El general Antonio Ricardos

Pagina 1 de 4 - P02784 Número de catálogo: uniforme de campaña de capitán general, transmitiendo P02784 instantáneamente al espectador de entonces que estaba al frente en ese momento una acción militar. Efectivamente, el general se Título: retrató durante la guerra del Rosellón (1793-1794), porque el El general Antonio Ricardos triple entorchado que luce en los puños y completa los símbolos de su alto rango, le fue concedido después de la batalla de Fecha: Truilles (22 de septiembre de 1793) y de las consiguientes 1793 - 1794 acciones militares durante el otoño y el invierno. Se pintó por tanto poco antes de su muerte, ocurrida en el 13 de Técnica: marzo de 1794, donde había acudido para solicitar refuerzos. La Óleo venera de la orden militar de Santiago, concedida en 1768, destaca sobre la solapa y sobre el pecho resalta el destello de la Soporte: placa correspondiente a la Gran Cruz de la orden de Carlos III, Lienzo concedida en 1792, cuya banda le cruza el pecho bajo la casaca.XSe conservan dos retratos del general, siendo el más Medidas: notable aquel donde el general dispara el primer cañonazo de la Alto: 112 cm.; Ancho: 84 cm. batalla de Truilles (colección privada, Sevilla), que dio inicio a la guerra del Rosellón. El del Prado se singulariza porque fue Procedencia: regalo de la viuda del general a Godoy, como primer ministro, Dña. Francisca María Dávila, marquesa de Trillas y viuda del en agradecimiento a la rehabilitación de su esposo, que como general, lo regaló a Godoy en abril de 1794. En diciembre de aragonés había apoyado al conde de Aranda hasta su caída en 1813 trasladado al Depósito General de Secuestros de la calle 1792, cuando fue sustituido por Godoy. Lo acompañaba con Alcalá, "almacén de cristales", entre los cuadros y otros bienes una carta en la que decía que "Goya ha sabido trasladar no incautados a Godoy. 1814, palacio de Boadilla del Monte solamente sus facciones, sino la expresión de su Alma, y en ella (Madrid), entre los bienes devueltos a la Condesa de Chinchón. no podrá V. M. dejar de encontrar todo lo que la amistad más Adquirido a los herederos, en 1899, por don Pedro Fernández fina y más bien merecida le supo inspirar". De éste se conservan Durán y legado por este al Museo del Prado, donde ingresó, a su dos réplicas, en la colección de la Fundación Selgas-Fagalde muerte, en 1930 (Cudillero, Asturias), y en la Walters Art Gallery, Baltimore. Existe también una estampa según el retrato de Goya, grabada Forma ingreso: por Blas Ametller, para la portada del elogio al general Ricardos Adscripción-Legado redactado por José Martínez de Herbas, marqués de Almenara, en 1795, leído en la Sociedad Económica de Madrid en ese Proceso creativo: mismo año. Pintura Bibliografía: Comentarios: C. Yriarte, Goya: sa biographie. Les fresques, les toiles, les tapisseries, les El general don Antonio Ricardos y Carrillo nació en Barbastro eaux-fortes et le catalogue de l'?uvre, París: Henri Plon, 1867, p. (Aragón) el 12 de septiembre de 1727. Se educó en Cádiz y a los 138.Conde de la Viñaza (C. Muñoz y Manzano), Goya: su tiempo, catorce años entró en el ejército como capitán de caballería del su vida, sus obras, Madrid: Manuel G. Hernández, 1887, p. 230, n. Regimiento de Malta, del que su padre era coronel, combatiendo XLIII. en Italia (1743-47) y Portugal (1762), en la defensa de Orán (1763) y en la expedición de Argel (1773). En 1764 fue J. Pérez de Guzmán, "Las colecciones de cuadros del Príncipe destinado a Veracruz, para reformar el ejército de Nueva de la Paz", La España Moderna, 140/agosto (1900), p. 110. España, y en 1768 formó parte de la comisión hispano-francesa para delimitar las fronteras con Francia. Reorganizó, además, los P. Lafond, Goya, París: Librairie de L'Art Ancien et Moderne, servicios del ejército español y fundó el colegio de Ocaña, para 1902, p. 136, n. 194. promover la mejora de los oficiales. Hombre sensible, poeta y músico, amigo del poeta Juan Meléndez Valdés, era miembro de V. von Loga, Francisco de Goya, Berlín: G. Grote'sche la Sociedad Económica Matritense de Amigos del País de Verlagsbuchhandlung, 1903, p. 203, n. 314. Madrid y formó parte de la importante Real Compañía de Filipinas, para el comercio con OrienteXAparece aquí con A. F. Calvert, Goya, Londres-Nueva York: John Lane, 1908, p.

Pagina 2 de 4 - P02784 139, n. 219. Zaragoza, Aragón y La Rioja, 1981, v. II, p. 118-119.

N. Sentenach. "Joyas inéditas de la pintura española", Boletín de I. J. Rose Wagner, Manuel Godoy patrón de las Artes y coleccionista, la Sociedad Española de Excursiones, XXII (1914) 61. Tesis Doctoral, Madrid: Universidad Complutense de Madrid, 1983, v. II, p. 208-209, n. 256. A. de Beruete y Moret, Goya pintor de retratos, Madrid: Blass y Cía., 1916, v. I, p.173, n. 108. I. Rose, "Pinturas en el Museo del Prado procedentes de la antigua colección de Manuel Godoy", Boletín del Museo del Prado, V. von Loga, Francisco de Goya, Berlín: G. Grote'sche IV/12 (1983) 175, n. 14. Verlagsbuchhandlung, 1921, p. 201, n. 314. J. Gudiol, Goya, 1746-1828: biographie, étude analytique et catalogue de N. Sentenach, "Fondos selectos del Archivo de la Academia de ses peintures, Barcelona: Polígrafa, 1984, v. I, p. 106, n. 315. San Fernando: Inventario de los cuadros de Godoy", Academia, XVI/61 (1922) 56, n. 145. Museo del Prado, Museo del Prado: catálogo de las pinturas, Madrid: Museo del Prado, 1985, p. 300, n. 2.784. A. L. Mayer, Francisco de Goya, Munich: F. Bruckmann A. G., 1923, p. 200, n. 398. A. E. Pérez Sánchez, "Goya en el Prado: Historia de una colección singular", en F. Calvo Serraller (coord.), Goya: nuevas F. J. Sánchez Cantón, "The New Goyas at the Prado Museum: visiones. Homenaje a Enrique Lafuente Ferrari, Madrid: Amigos del The Fernandez Duran Bequest", Parnassus, III/6 (1931) 3-4. Museo del Prado, 1987, p. 317.

A. L. Mayer, "Zu Goya", Pantheon, IX (1932) 113-116. R. Wolf, and the Interest in British Art and Aesthetics in late Eighteenth-Century , Michigan: UMI Dissertation X. Desparmet Fitz-Gerald, L'?uvre peint de Goya: catalogue raisonné, Information Service, 1987, p. 75-76. París: F. de Nobele, 1928-1950, v. II, p. 26, n. 305. J. Baticle, Goya, [París]: Fayard, 1992, p. 211. P. Gassier y J. Wilson, Vie et ?uvre de Francisco de Goya, Friburgo: Office du Livre, 1970, p. 170, n. 337. Ed. en español, Vida y obra N. Glendinning, Goya: la década de los Caprichos. Retratos de Francisco Goya: reproducción de su obra completa, pinturas, dibujos y 1792-1804, cat. exp., Madrid: Real Academia de Bellas Artes de grabados, Barcelona: Juventud, 1974. San Fernando, 1992, p. 130-131; n. 63.

J. Gudiol, Goya, 1746-1828: biografía, estudio analítico y catálogo de J. L. Morales y Marín, Goya: catálogo de la pintura, Zaragoza: sus pinturas, Barcelona: Polígrafa, 1970, v. I, p. 288, n. 328. Academia de Bellas Artes de San Luis, 1994, p. 229-230, n. 232.

F. J. Sánchez Cantón, Museo del Prado: catálogo de las pinturas, J. Baticle, Goya, Barcelona: Grijalbo Mondadori, 1995, p. 142. Madrid: Museo del Prado, 1972, p. 287-288, n. 2.784. J. J. Luna y M. Moreno de las Heras (dir.), Goya: 250 aniversario, R. de Angelis, L'opera pittorica completa di Goya, Milán: Rizzoli, cat. exp., Madrid: Museo del Prado, 1996, p. 29, 51, 55; 359-360, 1974, p. 106-107, n. 283. n. 82.

R. de Angelis, La obra pictórica completa de Goya, Barcelona: Museo del Prado, Museo del Prado: catálogo de las pinturas, Madrid: Noguer, 1975, p. 107, n. 302. Ministerio de Educación y Cultura, 1996, p. 153, n. 2.784.

X. de Salas (dir.), Goya, cat. exp. Barcelona, Palacio de M. Orihuela, Museo del Prado: inventario general de pinturas, Madrid: Pedralbes, Madrid: Patronato Nacional de Museos, 1977, p. 74, Museo del Prado-Espasa Calpe, 1996, v. III, p. 418, n. 1.614. n. 22. M. Moreno de las Heras, Goya: pinturas del Museo del Prado, I. Rose, "Sobre el retrato del General Ricardos que pintó Goya", Madrid: Museo del Prado, 1997, p. 198, n. 67. Academia, 50 (1980) 115-123. G. Anes (dir.), Jovellanos, Ministro de Gracia y Justicia, cat. exp. J. Camón Aznar, Francisco de Goya, Zaragoza: Caja de Ahorros de Gijón, Centro de Cultura «Antiguo Instituto», Barcelona:

Pagina 3 de 4 - P02784 Fundación "la Caixa", 1998, p. 158.

Mª. C. García Sáiz (dir.), Siglo XVIII: España, el sueño de la razón, cat. exp. Río de Janeiro, Museo Nacional de Bellas Artes, Río de Janeiro-Madrid: A. V. Fundación Arte Viva, 2002, p. 41.

M. B. Mena Marqués, "El general don Antonio Ricardos (h. 1794)", en L. Ruiz Gómez (dir.), El retrato español en el Prado: del Greco a Goya, cat. exp., Madrid: Museo Nacional del Prado, 2006, p. 172, n. 57.

Exposiciones: Abril 1977 a Junio 1977 Goya Palacio de Pedralbes (Barcelona)26/10/1992 a 10/01/1993 Goya: la década de los Caprichos. Retratos 1792-1804 Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (Madrid)30/03/1996 a 02/06/1996 Goya: 250 aniversario Museo del Prado (Madrid)12/05/1998 a 28/06/1998 Jovellanos, ministro de gracia y justicia Centro Cultural Antiguo Instituto (Gijón)04/07/2002 a 04/09/2002 La España del Siglo XVIII y la filosofía de la felicidad y el orden Museu Nacional de Belas Artes (Río de Janeiro)09/03/2006 a 21/05/2006 El retrato español en el Prado. Del Greco a Goya. Fundación Novacaixagalicia-Claudio San Martín (Santiago de Compostela)

22/06/2006 a 21/08/2006 El retrato español en el Prado. Del Greco a Goya. Sala de Exposiciones Caja Duero (Salamanca)15/09/2006 a 26/11/2006 El retrato español en el Prado. Del Greco a Goya. Museo de Santa Cruz (Toledo)12/12/2006 a 18/02/2007 El retrato español en el Prado. Del Greco a Goya. Museo de Bellas Artes de Gravina (Gravina)05/03/2007 a 20/05/2007 El retrato español en el Prado. Del Greco a Goya. Museo de Bellas Artes de Bilbao (Bilbao)12/06/2007 a 02/09/2007 El retrato español en el Prado. Del Greco a Goya. Museo de Bellas Artes de Valencia San Pío V (Valencia)19/11/2018-10/03/2019Museo del Prado 1819-2019 Museo Nacional del Prado (MadridX

Pagina 4 de 4 - P02784