La Coronelía Guardas del Rey Año III nº 18 2005

VERDADES Y MENTIRAS SOBRE GUERNICA

“ Hijos somos del ínclito Marte” DIRECTOR G La A ua Co ño rd ro I as ne CORONEL D. PEDRO BERZAL FERNÁNDEZ I N d lí º el a 18 R 2 ey 00 COORDINADOR Y REDACTOR 4

TTE. D. JOSÉ ROMÁN DEL ÁLAMO VELASCO “ Hi COLABORACIÓN ESPECIAL jos so mo s d el PROF. DR. GUILLERMO CALLEJA LEAL ínc lit o M ar COLABORADORES te”

COR. D. ALEJANDRO HERNÁNDEZ MARTÍNEZ TCOL. D. CARLOS RUIZ LAPRESTA CAP. D. JUAN MEDRANO FERNÁNDEZ Esta revista está abierta a todo el SDO. D. ÓSCAR SEVILLANO VERGARA personal que desee colaborar en la FOTÓGRAFO misma. Los trabajos publicados representan, únicamente, la opinión STTE. D. JESÚS PORTERO COBEÑAS personal de los autores.

CORRECTOR DE ESTILO

CAP. D. JESÚS MARÍA GONZÁLEZ DEL SAAC

DISEÑO GRÁFICO Y MAQUETACIÓN

TTE. D. JOSÉ ROMÁN DEL ÁLAMO VELASCO Deposito Legal: M-54.655.2002 Http://www.et.mde.es/Inmemorial/ Redacción

omo siempre en estas fechas que se acercan, las actividades del Regimiento son muy Cabundantes y lo serán más según se vaya acercando el final del año. Este mes el Profesor Calleja nos despeja muchas incógnitas y expone las manipulaciones de todo tipo que sufrió el famoso bombardeo de Guernica. A lo largo de los tiempos los hechos históricos están sujetos, como no, a las interpretaciones del momento. La historia debería ser “aséptica”, y contada tal cual, sin exageraciones o nimizaciones, aunque es muy difícil teniendo en cuenta las debilidades del ser humano. El magnífico artículo del Dr. Calleja nos sitúa en la época y nos ofrece las claves del suceso.

Nuestra revista ha propuesto al Mando la realización de una semana cultural dedicada al IV Centenario del Quijote, para la semana del 21 al 25 de noviembre, concretamente los días 21, 23 y 25. Las conferencias serían impartidas por el Excmo. Sr. D. Hugo O´Donnell y Duque de Estrada (Marqués de Altamira y Conde de Lucena), nuestro querido Profesor Dr. Guillermo Calleja Leal, el Capitán de Navío D. José María Blanco Núñez, el Decano de la Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y Jurídicas de la Universidad SEK el Ilmo. Sr. D. Santiago López Navía y Dª Paloma Fanconi Villar Doctora en Filología Hispánica y Profesora de Literatura Española en la Universidad Europea de , todos ellos autores de numerosos libros. Las ponencias serán sobre la figura de Cervantes.

La Coronelía Guardas del Rey 2 Sumario

Unidad de Música..... 4

Ventana Abierta ...... 8

Nuestra historia

“Guernica”...... 11

El personaje

“El Empecinado”...... 58

Tecnología ...... 86

Todo Cine...... 87

WWW / Juegos ...... 88

¿Cuándo?...... 91

Humor...... 93

La Coronelía Guardas del Rey 3 Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1 del Cuartel General del Ejercito Unidad de Musica Adiós a un amigo

En la Unidad de Música nos encontramos de luto por el fallecimiento de nuestro compañero y amigo el Sargento 1º D. Jesús Damián Bertomeu Casanova el día 11 de este mes. Estaba casado con D ª Susana Recio Rodríguez y tenía dos hijos: Miguel Ángel (11 años) y Juan Carlos (7 años). Nació el día 18 de Abril de 1963 en Tortosa (Tarragona), ingresa en el Ejército como educando músico (especialidad tuba) en la Música del Gobierno Militar de Tarragona. En 1981 aprueba concurso oposición de cabo músico siendo destinado a la Música del Gobierno Militar de Valladolid. En 1983 es destinado con carácter voluntario a la Música de la Agrupación de Tropas del C.G. E. En 1989 ingresa por concurso oposición en la Escala de Suboficiales del Cuerpo de Músicas Militares, siendo destinado a la Música del Gobierno Militar de Burgos. Desde 1993 estaba destinado en la Música del Regimiento de Infantería “Inmemorial del Rey nº 1”. Obtuvo la Real y Militar Orden de San Hermenegildo.

GRACIAS AMIGO

El otro día se me arrancó el alma, Jesús, ¿por qué te vas sin hacer ruido? Te doy mil gracias por ser mi amigo, siempre dispuesto a darlo todo sin esperar nada a cambio, pero ¿por qué me dejas compañero? Te escribo esta carta desde la sorpresa que me produce tu marcha. Pero Jesús, tengo tanto que agradecerte que no sé por dónde empezar. Cuánto tiempo hemos pasado juntos compartiendo momentos felices, otros no tanto, pero solo recuerdo los buenos ratos: en el trabajo, pero sobre todo con nuestras familias.

En estos momentos tristes y de gran dolor por tu pérdida solo tengo en mi memoria palabras de agradecimiento hacia ti, amigo, por ser tan buen padre de familia, amigo y compañero. En tu persona las virtudes eran muchas, pero si hubiera que destacar alguna sería tu amabilidad, tu disposición, tu simpatía, tu saber hacer, tu compañerismo y tu entrega hacia los demás. También ahora puedo sentir lo que tantas veces afirmamos cuando perdemos a un ser querido y que dice el dicho: “solo valoramos lo que tenemos cuando lo perdemos”, y desde ahora ya lo estoy sintiendo Jesús.

La Coronelía Guardas del Rey 4 Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1 del Cuartel General del Ejercito Unidad de Musica

Se acumulan en mi mente recuerdos de situaciones vividas contigo , amigo., Qué difícil me está resultando no notar tu presencia en el trabajo todos los días, cuando giro la vista en el ensayo y no te veo, el irme hacia el tren contigo, no quedar para vernos con los niños el fin de semana, el que me preguntes por mi hija María. Jesús se me parte el alma.

Tenías un corazón tan grande amigo donde albergabas tantos buenos sentimientos que ese día fatídico te falló. A veces parece todo tan injusto que nos deja paralizados, nos cuesta encontrar sentido a situaciones como la que acaba de ocurrirte.

Amigo has estado poco tiempo entre nosotros pero has dejado una inmensa obra, sobre todo a tu familia: esposa, hijos; tus amigos que tanto te apreciaban y tus compañeros. Tú siempre estabas dispuesto a ofrecerte para ayudar a todos y siempre con tu característica simpatía, no caías mal a nadie; radiabas comprensión sinceridad, amabilidad, disposición, bienestar. En todos tus destinos eras recordado por todos. Seguro que allá donde te encuentres seguirás transmitiendo estas mismas virtudes.

Jesús, no te olvides que los que aquí quedamos, además de recordarte siempre, intentaremos, aunque no será fácil, aliviar el sufrimiento de tus seres más queridos. Por último quiero decirte Jesús, que como los dos somos creyentes y esperamos que más allá de la muerte haya algo más, sólo espero que cuando me tenga que ir al último viaje, si puedes me guardes un sitio cerca de ti, porque seguro que tú estás en la música de los ángeles. Hasta siempre Jesús.

Tu amigo. Julián J. Carrillo Hernández

Fotografías Brigada Músico Joaquín de Arce La Coronelía Guardas del Rey 5 Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1 del Cuartel General del Ejercito Unidad de Musica

La Música del Regimiento interpretó el día 9 de septiembre en el Auditorio de Caja España en la Ciudad de Palencia, un concierto como homenaje a la Banda Municipal de la localidad. Este concierto fue dirigido por el nuevo director, el Comandante D. Enrique Damian Blasco Cebolla que desde primeros de septiembre está en comisión de servicio al mando de la misma.

Fotografías Brigada Músico Joaquín de Arce

Aprovechamos la ocasión para presentar a todos los lectores de la Revista “Coronelía Guardas del Rey” la biografía del Comandante Blasco:

Nace en 1959 en Corbera (Valencia). En el Conservatorio Superior de Música de Valencia realiza los estudios de Flauta travesera con D. Jesús Campos. En 1975 es nombrado solista de la Orquesta del Conservatorio, realizando diversos conciertos en Alicante, Valencia y Tarragona.

Finalizados los estudios ingresa en 1977 por concurso-oposición en el Cuerpo de Músicas Militares, Escala de Suboficiales del Ejército de Tierra, siendo destinado a la Música del Gobierno Militar de Granada, Música de la Agrupación de Tropas del Cuartel General del Ejército y Música de la Guardia Real. La Coronelía Guardas del Rey 6 Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1 del Cuartel General del Ejercito Unidad de Musica Estudió principalmente con Ute Kandert (piano), Elisa Roche, E. López de Arenosa (Pedagogía Musical), Roman Alís y Antón García Abril (Composición e Instrumentación), Octav Calleya, I. García Polo y E. García Asensio (Dirección de Orquesta), y Adrián Cobo (Dirección de Coros). En el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid finaliza sus estudios superiores con Premio de Honor en Composición, Contrapunto y Fuga, y Dirección de Coros.

Está titulado en las siguientes especialidades: Profesor de Flauta; Profesor de Solfeo, Teoría de la Música, Transposición y Acompañamiento; Profesor Superior de Pedagogía Musical; Profesor Superior de Armonía, Contrapunto, Composición e Instrumentación; Profesor Superior de Dirección de Coros y, Profesor Superior de Dirección de Orquesta. Constantemente preocupado por su perfeccionamiento técnico realiza Cursos Internacionales de Música Contemporánea (Análisis y Composición) con C. Bernaola, Luis de Pablo y Luigi Nono, Pedagogía musical con Judit Faller, Polo Vallejo, Solti Perkio, y Dirección de Coros con Martín Schmit.

En 1989 accede por concurso-oposición al Cuerpo de Directores de Músicas Militares obteniendo el número uno de su promoción. En el campo de la dirección a estado al frente de las más prestigiosas agrupaciones militares: Música de La Legión, Música y Coro de la División Acorazada “Brunete” nº 1, Música del Mando Regional Centro, Música de la Jefatura de la Primera Subinspección General del Ejército y, actualmente dirige la Música del Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1 del Cuartel General del Ejército.

Como compositor tiene abundante obra de diverso género, entre la cual cabe resaltar dentro del campo camerístico: “Yobel” para grupo de metales y percusión, “Coral variado”, “Cuarteto para Cuerdas”, “Variaciones Sinfónicas”, “Ecos de la Ribera Baixa” para piano. En el campo vocal: “Dos canciones” para Soprano y piano, y “XII canciones populares” armonizadas para Coro Mixto. En el campo sinfónico: “Sinfonía para Banda”, “Variaciones sobre un Tema de la Caballería Francesa”, “Marquichiana”, “Suite de la Región Centro”. En el campo de la Música Militar: “Himno de la Escuadrilla Plus Ultra”, “Canción del artillero antiaéreo”, “La XLV Promoción”, “General Reig”, “La 89 Promoción de EM”, “Marcha de la FAR”, General García Martínez”, “General López de Olmedo”, “General Sánchez Noailles”, “La XXVI Promoción de la AGM”, “Comandante Vivero”, “Marcha a la Caballería”, “Marcha para un artillero”, “Siempre Adelante”; y dentro de las Marchas Procesionales: “El Cristo de la Buena Muerte”.

También desarrolla una importante labor en la transcripción, adaptación e investigación de obras de diverso género para la literatura bandística, en especial de la música militar antigua, como son los títulos: “Cabalgata militar” y “Diferencias sobre el canto del Caballero” de J. Cabanilles, y de las zarzuelas “La Bandera Legionaria”, y el “Banderín de la 4ª” de Pascual Marquina.

Desde 1993 es profesor de número en la Academia de Músicas Militares, donde imparte las materias de Instrumentación, Transcripción, Análisis y Formas Musicales a las diferentes escalas del Cuerpo. En 2001 es nombrado Jefe de Estudios de la Escuela de Músicas Militares, cargo que ocupa en la actualidad con la dirección de la Música del Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1. Ha sido miembro de diversos Tribunales de oposiciones para el ingreso en el Cuerpo de Músicas Militares y en Certámenes de Músicas Civiles. En calidad de Director invitado a dirigido agrupaciones musicales de la Comunidad Valenciana.

Sus constantes actuaciones por toda la Geografía Española le han proporcionado numerosas felicitaciones personales y colectivas. Está es posesión de la Cruz y Encomienda de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo, dos cruces al Mérito Militar con distintivo blanco, Primer premio Ejército 2004 en la modalidad de Música, así como diversos Títulos Honoríficos civiles y militares.

Bgd. D. Julián J. Carrillo Hernández

La Coronelía Guardas del Rey 7 Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1 del Cuartel General del Ejercito VENTANA ABIERTA

sido claro, como lo están siendo cuantos, desde que Buscar lo que vale llegó al papado, ha dirigido a la Iglesia. Sus mensajes se reciben ya como auténticos tesoros, como piezas Pater Alejandro maestras de teología, espiritualidad e, incluso, de literatura. Su palabra orientadora se espera con l verano suele verdadera avidez. Dice lo de siempre, y lo dice ser un tiempo con toda la novedad del mundo. Habla en y con Epropicio para el profundidad de lo más profundo y, a la vez, lo descanso, la tranquilidad y el hace con sencillez, sin palabras complicadas. ocio; espacio de vacación y ¡Qué gozo leer y escuchar a este Papa!. vacaciones. Pero el actual no ha resultado así. Han sido muchos Sí, leer o escuchar a Benedicto XVI es, como los acontecimientos que han suena, una verdadera gozada. Invita a la roto nuestra paz y han reflexión y la esperanza, a un mismo tiempo; provocado inquietudes que invita a llegar al corazón de las cosas, aunque las todavía colean en algunos. El cosas sean las más sencillas y las más cotidianas; Regimiento ha vivido con dolor invita a entrar en el juego más bello que un y ha participado con intensidad hombre puede experimentar: el juego de la y dedicación en diversos actos búsqueda de la verdad. fúnebres por los 17 compañeros fallecidos en el accidente de En Colonia, rodeado de ese millón de Afganistán. Los católicos, además, hemos estado corazones que le contemplaron de cerca, y de otros también pendientes del encuentro del Papa, Benedicto millones que le contemplaron desde más lejos, XVI, con los jóvenes en Colonia durante la Jornada Benedicto XVI volvió a recordar que hay que vivir Mundial de la Juventud del 2005. buscando, buscando la verdad si se quiere vivir de modo humano. Ventana Abierta quiere hacer memoria de este acontecimiento especial. Que un millón de jóvenes de Juan Pablo II, convocador de la Jornada, había 193 nacionalidades distintas se reúnan para orar y elegido el lema para el encuentro: “Hemos visto su escuchar al Papa no se produce todos los días. Ha sido estrella y venimos a adorarle”. El texto hace referencia una Jornada de gran intensidad que alguien ha descrito a la meta del viaje emprendido por los Magos de como “lámpara de fe, antorcha de esperanza, Oriente a Belén. Adquiere un simbolismo importante avanzadilla de caridad, compromiso de misión, para los jóvenes que acudieron a Colonia; aquí, en su semillero de vocación, escuela de fraternidad, puente Catedral, se encuentran, según recoge la tradición, los de amistad, encuentro de religiones, camino de unidad sepulcros de los Reyes Magos. y ecumenismo...” Aprovechando el Se temía que el vacío dejado por Juan Pablo II símil, Benedicto XVI recordó no fuese ocupado con acierto por su sucesor. Los que hay que seguir, cueste lo jóvenes se han encargado de demostrar, con su masiva que cueste, la estrella que presencia, que ese miedo no tenía sentido. Aun conduce a la fuente donde reconociendo la personalidad y carisma de aquél con manan las “aguas” de la fuerte llamada para los jóvenes, éstos han visto y felicidad y del sentido de la reconocido a Benedicto XVI como el sucesor al frente vida, las “aguas” de la ilusión de la Iglesia; esto les bastaba para acudir a Colonia a y la esperanza que todo lo escuchar al Papa y orar con él, y así responder con recrean y todo lo convierten generosidad y compromiso a la propuesta que por en luz. Recordó que hay que primera vez les dirigía. buscar...; más todavía, que vivir es buscar... El Papa no les ha defraudado. Su mensaje ha

La Coronelía Guardas del Rey 8 Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1 del Cuartel General del Ejercito VENTANA ABIERTA Textualmente dijo el merece la pena vivir por ella Papa, en uno de sus y, si fuera posible, también mensajes, “estamos morir por ella”. a q u í , e n C o l o n i a , peregrinos tras las La búsqueda, por huellas de los Magos”. tanto, no es de algo -ninguna Plantea de modo general cosa puede llenar el corazón la pregunta que en otro de carne del ser humano-; la tiempo ardía en el búsqueda es de Alguien que corazón de los Magos nos ame y nos entienda, que cuando, al llegar a nos cubra de ternura y nos J e r u s a l é n , h a b í a n acompañe. La búsqueda de perdido la estrella: un Niño, que nació en una “¿Dónde está el Rey de los Judíos que ha nacido?”. Su cueva y que se llama Jesucristo, de Alguien que a búsqueda era el motivo que les había llevado a todos llama a la verdadera libertad, y a todos se ofrece emprender aquel largo viaje. Por eso soportaron como camino, verdad y vida. fatigas y sacrificios, sin ceder, en ningún momento, al desaliento y a la tentación de volver atrás. Más adelante afirmó el Papa: “es cierto que hoy no buscamos ya a un rey; pero estamos preocupados por la situación del mundo y preguntamos: ¿Dónde encuentro los criterios para mi vida; dónde los criterios para colaborar de modo responsable en la edificación del presente y del futuro de nuestro mundo? ¿De quién puedo fiarme y a quién confiarme? ¿Dónde está aquel que puede darme la respuesta satisfactoria a los anhelos del corazón?...”

Eso sí, esta búsqueda pide un estilo. Me lo recordaban esta misma semana un par de amigos, precisamente hablando de estas cosas. Esta búsqueda pide “una determinada determinación”, como decía Santa Teresa a quienes se encontraban indecisos. Una determinación que cientos de jóvenes tomaron en Colonia. Decidieron dar un nuevo paso en la vida. Escucharon la llamada y sus vidas se abrieron a otro horizonte y otra perspectiva; dijeron “sí” y se comprometieron por el camino de la vocación religiosa.

Ha sido el tiempo de la sementera; llegará el Amigos lectores de Ventana Abierta, andar en esos momento de los frutos. Éstos están apareciendo ya. interrogantes y en esa búsqueda es lo más decisivo y Las vocaciones al sacerdocio y a la vida consagrada noble del ser humano. Andar en esa búsqueda es ya están floreciendo entre los participantes en la Jornada reconfortante e iluminador. “Hacerse estas preguntas de la Juventud; otros muchos jóvenes siguen significa, siguió afirmando el Papa, buscar a Alguien interrogándose. Vale la pena vivir la vida en búsqueda que ni se engaña ni puede engañar, y que por eso es de ideales altos y nobles para llenarla de ilusión y capaz de ofrecer una certidumbre tan firme que esperanza.

La Coronelía Guardas del Rey 9 Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1 del Cuartel General del Ejercito Regimiento

El Personaje del Mes - Autor de numerosas comunicaciones científicas en congresos nacionales e internacionales. Tte. D. José Román del Álamo Velasco - Condecorado con 5 cruces blancas, por el Ejercito de Tierra, la Armada, el Ejercito del Aire, Guardia Civil y Policía Nacional. - Guardia Civil de Honor, Caballero Legionario de os militares, en nuestro trato diario Honor, Alabardero de Honor de la Guardia Real. nos conocemos y sabemos de nuestra - Diversas condecoraciones civiles, entre las que se Lvida profesional, más o menos, no encuentra la Gran Placa de Carlos V. suele pasar lo mismo en el trato diario con el personal civil ya que nos relacionamos solo en el ámbito del Luis, amigo entrañable y compañero en esta trabajo que desarrolla, desconociendo el resto de su familia castrense que todos formamos, el vida, en especial la profesional. Esto puede ser de Regimiento Inmemorial del Rey te da la más cordial aplicación en el caso de nuestro querido Doctor Luis enhorabuena por tu nueva y tan merecida distinción. Miguel Falcón García.

El Doctor Luis Miguel Falcón García ha sido recientemente nombrado Doctor Honoris Causa en Medicina y Cirugía por la Universidad Americana de Columbus, un nombramiento que por vez primera en la historia se concede a un español hacíendole por ello acreedor de esa alta distinción.

Pero tal distinción es solo un grano más en su tan extenso y meritorio currículo, siendo para mí un honor y una gran satisfacción, como amigo y compañero, el exponerlo aquí en estas líneas de forma muy resumida para que así podamos valorar en su justa medida su proverbial sencillez, sus grandes conocimientos en muy diversas materias y su reconocido prestigio, y sentirnos al tiempo muy agradecidos por habernos distinguido con su amistad y por su compañerismo ejemplar en tan alto grado.

- Doctor en Medicina - Especialista en Urología - Licenciado en Ciencias Musicales (Sección Piano) - Diplomado en Altos Estudios Internacionales - Académico de Número de la Real Academia - Profesor de la Facultad de Medicina - Vicerrector de la Sociedad de Estudios Internacionales - Miembro de Número y de Honor de Prestigiosas Sociedades Médicas y Quirúrgicas, nacionales como internacionales

La Coronelía Guardas del Rey 10 Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1 del Cuartel General del Ejercito NUESTRA HISTORIA 26 DE ABRIL DE 1937. Gernikazarra (Guernica la Vieja), años. situado en una colina y no lejos de El venerado Árbol de Guernica EL BOMBARDEO Y la ermita de Nuestra Señora Santa (en euskera, Gernikako Arbola), LA DESTRUCCIÓN DE María la Antigua. Desde entonces (1) fue el símbolo ancestral de las GUERNICA EN LA aquel roble se convirtió en el leyes y libertades forales de las aglutinante de los vizcaínos y el Juntas de Vizcaya; pero luego, GUERRA CIVIL Señorío de Vizcaya celebró con el tiempo, Guernica se ESPAÑOLA tradicionalmente sus Juntas convirtió en la capital histórica y Generales al amparo de su espiritual del País Vasco. Todos “A la memoria del sombra. los reyes de la Corona de Castilla i n o l v i d a b l e En 1334, las Juntas juraron los fueros del Señorío de c a t e d r á t i c o y Generales del Señorío acordaron Vizcaya bajo el roble histórico de maestro ejemplar entregar su gobierno a Alfonso Guernica, desde Alfonso XI hasta d e t a n t o s XI el Justiciero, rey de Castilla y los Reyes Católicos. En este historiadores, el León (1312-1350), quien aceptó último caso, Fernando V de Excmo. Sr. D. Juan con agrado tal ofrecimiento y Castilla y León (y II de Aragón Pérez de Tudela y juró respetar sus leyes y más tarde, en 1479), llamado el Bueso, catedrático, miembro de libertades en aquel viejo roble del Católico, lo hizo personalmente número de la Real Academia de la lugar. Años después, en 1350, la el 30 de julio de 1476; mientras Historia y representante de la inesperada y prematura muerte que su mujer, Isabel I la Católica, misma como Vocal en la Comisión del rey don Alfonso entregó el e n v i ó e n s u n o m b r e a l Española de Historia Militar trono a su único hijo legítimo, mayordomo don Andrés de (CEHISMI) del CESEDEN, a que le había dado su esposa la Cabrera, esposo de doña Beatriz quien el autor de este artículo princesa doña María de Portugal: Fernández de Bobadilla y futuro prometió escribirlo algún día, Pedro I, llamado el Cruel por sus primer marqués de Moya, hombre mientras viajaban juntos camino enemigos y también el Justiciero principal de su época como de Toledo. ” por sus fieles vasallos (1350- consejero, amigo íntimo, y 1369). Y finalmente, en 1358, las paladín de los Reyes Católicos.(2) Prof. Dr. Guillermo Calleja Leal Juntas Generales se reunieron y Según el errabundo bardo vasco se produjo una de las paradojas José María Iparraguirre, el más resonantes de la Historia de Gernikako Arbola “no daba España, acordándose la entrega cobijo a confesos y traidores”.(3) 1.- INTRODUCCIÓN del gobierno del Señorío de Vizcaya al Rey de Castilla “e que 1.1.- La Villa Foral de Guernica, querían ser de la su Corona, e de 1 El árbol actual desciende de otro anterior (el “árbol viejo”) declarado “muerto” en capital histórica y espiritual del los Reyes que después dél 2004 y cuyo tronco se ha conservado. Existen País Vasco viniesen”; pero eso sí, reservando varios árboles que proceden asimismo del sus leyes y costumbres o fueros histórico roble original. Gernikako Arbola también es el título de una canción (en forma Desde tiempos muy de cristianos viejos que los reyes de zortziko) escrita por Iparraguirre en lejanos, las comunidades vascas de Castilla deberían jurar bajo el homenaje al famoso árbol y los fueros tenían por costumbre reunirse bajo roble de Gernikazarra. vascos. Esta canción es un himno vasco muy conocido, aunque no oficial. algún árbol importante de cada Otros ocho años más 2 Isabel la Católica había prestado localidad para discutir los tarde, Guernica fue fundada el 28 juramento ante unos representantes del problemas comunes. A principios de abril de 1366 por el infante don Señorío de Vizcaya en Aranda de Duero. Años después lo hará en persona bajo el del siglo XIV, como resultado de Tello, conde de Vizcaya y Árbol de Guernica. una mayor intercomunicación hermanastro del Monarca. Por 3 Hoy en día, el Lehendakari o Presidente del entre las comunidades vizcaínas, tanto, en 1937, cuando se produjo Gobierno autónomo vasco, una vez elegido en las urnas, jura o promete su cargo bajo el fue cuando se eligió un enorme el bombardeo que destruyó la Árbol de Guernica. árbol de un robledal llamado Villa Foral iba a cumplir 571

La Coronelía Guardas del Rey 11 Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1 del Cuartel General del Ejercito ColaboracionesNUESTRA HISTORIA

Con posterioridad, los reyes de la solamente dentro de las fronteras Picasso y que se inspiró en el Corona de Castilla y luego de de su patria, sino también fuera de mismo. Pero su historia desde España perdieron la costumbre ellas. So pretexto de que los muchos siglos antes ya había de viajar a Guernica para jurar territorios vascos nunca habían sido muy pródiga en penalidades los fueros, pero mantuvieron la sido hollados por los moros,(4) y desgracias, tal como si su palabra empeñada por sus todos los hijos de Euzkadi fueron destino fatal la mantuviera antecesores. Por tanto, como el declarados universalmente nobles. abocada a la tragedia y al Árbol de Guernica era el símbolo (5) Fue una travesura democrática desastre. Primero al apoyar al de las libertades tradicionales del tanto más admirable, cuanto que en linaje de Gamboa (partido pueblo vasco y la Villa Foral era aquella época los valores humanos gamboíno) contra el de Oñaz la capital histórica y espiritual no eran respetados. Y a causa de (partido oñacino) en las guerras del País Vasco, el ataque aéreo esa nobleza universal no vaya a civiles del siglo XV; luego, en que la destruyó en la Guerra creerse que todo vasco tenía 1521, un terrible incendio arrasó Civil española fue interpretado derecho a blasonar de algún título la Villa Foral por completo por los vascos nacionalistas no nobiliario, ya que, por el contrario, reduciéndola a escombros y sólo fue un bombardeo contra se hallaban prohibidos en Euzkadi, cenizas, aunque por suerte el una población “indefensa”, sino cuando suponían cierto dominio fuego no destruyó el Gernikako también contra su símbolo más sobre la tierra. Su alcance era más Arbola; más tarde sufrió el preciado. práctico y digno que todo eso: pillaje de las tropas de Napoleón disponía que, como consecuencia al invadir España y en su de haber sido declarados nobles retirada; y finalmente fue todos los vascos, ninguno de ellos víctima de las guerras carlistas. podría sufrir tormento - cosa En este último caso se produjo común en aquellos tiempos - ni una curiosa paradoja. Cuando el padecer, en consecuencia, los infante don Carlos María Isidro rigores de la Inquisición - tan de Borbón y Parma (Carlos V frecuentes en España - ni ser para sus seguidores) se alzó en detenido sin mandato en regla de la armas en 1833 para conquistar el Aguirre en funciones de lehendakari autoridad. Así se constituyó lo que trono, al considerarse sucesor José Antonio Aguirre y Lecube, pudiéramos llamar la nobleza legal de su hermano Fernando lehendakari (presidente) del popular vasca, por ser la que mejor VII y por tanto con legítimo Gobierno autónomo vasco, en derecho, los vascos se pusieron su obra “De Guernica a Nueva decididamente a su favor. Esto York pasando por Berlín” l e s l l e v ó a a p o y a r a l (1944) ofrece su propia visión a b s o l u t i s m o c o n t r a l a sobre el Árbol de Guernica Constitución de 1812, cuando como símbolo carismático, las precisamente ésta otorgaba las tradiciones vascas y lo que libertades y la democracia que entendía como “nobleza ellos habían defendido durante popular vasca”: siglos en Guernica. “Tan dentro lleva el vasco esta se adaptaba a un pueblo devoción a la humana dignidad organizado en una democracia de nuestros antepasados, aristocrática o, mejor dicho, en 4 Tal afirmación de Aguirre era falsa, si los siempre inspirados por la una aristocracia democrática”. (6) nacionalistas pretendían incluir Navarra en el País Vasco. sombra sapientísima del Árbol Hoy se relaciona de forma 5 En Heráldica, todo vasco es hidalgo de de Guernica, arbitraron el inevitable la ciudad de Guernica nacimiento si tiene al menos cuatro recurso más ingenioso que con el bombardeo que la destruyó apellidos vascos “puros”. 6 AGUIRRE Y LECUBE, José Antonio: De pudiera imaginarse para que el en 1937, en plena Guerra Civil Guernica a Nueva York pasando por Berlín. ciudadano de Euzkadi fuese española, como también con el Buenos Aires, Editorial Vasca Ekin, 1944, respetado en su persona, no cuadro más famoso de Pablo Ruiz p. 16. La Coronelía Guardas del Rey 12 Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1 del Cuartel General del Ejercito ColaboracionesNUESTRA HISTORIA

Los carlistas perdieron las tres abundante en las tumbas más (10) En consecuencia, como un g u e r r a s e n d e f e n s a d e l antiguas de los antepasados acto de gratitud y para lograr más absolutismo. Al término de la vascos como en los pueblos arios su apoyo, el Gobierno de la primera, mediante su rendición y los templos brahmánicos de la República promulgó el Estatuto condicionada de 1839 (Abrazo de India; no obstante, los gudaris de Vasco (06-10-36) concediendo Vergara), se respetaron los fueros l a g e n e r a c i ó n p o s t e r i o r la autonomía a las Provincias de las Provincias Vascongadas y rechazarán sólo el “lauburu” por Vascongadas y la denominación de Navarra “sin perjuicio de la su identificación con Adolfo de “País Vasco”. (11) unidad constitucional de la H i t l e r y e l P a r t i d o 7El regionalismo catalán estaba en auge Monarquía”; pero su derrota en Nacionalsocialista alemán. cuando Sabino Arana estudió en la las dos siguientes provocó el que Sabino Arana logró levantar un Universidad de Barcelona. f i n a l m e n t e A l f o n s o X I I separatismo furibundo en gran 8 Sabino Arana y Goiri (Bilbao, 1865 - Pedernales, 1903). Político y escritor en suprimiera una buena parte de los número de vascos y para ello dio lengua vascuence. Considerado como el mismos. la vuelta al mencionado acuerdo primer teorizador del nacionalismo vasco, Por otra parte, Sabino Arana y de las Juntas Generales de escribió “Gramática elemental del euskera bizcaíno”, Bizcaya por su independencia”, Goiri, que había estudiado en la Guernica de 1358, por el que se “Lecciones de ortografía del euskera Universidad de Barcelona (7) y era entregaba libremente el Señorío bizcaíno” y “Uniaren lerrego aizkidia”; y hijo de una antigua y antes de Vizcaya a la Corona de Castilla fundó el partido Nacionalista Vasco (PNV). 9 Entre Sabino Arana y el agustino Martín opulenta familia vizcaína “e de los Reyes que después dél Lutero existe un curioso paralelismo. Tras arruinada por su contribución a la viniesen”. Como paradoja de su crear el cisma, uno en España y el otro en el causa de Carlos VII, “inventó” el agitada vida y de sus propias seno de la Iglesia Católica, ambos se arrepintieron de haberlo hecho al final de separatismo vasco en 1893. Sus creencias, un año antes de morir sus días. Pero ni los nacionalistas del PNV a n h e l o s d e p a t r i a y d e renegó por completo del ni los príncipes protestantes alemanes se independencia se iniciaron al separatismo, que él mismo había retractaron. 10 Esta paradoja se dio en ambos bandos. grito de “¡Muera España!”, creado y fomentado, para En el nacional, los falangistas, que eran aunque para ello tuvo que crear el propugnar el retorno de la republicanos y nacionalsindicalistas, nombre de “Euzkadi” y la bandera fidelidad a España. No obstante, combatieron junto a los monárquicos, quienes a su vez estaban divididos entre vasca o “ikurriña” (inspirándose el Partido Nacionalista Vasco carlistas o requetés y los partidarios de en la inglesa), como también (PNV) continuó con sus anhelos, Alfonso XIII, que estaba en su exilio de estudiar con ahínco el euskera o su bandera y su euskera Roma; y entre los generales alzados había incluso masones. Los gudaris combatían vascuence para reformar su “purificado” de castellanismos. junto a los anarquistas y los comunistas ortografía, su morfología y su (9) contra los requetés, partidarios éstos de la s i n t a x i s , Tras las elecciones Santa Tradición (Carlismo) y encendidos generales de 1936, defensores de los fueros. Además, los s u p r i m i e n d o nacionalistas vascos, en su gran mayoría a d e m á s l o s que fueron ganadas en profundamente católicos, estaban dirigidos castellanismos. (8) las urnas por el Frente por su caudillo José Antonio Aguirre, Popular, se produjo el miembro de Acción Católica Nacional y ex Por supuesto, tuvo alumno de los PP. Jesuitas de Deusto. Para que partir de un estallido de la Guerra los jóvenes estudiantes universitarios de “vasconianismo” Civil y España quedó hoy, todo este fenómeno suele resultar muy Lauburu d i v i d i d a e n d o s complejo; y para los docentes, un tanto de amor a la tierra complicado para explicarlo con claridad. y orgullo nacional ancestrales, bandos: el de la República, cuyo 11 El artículo 1º del Estatuto Vasco dispuso como también de la tradición del régimen político era de izquierdas que “con arreglo a la Constitución de la y anticlerical; y el bando República y al presente Estatuto, Álava, Árbol de Guernica, símbolo Guipúzcoa y Vizcaya se constituyen en principal de las leyes y libertades nacional, que era de derechas y región autónoma dentro del Estado tradicionales del pueblo vasco. muy católico. Como una paradoja español, adoptando la denominación de más en la historia del País Vasco, País Vasco”. El Estatuto Vasco no incluía Además, “desenterró” símbolos Navarra y tampoco consideraba que Álava y gráficos vascos muy arcaicos el PNV, pese a que cuyos Guipúzcoa se hallaban en poder de las como la llamada cruz gamada miembros en su mayoría eran tropas enemigas. (“lauburu”, en euskera), tan profundamente católicos, tomó las armas a favor de la República. La Coronelía Guardas del Rey 13 Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1 del Cuartel General del Ejercito ColaboracionesNUESTRA HISTORIA

Al día siguiente, el 7 de octubre, se quedará en pie tras el bombardeo incendio que se originó a procedió a la elección del primer del lunes 26 de abril de 1937. continuación, su trágico fin presidente o lehendakari del Además, cerca de este edificio comenzó a ser inmediatamente Gobierno autónomo vasco. La principal se hallaba también el manipulado por la prensa elección se realizó en Bilbao, que pequeño puente de Rentería, internacional y la propaganda era la verdadera capital de Vizcaya construido sobre el río Oca y en la política de unos; y a la vez que se y la ciudad mejor defendida y carretera de su nombre, que sería el produjo la ocultación de los aprovisionada de cuanto quedaba s u p u e s t o “ o b j e t i v o d e l hechos y la consiguiente del recién denominado País Vasco. bombardeo”, según la versión de manipulación de otros, también Votaron 1.009 concejales que los mandos alemanes de la Legión por razones de propaganda representaban 291.571 sufragios, Cóndor; aunque también quedará política. de los que 291.471 fueron para intacto tras el mismo. Han sido muchas y muy diversas José Antonio Aguirre y Lecube y En el proceso de Nuremberg, el las teorías que se han utilizado los 100 restantes para su oponente propio Hermann Göering, quien para explicar cómo se produjo Ramón de Madariaga. (12) había sido mariscal y jefe de la aquel desastre que conmovió a la Aquel mismo día por la tarde, Luftwaffe, declaró: “la guerra civil opinión pública mundial y que Aguirre realizó su juramento española dio una oportunidad de inspiró el cuadro más famoso del solemne ante el Árbol de Guernica, poner a prueba a mi joven fuerza genial pintor malagueño Pablo al igual que lo habían hecho en Ruiz Picasso. Pese a que han persona los monarcas de la Corona pasado muchos años, aún de Castilla desde Alfonso XI el continúa siendo uno de los temas Justiciero de Castilla y León en más polémicos de la Guerra 1334 hasta los Reyes Católicos, Civil española. Pero como además de los pretendientes veremos, gracias a las laboriosas carlistas del siglo XIX. Mientras se investigaciones históricas combatía en las montañas vascas realizadas hace unos años de no lejanas de Guernica, millares de forma honrada, minuciosa y con vascos se fueron congregando allí, la mayor imparcialidad, los viniendo de todas las partes en los hechos han podido reconstruirse m á s d i v e r s o s m e d i o s d e prácticamente en su totalidad. Göering ante el tribunal de Nuremberg locomoción y a pie. Ante aquella aérea, así como para que mis Por tanto, en la actualidad, pese a muchedumbre, Aguirre se situó por hombres adquirieran experiencia”. las posturas políticas interesadas fin bajo el Gernikako Arbola y con El bombardeo ha sido y sigue y al desconocimiento de muchos, voz firme y alta pronunció la siendo considerado por muchos la verdad sobre cuanto aconteció fórmula tradicional de juramento: historiadores como un ensayo aquel trágico día 26 de abril de “Jaungoikuaren aurrean apalik, general para la gran tragedia que 1937 se va abriendo paso poco a Euzko-lur ganian zutunik, pocos años después se cerniría poco. Asabearen gomutaz, sobre el mundo, al servir Gernika´ko zuaizpian 12 DÍAZ PLAJA, Fernando: Historia de supuestamente de “laboratorio” España en sus documentos. Madrid, Nere agindua ondo betetzia para experimentar los métodos Ediciones Faro, 1963. Tomo “La guerra Zin dagit”. (13) mortíferos que se emplearán en la II 1936-1939”, pp. 276-279. Cabe añadir que enfrente del Árbol 13 “Ante Dios humillado, en pie sobre la G u e r r a M u n d i a l . Wi n s t o n tierra vasca, con el recuerdo de los de Guernica, a unos pocos metros, Churchill lo definió con una frase antepasados, bajo el Árbol de Guernica, estaba la Casa de Juntas, estremecedora que escribió: juro cumplir fielmente mi mandato”. VILA- SAN-JUAN, José Luis: Así fue? Enigmas construida en el siglo XIX en estilo “Guernica fue un horror… neoclásico, donde se celebraban de la guerra civil española. Barcelona, experimental”;(14) pero ¿fue acaso Ediciones Nauta, 1972, pp. 305-306. los actos de las Juntas Generales de en realidad un experimento bélico 14 LEGUINECHE, Manuel: “Guernica. Vizcaya, sede de su archivo Un horror experimental”. En: Los Grandes alemán? Hechos del Siglo XX. Barcelona, Orbis, histórico, biblioteca y museo. Será D e s d e q u e G u e r n i c a f u e 1982. Tomo V, p. 1. uno de los pocos edificios que bombardeada y arrasada por el La Coronelía Guardas del Rey 14 Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1 del Cuartel General del Ejercito ColaboracionesNUESTRA HISTORIA

1.2.- El desplazamiento del eje de la mando efectivo sería para el con los “tenientes de campaña”. guerra al Norte general Hugo von Sperrle, Otra consecuencia del fracaso fue responsable de sus decisiones ante el intento de envolver Madrid por La ayuda aérea alemana Franco. Luego, una de las primeras los flancos para tomarla, primero comenzó antes de acabar el mes de por el izquierdo del ataque julio de 1936, aunque en realidad (batallas de la carretera de La sus medios no serían relevantes Coruña) y luego por la derecha hasta que Berlín autorizó la ( b a t a l l a s d e J a r a m a y formación de la Legión Cóndor (30- Guadalajara). 10-36). Unos días antes, el En el mes de diciembre fue almirante Wilhelm Canaris, jefe del cuando los nacionales lanzaron espionaje militar alemán, se una fuerte ofensiva en la carretera entrevistó con Franco para de La Coruña, aunque con escaso proponerle una mayor intervención Polikarpov I-15 avance ante la eficaz defensa alemana que acortara la duración de decisiones para contrarrestar la republicana. Esto hizo que se la guerra, ya que la importante superioridad aérea republicana con efectuara un ataque de cerco en ayuda militar de la URSS evitaría S U S bombarderos Tupolev tenaza desde el noroeste y el una próxima toma de Madrid. En Katiuska y SUS cazas Polikarpov I- sureste; pero debido a la falta de definitiva, Canaris le propuso 15 e I-16, fue necesaria la efectivos, esta operación se potenciar la Aviación nacional con sustitución de los bombarderos desdobló en dos fases sucesivas Junkers Ju-52 por los rápidos que supusieron una pérdida de Heinkel He-111; como también efectividad y las famosas batallas c e d e r l o s a n t i c u a d o s del Jarama y de Guadalajara. Messerschmitt Me-109, un La batalla del Jarama tuvo lugar monoplano metálico de tren en el mes de febrero de 1937 y se retráctil y fuertemente armado.(16) a d e l a n t ó a u n a o f e n s i v a republicana que se estaba Al fracasar en la ofensiva contra preparando por dicho sector y con M a d r i d e n 1 9 3 6 , c o n e l medios superiores. Si bien esta establecimiento en torno a la batalla terminó en tablas, en Heinkel He-111 capital de frentes bien guarnecidos marzo se dio la batalla de unidades aéreas regulares, y fortificados que no se moverían Guadalajara, que supuso una incluyendo el bombardero alemán hasta el final de la guerra, Franco fuerte derrota de la CTV por la más moderno: el Heinkel He-111. comprendió que en lo sucesivo no superioridad de la Aviación (15) podría operar con un Ejército Los gobiernos de Berlín y republicana y las condiciones formado por columnas poco Roma veían con disgusto el avance meteorológicas. Tal fue el regulares y que tendría que prudente de Franco, quien quería descalabro sufrido por los sustituirlas por grandes unidades evitar a toda costa la destrucción de nacionales en Guadalajara, que clásicas; es decir, brigadas y ciudades e industrias y por tanto interpretaron su derrota de una divisiones. Pese a que lo hizo con temía el que potenciar la Fuerza forma muy peculiar al no retraso respecto al ejército Aérea nacional intensificaría la reconocerla como propia y sí de republicano, por una parte pudo guerra y su capacidad destructiva; las tropas italianas. disponer entonces de un ejército pero Canaris le garantizó que más operativo y capaz de 15 El Heinkel entonces empezaba a salir de respetaría sus deseos. Aceptado el recuperarse de forma mucho más los talleres aeronáuticos de Leipzig. Por parte ofrecimiento de Berlín, la Legión del bando republicano, el Polikarpov I-16, ágil y rápida; y por otra, logró Cóndor quedaría nominalmente Mosca, fabricado en la URSS, era un resolver muchos problemas con la magnífico caza que sólo fue superado en bajo el mando del general Alfredo creación de los “alféreces España por el Messerschmitt Bf 109. Kindelán Duany, jefe de la Aviación 16 RIESGO, Juan Manuel: “Guernica, 65 provisionales”, que era lo mismo nacional, aunque en realidad el aniversario. Las verdaderas causas del que habían hecho sus contrarios bombardeo”. La Aventura de la Historia”. La Coronelía Guardas del Rey 15 Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1 del Cuartel General del Ejercito ColaboracionesNUESTRA HISTORIA

Por otra parte, en este período, el (…) no puedo tener prisa”; y si Franco decidió trasladar el centro ejército nacional del Sur conquistó bien admitió que su prudencia le de gravedad de la guerra hacia el Málaga (08-02-37). La pérdida de daría menos gloria militar, Norte debido a su fracaso en la Málaga tuvo graves repercusiones también aseguró que le reportaría ofensiva contra Madrid y a las políticas en la zona republicana, más paz. (17) sugerencias que recibió del donde se precipitó a partir Consciente de que la guerra no general Alfredo Kindelán, de los entonces la caída del Jefe del podría ser corta en modo alguno coroneles Juan Vigón y José Gobierno, Francisco Largo como deseaban los gobiernos de Solchaga, y de los aliados Caballero (a su vez ministro de la Roma y Berlín, Franco prestó alemanes. Pese a los reveses Guerra y jefe supremo de las sufridos, los nacionales aún Fuerzas Armadas de la República) conservaban la iniciativa; pero y se preparó una pequeña guerra este cambio radical de estrategia civil en Barcelona durante los entrañaba un enorme riesgo que primeros días de mayo. podría traducirse en un enorme Madrid seguía siendo el eje central desastre militar al dar la espalda al de la contienda, por lo que su Ejército enemigo, que era muy captura hubiera acarreado un fuerte, con moral de victoria y probable y rápido fin de la guerra, capaz de contraatacar de forma pues produciría el aniquilamiento masiva. del Ejército del Centro, que era el Para los nacionales, la toma del mejor de los ejércitos del bando Norte (Asturias, Santander y republicano, el superior en Vizcaya) proporcionaría grandes armamento y, sobre todo, en ventajas: disciplina y organización. Pero tal desde entonces una mayor A) Capturar casi toda la industria empresa resultaba por entonces atención a los objetivos parciales y pesada y de armas y explosivos. harto difícil por no decir a la consolidación de sus victorias B) Dominar una importante zona imposible, de ahí que Franco no mediante un programa de minera muy rica en hierro, carbón tuvo más remedio que resignarse a pacificación en el que se y zinc. un cambio sustancial en la combinaba la dura represión y la C) Derrotar al 20 ó 25 por ciento de estrategia que había seguido desde reorganización económica. De las fuerzas republicanas. el inicio de la contienda. acuerdo con su programa, la Pero tales logros no resultaban Mussolini era partidario de una represión continuó siendo muy nada fáciles de conseguir por estos guerra rápida en España y al igual severa, aunque sin el furor motivos: que Hitler seguía muy descontento característico de los primeros A) Las tropas enemigas eran con la prudencia que había meses de la guerra; y en lo que numerosas y estaban bien observado en Franco. Por ello, tras respecta a la planificación pertrechadas. la dura derrota de Guadalajara, económica, ésta tuvo un gran éxito B) El enemigo luchaba en terreno ordenó a su embajador Roberto en la zona nacional, que quedó propio y que, al ser escabroso, Cantalupo que le informara plasmado en la facilitaba su defensa. sobre la batalla y expusiera cada vez menor C) Las tropas enemigas contaban sus quejas a Franco por la escasez de hambre con algunos jefes excelentes, forma que dirigía la y de enfermedades sobre todo el comandante Juan campaña. En su entrevista, derivadas de la Ibarrola, procedente de la Guardia Franco le contestó: “Las miseria, mientras Civil y quien se distinguirá en fracasadas ofensivas contra q u e e n z o n a todos los frentes durante la Madrid me han enseñado republicana ocurrió contienda. que debo abandonar todo el todo lo contrario al programa de grandiosa e ir en aumento. 17 CANTALUPO, Roberto: Embajada en inmediata liberación total Por otra parte, España. Barcelona, Caralt, 1951, pp. 191 ss. Alfredo Kindelán La Coronelía Guardas del Rey 16 Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1 del Cuartel General del Ejercito ColaboracionesNUESTRA HISTORIA

Pese a dichas dificultades, éstas ofensiva. Allí disponían de PNV y seis de otros partidos no parecían preocupar demasiado aeródromos en León, Burgos, políticos (tres socialistas, uno al mando nacional porque estaba Vitoria y Burgos, y por tanto de comunista y dos de los equivocado al creer que el PNV condiciones excelentes para poder jamás apoyaría la causa del bando alcanzar con rapidez cualquier republicano debido a sus enormes objetivo y atacarlo durante diferencias ideológicas. bastante tiempo antes de regresar El mando táctico superior del a sus bases. La espina dorsal de cuerpo de ejército de Navarra para aquella fuerza aérea era la Legión l a C a m p a ñ a d e l N o r t e Cóndor alemana, por el número y correspondió al general Emilio la calidad de sus aparatos; pero Mola Vidal, quien pudo contar conviene insistir en que dicha como masa principal de maniobra fuerza aérea alemana no estaba con cuatro divisiones procedentes sujeta en la práctica a la autoridad de las columnas improvisadas que del Jefe de la Aviación Nacional, partieron en julio de la plaza el general Alfredo Kindelán, pamplonica del Castillo para fijar como tampoco del propio Emilio p r i n c i p a l e s p a r t i d o s los frentes de Guipúzcoa; pero Mola, general Jefe del Cuerpo de republicanos); por tanto, la a u n q u e e r a n v e r d a d e r a s Ejército de Navarra, ni por hegemonía nacionalista era divisiones conservaban la supuesto del jefe de Estado Mayor absoluta empezando por la denominación modesta de de éste, el coronel Juan Vigón. p r e s i d e n c i a , q u e f u e Brigadas de Navarra. El conjunto Sólo obedecía al general Hugo encomendada al líder del PNV de estas brigadas navarras quedó a von Sperrle, que respondía José Antonio Aguirre y Lecube. las órdenes directas del coronel únicamente ante Franco y estaba Sin embargo, el gobierno José Solchaga, quien pudo contar irritado por el lento avance de las autónomo vasco sólo controlaba con un importante apoyo aéreo y tropas de Mola, y quien había la mayor parte de la provincia de artillero. La artillería quedó al dado el mando directo al teniente Vizcaya y zonas pequeñas de mando de Carlos Martínez de coronel Wolfram von Richthofen, Guipúzcoa y Álava. Campos, quien logró una que será el hombre clave en el Aunque lo ignoraba todo en cooperación perfecta con las bombardeo de Guernica. materia militar, Aguirre asumió fuerzas de tierra y ello constituirá Como quedó antes reseñado, el el mando supremo de las fuerzas el factor principal de la victoria PNV apoyó al Frente Popular y al armadas vascas, el llamado conjunta del bando nacional en la Gobierno de la República nacido Ejército de Euzkadi, lo cual fue Campaña del Norte. de las elecciones generales de un grave error. Una vez que 1936, que el 6 de octubre tomó el poder, Franco creyó que promulgó el Estatuto Vasco con la podría atraerle al bando nacional concesión de la autonomía para como lo había hecho con los las Provincias Vascongadas, y al nacionalistas de Álava y Navarra día siguiente se celebraron las p a r a g a n a r Vi z c a y a s i n elecciones en Bilbao, que fueron resistencia; pero a pesar de ganadas de forma aplastante por mantener constantes e intensos Aguirre frente a su oponente contactos, todos ellos resultaron Madariaga. inútiles hasta la caída de A fines de marzo la Legión Bilbao era la capital del recién Vizcaya. Cóndor y un conjunto de 140 denominado País Vasco y la aviones que representaban una ciudad mejor defendida y 18 La denominación de País Vasco fue una buena parte de las fuerzas aéreas abastecida. El gobierno presidido concesión del Estatuto, pero los por el lehendakari Aguirre estaba nacionalistas vascos (entre ellos, Aguirre), italianas y españolas, se empleaban siempre la de Euzkadi, tal como trasladaron al Norte para la compuesto por cinco ministros del hoy suelen hacerlo los políticos abertzales.

La Coronelía Guardas del Rey 17 Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1 del Cuartel General del Ejercito ColaboracionesNUESTRA HISTORIA

Aprovechando la batalla de obedecía a Aguirre y no al poder fue un esfuerzo enorme e inútil, Madrid, tropas republicanas central de la República, y que al puesto que muchos de ellos combinadas de Santander y menos parecía más disciplinado fueron derribados y la fuerza Asturias lanzaron una fuerte que el de sus aliados santanderinos aérea disponible resultó ofensiva en el frente alavés y asturianos. Tras los descalabros insuficiente para afrontar los durante noviembre y diciembre sufridos en sus intentos de ataques enemigos.(22) Riesgo con unos 15.000 hombres y una recuperar los territorios ocupados resume con gran claridad cómo enorme superioridad aérea frente por las fuerzas enemigas, el fue en realidad la situación: “el a unos 4.300 soldados nacionales. gobierno vasco se dedicó de lleno lehendakari Aguirre jamás contó Tal fue así que el diario Euzkadi a la construcción de fuertes con una aviación digna de tal llegó a augurar con optimismo nombre y la campaña del Norte fundado que se trataba del inicio se convirtió en un verdadero de la reconquista del territorio desastre para la República, que vasco que estaba en manos del perdió inútilmente los aviones enemigo, pero dicha ofensiva que tanto necesitaba en otros nacionalista vasca pronto se vio escenarios”.(23) Por lo demás, la frenada por la férrea resistencia de Aviación nacional pudo Villarreal, que al inicio de la combatir en esta zona sin apenas ofensiva contó con una guarnición dificultad y en condiciones de sólo 800 soldados. Esta defensas en los accesos de la mucho más ventajosas. pequeña población sufrió 11 provincia de Vizcaya y sobre todo Segundo. Indalecio Prieto había bombardeos aéreos, 2.600 al célebre “Cinturón de Acero” de enviado la mitad de la Marina de cañonazos de gran calibre y Bilbao, que venía a ser como una G u e r r a r e p u b l i c a n a a l constantes disparos con morteros; sucesión de fortificaciones Cantábrico en septiembre de y V i t o r i a t a m b i é n f u e impresionantes levantadas en 1936 para aumentar la moral y el bombardeada con dureza por la torno a la ciudad. Como señala Pío ánimo de resistencia de Bilbao, Aviación republicana. Pese a todo, Moa, parecía que con ello ya que temía que se entregara sin los atacantes tuvieron que volverían a repetirse las gestas del lucha como había sucedido antes retirarse a las dos semanas tras siglo XIX, cuando la ciudad en San Sebastián. Pero una vez perder en Vitoria su superioridad liberal quedó aislada y fue logrado el objetivo a costa de aérea y sufrir unas 4.000 bajas, en sometida a duros asedios por las perder el dominio del Estrecho, las que hubo entre 800 y 1.000 tropas carlistas. (21) No obstante, la escuadra republicana regresó muertos en combate. (19) varios factores dificultaban los de inmediato al Mediterráneo La tenaz e inesperada resistencia planes defensivos del gobierno de dejando sólo algunos barcos en de Villarreal frustró los planes de Bilbao: Aguirre, a quien a partir de Primero. Los aeródromos no se entonces le pusieron el mote de incrementaron por falta de 19 SALAS LARRAZÁBAL, Jesús: Guerra previsión, tenían una exigua Aérea. Madrid, Instituto de Historia y “Napoleonchu”, (20) aunque no Cultura Aeronáuticas (IHCA), 1998, tomo por ello cesó en su empeño y enero protección antiaérea y la zona II, p. 269. Muchas de estas bajas se de 1937 lanzó otra ofensiva que Norte resultaba demasiado produjeron cuando 6 aviones nacionales estrecha (40 a 70 kilómetros), por sorprendieron a un largo convoy de resultó un nuevo fracaso, lo que camiones con tropas, en una carretera produjo un optimismo excesivo en lo que los pocos disponibles encajonada y sin protección. las tropas nacionales. resultaban muy vulnerables y 20 MOA, Pío: Los mitos de la Guerra Civil concentrar en ellos aviones española. Madrid, La Esfera de los Libros, Hasta entonces el gobierno 2003, 4ª edición, pp. 371-372. autónomo vasco o de Euzkadi suponía el grave riesgo de 21 Ibidem, p. 372. había realizado un esfuerzo perderlos, como pronto ocurrirá 22 Según Salas Larrazábal, la República en Valencia. En consecuencia, el perdió más aviones en estas operaciones enorme en organizar el llamado que en cualquiera de las grandes batallas de Ejército de Euzkadi, que en la gobierno de la República prestó su la guerra. práctica era un ejército que sólo apoyo con decisión mediante el 23 RIESGO, Juan Manuel: Ob. cit., p. 28. envío incesante de aviones; pero

La Coronelía Guardas del Rey 18 Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1 del Cuartel General del Ejercito ColaboracionesNUESTRA HISTORIA el Norte, que desde entonces Segunda vía. Combinando una López Pinto (Jefe de la VI a d o p t a r o n u n a p a s i v i d a d penetración desde el Sureste con un División) desconocían por sorprendente. Tal circunstancia ataque por el Este desde Guipúzcoa, completo el plan del teniente supuso una gran desventaja para el a lo largo de la costa. El general coronel alemán. Luego, Von gobierno de Bilbao, puesto que Emilio Mola, jefe directo de este Richthofen marchó a Burgos (24- permitió que el enemigo tuviera escenario bélico, optó por esta 03-37); y un día después (25-03- una enorme superioridad en la zona segunda vía debido a que no 37) se reunió en Vitoria con Mola cantábrica y efectuara un bloqueo disponía de tropas suficientes en la y su jefe del Estado Mayor, no muy estricto por carecer de otra. Los centros de la primera Vigón. Más tarde, los tres suficientes unidades navales, pero defensa vizcaína eran Durango y volvieron a reunirse (30-03-37) y suficientes para capturar presas Guernica, situadas a sólo 25-30 esta vez lo hicieron también con valiosas que aliviaron sus kilómetros del frente. el coronel Velardi, jefe de la necesidades bélicas y dañaron por Con la aprobación del general Von Aviación Legionaria italiana. Por igual al bando republicano. Sperrle, Von Richthofen planeó (23- entonces Richthofen aún pensaba Tercero. Las relaciones entre los 03-37) su apoyo aéreo a las brigadas que la campaña del Norte sería gobiernos de Asturias, Santander y navarras de Mola en una reunión a la fulminante, una Blitzkrieg Vizcaya no eran precisamente que asistió el teniente coronel similar a la que las armas buenas, por lo que las discordias Barroso, de la Sección de alemanas desarrollarán en la II existentes entre sí suponían la Operaciones del Estado Mayor de Guerra Mundial, y tenía dos mayor debilidad del gobierno de Franco. Antes, había estudiado a motivos para creerlo: la debilidad Aguirre. Pero a tan enorme peligro fondo y sobre el terreno las manifiesta de la Aviación se unía además la política de operaciones de la Legión Cóndor, republicana del Norte (unos 100 máxima independencia adoptada aparatos) y su confianza ciega en por el PNV y la formación del sus propias fuerzas aéreas, a las Ejército de Euzkadi, que en la que estaba llegado el material práctica sólo obedecía las órdenes nuevo prometido por Berlín.(24) directas de su gobierno y vulneraba Pero se equivocaba. por tanto de forma fragante el Una semana después del frenazo Estatuto que el poder central de la definitivo sufrido en el avance República había concedido al País ante Brihuega y Torija, la Vasco. ofensiva nacional se inició (31- Por otra parte, una vez que Franco 03-37) en el Norte rompiendo fracasó en la ofensiva contra tres brigadas navarras el frente de Madrid y decidió trasladar el eje de Vizcaya por varios puntos: la 1ª la guerra al Norte, la ofensiva de García Valiño, la 4ª de Camilo podría iniciarse por Oviedo, Alonso Vega y la 3ª de Santander o Vizcaya. Si el mando Latorre.(25) nacional eligió el sector de Vizcaya fue, sobre todo, porque en su 24 En la base de Vitoria ya había 9 cazas entorno se habían ya desplegado Messerschmitt Bf-109; y en la de Burgos 4 fuerzas militares importantes. Pero Heinkel He-111, que eran bombarderos si bien el objetivo principal no era experimentales de la escuadrilla que estaba al mando del teniente Von Moreau. otro que tomar la gran ciudad 25 Mola difundió ampliamente octavillas industrial de Bilbao, la ofensiva escritas en castellano y en euskera, podría realizarse por dos vías amenazando con arrasar Vizcaya y su industria, si el gobierno de Aguirre no se diferentes: acompañado por su enlace el rendía de inmediato. Von Richthofen Primera vía. Desde el Suroeste, a comandante Luis de la Sierra también aludió a las supuestas intenciones través de los valles del Nervión y Bustamante, ingeniero de la de Mola; pero debió ser una “boutade”, puesto que él había dado la orden terminante del Cadagua, para aislar a Vizcaya Aviación Naval; no obstante, según de evitar su destrucción por encima de todo. de Santander y embolsar a todo el Salas Larrazábal, en la Jefatura de la Su lanzamiento desde el aire coincidió con ejército vizcaíno. Aviación de Burgos, Kindelán y el bombardeo de Bilbao del 4 de enero de 1937. La Coronelía Guardas del Rey 19 Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1 del Cuartel General del Ejercito ColaboracionesNUESTRA HISTORIA

Por parte republicana hay que resultaría demoledora si se destacar que sus tropas se replegaban en desorden hallaban bien pertrechadas, hacia Bilbao. (27) luchaban en su propia tierra y Los cuerpos del ejército tenían un alto espíritu santanderino y asturiano combatiente con fe ciega en la e n v i a r o n f u e r t e s victoria. A las órdenes del aportaciones de efectivos a g e n e r a l L l a n o d e l a la Vizcaya amenazada, pero Encomienda, jefe superior de Franco supo concentrar las fuerzas de la República en mejor sus fuerzas de el Norte, formaban tres maniobra. Puede afirmarse cuerpos de ejército, uno para que las tropas vascas de la cada una de las provincias defensa lucharon con tanta amenazadas por el enemigo. bravura como las tropas Se encargaba de la defensa vasconavarras del ataque; vizcaína el primer cuerpo, sin embargo, Mola logró en también llamado “Ejército de tenían suficientes cañones, el el primer embate coronar las Euzkadi”, que como quedó apoyo aéreo resultaba cada vez divisorias de los puertos que reseñado estaba al mando directo más indispensable; y aunque en bajan a los valles vizcaínos. del lehendakari José Antonio realidad la Aviación nacional no El mismo día del inicio de la Aguirre (un grave error), con el tuvo efectos reales de cierta ofensiva (31-03-37), la aviación coronel Montaud como jefe de consideración, provocó efectos italiana atacó Durango, un Estado Mayor; y sus fuerzas de psicológicos enormes en las objetivo militar de un valor maniobra consistían en cuatro fuerzas nacionalistas vascas. Tal importante por constituir el nudo divisiones con 16 brigadas fue así que el lehendakari Aguirre de comunicaciones sobre el que mixtas, es decir, unos efectivos n o d e j ó d e q u e j a r s e confluían las brigadas navarras. bastante similares a los del ataque continuamente por su inferioridad Los corresponsales de guerra inicial navarro. aérea, contribuyendo finalmente extranjeros acreditados en Según Ricardo de la Cierva, el con ello a mermar la moral de sus Bilbao afirmaron que eran armamento pesado y ligero y el aviones alemanes, aun sabiendo municionamiento de estas fuerzas que no era cierto; no obstante, republicanas era más que tampoco puede descartarse que suficiente gracias a la poderosa participaran también algunos industria norteña, convertida a la aviones alemanes, pese a que no producción bélica con eficacia existe prueba alguna. Los vascongada. (26) Aunque el bando b o m b a r d e o s f u e r o n nacional tenía cierta superioridad demoledores, pues se lanzaron artillera, no era suficiente para la ¡11.940 kilos de bombas! con el ofensiva; por tanto, le resultó fin de desmoralizar al enemigo e imposible realizar una ruptura impedir la llegada de refuerzos. simultánea por el Sur y el Este, y tropas, cuando en realidad su de ahí que tuviera que realizar dos obligación debería haber sido intentos sucesivos, primero desde 26 DE LA CIERVA, Ricardo: Ob. cit., l e v a n t a r s u m o r a l Tomo IX, p. 159. Álava y después por Guipúzcoa convenciéndolas de que la 27 Por lo general, los nacionales resistieron en dirección a Durango. Aviación nacional no lograría en mejor los ataques de la aviación enemiga, lo Cabe destacar la abrumadora mismo que los republicanos en bastantes modo alguno dañarlas si ocasiones durante la batalla del Ebro. Según superioridad aérea nacional, pues p e r m a n e c í a n d e f o r m a Salas, “las tropas aguantaban mejor que sus rebasaba los doscientos aviones. disciplinada en las trincheras y dirigentes”. SALAS LARRAZÁBAL, Como las fuerzas nacionales no Jesús: La Guerra Aérea. Ob. cit., tomo II, p. que por el contrario su acción 29.

La Coronelía Guardas del Rey 20 Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1 del Cuartel General del Ejercito NUESTRA HISTORIA

Las cifras de las víctimas esperar que no se de Durango resultan muy bombardearan zonas dispares según las c i v i l e s , c u a n d o fuentes. La cifra de las precisamente ambos víctimas se estimó en bandos contendientes medio millar. Steer en su ya lo habían hecho? obra “El otro árbol de Tras sufrir varios Guernica” manifestó que retrasos por el mal Junker JU 52 hubo unos 300 muertos, tiempo, las fuerzas de Felipe del Río, derribó un mientras que otros Mola se descolgaron Dornier Do-17 de la Legión mantuvieron que fueron de la divisoria de los Cóndor. En el derribo fallecieron unos 200. Sin embargo, puertos para ocupar sus tres tripulantes, el piloto Salas Larrazábal sostiene Elorrio y Durango; no Hans Sobotka y los brigadas en cambio que la cifra total de obstante, la ofensiva progresó con Hoffmeinster y Müller; pero fallecimientos producidos enormes dificultades en aquellos como la prensa vasca publicó la durante los bombardeos y los días por la fuerte resistencia de las documentación en perfecto que murieron en el hospital fue fuerzas enemigas y su magnífico estado de Sobotka, los jefes de 172; mientras que los heridos empleo de las grandes ventajas que sobrevivieron fueron unos que les proporcionaba el terreno. 200. Sea como fuere, aun En cuanto a la Legión Cóndor, su aceptando que murieron 172, éxito fue indiscutible en los cielos esta cifra fue superior a la del de Vizcaya, aunque tuvo también más duro de los ataques aéreos reveses como los que se verán a lanzados hasta entonces contra continuación. Madrid y que no pasó de 62. Sin El 4 de abril, cuatro miembros de duda, influyó el factor sorpresa la Cóndor que se dirigían en un de la acción aérea (ocurrió el vehículo hacia Ochandiano Dornier Do-17 primer día de la ofensiva) y fueron capturados. Según la alemanes creyeron que había también a un error manifiesto de versión alemana, dos de ellos, el sido asesinado tras lanzarse en improvisación del Gobierno capitán Von Harling y el paracaídas. Más tarde supieron vasco por no haberse ocupado de intérprete Paul Freese, fueron que la documentación estaba la construcción de refugios fusilados por los republicanos intacta porque el avión no se adecuados. (Steer asegura que les mataron al había incendiado. El bombardeo de Durango causó intentar huir); y los otros dos, los una gran consternación entre los tenientes Schulze y Kienzle, 1.3.- La Legión Cóndor exige vascos porque, tras varios meses fueron hechos prisioneros y represalias: los sucesos de de calma, tenían la confianza conducidos a Bilbao. Bilbao del 4 de enero. infundada en que las poblaciones El día 6 varios Junkers Ju-52 serían respetadas durante la bombardearon por equivocación Ya antes de iniciarse la guerra. ¿Pero cómo podían las tropas de la 1ª Brigada ofensiva nacional en Vizcaya, la Navarra de García Valiño en la Legión Cóndor había realizado toma de Sabigain. Franco, operaciones de ataque en el País Kindelán y Von Sperrle fueron Vasco. Uno de sus primeros testigos del bombardeo mientras bombardeos aéreos contra seguían con atención las Bilbao lo realizó el 4 de enero de evoluciones de la infantería 1937. Fue entonces cuando desde un puesto de observación. Felipe del Río derribó un Junkers El día 18, el as de la Aviación Ju-52. Dos de sus tripulantes republicana, el santanderino resultaron muertos y los otros

La Coronelía Guardas del Rey 21 Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1 del Cuartel General del Ejercito NUESTRA HISTORIA

asaltarlos y linchar a los El linchamiento del sargento presos. El Gobierno vasco Adolf Herman y de los quiso evitarlo y envió un prisioneros en Bilbao causó un batallón de milicianos del gran malestar en el bando sindicato UGT, pero éste se nacional, al punto que se negó a u n i ó a a q u e l l o s estudiar la posibilidad de un manifestantes enfurecidos, intercambio de prisioneros. forzaron las puertas de los Unos días después, el general tres centros y asesinaron a Von Sperrle se entrevistó con unos 200 prisioneros (según Franco para solicitar que se Salas Larrazábal y el lanzara un fuerte bombardeo dos lograron lanzarse en canónigo Onaindía, 224 y 202, sobre Bilbao como represalia, paracaídas: el radiotelegrafista respectivamente). Cuenta Steer pero tal petición le fue denegada Kart G. Schmidt, que cayó en que, acto seguido, se enviaron y ello le irritó de sobremanera. Asua (cerca de Sondica), y el fuerzas de la policía motorizada Tras su entrevista con sargento mecánico 1º Adolf para controlar la situación y, tras Von Sperrle, Franco ordenó al Herman, que fue víctima de un desarmar a los milicianos, sus general Kindelán que recordara a linchamiento callejero. (28) jefes terminaron ante un Consejo la Legión Cóndor que “sin orden Un parte del Ministerio de Guerra secreto. expresa no se bombardeará de Marina y Guerra señala que el Tras estos terribles ninguna ciudad ni centro sargento alemán murió al sucesos, el padre Onaindía urbano” y que “cuando se enfrentarse con un miliciano; escribió: “Al presidente Aguirre bombardeen objetivos militares mientras que George L. Steer, jamás le vi tan profundamente en las poblaciones o próximos a corresponsal del diario The i m p r e s i o n a d o , t a n ellas, se cuidará de la precisión Times, escribió que una multitud apesadumbrado… mostraba del tiro con el objeto de evitar furiosa por el bombardeo estaba una expresión de horror, de víctimas en la población no esperando su caída en paracaídas pena, de vergüenza, que dejaba combatiente”. (32) y le mató unos minutos después patente el drama íntimo que Como queda dicho, la Legión de forma salvaje. La versión de estaba sufriendo ante el crimen Cóndor no acataba en la práctica Steer está avalada por los de unos cobardes y degenerados el mando de la Jefatura española testimonios de testigos directos, contra pobres indefensos del Aire y era independiente en como el de Ángel Goñi, recogido detenidos” . Además, el propio todas sus acciones. No hay duda por César Vidal en su obra “La Aguirre confesó tales asesinatos destrucción de Guernica”,(29) a n t e l o s r e p r e s e n t a n t e s 28 Cuando el Gobierno vasco supo el quien recordó como el avión c o n s u l a r e s , u n c a s o linchamiento callejero, Ajuriaguerra exigió cayó envuelto en llamas y su la dimisión de Monzón. verdaderamente insólito en la 29 VIDAL, César: La destrucción de “piloto” se tiró en paracaídas, contienda.(31) Guernica. Un balance sesenta años después. pero cayó en medio de la gente y Madrid, Espasa Calpe, 1997. le lincharon; o el del canónigo 30 En la Guerra Civil se dieron más casos de linchamiento de pilotos. Por ejemplo, nacionalista vasco Alberto cuando la República aún no había Onaindía, quien sostuvo que uno reconocido la participación de pilotos de los aviadores alemanes fue soviéticos en su Aviación, pero acusaba al bando nacional de tener pilotos alemanes, se conducido a presidencia y “otro creyó que un piloto ruso que se había tirado fue linchado por elementos en paracaídas era alemán y fue asesinado de descontrolados”. (30) forma salvaje. Por eso el general Miaja ordenó que no volviera a repetirse, Aquel mismo día, una amenazando con graves penas, porque muchedumbre se dirigió a las cualquier piloto enemigo podría dar valiosa tres prisiones provisionales información. Esto salvó la vida al piloto franquista Salvador Díaz Benjumea en la instaladas en los conventos del Batalla del Ebro. Ibidem, ut supra. Carmelo y de los Ángeles Von Sperrle 31 RIESGO, Juan Manuel: Ob. cit., p. 28. Custodios y Casa Galera, para 32 MOA, Pío: Ob. cit., pp. 388-389. La Coronelía Guardas del Rey 22 Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1 del Cuartel General del Ejercito NUESTRA HISTORIA alguna en cuanto a que Von Sperrle y había sido muy brillante en los meses Von Richthofen sintieron deseos de anteriores, su supremacía se debía al v e n g a n z a ; a u n q u e t a l e s mayor número y la calidad de los sentimientos no pudieron ser uno de aviones alemanes, como también a los factores que provocaron el que Mola estaba muy descontento bombardeo de Guernica, tal como con la Aviación legionaria italiana. asegura Juan Manuel Riesgo, puesto Militar apolítico y de gran que los trágicos sucesos de Bilbao y profesionalidad, poseía magníficas condiciones para el mando de la la entrevista que mantuvieron Wolfram von Richthofen Franco y Von Sperrle sucedieron a Legión Cóndor, pero su peor defecto posible que los defensores principios del mes de enero, era su arrogancia y sus aires de contaran con un respiro mientras que el bombardeo tuvo superioridad sobre todos los demás. inesperado que vino a multiplicar lugar el lunes 26 de abril. Había Sólo mantuvo una excelente relación las numerosas dificultades de las transcurrido demasiado tiempo; con el coronel Juan Vigón, jefe del fuerzas atacantes. además, como veremos, cuando se Estado Mayor de Mola, a quien llegó propusieron bombardear Guernica, apreció en el trato personal y como 33 Wolfram von Richthofen era primo del lo hicieron sin consultar a Franco ni militar. célebre Barón Rojo, as de la I Guerra Sus diferencias con Mola surgieron Mundial. Durante la II Guerra Mundial fue tampoco a Mola. el responsable de combinar la potencia de muy pronto al exigirle que la ofensiva ataque de los bombardeos en picado de los en el Norte fuera mucho más intensa y 1.4.- Diferencias entre Richthofen y Junkers Ju-87 (Stukas), con la artillería y los rápida, pues sus aviones podían carros para lograr la concentración de fuerza los mandos españoles actuar con plena libertad por la casi masiva y de breve duración, lo que permitió a las tropas de tierra la superioridad local. En ausencia de aviones republicanos. la ofensiva contra Polonia, al mando de las Pero Mola estaba en desacuerdo unidades de la Luftwaffe, utilizó este porque el enemigo había sabido empleo aéreo táctico ensayado y aprendido en España. Conservaba el mando de la aprovechar el terreno escabroso Legión Cóndor en casi su totalidad al tomando posiciones muy favorables estallar la II Guerra Mundial y tomó el q u e é l c o n s i d e r a b a c a s i mando de las dos flotas orientales que iniciaron la guerra. Las formaciones inexpugnables. elegidas para apoyar directamente a las La prudencia del general fuerzas de tierra eran cuatro grupos de Ju- español irritó de sobremanera a Von 87, uno de Hs-123 y uno de bombardeo rápido con He-111 y Do-17. Ascendió a Richthofen, quien no dejó de llamar m a r i s c a l d e C a m p o ( 1 6 - 0 2 - 4 3 ) , “flojos” a los españoles para que desempeñando la jefatura de la flota aérea nº avanzaran con un ritmo mucho más 2 en el Mediterráneo. Enfermó de gravedad vivo. Pero la mayor desavenencia en 1944 y un año después, falleció a consecuencia de un tumor cerebral (12-07- entre ambos sucedió cuando Mola 45). Ver HIDALGO SALAZAR, Ramón: planeó la ofensiva sobre Vergara para La ayuda alemana a España, 1936- Wolfram von Richthofen el día 11 de abril. Von Richthofen se 1939.Madrid, San Martín, 1975, pp. 205- El teniente coronel alemán Wolfram 206. opuso y exigió su aplazamiento 34 El general Hugo von Sperrle fue el von Richthofen (33) era el jefe alegando insuficiente concentración primer jefe de la Legión Cóndor. En octubre directo del Estado Mayor de la artillera, por lo que Von Sperrle de 1922 fue enviado a Rusia como profesor Legión Cóndor y estaba a las de pilotos junto a otros 200 expertos en la acudió al arbitraje de Franco. Éste guerra aérea; por lo que años más tarde se órdenes del general Hugo von cedió a favor de los alemanes y la arrepentirá de haberlos formado a Sperrle, jefe máximo de ella y ofensiva se pospuso, aunque dicho conciencia. Al estallar la II Guerra Mundial responsable ante Franco. (34) retraso tuvo que prolongarse hasta el obtuvo el mando de la 3ª Flota Aérea (Luftflotte), a la que correspondió el apoyo Además, coordinaba la Aviación del día 20 por el empeoramiento de las de los ejércitos de von Leeb, establecidos Norte, incluyendo la nacional y la condiciones meteorológicas, ya que entre el Mar del Norte y la frontera con italiana. Es decir, en la práctica sobrevino un fuerte temporal, y Suiza; y esta flota fue la que intervino de forma más activa en la Batalla de Francia. actuaba como jefe del Estado Mayor también por los sucesos de Alcanzó el grado de mariscal de Campo. del conjunto de los aviones que Salamanca, que se verán a Juzgado y condenado en Nuremberg, operaban en el País Vasco. Aunque continuación. Tal interrupción del falleció en Munich (02-04-53), poco después de terminar su condena. Ibidem, p. el rendimiento de sus aviones no avance de las brigadas navarras hizo 205. La Coronelía Guardas del Rey 23 Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1 del Cuartel General del Ejercito NUESTRA HISTORIA

El día 22, la exigua defensa aérea Franco, logró evadirse con republicana quedó aun más grandes dificultades de la zona mermada. El as Felipe del Río, republicana (20-01-37). Muy ascendido a capitán por sus pronto tuvo algún choque con victorias, fue derribado por los Hedilla y Franco además le rápidos cazas Messerschmitt Bf convirtió en su principal 109 de Vitoria que escoltaban a los consejero. Por entonces los bombarderos cuando atacaban los falangistas sevillanos, liderados aeródromos vizcaínos de Sondica por Sancho Dávila y sin entrar y Lamiaco. Otro piloto de la aún en contacto con Serrano misma escuadrilla, Julián Súñer, se iban distanciando de Barbero, también fue alcanzado y Hedilla y éste creerá hasta su resultó herido en Sondica al muerte que se trataba de una realizar un aterrizaje de conspiración. Después, varios emergencia entre los embudos personajes oscuros aparecieron causados por los bombardeos. en abril por Salamanca y serán Aquel día, el lehendakari Aguirre Manuel Fal Conde decisivos: el comandante Doval telegrafió al ministro de Marina y En diciembre de 1936, y dos oficiales de Mallorca; (38) y Aire: “A la muerte en combate del Manuel Fal Conde, había intentado mientras tanto, la conjura de los heroico Capitán del Ríos… y tras crear una academia militar para las falangistas de Sevilla se fue las averías de otros Polikarpov I- milicias del Requeté en Toledo; extendiendo ganando adeptos 15, Chato, al aterrizar en pero Franco no sólo rechazó tal entre los falangistas evadidos y Sondica, cuya pista estaba idea, sino que decretó su destierro a algunos de Castilla.(39) deteriorada, para mañana queda Portugal. Luego, decretó (22-12- solo un caza”. (35) 36) el sometimiento de las milicias a la disciplina militar (lo que se 35 RIESGO, Juan Manuel: Ob. cit., pp. 30- 31. 1.5. Graves sucesos políticos de venía cumpliendo); y dos días 36 En la zona republicana se había logrado Salamanca impiden la ofensiva en después, todas las milicias desde el 4 de septiembre de 1936 la unidad el Norte quedaron al mando del coronel de política y militar en la persona del presidente Francisco Largo Caballero. Caballería José Monasterio. (36) 37 Se trataba del contenido de los discursos No sólo el terrible En los primeros meses de de los cines Madrid y Europa, en 1935. temporal detuvo la ofensiva 1937, la Junta de Mando de 38 El comandante Doval se había hecho famoso por sus actividades represivas en nacional la Campaña del Norte, Falange había intentado difundir el Asturias (1934), en verano de 1936 había puesto que también contribuyeron pensamiento más avanzado de José fracasado en los frentes de Ávila y estaba a tal paralización los incidentes Antonio Primo de Rivera, (37) entonces encargado de los servicios de seguridad política cerca del Cuartel General políticos muy graves que provocando un revuelo enorme en en Salamanca. Según Hedilla, los dos sucedieron aquellos días en diversos sectores de la zona oficiales de Mallorca eran amigos de Juan Salamanca (16/20-04-37). Por nacional y una gran aprensión en el March, quien había sido monárquico, pero se había hecho ardiente neofalangista, al entonces, la Falange era el partido Cuartel General, donde se evitaba igual que lo hizo Serrano Súñer dominante en la zona nacional y el cualquier discordia que pudiera aprovechando con habilidad su probada jefe de la Junta de Mando era minar el esfuerzo bélico. Por otra gran amistad con José Antonio. 39 Los falangistas andaluces, cuya figura Manuel Hedilla Larrea, quien parte, ya en 1936 se había tanteado principal era Sancho Dávila, colaboraron concitaba el recelo y la envidia de una posible aproximación entre con Queipo de Llano y renunciaron a toda muchos de sus camaradas; y carlistas y falangistas; y en febrero veleidad independentista en política; los falangistas evadidos de Madrid seguían a Franco venía alentando los de 1937, Fal Conde prosiguió sus Agustín Aznar, jefe de milicias, más m o v i m i e n t o s q u e v e n í a n contactos con los falangistas de independientes, o más o menos aliados con p r o d u c i é n d o s e d e f o r m a Sevilla desde su exilio en Portugal. los grupos de Valladolid (José Antonio Girón) y Segovia (Dionisio Ridruejo); los espontánea para integrarlos Ramón Serrano Súñer, alto demás, con los falangistas del resto de dentro de una unidad política. dirigente de la CEDA y cuñado de Castilla, Galicia y el Norte, se fueron agrupando en torno a Manuel Hedilla.

La Coronelía Guardas del Rey 24 Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1 del Cuartel General del Ejercito NUESTRA HISTORIA

Al comienzo de la segunda símbolos carismáticos y quincena de abril, Franco estaba simplificadores. Pero lo ya decidido a consumar el importante de la unificación en semiespontáneo proceso de la zona nacional fue que Franco unificación política, para lo que logró la total desaparición de convocó a sus más fieles c u a l q u i e r o p o s i c i ó n o partidarios carlistas y obtuvo perturbación política que pronto la adhesión de los jefes pudiera entorpecer el esfuerzo de alaveses y navarros más la guerra, precisamente en el relevantes. Además, los dos momento en que la contienda iba mencionados oficiales de a entrar, por el Norte, en una fase Mallorca llegados a Salamanca decisiva. probablemente fomentaron la Por último, sólo añadir que el iniciativa de adhesión formal de embajador alemán acreditado en la Falange de allí, que Franco Salamanca, Wilhelm von naturalmente aceptó; ante lo cual, Faupel, los instructores y los Hedilla se vio forzado a convocar mandos de la Legión Cóndor en Salamanca un nuevo Consejo rompieron la neutralidad e Manuel Hedilla Nacional de la Falange para el día JONS. Dicha unificación se forjó intervinieron en la crisis política 16. sobre los ideales de la Falange y de Salamanca, al creer que la Los días 16 y 19 resultaron del Requeté. (41) Falange era el partido más afín al decisivos para la Falange No vamos a abundar en las Partido Nacionalsocialista joseantoniana (se consumó su enormes consecuencias futuras alemán. La penosa actuación del “suicidio” histórico por sus de este nuevo partido porque aquí embajador le condujo de forma divisiones internas) y la no es objeto de estudio. Tan sólo irremediable al cese; y si la evolución política de la zona señalar que se fundó un partido Legión Cóndor era ya de por sí nacional y de la posguerra. Un único que de hecho fue una muy independiente respecto al triunvirato de conjurados (Aznar, articulación de un movimiento mando nacional, a partir de Garcetán y Sancho Dávila) trató franquista que será muy útil en las entonces lo será aún más. de destituir a Hedilla, quien próximas décadas cuando conservó la mayoría en la Junta termine la Guerra Civil. Fue una 1.6.- Situación del frente en la de mando. Esa noche, un unificación en torno a la figura de víspera del bombardeo de comando hedillista se enzarzó en Franco, quien en plena época de Guernica una reyerta en casa de Sancho auge totalitario pudo concentrar y Dávila y hubo dos muertos, uno expresar con facilidad la adhesión Tras la demora impuesta por cada bando falangista; y el día popular a su persona a través de por el pésimo tiempo reinante y 18, los dos grupos pactaron una grave crisis provocada por los tregua. Luego se celebró el sucesos de Salamanca, la 1ª Consejo Nacional y ganó Brigada de Navarra de García Hedilla, que fue elegido jefe Valiño llegó a la vertiente nacional. (40) Pero el día 19, al oriental del monte Oiz (25-04- anochecer, Franco firmó y 37), logrando situarse a espaldas comunicó de inmediato el de la línea defensiva enemiga y decreto de unificación política amenazando con desarticularla. (redactado por Serrano Súñer), por el que todos los partidos de la 40 En la votación del ganó Manuel Hedilla Larrea por 10 votos a favor, 4 en contra y 8 z o n a n a c i o n a l q u e d a r o n abstenciones. fusionados en un partido único: 41 DE LA CIERVA, Ricardo: Historia F a l a n g e E s p a ñ o l a Militar de España. Madrid, Planeta, 1984, Tradicionalista (FET) y de las tomo IX, pp. 154-157. El embajador alemán Von Faupel presentando sus cartas credenciales La Coronelía Guardas del Rey 25 Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1 del Cuartel General del Ejercito NUESTRA HISTORIA

Dicha brigada quedó entonces Thomas y Max Morgan-Witts en probado que el coronel Vigón se situada a igual distancia de su famosa novela “El día que encontraba aquel domingo en Guernica y de Durango, murió Guernica” que el Guipúzcoa visitando a unos separadas ambas localidades por domingo 25 de abril, víspera del familiares en el convento de las unos 20 kilómetros en línea bombardeo, hubo una reunión en monjas misioneras de Bérriz. En recta, y quedando la primera Burgos para planear el ataque cuanto a Von Richthofen, él próxima a la costa, al final de la mismo escribe en su “Diario” ría de Mundana. que pasó aquella jornada en el Para el general Mola se frente oriental vasco y que abría la posibilidad de mantener intentó reunirse con Vigón en el avance principal sobre Vergara sin lograrlo, quedándose Durango, según su plan inicial, o allí para pernoctar. Fue al día bien cambiarlo y proseguir sobre s i g u i e n t e c u a n d o Vo n Guernica. Finalmente, Mola Richthofen logró un acuerdo con prefirió continuar con su plan Vi g ó n n o m u y p r e c i s o : primitivo y ordenó el avance “Imprimirá a sus tropas un ritmo sobre Durango, lo que supuso tal, que todas las carreteras al aplazar la toma de Guernica y sur de Guernica quedarán que se realizará el día 29 del bloqueadas. Si lo conseguimos, mismo mes. Sin embargo, tenemos metido al enemigo en la Richthofen fue partidario de b o l s a a l r e d e d o r d e marchar directamente hacia Marquina”.(42) Guernica, muy posiblemente Algunos historiadores con razón en este caso, con el fin han considerado esta supuesta de cortar la retirada de una aéreo. Según ellos, asistieron a la reunión de Burgos como un docena de batallones enemigos misma por parte española altos hecho histórico. Paloma Aguilar, que se dirigían hacia Bilbao para mandos: el coronel Juan Vigón, y por ejemplo, sostiene que el coparlos contra la costa, lo cual los jefes de las Brigadas r e l a t o d e l a n o v e l a e s facilitaría la caída de la capital Navarras y de la inexistente rigurosamente cierto y producto vizcaína. “División de Navarra”, aunque d e u n a “ i n v e s t i g a c i ó n Por encima de cualquier no estuvo el general Emilio Mola fidedigna”. (43) Pero como dicha consideración sobre esta ni tampoco el Generalísimo reunión nunca existió y se trata divergencia de pareceres entre Francisco Franco; y por parte de una patraña novelesca, no Mola y Richthofen, conviene extranjera, el teniente coronel puede entonces servir como d e s t a c a r q u e t e n d r á Wolfram von Richthofen, jefe prueba de que la decisión de consecuencias muy importantes del Estado Mayor de la Aviación bombardear Guernica fue respecto a Guernica, porque el alemana, y el coronel Velarde, compartida por españoles, ataque aéreo perderá casi por jefe de la Aviación Legionaria alemanes e italianos. completo su valor militar sin la italiana. Al día siguiente, 26 de abril de participación de las brigadas En realidad, ambos 1937, se producirá el bombardeo navarras. Puede incluso autores desconocían la situación de Guernica que la hará arder por afirmarse que si el bombardeo de política y militar del momento los cuatro costados hasta quedar Guernica se hubiera combinado cuando escribieron su novela, ya prácticamente arrasada. aquel 26 de abril con la que se trata de una reunión ocupación de la Infantería, es i n v e r o s í m i l q u e p o d r í a muy probable que se hubiera 42 SALAS LARRAZÁBAL, Jesús: calificarse como una “ficción Guernica. Ob. cit., p. 210. decidido la campaña de Vizcaya. literaria”. A partir de los 43 AGUILAR, Paloma: Memoria y olvido Por otra parte, cuentan “Cuadernos de guerra” de Juan de la Guerra Civil española. Madrid, los escritores ingleses Gordon Vigón, queda suficientemente Alianza, 1996, p. 224.

La Coronelía Guardas del Rey 26 Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1 del Cuartel General del Ejercito NUESTRA HISTORIA

2.- EL BOMBARDEO Y LA sus aviones ligeros de caza que que uno de los participantes del D E S T R U C C I Ó N D E hostigaran la carretera Marquina- bombardeo envió a Jesús Salas GUERNICA Guernica. Dicha acción de la Larrazábal desde Alemania, y Legión Cóndor se emprendió poco que él publicó parcialmente en 2.1.- Lunes 26 de abril: las después del mediodía y está su obra “Guernica”, consta que acciones preliminares de la confirmada por los testimonios de los Junkers Ju-52 despegaron de Legión Condor los cuatro corresponsales Burgos poco después del extranjeros acreditados en Bilbao mediodía (hora solar) y tomaron El lunes 26 de abril, a las (Corman, Steer, Monks y Holme) y tierra a las 14:15 horas. (46) Así 07:00 horas, el coronel Juan Vigón por Francisco Lazcano, delegado pues, el ametrallamiento se informó al teniente coronel del gobierno vasco en Guernica. realizaría a las 13:50, y el Wolfram von Richthofen bombardeo 20 minutos que su jefe el general después, a las 14:10 horas. Emilio Mola había (47) ordenado a las tropas de Los trimotores italianos no la 1ª Brigada de Navarra, actuaron en el País Vasco que habían ocupado la en la mañana del día 26 y vertiente oriental del l o s m o n o m o t o r e s monte Oiz (a mitad de españoles lo hicieron camino entre Durango y d i v i d i d o s e n d o s Guernica), que girasen su formaciones, a las 11:00 y a eje de marcha 90 grados l a s 1 2 : 0 0 h o r a s , al Oeste y entraran en respectivamente.(48) Los D u r a n g o d e s d e e l Heinkel He-45 acudieron al Noroeste. El alemán s e c t o r d e D u r a n g o , deseaba que esta 1ª considerado objetivo (44) preferente por el mando español, Brigada presionara Guernica, Lazcano aseguró a Vicente Talón aunque en realidad hubiera sido y los Breguet al norte de Eibar, que “unas pocas horas antes de hacia Marquina. Estos últimos una presión muy débil, ya que, iniciarse el bombardeo” de como Vigón le explicó, la 4ª informaron haber divisado Guernica y antes de llegar allí “numerosos incendios en los Brigada de Camilo Alonso Vega había “sufrido a su paso por no había logrado ocupar Eibar el edificios de la población, que A r b á c e g u i - G u e r r i c a i z u n impiden hacer observación día anterior y lo acababa de hacer durísimo martilleo de la por la madrugada. Además, detallada sobre la misma”. Tales aviación”. El corresponsal incendios fueron provocados por también le expuso que esta 4ª Corman publicó en “Ce soir” (27- Brigada tenía la orden de los defensores antes de 04-37) el relato siguiente: “Hemos abandonar la localidad. proseguir su marcha hacia el sido ametrallados en Guerricaiz Norte, pero no en dirección al durante 30 minutos por siete 44 Aquel día 26 de abril, Francisco Lazcano monte Oiz y Guernica, sino aviones de caza. Poco después esta fue nombrado delegado del gobierno vasco camino de Marquina. pequeña aldea era destruida por en Guernica. En la misma mañana se T r a s r e c i b i r l a s desplazó de Bilbao a Guernica para tomar una sesentona de bombas posesión del cargo. informaciones de Vigón, Von incendiarias y de bombas pesadas 45 SALAS LARRAZÁBAL, Jesús: Guerra Richthofen ordenó a sus que fueron lanzadas en algunos Aérea. Ob. cit., tomo II, pp. 125-126. t r i m o t o r e s e l b o m b a r d e o 46 Las 15:15 horas según el horario oficial minutos…”. Los otros tres de Burgos y Bilbao, que habían decretado el i n m e d i a t o d e l n u d o d e corresponsales extranjeros, los adelanto de una hora sobre el horario solar. comunicaciones definido por los británicos Steer, Monks y Holme, 47 SALAS LARRAZÁBAL, Jesús: poblados de Arbácegui y Guernica. Madrid, Rialp, 1987, p. 276. retransmitieron telegramas Guerra Aérea. Ob. cit., tomo II, p. 126. Guerricaiz, punto obligado de similares a sus respectivos diarios 48 Partes de la Aviación Legionaria y de las paso de las tropas que intentaran y situaron el ataque aéreo después Fuerzas Aéreas del Norte. SALAS LARRAZÁBAL, Jesús: Guernica. Ob. cit., retirarse del sector de Marquina del mediodía. (45) hacia Guernica o Amorebieta; y a pp. 260-262. Por una documentación detallada La Coronelía Guardas del Rey 27 Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1 del Cuartel General del Ejercito NUESTRA HISTORIA

Según Von Richthofen, las un corto número de bombas cada órdenes de Mola para el avance vez. Sin embargo, como el de la Brigada italo-española puente resultaba ser un blanco Flechas Negras llegaron al pequeño y por ello difícil de mediodía. Por tanto, cuando los alcanzar, resultó ileso y las Ju-52 se hallaban atacando bombas cayeron en el río, en Guerricaiz, el Estado Mayor de casas próximas y en la iglesia de la Legión Cóndor tenía ya por San Juan. (52) tanto en su poder la orden de El vuelo de los tres Savoia S-79 Mola del domingo día 25, en la está bien documentado y con que establecía con claridad que todo detalle, puesto que en los el avance sobre Guernica se archivos de Roma se conservan demoraría hasta el jueves día dos partes: el de misión que 28. Richthofen la recibió con recibió la patrulla antes de gran disgusto, pues confirmaba despegar, en el que se incluye la que Mola seguía pensando en frase “il paese per evidente un ataque frontal por la costa y ragione politiche non debe no en el envolvimiento essere bombardato”; y el de inmediato de los sectores de operaciones redactado a la vuelta Lequeitio y Marquina por del servicio, que está firmado por medio de una infiltración desde el teniente coronel Ugo el Monte Oiz hasta Guernica. Marelli.(53)

2.2.- Primera fase del bombardeo de Guernica: un 49 Se trata del llamado Puente de Rentería, construido sobre el río Oca, fuera del casco Dornier Do-17 alemán y una urbano de Guernica, en la carretera que se patrulla italiana de aviones dirige a Rentería. Savoia S-79 50 Salas Larrazábal cree posible que la vasco en Guernica y dictado sus orden hubiera sido ya transmitida, pues los primeras instrucciones: primeros aviones que despegaron hacia Pese a la demora del avance Guernica fueron tres Savoia S-79 sobre Guernica impuesta por A) Cerrar el mercado tradicional requeridos para esta acción por Von Mola, Von Richthofen decidió de los lunes, por lo que este día Richthofen (no hay que olvidar que actuaba 26 había estado muy poco como jefe del Estado Mayor del conjunto de cursar la orden de que el segundo las aviones que operaban en el País Vasco) y servicio del día se efectuase en concurrido. lo hicieron del aeródromo de Soria a las Guernica, justo sobre el pequeño B) Suspender el partido de pelota 15:30, quince minutos después de que vasca previsto para la tarde. tomaran tierra en Burgos los Ju-52; por puente situado entre Guernica y tanto, como mínimo, tuvieron que recibir la C) Ordenar a los aldeanos que Rentería, (49) o bien no retirar orden unas dos horas antes. esta orden si es que ya había sido regresaran de inmediato a sus 51 Según Salas sólo pudo ser un Do-17, caseríos. pues su amigo y testigo Rafael González transmitida. (50) Echegaray lo recordaba como el primer El Dornier Do-17-E que inició el Según la mitad de los testigos avión con doble cola (en realidad, doble bombardeo debió despegar directos, un avión aislado inició deriva) que había visto en la vida. SALAS el bombardeo a las 16:30 horas. LARRAZÁBAL, Jesús: Guerra Aérea. Ob. después de las 15:30 horas, ya cit., tomo II, p. 127. que coincidió con los Savoia S- Fue un Dornier Do-17 que venía 52 La iglesia de San Juan fue tocada desde 79 sobre el objetivo y la distancia del Sur,(51) en vuelo bajo, viró 90 los primeros momentos por aquel Dornier grados a la izquierda, bombardeó Do-17, debido a que, según el eje desde Burgos era menor que longitudinal, se hallaba a sólo unos 200 desde Soria, siendo similares las el llamado “puente de Rentería” metros del puente. velocidades de estos aviones. (situado al Este del casco urbano, 53 SALAS LARRAZÁBAL, Jesús: Guerra en las afueras), en dirección Aérea. Ob. cit., tomo II, p. 127. Partes de Por entonces, Francisco Lazcano misión y de operaciones de la patrulla S-79. ya había tomado posesión de su Este-Oeste, a lo largo de su eje, y Según Salas, Ugo Marelli era el seudónimo cargo de delegado del gobierno luego repitió la pasada, lanzando de Ferdinando Rafaelli.

La Coronelía Guardas del Rey 28 Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1 del Cuartel General del Ejercito NUESTRA HISTORIA

El parte de misión de la patrulla Republicana. (55) mañana, es decir, con bombas italiana aclara que varias Tras esta primera fase del explosivas e también con carreteras procedentes del Este se bombardeo, el testigo Rafael incendiarias, tal como venía reúnen en el pequeño puente González Echegaray cruzó la siendo habitual desde los señalado como objetivo (en intacta estación de ferrocarril y primeros días de abril. realidad 200 metros antes de dicho regresó a su casa, de la saldrá hasta Según la correspondencia entre puente) y marca con claridad los tres horas más tarde, cuando Salas Larrazábal (1983-1985) y fines y la modalidad del servicio: finalizó la alarma. El canónigo el capitán Von Krafft, jefe de la 3ª “Bombardear la carretera y el Escuadrilla de los Junkers, (57) y puente al este de Guernica, de que publicó en “Guernica”, (58) manera que se obstaculice la los trimotores de la misma retirada del enemigo. Tipo de habían cargado sus cuatro acción que debe efectuar: acción lanzabombas posteriores con de sorpresa proveniente del mar… bombas de 10 kg. y completado Altura de ataque: 3.800 metros”. la carga con bombas incendiarias (54) de 1 kg. en los dos lanzadores El primer Savoia llegó sobre el restantes y en cajas distribuidas objetivo antes de que fuera por el fuselaje, como solía abandonado por el Dornier, como Cabina JU-52 hacerse desde que empezaron a consta en el parte de misión: nacionalista vasco Alberto actuar en el Norte. De acuerdo “Antes de desenganchar las Onaindía confirma esta primera con el relato de Von Krafft, sus bombas… apercibe a baja altura pausa y añade que el bombardeo armeros tuvieron tiempo de un avión desconocido y que poco fue intermitente. (56) retirar las bombas de 10 kg. y las después vira y se encabrita”. sustituyeron por otras de 250 y 2.3.- Las tres escuadrillas de Ju-52 50 kg., y descargaron asimismo alemanes las bombas incendiarias transportadas en cajas sueltas en En estos momentos, en el fusilaje, pero no las de los dos Burgos, las tripulaciones de las tres pozos delanteros porque no lo escuadrillas de los Junkers Ju-52 autorizó el comandante Fuchs ya habían terminado de almorzar y para no retrasar más la hora del sabían que su segunda salida despegue. Además, Fuchs alegó SAVOIA-SM-81 2PQ tendría por objetivo principal el Los tres bombarderos italianos puente de Rentería, en Guernica. lanzaron 36 bombas de 50 kg. en El Grupo K/88 había sido alertado 54 Ibidem, ut supra. por la mañana para que dos horas 55 Ibidem, ut supra. una pasada Norte-Sur de corta 56 Resulta curioso que el Do-17 y los S-79 duración, aunque tampoco después del aterrizaje estuviera no figurasen como autores de estos alcanzaron el puente. Muchas de listo para una segunda misión; y bombardeos en los relatos gubernamentales por ello, los Ju-52 empezaron a ser de la época. Según Salas Larrazábal, se debe ellas cayeron fuera de Guernica a que nadie pudo reconocerlos por ser sus destruyendo más casas cercanas y cargados nada más tomar tierra. Se primeros servicios en la Guerra Civil en un descampado de unos 300 hizo de igual forma que por la española; aunque, quizás, pueda deberse también al especial interés que hubo en metros próximo a la estación atribuir los bombardeos del Norte sólo a los ferroviaria, situado justo entre el aviones alemanes (como ocurrió con el de puente y la propia estación. Steer Durango, que fueron italianos) y por razones que serán explicadas en la cuarta sólo menciona dos series de parte de este artículo (4.8). bombas caídas cerca de la 57 Los jefes de las tres escuadrillas de Ju- estación, que según el primer 52 eran : Von Knauer (1ª), Von Beust (2ª) y Von Krafft (3ª). teniente alcalde de Guernica, José 58 Cartas del capitán Von Krafft escritas en de Labauria, “destruyeron varias los días 03-08-83, 30-03-84 y 26-11-85. viviendas” y, entre ellas, la que SALAS LARRAZÁBAL, Jesús: Guernica. Ob. cit., pp. 280-297. albergaba el centro de Izquierda DO-17 Z-1 La Coronelía Guardas del Rey 29 Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1 del Cuartel General del Ejercito NUESTRA HISTORIA

retardada y fueron las que causaron comenzaría poco antes de las el gran incendio que arrasó en gran 18:00. Los testigos del parte Guernica. bombardeo citados en el “Informe Herrán” (como el 2 . 4 . - F a s e i n t e r m e d i a d e l médico Víctor Pardo y Jesús bombardeo: el Heinkel He-111, los María Toña) sostienen que hubo Fiat del teniente Ricci y el tercer dos períodos: el primero de una bimotor experimental alemán hora y el segundo de dos horas y media, con una pausa de 20 Entre las 17:00 y las 17:15 minutos. (64) horas, cuando los armeros habrían descargado en parte los trimotores y estarían terminando de recargarlos, 59 Escrito de 06-02-74 de Von Knauer reproducido por Klaus A. Maier en el Do-17 que había iniciado el “Guernica, 26-4-37”. Salas Larrazábal bombardeo aterrizó en Burgos, publicó un extracto del documento. Ibidem, coincidiendo prácticamente su pp. 270-271. Von Knauer declaró que Von Moreau no participó con su escuadrilla en el llegada con el bimotor Heinkel He- ataque a Guernica, lo que para Juan Manuel Bombas de 50 y 250 Kg 111 que fue escoltado por una Riesgo resulta incomprensible en un que dicho proceder iba en contra de patrulla italiana de 5 aviones Fiat del bombardeo de tanta importancia, ya que las instrucciones recibidas, ya que teniente Ricci hasta Guernica, tras participó en todas las grandes ocasiones de el fuerte viento lateral existente (del la Guerra Civil española. Riesgo opina que esperar en vano a la formación quizás Knauer intentó exculpar a Von que darían parte el primer servicio principal.(61) El bombardeo del He- Moreau, que murió poco más tarde. del mediodía y el posterior del Do- 111 se produjo una media hora antes RIESGO, José Manuel: Ob. cit., p. 32. 17) no permitía garantizar que unas 60 Según Von Richthofen, un tercio del del que efectuarán los Ju-52, pues total eran bombas incendiarias. Para Salas bombas tan ligeras de peso cayeran Ricci avistó 17 bombarderos Ju-52 Larrazábal, este testimonio indirecto de Von fuera de la villa. acercándose a Vitoria poco antes de Richthofen y el directo de Von Krafft Años después, en 1974, el jefe de la permiten asegurar con toda seguridad que que él aterrizara allí, y precisamente los pozos delanteros de los Ju-52 portaban 1ª Escuadrilla, el capitán Von es el tiempo que tardarían los Fiat en bombas incendiarias de 1 kg. SALAS Knauer, aseguró a Klaus Maier que regresar desde Guernica a Vitoria LARRAZÁBAL, Jesús: Guerra Aérea. Ob. las otras dos escuadrillas, la 1ª y la cit., tomo II, p. 128. más el que los Junkers invirtieran en 61 Salas Larrazábal habló dos veces y de 2ª, sólo llevaban bombas de 50 kg. el recorrido inverso. Como los forma extensa con el teniente Ricci en los cuatro lanzabombas traseros. Junkers realizarán su bombardeo a (“Rocca”), que llegó a general y marchó (59) Para Salas, las versiones de como monje eremita al desierto de Libia. las 18:30 horas, el He-111 lo haría Ibidem, ut supra. ambos jefes de escuadrilla son casi media hora antes. (62) 62 El Heinkel He-111 era el bombardero compatibles, pues en “La Guerra Pero para que el ataque aéreo más moderno de la Legión Cóndor y un del Norte”, redactado por la aparato de gran precisión. Por la falta de a Guernica pueda considerase casi visibilidad debida al humo y al polvo, no Sección de Ciencia Militar de la continuo y con una pequeña pausa a destruyó el puente de Rentería. Luftwaffe, hay un esquema que media tarde, según la opinión de la 63 No se sabe nada de este avión, salvo su indica una carga promedio de una existencia. Según Von Richthofen mayoría de los testigos, el tercer intervinieron tres aviones experimentales bomba de 250 kg. y 12 bombas de bimotor que participó en la acción sin precisar su modelo. 50 kg. por cada avión, en lo que 64 Poco después de producirse la toma de (63) tuvo que presentarse sobre la respecta a los cuatro pozos Guernica por la 4ª Brigada de Navarra, villa hacia las 17:00 horas, por lo Estanislao Herrán, ingeniero del Ministerio posteriores. Pero pese a que en “La que el único intervalo superior a la de Obras Públicas, hizo un Informe muy Guerra del Norte” no se hace media hora tendría que establecerse minucioso y técnico en el que describió referencia alguna al resto de la hasta la posición de los embudos de las entre las 17:00 y poco antes de las bombas caídas. Luego fue manipulado por carga, los dos pozos delanteros 18:00 horas. causas políticas, quizás por otra persona, y portaban bombas incendiarias de 1 El primer período de alarma se su conclusión fue ¡que no hubo bombardeo! kg.(60) Estas últimas bombas Los extractos de los testimonios de los habría extendido de las 16:15 hasta testigos del Informe pueden verse en: estaban recubiertas de aluminio las 17:30 horas (media hora después SALAS LARRAZÁBAL, Jesús: Guernica. brillante, perforaban con facilidad del último bombardeo) y el segundo Ob. cit., pp. 195-205. los techos, eran de explosión La Coronelía Guardas del Rey 30 Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1 del Cuartel General del Ejercito NUESTRA HISTORIA

Cuando el teniente Ricci intensificación del inició su regreso al b o m b a r d e o y q u e aeródromo de Vitoria, las coincide con las dos destrucciones en Guernica h o r a s d e s d e s u e r a n a ú n r e a l m e n t e comienzo que calculó pequeñas y se hallaban Onaindía. localizadas en un sector La formación en cuñas reducido. Esa fue la d e t r e s a v i o n e s impresión que tuvo el presentaba un frente de piloto republicano Julián ataque de unos 150 Barbero, (65) quien por m e t r o s , p u e s l a orden del lehendakari envergadura de los Aguirre había despegado trimotores alemanes era pasadas las 17:00 horas en de 30 metros y la vuelo de reconocimiento y Escuadrilla de Ju 52 sobre Burgos separación usual entre lo hizo en el único de la escuadrilla Fiat de Vitoria, aviones era similar a su Polikarpov I-15, Chato, existente que vio la formación de frente y envergadura, por ello no debe de ese día en el aeródromo de contó 17 trimotores, al igual que el extrañar que una importante Lamiaco. (66) padre Onaindía (según la versión proporción de los grandes de L`Humanité del 5-5-37). embudos de las bombas halladas 2.5.- Segunda fase del bombardeo: Aceptaremos, no obstante, la cifra en Guernica y sus alrededores los Junkers alemanes entran en de 19 como buena”. (68) (señales inequívocas de acción Hasta la llegada de los Junkers la explosiones de bombas de buen acción sobre Guernica había tamaño) fueron localizados en Los bombarderos Ju-52 partieron carecido de la gravedad que luego una franja de 150 metros al Oeste de Burgos hacia las 17:30 horas en tendría. Los seis polimotores (tres de la recta definida por el puente sucesivas patrullas de tres aviones bombarderos Savoia S-79 italianos de Rentería, la estación del cada una, según testimonio del y tres bimotores alemanes) ya fuera ferrocarril y el tramo rectilíneo capitán Von Knauer y el de muchos bombardeando individualmente o de la vía férrea en la salida hacia testigos presenciales; por tanto, el bien en línea de a uno, podrían Amorebieta, que deja en su número total de aviones empleados haber lanzado de 5 a 6 toneladas de interior la carretera de esta pudo ser dieciocho por ser múltiplo bombas, aunque sin haber localidad. de tres, que precisamente es la cifra producido daños excepcionales. indicada por el jefe de la 2ª Ello explica la frase del canónigo 65 Julián Barbero se entrevistó con Salas en Bogotá, Sevilla y Madrid. Su testimonio Escuadrilla, el capitán Von Beust, al Alberto Onaindía: “No veíamos sobre este vuelo se encuentra en: SALAS referirse a tres formaciones de seis mucho fuego durante las dos LARRAZÁBAL, Jesús: Guernica. Ob. cit., aviones. (67) primeras horas… porque…el humo p. 277. 66 La escuadrilla del aeródromo de Sin embargo, el capitán Von Krafft ocultaba las hogueras”; (69) pero si Lamiaco se había trasladado al de La mantuvo que su escuadrilla no pudo ver mucho fuego fue Albericia, junto a Santander. participó con siete aviones, tres simplemente porque aún no se 67 Salas observó que Klaus A. Maier en su mencionada obra “Guernica, 26-4-37” (la conducidos directamente por él y habían producido los incendios versión traducida al castellano), hace cuatro por el teniente Koch, su originados por los bombardeos de referencia a cuatro formaciones. Mientras segundo en el mando. Por tanto, los Ju-52 alemanes. que Maier en la versión alemana original de este libro y Merkes en Die deutsche Politik según Salas, al tener la 3ª El humo comenzó a producirse en im spanischen Bürgekrieg 1936-1939 (p. Escuadrilla siete aviones, ello grandes proporciones tras el paso 398) cita tres formaciones. SALAS “elevaría los Ju 52 implicados a 19, de la 1ª Escuadrilla del Grupo K/88, LARRAZÁBAL, Jesús: Guerra Aérea. Ob. cit., p. 129. a no ser que algunas de las lo que debe situarse a las 18:30 68 Ibidem, ut supra. patrullas delanteras estuviera a horas. Precisamente es la hora 69 ONAINDÍA, Alberto: Capítulos de mi falta de un avión, como podría señalada por el diario Euzkadi vida. Tomo I (Hombre de paz en la guerra). Buenos Aires, Editorial Vasca Ekin, 1973, deducirse de los testimonios del como punto de arranque de la pp. 239-240. teniente italiano Ricci, segundo jefe La Coronelía Guardas del Rey 31 Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1 del Cuartel General del Ejercito NUESTRA HISTORIA

El “Informe Herrán” registra vizcaína. Conviene destacar un total de 39 embudos: que precisamente el parte que - Un total de 31 en el pasillo cursó la Legión Cóndor al Norte-Sur. De los que 10 de Estado Mayor del Aire ellos aparecieron sobre la (Salamanca) a las 20:50 carretera a Lequeitio, 9 en los horas, no hace alusión alguna alrededores del puente y 6 en al bombardeo y al incendio la propia villa. que arrasó Guernica.(71) - 3 en el pasillo Este-Oeste seguido por el Dornier Do-17 2.6.- Tras el bombardeo de los y algún otro bimotor: 2 en San J u n k e r s J u - 5 2 , c a z a s Juan y 1 en San Pablo. alemanes ametrallan en el - 5 en el núcleo urbano: Plaza exterior de la villa del Mercado, Ayuntamiento, refugio de Santa María, casa A pesar de los escritos de de don Nicolás Anitua y calle Vicente Talón y Federico de Allende Salazar. (70) Bravo Morata, entre otros, El paso de la 1ª Escuadrilla, la Jesús Salas Larrazábal del capitán Von Knauer, a s e g u r a q u e n o h a y produjo tal cantidad de humo constancia alguna de la y polvo sobre el puente de presencia de aviones Heinkel Rentería y la villa, que ambos He-51 sobre Guernica. Pero quedaron invisibles por aunque no sobrevolaron la completo de la 2ª Escuadrilla, villa, sostiene también que según el capitán Von Beust. dichos aviones de caza Al sobrevolar Guernica el realizaron ametrallamientos capitán Von Krafft al mando sobre las carreteras de la de la 3ª Escuadrilla, él y su zona. ayudante Sep Kögl. George L. Steer, el mencionado observador vieron lo mismo que la Por otra parte, a partir de aquel escuadrilla anterior: la inmensa corresponsal del diario británico mismo día 26 de abril se animó a “The Times”, evaluó en 10 el nube de humo y polvo que impedía todos los tripulantes de los aviones la visibilidad. Von Krafft pudo n ú m e r o d e c a z a s q u e del Grupo K/88 para que guardaran participaron en el ataque contra divisar en la lejanía cómo las silencio sobre el ataque a Guernica bombas de las dos primeras Guernica, de un total de entre 40 e incluso lo desmintieran si se diera y 50 aviones; mientras que el escuadrillas caían sobre las casas el caso, como ocurrió al iniciarse la cercanas al borde oriental de la diario “New York Herald ola de propaganda política (las Tribune” estimó en 26 el villa. El viento soplaba del Este y exageraciones se difundieron al día las bombas incendiarias de su máximo de aviones que se siguiente) tras confirmarse la reunieron en un sola vez. Salas propia escuadrilla cayeron destrucción de la Villa Foral también allí y resplandecían por Larrazábal opina que ambas encima del humo. fuentes acertaron en líneas Una vez terminado el servicio y generales y ofrece las cifras poco después de haber tomado siguientes: tierra en Burgos los últimos Ju- 70 Pueden consultarse los extractos del 52 de la 3ª Escuadrilla a las I n f o r m e H e r n á n e n : S A L A S 19:38, el comandante Fuchs no LARRAZÁBAL, Jesús: Guernica. Ob. aceptó el parte de la misma e cit., pp. 195-205. intentó que Von Krafft lo 71 Parte de la Legión Cóndor al Estado Mayor del Aire. 26-04-37, 20:50 horas. modificase. Pero éste se negó de Publicado en: SALAS LARRAZÁBAL, forma tajante en presencia de su Jesús: Guernica. Ob. cit., p. 259.

Guernica después del bombardeo y posterior incendio La Coronelía Guardas del Rey 32 Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1 del Cuartel General del Ejercito NUESTRA HISTORIA

- 37 ó 40 aviones participaron en particular, los cazas coincidieran 05-37), aunque apoyaron sus la operación: 17 ó 19 Junkers Ju- con los bombarderos en un otras tesis sobre el bombardeo. 52, 10 Fiat, 4 ó 5 Messerschmitt ataque sobre un objetivo. Eso fue (72) Bf 109, 3 bimotores y 3 Savoia realmente lo que sucedió aquel Por otra parte, los relatos del S-79. 26 de abril por la mañana en los mencionado archivero y - 14 ó 15 cazas. c r u c e s d e A r b á c e g u i y bibliotecario local Juan Irigoyen - 26 ó 29 aviones fue la Guerricaiz. y del canónigo Alberto Onaindía formación máxima: 17 ó 19 L o s p i l o t o s P i t c a i r n y permiten concluir: Junkers Ju-52, 5 Fiat y 4 ó 5 Braunschweiger no conservaron A) Que los Messerschmitt Bf Messerschmitt Bf 109. sus cartillas de vuelo ni tampoco 109 fueron los que ametrallaron pudieron recordar 50 años las carreteras de las afueras de después si los He-51 en los Guernica. que volaron salieron una o dos B) Que el ametrallamiento se veces y a qué hora, pero produjo después de que los ambos aseguraron a Salas que Junkers Ju-52 terminaran de no fueron a Guernica. bombardear. No cabe la menor duda en que C) Que se produjo durante un hubo ametrallamientos, cuarto de hora, desde las 18:45 porque así lo aseguraron los hasta las 19:00 horas. Por lo que t e s t i g o s d e l a t a q u e a la alarma debió durar hasta las Canina del Messerschmitt Bf 109 B Guernica; pero, salvo 19:30, que fue cuando los más Por otra parte, señala asimismo Labauria, todos coincidieron en audaces abandonaron los la probabilidad de que los cazas que dichos ametrallamientos refugios, y el resto permaneció Messerschmitt Bf 109 B sólo hasta las 20:00 horas. fueran 4 según el testimonio del archivero y bibliotecario Juan 3.- CONTROVERSIA SOBRE Irigoyen Guerricabeitia, quien EL BOMBARDEO Y EL presenció el ataque desde las INCENDIO DE GUERNICA: alturas cercanas a Luno y pudo M A N I P U L A C I Ó N , ver como lo iniciaba un bimotor O C U L T A C I Ó N Y monoplano y lo terminaban PROPAGANGA POLÍTICA cuatro monoplanos negros que sin duda eran Messerschmitt Bf Heinkel He-51 Tras el bombardeo y el incendio 109 B. siempre se efectuaron en el que arrasó Guernica, se produjo Para Salas Larrazábal todo exterior de la villa y con un e n t r e a m b o s b a n d o s concuerda con los testimonios de reducido número de aviones. Por contendientes una encendida los pilotos de los Heinkel He-51 ejemplo, Onaindía citó varios controversia sobre quiénes que pudo localizar, que negaron aviones actuando en las afueras fueron los verdaderos artífices en rotundo haber tenido la de Guernica (hacia Guerricaiz) y de la destrucción de la Villa Foral misión de dar escolta a los al término del bombardeo; y otro vizcaína. No faltaron las bombarderos como siempre se testigo manifestó que hubo a c u s a c i o n e s f u n d a d a s o ha dicho, extrañándose de tal ametrallamientos en los cruces inconsistentes, la ocultación de suposición porque habían dejado de carreteras. determinados hechos, las de desempeñar tal misión desde Aunque Labauria fue el único invenciones y falsedades, las mediados de febrero. En efecto, que acusó a los cazas alemanes manipulaciones, la propaganda existe abundante información de ametrallar en el interior de la de guerra y los intereses que demuestra que ya no villa en dos casos, su testimonio militares políticos y militares. escoltaban a los bombarderos, fue rebatido por el de cuatro pero ello no impide ni mucho enfermeras del Hospital de 72 Ibidem. p. 32. menos que, en algún caso Guernica (en París, noche del 22-

La Coronelía Guardas del Rey 33 Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1 del Cuartel General del Ejercito NUESTRA HISTORIA

3.1.- Versión oficial ofrecida por afirmar que aquí sucederá eso Guernica, Durango y Elgueta. el Gobierno vasco y difusión de mismo. Que el agravio de hoy Llegan ya a miles las mujeres y la noticia en la zona republicana sea un acicate más para los niños que han encontrado la conseguirlo con toda rapidez”. muerte entre sus escombros. La Al día siguiente, martes (73) orden de bombardeo la dio el 27 de abril, el presidente del Aquel mismo día, a las cuartel general alemán. Los gobierno de Euzkadi, José 24:00 horas, el gobierno de mandos rebeldes, los directivos Antonio Aguirre y Lecube, Valencia emitió un comunicado alemanes, han resuelto borrar al facilitó la siguiente nota oficial: facilitado por la Delegación labrador y a cuanto represente el “Los aviones alemanes General de Euskadi en Valencia: sentido Vasco de la Tierra”.(74) al servicio de los facciosos “Ayer por la tarde quedó Al parecer, debido al carácter españoles han bombardeado reducida a ruinas y escombros la urgente con que se realizó este Guernica, incendiando la villa de Guernica. Su Casa de comunicado se cometió el error histórica villa, que tanta Juntas, el Árbol de su tradición, de asegurar que la Casa de Juntas veneración tiene entre los el caserío que formaban sus y el Árbol de Guernica habían vascos. Nos han querido herir en calles señeras e hidalgas, sido destruidos, puesto que no lo más sensible de nuestros cayeron bajo el bombardeo de la fueron dañados por las bombas sentimientos patrios, dejando ni tampoco por el incendio que una vez más de manifiesto lo que destruyó la ciudad. Euskadi puede esperar de los El día 29, el lehendakari Aguirre que no vacilan en destruir hasta se dirigió al Mundo en los el santuario que recuerda los siguientes términos: siglos de nuestra Libertad y de “Ante Dios y la Historia que nos nuestra Democracia. han de juzgar, afirmo, que Ante este agravio, todos durante tres horas y media los los vascos debemos reaccionar a v i o n e s a l e m a n e s h a n con violencia, jurando muy bombardeado con una fiereza dentro del corazón defender las desconocida hasta aquí, a la esencias de nuestro pueblo con aviación rebelde, que quiso población civil indefensa de la inaudito tesón y con heroísmo, si significar una destrucción en histórica villa de Guernica, el caso lo requiriese. Guernica, por lo que para todos reduciéndola a cenizas y No podemos ocultar la los vascos tenía de emotivo y persiguiéndola con tiro de gravedad del momento; pero la s i m b ó l i c o . L a s b o m b a s ametralladora a las mujeres y victoria no podrá acompañar incendiarias, arrojadas “a niños que han perecido en gran jamás al invasor, si, preñado placer”, y sin embargo sobre las número mientras huían locos de nuestro espíritu de recia calles deshechas, han puesto terror. voluntad, nos empeñamos en sobre el suelo de Guernica una Yo pregunto al mundo civilizado derrotarle. El enemigo avanzó a estela histórica.” si puede permitir el exterminio muchos territorios, siendo luego Allí estaba Guernica. de un pueblo que ha considerado derrotado. Yo no vacilo en Entre sus ruinas solamente siempre como su más grande quedan cadáveres carbonizados título de gloria la defensa de su en gran cantidad. Los que la l i b e r t a d y d e l a s a n t a evacuaron, hombres, mujeres y democracia que Guernica con su niños, sacerdotes de Dios y Árbol milenario ha simbolizado g e n t e s c i v i l e s , f u e r o n a través de los siglos”. perseguidos, por la metralla. Guernica, con su archivo, biblioteca, museo y tradición, ha 73 LEGUINECHE, Manuel: Ob. cit., p. 8. pasado al seno de lo histórico. 74 ABC (edición republicana de Madrid), Ya son tres las villas destruidas: 28-04-37.

La Coronelía Guardas del Rey 34 Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1 del Cuartel General del Ejercito NUESTRA HISTORIA

El mismo día 29, José de Labauria, comenzó a precipitarse en los de nuestra vida. Cuando primer teniente alcalde de refugios. En el que teníamos en los habíamos entrado en el refugio, Guernica en la fecha del subterráneos de la alcaldía se Guernica era una ciudad llena bombardeo y testigo de la juntaron unas trescientas de vida y belleza; pero Guernica, catástrofe, declaró solemnemente personas, la mayor parte mujeres ahora, ya no era más que un en Radio Bilbao: y niños. El aire se llenó de los montón enorme de llamas y de “Soy católico y vasco. Como zumbidos roncos de los motores, ruinas, sobre las cenizas de la católico invoco el nombre de Dios que apenas se oían en el intervalo cual habría que poner este y como vasco juro por mi patria, de las bombas. Durante tres horas epitafio: “La civilización Euzkadi, que todo lo que aquí tuvimos la impresión de que una germánica ha pasado por aquí”. relato es la verdad sobre este triste ametralladora gigantesca Guernica ya no existe. Sobre sus hecho. Esta afirmación será escombros y en los bosques confirmada dentro de muy poco vecinos ha habido muertos, por la firma de millares de vecinos agonizantes, heridos. Los que de Guernica que residen escaparon buscaban con actualmente en el último rincón angustias atroces a los que nos queda de la patria libre y miembros de sus familias. Los que preparan un documento sacerdotes asistían a los heridos colectivo para el mundo entero. c o n a b n e g a c i ó n . L a s Este juramento solemne e autoridades vascas y las histórico podría estar firmado por brigadas de socorro, enviadas la sangre de millares de víctimas desde Bilbao, trabajaron que la aviación alemana ha heroicamente. ¡Cuántas cosas causado en mi ciudad, pequeña en tristes fueron alumbradas por extensión, pero que conservaba la las llamas de Guernica! tradición más antigua del mundo. En el hospital visité a la viuda de Esta villa que veíamos, confiada y Garteiz, que había salido de su alegre, un día de luz, a las cuatro casa con sus dos hijas al de la tarde del lunes 26 de abril de descargaba, sin cesar, proyectiles empezar el bombardeo. Los 1937 estaba convertida, tres horas inmensos sobre nuestras cabezas. aviones las ametrallaron después, en llamas y cenizas. A la puerta del refugio, se furiosamente, y la madre, A las cuatro quince me encontraba retorcían cuatro personas gravemente herida, vio morir a en la alcaldía, ocupado en los moribundas. En el interior, sus dos hijas agarradas a ella. deberes de mi cargo. Pareció un lágrimas, dolor, angustia y En las cercanías de la villa, el avión negro, muy bajo, que venía oraciones. Oraciones que bombardeo sorprendió a un de las montañas vecinas y que elevaban y pronunciaban los grupo de veintiocho muchachos. llenó de inquietud a muchas labios de las mujeres abrazando a Perseguidos por un avión se personas. Durante la tarde, las sus hijos, de los ancianos y los arrojaron al estuario de explosiones cavernosas de las hombres. Guernica para salvarse. Pero el bombas en diferentes sitios nos De las primeras bombas, tres aviador alemán ametralló las hicieron creer que había llegado cayeron sobre el edificio aguas de tal manera que nuestra última hora. Hasta ese día municipal en el que nos dieciséis de esos muchachos G u e r n i c a n o h a b í a s i d o encontrábamos, y sus tres pisos de (todavía no tenían la edad de bombardeada. Desde ese día ya no piedras y cascotes se hundieron hacer el servicio militar) fueron puede serlo, porque Guernica ya sobre nuestro refugio, dejándonos muertos”. (75) no existe. El pájaro negro nos dio enterrados. la señal trágica. Nueve bombas Cuando, a las siete, vimos un rayo 75 Unos días después, José de Lauburia de luz, se alegraron nuestros declaró en Radio Bilbao (04-05-37): destruyeron varias viviendas. “Resulta imposible dar una imagen Luego aparecieron hasta corazones. No sabíamos, sin aproximada de esta indescriptible veintiocho aparatos. La población embargo, que esa misma luz iba a tragedia”. VILA-SAN-JUAN, José Luis: alumbrar la escena más lúgubre Ob. cit., pp. 302-303. La Coronelía Guardas del Rey 35 Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1 del Cuartel General del Ejercito NUESTRA HISTORIA

Por otra parte, al día encontraban todavía a más siguiente del bombardeo, de 15 km de distancia. martes 27 de abril, los La indignación de las cinco corresponsales tropas nacionales no puede extranjeros acreditados en s e r m a y o r p o r l a s Bilbao pudieron entrar en calumniosas maniobras de la ciudad (las tropas de la I l o s d i r i g e n t e s Brigada de Navarra lo vascosoviéticos, que, harán el día 29) y el después de destruir por el primero en dar la noticia fuego sus mejores ciudades, fue George L. Steer, del intentan culpar a la Aviación d i a r i o c o n s e r v a d o r nacional de tales actos de británico “The Times”. barbarie. Fue entonces cuando el Guernica no constituía nombre de la pequeña en ningún momento objetivo población vizcaína, hasta militar para la Aviación entonces prácticamente nacional, que sólo persigue desconocida fuera de los objetivos militares en los España, saltó a la prensa combates y los industriales internacional en primera militares en la retaguardia plana. Los titulares de enemiga. p r e n s a f u e r o n m u y Coincide esta falsedad similares al del diario con el hecho de que la uruguayo El País: “La Aviación nacional no haya p o b l a c i ó n c i v i l d e podido volar en estos Guernica fue aniquilada últimos días por la niebla y por la aviación rebelde”. la llovizna reinantes. Todas las noticias de El número de prisioneros p r e n s a s o b r e l a es elevadísimo, así como el destrucción de Guernica, de milicianos vascos y siempre acompañadas de santanderinos que se acogen n u m e r o s o s d e t a l l e s a nuestras columnas” macabros, provocaron una Conviene advertir que toda g r a n o l e a d a d e n o t i c i a f e c h a d a e n indignación en medio mundo, El 28 de abril, el gobierno de Salamanca y publicada en unida a un manifiesto de protesta Franco desde Salamanca cualquier diario de la zona de escritores católicos que respondió a la nota del gobierno nacional significaba que encabezó Maritain. En cuanto a vasco del día anterior con un provenía directamente del la cifra de fallecidos ofrecida por primer comunicado del Cuartel C u a r t e l G e n e r a l d e l los corresponsales, pronto pasó del Generalísimo: Generalísimo o de su Jefatura de de unos centenares a más de un “Salamanca 28, Boletín Propaganda. millar. de Información: El 29 de abril, el diario Los fugitivos vascos que ABC, en su edición nacional de 3.2.- Versión oficial del Cuartel se acogieron a nuestras Sevilla, publicó una segunda General del Generalísimo y columnas cuentan espantados nota redactada el día 28 y que en conclusiones del Informe de la las tragedias de las villas, como lo sucesivo será la oficial e Comisión Investigadora del mes Guernica, quemada y destruida indiscutible en la España de de septiembre por el fuego intencionado de los Franco: rojos, en su casi totalidad, cuando nuestras tropas se 76 Ibidem, ut supra.

La Coronelía Guardas del Rey 36 Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1 del Cuartel General del Ejercito NUESTRA HISTORIA

“Salamanca, 29, 2 de la atribuyeron el derribo de madrugada. aquel aeroplano francés Queremos decirle al en el que viajaba el mundo muy alto y muy claro, Presidente de la Cruz Roja unas palabras sobre el Internacional, y el incendio de Guernica. b o m b a r d e o d e l a Guernica está destruida por Embajada inglesa en el fuego y la gasolina. La han Madrid. i n c e n d i a d o y l a h a n Dentro de poco, no convertido en ruinas las quedará al mundo duda hordas rojas al servicio del alguna, como no ha c r i m i n a l d e A g u i r re , quedado ya de aquel presidente de la República de derribo francés y de aquel Euzkadi. El incendio se b o m b a r d e o d e l a produjo ayer (día 27 de abril, Embajada inglesa que pues esta nota es del día realizaron los marxistas. siguiente) y Aguirre ha Pero además de las lanzado la mentira infame, pruebas que se han porque es un delincuente aportado ya de la infamia común, de atribuir a la noble y marxista y que aportarán heroica Aviación de nuestro todavía, aquí está a la Ejército nacional ese crimen. vista del mundo la España S e h a p o d i d o r e c o n q u i s t a d a p o r comprobar en todo momento Ya hemos dicho que F r a n c o : s e r e n a , que la Aviación nacional no voló nuestra Aviación no pudo tranquila, libre, feliz junto al ayer, a causa de la niebla, ni realizar este incendio, porque no Ejército nacional, que vence al sobre Guernica ni sobre ningún voló ayer; pero, además, hay enemigo y reconstruye su Patria, otro punto del frente de Vizcaya. testigos del incendio de mientras que las hordas rojas Hoy sí ha volado la Aviación Guernica por los rojos, testigos asesinan, martirizan, incendian, nacional sobre Guernica, que de su labor con la tea destruyen y llevan el caos por aparece casi totalmente incendiaria y con el petróleo. todas partes. destruida. Aguirre se ha sentido Muy pronto quedará en Los vascos y el mundo deben diabólico y ha preparado, en un nuestro poder esta villa. saber que Aguirre ha quemado a l a rd e d e h i s t r i o n i s m o Invitamos al mundo a que vaya Guernica. No hay más verdad repugnante, la destrucción de con nosotros a contemplar sus que ésta, que es la única Guernica, para endosárselo al ruinas. Allí se probará la manera verdad”. (78) adversario y buscar un indudable, ante los periodistas Al día siguiente, 30 de abril, el movimiento de indignación en extranjeros, que la destrucción mismo diario ABC de Sevilla los vascos, que vencidos y de Guernica no pudo ser anunció que el día anterior se desmoralizados no pueden ya provocada por las bombas había realizado la toma de reaccionar, en caso de que incendiarias, que su destrucción Guernica por las tropas de la 4ª puedan reaccionar todavía, sino es obra de los que quemaron Brigada de Navarra con Camilo merced a una gran convulsión de Irún y Eibar, de los que dejan Alonso Vega al frente, a las este género. siempre una España espectral a órdenes del general Emilio Mola Si el árbol santo de sus espaldas. Vi d a l , y p r o s i g u i ó s u s Guernica ha perecido en la A g u i r re a c a b a d e acusaciones contra el presidente hecatombe, es Aguirre y los inventar la más trágica y Aguirre: suyos quienes lo han hecho despreciable de las farsas, perecer. imitando a los que nos 78 VILA-SAN-JUAN, José Luis: Ob. cit., p. 203.

La Coronelía Guardas del Rey 37 Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1 del Cuartel General del Ejercito NUESTRA HISTORIA

“Guernica ya está en poder del indignación entre los vascos”. observaron la aparición de Ejército nacional. Mejor dicho, Pero como señala Pío Moa, “La ciertos aeroplanos; por está en poder del Ejército patraña se volvió rápidamente consiguiente, buscaron luego nacional lo que queda de contra sus autores, al ser refutada cobijo en los refugios y no vieron Guernica, la villa que las hordas fácilmente por diversos testigos, y nada que pasara en el pueblo rojas en contubernio siniestro con utilizada contra ellos como prueba hasta las 7,30 horas, momento los separatistas de Aguirre han de vileza añadida al crimen”. (80) e n q u e s e a v e n t u r a ro n convertido en ruinas. Como Irún, Finalmente, ante la fuerte públicamente. como Lequeitio, Guernica ha campaña política promovida en la 5.- Durante tres horas y media, y sufrido el temporal apocalíptico zona republicana y el fuerte a través de la siguiente noche, de los que al huir - son órdenes impacto que tuvo la destrucción de los habitantes de Guernica precisas de Moscú - dejan el Guernica en la opinión pública escucharon fuertes explosiones incendio y la miseria como una internacional, Franco ordenó la que tuvieron lugar dentro del estela de locura. Es inútil que creación de una Comisión para que pueblo. Aguirre mienta una vez más y “investigara” los hechos desde el 6.- Cerca de la red de carreteras, pretenda atribuir a nuestro mismo día 26 de abril hasta el 28 al este de Guernica, cayeron Ejército la destrucción de del mismo mes, para así “aclarar” varias bombas. Parece ser que el Guernica. (…) Ahí están también las “verdaderas” causas de dicha objeto de estas bombas era los periódicos rojos de Madrid, destrucción. Los resultados se cortar las comunicaciones. que nosotros hemos leído muchas hicieron públicos en septiembre 7.- No hay señales visibles de veces y conservamos como del mismo año 1937; aunque, por ninguna explosión causada por testimonio, predicando el supuesto, en líneas generales, los bombas aéreas dentro del exterminio de las ciudades que resultados estaban ya decididos de pueblo. tengan que ser abandonadas ante antemano y sobre todo en lo más 8.- Las explosiones escuchadas el enemigo. (…) esencial: exculpar a la Aviación por los habitantes dentro del G u e r n i c a h a s i d o a l e m a n a d e l b o m b a r d e o pueblo de Guernica fueron destruida por los rojos al servicio tergiversando de forma deliberada resultado de dinamita, detonada de los separatistas vascos. Está los hechos, para acusar de forma en otras partes del pueblo, de probado ya y se probará todavía directa al gobierno de Bilbao de acuerdo con el plan premeditado mejor con las declaraciones de haber destruido Guernica y haber del Gobierno vasco. los que han presenciado en la empleado su destrucción como 9.- A las 8 horas de la noche del misma Guernica el incendio de propaganda de guerra: 26 de abril, cuando los esta villa, concienzudamente “La Comisión, después de pobladores abandonaron los proyectado y realizado, el día su labor de investigación y refugios, cierto número de casas 27,(79) por los que se disponían a habiendo oído las evidencias comenzaron a arder. Hubiera huir. Ningún avión nuestro voló aducidas, ha llegado a las sido cosa fácil sofocar este fuego aquel día sobre Vizcaya”. siguientes conclusiones: y reparar los daños hechos hasta El 5 de mayo se hizo público otro 1.- La destrucción de Guernica fue ese momento, después de la hora comunicado del Cuartel del causada por el fuego. arriba mencionada, pues ningún Generalísimo, que decía: 2.- El número de muertos de avión voló sobre Guernica, ni en “Guernica no fue bombardeada Guernica, el 26 de abril, no llegó a sus alrededores, hasta la hora en por mis fuerzas aéreas (…) 100. que los soldados entraron; luego Guernica ha sido destruida por el 3.- Ningún daño fue causado al entonces, la destrucción de fuego y la gasolina. Ha sido Árbol de Guernica, a la Casa de Guernica no pudo ser atribuida incendiada y reducida a ceniza J u n t a s , a l o s c o n v e n t o s a aeroplanos alemanes. por las hordas rojas que están al convertidos en cuarteles militares servicio criminal de Aguirre (…). y a las fábricas de armas y 79 La fecha es errónea, ya que el bombardeo fue el día 26 y no el 27. Véase la Aguirre ha preparado (…) la municiones. explicación en la nota nº 77. destrucción de Guernica para 4.- A las 4, hora de la tarde del 26 80 MOA, Pío: Ob. cit., p. 375. acusar luego de ella a su de abril, los pocos habitantes que adversario y provocar una ola de permanecían en Guernica, La Coronelía Guardas del Rey 38 Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1 del Cuartel General del Ejercito NUESTRA HISTORIA

10.- De esa hora en adelante (8 (Segundo año triunfal) obstante, la obra del historiador de la noche del 26 de abril), los militar Jesús Salas Larrazábal, habitantes pudieron ver lo que FIRMADO: titulada “Guernica” (1987) estaba pasando en el pueblo. Los Estanislao Herrán, Tomás constituye sin duda el estudio militares rojos, no sólo no dieron Pereda, más riguroso y documentado de un solo paso para detener la José Usera, Joaquín García todos cuantos se han escrito conflagración, sino que Tuñón”. hasta la actualidad. prohibieron a los pobladores Salas Larrazábal expone en su hacer algo a ese fin. Durante tres 3.3.- Versión actual de la obra “Guernica” una síntesis de días sucesivos, estos militares mayoría de los historiadores la opinión de los la mayoría de continuaron prendiendo fuego y los historiadores y periodistas ayudando a propagarlo, y algo El bombardeo de Guernica que han escrito sobre el de esta obra fue continuada más representa uno de los temas más bombardeo con los siguientes tarde, aun después de que polémicos de la Guerra Civil puntos: nuestras tropas habían entrado española. Además, nunca ha 1.- Se bombardeó una villa en Guernica. dejado de ser actualidad por los abierta, carente de interés 11.- El fuego y las explosiones comentarios que aún hoy se militar. causaron la total destrucción del siguen haciendo. Su bibliografía 2.- Por ser lunes, día de mercado 71% de las casas de Guernica, y es muy prolífera desde los semanal, su población de 7.000 el 7% lo fueron menos, y el primeros libros y artículos que se habitantes aumentó por los restante 22% fueron dañadas escribieron en el exilio tras la asistentes al ferial y los ligeramente. Guerra Civil, aunque la mayoría refugiados transitorios, de modo 12.- La destrucción de Guernica de las obras más importantes se que 10.000 civiles estuvieron fue el clímax de la orden de han escrito y publicado en los expuestos al horror. La presencia evacuación limitada por el años de la transición post m i l i t a r e n l a v i l l a e r a Gobierno vasco para el 26 de franquista y en los posteriores. prácticamente inexistente. abril; esta orden causó la Dado su carácter polémico, 3.- El frente estaba muy lejano partida del pueblo de ciertos seguro que seguirán haciendo aquel 26 de abril. Por tanto, habitantes que, de algún modo, estudios y aparecerán muchas Guernica no constituía un habían recibido noticias de ello, más publicaciones en los objetivo táctico militar. y que disponían de medios con próximos años. 5.- El ataque a Guernica fue que esta evacuación pudiera ser E n t r e l o s realizado sólo por aviadores llevada a cabo. n u m e r o s o s alemanes. 13.- Aparte de los complejos a u t o r e s s e 6.- Dicho ataque duró más de tres factores políticos implicados, y encuentran el horas y sin interrupción, desde su uso como propaganda p e r i o d i s t a las 16:30 a las 19:45; y se llegó al mundial, el incendio de inglés George ensañamiento mediante el Guernica es similar en su causa L. Steer con su ametrallamiento a baja altura y efecto a los de Irún, Eibar y famoso libro contra la población civil en el Potes. “The tree of interior de la villa. 14.- La campaña de propaganda Gernika”, el 7.- La destrucción de la villa fue política de que Guernica ha sido c a n ó n i g o deliberada y se logró mediante objeto no tiene bases de hecho, nacionalista vasco Alberto una carga especial de bombas pero es una inteligente Onaindía, Southworth, Vicente explosivas e incendiarias, combinación de sucesos Talón con su muy documentada cuidadosamente seleccionadas inconexos que de ninguna obra “Arde Guernica”, el para provocar el desastre. Fue un manera se aproximan a la arquitecto municipal de “experimento” de la Luftwaffe, realidad. Guernica Cástor Uriarte, César un nuevo sistema de bombardeo Burgos, septiembre 1937 Vidal y muchos otros. No para la destrucción total de

La Coronelía Guardas del Rey 39 Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1 del Cuartel General del Ejercito NUESTRA HISTORIA ciudades que se suspendió el empleará en la II partido de pelota Guerra Mundial. previsto en el 8.- El número de f r o n t ó n víctimas resultó municipal (que elevadísimo, entre h u b i e r a 1.654 y 3.000 empezado por la muertos. tarde antes del Tras analizar los bombardeo), tal puntos básicos del como asegura la m i t o , S a l a s mayoría de los L a r r a z á b a l t e s t i g o s c o n c l u y e : “ E l directos. Tales apasionamiento ha prevalecido Antes de la Guerra Civil instrucciones de Lazcano sobre la razón en este caso. He española, Guernica contaba con fueron muy responsables y estudiado a fondo todos estos una población de unos 5.000 máxime ante la posibilidad de aspectos parciales de la leyenda habitantes, aunque que desde un inminente ataque del sin reparos, y he llegado a la octubre se había visto mermada enemigo que se hallaba a sólo conclusión sorprendente de que por la recluta de 400 jóvenes en 14 kilómetros de distancia. ni uno solo se ajusta a la las distintas movilizaciones. (82) Por otra parte, respecto a la realidad”. (81) Según fuentes nacionalistas p o b l a c i ó n v í c t i m a d e l Además de estos puntos podrían vascas, el día del bombardeo bombardeo, hay que añadir la añadirse otros, como los dos (lunes, 26-04-1937), su existencia de tres batallones siguientes: población era de unos 10.000 (Loiola, Guernikako Arbola y 9.- El Generalísimo Franco porque los lunes había feria Saseta) y tres hospitales de estuvo al tanto del plan de ataque local y por la tarde se celebraba sangre. Por tanto, el número de a Guernica. Como jefe supremo el tradicional partido de pelota tropas era considerable y nunca de las Fuerzas Armadas de la que distraía a los lugareños y a menos de 2.000 soldados. Con zona nacional, y por tanto de la parte de los feriantes en el ellos, según Pío Moa, la Aviación nacional, fue culpable frontón municipal. (83) población total podría ser de y el máximo responsable. Por entonces, las tropas unos 7.000 habitantes, que 10.- El ataque contra Guernica se nacionales habían tomado precisamente es la cifra que debió sobre todo porque Durango, Eibar y Ermúa, se suelen dar los historiadores. atesoraba los símbolos más hallaban a unos 20 kilómetros representativos del nacionalismo de distancia por carretera, al vasco: el árbol histórico y la Casa 81 SALAS LARRAZÁBAL, Jesús: estar a las mismas puertas de Guernica. Ob. cit., p. 31. de Juntas. Marquina, y el día anterior (día 82 MOA, Pío: Ob. cit., p. 379. 25) la 1ª Brigada de Navarra al 83 Si bien la cifra de población existente I V A N Á L I S I S Y en el bombardeo, según las fuentes, suele mando de García Valiño establecerse entre 10.000 y 7.000 CONCLUSIONES SOBRE EL combatía en el monte Oiz, ¡a personas, en el otro extremo se sitúa B O M B A R D E O Y L A sólo 14 kilómetros! El delegado Ricardo de la Cierva quien afirma que la DESTRUCCIÓN DE LA población era de sólo 4.000 habitantes. DE d e l g o b i e r n o v a s c o e n LA CIERVA, Ricardo: Ob. cit., tomo IX, p. V I L L A F O R A L D E Guernica, Francisco Lazcano, 158. GUERNICA que había llegado aquel día por 84 Ibidem, ut supra. Creemos que el que el Batallón Loiola estuviera acuartelado en el la mañana para tomar posesión convento de Santa Clara, tan próximo al 4.1.- FALSO. La población de su cargo, ordenó cerrar el Árbol de Guernica y de la Casa de Juntas, víctima del bombardeo ascendió mercado tradicional de los constituía una grave irresponsabilidad por a 10.000 habitantes parte de las autoridades nacionalistas lunes, prohibió la entrada a la vascas, ya que corrían peligro al ser dicho VERDADERO. Sólo había unas gente de los caseríos vecinos y cuartel un objetivo militar del enemigo. 5.000 personas

La Coronelía Guardas del Rey 40 Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1 del Cuartel General del Ejercito NUESTRA HISTORIA

4.2- FALSO. Guernica era una que recuerda la Historia”. (85) militar; segundo, no estaba ciudad abierta Aguirre escribió este desprovista de defensa, pero sí V E R D A D E R O . E s t a b a relato en el curso la II Guerra mal guarnecida; y tercero, las defendida, pero mal guarnecida Mundial (1944). Con el fin poner dos fábricas (en realidad eran un único ejemplo de cómo se ha cuatro) a las que Aguirre se El lehendakari del gobierno repetido hasta la saciedad esta refiere, ¡eran de armamento! vasco, José Antonio Aguirre y versión en época reciente Vicente Talón recogió Lecube, en “De Guernica a podemos leer algo muy similar en “Arde Guernica” testimonios Nueva York pasando por Berlín” en el libro de Paloma Aguilar de testigos directos que pretendió presentar Guernica tal titulado “Memoria y olvido de la aseguraron que había al menos como si fuera una ciudad abierta Guerra Civil española” (1996): dos ametralladoras antiaéreas, durante la Guerra Civil: “El día elegido para el aunque una no funcionó por “Es una población bombardeo había resultado ser, defecto mecánico y la otra inició c o m p l e t a m e n t e a b i e r t a , para mayor tragedia, una la defensa ante el ataque, pero desprovista de toda defensa, pronto fue callada por la pues en todo su perímetro no se muerte o huida de su servidor. encontraba ni un mal cañón Además, el corresponsal antiaéreo. Apartada del casco, británico George L. Steer, en trabajaban dos pequeñas s u o b r a “ E l Á r b o l d e fábricas que de ningún tipo Guernica” habla de “las podrían considerarse como baterías vascas silenciadas industrias de guerra (…). por el simple sonido de la Todos los lunes del año aviación enemiga”(87). No se celebraban en Guernica sus obstante, resulta necesario famosas ferias, pintorescas precisar que los tres batallones aglomeraciones de aldeanos, vascos tenían un armamento de un sabor ancestral que jornada de mercado en la que los escaso y muy deficiente, y que ponían de manifiesto la civilidad habitantes de los pueblos sus fusiles eran obsoletos. Por y alegría de las fiestas vascas contiguos acudían a Guernica tanto, hay que insistir en que (…). para comprar y vender Guernica estaba defendida, Y en un estado eufórico productos alimenticios. Las aunque guarnecida de forma que es consecuencia directa del bombas se habían lanzado muy precaria. rito culinario, la gente rebosa en contra la población civil en un Por otra parte, hay que destacar el frontón donde se celebran pueblo donde no había objetivo que Guernica también disponía famosos partidos de pelota, o militar alguno. Por todo ello, la de numerosos refugios, como lo acude a la plaza donde se baila a población indignada, y no sólo reconocen los propios escritos los acordes del txistu y el la de Guernica, que simbolizaba gubernamentales vascos y las tamboril. Cuando las campanas el drama del pueblo vencido, declaraciones de todos los de las iglesias tañían el toque de represaliado e injuriado por el testigos. Tal circunstancia, ánimas, se iniciaba el desfile de vencedor, necesitaba una nunca fue negada, supone una los forasteros, y Guernica reparación urgente”. (86) prueba fehaciente de que se recobraba la calma de ciudad Pero volvamos a los dos temía que se produjeran ataques antigua y tradicional. primeros párrafos del texto de aéreos.Además, muchos testigos Este fue el escenario Aguirre, que son un claro escogido por Franco y por ejemplo de manipulación Alemania para realizar el lunes política. En primer lugar, 85 AGUIRRE, José Antonio: Ob. cit., p. 25. 86 AGUILAR, Paloma: Ob. cit., pp. 273- 26 de abril de 1937 el primer Guernica no era una ciudad 274. ensayo de guerra total y llevar a abierta sino una localidad que 87 STEER, George L: El Árbol de cabo el crimen más horrendo constituía un claro objetivo Guernica. Madrid, Industrias Felmar, 1978, p. 72.

La Coronelía Guardas del Rey 41 Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1 del Cuartel General del Ejercito NUESTRA HISTORIA manifestaron que había vigías falsa, puesto que Guernica apostados en lo alto y dotados de figuraba (como Durango) entre aparatos de alarma, como los objetivos militares del también en los campanarios.(88) Ejército nacional por muchos De ahí que Guernica contaba con factores y todos ellos de un un plan de defensa ante la enorme peso: posibilidad real de ser atacada, A) Guernica era un centro a u n q u e e s t u v i e r a m a l productor de armamento. guarnecida. Vicente Talón en “Arde El segundo párrafo se Guernica” recoge un documento refiere a la feria tradicional de los del Ministerio de Defensa lunes, pretendiendo Aguirre Nacional fechado el 10 de agosto demostrar que durante el de 1936 (casi un mes después del bombardeo había una gran inicio de la contienda), que dice: aglomeración de aldeanos que “Sería conveniente estudiar la iban a vender sus productos posibilidad de mandar aviación a g r a r i o s ; a u n q u e t a l a las órdenes directas de las circunstancia no existió por autoridades militares de aquella haberla prohibido el delegado zona cantábrica, pues Guernica del Gobierno vasco debido a la produce diariamente trescientas inminencia del frente.(89) Pero a bombas de aviación, y servicios pesar de todo ello, se ha repetido París con el pseudónimo de que no pueden hacerse desde continuamente este testimonio “Padre Olasso”. Por tanto, su Madrid, debido a circunstancias que fue recogido por Hans declaración no sólo fue falsa, meteorológicas, podrían Christian Kirsch de uno de los sino que la hizo con una clara hacerse si radicasen en la misma testigos directos: “Llegamos a finalidad de propaganda política. costa los aparatos”. (91) las afueras de Guernica. En la calle había mucha animación, 4.3.- FALSO. Guernica no tenía 88 Talón aporta muchos testimonios. pues era día de mercado. ningún interés militar TALÓN, Vicente: Arde Guernica. Madrid, Súbitamente, escuchamos las VERDADERO. Constituía un San Martín, 1970. sirenas y tuvimos miedo. La claro objetivo militar de enorme 89 Sobre el supuesto “estado eufórico consecuencia del rito culinario mientras la gente corría en todas las importancia gente rebosa en el frontón en el que se direcciones y dejaba todo celebran los partidos de pelota” huelgan los abandonado; en busca de Tras el bombardeo de Guernica y comentarios, por inminencia del enemigo y las sensatas instrucciones dadas por protección muchos corrieron la nota oficial del Gobierno de Lazcano, el delegado del gobierno vasco en también al monte. (…) Cuando Bilbao del día siguiente, vimos la localidad. pasó el bombardeo, la gente cómo el gobierno de Franco 90 Testimonio reproducido por Hans Christian Kirsch en su obra Der spanische (90) salió de sus refugios”. Pero emitió un primer comunicado Bürgerkrieg in Augenzengenberichten. En: para valorar este testimonio desde el Cuartel General del VILA-SAN-JUAN, José Luis: Ob. cit., p. conviene advertir que quien lo Generalísimo, en Salamanca, 307. 91 Archivo del Servicio Histórico Militar dio no fue otro que el famoso que decía: “Guernica no (hoy Instituto de Historia y Cultura Militar, canónigo Alberto de Onaindía, constituía en ningún momento Madrid). Documentación Roja. Sección del uno de los nacionalistas vascos objetivo militar para la Aviación Ministerio de Defensa Nacional. Leg. 478. Carpeta 7. Conviene advertir que la que con más furor contribuyeron nacional, que sólo persigue los documentación sobre la Guerra Civil a la proclamación extremista de objetivos militares en los española que el Servicio Histórico los hechos y que, aún durante combates y los industriales conservaba en este archivo, fue trasladada al de la antigua Academia de Intendencia mucho tiempo después, ya en el militares en la retaguardia (dependiente del mismo), en Ávila. En exilio, prosiguió con sus alegatos enemiga”. Sin embargo, hay que TALÓN, Vicente: Arde Guernica. Madrid, y ataques políticos desde Radio destacar que fue una declaración San Martín, 1970, p. 81.

La Coronelía Guardas del Rey 42 Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1 del Cuartel General del Ejercito NUESTRA HISTORIA

Durante el período anterior a la concede importancia alguna: Guernica), su importancia se ocupación de Guernica por la 4ª “Apartada del casco, trabajaban incrementó enormemente por ser Brigada de Navarra, había cuatro dos pequeñas fábricas que de e l c r u c e y c e n t r o d e fábricas de armamento, (92) n i n g ú n t i p o p o d r í a n comunicaciones para facilitar el como consta documentalmente: considerarse como industrias de repliegue hacia Bilbao. Basta g u e r r a ( … ) ” . E n “ A rd e sólo mirar muy por encima un Guernica”, Talón menciona mapa para poderse comprobar e x p r e s a m e n t e a m b a s que, con Marquina, Eibar y importantes fábricas de Durango en poder de los armamento, Unceta y Cía y nacionales, Guernica era paso Talleres de Guernica, (93) pero obligado de las fuerzas de tampoco hace alusión a las otras Euzkadi en el sector marítimo, dos porque, según parece, ya que la retirada lógica hacia Astra modelo 400 fabricada por Unceta y Cía Joyería y Platería de Guernica no Bilbao tenía hacerse por las - Fábrica Unceta y Cía.- Entre llegó a funcionar y Beistegui siguientes vías: julio de 1936 y abril de 1937 Hermanos era sólo una sucursal 1) Por el Norte: Guernica- e n t r e g ó 2 . 2 0 0 p i s t o l a s que se encontraba en muy Bermeo- Bilbao. ametralladoras y 18.700 pistolas precarias condiciones. A la vista 2) También por el Norte: automáticas Astra. de todo ello, ¿cómo puede Guernica- Murguía - Bilbao. - Talleres de Guernica.- De ellos afirmarse que una localidad con 3) Por el Oeste: Guernica- salían espoletas y ojivas para industria armamentista no Amorebieta - Galdácano- proyectiles de artillería, bombas representaba un objetivo militar Bilbao. de aviación, morteros y cargas de para el enemigo? Al estar Guernica a 10 profundidad antisubmarinas. kilómetros del mar y a 30 de Según Domingo Hormaeche B) Guernica era un centro clave Bilbao, se hallaba dentro de la Arechederreta (Informe Herrán), de comunicaciones para las franja contigua al frente y tenía las espoletas iban destinadas a tropas vascas en retirada. que ser tomada para facilitar el bombas incendiarias cuyo En los días que precedieron al avance de las brigadas navarras cuerpo construían los Talleres bombardeo de Guernica, el de Mola. Su puente de Rentería, Jemein, Erraste y Cerritagoitia, frente se hallaba a sólo 25 según el Estado Mayor de la situados en la calle bilbaína de kilómetros y se había roto, por lo Legión Cóndor, constituía un Castaños. que las tropas gubernamentales claro objetivo militar y tenía que - Joyería y Platería de Guernica.- vascas se hallaban retrocediendo ser destruido para impedir el Aunque recibió el encargo de en desorden hacia Bilbao. El paso del enemigo en retirada. fabricar casquillos para avance de las brigadas navarras Pese a todo cuanto se ha escrito, munición de fusil, no debió del general Mola parecía conviene destacar que, conforme cumplirlo. imparable y, tal como quedó a las tácticas de aquella época, la - Beistegui Hermanos.- Esta antes reseñado, el día anterior, el Luftwaffe aún no estaba firma estaba asentada Eibar y era e n e m i g o y a s e h a l l a b a preparada para el “planchado” la que fabricaba la pistola combatiendo en el monte Oiz, a de centros de población como lo ametralladora “Royal”. Había sólo 14 kilómetros, suponiendo estará después en la II Guerra trasladado sus instalaciones a por tanto una seria amenaza para Mundial, pero sí lo estaba para el Guernica para fabricar las armas Guernica. apoyo táctico. de su marca. Aunque Guernica siempre tuvo En el primer párrafo del un gran interés militar como 92 Ibidem, ut supra. 93 Unceta y Cía y Talleres de Guernica, las mencionado texto de Aguirre, objetivo estratégico por sus dos fábricas de armamento más importantes, se éste afirma que había dos importantes fábricas de hallaban situadas en las cercanías de la fábricas, refiriéndose sólo a las armamento mancionadas estación de ferrocarril Bilbao - Bermeo, que quedó completamente destruida. dos primeras y a las que no (Unceta y Cía y Talleres de

La Coronelía Guardas del Rey 43 Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1 del Cuartel General del Ejercito NUESTRA HISTORIA

D) Guernica contaba con nuestro voló aquel día sobre cuarteles en los que había tres Vizcaya”. batallones de gudaris. También como se vio En Guernica había tropas anteriormente, la poderosa gubernamentales vascas, propaganda desplegada a concretamente tres batallones consecuencia de la catástrofe de gudaris acantonados en provocó la necesidad de hacer edificios transformados en público, unos meses después cuarteles, cuyo número de (septiembre de 1937), un soldados no era inferior a los informe redactado a partir de 2.000: el Batallón Loiola, en los trabajos realizados por una los conventos de Santa Clara y Comisión investigadora de los de las Madres Mercedarias; el hechos, cuyo punto décimo Batallón Guernikako Arbola, decía: “De esa hora en en el Instituto; y el Batallón aquellos días. (94) En la nota del 28 adelante (8 de la noche del 26 Saseta, en el convento de los Padres de abril, publicada un día después de abril), los habitantes Agustinos. Además, se habían en la prensa nacional, se afirmaba: pudieron ver lo que estaba instalado tres hospitales de sangre, “Ya hemos dicho que nuestra pasando en el pueblo. Los como también quedó antes Aviación no pudo realizar este militares rojos, no sólo no dieron reseñado. incendio, porque no voló ayer; un solo paso para detener la En definitiva, resulta indiscutible pero, además, hay testigos del conflagración, sino que que Guernica no era en modo incendio de Guernica por los prohibieron a los pobladores alguno una ciudad abierta, pues rojos, testigos de su labor con la hacer algo a ese fin. Durante tres estaba defendida aunque muy mal tea incendiaria y con el petróleo... días sucesivos, estos militares guarnecida; y tenía un valor militar Los vascos y el mundo deben saber continuaron prendiendo fuego y muy elevado que la convertía en un que Aguirre ha quemado ayudando a propagarlo, y algo claro objetivo militar del enemigo. Guernica. No hay más verdad que de esta obra fue continuada más ésta, que es la única verdad”. tarde, aun después de que 4.4.- FALSO. Guernica fue El jueves 29 de abril, las tropas de nuestras tropas habían entrado dinamitada y su incendio la 4ª Brigada de Navarra entraron en Guernica”. provocado desde el interior en Guernica por el puente de Tras la toma de Guernica (día 29 VERDADERO. Los bombardeos Rentería (ileso pese a los de abril), se invitó a los fueron la causa principal del bombardeos) y la ocuparon; y al corresponsales de la prensa incendio día siguiente, como quedó antes extranjera a que visitaran la reseñado, el ABC de Sevilla dio ciudad destruida. Pese a la La Jefatura de Propaganda esta noticia e hizo hincapié en que invitación, se prohibió la entrada reaccionó desde Salamanca ante la la destrucción de Guernica no se durante casi dos semanas y no se noticia de la prensa internacional debió al bombardeo de la Aviación permitió ingerencia alguna, sobre la destrucción de Guernica y nacional, sino a un incendio salvo que fuera estrictamente los comunicados del gobierno provocado en una política de tierra oficial y con carácter reservado. vasco. Tenía que demostrar que la quemada: “Guernica ha sido Por tanto, las autoridades Aviación nacional no había volado destruida por los rojos al servicio nacionales guardaron un en el frente de Vizcaya por el mal de los separatistas vascos. Está hermetismo estricto desde el tiempo reinante; pero como el probado ya y se probará todavía inicio de la ocupación; y luego, Estado Mayor de la Legión Cóndor mejor con las declaraciones de los cuando por fin se autorizó la se había equivocado de fecha, que han presenciado en la misma entrada a los corresponsales, asegurando en su comunicado que Guernica el incendio de esta villa, éstos fueron debidamente sus aviones no habían volado el día concienzudamente proyectado y 27, dicho error se repetirá realizado, el día 27, por los que se continuamente en la prensa de disponían a huir. Ningún avión 94 Ya en la nota nº 77 se explicó la equivocación de la fecha. La Coronelía Guardas del Rey 44 Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1 del Cuartel General del Ejercito NUESTRA HISTORIA aleccionados y “guiados” Naturalmente, no se pudo p a r a q u e e x t r a j e r a n c o n s e g u i r t e s t i g o s conclusiones previstas de directos medianamente antemano, que por supuesto serios que apoyaran la se basaban en la versión tesis oficial de la Jefatura oficial de la Jefatura de de Propaganda Propaganda de Salamanca: . A) Los anarquistas y 4.5.- FALSO. Hubo un comunistas asturianos, muy escaso interés local en dados al empleo de la luchar contra el fuego dinamita, la emplearon en VERDADERO. Varios su repliegue a Bilbao. Eso factores propiciaron de fue lo que hicieron en f o r m a c o n j u n t a l a Guernica. “comandos incendiarios del propagación del fuego y la B) Los nacionalistas vascos ejército vasco colaborasen en su acción de los bomberos de participaron en la destrucción Bilbao resultó tan tardía como destrucción”. (97) Pero lo cierto es ayudando a la propagación del que la tesis oficial defendida desde inútil fuego y no pusieron ningún interés Salamanca carecía de solidez y en sofocarlo. (95) resultó inverosímil: El 26 de abril de 1937, la C) El incendio de Guernica 1º.- Si los asturianos dinamitaron concentración del bombardeo de formaba parte de la política de Guernica y los nacionalistas vascos los Junkers Ju-52 fue lo que provocó el incendio pavoroso tierra quemada de los nacionalistas se encargaron de propagar el que destruyó Guernica, aunque vascos y de sus aliados. (96) incendio para su destrucción, fue ayudado por el abandono de D) No hubo bombardeo, pues hubieran arrasado por completo las su población, la acción del viento muchos de los muros de sus cuatro fábricas de armamento para y otros factores. edificios permanecieron en pie con que jamás fueran empleadas por el Según la opinión de los vecinos sus interiores calcinados por las enemigo. Precisamente, eso fue lo llamas. De haberlo sido, todos los entrevistados tras el bombardeo, que ocurrió tras producirse la recogida en el mencionado muros se hubieran derrumbado por ocupación. completo. “Informe Herrán”, poco antes de 2º.- Es cierto que muchos muros de las 20:00 horas había muchas A) El incendio fue provocado edificios quedaron en pie y desde el interior. Prueba de ello es casas incendiadas, destruidas y calcinados por su parte interior. dañadas. Sin embargo, la que el histórico árbol y la Casa de Permanecieron en pie porque en la Juntas no fueron destruidos por las primera fase del bombardeo se llamas. lanzaron bombas rompedoras de 95 Los anarquistas y los comunistas En definitiva, mediante un arriba abajo; y luego, en la segunda, provocaron el incendio de Irún y acusaron a “montaje” basado en la versión se emplearon pequeñas bombas los nacionalistas vascos de cobardes por oficial difundida por la Jefatura de negarse a ser cómplices. VILA-SAN- incendiarias. En cuanto a la JUAN, José Luis: Ob. cit., pp. 303-304. Propaganda, se pretendió ofrecer a calcinación de la parte interior de Cabe añadir que también constituye hecho los corresponsales extranjeros una los muros, ésta se debió a que la probado el que la ciudad de Éibar fue explicación lo más “convincente” incendiada en buena parte con gasolina por lucha contra el fuego fue muy las fuerzas izquierdistas en retirada. posible que contrarrestar las deficiente por diversos factores que 96 Había un antecedente innegable en noticias publicadas en la prensa se expondrán a continuación. ambas zonas, tanto en la nacional como en internacional y que habían causado la republicana: con las tropas en retirada, el 3º.- Aunque se hubieran colocado anterior incendio de Irún se había realizado una gran conmoción. Aunque no las cargas de dinamita con el mayor como política de tierra quemada. siga esta versión, Ricardo de la secreto, resulta evidente que los 97 De la Cierva añade que la existencia de Cierva sostiene que sin duda la tales comandos está probada en otros casos, guernicanos tendrían que haberse incluso en publicados procedentes del destrucción de Guernica se debió al percatado de tales explosiones y de bando vencido como los recuerdos de bombardeo alemán, aunque admite que el cielo estaba limpio por Víctor de Frutos, jefe de una de las la hipótesis no probada de que divisiones en retirada. DE LA CIERVA, c o m p l e t o d e a v i o n e s . Ricardo: Ob. cit., tomo IX, p. 158. La Coronelía Guardas del Rey 45 Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1 del Cuartel General del Ejercito NUESTRA HISTORIA

Mayoría de ellos asegura de dirección del viento) no concentrar todos los esfuerzos en forma categórica que aún alcanzaron a destruir la Casa de la parte alta de la ciudad y quedaba en pie y a salvo de las Juntas, el Árbol de Guernica, las abandonar la parte baja al fuego. llamas la mayor parte de los fábricas de armamento, el puente Si los medios locales contra edificios, y entre el 82% y no de Rentería, las casas de piedra incendios eran muy escasos, la menos del 75% según las de la zona occidental de la ciudad ruptura de dichas cañerías creó estimaciones más pesimistas (98). y los chalets del Paseo de los aún mayores dificultades desde Jesús María Obieta, cuyas Tilos. que se produjeron los primeros apreciaciones son las más incendios. concretas, calculó en 300 las B) A b a n d o n o d e l a C) Acción de los bomberos edificaciones perdidas (90 más población y escasez de medios de Bilbao de las reales, según Salas locales para combatir el fuego A partir de los relatos de los Larrazábal) y en 50 las que lo testigos puede establecerse que e s t a b a n a l t é r m i n o d e l los bomberos de la vecina Bilbao bombardeo. ¿Cuáles fueron las llegaron a Guernica muy tarde, causas por las que el incendio se entre las 21:30 y las 23:00 horas, propagó tan rápidamente hasta cuando los incendios ya se dejar el pueblo prácticamente habían extendido de forma muy arrasado por las llamas? considerable; y todo ello a pesar A ) C o n d i c i o n a m i e n t o s que Bilbao estaba a sólo 30 urbanísticos kilómetros de distancia. Los edificios de Guernica eran Finalmente, hacia las 03:00 viejos en su mayoría. Muchos de horas del día siguiente, se ellos con abundante madera, techo de artesonado y grandes 98 Informe Hernán en: SALAS LARRAZÁBAL, Jesús: Guernica. Ob. cit., balcones corridos, como era lo pp. 195-205. normal en la mayoría de las villas Castor Uriarte - Arquitecto municipal de Guernica 99 Cástor Uriarte Aguirreamalloa. y caseríos vascos. Por otra parte, El terror de la población hizo el Arquitecto y escritor (Catabuig, Filipinas, resto, pues la mayoría del 1892 - Bilbao, 1979). Hijo de un capitán Guernica tenía una gran mercante vizcaíno, con pocos meses de densidad urbana porque sus vecindario abandonó con edad se trasladó con su familia a Ajangiz y calles eran muy estrechas y sus rapidez el lugar y marchó al luego de forma definitiva a Guernica hacia monte tras la última oleada del 1900. Estudió Arquitectura en Barcelona, casas habían sido construidas sin graduándose en 1917. Arquitecto municipal orden alguno por no haber bombardeo. Cástor Uriarte de Guernica, fue testigo del bombardeo de habido un plan urbanístico Aguirreamalloa, (99) arquitecto 1937 en el que fue destruido el frontón de la municipal y responsable del villa, obra suya. Años más tarde recogería su p r e v i o , l o c u a l r e s u l t a testimonio de la tragedia en el libro característico en los típicos servicio contra incendios, se “Bombas y mentiras sobre Guernica. Acusa “barrios viejos”. Al estar sus puso al frente de algunos grupos su arquitecto municipal cuando la guerra” aislados de vecinos voluntarios (Bilbao, 1976); asimismo intervendrá estrechas calles orientadas en apasionadamente en 1978 en pro del dirección del viento, se que lucharon de forma titánica traslado del célebre cuadro de Picasso a la convirtieron en verdaderos contra el fuego, pero sus Villa Foral. Tras la guerra ejercerá como esfuerzos resultaron inútiles. arquitecto municipal en Lequeitio, “cañones de chimenea”. Ondarroa y Amorebieta. Entre su obra En definitiva, Guernica estaba Uriarte también se encargó de destacan: el frontón La Esperanza de condenada de antemano a arder avisar a los bomberos de Bilbao Marquina (de estilo racionalista) y el de y antes de que llegaran intentó Eibar, y el palacio López de Amorebieta. trágicamente por los cuatro Además del libro citado, publicó su costados y a gran velocidad. disponer de abundante agua “Estudio de Santa María de Guernica, sus Ardió de forma dantesca como procedente de la ría, pero le fue altares e imágenes” (Bilbao, 1976) y “Las imposible porque durante el iglesias-salón vascas del último período una gigantesca falla valenciana, gótico” (Vitoria, 1978). Falleció en Bilbao aunque las bombas y las llamas bombardeo las cañerías de un en 1979. del incendio (por los cambios de sector de la ciudad se habían http://www.euskonews.com/0248zbk/efem roto, optando entonces por .html

La Coronelía Guardas del Rey 46 Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1 del Cuartel General del Ejercito NUESTRA HISTORIA levantó un fuerte viento y Uriarte Una hora después, según el creyó inútil proseguir con la tarea mencionado canónigo Alberto y lo dio todo por perdido, por lo Onaindía, los incendios ya no que ordenó abandonar la lucha permitían cruzar el casco urbano contra las llamas y los bomberos como de hecho se podía poco regresaron de inmediato a Bilbao. antes: “…volvimos a contemplar Algunos testigos aseguraron que el imponente aspecto de la los bomberos lucharon contra el inmensa hoguera que reducía a fuego hasta la extenuación y con pavesas las modestas viviendas escasos medios; aunque quince de de nuestra Villa Santa…no era los veintiún testimonios posible atravesar el casco de la recogidos en el “Informe Herrán” población… y tomamos la prematura y precipitada? ¿Pudo califican la acción de los carretera que atraviesa la ladera realmente haberse hecho más de lo bomberos y de las tropas que del monte Oiz en dirección a que se hizo? habían estado allí acuarteladas Amorebieta”. (103) El teniente Según los testimonios de la como de “pasiva” o con adjetivos coronel Wolfram von Richthofen mayoría de los testigos, todo mucho más duros.(100) refuerza el testimonio de parece indicar que no se puso todo Un testigo de excepción, el Onaindía al lamentarse en su el empeño debido para sofocar el mencionado arquitecto municipal Diario: “Es inquietante la incendio y que la llegada de los Cástor Uriarte, en su libro noticia de que Guernica parece bomberos fue tardía. Quizás la “Bombas y mentiras sobre estar ardiendo y de que el tardanza se debió a que la decisión Guernica” (1976) (101) describe tránsito (bastante intenso) se de enviar los bomberos se retrasó cómo el incendio fue avanzando dirige, por el lado este de por la proximidad de las fuerzas hasta las 03:00 del día siguiente, Guernica, hacia el suroeste. La I enemigas y la posibilidad de que que fue cuando decidió abandonar Brigada no ha satisfecho, pues, se produjera un ataque. Por otra la lucha contra el fuego. Su relato, las esperanzas de interceptar las parte, en defensa de la labor un testimonio muy importante, carreteras… así se nos vuelven a realizada por los bomberos de permite deducir tres hechos: No escapar. Da náuseas que todos Bilbao hay destacar que lucharon todos los bomberos de Bilbao los esfuerzos sean convertidos contra un incendio de enormes marcharon a Guernica y los que en vanos una vez tras otra por la proporciones, con grandes fueron resultaron insuficientes flojedad de los españoles”.(104) dificultades por las características para sofocar el incendio; los urbanas, sin apoyo de una bomberos regresaron a Bilbao población que en su mayoría había demasiado pronto; y una vez que 100 Poco después de caer Guernica en huido y disponiendo de muy se fue extendiendo el incendio, manos de las tropas nacionales, Estanislao escasos medios; y además, Herrán, un ingeniero del Ministerio de resulta sorprendente que no se tuvieron que hacerlo bajo el temor Obras Públicas, realizó un Informe muy solicitara apoyo a los tres minucioso y técnico en el que describió de ser atacados por sorpresa en batallones existentes para hasta la posición de los embudos de las cualquier momento por las fuerzas bombas que cayeron en Guernica. Sin apagarlo. (102) enemigas que se hallaban en los embargo, su Informe fue después Sobre el incendio de Guernica manipulado por motivos políticos, quizás montes cercanos. En definitiva, pudieran hacerse muchas por otra persona, y su conclusión fue ¡que poco podrían haber hecho los no hubo bombardeo! preguntas de muy difícil bomberos desde que llegaron a 101 URIARTE AGUIRREAMALLOA, respuesta. ¿Por qué no se empleó Cástor: Bombas y mentiras sobre Guernica. Guernica hasta su regreso a dinamita para crear cortafuegos en Acusa su arquitecto municipal cuando la Bilbao. guerra. Bilbao, 1976. los distintos focos cuando Por otra parte, mientras los 102 PÉREZ, Joseph: Historia de España. comenzó a propagarse el Barcelona, Crítica, 2001, p. 632. bomberos luchaban contra las incendio? ¿Por qué los bomberos 103 ONAINDÍA, Alberto: Ob. cit., tomo I llamas, los corresponsales (Hombre de paz), p. 242. de Bilbao llegaron tan tarde? extranjeros acreditados en Bilbao 104 Diario de Wolfram von Richthofen. ¿Fueron abandonados los trabajos Cita de SALAS LARRAZÁBAL, Jesús: entraron en Guernica y marcharon para apagar el incendio de forma Guerra Aérea. Ob. cit., tomo II, pp. 131-132. a las 01:00 horas del día siguiente. La Coronelía Guardas del Rey 47 Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1 del Cuartel General del Ejercito NUESTRA HISTORIA

A lo lejos, los guernicanos doble de la carga total de pudieron contemplar entre bombas y la proporción sollozos como su ciudad era d e d e s t r u c c i o n e s envuelta y destruida por aquel materiales fue superior, incendio enorme, aunque aunque inferior el desconocían que aquel fuego número de muertos. ¿A devastador, cruel y voluble qué se debió? Pues según la dirección caprichosa sobre todo a que el del viento, iba a respetar la ataque a Durango se Casa de Juntas y el Árbol que produjo por sorpresa el tanto veneraban. Así quedó primer día de la ofensiva completamente destruida y tras meses de calma casi arrasada la villa vizcaína de absoluta, y también Guernica, verdadero corazón y pudo haber 10.000 personas porque el bombardeo del País Vasco. como aseguran las fuentes inicial fue el más demoledor; La devastación de Guernica fue republicanas y las nacionalistas mientras que en Guernica tan tremenda que surgió una teoría vascas argumentando en que era ocurrió justo lo contrario, ya que falsa que tuvo un gran éxito y que lunes y por tanto día de la feria desde hacía días se temía el aún hoy tiene muchos seguidores: local y del tradicional partido de ataque por el giro que iba los alemanes habían empleado pelota en el frontón municipal, tomando la ofensiva contra u n a n u e v a c o m b i n a c i ó n ya no advierten que aquel mismo Bilbao, en su vigésima jornada, y experimental de bombas para día por la mañana Francisco el bombardeo principal (el de los destruir por completo la ciudad, Lazcano había prohibido la Ju-52) se efectuó dos horas como una prueba o ensayo de su entrada al mercado a los vecinos después de su inicio. uso posterior en la II Guerra de los caseríos y suspendido el Resulta importante señalar que, Mundial. Pero en contra de esta partido de la tarde. ¿Cómo no iba tras la destrucción de Guernica, tesis debería haberse tenido en a hacerlo el delegado del las primeras cifras de los cuenta que la Luftwaffe aún no Gobierno en Guernica si el día fallecidos fueron bastante había desarrollado tácticas para el anterior el enemigo se hallaba a moderadas. Así, el arquitecto “planchado” de ciudades; ni sólo 14 kilómetros de distancia? municipal, Cástor Uriarte, uno tampoco en Guernica se usó por En aquel trágico lunes, la de los principales testigos en su vez primera la combinación de población que había en Guernica condición de encargado del bombas explosivas rompedoras e y la propia secuencia de los servicio contra incendios en incendiarias, puesto que había acontecimientos hacen también Guernica, aseguró que la cifra de empleado en Madrid, en el Jarama imposible que hubiera varios muertos no había pasado de 250. y en otros anteriores ataques miles de muertos por los Otro ejemplo lo constituye el aéreos. bombardeos. Además, muchos político Jesús María Leizaola, de sus habitantes estuvieron (105) quien declaró en Radio 4.6.- FALSO. La cifra de muertos fuera de la villa; las bombas Bilbao (04-05-37) que el número superó el millar y medio o fue incendiarias permitieron a exacto de fallecidos fue 592; superior mucha gente huir a tiempo; y aunque luego el periódico Eusko VERDADERO. Murieron en sobre todo, la actuación de los Deya, cuando ya había avanzado torno a unos 120 a consecuencia aviones se prolongó durante dos el mes de mayo, dio una primera del bombardeo horas, por lo que, entre ataque y c i f r a o f i c i a l , a s i m i s m o ataque la mayoría de la moderada, que el gobierno de El 26 de abril de 1937, la población tuvo tiempo para Valencia subió por su cuenta a población existente en Guernica ponerse a salvo en el campo. 690. ascendía a unos 7.000 habitantes, Por otra parte, si se compara incluidos los tres batallones 105 Jesús María Leizaola (1896-1984). Durango con Guernica, resulta Político del PNV, presente en el Pacto de acuartelados. Además, como que en la segunda se lanzó el Santoña. también quedó antes reseñado, no La Coronelía Guardas del Rey 48 Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1 del Cuartel General del Ejercito NUESTRA HISTORIA

P e s e a e s t a s p r i m e r a s cifra de 250 defunciones u otras cuantificaciones, las cifras que bastante similares son las que suelen aportar las fuentes figuran en la mayoría de los republicanas varían por lo estudios sobre el bombardeo de general entre los 800 y los 2.000 Guernica y en los manuales fallecimientos. Esta última cifra sobre la Guerra Civil española: la que dio el canónigo entre 300 y 250 (César Vidal), nacionalista Alberto Onaindía en algo más de 200 ( Elstob), etc. una entrevista que concedió al Finalmente, los trabajos de diario comunista francés investigación de Vicente Talón y L´Humanité. Pero también hay Jesús Salas Larrazábal sobre el estimaciones muy superiores, bombardeo de Guernica como en el caso de Francisco supusieron una revisión Basaldua, secretario del profunda de todos los estudios lehendakari Aguirre, que en el anteriores, ya que partieron del libro “En defensa de la verdad” estudio exhaustivo de las fuentes (1956) sostiene que hubo 3.000 primarias y de las informaciones (60 por ciento de la población J e s ú s S a l a s L a r r a z á b a l , de testigos directos (algunos no existente); (106) o el de Antonio “permitía no desmentir ni habían sido consultados). Otero, quien en su obra “Ibérica” confirmar las absurdas cifras El primer estudio documentado afirma que perecieron todos los manejadas en el extranjero, que de forma sólida sobre las habitantes (10.000, según él), n o h u b i e r a n p o d i d o víctimas fue el de Talón, quien incluso los feligreses que se reproducirse en Bilbao, pues los aseguró que los muertos a hallaban oyendo misa y se vieron guerniqueses allí residentes consecuencia del bombardeo s o r p r e n d i d o s p o r l o s sabían que eran falsas, pero fueron unos 200. Para obtener el bombardeos, cuando es sabido c o n v e n í a q u e s i g u i e r a n monto de fallecidos analizó los que en aquel tiempo no se circulando en el extranjero”. estudios anteriores, entrevistó a oficiaban misas por la tarde. (107) muchos testigos directos La prensa británica fue la Los heridos fueron en realidad (algunos no habían declarado primera que lanzó la noticia del muy pocos y según Jesús María hasta entonces, como el bombardeo y la destrucción de Leizaola en su mencionada sepulturero) y consultó los Guernica y mencionó entonces alocución por Radio Bilbao (04- documentos de defunciones del de forma un tanto vaga que se 05-37) sólo hubo 30. Tal cementerio local, cuyas habían producido cientos de afirmación del político del PNV d e f u n c i o n e s “ s e h a l l a n fallecimientos, luego concretó la refuerza la idea de que los registradas una a una y con una cifra en 800, más tarde en un muertos no pudieron ser tantos escrupulosidad que sorprende”. millar y finalmente en 1.650 como se decía en la prensa (108) muertos. Los diarios bilbaínos, extranjera. 106 Francisco Basaldua, sostuvo que en al reproducir las crónicas En los años sesenta, el Guernica hubo 3.000 muertos, en un libro extranjeras, censuraron todos historiador británico Hugh colectivo titulado En defensa de la verdad estos datos que resultaban Thomas afirmó que hubo (Buenos Aires, 1956). En: MOA, Pío: Ob. cit., p. 384. increíbles para los testigos exactamente 2.543 víctimas en 107 Ibidem, p. 383. presenciales de la destrucción de total: 889 heridos y 1.654 108 TALÓN, Vicente: Ob. cit., p. 69. Guernica. Aunque el 29 de abril fallecidos (33 por ciento de la Ricardo de la Cierva, que escribió su “Historia Militar de España” catorce años el presidente José Antonio población); aunque años después después de la mencionada obra de Vicente Aguirre y Dolores Ibárruri La fue rebajando la cifra de muertos Talón, sostuvo que sólo murieron 150 entre Pasionaria se limitaron a afirmar hasta 250 (la misma cifra que dio la población civil. DE LA CIERVA, vagamente que había sido “un Cástor Uriarte, el arquitecto Ricardo: Ob. cit., tomo IX, p. 158. gran número”; lo cual, según municipal). Precisamente, la

La Coronelía Guardas del Rey 49 Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1 del Cuartel General del Ejercito NUESTRA HISTORIA

S a l a s L a r r a z á b a l fallecidos no fue c o n t i n u ó l a s superior a 120; y investigaciones de Talón, a d e m á s , h a b í a para lo que recogió solicitado al lector que testimonios de muchos le informara si tenía testigos civiles y también datos de más víctimas de militares de ambos (ninguno lo hizo). (110) bandos contendientes, H o y l o s d a t o s documentación de varios aportados por Salas archivos, las listas de los Larrazábal empiezan a e n t e r r a m i e n t o s ser aceptados en realizados entre los días a l g u n o s e s t u d i o s 26 y 29 de abril (antes de especializados del País la toma de Guernica por Vasco, como en el caso la 4ª Brigada de Navarra), d e l a a s o c i a c i ó n y las listas de los heridos sobre el refugio. cultural Gernika Zaharra; pero trasladados al Hospital de C) El aliviadero de aguas situado aún no han trascendido al Basurto, en Bilbao. en la curva de Udechea, en la público en general y quizás para Cástor Uriarte (al igual que los salida hacia Luno. En este lugar, ello tengan que pasar bastantes demás testigos principales que el arranque de la carretera a años, cuando por fin haya un estuvieron durante el bombardeo Luno, junto con el refugio Asilo mayor sosiego y no las fuertes y el incendio) sólo mencionó Calzada, murieron 28 personas. tensiones que por desgracia cifras notables de víctimas en Por tanto, si bien en estos tres caracterizan la actual política tres lugares concretos: el refugio lugares se produjo en su vasca. de Santa María, el Asilo Calzada conjunto la mayor cantidad de Aunque los anglosajones, y el arranque de la carretera a fallecidos por el bombardeo, en verdaderos propagandistas a Luno. Salas Larrazábal hizo el ellos sólo murieron 73 personas. nivel internacional de la siguiente recuento de los A estas víctimas mortales, Salas destrucción de Guernica, fallecimientos producidos en los Larrazábal añadió otras 24 aumentaron la cifra real de m i s m o s y q u e c o n s t a n registradas por el Ayuntamiento víctimas como producto de su documentalmente: de Guernica del 27 al 9 de abril y fantasía y de su interés particular, A) El refugio antiaéreo de Santa las 11 que aparecen citadas en la cifra de unos 126 muertos María, aún no inaugurado y por diversas fuentes (3 del Hospital resulta muy elevada si se tiene en ello no debía haber sido de Basurto), lo que le dio un total cuenta que la población existente utilizado. Su derrumbamiento de 108 (50 de ellas no era de unos 5.000 habitantes y provocó 45 víctimas. 20 fueron identificadas en los primeros que con la llegada de refugiados enterradas antes de la ocupación momentos). También sumó a y soldados pudo alcanzar los de Guernica por las tropas de la éstas las 18 inscripciones tardías 7.000. IV Brigada de Navarra; y las 25 efectuadas en el Registro Civil restantes fueron sacadas de entre de la villa (muchas de ellas los escombros en el mes de quizás podrían corresponder a 109 SALAS LARRAZÁBAL, Jesús: o t r a s q u e a n t e s n o s e Guerra Aérea. Ob. cit., tomo II, pp. 131-132. mayo. 110 SALAS LARRAZÁBAL, Jesús: B) Un ala del refugio del Asilo identificaron), por lo que Guernica. Ob. cit., pp. 163-167 y anexos 52- Calzada (pasillo norte-sur), a concluyó en “Guerra Aérea” que 55. Por otra parte, los datos aportados por la cifra total de muertos ¡no pudo Salas están apoyados por el propio estado en 850 metros del puente de que se encontraba Guernica el martes día 27 Rentería. Al parecer, una bomba ser superior a las 126! (109) Por (día siguiente del ataque), pues era una debió quedar retenida en el otra parte, en su obra anterior, ciudad vacía y sin actividad alguna. Un “Guernica”, había hecho un entierro de mil cadáveres (no digamos lanzabombas de un bombardero 3.000, según Basaldua) hubiera supuesto y fue lanzada después sin control r e c u e n t o m u y s i m i l a r una movilización muy considerable. concluyendo que la cifra de

La Coronelía Guardas del Rey 50 Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1 del Cuartel General del Ejercito NUESTRA HISTORIA

4.7.- FALSO. El ataque se densidad del polvo y del humo PNV y corresponsal acreditado efectuó sin interrupción durante producidos por las bombas de los d e l d i a r i o c o n s e r v a d o r tres horas y cuarto a v i o n e s d e v a n g u a r d i a londinense The Times en Bilbao, VERDADERO. El bombardeo impidieron a los siguientes que procuró animar la leyenda con se realizó por intervalos y en lanzaran las suyas con precisión. estremecedores relatos tomados oleadas Años después, los propios de la realidad, manipulados o pilotos reconocieron haber incluso inventados sin ningún Aunque algunos historiadores bombardeado sin precisión pudor profesional. h a n m a n t e n i d o q u e e l alguna por tal circunstancia. Pero también los políticos bombardeo de Guernica se ingleses tuvieron mucho que ver desarrolló sin interrupción 4.8.- FALSO. El ataque a con la creación de la leyenda y en durante tres horas y cuarto, la Guernica fue realizado sólo por su tremendo impacto mundial. Legión Cóndor carecía de aviones alemanes Ante la agresividad de la posibilidades para Alemania de Hitler efectuar un bombardeo y su enorme poderío de saturación que militar, los políticos excediera de unos conservadores se minutos. hallaban buscando S a l a s L a r r a z á b a l u n a m b i e n t e c o m e n t a c ó m o s e popular que fuera desarrolló en realidad el favorable al rearme, bombardeo. (111) Entre ya que el pacifismo las 16:30 y las 18:00 laborista tenía un hubo tres oleadas ligeras enorme peso en la con intervalos de media opinión pública y u n a h o r a , y l a británica. Para ellos, población abandonó la Guernica fue la gran localidad o corrió a los oportunidad para refugios cuando se advertir, a través de produjo la primera. la prensa y el Media hora después, VERDADERO. Intervino la Parlamento, de lo que le hacia las 18:30, entraron en aviación italiana esperaba a Inglaterra si entraba acción los Ju-52. La propia en guerra contra Alemania. Por disposición de las huellas de las E l b o m b a r d e o d e ello, Steer en sus terribles bombas indicó que recorrieron la Guernica fue uno de los comunicados atribuyó el p o b l a c i ó n e n s e n t i d o episodios más dramáticos de la bombardeo de Durango sólo a la aproximado Norte-Sur, en una Guerra Civil española. Pero Aviación alemana, cuando sabía franja de unos 150 metros de como si la propia realidad de este que había sido la italiana (quizás ancho, localizándose 17 hecho histórico no fuera lo participaron algunos aviones embudos (la mayoría) en las bastante trágica, que duda lo fue alemanes, pero pocos en tal y de sobremanera, se creyó afueras de la población y cerca caso); (112) y asimismo “ignoró”, del puente de Rentería, que necesario convertirlo en c o m o S o u t h w o r t h , l a supuestamente era el objetivo propaganda política. De ahí participación de los Savoia principal y que no fue alcanzado. surgió la leyenda con la que la italianos en el bombardeo de También se encontraron 13 en el prensa extranjera conmocionó e Guernica para culpar sólo a los interior que se atribuyeron hizo estremecer de horror a la alemanes. también a los Junkers. Todo ello opinión pública internacional. demuestra que el puente y la George L. Steer fue el 111 Ibidem, p. 162. carretera no fueron los únicos primero que dio la noticia al 112 Aún figura en muchos libros que la mando del bombardeo de Aviación alemana fue la que bombardeó objetivos, o bien que la gran Durango. Guernica. Firme partidario del La Coronelía Guardas del Rey 51 Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1 del Cuartel General del Ejercito NUESTRA HISTORIA

4.9.- FALSO. Según Labauria se ametrallamiento a un puente que p r e s i d e n t e d e g o b i e r n o produjeron ametrallamientos le había servido de cobijo, vio el autónomo vasco José Antonio dentro de la villa cadáver de una mujer junto al de Aguirre facilitó la siguiente nota V E R D A D E R O . L o s un gudari”. (113) oficial (27-04-37): “Los aviones ametrallamientos se hicieron fuera alemanes al servicio de los del casco urbano 4.10.- FALSO. El ataque a facciosos españoles han Guernica se debió a su condición b o m b a rd e a d o G u e r n i c a , Todos los testigos directos de capital histórica y espiritual del incendiando la histórica villa, coincidieron en que varios aviones País Vasco que tanta veneración tiene entre ligeros de la Legión Cóndor los vascos. Nos han querido realizaron un ametrallamiento en herir en lo más sensible de el exterior del casco urbano de nuestros sentimientos patrios, Guernica; aunque Labauria, dejando una vez más de primer teniente alcalde de manifiesto lo que Euskadi puede Guernica, mantuvo que fue en el esperar de los que no vacilan en interior. Pero tal testimonio de destruir hasta el santuario que Labauria no merece crédito recuerda los siglos de nuestra alguno, porque las propias L i b e r t a d y d e n u e s t r a condiciones urbanísticas lo Democracia”. (115) Dicha idea ha hubieran impedido: la gran sido repetida hasta la saciedad, estrechez de sus cortas calles. como lo hizo, por poner un A partir de los relatos de Juan ejemplo, Paloma Aguilar en el Irigoyen (archivero y bibliotecario diario El País (21-04-99) al local), del canónigo Alberto sostener que la destrucción fue Onaindía y de otros testigos “ u n a t a q u e m a s i v o y directos, Salas Larrazábal deliberado… contra una ciudad c o n c l u y e q u e v a r i o s q u e r e p r e s e n t a b a M e s s e r s c h m i t t B f 1 0 9 simbólicamente la vieja ametrallaron durante un cuarto de tradición foral de los vascos”. hora las carreteras de las afueras de (116) Guernica, tras terminar los Junkers Ju-52 su bombardeo. 113 SALAS LARRAZÁBAL, Jesús: Como tal acción se produjo desde Ibidem, p. 31. las 18:45 a las 19:00 horas, la VERDADERO. Los requetés 114 Las autoridades vascas cometieron la gran imprudencia de acuartelar a una parte alarma debió durar hasta las 19:30, custodiaron la Casa de Juntas y el del Batallón Loiola (Loyola) en el convento que fue cuando unos abandonaron Árbol de Guernica, por su enorme de Santa Clara (la otra en el de las los refugios y el resto lo hizo a las simbolismo para la causa carlista Mercedarias), porque se hallaba a muy escasa distancia del histórico roble y de la 20:00 horas. También añade que se Casa de Juntas de Guernica. efectuó “como fue costumbre a lo Otro aspecto clave de los aspectos 115 Algunos no compartían los mismos largo de esta guerra y ha sido legendarios del ataque a Guernica sentimientos de Aguirre respecto a dichos símbolos tan venerados, como Manuel norma en todas las demás… Si en es que su destrucción fue Azaña, entonces jefe del gobierno de la estas carreteras se mezclaron deliberada para herir los República por vez primera (octubre 1931- personas civiles con militares, sentimientos de los nacionalistas noviembre 1933). Tras visitar Azaña Guernica en 1933, escribió con ironía y esta imprudencia es imputable a v a s c o s y h u m i l l a r l o s , cierto escepticismo: “La misma tarde las autoridades locales de la precisamente por tratarse de la fuimos a Guernica. Visitamos al Árbol y la defensa pasiva, si es que las había, capital histórica y espiritual del Casa de Juntas, donde hay una porción de cachivaches que pretenden ser antigüedades o al gobierno si no las creó. El País Vasco con sus símbolos y reliquias de una tradición”. AZAÑA, padre Onaindía, responsable a principales: el histórico Gernikako Manuel: Diarios, 1932-1933. “Los cuadernos robados”. Barcelona, Crítica, t í t u l o p e r s o n a l d e e s t a Arbola y la Casa de Juntas. (114) 1977, p. 242. imprudencia, asegura que, tras un Como quedó antes reseñado, el 116 Diario El País. 21-04-99.

La Coronelía Guardas del Rey 52 Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1 del Cuartel General del Ejercito NUESTRA HISTORIA

El bombardeo aéreo de la Legión Muchos historiadores, imposible y no puede servir Cóndor contra Guernica no puede como Ángel Viñas, han insistido y como la prueba de que los considerarse como un ataque lo siguen haciendo en mandos españoles estaban al contra el nacionalismo vasco; q u e e l m á x i m o corriente del plan de ataque. Por además, es muy posible que los r e s p o n s a b l e d e l tanto, habrá que acudir a los mandos alemanes ignoraran por b o m b a r d e o d e hechos y no a licencias literarias completo la existencia y el G u e r n i c a f u e propias de lo que es: el relato de significado de tales símbolos tan Francisco Franco por una novela. venerados por los nacionalistas su condición de Primero. El gobierno de Aguirre vascos. Pero incluso en el caso de Wolfram von Generalísimo de los supo desde un principio que la que tuvieran conocimiento de ello, Richthofen Ejércitos y por tanto orden del bombardeo fue dada sabrían entonces que también lo jefe de la Legión por los propios mandos e r a n p a r a l o s c a r l i s t a s . Cóndor alemana, alemanes sin contar con los ¿Bombardearían Guernica que fue la que lo españoles. Al día siguiente del sabiendo que irritarían de realizó. Otros como bombardeo (27 de abril), el sobremanera a las brigadas Manuel Tuñón de presidente Aguirre dio una nota navarras? Seguro que no. Lara y Fernando oficial con la versión oficial de Al producirse la toma de Guernica García de Cortázar su gobierno en la que comunicó el 29 de abril con la entrada de la 4ª Hugo von Sperrle hacen referencia que “aviones alemanes al Brigada de Navarra de Camilo explícita a la crueldad de Franco, servicio de los facciosos Alonso Vega procedente de lo que según Paloma Aguilar sirve españoles” bombardearon Marquina, el Guernikako Arbola para validar y aplicar al contexto Guernica y provocaron su no sufrió el menor daño ni en que se desarrolló la destrucción incendio. Y precisamente aquel tampoco la Casa de Juntas. El de Guernica. (117) mismo día, a las 12 de la noche, único incidente que hubo se Gordon Thomas y Max el gobierno de Valencia emitió produjo aquel mismo día, cuando Morgan-Witts en su novela “El día un comunicado facilitado por la un falangista navarro tuvo la que murió Guernica” hablan de Delegación General de Euskadi ocurrencia de dirigirse al roble una reunión que supuestamente en Valencia, en el que manifestó: para talarlo a hachazos; sin tuvo lugar en Burgos el 25 de abril “La orden del bombardeo la dio embargo, los requetés se lo en Burgos para tratar sobre el el cuartel general alemán”. impidieron y desde entonces ataque contra Guernica; pero como Segundo. Como el roble formaron una guardia de honor en quedó antes explicado, se trata de histórico y la Casa de Juntas de torno al mismo, para protegerlo de una ficción literaria porque no Guernica eran símbolos que cualquier posible agresión. Tal hubo tal reunión, a pesar de que c o m p a r t í a n t a n t o l o s actuación no debe extrañar si se algunos historiadores hayan creído nacionalistas vascos como los tiene en cuenta que la propia Villa que ocurrió. Según ambos carlistas, resulta impensable que Foral y su Árbol tenían de por sí un coautores, asistieron altos mandos Franco ordenara o tuviera algo simbolismo enorme, tanto para los por parte española: el coronel que ver en la destrucción de la nacionalistas vascos como para los Vigón, y los jefes de las brigadas Villa Foral, sobre todo, sabiendo propios carlistas del Requeté. navarras y de la inexistente que sería un agravio enorme para “División de Navarra”, aunque no las tropas del Requeté. Si quería 4.11.- FALSO. Franco fue el estuvieron Mola y Franco; y por mantener unidos los partidos r e s p o n s a b l e m á x i m o d e l parte extranjera, el teniente políticos de la zona nacional en bombardeo de Guernica coronel Von Richthofen, jefe del uno solo (la FET de las JONS), VERDADERO: El teniente Estado Mayor de la Aviación ¿tendría acaso algún sentido coronel Wolfram von Richthofen y alemana, y el coronel Velarde, jefe h e r i r d e t a l m o d o l o s el general Hugo von Sperrle de la Aviación Legionaria italiana. sentimientos de los carlistas? tomaron la decisión sin consultar a Pero como Vigón estaba aquel día los altos mandos españoles en Guipúzcoa y Von Richthofen en 117 Ibidem, ut supra. Vergara, tal reunión resulta La Coronelía Guardas del Rey 53 Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1 del Cuartel General del Ejercito NUESTRA HISTORIA

Tercero. El hombre clave del en su huida a Bilbao. Si sabía y además, en enero de 1937 había bombardeo de Guernica fue el perfectamente que el ataque aéreo ordenado al general Kindelán que arrogante teniente coronel alemán perdería casi todo su valor militar recordara a la Legión Cóndor que Wolfram von Richthofen, que era al no combinarse con la ocupación “sin orden expresa no se quien dirigía la Legión Cóndor y de la villa por la infantería de las bombardeará ninguna ciudad ni coordinaba toda la Aviación del brigadas navarras; pero al tratarse centro urbano”, y que “cuando se bando nacional en el Norte. Éste de una acción inútil, ¿por qué dio la bombardeen objetivos militares en había tenido roces con Mola y otros orden? las poblaciones o próximos a ellas, mandos españoles, a quienes trató Algunos historiadores han se cuidará de la precisión”. siempre con desprecio en su llegado a pensar que Von Todo parece indicar que Von Diario, y sólo tuvo un trato Richthofen llegó a un acuerdo con Richthofen ordenó el ataque aéreo excelente con Vigón. Él mismo Vigón en la mañana del día 26 para como una manifestación arrogante, anotó con jactancia en su Diario modificar la orden de Mola. Sin cuyo fin no fue otro que dejar muy que su jefe el general Von Sperrle y embargo, los hechos demuestran claro que él tenía razón y Mola se los mandos españoles le consentían que la orden de Mola continuó en había equivocado. Después q u e s e t o m a r a e x c e s i v a s vigor; además, dicha modificación sucedió que el bombardeo de atribuciones y que dispusiera de hubiera tenido que tener por fuerza Guernica provocó un incendio gran autonomía en sus decisiones; el respaldo del propio Mola o de devastador inesperado por el lo cual parece lógico al dejarle cuartel general alemán y que la hacer Von Sperrle cuanto creyera arrasó por completo. Por ello, los oportuno por su reconocida valía mandos alemanes comunicaron a militar y sus ideas sobre la las tripulaciones de los aviones que cooperación aérea, y lo españoles participaron en el ataque que también porque sabían que tenía guardaran el más absoluto capacidad absoluta para aceptar o hermetismo sobre el mismo y que vetar el empleo de la Legión lo negaran si se les preguntaba al Cóndor en cualquier operación respecto. Según Salas Larrazábal, concreta para la que fuera intentaron incluso ocultar la verdad requerida. Franco, de lo que no existe ni una a sus superiores españoles y al Entre los días 23 y 25 de sola prueba documental ni propio gobierno de Berlín,(118) una abril, situados los nacionales a tampoco testigos. Por otra parte, actitud que resulta muy elocuente. espaldas de la defensa enemiga y a Vicente Talón cuenta que Cavaleti Los pilotos de los aviones italianos igual distancia de Durango y di Sabina, cónsul italiano en San que participaron en el bombardeo Guernica, Mola siguió su plan Sebastián en aquella época, le dijo de Guernica recibieron la orden de primitivo y ordenó el avance sobre tres décadas después: “(El concentrar el ataque en “la Durango, lo que supuso aplazar bombardeo) reflejó el deseo carretera y el puente del este” (el unos días la toma de Guernica; alemán, y también italiano, de de Rentería, en la carretera de su mientras que Von Richthofen acelerar el curso de la guerra. Yo nombre), para así obstaculizar la discrepó y quiso que el avance se c r e o q u e l o s a l e m a n e s , retirada enemiga, y no atacar la dirigiera directamente contra bombardeando Guernica, donde ciudad “por evidentes razones Guernica, para cortar la retirada de por otra parte existían objetivos políticas”; que según César Vidal, docenas de batallones enemigos y militares, trataron de demostrarle tales razones políticas eran una coparlos contra la costa, facilitando a F r a n c o c ó m o s e g a n a alusión a las conversaciones en así la toma de Bilbao. Por tanto, rápidamente una guerra”. curso entre el gobierno de Franco y pese a la orden de Mola, Von ¿Pretendieron los mandos el PNV para llegar a una rendición Richthofen ordenó por su cuenta el alemanes enseñar a Franco cómo separada en la contienda. ataque aéreo de Guernica, cuyo se gana una guerra con rapidez? objetivo teórico principal consistía 118 SALAS LARRAZÁBAL, Jesús: Quizás no, y si así fuera, sería inútil Guernica. Ob. cit., p. 191. en destruir el puente de Rentería porque Franco había explicado por para cortar la retirada del enemigo qué la guerra tendría que ser lenta,

La Coronelía Guardas del Rey 54 Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1 del Cuartel General del Ejercito NUESTRA HISTORIA

En cuanto a los pilotos alemanes de también del siglo XX, reteniendo la Legión Cóndor, es muy posible además un poder emocional que recibieran las mismas órdenes extraordinario. que los italianos. Von Richthofen Baste recordar como el envío del sostuvo en su Diario que el objetivo “Guernica” a España desde principal del bombardeo fue el Nueva York provocó agrias y puente de Rentería, para así capturar encendidas polémicas. Picasso gran número de soldados y con ello había querido que su cuadro contribuir a la desmoralización del volviera a España, una vez enemigo; no obstante, para evadir r e i n s t a u r a d o e l r é g i m e n su responsabilidad en el bombardeo democrático, y que fuera alojado de Guernica y especialmente en su en el Museo del Prado.(121) destrucción, también escribió que Conforme a la voluntad del pintor sólo amplió el objetivo a “los malagueño, unos quisieron que arrabales” de la población, permaneciera para siempre en atribuyendo el bombardeo del Madrid, concretamente en el centro urbano a la pésima edificio anexo a dicho museo que visibilidad por el humo denso se conoce como Casón del Buen originado por las bombas lanzadas Retiro; mientras que los que bombardear una población nacionalistas vascos exigieron antes del ataque de los Ju-52. ¿Pero incluía asimismo el hacerlo en sus cómo pudieron los alemanes que fuera alojado en Guernica. alrededores. (120) Por aquel entonces, el PNV bombardear su supuesto “objetivo” En cuanto al teniente coronel sin saber dónde en realidad caían las clamaba afirmando que los Wolfram von Richthofen (su jefe vascos “habían puesto los bombas que lanzaban? Von Sperrle y él fueron los únicos Unos días después del ataque contra muertos” y Madrid se llevaba el responsables del bombardeo de cuadro. Finalmente, el cuadro se Guernica, el 10 de mayo, Von Guernica), no volverá a lanzar Speerle recibió de nuevo la misma quedó en Madrid y hoy puede ningún ataque contra una población contemplarse en el MNCARS. orden que Franco le había dado en civil después del trágico lunes 26 de e n e r o : “ N o d e b e r á s e r abril de 1937. Más tarde, durante la 119 Ibidem, p. 389. bombardeada ninguna población II Guerra Mundial, continuará de 120 Ibidem, pp. 324-326. abierta y sin tropas o industrias nuevo al margen de los bombardeos 121 Cuando el escritor madrileño José Bergamín comunicó a Picasso que Guernica militares, sin orden expresa del que se realizarán contra núcleos de había sido destruida por un bombardeo Generalísimo o del General Jefe del población. aéreo, éste le preguntó qué era un Aire”. (119) bombardeo aéreo. Ergamín le contestó: “Es como si un caballo entrara en una Tras el bombardeo de Guernica, 5.- CONCLUSIONES cacharrería”. Según una de las alemanes e italianos cumplieron a interpretaciones del cuadro, esta metáfora rajatabla las instrucciones de la Las fotografías de Guernica en fue la que inspiró al pintor: el caballo son los alemanes que destrozan al toro, símbolo de Jefatura del Ejército del Aire y la ruinas dieron la vuelta al mundo, España. Otra interpretación también muy orden del 10 de mayo; pero, casi un convirtiéndose en una poderosa conocida es la del caballo y el toro que año después, en marzo de 1938, los propaganda pro-republicana y significan que aquel trágico 26 de abril era día de mercado, por lo que había animales aviones italianos bombardearon antifranquista. Además, las propias que perecieron a consecuencia de las Barcelona y el Levante por decisión circunstancias en las que se produjo bombas. Una de las frases más conocidas de expresa del gobierno de Mussolini. el bombardeo, en plena contienda, Bergamín fue la que le dijo a Picasso: “la reforzadas por la poderosa obra de arte es un artefacto y el Guernica un Tales acciones irritaron a Franco, artefacto explosivo”. Picasso había recibido que reiteró a las aviaciones italiana iconografía del cuadro titulado el encargo de realizar una obra para el y alemana su orden terminante de “Guernica”, el más famoso de pabellón español de la II República en la cuantos pintó Pablo Picasso, hizo Exposición Internacional de París (1937), y “no efectuar bombardeos del casco al conocer el terrible bombardeo, concibió el urbano de población sin una orden que de la destrucción de la Villa mural que sería su cuadro más famoso. expresa de la Jefatura del Aire”, y Foral surgiera un mito crucial, no Como lo pintó pensando en hacer una sólo de la Guerra Civil española y plancha de impresión, debería ser visto al además, para evitar posibles revés: los dibujos de la derecha a la izquierda equívocos, dejó entonces muy claro del nacionalismo vasco, sino y viceversa. La Coronelía Guardas del Rey 55 Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1 del Cuartel General del Ejercito NUESTRA HISTORIA

P e r o , q u i z á s , mucho más serias ataque estuvo en torno al considerando como fueron las formuladas centenar, 126 como máximo. secundario el deseo de por un destacado líder Por último, sólo añadir que si Picasso, posiblemente de Herri Batasuna, bien el bombardeo aéreo de se creyó que lo más q u i e n l l e g ó a Guernica fue verdaderamente oportuno sería alojar el c o m p a r a r l a terrible, en realidad fue uno más cuadro en Madrid Audiencia Nacional de los ataques aéreos que por entendiendo que se que juzga a los etarras desgracia se realizaron en la trataba de un símbolo con la Legión Cóndor Guerra Civil española contra la internacional de los a l e m a n a . S i n población civil de ambas zonas, sufrimientos de las comentarios. la nacional y la republicana. De víctimas de cualquier III Gruppe, JG 1 Por otra parte, de tan trágico suceso brotó uno de guerra y, sobre todo, un todo cuanto se ha los mitos más intensos, emotivos símbolo nacional con el que tratado y a modo de síntesis, y también desmesurados del quería demostrar de forma puede concluirse lo siguiente: siglo XX por causas políticas y de plástica la crueldad del régimen que el bombardeo de Guernica se propaganda. Dicho mito fue franquista. Aunque tal vez debió a la decisión personal del creado de forma interesada por también debió pensarse que para teniente coronel Wolfram von los periodistas y los políticos la transición democrática no sería Richthofen con la aprobación de conservadores británicos, que positivo que los vascos su jefe, el general Hugo Von estaban interesados en alertar a la nacionalistas se apropiaran del Sperrle, lo cual contravino el plan población británica sobre el sufrimiento del vencido a través de operaciones del general creciente y amenazador peligro de la monopolización de tan Emilio Mola; que Guernica del poderío militar de la poderoso símbolo. constituía un objetivo militar Alemania de Hitler y la necesidad P a r a a l c a n z a r a evidente por muy diversos del rearme, ya que entonces la comprender la politización motivos (sus fábricas de mayoría de los británicos y los enorme que se ha hecho y se armamento, sus cuarteles y su políticos laboristas apoyaban el sigue haciendo de este cuadro condición de paso obligado de las pacifismo. Aunque también hay conviene recordar que el PNV tropas del gobierno vasco en su que destacar que el bombardeo y abrió la campaña de las repliegue hacia Bilbao), pero un la destrucción de Guernica no elecciones de 2001 exigiendo objetivo inutilizado de antemano impedirán que sus gobiernos responsabilidades. Pero, en el por la orden de Franco de que no perpetrasen durante la II Guerra régimen democrático actual, se efectuaran bombardeos sobre Mundial numerosos “guernicas” ¿qué tendrá que ver el gobierno el casco urbano de ninguna y de una mortandad multiplicada español con Franco, sea del población; que el bombardeo no por cien y hasta por mil, atacando partido político que fuere, y el fue un “ensayo especial” de de forma deliberada a la bombardeo de Guernica? Quizás ataque sobre población civil; que población enemiga y emulando, a el PNV sólo trató de llamar la no se pretendió su destrucción veces con creces, las propias atención y cosechar más votos en mediante el bombardeo, ya que la acciones hitlerianas. el País Vasco, aunque desde el gran extensión del incendio se S o b r e l o s b o m b a r d e o s punto de vista histórico fue un produjo con posterioridad o de devastadores que se produjeron soberano disparate. Además, forma inesperada; que el ataque en la II Guerra Mundial, baste p u e s t o s y a a p e d i r aéreo no tuvo ninguna intención recordar el lanzamiento de las responsabilidades, el PNV podría de destruir los principales dos primeras bombas atómicas muy bien haberse dirigido símbolos de los nacionalistas por los EE.UU. contra las asimismo al gobierno alemán, vascos (el Árbol de Guernica y la ciudades japonesas de Hiroshima aunque naturalmente no hubiera Casa de Juntas), que además eran (06-08-45) y Nagasaki (07-08- hecho ningún caso a tal compartidos por los el Requeté; y 45), quedando la primera sinsentido y no le reportaría que el número de víctimas completamente arrasada y la votos. No obstante, acusaciones fallecidas a consecuencia del segunda semidestruida; y

La Coronelía Guardas del Rey 56 Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1 del Cuartel General del Ejercito NUESTRA HISTORIA causando 80.000 y 40.000 española. Madrid, Alianza Editorial, Guernica. George Steer, corresponsal de víctimas, respectivamente, entre 1989. guerra. Madrid, Siglo XXI de España CANTALUPO, Roberto.: Fu la Spagna. Editores, S.A., 2005. personas muertas o gravemente Ambasciata presso Franco. Febbraio- RIESGO, Juan Manuel: “Guernica, 65 dañadas por efecto de la Aprile (Guerra di Spagna). Verona, aniversario. Las verdaderas causas del radioactividad. Otro ejemplo de Mondadori, 1948. bombardeo”. La Aventura de la ataque aéreo contra población CANTALUPO, Roberto: Embajada en Historia”. Año 4, nº 42. Abril, 2002. civil lo constituyen los terribles España. Barcelona, Caralt, 1951. SALAS LARRAZÁBAL, Jesús: La DE LA CIERVA, Ricardo: Historia guerra de España desde el aire. bombardeos lanzados por la Militar de España. Madrid, Planeta, Barcelona, Ariel, 1969. Luftwaffe sobre Londres en la 1984. SALAS LARRAZÁBAL, Jesús: Batalla de Inglaterra, que DÍAZ PLAJA, Fernando: Historia de Intervención extranjera en la Guerra de causaron daños muy graves, España en sus documentos. Madrid, España. Madrid, Editora Nacional, llegándose incluso a emplear los Ediciones Faro, 1963. 1974. _____ El País, 21-04-77. SALAS LARRAZÁBAL, Jesús: primeros cohetes cargados de FERNÁNDEZ AREAL, M.: La política Guernica. Madrid, Rialp, 1987. explosivos y que tuvieron efectos católica en España. Barcelona, Dopesa, SALAS LARRAZÁBAL, Jesús: terroríficos (los V-1 y V-2); 1970. Guerra Aérea, 1936-1939. Madrid, aunque mucho más terribles GERNADE BOWERS, Claude: My Instituto de Historia y Cultura fueron, por poner un último mission to . Watching the Aeronáuticas (IHCA), 1998. rehearsal for World War II. Nueva York, STEER, George L.: El otro árbol de ejemplo de la misma II Guerra Simon & Schuster, 1954. Guernica. Madrid, Industrias Felmar, Mundial, los bombardeos _____ Guernika. Manifiesto al mundo 1978. realizados por los ingleses contra en el 50 aniversario de su bombardeo. TALÓN, Vicente: Arde Guernica. la ciudad de Dresde, en los que se Ayuntamiento de Guernica y Luno, Madrid, San Martín, 1970. emplearon bombas cargadas de 1987. THOMAS, Gordon; MORGAN- HIDALGO SALAZAR, Ramón: La WITTS, Max: El día que murió fósforo vivo y que fueron ayuda alemana a España, 1936-1939. Guernica. Barcelona, Plaza & Janés, filmados por la BBC. Aquellas Madrid, San Martín, 1975. 1977. imágenes resultaron tan JACKSON, Gabriel: La República THOMAS, Hugh: The Spanish Civil e s t r e m e c e d o r a s q u e Española y la Guerra Civil. Barcelona, War. Nueva York, Harper and Row, impresionaron al propio Winston Grijalbo, 1976, 2ª edición. 1977. (Edición corregida. Edición cast.: KINDELÁN, Alfredo: Mis cuadernos La Guerra Civil española. Barcelona, Churchill, quien entre sollozos de Guerra, 1936-1939. Madrid, Plus Grijalbo, 1983). pidió que se suspendiera de Ultra, s/f. URIARTE AGUIRREAMALLOA, inmediato la proyección. El LEGUINECHE, Manuel: “Guernica. Cástor: Bombas y mentiras sobre premier británico no pudo Un horror experimental”. En VARIOS: Guernica. Acusa su arquitecto continuar viendo aquellas Los Grandes Hechos del Siglo XX. municipal cuando la guerra. Bilbao, Tomo V. Barcelona, Orbis, 1982. 1976. i m á g e n e s d a n t e s c a s d e MAIER, Klaus: La intervención VARIOS AUTORES: España 1936- destrucción, lluvia de fuego y alemana en España y el caso Guernica. 1939. La Guerra Militar. Tomo III. muerte. Madrid, Sedmay, 1976. Madrid, Historia 16, 1996. MOA, Pío: Los mitos de la Guerra Civil VARIOS AUTORES: Historia general BIBLIOGRAFÍA española. Madrid, La Esfera de los de la Guerra Civil en Euskadi. Tomo III. Libros, 2003, 4ª edición. San Sebastián-Bilbao, Luis Aramburu- ONAINDÍA, Alberto: Capítulos de mi Editor y Naroki S.A., Colección _____ ABC, 28-04-37. Edición vida. Buenos Aires, Editorial Vasca Alavesa de Luis de Ajuria nº 14, 1979. (republicana) de Madrid. Ekin, 1973. VARIOS AUTORES: La Guerra Civil _____ ABC, 30-04-37. Edición PÉREZ, Joseph: Historia de España. española. Tomo 12 (La campaña del (nacional) de Sevilla. Barcelona, Crítica, 2001. Norte). Madrid, Ediciones Folio, 1997. AGUILAR, Paloma: Memoria y olvido PIAZZONI, Sandro: Las tropas Flechas VIDAL, César: La destrucción de de la Guerra Civil española. Madrid, Negras en la Guerra de España, 1937- Guernica. Un balance sesenta años Alianza, 1996. 1939. Barcelona, Juventud, 1941. después. Madrid, Espasa Calpe, 1997. AGUIRRE, José Antonio: De Guernica PREGO, Victoria: Guernika: “Terror VILA-SAN-JUAN, José Luis: Así fue? a Nueva York, pasando por París. desde el aire”. En VARIOS: “Tras las Enigmas de la guerra civil española. Buenos Aires, Editorial Vasca Ekin, huellas de la Guerra Civil”, nº 4. Diario Barcelona, Ediciones Nauta, S.A., 1944. El Mundo, 07-09-05. 1972. ARIAS RAMOS, Raúl: Legión Cóndor. RAMÍREZ, J. M.: Guernica, la historia Madrid, Almenara Ediciones, 2000. y el mito. Madrid, Electra, 1999. BOLLOTEN, Burnettt: La Guerra Civil RANKIN, Nicholas: Crónica desde

La Coronelía Guardas del Rey 57 Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1 del Cuartel General del Ejercito EL PERSONAJE Juan Martín Díez en ella casados y velados, el natural de Castro de Fuentidueña y ella “El Empecinado” natural de esta villa; sus abuelos paternos Juan Martín y Micaela Sancristóbal, naturales de dicho Capitán Cía. de Vehículos (U. de Castro de Fuentidueña; los Automóviles). D. Juan Vicente Medrano Fernández maternos Andrés Díez y Lucía González, vecinos de esta villa, él natural de Olmos y ella natural de esta villa, fue su padrino Gregorio Castrillo de Duero uan Martín Díez, “El estatura, fuerte y rebolludo, González, vecino de esta villa, a Empecinado”, nació en carirredondo, con nariz de quien advertí el parentesco JCastrillo de Duero, a l c o t á n y m i r a d a espiritual, y demás obligaciones; pequeña localidad situada entre los c o n g r u e n t e m e n t e r a p a z , nació el dicho niño el día dos de ríos Duero y Duratón, a unos 10 despierta y fiera. Tenía el mentón dicho mes y año y para que conste lo kilómetros de Peñafiel (Valladolid), partido, la boca prieta y la piel firmo "ut supra", Don Josef de el 5 de septiembre de 1775, aunque atezada, como salida del sol de Subirán". las eras castellanas y de las El desarrollo de los duros trabajos pecinas de su origen… ” de campesino será determinante a la Sobre el origen del apodo “ El hora de modelar el físico de nuestro Empecinado “ existe un acuerdo personaje, dotándole de una entre los historiadores, para apariencia vigorosa y aspecto asegurar de que no se debe a su hercúleo. empeño en la lucha y cabezonería El insigne escritor Don Benito en la consecución de sus Pérez Galdós, en uno de sus objetivos, ni a la insistencia con la famosos Episodios Nacionales nos que perseguía a sus enemigos, ni a lo describe: “ …de estatura poco su fortaleza física sino que el más que mediana, muy dotado epíteto, es el resultado de la para la guerra, persona de tradición popular con la que se considerable fuerza muscular, conocían a los naturales del cuerpo de bronce que encerraba su pueblo de Castrillo de Duero, algunos autores apuntan la fecha del energía, la actividad, la resistencia, “empecinados”, por los arroyos 2 de septiembre. la contumacia, el arrojo frenético que surcaban la zona, entre los Era hijo de Juan Martín y Lucía Díez, del Mediodía, junto con la que destaca el Botijas, repletos de campesinos acomodados de la paciencia de la raza del norte. lodos negruzcos y conocidos localidad, en la que aún se conserva Su semblante, moreno amarillento, vulgarmente como pecina, en los la casa donde transcurrieron los color propio de los castellanos que se acumulaban gran cantidad primeros años de su vida, donde se asoleados y curtidos, expresaba de sustancias en descomposición puede ver la placa conmemorativa de aquellas cualidades. Sus facciones que le aportaban tan peculiar su nacimiento y en donde creció eran más bien hermosas que feas; apariencia. combinando sus trabajos diarios en el los ojos, vivos, y el pelo, aplastado Lo que si provocarán las acciones campo con sus estudios primarios. en desorden sobre la frente, se de Juan Martín Díez en la La partida de bautismo que se juntaba a las cejas. El bigote se conocida como Guerra de la conserva en la diócesis aporta los unía a las cortas patillas, dejando Independencia contra los siguientes datos: la barba limpia de pelo, afeite a la invasores franceses, será el “En cinco días del mes de septiembre rusa, que ha estado muy en boga reconocimiento del término de mil setecientos setenta cinco y en entre guerrilleros y que más tarde Empecinado como sinónimo de la parroquia de esta villa de Castrillo usaron Zumalacárregui y otros patriota y que desde 1814 pueda de Duero, yo, el infrascrito cura jefes carlistas…” ser utilizado por el personaje, en propio de ella, bauticé solemnemente Federico Jiménez Losantos lo todos los documentos oficiales. a Juan, hijo legítimo de Juan Martín describe como “… más bien bajo de y Lucía Díez, vecinos de esta villa y La Coronelía Guardas del Rey 5158 Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1 del Cuartel General del Ejercito EL PERSONAJE

INICIOS MILITARES Ejército parece que no colman las del gobierno a uno de los aspiraciones del personaje que tras ministros más brillantes del Parece ser que como era costumbre firmar en la Iglesia de San Benito, reinado anterior, el conde de entre los jóvenes de la época, es conducido con el resto de los Floridablanca, de forma que el pronto abandonó sus estudios y se mozos de la provincia a los reinado podía parecer una mera dedicó a los trabajos del campo, alojamientos dispuestos en un continuación del anterior. Pero el forjándole una fuerte personalidad vecino cuartel. comienzo de la Revolución que se inclinó, con el tiempo, hacia Aquí comenzará su instrucción Francesa cambió profundamente la carrera de las armas. militar, lo que no le reportará la actitud del ministro que, de En 1792, con apenas 16 años, grandes satisfacciones y en la que la campeón de las reformas, pasó a observa en su pueblo el paso del dureza de las largas jornadas de convertirse en el símbolo de la Regimiento de Caballería instrucción, la falta de sueño, la oposición a todo lo que el vecino Lanceros de Farnesio, lo que c a r e n c i a d e l a s m í n i m a s país representaba. Su aspiración afianzará su decisión de alistarse en comodidades, la falta de vestuario y e n t o n c e s f u e l a d e el Ejército. equipo, no le impedirán continuar impermeabilizar la frontera y Sin el conocimiento de su padre con su determinación de servir a su salvar a Luis XVI, secundado en abandona Castrillo de Duero, Patria. este punto ardientemente por el camino de Peñafiel, lugar de Rey. Esta política arreció la alistamiento más próximo y donde oposición interior y la actitud de pretende firmar su compromiso Francia y originó su caída. como soldado, pero no consigue su Su sucesor, el conde de Aranda, objetivo ya que su padre se niega intentó mejorar las relaciones aduciendo su minoría de edad y con Francia y salvar al Rey con su obligándole a retornar a casa. prestigio, pero el triunfo de la Pero la determinación de Juan Convención le hizo cambiar de Martín estaba ya en marcha y sin política y pronto fue cesado por el haber cumplido los dieciocho años, Rey. La política del nuevo al escuchar en marzo de 1793 las ministro, Manuel de Godoy, palabras de dos emisarios reales significó el paso de una línea que recorren la zona y animan a los cambiante a la clara oposición a jóvenes para alistarse, envuelto en General Ricardos Francia. El Monarca realizó una manta y montado en un pollino, La espera no será larga y Juan entonces los mayores esfuerzos abandona el pueblo natal y se alista Martín, pronto partirá con muchos para salvar a Luis XVI, pero todo en Valladolid como voluntario en el más voluntarios a reunirse con el 7º fue inútil: el rey francés fue 7º Regimiento de Caballería de Regimiento de Lanceros de España, condenado a muerte y ejecutado Lanceros de España. que acantonado en Barcelona en enero de 1793. Alguna fuente, (Hardman) le sitúa esperaba los refuerzos necesarios La guerra con la Convención en el Regimiento del Rey, mientras para unirse al ejército del General parecía inevitable; a pesar de que otras (Gómez Arteche) lo Ricardos en la Campaña del todo, todavía realizó Godoy hacen el Regimiento España. Rosellón. a l g u n o s e s f u e r z o s p a r a Las primeras experiencias en el impedirla, pero todo resultó en LA GUERRA DEL ROSELLÓN v a n o . Y f u e l a F r a n c i a revolucionaria la primera en Por su interés y concreción declararla. Probablemente nunca transcribo de la obra de D. Antonio una guerra fue acogida con más Bombín Pérez “Las Juntas entusiasmo por el pueblo Generales de Álava en la edad español. Paralelamente se había moderna“ la parte dedicada a la p r o d u c i d o o t r o h e c h o : Guerra con la Convención. numerosos franceses llegaban a España huyendo de los excesos Castillo de Peñafiel Carlos IV había mantenido al frente La Coronelía Guardas del Rey 59 Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1 del Cuartel General del Ejercito EL PERSONAJE de su país y ellos aumentaron Marqués de la Romana, contaba emprendido ya las negociaciones entre la población el fervor en 1793 con unos 18.000 de paz. En esta campaña los contrarrevolucionario. hombres, cifra que aumentó navarros lograron impedir que Con las tropas reclutadas se después, pero de ellos sólo 8.000 los franceses llegasen a formaron tres cuerpos de eran soldados del ejército Pamplona, pero en cambio ejército: regular; el resto estaba lograron romper la línea - En Cataluña, al mando del compuesto por milicias del País defensiva del río Deva llegando Vasco, especialmente de Navarra sin dificultad a Bilbao y Vitoria, y Guipúzcoa. ciudades que les fueron La campaña de 1793 resultó entregadas sin defensa, pues favorable a las armas españolas, habían recibido la orden de pero la de 1794 tuvo un signo capitular sin resistencia ante la bien distinto. La ofensiva proximidad de la paz. Aún francesa se inició en julio, y en continuó la invasión hasta agosto ya habían caído en su Miranda, llegando los franceses a poder Tolosa, Fuenterrabía, pasar el Ebro, pero la llegada de Pasajes, Rentería, Hernani y la dos ejércitos les hizo retroceder. propia ciudad de San Sebastián, Las tropas francesas habían que se había entregado sin lucha. entrado en Vitoria el 15 de julio y Tras el pánico del primer la paz de Basilea se firmó una momento, se pasó a una semana después, el 22 de julio. reorganización de la resistencia. La guerra había supuesto para Todavía en el año 1794 el hecho Álava en particular y para el País de armas más importante fue el Vasco en general un frenazo a su Manuel Godoy General Ricardos, con 32.600 fracaso francés ante Pamplona. progreso económico, fenómeno infantes y 9.000 jinetes. Por lo que se refiere a las que se acentuaría en la guerra de - En Aragón, al mando del provincias de Vizcaya y Álava, la Independencia. Príncipe de Castelfranco, con éstas hubieron de aumentar sus 5.363 infantes y algunos jinetes. efectivos para evitar la invasión AL SERVICIO DE RICARDOS - En la frontera vasca al mando de su territorio. La defensa se del general Caro, con 18.817 centró en la línea del río Deva, Los dos años que duró la infantes y unos 3.000 jinetes. contienda del Rosellón (1793- El catalán, mandado por el 95) fueron para Juan Martín una general Ricardos, penetró en e s p l é n d i d a e s c u e l a d e territorio francés en 1793 y aprendizaje en las artes de la consiguió algunos éxitos; pero en guerra. 1794, tras la muerte de Ricardos, Los inicios fueron muy propicios los franceses tomaron la para el personaje y hasta tal punto iniciativa y penetraron en destacó, desde los primeros Cataluña; en 1795 apenas se combates sobre sus compañeros, luchó, pues ambos bandos que debió llegar a conocimiento del general Antonio Ricardos pensaban ya en la paz. El ejército Alegoría al tratado de Basilea de Aragón, mandado por el donde durante casi un año Carrillo de Albornoz la príncipe de Castelfranco, contaba pudieron contener al Ejército existencia entre sus tropas, de un con fuerzas muy exiguas, por lo francés. En esta defensa se rudo y valeroso castellano, que redujo su actividad a la distinguieron las tropas de la arrojado al extremo que nunca defensa de la frontera frente a provincia de Álava mandadas por retrocede ante el enemigo y que unas tropas francesas también su Diputado General, Prudencio se distingue en cada acción en la escasas. Mª de Verástegui. que toma parte. En la frontera del País Vasco el La campaña de 1795 fue menos En presencia del General, quizás cruenta, pues se habían por inexperiencia o bien llevado general Ventura Caro, tío del III La Coronelía Guardas del Rey 60 Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1 del Cuartel General del Ejercito EL PERSONAJE por una confianza ciega en sí educando en el campo de honor y con eficacia destacamentos mismo no se arredra lo más al que se erigió la Estatua del aislados, hostigaron las líneas de mínimo, no descompone la figura Pequeño Tambor. aprovisionamiento, combatieron y contesta de forma natural a todo Las tropas francesas deberán con tal audacia y se escapaban lo que se le requiere. El efecto retroceder hasta el río , con tal facilidad que la fama del debió ser tan sorprendente que el llegando Ricardos hasta personaje no dejó de mismo General Ricardos le , que no fue acrecentarse. nombrara su Ordenanza. atacado y ello produjo Durante la contienda, Será ésta, una de las muchas fuertes controversias. maduró en Juan Martín muestras que el Empecinado dará Muerto el general Ricardos u n a c r e c i e n t e a lo largo de su vida, sobre la en Madrid el 13 de marzo animadversión a los firmeza de sus convicciones. de 1794 cuando preparaba General Jacques franceses, pera también le La cercanía con el Estado Mayor una nueva campaña militar, Coquille-Dugommier aportó la práctica de del General Ricardos tuvo como los acontecimientos se tuercen y ciertas normas de hidalguía y primera consecuencia que Juan los franceses al mando del humanidad para con los Martín, desconocedor por su falta general Jacques Coquille- prisioneros. de estudios y de preparación Dugommier, inician su particular Tras la paz de Basilea, el 22 de militar del arte de la Guerra, reconquista y penetran en julio de 1795, Juan Martín se tuviera acceso en primera España. licenciaría y retornará a Castrillo persona a los conocimientos y al Juan Martín había no obstante de Duero disfrutando de un oficio de General, pero también aprendido que los grandes tiempo de tranquilidad y le supuso por otra parte, una gran ejércitos tienen muchos puntos dedicándose a las labores del desilusión, al no poder formar débiles, con sus flancos y líneas campo. parte de las fuerzas combatientes d e a p r o v i s i o n a m i e n t o s de primera línea, que al inicio de claramente vulnerables y que la TRATADOS DE BASILEA la Campaña del Rosellón forma de combatir de los obtuvieron numerosas éxitos miquelets (somatenes civiles) Se conocen como Tratados de sobre los franceses, como la por territorios agrestes y Basilea los acuerdos de paz conquista de Thuir (18-05-1793), conocidos, permitían a base de firmados en 1795 entre Francia y batalla de Masdeu (19-05-1793) emboscadas y rápidos repliegues, Prusia (5 de abril) y entre Francia y las batallas de Truilles (22-09- mantener en jaque a fuerzas muy y España (22 de julio). 1793) y Boulou (01-11-1793) superiores. Por el primero, Prusia reconocía lugar donde cayó el primer Mientras que los españoles se a la República francesa y le cedía retiraban del Rosellón, Juan los territorios a la izquierda del Martín solicitó permiso para Rin. El segundo ponía fin a la formar una partida con algunos guerra iniciada en 1793, a raíz de paisanos, gente, como él, de los la ejecución de Luis XVI. Francia pueblos de la ribera del Duero y devolvía los territorios perdidos combatir a los franceses que por España en el Norte de la habían cruzado la frontera Península, a cambio de la cesión catalana. Allí en el Ampurdán de la parte oriental de la isla de nuestro héroe volverá a retomar Santo Domingo. las prácticas guerrilleras que España y Francia, representadas siglos atrás, en plena conquista respectivamente por Domingo romana de la Península Ibérica, I r i a r t e , y e l c i u d a d a n o fueron utilizadas por los Barthelemy, firman el convenio defensores. en la ciudad suiza el 22 de julio de Sus acciones sorprendieron al 1795, finalizando la guerra entre enemigo, incapaces de combatir sus dos naciones. El Tratado ejércitos no regulares, atacaron decía: Estatua del pequeño tambor La Coronelía Guardas del Rey 61 Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1 del Cuartel General del Ejercito EL PERSONAJE

"El Rey de España, por sí y sus continuaron ocupando y Iba Juan Martín una tarde por la sucesores, cede y abandona en gobernando Santo Domingo carretera de Aranda de Duero toda propiedad a la República hasta el 1801, cuando Toussaint cargando de leña, y fue detenido Francesa toda la parte española L'Ouverture, erigido por sí por los alguaciles, pues el oficio de la isla de Santo Domingo en mismo en ejecutor del Tratado de de leñador estaba rigurosamente las Antillas. Y agregaba: "un mes Basilea y pretendiendo la reglamentado por las leyes después de saberse en aquella independencia de Haití, ocupó forestales de Castilla. isla la ratificación del presente todo el territorio oriental, hasta A las afueras de Aranda, en el Tratado, las tropas españolas que fue desalojado en 1802 por barrio de Allendeduero, habría estarán prontas a evacuar las los franceses comandados por el por entonces un corral, p l a z a s , p u e r t o s y general Leclerc, cuñado de perteneciente al municipio, en el establecimientos que aquí Napoleón Bonaparte. Este que se encerraban las bestias ocupan, para entregarlos a las ejército francés fue diezmado incautadas a los contrabandistas. tropas francesas cuando se casi en su totalidad por una gran Y fue allí donde encerraron al presenten a tomar posesión de epidemia de fiebre amarilla. De Empecinado, con su burro y su ellas." Por último, se concedía acuerdo con las cifras oficiales carga de leña, hasta la mañana que "los habitantes de la parte francesas, se perdieron en la siguiente. campaña de Santo Domingo más El salir de este corral era de 50.000 hombres, entre ellos el prácticamente imposible, por la propio general Leclerc. parte sur, del este y del oeste se La firma del Tratado de Basilea encontraba cercado por una tapia supuso a España la pérdida de su alta, y por el otro lado, por el posesión más antigua en norte, corría el río Duero, que por América a cambio del reino de aquella época era tan profundo y Etruria y le valió a Godoy el la corriente tan rápida que hacía título de “Príncipe de la Paz” imposible ser cruzado. El Empecinado sabía el castigo EL MATRIMONIO que le esperaba, que era la perdida de su asno y un encierro En invierno de 1795 se dedicaba de una o dos semanas en la cárcel Luis XVI de Francia a cortar leña por los montes de Aranda, pero no tardó en española de Santo Domingo, que vecinos, la cual vendía por los pensar la forma de escapar de allí, por sus intereses u otros motivos pueblos del contorno; y en una de con la ayuda de su navaja y a prefieran transferirse con sus esas ocasiones, le ocurrió un fuerza de su trabajo y de su bienes a las posesiones de S.M. suceso que demuestra su coraje y mucha paciencia, consiguió Católica, podrán hacerlo en el su fuerza muscular, que labrar en la pared cierto número espacio de un año contando desde seguramente no ha sido igualada de huecos, que le hicieron la labor la fecha de este Tratado." por ningún hombre de su tiempo. de escaleras, cogió a su asno, lo Las noticias sobre la firma del tumbó en el suelo y lo ató con su convenio llegaron a Santo faja por las patas, como a los Domingo el 18 de octubre de corderos, se lo echó a la espalda y 1795 y no es difícil imaginar la subió hasta lo alto de la tapia, una reacción que provocó entre unas vez arriba con la misma faja gentes que llevaban más de un deslizó al animal hasta el suelo y siglo luchando contra la después saltó sobre él y huyo. penetración y usurpación El 1 de Marzo de 1796, se casó francesas en su territorio y que se con Catalina de la Fuente hija de veían forzadas a acatar una Antonio de la Fuente y Alfonsa decisión en la cual no habían de Francisco ya fallecidos y se participado. instaló en el pueblo de aquella, Sin embargo, los españoles Escudo de la ciudad de Aranda de Duero Fuentecén. La Coronelía Guardas del Rey 62 Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1 del Cuartel General del Ejercito EL PERSONAJE

Sobre el lugar del matrimonio país vecino va aumentando en los existen controversias, ya que hay ciudadanos españoles que pronto quien dice que se realizó en responderán con la sublevación Fuentecén y otros opinan que en popular el dos de mayo de 1808. Burgos, pero por lo general se Pero en la vida de Juan Martín se cree que se produjo en Castrillo producirá un acontecimiento que de Duero. le hará adelantarse y convertirse Según Ignacio Moratinos en uno de los más fervientes Delgado, Presidente Nacional del opositores a las tropas imperiales Círculo Cultural Juan Martín "El napoleónicas y en el detonante Empecinado", descendiente en 7ª de la fulgurante carrera del que habría de llegar a ser uno de los más formidables y temidos Pedro de Alcántara, IX duque de Osuna labriego, zapatero y recaudador enemigos que Francia tuvo en los de impuestos del Duque de campos de batalla. Osuna sobre mercancías Cuentan las crónicas que en el vendidas en los distritos vecinos, mes de abril de 1808 se hasta que en 1808 los franceses encontraba Juan Martín en ocuparon España; y aunque Castrillo de Duero cuando existen discrepancias sobre este aparecen un sargento de Diego Melo Portugal, Obispo de Osma. 1795 aspecto, ya que hay quienes Dragones francés y su ordenanza, Generación de este Ilustre afirman que se estableció en con la orden del Estado Mayor de Guerrillero, autor de la breve Alcazarén e incluso en Olmedo, obtener raciones y forraje en los biografía “El empecinado un ningún documento certifica la pueblos de la comarca de héroe olvidado” , el matrimonio veracidad de cualquiera de las Peñafiel para las tropas fue celebrado por el Beneficiado afirmaciones. acantonadas en Valladolid. don Gabriel Calleja, que por Una vez efectuada su misión, aquel entonces se encontraba de EL HONOR DE LA AMANTE manifestaron al alcalde su visita en Castrillo de Duero. intención de pasar la noche en La partida de matrimonio de Juan Juan Martín vive atónito las Castrillo, para continuar a la Martín y Catalina de la Fuente circunstancias por las que la mañana siguiente su rumbo. Son d i c e l i t e r a l m e n t e : España del rey Fernando VII, tras destinados a pasar la noche en ”… En el primer día de Marzo de la abdicación de su padre Carlos una casa amplia y humilde, como 1.796, don Gabriel Calleja IV, busca el apoyo de aquellos a casi todas las casas de los pueblos Beneficiado, encontrándose en los que combatió en la Guerra del de castilla, la habitaban un Castrillo de Duero en presencia Rosellón. Aquellas tropas que matrimonio, que anda rondando de Mí el infrascrito cura propio hacía años que luchaban por los cincuenta años, y su única de ella fue presentado el entrar en la Península a través de hija, joven de buen talle, cuyo matrimonio Juan Martín natural los Pirineos, lo realizaban ahora nombre era Juana, la cual según de esta villa hijo legitimo de Juan sin ninguna oposición y todos los indicios mantenía Martín y de Lucia Diez González acampaban en muchos pueblos relaciones con Juan Martín. Los con Catalina de la Fuente hija de nuestro territorio, como si padres de Juana son algo legitima de Antonio de la Fuente fuera el suyo propio. parientes de los del Empecinado, y de Alfonsa de Francisco ya Esta circunstancia no hace más y Catalina, esposa del personaje difuntos dichos naturales de la que agrandar el profundo la quiere como si fuera una villa de Fuentecén Obispado de resentimiento que mantiene hermana. Osma... siendo testigos del contra los franceses y que ha El sargento francés queda matrimonio Anacleto Diez y calado en un pueblo deseoso de profundamente prendado de la Manuel Arranz… “ recuperar la dignidad. La belleza de la joven y se propone En Fuentecén debió vivir como oposición a los tratados con el mantener relaciones con ella, con

La Coronelía Guardas del Rey 63 Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1 del Cuartel General del Ejercito EL PERSONAJE

alguna al aproximarse el sargento, y junio toda España se había fue recibido con un certero disparo levantado en armas. de trabuco en toda la frente, que le Recordemos las palabras del dejó sin vida, mientras que bando emitido por Andrés sobre la suerte del soldado Torrejón alcalde de o r d e n a n z a e x i s t e n Móstoles: versiones contradictorias, siendo una la de que fue "La Patria está en peligro. muerto de un sablazo, Madrid perece víctima de mientras que la otra dice la perfidia francesa que Juan Martín, haciendo Españoles acudid a g a l a d e u n a g r a n salvarla. generosidad, le permitió Mayo de 1808, el Alcalde escapar, con el cadáver del de Móstoles. Andrés Torrejón, alcalde de Móstoles sargento sin daño alguno, al Señores Justicias de los lo que aprovechando la ocasión de no ser responsable de pueblos a quienes se que la muchacha acompaña al ninguna villanía. presentase este oficio, de militar a mostrarle su habitación, De regreso al pueblo con las mí el Alcalde de Móstoles: intenta propasarse. pruebas de su venganza, ya Es notorio que los Dura debió ser la resistencia de f u e r a n l o s c a b a l l o s , Franceses apostados en Juana por lo que consigue zafarse armamentos o el cadáver o las cercanías de Madrid y del frustrado violador y sin esperar cadáveres de sus enemigos, Manuscritos de dentro de la Corte, han ni un momento se dirige a casa de el pueblo mantuvo el Andrés Torrejón tomado la defensa, sobre la madre de su amante. silencio y esa misma tarde este pueblo capital y las Lo acontecido en la casa de la Juan Martín, su hermano tropas españolas; de señora Lucía, madre de Juan Manuel, su vecino Blas manera que en Madrid Martín, lo podemos suponer y Paredes, y el joven de 16 está corriendo a esta hora seguramente al llegar a oídos de años Juan García, natural de mucha sangre; como nuestro personaje los relatos de Cuevas de Provanco, se Españoles es necesario una muchacha llorosa y asustada, lanzaron al monte y que muramos por el Rey y le hicieron urdir la merecida comenzaron su particular p o r l a P a t r i a , venganza. lucha contra los franceses. armándonos contra unos Otros opinan que Juan Martín pérfidos que so color de amistad escuchó a la mañana siguiente y de EL LEVANTAMIENTO y alianza nos quieren imponer un labios de su amante el intento de pesado yugo, Después de ultraje y que fue en ese momento y La resistencia contra los franceses haberse apoderado de la Augusta sin mediar palabra en el que toma se produce de forma espontánea persona del Rey; procedamos la determinación de vengar el en Madrid en la mañana del 2 de pues, a tomar las activas honor de Juana. mayo. Las acciones heroicas del providencias para escarmentar Sea como fuera el resultado será el pueblo de Madrid y de las pocas tanta perfidia, acudiendo al mismo y Juan Martín acompañado fuerzas militares que defienden la socorro de Madrid y demás d e s u h e r m a n o M a n u e l , ciudad serán el detonante para el pueblos y alentándonos, pues no conocedores del terreno, se dirige inicio de la recuperación de la hay fuerzas que prevalezcan a un paraje situado a una legua de soberanía. contra quien es leal y valiente, Castrillo, por donde debían pasar La llamada a la rebelión desde el como los Españoles lo son. necesariamente los dos franceses pueblo de Móstoles llegarán a Dios guarde a V.S. muchos años. y que era conocido con el nombre todos los rincones de la Península y Móstoles, dos de Mayo de mil de Salto del Caballo. por todas partes surgirán las juntas ochocientos y ocho. Allí escondidos, esperaron provinciales, las cuales crearon a A n d r é s To r re j ó n . S i m ó n pacientemente la llegada de los su vez una Junta Central (25 de Hernández.” soldados y sin mediar palabra septiembre de 1808) y entre mayo La Coronelía Guardas del Rey 64 Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1 del Cuartel General del Ejercito EL PERSONAJE

A partir del levantamiento se tierras, sus familias y en recordar sucederán 6 años de lucha, en los un pueblo que 2.000 años atrás, que hubo tiempo suficiente para logró frenar en Hispania, las asistir a momentos brillantes, legiones que campaban por toda penalidades, victorias, derrotas y Europa. un sinfín de acontecimientos que El general Rogniat, testigo largos serían de detallar y de los directo del sitio de Zaragoza, nos que trataremos aquellos, en los dice: "La alteza de ánimo que que nuestro personaje, tuvo mostraron aquellos moradores especial relevancia. fue uno de los más admirables espectáculos que ofrecen los LAS GUERRILLAS anales de las naciones después de los sitios de Sagunto y Louis-Alexandre Berthier, Príncipe de Neuchâtel y Wagram La Guerra de la Independencia Numancia" en los espíritus, no se conseguirá española supondrá un cambio en También lo diría años después en mucho tiempo someter tan los de planteamientos militares Napoleón en su destierro en e x t e n s a p e n í n s u l a , q u e del principio del siglo XIX. Poco Santa Elena: absorberá así la población y los podían los ejércitos españoles "Los españoles desdeñaron sus recursos de Francia…” intereses para fijarse solamente Andrés Mas Chao nos dice: en la injuria, se indignaron a la " … A la febril movilidad de las idea de la ofensa, se rebelaron a guerrillas y a su osadía se debe la vista de la guerra y corrieron que, en medio de las desgracias todos a las armas. Los españoles, que llenaron las campañas de en masa, se condujeron como un 1809 y de tener 200.000 soldados hombre de honor. Nada tengo que en España Napoleón, no hubiese decir de esto sino que ellos llegado a poseer, si así puede triunfaron, que han sido llamarse, la tercera parte de cruelmente castigados. ¡Ellos nuestro territorio ..." merecieron otra cosa! ” Ernesto Guevara escribió: Pero cómo definir esa forma de “ … Porque la guerra de combate que golpea rápida e guerrillas no es como se piensa, inesperadamente donde el una guerra minúscula, una enemigo menos lo espera, donde guerra de un grupo minoritario General Francois-Etienne Kellermann el guerrillero es buscado donde contra un ejército poderoso, no; oponerse a la máquina de guerra nunca se encuentra y donde uno la guerra de guerrillas es la i m p e r i a l , p e r f e c t a m e n t e se cree que el escurridizo guerra del pueblo entero contra engrasada en los campos de enemigo está rodeado, y los la opresión dominante. El batalla de toda Europa, y para las sorprendidos son los sitiadores. guerrillero es su vanguardia que la conquista de España, sin El General Kellermann en una a r m a d a ; e l e j é rc i t o l o gobernantes que pudieran carta dirigida desde Valladolid al constituyen todos los habitantes aglutinar a su pueblo en la Mariscal Berthier, a fines de de una región o de un país. La defensa de la Patria y sin 1809, refleja el desconcierto que disciplina guerrillera es interior, militares de prestigio, debería ser nuestra tenaz resistencia nace del convencimiento labor fácil. provocaba en el mando francés. profundo del individuo, El Pero los ejércitos imperiales “… Esta nación obstinada guerrillero es, además de un tuvieron que enfrentarse a un desmoraliza al Ejército con su soldado disciplinado, un soldado enemigo diferente que luchaba resistencia en detalle. Es inútil muy ágil, física y mentalmente. con el espíritu del pueblo, de un abatir por un lado las cabezas de No puede concebirse una guerra pueblo que lejos de pensar en su la hidra, ya que renacen por otro, de guerrillas estática… ” rey cautivo, pensaba en sus y, si no se produce una revolución

La Coronelía Guardas del Rey 65 Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1 del Cuartel General del Ejercito EL PERSONAJE

El Conde de Clonard opinaba: francesas del general Philippe organización compleja y muy " … Los guerrilleros prestaban Guillaume Duhesme que por dos similar a la del ejército regular, inminentes servicios, ya bajo el veces envía a las divisiones de aunque en otros muchos se aspecto moral, ya bajo la Schwartz y de Lechi de forma comportó como verdaderos relación material de las infructuosa. g r u p o s d e d i c a d o s a l operaciones militares. Viajero, párate, sí: bandolerismo. Ora victoriosos, ora vencidos, Que el francés también paró Si bien al inicio de la contienda, pero siempre ávidos de nuevos y el que por todo pasó la resistencia que se ejerció combates, mantenían vivo y no pudo pasar de aquí siguió el esquema militar clásico, ferviente el entusiasmo público y con el resultado de todos eran, sin advertirlo, los apóstoles conocido, excepto la victoria de de esta noble cruzada; así, la Bailén, a partir de 1809 se creación de la guerrilla, convertirá en una guerra considerada moralmente, fue de popular, que facilitó la aparición la más alta importancia… “ de la guerrillas. Federico Jiménez Losantos La guerrilla no actuó en campo afirma: a b i e r t o , n o b u s c ó e l “ …Aquella guerra irregular, enfrentamiento directo, se corso terrestre, fue la expresión limitó a realizar ataques popular de lo que suele llamarse puntuales y a servir de apoyo a Defensa Nacional, llenando el las fuerzas regulares con jefes se vacío que la incapacidad o la Batalla de Bailén 19 / VII / 1808 surgidos de una variada escala traición de las clases dirigentes REGLAMENTO DE LAS social, desde clérigos a habían dejado en España… “ GUERRILLAS campesinos. Las derrotas que El Conde de Toreno manifestó: sufrió el ejército español entre "… Había guerrillas en cada La Guerra de la Independencia al 1808 y 1809 facilitó la provincia, en cada comarca, en tratarse de una guerra nacional, proliferación de estas partidas, cada rincón. Algunas llegaron a hará que toda la nación española que serán tratadas con excesiva contar hasta dos y tres mil se implique en la lucha contra las dureza por parte de los franceses, hombres. Puede afirmarse que fuerzas francesas invasora en tres al no considerar al guerrillero sin las guerrillas hubiera corrido frentes diferenciados: como combatiente. riesgo la causa nacional. El ejército regular y milicias Para luchar contra la represión y Asaltados por las guerrillas en p r o v i n c i a l e s , d é b i l e s , contra las partidas que actuaban todos los lugares, se vieron desorganizados y sin medios como bandoleros que no como forzados los enemigos a m a t e r i a l e s n i h u m a n o s verdaderos guerrilleros al establecer, de trecho en trecho, adecuados y que participarán servicio de la Nación, las Cortes puestos fortificados, a fin de siguiendo los cánones de la de Cádiz y las Juntas trataron de asegurar por este medio sus guerra establecidos dar un carácter legal a este caminos militares y los depósitos L a s p o b l a c i o n e s , q u e m o v i m i e n t o p o p u l a r , de víveres y aprestos de participarán en la guerra a través publicando, el 28 de diciembre de guerra…" del sitio y la resistencia, llegando 1808 el primer: Como resumen final de la en alguno de los casos al "Reglamento de Partidas y resistencia civil ante los sacrificio heroico, mientras que Cuadrillas", en Cataluña invencibles ejércitos imperiales, en otras ocasiones no se ejerció la Reglamento de Somatenes. veamos la inscripción que reza mínima oposición. Sus artículos más importantes en una lápida situada en las La guerrilla, formada por el fijaban que las partidas se alturas del Bruch y que reflejan la pueblo español, que atacó de compusieran de 50 jinetes, poco victoria de los “somatenes“ ( los manera sorpresiva a los más o menos y otros tantos que están alerta) de Igualada y destacamentos franceses y que en infantes, que montaran a la grupa Manresa sobre las tropas algunos casos llegó a tener una en caso necesario.

La Coronelía Guardas del Rey 66 Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1 del Cuartel General del Ejercito EL PERSONAJE

La misión será interceptar las este modo, se fue acentuando cada durante la Guerra de la partidas del enemigo y los jefes vez más el carácter de implacable I n d e p e n d e n c i a s e r á e l tendrían la consideración de ferocidad que nuestra lucha por la “Reglamento para las Partidas Alféreces y el sueldo diario de 15 Independencia revistió desde los de Guerrillas”, que aunque no reales, siendo de 10 y 6 según el primeros momentos. aparece hasta el 11 de julio de Arma, el de sus subordinados. Durante la Guerra intentará el 1812 en la práctica se estaba Cada uno tendría ascensos en Cuartel General del Ejército de llevando cabo desde 1811 y en el proporción a sus méritos, y los que Cádiz regularizar la situación, q u e s e e s t a b l e c e r á n l a s resultaran inválidos serían utilizando una serie de documentos dependencias de los jefes de recompensados con empleos de los que se conservan tres: partida con los generales en jefe civiles. Se prohibía la admisión de En el primero se justificará la de cada distrito, se establecerán soldados del Ejército en las necesidad de las partidas normas de disciplina y de partidas, y éstas deberían guerrilleras y se dará a conocer el ascensos, formas de actuación y subordinarse a los Generales en estado de fuerza de las mismas. reglas de uniformidad de los Jefe, que les darían instrucciones, El segundo “Reglamento de las cuerpos y distintivos de grados, pero dejándoles libertad para Partidas de Patriotas” intentará lo que motivará que muchas de operar. El botín cogido al enemigo acabar con los desórdenes e estas partidas se conviertan en se repartiría entre la tropa. Los indisciplina de algunas partidas, cuerpos francos para regularizar Intendentes de cada provincia su situación, dejando de ser abonarían por una tarifa fija los conocidos por el nombre de su caballos, armas y víveres cogidos jefe para adoptar otro “lo más al enemigo. distinguido posible”. No obstante, el reglamento no dio A pesar de los intentos de las los resultados apetecidos, porque Juntas, los franceses se limitaron los jefes de tales formaciones a no reconocer, como no podría improvisadas se resistieron a ser menos, los intentos de acatarlo y se deberá esperar hasta Reglamentar unas tropas tan el 17 de abril de 1809 en el que se Guerrilleros y somatenes irregulares de forma que siempre publicará la: que tanto perjudican a la causa de la f u e r o n t r a t a d o s c o m o “Instrucción para el Corso Nación, reforzando la autoridad de delincuentes comunes; creando, Terrestre” los generales de zona, fijando los a iniciativa del coronel Francisco Esta instrucción, que tendrá un procedimientos de revista a los que de Amorós gobernador militar y carácter nacional, llegaba a se deben someter las partidas y jefe político de la provincia de autorizar todos los medios para obligando a incorporarse a las Santander, nombrado por dañar al agresor, asaltarlos y fuerzas regulares, a todos aquellos Napoleón y editor del primer despojarlos de todas sus guerrilleros que por sorteo les periódico de “La Gazeta de pertenencias, incluyendo la correspondiese, siendo obligación Santander”en 1809, una especie utilización de armas prohibidas, se del jefe de la partida el de gendarmería nacional contra señalaban los deberes de las cumplimiento de tal norma, bajo la la guerrilla. Autoridades y hasta la de los pena de perdida de su empleo e También las acciones de las propietarios para con los incorporación inmediata a los guerrillas, tienen sus puntos guerrilleros, respecto a víveres, cuerpos del ejército. oscuros, quizás olvidados o alojamientos, etc.). El tercero “Reflexiones que deben encubiertos en un halo de Reforzará el papel de las justicias acompañar al Reglamento de patriotismo que no deja traslucir que deben permitir la formación de Guerrillas y tenerse en presente la realidad de una cruel guerra, en las partidas y se autorizaron las para su examen“, como su título la que los intereses particulares, más crueles represalias contra el indica, reflexiona sobre la se antepusieron a los de la nación ejército invasor, cuyo mando operatividad de las guerrillas y en los que la búsqueda de adoptó a su vez medidas muy La última disposición que glorias y famas no rechazaron severas contra los guerrilleros. De aparecerá sobre las guerrillas medios para conseguirlas.

La Coronelía Guardas del Rey 67 Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1 del Cuartel General del Ejercito EL PERSONAJE

Podemos leer lo que el Coronel y Sólo, en caso, la vanidad de los escritor, Juan Priego López empleos y consideraciones atribuye al General Gómez de militares le haría después Arteche, en su conocida obra agregar sus fuerzas a las "Guerra de la Independencia", regulares de la Nación; lo describiendo el proceso de general era campar por su formación de las guerrillas: respeto, como vulgarmente se " … c o m e n z a ro n c o n l a s dice, creciendo y creciendo en desgracias de nuestros ejércitos fuerzas con la fama de sus los servicios de los que, influidos hazañas para imponerse al Defensa del Parque de Artillería de Monteleó Honrubia y sus alrededores. del anhelo de la venganza, por enemigo y, no pocas veces, a sus La partida, siempre compuesta de mismos compatriotas… " j i n e t e s , i r á a u m e n t a n d o Finalmente el 28 de Julio se paulatinamente su número, publicará el “Reglamento de siendo cada vez más conocida en guerrillas de 1814” para Castilla y aunque Juan Martín, proceder a la disolución de las prefería el modo de combatir de partidas que de forma tan digna las guerrillas, brindó sus habían contribuido a la victoria y servicios a los ejércitos regulares en el que se reconocen para la participando en la desgraciada milicia urbana los grados acción de Cabezón de Pisuerga y alcanzados durante la contienda, en la derrota de Medina de se establecen los retiros de los Rioseco. oficiales heridos o mutilados La batalla del puente de Cabezón como alféreces de caballería, se de Pisuerga se produce el 12 de articulan los grados de invalidez junio de 1808 donde el general y en el que en definitiva se dan Cuesta, al mando de las por disueltas las guerrillas, inexpertas tropas españolas “Guerra de la Independencia” pudiendo sus miembros acogerse José Gómez de Arteche comete el error de plantar batalla al Ejército regular con dos patriotismo, ultrajes recibidos en a un enemigo muy móvil, con el empleos menos. sus casas o familias, por espíritu, río a su espalda, perdiendo la quizás faccioso, se creyeron oportunidad de defensa que el PRIMERAS ACCIONES capaces de, solos o en partidas propio río le ofrecía. Como era de impalpables, resistir con un éxito esperar, la caballería de Lasalle Como se ha comentado, las que, de otro modo, veían se lanzó al ataque, y en cuestión acciones de Juan Martín inasequible. de minutos el combate llegó a su e m p e z a r á n a n t e s d e l Un desertor del Ejército que, fin y los reclutas españoles levantamiento del 2 de mayo, dotado de gran valentía, se fueron barridos por las decididas acompañado de su hermano y dos consideraba impotente en fila y tropas francesas, que rompieron, jóvenes. El lugar elegido serán había huido en la batalla como dispersaron y exterminaron una las proximidades de la sierra de un cobarde, se puso a la cabeza tras otra a todas sus unidades. Somosierra, lugar de paso de otros fugitivos de su país o de La batalla de Medina de Rioseco obligado en la época para ir de convecinos suyos atropellados el 14 de julio de 1808, fue otro Madrid a Burgos. por el francés, y salió a campaña desastre en el que Cuesta y Blake Juan Martín se inició como con las primeras armas que tuvo pusieron en combate 23.000 guerrillero deteniendo y a mano, sin otro abrigo, muchas soldados de infantería, muchos atacando correos franceses, veces, que el del cielo y reclutas con quince días de siendo su primer lugar de aprovechándose del alimento instrucción, 700 de caballería y actuación la cuenca de la ribera que le proporcionaban sus entre veinte o treinta cañones. amigos o del merodeo de sus del Duero, en las comarcas de secuaces. Peñafiel, Aranda, Castrillo,

La Coronelía Guardas del Rey 68 Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1 del Cuartel General del Ejercito EL PERSONAJE

Los situaron en una posición Juan Salcedo fue disperso en Esta acción además se suponerle desventajosa, sin protección por parte en el combate de Cabezón un gran botín con el que sufragar los flancos y con una línea de de Pisuerga). su partida, le permitió apresar a retirada muy reducida y Las tropas españolas fueron una dama francesa, pariente del dispuestos tácticamente en dos dispersadas y perseguidas, mariscal Bon Adriano Jeannot de ejércitos (Ejército de Galicia con pudiendo Juan Martín salvar la Moncey. tres divisiones y Ejército de vida refugiándose en la ciudad de El “Empecinado” contraviniendo Castilla con 2 divisiones) muy Va l l a d o l i d . N o s e t i e n e las órdenes, en lugar de entregar separados en profundidad, lo que constancia de la presencia del la dama al general Cuesta, la fue muy hábilmente aprovechado guerrillero en el nuevo ejército hospedó en su casa de Castrillo que formó el general Cuesta, sino de Duero, en la también vivían que más bien se piensa que en sus hermanos Manuel, Dámaso y desacuerdo con la forma de Antonio, suscitando la envidia de combatir, que en opinión suya no las autoridades locales. conducía a ninguna parte, decidió La influencia política de Moncey rechazar a los franceses con y las denuncias de algunos métodos guerrilleros. paisanos de la comarca, contribuyeron a que el general E N C A R C E L A D O P O R Cuesta firmara una orden de CUESTA arresto contra el guerrillero, por quebrantar la disciplina entre su Encontramos a Juan Martín por superior militar, el general tierras castellanas con una Cuesta y el subordinado, Juan Mariscal Jean-Baptiste Bessières Martín que fue a parar a la cárcel por el mariscal Jean-Baptiste de Burgo de Osma (Soria). Bessières que dispuso de un Una vez que la dama había vuelto ejército de 14.000 soldados con sus compatriotas, logrará veteranos, 1.500 jinetes y 32 escapar de la prisión en el piezas da artillería momento en que las tropas Las pérdidas de los españoles francesas entraban en la ciudad y ascendieron próximamente a volvió a dirigir su partida por unos 1.000 muertos y heridos, diferentes zonas de la Cuenca del 158 prisioneros y más de 2.000 Duero. extraviados, además de trece Sobre la acción del ataque al cañones que cayeron en poder de convoy existen varias versiones. los vencedores que tuvieron unas La que nos deja Andrés 500 bajas. Cassinello es crítica en lo En cuanto a la participación del referente a la apropiación de las Empecinado, D. Arsenio García Mariscal Bon Adriano Jeannot de Moncey joyas por parte de Juan Martín, partida cada vez más numerosa Fuertes en su artículo “ Moclín, que considera que sí mandó parte cuando en una de sus acciones, en 14 de Julio de 1808, nuevos y del botín a Salamanca. También septiembre de 1.808, se viejos datos sobre la batalla de c u e s t i o n a e l p o s i b l e producirá el ataque a un convoy Medina de Rioseco “ (R&D Vol. encarcelamiento por motivos de compuesto por carros en los que VII, nº 19 de Abril 2003), lo sitúa e n v i d i a s d e u n a l c a l d e se transportaban las pertenencias encuadrado en el Tercio 1º de afrancesado, y asimismo de un joyero del rey José I y que Valladolid (1 batallón de 700 discrepa con la versión novelada iban camufladas entre las hombres, reconstruido en base a de Hardman que aseguraba un lío carretas de los avituallamientos y los restos del Batallón de de faldas con la sobrina del con una escolta de solamente 12 Voluntarios Literatos de canónigo del pueblo. Valladolid, que mandados por hombres.

La Coronelía Guardas del Rey 69 Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1 del Cuartel General del Ejercito EL PERSONAJE

Recordemos lo trascrito por que se refiere Hardman”. capital de España con su hermano Gregorio Marañón en relación al Sea cual sea la verdad de los hechos, José el 20 de diciembre de 1808, asunto: lo cierto es que no hay documentos pero pronto abandonará la “Es rigurosamente histórica, como que puedan corroborar el P e n í n s u l a a n t e l o s es sabido, la prisión del encarcelamiento de Juan Martín, acontecimientos que se suceden Empecinado en el Burgo de Osma, por lo que dejaremos la cuestión en Europa y que reclaman su si bien en circunstancias algo como un suceso más en la vida del presencia, convencido de que diferentes de las que el autor inglés guerrillero. estaba dominada y pacificada, h a A la salida de prisión el panorama pero nuevamente se equivocó. que encuentra Juan Martín es muy Será la hora de las guerrillas. preocupante. Las consecuencias Mina en Navarra, Merino en favorables de la victoria de Bailén Burgos, El Charro en Salamanca, (19-07-1808) se han diluido y Chaleco, El Médico, El Abuelo y Napoleón ha empeñado su persona tantos otros y prestigio en restablecer el orden Mientras, Juan Martín se en España. Napoleón se pone al dedicará a reforzar su partida, frente de sus tropas más veteranas y aumentando su número y Gregorio Marañón el 8 de noviembre entra en España dedicándose a hostigar lo más imaginado para dar mayor con 250.000 hombres, victoriosos posible, a las tropas francesas que emoción a este episodio. A en los escenarios europeos. se mueven por tierras de consecuencia de la captura de una Las victorias de las tropas Salamanca, Burgos, Segovia y dama francesa y de un convoy, que napoleónicas se suceden y Guadalajara. Es digno de serán relatados en un capítulo asistimos al continuo retroceso de mención la entrega en Salamanca próximo, se tramó una conjura nuestros ejércitos, mal preparados, al General Moore, de unos contra Juan Martín, en la que i m p r o v i s a d o s , e l i g i e n d o importantes pliegos capturados a tomaron parte principal sus un correo francés muy cerca de propios convecinos. El guerrillero, Honrrubia, en el Camino Real para sincerarse, fue a visitar al entre Burgos y Madrid y por los general Cuesta, que estaba en que recibió una sustancial Salamanca, el cual le envió al recompensa con la que pudo Burgo de Osma, donde fue sufragar los costos originados en encarcelado y puesto con grillos. la compra de caballos y otros Ocurría esto en octubre de 1808. elementos. El regidor de la ciudad, afrancesado en efecto, hizo lo EL POLÉMICO GENERAL CHI posible para acelerar el proceso y la sentencia del prisionero. Pero Napoleón Bonaparte al frente de sus tropas C o m i e n z a 1 8 0 9 , a ñ o éste logró romper sus grillos y desfavorablemente los escenarios fundamental en la consolidación acometió a alcalde y a todos los d e l o s e n f r e n t a m i e n t o s y de las guerrillas y en el que que con él venían para sujetarle de generalmente mal dirigidos. n u e s t r o p e r s o n a j e i r á nuevo, arrojándolos por las Tras las derrotas del Gamonal (10- aumentando su fama al mismo escaleras; y atravesando las calles 11-1808), Espinosa de los Monteros ritmo con que crecen los llenas de gente, salió de la ciudad a (10-11-1808) y Tudela (23-11- elementos de su partida. Las tiempo que entraba una columna 1808), las fuerzas imperiales que acciones de Juan Martín se francesa. Se detuvo en la posada de avanzan en dirección a Madrid sucederán por Aranda y Fuente-Caspe, donde se encontró simplemente deben vencer la Somosierra en forma de un destacamento de dragones resistencia de Somosierra y la poca h o s t i g a m i e n t o a l o s enemigos, y allí se apoderó de un que plantean los quinientos destacamentos franceses y más caballo y huyó, en circunstancias, hombres que defienden Madrid. en concreto con ataques a por lo tanto, muy semejantes a las El Emperador de Francia entra en la guarniciones como la de Pedraza.

La Coronelía Guardas del Rey 70 Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1 del Cuartel General del Ejercito EL PERSONAJE

Nuevamente dejo el interrogante retaguardia. en manos de los lectores Sitiada la ciudad de Béjar, recibió significando que el general Juan Martín el encargo de Franceschi fue entregado en socorrerla y al solo anuncio de su Ciudad Rodrigo, de ahí pasó a proximidad levantaron el cerco Granada y definitivamente a los imperiales. Alicante donde fallecerá después Habiendo llegado a la Junta de casi dos años como prisionero Central que gobernaba España las de guerra. victoriosas hazañas de Juan Prosiguen las andanzas de Juan Martín, y de orden de Martín de Martín en labores de protección Garay, Secretario General de la en la zona occidental de la Junta suprema a Cornell, el 20 de Península Ibérica cuando se marzo de 1809, se le concede el produce la entrada de tropas sueldo de teniente de Caballería José I Bonaparte inglesas acantonadas en Portugal el 4 de abril del mismo año. “El En uno de estos ataques se al mando de Wellinton siguiendo Señor Garay dice que S.M. ha produce un hecho singular y que a el curso del río Tajo concedido a don Juan Martín, los historiadores no les pone de Los franceses dirigidos por Soult comandante de la Partida de acuerdo. Se trata de la captura de y Ney se proponen impedir el Descubridores de Castilla la un buen número de prisioneros paso de los refuerzos ingleses Vieja el premio de sueldo de entre los que cabe destacar al bajando desde Galicia con gran Teniente de Caballería”. General Chi ( o Chic ). rapidez, momento que aprovecha No obstante no todo son victorias La acción debió producirse pero Juan Martín para atacar sobre su de Juan Martín, ya que las fuerzas donde no hay unanimidad es en francesas consiguen en algunas las fechas, y en el personaje, ya ocasiones acorralar a su partida y que mientras que para algunos el están a punto de desbaratarla, General Chi ( o Chic ), ayudante c o m o o c u r r i r á e n l a s de José I, fue muerto, para otros inmediaciones de Toro y Villamar resultó prisionero. donde, según las crónicas, Tampoco hay constancia de un resultará herido en un brazo y General Chi ( o Chic ) como deberá retirarse hacia su pueblo ayudante del Rey, sino que tal vez natal para recuperarse. pudiera ser el General Jean- La Junta Central le nombró Baptiste Franceschi-Delonne capitán de Caballería en abril de (04-09-1767 al 23-10-1810) del 1809 y este nombramiento le que sí está documentada su labor permitirá trasladarse de la como ayudante en 1809 y que fue Mariscal Jean de Dieu Soult, Duque de Dalmacia Cuenca del Duero hacia capturado el 25 de junio de 1809. retaguardia y sobre los pequeños Guadalajara. Aquí vuelve a surgir la polémica destacamentos que van dejando Estaba en compañía de su familia sobre el captor ya que algunos los franceses. cuando recibe la proposición de la opinan que fue el guerrillero con Será el momento que aproveche Junta de Sigüenza para hacerse sobrenombre “El Capuchino” y “El Empecinado” para realizar cargo de todas las partidas otros fundamentándose en los una de sus acciones más guerrilleras situadas en la zona de “Apuntes de la vida y hechos del decididas y que consistirá en Guadalajara, lugar estratégico a Empecinado“, dan credibilidad a atacar la ciudad de Salamanca retaguardia de los ejes principales la carta del general Belliard, haciendo numerosos prisioneros por los que se mueven los gobernador militar francés de y obligando a distraer numerosas esfuerzos de los ejércitos Madrid en el que agradece al tropas de caballería del ejército franceses: Madrid-Burgos-País empecinado que “por un acto de francés que comienza la Vasco, Madrid-Badajoz-Lisboa oficio halla salvado la vida del búsqueda del guerrillero español y Madrid-Sevilla-Cádiz. General Franceschi“ que mantiene en jaque a su

La Coronelía Guardas del Rey 71 Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1 del Cuartel General del Ejercito EL PERSONAJE Dicho ofrecimiento levantó dos fases diferenciadas, una controversias entre diferentes inicial en la que continua Juntas que se disputan el control consolidando su partida y de la zona e incluso cartas del realizará acciones al modo comandante general de Cuenca, tradicional y otra que vendrá pidiendo aclaraciones a las Juntas determinada por el nombramiento Supremas sobre tales decisiones. del general francés Hugo como La polémica fue zanjada por la gobernador de Guadalajara. Junta Suprema, dando validez al Los territorios en los que se ofrecimiento de la Junta de mueve Juan Martín están Sigüenza y permitiendo la próximos a Guadalajara, plaza formación de un cuerpo de 300 fuerte de los invasores, e incluso jinetes y 200 infantes al mando de tiene fijado su objetivo en la Juan Martín, todo ello rubricado Escudo de armas de Francisco de Eraso Carrillo capital de España. por Don Gaspar Melchor de Conde de Humanes. Se producirá un acontecimiento Jovellanos en diciembre de 1809. Finalizará el año 1809 entre fallido por parte de los invasores, Antes de esta aprobación Juan ataques y retiradas de las partidas que no es otro que el intento de Martín, tomando como base la de Juan Martín, quien estuvo a hacer pasarse al guerrillero al ciudad de Sigüenza, ya estaba punto de caer prisionero en las servicio de las tropas invasoras. realizando acciones contra los proximidades de Madrid, en el E s t a c i r c u n s t a n c i a e s t á franceses en Guadalajar. Torija y mes de noviembre; mas luego perfectamente documentada en Mohernando. logro evadirse en Mazarrulleque, las “cartas inductivas” que recibe A propósito de la villa de en diciembre, donde perdió del Intendente de Guadalajara D. Mohernando, recordar que el III numerosos efectivos. Ramón Salas el 21 de enero de señor de Mohernando, D. A pesar de todo el año se puede 1810 “ … Hoy el interés de la Francisco de Eraso Carrillo, fue considerar muy positivo para Juan patria se combina con el personal nombrado por Felipe IV, primer Martín, ha logrado aumentar los de vmd., y si vmd. nos escucha sin Conde de Humanes según Real efectivos de sus partidas, ha sido preocupación, le convencerán de Cédula fechada el 22 de Julio de nombrado jefe de las guerrillas de que ya es tiempo de unirse a los 1625, que se convirtió en un la zona de Guadalajara, amigos de un rey bueno, amable y destacado hombre de armas y que comandante de Caballería ligera justo; a un rey que no quiere nada en diciembre de 1809, y lo que es sino amar y ser amado …. “ más importante, su fama no ha J u a n M a r t í n r e a c c i o n a dejado de crecer, tanto entre los violentamente y ataca al españoles como entre los intendente en la zona del Alto de franceses de los que se ha Miralbueno, donde tras un convertido en un verdadero azote. combate igualado pierde muchos hombres de sus partida entre los NUEVA ORGANIZACIÓN que destaca Mariano de Navas, un primo del Juan Martín. Al inicio de 1810, los franceses Las fuerzas del guerrillero no han consolidado la conquista de cesan de aumentar y lo que gran parte del territorio español simples partidas comienzan a obligando a los defensores a organizarse en unidades más Don Gaspar Melchor de Jovellanos refugiarse en zonas aisladas y importantes y con características alcanzó el grado de Maestre de posiciones de difícil acceso, en los del ejército regular. Asistimos a Campo del Tercio de los Morados que establecen sus bases de finales de marzo a la formación de Viejos, siendo posteriormente operaciones. dos batallones: Batallón de Coronel del Regimiento Guarda Durante este año en la vida de dispersos y Voluntarios de del Rey y que en su honor se dio Juan Martín se pueden establecer Guadalajara. nombre al actual Acuartelamiento La Coronelía Guardas del Rey 72 Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1 del Cuartel General del Ejercito EL PERSONAJE El Batallón de dispersos se constante del guerrillero los tradicionales. convirtió en Voluntarios de franceses mantienen la plaza de El primer enfrentamiento directo Sigüenza y a mediados de febrero Guadalajara y Juan Martín deberá de los dos personajes deberá de 1811 se reorganizará como enfrentarse a su mayor enemigo. esperar hasta el verano de 1810 y Tiradores de Sigüenza, siendo un tendrá lugar en Sigüenza donde batallón de 800 plazas al mando EL GENERAL HUGO Juan Martín fracasa en el intento del Sargento Mayor graduado de de tomar la ciudad. Teniente Coronel D. Hipólito José Leopoldo Sigisberto HUGO, Tras unas correrías en la Angulo que cede pronto el mando padre del afamado escrito Víctor provincia de Soria lejos de sus al Coronel graduado D. Nicolás H u g o , n a c i ó e n N a n c y bases es ascendido a Brigadier Isidro, mando del inicial Batallón (15/11/1773) y murió en París de Caballería en una fecha no de dispersos. (28/1/1828), siendo uno de los determinada, pero que según generales que tiene su nombre Andrés Cassinello se encuentra grabado en al Arco del Triunfo. entre el 17 de agosto y el 23 de Tras unos inicios en 1791 como octubre. voluntario, logrará el empleo de coronel en 1808, saltando a la fama por la detención del guerrillero italiano Fra Diávolo por lo que es nombrado g o b e r n a d o r d e Av e l l i n o Castillo de Atienza (Nápoles) y fue ascendido a Este batallón quedará incorporado General de Brigada. Esta acción al 2º Ejército en la división que llevará a José I a reclamarle en mandará el Empecinado y en 1815 España en 1810 para acabar con José Leopoldo Sigisberto Hugo se le designó para ser el tercer las partidas guerrilleras que tan El General Hugo mantendrá la batallón del Regimiento Imperial incomodas resultan para la presión sobre Juan Martín Alejandro 45 º de línea. pacificación de nuestro territorio, rechazando el 14 de septiembre Voluntarios de Guadalajara se y en especial la de Juan Martín. los ataques del guerrillero sobre formó por Real Orden de la El general Hugo cambiará Cifuentes en los que pierde Regencia el 27 de marzo de 1810 radicalmente la forma de afrontar muchos efectivos, pero no siendo encargado de ello el la situación y comenzará con el logrando mantener la estratégica sargento mayor D. Hipólito r e f o r z a m i e n t o d e l a s plaza de Sigüenza, objetivo Angulo, quien posteriormente guarniciones más importantes de constante de Juan Martín durante entregó el mando al Teniente la zona, Guadalajara, Sigüenza, toda la guerra que pasa a manos coronel D. Jerónimo Luzón, que lo Brihuega y Alcalá, desde donde españolas el 29 de septiembre. mantuvo hasta el final de la guerra. realizará constante acciones Desde aquí hasta la finalización Siempre estuvo encuadrado en el ofensivas contra el guerrillero, del año asistimos a un hecho 2º Ejército que mandó el convencido de que la actitud determinante en las tropas de Empecinado y en 1815 se convirtió defensiva que se había adoptado Juan Martín. en el 2º batallón del Regimiento de hasta el momento, nunca daría E l 2 6 d e n o v i e m b r e e l la Reina 3º de línea. frutos importantes y coincidiendo Empecinado deberá afrontar una Juan Martín emprende acciones con la nueva organización de sublevación de sus subordinados contra partidas irregulares que, con Juan Martín que dispone de tantos encabezados por Vicente el pretexto de la lucha contra los hombres que debe formar Sardina, el Manco, Mondedeu y invasores, saquean tierras batallones (2) y escuadrones (3) Nicolás Isidro contando castellanas en las proximidades de muy al estilo de las tropas solamente con el apoyo de sus Tarancón y Atienza, logrando regulares y que implica una hermanos, Antonio Piloti, el apresar al jefe de dichas partidas el logística y unas formas de capitán Martínez y el Alférez Marqués de Barrio-Lucio. maniobra que difieren mucho a la Soto. A pesar del hostigamiento de las partidas guerrilleras La Coronelía Guardas del Rey 73 Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1 del Cuartel General del Ejercito EL PERSONAJE Si bien la sublevación no fue se dirige al Empecinado en los cruenta, sí dará lugar a la ruptura siguientes términos: de las fuerzas de Juan Martín, “ … Usted debe creer que le tengo hecho muy celebrado por los como a un hombre tan adornado de franceses, que ven próximo el fin cualidades y patriota como para del guerrillero. que pueda dar crédito a las Juan Martín no se dejará abatir por mentiras que se cuentan…. “, “ las circunstancias adversas, ¿Qué dificultad puede haber que logrando en pocos días rehacer sus vmd. sirviese a España bajo el fuerzas y aunque dispone de reinado de José I ?” tropas poco instruidas intentará Pero el Empecinado le contestó el 8 nuevamente el socorro de las de diciembre desde Cogolludo en tierras de Soria. estos términos: No obstante la presión del general “… No os fatiguéis en tratar de Louis Gabriel Suchet, duque de la Albufera de Valencia Hugo se hace notar cada vez más y apartarme de mi honroso empeño, Madrid. con una columna de más de 3000 y tened entendido que si sólo Durante la guerra de la hombres iniciará la marcha sobre quedara un soldado mío, aún no se Independencia hubo numerosos Humanes lo que obligará a Juan había acabado la guerra, porque conflictos de competencias entre Martín a dirigirse hacia la zona y todos ellos, a imitación de su jefe, la Junta Suprema, las Juntas establecer combate con fuerzas han jurado guerra eterna a Locales y los generales en jefe de superiores y mejor instruidas, Napoleón y a los viles esclavos que los ejércitos, y como no podía ser llevándole indefectiblemente a la le siguen…”, “ …podéis decir a m e n o s , e s t o t u v o s u s derrota el 9 de diciembre de 1810. vuestro Rey y a todos vuestros consecuencias en las acciones de hermanos que el Empecinado y sus Juan Martín. CARTAS SEDUCTIVAS tropas morirán en defensa de su A principio de 1811 las unidades patria, porque jamás podrán del guerrillero dependían Hay constancia de la admiración unirse a unos hombres envilecidos, orgánicamente del general del 2º que el general Hugo llegó a sin honor, sin fe y sin religión…” Ejército ( Aragón y Valencia), en profesar por la figura de Juan estos momentos el General de Martín, llegando incluso a 1811 División Juan Zubia Bassecourt, establecer correspondencia mientras que la zona de acción y amistosa en la que valoraba las Al comienzo de 1811 la situación en los aprovisionamientos eran virtudes del guerrillero y en la que el territorio nacional no se presenta costeados por la Junta de G u a d a l a j a r a , a s í c u a n d o le animaba a prestar sus servicios a muy alentadora, encontrándose las Bassecourt ordena a Juan Martín José I conservando su rango y tropas invasoras con el dominio de apoyar a sus fuerzas en la defensa honores. prácticamente toda la Península de Tarragona, amenazada por el Son las llamadas cartas seductivas Ibérica excepto Portugal. General Suchet, el personaje se que se cruzan a finales de 1810 . Juan Martín se mueve por sus encuentra en difícil situación al no El 7 de diciembre el general Hugo territorios habituales incordiando a las fuerzas del general Hugo en poder contentar a todos. Guadalajara, Sacedón, Tarancón y Decide dividir sus fuerzas y Arganda. mandar simplemente 300 El prestigio que va adquiriendo el hombres en apoyo de Bassecourt, guerrillero no pasa desapercibido a mientras que con el resto de sus D. Pedro Alcántara de Toledo y fuerzas se enfrenta, junto con el Salm-Salm, 13.º Duque del General Villacampa, al general Infantado y futuro Presidente de la francés París, el 30 de enero de Regencia, que quiere rearmar a 1811 en Prado Redondo. Juan Martín a toda costa para que El resultado de la acción está pueda mantener en jaque a las equilibrado pero no podrán los fuerzas francesas próximas a españoles impedir la retirada Pedro Alcántara de Toledo, duque del Infantado La Coronelía Guardas del Rey 74 Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1 del Cuartel General del Ejercito EL PERSONAJE en Sacedón, donde Juan Martín Hugo y los historiadores Zayas cede en no desplazar a apoya con éxito el repliegue y franceses es una gran acción toda la división, dejando en posteriormente el 11 de febrero propia que obliga al movimiento Guadalajara al batallón de derrota las fuerzas francesas del continuo y desgaste de los voluntarios de Guadalajara y a la coronel Forestier en Tarancón. españoles que deberán finalmente caballería de Mondedeu, la Junta Aumenta los efectivos de su entablar combate en el Horcajo, de Guadalajara, en una actitud unidad con la organización en donde Juan Martín en situación posiblemente insidiosa consigue P r i e g o d e l B a t a l l ó n d e muy desfavorable pierde convencer a las fuerzas Voluntarios de Madrid, unidad de numerosos efectivos y es reclutadas en su territorio de que ligera de 1000 plazas, de las que obligado a retirarse nuevamente a no deben combatir en tierras inicialmente se cubrieron 300, al sus bases principales a la derecha lejanas, sino defender sus lugares mando del coronel D. Rafael del río Tajo. de origen, lo que motivará un Paredes y que se mantuvo A mediados de marzo es nuevo amotinamiento de las encuadrado en la 2º División del fuerzas de Juan Martín y el Empecinado. En 1815 se destinó desmembramiento de su división como tercer batallón del que pasa de los 4.500 hombres a Regimiento de Lorena 43º de unos 400. línea. La Junta Suprema y la Regencia El ardor de Juan Martín en el ven como agoniza la unidad más combate no cede. Sus tácticas y carismática y más valiosa que formas se van reorganizando al disponían por problemas de estilo tradicional y abandonan las competencia. Por ello deciden partidas sueltas en beneficio de finalizar el conflicto cesando a la unidades de caballería de tipo J u n t a d e G u a d a l a j a r a y regimental, entre las que piensa nombrando a Juan Martín, por formar alguna denominada real despacho, coronel del Cazadores o Húsares de Madrid. Regimiento de Caballería La colaboración con el General Cazadores de Guadalajara, Villacampa de sus frutos y conservando ea su vez el grado derrota a los franceses en de Brigadier y el mando de la 2º Sacedón el 23 de marzo, dándole José Pascual de Zayas y Chacón (1772-1827 División que debe de ser la oportunidad de dirigir sus ordenado por la Regencia formar reforzada. tropas hacia la ciudad de Madrid, una división con 10.000 plazas a En estas labores ocupa su tiempo objetivo simbólico de gran cargo de Juan Martín y a la que se Juan Martín cuando le es importancia, pero ante la le dota por primera vez de ordenado desplazarse hacia negativa de sus superiores para la cañones, en concreto tres. Esto es Aragón el 15 de septiembre de realización de dicho movimiento, nuevo para el guerrillero que 1811. Une sus fuerzas a las del a m b a s d i v i s i o n e s d e b e n intentará hacer buen uso de la General Durán, comandante en separarse y continuar sus misma en el ataque a Cifuentes, jefe del distrito y superior acciones de forma independiente. con un resultado nada alentador jerárquico de Juan Martín y Del 2 al 13 de mayo asistiremos a ya que los españoles deben juntos conquistan Molina de un movimiento continuo de las replegarse nuevamente. Aragón y continúan el avance en fuerzas de Juan Martín por tierras A principio de Junio se vuelven a dirección de Zaragoza. segovianas, considerado por sus p r o d u c i r l o s p l e i t o s d e Los progresos iniciales son admiradores como un verdadero competencia entre Valencia y rápidos y las victorias se suceden e j e m p l o d e m o v i m i e n t o Guadalajara, al reclamar el en Calatayud, Puertos del Cavero retardador eludiendo los fuertes General Zayas, nuevo jefe del 2º y del Frasno y La Almunia de combates y la posibilidad de ser Ejército, la colaboración de la 2ª Doña Godina, todos lugares cercado por las fuerzas francesas, d i v i s i ó n a l m a n d o d e l estratégicos en la ruta que une mientras que para el general Empecinado. A pesar de que Madrid con Zaragoza.

La Coronelía Guardas del Rey 75 Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1 del Cuartel General del Ejercito EL PERSONAJE Pero el avance es frenado en seco reemplazado por el general Guy. numerosas vidas. Hay que por las divisiones del General Desde este nombramiento la observar los recelos que Louis-François-Félix Musnier de presión sobre Juan Martín parece mostraban nuestros generales y la Converserie que siguiendo las aflojarse y aunque no consigue órdenes del general Suchet había reconquistar Molina de Aragón, depósitos considerables, además ante la pasividad de la división de los de Mequinenza, en Alcañiz del general Durán que no se une y en Caspe al objeto de proteger en la acción, las unidades que se los correos, convoyes y las van creando y añadiendo a la 2ª comunicaciones de toda clase, división del Empecinado son disponiendo que además de las numerosas. guarniciones de las plazas Destaquemos la formación del Batallón de Tiradores de Cuenca que al final del año se refleja en el estado de fuerza como Batallón de Cazadores de Cuenca y que se constituía como batallón ligero Mariscal Jean-Baptiste Jourdan de 800 plazas al mando del lo difícil que resultaba en coronel D. Joaquín García, que ocasiones ejercer el mando, permaneció siempre encuadrado siendo el intento de la toma de Ciudad de Alcañiz en la 2ª división del Empecinado Soria un claro ejemplo en el que ocupadas por aquella parte, se y que en 1815 se convirtió en el Durán, más antiguo que el Conde formase una línea de puntos Batallón de Voluntarios de de Montijo, no aceptaba de buen fortificados sobre los caminos Navarra 12º de ligeros. grado la subordinación y el que, desde el centro a la Por otra parte también reseñar al Empecinado, acostumbrado al circunferencia, abrazasen en Batallón de Voluntarios de mando autónomo no compartía la todas direcciones el territorio Aragón organizado en Ricla y del táctica impuesta por Montijo. comprendido hacia la derecha del que pocas noticias de su Finalizará el año 1811 con la Ebro, los pueblos de Alagón, trayectoria se tienen, ya que pérdida de Valencia y con la Mallén, Tudela, Borja, Tarazona, aunque se piensa que llegó a tener separación de las divisiones de Epila, Almunia,María, Villa de 1000 plazas y que combatió en Montijo, Durán y Juan Martín, Muel, Cariñena, Fuentes, Ceila, Tarazona una vez fueron sus que se centrarán en combatir de Samper y Alcañiz y hacia la componentes alejados de sus forma independiente en sus izquierda los de Pina, Bujaraloz, lugares de origen, se produjeron lugares habituales. Candasnos, Fraga, Zuera, numerosas deserciones y los Ayerve, y Campfranch. p o c o s c o m p o n e n t e s q u e DERROTA EN EL REBOLLAR El resultado de la presión quedaron, fueron utilizados francesa hará que el 6 de octubre posiblemente para reforzar al A comienzos del año 1812 se se replieguen las fuerzas Batallón de Cazadores de producirá la mayor derrota españolas a sus lugares de origen, Cuenca. sufrida por Juan Martín, pues de una parte Soria y de la otra Se producirá un nuevo intento de sorprendido en las alturas Guadalajara. conquistar la ciudad de Soria en conocidas como El Rebollar, La salud del general Hugo se el que participarán las fuerzas del próximas a Sigüenza por el había resentido desde el mes de Conde de Montijo, la división general francés Guy y gracias a la Mayo motivo por el que pide el del General Durán y la división alevosía de su antiguo segundo relevo del mando que es aceptado del Empecinado, que alegando D. Saturnino Abuín, "El Manco", en octubre y pasa a desempeñar el enfermedad no quiere participar que hecho prisionero el 22 de puesto de jefe del Estado Mayor en la acción y deja sus tropas al enero en Tamajón, había tomado del Mariscal Jean-Baptiste mando de Luzón. El resultado fue partido con los enemigos. Jourdan, su puesto será un rotundo fracaso y la pérdida de

La Coronelía Guardas del Rey 76 Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1 del Cuartel General del Ejercito EL PERSONAJE El día 7 de febrero se General Hugo y por qué no Burgos, decidiendo a pasar del produce el encuentro en el decirlo, la inferioridad cansancio de sus hombres, que las tropas de Juan manifiesta en este tipo de cerrarla el paso en la sierra de Martín despliegan en orden combates a campo abierto y Madrid y más concretamente en d e c o m b a t e c o n l a con despliegues y tácticas los altos de la Cabrera. El infantería dividida en tres tradicionales, fueron los que resultado de la acción (10 de partes al frente y la llevaron a tan incuestionable julio), finaliza en fracaso y lo que caballería concentrada en Escudo de Rebollar derrota. es más importante, el guerrillero retaguardia. Los franceses Por otra parte los imperiales resultará herido de importancia despliegan de igual manera pero recompensaron al afrancesado en el pecho. con toda la infantería dividida en Tcol. Abuín con la Orden de España Se encuentra Juan Martín dos columnas, enfrentada al ala ( creada por José I) y el mando de recuperándose de sus heridas izquierda del despliegue español y una Compañía franca de húsares de cuando llega la noticia de la la caballería en retaguardia Guadalajara. derrota de los franceses en la enfrentada en el ala derecha del Las consecuencias de El Rebollar batalla de Arapiles (22 de julio) y despliegue de Juan Martín. perduraran por más de tres meses sobre sus consecuencias, entre las Son los franceses los que inician el en los que Juan Martín deberá de que cabe destacar, la amenaza a ataque contra el ala izquierda nuevo reorganizar su división y la capital del reino, obligando a española mientras que la infantería deberá esperar hasta mayo para José I a tomar dirección hacia que forma el tercio de la derecha Valencia, abandonando Madrid a española intenta atacar de flanco. su suerte. haciendo un movimiento desde los La retirada de las tropas altos en los que se encuentra hacia napoleónicas dejan en Madrid el valle por donde avanza la una pequeña guarnición de 1.000 infantería francesa. hombres y solamente 800 en Este es el momento esperado por Guadalajara al mando del general los franceses que lanzan su suizo Preux. Surge el momento caballería sobre el intento de oportuno para ver cumplida una Las Iviernas e n v o l v i m i e n t o e s p a ñ o l , estar en disposición de volver a de sus máximas aspiraciones, destruyendo sus tropas y plantear combates contra los tomar Madrid. amenazando al resto de la infantería invasores. La entrada en Madrid se produce española, que sin el apoyo de una El 21 de mayo se enfrentará Juan sin combates a resaltar el día 12 fuerte caballería, recordar que en Martín contra una columna de agosto, ante el delirio de los Tamajón se había perdido días francesa en la que se encuentra su habitantes de la ciudad, que antes muchos efectivos, se ve antiguo subordinado Saturnino reciben a Juan Martín como un obligada a replegarse no pudiendo Abuín, en el paraje conocido como verdadero héroe y libertador. Es prestar apoyo a las tropas del ala Las Iviernas, en un combate de digno de destacar que la entrada derecha de su despliegue. resultado contradictorio según las del guerrillero se realiza una hora Juan Martín experimentó la enorme fuentes a las que se recurra, aunque antes que el ejército proveniente pérdida de 1.200 hombres sobre seguramente el resultado debió de Portugal al mando de Lord todo de los batallones Voluntarios favorecer más a los franceses que Wellington. de Madrid y Voluntarios de pusieron en serios apuros la vida Guadalajara y, corrió él mismo gran de Juan Martín. peligro de caer en manos de los imperiales. CAMINO DE MADRID Quizás la inexperiencia de sus hombres recién reclutados, el Juan Martín se retira a sus bases a cansancio de las acciones la derecha del Tajo cuando recibe acumuladas, la presión ejercida información de que una columna durante más de una año por el francesa se dirige a Madrid desde Batalla de Arapiles La Coronelía Guardas del Rey 77 Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1 del Cuartel General del Ejercito EL PERSONAJE Al día siguiente se hace pública la reorganizar su todavía poderoso dar el golpe de gracia a las tropas Constitución de Cádiz y el día 14 ejército, de forma que las tropas de lord Wellington, ejército de agosto se jura solemnemente de Andalucía que están al mando poderoso que puede decidir el dicha Constitución. de Soult son enviadas a Madrid curso de la guerra, no se Las miradas de Juan Martín se siguiendo la ruta de Aranjuez, establecen en Madrid y se dirigen fijan en otra de las plazas momento en el ejército de José I y e l 7 d e N o v i e m b r e , a l simbólicas desde la que los del Mariscal Jourdan aprovecha enfrentamiento en tierra de franceses durante tres años, han para iniciar el retorno a la Capital. Castilla-León con un gran logrado mantener la presión Pronto los mariscales toman ejército de 90.000 hombres sobre el guerrillero. Se lanza a la contacto en Almansa y forman un después de recibir los refuerzos conquista de Guadalajara, que formidable ejército de más de de Clausel. aislada y sin posibilidad de 55.000 hombres ( 40.000 de Soult Lord Wellington rehuye el y 16.000 del Jourdan ) poniendo combate y se adentra en Portugal, en serios apuros a las tropas mientras que Juan Martín nacionales. aprovecha la ocasión para volver La presión de los franceses es a entrar en Madrid, aunque será cada vez mayor y las fuerzas de una presencia simbólica, ya que Juan Martín corren el riesgo de deberá abandonar la Capital el 3 verse rodeadas por lo que se de diciembre ante la inminente retiran, sin perder el contacto con entrada de los franceses en la el enemigo, al que pretenden misma, estableciendo su puesto retardar todo lo posible, hacia la de mando en Sigüenza. ciudad de Cuenca, donde se La situación al final de 1812 nos plantean realizar un esfuerzo sitúa a los ejércitos franceses de Lord Wellington defensivo importante. nuevo divididos, Soult al sur de defensa capitula sin mucha La defensa de Cuenca, el 24 de Madrid y a la altura del Tajo, resistencia. La fecha de la toma octubre, se realiza con el Suchet en Valencia, Caffarelli al d e G u a d a l a j a r a p l a n t e a Regimiento de Voluntarios de norte entre Cantabria y los discrepancias, ya que aunque lo Cuenca y los Batallones de Pirineos y finalmente Clausel en más aceptado es el 16 de agosto, voluntarios de Guadalajara y de la zona del río Duero enfrente de otros autores llegan a plantear Madrid, lo que suponen pocos Lord Wellington. fechas comprendidas ente el 14 y efectivos como para oponerse a el 17 de agosto. los franceses, por lo que deben EJÉRCITOS NACIONALES Juan Martín intenta reforzar de replegarse. forma notable su división a base El día 2 de noviembre las Si bien el 4 de diciembre de 1812 de reclutas de Madrid, lo que banderas francesas vuelven a el Estado Mayor General dicta la plantea un gran rechazo de los hondear en la capital de España, nueva organización de los gobernadores de la ciudad que se pero el esfuerzo de realizado por ejércitos nacionales, ésta no se oponen a perder medios humanos los imperiales no ha sido poco. h a r á e f e c t i v a h a s t a l a con los que formar las Milicias Las tropas españolas han modificación de que se produce Nacionales, destinadas a la conseguido retardar su avance el 21 de enero de 1813. defensa de la capital. durante 2 meses lo que ha dado El resultado será la reducción de tiempo a la reorganización de los Ejércitos, dejándolos en cuatro de REACCIÓN FRANCESA e j é r c i t o s n a c i o n a l e s d e operaciones y dos de reservas, Andalucía, libres de la presión de siendo su composición definitiva Entretanto, el ejército francés Soult y a la de los ejércitos anglo- la siguiente: destinado en España, se ve lusos de en la zona de la Sierra de Ejército Primero, en Cataluña, al obligado a enviar muchas de sus Béjar y la del ejército español en mando de Francisco de Copons y mejores tropas a la campaña de Ciudad Rodrigo. Navia. Rusia. Por tanto, intenta Los franceses están decididos a

La Coronelía Guardas del Rey 78 Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1 del Cuartel General del Ejercito EL PERSONAJE

Ejército Segundo, Cura Merino en división y oponiéndose a una que encuadra los tierras segovianas a c o l u m n a f r a n c e s a d e antiguos segundo fin de hostigar las composición pareja a la del y tercero, en fuerzas francesas guerrillero y como recompensa Alicante al mando e m p e ñ a d a s e n al valor demostrado en dicho d e F r a n c i s c o oponerse al posible combate se le concederá Javier Elío. ataque del ejército posteriormente la Cruz Laureada Ejército Tercero, anglo-portugués en de San Fernando. que encuadra los combinación con el El abandono de los franceses de antiguos cuarto y ejército de reserva de la Capital del Reino, el 27 de q u i n t o , e n Galicia, pero se mayo de 1813, permitía Extremadura al encuentra con una nuevamente a Juan Martín la mando del Duque fuerte oposición de la posibilidad de volver a ser de Pastrana. división del general aclamado, pero las órdenes de Ejército Cuarto, Drouet D'Erlon, que a Elío han sido claras y a pesar de que encuadra los Caffarelli, el general de la pierna de madera punto está de rodear la petición del Gobernador antiguos Sexto y las fuerzas de Juan interino de la plaza el personaje Séptimo, en Castilla al mando de Martín, por lo que se ve obligado a permanece en Alcalá de Henares. Francisco Javier Castaños. r e p l e g a r s e h a c i a t i e r r a s No se tienen referencias de la Ejército de Reserva de Andalucía, madrileñas. posible entrada en Madrid el día al mando de Enrique O´Donnell. Fija su objetivo en Alcalá de del Corpus Christi ( 17 junio), Ejército de Reserva de Galicia, al Henares, que consigue tomar el pero sí está documentada la mando de Luis Lacy-Gautier 10 de abril e intenta desde allí orden marcha de la división del En lo referente a Juan Martín, aumentar la presión de los Empecinado, el 25 de agosto, mantuvo el mando de la 2º división pueblos de la cuenca del Jarama, hacia el sitio de Tortosa, para del 2º Ejército disponiendo de los hasta que los refuerzos mandados colaborar con el asedio que batallones ligeros de Voluntarios por el General Leval le obligan a mantenía el que sería su superior de Guadalajara, Tiradores de r e t i r a r s e a z o n a s m e n o s durante la colaboración, el Cuenca y Tiradores de Sigüenza, comprometidas en las riberas del general Sanz, llegando a su m á s p o s i b l e m e n t e t r e s río Tajuña. destino el 21 de septiembre. escuadrones de Caballería. Juan Martín no ceja en el empeño Finalizará el año con pocas Con los efectivos disponibles y ya de volver a pisar Madrid, pero el acciones a reseñar estando ya siempre el estricto control del General Elío impide de forma claro que la retirada total de las general Elío, las acciones de Juan tajante esta pretensión en misiva tropas francesas está muy Martín se centran en los desde Murcia fechada el 22 de próxima. alrededores de Brihuega, Atienza y abril “ … la infantería la reúna Sigüenza. V.S. en Guadalajara … y que se EL FIN DE LA GUERRA A principios de marzo se le ordena mantenga en la referida ciudad tomar contacto con las fuerzas del sin parar en Madrid, aun cuando Los datos de la participación de quede evacuada, sin variar su Juan Martín en los combates posición, a menos que nuevas hasta la firma de la Paz de París, órdenes mías, o los movimientos el 3 de mayo de 1814, se resumen que ejecuten contra esa división al bloqueo de la ciudad de los enemigos, no le obliguen a Tortosa y a una acción puntual mudar de destino … “ impidiendo un intento de romper Estando según lo ordenado en el bloqueo de Roberts, que se Guadalajara, acude en ayuda de la encuentra con la oposición de la ciudad de Alcalá de Henares, en la caballería del Empecinado y que se distingue en defensa del debe volver a la seguridad de la puente de Zulema al frente de su plaza. General Cataños, duque de Bailén La Coronelía Guardas del Rey 79 Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1 del Cuartel General del Ejercito EL PERSONAJE

También podemos destacar la “ Estos son los grandes de convencerán al Rey carta dirigida a Sainz de Baranda mi corte, supongo que no p a r a t r a t a r d e en la que le comunica que conocerás a ninguno”. r e i n s t a u r a r e l estando en Los Beques el 30 de “ En efecto, señor, - absolutismo. abril de 1814 se dirige, según respondió el Empecinado- El 4 de mayo de 1814 el órdenes recibidas, a Valencia a a ninguno de estos señores rey Fernando VII rendir sumisión a Fernando VII, conozco, porque no los he decretará la ilegalidad que con el apoyo de Francisco de visto en el campo de Fernando VII de las Cortes de Cádiz, Copons y Navia dará muestras batalla”. y todas las legislaciones de su ingratitud a un pueblo que adoptadas desde esa fecha, lo le había devuelto el trono, ABSOLUTISMO. 1814 - 1820 que afectará fundamentalmente firmando un Decreto el día 4 de a la promulgada Constitución A continuación se cita un de 1812, que es abolida. pequeño resumen (Wilkipedia, Los militares liberales son enciclopedia libre) sobre los rápidamente arrestados en acontecimientos generales que África y los disturbios en se suceden en España en el Madrid, de poca entidad, son período absolutista que sigue a la acallados sin gran oposición por derrota de los franceses en 1814 el ejército. Se restablece el y que culminan con el Consejo de Castilla, se destituye pronunciamiento liberal de 1820 a los alcaldes, se restablecen las y que dará lugar al Trienio capitanías generales, regresa la Liberal. Compañía de Jesús, se reaviva la Tras regresar a España el rey Inquisición y se persigue a los Fernando VII, el 22 de marzo de afrancesados. Pedro Sainz de Baranda 1814, recibe en Valencia de Algunos pronunciamientos se mayo de 1814 que abolía la m a n o s d e a d i c t o s y sucedieron a lo largo de estos Constitución y las Cortes y colaboradores el llamado años pero sin éxito: Espoz y restauró el absolutismo real. “Manifiesto de los Persas”; un Mina en 1814, Díaz Porlier en En palabras de D. Ignacio documento suscrito el 2 de abril 1815 y el general Lacy en 1817 Moratinos Delgado, autor de la de 1814 por 69 diputados, por el fueron los más destacados. breve biografía del Empecinado, que solicitaba a Fernando VII al Sin embargo, el 1 de enero de “… Al gobierno de Fernando VII antiguo régimen y abolición de 1820, el coronel Rafael de Riego nada tuvo que agradecer nuestro la legislación de las Cortes de en Cabezas de San Juan junto a héroe; las cruces pensionadas y Cadiz. otros oficiales liberales los grandes honores quedaron El manifiesto toma el nombre de proclamando la Constitución de para dárselos, salvo honrosas una cita que él mismo contiene Cádiz. excepciones, a los héroes de la en la que hace referencia a la El movimiento se debilita y en patria por hechos contraídos en costumbre de los antiguos persas marzo está al borde del fracaso, la paz, a alguno de estos de tener cinco días de anarquía pero en Galicia se producen pudiéramos decirlos lo que el tras la muerte del Rey. Los varios levantamientos que se Empecinado dijo a Fernando firmantes identifican esa unen proclamando también la VII: anarquía con el periodo de vigencia de la Constitución Se presentó nuestro héroe un día liberalismo imperante. El gaditana. El efecto es seguido en a felicitarle. Miraba Juan d o c u m e n t o e q u i p a r a l a diferentes puntos de España. Martín con sorpresa a los Constitución de 1812 con la obra El 7 de marzo, los sublevados y cortesanos, y el monarca, para de la Revolución francesa y pide el pueblo ocupan los aledaños desconcertar su ruda franqueza, la restauración de los estamentos del Palacio Real de Madrid el le dijo sonriéndose con aire tradicionales. El apoyo del Rey se ve obligado a aceptar la burlón: Ejército y el manifiesto, Constitución.

La Coronelía Guardas del Rey 80 Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1 del Cuartel General del Ejercito EL PERSONAJE

ENTRE GUERRAS en aras al reconocimiento de sus méritos militares durante la Juan Martín había adquirido contienda y que se circunscriben como costumbre, durante el en conseguir fundamentalmente: período de guerra contra los 1.- Concesión de la Cruz franceses, firmar sus documentos Laureada de San Fernando, en c o n e l n o m b r e d e “ E l recompensa a los méritos Empecinado”, motivo por el que obtenidos en las acciones de finalizada la contienda solicita al Alcalá de Henares el 22 de mayo rey Fernando VII, seguir de 1813 y que es aceptada el 30 firmando conforme a sus de junio de 1816. costumbres. 2.- Concesión de la Cruz de La petición es atendida por Real Carlos III, en un largo proceso Decreto de 9 de octubre de 1814 , que se iniciará con una en el que figura “ … El brigadier concesión inicial el 28 de marzo don Juan Martín Díez, conocido Juan Martín Díaz “El Empecinado” 1815, junto con el Mariscal de b a j o e l n o m b r e d e E l incómoda ya que la situación de Campo don José Durán, como Empecinado, coronel del nuestros ejércitos a principios de recompensa a los méritos Regimiento de Caballería de 1815 es muy precaria en lo obtenidos en la rendición de las Cazadores de Guadalajara, ……. referente a Unidades, por lo que tropas que defendían Calatayud, ha solicitado el mismo tiempo, ante la imposibilidad de que los y que no fue atendida de forma con el objeto de poderlo ejecutar casi 200 Mariscales de Campo definitiva, inicialmente por sin oposición alguna, que S.M. le puedan optar al mando directo de juicios contradictorios al conceda el que pueda firmar con tropas, muchos de ellos, quedarán valorarse que la acción debía el mencionado título, conforme a en la situación de Cuartel en sus considerarse como meritoria, no su costumbre, y sólo anteponer su domicilios. Siendo uno de los así heroica y posteriormente ante nombre y apellido cuando escriba afectados nuestro personaje, las reclamaciones del personaje a S.M. deberá instalarse en su pueblo e l 2 d e j u n i o d e 1 8 1 5 Enterado el rey de esta natal de Castrillo de Duero, seguramente no se atiende por la representación, de la notoriedad consumiendo su tiempo en falta de certificados de nobleza y en que está apoyada ……… se ha atender a su familia, sus campos y de los pagos de impuestos servido conceder que en la firma, en reclamaciones particulares. correspondientes. Es curioso después de su nombre y apellidos, Será un período que hará crecer en hacer notar que el contencioso use don Juan Martín el su interior las ideas liberales y durará hasta mayo de 1822, s o b r e n o m b r e d e “ E l ante la decepción que generarán fechas en la que el rey Fernando Empecinado” como hasta ahora las actuaciones políticas del VII está próximo a finalizar con lo ha usado. monarca Fernando VII, llevarán a el trienio liberal y más próxima De orden de S.M. lo comunico a V. Juan Martín finalmente a se encuentra la muerte de nuestro para su inteligencia, gobierno y participar en las conjuras liberales personaje en 1825. cumplimiento. Dios guarde a V. que se desarrollaron en el segundo 3.- Peticiones de Nobleza y muchos años. Madrid, 9 de decenio del siglo XIX. económicas, iniciadas el 29 de octubre de 1814 “. diciembre de 1816 y las que Sólo deberán pasar 4 días para que PUGNA POR solicita fundamentalmente tres a Juan Martín se le conceda el RECONOCIMIENTOS cosas: ascenso a Mariscal de Campo, a.- Reconocimiento a sus ahora bien, este ascenso, que Pocos datos se pueden aportar descendientes perpetuar el debería haber sido motivo lógico sobre las vicisitudes de Juan s o b r e n o m b r e d e “ E l de alegría y satisfacción, llevará a Martín desde 1814 hasta 1822, Empecinado” Juan Martín a una situación siendo los más fundamentados las peticiones que realiza el personaje

La Coronelía Guardas del Rey 81 Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1 del Cuartel General del Ejercito EL PERSONAJE

b.- Reconocimiento del privilegio directa contra Merino, una que intenta vanamente sobornarle de nobleza a sus hermanos. segunda contra Bessieres y una para conseguir su adhesión a la c.- Compensaciones económicas final en lucha contra el Capitán conjura realista y que finaliza, encaminadas a conseguir la General de Castilla la Vieja D. según Olozaga con las palabras propiedad de algunas fincas. Carlos O´Donnell. del Empecinado “ Diga Vd. al rey La respuesta definitiva llegará en Durante la primera fase se que si no quiere la Constitución d i v e r s o s d i c t á m e n e s q u e conserva la Real Orden de 17 de que no la hubiera jurado; que El finalizarán el 8 de octubre de abril de 1821, en la que se Empecinado la juró y jamás 1818 y darán como resultado la encomienda a Juan Martín hacerse aceptación de los puntos a y b , cargo de una fuerza organizada en denegándose el punto c, al Sigüenza, con la que se deberá considerársele bien recompensado dirigir hacia Soria y que estaba con el ascenso a la clase de compuesta por el Regimiento de G e n e r a l c o n l a q u e f u e Infantería Imperial Alejandro, las condecorado. Milicias de Logroño y cuatro compañías del 4º ligero Provincial GUERRA DE LA LEALTAD de Cataluña. Juan Martín, acompañado de don El rey Fernando VII obligado a Eugenio de Aviraneta, saldrá de jurar la Constitución tras los Lerma el 30 de abril en dirección a levantamientos liberales en 1820, Silos y entablará combates con las volverá a fomentar las tramas tropas realistas en el pueblo de absolutistas que tienen como fin Hontoria del Pinar, consiguiendo desalojarlos de la población. Digno es de reseñar el fracasado Evaristo San Miguel intento, augurado con anterioridad cometerá la infamia de faltar a sus por el propio Empecinado, de juramentos” atrapar al cura Merino, por del La otra entrevista será con capitán don Ramón César Conti, Evaristo San Miguel, a la sazón que disfrazando sus fuerzas de presidente del Gobierno, que visto t r o p a s r e a l i s t a s , s i n e l el cariz que toma la insurrección, conocimiento de sus superiores, otorga a Juan Martín el mando de en terrenos no muy adeptos y sin una columna para luchar contra colaboración ni de monjes ni de los insurgentes en tierras de lugareños, se lanza en búsqueda Castilla la Vieja, Aragón y del rebelde, siendo detenido por Cataluña. fuerzas “amigas” del Regimiento Juan Martín se establecerá a en Mariscal Jean-Baptiste Bessières, duque d'Istria de Cataluña al confundirlos, Calatayud y posteriormente en conseguir los levantamientos de lógicamente, con fuerzas rebeldes. Sigüenza, pero ya no tendrá a su las provincias de Castilla, sobre Las acciones contra Merino lado a sus antiguos compañeros, todo en Burgos que apoyadas por concluirán finalmente cuando se sino que la mayoría se situarán en nuevas conspiraciones en Álava y consiga rechazarle de la región y frente. Los efectivos de El Navarra, intentarán formar un logre huir a Francia, en junio de Empecinado no pudieron ser fuerte ejército a disposición del 1821, posiblemente a Bayona . muchos, posiblemente unos 500 Cura Merino, con el que iniciar hombres, muy heterogéneos poco a poco un nuevo cambio de 2ª FASE DE LA GUERRA procedentes de los regimientos de régimen y conseguir devolver el infantería Bailén y Granada y de poder absoluto a Fernando VII. La segunda fase de la Guerra de la los de caballería Lusitania, La participación de Juan Martín en Lealtad comienza con Juan Martín Sagunto y Almansa. esta guerra se puede dividir en en Madrid entrevistándose tres fases, una primera en lucha primero con el conde de Montijo, La Coronelía Guardas del Rey 82 Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1 del Cuartel General del Ejercito EL PERSONAJE

Desde finales de 1821 hasta enero mando de O´Daly y la caballería Moraleja. de 1823, Juan Martín organizará bajo el de Juan Martín. Aquí sufrirá la pérdida de casi siempre sus acciones con el Persiguen a Bessieres hasta la toda su columna, logrando objetivo de combatir al enemigo ciudad de Huete, donde la salvarse de milagro junto con allí donde se mueva, lo que campaña deberá detenerse ante la originará situaciones caóticas de resistencia de la ciudad y las subordinación al mando, ya que inclemencias invernales, hasta que unas veces estará bajo órdenes el 10 de febrero y por sorpresa es Zarco del Valle, comandante evacuada la ciudad. Las tropas de general del IV Distrito (Zaragoza), Juan Martín persiguen al enemigo otras bajo el mando del y entablan combate en el puente de comandante general del III Priego, consiguiendo la derrota del Distrito (Valladolid) y otras bajo enemigo y el abandono de sus las del comandante general del I fortificaciones. Distrito (Madrid). L a h i s t o r i a s i t u a r á a E l En enero de 1823, unos 5000 Empecinado en Burgo de Osma el 21 de febrero, donde entró sin resistencia, ya que la ciudad había sido evacuada con anterioridad. Luis XVIII, Rey de Francia unos 30 jinetes del ataque de FINAL DE LA GUERRA Merino. Hay versiones diferentes de la En la denominada tercera fase acción de La Moraleja, mientras asistimos a la lucha desesperada que Juan Martín sostendrá que de un Juan Martín, fiel a sus fueron sorprendidos en plena ideales, contra las cada vez más noche por las tropas realistas y poderosas tropas realistas, a las que gracias al valor derrochado que poca oposición ejercieron las por sus tropas más cercanas, unos unidades constitucionalistas, 50 jinetes, conseguirán abrirse quizás por falta de medios, quizás paso de forma heroica frente a por falta de motivación y más de 800 jinetes enemigos, la Gaceta de Madrid publicó el 13 Antonio Ramón Zarco del Valle seguramente cada vez menos de junio que el Brigadier Merino, hombres realistas al mando de apoyadas por una población que después de derrotar a un Bessieres se mueven por poco a poco va dejando de lado la escuadrón de caballería, se Guadalajara, mientras que las Constitución de 1812 y prefiere un dirigió al encuentro de los 700 tropas del general O´Daly y de régimen de Carta similar al hombres que El Empecinado Juan Martín sin ningún tipo de instituido en Francia por Luis disponía en La Moraleja coordinación ejecutan acciones XVIII. produciéndose un combate diferentes. Por una parte Juan Encontramos a Juan Martín en victorioso en el que el rebelde Martín ataca victoriosamente Valladolid, intentando formar un g u e r r i l l e r o s e s a l v a Caspuelas, mientras que O´Daly al ejército que defendiese las dos milagrosamente al huir con 30 frente de un ejército poco instruido Castillas de los ataques de Merino jinetes. se enfrenta en Brihuega a p o r l o q u e s e m u e v e Sea cual fuere la verdad de la B e s s i e r e s , s u f r i e n d o u n a constantemente entre dicha versión, el resultado es aceptado estrepitosa derrota. ciudad, Salamanca y Ciudad por todos y no es más que la El resultado abre los ojos del R o d r i g o . E n t e r a d o d e l a pérdida de todo el ejército de Juan G o b i e r n o q u e v i e n d o l a sublevación de Coria y viendo en Martín, de sus más estrechos descoordinación de ambos peligro la zona de Extremadura, colaboradores e incluso de su militares, los pone bajo las órdenes emprende camino con pocas hermano Dámaso. de Enrique O´Donnell, de forma fuerzas pero experimentadas en el que la infantería estará bajo el combate, deteniéndose en La La Coronelía Guardas del Rey 83 Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1 del Cuartel General del Ejercito EL PERSONAJE

Una vez retirado, intentará perseguido sin tregua por las EL LARGO PROCESO inútilmente reconquistar la fuerzas de Carlos O´Donnell, ciudad de Zamora en julio de más de 1100 hombres, que le Capturado Juan Martín se iniciará 1823, de la que fue gobernador un largo proceso de casi dos años militar; y posteriormente, con que deberá ser dilucidado por otra columna de 500 hombres se Fuentenebro, juez nombrado por dirigirá hacia Alba de Tormes, Fernando VII y que desde la donde fué igualmente rechazado guerra de la Independencia había por el conde de Negri. tenido con nuestro personaje, Enrique O´Donnell, superior de enormes discrepancias, cuando El Empecinado, observa como no disputas. poco a poco la derrota final se Apresado como se ha dicho en acerca; ya que el enemigo cada Olmos, es conducido hacia la vez recibe más apoyos de los población de Nava de Roa en la franceses y que inútilmente pide que Gregorio González, alcalde refuerzos a la Regencia para de Roa, le apresa al comprobar intentar controlar los vastos Castillo de Oropesa que Juan Martín no se había territorios que se extienden en empujan hacia Cáceres donde presentado a las autoridades Castilla la Vieja y Extremadura. entrará el 17 de octubre de 1823 y pertinentes una vez licenciada su Juan Martín se deberá dirigir en donde se producirán numerosos columna y que el pasaporte septiembre desde Ciudad desmanes en los que se ven esgrimido resultaba ser falso. Rodrigo hacia Extremadura envueltos las tropas de El Desde Nava de Roa es conducido donde es acosado sin cuartel por Empecinado y que servirán como entre insultos y peticiones de las fuerzas del general Quesada pruebas en los posteriores horca hasta el pueblo de Roa a que obligan al personaje a procesos abiertos contra unos 13 kilómetros y desde allí a personaje. la cárcel improvisada de Torrejón El final se acerca y rendido el de la Escuela. ejército constitucional de Se producirán dos intentos de Extremadura el 26 de octubre de trasladar al preso desde Torrejón 1823, se ordena la disolución de de la Escuela a otros lugares, más las fuerzas y el licenciamiento de concretamente a Valladolid el todas las tropas. Juan Martín, a primero y a Roa el segundo, pero pesar de que su columna no se Puente de Ciudad Rodrigo encontraba afectada, por haber establecerse en los alrededores de sido nombrada para las dos la Sierra de Gata a mitad de C a s t i l l a s , s e g u r a m e n t e camino de Ciudad Rodrigo y convencido de la inutilidad de Plasencia a la que intentaba cualquier resistencia, dirige el 2 conquistar. de noviembre de 1823, cartas a El esfuerzo será inútil y Nava de Roa sus subordinados ordenando el Fuentenebro lo impedirá Plasencia, muy reforzada, resiste licenciamiento de sus hombres y mientras que las órdenes de sin problemas el ataque de las acatando la capitulación de traslado no vengan firmadas fuerzas de Juan Martín, que ven Badajoz. directamente por el rey Fernando en peligro su situación cuando el El 22 de noviembre de 1823 El VII. Finalmente Fuentenebro es poderoso ejército del general Empecinado es apresado con 60 nombrado comisionado regio con Quesada se dirige desde Oropesa de sus leales en la población de poderes absolutos en las h a c i a E x t r e m a d u r a p a r a Olmos, muy cerca de Peñafiel, a diligencias y declaraciones que derrotarle. donde se había dirigido después considerase necesarias para Logrará a duras penas con menos de firmar las órdenes de finalizar con éxito el proceso. de 300 hombres escapar de la disolución de sus unidades. situación mientras que es La Coronelía Guardas del Rey 84 Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1 del Cuartel General del Ejercito EL PERSONAJE

Largo será el proceso sobre el que agosto de 1825.” de los oficiales de la guardia e no se entrará en mucho detalle y en hirió a varios de los que le el que tendrá gran peso las EJECUCIÓN rodeaban, pero los realistas se le acciones de la columna volante en echaron encima y medio la ciudad de Cáceres, a las que ya Sobre la ejecución del personaje destrozado ahorcaron a un semi me he referido y en las que circulan numerosas versiones. cadáver. resultaba difícil discernir entre las La más que escueta relatada por Quedémonos con la versión que r e s p o n s a b i l i d a d e s d e l o s don Francisco Donaire, receptor de más nos guste sobre el proceso de ejecutores de las acciones y las de la Real Cancillería, se limita la ejecución, pero el resultado es los jefes. fríamente a dar fe de la ejecución el mismo, Juan Martín muere el La causa debe darse finalizada el en la horca “a la hora de tres 19 de agosto de 1825 en la 13 de mayo de 1825, cuando cuartos para la una de la tarde“ el población de Roa y que su cuerpo Fuentenebro marcha hacia Madrid día 19 de agosto de 1825. fue trasladado al cementerio de la para solicitar la aprobación real, no Otras, como la del alcalde de Roa, villa según queda documentado volviendo a Roa. relatan que al pie del patíbulo dio en el expediente de viudedad de El 10 de agosto de 1825 se dicta un fuerte tirón con las manos, de tal doña Catalina de la Fuente y en el sentencia que se transcribe según contundencia que rompió las que figura la partida de defunción Cassinello: esposas y liberándose de las de Juan Martín Díaz. ataduras se dirigió a la Colegiata, Acabado el reinado de Fernando “ Enterado el Rey N.S. de la causa VII, durante muchos años se formada a don Juan Martín Díes, fueron sucediendo suscripciones E l E m p e c i n a d o , p o r e l para erigir un monumento en comisionado especial al efecto don recuerdo del glorioso general, D o m i n g o F u e n t e n e b ro , y siendo al principio elegido el conformándose con el parecer de pueblo de Roa, posteriormente en la Real Sala de Alcaldes de Casa y Burgos, en el solar de la iglesia de Corte a quien tuvo a bien remitirla la Victoria , seguidamente en la en consulta, se ha servido aprobar plaza de la Libertad, próxima a la la sentencia dada por el mismo en Roa de Duero Casa del Cordón y finalmente a la 12 de junio último en cuanto se donde fue apresado finalmente y en entrada del Campo Santo, para condena al citado El Empecinado la que ahorrando detalles de lo allí que cualquier viajero que visitara a sufrir pena ordinaria de horca ocurrido, comenta que fue Burgos, pudiera visitarlo sin q u e d e b e r á e j e c u t a r s e conducido al patíbulo, atado con tener que buscarlo. inmediatamente en la villa de Roa, una gruesa maroma su cuerpo y Algo parecido ocurrirá con los y al pago de todas las costas alzado a la horca donde y restos de Juan Martín, que procesales con inclusión de las permaneció colgado durante algún descansaron como se ha dicho en ocasionadas en la Sala, pero no en tiempo, ya que la sentencia exigía el cementerio de Roa hasta que se cuanto al descuartizamiento ni que sus hombres pasasen por pensó en trasladarlos a la Iglesia demolición de su caserío, siendo debajo de él después de muerto. de la Victoria, pero cuando ya así bien la voluntad de S.M. que se Otras fuentes citan que camino de parecía decidido en depositarlos forme y se publique en los la ejecución rompió las cadenas en dicho lugar, el monumento se periódicos un resumen histórico que le ataban y acometió a sus había trasladado hasta su de la causa y de los principales guardianes que le cosieron a ubicación definitiva en el Campo fundamentos de semejante bayonetazos. Ya muerto, fue Santo, donde fueron enterrados sentencia que se ha encargado a la llevado al cadalso y ahorcado. el 18 de febrero de 1856 y en el Sala de Alcaldes de Casa y Corte. Otras finalmente citan que El que reza: De Real Orden lo digo a V.S. Empecinado cerca del cadalso, remetiéndole la causa para que como si de otro Sansón se tratara, “A la lealtad, disponga la ejecución de la haciendo un esfuerzo tremendo, al patriotismo sentencia. Dios guarde a V.S. rompió los grilletes que le y al valor heroico muchos años. San Ildefonso, 10 de sujetaban, arrebató la espada a uno del moderno Cid castellano” La Coronelía Guardas del Rey 85 Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1 del Cuartel General del Ejercito TECNOLOGIA LA RADIO POR SATÉLITE, NUEVA 'BESTIA NEGRA' DE LAS DISCOGRÁFICAS

La industria discográfica podría desatar su próxima campaña legal contra la radio por satélite, a causa de una controversia por los reproductores portátiles, que permiten a los usuarios grabar e intercambiar las canciones.

La industria discográfica, encabezada por las principales compañías, como Vivendi Universal, Warner Music, EMI y Sony BMG, considera que esa capacidad de grabación es una clara violación de los derechos de autor que podría desviar los ingresos de los servicios pagados de descarga de música.

El intercambio ilegal de canciones está considerado por las discográficas como la causa de la caída de sus ventas, y cada vez son más agresivas en las batallas legales para defender sus productos.

Ahora en su objetivo también se encuentran los reproductores portátiles.

"Hay motivos concretos, pero nuestra esperanza es poder resolver esta cuestión sobre la base de intercambio comercial", dijo un portavoz de la Asociación de la Industria Discográfica de América (RIAA, por sus siglas en inglés).

En busca de una solución positiva

Dos fuentes de las discográficas dijeron que ambas partes están en conversaciones para resolver esta cuestión y que podrían ir a juicio.

El proveedor de música por satélite, XM Satellite Radio Holdings, se mostró esperanzado de que este asunto se pueda resolver. "La industria discográfica es un socio importante y seguiremos atendiendo a sus preocupaciones con la esperanza de encontrar soluciones positivas para todos, sobre todo para los usuarios", declaró el portavoz de XM, Nathaniel Brown.

Por su parte, Sirius Satellite Radio no quiso hacer comentarios. En agosto, esta companíe anunció el lanzamiento de un pequeño dispositivo portátil, llamado S50 para su servicio de suscripción de radio que puede almacenar hasta 50 horas de música, noticias y programas de los canales Sirius, en una maniobra dirigida a reducir la distancia con XM Satellite, que tiene un reproductor portátil en el mercado desde el pasado otoño.

Un negocio de 80.000 millones de dólares

El analista de JP Morgan Barton Crockett dijo que el conflicto podría provocar un empujón de la industria discográfica en su lucha por un nuevo contrato sobre los derechos de las canciones.

Crockett indicó que la RIAA podría intentar lograr 1.000 millones de dólares más en derechos gracias a un nuevo contrato que se extendería de 2007 a 2012, y que pasaría a sustituir al actual de 80.000 millones de dólares, que expira en 2006.

La Coronelía Guardas del Rey 86 Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1 del Cuartel General del Ejercito TODO CINE

Título original: "Torrente 3: el protector" País y año: España (2005) Género: Comedia Fecha del estreno: 30/09/2005 Distribuidor: Buena Vista Internacional

Sinopsis: Una popular eurodiputada, Giannina Ricci, llega de visita a España. Su objetivo, a través de un detallado informe que desvela las ilegalidades e irregularidades de la multinacional Petronosa, es cerrar las factorías de dicha empresa que atentan contra el medio ambiente. El más alto directivo de la compañía soborna a dos mandos de los cuerpos de seguridad encargados de proteger a la señorita Ricci, para que faciliten el atentado que planea contra la eurodiputada. No se les ocurre nada mejor que encargar la protección durante la estancia en España de la diputada, a José Luís Torrente, con probabilidad, uno de los individuos más anormales de la tierra. Por si fuera poco, le dejan elegir y entrenar a los que conformaran el cuerpo de élite que le ayude con la protección. Una panda de seres más aberrantes que el propio Torrente si cabe.

Ficha artística de la película

Actor / Actriz: Fabio Testi, Silvia Gambino, Enrique Villen, Tony Leblanc, Carlos Latre, Yvonne Sciò, Javi Gutiérrez, José Mota, Santiago Segura, Luis Roderas Cinemat/Montador: Cristina Pastor Director: Santiago Segura Fotografía: Unax Mendia Guionista: Santiago Segura Musica: Roque Baños Producción: María Luisa Gutiérrez

Crítica

Analizar la nueva Torrente supone un peligro añadido para la crítica de cine, pues es difícil distinguir las hilaturas de lo que es puramente cine y lo que es un fenómeno social que no corresponde juzgar desde aquí. Y sin embargo es innegable que las anteriores Torrente preceden a ésta tercera parte, en que el sucio y de algún modo entrañable policía protege a una eurodiputada italiana de viaje oficial en España, con una estética casposa bien reconocible y unas cifras que sin duda también volverán a partir pronto las marcas de recaudación.

La Coronelía Guardas del Rey 87 Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1 del Cuartel General del Ejercito WWW / JUEGOS

Detectan un virus que infecta PCs desde teléfonos móviles

Expertos en seguridad informática han alertado de la difusión de un virus que ataca ordenadores personales desde teléfonos móviles, mediante conexión inalámbrica Bluetooth, o por medio de mensajería (SMS y MMS) y descarga de aplicaciones, según un informe de Trend Micro.

Según el estudio, esta amenaza no es nueva aunque hasta la fecha no había sido estudiada por su baja difusión, pero según los expertos en seguridad responde a nuevas estrategias para la difusión de los virus.

En concreto, el virus SYMBOS_CARDTRP.A tiene el potencial de propagarse en los sistemas operativos Microsoft Windows desde un teléfono móvil, por lo que recomiendan a los internautas no abrir una aplicación que no hayan solicitado ni un SMS de alguien que no conozcan, ni descargar aplicaciones que no sean de confianza.

Amenza móvil

Según Raimund Genes, presidente de Operaciones Europeas de Trend Micro, este ataque "es realmente una 'prueba de concepto' y podría ser el avance de un nuevo tipo de amenaza mixta en el futuro".

"A medida que las amenazas móviles vayan evolucionando, añadió, es probable que veamos más ataques similares a éste, pero utilizando técnicas más desarrolladas de propagación y, por tanto, con un mayor potencial de infección".

Nokia instalará antivirus en sus teléfonos móviles

Nokia ha firmado un acuerdo con la corporación de seguridad Symantec para incorporar en el sistema operativo Symbian de su teléfonos inteligentes de la Serie 60 la aplicación Symantec Mobile Security, con el fin de mejorar la protección para los usuarios frente a los recientes ataques de virus contra dispositivos móviles.

Symantec, el fabricante del popular antivirus Norton, ha trabajado con Nokia durante más de dos años para desarrollar tecnología y sistemas de seguridad móvil para este tipo de dispositivos.

'La colaboración con Symantec es otro paso en nuestro objetivo de ofrecer las prestaciones de seguridad más avanzadas en dispositivos basados en la Serie 60', estimó el director de plataformas tecnológicas de Nokia, Matti Vanska.

La vicepresidenta de soluciones móviles e inalámbricas de Symantec, Sarah Hicks, destacó que, cuanta más información se almacena en dispositivos móviles, 'más aumenta el riesgo de amenazas de malware', e hizo hincapié en que el acuerdo contribuirá a paliar este problema.

La Coronelía Guardas del Rey 88 Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1 del Cuartel General del Ejercito WWW / JUEGOS

FIFA 06

Uno de los juegos de fútbol que más pasiones levanta ya está situado en el terreno de juego. ¿Ganará el partido?

Ya esta aquí la nueva edición de uno de los juegos más populares de fútbol. Su mayor virtud es de sobras conocida, las licencias oficiales. 21 ligas incluyendo todas las europeas, 12.000 jugadores diferentes con sus propias características, 30 estadios reales, campeonatos intercontinentales y nacionales… Pero, Y ahora viene la preguntita que se hacen los aficionados: ¿tiene mejor jugabilidad que anteriores entregas?

Protege el balón

Estaba claro que si FIFA quería mejorar, debía incidir principalmente en la jugabilidad y concretamente en el control del juego. FIFA 05, pecaba claramente en esto y su desarrollo era demasiado arcade, rebajando así el realismo considerablemente. Ahora en FIFA 06 encontramos un ritmo en el juego de los partidos más tranquilo, con la inteligencia artificial mejorada y sobre todo con un nuevo movimiento, “la protección del balón” que cuando le coges el tino, te hace disfrutar de lo lindo. Parece mentira lo que un simple movimiento puede llegar a aportar. Ahora al ir corriendo con un jugador mientras éste controla el balón, podemos activar “la protección del balón”, y tener más tiempo para calcular hacia donde mandamos el esférico, siendo más difícil que nos lo quiten, aunque no imposible, lo que abre un buen abanico de posibilidades en el ataque.

También encontramos notables mejoras, en todo lo referente al posicionamiento de los jugadores en el terreno, o el comportamiento de los porteros, así como una mejor fluidez y mayor soltura en el moviendo del balón. Pero, desafortunadamente algunas reacciones con una cierta “automatización” en los pases y tiros o como en el movimiento del balón, en sus colisiones y rebotes, no resultan del todo realistas; y es una pena, porque aunque no siempre da esta sensación, a veces resultan demasiado visibles. Cuesta entender como los chicos de EA no consiguen convencer en este término, siendo que estamos hablando de un juego de fútbol, donde lógicamente el protagonista suele ser el balón.

La Coronelía Guardas del Rey 89 Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1 del Cuartel General del Ejercito WWW / JUEGOS

¡Que no baje la moral!

Otra de las novedades de FIFA 06 es la moral del equipo. Ahora los jugadores tienen factores de motivación durante los 90 minutos del partido, la química del equipo irá variando como sucede en la realidad. Se puede ir ganando holgadamente y mantener el nivel de juego, o al contrario, confiarse y acabar perdiendo, esto puede suponer a veces una clara ventaja o una desventaja según el caso. Pero para que esto no sea una lotería y esté equilibrado habrá que fijarse muy bien en la compenetración de lo equipos, aspecto que resulta fundamental. Y es que de nada sirve tener un equipo lleno de estrellas individuales si no están unidos. En la práctica real durante el juego, todo esto aporta al menos un componente de frescura que nunca viene mal.

Como buen Manager

Otro de los pilares es el modo Manager, donde controlaremos un gestor deportivo a lo largo de 15 temporadas tomando todo tipo de decisiones. Comenzaremos eligiendo equipo y zona territorial y podremos tomar tanto decisiones deportivas (alineaciones, entrenamientos, personal…) como mercantiles (conseguir sponsors, fichajes, administración del estadio…) En definitiva, un genial manager con mucha profundidad y que viene incorporado dentro del esta edición de FIFA.

La técnica con el balón

Los gráficos no han cambiado demasiado de la anterior entrega, tienen un buen nivel y algunas animaciones son geniales, pero las texturas no están a la altura de lo que se puede hacer hoy día con un PC. Emanan claramente su procedencia “consolera”. Los efectos de sonido y la banda sonora son sensacionales, y en especial esta última, en la que encontraremos canciones como las de Oasis “Lyla”, Carlinhos Brown & Dj DEro von “Nabika”, Jamiroquai… y así hasta un total de 39 canciones diferentes… un lujo.

La Coronelía Guardas del Rey 90 Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1 del Cuartel General del Ejercito ¿Cuando ……

...... apareció la música bakalao?

Aunque para muchos resulta algo nuevo, la verdad es que los orígenes de la música bakalao, llamada así solo en nuestro país, se remonta a los albores de la música electrónica, con grupos como los alemanes Kraftwerk o los ingleses Depeche Mode, Throbbing Gristle y Human League... Estos estilos, denominados cyberpunk, tecnopop o radical dance, evolucionaron hacia otros más cargantes y efectistas, como el house y el acid. En la música bakalao, que engloba distintas músicas, pero todas ellas con una etiqueta que las identifica, los instrumentos musicales tradicionales han sido sustituidos por cajas de ritmos y samplers, y se han incorporado técnicas como el scratching que consiste en manipular el disco mientras esta sonando y el rap el parafrasear al ritmo de la melodía. Al parecer, el termino bakalao empezó a ser utilizado por algunos pinchadiscos levantinos en (frases como "tengo un bakalao de primera calidad" para referirse a los nuevos discos de grupos como Ximo Bayo, KLF, Unlimited o Terra Wan.

...... nació la CIA?

El Organismo Central de Inteligencia de Estados Unidos, la CIA, fue creada en 1947 con el propósito de informar al presidente de la nación de las acciones de espionaje de los agentes en el extranjero. Seis años mas tarde, bajo la presidencia de Allen Dulles, los objetivos de la CIA fueron por otros derroteros. Los agentes centraron sus esfuerzos en desestabilizar y derrocar a mandatarios de países considerados no amigos, como Irán y Guatemala. Estas operaciones se vieron frenadas cuando tomó la presidencia de la CIA John McCone, aunque a sus espaldas continuaron gestándose acciones como los planes para asesinar a Fidel Castro. En 1972, el escándalo Watergate reveló una proliferación de agencias de la CIA que habían infringido las libertades civiles.

...... se destruirá Ia Tierra?

En cierta ocasión, un prestigioso astrofísico afirmó "que los días de la Tierra están contados". No se trataba de una revelación divina, sino de una constatación científica. La existencia de nuestro planeta depende directamente del Sol y, cuando este muera, la Tierra quedara reducida a un ascua cósmica. Esta hipótesis se basa en que el hidrogeno, el combustible que alimenta a la gran bola de fuego, acabara por extinguirse. Cuando esto suceda, aproximadamente de aquí a 8.000 millones de años, el Sol se hará mas luminoso, se hinchara y aumentara de tamaño para transformarse en una estrella gigante roja.

...... empezó a utilizarse la letra ñ?

Parece ser que la letra ñ, patrimonio casi exclusivo de la lengua castellana, apareció en la Edad Media coincidiendo con el nacimiento de las lenguas derivadas del latín. En las inscripciones de muchas Iglesias y criptas y en los manuscritos de la época, la n doble de muchas palabras se sustituye por la nueva letra. Así, la palabra Hispannia, por ejemplo, comienza a escribirse como la conocemos en el castellano actual, España.

...... Se inventó la horca?

Los antiguos judíos ya colgaban con una soga por el cuello a los blasfemos, los idólatras y a los cadáveres de los criminales, según los historiadores. En Roma, sin embargo, lo habitual era castigar al reo izándolo de los pies y poniéndole unas pesas en los brazos. Así, por ejemplo, san Antonio de Nicomedia fue atado por un brazo y san Gregorio de Armenia por un pie. En la Galia, los esclavos eran colgados por el cuello de árboles que se consideraban estériles y estaban consagrados a las divinidades infernales, como el olmo. Esta forma de ejecución también se mantuvo en la Edad Media, pero fue en el siglo XVIII cuando se impuso la horca. La gente acudía a los ahorcamientos públicos como quien hoy va al cine.

La Coronelía Guardas del Rey 91 Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1 del Cuartel General del Ejercito ¿Cuando ……

...... dominó el hombre el fuego?

Los arqueólogos y antropólogos coinciden en afirmar que hace 400.000 años nuestro antepasado el Homo Erectus había perdido el miedo al fuego y empezaba a utilizarlo en su provecho. Pero desde hace tan solo 10.000 años sabe encenderlo. Recientes investigaciones parecen desterrar el mito de que el hombre del neolítico encendía el fuego frotando dos piedras de sílex, ya que las chispas que se producen son tan fugaces y débiles que no prenden en ramas o trapos, o la hipótesis de que lo lograban frotando una rama dura contra otra blanda. Al parecer, utilizaba técnicas muy sofisticadas en las que intervenían hasta cuatro elementos distintos.

...... se crearon los museos?

Puede decirse que los primeros museos se remontan a la Antigüedad y aparecen en forma de santuarios fúnebres. A partir del siglo IV a. de C., estos temples, hasta entonces reservados a los miembros de la familia, comienzan a abrirse a los visitantes. Pero es en la Italia renacentista, ansiosa de conservar el testimonio de su pasado, donde surgen los primeros esbozos de los auténticos museos. Reyes, nobles, ricos y comerciantes se constituyen en los primeros coleccionistas de arte. Algunos de ellos, como el historiador y humanista Paolo Govio, inauguran las primeras galerías de arte. Sin embargo, la gran explosión de museos, tal y como los concebimos boy, se produce a partir del siglo XVIII: el Ashomolean Museum de Oxford (1679), el British Museum de Londres (1753), el Museo del Louvre (1793), el Museo del Prado (1809)... Hoy existen en todo el mundo alrededor de 40.000 museos y colecciones públicas.

.....se empezó a utilizar el pantalón vaquero?

El origen de esta prenda identificada con el lejano Oeste, los cowboys y el genuino estilo de vestir estadounidense hay que buscarlo en un sastre judío de Baviera llamado Levi Strauss (1829-1902), que emigró a los Estados Unidos para hacer fortuna. Aprovechando la fiebre del oro, Strauss se estableció en 1850 en San Francisco. Allí se dedico en un principio a vender a buen precio lona para las tiendas y para cubrir los vagones. En una operación comercial con el Ejercito, le rechazaron una gran partida de lona que le habían encargado, por su mala calidad. Sin muchas esperanzas, decidió fabricar con la tosca tela unos pantalones que fueran lo bastante resistentes para el trabajo en condiciones duras de los mineros y les permitieran guardar en los bolsillos las muestras de minerales y las herramientas de use mas frecuente. Para reforzar la prenda, puso remaches en las costuras del pantalón. En 1860, el sastre decidió cambiar la lona por una tela mas resistente que se fabricaba en Nimes, Francia, y que era conocida como serge. En realidad, este tejido es originario de la ciudad italiana de Génova, que los galos llamaban Genes, de aquí el origen de la palabra jeans.

...... se formó la nebulosa del Cangrejo?

En el año 1504, los astrónomos chinos observaron una gigantesca explosión en el firmamento que no supieron explicar. Hoy se sabe que dicho suceso espacial se corresponde con el nacimiento de una supernova, que ha sido bautizada como nebulosa del Cangrejo. Situada a 4.000 años luz de la Tierra, esta se expande a una velocidad de 125 millones de kilómetros diarios.

...... se extinguieron los uros?

El ganado vacuno actual se supone que desciende de los uros, un toro salvaje negro como el azabache, de casi dos metros de alto provisto de cuernos largos y retorcidos hacia adelante. Los uros, de nombre científico Bos primigenius, fueron cazados y eliminados sistemáticamente por el hombre y sustituidos por sus descendientes domésticos. Los últimos que quedaban formaban una manada en los bosques de Polonia, pero estos bóvidos fueron menguando hasta que en 1627 murieron, a orillas del Vistula los últimos ejemplares.

La Coronelía Guardas del Rey 92 Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1 del Cuartel General del Ejercito HUMOR

La Coronelía Guardas del Rey 93 Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1 del Cuartel General del Ejercito HUMOR

La Coronelía Guardas del Rey 94