Jorge Baradit presentó su último libro “Historia secreta de Chile 2” en la UBB

“La historia es toda actividad humana, nosotros hemos construido historia, los obreros, profesores, indígenas, mujeres, estudiantes, grupos invisibilizados, entre otros, y son dignos de aparecer. La historia son esos lados B, como que Arturo Prat era espiritista, o que Bernardo O’Higgins era guacho también es historia, porque nos permite entender mucha de sus definiciones y contracciones”, con estas palabras definió, en parte, el escritor Jorge Baradit el éxito de Historia secreta de Chile, previamente presentado por el director de la Dirección de Desarrollo Estudiantil, de la Universidad del Bío-Bío, Eduardo Solís,en un Aula Magna abarrotada de gente deseosa de escuchar e interactuar con el escritor superventas del momento.

La actividad gestionada por el Departamento de Arte, Cultura y Comunicación, además del Programa de Ciudadanía de la Dirección de Desarrollo Estudiantil, congregó a directivos universitarios, académicos, funcionarios administrativos, estudiantes y comunidad regional.

¿Por qué un libro de historia vende más de 100 mil ejemplares? se cuestiona el escritor en un monólogo donde expone parte de su vida, anécdotas con la primera parte de su libro, que comenta además será una trilogía que culminará el próximo año con “Historia secreta de Chile 3”. “La idea no es sólo contar los hechos consecutivamente, una de las ventajas que yo tengo, y por lo cual se explica un tanto el por qué este libro tocó a tantas personas, es que yo soy un narrador, un narrador acercándose a la historia y la diferencia es que un narrador en vez de distanciarse del objeto de estudio, tiene que hacer que la gente se sienta en el lugar. Mi medalla es que un niño de 12 años me escribió un mensaje interno en Facebook diciéndome, “tío yo sentía las balas y el olor a humo”, en relación a la historia de los soldados de la Concepción. Lo que yo busco es generar un vínculo emocional con nuestra historia, para que abracemos y nos enamoremos con ella, para que odiemos o amemos a tal personaje, para que tomemos partido, porque la historia ocurre hoy, no es una momia seca, está ocurriendo ahora, hoy estamos construyendo historia”, expone Baradit.

Además el autor manifestó, “estoy encantado con la invitación, porque una universidad pública, que carga con toda una tradición me haya invitado es todo un privilegio, ese el Chile que yo quiero de acá hacia adelante, un país más preocupado de la comunidad. Por tanto estar aquí y conversar con los alumnos, profesores y gente de la comunidad es parte de un país con el que yo sueño, uno abierto, inclusivo, sin discriminación de ningún tipo”.

Una de las asistentes, estudiante de cuarto año de arquitectura, de la Universidad del Bío-Bío, Monserrat Palma, expresó, “me parece excelente que la Universidad traiga este tipo de actividades, más aún a este autor que escribe de una temática que nos involucra a todos los chilenos, es increíble escucharlo me pareció muy interesante, además la Universidad en general siempre trae buenos exponentes, lo veo con el caso de mi carrera cuando trae a arquitectos muy interesantes y de renombre, por tanto que se hagan cosas tan variadas es valorable”.

Por su parte la estudiante de la Universidad de Concepción, Rocío Ahumada, comentó, “a mí me llegó en lo particular porque Baradit tiene una forma de narrar muy detallista, con ese lado B de la historia de Chile y que más por el cliché, él tiene una forma muy romántica de llegar a uno, es recomendable el libro, estoy feliz de haber venido a la presentación y seguiré viniendo a este tipo de actividades”.

El autor planteó además, “este libro es un intento de que se entienda que es un punto de vista y hay que enfrentar todo con un espíritu crítico, Historia secreta de Chile no reemplaza la historia oficial, porque hay tantas como puntos de vistas, pero lo importante es acceder a esos puntos de vista, para acercarnos lo más posible a la objetividad”.

Finalizada la presentación el escritor interactuó con sus seguidores firmando sus respectivos ejemplares, además de fotografiarse con ellos. Los asistentes además pudieron comprar sus más recientes libros en un stand que se instaló para la oportunidad.