblioteca arábiga. emprender con fruto una industria agrícola formal También nuestro Vicepresidente, D. Eduardo en el Gabón—concluye M. Defraire,—la inmoviliza­ Saavedra, ha facilitaáo, con igual objeto, seis ejem­ ción del capital durante muchos años y la insalubri­ plares de la parte publicada por él sobre la Geogra­ dad del clima, son otros tantos obstáculos con qne fía de España del Edrisí. lucha el desarrollo de la agricultura en el Gabón.

El halfa. Los Sres. Ministro de la Guerra, Fomento y Marina, también han prestado valiosos auxilios á Son por todo extremo interesantes los informes nuestras expediciones, facilitando personal y mate-' que acerca del cultivo y productos del halfa (esparto rial. La Junta acordó darles las gracias. pequeño) ha reunido la Algerie agricole. Según ellos, este textil precioso, que crece espon­ táneamente en Argelia y en el Sahara (1) no exige más gastos que los de la recolección. Se estima que CORRESPONDENCIA, una hectárea de terreno, sometida á una explotación razonable y cuidadosa de los intereses del porvenir, Sr. D. Ricardo Pa¿«c¿oí.—Guadalaiara.—Recibida libranza puede dar actualmente 1 tonelada de producto útil. de 20 pesetas, importe de su suscrición & la REVISTA por dos semestres (1.» Julio 1885 á fin Junio 1886). Con ella tiene paga­ Las aplicaciones del halfa son numerosas. Sirve das también sus cuotas de socio durante todo ese tiea.po, con­ para la fabricación de ciertos tejidos, obras de es­ siderándosele como tal desde 1.° de Julio último. No hay, pues, como ve, equIvocación.—Sólo tienen derecho á los tomos de partería, y, sobre todo, para.la preparación de la la BIBLIOTECA los miembros de la antigua «Sociedad de Afri­ pasta de papel. canistas». Sr. D. E. Conireras.— Jadraque.— Hecha la rectiflcación que (I) V. la conferencia del Sr. Rubio Isern sobre Rio de Oro, deseaba. Conformes en lo demás: trasmito su carta al señor (número 18 de la REVISTA), y los viajes del Dr. Osear Lenz. Tesorero.