( - . t o e c io s d i-: suscmpcióx. A N O X X X V I I I . — NÙM. IN. riiK c io s d e srscnii'cioN. p a o a d e r o r e x o r o .

AXO. SEMESTRE. TRIMESTRE. aSu. ADM1N1STR.VTÒX : SEMESTRE.

Mailriil...... •'15 peseta». 1* pesctus. 10 iim'lasi. A L C A I,À. '-Ili. (’uba. Punto Tifo y Eilipinu». U' pesos fuerte». 7 peso» fuertc' l*rovinc)Jis...... IO i(l. -1 ni. 11 ni. Demàis E»tuiì'os ili* Amerà*:i y E stranierò...... 50 franco». ■JO franco». l i franco». , 8 ile Marsm ile ISTI. Asia...... 00 franco*. 05 franco*. V *

I). SANTIAGO li AMO X V C A .JA L . A C A T E I) n A T I C 0 D E H t S T O L OC I A DE LA IN I V E R S ID A D I) E M A D II I D ,

I h.'CTùK 1 IGNORA 111 0 DI. l.A t'NIVER.sil'AD DI", i A>1 BP.I PC. E .

Y KXCAF.C* ADO, POI! LA S. C1KDAD RE AL DF. I.OXPRES, DI' IX A DG T RAR ET. CCRSO DEL 1 R ESENTE \SO . 142 — s." ix LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA Y AMERICANA 8 Marzo 1894

de la zona neutral en Mclilla, y algunas otras concesiones bre misterioso en las diligencias del proceso y su defensa. SUMARIO. encaminadas á asegurar las buenas relaciones entre España Se desprende, sin embargo, de su conducta que abusó de y el Imperio marroquí, bandado un termino satisfactorio la buena fe del Cardenal. y honroso á los conllietos que nos obligaron á enviar un o T exto.—I rúnica fronornl. por D. .Toso Fernfmiloz Bivmún Nuestros o o gruíanlos. por D. (L Jtopsmz. I.os Tenir« pur I). Eduardo Bis.— ejercito á Mclilla. La prudencia y la razón lian dado solu­ tillo — El Dr. Cniril. por D.-lo-o Bodminer. Motirolo. Cnaiv-mu. ción favorable á lo que, dejándotms llevar del genio beli­ 1 .or D Angel 'U'I l’til i.-io,— lvl general liicnrdu- \ l:i ’(ierra (Ici llo- Nuestro amigo el Rr. Thcbnsem lia publicado ya la se­ s.-lloti. iior K. V. En taicivoU- de Ceniza \ inm niña. soneto, |. It. Anuncios. lomo so prometía pura el segundo la inserción do cuantos til; \lt \i)os. I letra to de D. san lineo llamón y < 'nial. catedral ico ríe En banquete literario en honor do R. Federico Ralart re­ Histología de la ITiivcrsidad de Madrid -Madrid lían píete délas avílenlos el autor lia escrito referentes á C( rvautes y al unió el jueves de la semana anterior, emi la colonia murciana, urina- de Infantería y ('aballen:!: Aspecto general (Id-alón l.n ,/’«/<■. y el Rr. Thcbtisem es demasiado formal para iio cu m ­ -alid i - licítalo de I). Eelipe Ovilo \ Canales. Ulcdico mayorde en el rostan rail t Inglés, á poetas, artistas, catedráticos, pe­ plir lo prometido. El hueco que habíamos dejado para el Sanidad Militar, director de la K- inda Española de Me'lndna de riodistas y personas de buen gusto, que acudieron á celebrar Tan-er. — lietrato de 11 ...... Corles y Kiyona. mélico mayor libro lo llenaremos dundo una noticia musical que leernos desanidad M ¡litar, agregado á la l.eeaeioti de España en Marrue­ la aparición del ya lamoso tomo de poesías titulado I hihirrs. en la prensa extranjera, y dedicamos al Sr. Esperanza y cos. Marrueco-; l.a- cofradías relipto-as mu-iilmana-. ( '«a-l loión Como era natural, la poesía fui' el postre más abunda ufo Sola y a los aficionados á la (¡pera. cu las calle-— fort jHeaeiom— modernas de la ciudad. Baluarte de cu aquel agasajo, qiir empezó y acabó bien : empezó con la Alcazaba. - Hollas Arle-. /;// tu ¡nii rlii •/« mm irniitn, cuadro «le En el teatro de Monte-Cario se lia estrenado el día 4, pro­ una hermosa poesía de R. .luán .luso llernuiz, que por su O Maximino IVfvi, /.< ■ •titra mb n . cuadro de .1 A. Belli lili re. duciendo gran efecto, la ópera Iluirla, letra de Ch. (Jrand- Primer reinenario del troneraI lPcardo-: lietrato del cx.-rlcnn- sentimiento, su sabor murciano, su oportunidad y su calor ínotigin, y música de César Fraiick, muerto hace poco más -ituo Sr. H Antonio Ricardos y Carrillo de Allmruoz. eapiian jre- valió uno ovación merecida al autor de llnnnir /niih'r ¡¡ ticr.il de idcrdio — Bat litistro Cn- i de la calle .Mayor. ln»y de Ar- de tres años, y conocido y estimado por sus obras sinfóni­ tuiirlrr. ha I irt/r/t ¡li la I.uri na, l.a wrj.ur eom/nisla y tantas gcn-oln. en que naelóel general ITieartUis. Visit» del convenio de cos. Si el ( xito de Huirla bu sido tal como le relieve el cri­ ntoiiia- funda lo por i >- padre- del < iciieral Madrid. Escenas prin­ obras aplaudidas: acal. > con > Ira leída notablemente por el tico frailees Julián Ticrsoi. y no se trata de un reclamo cipales di- la aplaúdala ...... lia '/.m ,c."V. tu . original de lo- señores Sr. Ferrari y escrita por la inspirada poetisa R .1 Bhm ;a de Az.i y liamos Carrion. I'n grupo de espectadores. editorial, la ópera de Franek luí revelado un gran composi­ los Uios, hoy señora de Liunpérez, composición varonil y tor dramático, y puede considerarse como una oliva clásica elevada , digna de su autora. V al decir que empezó y acabó 111 te, teniendo tanta riqueza de armonía como las de \Ya- bien la parte poética, decimos que todo mereció justos gner, es sin embargo de mi genero muy diferente. Si el aplausos, lo cual se explica habiendo leído ver-os los seño­ mérito de Unirla es tal como se dice, y se puede considerar CRON If A (¡ENERA L. res López Baldés, R. iücardn < ¡il, R. Manuel del Falaeio el estreno en Monte-Curio, teatro-salmi sin galerías, como una eouipi sudón del Sr. Moiiscrrat, el Sr. Ballesteros otra prueba definitiva ante el público compuesto de los dos ele­ de R." Eladio. Bautista, el Sr. Mendoza la de R. (¡únzalo mentos, el popular y el escogí lo. el arte universal está de • 'astro, (¡rilo una de R. Emilio Tormo, liamos ( anión, A «Ii mi>¡< ‘it y retí nula de la vi. la pttMiea del enhorabuena; que en eso los músicos tienen una ventaja á |tie, como mis- primitivo acento aragonés, con facili lad extraordinaria: el Tu zapatero amigo me decía: ter (¡ladstone, caracterizan una época, y son tipos marea­ Sr. Echegnray, poeo, pero oportuno: el Sr. Moray ¡a hizoiiu — Eso de estrenar comedias debe ser muy molesto. dos y salientes, quitan al retirarse parte de sil ¡mures al llamamii uto en nombre de la gencraeióu á que Biilart per­ — I’eor que estrenar bolas. drama político, en tpie el vulgo hace de comparsa, S «le es­ tenece. á la que boy se dispone á sucedería, recordando á pectador id que contempla los li líos desde el anfiteatro. esta los trabajos y esfuerzos de la primera, merced á los Es verdail que los hombres «le ese temple, mientras viven, cuales boy disponen los que nucen ú la vida literaria faci­ — ¿Cree usted verdadero el éxito de llnhla, la ópera del continúan ¡ntluyendo en sus contemporáneos, y pueden lidades y elementos que ¡mies no existían I labio en nombre difunto maestro Franek , estrenada en Monte-Carlo? reaparecer en el escomido, eolito k> sucede al Principe «lo de Burgos el escritor Sr. ¡ureia (.'uncellóti y oíros que no — No lo sé: la critica es benévola con los muertos. ¿Quién Bistnnruk, que do ¡neomputihle con el nuevo reinado, ha podemos recordar, y en nombre de la prensa el Sr. SoIdc- pierde tiempo en hablar mal de una obra, si no puede cau­ pasado á ser un factor importante de la política alemana, villa, qíie I¡ene v.«z, discreción y elocuencia. sar al autor una molestia? que equivale á serlo de la política general, (,'titn.diilo mies- Era preciso concluir aquella apoteu-is, y lo hizo con tanta — Sin embargo, ¿no podría suceder que hayan querido tro deber, dirijámoslas miradas á loque nos rodea ó impre­ modestia cuino lino el poeta festejado: con la mayor natu­ levantar un muerto en Monte-Carlo? siona muy «le cerca. ralidad, y sin que la cmociótn que sentía le turbase su claro J osé F ernández Bkkmón. Desde luego, no creemos á propósito para estas reseñas entendimiento, dio las gracias, primero al representante de algunos sucesos que dan asunto á la prensa diaria y ocupa­ 1 'liego, que le recordaba su cuna: luego á los de .Murcia, ción á los tribunales, y que, por variar ti«' aspecto á cada donde paso su juventud: después a los que con sus carias le trámite, pueden resultar al lin y al eabo muy diferentes de recordaban las luchas de toda la vida, y por ultimo ú los eomo los presentan los intereses en pugna é> las apariencias, jóvenes, que representaban el porvenir. Fu aplauso prolon­ n i:listi;o s g r a b a d o s . si un joven conocido y considerado mientras hacia la vida gado y muchos abrazos y apreti lies de manos diefi u tér­ mino ñ aquella tiesta interesante, á aquella prueba de afecto de sociedad cao de repente, envuelto en un proceso crimi­ t». s.ANTlAliO RAMÓN » CAJA« VIT.DIIÁTICO DU IIIS'fol.OtiÍA \ admiración de tanta gente de entendimiento y de valer nal , más dispuestos nos hallamos á compadecerle que á de- DE I. A INI V EltSI DAD DE MADRID. — ( YéuSO el artículo del SCflOV al pensador ilustre y al poeta del dolor. nostarle, teniendo en cuenta que otros tan culpables y más Motívelo en la pág. 1 Id.) hábiles pecan con mejor fortuna, y «pie harto enstigu es el o o o a de la situación á que lia llegado, partí que ...... litemos id o o rigor. Si la herencia «le un hombre rico ha «lado ocasión á La riiieva esposa de B. ('arlos de Borbón liem; treinta y litro proceso, á los tribunales corresponde averiguar si hay ti \ X r KT E Mil. I T A II. tres años de edad, es hermosa, de noble asp eto. morena, «i no, y quiénes son, delincuentes. La práctica riel periodis­ de cabello rubio, ojos azules y pestañas negras. Su apellido (.'¿doblóse el domingo 2f> del pasado mi gran banquete mo nos ha hecho desconfiados \ recelosos en esta clase de Rollón lia recordado en estos días al famoso t 'ardciial que militar, en el que los jefes y oficiales de Infantería y Ca­ asuntos, que llaman la atención durante una semana y figuró oii el celebre proceso del collar de la reina Maria An- ballería obsequiaron á aquellos de sus compañeros que más luego se obscurecen para siempre. loiiii tii, y del cual hizo Alejandro Ruinas, padre, lina no­ se han distinguido en las escaramuzas de la breve campaña Aprovechando la tristeza «pie siempre causa el fijar la vela interesante. A la vista leñemos un libro que se escri­ de Midi lia. atención en estas impurezas de la vida social, consignare­ bió en el siglo pasado ¡i raíz de los suei sus. y se tradujo al El número de comensales era grandísimo, por lo que fue mos con sentimiento la muerte del catedrático de Química español en 1 T.^S, titulado: //ixbiria nrtlailrra , se alojó en una posada del Pa­ cujas de cigarros, que mandaba el general en jefe del primer princesa, sino la fecha de la viudez. Este desposorio y las lacio Real, y alquiló y amuebló una cusa en la calle de Sun cuerpo de ejercito, Sr. Rermúdez Reina, con un B. L. M. tiestas que celebra Oporto á la memoria del infante R. En­ Claudio, junto al Baluarte, con fondos propios: queso pre­ muy expresivo y que fue recibido con gran entusiasmo por rique, que representa en Portugal el genio de Ja navegación ciaba de tener algunos conocimientos del magnetismo ani­ los comensales. que inmortalizó á los lusitanos, son los hechos más relacio­ mal, y que hizo algunos experimentos con una señorita Después de acubado el refrigerio, fucú Palacio ú llevar nados con nuestros intereses que encontramos en los perió­ inocente que le presentaron: no explicó los gastos 'extraor­ a SS. MM. y A A . los ramos de la mesa de honor una ©'mi­ dicos y telegramas extranjeros. Lo de R. Carlos, porque es dinarios que bacía, sino citando el nombre do su banquero, sión compuesta del general Expélela, de los coroneles Baeza el jefe de un partido español. y mejor aún el símbolo del el cual darla todo lo qno le exigiese, lo que le sucedía al é Iháñez, y de los tenientes Longoria y Olive. antiguo régimen: el centenario de I*. Enrique, porque Por­ llegar a cualquier país: negó ser el Judio errante y tener la Nuestros grabados de la pág. 144, hechos sobre apun­ tugal l'ué el precursor de España en la noble empresa que, edad milenaria que se le atribuía: confesó ejercer gratuita­ tes del natural de nuestro colaborador Sr. Comba, permiti­ por emulación y tí porfía, dieron á ambas naciones e! pri­ mente la Medicina, y que sus recursos eran su secreto: que rán al leeti r darse cuenta de dos aspectos de esta fiesta. mer lugar en la historia do los descubrimientos de tierras balda recorrido toda Europa, viajando con los nombres de En el primero veso el hermoso espectáculo de la sala pre­ ignoradas. Conde llaral. Conde Fénix, Marqués de II.tima y Con le dy parada para el refrigerio. En el segundo la salida de los Pero uno y otro acontecimiento son pequeños para nos­ Caglioslro; citó-, para que diesen informes de su respetabi­ comensales, pintoresca por la variedad y gallardía de los otros, si los comparamos con el feliz resultado ile las nego­ lidad, las familias mas ilustres de Europa, siendo las do uniformes y la animación del conjunto. ciaciones diplomáticas seguidas en Marruecos y que tama España el Ruque de Alba, su hijo el do llin scar. el Conde El notable fotógrafo Sj\ Nicio sacó tres excelentes foto­ sangre lian evitado. Una indemnización de ochenta n ilío­ de l’cralndn, el Ruques de Mcdinaecli y el Conde de Riela, grafías del banquete, las cuales lia tenido la atención de nes de reales; el castigo de los culpables más significados; pariente «Id embajador de España en París á la sazón, remitirnos, por lo que le damos las gracias. el cumplimiento, con mayor extensión, de lo pactado acerca Conde de Aramia. Y no se pudo saber más de aquel hom­ o o o 8 Marzo 1894 LA n.T'STlLWlnX ESPAÑOLA Y AMERICANA x.° ix — 11.1

J>. T'GLll’K OVII.O V CANALES, M A D R I n : catástrofes domésticas que en el adulterio tienen médico mayor ile Sanidad Militar, director de la Escuela Española Escenas principales (le la aplaudida comedia de los Sres. Azu su único origen. de Medicina de Tántter. y liamos C:ifrión titulada EnnuiUrtn. Las otras catástrofes, los otros conflictos, pare­ El Sr. < >vilo es natural de Scgovia, donde nació en 1851. cidos al del misero L u rd n in , permanecen callados, Los Sres. Aza y liarnos Cari ¡ón han tenido la fortuna de Vino á Madrid á estudiar Medicina, fuá practicante en añadir un nuevo triunfo escénico á los muchos que llevan lio trascienden. Sin ruido y sin horror más que los hospitales de San Juan de Dios y Provincial. conquistados. Su obra Zarai/iie/a ha si !o una de las más liara los que sufren; sin sangre de ofensores ni Terminada la carrera, ganó por oposición tina plaza de aplaudidas «1c las que en el corriente año se lian represen­ crimen de ofendidos, verdugos y víctimas siguen medico de Sanidad Militar, pasando á Cuba, donde perma­ tado cu Madrid. mátatelo y muriendo en el fondo sombrío de un neció seis ó siete años, siendo herido en tina de las acciones Consideran todos los críticos la comedia Zarat/iielu como de guerra en que se halló. bogaren que fieramente se derrama la sangre del una de las más primorosas. El enredo es sencillo, y está espíritu: la sangre que no reclama al juez: la que Hace diez y seis años estuvo en Tánger como módico muy bien imaginado. agregado á la Legación española, y hace ocho volvió ¡i no gotea entre lía tinta en las columnas de Li pren­ ('arlito», hijo «1c padres regularmente acomodados, vive aquella ciudad á fundar la Escuela de Medicina. sa: la que no excita á la ilustre danta á solicitar en la corto gastando alegremente el dinero que aquéllos le El Sr. Ovilo es, además de medico, literato y periodista, envían para sus estudios, y alguno más. Viéndose en el mi asiento de preferencia ante el gran espectáculo habiendo escrito algunas piezas para el teatro, lia tomado «luco trance de no pagar, por lalta de recursos, al usurero del juicio oral y público. parteen los trabajos de muchos congresos científicos. Es­ Xuragücta, pide dinero á su paire para ponerse en cura de Llevar al teatro el lmvror de esa. sangre que no lavo algún tiempo al frente del laboratorio «le Histología ó una enfermedad que. dice padecer. El padre le manda que escandaliza, es una novedad: valentía meritoria llistoquímica «leí hospital Militar. Es distinguido africa­ vaya al pueblo, ñ donde marcha detrás de él el terrible X.a- ofrecer al espectador el problema, que envuelven nista, y habla el árabe vulgar. Tiene diversas cruces y grado ragiietil. Carlitos persuade ¡i sus pudres de que éste es un de subinspector medico de segunda clase. esos dramas íntimos, callados, en que sigue en pil­ lamoso medico de Madrid qUc hasta enlmiees ¡e lmhin asis­ Publicamos su retrato en la pág. 145. la honra del esposo para que éste, sin el arma que tido. Reciben aquéllos al lisurero con mucha cortesía y ca­ o la deshonra pondría en sus manos, continúe ama­ o o riño, agasajándole cuanto pueden, como á hombre de cuya ciencia esperan la curación del hijo querido. Éste «•(lenta rrado á una cadena que s«- forjó con la ilusión para n. JOAQUÍN CORTÉS Y BAYONA, sus desdichas á su prima Mariquita, y todo acaba en que el placer y la dicha, y se endurece con el desen­ medico mayor de Sanidad Militar, aereando á la I.caación los primos se casan y los padres pagan al usurero una gran gaño para el dolor y el sufrimiento. dé España en Ma rrar ms suma, pero siempre creyéndole médico, y muy contentos Esos dramas Íntimos, sin escándalo, son más El Sr. Cortes y Bayona nació en la Coruña, en Diciem­ por la curación del enfermo. frecuentes que los otros— tantas veces llevados al bre de 1849. Estudió Medicina en el Colegio do San Carlos Hay situaciones sumamente cómicas, pero todas muy teatro y discutidos por la critica— \ acaso merecen de Madrid, siendo discípulo del célebre clínico Muñoz, y naturales y sin chistes de mal gusto, antes al eontraiio. más fi jar la atención y concentrar el interés del ayudante del inolvidable Velasen. Acula) la carrera á los Nuestro grabado de la pág. 15.! reproduce las principa­ público. veintidós años (en 1871 ), é ingresó al poco tiempo en Sa­ les escenas de Zarai/Hitn. En la primera t.'arlitos acaba por confesar a María que lo que necesita es comer, y que la La victima puedo ser el hombre, puedo ser la nidad Militar. Fue destinado al ejército de Culta, en <1 que mu jer: en ocasiones lo son ambos. El L in in ilh do permaneció basta la terminación «le la campaña, distin­ causa de sus males es muy oirá d • la que suponen. En la guiéndose mucho por su celo y actividad. Organizó ambu­ segunda, los padres del protagonista reciben á /.amgiictu Joaquín Dicenta es un rosó, no menos verosí­ lancias y enfermerías, y prestó otros servicios que le valie­ con «•¡tiTimsns demostraciones, en atención ñ lo que de él mil en la escena que verdadero en el mundo. -;(,Uio ron varias cruces y el empleo personal de médico mayor. esperan. La bajada de los dos viejos é la bodega en busca el carácter de Julia es repulsivo y extremadamente Volvió á la Península en 187(5, y se le encomendó la del vino mejor y más añejo para el médico, motiva tam­ odioso? Si las nionstruoshlailcs de un carácter en­ asistencia «le la Escuela de Tiro, á la par que la «le la Fá­ bién frases muy graciosas. No es nu-ni s divertida la última volvieran la condenación de un drama. ;cóum ten­ brica «le Armas y Colegio «le Huérfanos. Muchos de los escena «pie se ve en nuestro grabado: el padre de Carlos le drían perenne vida en el teatro algunas obras lia obligado a beber un buen vaso de loche, y como id tra­ acogidas en este establecimiento, hoy oficiales, recuerdan maestras del ingenio? El teatro vive de oso: del con cariño los cuidados del Dr. Curtí s. Al cabo de diez vieso muchacho lia comido momentos antes unas truchas escabechadas, se siente acometí lo de doh res de cólu-«>. El contraste de los caracteres, como de la Ilícita de años fné trasladado ¡ti Ib spital de Madrid, donde lia perma­ las ilusiones. necido hasta 1891. dejando tan buena memoria como cu los padre, en tanto, se bebe |¡i leche sobrante, hallándola muy demás sitios en que sirvió. de su gusto v admirándose de la debilidad de estómago del lie hablado de monstruosidades, y en el carác­ Hace tres años que desempeña el cargo «le medico agre­ muchacho. ter de Julia no existen. Lo monstruoso es extraor­ gado á la Legación de España en Marruecos, con destino lumbion hallará el lector en el mismo grabado dos de los dinario. excepcional: y ordinariamente, con so­ especial en la residencia de la corte jeriliana, habiendo asis­ tipos mas eiirii sos de la obra: M inquit i , la prima de ('arlos, brada frecuencia, nos encontramos con mujeres tido en una ocasión al Sultán, y en varias á personajes muy y el pobre pretendiente desairado por aquélla, muchacho parecidas á la mujer de Luciano, en cuyo carácter, mas dado a devociones que ñ amoríos. importantes de su corte. Su acierto en el ejer. icio de la si la naturaleza entra por algo, entran por mucho Medicina, su tacto y su ameno trato, le han rabilo muchas L'otii" muestra iltd efecto que Zarai/ür/a cansa, repro­ ducimos también una parte de la sala. En este apuntó del más los vicios de educación, las funestas preocupa­ y buenas amistades en Fez, siendo recibido con intimidad ciones sociales, el ambiente poco sano de la vida en muchas casas principales. natural veso que todos los rostros cst'in extremadamente En la ocasión presente se ha distinguido por el acierto y risueños, y con lo que expresan liaren de la Comedia la de relación en que la mujer ha llegado á esa edad liuen deseo con que ha trabajado en el buen resultado «le mejor alabanza posible, crítica en que la belleza externa es un prestigio de la embajada. ángel para atraer al hombre, y las malas pasiones, ü. llKPARAZ. Publicamos su retrato en la misma página que el del menos visibles, armas de demonio capaces de in­ Sr. Ovilo, vistiendo ambos el traje moro que han usado en fernar la vida conyugal más noblemente soñada. mi ultimo viaje de -Mazagán á Marruecos. El carácter do .I tilia se ofrece al espectador sin o LOS TE ATI« OS. o o preparación alguna, bruscamente, en sus primeras palabras, cruzadas con las de su ineducada madre, M ARR r El o s . I.n "iii ' en el de la (.'«iraedin.—Tiii-i endenéia de la vida contra la pobre madre de Luciano, «pie va á llegar Cofradías religiosas musulmanas. Fort ideaciones modernas; interior del teatro. enferma á los brazos de su hijo. Esa ha sido la im­ La escena de nuestro segundo grabado de la pág. 1 15 es previsión de Dicenta: creer que bastaban las refe­ muy marroquí. Los individuos de una comunidad religiosa r w ? STB* lie lmb’iif por mi ciiciiíu «le GSíi rencias de otros personajes como.'puerta de entra­ (de las muchas y muy poderosas que hay en el Imperio) obra 41.11» de tan fatales accidentes ha da de aquella antipática esposa que toca con mallo viven, en gran parte, «le la calidad de los fieles, y salen á 1i sido victima en el teatro de la l'nmr- tan dura todos los resortes «pie llevan al conflicto. la calle á pedir la limosna que nunca niegan los devotos. Á din, quiero que resalte el pensamiento, í? Nuestro grabado de la pág. 15(5 esotra de las muchas ' el propósito valiente como nuevo del # O novedades que el distinguido capitán de ingenieros señor autor, casi va al linal dtd cotdlicto dra- Esas obras grandemente atrevidas, en las que Echagüc nos ha enviado «le Marruecos, merced á su habi­ X . t / j i inático y por Loca del protagonista, en sólo pueden empeñarse y triunfar talentos supe­ lidad como fotógrafo. En él se ve que no todas las fortili «aciones moriscas son tan antiguas como imaginamos, pues jLjs los más decisivos momentos de su ludia con riores. como el de Joaquín Dicenta, necesitan ma­ aunque la Alcazaba que los lectores pueden contemplar en la esposa (pie algunos lian llamado imposible. yor cuidado de preparación para «d seguro y firme dicha página no puede considerarse como «•(instrucción mi­ * Julia insiste en recobrar su puesto al lado convencimiento del público, que es más reservado litar conforme á los últimos adelantos «le la guerra moder­ del atormentado esposo, y he aquí su razón su - y resistente cuando más novedad y valentía h- na, ni mucho menos, tampoco es una despreciable anti­ prona: ofreco el poeta en el asunto de la obra. gualla, dado el país en que existe. Añadiremos que en ii Puedo levantar la frente delante de li, de­ Julia es el impulso lien» (pie provoca y produce l’ahat y otras poblaciones de Marruecos se encuentran obras lante de todos, porque no he faltado á mis debe­ el eonllicto. á pesar de la actitud dulce, paciente, - parecidas, todas ellas construidas por los naturales. res, porque soy honrada." hasta persuasiva, con que trata de evitarle Lucia­ o o o Y contesta Luciano, tan herido en sus más san­ no. abrazado á su amor filial, que le aconseja y le BELLAS ARTES. tos afectos: fortalece en la lucha. En la pnriii i itr tiim r mil tu. cuadro de D. Maximino Peña. —«•¡Honrada! ¡Ah, sí, eres honrada: un hom­ Luciano—autopie tarde, por su mal—lo ha visto t.irluiti iiih ri'xiiu/r. cuadro de J. A. Bcnlliurc. bre no se ha interpuesto entre nosotros! ,;Y qué!' todo. Su error, al casarse con aquella mujer, está Hasta eso pura la satisfacción de tu conciencia? admirable y humanamente explicado en aquella El mejor elogio que podemos hacer do esta obra del se­ ñor Peña, que publicamos en nuestro grabado de la pá­ (•Eso es todo para la ventura, do un hogar? El ho­ hermosa y sentida confesión que hace á su pater­ gina 148, es recordar que el Jurado del Certamen Artístico gar manchado por la deshonra, con la muerte del. nal amigo del alma. D. Rafael, y que es la misma de L a I[.estuación E spañola y Americana no la premió deshonrador se purifica. ¡ Pobre hogar el que se que podría brotar de los laidos de tantos hombres con segundo arcén// por no encontrarse En Iti /merta de una deshace con la pérdida de las esperanzas, de las que se equivocan al llevar al altar á la mujer cuyo ermita dentro «le las condiciones del mismo certamen, pero ilusiones, y sigue en pie sin que nadie pueda des­ espíritu han vestido con los celestes sueños de una que se creyó obligado á consignarlo asi en el parecer que truirlo por completo!•« juventud confiada y generosa. «lió y á recomendarm s su adquisición. En esas palabras se encierra el pensamiento ca­ Pero el público necesita también prepararse, Reúne, en efecto, muy estimables cual i ludes, que una pital de la obra: la novedad del atrevido propósito darse cuenta de la equivocación de Luciano. la- vez más acreditan el notable (alentó artístico del señor del poeta. Peña. El teatro de la escena, es la ermita de Salducno. en sorprende, le hiere de sobra la aparición repen­ la provincia de Soria. Desde El Medien dr su Inwrii basta E l X/tdn ¡/nr- tina del carácter durísimo de Julia. X’tinca estaría dittnti, el adulterio de la mujer lia sido siempre el más justificado el procedimiento de algunos mo­ temeroso fundamento de los conflictos del bogar dernos dramaturgos franceses, «pie emplean hasta De una producción «le J. A. Bcnlliurc no hay que alabar la corrección y buen gusto, por ser estas cualidades suyas doméstico en nuestro teatro. dos actos para preparar una situación culminante y de todos sabidas. Eli el cuadro I.rehira iii/rrrsaiile (véase la Desde el Anlniif/ de Dunías (padre), lian pasado decisiva, ó para justificar las lineas salientes de un pág. 119) se advierten ñ la primera mirada, con más una más de medio siglo los dramaturgos franceses pre­ carácter que lleva por si solo la acción á la catástrofe. delicadeza y una elegancia poco vulgares, que le hacen sin­ ocupados con ese terrible t mía, mientras los soció­ La presentación preliminar de Julia, ya casada, gularmente digno de la admiración de los buenos aficio­ logos, moralistas y jurisconsultos andaban á \ lici­ en el medio social en que ha crecido y se ha edu­ nados. tas con una cuestión derivada: la cuestión del cado: con las miserables preocupaciones de aquel divorcio. mundo vano, de aquella inaguantable (n/i'f/itesia; PRIMER CENTENARIO PEI. I! EN Eli AI. Rli'AItlios. — (Véase el En la agitada sociedad contemporánea, trascien­ entre aquellos hombres insustanciales que halagan articulo correspondiente en la pág. 15 i ) den todos los días al público por medio de la pren­ su orgullo y aquellas amigas insidiosas que no o o o sa-ávida de transmitir emociones— las grandes comprenden más arte que el «leí tocador, ni más I H — N'.° IX LA 1 LUST RAO 1ÓX ES L'ANO LA Y A M E E IOANA 8 Mau/.o 1804

ASI'KCTO «: ES Kit A I. DEL SAI.i’N.

LA SALIDA.

MA DRI ]).— BAN Oí' ET E DE LAS ALMAS DE INFANTERIA V (.'A HALLE RI A.

i Pe 1 nnturul. pör Cotnbu. mm MDC .AO DE .MAYOR .MÉDICO . F D.EL U* CANALES, Y OVILOK director deLi Escuela K-] utüoLide Medicinade Tuneer. SANIDAD .MILITAR. MÉDICO MÉDICO I). I). uetvL'udo l,eeaeión la España à Mamieeo-. de en iAiÍ CRÉ Y HA Y CORTÉS .inAgiTÍN MAYOR DE SANIDAD MILITAR, V O N N O V A , 14i» — N.° IX LA 1 LU ST U A C 10 X KKl’AXOLA Y AAI K U 1 ('AN A 8 MaüZ'i 1894 artista «pie el «pie traza el figurín «le la moda, ni tiernas escenas «leí hijo con su atribuhula madre. Dura el famoso y estima«lo director tío la Come- más gloria que la «pie dan el dinero y el triunfo Al triunfo «tel poeta, ha contri bu ¡«lo la admira­ «lia la lección resulta tan dura como gran«le la res­ en los salones, hubiera influido vivamente en la ble, la calurosamente aphntili«la labor artística «le ponsabilidad. ('onecía Mario á sus actrit es ¡uunen- convieomn del especiad«>r ante a«ptella fiera her- Thuillier, que ha lu-cho «leí protagonista «h- la «dira tos en la nóm ina: vista sus cuartos «le tocador con mosa y elefante «po- hiere á Luciano en sus no­ una verdadera creacb'm que revela por si sola «.-1 lunas «le Vcm-cia y l«ro¡-a«lo «lo la China: pero no bles sentimientos de hijo y «le artista. porvenir glorioso «leí joven artista. les «h- «1 cree líos «jilo tan gravemente ¡tuedon afec­ De ese modo, con ese proeedimkmto «pie Dil­ I )e los demás principales iuti'-rpretes de la obra. tar á los «le los autores que le honran con sus «Jiras, uías y Sardón han érenlo neeesario para el triunfo Cirera lia representado, con la dignidad y delicade­ á los del público «pie. lauto le favorece, V á la vida de algunos do sus atrevimientos dramáticos, la za que. exigía, la tndile y sobria figura «le 1). lbifael: del arte mismo «pte le ha «huí«« cuanto es, entinto victoria de Dieenia se hubiera señalado ya «lósele y la señora Tovar poco tenia «pie esforzarse para, tiene v cuanto val«-. el principio «I«' la lucha. Con esa larga exposición, interesar en su simpático papel de Angela. El «le por decirlo así. preventiva, hubiera logra«lo ade­ la pobre D.M Dolores—que. es, por su destino, «pii- E d u a r e o R u s t i d l o . más una cosa importante en todo cuadro teatral. zus el más gratule— no está dentro de las condicio­ «i ti»- Marzo tic 1 se t. Alguno ó algunos de los personajes episóilieos, nes «le artista «le la inteligente y estudiosa Sofía. cómicos por naturaleza, pertenecientes al mundo ( ¡afola Ortega hizo cuanto podía po«l írselo en aquel vano y ridículo en «pie el carácter «le .lidiase lia no bien delinido Tenorio á la moderna, arriscado EL DOCTOR CAJAL. formado, hubieran podido— arrancando sencilla defensor «h- I«>s desafueros de su impenitente pri- y naturalmente «le la exposición misma -contri­ mti : y ...... buir al claro-obscuro de a*piel cuadro dem asiado Y ;qtté voy á «I«-eir «le la ligttra de Julia, aban­ i'N'i'A fue mayor mi gusto al poner la pluma sombrío. donada por la dirección escénica en el reparto, sol iré el papel, que «-n t-l momento presente, Ese medio social, esos personajes relíenlos, vie­ cuando, por las mismas dificultados que entraña u para trazar la silueta «iint í tica «I«- uno «I« - mpic- jos amigos «le la madre di* Julia, <’> íntimas y qui­ el carácter y por los peligros «|tie ofrece «lentm 1 los pocos «pie. siguii'Uilo la tradición «le la zás envidiosas amigas de ésta, ofrecidos «le real­ del coiillieto que provoca, tlebiii ser «lereelta é in- ciencia española, tantas veces interrumpida y rota, enlazan lo antiguo á lo nuevo y de- comlicionalmoiite elUMimeiulailo al estudio «le la ce, presentados satíricamente por el felicísimo muestran «pie, aun siendo tan poco apropiailo c-| ingenio «le nuestro poeta: contribuyendo con su primera actriz «I«-1 teatro'..... 'J r '' medio á su «IcsaiTollo. son uipij posibles la in- fatal influencia ñ explicar la rebelde actitud «le la Mf) vestigai-ii'in ciciit i tica experimental, el mismo invento esposado Luciano> servirían alguna ve/,, con su nF) y el descubrimiento de «'«isas mu-vas «le grandísima cóm ica intervención, «le alegre tregua á a«ptel La villa interior «1«-1 teatro no «-s. no puedo ser importancia: «pie por inventor y descubridor es el com bate penoso, continuo y «litro en «pie Luciano inviolable para la crítica, por la viva y penetrante ilustre profesor de lu l-’aeiiltail de Medicina el encargado \ su santa madre son inocentes victimas. trasceanletieia «pie tiene para «-1 público, sobre este año «le la ('mn/iimi Leeturf- en láSocieilatl Real de Lon­ Porque no alcanzan á suavizar las sombras «Irl nulo en noches «I«• temerosos estrenos como el «le dres, y por inventor y descubridor recíbelo la fumosa l'ni- veiviilail dé t'aiubriilge doctor en Ciencias, lum urix canea, L m -iu u n , bogar y «leí estudio «lid escultor las breves frases en «pu- «•! as istido y experto espectador, con tollo aquel «-ereinonial «pie en 8alaiuanea, Alcalá y ('(im­ alegres «le los heles criados, en el segundo acto, si no subí- por referencias, .adivina por instinto póstela se estilaba, en los más famosos «lias de la verdadera ni algún, genial arranque del paternal compañero historias, preocupaciones, rebeldías y conilesci-n- l'niversiilail española. Honores tan altes no se adquieren del artista en el primer«», ni la triste luz «pn- brota (li-ncias «le más allá « 1«• 1 telón que afectan á la villa sin gratules merecimientos: resérvanse s«Jn para 1 s sabios del alma noble y honrada «le la pobre Angela, tan «b- un a o ora, v t<«ilavia más si la priiin-ra actriz do gnui nondmulia, y so guardan pura ser tributados á los dispuesta al sacrificio en aras de la dicha conyu­ lite«- eolito imijt-r «-ti un pule« plan-a cuainlo «lobo «pío por su originalidad se distinguen, á 1«>s que tienen su gal de su compañero de la infancia. oslar hi-ilhuulo cuino tu lista on el pstlco escénico. reputación Lecha y bunios «lado sus investigaciones mere­ Si con tollas esas difícilIrailes y aspi-rezas qtu- 1 Juinas (padre i, on sus largas ivfoivno.ias á la cida fama. Apenas podría dar hoy expresii'm justa á mis pensamien­ ha podido y no lia «pmrido vencer el autor— éste Pasca: Ilotissayo. on stt precioso libro Lu I 'iiiiii'- tos y a mis emociones. porque, amigo de Santiago llamón lia logrado el triunfo, puede calcularse con cuanto ilirinir: Eiltuundo (íuneourt, en su novela Lu Cujal. no si'ilu conozco sus admirables trabajos, su cultura ingenio y con qué fuerza «le recursos de vertía« lero F u n s fin ; cuantos batí hecho largos estinlios, In-c- cii-iitlliea, su genio experimentador, sino «pie al mismo autor dramático habrá llevado ¡i los espectadores v«-s juicios y aun ligeras referencias acerca «le tiempo he podido apreciar en el otras dos ciialiilades, no basta, el lili «1«' un conflicto tan valerosamente gratules actrices, como la l,t‘«-ouvrcitr, la Mars, l:i menos dignas de estima: el más acendrado patriotismo y el imaginado. h’aehcl. la llcrnhartlr, han llcgnJoá veces, sin «h- sentimiento de la abnegación más grande y del sacrificio de Dieenta goza en crearse peligros para vonee-iJos: feclto saticioiiahle, al srgra«lo misino do su \ i• la todo en aras «le la inmortal «lesposada «le la inteligencia, y vélico hasta cuaiulo lince deniashulo humano en intima, para «larse cuenta «le \ icios ó \ irttules,«le­ «pie se llama la venia«!. En Cujal, el sabio vale iniielio; su renombre <:-xt¡« míese por Europa, y si sus estudios acerca sus pasiones al protagonista, que se rebela contra lo 1 i «hules ó grandezas «l<- stt artística villa pública. «le In rfliiin. •unci’jilu th In his/uln- «pie le forja el terrible, error «le su primer ensue­ traujeni, cuntí» muchas del nuestro, resultan siem­ ¡lili ilr lux milros mri'iuxux es trailneiilo ¡d alemán y dos ño. no acepta el martirio «le la desilusión en la pre con lu religión «h-l ¡iiimr al arte por el arn-. veces al lYuno s, y los ilcsriilinmicnte.s del cereholo, el « e- solé,dad ó en los brazos de su nuciré enferma, y sticri lienndo muehas \ (-«u-s sus propios al«-ctos aI <-s- lehro , la nn-'hila y los nervios olfatorios, ven la luz piililiea busca la realización de la vida soñada en los bra­ ph•tnlol, del escenario en que brillan y pin* «-I «pie en bis más acreditadas Ib-vistas profesi««nales «le Alemania, zos «1«« otra m ujer, joven y herm osa, «pie le com­ viv.-n- En nuestro antiguo teatro «leí l'riucipe bri- Inglaterra y Enitnia; su nombre en la misma Sociedad Ib al prende y le adm ira. Ihii-iHi juntos, rutilo hijos predilectos de la Musa, de I.«mitres es proiniin-iiido «r«>n respeto, y «1«- todas parles solicitan, i-on grarnles eni-im-einiientos, el lioru r «le publicar Quizás es la más bellamente concebida aquella dos'gran« les artistas «¡ue se olvidaban allí «h- sus estadios y experimentos «le I íija l: «pte todos quieren po­ escena peligrosa del taller, en «pie el artista, tra­ disensiones conyugales y eneantaban al público seer las primicias de sus invostigaemncs, siempre intere­ bajando ante sil modelo, «lamió los últimos toques cotno «lama y galan «‘namorados cuando *-l poeta, santes y trnseimbuTales. Mtlebo vale el sabio: pero, á al busto en «pie lia lograd«* «pie se transparente n los cuidados dam ar en Angela la realidad «!«• un ¡«leal perdhlo. y bulas las prerrogativas «|Ue una primera actriz. «le numerosa familia, y su hogar es un santo bogar, ilomle Pero Angela, sacrificando sus propios sentimien­ casi improvisada, podía liabcr soñado. rinde culto á la venlail, «londe la ciencia ocupa el pri­ tos, contiene el arrojo «le Luciano luihláinlole «1« I I'm-s bien: María (¡uem-ro huhicra ganado en mer puesto, y á cultivarla mueve á mi amigo un gran pa­ ileber, «le su propia honra, de las leyes «pie á ani­ sim patía para el público y en estim ación para los triotismo; «pie miu-ho es menester pura pasar inadvertido llos obligan, y la hermosa despedida con lágrimas autores, olvidando lo «|Uc á tantas actrices lia ¡ta­ años tras años, trabajando sin descanso, realizando verda­ de aquellos dos seres «pn« tan tunle se encuentran stillo en las luchas interiores y exteriores del tea­ deros prodigó s experimentales en una humilde cátedra do provincia, ganando apenas ¡jara cubrir las más apre­ y se comprenden para el amor, prepara admira­ tro, y «lamió tina prueba noble y generosa «le que miantes nccesi'lailes «le la vida, sin «pie nadie- sepa la exis­ blemente aquella otra escena «leí último acto cu es .sincero su amor al arte, y vivo su celo por el ten«-ia de »«piel sabio, ni tenga uotñ in do sus descubrimien­ «pn; Angela consuma, el sacrificio tvspondienilo á esplendor de ai¡uel escenario en «pie todos lian tos, y resistir las solicitudes, los llamamientos, los vtrila- las santas palabras de la nuciré «le Luciano, «píese contribuido, al aumento «I«« sus glorias. iteros empeños do verlo en otro medio. Sido salió Caja] «le olvida «le sus dolores físicos para acudir á la sal­ ;C'ón.io dar esa prueba? Xo haciendo antes «le España precisamente cuando era menester dar cu Alemania vación moral «leí hijo de su alma. tiempo y fuera «le la escena el papel «le rr/inuvsu.; un testimonio de patriotismo, y demostrar «pie , autopie en Larga tarea sería enumerar los hermosos rasgos eligiendo un papel en L nriuuo; el de Julia, el más más humilde esfera «pie allí, también en esta tierra hay «pie demuestran el vigor del ingenio dramático «le difícil, el de más compromiso, el de más peligros experimentadores «pie lineen descubrimientos. Hállase Santiago Ramón Cujal en la plenitud «le la vida Dieenta, que en el final del segundo acto, en el ¡tara la olu-a y, por tatito, el que. «lebiií «U-1'i-ii« 1er con y de la actividad, pasada ««pu lla primera juventud en la cua'lro en «pie ofrece til protagonista abrazado á su su talento y con la aiitoriihul «pie la luí eoncedhlo cllal no po«-as veces el anlor «le la pasión se sobrepone á la intuiré, desaliando las injustas iras «le los fieros el púldico la actriz á «piien ya su alto titulo «le serenidad del juicio; tiene de A rugid), de domlc es oriun­ enemigos «le su felicidad, como en el cuadro som­ /ii'inirru obliga á ser la primera también en la de­ do, el caí áct.-r entero v n-naz «pie es tan necesario en las brío y terrible de la catástrofe provoca«la por Ju­ fensa de intereses sagrailus «pie autores y empresa ciencias experimentales para vencer obstáculos y no arre­ lia. ha llegado á un triunfo «pie, por caminos tan la confian. drarse ante los malos éxitos de las primeras tentativas. I)o- peligrosos, sólo compiistan los que cuentan con I)«- ese modo, preocupada con el estudio serlo, miuailo por una idea, persiguii tul«» a la continua un altí­ todas las armas «le buen temple «pie exigen las di- no hubiera podido preocuparse con la ínula tenta­ simo Un científico, no repara lulo en los inconvenientes que para alcanzarlo lian de presentarse, nacidos unos «le la des­ ficiles luchas «leí teatro. ción «le nparcciT como espectadora bella y elegan­ igual cultura «leí medio ambiente, producto otr« s de las En cuanto á la forma literaria «le L n e i i i i i u , si te en el estreno de una obra rechazaila por ella mismas dili«-iilta«lcs de la experimentación, sigue aquel ca­ las proporciotms á «pie «lidio limitar mi tarea nu­ c«»n enojo, exponiéndose á presenciar el espectácu­ miní« glorioso por «1« nde lian ¡«lo los «pie más lejos llegaron; lo permitiesen, yo repro«lttciría aquí, para segura lo dé la desgracia de una incipiente compañera «pie las conclusiones «le sus mugnUieos trabajos parecen ha­ satisfacción «1«• los lectores, algunas «le las innu­ mientras una parte «leí publico volvía los ojos al cernos toi-ar algo como las relaciones cntie las facultades merables grandezas de pensamiento, hermosuras palco platea y hacia comentarios «pie á Maria (¡He­ psíquicas y las nu-iainoi'fi sis «pte al ejecutarse « stas experi­ de imagen y (¡ligninas «le estilo de que está sem- rrero n«> le hubieran paréenlo ¡dato de su gusto, mentan los más delicados lilamcntos nervi. sos, y ya se en­ 1 irado el diáb'g" !//u Xonitul, ni su libro de .\nn- tructura de /-.V risfii . Aurdiuiio complicado y difícil. Pajal, estudiando cerebros de diver­ Maestre do San Juan. Las monografías de que < ajal es sos vertebrarios, encontró algunos que de modo más sen­ El aristocrático salmón espera pacientemente la autor diluí j inte y traductor, piiblú-.íiorisi- sobre todo en cillo reproducían la constitución esencial del cerebro del llegada do mi capitalista que se decida á arrui­ Alemania y Bélgica, y versan las más importantes acerca hombre, y asi pudo hacer sus mejores trabajos, estudiar y narse adquiriendo medio kilo, y los empleados di- déla inflamación, el microbio del cólera, la estructura de dar á conocer estructuras no sospechadas y por él descu­ poco sueldo, que ven esa pasiva resistencia de los la epidermis, la textura del tejido muscular, y muy parti­ biertas, fibras terminales cuyo funcionalismo bu sorpren­ comestibles y oyen hablar de nuevos descuentos, cularmente tratan las mejores de la constitución de los cen­ dido, células que lia sabido á qué necesidades, no sólo or­ se retraen de comer, y hasta hay algunos que pien­ tros nerviosos, cuyo asunto llévale ocupa lo nada menos que gánicas, sino intelectuales, podian responder y referirse, san retraerse de votar, ya que estos son los dos seis años de no interrumpí las y porliad is investigaciones; engrandeciendo asi. por su propio é individual esfuerzo, el únicos derechos que pueden ejercitar libremente. y son éstas de tan lina calidad, que los descubrimientos do conocimiento del órgano mas directamente relacionado con pajal y las ideas que lia emitido respecto de la estructura los sublimes actos del entendimiento v la voluntad. Y como Es, pues, de presumir que esta Cuaresma se ob­ d i la un dula espinal, el cerebelo, la retina, el cerebro, el si estos estudios de lo m is pequeño y este conocimiento dé­ servará belmente el precepto: la carne se hace de bulbo olfatorio, el gran simpático, continuadas están en las terminacii nos de las libras sensitivas y su enlace con día en dia mas inaccesible para los madrileños, y todas sus partes por sabios de tanta nombradia como las motoras, no por contacto inmediato, sino en virtud de muchas familias la comen ya únicamente en forma Kidliker, Mis líetztiis, Waldeyer, Kdingér, van I.enhossck, una particular inducción, necesitaran elevarse á consecuen­ de extracto y por prescripción facultativa. van i¡ehuehten y otros. cias de orden trascendental, afirmase hoy, por los descu­ Como deeia un sujeto recién eronom iiado; Ilata de 1x89 id renombre adquirido por Pajal en el ex­ brimientos y experimentos de Pajal, que no depende el -—; Donde están unas buenas sopas de ajo, que tranjero. y fué do manera bien curiosa por cierto, ('obbrá- desarrollo intelectual del mayor número de células, porque se retiren todas las carnes! En casa las liemos to­ hase en Berlín un Congreso de unatómieos: nuestro histó­ todos los cerebros tienen el mismo y no si,- reproducen, sino de la evolución de estas mismas células; consecuencia de mado tal aversión, que hasta mi mujer ha per­ logo publicara ya descubrimientos tan singulares aceren del dido las suyas! cerebelo y la medula espinal, que cambiaban fundamental­ la mayoi- importancia, que lia de llegar a modificar de ma­ mente las ideas que en la ciencia oslaban recibidas respecto nera decisiva los principios y las ideas fundamentales de la Caminamos á pasos agigantados hacia el perfec­ de la estructura de los centros nerviosos; mas no tuvo cré­ nueva psieo-física, dándole mayor desenvolvimiento. cionamiento humano, y la adopción de un régimen dito alguno por su cualidad de español. Fué necesario que Aparte de este que pudiera, llamarse, con cierta propiedad, alimenticio puramente vegetal empieza á impo­ aquellos sabios examinaran por si mismos las preparaciones trabajo individual, tienen los estudios riel eminente histó­ nerse. de Pajal. para que, asombrados de los riceiibiimientos.se logo otra tendencia generosísima y muy impersonal: trabaja Y dentro de pocos años, muy pocos, no causará persuadieran ilc la realidad y ile la importaneia ib- ellos, con desinterés >|lie raya en lo sublime, porque llega verda­ la menor extrañe/,a ver en la lista de Eornos que eonvirtb adose desde entonces los alemanes en los más de­ deramente al sacrificio. En primer término, aunque sea muy triste consignarlo de esta manera, trabaja »islario, en ahora, á modo de charada, publican á diario algu­ cididos partidarios de las ideas del insigue catedrático y en nos periódicos, los platos siguientes: los vulgari/.adores y propagadores de su téeniüu anatómica. un medio científico reducidísimo, y trabaja Con el s. i lo afán Es asombroso cómo lia llegado á tanto: con un patriotis­ de engrandecer la cultura patria, formando una lin-urlii #-•.•- ••Filetes de calabaza en sn propio jugo.» j h i í i i i I ii <11' II/xhilni/iii, en lo i-nal pone todo su empeño y a mo á toda prueba, creóse Un laboratorio y mui biblioteca, y «Criadillas de tierra rollo.» sin otros recursos que su sueldo de catedrático, sacrificó la ello consagra los esfuerzos de su poderosa inteligencia. En tercera parte al fomento de sus trabajos los nitor) i’ nímx i-llanto á los resultados de ello, justo es decir que van <• Lechugas á la inglesa.» que lleva de investigaciones: porque Pajal es de los que siendo satisfactorios, y aparto de un hermano de Pajal, •i Riñones salteados.» piensan que el renaeimiento intelectual de España, no de cuyo nombre más de una vez se ha citado en muy acredita­ Y como plato del día: los Gobiernos, sino de nosotros misinos, debemos esperarlo. das sociedades y revistas extranjeras, cuenta ya nuestro Cuando aquí baya sabios, los (hibiernos pensarán en ron- ilustre profesor discípulos como los Síes. Sala y t.'alleja, el »('aras-coles.» primero de los cuales lia hecho estudios importantes, bas­ servarlos. dándoles facilidades para sus descubrimientos. Esta decadencia del arte culinario traerá como Opinando de esta suerte, se comprende cómo el amor y la tante ee't-hrudos en I rancia y Alemania. Y es de ver el ver­ verdadera pasión que Pajal tiene para la investigación cien- dadero eutusiusmo. el carino con que habla Pajal de. estos compensación un cambio radical de bis costum­ tilica. hayan nacido del bochorno que le causaba ver que sus alumnos, y cómo estimula en ellos el deseo de saber, bres. Los hombres se espiritualizarán poco á poco; en los libros que estudiaba no había nombres españoles. guiándolos cnanto puede y participando de los trabajos á los ataques de apoplejía setáli menos frecuentes; Otro mérito, el más grande que como hombre de ciencia que se consagran. I.o simpático de la tarea y el significado el comer dejará de ser un vicio y quedará reducido de esta parte de su obra, no hay para qué- encarecerlos; do posee Pajal, es el haber sillo su propio maestro: nadie le lia á lo que fiche ser, una necesidad; y los funciona­ enseñado, de nadie es discípulo, >1 se lo lia hecho todo. mi sé decir que tengo absoluta seguridad de que. Pajal es de los sabios que bucen escuela; que gracias á su poderoso rios del Estado, de Director para arriba, cobrarán V lo que parece un mal, lia red un lado en hendido suyo, impulso, a su amor éi Ja ciencia y ú su patriotismo, la His­ lo estrictamente indispensable jaira vivir, cediendo porque hállase dotado de una independencia de criterio tología lia de ir enriqueciéndose con trabajos y descubri­ el resto del sueldo en beneficio del Tesoro jiúblico, que no es frecuente aun cu los espíritus mejor equilibrados, que para entonces estará tan apurado como ahora, cuando se h ni educado en escuela determinada : tm lenien- mientos que llevarán nombres españoles y cu nuestra pa­ do. pues, consideraciones personales que guardar, su critica tria lian ite realizarse en breve tiempo.. si es que no lo está más. El más alto premio de tanto esfuerzo, la consagración de disipó muchos errores profesados por muy renombrados sa­ También partí entonces habrán ya aprendido las bios acerca de la estructura de los centros, y Hiéle dado, su fama, va a tenerlos Pajal en Londres y en Pambridge, mujeres el arte de pasarse sin modista, y los yer­ en aquella Sociedad que presidió Xeutoiiy es la guarda­ libre de prejuicios, sentar las bases de la doctrina de las nos el de ]tasarse sin acta. dora (le todas las tradiciones científicas de la tiran Bretaña, relaciones de las células nerviosas por contactos, y • luí ver­ en aquella misma sociedad que premió los méritos de Men­ Ea lucha por la existencia, que ahora causa tan­ dadero mecanismo de transmisión de las corrientes nervio tas victimas, quedará reducida á un simple simu­ sus á través de los centros. Hel valor de tales descubrimien­ doza de los liios con tina medalla de oro, en aquella socie­ dad por donde pasaron Raiwiny Fiirariuy, Tyndall\ Davv, lacro: se practicará la esgrima del sable sin ase­ tos atestiguan los más famosos histólogos y anatómicos chanzas ni jiremeditación, y no llegará la sangre extranjeros, que tienen á Pajal como investigador de gran y que encarga todos los años la ('ronniau l.n-ture á uno de los sabios más geniales y esclarecidos de Europa. Cuando mérito, dotado de maravillosa sagacidad; y aun los mismos al río, ni jtasará el r/o/jie de una peseta. que por entero no aceptan sus hipótesis, las declaran ge­ pienso en la solemnísima entrada (le mi amigo en la l ’ tii- Los animales, interesados en el mantenimiento versidud de Cambridge, cari sin quererlo acude ¡i lili me­ niales, ingeniosas y dignas de ser seriamente meditadas y de una ley que tanto les interesa, nombrarán una moria la entrada del matemático Bedro Sánchez Ciruelo, estudiadas. comisión compuesta de un individuo de cada es­ que* de Salamanca y Alcalá iba a enseñar á la Sorbona, y ul pecie, que se encargará de denunciar las transgre­ l’or el testimonio de los que en el Instituto de Huesea y cual su ciencia valióle Ser elegido rector de la L’niversidail en la L’niversidad de Zaragoza fueron sus condiscípulos, de Francia, y entonces paréoeme ver como un glorioso re­ siones que cometan los earniroros, y exigirá que tiénense noticias, algunas ya publicadas en los periódicos, nacimiento do la ciencia española, consagrada por todo el éstos sean sometidos á la pena del tabón. Los vo­ de las ¡iliciones literarias y artísticas de Pajal, y sábese inundo y respetada y considerada, segmi lo fué- en épocas cales de la comisión citada no disfrutarán dietas, cómo apenas entrado en la juventud componía muy román­ anteriores Todavía es tiempo de regenerarnos, y el ejem­ ¡eso se queda para los seres racionales! pero goza­ ticos versos y hacia muy curiosos d i bu j* s. Ni fué su ta­ plo de Santiago llamón Pajal, con su esfuerzo personal y rán de un pienso extraordinario. lento de los precoces, (pie suelen malograrse en agraz, ni sos descubrimientos, es prueba de lo que valen la inteli­ Rara cuando esto llegue, bueno os estar prepa­ sus facultades intelectuales, intensas y verdaderamente gencia y el trabajo puestos al servicio de la investigación equilibradas, pudieron desenvolverse de reponte, sin el au­ rado y con el cuerpo y el estómago dispuestos til pura y desinteresada de la verdad. sacrificio. xilio de una cultura científica verdaderamente superior y Apenas he hablado del hombre, entretenido en hablar muy sólida, mejor formada que en los libros, en la propia del sabio. Cuantos tenemos la honra de llamarnos sus ami­ Desjútlánumos del lomo como de un cariñoso v atenta observación de la realidad. No lia caminado a sal­ gos, sabemos basta qué punto en el sacrificio de todo ge­ amigo á quien hubiesen destinado á Filipinas, y al tos, ni ha procedido por meras intuiciones, sino que allá en nere llegan sn abnegación, virtud que cu alto grado posee, cual por sus achaques no esperásemos volverá ver. sn espíritu van e'aboiándose poco á poco los procedimien­ v el cariño por los suyos, y es espectáculo conmovedor Demos tm sentido adiós á la carne de los m /r c - tos experimentales, trabajan lose los datos que la observa­ verle rodeado do sus seis hijos, muy pequeños todavía, y rof/rs, próxima á divorciarse de sus tie r n a s pata­ ción ha suministrado, y aquilatándose el valor de los resul­ acostumbrad' s desde que empiezan á balbucir las primeras tas. y pongámonos bien con estas últimas rogándo­ tados que el microscopio, con rara habilidad manejado, es palabras á grandísimo respeto hacia los trabajos de su pa­ capaz de proporcionar como cosa cierta y muy segura. las que no se rendan tan raras . puesto que de ellas dre, en los cuales aquellos pequeñiielos parecen interesados, depende la existencia de tantas familias. Bus métodos originalisiiiios, en los cuales es tan práctico según la atención que ponen en seguirlos. y habilidoso, que parecen la* preparaciones de Pajal no to­ En torno de (.'ajal, en sn bogar, en su cátedra y en sn ; Lloremos la fuga del tierno gazapo que antes cadas por manos, según son linas y delicadas, origi ríanse laboratorio, sido se nota esta especie de atmósfera científi­ ornaba nuestros campos y nuestras paellas, y con­ en una serie de razonamientos, sumamente lógicos, en los ca, este santo amoral trabajo, este desinterésen la inves­ templemos con el alma dolorida el rápido vitelo cuales retrátase el sabio, y vense al mismo tiempo su sen­ tigación de la verdad, del cual nacen los más puros afectos, del último bando de perdices, á las que ya no po­ tido y opiniones respecto del método experimental y sus porque unen á los hombres con lazos de hermanos en una dremos echar nunca encima la vista ni el tenedor! consecuencias, Repartiendo no ha mucho sobre el particu­ sacrosanta idea, la más grande, la más sublime que pueda ¡Y tú, democrático escabeche de bonito, tan acce­ lar, declame que la manera de descubrir algo nuevo era imaginarse: el culto de la verdad por la verdad misma. reconocer los límites do determinados procedimientos, apli­ sible antes a todas las fortunas y tan al alcance de cados á un orden de cosas: porque es muy difícil, quizá José Kopiií-.ri-.z Mortm.o. todas las inteligencias culinarias; tú, que si eras B ELLAS ABTES

E X LA J* BERTA DE UNA ERMITA.

CUADRO DE I). MAXI MINT) DEXA CUADRO DE J. A. BENI,MURE. 150 — n.° ix LA 1 LI’ST RACIÓN ESPAÑOLA Y AMERICANA 8 Matizo 1894 bueno pani frito, llegabas á ser excelentísimo con bas guerras no pueden compararse á la fiel ltosellón, ni de tor del arma desde 1773, no se contentó con ordenar todos el solo aderezo de tu salsa y algún 'pie ot ro tropezón ellas debemos estar tan orgullosos como de ésta. En la pri­ les servicios administrativos, sino que además fundó el co­ mera dirigía el ejército un inglés y halda tropas inglesas, por legio de (»caña, pensando sacar de él oficiales instruidos en de pimiento y tomate crudos!...... ¡Tú, tú, á (ptien lo que sólo una parte de los laureles son nuestros (y o 1 decir las últimas teorías militares, de lo que estaba muy necesi­ el rigor del verano y el roce con otros pescados nuestros, decimos de españoles y portugueses). La historia tado el ejército. jamás corrompió, ni consentiste jamas en ligurar de la segunda está por escribir, asi en lo político como en A esta sazón iba dando mucho que pensar á todos los Go­ con afrancesado nombre en esos excéntricos ninnis lo militar, y cuando se escriba verdaderamente, habrá que biernos de Europa el camino que seguían las cosas de Fran­ «pie á duras penas se digieren y á duras penasse hacer, en ambos conceptos, gran rebaja de honores. Cierto cia, que ora el más á propósito para alarmarlos y detener­ p a g a n !.....¡Adiós! ¡Ya no podíannos recurrir a ti es que mientras tanto amia muy acreditada la leyenda de los en la introducción de novedades. Ricardos, que era d(sl en las venideras vigilias, porque en lo sucesivo que filé aquélla una campaña modelo: pero ya llegará el dia número de los innovadores, padeció algo por ello, viéndose será vigilia todo el año, y tus pretensiones subirán del desengaño de los que lo creen. Entretanto me guardaré perseguido por la Inquisición. Pero no hay que dejarse do­ muy bien do compararla á la que en el Roscllón dirigió el minar por el terror que todavía cansa el nombre del fumoso de punto, y pronto figurarás con la langosta, las insigne Ricardos, cuyos hechos principales voy á referir tribunal: su cólera no era tan temible como imaginan algu­ ostras, el salmón y tantos otros apetitosos manjares, con suma brevedad. nos lectores de novelas terroríficas, de suerte que el pro­ en la vitrina de alguna futura exposición de ali­ ceso en que envolvió á Ricardos y a otros fué más molesto mentos retrospectivos! ¡Adiós, escabeche de boni­ O o que dañoso. Algo más le perjudicó el disgusto de Florida- to !...... ¡ Bonito porvenir! El abuelo paterno de Ricardos Fu«- un olieiul inglés do blanca, quien, suponiéndole una de las cabezas del partido s> mucha reputación, quien casó en Cádiz el año de DÍ83, con aragonés (ó de A randa', lo mandó á Guipúzcoa, disimu­ © c 11." Beatriz Rodríguez de Herrera. Llamábase Jacobo Ri­ lando el destierro con el cargo de vigilar la frontera del Estamos en Cuaresma; el olor de potaje de gar­ chards, apellido fpie hizo castellano cambiándole en Iticar- Bidasoa, pues ya en aquel tiempo (1788) se teniia que los banzos y espinacas se percibe en todas las casas de

lì A U B A S T ltO .— CASA UK I. A CAI. LU MA YOU . HOY UK AKüKNsöl A , UN (JIT. NACK-' KL i : EX KRAL RICARDOS.

BAUBASIRO VISTA DEL CONVENTO DE MONJAS CAPUCHINAS, FUNDADO POP. LOS PADRES DEL GENERAL RICARDOS MAL) lili). — ESCENAS PRINCIPALES DE LA A P L A R D ID A COM EDI A « ZARAG ¡' ETA », ORIGINAL DE LOS SRES. AZA Y RAMOS CARRI-'N. UN GRUPO 1>F. ESPECTADORES. — (Dibujo iL-1 nnlimil. por PDolo.) 154 — x.° ix LA ILUSTRACION ESPAÑOLA Y AMERICANA 8 Marzo 1894 el bosque. Después su le apuro ce o i pope lván, muerto mu­ del conquistador, con lo cual queda bocho el elogio de su SOCOEBOS cho antes que él, y el cual le lleva al cielo para que lo juz­ mérito. En los otros apéndices figuran: las cartas dirigidas gue Dios. Vienen la escena del juicio, la acusación, la de­ á dicho Adelantado: sus Memoriales: las Reales cédulas y «EMITIDOS POU LOS fensa. los platillos de Oro y do madera de la balanza que títulos referentes á sus empresas: varias instrucciones y ESPAÑOLES RESIDENTES F.X ROSARIO DE SANTA PE oscilan , el triunfo del pobre yakiita y su salvación. Un puis narraciones: los documentos relativos a la enfermedad, tes­ que no tiene nada do religioso funda ludas sns tradiciones tamento y traslación del cud.ver de Avilé«; multitud de TAHA l.AS A i' l-lMAS !>K I.\ CATÁSTIIOI K CE SANTANDI.I!. y leyendas y todas sus aspiraciones en la severa justicia otros documentos históricos de la conquista: una detenida futura del Gran i'uiñn, del Señor de los cielos; una gente reseña biográfica de todos los Adelantados que sucedieron Ktt el núm ero indinen) «l«d corriente año, «limos que, al lin y al cabo, vive cada dia en mayor contacto con en este titulo al conquistador, y el decimoséptimo de los cuenta «le haber recibido «le nuestros compatrio­ el mundo eiviizu lo, converge en la vez con más fuerza ins­ cuales es el Sr. Conde de líevilla-tíigedo: una copiosa y tas residentes en Rosario filiación hecha en 1558 para que aquel victimas que causó la explosión del vapor (aihntli- sentidos! Contra esta miseria .física y moral no se pueden valeroso guerrero recibiera el hábito de Santiago. M iiihiiliiiin. Hoy debemos añadirque la inagotable resucitar los nervios y el espíritu más que por medio de. Quiero decir, pues, que en esta obra tan notable el señor caridad de aquellos españoles lia pro»lucido otra poderosos estímulos: el aguardiente v la superstición. Ape­ líuidiaz lia tenido el acierto y el buen gusto de reunir remesa de igual suma que la primera, y que, como nas son conocidos fuera de líusia los libro» de Korolenku; enantes materiales existen para formar un estudio completo aquélla, rem itim os á los Si-es. Hijos «le Entubo, d«> cuando esta literatura origmallsimu se divulgue, los devo­ del territorio de la Florida y de su historia, y que por esto Santander, para que en unión «leí Sr. I). Manuel tos de la lectura hallarán en ella mucho que aprender y misino figurará entre las publicaciones más útiles y merito­ «le Cabrero procedan ;i su distribución, con arre­ muellísimo que sentir. rias de nuestro tiempo, siempre que se trate de hacer una glo al criterio ya expuestn en nuestro citado nú­ o o o investigación critica y profunda do la ¡atinencia española mero de S de Enero último. en la con quista de América. Benemérita es la tarea do ha­ Verdadero tesoro de estudios relacionado con nuestra ber ideado, preparado y publicado obra tan importante, que Según nuestras noticias, el lunes 5 del actual gloriosa historia de los descubrimientos y conquistas de la será leída y consultada siempre por cuantos en Europa y debió veriliearse en Santander el primer reparto América, libro que interesa sobremanera \ que deleita por América se ocupen de las gloriosas epopeyas de los si­ entre los cabezas «le familia que hubiesen quedado todo extremo es el que, honrado justamente con el premio glos xv y xvt. A tanta costil. con tantos trabajos, sacrificios inutilizados para el trabajo, á razón de 250 pesetas de, la lleal Academia de la Historia, acal)i de publicar un y méritos conquistada la Florida, hondo amargor embarga á caila uno. Seguirá inmediatamente ludistrihuedún hombro tan modesto como laborioso y entendido, el señor al espíritu «-liando se piensa que lo que con tantos afanes y ]'. Eugenio líuidiaz yt'atiivia, con él titulo de I.a Flm idii , del resto de las 24.000 pesetas, entre las viudas con — Su i■inii/iiislii i/ciiliHiir.itfii'ui /mi- / ’«//'« 11i ih iiil' \ tic . I ril. heroicidades se l««gró, lu sido después ruin y miserable­ hijos, y los heridos, y luego que conozcamos de­ mente usurpado por nuestros eterm s adversarios y émulos. Dignamente corresponde á las grandes empresas que este talladamente los pormenores «le estos repartos, pu­ ¡Bien malograda fue la conquista de la Florida, y nulos insigne general asturiano, emulo fie. Cortes y de bizarro, puedo decirse que resultaron los esfuerzos de Hernando de blicaremos una relación nominal de los socorrí«los llevé) á cabo en la Florida, y á su alto y merecido renom­ Soto y de Menendezde Aviles! Cuando islo «.-mi la escuadra y de las cantidades con que Jo han sido. bre, el obsequio que con la publicación de esta obra le de­ del Rey de España Rogé, á aquellas temidas costas (15112), Entretanto, réstanos tan sólo agradecer á los dica el Sr. líuidiaz, asturiano también, qn«í ha tenido la los luteranos franceses dirigidos por el corsario Juan líi- españoles residentes en Rosario de Santa Fe, v en dicha para realizarlo de contar con el estimulo, ayuda y bault, aprovechándose fie la circunstancia fie que 1« s ejér­ consejo de procer tan ilustre y hombre tan umversalmente particular á los dignos señores que componen citos españoles conquistaban o1 resto de la América situada aquella comisión de socorros, esta nueva y her­ estimado como el Sr. Conde de Revillu-tíigoilo, tuyo ape­ al Sur de aquellas latitudes, intentaron á mansalva apode­ llido quedé) inmortaliza lo en las cartas geográficas de los mosa prueba de sus caritativos sentimientos. archipiélagos americanos, y cuyo solar y palacio h oirán éL rarse déla Florida. El Adelantado, al freute «le los ast urianos y de los vizcaínos que mandaba Martin de Ocluía, venció y L a R e d a c c ió n . Asturias en las playas de tiijúii. I.a obra, que es un verda­ dugoIIéi á líibanlt y á todos los franceses que le acompaña­ dero monumento erigido en recuerdo dei primer Adelan­ ban. y se dedieéi en adelante a colonizar aquella tierra. tado de la Florida, comprende; en el tomo !, á modo de ne­ Franceses. ingleses y norteamericanos nos disputaron du­ CONSEJOS PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BOLLEZA. cesaria preparación é ilustración, escritas ron todo acierto, rante dos siglos el dominio de aquella tierra por nosotros sobriedad y limpio lenguaje por el Sr. líuidiaz, la descrip­ des -tibien a, y diminuida por nuestra sangre, y lo que no pu­ Cn buen perfume e« complemento indispensable de un to­ ción de la Floiida: su historia desvie su desculoimimito pol­ dieron nuesüos émulos jamás en los campos de batalla, lo los españoles hasta la llegada de Pedro Menéml.-z de Avi­ cado elegante, pem hay que saberlo elegir. 1.a esencia ttrhidra, lograron por las ambiciones y luchas internacionales de por la frescura, suavidad y persistencia de su aroma, lia cote les: la biografía detallada de este insigne navegante y ci- Europa. .Nuestra Florida se cambié) en 17(52 por la isla de pitán. de quien dijo el sabio Sr. Fernández-Uin-rra • quecs seguido «MI poco ti.-uq...... favor del público de l.nen gusto. Cuba que los ingleses habían usurpado: pero volviéi á nues­ Ruede compiarse la esencia (tritilien y los Cansijos ¡mrn la el mejor marino del siglo x\ l, á quien España debe un mo­ tro poder mientras los Estados l uidos peleaban por su in­ ri'ii.irrriicìi'iii tir hi bri le za. en las principales perfumerías, v numento, la historia un libro y las musas un poema», y dependencia (ITHM); y cuando se constituyó in lepen líente en Parí». en casa de Lenthcríc, 245, rm Saint I/,inori-. una breve noticia del Dr. «íioizulo Solí« de .Mee: , cuñado, compañero y cronista del conquistador. El curiosísimo y la gran Repédiliea norteamericana, hubimos do pelear con admirable Memorial que esto doctor escribió ni 15(15, re­ la nueva nación, para conservar aquel preeñ so territorio de UEN CONSEJO.—La estación que nuestros dominios. Si I-Apaña no hubiera ten i lo más que B latando «todas las jornadas y sucesos del Adelantado, la atravesarnos es causa de numerosas hacer que Incluir en la Florida contra los ungió-americanos, molestias en las epidermis delicadas, por­ conquista do la Florida y justicia que hizo en .luán iÜban tal vez aún aquella península fuera nuestra: pero desan­ y otros franceses», se conserva original en el archivo del que la piel se pone Hoja, Seca y Quebra­ Sr. Conde de Hevilla-Uigodo, y aborase lia impreso por grada aq ni por la titánica campaña contra Napoleón, sub­ d iz a . Rara evitar estos efectos y bis G rie ta s, yugada por el estéril despotismo de Fernando Vil, sin os­ primera vez, ocupando su texto más de la mitad i.'el volu­ Escoraciones, Granitos y Sabañones, es necesa­ cila Ira y sin ejercito, y teniendo que sostener ementas rio emplear para la Toilette diaria la higiénica men primero, en .'i.tii páginas. guerras en toda la América latina, ante tanta miseria, con­ Imposible es dar una idea, ni breve siquiera, fiel conte­ Créme Simón, los P o lv o s de arroz y el J a ­ jurada toda contra nosotros, hicimos por fuerza un tratado bón S im ón. nido de tan interesante relación, en la que de párrafo en en ísl'.i, que se cumplió en 1821 , por el cual perdimos para párrafo se van encontrando noticias, datos y referencias in­ Evítense las falsificaciones, exigiéndose la firma: J. SI­ siempre la Florida. timamente relacionados con la historia «leí descubrimiento MON, 13, rué Gravtje-Ilateliérc, PARIS. y de la conquista que basta aquí eran «leseonocidos. El .Me­ ¡Foco les costó á los nuevos dueños el conquistarla! De venta en todas las buenas farm acias, perfumerías, morial completa por modo admirable la historia de la de- ¡Menguado triunfo contra una nui-Cm agobiada, que no bazares y sederías del mundo entelo. mi nación de la Florida, intentada por aquellos animosos podía defenderse! Si España en CH'J Imhiérase bailado predecesores de Mcm ndez de Avi'és, que se llamaron l’.onec entilo « o Iñi'iO, con toda clase de enemigos enfrente, fran­ Alimento de los Niños Para robustecer á los niños,las mujeres y de León, Eneas Vázquez, l’áiililo de Narvácz, Pineda. ceses. ingleses é indígenas, pero con recursos propios, con personas liebilesdel pecho.del estómago,oque padecen clorosis o Hernando de Soto y D. Tristón de Enría, tan desgraciados sus naturales fuerzas y con un Redro Meriénde/, de Avilés de anemia, el mejor y más barato almuerzo es el R A CA H O U T todos, que por la suerte que les cupo, adquirió la 1' lorida al frente do sus conquistadores, ni ingleses, ni franceses, délos ARABES,de D e la ru jre n ie r, de París. rcÍM del mundo eatero. temible fama de ser tierra imposible de conquistar y de ni corsarios, ni calvinistas, ni indígenas, ni unidos ni domar. Es asimismo el Memorial digno y luminoso com­ desunidos, nadie la hubiera am-balado a Florida. Eramos en 1811) til árbol caído, y todos los valientes de ambos A Q M A^ATARRO^^riGARRILLOSCCPIf4 plemento de cuantas obras se escribieron en otros siglos H U lT IH (C aja2 fr.: por los V o Cl P O L V O L O I I U acerca de aquel país, y especia!mente «le las tituladas I.a mundos trataron de hacer leña. Cero sus glorias y sits victo­ Florida, del inca liare ¡laso: el Fumtya de Cárdenas y Cano: rias jamás tendrán un cronista que las escriba, ni una eró- nú a en que se consignen; jamás podrán ocupar más pági­ adhereutes. invisibles, exquisito las Memorias de Hernando de Escalante, y la //istnria th lu perfume llo n h lg -a iK , per- Florida, de Fernández del Pulgar. Embellecen y dan gran nas que las de un librillo de fumar; y en cambio, aunque fumista.POLVOS I'iirix. OPHELIA U». I'aubourg M Ib moré-. ID. interés y novedad á este tomo i multitud de mapas, retra­ la Florida no sea nuestra, nuestra es la obra de líuidiaz, tos y escenas. que son habilísimas reproducciones de gra­ poema de conquista y ci vilizaeión, con que se lia enrique­ bados originales, hechos muchos de ellos en el siglo \\i. cí do la historia de las glorias mu ¡únales, y nuestras son las EAU o'HODBKtANT E! tomo ti, en nutridísima letra compuesto, contiene en «.•rúnicas llórelas de (¡nrcilaso, de Cárdenas, de Rulg nr, de perfumista. Pam*. li». 1-aubourg S> Honore. sus 800 páginas doce partes ó apéndices. Contiene la pri­ Ese-danto y de Dávila Padilla. I.a desgracia y la diploma­ mera, que ocupa casi la mitad «Id volumen, cincuenta y cia habrán podido usurparnos el dominio de la Florida: ¿á Pi-rfmurria crót ion SBN ET. 35. rm-du Quatre .Septembre. nueve cartas del Adelantado Pe 1ro Metiendo/, de Avilés to­ que no nos usurpan todos los Estados Fnidos en masa una Parts, i Iillusi' /ex nnnnetos. > madas del archivo de ludias, del de Simancas, del de líe- sola página de estos libros? V basta por boy de me litación. villa-Gigcdo, di I Depósito Hidrográfico y de algunas obras, Pel-fuineriti .\ linai , '\e I.Et'ONTE ET Ve . ->i , l ue Uu Quitti C ipie constituyen otro verdadero memorial autobiográfico lí. Becerro pe B ejcooa. Septembre. ( IV« lise los unii itrios.)

MEDALLA DE ORO EN LAS EXPOSICIONES DE BARCELONA 1888 Y PARÍS 1889 NINON DE LENCLOS EXTHAGTO ELABORADO CON LA MEJOR CARNE DE VACA Reíase de las arrugas, que no se atrevieron nunca á señalarse en su epidermis, y se conservó joven y bella hasta más allá de sus 8o años, rompiendo una vez y otra su acta de nacimiento á la DEL URUGUAY faz del liempo, que en vano agitaba su guadaña delante de aquel rostro seductor sin poder morti­ E F IC A C ÍS IM O para combatir la debilidad ficarle.—Este secreto, que la gran coqueta egoísta no quiso revelar á ninguno de sus contemporá­ y enfermedades del estomago, hígado, in­ neos, ha sido descubierto por el doctor Reconté entre las hojas de un tomo de la Historia amorosa testinos, anemia, consunción, etc., de las dalias, de Bussy-Rabutin, perteneciente á la biblioteca de y actualmente propiedad y reconstituyente poderoso exclusiva de la l^erfum eria Aiimn (Maison Leronte), 31, rué du 4 Septembre, 31, París. en ta convalecencia- Dicha casa entrega el secreto á stis elegantes clientes bajo el nombre de V éritablc l í a n do \¡noii y de Olivo! «lo .\I11011, polvo de arroz «pie Ninon de I.enclos llamaba «la juventud en ^ MONTEVIDEO una caja».—Es necesario exigir en la etiqueta el nombre y la dirección de la Rasa, para evitar las . «s (AMERICA CEL SUR) falsificaciones. — i.a Parfumerie Ninon expide á todas partes sus prospectos y precios corrientes. Por mayor: M. Garcia. Capellanes. 1. Depósitos en Madrid: Ayuirre y Molino, perfumería Oriental, Carmen. 2 ; Pascual, Arenal, 2; De venta: farmacia Keytnuudo. Ato­ Artaza. Alcalá, 3j. pro! iza.: perfumería de Úrquiola, Mayor, 1 ; Romero r latente, perfumería cha. 2Ü. y en las más acredita «las.- Representante en inglesa, Carrera de San Jerónimo, j, y cn B arcelona. Sra. l inda de Lafont ¿ Hijos, y Vicente Ferrer. España: Rafael Trufa1). Fuencnrrnl, :*7. segundo d e re c h a , Madrid. COMPAÑIA COLONIAL CHOCOLATES Y CAFÉS La casa que paga mayor contribución indus- LEVADURA de CERVEZA y enferme lados nervic- I [)E PRECISION, RULETAS, JUEGOS MECANICOS, triul en el ramo, y fabrica JMkOO kilo» do Inalterabilidad garantizada, especial para la ex­ sii-s. se curan non In Ro­ ohoeol.-ile al (ha. - CtS medalla» de «u-o y portación, la marina, las fábricas do cerveza, los EPILEPSIA ción. unti-optléptioii. dot MESAS OE JUEGOS, BILLARES, UTENSILIOS DE altas reei un pensas industriales. naderías, las pasielenas y la destilación de todos ductor 8:ni Miguel. — Pídanse prospectos. Uoticu ' CASINOS, ETC. 8» remito Cn/iihnjo. franco. Ki productos alcohólico*. Se necesitan depositarios. Corona, Gignás. 5, Barcelona. ,|. ¡\. .IO S T .— 120, ruó Oborkampf, Paris. u n ta i (lEXtRAI.: lAbl.K MAYOR, IS Y 20. MADRID L. T riister, 25 , rué C ruzatier, Parí» 8 Marzo 1894 J.A ILUSTRACIÓN' ESCANOLA Y AMERICANA N." ix — 155

NO MANTENGAS UN LADRÓN. Suponte un incidente de la siguiente nai.ura­ leza. Una noche te despiertas y echas en falta el ÉT reloj, el bolsillo, tus mejores vestidos y otras co­ sas de valor, lias sido robado, no te cabe la me­ nor duda; pero no hay ni la más leve señal de cómo entró el ladrón cu casa ni por dónde se MERITINE CABALLERO DE LA ORDEN DE LEOPOLDO DE BELGICA, fuó. Das parte á la policía, y decides al mismo Tintura Instantánea tiempo comprar un .perro y un fusil, y de ese CABALLERO DE LA LEGluN DE HONOR DE FRANCIA, modo te preparas para recibir á los ladrones, COMENDADOR DE LA Ó°DEN DE CARLOS III. DE ESPAÑA. PARA los CABELLOS y la BARBA caso de [iie la cure, pues, merece uiás que tener El uso del T E CH A M BA RD se recomienda muy especialmente á las personas sujetas á las afecciones que una mina de oro en cada país. necesitan una gran regularidad de las evacuaciones : C o n g estio n es, A lm o rra n a s , E czem a, etc. Pero ;qué es el reumatismo.’ ; Penetra en el sis­ tema como una bala ó un cuchillo puedan pene­ - El TÉ CHAMBARD se encuentra, en todas las Farmacias por Fr. 1.25 la Caja. tral.’ No; el reumatismo es un ladrón que nos roba la comodidad y la fuerza; pero, como antes lie dicho, es un ladrón (pie vire escondido m los lujos de la cusa. En otros términos: es una, y EL SOL DR INVIERNO tan sólo una, de las consecuencias directas de la POU indigestión y dispepsia, y lio aquí cómo nace. Kl estómago torpe é inhábil para disponer de los DOÑA MARÍA DICI. PILAR SINUÉS. alimentos produce, por medio de la fermenta­ ción, un ácido venenoso, que, combinado con Preciosa nóvela original, con interesante ar­ Jos álcalis del cuerpo, forma una sal llamada gumento, cuadros de costumbres familiares, K a n a n g a m J a p o n (oirato de sodio». Esta s»l. en forma de cristales episodios muy dramáticos, y brillando en todo duros y punzantes, se deposita en los músculos el libro la más profunda moralidad. R I O A U D y G ia » y articulaciones, y entonces sobreviene la infla­ Un volumen en s." mayor francés, que se Perfumistas mación y el dolor, es decir, el reumatismo, vende, á I pesetas, en la Administración de esto Ahora comprendes, pues, que no proviene del periódico, Madrid, calle de Alcalá, núm. 23. PROVEEDORES DE LA REAL CASA DE ESPAÑA exterior, sino del interior del estómago; son como raspaduras secasen tu casa, cualquier cosa P A R I S - ts, r u e V i v i e n n e - P A R I S las puede poner en movimiento, y el frío, el ex­ ceso en el comer, la humedad, una incomodidad, CABELLOS CLAROS Y DEBILES un exceso de trabajo, pueden servir á ese propó­ Se alonara, renacen y fortifican por el J !/ „ . . Ea ^X ¿á'í/ ' ...... l sito. J empleo del Ivvli-nil G:i|iila¡i'i- d i s «a Bénédictins du M oil .VitirItu. (pio del io­ A g U a CÍB K a n a n g a ClB F¡!g U U d , loción refrescante para el to­ De aquí el ningún éxito de toda aplicación ne taint»»'» -n i «■aida y rei rasa ~u deuolo-' cador y el baño; vigoriza la piel perfumándola delicadamente y combate exterior, tal es como linimentos, friegas, etc., para U , ración, li Senti, od m inisi rodar, .'là. r u e . d u el causando y ul abatimiento producido por el calor. curarle. Debe sacarse primero de la sangre el ' 4 Septem bre. I'm-is. llepusilos on Madrid; veneno, y entonces puede localizarse el sistema Perfumería Orientât, l'om ini, .hpnrre // digestivo, regularse y hacerse funcionar natu­ M olino. Preciados, I; I'nitiiolo. Manor, I, y Extracto as K ananga de fíigaad, suavísimo y aristocrático ralmente, de manera que no vuelva á crearse on Barcelona,lira. l'Inda de L ofim t ■: ¡lijos. perfume para el pañuelo, de grande persistencia. más veneno. Ya lo sabes todo. Nada es más sen­ cillo que eso, una vez se ha entendido; y es triste I.os calimi eu cl acto u Jabón ae K ananga ae fíigauel, grato y untuoso; conserva al y lastimoso sobre toda ponderación el pensar los Ic-ciiiilad'i que lu» suTn ' cúfis su tersura y nacarada transparencia. millones de personas á quienes el reumatismo DOLORES por no usar teins los dim hace sus victimas, ó imposibilita, sin necesidad, IE E-ictii' «It*I I ’oiu <|<- según la experiencia «leí rir. Iielgrano lo prueba. MUELASJ v«*. Peni el no telici Polvos ae K ananga ae Ftigaud, impalpables y adhérentes; J'ero no esperéis á que el ladrón os robe, sino lolores de muelas depende de la voluntad; \ blanquean la tez con elegante tono mate, preservándola del asoleo. guardad en casa el Jarabe Curativo de la Madre •sui es tan exact", 'pio jamas i uvn dolencia ai­ Feigel.y arrojad al ladrón tan pronto los pri­ gu lia en la boca el quo se en juago todos los días Depósito en las principales períumerias de España y América. meros síntomas de indigestión se presenten. •on tan excel cute deiu lírico. que se vende en 8i el lector se dirige á los Sres. A. .1. Whitc, loda farmacia y peri niñería acreditada. Limitado. 155, calle de Cuspe, Barcelona, ten- -drán mucho gusto en enviarle gratuitamente un folleto ilustrado (pie explique las propiedad«" de esle remedio. EJ Jarabe Curativo de la Madre Soigel está de Perfumería, 13, Rue d’Englxien, Paris TINTURA ÚNICA venta en todas las farmacias, droguerías y ex­ IVJOT i \”|< i V I' i para BARCA y CABELLOS pendedurías de medicinas del mundo. Precio del l i \ ' l \! \ I (I fraseo I sin lo einieiirión frasco, 14 reales; frasquito, 8 reales. ni tornito. 111.1.14)1.. S3, r. Lafayette, Pans. oda |u>r«an ■ a «-.-■■iiiiianiio «1 vomì ¡ondo LACTEINA T -sollo* rio r o r r e o , 1 corriente y el d i Amo ii.us nt.Yim i h - SUPRIMIENDO LAS S U I , I . O S I ) 1. 4 IO K I t 1 . 0 , (¡i.-uuicimcr.ic. Seller (te correo auténliuos, á precios módicos. E. HAYN, BERLÍN, N. 24- ARRUGAS y MANCHAS ROJIZAS la B risa léxólica (agua ó pomada), no su limila á devolver al que la usa la juventud y la belleza, sino que conserva estos dones hasta los más extre­ mos limites de la edud. 1‘nrfuiinrie Exoliqnc, '15, rué FRIO Y HIELO dti I Sr/jtrinbre, Paris.— Depósitos en Madrid: Arlaza, Alcalá, 23. ; irai izq.¡ Paseual, Arenal, 2: Perfumería COM PAÑÍ A INDUSTRIAL ACEITE, ESENCIA, AGUA DE TOCADOR. Urquiola. Mayor. 1; Aguirroy Molino, Preciados, 1, DE LOS PÍlOCEDINIEATOS ITíiVIIMltíOS y en Barcelona, Sra. Viuda de Laíont ó Hijos. RAOL’L PICTET Capital: 1.500.0410 de francos l ü k n i IIM ñ O para la PRODUCCIÓN del Organos de Alexandi MAUUINAS f r í o y del HIELO ORGANOS! B a ra ta s HAR10NI01F COIVI P 1* LIEBIG u * 111)1/ 'i Zas mas altas distinciones ENVÍO FRANCO DliL PROSPECTO HUNCO I PIDA H*l *o todas las Grandes Kxposieiones VERDÏ2 EXTRACTO 16, rué de Grammont, PARÍS r n ri o. Internacionales desdo 1867. IDE«» DE CONCURSO DESDE 1*85 d e C A R N E LIEBIG

IXZ. ANTI-DIABETES SUBROGA Caldo concentrado de carne de vaca útilísimo y nutritivo para las familias y enterraos. líeiiii-ilio cierto para la Diabetes No puede perjudicar, y proDlo el diabético conoce su mejoría, que Exigir la firma de! inventor Baron LIEBIG de tinta azul en Ja etiqueta, ■Iguo hasta la completa curación. Atenor.se al prospecto. 15 peseta» caja. J. Surroca, farmacéutico, Dador lona, remite por correo, previo pago. Véndese en Droguería» y Larmarías. be vende en las principales Droguerías, Farmacias y Casas de Comestibles de Espaúa. lòti — N.° IX LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA Y AMERICANA 8 Marzo 1804

LIE-ROS PRESENTADOS Â ESTA REDACCIÓN l'OIî ACTORES Ó EDITORES.

Consejos prñetieos sobre la «le la primera infancia con tin apéndice acerca 'lelas enfermedades ile los niños, por 1\ Vidal Solares, profesor libre de Obstetricia, Dr. en Medicina y Viruela de las facultades de Madrid y París, etc. lisie libro ».« de utilidad suma, y para cora pren­ derlo asi, basta saber que en España mueren la cuarta parte de los niños menores de cinco años. Prueba de lo mucho que tienen que aprender en él las madres. Precio: I pesetas. Manual «le (¡¡necologia «»peratoria , por el mismo autor. Compréndese que lio podemos dar un parecer detallado de libro que trata materia latí difícil, y cuyo cabal conocimiento requiere una dilatada preparación teórica y práctica- Diremos tan sé*lo que nos lia parecido muy completo y desunía uti­ lidad para los médicos. Contiene multitud de grabados en el texto, lo­ dos muy bien hechos, 1.a impresión es buena. Forma un tomo de 2<>I páginas. que se vende, al precio de ó péselas, en barcelonn, librería de Puig (Plaza Nueva, r»i. yen Madrid. Administración de la /i'crista di Medicina ¡/ linujia Práctica*. Preciados, Hií. Com ercio exterior «!«• Surria. K1 Sr. Ministro de España en Ksiokolmo ha hecho traducir un importante trabajo acerca del comercio exterior de Suecia, en el que se contie­ nen noticias interesantes y que pueden tener im­ portancia en España No es Suecia nación tan in­ significante como Generalmente se piensa, antes ai contrario, muchos productos suyos tendrían ficil salida en España, así como algunos de los nuestros la tendrían en Suecia. No simulo su po­ blación sino de 5 millones de habitantes, su co­ mercio vale mus de '.'nú millones de pesetas, lo que da por habitante una proporción muy superior a laoel español. El principal comercio de Suecia es con la tiran Bretaña: pero también podría aumentar mucho con España, principalmente en vinos, si el carác­ ter de c-ta seceiiin lo permitiera. dejaríamos pro- bailo cuánto conviene á España adquirir el mer­ cado sueco: pero hemos de limitarnos á consigna i que trabajos como el de la Legación de España en M A R U'U E C O S . — FORTIFICACIONES MODERNAS DE LA CIUDAD.— liAl.C ARTE DE LA ALCAZABA. Estokolmo son siempre dignos de aplauso por su utilidad.—(>'. 1¡. i De fotografia di I capitán de ingenieros O. F. Kcliagiio. i

FLOR DE BELLEZA 3 Medallas en las Exposiciones de 1878 & 1889 CALLI FLO R E Polvos adhe rentes é invisibles. I Por el nuevo modo de emplear estos polvos comunican al rustro vina maravillosa y I delicada belleza, y le dan un perfume de exquisita suavidad. Ademas de su colorí blanco, de una purezanolable. hay cuatro malicesde Rachely de Rosa, desde el máspali ;o hasta e í mas subido. Cada cual hallara, pues, exactamente el color que conviene a su rostro. I T. JO NES FABRICANTE DE PERFUMERIA INGLESA EXTRA-FINA PÁTE AGNEL * AMIDALINA Y GLICERINA VICTORIA ESENCIA Este excelente Cosmético blanquea v suaviza la piel y la preserva de cortaduras, irrita -1 El perfume mas exquisito del mundo. — dones, picazones, dándole un aterciopelado agradable. En cuanto a las manos, les da Gran surtido de extractos para el pañuelo. solidez y transparencia á las unas.— Perlumeria AGNEL. 16, Avenue deropfera,Paria, f 10 la misma calidad. LA «JUVENIL Polvos sin ninguna mezcla química, para el cuidado de la cara, ndhereutes e invisibles. GRANDES ALMACENES DEL CREMA IATIF Se Conserva en lu jos los climas; un ensayo NEURALGIAS, JAQUECAS. MALES üe NERVIO* hará resallar su superioridad sobre los demás |CU RACIÓN CIERTA Cold-Cremas. AGUA DE TOCADOR JONES l i W l i l ' M GLÓBDLOS NEEROSTÉNICOS Tónica y refrescante, excelente contra las I de TH. GRAS, Patín». pleudaras de los Insectos. POR FUERTE QUE SEA, SE CURA CON LAS 9.Rué LePeletier.Pari3(YEN todas las F a m m u u e ). P r i n t e r a p ELIXIR Y PASTA SAMOHTI 1) .•iilírricos.antlsepilcosy tónicos, blanquean NOVEDADES Pa stilla s del DR. ANDREU ios dientes y lortelacen las encías. Remedio pronto y seguro. En las boticas 23, Boulevard des Capucines, 23 Remítese gratis y franco PARIS el ualálogo general ilustrado o:t Deposito en todas la buenas Perfumerías Español o cu Francés, encerrando BOYAL WINDSOB lonas las modas de la e s t a c i ó n ELCELEBREREGENERADORdeiosCABELLOS de VERANO, a (filien lo pida íi ¿Teueis Canas? MM. JULES JALUZOT & CIE ¿Tenéis Películas? r.M'Kt lAi.m.M) I’AIÍA PAPEL FRUNEAU Teneis Cabellos dó NIÑAS y NIÑOS PARIS I.» mu iwm. - ...... P'"«> ]> t. es ó que se caen? I'ktíi«« mo<) bentltenso Igualmente / r a u c o las ASMA■40 AVI» 1)1 I «OH imtcslras «lo todas tas telas que com­ K. TRUM EAU, /Van/».. j r . „ ^ SI LOS TENEIS PARÍS ponen nuestros inmensos surtidos, E m p le a d e l ROTA! ti TJ. Aru-.ce f e ! O r n a (entreseclo) peroespecinquonse lasciases y precios WINDSOR, e s te p r o ­ Todos los informes necesarios á la ducto. por exoe buena ejecución do ios pedidos asi lente devuelve 6 como tas condiciones «le envíos tranco las canas el ooloi de porte y de aduanas están indicados y la beldad natu en el Catálogo. rales de la juven­ Casas ele fíeexpeaición : tud. Impide la caida de los cabel- ELHASeíÍcXT m H 1 mM B l fñTciRAB í r ú n j P o r t - B c u »**»■•■*iilitjiin« dia* y iobcltlc»forno fur t|iut «urMito »• sin. Si lodn* nii'iieii In« «tirici* imi ali*nr» ...... los, y hace desa­ -in«; tintis ;«• tknu.-lvr unimitv J.‘ caia nw«* etisia • -•< IRRITACIONES del PECHO. RESFRIADOS, REUMAIISMOS. Hendaye ! Cerbère .. la- laniiin j.v. I leni mi. *uc. «l* Mt"*u« Multiti. Arenai parecer las películas. Es el solo regenerador OOLOPES, LUMBAGO. HERIDAS. LLAGAS.-Tapice excelenti *. Modi ni, «Hit* .Manda por con no im lilkado |m< 8.MJ y lutee dr-vicn- de los cabellos que baya tenido medalla m itra Callos. Oios-de-GallO- - En lat Farmacias- al por niayyi. Resultados inesperados. — Venta siempre en aumento. — Exsijase sobre el frasco los pala­ bras ROYAL WINDSOR. — Se halla en casa de los peluqueros y perfumistas en frascos y medios frascos. F. DUBALEN. LENITIVO PECTORAL, cutí IRRITACIONES ndlistna- S«-, ante- I'inl iir.-i- \ OEPOSITO: 22, R ub de ÍEchiquier. 22, PARIS de los BRONQUIOS, TOS, l alirira «*u .Vi i Im t v iilii-i «,. a /'. i ác ions- CONSTIPADOS, CATARROS Eli tolas i ' I a ruin' i - y i P.uh. 2. ruede la Tachdio LA GRESHAM < "MI-ANÌA IXOI.KSA DE S K ( ¿ U R O S s o b r i î : l a v i d a SUIVIES ou CZAftl Y DE FÌENTAS VITALICIAS o V . ( \ v ^ ESENCIA i POLVO DIB liccio N DK l,A SCCLT.s a K DK KSI*AXA: 'C _ _ __ parap a r a dde e A rroz Callo de Alcalá, 23 dupl. MADRID c o n * el Pañuelo 1 ? JaúonJaJjon Olici nas en B a rc e lo n a y M á la g a La Compañía (¡HKSIINM «ifivee. adem ás de su]ida- garantías, oxeepeion.-de* Creación de la PERFUMERIA ORIZA de L. LEG R A ND ventajas a -a- ,\ -eguruda-, on l'oliza- reduela la« c o n claridad y l i b r e * donatric- IL. Placet etc la M adeleine. P A P IS. ■ iones jimee.'«lirias. j EST H. 13-13 XOTA. — C o i i d k l v / u •• fu rom bile a les A-jcntrs acheva Qitt tralnijiR e n •. xdo.

lleservados todos lus derechas de propiedad artistica y literaria. M.vmtia ne.-lt.i tlpol 'tiigt.i lieu • .‘-Uei .-ures de Iüvailencyrft r, in.j'ivsores ,1c b , itoal Clisa.