80 La Comunidad Autónoma Andaluza

Con la entrada en vigor en 1982 del Estatuto que le confiere el rango de Comunidad Autónoma, el territorio de Andalucía en su conjunto se configura por vez primera [18] como unidad político-administrativa de pleno derecho, dotada de instituciones para el autogobierno.

El Estado de las Autonomías Tras la restauración de la democracia y la villa, con una superficie de 87.597 km2 que promulgación de la Constitución Española supone el 17,3% del territorio español. En de 1978, en los años siguientes se avanza 2007 entra en vigor la reforma del Estatuto en la articulación del Estado en 17 Comu- de Autonomía de Andalucía. nidades Autónomas y las Ciudades Autó- La capitalidad de la Comunidad se esta- nomas de y . Después de la blece en Sevilla, donde tienen su sede el ratificación en referéndum y aprobación Presidente de la Junta de Andalucía, su- a fines de 1981 del Estatuto de Autono- premo representante de la Comunidad, el mía de Andalucía y su entrada en vigor al Consejo de Gobierno de la Junta de Anda- año siguiente, Andalucía queda organizada lucía, el órgano político y administrativo su- como Comunidad Autónoma compuesta perior al que corresponde el ejercicio de la por las provincias de Almería, Cádiz, Cór- potestad reglamentaria y el desempeño de doba, Granada, , Jaén, Málaga y Se- la función ejecutiva, y el Parlamento de An-

La Comunidad Autónoma de Andalucía CASTILLALA MANCHA

Pozoblanco EXTREMADURA La Carolina

Bailén Linares JAÉN CÓRDOBA Andújar Baeza Úbeda

TUGAL Córdoba

POR

Palma del Río MURCIA Lora del Río Jaén Martos Baena Montilla HUELVA Carmona AlcalálaReal Baza Camas Sevilla Puente Genil Cabra Aljaraque SEVILLA Priego de Córdoba Huércal-Overa Lepe Almonte Lucena Ayamonte Moguer Marchena Cartaya Guadix Huelva El Albolote Isla Cristina Loja Granada Morón de la Frontera La Zubia Armilla ALMERÍA

Lebrija Antequera Níjar GRANADA Almería Vícar Vélez-Málaga Sanlúcar de Barrameda Arcos de la Frontera MÁLAGA El Ejido Chipiona Málaga Motril Ronda Roquetas Ubrique Coín Nerja Rota Almuñécar Adra El Puerto de Sta. María Mijas CÁDIZ Marbella Cádiz Puerto Real Fuengirola San Fernando Estepona Chiclana de la Frontera Límites administrativos Sedes institucionales Capital de provincia, sede de Delegación del Gobierno, Límite nacional Parlamento de AndalucíayPresidencia de Delegación Provincialyde Diputación Provincial ConildelaFrontera Los Barrios de la Junta de Andalucía Límite autonómico Sede de Subdelegación del Gobierno Límite provincial San Roque Barbate Límite municipal Algeciras La Línea de Tribunal Superior de Justicia de Andalucía Población de más de 15.000 habitantes la Concepción

Tarifa ATLÁNTICO MEDITERRÁNEO organización del territorio

Organización judicial

Pozoblanco Peñarroya-Pueblonuevo 81 La Carolina Villacarrillo Montoro Andújar Linares Aracena Córdoba Úbeda Baeza Posadas Cazorla Huéscar Martos Jaén Valverde del Camino Lora del Río Baena Vélez-Rubio La organización judicial autonómica Montilla Écija AlcalálaReal Sevilla Carmona Aguilar Cabra Baza Sanlúcar Priego de Huelva la Mayor Huércal-Overa En 1989 se creó el Tribunal de Justicia Superior Ayamonte Puente Genil Córdoba Guadix Purchena Moguer Alcaláde Guadaíra Lucena de Andalucía, con sede en Granada y salas en Se- La Palma Dos Hermanas Marchena Granada Vera del Condado Coria Osuna Archidona villa y Málaga. El organigrama judicial se comple- Utrera Morón de Loja SantaFe del Río la Frontera Antequera ta con las Audiencias Provinciales, que residen en Lebrija Órgiva Almería cada capital y los partidos judiciales, según la re- Sanlúcar de Barrameda Arcos de Vélez-Málaga Berja la Frontera Málaga Torrox Motril organización de sus límites y capitales en 1988 y Rota Ubrique El Ejido Roquetas Ronda Almuñécar de Mar 1993. El Puerto de Santa María Jerez de la Frontera Coín Torremolinos Marbella Cádiz Puerto Real Fuengirola San Fernando Chiclana de la Frontera Estepona San Roque Tribunal Superior de Justicia de Andalucía Barbate Capital de provincia, sede de Audiencia Provincial Algeciras La Línea de la Concepción Partido judicial

dalucía, la asamblea legislativa autonómica a la que atañe la elaboración y aprobación de las leyes y la elección y cese del Presi- Organización eclesiástica: el Concordato de 1953 dente. Granada se convierte en capital judi- cial de la Comunidad Autónoma andaluza 1958 al fijarse en esta ciudad la sede del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. El municipio es la entidad territorial bá- sica de la Andalucía autonómica, con una total de 770 repartidos en las ocho pro- Córdoba 1954 1954 vincias, correspondiendo 102 a Almería, Jaén 44 a Cádiz, 75 a Córdoba, 168 a Granada, 1958 Murcia Provincia eclesiástica de Sevilla Provincia eclesiástica de Granada 79 a Huelva, 97 a Jaén, 100 a Málaga y 105 1958 Huelva Sevilla Guadix a Sevilla. En el orden judicial se agrupan 1954 1954 en partidos delimitados según magnitudes 1958 Granada prioritariamente demográficas; suman la ci- 1958 fra de 85, contándose 8 en Almería, 14 en Jerez 1980 1958 Málaga Almería CASTILLALA MANCHA Cádiz, 12 en Córdoba, 9 en Granada, 6 en Cádiz Huelva, 10 en Jaén, 11 en Málaga y 15 en Sede de provincia eclesiástica Capital diócesis Pozoblanco Sevilla. A nivel provincial, las capitales aco- EXTREMADURA gen las delegaciones de las instancias de los Límite de provincia eclesiástica La Carolina Ceuta Área anteriormente de otra jurisdicción gobiernos central y autonómico y las dipu- 1958 Añode incorporaciónasus provincias Bailén Linares JAÉN taciones provinciales. Respecto a otras es- 1980 Añode creación de nuevas diócesis CÓRDOBA Andújar Baeza Úbeda tructuras de larga duración, cabe citar, por

TUGAL Córdoba último, la organización eclesiástica ema- POR MURCIA nada del Concordato de 1953, por la que Confederaciones Hidográficas Palma del Río Jaén Lora del Río ésta perfila su adecuación a los esquemas Martos Baena provinciales y se distancia definitivamente Confederación Hidrográfica Montilla del Guadiana HUELVA La Rinconada Carmona Écija 1953 AlcalálaReal de las fórmulas del Antiguo Régimen, me- 2 Baza 10.266 km Camas Sevilla Puente Genil Cabra Confederación Tomares diante la creación de obispados, como el Aljaraque SEVILLA Priego de Córdoba Huércal-Overa Hidrográfica Lepe Almonte Bormujos Lucena Ayamonte Moguer Marchena de Huelva, y la eliminación de los numero- Cartaya Guadix del Segura Huelva Dos Hermanas Osuna Isla Cristina El Arahal Albolote sos enclaves de jurisdicciones particulares Córdoba 1926 Utrera Jaén Loja Granada 2 en el ámbito andaluz. Confederación Hidrográfica del 1.780 km Morón de la Frontera La Zubia Armilla ALMERÍA

Lebrija 1927 Antequera 2 GRANADA Níjar Sevilla 63.241 km Almería Huelva Vícar Vélez-Málaga Sanlúcar de Barrameda Arcos de la Frontera MÁLAGA El Ejido Las Confederaciones Hidográficas Chipiona Málaga Motril Granada Ronda Roquetas Jerez de la Frontera Ubrique en el siglo XX Coín Nerja Rota Almuñécar Adra El Puerto de Sta. María Mijas Entre los organismos de significación territorial Málaga CÁDIZ Marbella Cádiz Puerto Real Fuengirola surgidos en el siglo XX se señalan las Confedera- Confederación Hidrográfica del Sur Almería San Fernando Estepona ciones Hidrográficas, basadas en la cuenca fluvial Límites administrativos Chiclana de la Frontera Sedes institucionales Capital de provincia, sede de Delegación del Gobierno, como unidad de gestión para impulsar la promo- Cádiz 1960 2 Límite nacional Parlamento de AndalucíayPresidencia de Delegación Provincialyde Diputación Provincial ción y explotación de obras y recursos hidráuli- 18.499 km ConildelaFrontera Los Barrios de la Junta de Andalucía Límite autonómico Sede de Subdelegación del Gobierno cos, y hoy transferidas a la administración auto- Añode constitución Límite provincial San Roque Barbate nómica. Superficie Límite municipal Algeciras La Línea de Tribunal Superior de Justicia de Andalucía Población de más de 15.000 habitantes la Concepción Límite de cuenca

Tarifa ATLÁNTICO MEDITERRÁNEO