Patrimonio Culinario De La Región De Los Ríos

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Patrimonio Culinario De La Región De Los Ríos UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DE TURISMO PATRIMONIO CULINARIO DE LA REGIÓN DE LOS RÍOS Profesor Patrocinante: Mg. Guillermo Nova Castillo Administrador de Empresas de Turismo, Magister Internacional en Turismo y Hotelería Profesor Co-Patrocinante: Karime Harcha Lorca Técnico en Gastronomía Internacional, Cocinera Identitaria Trabajo de Seminario para optar al grado de: LICENCIADO EN TURISMO CARLOS BREVIS ANTÚNEZ BÁRBARA CHAMORRO PALMA CONSTANZA JAMETT CARRASCO NATALIA NOVOA BASTÍAS VALDIVIA, SEPTIEMBRE 2016 Propiedad Intelectual El presente Trabajo de Seminario de Grado, para optar a la Licenciatura en Turismo “Patrimonio Culinario de la Región de Los Ríos”, es totalmente original, no ha sido presentado o publicado anteriormente y es propiedad intelectual del equipo de trabajo dirigido por los profesores Guillermo Nova Castillo y Karime Harcha Lorca, y compuesto por los estudiantes de la carrera de Administración de Empresas de Turismo y postulantes a la Licenciatura en Turismo, Sres. Carlos Brevis Antúnez, Bárbara Chamorro Palma, Constanza Jamett Carrasco y Natalia Novoa Bastías. La publicación de parte o la totalidad del presente estudio debe ser hecha bajo la firma del conjunto de los autores señalados. El contenido del presente trabajo puede ser citado haciendo expresa referencia a sus autores. 2 ÍNDICE CONTENIDO ÍNDICE ............................................................................................................................................... 3 ÍNDICE DE TABLAS ........................................................................................................................ 5 RESUMEN .......................................................................................................................................... 6 SUMMARY ........................................................................................................................................ 6 INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 7 OBJETIVO GENERAL .................................................................................................................. 8 OBJETIVOS ESPECÍFICOS .......................................................................................................... 8 MARCO TEÓRICO ............................................................................................................................ 9 1.1.- Importancia del Turismo Gastronómico: Análisis y Perspectivas. ......................................... 9 1.2.- Definiciones clave. ................................................................................................................ 11 1.2.1.- Patrimonio ...................................................................................................................... 11 1.2.2.- Patrimonio cultural ......................................................................................................... 12 1.2.3.- Patrimonio cultural tangible ........................................................................................... 12 1.2.4.- Patrimonio cultural intangible ........................................................................................ 13 1.2.5.- Patrimonio culinario ....................................................................................................... 14 1.3.- La experiencia gastronómica internacional. .......................................................................... 16 1.4.- La cocina chilena. ................................................................................................................. 21 1.5.- Categorización de alimentos y tendencias. ........................................................................... 24 1.6.- PATRIMONIO CULINARIO DE LA REGION DE LOS RIOS ......................................... 30 1.7.- Tendencias del mercado gastronómico en relación al turismo. ............................................ 32 MARCO METODOLÓGICO ........................................................................................................... 34 2.1.-Especificaciones Metodológicas y Tipo de Investigación ..................................................... 34 2.2.-Universo y muestra ................................................................................................................ 35 2.3.- Diseño de instrumento .......................................................................................................... 36 ANÁLISIS DE RESULTADOS ....................................................................................................... 38 3.1.- Relevancia del producto entorno a la vida del productor ...................................................... 38 3.2.- Tradicionalidad de los productos .......................................................................................... 38 3.3.- Distribución geográfica de los productos.............................................................................. 39 3.4.- Estacionalidad de los productos ............................................................................................ 39 3 3.5.- Comercialización de los productos ....................................................................................... 39 3.6.- Precios de los productos........................................................................................................ 40 3.7.- Reconocimientos de los productos por parte de restauradores ............................................. 40 CONCLUSIONES ............................................................................................................................ 41 BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................... 44 ANEXO N°1: ENTREVISTAS A PRODUCTORES DE LA REGIÓN DE LOS RÍOS ................. 45 Betty Del Fátima Andaur Rojas –Tralcao, San José de la Mariquina. .......................................... 45 Julia Álvarez – Corderos, Paillaco. ............................................................................................... 47 Ramona Pilquinao – Manjares Ramona. ....................................................................................... 48 Patricia Ramos – Cervecería Kunstmann. ..................................................................................... 50 Gustavo Czischke – Cecinas Czischke. ......................................................................................... 52 Rodolfo Klaassen – Productor de mieles. ..................................................................................... 53 Gladys Lefin – Productora de Maqui. ........................................................................................... 55 Ximena Soto – Recolección de hongos silvestres. ........................................................................ 57 Marina Mera – Crianza de Jabalíes. .............................................................................................. 60 Glenda Lovera – Productora de Hortalizas. .................................................................................. 61 Dominga Huichalaf – Ahumados. ................................................................................................. 64 ANEXO N°2: FICHAS DE PRODUCTOS DE LA REGIÓN DE LOS RÍOS ................................ 66 4 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1: Componentes Patrimonio Cultural ...................................................................................... 14 Tabla 2: Algunos referentes de la cocina chilena .............................................................................. 21 Tabla 3: Clasificación AGRÍCOLA en Chile.................................................................................... 24 Tabla 4: Clasificación AGROALIMENTOS en Chile ...................................................................... 25 Tabla 5: Clasificación PECUARIO en Chile .................................................................................... 25 Tabla 6: Clasificación PRODUCTOS DEL MAR en Chile .............................................................. 26 Tabla 7: Clasificación PRODUCTOS FORESTALES NO MADERABLES en Chile .................... 28 Tabla 8: Clasificación Alimentario para Región de Los Ríos ........................................................... 30 Tabla 9: Tendencias alimentarias según ProChile ............................................................................ 32 Tabla 10: Productores seleccionados para aplicar el instrumento ..................................................... 36 Tabla 11: Proceso Metodológico ....................................................................................................... 37 5 RESUMEN El patrimonio culinario de la región de Los Ríos posee una tradición familiar que ha sido mantenida por productores locales quienes, en la mayoría de los casos, trabajan en menor escala, pero con el fin de mantener una cultura alimentaria que ha sido fruto de un largo proceso en el tiempo. Además, los productos locales no han sido puestos en valor siendo esta región una enorme y variada despensa endémica y natural. Por ello es que el desarrollo de esta investigación busca recopilar información con productores locales acerca de lo que entrega la costa, el valle y la cordillera, para luego sintetizar lo obtenido en fichas de productos las que contienen información esencial para empresarios restauradores
Recommended publications
  • Antropología-Y-Evolución-Histórica-De
    Guía de Aprendizaje de Integración Curricular “Antropología y evolución histórica de la cocina chilena de la Región de Valparaíso” Formación General: Historia, Geografía y Ciencias Sociales Formación Diferenciada: Módulo: Procesos Administrativos Educación Media Técnico Profesional. Secretaría Ejecutiva de Educación Técnico Profesional Ministerio de Educación. Sociedad Educacional T- Educa Limitada (T-Educa) 1 Norte 461, Oficina 408. Viña del Mar. Valparaíso http://www.t-educa.cl Programa Interdisciplinario de Investigaciones en Educación (PIIE) María Luisa Santander 0440. Providencia. Santiago http://www.piie.cl Coordinación: Francisca Gómez Ríos Diseño Instruccional: Francisca Gómez Ríos Elsa Nicolini Landero María Angélica Maldonado Silva María Celeste Soto Ilufi Experto en Contenidos: Alejandro Rojas Pineda Diseño Gráfico: Guillermo Hernández Valdés Registro ISBN: Registro de Propiedad Intelectual N° >> PROYECTO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR MUESTRA GASTRONÓMICA DE COMIDA TÍPICA CHILENA GUÍA DE APRENDIZAJE DE INTEGRACIÓN CURRICULAR “ANTROPOLOGÍA Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA COCINA CHILENA DE LA REGIÓN DE VALPARAÍSO” ESPECIALIDAD: GASTRONOMÍA MÓDULO: COCINA CHILENA HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES >> ÍNDICE >> 7 INTRODUCCIÓN 8 APRENDIZAJE ESPERADO, CRITERIOS DE EVALUACIÓN 9 RUTA DEL APRENDIZAJE 10 SITUACIÓN PROBLEMA 11 APRENDIZAJES PREVIOS 12 APRENDAMOS DE GEOGRAFÍA DE CHILE 15 PRODUCTOS EXPORTADOS POR CHILE 17 CUADRO DE PRODUCTOS POR REGIONES DE CHILE 18 LA GASTRONOMÍA EN ZONA NORTE, CENTRAL Y SUR 20 INVESTIGAR LOS PRINCIPALES PLATOS TÍPICOS DE NUESTRO PAÍS 22 BIBLIOGRAFÍA >> INTRODUCCIÓN Estimado (a) estudiante: Durante el desarrollo de esta guía te darás cuenta que múltiples alimentos que consumes tienen un origen étnico y una importancia para la economía de nuestro país y la apertura del mercado. Deberá conocer la historia de algunos platos típicos para enfrentar la muestra gastronómica de tu comunidad educativa.
    [Show full text]
  • Fuentes R., Carolina.Pdf
    UNIVERSIDAD DE CHILE Facultad de Economía y Negocios Escuela de Economía y Administración Precios Terminados en 9 y su Efecto en el Comportamiento del Consumidor Seminario de título INGENIERO COMERCIAL, Mención Administración PROFESOR GUÍA: Enrique Manzur Mobarec, PhD. AUTORES: Carolina Fuentes Rojas Alejandra Valladares Muñoz SANTIAGO 2005 Precios Terminados en 9 y su Efecto en el Comportamiento del Consumidor _____________________________________________________________________________ Agradecimientos A Dios, por permitirme llegar hasta aquí y por estar conmigo en todo momento. A mi hermosa Madre por apoyarme, quererme y por su fe ciega en mí. A mi hermana Nenu por su amor y ayuda constante. A Ernesto Muñoz por estar presente desde el principio. Gracias Ale Quisiera agradecer a toda mi familia Por acompañarme y apoyarme siempre, En especial a mis queridos padres Quienes siempre estuvieron conmigo, Entregándome su cariño y apoyo incondicional. Doy gracias también a mis amigas y a todas aquellas personas Que de una forma u otra, contribuyeron con su granito de arena. Carolina En especial queremos agradecer A nuestro querido profesor Enrique Manzur Por su apoyo, tiempo y buena disposición Para la realización de este seminario. 2 Precios Terminados en 9 y su Efecto en el Comportamiento del Consumidor _____________________________________________________________________________ Índice Resumen ......................................................................................................................... 6 Introducción ..................................................................................................................
    [Show full text]
  • Original Delicious Minuta Octubre
    MENÚ original delicious Minuta octubre www.lincolncollegehuechuraba.cl MENÚ original delicious Minuta octubre 4 alternativas diarias plato fuerte alternativa energética alternativa hipocalórica 4 alternativas diarias Almuerzo incluye salad bar 6 ensaladas y 6 salsas sopa o crema casera acompañamiento 2 a 3 variedades buffet de postres 4 a 8 variedades, incluye fruta natural Venta de talonarios directamente en el colegio y con transferencia bancaria a nombre de: Conseciones de casinos Tamara Álvarez, rut: 76.626.866-8, cta corriente n° 000973592971, banco scotiabank. Enviar comprobante de transferencia indicando nombre y curso del alumno al siguiente correo: [email protected] ; [email protected] o al celular-wsp +56977378392 minuta octubre 2019 valor almuerzo $2.700 Lunes 31 kcal Martes 01 kcal Miércoles 02 kcal Jueves 03 kcal Viernes 04 kcal 1 Espirales con salsa pomodoro. 348 1 Nugett de pollo con un huevo frito. 299 1 Valdiviano. 317 1 Asado alemán con salsa casera. 299 1 Estofado Chilote. 256 2 Bistec de cerdo con salsa a la 2 Carne al horno con salsa chimichurri. 248 2 Pavo con salsa nogada. 224 2 Chuleta escabechada. 199 2 Pollo Escabechado. 248 355 mostaza. 3 Ensalada Toscana con salsa de ajo y 3 Omelette de jamón queso. 134 149 3 Guiso don fausto con papas 144 3 Chapsui de verduras con arroz integral. 173 3 Ceviche de Champiñones. 198 ciboulette. doradas 4 Lentejas a la parmesana. 297 4 Un sándwich Barros Luco. 239 4 Croqueta de vacuno. 205 4 Salchipapas. 222 Lunes 07 kcal Martes 08 kcal Miércoles 09 kcal Jueves 10 Viernes 11 kcal 1 Fetuccini con salsa de queso y jamón picado 1 Asado alemán con salsa de verduras 255 1 Estofado Chilote.
    [Show full text]
  • Lunes 02 Martes 03 Miercoles 04 Jueves 05 Viernes 06
    LUNES 02 MARTES 03 MIERCOLES 04 JUEVES 05 VIERNES 06 Lechuga/Amapola Lechuga/Pasas Lechuga/Manzana Verde Lechuga/Quesillo Lechuga/Cherry ENSALADAS Choclo/Pimentón Chilena Habas / Salsa Verde Pepino/Rábano Tomate/Cebollín Zanahoria/Cilantro Porotos verde Repollo Morado Ceviche de Cochayuyo Apio/ Palta Chuleta /Arroz Curry Pollo al Jugo/puré Pescado Falso/Espirales Pesto Carne Mongoliana/Arroz Carbonada PLATO FONDO/ Panqueque Florentino Garbanzos Guisados Menestrón Quiche de Champiñón/ AGREGADO Torta de verduras Hilos de zanahoria/Zapallo I Jalea Jalea Jalea Jalea Jalea Yogurt/Granola Suspiro limeño Leche Nevada Leche Asada Bavaroise POSTRES Tartaleta piña Trufas Queque marmoleado Terrina de Limón Brazo de Reina Durazno Sandia Uva Ciruela Melón LUNES 09 MARTES 10 MIERCOLES 11 JUEVES 12 VIERNES 13 Lechuga/Aceitunas Lechuga/Crutones Lechuga/Pasas Lechuga/Cebolla Lechuga/Aceitunas ENSALADAS Repollo/Cilantro Mix de cebolla Acelga/HD Betarraga/Zanahoria/Cilantro Apio/Palta Primavera Betarraga/Cilantro Coliflor /Cilantro Pepino/Mani Brócoli/Quesillo Pollo Asado/Papas Fritas Salsa Boloñesa/Quífaros Pulpa de Cerdo al Horno/ Chapsui de Pollo/Arroz Ajiaco PLATO FONDO/ (Horneadas) Arvejas guisadas Pure Lionesa Chaufán Flan Espinaca/Champiñon AGREGADO Omellette Choclo/Pimentón Tomate Relleno Porotos/mazamorra Verduras Salteadas Jalea Jalea Jalea Jalea Jalea Helado Copa espumosa Leche Nevada Mousse Flan POSTRES Alfajor Manjar Tartaleta Durazno Torta de Frutillas Kuchen de Manzana Pie de Limón Pera Manzana Uva Tunas Melón LUNES 16 MARTES 17 MIERCOLES
    [Show full text]
  • Presentación De Powerpoint
    2 I y II MEDIO Estimados/as estudiantes: Estamos muy contentos de poder volver a saludarles, ya estamos iniciando el mes de septiembre en dónde nos preparamos para tener una linda celebración y reunión familiar. Los invitamos con mucho entusiasmo a realizar el trabajo número 2 del segundo semestre. Instrucciones generales: En esta oportunidad, y con motivo de las Fiestas Patrias que se avecinan, tus profesores y profesoras te invitan a construir una “Guía Turística”, esto es un pequeño “libro”, en el cual puedes encontrar información útil y atractiva de distintos lugares del mundo. En esta ocasión tu guía turística será representativa de variados aspectos del folclore nacional. Sigue los siguientes pasos: 1. Crea una portada llamativa, con un título, una imagen, y un mensaje que motive a leer tu guía. 2. Completa el interior de la guía turística con las actividades que te proponen tus profesores y profesoras. Lee con atención cada instrucción. 3. Puedes crear tu guía turística en el formato que más te acomode: un cuaderno, hojas blancas, cartulina, PPT, word, u otro. Recuerda siempre usar aquellos elementos que tienes a la mano en casa. 4. El trabajo es individual. 5. Fecha máxima de entrega: Viernes 11 de septiembre 6. Medio de entrega: Debes enviar tu trabajo a cada profesor de asignatura, a través del correo o whatsapp 7. Si envías fotografías de tus actividades, procura que tu letra sea clara y se pueda ver con facilidad CON EL NOMBRE Y CURSO Recuerda que desde el presente Aprendizaje Interdisciplinario, tendremos una nota para cada asignatura, sabemos que puedes dar lo mejor de ti! Y si tienes dudas, tus profesores siempre te podremos apoyar para que desarrolles un buen trabajo.
    [Show full text]
  • Colorful Geometric Mathematics Class Education Presentation
    6th Grade English Class Week 22 Welcome to class! In the next few days we are going to celebrate our national holidays. Let's see some vocabulary about it. Class Objectives and Rules Objective: Conocer vocabulario Identificar comidas tipicas y su relacionado a las comidas y denominación en inglés celebraciones chilenas en inglés. Today's lesson We are going to see some definitions and facts of the typical foods in our country. Guess the name of the food _______________ ______________ Read the different ingredients and guess - flour Did you know that this which food is... food has a "quechua" - salt origin. Anti: Andes - meat kuchu:corte "Corte de - onions los Andes" - oil- warm water Look at these definitions.... Empanadas Sopaipilla Pastel de Choclo Sopaipilla are a typical Chilean snack. This Chile has lots of different foods. Did you Pastel de choclo is a typical Chilean know that empanadas are Chile's national crispy pastry is sometimes topped with food? In Chile we also enjoy eating meat, sugar, marshmallows or chancaca, a sweet casserole made with corn and meat, here meat is really popular. Some examples sugarcane sauce or a savoury sauce such beef or bacon, and is traditionally of food that have meat are Choripan, as pebre. Sopaipillas are traditionally made baked in a clay pot. Did you know that Costillar, Cazuela and Empanadas de with pumpkin (squash) and are deep fried. corn is referred to as choclo in Chile! Pino which are empanadas that contain They are really easy to make: Take 1 cup of ground beef, olives and onions.
    [Show full text]
  • N a Co Serv Ción De La
    ERCADO E OS PFN Y SU P PEL NA CO SERV CIÓN DE LA ECORREGIÓN DE LOS BOSQUES VALDIV OS Alberto Tacón Ur ula Fernández Fredy Ortega ed de Productos Forestales o Maderabes PFNM de Chile LA REALIZACIÓN DE ESTE TRABAJO HA SIDO POSIBLE GRACIAS AL APOYO PRESTADO POR WORLD WILDLIFE FuND (WWF), PROYECTO FB 80 OTORGADO A LA RED DE PRODUCTOS FORESTALES No MADERABLES DE CHILE A TRAVÉS DEL PROGRAMA FORESTAL DEL COMITÉ NACIONAL PRO-DEFENSA DE LA FAUNA y FLOR"- (CODEFF)-FILIAL VALDIVIA COMO MIEMBRQDELA MISMA. ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 1 1.1 METODOLOGÍA 3 1.2 LIMITACIONES 4 2. IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE PFNM 5 2.1 PFNM: UNA DEFINICIÓN OPERACIONAL 5 2.2 CARACTERIZACIÓN DE PFNM 7 2.2.1 CARACTERIZACIÓN DE MERCADOS 7 2.2.2 IDENTIFICACIÓN y CARACTERIZACIÓN DE PFNM EN BASE AL USO 8 2.2.2.1 Productos comestibles 8 2.2.2.2 Plantas medicinales 10 2.2.2.3 Extractos de uso industrial 11 2.2.2.4 Cañas y cestería 12 2.2.2.5 Especies de uso ornamental 13 2.2.2.6 Plantas tintóreas 14 2.3 SELECCIÓN DE PRODUCTOS A INCLUIR EN EL ESTUDIO 15 3. ANTECEDENTES DE MERCADO 18 3.1 EL PI~ÓN DE ARAUCARIA 18 3.1.1 ANÁUSIS DE LA OFERTA 19 3.1.2 ANÁLISIS DE LA DEMANDA 28 3.1.3 DIAGNÓSTICO DE MERCADO EN RELACIÓN A LA CONSERVACIÓN 29 3.1.4 FICHA TÉCNICA DE Araucaria araucana 31 3.1.5 CARACTERIZACIÓN DEL MERCADO DEL PIÑÓN DE ARAUCARIA 33 3.
    [Show full text]
  • RECETARIO DE MUJERES MAPUCHE DE LA PINTANA Dede
    RECETARIO DE MUJERES MAPUCHE DE LA PINTANA dede Proyecto financiado por FONDART Regional, Modalidad Patrimonio Cultural Inmaterial, convocatoria 2015 2 3 LasLas cocinrascocinras Rosita Martínez Huenupe Teresa Olivares Ahumada Pamela Neculqueo Zamora Vitalia Pereira Gago Gloria Lienlaf Lienlaf Sara Biguera García Juana Soñan Caniullan Elizabeth Salazar Biguera Ana Coñaman Aguilar Grace Madrid Herrera Teresa Mercado Saavedra Marìa López López Silvia Mercado Saavedra Gladys Neculman Pinilla Silvia Saavedra Torres Edith Guzmán 4 CréditosCréditos deldel librolibro Proyecto financiado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, FONDART Conservación y Difusión de Patrimonio Cultural Patrimonio Cultural Inmaterial 2015 Compiladores: Gabriel Espinoza Rivera Daniela Núñez Rosas Diseño y diagramación: Santiago Design Experience Ilustración: Carolina Celis Coordinadores Programa de Salud Intercultural Asociación Taiñ Adkimn: Pedro Valenzuela Moraga María Hueichaqueo Epulef Registro audiovisual: Jaime Castro Aubel Asesoría lingüística de mapudungün: Antonio Chihuaicura Agradecimientos a: Fabián Torres Comunidad Mapuche Taiñ Adkimn Corporación de Desarrollo Indígena Werkén Kimün ISBN: 978-956-362-160-0 Tirada: 100 ejemplares Noviembre 2015, Santiago de Chile Imprenta Procolor 5 6 PrólogoPrólogo 7 8 Sólo el cucharón sabe lo que pasa adentro de la olla El recetario que tiene en sus manos, es fruto de múltiples talleres que realizamos en la ruka de la Asociaciòn Mapuche Taiñ Adkimn, donde cada sábado un grupo conformado principalmente por mujeres, se reunió a sembrar, cosechar, cocinar y sobre todo a conversar en torno a comidas mapuche y hierbas medicinales. Cada sábado por la tarde mientras el buen tiempo lo permitió, se trabajó en la huerta labrando, recolectando hierbitas y depositando algunas palabras en la tierra.
    [Show full text]
  • De Viandas Y Brebajes Cocina Chilena
    De viandas y brebajes Cocina chilena Escancio “Kansho” Almazara Chef pragm´atico Recibido: 31 de octubre de 2006 mo criados en granjas especializadas, donde se pro- Aceptado: 14 de noviembre de 2006 cesan para consumo interno o para ser exportados. La cr´ıa de diferentes especies no se limita al cam- Como Chile es un pa´ıs costero que se caracteriza por po, ya que en los abundantes fiordos y canales del ser muy largo y estrecho, extendido desde los desier- sur se cultivan diversos productos del mar que in- tos del norte hasta los fiordos e islas del sur, as´ıco- cluyen tanto pescados como mariscos. mo atrapado entre la costa del Oc´eano Pac´ıfico Sur y la Cordillera de los Andes, su gastronom´ıa puede di- vidirse en dos grandes ramas muy distintas: la de la costa y la del campo. Puede variar un poco a lo largo de su extensa geo- graf´ıa, ya que su territorio cubre desde el parale- lo 17◦ 30’ en el l´ımite tripartito con Per´uy Boli- via hasta el 53◦ 30’ en las islas Diego Ram´ırez, un po- co m´as al sur del m´ıtico Cabo de Hornos, pero es- ta variedad se debe principalmente al sinf´ın de in- gredientes que se van encontrando en cada zona y a la creatividad de cada lugar. Erizos. Entrando en materia, algunos de los platillos t´ıpi- cos de la costa chilena, que por desgracia no se en- cuentran f´acilmente en otras latitudes, son el erizo (loxechinus albus) y el piure (pyura chilensis), am- bos se preparan en salsa verde, las machas (meso- desma donacium) a la parmesana (almejas rosadas al horno), los picorocos (austromegabalanus psitta- cus) al vapor y los “locos mayo” (concholepa con- cholepa), caracol muy parecido al abul´on, aunque con un sabor un poco m´as fuerte, que se prepa- ra normalmente con mayonesa.
    [Show full text]
  • Por Jorge Torres Ulloa, Poeta Natural Del Valle De Ainil, De La Mui Noble I Leal Civdad De Santa María La Blanca De Valdivia
    Origen, Fulgor y Vigencia del Valdiviano por Jorge Torres Ulloa, poeta natural del valle de Ainil, de la Mui Noble i Leal Civdad de Santa María la Blanca de Valdivia DIRECCIÓN DE BIBLIOTECAS, ARCHIVOS Y MUSEOS Departamento de Extensión Cultural Las fotografías que acompañan al texto provienen de la Colección Ellynor Fehren- berg, del Centro Cultural El Austral de Valdivia, entidad que las ha facilitado gentilmente para esta edición. Perte- necen todas a las últimas décadas del s. XIX y primeras del s. XX. La fotografía en portada corresponde a un almuerzo familiar al aire libre, en los alrededores de Valdivia. Las viñetas fueron elegidas por el autor, de diversas fuentes bibliográficas. Origen, Fulgor y Vigencia del Valdiviano por Jorge Torres Ulloa poeta, natural del valle de Ainil, de la Mui Noble i Leal Civdad de Santa María la Blanca de Valdivia DIRECCIÓN DE BIBLIOTECAS, ARCHIVOS Y MUSEOS Departamento de Extensión Cultural Si fuera posible, sirvámonos la empanada bien caliente, bien caldúa, bien picante, debajo del parrón, sentados en enormes piedras, recor- dando y añorando lo copretérito y denigrando a los parientes. Pablo de Rokha Epopeya de las Comidas y Bebidas de Chile 6 Prólogo os países jóvenes como el nuestro tienen, más que paisaje, geografía. No importa cuán altas (y blan- Lcas y majestuosas y demás) sean las cordilleras ba- luartes, ni cuán tranquilos los mares que nos bañan. Ni siquiera basta con que Dios, según el cuentecito que re- pite Benjamín Subercaseaux en el más siútico de sus li- bros, haya amontonado en este último rincón del mundo todas las bonituras que le sobraron después de acicalar el planeta.
    [Show full text]
  • NOCHE 2018Nov
    En 1998 Roberto Baltra Domeyko, buscando un espacio donde viviera su familia materna, de las más antiguas de este emblemático Barrio Yungay, primer barrio republicano de la ciudad de Santia- go, fundado en 1839 y con la idea de revivir las experiencias de Ignacio Domeyko, su tatarabuelo, encuentra esta casona de 1920, y forma el taller que daría origen a La Gárgola, donde podía diseñar sus propios muebles dándole un carácter nuevo y diferente al común de las tiendas de deco- ración. Su nombre se origina por las figuras de piedra que se encuentran en la fachada, transformándose con el tiempo a Espacio Gárgola , que alberga no sólo la exhibición y tienda de muebles y galería de arte, sino que desde el 2013, el Restorán,que cuenta en la actualidad con una carta variada, que busca destacar identidad en la cocina chilena, con base en productos nacionales , siempre vinculados con la historia y patri- monio familiar y nacional, y con énfasis en la repostería. Este 2016, celebramos la apertura del Bar El Cóndor, rescatando lo que fuera el fundo de Apalta de su familia paterna y su tradición vitivinícola, tomando además los tragos “típicos chilenos” y los “Modernos con toques endémicos” Atendido por sus propios dueños busca- mos a través de la calidez y cercanía crear un vinculo muy humano ,una experiencia en este espacio que se abre a la magia y los sentidos, reforzando permanentemente la relación con los vecinos y organizaciones de nuestro querido Barrio Yungay. SIMBOLOGÍA VEGETARIANO VEGANO CELIACO EMPANADAS (Maridaje sugerido: vino carménère) Empanada de pino - prieta (Horno) 3.200 Empanada pino - carne (Horno) 3.200 Empanada de pino - champiñón (Horno) 3.200 Empanada de mechada con cebolla caramelizada (Horno) 3.200 Empanada queso (Frita) 3.200 Empanada camarón queso (Frita) 3.500 SÁNDWICH Todos los sándwich pueden ser en ciabata o marraqueta Barrit (Maridaje sugerido: cerveza Mahou Maestra) 6.500 Pan Pita relleno con Falafell, lechuga y taboule (tomate, pepino y burgul) salsa de yogurt y mini ensalada.
    [Show full text]
  • Lobarnechea. 15 ENE 2020
    LoBarnechea. NATURALMENTE LO MEJOR ALCALDÍA SECRETARÍA DE P IC CIÓN COMUNAL DEPARTAMENTO D CIONES BDS I RBO / I R / 99i APRUEBA BASES DE LICITACIÓN PÚBLICA PARA EL "SERVICIO DE BANQUETERÍA PARA EVENTOS EN LA COMUNA DE LO BARNECHEA" ID 2735-1-LR20. 1 DECRETO DAL N° . 03 /20 LO BARNECHEA, 15 ENE 2020 VISTOS; la Ley N°19.880 que establece Bases de los Procedimientos Administrativos que rigen los Actos de los Órganos de la Administración del Estado; la Ley N°19.886, de Bases sobre Contratos Administrativos de Suministro y Prestación de Servicios; lo establecido en los artículos 9 y 19 y siguientes de su Reglamento, contenido en el Decreto Supremo N°250, de 2004, del Ministerio de Hacienda; y lo dispuesto en los artículos 56 y 63, letra i), de la Ley N°18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades. TENIENDO PRESENTE: a) La necesidad de contar con un servicio de banquetería estable para determinadas reuniones, ceremonias, actividades y eventos en general, realizados por la Municipalidad de Lo Barnechea. b) Las Bases Administrativas Generales para la contratación y compra pública de la Municipalidad de Lo Barnechea, aprobadas por Decreto DAL N°171 del 18 de febrero de 2019, que rigen la presente licitación y que se sube al Portal de Mercado Público conjunta"mente con las presentes bases. ) El Certificado Presupuestario Municipal N°119/2019 de fecha 11 de noviembre de 2019. ) Solicitud de compra N°569 de fecha 30 de diciembre de 2019, aprobada por el Comité de Planificación. DECRETO: APRUÉBANSE las bases administrativas especiales, bases técnicas y anexos de la licitación blica denominada "SERVICIO DE BANQUETERÍA PARA EVENTOS EN LA COMUNA DE LO RNECHEA" ID 2735-1-LR20, cuyo contenido es el siguiente: BASES ADMINISTRATIVAS ESPECIALES SERVICIO DE BANQUETERÍA PARA EVENTOS EN LA COMUNA DE LO BARNECHEA ID 2735-1-LR20 1.
    [Show full text]