Reflexiones sobre la concentración y extranjerización de la tierra en América Latina y el Caribe

Reflexiones sobre la concentración y extranjerización de la tierra en América Latina y el Caribe

9789253073641 Editores Fernando Soto Baquero Sergio Gómez Las denominaciones empleadas en este producto informativo y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), juicio alguno sobre la condición jurídica o nivel de desarrollo de países, territorios, ciudades o zonas, o de sus autoridades, ni respecto de la delimitación de sus fronteras o límites. La mención de empresas o productos de fabricantes en particular, estén o no patentados, no implica que la FAO los apruebe o recomiende de preferencia a otros de naturaleza similar que no se mencionan.

E-ISBN 978-92-5-308555-2 (PDF)

© FAO, 2014

La FAO fomenta el uso, la reproducción y la difusión del material contenido en este producto informativo. Salvo que se indique lo contrario, se podrá copiar, descargar e imprimir el material con fines de estudio privado, investigación y docencia, o para su uso en productos o servicios no comerciales, siempre que se reconozca de forma adecuada a la FAO como la fuente y titular de los derechos de autor y que ello no implique en modo alguno que la FAO aprueba los puntos de vista, productos o servicios de los usuarios.

Todas las solicitudes relativas a la traducción y los derechos de adaptación así como a la reventa y otros derechos de uso comercial deberán dirigirse a www.fao.org/contact-us/licence-request o a [email protected].

Los productos de información de la FAO están disponibles en el sitio web de la Organización (www.fao.org/publications) y pueden adquirirse mediante solicitud por correo electrónico a [email protected]. I.Rfeinsapri eetdo elscssadns105 deestudiosloscasosandinos Reflexionesapartir III. Guatemala, Dinámicadelosmercados enCosta México, Rica, detierras Nicaragua, II. análisisdesdeunaperspectiva LatinayelCaribe: enAmérica Elacaparamiento detierras I. IV. Reflexiones finales Reflexiones IV. Dinámicasdelmercado enlospaísesdelMercosur yChile:unamirada detierras IV. ÍNDICE nencoa mla15 69 analítica-crítica Panamá comparativos ycomentarios contexto yRepúblicaDominicana: amplia internacional Introducción Presentación 159 135 9 7 5 Índice del actuar delaFAOdel actuar enlaregión. realización delderecho delhambre aunaalimentaciónadecuadaylaerradicación ylapobreza, finúltimo FAO, cuyos objetivos paratodos yapoyarlaprogresiva fundamentalessonlograr alimentaria laseguridad nacional”alimentaria aprobadas enmayo Mundialyla de2012porelComité Alimentaria deSeguridad responsablebernanza delaseguridad lapescaylosbosques enelcontexto delatenencia delatierra, paralaimplementación de las En particular, puedeserunaporte “Directrices Voluntarias sobre lago- sobre latenencia delatierra. paradefinirpolíticaspúblicastema fundamental paraeldesarrollo delospaíseslaregión, queservirán A través delvolumen actual,laFAO continúaentregando insumosparaunadiscusióninformada sobre un respecto al acaparamiento detierras. Andina yelMercosur. Finalmente, presenta algunasreflexiones sobre cuestionespendientes atratarcon ramiento detierras. Luego entrega reflexiones específicassobre yCentroamérica, México la subregión globaldelfenómeno enelcontexto El libro LatinayelCaribe comienzaporsituaraAmérica delacapa- detierras, lascualesfueron porlosestudiosanteriores. detectadas de concentraciónyextranjerización tendencias deldinamismo delmercadoEl libroanalizalasprincipales ylosprocesos delatierra actual quinquenio, LatinayelCaribe, endiecisiete encargados paísesdelaAmérica porlaFAO. Dicho libro incluyó estudios nacionalessobre durante elúltimo ladinámicadeconcentracióntierras concentraciónyextranjerización”,el Caribe: Regional delaFAO publicadoporlaOficina enjuniode2012. El presente volumen eslacontinuacióndellibro Latinay“Dinámicas delmercado enAmérica delatierra ámbito financiero. que ver conelcambioclimático, ylos problemas energética, alimentaria ligadosal lacrisis laseguridad tura productivarural. Hoysurgen preocupaciones urgentes vinculadasadiferentes desafíosquetienen las cualesdestacanlosaceleradosprocesos tecnológica demodernización sobre ysusimpactos laestruc- En laactualidad,eltema delatenencia dinámicas, ydelmercado serelaciona entre delatierra confuertes nales, agraria. comounacondiciónparalograr delaestructura lamodernización plantearde losajustes enlapropiedad queeranecesario sobre delatierra, todo enloslatifundiostradicio- La FAO abordó este endécadaspasadas, tema comounapreocupación desdeelpunto devista prioritaria demillonespersonas. alimentaria de alimentos ylaseguridad Regional delaFAOOficina Latinayel Caribe, debidoalrol paraAmérica clave quejuegaenlaproducción ydelosrecursosEl tema delatierra naturalesengeneralocupaunlugarfundamentallaagendade PRESENTACIÓN Representante Regional para América LatinayelCaribe América Raúl Benítez Raúl 7 Presentación flujos deinversiones entre losdiferentes paísesde región (Argentina yBrasil),fenómenos comolos incipiente yestárestringida adospaísesdela paramiento detierras, ensusentidoestricto, es nunca antes vistos. Sibienlapresencia deaca- versas formas yprocedimientos, muchosdeellos entoda laregión,tierra através delasmás di- dela ceso deconcentraciónyextranjerización Los pro- estudiosdieron cuentadeunimportante quetratan.terias y reflejan laopiniónqueellostienensobre lasma- das aespecialistasconunareconocida experiencia Cada unadedichasmonografías fueron encarga- Trinidad y Tobago. Paraguay,Dominicana, Panamá, Perú, Uruguay y Guatemala, República Guyana, México, Nicaragua, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Costa Rica, nio, endiecisiete paísesdelaregión: Argentina, centración detierras, durante elúltimoquinque- conjunto deestudiosnacionalessobre lacon- estuvo LatinayelCaribe compuesto porAmérica El libro DinámicasdelMercado dela enTierra alimentaria.mejoramiento delaseguridad productivos ylareducción delapobreza ruralyel blica relacionados conlarevisión delospatrones meno fundamentalenlosdebates depolíticapú- comounfenó- al análisisdeladinámicatierras quelaFAOmuestra delaprioridad daensuactuar Tanto sonuna dichapublicacióncomolaactual Regional delaFAO enjuniode2012. ción yextranjerización”, publicadoporlaOficina concentra- LatinayelCaribe: enAmérica la tierra presentada enellibro “Dinámicas delmercado de los antecedentes recogidos enlainvestigación Este volumen continúaladiscusiónsurgida de INTRODUCCIÓN mos denegociaciónnodeltodo transparentes y tos. Aeste cuadro sedebenagregar amecanis- fuerafinalmente laproduccióntierras dealimen- a él, yloquese buscaesqueeldestinodelas ounaempresa extranjero un gobierno vinculada detierras, dondeelcompradoresdes extensiones valedecirlacomprade gran- lo queallíocurría, les corresponden atratardeentender yexplicar conceptua- pasada. Enconsecuencia,losesfuerzos realizaron enAsia afinalesdeladécada yÁfrica grandes queselas primeras comprasdetierras en eltema nacede delacaparamiento detierras recordarEs necesario delinterés queelorigen productos forestales, turismo, etc. cadenas, asícomoenotros rubros comoenergía, denas devalor, dedichas esparte yaquelatierra de losmismosfenómenos queocurren enlasca- tración yglobalización.Éstos sonsólounreflejo de lospaíses, conintensos procesos deconcen- enlamayoríanamismo enlatenencia delatierra Por di- elcontrario, sepudoconstatarunfuerte están limitadosaunoodospaíses. diversas formas enlospaísesdelaregión, yno sonmásampliosyvariados, yadoptanjerización bargo, losprocesos deconcentraciónyextran- ese tipodeprocesos enBrasilyArgentina. Sinem- y segúnesadefiniciónsolosepuedencomprobar cuya producción seadestinadaalaalimentación, y extranjero ungobierno dondeparticipa tierras dicionalmente comoelfenómeno decompras hasidoentendidoEl acaparamiento tra- detierras cias quesepuedennotarenlaregión. propiedad sonalgunasdelastenden- delatierra) centración delascadenasvalor(conosinla de losnuevos propietarios, ylosprocesos decon- la región, aveces acompañadosdemigraciones Fernando Soto Baquero Sergio Gómez 9 Introducción 10 Refl exiones sobre la concentración y extranjerización de la tierra en América Latina y el Caribe de Estudios Internacionales (IBEI)en Españay de EstudiosInternacionales ISS yprofesor Barcelona visitante enelInstituto Spoor, profesor deestudiossobre desarrollo enel Agrícola deChinaenBeijing. ElsegundoesMax y Estudiossobre delaUniversidad Desarrollo fesores adjuntos enlaFacultad deHumanidades Tanto (TNI). Institute comoFranco Borras sonpro- Franco, investigadora asociadaenel Transnational démicos derenombre. esJennifer Laprimera C. corporó asuequipodetrabajootros tres aca- ofPeasantJournal Studies. Elprofesor in- Borras a nivel global. Asimismo, eseditor delarevista analiza ladinámicadelacaparamiento detierras Politicsnacional LandDeal (LDPI),que Initiative California. Escoordinador adjunto delared inter- consedeenAmsterdam ydeFood First,(TNI) en Países Bajos, ymiembro delInstituto Transnacional deAsuntos Sociales(ISS)en La Haya,Internacional esprofesorel tema. Borras adjunto delInstituto en internacional Borras, unreconocido experto El trabajoglobalfueencargado aJunSaturnino especificidades subregionales. se lesencomendóquedierancuentadeciertas global sobre elconjunto delostrabajosyaotros renombre. Aunosselessolicitó uncomentario dereconocidoidentificó aungrupo deexpertos Para laelaboracióndelospresentes trabajos, se te abordado porlaOrganización. desde loscualeseltema nohabíasidonuevamen- por laFAO enlasdécadasde1960y1970,años enlosúltimosestudiosllevadosacabo observaba una situacióncompletamente diferente alaquese El conjunto deantecedentes recogidos muestra delatierra.”centración yextranjerización el segundofenómenos fueentendido como “con- ensentidoestricto”,miento detierra mientrasque situaciónladenominamos A laprimera “acapara- másamplia. enunaperspectiva ción delatierra entre este tipodesituacionesyellaconcentra- sehizo LatinayelCaribe ladistinciónen América rras. Por esarazón, cuandocomenzó elestudio delospaísesdondesevendían lastie- por parte una institucionalidadpúblicarelativamente débil en NacionesUnidasdiversas posicionesyen gister enPlanificación paraelDesarrollo. Trabajó belga, licenciadaeneconomíaaplicadayma- denacionalidad Dirven cargado a Martine El tercero, sobre elMercosur ampliado, fueen- Permanente deInvestigación Agraria (SEPIA). Agraria. Además esmiembro delSeminario rector delarevista Debate Agrario ydeLaRevista Centro Peruano deEstudiosSociales(CEPES),di- Nacional Mayor deSanMarcos. Espresidente del de Altos Estudios deParís, yenlaUniversidad y conestudiosdepostgrado enlaEscuelaPráctica sociología porlaUniversidad deLovaina, Bélgica Fernando Eguren, delPerú, quienesformado en El segundo, sobre laregión andina,lorealizó rural. nacionales ytécnico deproyectos dedesarrollo público,cionario consultor deorganismos inter- cargos deinvestigador, docente universitario, fun- Central, enAmérica internacionales ocupando hace décadassobre temas agrarios ymigraciones Central. (INCEDES)enAmérica Desarrollo Trabaja CentroamericanoInstituto deEstudiosSocialesy Holanda,esinvestigadorNijmegen, asociadoal en CienciasSocialesporlaUniversidad de do aEduardo Baumeister, argentino, Doctor El primero, sobre Centroamérica, fuesolicita- andina; y(iii)elMercosur ampliado. (ii)laregiónCentroamérica, yelCaribe; México Los tres trabajosregionales correspondieron a(i) amplia”. internacional pectiva análisisdesdeunapers- LatinayelCaribe: América ensayo global en“El acaparamiento detierras Change. Estos académicossonlosautores del Asimismo, ofAgrarian eseditor deJournal (SOAS) yAfricanos enLondres.Estudios Orientales y profesor investigador adjunto enlaFacultad de deAsuntos Sociales(ISS) Internacional Instituto Kay,Cristóbal quienesprofesor enel emérito Doctor conocido académicolatinoamericano Nanjing enChina.Por último, seincorporó elre- profesor invitado enlaUniversidad Agrícola de tintos sectores empresariales ligadosalpetróleo y económicos nacionalesytransnacionalesdedis- otros productos, hacialosactores abrirse ydebería alaproduccióntorno yventa dealimentos yde incluir lasoperacionescomerciales en detierras un debate másprofundo. Elconcepto debería rras” ysehanrevisado otros temas querequieren que tieneelconcepto de “acaparamiento detie- En elúltimotiempo, seharediscutido elalcance formulen suspolíticaspúblicas. la FAO ycomoinsumoparaquelospropios países Regionalpara laasistencia de técnica delaOficina buyeran aprecisar unaagenda detrabajofutura LatinayelCaribe, quecontri- enAmérica la tierra alasdinámicasdede políticaspúblicasentorno El objetivofuefacilitarundiálogo delseminario de loscuatro trabajosyaseñalados. Caribe. Eneste evento, seanalizaron losresultados Regional delaFAOOficina Latinayel paraAmérica delaFAOnal, ademásdeexpertos deRomayla sentantes deagenciascooperacióninternacio- internacionales,civil, académicosyrepre- expertos representantestuciones detierra), delasociedad deAgricultura einsti- dades delosMinisterios (ministros,bernamentales viceministros yautori- un centenar depersonas, entre gu- autoridades que serealizó enSantiagoelqueparticiparon discutidos ennoviembre de2011enunseminario El conjunto deestos trabajosfueron presentados y que seencuentraenplenodesarrollo. en lacomprensión deunfenómeno complejoy afirmaciones, queseránmuchas, avanzar permitan Se esperaquelaspolémicassederiven desus nal yacadémica;losjuiciosdevalorqueemiten. propias decadauno;suvastatrayectoria profesio- les encargó revisar. Ellosreflejan: lasperspectivas preta losestudiosdecasospaísesquese Cada unodeloscuatro trabajosanalizaeinter- AgrícolaDesarrollo hasta2010. Santiago, ocupandolajefaturadeUnidad en Viena, enDTCD enNueva York ylaCEPAL en distintos países:enelPNUDBogotá,ONUDI ciente comparar la superficie concentradaconla ciente compararlasuperficie noessufi- de concentraciónyextranjerización Para delosfenómenos evaluarlaimportancia delospaíseslaregión.ría enlamayo- falta dedatos catastralesactualizados a ladimensióndeestos fenómenos, debidoala aproximaciónsolamente puedenserunaprimera región. Sinembargo, losresultados delosestudios enla sonfenómenos importantes extranjerización 1. Los estudiosdemuestranquelaconcentracióny delatierra. concentración yextranjerización siones quesonafectadas porlosfenómenos de que limitanlaconcentración;y(v)algunasdimen- marcan sudesarrollo; (iv)factores queestimulany base conceptual;(iii)algunasvíasytendencias que nos enlaregión; (ii)lanecesidaddeavanzar ensu deestos fenóme- ciones sobre (i)laimportancia A continuaciónseadelantanalgunasconsidera- se haampliadohaciaotros actores yproductos. menos) yuntipodeproducto (alimentos básicos) al extranjero gunos tiposdeactores (ungobierno a unarealidad restringida, considerandosoloal- En resumen, unconcepto quecomenzó referido esmayorCaribe queenotrasregiones delmundo. Latinayelca delmercado enAmérica delatierra del Sur. Además elanálisisconstató queladinámi- tenido lasnacionesdelGolfo Pérsico, ChinayCorea quehanel cualhallasufundamento enelactuar supera elanálisiscentradoenlosEstados-Nación de2007-2008. alimentaria enlacrisis te— También equivocadamen-centrarse enexceso —y enparte siado estrecho yproblemático yaquesuelecon- elcualesdema- alimentaria, centrado enlacrisis Este concepto más amplioseliberadelanálisis a gran escala. yagroindustriales extractivas ampliar susindustrias paraconstruir, detierra extensiones mantener o han declaradosusintenciones deadquirir– vastas gía, entre otros, –o loscualesestánadquiriendo forestales, laalimentación,químicaybioener- ylasactividades laminería automotriz, la industria 11 Introducción 12 Refl exiones sobre la concentración y extranjerización de la tierra en América Latina y el Caribe control deinsumos, laproducción, y distribución nas devalor. Los sistemas integrados incluyen el procesos deintegraciónvan fuertes enlascade- Además seobser- delaconcentracióntierras mente producidos por pequeñosagricultores. la basealimenticiadepoblaciónruralsonmayor- Por loscultivos tradicionalesquesustentan suparte para producción demaderaycelulosa). duras, etc.); yproductos forestales prima (materia notradicionales(frutasfrescas, ver-de exportación cionales (azúcar, café, frutos tropicales); productos tradi- (caña deazúcar);productos deexportación sojaygranos biocombustiblesprincipales: (trigo); siendolosevidente enlos rubros deexportación, zación Laconcentraciónsehaceparticularmente 3. Vías ytendencias deconcentraciónyextranjeri- es laproducción dealimentos básicos. no estádirectamente involucrado ylafinalidadno como acaparamiento detierras, aunqueelEstado Algunas deestassituacionessepuedencalificar extranjerización. bajoelconceptojada comounacategoría de nalización delmercado debeserrefle- detierra en Bolivia,Colombia yelParaguay. Estaregio- nes sonlapresencia deempresarios brasileños los países. Ejemplosparaeste tipodesituacio- con respaldo desusrespectivasembajadasen de lamismaregión. Estos empresarios cuentan enpaísesdentro entierras canas queinvierten sencia deempresarios yempresas latinoameri- algunos paísesdelaregión pre- hay unafuerte ser ajustadoalarealidad Latina.En enAmérica 2. Elconcepto debe deacaparamiento detierras aconsiderar. importante de serunfactor zonas conterrenos dealtacalidad, loquenodeja concentraciones enla región sepuedenobservar suelo ydelaccesoalagua.Enmuchospaísesde lidad, del porejemploenfuncióndelafertilidad dediferente paracompararsuperficies ca- tierra total. utilizarunsistema devalores Sedebería por agrícola anivel delpaís, olasuperficie superficie versiones ladisponibilidaddecapitales en tierras; dad delosmercados financieros queestimulain- paraserrentables;en infraestructura lainseguri- inversionesgran escalaynecesitanimportantes organizacionales unaproducción quepermiten a ción, agrocombustibles; cambios tecnológicos y para concentración:fibra,alimentos deexporta- creciente demandaenlos rubros queseprestan enlospaíses se destacan:una y extranjerización estimulan losfenómenos delaconcentración detierras. Entretranjerización losfactores que 4. Factores queestimulanlaconcentraciónyex- de Centroamérica yelCaribe. enlaszonasprincipalmente costeras delospaíses juegan unpapelcreciente enelmercado detierra, Las inversiones enproyectos también turísticos mayormente enlaArgentina yChile.observa deempresarios,ecosistemas loquese porparte de confinesdeconservación detierra extensiones víadeconcentracióneslacompragrandes Otra de capitalesextranjeras. como frutaocafé, dominadosporpocasempresas enalgunosrubros,una concentraciónimportante nes paraelmercado detierras. Sinembargo, hay restriccio- table esMéxico, dondeexisten fuertes la producción enelBrasil. casono- pecuaria Otro son los “pools” enlaArgentina demaquinaria y cultura decontrato. Ejemplosdeeste fenómeno delasgrandestarios empresas, agri- opractican títulos. Los productores enarrenda- seconvierten quealatransferencialigada alusodetierra de enmuchoscasoslaconcentraciónestámástierra, grandes transaccionesde países seobservan más bienalusodelamisma.Sienalgunos sinoa laconcentracióndetenencia delatierra, En muchoscasos, laconcentraciónnoestáligada monopólicos.portamientos el suministro deinsumosylasposibilidadcom- encadena, laseconomíasdeescala,laseguridad vechamiento desusconocimientos acerca dela vas paralasempresas encuanto alcontrol yapro- venta delproducto, ytienenimplicanciaspositi- rras permite alasempresas permite rras aplicarpaquetes Dimensión económica:laconcentracióndetie- extranjerización. dos ensusoberaníasobre debidoala elterritorio nómeno esquelospaísespuedenverse afecta- deladimensiónpolítica este aspecto fe- Otro pérdida depoder delapoblación. delossectores sociales, queluchancontralaparte algunoscasosviolentas–por –en articulaciones estatal.tructura Este problema semanifiestaen se consolidanespaciosdepoderparalelosalaes- Esto dificulta losprocesos democráticos, yaque alosdueñosdeestasempresas.lítico importante manos degrandes empresas otorga unpoderpo- enDimensión política:laconcentracióndetierras y social. dimensiones: enlopolítico, económico, ambiental ran problemas enlospaísesdelaregión en varias gene- delatierra concentración yextranjerización un creciente consensodequelosfenómenos de enlaregión. Hayconcentración yextranjerización 5. Problemas asociadosconlosfenómenos de paldo deorganismos internacionales. conres-bles; demandasindígenasparaterritorios países delaregión; condicionespolíticasinesta- enmuchos paralacompradetierra dad jurídica ción detierras, figuranlossiguientes: bajaseguri- Entre losfactores quedesestimulanlaconcentra- que facilitanlosprocesos deconcentración. seguros delosusuarios. Todos estos sonfactores lación delmercado ylafaltadetítulos delatierra unadébilregu- de extranjeros; porparte de tierras públicas quepromueven lainversión ylacompra el accesoamercados laspolíticas internacionales; quefacilitan(UE) ylosEstadosUnidosdeAmérica, tratados delibre comercio conlaUniónEuropea Regional IIRSA);los Suramericana Infraestructura dela paralaIntegración UNASUR ylaIniciativa ejemplo. LaUnióndeNacionesSuramericanas laintegraciónfortalecen alnivel regional (por especulativos; losacuerdos multilaterales que en lospaíses, en conjunto conelcreciente poder En laausenciadeunmarco regulador ambiental centración deproducción agrícola. competencia porelaguaenzonas conaltacon- unacrecientealgunos paísessepuedeobservar la sobreexplotación delosrecursos hídricos. En dida delsuelo, lacontaminaciónporpesticidasy ambientalescomo lapér- rar lasexternalidades producir plazo sinconside- unarenta enelcorto inversionistas a generalmente estánorientados lleva unusointensivo delsueloyagua.Los confinesproductivoscentración detierra con- Dimensión ambiental:enmuchoscasos, lacon- está siendoaprovechado enlospaísesdelaregión. de losbonoscarbono. Este potencial todavía no cios ambientalesgenerados, porejemplo, através vación, existe laposibilidaddecapturarlosservi- En elcasodeconcentracionesconfinesconser- a pesardelasmayores rentas obtenidas. puedeaumentarlapobrezatierras delapoblación los trabajadores asalariados, laconcentraciónde gulación efectiva delascondicionestrabajo demanoobra.Sinunare- casos limitalaoferta nización delosprocesos productivos enmuchos vuelven másprecarias. Además, lacreciente meca- de lapoblaciónenzonas dealtaconcentraciónse delosingresos,la distribución ylascondiciones fenómeno conllevaunacreciente desigualdaden blación local. Enmuchospaísesdelaregión, este bidas porlasempresas ynosetransfieren alapo- las mayores rentas delasempresas estánabsor- sas quecontrolan que estos procesos. Seobserva dependencia delapoblaciónrurallasempre- de losprocesos deproducción crece, aumentala res asalariados. Enlamedidaqueconcentración y/otrabajado- enarrendatarios que seconvierten ciones económicasdelospequeñosproductores tienenunaincidenciaenlascondi- ción detierras Los fenómenos deconcentraciónyextranjeriza- miento económico. mayores rentas y, porlotanto apoyanalcreci- tecnológicos yorganizacionales queresultan en 13 Introducción 14 Refl exiones sobre la concentración y extranjerización de la tierra en América Latina y el Caribe ductiva delsuelo. pone ductiva Laconcentracióndetierras posee unvalorquevamásalládelafunciónpro- Dimensión social:paralapoblaciónrural, latierra un usonosustentable delosrecursos naturales. puedeprovocar estavisióncortoplacista la tierra, político delasempresas quecontrolan elusode tierras con fines productivos o de conservación. confinesproductivos odeconservación. tierras blación indígenaylasempresas quehancomprado entre conflictos lapo- y laArgentina, seobservan particular, enalgunospaísescomoChile, elParaguay a raízdelacreciente concentracióndetierras. En desplazamientos delapoblación rural. Seobservan losconjuntos socialesdelapoblación en riesgo I. El acaparamiento de tierras en América Latina y el Caribe: análisis desde una perspectiva internacional amplia

Saturnino M. Borras*, Jennifer C. Franco**, Cristobal Kay*** y Max Spoor****

1. INTRODUCCIÓN Y MENSAJES CLAVES

Este Capítulo se basa en la investigación empíri- “acaparamiento de tierras” basándose estrictamen- ca que fue encomendada por la Organización te en tres dimensiones específicas, a saber: i) el de las Naciones Unidas para la Alimentación y la gran alcance de las adquisiciones de tierra a gran Agricultura (FAO) sobre las condiciones y tenden- escala; ii) la participación de los gobiernos extran- cias del “acaparamiento de tierras” en 17 países de jeros en estos tratos sobre tierras; y iii) el impacto América Latina y el Caribe (véase el Anexo para negativo de dichas inversiones recientes en tierras una lista completa de los estudios, así como el do- sobre la seguridad alimentaria del país receptor. Es cumento síntesis correspondiente; Gómez, 2011). en gran medida debido a este tipo de marco analí- Los 17 estudios se concluyeron a mediados de tico que la mayoría de los estudios pudieron des- 2011. El marco analítico común de los estudios entrañar y recopilar gran cantidad de material em- es amplio, pero a la vez focalizado. Por un lado es pírico relacionado con la dinámica de las tierras en amplio, porque analiza los procesos generales de la región; sin embargo, dado que el enfoque de su las tierras rurales y la concentración de capital en análisis y conclusiones se basó en la definición y la el contexto de la globalización neoliberal. Por el dimensión angostas del acaparamiento de tierras, otro es focalizado, porque analiza el fenómeno del la conclusión obtenida fue que el “acaparamiento

* Profesor ISS, La Haya, miembro del Instituto Transnacional (TNI) con sede en Amsterdam y de Food First, en California y editor del Journal of Peasant Studies. [email protected] ** Investigadora asociada en el Transnacional Institute. [email protected] *** Profesor ISS y profesor visitante en el Instituto Barcelona de Estudios Internacionales (IBEI)[email protected] **** Profesor emérito en el ISS y editor de Journal of Agrarian Change. [email protected]

15 16 Refl exiones sobre la concentración y extranjerización de la tierra en América Latina y el Caribe lítica delastierras ampliaparaanalizarlaeconomía po- perspectiva síntesis correspondiente, utilizandoparaellouna Profundiza enlosestudiosdecadapaísyla región: Argentina yBrasil. de tierras” sedaúnicamente endospaísesdela Utilizamos, sinrestricciones, eco- unaperspectiva 1 (Toulmin (CSA)delaONUComité Alimentaria deSeguridad el Panel (PEAN)del deAlto Nivel deExpertos dadoaconocerporel acaparamiento detierras cipales ylasrecomendaciones delinforme sobre prin- delosdescubrimientos país enelcontexto respecto a losresultados delos17estudios en nuestro documento tambiénreflexionamos de utilizardichaspublicacionesinternacionales, cas potenciales einvestigaciones futuras. Además conclusiones tentativas eidentificaremos políti- rras. Con base en loanterior, llegaremos aalgunas todo elmundo respecto alacaparamiento detie- discurso ydelaliteratura queestánsurgiendo en del delos17estudiospaísapartir empírico El objetivo consiste en(re)interpretar elmaterial amplios. parámetros demasiadoreducidos odemasiado navegarnos permitirá enunpunto medioentre energética, climáticayfinanciera.Estaestrategia representa alimentaria, laconfluenciadelascrisis distintas iniciativasparaenfrentar losdesafíosque global comosusnecesidadesimperiosas, ylas te tanto loscambios recientes enelcapitalismo rras, abordaremos necesariamente someramen- fiebre(y porendelascausas)delaactual tie- Alanalizarlasfinalidadesno demasiadoabierto. nacionales sobre pero tierras), almismotiempo rras, pero vamásallá.Esamplio(incluye lostratos enlostratos transnacionalessobre tie- participan elanálisisdelosEstados-naciónquesariamente que secrea? 2010). (Bernstein, tiene qué?y¿quéhacenconelproducto/la riqueza es propietario dequé?,¿quiénhaceob- preguntas diferentes pero interrelacionadas: ¿quién agraria ampliaqueaborda cuatronómico-política et al. , 2011).Encontraremos puntos de 1 . Este enfoque incluye nece- tres décadas, aunquedediferente maneraycon globalización neoliberaldurante lasúltimasdoso porque todas lasregiones ala sehanincorporado delmundo,ocurre principalmente enotraspartes sedademaneramuysimilaracomosubsahariana nerales, enlaregión elacaparamiento detierras y Sudánporelotro. Noobstante, ge- entérminos por unlado, delCongo ylaRepúblicaDemocrática políticas queimperanenelBrasilylaArgentina, resulta difícilnotarladiferencia enlascondiciones No subsahariana. nacionesdeÁfrica caso devarias son propiciatorias dedichofenómeno, comoesel cas que, usualmente según algunosobservadores, se considerarían “frágiles” o “débiles”, característi- ocurreacaparamiento enpaísesqueno detierras delmundo,versionistas y(v)el enotraspartes sin embargo secuentanentre in- losprincipales Pérsico, China,Corea paísesque delSury la India, enlaregión (públicosoprivados) rras delGolfo les, (iv)elmínimoalcancedelostratos sobre tie- convenciona- empresas transnacionales(TNC) intrarregionales ydelas (ETL) latinoamericanas delasempresas (trans) cipales, (iii)laimportancia ñan lasélites nacionalescomoinversionistas prin- sacción, (ii)elpapelfundamentalquedesempe- objeto detran- privadas delastierras importancia distintivas:(i) la evidenciacaracterísticas el Caribe Latinay enAmérica El acaparamiento detierras y sevolverá másfrecuente enelfuturo cercano. apuntanaqueeste fenómenotierras seextenderá delostratosdiciones ytendencias sobre actuales yentre LatinayelCaribe ellos.América Lascon- dándose desigualmente dentro delospaíses generales, está queelacaparamiento detierras Nuestro es, descubrimiento principal entérminos ylosacadémicos.actores gubernamentales la sociedadcivil, losformuladores depolíticas, los levante de paradistintos losactivistas auditorios: tierras. Esnuestro anheloqueeste ensayo seare- mejor elfenómeno globaldelacaparamiento de obtenidos delaregión nosayuden acomprender mismo tiempo, esperamosquelosconocimientos LatinayelCaribe. Al enAmérica miento detierras delacapara- las condicionesytendencias actuales convergencia ydedivergencia entre esto últimoy permitirá profundizarelreporte. permitirá yfortalecer de 2011.Laluzquesearroje sobre dichadinámica (CSA) delasNacionesUnidasdivulgadoenjulio delComitéde Alto Alimentaria Nivel deSeguridad gos señaladosenelinforme delPanel deExpertos concuerda, engeneral, hallaz- conlosprincipales enlaregiónnámica delacaparamiento detierras Porsuperproyectos último, deconservación. ladi- yvarioscanismos decompensacióndelcarbono el cambioclimáticocomo, porejemplo, losme- medio)– yalasdistintaspolíticasparacombatir ylosPIM(paísesdeingresoChina ySudáfrica) tas endesarrollo –losBRICS(elBrasil, Rusia,India, lácteos, maderaymineralesenlospaísescapitalis- bustible, alanecesidadcadavez mayor decarne, recientes globalalimento-forraje-com- enlatriada quesedebenaloscambioscionados conlatierra giones ocurren procesos ytransformaciones rela- diferente magnitud. Además, enlasdistintasre- . La magnitud del acaparamiento detierras 1. Puntos principalesdenuestros resultados: proporciona másadelante. que alternativo respecto ala “definición” quese Estados-nación”. Comentaremos nuestro enfo- transnacional una perspectiva “centrada enlos de lostratos sobre tierras, envez deadoptar ynaturalezapolítico-económica orientación secentranenladel acaparamiento detierras ca) cuandoladefiniciónyelmarco deanálisis regionales (África, Asia ylaEurasiaexsoviéti- sión eslaqueresulta deanalizarotros casos Estamismaconclu- enelpaísanfitrión. taria tranjeros alimen- ylasubsecuente inseguridad ex- degobiernos porparte masiva detierras casos depaís(lacualsebasaenlaadquisición ylimitadaqueutilizó laFAOtricta enlos17 tico queesmásamplioladefiniciónes- esta conclusiónutilizandounenfoque analí- y familiashanresultado afectadas. Sellegaa sible cuantificarclaramente cuántashectáreas Sin embargo, eneste momento, resulta impo- es mayor deloquesesuponíaanteriormente. acaparada, número depaísesylasuperficie LatinayelCaribe, encuantoen América al 2. El acaparamiento de tierras ocurre Elacaparamiento endiferen- detierras 2. . Lanacionalidadformal delos “acaparadores de 3. en América Latina y el Caribe en LatinayelCaribe en América esprobablemente privadas de tierras mayor dencia general. Eneste contexto, latransacción enlaten- dentro observadas deestascategorías Estatales), sinoesmásbiencuestióndegrados oson objeto detransacciónsonprivadas rras no esunacuestión “excluyente” (esdecir, lastie- deunacomparacióninternacional,En términos tura porcontrato, capturadelacadenavalor). de obtención (compra,arrendamiento, agricul- y sellevaacabomediante distintos mecanismos ruralesremotas) ytierras por zonas periurbanas enzonación, hastatierras fronteriza, pasando objeto agrícolasdeexplota- deprimera tierras agroecológicas yubicacionesespaciales(desde estatal, (privada, comunal),condiciones la tierra tes regímenes dederechos depropiedad sobre en etapaincipiente excepto porlos acuerdos pero soncasosespecíficos queseencuentran ciaciones efectuadas ainstanciasdelgobierno, directamente (hay algunasnego- no participan aunque, engeneral, extranjeros los gobiernos nacional delostratos sobre essustancial tierras Panamá ylasIslasCaimán).Ladimensióntrans- en losparaísosfiscalesdelaregión (esto es, terminar, muchasdelascualestienensusede nantemente deunanacionalidaddifícilde- compañías cuyos inversionistas sonpredomi- terminados”. entranlas Enestaúltimacategoría les, (trans)latinoamericanos, nacionalese “inde- tipos deacaparadores internaciona- detierras: fícil dedeterminar. Eneste contexto, hay cuatro tierras” y, esvariada odi- enocasiones, incierta reclama nacional. elgobierno frecuencia propiedad depueblosindígenas) que enzonaes elcasodelastierras defrontera (con están total niformalmente privatizados, como los regímenes depropiedad queno delatierra abundan involucrada, ciertamente superficie nos generalesysobre todo dela entérminos Estatales (o “públicas”). Sinembargo, entérmi- generaldetierras concentración enlacategoría con otrasregiones delmundo, dondehay más

comparación 17 El acaparamiento de tierras en América Latina y el Caribe: análisis desde una perspectiva internacional amplia 18 Refl exiones sobre la concentración y extranjerización de la tierra en América Latina y el Caribe 4. El acaparamiento de tierras ocurre Elacaparamiento nosolopor detierras 4. la cualdenominamos ‘ alimento-forraje-combustible, incipiente tríada sobre vacuna.Seda dentro todo decarne dela aspirar aunamayor producción dealimentos, Asiamundo: África, ylaEurasiaexsoviética. entodas lasdemásregiones del al observado essimilar LatinayelCaribe nales enAmérica papel crucialquedesempeñanlasélites nacio- de otrasregiones, almenosporahora.Pero el tal vez máselevadasquelasdelosinversionistas sonsustancialeseincluso asiáticas sudorientales delascompañías(trans) porparte nales entierra Asia sudoriental. Ahí,lasinversiones intrarregio- seasemejanmásalcasode Latina ydelCaribe lugar común,pero lascircunstancias deAmérica nacionales (transregionales) predominan yson dondelosacuerdos enÁfrica, trans- observan mundo, laregión difiere delosprocesos quese del la región. Encomparaciónconotraspartes e inclusopredominante enmuchospaísesde depeso sonunfactor al capitalinternacional– de ellasvinculadasenmayor omenorgrado delasélites nacionales–muchas participación evidente alafecha. Por último, elpapelyla o, porlomenos, sonsindudalatendencia más grueso delostratos sobre enlaregión tierras talvez(trans)latinoamericanas representen el queinvolucrancionales) contierras aempresas lado, lastransaccionesintrarregionale efectuados enelBrasilylaArgentina). Por otro nales deeconomíapolíticamásampliosenlos análisis directamente conprocesos internacio- Nuestraconclusiónrelacionatórica. nuestro una interpretación carente deunavisión his- registrado entre 2007y2008.Estaúltimaes con elaumento enelprecio delosalimentos global sobre todo, aunquenoexclusivamente, fiebreminante quevinculalaactual detierras mucho delaopinióngeneralizadaypredo- engran escala.Estaconclusióndista servación en laproducción forestal ylacon- industrial los sectores noalimentarios, específicamente flexibles usosenla “3-en-1” ytambiénen tríada) modín”, oseacultivos quetienenmúltiplesy/o flex crops ’ (“cultivos co- s (transna- 6. El acaparamiento de tierras enlaregión Elacaparamiento detierras ocurre 6. Enlamayoría deloscasos, lostratos sobre tie- 5. en países que no cuadran con el perfil usual en paísesquenocuadranconelperfil inmediato. suimpacto o porlomenosnoesfácildetectar LatinayelCaribe, enAmérica dad alimentaria tratos sobre agran tierras escalaylainseguri- difícil establecerunarelación directaentre los tencia. Apesardeestos casos, engeneral resulta destruye laproducción dealimentos desubsis- cadas, elmediodesustento seinterrumpe yse comunidades localessondesplazadasoreubi- dondelas deÁfrica, ciamos enalgunaspartes puede sertotalmente diferente aloquepresen- abandonadas). Sinembargo, dichasituación fértiles Eurasia exsoviética(enésta,hay tierras enAsia yla sudoriental cia generalobservada circunstancia pudieraasemejarsealatenden- suelen encontrarseescasamente pobladas. Esta enzona entierras defrontera, que conservación plantaciones comerciales asícomocentros de grandesse estabanabriendo explotacionesy razónde pequeñospropietarios. esque Otra básico,mentario enmanos elcualpermanece dado másfrecuentemente ali- fueradelsector que lostratos sobre agran tierras escalasehan en elcasodeColombia. Unarazón deesto es el abastecimiento yelaccesoalalimento, como delaproducción,dades ocasionalainterrupción donde eldesplazamiento evidente decomuni- sin embargo, excepciones, casoslocales ciertas Admitimos, delpaísanfitrión. alimentaria ridad negativas, sustancialeseinmediatasenlasegu- enlaregiónrras sindudapresentaria dificultades. Este argumento alimenta- centradoenlacrisis 2007-2008 provocó acaparamientos detierra. y preponderante de alimentaria dequelacrisis sin excepción, contradicelaexplicaciónoficial cúmulo creciente que, deevidenciaempírica del delmundoapartir respecto aotraspartes en laregión essimilaraloqueseconcluye producción dealimento. Este descubrimiento parafinesdistintos dela tierras que intervienen no hantenido repercusiones . Nohay consensodentro delEstadoydelaso- 7. de marginales“tierras disponibles”: (i)creación/ ministrativas sistemáticas alconcepto entorno Estados estánaplicandoiniciativaspolíticasyad- que sóloelEstadopuededesempeñar. Todos los relacionadas para facilitarlostratos sobre tierras evidente encincofuncionesdiferentes aunque siempre, fundamentalparaelproceso. Esto es facilitador delostratos sobre es, tierras casi pueblos indígenas. ElpapeldelEstadocomo incluye elámbito ecológico ylosasuntos delos delainteraccióncontexto que Estado-sociedad, acaparamiento espuesto entela dejuicioenel ciedad respecto aestos tratos sobre el tierras; problema nosería sifueratransparente.tierras supuesto queseñalaelacaparamiento de cen pruebasqueapuntanaunarefutación del delestudioregionalempíricas encursoofre- generalesylasrevelacionestado entérminos Sin embargo, este supuesto estásiendodispu- supuesto fundamentalrespecto alproblema. es laopciónlógica paraabordar este tipode de más “transparencia” y “rendición decuentas” tica generalparadotaralostratos sobre tierras “débil” o “frágil”. Larecomendación deunapolí- es degobernanza en paísescuyaestructura tratos sobre problemáticos tierras ocurren quelos decirsequeerróneamente– –podría al acaparamiento detierras, elcualsupone trasta coneldiscursopredominante respecto Vermeulen yCotula, 2010).Estasituacióncon- tica oAsia (véase, sudoriental porejemplo, en otros laEurasiaexsovié- paísesdeÁfrica, la región, adiferencia deloqueobservamos de preocupación paralospaísesestudiadosen delostratos sobrerrupta noesmotivo tierras manipuladora, notransparente, yco- turbia estudios depaísFAO, esquelanaturaleza detodos los almenosapartir que seobserva, países, comoChileyUruguay. Lageneralidad diferentes. Y lomismopuededecirsedeotros enlaregión,to detierras sonnotablemente los dospaísesdondeocurre másacaparamien- condiciones políticasdelBrasilylaArgentina, de unEstado “frágil” o “débil”. Lasrespectivas . Enalgunoscasos, losacuerdos detierras 9. hasidomul- Elcambioenelusodelatierra 8. partes de Asia. (Otra vez, podemos porcierto, de Asia. (Otra partes visto enmuchoslugares yenalgunas de África lo menosnodelasdimensionesquehemos han ocasionadodesposesionesmasivas, opor Pero, generales, entérminos estos acuerdos no desplazamiento delapoblaciónruralpobre. han ocasionadounadesposesiónmediante el a gran LatinayelCaribe escalaenAmérica Asiacomo África, ylaEurasiaexsoviética. enotrasregiones, tambiénseobserva la tierra, deusosquesedaaindustriales. Estavariedad enexplotacionesforestalesles seconvirtieron losbosquesnatura- bustible paraexportación; se empezó acultivaralimento, forraje ycom- dedicaban alaagricultura nialasilviculturay quenose ocombustible;enlastierras rraje tivar alimentos yempezó autilizarseparafo- ejemplo, dejódeutilizarseparacul- latierra tidireccional: alimentario, Enelsector por relativas alostratos sobre tierras. raleza delaspolíticasdelEstadoylasociedad manifiestan einfluyen parcialmente enlanatu- Estado ysociedad, deambos, yalinterior yse existentes ydelosespaciosinstitucionalesentre agrarias distintivadelasestructuras racterística género, etniaeideología, entre otras)sonlaca- divisiones socialespotenciales yreales (clase, pero sobre todo enlaEurasiaexsoviética. Las ocurre lamismasituaciónfueraderegión, es másbienescasa,débilydispar. omenos Más odeotrosea organizada/estructurada tipo, pero muchos paíseshay resistencia desdeabajo, ya ylaEurasiaexsoviética.PorÁfrica otro lado, en enotrasregiones deAsia, queobservamos rras papel delEstadoenelacaparamiento detie- nes agran escalaentierras. Éste eselmismo paranuevasinversio- nacional encontrapartidas casos controlados legalmente porelgobierno paratransformarlasderecursosdichas tierras es- reasignación/utilización de apropiación; y(v) adquisición/ identificación;(iv) tificación; (iii) justificación; (ii)definición,reclasificación, cuan- 19 El acaparamiento de tierras en América Latina y el Caribe: análisis desde una perspectiva internacional amplia 20 Refl exiones sobre la concentración y extranjerización de la tierra en América Latina y el Caribe 11. Los contextos, losactores, lascondicionesy 11. 10. El resultado delosacaparamientos detierras recho delaclase trabajadoraydelospueblos resultado finaltiene quesergarantizarelde- sea apropiado contemporáneo. alcontexto El mitadas. Senecesitaun concepto amplio que pero, actual contexto intrínsecamente, sonli- han cobradomásrelevancia yurgencia enel convencionales,rras comolareforma agraria, protejan lanaturaleza productivas quegaranticenlosalimentos y en combinaciónconinversiones entierras ideal:políticasagrarias (re)distributivasnario nuevos yyavistos sisedesealograr elesce- en laregión requiere tiposdeacciónpública consecuencias deestanuevafiebre detierras entre estos dospolos? LatinayelCaribedónde seubicanAmérica viética. Lapregunta es:¿exactamente empírica Asialo queocurre enÁfrica, ylaEurasiaexso- deLatina yelCaribe, yseasemejaagran parte ción quelaregla deAmérica enelcontexto embargo, idealesmásla excep- este escenario cen elalimento yprotejan alanaturaleza.Sin como esquemasdeproducción quegaranti- sultado tanto políticasagrarias (re)distributivas deseables, debentener porfundamento ore- seansocialyambientalmentesiones entierras ni protege alanaturaleza.Para quelasinver- de producción quenogarantizaelalimento una (re)concentración yunesquema detierras ticas agrarias noredistributivas queocasionan porpolí- que hasidoobjetadosecaracteriza y África. queestánsurgiendogocios contierras enAsia enlosne- son similares aloqueobservamos (perjudicialono) deincorporación términos comerciales. Estos resultados en variopintos cultor alosnuevos enclaves agropecuarios delpequeñopropietario yagri- judicial ono– dieron porresultado –per- unaincorporación muchas ocasiones, lostratos sobre tierras tierras, muyespecialmente enColombia). En laexpulsióndepoblaciónsusocurrido dondeha situacionesconflictivas observar . Laspolíticassobre tie- perado pero nosiempre conforme aloplaneadoo es- yKay,des (agrarias) enlogeneral(Gwynne 2004), medida,yalassocieda- agrícola encierta sector y elCaribe. Este movimiento hatransformado al Latina porAmérica beralista quesehaextendido ocurren contraeltrasfondo neoli- delacorriente enlaregión actualmente queseobserva tierras ñalar queelacaparamiento ylaconcentraciónde que utilizó laFAO paralainvestigación. Cabese- tudios depaísquesebasaron enelmarco original hallazgosyresultadoslos principales delos17es- Resulta útilresumir sobresalientes losaspectos de Latina yel Caribe acaparamiento detierras enAmérica Síntesis delosestudiosFAO sobre Elargumento devueltaalEstado”“traer enelcon- 2 y laEurasiaexsoviética. mente aplicableaotrasregiones deAsia, África esigual- nal ytransnacional. Estaobservación justicia ambientalyagraria anivel local, nacio- de losmovimientos delasociedadcivily queincluyalaparticipación Estado-sociedad, interactivacado, intervención sinounafirme basadaenelmer- camente unaintervención su recurso ysuterritorio. Ello requiere noúni- a controlarlas, yvivirdeellasporser utilizarlas indígenas agozar deaccesoreal alastierras, y agrícola sematerializaron. las altastasasdecrecimiento esperadasenelsector en momentos diferentes, nilarecuperación rápidani efectuado demanerageneralizadaaunquetructural con anterioridad. Por último, despuésdelajuste es- nefició delasustancialinversión públicarealizada agrícola. Éste al sector enrealidadconcierne sebe- perdida” de losochenta,porlomenosenque se encontró evidenciaalgunade lasupuesta “década te losneoliberalesochentaynoventa. Además, no sesenta ysetenta fuemayor ymássólidoqueduran- delEstadoenlosaños deintervencionismo periodo durante el LatinayelCaribe deAmérica importantes agrícola en10delospaísesagrícolas másdel sector de Spoor(2002),quienmuestraqueelcrecimiento Entre losestudiosrelevantes paralaregión estáel hasidomuydebatidoenúltimasfechas.y elCaribe delatransformacióntexto Latina agraria enAmérica 2 . Pero noahondaremos eneldebate sobre Cuadro Nº1. Cuadro Nº2. Gómez, 2011. Gómez, 2011. FUENTE FUENTE Guyana República Dominicana Nicaragua México Uruguay Perú Paraguay Ecuador Colombia Chile Brasil Bolivia Argentina uaaCañadeazúcar, ganado, arroz, piña,silvicultura Cañadeazúcar, cacao, fruta Plátano, café, arroz, palmaaceitera Ganado, arroz, palmaaceitera, cañadeazúcar, cítricos, turismo, silvicultura Trinidad y Tobago Cañadeazúcar, palmaaceitera, silvicultura Cañadeazúcar, plátano, fruta,verdura Guyana Plátano, piña,palmaaceitera Cadenade valor delmaíz,cañadeazúcar, fruta,flores, café, cebada,tequila República Dominicana Frutas,Panamá verduras, cañadeazúcar, palmaaceitera lácteos, Soya, trigo, arroz, ganado, silvicultura Nicaragua Guatemala maíz,trigo, Soya, ganado Plátano, cañadeazúcar,Costa Rica palmaaceitera, silvicultura México Fruta, lácteos, vinos, semillas, aves decorral, conservación Palma aceitera, remolacha, cañadeazúcar, soya,arroz, maíz,silvicultura Uruguay Soya,cañadeazúcar, aves decorral, ganado, fruta,silvicultura Perú Soya,ganado, silvicultura Paraguay Ecuador Soya,trigo, ganado, cañadeazúcar, tabaco, fruta,conservación Colombia Chile Brasil Bolivia Argentina : 17estudiosdepaísFAO (véase elAnexo) ydocumentode síntesis (Gómez,2011).Reformateado apartir : 17estudiosdepaísFAO (véase elAnexo) ydocumentode síntesis (Gómez,2011).Reformateado apartir Elevada Inversión (extranjera) sustancial Inversión (extranjera) País Sectores donde se ha dado una concentración sustancial de tierras ycapitalrecientemente Sectores donde sehadadounaconcentraciónsustancialdetierras País Inversión en tierras, acaparamiento de tierras y seguridad alimentaria enlospaísesseleccionados alimentaria Inversión entierras, yseguridad acaparamiento detierras Concentración de tierras ycapitalporpaíssector Concentración detierras reciente entierras Panamá Guatemala Costa Rica Regular Tobago Trinidad y ninguna Poca a Brasil Argentina Evidencia deacaparamiento de tierras por parte deextranjeros porparte tierras íN íNo Sí No Sí Trinidad y Tobago Guyana República Dominicana Panamá Nicaragua Guatemala Costa Rica México, “pero” Uruguay Perú Paraguay Ecuador Colombia Chile Bolivia alimentaria delpaísreceptoralimentaria inversión sobre laseguridad Impacto negativo delaImpacto Trinidad y Tobago Guyana República Dominicana Panamá Nicaragua Guatemala Costa Rica México Uruguay Perú Paraguay Ecuador Colombia Chile Brasil Bolivia Argentina 21 El acaparamiento de tierras en América Latina y el Caribe: análisis desde una perspectiva internacional amplia 22 Refl exiones sobre la concentración y extranjerización de la tierra en América Latina y el Caribe ble, comolasoya,palmaaceitera ylacañade y aloscualesesposiblecambiardemaneraflexi- mento humanoyanimalcomobiocombustible, agrícolas quepuedenutilizarsecomoali- ductos una mayor producción de “cultivos comodín” (pro- pero destacael repunte enlosrelacionados con ynoalimentarios, sectores alimentarios varios 2012). Por otro lado, estaconcentraciónsedaen te; véase Fairhead, Leach yScoones, enprensa, ennombremiento de tierras delmedioambien- sando poracaparamientos ecologistas (acapara- bienes ygananciasenlacadenadevalor),pa- (capturadeacaparamientos primas dematerias hastamaneras: desdeacaparamientos detierras y/olaagricultura dedistintas enlatierra ocurrir puesto a continuación. Laconcentracióntiendea 2sepuedeinferir loex- Asimismo, delCuadro alimentaria. ylaagricultura menoscabaralaseguridadtierra caso dequeelrepunte delasinversiones enla en ningunodelos17paísesestudiadossedioel a dospaíses:laArgentina yelBrasil. Por último, soloresulta extranjero a algúngobierno aplicable comounprocesoramiento detierras queimplica región. Ensegundolugar, ladefinicióndeacapa- medida unfenómeno portoda la queseextiende inversión ylaagricultura esengran enlatierra y otro, deellos, yalinterior eldinamismodela y Tobago). entre Apesardeestadisparidad unpaís y Panamá) ysoloen1espocaoninguna(Trinidad países; soloen3esregular Guatemala (Costa Rica, tidad deinversión eselevadaencasitodos los17 y laagricultura durante laúltimadécada.Lacan- se hadisparadolainversión enlatierra (extranjera) lugar,En primer LatinayelCaribe entoda América sepuedeinferir losiguiente. delCuadro 1 A partir los Cuadros 1 y2. acaparamiento detierras. Para ello, presentamos Nuestra tarea inmediataesanalizarlacuestióndel deestatransformación.elementos importantes to síntesis (Gómez, 2011)tambiénresalta algunos los 17ensayos trataron eltema, yeldocumen- agrícola delaregión. Enmayor omenorgrado, la globalizacióndelneoliberalismoyelsector síntesis enespañol(Gómez,2011). informes porque existe unexcelente documento más amplia.Noentraremos enlosdetallesde analíticaeinternacionaldesde unaperspectiva delos17estudiosyloretomaremos empírico rial de este documento, dondeevaluaremos elmate- paraloquediscutiremos enelrestode partida realizados enlos17países. Bastaráncomopunto los muchospuntos sobresalientes delosestudios Las inferencias antes señaladassonalgunosde ylosgrandestriales proyectos deconservación. expansión delasexplotacionesforestales indus- vinculadaalaazúcar) ylaadquisicióndetierras tierras agrantierras escala”, aunqueutilizaremos estos agranquisición detierras escala” o “inversión en despolitizadoscomo contérminos sustituirlo “ad- másadecuado.ausencia deuntérmino Evitaremos utilizando eltérmino “acaparamiento detierras” en rebatiña Seguiremosactual mundialporlatierra. ydotadecontenido ala políticoehistórico tido– útilypoderoso,es untérmino aunquecontrover- locual poderyrelaciones depoder–con Implica por este poder queseguiremos utilizándoloaquí. pre serárefutado, pero esbastante poderoso yes rras”. es, Eltérmino definición estándarpara “acaparamiento detie- En este ensayo nopretendemos proporcionar una cambio agrario. contemporáneo ylasposiblesrutasdelde tierras a lanaturalezaydinámicadelacaparamiento respecto importantes aspectos de ladociertos definir elfenómeno deestamaneraimplicadejar delafiebre Pero actual. controvertidos detierras cuentran entre másproblemáticos losaspectos y Estasdimensionesseen- delpaísanfitrión. taria negativo impacto sobre alimen- laseguridad c) el y extranjeros degobiernos b) laparticipación agranlacionadas: a)lacompradetierras escala, dios estácimentadaentres dimensionesinterre- miento de tierras” queutilizó FAO enlos17estu- Como ya señalamos, ladefiniciónde “acapara- ALCANCE, SUPUESTOS Y CONTEXTO 2. per se , problemático ysiem- ciados talescomoelagua;(viii)puedeatribuirse miento delcontrol yotros delatierra recursos aso- ción delambiente; loprimordial eseldesplaza- y/o loshabitantes dezonas aledañas, y ladestruc- los ocupantes anteriores adquiridas delastierras (perjudicialono)deadquiridos, laincorporación posesión dequienessolíanocuparlosterritorios local/nacional,mentaria eldesplazamiento ydes- ali- ocasiona onoelmenoscabodelaseguridad (vii) nacionaloextranjero; deorigen co-privados opúblicas,privadas ogrupos deinversión públi- tas diversos: personasnaturalesocorporativas, osinellas;(vi)involucracorruptelas ainversionis- de maneralegaloilícita,transparente ono, con (v)serealiza oparasuexportación; mo interno paralaventabienes noalimentarios yelconsu- de valor)mediante laproducción dealimentos y el producto ylasgananciasmediante lacadena getación– directamente ono(esdecir, capturar elaguaylave- otros recursos –como intrínsecos “extracción” enmayor omenorgrado y detierra o Estatales;(iv)tieneporobjeto y/oresultado la nos); (iii)comprende privadas, comunales tierras zonas ruralesremotas hastacorredores periurba- les) yendistintasubicacionesespaciales(desde llanuras productivashastazonas ruralesforesta- condiciones agroecológicas muydiversas (desde ción forestal, entre otros; (ii)involucra en tierras contratos consupermercados yparalaconserva- titucionales queincluyen agricultura porcontrato, arrendamiento, ymediante distintos arreglos ins- nes relativamente grandes mediante comprao (i)implicaadquisicio- al acaparamiento detierras: quedefinentra opinión,son10lascaracterísticas ampliamente “acaparamiento detierras”. Ennues- mercado deloquesedenominamás delatierra ciar lastransaccionescotidianasyregulares enel delostratosfinitorias sobre paradiferen- tierras de- más útiltrazarunconjunto decaracterísticas finición estricta Características definitorias másqueunade- tierras”. ocasiones, utilizaremos eltérmino sobre“tratos engeneral.las transaccionescontierras Enotras ocasionalmentetérminos parahacerreferencia a . Para nuestro propósito, resulta y 2010b).Sedaporsupuesto quealtomar esas subutilizadas ydisponibles” yFranco, (Borras 2010a todo elmundo, tierras “marginales, desocupadas, agrícolas en detierras la existencia dereservas alimentos, clima,energéticos yfinanzasradicaen convergenteses quelasolucióndelascrisis de tiva mundialsobre elacaparamiento detierras Uno delossupuestos fundamentalesenlanarra- ligera, estos dosmarcos amplios. escomúnqueseutilicen,másbienalatierras del Sur. Enlaliteratura sobre acaparamiento de do enlasnacionesdelGolfo Pérsico, ChinayCorea Estados-nación” quesueleconcentrarsedemasia- de2007-2008,ydelanálisis ria “centrado enlos alimenta- enlacrisis equivocadamente– en parte alimentaria” quesueleconcentrarseenexceso –y do estrecho yproblemático “centrado enlacrisis zando. Además, nosliberandelanálisisdemasia- recienteriodo queestamosanali- y elcontexto mercado antes queocurrieron delpe- delatierra con respecto alastransaccionesregulares enel resulta útilparamarcar unlímite principalmente caciones confusasdelostratos sobre tierras, pero Este conjunto decalificadores noeximelasclasifi- la últimadécadaaproximadamente. vista cronológico, sobre todo quehaocurrido en y (x)esunsucesoreciente, desdeunpunto de globalmáspolicéntrico; alimentario-energético PIM (paísesconingreso medio)haciaunrégimen y,China ySudáfrica) grado, encierto dealgunos recta) delavance delosBRICS(Brasil, Rusia,India, larse alarepercusión generalizada(directaeindi- más segura;(ix)geopolíticamente, puedevincu- inversión comounainversión entierras alternativa compañías financierasempezaranaconsiderarla la reciente financieraqueocasionólas crisis degran envergadura–vas conservacionistas ya usodebiocombustiblesylasiniciati- mático –el realizadas alaspolíticasglobalessobre cambiocli- alasmodificaciones alimento-forraje-combustible, llo capitalistaglobalengeneral, alanuevatríada ciente enlanaturalezaydinámicadeldesarro- grandes transaccionescomerciales, alcambiore- en mayor omenorgrado, cuandosetratade 23 El acaparamiento de tierras en América Latina y el Caribe: análisis desde una perspectiva internacional amplia 24 Refl exiones sobre la concentración y extranjerización de la tierra en América Latina y el Caribe región ypaísesseleccionados Cuadro Nº3. uia 4401.4 6538655 7.340 5.891 438 5 8.681 7.725 156 476 5.133 6 9.269 27 8.966 1.719 313 189 6.035 496 731 6.167 2.857 27 5.318 7.269 415 3.912 210 2.838 39.951 2.030 4.360 86 6.985 27 15.247 3.799 48.345 10.269 1.323 638 3.776 7.206 8.501 90531 13.847 5.419 7.761 68.312 17.772 27.654 16.856 3.083 25.845 464 14.460 4.971 3.554 1.234 128.972 3.663 19.112 45.472 8.317 28 64.447 23.835 649 18.547 6 8.367 39.904 17.737 3.384 31.313 4.600 194.218 130.848 21.051 29.500 20.845 36.400 7.339 935 13.020 11.631 62.293 776 4.428 1.754 839 7.809 8.659 2.850 16.228 25.152 Venezuela 46.025 64.543 64.320 485.406 13.311 6.572 8.034 Uruguay 3.555 2.041 376 9.160 54.325 847.097 3.908 28.154 113.112 4.010 927 Surinam 3.881 4.598 91.576 108.532 Perú 11.265 33.626 4.615 2.661 918 16.256 9.244 582 Paraguay 1.385 16.311 30.708 7.061 123.342 277.400 954 México 16.244 29.388 75.143 8.247 Guyana 655 9.909 15.178 3.185 290.631 8.338 4.726 8.412 Guyana Francesa 93.786 10.531 1.166 2.380 6.469 249.872 8.840 162.289 5.714 Ecuador 256 4.658 3.312 3.476 Colombia 534 14.816 933.990 14.757 4.561 3.511 121.204 438 24.447 3.205 Brasil 125.254 2.032.437 3.284 5.573 12.351 Bolivia 1.040 78.373 680 22.498 13.906 12.657 Argentina 6.625 21.563 58.511 4.655 512 58.749 LatinayelCaribe América 8.039 6.890 3.713 75.760 26.269 7.707 Zambia 9.684 8.973 112.829 Tanzania 23.132 14.739 7.940 2.280 452 Sudán 34.068 6.832 11.502 147.864 68.118 Sudáfrica 127.057 232.810 Mozambique 4.358 4.817 2.930 23.581 Malí 127.927 Madagascar 46.468 1.879 2.072 57.941 201.540 Kenia 124.294 Gabón 27.342 23.496 163.377 Etiopía 62.021 R.D. delCongo 210.149 Congo 509.386 Chad 2.408.224 República Centroafricana Camerún Faso Burkina Angola subsahariana África Superficie total, forestal, Superficie cultivadaynoforestal niprotegida adecuadaparalaagricultura, por uefceSprii uefceNocultivadaniprotegida, adecuada Superficie Superficie Superficie oa oetlCultivada forestal total <25/km Bosque 2 <25/km 2 densidad demográfica de <10/km No forestal con 2 <5/km 2 protegida niforestalmente adecuadadondeladensidaddemográfica es<25/km porcuadrícula 2011). Deininger,columnas deladerecha enelCuadro 3; de 445millonesha(véanse lasúltimascuatro enel mundo es, detierras porlomenos,reserva nación defactores considerados, seestimaquela comunidades locales. delacombi- Dependiendo nerarán mediosdesubsistencia yempleosenlas enrecursosles seconvertirán productivos yge- margina-para lassociedadesdadoquetierras del Estado;y(c)daráporresultado unbeneficio sición sencilladadoquelamayoría sonpropiedad blación enesosespacios;(b)implicaráunaadqui- cantidad depersonasdadalamínimaonulapo- lación decapital(a)nosedesplazaráaunagran pararesolvertierras ypromover lascrisis laacumu- una densidaddepoblación<25/km total deporlomenos3milloneshectáreasforestalestenían unasuperficie onoforestales adecuadasparazonas con cinco cultivos desecanocontemplados (trigo, palmaaceitera, cañadeazúcar, soya,maíz).Los paísesseincluyeron si Nota: “Adecuada” significa queporlomenospuedeobtenerse unaproducción del60porciento decualquieralos FUENTE aú ..4.2 937669763713131.917 7.598 5.058 3.193 50 25.593 8.289 198.064 6.818 3.771 25.894 119 305.711 8.684 8.756 843 9.746 74 4.666 26.167 445.858 41.102 186 30.100 204 636 74.350 236 7.291 775.211 17.045 1.383 45.687 394 50.272 174.515 1.503.354 29.387 45.688 4.597 5.933 868 10.486 3.706.457 843 2.176 308.065 298.723 50.971 13.333.053 44.926 3.442 88.086 969.331 930.303 7.184 24.778 9.496 134.700 765.074 10.514 3.691 3.043 21.171 2.594 15.358 358.876 32.920 136.945 14.341 32.243 4.853 863.221 209 95.700 32.988 167.202 24.923 3.318.962 Total mundial 46.250 935.611 183.897 6.019 Estados Unidos 9.265 74.189 38.434 18.210 Papúa N.G. 445.048 59.608 7.784 Canadá 18.339 493.762 128.966 Australia 29.965 20.784 1.932.941 1.166.118 Resto delmundo 119.985 deÁfrica ynorte Oriente Medio 52.387 807.895 Malasia 1.684.767 Indonesia 140.026 China 251.811 Asia sudoriental 885.527 Ucrania Federación deRusia 2.469.520 Belarús Europa yAsia oriental central : Deininger, 2001;fuente original: Fischer yShah,2010. uefceSprii uefceNocultivadaniprotegida, adecuada Superficie Superficie Superficie oa oetlCultivada forestal total 2 . Hectárea adecuada por superficie dehectáreacultivadabasadaenunazona no . Hectáreaadecuadaporsuperficie siguiente manera: na deladerecha) ylaidentificacuantificade marginaltierra disponible (véase latercera colum- (2011)buscauntipoespecíficodeAhí, Deininger “Utilizando elpunto“Utilizando límite de25personasporkm ponible. estos, De 8en 16seencuentranenÁfrica, representan dis- másdel90porciento delatierra y dospaísesconmásde3milloneshacadauno disponiblesenelmundo.mitad delastierras Treinta representan 224millonesdeha,esdecir, másdela delCongo,República Democrática eneseorden) Brasil, Australia, Rusia,Argentina, y Mozambique adecuada paraelcultivo pero nocultivada(Sudán, los siete paísesconlamayor cantidaddetierra <25/km Bosque 2 <25/km 2 densidad demográfica de 2 , <10/km <10/km No forestal con 2 2 ó<5/km <5/km 2 . 2 2 , 25 El acaparamiento de tierras en América Latina y el Caribe: análisis desde una perspectiva internacional amplia 26 Refl exiones sobre la concentración y extranjerización de la tierra en América Latina y el Caribe con mirasaunaapropiación futura,locualsehace marginalesrras ycuantificarlas paraidentificarlas deestas tie- En segundolugarestálacartografía con 10hectáreasparaunacabraenNamibia. ganaderaenlaArgentinapara 1hectáreadetierra subsistencia convencional; oparaelcaso, secom- sólo 1tonelada demaízmediante laagricultura de enEtiopíaqueproducepara 1hectáreadetierra es elpunto dereferencia contraelcualsecom- está mecanizadayqueutilizacombustiblesfósiles, OestedeEstadosUnidosque delMedio industrial 5 toneladas demaízporhectáreaenunagranja hipotéticamente, o hato de ganadoenparticular: serlaproducciónría porhectáreadeuncultivo siempre occidentalycapitalista)deloquedebe- se fundamentaenunconcepto (casi internacional marginales” delascompañías. Además, por parte ducción conelquesejustificalatoma de “tierras tica esaplicablealconcepto debrecha depro- mozambiqueños dedicadosalpastoreo. Estacrí- diferente ysuuso, delatierra quelosnómadas OestedeEstadosUnidostieneunaideael Medio te: porejemplo, ungranjero quesiembramaízen ysuusodemododiferen-conceptualiza latierra inherentemente problemática, puescadapueblo nacional estándardel “uso eficiente delatierra” es las tierras las dimensionessociales, culturalesypolíticasde la asignación yutilizaciónrecursos, yquenomira tores deproducción ylaeficienciaeconómica en en lasideaseconómicasdemodasobre losfac- bezar estadefiniciónquefrecuentemente sebasa nas ygrupos dedicadosalpastoreo sueleenca- delospueblosindíge- poco poblada.Elterritorio marginal,de tierra subutilizadaydespobladao debatibles. Primero estálapresunción ydefinición En este supuesto hay porlomenostres aspectos 3 Véase Akram Lodhi, Borras y Kay (2007)parauna dis- Véase Lodhi, yKay Borras Akram 3 5 enelresto delmundo”. Latina,3enEuropa yAsiaAmérica oriental central, y la tierra. decusión detalladadelanaturalezapuridimensional 3 . Laideadequeexiste unamedidainter- y puedentomarse marginalessuponiendo quedichastierras existen regiones delmundoqueevidencianque, incluso Por pruebasdevarias últimoestánlasprimeras Nalepa, enprensa, 2012). yFranco,de unadimensiónsocial(Borras 2010c; ylapropiedadra quelatierra son “cosas” carentes reasignación enellargo delatierra plazo conside- de identificarycuantificarparaunaadquisición laciones socialesqueahíocurren. Así, estamanera físicasdetalesespaciospero nolasre- racterísticas mediante imágenessatelitales queretratan lasca- Por supuesto, hay lugares quedisponendetierras 4 presa Massingir, quesegúnleaseguró elgobierno la compañíaProcana enMozambique, cerca dela mos elcasodelas30000hacañaverales de tipo detierras. Para tene- ejemplificarloanterior comunidades localesquecultivanyhabitaneste de redes carreteras. Lasmásdelasveces yahay tener sistemas deriego, yqueseencuentrancerca productivas, queporlogeneralyatienenovana bien,prefierenMás queson ycompranlastierras ginales, noutilizadas/subutilizadas, despobladas”. resan quenoencajanenelperfil lastierras “mar- tal (2008,p. 2).” verse productivassinmayor preocupación ambien- representan nomarginales tierras quepudieranvol- ficie, porlomenosentre 11y13millonesdeha recientehistoria (FAO/EBRD, estasuper- 2008).De cifra representa lamayor reducción mundial de la cultivableenlosañosnoventa.de hatierra Esta sacaron deproducción casi23millonesKazajstán es muchomáselevado. Asimismo, Rusia,Ucraniay lo tanto, elpotencial aumento enlaproducción mayor precipitación queunpaíscomoSudány, por to, con agrícola fértil Rusiatienemuchamástierra cuadas paralaproducción desecano. Por supues- por carecer debosquesycultivos, yporserade- potencialmentedisponen detierras disponibles Mundial, sóloelBrasilySudánatítuloindividual p. 300) argumentan: “Conforme acálculosdelBanco pero noestáninhabitadas. Visser ySpoor(2011, el abandono, excluidas delproceso deproducción, seencuentranencentral exsoviética.Estastierras fértiles, comolasqueseencuentranenlaEurasia camente marginales. Setrata,másbien,detierras marginales, pero enrealidad nosonagroecológi- 4 , alosinversionistas lesinte- que lostratos sobre nosiempre tierras tienenpor Además, hay evidenciainicialquedemuestra para todos. alimento significa nonecesariamente máscomida (Toulmin dicia 30porciento delalimento total producido PEAN delCSAdelaONUcalculaquesedesper- forme correspondiente a2011elaboradoporel de producción hastaquelleganalamesa.Elin- perdicio dealimentos desdequesalendellugar Por otro ladoestáelgrave problema delgran des- remos aumentarlaproducción y la productividad. recursos agroecológicos, puessindudanecesita- cuanto la poblacióncrezca yseagote labasede momento, aunqueseguramente cambiarán en alimento niadquirirlo. Así estánlascosasporel alimento sinoporque nopuedentener accesoal noporquellones depersonashambrientas falte su dimensióntécnica. Por hay milmi- otraparte, ésta ensusentidosocioeconómicoypolítico tión dela “distribución” delalimento, entendida interrelacionados quetienenver conlacues- En este supuesto ypronóstico hay dosproblemas comida. quepuedanutilizarseparaproducirtierras más decontarconnuevasahí lanecesidadyprisa es másalimentos paraacabarconelhambre. De de personaspadecenhambre en2011.Lasolución tambiéndeeste discurso:milmillonesforma parte el dobledealimentos. Lahambrunapersistente queen2050necesitaremosse afirma producir decrecimientoy elritmo demográfico actuales, totalbase enelgrado deproducción-consumo conforme prospera laclasemediamundial).Con en laspreferencias ylácteos dietéticas (máscarne gráfico, elaumento enelconsumoycambio causa supuestamente eselcrecimiento demo- de2007-2008,cuyaso sobre alimentaria lacrisis problemático cuandosecombinaconeldiscur- El discursosobre marginales“tierras disponibles” es 2011; Woodhouse yGanho, 2011). constante ysuficiente (Borras, Fig yMonsalve, al inversionista, unflujodeagua suministraría et al ., 2011).Por lotanto, producir más y ganado usándosecomoalimentotermina depersonas (o,tos alimentarios dehecho, primas) materias quécantidaddeproduc- exactamente terminar turaleza deloscultivos comodínimposibilitade- utilizados comobiocombustibles. Lapropia na- gran siendo terminar mayoría, opodrían terminan grupo emergente decultivos comodínque, ensu como alimento, al puessehanidoincorporando nales yanosiempre yenautomático seutilizan Muchos deloscultivosconvencio- alimentarios REDD+) ylasexplotacionesforestales industriales. (porejemplo,compensar laemisióndecarbono losmecanismospara paraconservación, de tierra y sedadedistintasmaneras:losvastos estrechos delostratos sobretario tienemuchopeso tierras objeto producir alimento. noalimen- Elaspecto Eneste capítulo, elalimento deanimalessecon- 5 (véase elCuadro 4). agrícola haaumentado detierra co, lasuperficie unpunto cultivada.Desde devistahistóri- tierra de yaumentarlasuperficie y lainfraestructura) pormediodemejorasalatecnología(en parte, agrícola, minimizareldesperdicio dealimentos tar elgrado deproductividadlaproducción bargo, nohay dudadequenecesitamosaumen- esengañoso. alimentaria trado enlacrisis Sinem- queestácen- acaparamientos detierras actuales tendencia continúa.Por lotanto, elanálisisdelos delmundo.pero tambiénenotraspartes Y esta LatinayelCaribe,es muyelevadoenAmérica la producción deproductos quenosonalimento seguro: elporcentaje detratos sobre para tierras ción dealimento odeotros productos. Algoes recientestierras estánrelacionados conlaproduc- plica calcularquéporcentaje delostratos sobre ovejas. del alimento máscomúndelasvacas, lascabrasy las deramos queelpasto seaalimento inclusosisetrata comiéndose alosanimales.terminan Pero noconsi- animales. Por supuesto, laspersonas posteriormente mediato noeslaalimentacióndepersonassino porquesidera producto noalimentario suusoin- 5 ocomobiocombustible, locualcom- 27 El acaparamiento de tierras en América Latina y el Caribe: análisis desde una perspectiva internacional amplia 28 Refl exiones sobre la concentración y extranjerización de la tierra en América Latina y el Caribe tierras enlaregióntierras quevamosarealizar. para elanálisismásafondo delacaparamiento de Latina yelCaribe. Este esimportante contexto % (123millonesdeha)seencuentranenAmérica 28tercera columnadeladerecha enelCuadro 3), nibles” estimadoen445millonesdeha(véase la cultivo. mínimodetierras Del “marginales dispo- queproducen unúnicoindustriales-comerciales destinado agrandes plantacionesyexplotaciones sehan LatinayelCaribe dialmente yenAmérica muchas delasinversiones recientes mun- entierra 2005), medidasreflejadas enelhechodeque la intensificación agrícola (véase tambiénHecht, comoclusión queimplicatanto laextensificación muchísimo mayor, ysenecesitanahora,unacon- decultivo,más tierras amén deunaproductividad que estaexpansiónnofuesuficiente. Serequieren Laopiniónconvencionalde tierra. es, casisiempre, pasó de103milloneshaa168 laexpansiónriodo, LatinayelCaribe enAmérica a 1.500millonesdehaen2007.Durante este pe- mundo alpasarde1.360milloneshaen1961 agrícola aumentótierra notablemente enel Durante los últimos50años, laexpansiónde comunicación. en 2009serefiere contemplada oconcretada alaadquisicióndetierra enbaseanoticiaspublicadaslosmediosde encondicionesdecultivo cultivadaestierra oconcultivos permanentes. Lademandadetierra Notas: Lasuperficie Cuadro Nº 4. FUENTE oa uda 5, 1, 4, ,93,04 –0,72 –0,32 0,38 –0,08 4,49 –0,35 0,25 0,06 225,3 1549,0 –2,19 –0,23 83,5 0,71 46,7 1518,6 232,5 0,41 –0,77 0,37 2,63 86,8 2,72 1,62 42,8 1357,1 235,3 213,5 241,7 89,0 1,60 168,0 99,4 1,44 34,0 212,9 263,6 218,5 91,3 160,9 262,8 Total mundial 197,9 291,5 Norteamérica 192,2 77,9 102,6 235,7 Europa occidental Europa yAsia oriental central 134,6 deÁfrica ynorte Oriente Medio 183,9 Oceanía Sudeste asiático Asia yzona oriental delPacífico Latina América subsahariana África : Adaptado deDeininger, 2011. einSprii eter utvd mloe eh)Cambioanual(%) cultivada(millonesdeha) detierra Superficie Región Expansión histórica de la tierra ydemandareciente delatierra Expansión histórica detierras 9119 0716-971997-2007 1961-1997 2007 1997 1961 orientación y la gama de participantes principales principales ylagamadeparticipantes orientación es nuevo enlaregión, elcontexto, lacondición, les, entre otrasactividades.Sibienelfenómeno no deminera- comoREDD+ylaextracción carbono a gran escala,losmecanismosdecompensación tario, asaber, lasilvicultura forestal, laconservación cultivos comodínyelganado, noalimen- y el sector porlos caracterizado alimento-forraje-combustible mentario, queagrandes rasgos incluye elconjunto se presenta endossectores ali- amplios:elsector alimentario.en elsector Elacaparamiento detierras rese Este conelCuadro 1). fenómeno nosóloocurre ycompá- pensaba originalmente (véase elCuadro 5 deloquese LatinayelCaribe países deAmérica tranjero enmuchosmás ynacional, estáocurriendo paraincluirelcapitalex- deltérmino) definitorias amplios(conformetérminos alas10características la región. Elacaparamiento detierras, entendido en rante laúltima décadaenlamayoría delospaíses La inversión sehadisparadodu- cuantiosaentierras 3. CONDICIÓN Y TENDENCIAS DEL AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ACAPARAMIENTO DE TIERRAS EN de América LatinayelCaribe* de América Cuadro Nº5. tierra realizadastierra recientemente esmásamplioen El alcancedelasinversiones sustancialesen miento de tierras. mente en Europa, yalimentó lafiebre delacapara- un mercado debiocombustiblesmasivo, particular- et al. combustibles (Gillon,2010;Hollander, 2010;Franco demezclar losbiocombustiblesconotros Norte clave,trices del comolapolíticapúblicaobligatoria y Kay, yKay, 2009;Gwynne 2004),ydistintasdirec- contexto, Lodhi laglobalizaciónneoliberal(Akram tiene encomúnconotrasregiones delmundoun multidireccional.alimentarios Noobstante, laregión yunflujodeproductos guración máspolicéntrica global, elcualaparentemente ostenta unaconfi- régimenración alactual alimentario-energético 2008; y Van derPloeg, 2008),difiere desuincorpo- 2009;Pechlanervéase tambiénMcMichael, yOtero, mulación clásicadeFriedmann 1989; yMcMichael, (enlafor- aambosladosdelAtlánticoNorte perios gundo régimen alimentario, cimentadosporlosim- yse- región enelprimer ycadapaísseinsertaron dios anteriores. Por lamaneracomo unaparte, radicalmente distintos encomparaciónconepiso- contemporáneoen elacaparamiento son detierras Enbasealanálisisprofundo delos17estudiospaísyeldocumento síntesis (Gómez,2011)yenelenfoque * Guyana República Dominicana Nicaragua México Uruguay Perú Paraguay Ecuador Colombia Chile Brasil Bolivia Argentina anteriormente enesteanteriormente ensayo. queseconsideraron delacaparamiento definitorias detierras las10características calibrado quebrindan , 2010)quedesencadenóespeculacionessobre lvd Regular Elevada Evidencia deinversión sustancial en tierras recientementeen tierras Presencia enlospaísesseleccionados deacaparamiento detierras Panamá Guatemala Costa Rica a ninguna Tobago Trinidad y De pocaDe Uruguay Perú Paraguay Guatemala Ecuador Colombia Chile Brasil Bolivia Argentina Evidencia deacaparamiento detierras lvd Regular Elevada (capital nacionalyextranjero) en lainversión agrícola entoda laregión. Efectivamente, seestádandouninterés renovado ydelatransformacióndo delatierra agrícola. en cuanto alanálisisdelosprocesos delmerca- el marco relativamente ampliodelestudiodeFAO referíamos cuandomencionamos anteriormente también Gómez,2011,p. 22, Cuadro 1). Aesto nos 5;véase columnas delaizquierda enelCuadro (véansetresacaparamiento detierras lasprimeras agranen tierras el escala,ynonecesariamente gular” y “baja” definenlacuantíadeinversión la definicióndeFAO. Lascategorías “elevada”, “re- escala” del “acaparamiento detierras” enbasea Diferenciamos la “inversión agran entierras niendo estaúltimaelmayor número depaíses. deregularcae enlascategorías oelevada,te- de goría “poca oninguna”, mientrasqueelresto realidad, sólo Trinidad y Tobago entraenlacate- generales,en términos enmuchosmáspaíses. En agranlas comprasdetierra escalaseefectúan, estudios de17paíseslaFAO demuestranque reciente. Sinembargo, delos lascifrasempíricas agrantuado comprasdetierras escalaenfecha y elParaguay comopaísesdondesehanefec- teriormente. SuelecitarsealBrasil, laArgentina geográficostérminos deloquesesuponíaan- Nicaragua México Panamá Tobago Trinidad y Guyana Dominicana República Costa Rica De pocaaDe ninguna Costa Rica México Panamá Colombia Chile Brasil Argentina Países congrandes países delaregión inversionistas en tierras deotrostierras 29 El acaparamiento de tierras en América Latina y el Caribe: análisis desde una perspectiva internacional amplia 30 Refl exiones sobre la concentración y extranjerización de la tierra en América Latina y el Caribe carne y otros productos animales (Weis, 2010) yotroscarne productos animales(Weis, 2005). Elnotableincremento delademanda Uruguay y Guatemala (véase, porejemplo, Hecht, Brasil, Colombia, elEcuador, elParaguay, elPerú, el ciales deestos cultivos enlaArgentina, Bolivia,el feración deplantacionesyexplotacionescomer- haconducidoalaproli- actual alimento-energía dín– durante elcambioreciente enelrégimen y lapalmaaceitera –todos elloscultivos como- delasoya,cañaazúcarLa popularización del Cuadro 5). (véanse lascolumnas4,5y6 yNicaragua México regular sonPanamá, deacaparamiento detierras que lospaísesestánpresenciando ungrado exceptoen Sudamérica, Guatemala), mientras Perú yelUruguay (esdecir, todos se encuentran Colombia, elEcuador, Guatemala, elParaguay, el tancial son:laArgentina, Bolivia,elBrasil, Chile, sus- unacaparamiento detierras está ocurriendo y otros 3ungrado regular. Los 10paísesdonde tan ungrado elevadodeacaparamiento detierras experimen- mentamos que10paísesactualmente deunenfoque analíticomásamplio,partir argu- mayor deloquesesuponíaanteriormente. A esmuchoEl alcancedelacaparamiento detierras 6 Uno de los factores principales eselaumento Unodelosfactores en principales 6 Uruguay, una Guatemala yGuyanaseobserva Bolivia, elBrasil, Chile, Colombia, elEcuador, el escala enelPerú yelEcuador, mientrasqueen les haoriginado lasconcesionesminerasdegran La búsquedademineralesycombustiblesfósi- Argentina, Bolivia,Chile, elUruguay yNicaragua. yviñedosen la paraganado,de lastierras huertos como defrutayvino, asuvez detonó laexpansión para animales. bles enlademandaglobaldealimento yproductos ahora esde4:3:3,locualhacausadocambiospalpa- ha cambiadodrásticamente enlasúltimasdécadasy duras enunaproporción de8:1:1.Estaproporción dieta enChinasecomponíadecereales, yver- carne Philip Huang(2011)explicaque, históricamente, la países coningreso medio, sobre todo enChina. enlos ylácteos el consumodeproductos cárnicos 6 , así a la naturaleza de las materias primas preferidas. primas a lanaturalezadelasmaterias de biocombustiblesesdifícilprecisamente debido sehadestinadoalaproduccióny cuántatierra tualmente aestos cultivos. Calcularenquégrado cuáleselusoqueseestádandoac- con claridad resultaactual difícil, sinoimposible, determinar enCentroamérica).sido errático Enelcontexto señalar queelaumento enelcasodelasoyaha se elincremento durante laúltima década;cabe yCentroamérica,diente a Sudamérica yobsérve- 7lainformación correspon- (véase enelCuadro azúcar, soyaypalmaaceitera– hasidosustancial deEl aumento enloscultivos comodín–caña ción comoREDD+). tigar elcambioclimático(proyectos deconserva- políticas relacionadas conlasestrategias parami- básicas (sobre todo madera)yunareacción alas primasdemanda demineralesyotrasmaterias mente el ganadero), unaumento sustancialenla comodín yotros (principal- sectores alimentarios demandas cambiantes delconjunto decultivos simultánea entoda laregión alanaturalezaylas esunarespuestaLatina yelCaribe masivaycasi Pero engeneral, loquepresenciamos enAmérica to alrededor condistintos gobiernos delmundo. alimen- contratos oexportar paraarrendar tierras las nacionesdelGolfo Pérsico estánnegociando y/oempresasalgunos gobiernos deChinay no esdeltodo falsa,sobre todo envistadeque Estaidea alimentaria. los paísesconinseguridad ado alaproducción dealimento paraexportarse de2007-2008yqueestáorienta- alimentaria crisis ocurreque elacaparamiento debidoala detierras predominante queseñaladel discursosuperficial noalimentario. vaencontrasector Estaafirmación modín yotros sectores alimentarios, yelamplio megasectores amplios:elconjunto decultivos co- yelcapitalsedaendoscentración delatierra asícomola(re)con-El acaparamiento detierras en laArgentina yChile. Véase elCuadro 6. agrande tierras escalarealizadas recientemente nistas sonelsellodistintivo delasadquisiciones triales. Asimismo, lossuperproyectos conservacio- expansión delasexplotacionesforestales indus- Cuadro Nº6. usos no alimentarios tambiénessustancial.usos noalimentarios Los Al mismotiempo, para elacaparamiento detierras del Brasil). yHerrera, 2010;yNovo Wilkinson quier combinacióndecultivos comodín(véase El ganadorequiere quecual- muchamástierra de 41,5millonesen1995a45,62009. En Centroamérica, elnúmero de cabezasaumentó 2009, encomparacióncon293millones1995. había 347millonesdecabezasganadoen deganado. lacría EnSudamérica, en particular res quenohanperdido alimentarios importancia, la región. Apesardeloanterior, hay otros secto- preferencia portalescultivospaísesde envarios ellos fueramásseguro. la Esto explicaenparte cultivos posiblemente causaron en queinvertir todos ycada unodelosusosflexiblesdichos Los mercados reales, potenciales osupuestos para FUENTE uaaCñ eaúa,gnd,arz iaSilvicultura Silvicultura Silvicultura Cañadeazúcar, ganado, arroz, piña Turismo, silvicultura Cañadeazúcar, cacao, fruta Silvicultura Plátano, café, arroz, palmaaceitera Minerales Flores, cebada,tequila Trinidad y Tobago Ganado, arroz, palmaaceitera, cañadeazúcar, cítricos Silvicultura,minerales Guyana Cañadeazúcar, plátano, fruta,verdura Cañadeazúcar, palmaaceitera República Dominicana Plátano, piña,palmaaceitera Cadenadevalordelmaíz,cañaazúcar, fruta,café Panamá silvicultura Conservación, lácteos, Soya, trigo, arroz, ganado Fruta, verdura, cañadeazúcar,Nicaragua palmaaceitera Guatemala Silvicultura Costa Rica maíz,trigo, Soya, ganado Tabaco, conservación Plátano, cañadeazúcar, palmaaceitera México Silvicultura Uruguay Fruta, lácteos, vinos, semillas, aves decorral Palma aceitera, remolacha, cañadeazúcar, soya,arroz, maíz Perú Soya,cañadeazúcar, aves decorral, ganado, fruta Paraguay Soya,ganado Ecuador Colombia Soya,trigo, ganado, cañadeazúcar, fruta Chile Brasil Bolivia Argentina : Gómez,2011. asClio ooí to etrsaietro Sectores noalimentarios Cultivos comodínyotros sectores alimentarios País Acaparamiento (amplio) porpaísysector detierras et al. enelcaso plo, véase Osborne, 2011,enelcaso de México; comunidades localesdelpaís(véase, porejem- del control ydelasubsistencia delas dela tierra políticas logran unagran repercusión entérminos como,ción decarbono porejemplo, REDD+. Tales de losbosquesenprogramas decompensa- delos17estudiospaís, eslainserciónparte que noseincluye eneste documento niformó gado sonsustanciales. Además, unatendencia Colors of Benetton enlaArgentina) yeltotal agre- individuales (porejemplo, el convenio deUnited en laArgentina yChile, ladimensióndeloscasos agran escalaocurre principalmente conservación Y aunquela los últimosaños(véase elCuadro 8). enlaregióntales industriales hasidonotableen ción. Laproliferación delasexplotaciones fores- plotaciones forestales ylaconserva- industriales realnecesidad detierras ypotencial, sonlasex- dela entérminos dos sectores másimportantes 31 El acaparamiento de tierras en América Latina y el Caribe: análisis desde una perspectiva internacional amplia 32 Refl exiones sobre la concentración y extranjerización de la tierra en América Latina y el Caribe hectáreas), 1961-2009 yCentroamérica;en Sudamérica área cultivada(en Cuadro Nº7. rras ennombrerras delmedioambiente. Cadavez es proambientales”, esdecir, elacaparamiento detie- de la denominacióncolectiva “acaparamientos tención debiocombustible, entre otras, reciben las granjas yplantacionescomerciales paralaob- industriales, laspolíticaspúblicascomoREDD+, vación agran escala,lasexplotacionesforestales ySchroeder,también Corbera 2011).Laconser- FUENTE 094.9.7 .7.4 448.313 404.372 341.709 9.878.744 275.364 7.025.810 42.792.479 210.906 5.995.162 2009 40.234.628 123.794 5.692.331 2005 24.156.087 83.088 5.290.929 2000 50.643 18.912.325 4.975.021 1995 57.081 17.725.284 56.500 3.623.922 1990 14.306.828 2.904.841 38.700 1985 11.467.985 2.485.528 1980 2.582.414 6.467.817 1975 2.124.775 1.443.590 1970 491.639 1965 259.534 1961 098.4 .3.2 239.204 179.701 109.430 1.231.025 76.266 1.219.806 57.197 83.444 1.071.684 41.913 2009 946.158 115.315 35.447 85.992 2005 875.047 24.708 2000 796.627 163.048 21.986 1995 882.750 309.996 26.080 22.910 1990 787.752 488.311 1985 761.258 155.287 643.413 1980 345.230 500.207 1975 111.844 27.446 1970 9.943 1965 1961 : FAOSTAT. oaCñ eaúa Palma aceitera Cañadeazúcar Soya Palma aceitera Cañadeazúcar Soya Aumento delos “cultivos comodín” Centroamérica Sudamérica a “tierras marginales” a “tierras de ellos, ylasinversiones nosiempre sedestinan noeshomogéneaentretierras paísesnidentro La escalayproliferación delacaparamiento de mientos de tierras. delosacapara- cia deladimensiónnoalimentaria (aunque lesdiootradenominación)ylaimportan- de relieve elfenómeno deloscultivos comodín radica en la existencia de reservas globalesderadica enlaexistencia dereservas financiera tienenunasolución,ydichasolución energética, alimentaria, climáticayque lascrisis todo elmundosebasaenunsupuesto sencillo: tratos sobre queestáescuchándosepor tierras to de tierras (Toulminto detierras del PEANCSAdelaONUsobre acaparamien- tierras, comoseñalamosanteriormente. Elinforme deacaparamiento de tiendo enuntipoparticular estudios decasoFAO tambiénseestánconvir- quenosetratarony elCaribe afondo enlos17 Latinaacotadas parafinesdeREDD+enAmérica enChileylaArgentina. Algunaszonasobservamos 2011, yCorson, 2011)escomparableconloque a gran (véase, escalaenÁfrica porejemplo, Kelly, para compararambasregiones) ylaconservación 8 grandesriendo proporciones (véase elCuadro enAsia tambiénestánadqui- industriales yÁfrica y lacañadeazúcar).Lasexplotacionesforestales como alimento ycombustible(lapalmaaceitera de cultivos comodín,sobre todo losutilizados yAsia deÁfrica estálasiembra rras de losdestinospreferidos delainversión entie- del mundo(Teubal, 2006).Pero detrásdemuchos (soya), quenotieneparangónenotrasregiones nente latinoamericano, elalimento paraanimales yAsiamos enÁfrica conexcepción deuncompo- por elotro, lasobserva- noalimentario– elsector tible yotros sectores alimentarios, porunlado, y, alimento-forraje-combus- –latríada to detierras Estas mismasdosclasificacionesdelacaparamien- Leach ySchoones(enprensa, 2012). ra vez enelcompendioacadémicodeFairhead, el tema, aunquefuepuesto derelieve porprime- delaliteratura sobre formamiento detierras parte queeste tipodeacapara- más comúnobservar . Eldiscursorespecto alos et al. , 2011)tambiénpuso in crecendo

(forestales) de2000a2010(en 000deha) Cuadro Nº8. por ejemplo. Estasituación hamotivadoquelos largo delafrontera conelBrasilyla Argentina, transfronterizas. Tal eselcasoenParaguay alo nes, locualnosconduceainversiones decapital paratalesinversio- necesaria la infraestructura taciones alolargo delasfronteras donde existe También estánsurgiendo corredores deplan- asentamientos producto delareforma agraria). nos depequeñasdimensiones(muchosellos se daacostasdelosterrenos adyacentes ocerca- pansión delasplantacionescañaenSãoPaulo enlaArgentina.Juan yMendoza Lanotableex- 2002), ylomismoocurre enlasregiones deSan cos adecuados(EcheniqueyRomero, 2009;Kay, se concentranenunoscuantos puntos geográfi- carretera próxima. yviñedos enChile Los huertos con abastecimiento deaguayaccesoaunared productivasbien, vanaparardondehay tierras no siempre tanaisladas. sedestinanatierras Más Asimismo, losestudiosrevelan quelasinversiones inhabitadasenzonarras defrontera. ySpoor, 2011).Pero(Visser quedanmuypocastie- tiles abandonadascomolasdeEurasiacentral despobladas, fér-prácticamente oinclusotierras forestalessi setratadetalartierras inhabitadaso el argumento basadoentalsupuesto, sobre todo gradote posiblequepuedasostenerse encierto esteóricamen- países conabundanciadetierras a la “brecha deproducción”, entre otros. Enlos Franco, ahílosargumentos 2010a).De entorno agrícolas (Deininger,tierras 2011;véase y Borras FUENTE: na 00d a 245 anual (000deha) Incremento anual (000deha) Incremento (000 deha) explotaciones, 2010 con Superficie PNUMA (enprensa, capítulosobre conbaseenGómez,2011). tierras), Superficie regional dedicadaa explotaciones conexplotaciones eincremento Superficie enlasuperficie 50 17340 91 4 8 72 32 264084 13821 37529 584 547 69318 4101 115783 15409 fiaAi caí uoaCrb etomrc otaéiaSdmrc Mundo Sudamérica Norteamérica Centroamérica Caribe Europa Oceanía Asia África .528 .206 .431 .63.23 2.46 3.14 3.34 0.60 2.12 2.87 1.75 857 0 51 0 7 4925 376 809 16 15 401 78 2855 mapa ladisponibilidadyubicacióndelastierras ta ingenuopensarquebastaconindicarenun En resumidas generales, cuentasytérminos resul- ejemplo, Osborne, 2011,enelcasodeMéxico). de laszonas relacionadas conREDD+(véase, por ponibles”, pero elcaso éste noesestrictamente de encajan conelperfil marginales“tierras dis- enlugaresescala– secierran quemásomenos agrannes minerasyproyectos deconservación forestales–explotaciones industriales, concesio- tratos sobrevarios deíndolenoalimentaria tierras Sinembargo,el casodeÁfrica). parece serque tores (véase alimentarios Cotula lacionadas conlos “cultivos comodín” yotros sec- efectúa lamayoría delasinversiones re- entierras dicamente disponibles–noseubicandonde geográficamente remotas, ysociopolíticajurí- o sinutilizar, escasamente pobladasosinpoblar, les disponibles” es, marginales, –esto subutilizadas La evidenciademuestraquelas margina-“tierras no siempre son marginales“tierras disponibles”. lugares. deciertos que explicaelatractivo Y éstos favorables,diciones sociopolíticasyjurídicas lo proximidad afuentes deagua,asícomocon- lógicos, biendesarrollada yla unainfraestructura Es unacombinacióndedistintos factores agroeco- nacional.guridad a susposiblesimplicacionesgeopolíticasydese- delafronteratranjera hasta50kilómetros debido y políticaspúblicasqueprohíben lainversión ex- nacionalesenlaregióngobiernos aprueben leyes et al. , 2009,para 2.09 33 El acaparamiento de tierras en América Latina y el Caribe: análisis desde una perspectiva internacional amplia 34 Refl exiones sobre la concentración y extranjerización de la tierra en América Latina y el Caribe en parte alrápidoeinvasivo crecimientoen parte dela (véase Levien,en laIndia 2011)yChina,debido Los queocurren acaparamientos detierras internos brasileño enlaprovincia de Tete, enMozambique. comoes elcasodelproyectocielo abierto, minero elpasoalaexploraciónintensiva apara cederle te productivasdeverduras quefueron destruidas (Ariza (Ariza enproductoresque seconvirtieron dejatrofa terrenos en nos delosfértiles Tamil Nadu, India, a raízdelafiebre detierras. Tal eselcasodealgu- tivas yquesolorecibieron unanuevaorientación quesonextremadamente produc-están lastierras (Borras, Fig yMolsalve, 2011).Enelotro extremo entra dentro marginales detierras delacategoría cuentra junto aunapresa), saltaalavistaqueno si serelaciona inmediato consuentorno (seen- marginal, detierra peropudiera encajarenelperfil Mozambique. Siseve aisladamente, este terreno delespectroestáelcasodeProcanaextremo en marginales. detierras Enunencajan conelperfil de cultivos comodínseubiquenenzonas queno LatinayelCaribe, escomúnquelossitiosAmérica nibles. Sinembargo, en talcomotiendeaocurrir siempre estén totalmente desocupadasydispo- Corson, 2011). Pero esto nosignifica quelastierras (véase enÁfrica Kelly,áreas 2001; deconservación do ypocotrabajado, yabundantes olas extensas 2011), ungigantesco terreno escasamente pobla- Pheapimex enPursat, yFranco, Cambodia(Borras deeucalipto deha delaplantaciónindustrial marginales.rras Nosvienealamente las300.000 delastie- res quemásomenosseacercan alperfil vaciones agran escalatiendenaubicarseenluga- de explotacionesforestales yconser- industriales mesas oficiales. hecho, De noalimentario elsector resultante noescomolopintanlaspro- Cuadro disponibles yconlosenclaves emergentes, el patan lasinversiones marginales conlastierras países nidentro deellos. Sinembargo, siseem- yAsia,en África aunquenoeshomogéneaentre La inversión registra entierras unpatrón similar (véaseen tierras Nalepa,prensa, 2012). marginales disponiblesparagenerarinversiones et al. , 2010)o, incluso, lasgranjas altamen- nerales en términos delalcancegeográficonerales entérminos de Asimismo, hay similitudesentre lospatrones ge- agua yafectó alimentario. al sector 2010), conlocualcompitiódirectamente porel del riego, comosucedióen Tamil Nadu(Ariza fuera viable, los agricultores tuvieron queservirse casos nómicas especiales, serealizan enlamayoría delos yalaproliferaciónmancha urbana dezonas eco- Con el findecomprender porquéChinaestábus- 7 Nadu (Ariza Nadu (Ariza (Hunsberger, 2010)ymuchoslugares de Tamil Saranggani, Filipinas yFranco, (Borras 2011),Kenia ejemplo, lainversión surcoreana enlaprovincia de ció resultados comercialmente viables. Está,por lugaresen varios bajodichascondicionesnoofre- marginales. Pero elintento decultivareste arbusto crecerplanta quesepensópodría encondiciones comercialmente. Tal eselcasodelajatrofa, una los resultados nosiempre hansidoprometedores Pero enloslugares dondeesto sehahechoasí, ta sembrarcultivosmarginales. comodínentierras en distintos lugares, sehaintentado yaúnseinten- con sistema deriego. másgeneralesy Entérminos tadas alaproducción dealimentos quecuentan sión sobre labasederecursos existente. riego, elcambioseñaladoejercerá pre- unaenorme de laproducción degranos enChinadependedel lidad deagua,enestos lugares. Dadoquegran parte disparar elestrés ambiental, sobre todo ladisponibi- perotierra, conmenosrecursos pudiera hídricos– talmente conmás másfrágiles –comparativamente agua. Sinembargo, elcambiohaciazonas ambien- grado desalinidadlossuelos ylaescasezde de esto esunestrés ambiental elevadoporelalto tar notablemente laproducción. Laconsecuencia de laproducción eralaúnicamaneradeincremen- “En el ‘granero’ tradicionaldeChina,laintensificación 12)ensuestudiosobre eltema: Zhang (2010,p. pasada. Como señalan You, Spoor, Ulimwengu y años ochentayconcluyó amediadosdeladécada queseinicióenloscambio enelusodelatierra ungran localcultivable.tierra EnChinahaocurrido china, sinotambiénlapresión sobre interna la lizar nosoloelcambiodedietalaclasemedia más alimento, entre otrascosas, merece lapenaana- fueradesusfronterascando tierras paraobtener 7 mediante laexpropiación degranjas orien- et al. , 2010).Para lograr queeste cultivo et al. , más abiertas alainversión entierras, extranjera más abiertas países enlaregión conleyes ypolíticaspúblicas En contraste, estalvez unodelos Nicaragua durante laúltimadécada.jera masivaentierras alainversión nacionalyextran- dado laapertura detierras, esenestostarios paísesdondeseha o reglamentan seanpropie- que losextranjeros de laexistencia deleyes ypolíticas queprohíben Noobstante, delatierra. apesarla extranjerización reflejo ysensiblede delanaturalezacontrovertida estáenelcandeleromatividad actualmente como eltemaen Guatemala. delanor- EnSudamérica, Caribe, dondenoexiste legislación algunasalvo diferencia sobresaliente conCentroamérica yel marcha yatodo vaporenlaregión.) Éstaesuna capital ydelasempresas hasidounproceso en delporque laliberalizaciónyextranjerización más reciente alcaso. (Esto suenacontradictorio ElPerú delatierra. dad extranjera eselejemplo bación paraprohibir, controlar oregular lapropie- cuentan conleyes anteriores odereciente apro- también) (yenMéxico los paísessudamericanos resultados deseados. encasitodos Elgobierno giere quenosetraducenautomáticamente enlos agran laevidenciasu- tierras escala(extranjeros), que favorecen ointentan limitarlostratos sobre Asimismo, delaspolíticasnacionales entérminos el Paraguay yBolivia,entre otros. versión entierras, asícomolaregión delChaco en Cerrado, enelBrasil, comositiosclave paralain- mos pensarenlaproyección delaAmazonia yel bastante radical.la tierra, Encontraste, pode- en este casoesmasivayelcambioenusode (véase, porejemplo, Levien, 2011),pero laescala tografiar yreservar “zonas económicasespeciales” enCambodia.Esto essimilaracar- (CET) tierras comoconcesioneseconómicasdecartografiadas enprensa, 2012),olaszonas prensa, 2012;Makki, (Lavers, yOmomeridional Benishangul-Gumuz en bajasypocopobladasdeGambella,en lastierras versión foránea degran secentró escalaentierras gran escala. Tal eselcasodeEtiopía,dondelain- grandes terrenos a comoconcesionesdetierras ellos. naciones, localapartó Envarias elgobierno las inversiones entre entierras paísesydentro de Sudamérica. siones sustancialesqueestamospresenciando en comoreaccióntierra directaalaoleadadeinver- restringir lapropiedad oelcontrol dela extranjero quebusquendencias evidentes enotraspartes, Pero oten- nosesabedeiniciativasimportantes está encaminadasobre todo alograr justo eso. parareformarciativa parlamentaria laConstitución así.EnlasFilipinas,cuando antes noocurría laini- uoperacionesproductivasdirectas,jera delatierra iniciativas paraliberalizarmáslapropiedad extran- Eurasia exsoviética.Aquí sehanpuesto enmarcha enAsia,los acaparamientosyla detierra África dente difiere quelatendencia enSudamérica de manerasypormeracomparaciónesevi- varias De país queenotro. enunque motivaéstos adquieranmástierras mercializan entre sustierras losinversionistas, lo nacionalesco- intensidad conquelosgobiernos económicas, sociopolíticasyjurídicas, asícomola una combinacióndecondicionesagroecológicas, foránea agran escalahaatraído. Alparecer, es y, sinembargo, hasidoelquemenosinversión pulsada porlosnuevos patrones deconsumo defrutayvino im- ylácteos), animales (carne enlacreciente demandadeproductosse observa paísesdelaregión.aceitera– envarios También particular, lasoya,cañadeazúcarypalma–en deloscultivos delapopularidad comodín a partir ganaderosector (sobre todo vacuno) y, porlaotra, delaexpansiónincesante del apartir una parte, (Graziano daSilva fiebrebustible estádetrásdelaactual tierras mundial creciente dealimentos, forraje ycom- Primera: lanaturaleza cambiante ylademanda encuatroparlos amplias. categorías LatinayelCaribe, peroen América podemosagru- cipales detonadores fiebre delaactual tierras Como ya señalamos, ydiversos sonvarios losprin- FACTORES Y ACTORES PRINCIPALES 4. REGIÓN DE LA FIEBRE DE TIERRAS EN LA et al. , 2010).Esto esevidente, por 35 El acaparamiento de tierras en América Latina y el Caribe: análisis desde una perspectiva internacional amplia 36 Refl exiones sobre la concentración y extranjerización de la tierra en América Latina y el Caribe sa amn(és lCar 5).Aún faltaver si Islas Caimán(véase elCuadro en paraísosfiscalesconocidos, comoPanamá ylas ycuyasedeseencuentrata difícildedeterminar resul- depertenencia pañías cuyoysector origen enlacantidaddecom- se fundamentaenparte, tierras, sobre todo enloscultivos comodín.Esto reciente haya vuelto másseguralainversión en yúltima:esprobable financiera quelacrisis Cuarta país deFAO. analizó afondo enningunodelos17estudios de tierras. Pero comoyadijimos, lacuestiónnose enundetonante delacaparamientoconvirtiendo condiciones,región REDD+seestá ybajociertas Entoda lado grandes proyectos deconservación. Chile sondosdelospaísesdondesehanrealiza- enlaregión. detierra extensiones LaArgentina y co handesencadenadoelacotamiento degrandes respuestas ambientalyalcambioclimáti- alacrisis Tercera: laspolíticasrelacionadas conlasdistintas explotaciones forestales industriales. testigos de laexpansiónrápidaymasivadelas et al. minera(Bebbington unaugedelaindustria serva el Ecuadorsobresalen comopaísesdondeseob- requieren capturarocontrolar lastierras. ElPerú y lascualescrecimiento extractivas, delasindustrias delosBRICShaocasionadoella región yporparte los paísesconingresos mediosdentro yfuera de de mineralesyproductos madereros de por parte Segunda: elincremento sustancialenlademanda 2010, yHerrera, 2010). Wilkinson y lapalmaaceitera enlaregión (véase, Franco consolidación ycrecimiento delacañaazúcar ylarazón dela principal to-forraje-combustible clavetibles hansidounfactor alimen- enlatríada productor desoyaenelmundo. Los biocombus- enelprincipal LatinayelCaribe ción deAmérica ducción ganaderaenlaregión ydelatransforma- miento dedicadasalapro- incesante de lastierras frutícolayvitivinícolaenChile,del sector delcreci- en gran medidaresponsable delaconsolidación diferente 2010).Este (externo) contexto es(Weis, la clasemediaenlospaísesderápidaurbanización , 2009), mientras que varios paíseshansido, 2009),mientrasquevarios et al. , nos nacionales(véase elCuadro 9). capital nacional, compañíasfiancierasylosgobier- nacionales, inversionistas (trans)latinoamericanos, inversionistassificarse encincocategorías: inter- tores enlaregión activos principales puedencla- Asimismo, yparafinesdeestamonografía, losac- (Toulmin delPEANCSAdelaONUramiento detierras se identificanyanalizanenelinforme deacapa- ca. Factores másofactores menos sonlosque Asia enÁfrica, ylaEurasiaexsoviéti- de tierras sonlosmismosquecausarony elCaribe lafiebre tores Latina enAmérica determinantes principales 2012). Noobstante, lascuatro defac- categorías ducción real (Deininger, 2011;Cotula, enprensa, escala nohanregistrado incrementos ensupro- recientemente yasignadas parainversión agran adquiridas2011, hasta70porciento delastierras Asia de ydelaEurasiaexsoviética.Aprincipos zonas de yenciertas enÁfrica sus contrapartes parece sermuydiferente en aloqueseobserva oenexplotacionesforestalesdero– industriales) elgana- –específicamente sectores alimentarios Latina(encultivosAmérica comodín,enotros Comparativamente, lainversión en entierras versiones yenquégrado. especulativasentierras esta circunstancia haconducidooconduciráain- (véase elCuadro 9). Asia enÁfrica, ylaEurasiaexsoviética observamos que gubernamental en laescaladeparticipación no sehalogrado nadaconcreto o, almenos, no mediante distintosquisición detierras convenios, China, Corea delSuryJapón paralaposiblead- delasnacionesdelGolfolos gobiernos Pérsico, Si biensehandadonegociacionesrecientes entre notienentantoesta categoría pesoenlaregión. privadas. Los inversionistas en gubernamentales otransnacionales(TNC) Se tratadegobiernos derantemente, LatinayelCaribe. fueradeAmérica ba aaquelloscuyoseencuentra,prepon- origen La categoría “inversionistas internacionales” englo- Inversionistas internacionales at al. , 2011). Cuadro Nº9. Patagonia); enel lastransnacionalesparticipantes millones deUSDparaexplotar330.000haenla anunció recientemente lainversión de1.500 Beidahuang State Farms Business Trade Group Patagonia (elgrupo comercial chinoHeilongjiang degran envergadurayecto conservacionista enla deovejasvación ycría enlaArgentina; elpro- para conser- casi1millóndehatierra quirió es elcasodeUnited Colors ofBenetton, quead- cipan directamente enlacompradetierras, como sinfinesalimentarios. Portierras otro lado, parti- en otros yennegocioscon sectores alimentarios encultivos comodín,transnacionales invierten enlaregión esqueestasque sueleobservarse recibe muchainversión entierras. Lo extranjera nes transfronterizas y, entierras almismotiempo, máseninversio- y 11)porque cadavez interviene para analizarmásendetalle(véanse losCuadro 10 El Brasilresulta interesante comocasodeunpaís, 9). entre otros (véase eItalia, Portugal elCuadro de paísescomoEstadosUnidos, Canadá,España, ciales entierras. Lastransnacionalesprovienen radas enlaregión yrealizan inversiones sustan- Las TNC convencionales seencuentranatrinche- FUENTE Internacional hl Argentina, Brasil, Uruguay, Colombia, Ecuador, Perú Bolivia,Perú Bolivia,Colombia, Paraguay, Uruguay, Chile Brasil, Uruguay, Paraguay Brasil, Colombia, Ecuador Argentina, Brasil Argentina, Brasil Colombia, Perú, Uruguay, México Colombia, Perú, México Colombia Chile Brasil Argentina, Brasil Argentina (Trans)latinoamericanos Japón Corea delSur Países europeos Estados Unidos China Naciones delGolfo Pérsico : Estudiosde17paísesFAO yeldocumento síntesis (Gómez,2011). asd rgndlivrinsaetajr Países dondeseencuentranactivos País delinversionista deorigen extranjero Inversionistas en tierras seleccionados en América Latinay el Caribe (listaparcial) Latinay elCaribe seleccionadosenAmérica Inversionistas entierras forman parte deREDD++. forman parte canismos de “compensación delcarbono” que climático deíndoleespecialcomosonlosme- larse mediante estrategias paramitigarelcambio inversionistascon Guatemala. Otros logran vincu- con elBrasil;ysiesparacomprarcañadeazúcar, fruta yelvino, conChile;tratándosedeletanol, Paraguay, laArgentina yelBrasil;encasodela peos, estadounidensesychinosdesoyaconel relaciones comerciales deloscompradores euro- la deregión como, porejemplo, mediante las agríco- lados dedistintasmanerasconelsector otros inversionistas estánvincu- internacionales ganancia alolargo delacadena.Por supuesto, estaapropiacióncribir progresiva delvaloryla valor” pudieranserconceptos útilesparades- primas”de materias yla “captura delacadena (Reardon yBerdegué, 2002).El “acaparamiento mexicanoycentroamericano alimentario sector Unidos, enel queseencuentranatrincheradas compañíasdeEstadoscomo sucedeconvarias permercados quecontrolan lacadenadevalor, otro indirectamente mediante lado, su- participan cultivo países, deplátanoenvarios etcétera. Por 37 El acaparamiento de tierras en América Latina y el Caribe: análisis desde una perspectiva internacional amplia 38 Refl exiones sobre la concentración y extranjerización de la tierra en América Latina y el Caribe en elBrasil, amayo de2010 propiedades porextranjeros ruralesadquiridas Cuadro Nº10. región, contrastándolaconelnuevo régimen enla queestánparticipando tas internacionales analizarlagama deinversionis- Es importante mayo retrabajada de2010.Información porlosautores. FUENTE oá 4 ,520699 5,30 0,10 230.629,91 100,00 4.314,36 2,45 4.349.074,00 100,00 0,63 19,41 843 34.371 844.279,92 2,62 10,88 3,58 217 473.325,65 6,88 113.801,07 1,26 Total Brasil 2,27 5,51 299.061,84 1.229 54.605,77 Federal Distrito 14,93 11,30 Goiás 781 3,75 1.895 491.437,42 1,96 5.130 Grosso Mato 0,45 35,76 8,48 85.284,78 0,08 1.290 GrossoMato Sul 19.770,66 368.888,05 11,30 6,14 GdeSul 3.439,45 Rio 12.291 0,88 0,31 491.548,57 6,38 Santa Catarina 0,24 7,68 13.577,66 2.110 Paraná 0,16 304 0,22 2.192 0,29 São Paulo 6.828,47 81 2.639 9.667,19 deJaneiro Rio 0,80 1,35 0,72 101 Santo Espírito 34.734,45 0,48 1,07 58.770,32 Gerais Minas 20.806,69 1,17 248 0,24 Bahia 368 1,61 0,37 0,14 Sergipe 401 70.135,35 2,52 82 6.228,00 Alagoas 5,42 128 109.517,18 0,54 Pernambuco 0,64 0,53 0,04 235.628,39 Paraíba 0,32 184 3,33 27.729,49 GdeNorte Rio 181 15 13.799,68 5,33 0,19 Ceará 1.143 232.021,68 0,08 Piauí 0,67 0,89 66 Maranhão 29.242,00 26 Tocantins 0,35 307 Amapá Pará 119 Roraima Amazonas Acre Rondônia Estado : SaueryLeite, deINCRA, enprensa, 2012,apartir Cantidad y superficie delas Cantidad ysuperficie propiedades Número de % Superficie Superficie (ha) % tierras enelBrasil,tierras 2010 Cuadro Nº11. mayo retrabajada de2010.Información porlosautores. Caribe. Resultafácilver quelasconsecuenciasde PIMdentro Latinayelvarios yfueradeAmérica sinotodo unabanicodeactoresNorte, BRICSy ytransnacionalesnosolodelAtlánticoimperios gía global. Geopolíticamente, estamosviendo reflejavariedad elnuevo régimen alimento-ener- productoras debiocombustible, entre otras. Tal ras, conglomerados automotrices, compañías yen aactores noconvencionales, comopetrole- enlaregión inclu- actualmente que participan (Teubal,las tipoinsumo-producto 1995).Las TNC al alimento yalforraje enlosmercados agríco- no essolamente la TNC convencional orientada Sectorialmente, loqueestamospresenciando delbinomioalimento-energía. de gobernanza tores enlaestructura principales internacionales tiples centros depoderymayor diversidad deac- sugiere 2009).Latendencia actual McMichel, múl- (Friedman 1989;Atlántico Norte yMcMichael, aambosladosdel porlosimperios arraigados anteriores regímenes quefueron alimentarios ynoconlos policéntrico alimentario-energético FUENTE ao náio 5.9,681 – 100,00 – – 4.349.002,04 8,11 12,21 27,79 530.927,01 352.598,26 1.208.690,22 4,10 Superficie 4,44 4,57 Datos inválidos 2,62 2.787.713,56 2,84 6,19 Sin datos 2,93 9,19 114.189,29 3,97 Otros 123.667,19 127.499,12 5,89 15,51 Subtotal 172.696,63 9,94 256.145,06 Países Bajos Alemania 36,95 432.469,84 España 23,68 Líbano 1.030.119,42 Italia Japón Portugal : SaueryLeite, deINCRA enprensa, 2012,apartir asSprii h)%%* País Superficie % (ha) Origen del capital invertido en delcapitalinvertido Origen dad enColombia yGuatemala. cunstancia quetambiénesaplicableasupopulari- prevé unmercado creciente enEuropa, unacir- aquese sedebeenparte aceitera en Indonesia directas: porejemplo, laproliferación delapalma dedistintasmanerasin- sionistas internacionales muyvinculadosainver-acaparamientos detierras nador entodas lasregiones mencionadasseanlos el Caribe. Pero esprobable queelcomúndenomi- rregionales seamuchomayor Latinay enAmérica empeñan losinversionistas extra- internacionales trarregionales, queelpapeldes- esfactible predominan lasinversiones detransnacionalesin- comparación conAsia donde sudoriental/oriental, LatinayelCaribe. Enex soviéticaqueenAmérica ylaEurasia esmuchomáscomúnenÁfrica rras directaenelacaparamiento detie- participación inversionistas desu entérminos internacionales Sinembargo,en África. elpapel generaldelos ya comentamos, seasemejaaloqueobservamos nales ylanuevanaturalezadeestos actores, como inversionistas intraoextrarregio- internacionales delos comparativos,En términos laimportancia analizadosaquí. ynoalimentarios rios combustible comoalosotros sectores alimenta- el consumodentro alimento-forraje- delatríada tanto laproducción,gobiernan y ladistribución memente enlasreglas formales einformales que esta nuevaconfiguraciónglobalrepercuten enor- un solo origen en términos desunacionalidad entérminos un soloorigen Las últimassondedostipos:unacompañíacon (ETL). sinolas(trans)latinoamericanas nales (TNC), convencio-no sonlascompañíasinternacionales enlaregión másimportantes sionistas entierras regiones. Lasituaciónresultante esquelosinver- de lospaísesingresos medios (PIMs)endichas eslamayor trascendenciaIgualmente importante sos delaspropias regiones, sobre todo losBRICS. económicospodero- el ascensodeparticipantes esglobal ylafasededesarrollo capitalistaactual más palpablesenelbinomioalimento-energía delanálisisanterior,A partir unodeloscambios Inversionistas (trans)latinoamericanos y Singapur (Borras yFranco,y Singapur(Borras 2011).Nosesabequé depeso:Coreaotros delSur, participantes Taiwán tal/oriental, dondepodemosincluiraChinay enAsia sudorien- parable conloqueseobserva en prensa, 2012). Laescaladelainversión escom- Visser ySpoor, 2011, y Visser, ySpoor, Mamanova Eurasia exsoviética(paraunacomparación,véase en prensa, 2012, paraunacomparación)oenla (véase enÁfrica Hall, que lasobservamos dantes y vigorosas LatinayelCaribe enAmérica gionales/transnacionales sonmuchomásabun- la escaladeinversión, lasinversiones intrarre- deRusia paralaEurasiaexsoviética.Entérminos esdiferenteCaribe yde paraÁfrica deSudáfrica en lasregiones. Latinayel ElBrasilparaAmérica poderoso. Este hechoesbastante heterogéneo regionalsencia oausenciadeunparticipante Sin embargo, lacuestiónnoessolamente lapre- (un total de 114.000hectáreas). forestales enlaArgentina industriales yelBrasil na, cuentacon38porciento desusexplotaciones 259.000 ha).LacompañíaMININCO, tambiénchile- en laArgentina, elBrasilyUruguay (untotal de 26 %desusexplotacionesforestales industriales la región). LacompañíachilenaCELCO tieneun de enotraspartes lenas desempeñanactividades y14paraconocerquécompañíaschi- Cuadro 13 cuentra enmanosdenobolivianos;remítase alos de laproducción total desoyaenBoliviaseen- dondesemuestraqueel43porcientoCuadro 12, el nuevo contexto global(Mackey, 2011)(véase el su producción estádirectamente relacionada con enañosrecientes,fuerza de ylanuevaorientación Esta tendencia comenzó muchoantes pero cobró hecho degrandes enBolivia. cantidadesdetierras brasileños. También, muchosbrasileñossehan constantes entre losagricultores paraguayos ylos ganado,cir soyaocriar locualgeneratensiones enelParaguay tierras o arriendan paraprodu- ejemplo, muchosagricultores brasileñoscompran ser unapersonafísicaomoral. Por financiero conelexterior. Unoyotro tipopueden na). Unoyotro tipopuedentener algúnvínculo empresas (trans-latinoamerica- latinoamericanas yunaalianzaentre(latinoamericana) dosomás 39 El acaparamiento de tierras en América Latina y el Caribe: análisis desde una perspectiva internacional amplia 40 Refl exiones sobre la concentración y extranjerización de la tierra en América Latina y el Caribe (verano de1994,1999,2004y2009) Cuadro Nº12. Nota Cuadro Nº13. Cuadro Nº14. FUENTE FUENTE FUENTE rgndlpoutr19 9920 2009 2004 1999 1994 delproductor Origen retns–––7.8 10% 70.480 1% 7.090 100 700.331 5% 7% – 100 32.044 40.500 602.000 7% 16% 25% 6% 100 40.500 113.116 43% 175.886 509.040 30.450 – 24% 31% 301.715 7% 100 2% 32% 145.800 241.793 185.500 37.800 4.768 28% 189.700 11% 33% 142.330 – 27.700 26% 166.700 43% Total 8% 131.760 Otros 103.490 36% 19.075 Japoneses 86.760 Argentinos Menonitas Brasileños Bolivianos oa .2.6 5.7 720299.289 87.626 26.395 185.264 67.210 31.160 2.724 33.326 657.970 94.806 65.164 498.000 995.000 63.000 67.000 1.024.465 213.592 129.000 736.000 94.283 716.590 Total Brasil Argentina Chile 1.610.970 126.786 126.616 257.722 1.099.846 Total Uruguay Brasil Argentina Chile : (a)Lascifrastalvez nosumeneltotal porerrores deredondeo enlosdatos fuente. País : Mackey, 2011. : Gómez,2011. : Gómez,2011. País Superficie total (ha), tierras Superficie total (ha),explotacionesforestales Superficie total (ha),tierras Superficie País Bolivia - Cambio en la superficie (ha) destinada al cultivo de soya por origen delproductor (ha)destinadaalcultivo desoyapororigen Bolivia -Cambioenlasuperficie Superficie de tierra yexplotacionespropiedad detierra delacompañíachilena CELCO Superficie Superficie de tierra yexplotacionespropiedad detierra delacompañíachilena MININCO Superficie Superficie total (ha) Superficie de laspropiedades las explotacionesforestales Superficie (ha)de Superficie Superficie (ha) Superficie para plantar para otros usos Superficie (ha) Superficie empírica. másinvestigación demandaría y sudeterminación tomar la transformación agraria ylagobernancia, enlasrutasquepudieranciones deloanterior te. nuevo, De nosesabecuálessonlasimplica- yasísucesivamen- enNicaragua, las costarricenses en elParaguay, olaschilenasenlaArgentina, o pañías brasileñasquehacentalesnegociaciones Franco, 2011)registran paralelismosconlascom- o lascompañíasmalayas enlasFilipinas y (Borras o lasempresas tailandesasenCamboyayBurma, enCamboyaoLaos(Kenney,rras enprensa, 2012), que cruzanlafrontera tratos sobre paracerrar tie- Vietnam y Tailandia). Lascompañíasvietnamitas Argentina) Indonesia, yAsia (Malasia, sudoriental Latina (Chile, elUruguay, México, yla Costa Rica rregionales esmuysimilarenAmérica entierras de losPIMquehacengrandes inversiones intra- dentro delasregiones. Elgrado ylanaturaleza han seguidolasinversiones entierras, entre y tica quediferencia larutaintrarregional que Latina yAsia sudoriental. Éstaesunacaracterís- comoenAméricano sontancomunesenÁfrica Losregión PIM importancia. parece tener cierta Por otro lado, lapreponderancia delosPIMenla mayor investigación empírica. dentrobernanza delaregión, de yellorequeriría la producción, elcomercio, elconsumoylago- esto delasfuturasrutas entérminos implicaría la diferencia entre ylocalsevuelve extranjero de suinversión, sustancial. Enalgunoscasos, versionistas nacionalessoncomunesyelmonto y(trans)latinoamericanas,internacionales losin- las distintasinversiones que incluyen acompañías cientes vinculadosalnuevo global. contexto En enlosnegociosre- ra, yquieneshanparticipado ylaagricultu- enlatierra quienes másinvierten nales (terratenientes ycapitalistas)siguensiendo esquelasélites nacio- LatinayelCaribe América unaconstante en delatierra, la extranjerización tema de los inversionistas y extranjeros entierras A pesardetoda latintaquesehadedicadoal Inversionistas nacionales (en prensa, 2012)loexplicadelasiguiente manera: enotrasregiones. Cotula aÁfrica, observa Respecto tratos sobre enlaregión tierras essimilaraloquese deloscapitalistasnacionalesen La importancia propietaria delatierra. ticipación conunacompañíalocalquepuedaser de serpropietarios formando sociedadesenpar- larestricción sorteen quelosextranjeros en parte haocasionado delospaíseslatinoamericanos ría enlamayo- delatierra lar latenencia extranjera tanto, Mientras porcontro- elesfuerzo Cuadro 11). deladiáspora;véase el brasileñasparte en tierras queinvierten en quémedidasonlosportugueses versiones entierras” deextranjeros (porejemplo, enlas región desempeñaunpapelimportante “in- ha investigado siyenquégrado ladiásporaen los japonesesenBolivia(Mackey, 2011).Aún nose cionalidad, comoeselcasodelosbrasileñoso plica ciudadanosnacionalizadosocondoblena- imperceptible sobre todo cuandolainversión im- ñías filipina y malaya para convertir esas ñías filipinaymalaya paraconvertir “tierras asignó formalmente 1millóndehaalascompa- y KuokCompany, filipino paraelcualgobierno te Corporation eltrato sobre deSanMiguel tierras sobre papel) enlasFilipinas eslaquesediomedian- nación formal enfecha detierras reciente (almenos financiamiento transnacional. Tal vez lamayor asig- nacional estáasuvez relacionado conelcapitalde Poren Malasia. supuesto, deeste capital gran parte capital malayo deeste enelsector mismocultivo ylomismopuededecirse del aceitera enIndonesia, pital indonesiopredomina delapalma enelsector La situaciónesmuysimilarenAsia sudoriental. Elca- taban 61 % de la superficie de las tierras adquiridas. delastierras taban 61%delasuperficie deinversionistas localesrepresen-Senegal porparte et al. (Deninger Liberia ysolo 7%enen Cambodia,53%Mozambique 78%enSudán,70 a 97%enelcasodeNigeria, del BancoMundialreveló quelacifracorresponde por naturalesdelpaísentre 2004y2009.Unestudio objeto detransacciónfueadquiridaficie detierras En Etiopía,porejemplo, másdel60%delasuper- , 2011,descubrieron quelasadquisicionesen et al. , 2011). De igualmodo,, 2011).De Faye 41 El acaparamiento de tierras en América Latina y el Caribe: análisis desde una perspectiva internacional amplia 42 Refl exiones sobre la concentración y extranjerización de la tierra en América Latina y el Caribe e internacionales en el contexto actual. enelcontexto e internacionales losinversionistas nacionalesindirectas intervienen dequémanerasdirectaseradica endeterminar contemporáneo.acaparamiento detierras Laclave prescindible delosinversionistas enel extranjeros de tierras, pero nohay queminimizarelpapelim- un control predominante fiebre enlaactual global estas transaccionesportodo elmundoyostentan directa,sustancialyfrecuentemente enparticipan reconocer quelasélites nacionalesimportante azúcaraEuropa. Enresumen, esducir yexportar parapro- el acaparamiento de20.000hatierra compañía camboyana,utilizó capitaltailandésen una SpeuSugarCorporation, caso:Kampong Otro lo demás(Franco, yFernandes, Carranza 2011). solidación delastierras, pero ellascontrolan todo encargaran directamente delaadquisiciónycon- tranjeras reclutaron asociosnacionales paraquese mencionado, esemblemático: lascompañíasex- más amplio. ElcasodeIsabela enlasFilipinas, ya oconelnuevonistas extranjeros global contexto directa odirectamente relacionadas coninversio- perotierra, lasinversiones subsecuentes estánin- élites nacionales lasqueformalmente controlan la textualizarse. Enlamayoría deloslugares, sonlas Sin embargo, este fenómeno nodebedescon- yFernandes,Carranza yFranco, 2011;Borras 2011). productora deetanolmásgrande delpaís(Franco, ma agraria conelfindecrear laexplotacióncañera delarefor-a suvez abeneficiarios arrendó tierras dounidense, seasocióconunacompañíalocalque taiwanés,de compañíasorigen japonésyesta- no puedenserpropietarias detierras, unaalianza lipina deIsabela,dondelascompañíasextranjeras y mandiocaparaobtener etanol. Enlaprovincia fi- traron, másbien,enlaproducción depalmaaceitera (véase yFranco, Borras 2011)ylascompañíassecen- Al final, resultó noeranmarginales quelastierras alimentaria. quegarantizaranlaseguridad ductivas inhabitadas ymarginales” enexplotacionespro- compañías privadas y los gobiernos de origen ylosgobiernos compañías privadas La atención sehacentradoenelpapeldelas nacional Gobierno les en América Latina y el Caribe esmuysimilar LatinayelCaribe les enAmérica naciona- El papelquedesempeñanlosgobiernos contratos conREDD+. enlagestiónde un papelquetambiénseobserva mente implicanelpapelfundamentaldelEstado, degran escaladefinitiva- sión ylasconservaciones explotaciones forestales degran industriales exten- enzonanuevas tierras defrontera. Los casosdelas delos tratos sobre implicaron tierras laapertura te común, sobre todo debidoaquemuchosde de “simplificación estatal” (Scott,1998)esbastan- la región, resulta fácilconjeturarqueestapráctica (Kay, LatinayelCaribe América 2011).Enelcasode 2011) y, endécadasrecientes, demuchospaíses de Colombia (Ballve, actualmente 2011;Grajales, la acumulacióndelcapitalprivado. Tal eselcaso soberanía yautoridad, yfavorecer conentusiasmo vas delEstadoparaorganizar elterritorio, aplicarsu gunos casos, lacoerción acompaña alasiniciati- en prensa, 2012;Grajales, enprensa, 2012).Enal- utilizadichosinstrumentosactivamente (Cárdenas, biano esunejemploconcreto deunEstadoque de Colombia afrocolom- conrespecto alterritorio nacionalprensa, delgobierno 2012).Laactuación instrumentos delEstado(Nalepa,enlos principales tografía ylareclasificación son delusodelatierra tierras. Ensufuncióndefacilitador, lanuevacar- paranuevasinversiones sustancialesentrapartida nacionalencon- dos legalmente porelgobierno para transformarlasderecursos escasoscontrola- ción; y(v)lareasignación/ utilizacióndelastierras (iii) laidentificación;(iv)adquisición/apropia- ción; (ii)ladefinición,reclasificación, cuantificación; inversión mediante: (i)laargumentación/ justifica- dichos espaciosfungencomofacilitadores dela concepto de marginales“tierras disponibles” yen ca públicayadministraciónquegiran al entorno eniniciativassistemáticas depolíti- participan hasidofundamental.extranjero Todos losEstados ydelainversiónrras decompañíaslocalesenel como promotor delainversión entie- (extranjera) LatinayelCaribe, elpapeldelEstadoAmérica debida.En omisión, noseledalaimportancia cipación delEstadosuelepasarseporalto o, por enlafiebreextranjero global. detierras Laparti- distinguimos claramente tres camposdeacción Si damosunpasoatrásyvemos todo elcuadro, et al. (véase, porejemplo, Peluso yLund, 2011;Borras yaempiezaacorregirto detierras estaomisión fica sobre elpapel delEstadoenelacaparamien- global encurso, aunquelanuevaliteratura cientí- la investigación sobre elacaparamiento detierras este hecho nosehaya exploradocuandoseinició queliteratura académica. Resultadesafortunado establecidaenla haquedadofirmemente privado Estado enelproceso deacumulacióncapital radicales,eclécticos lacentralidaddelpapel odeldiscursodeotros la privatización expertos dePolanyide lacrítica (1944)alanaturalezade tinuo de “acumulación mediante desposesión”, (2003)respecto aunproceso con- David Harvey (la “acumulación primitiva”), delareformulación de original sobre unaetapadeldesarrollo capitalista Ya delaformulación seaenelcontexto marxista do comoconcesioneseconómicas. queseestánasignan- seccionesdetierra extensas de Cambodia,mediante lacualelEstadoidentificó Lo mismopuededecirsedelanuevacartografía zonas libres paralainversión entierras. (extranjera) sus tierras, reasignando grandes seccionescomo que proactivamente reclasificó ydividióenzonas Fuela tierra. nacionaldeEtiopíael elgobierno miten explotarsusrecursos naturales, sobre todo globalquelesper- del cambioeconómico-político derivadas bras paraaprovechar lasoportunidades Los enmanio- Estadosseenfrascanactivamente desventuradas comosugieren algunosinformes. pasivasy nosonvíctimas los paísesanfitriones Etiopía, Lavers (enprensa, 2012)argumenta que enAl analizarelcasodelacaparamiento detierras Estado deexpropiar parael tierras público”.“bien bajo lajustificacióndelderecho constitucionaldel expropriadas alcampesinadoacumulan tierras dondesenómicas especiales(ZES)enlaIndia, delosdebatesel contexto sobre laszonas eco- delEstadoenLevien, 2011,analizalaparticipación del mundo, particulares. apesardesuscontextos entodas lasdemásregionesa loqueseobserva , 2011). transnacional onacional, siempre manteniendo ción delasclasesqueostentan elcapital, seaéste ficación delEstadosellevaacaboenrepresenta- (para)militares para quesecumplaconlasimpli- lugar, lacoerción policiacasy mediante lasfuerzas es elcasoafrocolombiano (Ballve, 2011).Entercer nuevo,1998). De unbuenejemploenlaregión aplicarse a “espacios otrora ajenosalEstado” (Scott, quepuedanmental deunasoberaníayautoridad dera pilardelproceso deconstrucciónguberna- nómicos, lainversión tambiénseconsi- entierras En segundolugar, másalládesusbeneficioseco- el Brasil(Oliveira, 2011). o toman pastizales, comosucedeenelCerrado, en los afrocolombianos (Cárdenas, enprensa, 2012)– delospueblosindígenas–taleselcaso torio enzonaen tierras defrontera queinvaden elterri- serealizan LatinayelCaribe enAmérica en tierras tilizadas. Actualmente, muchasdelas inversiones dades agrícolas productivas, estánsubu- lastierras inhabitadas; sielpadrón oficialnomuestraactivi- asentamientos formales, seencuentran lastierras piedad delEstado;sielcensooficialnomuestra formalmente,sido privatizadas entonces sonpro- das ymarginales disponibles”: no han silastierras cuestión nosllevadevueltaalas inhabita- “tierras y(re)clasificar alatierra nes entorno lastierras. La des oficialesdelEstadopararegistrar lasrelacio- (Scott, 1998).Este proceso requiere delasfaculta- nacionaldemasiado complejasparaelgobierno quedeotramaneraresultaríansadas enlatierra un intento desimplificar lasrelaciones socialesba- tros agrarios ytítulos depropiedad constituyen ciales complejos. Lacreación decatastros, regis- para queleseancomprensibles losprocesos so- los Estadosrealizan unproceso desimplificación lugar,primer conelfindeadministrarygobernar, y promover laacumulacióndelcapitalprivado. En cumplimiento, laorganización extender territorial (para)militarespolicía ylasfuerzas paraaplicarel dad sobre elterritorio, ylacoerción mediante la estatal”, delasoberaníayautori- laafirmación contemporáneos: el rras “proceso desimplificación tes paracomprender losacaparamientos detie- interrelacionadosgubernamental quesonrelevan- 43 El acaparamiento de tierras en América Latina y el Caribe: análisis desde una perspectiva internacional amplia 44 Refl exiones sobre la concentración y extranjerización de la tierra en América Latina y el Caribe global deacaparamiento detierras. fenómeno alactual entorno nes Estado-sociedad e históricamente nuestro análisisdelasrelacio- 2010)ymatizarpolítica (Bernstein, Estado-capital losvínculosfoque analíticodeclaseparaobservar deunen- globalcontemporáneo,tierras espartir mejor elpapeldelEstadoenacaparamiento de “acaparamiento”. pasoparacomprender Unprimer tomar loqueestuyo nosiempre seconsidera ytécnicos, jurídicos estrictamente en términos seaunasuntoel acaparamiento turbio: detierras ocasionaquenacional enlafiebre actual detierras En resumen, elpapelfundamentaldelgobierno Caribe, yenotraspartes. Latinayeles loquehasucedidoentoda América con elpasodeltiempo(Fox, 1993,capítulo2).Esto y refutadas enlosdistintos espaciosgeográficos y acumulación ylalegitimidad seanpocouniformes (otra tarea delEstado).Lacoerción ocasionaquela aunque seaunmínimodelegitimidad política de loscultivos comodínhaquedadoestablecida PIM. Lanecesidaddetecnología paralaexplotación de crecimiento delaclase mediaenlosBRICSy ganado, sobre todo vacuno, global enuncontexto mencionados, de ylacontinuaexpansióndecría gimiento delos “cultivos comodín”, ampliamente dios anteriores eselsur- deacotamiento detierras globalde episo- acaparamiento detierras actual Un fenómeno enlaagricultura quediferencia el no siempre concuerda prevalente. conlacrítica el rumboquetoma elcambioenusodelatierra sinembargo,grado LatinayelCaribe; enAmérica Estasconversionesde crítica. síocurren encierto en grandes esobjeto plantacionesindustriales exportación. También lafusióndeminifundios productoras dealimentos ybiocombustiblepara mo localy/odestinadasalasilvicultura,entierras productoras dealimentode tierras paraconsu- globaleslatransformaciónparamiento detierras másobjetadasdelaca- Una delascaracterísticas LA DINÁMICA DEL CAMBIO EN EL 5. USO DE LA TIERRA tierras entretierras losinversionistas nacionales, (trans) unafiebre de sitios dondeestáobservándose C2 sonlaAmazonia enelBrasil, yelCerrado carbono, etcétera). Algunosejemplosdelpatrón producto (madera,contratos decompensación el yexportar unusonoalimentario tipo detierras patrón C2,también ocurre D2:daraeste mismo Además del(fruta, ganadoyotros) deexportación. para producir cultivos comodínyotros alimentos no agrícolas conbosquesysabanas, ensitios C2olatransformación detierrasCaribe, asaber: Latinayel síocurre enAmérica tancial entierras alainversiónque laobjecióndeloscríticos sus- vemos Con baseenelDiagrama 1yelCuadro 15, el Cuadro 15. lascualesseexponenmásdetalladamente en tierra, las cuatro rutasidealesdelcambioenelusodela amplia. ElDiagrama 1refleja latipología generalde más desdeunaperspectiva en elusodelatierra cultivo comodínalanalizarladinámicadelcambio dín (comolamadera).Utilizaremos elconcepto de quenosoncultivos prima como- bién amaterias tores (sobre alimentarios ytam- todo laganadería), se destineaestos cultivos comodínyaotros sec- delasnuevasinversiones que gran entierras parte o delossubsidiosdelEstado. Noesdesorprender, delospreciosneras dependiendodelafluctuación modín, quepuedencomercializarse ma- devarias encuentra unasoluciónparcial conloscultivos co- inherentes cultivos avarios ciclos deauge-caída blema delaaprehensión delinversionista porlos por lanuevaideadeloscultivos comodín.Elpro- más ventajas queotro hasidosustituidaenparte cional dequeuncultivo tenga, comparativamente, Laideaconven-el cambioenusodelatierra. rutas quetoma elcambioagrario, específicamente dichos sectores. Estaretroalimentación influye enlas yeste augeasuvez hatenido unefectoble– en cambiante alimento-forraje-combusti- de latríada ponsables delaugedeloscultivos comodín–parte res-régimen global, alimento-energía sonenparte yenergéticode lossectores alimentario dentro del yenergética, alimentaria comolafusión de lascrisis ros “comodín” yotros casos. Tanto laconvergencia como ocurre, porejemplo, enlosingeniosazucare- en elusodelatierra Diagrama 1. Paraguay, BoliviaylaArgentina, entre otros países. enelaugedelasoya también seobserva einternacionales.latinoamericanos Este patrón tierras paraproducción incluyen deganado.tierras alimentaria lasdedicadasalacría todasdel acaparamiento representan detierras; Las alaproducción pasardeunusointerno/nacional paraexportación. Nota: lashilerassombreadas representan lostiposdeusoquehangeneradoopinionesycampañaspolíticasencontra Cuadro Nº15. Adaptado yFranco deBorras (enprensa, 2012). FUENTE ioielD A De Tipo ideal vos comodín/alimentos tos aproducción deculti- producciónDe dealimen- Tipo A comodín/alimentos a producción decultivos noalimentariosductos producciónDe depro- Tipo C 2 lmno aacnuoyvnae lmraoitroProductos parausoyventa noalimentarios enelmercado no interno Alimentos para consumo y venta en el mercado interno B2b 2 lmno aacnuoyvnae lmraoitroProductos parausoyventa noalimentarios enelmercado con- interno Alimentos para consumo y venta en el mercado interno B2a 2Terspr rdcinn lmnai Productos paraexportación noalimentarios Producción parausoyventa noalimentaria enelmercado interno paraproducción Tierras noalimentaria paraproducción Tierras noalimentaria D2 D1 1Aietspr osm Cultivos comodín/alimentos paraventa enelmercado interno Cultivos comodín/alimentos paraexportación monocultivos yagricultura in- Alimentos paraexportación, Alimentos paraconsumoyventa enelmercado interno A3 Alimentos paraconsumo A2 A1 2Terspr rdcinn lmnai Cultivos comodín/alimentos paraexportación Cultivos comodín/alimentos paraconsumoyventa enelmercado in- paraproducción Tierras noalimentaria Tierras C2 para producción no alimentaria C1 1Aietspr osm et ne ecd nen Productos paraexportación noalimentarios Alimentos paraconsumoyventa enelmercado interno B1 D Tierras paraproducción Tierras marginales, noalimentaria, impro- D rdcind lmno Producción decultivos comodín/alimentos Producción dealimentos A rdco oaietro Producción decultivos comodín/alimentos Productos noalimentarios C rdcind lmno Productos (plantacionesforestales noalimentarios industriales, conserva- Producción de alimentos B : Adaptado yFranco deBorras (enprensa, 2012). dustrial ductivas Principales rutasdelcambio Naturaleza, rutas y orientación delcambioenelusodelatierra Naturaleza, rutasyorientación tos noalimentarios producción deproduc- a noalimentarios ductos producciónDe depro- Tipo D rios/alimentos productos noalimenta- mentos aproducción de producciónDe deali- Tipo B en la región es similar a lo que se observa enen laregión essimilaraloqueseobserva El patrón C2decambioenelusolatierra agran escala. predominan enlaconservación y fueradeChile. Los inversionistas internacionales en lasexplotacionesforestales dentro industriales mencionadas compañíaschilenasqueparticipan como,(trans)latinoamericanas porejemplo, lasya nacionales y, enmedidacreciente, lascompañías élites2011). Lagamadeinversionistas essimilar: plo, (Osborne, mediante REDD+)comoenMéxico (porejem- de bosquesparacompensarcarbono ciones enArgentina yChile;laincipiente captura Argentina, Boliviayotros países; grandes conserva- gran enelBrasil, extensión elUruguay, Chile, la de lasexplotacionesforestales de industriales Algunos ejemplosdelpatrón D2incluyen muchas terno ción, REDD+,entre otros) policultivos Alimentos paraconsumoyventa enelmercado interno, minifundios, Producción noalimentaria controlados porcompañías trolados porcompañías 45 El acaparamiento de tierras en América Latina y el Caribe: análisis desde una perspectiva internacional amplia 46 Refl exiones sobre la concentración y extranjerización de la tierra en América Latina y el Caribe patrones quehancambiado deuso delatierra Sin embargo, A1,B1,C2yD2nosonlos únicos Latina yelCaribe. mente engrado enAmérica sustancialoalarmante muchas regiones delmundo, real- nohaocurrido aunquepresente en (véase elCuadro 15), la tierra patróncriticado A2yB1enelcambiodeuso agrícolas enzona defrontera. Por lotanto, eltan de lasinversiones entierras ocurrieron entierras Engeneral, gran parte región (véase elCuadro 1). sehubierasocavado atalgradoalimentaria enla encontró evidenciaquemostraralaseguridad mayoría de lospaíses, sinoesqueentodos, nose cultivable.unos 6,6millonesdehatierra Enla zadas ydesposeídas, locualimplicadirectamente la fecha, 5,1millonesdepersonashansidodespla- expansión delapalmaaceitera. Seestimaque, a la enColombia parapermitir sados desustierras campesinos yafrocolombianos quefueron expul- con unascuantasposiblesexcepciones, comolos resultados conforme aloqueseñalamosarriba, enlaregiónel acaparamiento detierras arrojaron yoría delosestudiospaísquerealizó FAO sobre yAsia enÁfrica (China).Lama- hemos observado véase elCuadro 15), oalmenosnoenlaescalaque (esdecir,para exportación lospatrones A2y B2; ynoalimentarioscomodín/productos alimentarios de alimentos encentros deproducción decultivos minifundiosproductores paraconvertir ocurrieron mayoría delasinversiones recientes no entierras mundo, quela esquelaevidenciatiendeasugerir encomparaciónconotrasregionesy elCaribe del Sin embargo, loqueesdiferente Latina enAmérica enÁfrica. yectos deconservación enCamboyahastalosmegapro- tales industriales delmundo:desdelasexplotacionesfores-partes región tampocoesúnicoysepresenta enmuchas El patrón enla D2decambioenelusolatierra comobiocombustible.caña deazúcarparausarla en plantaciones de paraconvertirlos Mozambique depastoreode bosquessecundarios/tierras en plantaciones depalmaaceitera, hastalacompra pasoalas paraabrirle de bosquesenIndonesia delmundo:desdelatalamasiva muchas partes y Toledo, 2011;Rosset ria” agroecológicas basada enperspectivas (Altieri posibles,alternativas comola “soberanía alimenta- patrón, dehecho, pudierasentarlasbasespara en elcaso, porejemplo, deA1oA3.Este último en particular, lascircunstancias pudieranserotras ciales yambientalesseasocianaestos patrones fuera delaregión. Sibienalgunosproblemas so- LatinayelCaribe, yenotraspartes en América porque y poneeldedoenlallagacontrovertida marco esmuyrelevante, secundario sobre todo Dicho alimentaria). menoscabo delaseguridad yel extranjeros delos gobiernos la participación de los17estudiosFAO (elmarco fue principal de referencia secundario, aunquesignificativo, fueronción delatenencia delatierra elmarco ylosdebates sobreLa perspectiva laextranjeriza- DINÁMICA DEL CAMBIO EN LA 6. camente Novo ye enladelosotros, comolodemuestranempíri- en elBrasil. Enotraspalabras, la ruta deunoinflu- cultivos alimentarios, lasoyaycañadeazúcar poral enelincremento deganado, delacría los espacialytem- interrelación político-económica, conexión. Por ejemplo, seconsideraquehay una entre factores ycuálessonlasbasesdesuinter- siexiste determinar unainterrelaciónimportante versedeberían comopatrones inconexos. Resulta no comosemuestraenelCuadro 15, de latierra, Por último, lasdinámicasdelcambioeneluso producción alternativos. las contradiccionesevidentes enlosmodelosde et al. la comunidad, etcétera), analizadoporFernandes compañía, porlacomunidad, porlacompañíay de biocombustibleenelBrasil(controlada poruna distintos modelosparalaproducción alternativa controlado onoporunacompañía.Elcasodelos rencia ensielmodelodeproducción estriba está puesenellosladife- lemas, comoB2–B2AyB2b–, di- pudieran sermáscomplejosyplantear ciertos RELACIONES LABORALES TENENCIA DE LA TIERRA Y LAS , (2010),esunbuenejemplodelosdilemasy et al. (2010). et al. , 2011). Otros patrones, 2011).Otros ofrece incompletaypuedeser unaperspectiva El discursosobre delatierra” extranjerización “la tenencia delatierra. de ladinámicadelcambioenlasrelaciones dela resultapolaridad másevidente contraeltrasfondo turan losrecursos agrarios) esbienrecibida. Esta y delasinversiones (que a finaldecuentascap- es aceptable, delcapital pero laextranjerización no delatierra contradicciones: laextranjerización y puederesultar engañoso. También estállenode ción evidenciagrandes debilidadesylimitaciones, ca formalmente. Eldiscursosobre laextranjeriza- aprohibiramericanos oreglamentar dichaprácti- sud- tema sensible quehallevadoalosgobiernos siguesiendounzación delatenencia delatierra Santa Cruz,Bolivia.Pero engeneral, laextranjeri- quesonpropiedadde lastierras debrasileñosen (2011)ensuestudio comoexplicaMackey tierra, porlatenencianas yextranjeros “extranjera” dela unaanimosidadentre indíge- siempre seobserva porsusconnacionales.adquirida Además, no paracultivardirectamente latierranoamericano agricultores chinosreubicándose enunpaíslati- viética. Por ejemplo, nohemosvisto cientos de oenlaEurasiaexso- comoenÁfrica y elCaribe extranjeros, Latina noestanelevadoenAmérica versionistas internacionales, sobre todo gobiernos Sin embargo, comoyadijimos, elnúmero dein- inversionistas japoneses)constituyen otro ejemplo. enelCerrado,las tierras Brasil(y, anteriormente, los China yCorea controlan delSurqueactualmente Los inversionistas denacionesdelGolfo Pérsico, Santa Cruz,Bolivia,comoseñalaMackey, (2011). de lapresencia, menosirritante, debrasileñosen como dinámicabrasiguaya”,“la esmuydiferente no cargado detensión, conocidocomúnmente problema enlaregión. Sinembargo, este fenóme- ejemplo delaexplosividadreal ypotencial deeste ubicadas cerca delafrontera conelBrasil, esun cultores capitalistasbrasileñostomaron sustierras posesión dequefueron objeto cuandolosagri- cuyos indígenassesienten agraviados porlades- global.tierras Latensión políticaenelParaguay, políticamente sensibledelacaparamiento de tranjerización acaparador detierras. Ambossonprocesos deex- ro yladiásporacomo comoacaparadordetierras extranje- elgobierno dos polosenestanarrativa: maneras. lugar,engañoso devarias Enprimer hay Véase Zoomers (2010)paraunadiscusiónsobre eltema. 8 Corea delSur– aexpensasdeunacomprensión llegados” losestadosdelGolfo –China, Pérsico y ros”, esdecir, selimitaa:(a)unoscuantos “recién los actores, detonantes oinversionistas “extranje- seenfocación inadvertidamente enunafranjade En tercer lugar, eldiscursosobre laextranjeriza- nes delmundo)? (como sucedeengran medidaendiversas regio- cambio noinvolucra auninversionista extranjero perosi hay un cambioenelusodelatierra, dicho pero plantea dilemasycontradicciones:¿quépasa ble enelusodelatierra. Tal análisisesrelevante, inversionistas eneste extranjeros cambioobjeta- otras regiones yenelpapelquedesempeñanlos ticos secentranenlospatrones A2,B1,C2yD2en mecanismos yconsecuencias. Por ejemplo, loscrí- global,de tierras esdecir, suscausas, condiciones, alfenómenocruciales entorno delacaparamiento tiendeanublarelenfoquerización enlostemas En segundolugar, eldiscursosobre laextranje- polos ennuestro análisis, pero hay queirmásallá. incluirambostos básicos. Sindudaesimportante la necesidadcapitalistageneralizadadeproduc- cientes globalyen en elsistema alimento-energía turación agraria quesedebenaloscambiosre- realmente nosinteresa: losprocesos dereestruc- el enfoque analíticodeladinámicarelevante que miento desviarligeramente detierras, unopodría a raízdeunadiásporaessinónimoacapara- considerar enautomático quelacompradetierras global delafiebre detierras. Por elotro lado, al delfenómenomentando solounamínimaparte extranjero,de ungobierno funda- unotermina directa queincluyesión entierras laparticipación mente comolainver- elacaparamiento detierras 8 . Por unlado, aldefinirtanparca- 47 El acaparamiento de tierras en América Latina y el Caribe: análisis desde una perspectiva internacional amplia 48 Refl exiones sobre la concentración y extranjerización de la tierra en América Latina y el Caribe centra endosgrandes temas. Unode ellos, como ra existente sobre se elacaparamiento detierras global.del acaparamiento detierras Laliteratu- enelcontextodel cambioenelusodelatierra labor decomprender mejorladinámicaylasrutas propiedad. nosacercará Estaperspectiva anuestra del cambioenlasrelaciones ala socialesentorno conveniente analizarlanaturaleza yladirección relaciones resulta detrás delatenencia delatierra, ción delapropiedad alabordar los cambiosenlas En vez deprivilegiar lacuestióndeextranjeriza- siemprezación delatierra implicaacapararla? paramiento detierras? Y alcontrario, ¿laextranjeri- tranjerización de la tierra es delatierra tranjerización así comoenCamboyaylasFilipinas. ¿Acaso laex- Ecuador, elParaguay ylaArgentina (Teubal, 2009), nacionales, comosucedeenelBrasil, Bolivia, el persiste sobre delasélites todo porlaactuación global,paramiento detierras pueselfenómeno realmente seaborde lalógica subyacente delaca- a este fenómeno. Sinembargo, esto ocurre sinque han formulado recientemente freno paraponerle mente en laspolíticaspúblicasnacionalesquese la tierra” enunpaís, locualasuvez incideparcial- clina máshaciaobjetar de tenencia extranjera “la Por sein- último, eldiscursodeextranjerización 2010). global(Gillon,2010;Hollander,alimento-energía de etanol, ysusconsecuenciasparaelsistema producido alaproducción parafinesalimentarios la decisióndeEstadosUnidosdesviarelmaíz (Franco primasexplotaciones paradistintasmaterias combustibles y, porende, lacreación denuevas do laespeculaciónglobalenlosmercados debio- bles conotros combustiblesquehadesencadena- de laUniónEuropea demezclar losbiocombusti- como, porejemplo, lapolíticapúblicaobligatoria deja deladoelvínculoconalgunosdetonantes paradores oempresariales y gubernamentales senta elascensodelosBRICSyPIM;(b) aca- ydelpapelmásamplioquerepre- Atlántico Norte, tradicionalesaambosladosdelñan losimperios más profunda yprecisa delpapelquedesempe- et al. , 2010; White yDasgupta,2010),o sine quanon delaca- la perspectiva tipológica delDiagramala perspectiva 2 desde alatenenciaciones entorno delatierra Resulta másfácilentender elcambioenlasrela- tentado en evidencias. masiva mediante eldesplazamiento” noestásus- conducenaladesposesiónramientos detierras enlaconclusióntajante deque Caribe acapa- “los Porurbano). lotanto, Latinayel incluiraAmérica oparadarpasoalcrecimientoconsumo internos paralaproducciónnales queutilizanlatierra yel detierras”terno (losacaparadores sonconnacio- durante el en ChinaylaIndia “acaparamiento in- del debate sobre y elacaparamiento detierras– general elcontexto yAsia –en África sudoriental si secomparaconelproceso dedesposesiónen es relativamente pequeñahastaahora,sobre todo te Latinayel Caribe desplazamiento enAmérica la Argentina. Laescaladeladesposesiónmedian- queresultaronrios desplazadosenelParaguay y dado situacionesaisladasdepequeñospropieta- Colombia uncasorepresentativo aunquesehan Latina,siendotalvezno escomúnenAmérica tipo. Ladesposesiónmediante eldesplazamiento nografría nosconcentraremos másenelsegundo (Araghi, 2009;véase tambiénLi,2011).Enestamo- so lachayanoviana) omediante eldesplazamiento renciación leninistaclásicaoinclu- (laperspectiva La desposesiónpuederealizarse mediante ladife- sión, aquelagente seaexpulsadadesustierras. conducenaunadespose- paramientos detierras dequelosaca- El otro eslapresunción superficial delosespacios.ya dijimos, eslaextranjerización 9 El análisis/discusión de esta tipología se extrae dela Elanálisis/discusióndeestatipología seextrae 9 Es unpocesodereforma de “suma cero”, aunque (campesinospobresninguna tierra yjornaleros). trabajadora deescasosrecursos quetienepocao opúblicasalaclase privadas clases contierras los cualespasandelcontrol monopólicodelas queproporcionadel poderylariqueza latierra, cipio quedefineal Tipo Aeslaredistribución de 2012; véase Borras yFrancode 2012;véase Borras (enprensa, 2012). mamente en monografía yFranco, deBorras quesepublicarápróxi- Journal ofAgrarian Change , 11(1),enero 9 . Elprin- producto delatierra Diagrama 2. (Cousins, 2007). comoocurre enmuchospaísesdeÁfrica incierta, deloscampesinospobres cuyatenencia esparte preexistente ylaocupacióndeéstapor alatierra de reforma yproteger implicaafirmar elacceso Sinembargo,1993, p. 10). enotros casos, este tipo evitar políticasredistributivas másradicales(Fox, ha realizado enalgunoscasosprecisamente para aotraclasesocialysesocial pararedistribuirlos de “suma positiva” noconfiscarecursos aunaclase totalmente porelEstado. Este proceso dereforma queescompensadamunidad oentidadprivada ypodereselEstadoounaco- original deriqueza que lessontransferidas. Pero enel Tipo B, lafuente yelpoder, delariqueza ciaria producto delatierra eslabenefi- recursos oconpocatierra sintierra (la redistribución), laclasetrabajadoradeescasos El Aligualqueel Tipo Besladistribución. Tipo A redistribuyendo. seestá producto delatierra poder yriqueza vadas. Laclave consiste cuánto endeterminar públicasopri- que lapolíticaseapliqueatierras genas sobre ylareforma latierra laboral, yasea agraria, elreconocimiento delosderechos indí- reforma lamayordomía alatenencia delatierra, la elinquilinato compartido, titución delatierra, manos delasclasesylosgrupos sociales:lares- la proporción relativa queestánen delastierras to delaspolíticaspúblicasquepuedencambiar culares. Sinembargo, hay otrasmedidasproduc- es laqueseaplicaalasgrandes departi- tierras común delapolíticaredistribución detierras pobres Elejemplomás conpocaoningunatierra. ydelaganancianetaloslas clasescontierra esta percepción dependedelapérdida netade FUENTE No (re)distribución Tipo C Redistribución Tipo A : Borras yFranco: Borras (2010c). Flujo ydelpoder delariqueza (Re)concentración Tipo D Distribución Tipo B rística definitoria es la preservación del eslapreservación definitoria rística El Tipo Ceslano(re)distribución, cuyacaracte- contemporánea empezó aafectar alaregión, la AyB).Cuando lafiebre detierras (Tipos tributivas (no redistribución) ymenosalaspolíticas(re)dis- fiebre apuntabamásal la actual detierras Tipo C antes de LatinayelCaribe tendencia enAmérica la delatipologíaEn elcontexto mostradaarriba, dominantes (oelEstado). sonlasclasessocialesolosgruposbeneficiarios sibles, pero elresultado essiempre elmismo:los ser plenooparcial. po- Hay distintasvariaciones tales ocomunitarios. Eltrasladodedominiopuede chos depropiedad individuales, corporativos, esta- sepuedeejercerde latierra mediante losdere- das. Laorganización delcontrol sobre losrecursos públicasopriva- entierras cambio puedeocurrir minante, comoloslíderes decabildo. Este tipode el Estadoocualquierotro grupo do- comunitario clases contierras, loscapitalistas, lascompañías, de lasclasessocialesygrupos dominantes: las control sobre ellaseconcentraaún másenmanos yel elaccesoalatierra poder basadosenlatierra, que, sibienhay unatransferencia yel delariqueza La naturalezaquedefineala(re)concentración es tipo, el El cuarto Tipo D, es la(re)concentración. saremos eneste momento. no(re)distributivas,góricamente tema alcualpa- quesoncate- plican políticassobre activas tierras situación nodebeconfundirseconotrasqueim- mental, socialoambos. Sinembargo, este tipode toparse conimpedimentos deíndoleguberna- el olvido” o “languidece” durante suaplicaciónal va ainstanciasde autoridades”“las osedeja “en reforma inacti- agraria redistributiva, permanece una políticasobre tierras, inclusounapolíticade sepuedelograrcenarios unefecto similarcuando Enotros delatierra. es- yelpoderapartir riqueza favorecela tierra, existente ladistribución dela diciones dedesigualdadyexclusión conbaseen una políticasobre tierras” que, siexisten lascon- ca sobre máscomúnesla tierras “inexistencia de la exclusión Eltipodepolíti- basadasenlatierra. la desigualdady características: y susprincipales statu quo

49 El acaparamiento de tierras en América Latina y el Caribe: análisis desde una perspectiva internacional amplia 50 Refl exiones sobre la concentración y extranjerización de la tierra en América Latina y el Caribe recursos agrarios paraunusomáseficiente (Banco nales comounabuenamanerade(re)asignar los sido consideradaporloseconomistasconvencio- delEstado,bastar lastierras unainiciativaqueha Madeiros, 2007).EnelPerú sehaoptadoporsu- enelBrasil (deEl Salvador):lomismoocurrió 2007, paraGuatemala, ydeBremond, 2007,para sultados (véase, porejemplo, eIsakson, Gauster delmercadoprincipios quearrojaron pésimosre- hubo intentos dereforma agraria basadosenlos los Acuerdos dePaz de1996,enCentroamérica Venezuela, BoliviayelEcuador. de Como parte entusiasmo delEstado, como elBrasil, elParaguay, ma agraria conmayor omenorgrado deapoyo y donde seestállevandoacaboalgúntipoderefor- enpaíses se quetaldiscursonisiquieraobserva vencional entono enfático, decir- einclusopodría hablan sobre lareforma agraria redistributiva con- 1998). Enlaactualidad,pocospaísesenregión AyB)(Kay, a favor dela(re)distribución (Tipos taculice, másque agilice, políticas lascorrientes recursos agrarios ylosposiblesdividendosobs- desucontrolcomputo gubernamental sobre los Esmásprobable seintensificaría. privadas queel Laoposicióndelospropietarios detierrastierra. las yadifícilespolíticasde(re)distribución dela aúnmás esquedificultaría económico delatierra Uno delosefectos inmediatos deelevarelvalor ya difícil, delcontrol sobre latierra. lacondición, pudierainclusoexacerbar de tierras cha deinversiones ydeacaparamientos entierras formas agrarias enlaregión (Kay, 1998).Laavalan- Latina yelCaribe, apesardelalarga dere- historia mamente elevadoenmuchospaísesdeAmérica siguesiendosu- de Ginitenencia delatierra denas devaloragrícolas. Hoyporhoy, elíndice el acaparamiento odelasca- directo delatierra yelpoderbasadosenellamediantea lariqueza de (re)concentración y delatenencia delatierra generales,en términos aformas ygrados variables los 17estudiosdeFAO. Dichosestudiosapuntan, concentración) seaceleró segúnloseñaladoen valentes. Durante elmismoperiodo, el Tipo D(re- los Tipos AyBsevolvieron cadavez menos pre- inclinación al Tipo Cganóimpulsoalavez que tuales enColombia yelParaguay casospun- el Caribe, dándoseúnicamente ciertos Latinay enAmérica noeslanorma de sustierras pulsión deloscampesinosypueblosindígenas Como yadijimos, laevidencia apuntaaquelaex- prevalezca afuturo. generaleslaqueque talsituaciónseráentérminos LatinayelCaribe, laevidenciasugiereAmérica Valle, 2009;Edelman,2008y2009).Enelcasode Brumr yPiñeiro, 2005;C.deGrammontyMartínez et al. ladesagrarización (Bryceson lo cualseexacerba deempleonoagrícola, con buscar oportunidades obligados adiversificar sufuente deingreso y seven delaccesoalatierra, parte conservan Flora yBendini,2003).Aunque loscampesinos taciones ycadenasdevalorresultantes (Butler, ylascomunidadesindígenasaplan- pietarios ración, desfavorable ono, delospequeñospro- afectadas. Enmuchoscasossedaunaincorpo- mediante eldesplazamiento delascomunidades desembocanenladesposesióncesariamente Al mismotiempo, lostratos sobre none- tierras una granja familiar(Oliveira, 2011). grande inclusoparalosestándares brasileñosde relativamenteahora esde1.500ha,unaextensión considerado en “Terra Legal” sehaidoelevandoy davía subexplotadas. Eltamañodecadapredio de losagronegocios agrícolas to- enestastierras inversión enlaagricultura araízdelcrecimiento porlaposibilidaddequehayaprincipalmente más en laAmazonia. Estapolíticasehaconsiderado citud detítulospropiedad de300.000colonos gularización “Terra Legal” aspiraaformalizar lasoli- por ejemploenelBrasil, dondeelprograma dere- convencional (Eguren, 2006).Esto esloqueocurre, la tendencia ideológica deunareforma agraria piedad alosreclamantes, con locualnoarmoniza formalización mediante entrega detítulospro- Mundial, 2010).Enalgunospaísessefavorece la 0 Cabeseñalarque, enlaeconomíaagropolítica mar- 10 xista clásica,laexpulsióndeloscampesinos , 2000; Gómez, 2002; Giarraca yLevy,, 2000;Gómez,2002;Giarraca 2004; 10 . Gran parte de . Granparte las jurídicas comolaagricultura porcontratolas jurídicas o queños agricultores –mediante distintasfórmu- las explotacionesygranjas comerciales comope- a eincorporarlos a loscampesinosdesustierras y 2010b;Cotula, enprensa, 2012).Noexpulsar 2009; Deininger, yFranco, 2011;Borras 2010a esta postura,véase Von BraunyMeinzen-Dick, “código deconducta”. (Para de unanálisiscrítico da dereglamentación como, porejemplo, un des quesolamente requieren unadosisadecua- inversiones entierras, comobuenasoportunida- van acompañadasdeundiscursoqueexaltalas usualmenteglobales deacaparamiento detierras tacar estasituaciónenvistadequelaspolíticas des- nación enestaspoblaciones. Esimportante lapobrezaexacerban ydestruyen laautodetermi- ción alosnuevos negociosbasadosenlatierra analizaremos cómolascondicionesdeincorpora- Partiendo adversa, delconcepto deincorporación allá delacuestión “exclusión/inclusión social”. versa” propuesto porDu Toit (2004),quevamás nos llevaalútilconcepto de “incorporación ad- yloscontratos conREDD+.Estoles industriales comosonlasexplotacionesforesta-de latierra a otros dependientes negociosnoalimentarios deganado),alacadenavalorytodo lacría vos comodín,aotros (sobre sectores alimentarios alsistema deculti- condiciones selesincorpora o noaloscampesinosdesustierras, sinoenqué respecto, lacuestiónnoestanto queseexpulse ydelcapital.en laconcentracióndetierra Aeste y (yacomentadaarriba) de latenencia delatierra la preocupación secentraenlaextranjerización es Indonesia. lugares objeto delacaparamiento detierras, como la cuestiónprimordial quesepresenta enmuchos Esto representa un gran problema. Y paraLi,tales momento ylugarnosonnecesarias.que encierto comopersonasra deldesarrollo capitalistaactual) “excedentes”, entendiéndose éstos (enlacoyuntu- en Estos campesinosseconvierten en otraparte. ynotienen adóndeirnialgúnotrotierras empleo me a Tania Li,surge cuandoselesexpulsadesus otros sectores delaeconomía.Elproblema, confor- como trabajadoresy cuandofueranabsorbidos por noeraalgomaloensímismosiempresus tierras de Fernandes nes diferenciadas encuentrasustento enelestudio munes deloquesepiensa.Estaideacondicio- favorables seanmásco- ounpunto intermedio– ciones diferenciadas –adversas, deincorporación Sin embargo, lomásprobable esquelascondi- re demayor investigación científicaenelfuturo. (Rubio, 2003; Teubal estadounidensepor lossupermercados deorigen enMéxico,de valoralimentaria queescontrolada cadena devalor, comoeselcasodelacadena adversatamente una posibleincorporación ala Brasil. evidenciasugiere Además, indirec- cierta cañero enChileyelsector enel observamos rables, comoeslacontrataciónesporádicaque como trabajadores encondicionesnomuyfavo- nes comerciales existentes losestánempleando anteriores apuntan aquelasgranjas yexplotacio- Estudiosperjuicio queimplicaestaincorporación. decampesinosyelgradoa laincorporación de no ofrece ningúnresultado concluyente respecto de los17estudiospaísencomendadosporFAO extraída LatinayelCaribe La evidenciaenAmérica Mundial, 2010;Deininger, 2011). (Banco Mundial Fondo Agrícola deDesarrollo (FIDA) Internacional para laAlimentaciónyAgricultura (FAO) yel (UNCTAD), laOrganización delasNacionesUnidas las NacionesUnidassobre Comercio yDesarrollo puesta porelBancoMundial, laConferencia de Agrícola Responsable, cuyaadopciónhasidopro- planteamiento de losPrincipios delaInversión deseable.rras Tal medulardel dimensiónesparte que seconceptualizacomounainversión entie- jornaleros, esunadimensiónsocialclave delo conjunta–ocomolas empresas departicipación poblaciones en Jambi, Indonesia, unaprovinciapoblaciones enJambi,Indonesia, Por (2010)estudiódistintas ejemplo, McCarthy fueradelaregión.Esa mismasituaciónseobserva adversamenteson incorporados yotros no. Brasil, quealgunoscampesinos elcualdescribe a procesadoras degran industriales escalaenel bustible comunitarios, vinculadosyno enpequeñosproyectosexperiencias debiocom- et al. et al. (2010)respecto alasdistintas et al. , 2010;véase tambiénBanco , 2005).Este tema requie- 51 El acaparamiento de tierras en América Latina y el Caribe: análisis desde una perspectiva internacional amplia 52 Refl exiones sobre la concentración y extranjerización de la tierra en América Latina y el Caribe Watts, 1994). gias paraeldesarrollo (véase, porejemplo, Littley les ylasrutasfuturasdeestos tiposdeestrate- imprescindible paraevaluarlascondicionesactua- otros) sociedadesserá aplicadosendeterminadas pación conjunta,lostratadoscomerciales, entre agricultura porcontrato, lasempresas enpartici- anteriores arreglos institucionales(porejemplo, la delaeconomíapolíticaloslecciones derivadas sustente supostura. Unanálisissistemático delas vorable, sindudapodránmovilizarevidenciaque adversaen laincorporación oinserción fa- eneste debate,polarizadas yaseaquesecentren 1989;Kay, 2006).Lasposiciones del trabajo(White, ylacalidad detierra acceso auntipodeterminado otros, elprevio estatusdeclasesocial, elcapital, el nen enladiferenciación socioeconómica,entre y otros no. losfactores queintervie- Sonvarios productorsector depalma,algunosadversamente Los grupos noexpulsadosfueron al incorporados mas notodos, fueron expulsadosdesus tierras. tera. Suestudiomuestraquealgunosgrupos, donde estáproliferando elcultivo depalmaacei- tierras queseinclinahacialanoredistribución y/otierras 16):unapolíticapúblicasobre (véase elCuadro conduce alassituacionesquerefleja elcambioH bernamentales, esqueelacaparamiento detierras sancio enlosmediosylasorganizaciones nogu- quesepromueveEl peorescenario hastaelcan- del mundo. LatinayelCaribe, yenotrasregionesen América loqueestáocurriendo para ponerenperspectiva dores pararealizar nuestraexploración analíticay puedeproporcionarpología indica- delCuadro 16 mente justo yambientalmente sostenible? Lati- podemos alimentaralmundodeunmodosocial- tal másampliaaintegral. Elreto ahoraes¿cómo acerca decambioagroambien- aunaperspectiva yenlasrelacionesnencia delatierra laboralesnos enlate- námica delcambioenelusodelatierra, La consolidacióndenuestro análisissobre ladi- RUTAS DEL CAMBIO 7. AGROAMBIENTAL contrario, elcambio Cpudieraseraceptablepara para quienesbuscanlajusticiaambiental. Y al gunos defensores delajusticiaagraria, pero no el cambioBpudieraparecer aceptableparaal- las distintasclasesygrupos sociales. Por ejemplo, binaciones plantean dilemasycontradiccionesa ecológica delaproducción. Estasdistintascom- ca sobre ydimensión alimentaria tierras, seguridad combinaciones deloselementos clave depolíti- entre elcambioAyH,sedanvarias No obstante, enelmundoreal, amediocamino debate continuará. producción entre necesaria?, otras, con locualel al mundo, yelevarsehastaalcanzar elgrado de paraalimentaralaregiónla escalanecesaria y preguntasA suscitavarias difíciles, ¿puedelograr son reales yoperantes, noimaginarias. Elcambio de este concepto alternativo. Estasalternativas muestranlaexistencia LatinayelCaribe América los cincopolosdela “revolución agroecológica” en cance deproyecto y deAltieri Toledo (2011)sobre gico enCentroamérica yel estudioreciente deal- Gimenez (2006)sobre elmovimiento agroecoló- cubano CampesinoaCampesino, ellibro deHolt- (2011) respecto almovimiento agroecológico protegen elentorno. ElestudiodeRosset mediante modelosdeproducciónmentaria que presas ali- productivasconducentes alaseguridad A: unapolíticasobre (re)distributiva yem- tierras eselquerefleja contrario elcambioEl escenario Guatemala yelParaguay. te enColombia, conflictivos elBrasil, laArgentina, combustibles omaderaenlugares particularmen- a laparquesetalanbosquesparaproducir bio- del Estadoquesonacotadasparaagronegocios, propiedad ydetierras expulsados desustierras plantea elcasodecampesinosquesonescenario so pudieraserambientalmente destructivo. Este quenoresguardatierra lanaturalezayqueinclu- existente, y, porúltimo, uncambioenelusodela alimentaria socavar laseguridad incluso podría paraquieneslanecesitanoque alimentaria ridad quenoredundael usodelatierra enmayor segu- la (re)concentración, uncambiosubsecuente en et al.

cambio enelusodelatierra Cuadro Nº16. clase, elgénero, laetnia,ideología, lafrontera diferenciassí porvarias potenciales basadas enla Los Estadosylassociedades sedistinguenentre DEBATES SOBRE EL ACAPARAMIENTO 8. siguiente sección. globalqueanalizaremosramiento detierra enla subsecuentes debates alacapa- políticosentorno podemos comprender mejorlanaturalezadelos vas combinaciones.que Esdesdeestaperspectiva los queseencuentrandelBalGconsusrespecti- comunes enunpaísnosoneltipoAniH,sino ganar-ganar.nario Pero talvez loscambiosmás ganen: elcambioAes, indudablemente, elesce- dondetodosdel desarrollo ybuscarescenarios delapolíticapúblicameditarsobretexto laética país deFAO. Resultarelativamente fácilenelcon- en mayor omenorgrado, enlos17estudiosde G, ocurren enlavidareal enlaregión ysereflejan, ciedad. Lasdistintascombinaciones, desdeBhasta popular entre lossectores másampliosdelaso- los defensores delajusticiaagraria, pero ser podría tiempo, elcambioEtalvez nofueradelagrado de para quienesbuscanlajusticiaagraria. Almismo los defensores delajusticiaambiental, pero no Fuente :(edsrbtv oNo No Sí No Sí No Sí Sí No No No Sí No Sí Sí Sí H: noredistributivo/(re)concentración G: noredistributivo/(re)concentración F: noredistributivo/(re)concentración E: noredistributivo/(re)concentración D: (re)distributivo C: (re)distributivo B: (re)distributivo A: (re)distributivo Cambio enlasrelaciones entorno SOCIEDAD DE TIERRAS ENTRE ESTADO Y : Borras yFranco: Borras (enprensa, 2012). alatenencia delatierra Posibles vínculosentre elcambioenlasrelaciones yel alatenencia entorno delatierra Cambio en el uso de la tierra (i): Cambio enelusodelatierra Seguridad alimentaria Seguridad al acaparamiento de tierras), esequivocadoal acaparamiento detierras), e (incluso llegaasuponersequetodos seoponen la sociedadciviltienenunavisiónconsensuada sinmásquelosgruposque suponeroafirmar de Elpuntocaracterísticas. alquequeremos llegares reiteramos, porclase, género yetnia,entre otras munidades localessedistinguenunasdeotras, cales nosonentidadeshomogéneas. Lasco- damental: lassociedadesycomunidadeslo- noshaenseñadounacuestiónfun- y elCaribe sobre Latina economíapolíticaagraria enAmérica tanto,Mientras lalarga tradicióndeestudios cuando lesconviene hacerlo. hacialasgrandes inversionesy debrazos abiertos nos nacionalesadoptanunaestrategia proactiva Esto nos ayudará aentender porquélosgobier- al tratardecomprender lanaturalezadelEstado. to generales, son,en términos factores depeso alianzas entre clasesysusideologías enconflic- completo, las paso atrásyanalizamoselCuadro sociales dentro decadaministerio. Sidamosun sulta igualmente útilanalizarlosdistintos grupos útil analizarladinámicapolíticainterministerial, re- las diferencias potenciales. Y así,aunqueresulta formado pordistintos actores ycaracterizado fácil ver alEstadocomounpunto dedebate con- entre loruralyurbano, entre otras. Resultamás Cambio en el uso de la tierra (ii): Cambio enelusodelatierra Cuidado delambiente 53 El acaparamiento de tierras en América Latina y el Caribe: análisis desde una perspectiva internacional amplia 54 Refl exiones sobre la concentración y extranjerización de la tierra en América Latina y el Caribe cas liberalessobre tierras. que otros, apesardesuspolíti- comoNicaragua, sus campañasparaatraerlainversión entierras Paraguay yBolivia,logran mejores resultados con Algunos países, como elBrasil, laArgentina, el centralesdelaregión.dos portodos losgobiernos asunto diferente y, porlogeneral, sonbienacepta- sonunde contratos concompañíasextranjeras renta/arrendamiento ylacreciente detierras firma de este tipo enCentroamérica nienelCaribe. La medidas cepción deGuatemala, noseobservan la propiedad Por delatierra. elotro, conlaex- prohíban de oreglamenten laextranjerización en elpasado, paraaprobar leyes ypolíticasque grado yconalcancesvariados, tanto ahoracomo sehanmovilizado,nos sudamericanos endistinto dosgrupos. Porse observan unlado, losgobier- te sensible ydifícil. Aeste respecto, enlaregión esuntemapropietarios políticamen- detierras– monografía ser alosextranjeros esquesepermite “extranjerización delatierra” sentidoenesta –cuyo conforman laregión. común esquela Unfactor yestrategiaslas perspectivas delosEstadosque lugar,En primer hay similitudesydiferencias en país deFAO. aunque noexclusivamente, enlos17estudiosde basadasengran medida, cuantas observaciones LatinayelCaribe. Setratadeunasen América alacaparamientosociedad entorno detierras lizarse ladinámicadelasinteracciones Estado- es unrecordatorio dequedebeana- importante la siguiente sección.Lo quesigueacontinuación sobre lasimplicacionesparaaccionespúblicasen fundamental tambiénenmarca nuestradiscusión Tarrow, 1994;Fox, 1993).Este punto departida políticas(Brockett,1991;nidad enlasestructuras zaciones cuandoéstasabren ventanas deoportu- brechas abren víasparaposiblesdebates y movili- se perciben comoalgonegativo. Además, dichas entre losEstadosylasociedadcivilnosiempre brechas entre deéstos, losEstadosyalinterior y versiones esigualmente errónea. entierras Las postura yestrategia coherente respecto alasin- nacionalesmantienenunaque losgobiernos inapropiado. Además, alaligera suponeryafirmar nizada seoponenalainversión entierras, yquela sentado quelosgrupos delasociedadcivilorga- y ambiental. Engeneral ymuyalaligera,sedapor punto devistarespecto alajusticialaboral, agraria debido alasdiferencias potenciales yreales ensu grupos delasociedadcivilorganizada, enparte En tercer lugar, hay distintasposiciones entre los investigar aprofundidad este punto devista. la situaciónessimilar, pero esurgente ynecesario LatinayelCaribe. Nuestraopiniónesque América en delacaparamiento detierras actual el contexto sonlasrepercusiones señaladasen qué tanciertas zados enelestudiodeFAO noseabordó afondo (Borras, Fig yMonsalve, 2011).Enlospaísesanali- desde elparque cercano internacional deLimpopo de lacomunidad, yenlascomunidadesreubicadas mujeres, losancianosymiembros másjóvenes maneras enmayorales, sembradores dedroga, las al caso, pues el proyecto repercutió dedistintas azúcar deProcana esunejemplo enMozambique a favor yotros encontra.Laplantacióndecaña de maneradiferente alainversión: algunosestán nidad localaotra.Asuvez, estos grupos reaccionan grupos delascomunidadeslocalesyunacomu- manera distintaendichagamadeclasessocialesy efectúa enestascomunidadeslocales, repercute de munidad yotra.Cuando unainversión se entierras ferencias quetambiénsepresentan entre unaco- se diferencian porgénero, etniaygeneración,di- namentales corruptos. Estascomunidadestambién guber- agrarios ylosfuncionarios los intermediarios ros Latinaolosjefes enAmérica enÁfrica, tribales agricultores ricos, élites localescomoloshacende- incluyen jornaleros sintierras, campesinospobres, en elmundoentero esquelascomunidadeslocales resulta problemático. Lageneralidadqueseobserva la nocióndecomunidadesindiferenciadas, locual la localidad”. implican Alhacerlo, (inadvertidamente) minos como “comunidades locales” o “personas de incluyeacaparamiento detierras enabundanciatér- impresoEl material alrededor delmundosobre el nes yposturasentre unacomunidadlocalyotra. posturas, ytambiénhay diferencias enlasreaccio- una comunidadmanifiestandistintasreacciones y En segundolugar, losgrupos socialesdentro de –sobre H,elquemásprotestas todo elescenario Por lotanto, aunque elacaparamiento detierras sinos (Osborne, 2011). desubsistencia deloscampe- algunas actividades porque limita,sinoesqueprohibeparte deltodo, la oposicióndeunaasociacióncampesinosen luz verde deungrupo ambiental, pero encontrar Asimismo, uncontrato conREDD+pudierarecibir te, desigual(véase Peluso a lapalmaaceitera ylosbosqueses, forzosamen- enlaformulaciónimpacto depolíticasrespecto namentales demanerasdistintas. Por lotanto, su conlasinstituciones(inter)guber-e interactúan can susdemandasdentro deconceptos disímiles la taladebosquesmaneradiferente, enmar- ven elproblema delauge de lapalmaaceitera y Sin embargo, estascuatro redes internacionales Greenpeace, y Friends oftheEarth Vía Campesina. dad civilmuysonados: World Wildlife Fund (WWF), bosques, hay grupos transnacionalesdelasocie- minos delainversión ylatalade masivaentierras entér- dondelasituaciónescrítica en Indonesia, nizar marchas enseñaldeprotesta. Por ejemplo, comoundesastrepuede verla ecológico yorga- último, ungrupo afavor delajusticiaambiental por loqueprobablemente aella.Por seopondría sudesposesión, quecausaría ramiento detierras cultores comounproceso puedeverla deacapa- En contraste, unaasociacióndepequeñosagri- que incluyera laboral. disposicionesenmateria blemente, porunmarco abogaría reglamentario como unaexcelente fuente deempleosy, proba- Un sindicato puedever unainversión entierras la sociedadcivil. delosdistintos gruposras yaccionescolectivas de comprender mejorlasdiversas reacciones, postu- Kay, para 2008).Éste esunbuenpunto departida de susrecursos (Borras, 2010;Borras, Edelmany y configuracióninstitucional, incluyendo elorigen y basedelasmasas, ideología, afiliaciónpolítica declase origen distinguen porsuscaracterísticas: los grupos yse delasociedadcivilsonvariados manera yporlasmismasrazones. Sinembargo, oposición decadaunosemanifiestalamisma et al. , 2008;Pye, 2010). cluyen dicho ángulodeinvestigación ensumarco FAO nisiquierain- LatinayelCaribe enAmérica nuevo,De los17estudiosdepaísrealizados por acuerdos (Franco, yFernandes, Carranza 2011). delos mejorarlostérminos aunque sílesgustaría ma agraria) noestánencontradedichainversión, delarefor-locales (muchasdeellasbeneficiarias delasseccionesafectadas enlascomunidadesría provincia deIsabela, mientrasquelagran mayo- de azúcarparaproducir biocombustibleenla contralamayoractivamente plantacióndecaña ambientales organizados enlasFilipinas protestan dades locales. Por ejemplo, losgrupos agrarios y sición queadoptanlasseccionesdecomuni- inversiones alapo- quesoncontrarias entierras civil organizada adopten posturasrespecto alas lo tanto, escomúnquelosgrupos delasociedad tadas porunainversión sustancialentierras. Por tintas seccionesdelascomunidadeslocalesafec- monizan oencajanconlosintereses delasdis- ideológicos einstitucionalesquenosiempre ar- grupos delasociedadcivilalbergan intereses nidades localesostentan posturasdiferentes. Los organizada ylasseccionesdentro delascomu- lugar,En cuarto losgrupos delasociedadcivil con urgencia. ral, estaesotracuestiónquedebeserinvestigada como señalaron Fernandes sindicatos, entre otros) respecto almismotema, civil (laasociacióndepequeñosagricultores, los por losgrupos ruraldelasociedad deorientación y lasdistintasopinionesposteriores manifestadas tos añosporlacuestióndelosbiocombustibles, haceunoscuan- enelBrasil, ocurrida Terra (MST) entre elMovimento dos Trabalhadores RuraisSem brechas existen, comoeselcasodelafractura lar. Sinembargo, otros estudiossugieren quetales mática enestaárea deinvestigación en particu- estudios deFAO noahondaron demanerasiste- dad civilrespecto alainversión entierras. Los 17 estudiar ycomprender lasposturasdelasocie- un útilpunto a deanálisisquepuedeayudarnos deBaGpudierandividirlos. Éste variados esrios grupos proagrarios yproambientales, losescena- 16)–pudierauniralos genera (véase elCuadro et al. (2010).Engene- 55 El acaparamiento de tierras en América Latina y el Caribe: análisis desde una perspectiva internacional amplia 56 Refl exiones sobre la concentración y extranjerización de la tierra en América Latina y el Caribe los grupos delasociedadcivilorganizada enalgúnmomento a opertenecieron pertenecen cada vez mayor, yquemuchosdelosbeneficiarios reforma confrecuencia agraria sigueocurriendo dela delosbeneficiarios porparte to detierras es delconocimiento públicoqueelarrendamien- socioeconómica yorganizacional. Sinembargo, azúcar porrazones deíndoleideológica, política, alasprolíficastierras plantacionesdecaña delareforma susbeneficiarios agraria arrienden se hanmovilizadoparatratardeimpedirquelos namental acargo delareforma agraria (INCRA), organizadosrios einclusoladependenciaguber- Paulo, Brasil, porejemplo, losmovimientos agra- apuntan alaexistencia detalesbrechas. EnSão conceptual. Sinembargo, hay circunstancias que 11 Basado en parte eneltrabajodecampoBorras Basadoenparte 11 pudiera verse socavada–, entonces elfenómeno delmundo alimentaria yquelaseguridad tierras ocurre queseexpulsaaloscampesinosdesus decir,dad civil–es ydehecho quepuedeocurrir enlosmediosycírculos delasocie- reporta globalenverdadrras ocurre enlaescalaquese Edelman yKay, 2008).Sielacaparamiento detie- las escucharon. Suefecto fuetremendo (Borras, Las institucionespoderosas hicieron unapausay (Edelman,2009).nacionales einternacionales incesantes quevincularon lasiniciativaslocales, militantes,acciones colectivas generalizadase en yenelSurseunieron yparticiparon el Norte Organizaciones decampesinosyagricultores en mundo durante losañosnoventa ypocodespués. generó protestas entodo(OMC) el multitudinarias mediante laOrganización MundialdeComercio comercialte débil. Lacuestióndelaapertura globalesrelativamen-acaparamiento detierras transnacional organizada queestáencontradel En quinto lugar, sepresume quelaoposición regiones. LatinayelCaribe, asícomoenotrasen América es otraárea gris querequiere mayor investigación en SaoPaulo, en2008. Véase tambiénMonsalve (2008). 11 . Esta et al.

ción yderecopilación deinformación quepueden sencia demecanismosadecuadosinvestiga- clave eficaces:lapre- delasacciones colectivas tentes. Pero almenoscuenta conuningrediente conmirasaformas militanteslectivas máspersis- genera cambiossustancialesenlasaccionesco- de noviembre de2011.Resta ver sieste evento pesino, del16al21 lacualsecelebraráenMalí estrategias encabezadasporelmovimiento cam- conferencia einiciativaparaformular internacional (CLOC) ysusaliadosestánorganizando la primera deOrganizacionesLatinoamericana delCampo cambiará ono. La Vía Campesina,laCoordinadora (trans)nacionales.rios Falta ver siestacircunstancia masas baseorganizadas delosmovimientos agra- nunca sonloslugares dondeseencuentranlas res dondeocurre casi elacaparamiento detierras abundantes. Unarazón deesto esquelosluga- conrecursosles dedonantes nogubernamentales yporlosmanifiestos einformesy elCaribe), usua- a nivel globaloregional (inclusive Latina América alCSAdelaONU,do pornegociacionesentorno acaparamiento detierras, elcualsehacaracteriza- rentes frente enelactual globaldeluchacontrael nicohe- extensas nosonparticularmente lectivas La estrategia política compleja ylasaccionesco- ción (Deere yRoyce, 2009;Borras, 2008). un grupo bienconocidoporeste mododeactua- militantes delcampoylaciudad. Vía Campesinaes negociaciones diplomáticasconlasaccionesde más eficazcuandoydondeéstos combinanlas delosgrupos delasociedadcivilresultalectiva ONU. Sinembargo, comoyasesabe, la acción co- (CSA)deladel Comité Alimentaria deSeguridad nes aisladas, comolasrealizadas enelescenario modificados (Scoones, 2008).Sedanmovilizacio- grupos encontradeloscultivos genéticamente e intensidad alasqueorganizaron esosmismos pañas siquieraremotamente parecidas en escala enlacampañacontraOMC,nicam- servadas de lasociedadcivilconescalaeintensidad ob- de protestas convergentes deesosmismosgrupos graciones deeste tiponitampocounainsinuación Pero hastaahoranohemospresenciado confla- es inclusomásgrave quelaamenazadeOMC. Caribe Latinayelvantes deAmérica paraelcontexto global yextenso, pero muchasde ellassonrele- Este último conjunto derecomendaciones esmás Latina y el Caribe comoenotrasregiones.Latina yelCaribe de másatención einvestigación tanto enAmérica dicales. nuevo, De éstaesotraárea querequiere con losmovimientos agrarios (trans)nacionalesra- su vez estántrabajandoenestrecha colaboración (FIAN), Focus ontheGlobalSouth,yotras, quea GRAIN, Foodfirst Network andAction Information la cuestióndelacaparamiento detierras, como radicales ycentros deinvestigación a orientados cas. Tal presencia sedaenlaforma ONG devarias respaldar lascampañasylapromoción depolíti- papel contradictorio enmuchasaccionespúblicas:papel contradictorio hemos comentado. Por ende, desempeñaránun global,en elacaparamiento detierras comoya claveLos nacionalessonparticipantes gobiernos El Estado (PEAN) delCSAdelaONU(Toulmin delPanelto detierras deAlto Nivel deExpertos se plantean enelinforme sobre elacaparamien- atención al conjunto derecomendaciones que acciones públicasposiblesquepresten particular aquienesseinteresensugerimos enlasdistintas nidad deinvestigadores yacadémicos. También las organizaciones delasociedadcivil, ylacomu- grupos: elEstado, lasinstitucionesinternacionales, les ytransnacionales. Lasenglobamosencuatro formulación deplanesacciónpúblicanaciona- cas ydilemasquedebenserconsideradosenla cas, estasecciónplantea otrascuestionesanalíti- de unalistapropuestas paraaccionespúbli- delEstadoydeotros actores.por parte Envez (trans)nacionalquedemandanmedidasbernanza sacado alaluzviejosynuevos problemas dego- fiebre globalyésta,asuvez,actual detierras ha Estado ydelascompañíashadesencadenadola delEl interés renovado porparte enlatierra IMPLICACIONES POLÍTICAS Y RETOS 9. PARA INVESTIGACIONES FUTURAS et al. , 2011). la sociedadcivil( entre seccionesdeactores Estatalesygrupos de espaciosparamásinteraccionespudiera abrir nar porlosgrupos delasociedadcivil, también actores Estatales quepudierannodejarsepresio- deellos.interior Sibienesto facilitaelascensode tan entre ynivelesal ministerios degobierno acumulación decapital, ytalesbrechas sepresen- alalegitimidad políticayquienesdanprioridad Estado, ala entre quienestiendenadarprioridad blemente elresultado debrechas del alinterior (Fox, 1993,capítulo2).Estaencrucijadaesproba- namental ydefacilitarlaacumulacióncapital mantener ungrado mínimodelegitimidad guber- los Estadossiempre seencuentraneneldilemade dos. Nohay nadanuevo eneste papel, puesto que yquienesresultannes acumulantierras desposeí- yquienesseoponenaello,en tierras entre quie- entre quienespromueven lainversión sustancial y,en tierras almismotiempo, seránmediadores serán actores quepresionen afavor delainversión tierras quegenerentierras cambiostipoCyD. Asimismo, lo posiblepornodesviarsehaciapolíticassobre En este contexto, hacertodo losEstadosdeberían alapropiedadtorno queyaseñalamos. delatierra cuenta latipología delcambioenlasrelaciones en siseformula tomando enresultará másacertada pública relacionada conlapolíticasobre tierras más ampliasobre lainversión entierras. Laacción nopuedesustituiraunapolíticaEstatalde tierras por loquelameraregulación delacaparamiento nielacaparamiento delastierras,sión entierras noconfrontabernamental lacuestióndeinver- aestacuestión.Sinembargo,torno tal medida gu- encentrar elanálisisdelacaparamiento detierras es bastante comprensible, yresulta importante deSudaméricaciando lamayoría delosgobiernos queestáini- delatierra hibir laextranjerización lugar,En primer elproceso dereglamentar/pro- Hay algunas cuestionesquedebencomentarse. se de debate yquelaformulación depolíticases este supuesto, esdecir, queelEstadoesunpunto decontará conunmejorfundamento siseparte alEstadozar lasaccionespúblicasqueconciernen conflictiva. ibid ). Cualquier intento deanali- per 57 El acaparamiento de tierras en América Latina y el Caribe: análisis desde una perspectiva internacional amplia 58 Refl exiones sobre la concentración y extranjerización de la tierra en América Latina y el Caribe en el escenario H(véaseen elescenario Cuadro 16). mente obligados aevitartanto comopuedancaer Enpocaspalabras,tierra. losEstadosestánmoral- a losnuevos emprendimientos haciala orientados demanerasnoadversasde queseaincorporada pero,da desutierra almismotiempo, asegurarse asegurarsedequelagente noseaexpulsa- derar: consi- versión quelosEstadosdeberían entierras lugar, hay doscuestionesfundamentalesenlain- producción respetuosos delambiente. Entercer ymodelosdecon elaseguramiento alimentario política sobre (re)distributiva combinada tierras una concretar A(véase elescenario Cuadro 16): Cualquier inversión encaminarsea públicadebería requerir másfondossolo ynodebería públicos. porque corporativopuedecuidarse elsector parte agroecológicas,se hagasiguiendoalternativas en agrícola minifundista.Losector idealesqueesto sustancialmente enelcentral delEstadoinvertir siones productivas. Siguesiendounaobligación ra apequeñaescalapornohaberrecibido inver- primero deabandonolaagricultu- lahistoria agricultura apequeñaygran escalasinanalizar no esjusto hablarsobre laproductividadde En segundolugar, enloreferente alaequidad, y Chile. versiones entierras, 2010) comoelBrasil(Wolford, como paísesquesonreceptores dein- yorigen yUrioste, 2007)yColombia, asícomo Bolivia(Kay receptores deinversiones sustancialesentierras, nencia delatierra. Tal eselcasodemuchospaíses si existe unalto grado dedesigualdad enlate- que resulte conveniente yseaposible, sobre todo siempre dientes alostiposAyB(re-distribución) establecermecanismosypolíticasten- deberían nantes (incluyendo lasentidadesbilaterales y las organizaciones do- nogubernamentales BancoMundial, BIDyFIDA–, –el internacionales ACNUR yPNUMA–, lasinstituciones financieras ganizaciones deNacionesUnidas–FAO, UNCTAD, más ampliosentidodeltérmino, esdecir, lasor- Por nosreferimos institucionesinternacionales al Las institucionesinternacionales Caribe. Latinayeldad seanalizarayapoyaraenAmérica ambiente delpaís. útilqueestaposibili- Resultaría yelmediocomunidades, alimentaria la seguridad delainversión ycuáleselimpacto tierras enlas les informen enlas cadaañocuánto seinvierte naciona- quelosgobiernos que seaobligatorio vinculado alosLineamientos Voluntarios para delaONUenelsenoFAOobservatorio y miento de tierras, hapropuesto organizar un (PEAN) delCSAdelaONUrespecto alacapara- el informe delPanel deAlto Nivel deExpertos como CLOC y Vía Campesina.Ensegundolugar, todo los movimientos agrarios (trans)nacionales recibido porlosgrupos delasociedadcivil, sobre Esto será,entreción correcta. otrascosas, bien unavanceDerechos enladirec- Humanossería Voluntarios sobre yalosPrincipios Mínimos alosLineamientosinstituciones internacionales apoyo LatinayelCaribe, delas elfirme América de Schutter (deSchutter, de 2011).Enelcontexto Unidas sobre elDerecho alaAlimentación,Olivier puestos por elRelator EspecialdelasNaciones sobrePrincipios Derechos Mínimos Humanospro- dos, losLineamientos Voluntarios delaFAO ylos Inversión Agrícola Responsable yamenciona- losPrincipiosel acaparamiento detierras: dela líticas principales, todas ellasrelacionadas con se. lugar, Enprimer destacantres po- corrientes Hay algunas cuestionesquedebencomentar- otros factores. tanto porsuideología, comoporsupolíticay prende unacomunidadaltamente deferenciada este fenómeno. Sinembargo, este círculo com- porencontrarmanerasdeenfrentarse esfuerzan tivos y, delacaparamiento detierras porlotanto, actores lespreocupan losposiblesefectos nega- Caribe, asícomoenotrasregiones. Atodos estos Latinayeldesarrollo agrario yruralenAmérica enlaspolíticasdedesempeñado unpapelcrítico conjunto yatítuloindividual–hancionales –en tierras. Históricamente,lasorganizaciones interna- cuestiones relacionadas conelacaparamiento de deunauotramaneraenlas cas queparticipan multilaterales) ylasorganizaciones filantrópi- mitines. nosotros”, comodecíaunesloganpopularenlos de movimiento social: “Nada sobre nosotros sin cipación aestaspersonasysusorganizaciones proporcionen institucionalesdeparti- escenarios afectados yque porlosacaparamientos detierras dequienesresultan másciones directasporparte apoyennes internacionales lasiniciativasdeac- PorNorte. quelasinstitucio- último, esimportante poder tradicionalesaambosladosdelAtlántico PIM, paísesquesehansumadoaloscentros de compleja conelsurgimiento delosBRICSy globalsehavuelto mássidad deunagobernanza Sur, yotros. Sudáfrica la Argentina, India, Lanece- del Golfo Pérsico, elBrasil, China,Chile, Corea del escala, asaber, distintos BRICSyPIM:lospaíses agranen lasadquisicionesglobalesdetierras notradicionalesante elascensodeparticipantes ción. Este foro relevancia tambiéncobraparticular demandas derendición decuentaseindemniza- donde laspolíticasnacionalesnofavorecen sus expulsaron apersonasdesustierras, enpaíses tas relacionados concompañías(trans)nacionales te relevante enloscasosqueinversionis- una rendición decuentas. Esto esparticularmen- dades localesqueestándesesperadasporexigir unlugardeencuentropara brindar alascomuni- te relacionado conlosLineamientos Voluntarios) cepción dequejas” dentro delaONU(posiblemen- En tercer lugar, crearse debería un “centro parare- lucha porla(re)posesión, sobre todo enaquellos fensiva. destacarla Almismotiempo esnecesario tes contraladesposesión,esdecir, unaluchade- requierepesinos desustierras deluchascoheren- queexpulsaaloscam- acaparamiento detierras la desposesiónyluchapor(re)posesión. El simultáneamente: laluchacontra deben participar donde losgrupos delasociedadcivilorganizada tica sobre tierras, hay dosgrandes frentes delucha lugar,En primer conforme alatipología delapolí- relevante plantear algunospuntos dediscusión. ye almovimiento campesino, esenorme. Resulta El reto paralasociedadcivilorganizada que inclu- Las organizaciones delasociedadcivil tada haciaeltrabajo ylaluchaorien- hacialatierra la luchaorientada tomático ni obviosiycómosecomplementarán lo demuestraelcasodelBrasil, nosiempre esau- adversa.tendencia haciaunaincorporación Como sobreigualmente importantes, todo envistadela Lasreformascentrado enlatierra. laboralesson tante evitarunmarco decontiendademasiado de laluchacampesinacontemporánea, esimpor- En segundolugar, espunto focal sibienlatierra cionales favorables paraeldebate político. darse deformas diversas, incluyendo foros institu- y políticodentro yfueradelEstadoquedeberá tarea, pero sindudanecesitaránapoyo logístico grupos organizados parallevaracaboestadoble hacer unaevaluacióndelascapacidadeslos y elCaribe. Éstaesunaluchamásproactiva.Falta Latinahoy endíamuchospaísesdeAmérica esextremadamente desigual,tierra comoocurre lugares delatenencia dela dondeladistribución y Kay, 2008). éstas generarántensiones (véase Borras, Edelman produciráanterior sinergias, porsumismaesencia nes entre clasesparasermáseficaces. Y sibienlo sobre elalimento” requerirá tambiéndecoalicio- talescomola trucción dealternativas “soberanía y ambientalresultarán fundamentales. Lacons- movimientos enfavor delajusticiaagraria, laboral clases. yestratégicas Lasalianzastácticas entre los requeriráglobal necesariamente dealianzasentre delacaparamiento detierras actual el contexto eficaz contraladesposesiónydestituciónen profesionales enuna queparticipan “investigación la necesidaddeampliarlasfilasacadémicosy nes quedebencomentarse. lugarestá Enprimer cional esurgente Hay algunascuestio- ynecesaria. anivelgubernamentales local, nacionaleinterna- informadas porelEstadoootros actores no sidad deformulación ypromoción depolíticas académicos tambiénesgrande ydifícil. Lanece- El reto paralacomunidaddeinvestigadores y académicos La comunidad deinvestigadores y . Entercer lugar, toda lucha 59 El acaparamiento de tierras en América Latina y el Caribe: análisis desde una perspectiva internacional amplia 60 Refl exiones sobre la concentración y extranjerización de la tierra en América Latina y el Caribe y enelfuturo cercano. actores no Estatalesseaunalaborinformada ahora delEstadoydelos moción depolíticasporparte tas políticos, conelfindequelaformulación ypro- de políticas, públicosylosactivis- losfuncionarios dad académica,losprofesionales delaformulación de tender puentes entre permanentes lacomuni- serefiere,paramiento detierras estálanecesidad fica másprofunda. Entercer lugar, enloquealaca- política querequieren deunainvestigación cientí- economía política,ecología políticaysociología científica. Hay otraspreguntas estratégicas sobre la región, pero esto requiere demásinvestigación tender cabalmente en elacaparamiento detierras paraen- cuyas respuestas resultarían importantes preguntasción generalyampliadelasprincipales de FAO (Gómez,2011)tambiénofrece unadescrip- la sociedadcivilorganizada. Eldocumento síntesis resistencias yposturasdiversas delosgrupos de do sobre lascomunidadeslocales, ylasdistintas de lascomunidadeslocales, diferencia- elimpacto viamente, queestánrelacionados conlareacción minados “puntos ciegos”, algunosidentificadospre- gente derealizar investigación respecto adeter- apoyarse. Ensegundolugarestálanecesidadur- la región yenotros lugares fomentarse debería y Latina yelCaribe. Cualquier red similardentro de derse paraabarcar regiones, varias comoAmérica su alcancerelativamente exten- limitadodebería global.el acaparamiento detierras Sinembargo, ticipan eninvestigaciones sobre científicasserias universidades ydecenasdeacadémicosquepar- (LDPI –www.iss.nl/ldpi), unared globalampliade tipo deinvestigación Politics esLandDeal Initiative del ladodelospobres. Unbuenejemplodeeste yevidenciacuánurgenteses prácticos esponerse es meramente académicasinoqueacogeintere- comprometida”, esdecir, unainvestigación queno agraria, la no privatización de las tierras comunales delastierras agraria, lanoprivatización global:lareformata alacaparamiento detierras paradarrespues-nos delostemas mássocorridos Como últimopunto dereflexión, retomamos algu- 10. C DE “SOBERANÍA SOBRE LA TIERRA” ONCLUSIÓN: HACIA UNA AGENDA y Franco (2010b) to de “soberanía sobre latierra”, tomado deBorras continuación sometemos adiscusiónelconcep- estas contradiccionesysercapacesdeavanzar? A propiedad. Entonces, ¿cómoencontrarsentidoa ocurre enlosdistintos regímenes dederechos de el problema esqueelacaparamiento detierras ocomunitaria, gubernamental pública oprivada, posesión. Con respecto aelegir entre tenencia ylades- alguna contraelacaparamiento detierras reforma agraria, lacualnoconstituye protección asentamientos producto demovimientos dela encontramos acaparamientos detierra, rriendo dondeestánocu- LatinayelCaribe) do América agraria? Enmuchoslugares delmundo(incluyen- mas ycontradicciones. ¿Quéhay conlareforma ñalamientos esquesetopan conmuchosdile- restantes, entre otros. Elproblema conestos se- 2 Elresto deladiscusiónrespecto alasoberaníasobre 12 a tener accesoreal acontrolarla ya ala tierra, de laclasetrabajadoraylospueblosindígenas nimos soberaníasobre comoelderecho latierra conceptual alternativo yplataforma política,defi- véase Martínez Torres yRosset,2011).Como marco dables yseguros ocerca ensuterritorio deéste; pueblos aproducir yconsumiralimentos salu- “soberanía sobre elalimento” (elderecho delos la radicalhoy: puesta populardeunaalternativa nía sobre latierra” aspiraadialogarconlapro- yFranco,cen (Borras 2010by2010c).La “sobera- lacontrolentengan acceso alatierra, ylautili- do hincapiéenquelospobres ruralesrealmente forme alplanteamiento deJamesScott),hacien- queexisten (con- actualmente sadas enlatierra complejas ydesordenadas relaciones socialesba- conunmarco amplioqueincluyalasde partida En nuestraopinión,resulta útilcontarcomopunto sente yel futuro cercano. posibles políticasyaccionesparaelpre- ameditarrespecto ayudarnos alisis quepodrían bien, deseamosplantear algunospuntos deaná- promoviendo la “soberanía sobre latierra”; más la tierra se basó en Borras yFranco sebasó enBorras la tierra (2010b). 12 . Esto no significa que estamos ceptual dela “soberanía sobre latierra”. rio, tieneunarelación naturalconelmarco con- “control real delpueblo” sobre yelterrito- latierra te tienequever con la “soberanía delEstado” yel LatinayelCaribe, quenecesariamen- en América de losproblemas porelacaparamiento detierras Lanaturaleza tea Fox en suanálisis(2007,p. 335). la cuestióndelasrelaciones depoder, comoplan- propiedad sobre latierra”) pero incluye éstos en (como enlanociónde “conjunto dederechos de Peluso Nancy (2003).Incorpora “derechos” formales de facultades”, y talcomoloconcibenJesseRibot la soberaníasobre subraya un latierra “conjunto común de “soberano” y “soberanía”. Eneste sentido, el “Estado”, losdoselementos clave delconcepto Aquí, lapalabra “soberanía” implicael “pueblo” y clases trabajadorasydelospobres delcampo. “soberanía popular”, esdecir, unasoberaníadelas en ladefiniciónysubrayamos lanocióndeuna puesincluimosal con elEstado-nacional, “pueblo” nonosquedamossolode soberaníalatierra, Sinembargo,Estado-nación. ennuestradefinición de soberaníainmediato implicaelpapeldel tanto, traemosdevueltaalEstado, yasílaidea Schutter, yFranco, 2011;yBorras 2010a).Por lo conducta”, véase porejemplo;paraunacrítica, cuentas (deahíladificultaddelos “códigos de imposiblelograrsulta prácticamente querindan propia naturaleza,alarentabilidad, conlocualre- dellibrelas fuerzas mercado responden, porsu dellibrecialmente delasfuerzas mercado. Pero un recurso productivo escaso)enfunciónesen- (comonómica yelusomáseficiente delatierra se basaeneldeseodelograr la(re)asignación eco- plantea unarespuesta alavisiónprevalente que delasoberaníasobre latierra El punto departida pero noencontramosotro mejor. El usodeltérmino “soberanía” aquíparece torpe, 2011).Naciones Unidas(véase EdelmanyCarwil, Campesinadelascampaña afavor deunaCarta conloque armonía Vía Campesinadefendió ensu los pobres másomenosen delcampoalatierra, te, lasoberaníasobre eselderecho latierra de territori yavivirdeellaporsersurecursoutilizarla, ysu o (Borras yFranco, (Borras 2010b).Dichollanamen- escenario. Su punto de partida sonlasrelacionesescenario. Supunto departida vuelvela tierra acolocaral “pueblo” devueltaenel iniciativa queviene “de arriba”. Lasoberaníasobre esunavisióne delatierra Lagobernanza tierra. las relaciones sociales muyreales basadasenla ficar (esdecir, desestimar, rechazar ydistorsionar) queintentanpara latenencia simpli- delatierra estándardelEstado ycuadrículas las categorías yguíadeacciones son fectuoso punto departida Estado yunproyecto políticocuyo dudosoyde- de latierra”, queesunconcepto centradoenel neoliberalagresivaperspectiva dela “gobernanza trucción deuncontradiscursoenreacción ala alacons- ranza dequetambiénpuedacontribuir sobre porlotanto, latierra, seutilizaconlaespe- como losdocumentos ylostítulos. Lasoberanía de lapromoción política,ensustituciónde “cosas” unidad deanálisisclave yobjeto delaspolíticasy lasrelaciones alincorporar socialescomotierra, dela ydespolitizadodegobernanza lar ahistórico contenido alconcepto políticoehistórico popu- La nocióndesoberaníasobre dotade latierra lucha porla(re)posesión delatierra. yeldesplazamiento,la desposesióndetierra yla laluchacontra enlaactualidad: lucha porlatierra to aborda necesariamente dosfrentes ampliosde incluyetierra alareforma agraria, ysuconcep- concentración. Por lotanto, lasoberaníasobre la y(re) nodistribución distribución, distribución, re- alatierra: entorno índole generalyparticular al mismotiempotodas lasdinámicassocialesde forma agraria, lasoberaníasobre aborda latierra alcance limitadodelasdiversas delare- variantes comunitario, yasísucesivamente. Adiferencia del Estatal- los binomioscomunes:público-privado, duales ocolectivos. Por lotanto, vamásalláde munales, comunitarios, estatales, privados, indivi- de derechos depropiedad, éstos puedenserco- propósitos productivos. Encuanto alossistemas mento paraconsumooventa, oparaotros local. puedeutilizarseparaproducir Latierra ali- tas específicas. Sualcancepuedesernacionalo flexible, dependiendodecircunstancias concre- debeinterpretarsela tierra demaneraampliay Para queresulte útil, lanocióndesoberaníasobre 61 El acaparamiento de tierras en América Latina y el Caribe: análisis desde una perspectiva internacional amplia 62 Refl exiones sobre la concentración y extranjerización de la tierra en América Latina y el Caribe como guíaanalíticaútil. pudieramereceres imperfecto, lapenaexplorarlo Aunque, elconcepto desoberaníasobre latierra diversos grupos dentro deunacoalición declases. mientras exploralassinergias potenciales entre los confronta,tierra, ynoelude, lastensiones políticas político realizable, comoloeslasoberaníade estos grupos disímiles. Sinembargo, unproyecto naliza lastensiones previamente existentes entre fronteras nacionalesymásallá.Como tal, inter- y delosgrupos ruralesyurbanos, dentro delas cra adiferentes estratos delasclasestrabajadoras propia naturaleza,unproyecto políticoqueinvolu- la nocióndesoberaníasobre es, latierra porsu y porlosEstadosentodo elmundo. Por último, de acotamientos patrocinados porlascompañías to delpuebloenmediodemúltiplestentativas eslanocióndeun(contra)acotamien- la tierra modo, lasoberaníasobre cierto De en latierra. sociales delapropiedad ylaproducción basadas relaciones depoderqueemananlasrelaciones inherentemente yaborda políticaehistórica, las nientes “de abajo” y, porlotanto, es suorientación sociales muyreales prove- basadasenlatierra, BIBLIOGRAFÍA \ \ \ \ \     

Peasants andGlobalization:Political Economy, Globalization’, yC.Kay, enA.H.Akram-Lodhi eds., Visible Foot: Peasants, Dispossessionand Araghi, F., 2009. Handandthe Invisible ‘The Journal ofPeasant Studies Plantations for Biodieselin Tamil Nadu, India’. Alier, 2010. Political EcologyofJatropha ‘The Ariza-Montobbio, P., S.Lele, yJ. Martinez- G.Kallis Journal ofPeasant Studies the NewAgrarian Revolution inLatinAmérica’. M.y Altieri, V. M. Toledo, 2010. ‘Agroecology: Routledge. and Transition Countries. Londres yNueva York: of Globalization:Perspectives from Developing 2007. Land, Poverty andLivelihoods inanEra Jr. A.H.,S.M.Borras Akram-Lodhi, yC.Kay, eds., Peasants andGlobalization HaroonAkram-Lodhi, Kay, yCristóbal eds. 2009. , 37(4):875-897. , 38(3):587-612. . Londres: Routledge. \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \           

Desarrollo’. yPosibilidadesAmbigüedad: Minería de Londres yNueva York: Routledge, pp. 111-147. Rural Transformation andtheAgrarian Question. Agrarian Change analysis. change:apreliminary rian ofagra-Global landgrabbing andtrajectories Borras, S.Jr. yJ. C.Franco, enprensa, 2012. 41(5): 771-803. Agrarian Movements’. Borras, S.Jr., 2010. Politics of ‘The Transnational Change H.,2010. Bernstein, Bebbington, A. visitada el25demayo de2011]. Grab inColombia Decentralization, Statehood, andTheNarco Land- Ballve, T.,2011. broader viewofthe politics ofgloballand Borras, S.Jr. yJ. C.Franco, 2010b. Towards a núm. 2,pp. 507-23. LawJournal andDevelopment Rights of Conduct” for Land-Grabbing’. Problems withtheIdeaofa Opportunity? “Code Borras, S.Jr. yJ. C.Franco, 2010a. ‘From Threat to Peasant Studies Introduction’.Change: anEditorial Politics ofBiofuels, LandandAgrarian‘The yI.Scoones, 2010. McMichael Borras, S.Jr., P. 2011. Amsterdam: Transnational (TNI). Institute Europe’s Role of Landgrabbing Understanding Asia: inSoutheast Borras, S.JryJ. C.Franco, 2011. pp. 215-234. of African Political Economy The Procana CaseinMozambique.’ Politics ofBiofuelsandLand-Water Grabbing: Borras, S.Jr., D. Fig yS.Monsalve, 2011. ‘The of theState intheRushfor Land”. “Governing theGlobalLandGrabbing: The Role and Change enprocesoEscrito derevisión, White y Wendy Wolford, editores invitados, 2011. Borras, Saturnino, RuthHall, IanScoones, Ben . Halifax:Fernwood; MA Kumarian. Debate AgrarioDebate , paraunaediciónespecialsobre . Documentodedebate, enero de , 37(4):575-592. , 11(1),enero de2012. . http://www.iss.nl/ldpi [página et al. Territory by Dispossession: Class Dynamics ofAgrarianClass Dynamics Development andChange Development , 2009. ‘Contienda y , Nº 44,pp. 31-62. o. 38,núm.128, , vol. Political Dynamics Development Yale Human Journal of Journal of o. 13, , vol. Review ,

\ \ \ \ \ \ \ \ \ \          

de 2012. pecial sobre el “acaparamiento ecologista”, marzo Aires: La Colmena, Editorial pp. 341-365. Actual: UnaPerspectiva LatinoAméricana P. Tsakoumagkos, eds., Civil’, y enM.Bendini,S.Cavalcanti, M.Murmis entre elMercado, elEstadoylaSociedad Cadenas de Valor Agroalimentarias. Relaciones Flora, B. yM.Bendini,2003. ‘Globalización en andLatinAméricaAsia Peasantries?Disappearing Rural LabourinAfrica, D., yJ.Bryceson, Mooij, eds., C.Kay 2000. Questões. Porto Alegre: Editora daUFRGS. e Novos Arranjos Latino-Américana: Velhas Brumer, A.yD. Piñeiro, eds., 2005.Agricultura 253-274. Central América’, andPeasant inOpportunities Mobilization 1991. Brockett, Charles StructureofPolitical ‘The Globalization Transnational Agrarian Movements Confronting Borras, S.Jr., M.EdelmanyC.Kay, eds., 2008. Journal ofAgrarian Change Pro-Poor LandPolicies andLandGovernance. Discourses andPolitical Contestations around Borras, S.Jr. yJ. C.Franco, 2010c. ‘Contemporary Nº 1. serie Studies (ISS),DocumentodetrabajoICAS, ofSocialtance. Institute LaHaya: International landissues,grabbing: rethinking reframing resis- critical appraisaloftrends,critical scale, geography and nal politicaleconomy ofthegloballandrush:A Cotula, Lorenzo, enprensa, 2012. The internatio- Studies over Madagascar’s Forests’. inStrugglesNeoliberalism: Non-State Influence Corson, C.,2011. Enclosure‘Territorialization, and and Policy and implementingREDD+. EsteveCorbera, Schroeder, yHeike 2011.Governing ities. vironmental politicsinColombia’s blackcommun- ofethnicanden- multiculturalism: articulations Cardenas, Roosbelinda,en prensa, 2012.Green Journal ofPeasant Studies , 38(4). , 14(2):89-99 . Oxford: Wiley-Blackwell. Comparative Politics . Londres: ITDGPublishing. El Campo enlaSociología , 10(1):1-32. Environmental Science Environmental Science Journal ofPeasant , 39(2),número es- . Buenos , 23(3): \ \ \ \ \ \ \ \ \ \          

249-279. drivers. 28(8): 1537-1556. University ofFloridaUniversity Press. organizing forsustainablelivelihoods 2009. Deere, DianayFrederick Carmen Royce, eds., state andthemarket. land transfer programme: the caughtbetween peace andresettlement through ElSalvador’s Bremond,De Arianne, 2007. The politicsof 38(2): Farmland Investment’. bing: ChallengesPosed bytheNew Wave of Deininger, 2011. K., ‘Forum onGlobalLandgrab- Londres: inAfrica. LandDeals IIED.International Agricultural Investments and Opportunity? Keeley, 2009.Landgrabbing orDevelopment Cotula, L.,S. Vermeulen, R.Leonard yJ. rights andtheUNsystem: quixoticrights struggle? James, 2011. Peasants’Edelman, Marc yCarwil Desarrollo. 2007 Agricultura Familiar enChileelPeríodo 1997- Echenique, J. yL.Romero 2009. for Land”. Land grabbing: The RoleoftheState intheRush edición especialsobre “Governing theGlobal Change enprocesoEscrito derevisión, chine: tolls for resolving thegloballandrush. Dwyer, 2011.Buildingthe politicsma- Michael, Policy Nº 4. and Development Series CiudaddelCabo:PLAASChronicAfrica. Poverty Poverty inaCommercial Farming ofSouth District andChronicGlobalisation, Adverse Incorporation Du Toit, A.,2004.Forgotten bytheHighway: in Farmland’. InvestmentsThree ofLarge-Scale Critiques grabbing: Hownotto Think Landgrabbing: Schutter,De O., 2011. ‘Forum onGlobalLand Latinoamericano eds., 2009. yL.Martínez Valle, Grammont,Hubert De 2012. . Santiago: Corporación Agraria. Santiago:Corporación parael

217-247. Rural socialmovements inLatinAmerica: , paraBorras, S. Journal ofPeasant Studies La Pluriactividad enelCampo Journal ofPeasant Studies . Quito: FLACSO. Journal ofPeasant Studies et al Third World Quarterly . editores invitados, Development andDevelopment , 39(3),mayo de Evolución dela . Gainesville: , 38(2): , , 63 El acaparamiento de tierras en América Latina y el Caribe: análisis desde una perspectiva internacional amplia 64 Refl exiones sobre la concentración y extranjerización de la tierra en América Latina y el Caribe \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \            

Dialectical Anthropology protests againstthe World Trade Organization. ments, Third World peoples, andtheSeattle Edelman, Marc, 2009.Peasant–farmer move- Journal ofPeasant Studies ideawhosetimehascome? Or emancipatory 2010], Moscú: IKAR. 2010], Moscú: FAOEBRD.pdf [página de visitadael13demarzo fao.org/newsroom/common/ecg/1000808/en/ sustainable investment. Disponibleenwww. FAO/EBRD. 2008.Fighting food inflationthrough noviembre de2008] 1000866/index.html [página visitadael17de http://www.fao.org/newsroom/EN/news/2008/ Food Prices. FAO, Dueto Soaring 2008.HungerontheRise Studies of Appropriating Nature?’. dos (enprensa, 2012).‘Green Grabs: ANewForm Fairhead, J., M.Leach yI.Scoones, editores invita- de EstudiosSociales(CEPES). Rural enlaRegiónAndina Eguren, F., ed., 2006. Stanford: Stanford Press. University lization: ruralsocialmovements inCosta Rica. Edelman, Marc, 1999.Peasants againstgloba- Change Challenges, Prospects. in Agrarian Histories, Central America: Edelman, Marc, 2008. Transnational Organizing Amsterdam:Institute. Transnational (Philippines): boonorbanefor local people? Fernandes, 2011.New biofuelproject inIsabela Franco, Jennifer, yJoanne DaniloCarranza Press. University Cornell Ithaca: State PowerMexico: and SocialMobilization. Fox, Jonthan,1993. The Politics ofFood in Nueva York: Oxford Press. University Fox, Jonathan,2007. Studies and TerritorialDisputes’ 2010. ‘Agrofuel Policies inBrazil:Paradigmatic Fernandes, B. M.,Clifford A. W. yE.C.Gonçalves, , 39(2),ediciónespecial, de2012. marzo , 37(4):793-819. , 8(2y3):229-257. Reforma Agraria yDesarrollo , 33(2):109-128. , 38(1):80-108. . Lima:Centro Peruano Accountability Politics . JournalofPeasant Journal ofAgrarian Journal ofPeasant . \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \               

Journal ofPeasant Studies Ethanol Agenda United States’. intheMidwest Gillon, S.,2010. ‘Fields ofDreams: Negotiatingan Nueva? Gómez, S.2002. Buenos Aires: CLACSO Libros. LatinoAmericanas: IdentidadesyLuchas Sociales N.yB.Giarracca, Levy, eds., 2004. Quarterly Assisted LandReform inGuatemala’. Third anEvaluationofMarket- Rural Inequality: Perpetuating Distortions, ‘Eliminating Market Gauster, Isakson,2007. SusanayRyan RuralisSociologia National Agricultures, 1870to thePresent’. and theState System: of andDecline The Rise Friedmann, H.yP. McMichael, 1989. ‘Agriculture Journal ofPeasant Studies inGermany,Experiences BrazilandMozambique’. Frictions with in theEuropean UnionBiofuelsPolicy: 2010. yM.L.Mendonça, Hönicke ‘Assumptions M. Franco, J., L.Levidow, D. Fig, L.Goldfarb, Peasant Studies, in theglobalethanolassemblage. Hollander, Gail, 2010.Power issweet: sugarcane andChange Development onthe Amazon Frontier.and Conservation Hecht, Susana,2005.Soybeans, Development Oxford Press. University Harvey, D., 2003. Journal ofPeasant Studies AfricanSouth Commercial Farmers Move North Hall, Ruth,enprensa, 2012. Studies Southeast Asian Crop Booms’. Hall, D., 2011. ‘Land Control, Landgrabbing, and Modernity America Transformed: Globalizationand yCristobalKay, 2004. Gwynne, Robert Latina’,na America 2010. ‘“Boom” Agrícola ePersistência daPobreza Graziano daSilva,J., S.GómezyR.CastañedaS., Colombia’. Paramilitary Violence andLandControl in Grajales, J., 2011. andthe Rifle Title: ‘The Food andFinancial Security GRAIN, 2008. , 38(4). . Santiago:LOM Ediciones. , 28(8):1519-1536. . Londres: Arnold. Journal ofPeasant Studies Seized: The2008LandgrabbingSeized: for 37(4). , 29(2):93-117. La “Nueva Ruralidad”: tan ¿Qué The New Imperialism The New Revista NERA Revista , 37(4):661-698. , 37(4):723–748. , 39(3),mayo de2012. , 36(2):375-404. . Barcelona: GRAIN. The NextGreat Trek? Journal ofPeasant , 13(16):7-21. , 38(4). Ruralidades Journal of . Oxford: World Latin . . \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \            Hunsberger, C.,2010. Politics ofJatropha- ‘The Huang, Philip C.2011.China’s New-Age Kenney-Lazar, forthcoming, 2012. Miles, Kelley, A.,2011. Practice as‘Conservation (2007). Urioste Kay, yMiguel Cristóbal Kay, C.,1998. ‘¿El Fin delaReforma Agraria en Kay, onruralviolencein C.,2001.Reflections Kay, C.,2002. ‘Chile’s NeoliberalAgrarian Kay, C.,2006. ‘Rural Poverty and Development Kay, C.,2009. ‘Development Strategies andRural Agriculture. Food Oakland: First Books. Farmer to Farmer Movement for Sustainable Campesino: Voices from LatinAmerica’s (2006).Campesinoa Eric Holt-Gimenez, Officials andFarmers’.Officials Divergenceamong NGOs, Donors, Government ConvergenceBased BiofuelsinKenya: and 107-134. Agribusiness orCo-ops? Small Farms and Their Vertical Integration: grabbing inLaos. closure: primitive accumulationandtheland Dispossession, semi-proletarianization, anden- Studies Primitive Accumulation’. andTransitionfrom Developing Countries in anEra ofNeoliberal Globalization:Perspectives yC.Kay,Borras eds., Policies,’Development S. enH.Akram-Lodhi, ‘Bolivia’s UnfinishedReform: RuralPoverty and Mexicana deSociología y elAsunto noResuelto dela Tierra’, Latina?ElLegadoAmerica de laReforma Agraria Latin America. Agrarian Change Transformation andthePeasantry’, Change Strategies inLatinAmerica’. Poverty’. Synergies, Exploring Development: Eradicating 39(3), May 2012. 39(3), May Londres: Routledge. 37(4): 939-962. 741-775. , 38(4). , 6(4):455-508. Journal ofPeasant Studies , 2(4):464-501. Third World Quarterly Land, andLivelihoods Poverty Journal ofPeasant Studies Journal ofPeasant Studies , 60(4):61-98. Modern China Journal ofPeasant Journal ofAgrarian , 36(1):103-38. Journal of , 22(5): , 37(2): Revista , . , \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \            Mackey, L.,2011.Legitimating Foreignization in Little, P. y M. Watts, eds. (1994). Li, T. M.,2011. ‘Forum onGlobalLandgrabbing: Levien, M.,2011. ‘Special EconomicZones and Lavers, Tom, enprensa, 2012. ‘Land grabbing as Nalepa, Rachel, enprensa,Nalepa, Rachel, 2012.Marginal lands: Suárez,Monsalve S.,U. Bickel,F. y Garbers Philip (2009) McMichael, ‘A Food Regime McCarthy, J., 2010. ‘Processes and ofInclusion 2010. Rosset, ‘La Martinez-Torres, M.E.yP. Fouad, enprensa,Makki, 2012.Power and Netherlands, Heidelberg. EED,ICCO HEKSandFIAN &Kerkinactie, Misereor,International, Bread for the World, for Land.” Land grabbing: The RoleoftheState intheRush número especialsobre “Governing theGlobal of Wisconsin Press.of Wisconsin University Madison: Africa. tion insub-Saharan tract: contract farming anda Change enprocesoEscrito derevisión, andConsentof Conflict inSantaCruz,Bolivia. Bolivia: BrazilianAgriculture andtheRelations Journal ofPeasant Studies Centering LaborintheLandgrabbing Debate’. of Agrarian Change Accumulation byDispossessioninIndia’. Peasant Studies of agricultural investment inEthiopia. development strategy? The politicaleconomy the role ofremote sensinginconstructing L. Goldfarb, 2008. 171-196. Genealogy’, Peasant Studies Change inSumatra,Indonesia’. OilPalmAdverse Incorporation: andAgrarian Peasant Studies Transnational SocialMovement’. andEvolution ofaVía Campesina:theBirth Peasant Studies ofAgrarian Ethiopia. the Remaking Commercialization, Enclosures andProperty: , paraBorras, S. Journal ofPeasant Studies , 39(1),enero de2012. , 37(4):821–50. , 37(1):149-175. , 39(1),enero de2012. , 12(4). Agrofuels inBrazil. et al. , 38(2):281-98. grarian transforma- editores invitados, Development andDevelopment Living undercon- Journal of Journal of Journal of Journal of FIAN- 36(1): Journal 65 El acaparamiento de tierras en América Latina y el Caribe: análisis desde una perspectiva internacional amplia 66 Refl exiones sobre la concentración y extranjerización de la tierra en América Latina y el Caribe \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \            Giller, yK. Novo, Jansen,M.Slingerland A.,K.

38(4): 859-883. bing: The RoleoftheState intheRushfor Land”. especial sobre “Governing theGlobalLandgrab- para Borras, S. proceso derevisión, Brazil andthegloballandgrabbing. en Escrito Oliveira, Gustavo, 2011.Landregularization in Peasant Studies landscapes for agrofuel development. Campesinos LatinoAmericanos enlaFaseCampesinos LatinoAmericanos Rubio, B., 2003.ExplotadosyExcluidos: Los Rural Sociology J.Ribot, yN.Peluso, 2003. ‘A ofAccess’.Theory Challenges),20(4):371-388. American andAgrifoodSupermarkets Systems: Latin Policy Review Development for Development’,Challenges andOpportunities inLatinAmerica: ofSupermarkets Rise Reardon, T. yJ. A.Berdegué 2002. Rapid ‘The Journal ofPeasant Studies Transnational andthePalm Activism OilBoom’. Pye, O., 2010. - BiofuelConnection ‘The Beacon Press. Political andEconomicOrigins ofOur Time. MA: Polanyi, 1944. K., The Great Transformation: the Sociologia Ruralis, 48(4):351-371. America.Agricultural Biotechnology inNorth Third Food Regime: NeoliberalGlobalismand Pechlaner, yGerardo Otero, Gabriela 2008. The Movements inIndonesia’. for Reform: Agrarian andEnvironmental (2008). Rachman ‘Claiming theGrounds Peluso, Nancy, Suraya AffifandNoerFauzi of Peasant Studies dos, 2011.Newfrontiers oflandcontrol. Peluso, Lund, yChristian Nancy editores invita- rainforest.Mexican agrarian change:accessandlandcontrol ina Osborne, Tracey, and forestry 2011.Carbon Change State’. Competing ClaimsonLandUseinSãoPaulo 2010. Production‘Biofuel, andBeefin Brazil: Dairy Journal ofPeasant Studies , 8(2/3):377-407. , 68(2):153-181. , 39(2), marzo de2012. , 39(2),marzo et al , 38(4),ediciónespecial. . editores invitados, número Journal ofPeasant Studies Development andChange Development , 37(4):851-74. (número especial: Journal ofAgrarian , 37(4):769-792. Journal of Journal , , \ \ \ \ \ \ \ \ \ \          

Plaza y Valdés Editores. Agroexportadora Neoliberal. CiudaddeMéxico: Have Failed. NewHaven: Yale Press. University Schemes to Improve theHumanCondition Scott, J., aState: HowCertain 1998.SeeingLike Agrarian Change andBrazil’. SouthAfrica Crops inIndia, Scoones, Ian(2008). Against‘Mobilizing GM reformrian inBrazil. agra- vements ofmarker-led andtheexperience deMedeiros, Leonilde,Servolo 2007.Socialmo- Benefits? Washington DC:BancoMundial. Farmland: Canit Yield SustainableandEquitable Banco Mundial, GlobalInterest in 2010.Rising mía políticadelacaparamiento detierras. Studies land, inBrazil. andlandprice 2012. Agrarian structure, foreign investments on Sauer, Sergio ySergio Leite Pereira, enprensa, núm. 220. Ediciones Corregidor, pp. 45-79. la Pobreza Latina?BuenosAires: enAmerica y ExpansiónAgroindustrial: ¿Superación de Latina’,en America enM. Teubal, Globalización pital ycomplejosagro impactosindustriales: Teubal, M.1995. delca- ‘Internacionalización a losCommodities’, en laArgentina. laProducción De deAlimentos Teubal, M.,2006. Sojero‘Expansión delModelo Antropofagia, pp. 205-229. Territorio Latina.BuenosAires: enAmerica Nuestra, Tuya yde andM. Giarracca Teubal, eds., N. Teubal, M.2009. ‘La Lucha porla Tierra’, en Politics. Press. University Cambridge Social Movements, Collective and Action Tarrow, Sidney(1994)Power inMovement: Journal ofAgrarian Change, thelastthree during decades,the Caribbean of theAgricultural and inLatinAmerica Sector Spoor, M.2002. Policy Regimes andPerformance and Poverty, Londres yNueva York: Routledge. Rural Livelihoods in Transition: Land, Peasants Spoor, M.ed. 2009. The Political Economy of 1501-1518. , 39(3),número especialsobre laecono- , 8(2/3):315-344. Aquel: LasDisputas porel Third World Quarterly Realidad Económica 2(3): 382-401. Journal ofPeasant La Tierra es Journal of , 28(8): , \ \ \ \ \ \ \ \        

Report, juliode2011.Romaaa:FAO.Report, on Food Level High Panel Security ofExperts Investments inAgriculture y S.Sauer, 2011. Toulmin, Jr., C.,S.Borras P. Bindraban E.Mwangi, Brief 13, abril de2009. 13,abril Brief Washington DC:IFPRI. andOpportunities Countries: Risks grabbing” by Foreign Investors inDeveloping Von 2009. Braun,J. yR.Meinzen-Dick, inaneraofglobalization.Londres:lity Earthscan. strugglesforsantries: autonomy andsustainabi- Van derPloeg, JanDouwe, 2011. The newpea- Peasant Studies atStake’.Agricultural LandReserves in Post-Soviet Eurasia: The World’s Largest Visser, O. yM.Spoor, 2011. ‘Land grabbing Studies Biofuels Projects inAfrica’. for LandDeals Recompense inLarge-Scale of Local People: Consultation, Consent and Vermeulen, S.yL.Cotula, 2010. theHeads‘Over (GEO)5 Outlook PNUMA, enprensa 2012. sión parasuposibleinclusiónenB. White Journal ofPeasant Studies andDispossession. Economy ofInsecurity grabbing inRussia: The Post-Soviet Political Visser, O., yM.Spoor. N.Mamonova 2011.Lnd Aires: AlianzaEditorial, pp. 37-78. EcosResistencias Sociales, enlaCiudad. eds., Sistema Alimentario’, yM enN.Giarracca Teubal, Agrarias y enlaArgentina. Agricultura Industrial Teubal, M. global landgrabbing. editores invitados, politicaleconomy of ‘The El Campo enlaEncrucijada.Estrategias y , 37(4):899-916. et al , 38(1):299-323. , capítulosobre ‘Land’. PNUMA. Land Tenure andInternational .,

2005. ‘Transformaciones . Roma:UNCommittee , enproceso derevi- Global Environmental Journal ofPeasant . IFPRIPolicy Journal of Buenos “Land et al. , \ \ \ \ \ \ \ \ \         

Banco Mundial, FAO, IFAD yUNCTAD, 2010. Benefits? Washington DC:BancoMundial. Farmland: Canit Yield SustainableandEquitable Banco Mundial, GlobalInterest in 2010.Rising Press. University Brazil. Duke Durham: social mobilizationandthemeaningsoflandin Wolford, Wendy, 2010. This landisoursnow: 37(4): 749-768. Debates andImpacts’. J.Wilkinson, yS.Herrera, 2010. ‘Biofuels inBrazil: Journal ofAgrarian Change, 10(3):315-341. CapitalistAgriculture’. ofIndustrial Contradictions Weis, T., 2010. Accelerating Biophysical ‘The California Press. Asia Southeast Transformations: Local Processes andtheState in A. Hart, Turton yB. White (eds) Analysis ofAgrarian Differentiation’, enG. White, Ben,1989. ‘Problems intheEmpirical Journal ofPeasant Studies, 37(4):593-607. Capitalism: A View from Political Economy’. White, Dasgupta,2010. BenyAnirban ‘Agrofuels Peasant Studies the Current Landgrabbing, Foreignisation ofSpace:Seven Processes Driving Zoomers, A.,2010. ‘Globalisation andthe 2010; impreso) Economic Review productioninChina, andcorn wheat, rice ‘Land usechangeandenvironmental stress of You, L.,M.Spoor, J. Ulimwengu yS.Zhang. 2010. Secretaría deUNCTAD yelBancoMundial. Nota dediscusiónpreparada porFAO, IFAD, la Livelihoodsthat RespectsRights, andResources Principles forResponsibleAgricultural Investments , pp. 15-30. Berkeley: University of University Berkeley: , pp. 15-30. , 37(2):429-447. (enlíneael24dediciembre de Journal ofPeasant Studies The Journalof Agrarian China , . 67 El acaparamiento de tierras en América Latina y el Caribe: análisis desde una perspectiva internacional amplia 68 Refl exiones sobre la concentración y extranjerización de la tierra en América Latina y el Caribe de República Dominicana. Santiago:FAOde RepúblicaDominicana. Elcaso LatinayelCaribe: enAmérica de latierra LAVANDIER, INGRID, 2011.Dinámicadelmercado Paraguay. Santiago:FAO. Elcasode LatinayelCaribe: enAmérica la tierra GALEANO, LUIS, 2011.Dinámicadelmercado de de Chile. Santiago: FAO. Elcaso LatinayelCaribe: enAmérica de latierra 2011.DinámicadelmercadoECHENIQUE, JORGE, ElcasodePanama.Caribe: Santiago:FAO. Latinayeldel mercado enAmérica delatierra DONOSO, SANTANDER Tristan, 2011b. Dinámica Santiago:FAO.El casodeCosta Rica. LatinayelCaribe:mercado enAmérica delatierra DONOSO, SANTANDER Tristan, 2011a.Dinámicadel Guatemala. Santiago:FAO. Elcasode LatinayelCaribe: enAmérica tierra Campos, 2011.Dinámicadelmercado dela yJaimeLuisCARRERA, JAIMEArturo Carrera Santiago:FAO.caso deNicaragua. El LatinayelCaribe: enAmérica cado delatierra BAUMEISTER, EDUARDO, 2011.Dinámicadelmer- LatinayelCaribe. Santiago:FAO. enAmérica tierra GÓMEZ,SERGIO, 2011.Dinámicadelmercado dela es eldocumento síntesis. título LatinayelCaribe. Elprimer enAmérica rras mendados porFAO sobre elacaparamiento detie- Lista completadelos17estudiospaísenco- ANEXO Santiago: FAO. ElcasodeBrasil. LatinayelCaribe: en América Sabbato, 2011.Dinámicadelmercado delatierra DiWILKINSON, JOHN,BastianReydon yAlberto de Guyana.Santiago:FAO. Elcaso LatinayelCaribe: enAmérica de latierra WILLIAMS, PATRICK, 2011.Dinámicadelmercado Trinidad y Tobago. Santiago:FAO. Elcasode LatinayelCaribe: enAmérica la tierra WILLIAMS, ALLAN,2011.Dinámicadelmercado de Bolivia. Santiago:FAO. Elcasode LatinayelCaribe: enAmérica la tierra URIOSTE, MIGUEL,2011.Dinámicadelmercado de caso deColombia. Santiago:FAO. El LatinayelCaribe: enAmérica cado delatierra SALINAS, YAMILE Abdala,2011.Dinámicadelmer- caso deMéxico. Santiago:FAO. El LatinayelCaribe: enAmérica cado delatierra Manuel, 2011.Dinámicadelmer- HÉCTOR ROBLES, ElcasodePerú.Latina yelCaribe: Santiago: FAO. Dinámica delmercado enAmérica delatierra REMY, MARÍA 2011. delosRíos, IsabelyCarlos Uruguay. Santiago:FAO. Elcasode LatinayelCaribe: enAmérica la tierra PIÑEIRO, DIEGO2011.Dinámicadelmercado de ElcasodeArgentina.y elCaribe: Santiago:FAO. Latina Dinámica delmercado enAmérica delatierra RosaMurmis, 2011. MURMIS, MIGUELyMaría El casodeEcuador. Santiago:FAO LatinayelCaribe:mercado enAmérica delatierra LUCIANOMARTINEZ, Valle, 2011.Dinámicadel II. Dinámica de los mercados de tierras en Costa Rica, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá y República Dominicana: contexto y comentarios comparativos

Eduardo Baumeister*

PRESENTACIÓN

Este ensayo tiene tres partes. En la primera se ex- 1. CONTEXTO ESTRUCTURAL DE LOS ploran algunos determinantes estructurales agra- CASOS CONSIDERADOS rios que están asociados a los procesos de concen- tración y extranjerización de la tierra. En la segunda Desde la perspectiva del tamaño de los países se sección se hace una síntesis de los seis casos co- parte de dos grandes situaciones. Por un lado, los misionados por FAO para estos países, realizados países de Centroamérica y República Dominicana, por Santander Tristan Donoso, para Costa Rica; con menos de 15 millones de habitantes cada país, Jaime Arturo Carrera C. para Guatemala; Manuel y México, el segundo país más poblado de América Robles Berlanga, México; Eduardo Baumeister, para Latina, con más de 110 millones de habitantes. Nicaragua; Santander Tristan Donoso, para Panamá; e Ingrid Lavandier, para República Dominicana. La concentración y extranjerización de la tierra han sido fenómenos antiguos en estos países, que de- La tercera sección se dedica a observar de manera jando de lado el propio período colonial, se remon- comparativa los seis casos, considerando los as- ta a la segunda mitad del siglo XIX cuando estos pectos comunes y los rasgos específicos. países de incorporar marcadamente incluso con

* Argentino, Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Nijmegen, Holanda, es investigador asociado al INCEDES (Instituto Centroamericano de Estudios Sociales y Desarrollo) en América Central. [email protected]

69 participación de los gobiernos nacionales y de go- Dinámica del uso del suelo agropecuario biernos extranjeros en la concreción de esos pro- cesos. (Banano, café, caña de azúcar, ganadería, he- Evolución de la Superficie trabajada. Una prime- nequén) en varios momentos de los siglos 19 y 201. ra aproximación a las dinámicas de los mercados También es antigua la modalidad de control desde de tierra rurales, pasa por observar las posibles “fuera” del proceso productivo primario agrario, variaciones de la superficie en fincas. Debido desde la compra de los productos, agroindustria y a que ésta es solo registrada por los Censos comercio directo reflejado típicamente en el café, Agropecuarios, es útil utilizar el proxy de la super- en países como Costa Rica, Nicaragua, Panamá ficie trabajada, que en las estadísticas de FAOSTAT o México, y en menor medida en casos como se denomina superficie agrícola, que correspon- Guatemala, donde en el pasado y en el presente el de a la suma de cultivos anuales, permanentes, control por capitales más concentrados se ha dado y pastos (naturales o cultivados). Hay zonas del tanto en la producción primaria como en los pro- mundo como la mayor parte de Europa, donde cesos de beneficiado y comercialización externa. hace muchos siglos que la superficie en fincas no Se observan en el presente procesos de profundi- se incrementa, más bien se reduce por el avance zación, con ritmos y modalidades específicas según de la urbanización y de actividades industria- países, de la concentración de tierras por parte de les u otros usos no agrícolas, por el contrario en empresas nacionales, internacionales y también muchas zonas de América Latina, la frontera agrí- de capitales regionales latinoamericanos. Y también cola crece típicamente en el Brasil, el Oriente de Bolivia, el Paraguay, entre otros, las magnitudes de nuevos ejes de inversión: alrededor del turismo, (se- la superficie trabajada, particularmente por la ex- gunda residencia, hoteles, canchas de golf); biocom- pansión ganadera y sojera. Algo similar ocurre en bustibles, (caña y palma africana principalmente): algunos de los pequeños y relativamente pobla- plantaciones forestales de tipo comercial, 2y amplia- dos países de América Central. ción de la minería (particularmente de cielo abierto)3. En el Cuadro 1 puede verse que entre 1980 y 2009 la superficie trabajada tuvo en algunos de los países, un crecimiento importante; en 1 Para el banano puede verse el trabajo de Mario Guatemala, 44% más de superficie trabajada; 37% Posas, como parte de la Historia de Centroamérica sobre Plantaciones Bananeras en Centroamérica, en Nicaragua, 20% en Panamá. Por el contrario, vol 4. Capítulo 2. https://docs.google.com/viewer? en Costa Rica, producto de la fuerte reconver- a=v&q=cache:_BbSruHWhYgJ:mc.enlaceacademi- sión productiva agropecuaria de los años ochen- co.org/fileadmin/usuarios/mas_documentos/JCV/ SEMANA%252010/HISTORIA%2520CA%25204/ ta y noventa (reducción de la ganadería y de los Historia_de_CA_vol4_Cap2.pdf+como+obtuvieron granos básicos), que implicó que algunas áreas se +la+tierra+bananeras+centroamerica&hl=es&gl=m volvieran áreas forestales, la superficie trabajada se x&pid=bl&srcid=ADGEESj3aJg_0lNZyv1cx-TV0SN_IU uIAY9Cx4Zuc0YezDwFtYRvvY2ysliCmkJQAmUg2jzC redujo en 28% entre 1980 y 2009; también en la gprMJbKH01BerDTgy7gzgpJXIJxSknPHaZ9Tcoc98z- República Dominicana se redujo la superficie tra- Rn22TIAxGYWNX-7-S9ZhGgjeH&sig=AHIEtbRsegepEf bajada, y se mantuvo estable en México. 2 Las exportaciones de madera, manufacturas de madera, carbón vegetal, pasta madera, pasaron de 370 millones de dólares en 2000 a 824 millones en En los años 2000 en algunos de los países con- 2010, en los cinco años de Centroamérica, según siderados se generó un proceso importante de estadísticas de SIECA, http://estadisticas.sieca.int/sie- crecimiento de los cultivos, que en esta parte cadb/Estadisticas/Resultado.asp 3 En el año 2000 los cinco países de Centroamérica del mundo, pueden asociarse a los biocombusti- exportaron productos minerales por el orden de 374 bles (maíz, caña de azúcar y palma africana). En millones de dólares, y en el 2010 llegaron a 898 mi- Guatemala, se observa que el crecimiento del área llones de US, con un incremento de 140%; cálculos propios basados en estadísticas de SIECA, http://esta- de estos rubros entre 2000 y 2009 fue de 41%, en disticas.sieca.int/siecadb/Estadisticas/Resultado.asp Costa Rica cerca de 23 por ciento; en Nicaragua exiones sobre la concentración y extranjerización de tierra en América Latina el Caribe Refl

70 presas vinculadas históricamente albanano, se dondelaspropias yCostaDominicana Rica, em- relativamente profundo ytemprano enRepública serción enlosllamados rubros notradicionales, esto muestralasdiferenciasen Nicaragua; dein- 24%enPanamá,31% enCosta Rica, ysolo12% sumael48%delatierra,República Dominicana mente intensivos yaltamente comerciales; en en generalarubros notradicionales, relativa- yotros rubros,frutas, hortalizas queagrupa Algo similarocurre conelagregado deotras agrícola enMéxico, tierra y22%enCosta Rica. con biocombustibles, cañaypalma,pesael4%dela igualmodo, De Rica. lomástípicodelaconexión agrícola enMéxico,la tierra hastael28%enCosta rubros tropicales, alcanzaunmínimodel4%detoda da porelcafé yelbanano, losmás “clásicos” delos La inserción másantiguarepresenta- internacional reducción agropecuaria. delaactividad baja enPanamá,una dondeengeneralseobserva decrecimientoritmo delaproducción es decarne ytambiénelen muchomenorescala,decarne; vuelcoalaproducción deleche,dujo unfuerte y inferior alalcanzadoenlosañosochenta,ysepro- esintensidad dondeelhato enCosta actual Rica, y México, deexpansiónmuchamenor yritmos en 44%,conexpansionestambiénGuatemala 105% entre 2000y2009,enRepúblicaDominicana laproducción creció decarne de lasexportaciones, depastos. porelimpulso EnNicaragua, superficie vacuna estábastante asociadaalaexpansiónde modo quelaexpansióndeproducción decarne tensivos, yPanamá, enpaísescomoMéxico de y Panamá, ocoexisten patrones intensivos yex- Guatemala,tensivo, enNicaragua, particularmente ex- deestos paísesesdecorte en lamayor parte quesedesarrollóy el2009.Eltipodeganadería de laproducción vacunaentre decarne el2000 Por semuestralaexpansión último, enelCuadro 1 diferentestienen ritmos deexpansión. mostrandoquelosbiocombustiblesDominicana, ducción delárea enMéxico, Panamá y República unare- yporotroel período; lado, seobserva uncrecimiento menordesolo4%ense observa melones, principalmente. diversificaron lapiña,sandías, alapalmaafricana, palma africana. Nota: Biocombustibles, sumadecañaazúcar, maízy años) vacuna.(Varios carne áreas enfincas, biocombustiblesyproducción de Cuadro Nº1.1. piña. (ver cuadros 4,5,6y7). y enellugaroncepiña.Panamá, esoctavo en de azúcar, elnoveno decafé, eldécimodebanano, mundialdeaguacate, eloctavo exportador primer café, yelnoveno deaceite depalma.México, esel debanano,azúcar delmundo, de elsexto elcuarto banano. de Guatemala, eseltercer exportador de ylaposición12enlasexportaciones africana la tercera deBanano, enaceite laoctava depalma depiña, lugarenlasexportaciones ocupa elprimer En efecto, datos de2009,indicanqueCosta Rica ymayortierra presencia deinversionistas externos. cia, posiblesprocesos dereconcentración dela culados almercado mundial, ycomo consecuen- adicionales delusosueloparaotros rubros vin- tantes, parapresiones locualabre oportunidades mercio rubros mundialconvarios agrícolas impor- posicionesenelco- se encuentranenlasprimeras mente inferiores alos10millonesdehabitantes, son paísespequeños, conpoblacionesgeneral- países considerados, conlaexcepción deMéxico, dequecincolosseisIndependientemente Globalización agrícola FUENTE aaá2 1 7 44 21 105 –10 –21 –10 21 13 4 20 –6 4 41 R.Dominicana 23 Panamá 37 2009/2000 2009/2000 Mexico 44 2009-1980 Nicaragua –28 Guatemala Costa Rica Países : FAOSTAT, ycálculospropios. Superficie Superficie en fincas Incrementos porcentuales delas com-bustibles Areas deBio- Vacuna Carne 71 Dinámica de los mercados de tierras en Costa Rica, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá y República Dominicana: contexto y comentarios comparativos Cuadro Nº 1.2. Uso del suelo agrícola - 2010

CRI GUA NIC PAN RDO Granos básicos* 19,5 53,2 70,5 50,4 27,0 Café, banano 27,9 14,6 11,8 12,4 15,1 Caña, palma 21,9 12,2 5,9 13,3 9,8 Cacao 18,5 Otras frutasy hortalizas y otros 30,7 19,9 11,7 23,9 48,1 Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Ha agrícola/pea agrícola 1,5 1,0 1,7 1,5 2,2 FUENTES: FAOSTAT, y Censos Nacionales de Población de los años 2000.*maíz, frijol, sorgo, arroz, trigo, avena.

Cuadro Nº 1.3. México Uso del suelo agrícola Cuadro Nº 1.4. Exportaciones mundiales de azúcar, (2010) en hectáreas y porcentajes 2009

Miles de dólares % Comercio TOTAL 17.537.108 100,00 exportaciones 2009 mundial Granos básicos 12.244.410 69,82 CAFÉ 741.410 4,23 Brasil 5.978.590 59,1 1 CAÑA 703.943 4,01 Tailandia 756.697 7,5 2 BANANOS 76.927 0,44 Guatemala 507.702 5,0 3 ALGODÓN 112.937 0,64 Sudáfrica 247.467 2,4 4 PALMA 318.04 0,18 Cuba 215.570 2,1 5 SOJA 153.473 0,88 Mauricio 214.117 2,1 6 ALFALFA 377.756 2,15 Argentina 153.517 1,5 7 GRAMINEAS 340.000 1,94 México 148.252 1,5 8 Frutas, Hortalizas y otros 2.867.385 16,35 ha agrícola/pea agrícola 2,2 Colombia 106.891 1,1 9 FUENTE: FAOSTAT, y cálculos propios. FUENTE: FAOSTAT.

Cuadro Nº 1.5. Principales países productores y Cuadro Nº 1.6. Principales exportadores de exportadores de café, 2009 banano, 2009 miles de USD Brasil Café verde 3.761.610 1 Colombia Café verde 1.552.440 2 Ecuador 1.983.970 1 Viet Nam Café verde 1.508.870 3 Colombia 784.121 2 Indonesia Café verde 822.313 4 Costa Rica 613.744 3 Perú Café verde 583.789 5 Guatemala 414.582 4 Guatemala Café verde 582.281 6 Estados Unidos de América 376.322 5 Honduras Café verde 515.313 7 Filipinas 360.289 6 Etiopía Café verde 365.689 8 Honduras 179.752 7 México Café verde 358.037 9 Uganda Café verde 268.704 10 Côte d’Ivoire 112.476 8 India Café verde 261.526 11 República Dominicana 106.085 9 Costa Rica Café verde 237.088 12 México 77.177 10 Nicaragua Café verde 236.764 13 El Salvador Café verde 229.831 14 Kenya Café verde 198.103 15 FUENTE: FAOSTAT. exiones sobre la concentración y extranjerización de tierra en América Latina el Caribe Refl

72 (000’s dehectáreas),2010 Cuadro Nº1.7. 4 ASD Costa Rica fuecreada ASDCosta Rica en1986comoempresa 4 detierras, enlasde recursos, yparticularmente ampliacióndeestasdemandasla permanente obra relativamente barata)quehacensuponer zas naturales, climas, playas, montañas, manode (ubicacióngeográfica, belle- ciones estructurales relativamente volcados alturismo, yexisten condi- En verdad, Latina,yaestán estos paísesdeAmérica hacia elturismo, ensusdistintasmodalidades. agrícola sere deorigen direccionanda detierras delademan- semuestracómoparte Nicaragua de Panamá, México, RepúblicaDominicana, y ternacionales, o canchasdegolf. Enlosestudios parayates in- nales, comofacilidadesportuarias das desegundaresidencia, einversiones adicio- ampliación hotelera, comoeldesarrollo devivien- ciadas alaexpansióndelturismo, tanto porla Parte delaspresiones sobre estánaso- latierra Globalización yturismo FUENTE aaá58192126492616.786 10.933 24.104 2.621 - 260 45.576 409 84.463 47.807 1.650 81 13.238 2.696 1.266 4.057 568 10.304 4.768 4.353 1.952 9.961 24.179 4.990 12.000 10.928 538 17.581 25.838 Total 3.725 4.380 21.559 9.383 cana República Domini- 10.904 Panamá 8.655 6.824 Nicaragua México Honduras Guatemala Costa Rica ambientes ydensidadesdesiembra. especialesparadiferentesbra concaracterísticas al mercado desiem- materiales varios internacional tera dealtaproductividad. Actualmente ASDofrece desemillayclonespalmaacei- llo devariedades independiente, especializadaydedicadaaldesarro- : http://www.asd-cr.com/paginas/espanol/articulos/bol31-2sp.html, consultael10deenero 2012

Distribución por edades de las plantaciones de palma aceitera en México yCentroamérica poredadesdelasplantacionespalmaaceitera enMéxico Distribución 5197.2 0283.9 107227.997 21.087 34.191 60.208 77.322 35.189 - a a51a223+ 16a22 8a15 3a7 0-2 6 .0 1 .1 3 8.329 830 4.818 918 1.600 163 5 4 6 5 9% 15% 26% 34% 15% Años despuésdelasiembra/000'shectáreas hacen vacacionesensupaísdeorigen. nacionalidad) queviven enlosEstadosUnidosy los nacionales(quetienengeneralmente doble anacionalesohijosdelos contingentes turísticos incluyengenes. dentro ElSalvador yNicaragua de envergadura, yesflujodeviajeros dedistintos orí- México, tienerecursos naturales yculturalesde hoteleros deplaya, montaña,yzonas protegidas. del turismo. operanlosatractivos En Costa Rica, nos ydeotros países, queexplican laexpansión fiscal, lugarderetiro dejubiladosnorteamerica- de tránsito marítimo, centro financiero, paraíso Panamá depaís pesansindudasuscaracterísticas sondiferentescas turísticas enestos casos. En el noveno. quelasdinámi- Esinteresante observar elsexto,México ElSalvadoreloctavo, yNicaragua eltercero,Rica elcuarto, RepúblicaDominicana quePanamáserva ocupaelsegundolugar, Costa seob- Sobre rankiados, 19paíseslatinoamericanos relación alnúmero dehabitantes decadapaís. porción enunaño internacionales deturistas Latina,medidoporlapro- tos países deAmérica presencia enlosdistin- internacional delturismo 8puedeverse unindicadordela En elCuadro ron hastaelaño2007. ha hechoaletargar lasdinámicasqueseobserva- próximas mundial décadas,crisis aunquelaactual 4 . Total 73 Dinámica de los mercados de tierras en Costa Rica, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá y República Dominicana: contexto y comentarios comparativos Cuadro Nº 1.8. Recepción de turistas internacionales y observado, históricamente, una presencia impor- habitantes y porcentajes de turistas por habitante, 2010 tante de pequeños y medianos productores en la elaboración primaria del café, mientras que en el tur/ Miles Turistas Habitantes procesamiento y exportación, han existido seg- hab*100 mentos más concentrados, incluyendo empresas Uruguay 2.407 3.369 71,4 1 multinacionales. Panamá 1.712 3.508 48,8 2 Costa Rica 2.100 4.639 45,3 3 El banano fue tradicionalmente un producto con Rep. Dominicana 4.125 9.899 41,7 4 fuerte presencia del capital externo, ubicado en las costas tanto del Atlántico como del Pacífico. Cuba 2.507 11.258 22,3 5 Posteriormente se desarrollaron empresarios na- México 22.395 110.675 20,2 6 cionales, coexistiendo con empresas extranjeras Chile 3.389 17.114 19,8 7 (Chiquita, Dole, del Monte). El Salvador 1.150 6.192 18,6 8 Nicaragua 1.011 5.822 17,4 9 Caña de azúcar Argentina 5.288 40.738 13,0 10 Datos recientes muestran que en Costa Rica exis- Honduras 896 7.621 11,8 11 ten 15 ingenios azucareros. De la producción Guatemala 1.219 14.376 8,5 12 de caña, el sector cañero cuenta con más de 12 Perú 2.299 29.495 7,8 13 mil entregadores independientes de caña de Ecuador 1.047 13.773 7,6 14 azúcar, según la base de datos del Registro de Paraguay 465 6.455 7,2 15 Productores e Ingenios, de los cuales casi el 90% son pequeños productores que poseen unidades Bolivia 671 10.031 6,7 16 productivas promedio menores a 3,3 hectáreas Colombia 2.385 46.299 5,2 17 y, en forma consolidada, producen el 45% de la Brasil 5.161 194.946 2,6 18 caña. Y el resto es elaborado directamente por los Venezuela 615 28.980 2,1 19 ingenios.6 2.010 2.010 Total 60.445 563.831 10,7 Palma aceitera

FUENTES: estadísticas de turistas internacionales de La historia inicial de la palma aceitera en Wikipedia , CELADE y cálculos propios. Centroamérica anduvo de la mano con la histo- ria de la compañía United Fruit Company. Esta empresa, cuya principal actividad en los últimos 2. LOS CASOS CONSIDERADOS años del siglo 19 era la producción y exportación de banano, siempre mantuvo un interés en la di- 5 2.1. Costa Rica versificación. Las primeras plantaciones de palma aceitera fueron hechas en 1943, en la región de Diferencias entre el patrón de concentración de Parrita (Pacífico central) como una alternativa para la producción directa en los rubros básicos, tales ocupar las tierras que habían sido abandonadas como el café, banano, ganadería, caña de azúcar, para el cultivo del banano7. y los cultivo no tradicionales. En el café se ha

6 http://www.laica.co.cr/laicaWeb/productores.do 5 Basado en el estudio preparado para FAO 2011 por 7 http://www.asd-cr.com/paginas/espanol/articulos/ el consultor Santander Tristán Donoso. bol31-2sp.html exiones sobre la concentración y extranjerización de tierra en América Latina el Caribe Refl

74 33.200 enlaúltima y en56.200halasdosprimeras ha, distribuidas cial paralaexpansióndeeste rubro esde89.400 Pacífico yun5%enlaRegión Atlántica.Elpoten- Un 95%delárea depalmaestáenlasregiones del indirectos. se generan7.000empleosdirectos yotros 21.000 que hay unos2.106productores enelpaísyque AgropecuariaSectorial (SEPSA)2010,estableció forme delaSecretaría Técnica dePlanificación los precios adecuadosalosproductores. Elin- tróleo, lademanda y conlocualsemantendría comoproducto sustituto delpe- su importancia El área plantadaindicaunproceso creciente, por reas. El65%producido esexportado. explotaciones ocupanáreas menores de21hectá- tes). Por sabemosqueel44%delas otraparte, cionales (cooperativasyproductores independien- está enmanosdeempresas trasnacionalesyna- área cultivada,esdecir52.600ha,el60%delárea depalmaaceitera.toda De eljera enlaactividad ypresenciaHay concentracióndetierras extran- Secretaria EjecutivadePlanificación Sectorial 8 que es la más importante enla producción deque eslamásimportante sa Pinneaple (Pindeco) Corporation Development alaempre- que tambiéntienecomosubsidiaria Freshricana Produce delMonte empresa Inc., delaempresasubsidiaria multinacionalnorteame- estaúltimaes Corporation, Banana Development las empresas bananerasChiquitaBrand, y Dole concentran lafasedecomercialización, esdecir, que mantienenlamayor delafrutay extensión nificado. Lasempresas trasnacionalessonlas agropecuaria yestáaltamente tec- cobertura de productoEste deexportación esel principal Actividad bananera palma enNicaragua. nicaragüense, que ahoratambiénestánplantando de este rubro incluye acapitalesdeantiguoorigen Agropecuaria. Op. Cit. 8 ; una parte delosinversionistas; unaparte P. 35. propietaria yproductiva. 500 hacomopromedio, controlan laestructura son lagran mayoría, los grandes productores con Si biennuméricamente, lospequeñosproductores ductores confincasmayores de200ha. 50 a200ha;un6%lorepresentan grandes pro- dianos representan el17%yocupanunidadesde el 77%conunidadesdefraccióna50ha;losme- dicha área lospequeñosproductores representan de62.400ha.Entores queocupanunasuperficie existe muyclaramente.tierras Existen milproduc- En este rubro elfenómeno delaconcentración Arroz independientes. por lastrasnacionalesyelresto sonproductores sión de44.000ha,dondeel52,1%estáplantada piña. Elárea sembradahamantenido suexten- 10 Corporación Arrocera Corporación Nacional(CONARROZ). Informe 10 Arrocero Díaz.ElSector Jovel en DíazyRafael Roberto 9 e impactan la cobertura agropecuaria. lacobertura e impactan existen detierras concentración yextranjerización les, esunaproducción dondelos fenómenos de agrícola conproductos notradiciona- exportación estratégica delaEsta actividad,sibienesparte Piña básico denuestraspoblaciones. deeste cultivo alimentaria temporal,la seguridad enconcentración detierras, apesardelimpacto nivelestos de antecedentes nosindican elfuerte representa 29.728haaproximadamente. ha ymás, tienenel55,2%cuyaincidenciadirecta productivo delarroz. Esdecir, losgrupos con200 centración delosgrandes productores enelrubro de 54.052ha,podemosevidenciarelnivel decon- CONARROZ de2007-2008,enunárea sembrada Estadístico 2007-2008SanJosé, P. 43. Costa Rica Pública. SanJosé, 2007.P. 71. Costa Rica, Mercancías. RevistaCentroamericana deAdministración decadenasGlobales desdelaperspectiva Costa Rica 9 En unainformación de 10 Todos 75 Dinámica de los mercados de tierras en Costa Rica, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá y República Dominicana: contexto y comentarios comparativos Esta actividad no tradicional, se convirtió en la se- Sala Constitucional e informes de la Defensoría de gunda actividad de mayor importancia en la ge- los Habitantes13. neración de divisas del PIB-Agrícola. Costa Rica es el cuarto productor a nivel mundial, y el primer 2.2. Guatemala14 exportador mundial. Es un producto que tiene mucho espacio en el mercado global y proyecta Guatemala ha sido un país donde tradicionalmen- precios estables. te ha existido una fuerte concentración de la tierra en los rubros dedicados a la agroexportación, y El área de de producción de piña, alcanza actual- dentro de algunos de ellos una fuerte extranjeri- mente unas 33.500 ha sembradas (2008). Si bien, zación de la producción primaria y el resto de las el 95% de los pequeños y medianos productores cadenas productivas, con el ejemplo clásico de la siembran el 50% del área piñera, en la Región de actividad bananera, donde en la actualidad la em- Huetar Norte, son 150 productores grandes que presa del Monte tiene una presencia importante, concentran la mayor cantidad del área cultiva- como en el pasado le correspondió a la United da. Dentro de esos 150 productores, el 38% del Fruit Company. área que se cultiva está en manos de empresas trasnacionales, es decir, controlan 12.730 ha del Se observan tendencias generales hacia la acumu- total11. lación y/o concentración de la tierra en las dos úl- timas décadas y que se manifiesta en el incremen- Se destaca en esta actividad, la empresa Pinneaple to de áreas cultivadas, la ampliación de la frontera Development Corporation (Pindeco) con unas agrícola y el incremento de la producción y la ex- cuatro mil hectáreas y subsidiaria de la empresa portación de algunos productos. De esa manera multinacional norteamericana Fresh del Monte se identificaron procesos de concentración de la Produce Inc. La comercialización de la piña, la con- tierra y de integración de las cadenas productivas trolan 7 grandes compañías, entre las que se de- de valor, tanto en forma vertical como horizontal. stacan DOLE, Del Monte, FYFFES y Chiquita12. Algunos de esos procesos se han complementado con la transferencia territorial de cultivos o acti- La actividad piñera ha generado denuncias por vidades productivas de una región a otra y en el contaminación de agua y otros efectos, sobre todo incremento de nuevas y dinámicas actividades ru- en la Regiones Norte, Atlántica y Pacífica, en las rales de producción extractiva, como la forestal y cuales se concentra el 72% del total de este cul- la minera. tivo. El sistema de producción tipo monocultivo de la piña es poco compatible con el ambiente Para Guatemala los productos y actividades iden- tropical y por ello requiere una alta aplicación de tificadas en relación a la concentración de la tierra agroquímicos, generándose una severa contami- son: la Caña de Azúcar, la Palma Africana y la pro- nación del área, que ha provocado sanciones de la ducción Forestal, esta última con características muy “sui generis” y especiales para el país, debido a que la actividad en buena medida es desarrolla- da por comunidades y cooperativas de producto- res forestales en áreas protegidas, y la producción 11 Secretaria Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria. Op. Cit P. 45. de Ganado Bovino donde parece presentarse un 12 Frente Nacional de Sectores Afectados por la Producción Piñera. La Producción de Piña en Costa Rica. San José, Costa Rica, 2008. http://de- trasdelapina.org/cms/index.php?option=com_ 13 Programa Estado de la Nación 2009. Op. Cit p. 41. content&view=article&id=21%3Ala-produccie-pin- 14 Basado en el Informe para FAO 2011 del. Ing. Jaime costa-rica&catid=17%3Aexpansi&lang=es Arturo Carrera C. exiones sobre la concentración y extranjerización de tierra en América Latina el Caribe Refl

76 se ubicabaenlacostasurymenorlaszonas a este censo, lamayor concentracióndelatierra acuerdo De ocuparon el56,59% delasuperficie. mientras el1,86%delosproductores comerciales únicamente cultivaron el 21,86%delasuperficie, ta queel92,06%delospequeñosproductores de otraforma, elCenso Agropecuario presen- existente Percibido enlatenencia delatierra. nal. Lo desigual muestraladistribución anterior nacio- de 7haocupabanel78,2%delterritorio mayores8% delnúmero defincasconsuperficies nacional,el 18,6%delterritorio mientrasqueel 46,8% eranfincasentre 0,7y7haocupaban nacional.3,2% delterritorio Significativamente, el pondía afincasmenores de0,7hayocupabaun que el45,2%delnúmero total defincascorres- El últimoCenso Agropecuario del2003muestra Estructura Agraria delmundo.exportadores locadas enunabuenaposiciónentre lospaíses empresas muycompetitivasmundialmente yco- tecnificados deproducción quesean hapermitido muyfértiles.Esacondiciónylossistemasen tierras yPetén, bajasdelnorte las tierras enamboscasos Sur, mientras quelapalmamayoritariamente en casi totalmente aluvialesdelaCosta enlastierras bajo delpaís, pero lacañadeazúcar seencuentra ubican enlaplaniciedeCosta Suryenelnorte cipación decapitalextranjero. Amboscultivos se ha en8grupos empresariales, algunosconparti- alcanzaalrededorLa palmaafricana de100.000 nios depropietarios nacionales. concentra entre 230.000y260.000haen14inge- productos finales.varios Laproducción decaña ylatransformación agroindustrialprimaria de ambos casosexiste integración delaproducción y másrecientemente en paralapalmaafricana; hace másdeunadécadaparalacañaazúcar enGuatemala esperceptiblede latierra desde El fenómeno deconcentraciónyreconcentración se percibe claramente. dinámico proceso deconcentración,pero aúnno según tiposdeproductores, 2003 Cuadro 2.1. tos deAltayBaja Verapaz. centrales yenlasáreas altasdelosdepartamen- azúcar. encuentran integradas alacadenadevalordel instaladasenelpaísquesecinco destilerías litros deetanol yalcohol, producidos enlas destino yEE.UU, alrededor de265millones Europea, ypara ese añosevendieron hacia este deetanolhacialaUnión exportador el principal internacional. hecho, De en2008,Guatemala fue el augedelosbiocombustiblesenmercado cultivo sehavisto motivado, adicionalmente, por mencionar queelinterés enlaampliacióndel En elcasodelacañaazúcar, esimportante en elpaís. poración, produjeron el75%del total producido año, loscincomayores ingenios, incluidaestacor- la producción nacionaldeazúcar. Para elmismo Pantaleón conel26%de SugarHoldingsparticipó en lazafra2006-2007,sóloCorporación azucarero, lasdimensionesparecen serdesiguales: otros paísesdelaregión. Aún dentro delgremio aciones aotros sectores productivos einclusoa suradiodeoper-han asociadoyextendido ingenios azucareros, algunosdeloscualesse propietarias. seconcentraenquince Laactividad centralizadaenpocasfamiliasuna actividad enelpaís, yesademásagrícolas másimportantes La cañadeazúcaresunalasactividades Caña deazúcar FUENTE oa 0 100 56,6 100 21,6 18,6 1,9 3,2 6,1 46,8 Total comerciales 45,2 excedentarios Subsistencia subsistencia Infra : Censo Agropecuario 2003/04. Guatemala: Distribución de la tierra delatierra Guatemala: Distribución rdcoe % Tierra % Productores 77 Dinámica de los mercados de tierras en Costa Rica, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá y República Dominicana: contexto y comentarios comparativos Cuadro 2.2. Ingenios de Guatemala, volumen de producción y el área productiva cultivada en base al índice de productividad de los períodos señalados

Área productiva Producción azúcar Ubicación Propietario cultivada* Ingenio (toneladas métricas) (municipio, departamento) o Corporación (hectáreas) 1982-83 2008-09 1982-83 2008-09 Pantaleón Santa Lucía Cotzumalguapa, Pantaleón Sugar Holdings Escuintla 101.066 421.166 14.929 41.413 Concepción Escuintla, Escuintla 56.639 138.601 8.366 13.628 Magdalena Escuintla, Escuintla Familia Leal 18.187 454.617 2.686 44.702 Santa Ana Santa Lucía Cotzumalguapa, Fam. Botrán Escuintla 72.864 264.342 10.763 25.992 Palo Gordo San Antonio, Suchitepéquez Familias: De la Hoz, Bonifasi, Abascal 46.148 93.354 6.817 9.179 Los Tarros Santa Lucía Cotzumalguapa, Familia Escuintla Aparicio 10.086 28.845 1.490 2.836 La Unión Santa Lucía Cotzumalguapa, Escuintla 37.040 264.903 5.471 26.047 Madre Tierra Mazatenango, Suchitepéquez Familias: Campollo y Codina 37.123 163.476 5.483 16.074 San Diego Escuintla, Escuintla Familia Villa 17.434 50.126 2.575 4.929 Trinidad Escuintla, Escuintla 4.686 62.871 692 6.182 Guadalupe Escuintla, Escuintla Familia Widmann 13.237 69.324 1.955 6.817 Chabil Utzaj (en construcción) Panzós y En formación La Tinta, Alta Verapaz; El Estor, Izabal El Pilar Retalhuleu Familias: Campollo Weissemberg 38.995 213.164 5.760 20.960 Santa Teresa Villa Canales, Guatemala Familia Escamilla 4.437 2.916 655 287 La Sonrisa Cuilapa, Santa Rosa Familia Pivaral 1.652 1.425 244 140 Totales 459.594 2.229.130 67.887 219.187

FUENTE: Elaboración propia con base en Hurtado (2008) y CENGICAÑA (2009). * Según CENGICAÑA. (2007) Suárez, A. y otros el índice de productividad para el período 1980-1990 es de 6,77 toneladas de azúcar por hectárea (TAH) y para el 2000-2005 es de 10,17 TAH. Las hectáreas totales no necesariamente tienen que coincidir con el área total cultivada.

Los datos muestran que la expansión de la caña de azúcar en el país. De acuerdo al Gerente caña de azúcar en la Costa Sur continuó duran- de la Asociación de Azucareros de Guatemala te la última década. El Censo Agropecuario 2003 –ASAZGUA–, para la zafra 2009-2010 la extensión contabilizaba para ese año 187.000 ha distri- de la siembra de caña se amplió en un 5%16. Se buidas en su gran mayoría en la Costa Sur –con identifica nuevas plantaciones en el nororiente del más del 95%–. Para el año 2009 CENGICAÑA esti- país y estima en 268.000 ha el área ocupada por el maba en 230.00015 ha la superficie plantada con cultivo a 2008.

15 CENGICAÑA. (2009). Boletín estadístico, Año 10, Nº 1. Guatemala. 16 Prensa Libre, 21/06/10. exiones sobre la concentración y extranjerización de tierra en América Latina el Caribe Refl

78 sembradíos decañaenlosúltimostres años deras delmunicipiohabíansidosustituidaspor refería amediadosde2010,quelasfincasgana- Lucia Cotzumalguapa, Escuintla,enlaCosta Sur, Nicaragua zar sushatos haciaPetén einclusohacia eIzabal ganaderasquehandecididomovili- extensiones enalgunoscasoseranciones decañaazúcar; dar sustierras, paraelestablecimiento deplanta- ganaderosrios quehandecididovender oarren- En laCosta Surocurre elfenómeno deempresa- al menosdostiposdepropietarios: vas aempresarios delazúcar, esposibleidentificar En cuanto alosvendedores deunidadesproducti- 18 Prensa Libre, 21/06/10. 17 a campesinossintierra desustierras pios cultivos yarrendaban parte queros realizaban queanteriormente suspro- Polochic losvendedores generalmente sonfin- En losmunicipiosdeAlta Verapaz ydelvalle arrendamiento defincasmedianas. miento de grandes fincas yun10%corresponde a propiedad delosingenios, otro 20%esarrenda- el70%delasáreasen laactualidad cultivadasson Algunos delosactores entrevistados calculanque de predios enelvalledelPolochic. empresa azucarera enrelación alacompra-venta entre yladocumentan conflictos loscomunitarios Guatemala”, financiadoporlaComunidad Europea, como elinforme “El derecho alaalimentaciónen nes confinescomerciales. Tanto (2008) Hurtado fuera comoproducción campesinaoproduccio- básicosenmuchoscasos–,yamentos –granos destinadasalaproducciónanteriormente deali- la expulsióndecolonosyreducción deáreas (2008), enmuchoscasoselproceso haimplicado 19 Hurtado 19 Hurtado (2008). Idem . 17 . ElalcaldedelmunicipiodeSanta 19 . De acuerdo. De aHurtado 18 . Rica enproducción enCostamitad delasuperficie enlaregión,ha cultivadasconpalmaafricana la 2000 seestimaqueexistíapocomenosde20.000 y Nicaragua países delaregión, Honduras comoCosta Rica, bastante mástarde quelasplantacionesdeotros blecieron deladécadalosochenta, aprincipios enelpaísseesta- plantaciones depalmaafricana Los registros delaFAO muestranquelasprimeras blecimiento deplantacionespalmaafricana. en Guatemala sehallevadoacaboconelesta- El casomásreciente deconcentraciónlatierra Antecedentes Palma africana 2 Con baseendatos deFAOSTAT. Revisadoenagosto 22 Fradejas, A.etal., 2008.Cañadeazúcarypalmaafri- 21 Para elcasodeGuatemala, losregistros deFAOSTAT 20 nes comerciales. LaOrganización delasNaciones productivas paraelestablecimiento deplantacio- altamente detierras una aceleradaincorporación en lospaísescentroamericanos, loqueprovocó mera décadadel2000,lareactivacióncultivo desencadenó,palma africana delapri- aprincipios El alzaenlosprecios delaceite internacionales de aceite. ha estadoligadaalaproducción de industrial nes paraliberalizarsuimportación lascondicio- en1995,brindó del Comercio (OMC), en elcuallaadhesiónaOrganización Mundial y creció hastamediadosdelosnoventa, momento delapalmasedesarrollóción deaceite derivado 2010. Cooperativas (CONGCOOP). Agrarios yRurales(IDEAR)Coordinación deONGy deEstudiosción ydominioenGuatemala. Instituto cana: combustiblesparaunnuevo ciclodeacumula- Honduras. tían plantacionesdeeste cultivo y enCosta Rica misma fuente, en1968,yyaantes de1960,exis- ras plantacionesseestablecieron, deacuerdo ala lasprime- desde 1983.EnelcasodeNicaragua, cultivadaconpalmaafricana muestran superficie 22 . Laproducción siempre depalmaafricana 20 . Enlosañossiguientes, laproduc- 21 . Para elaño 79 Dinámica de los mercados de tierras en Costa Rica, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá y República Dominicana: contexto y comentarios comparativos Unidas para la Alimentación y la Agricultura -FAO Figura 2.1. Área cultivada con palma africana estima que en la región la superficie destinada a para algunos años desde 2003 la palma africana se duplicó entre 2000 y 200823 (Figura 2.1), si bien a consideración de varios ex- 120,000 pertos, el incremento ha sido mayor que las cifras 100,000 oficialmente reportadas, como se expone poste- 80,000 riormente. A partir del 2000, Costa Rica, Honduras 60,000

y Guatemala integran el grupo de los 20 principa- Hectárea 40,000 les exportadores de aceite de palma a nivel mun- 20,000 dial y se encuentran entre los cinco grandes ex- portadores de América Latina24. 0 2003 2006 2006 2007 2008 2010 Años La expansión de la palma africana se ha llevado FUENTE: Elaboración propia con base en el IV Censo a cabo por un reducido grupo de empresarios Nacional Agropecuario, Encuestas agropecuarias 2005, nacionales asociados con extranjeros que con- 2006 y 2007, y Hurtado (2008). centran la producción, y que han establecido alianzas a distintos niveles, como se muestra en el Cuadro 2.3. Se afirma que tanto la producción atractivas. Se estima que en los últimos diez años, agrícola, como el procesamiento de aceite de el 30% de los campesinos del Sur de Petén vendie- palma y la generación de biodiesel, se concentra ron sus tierras26. En estos municipios se ha identifi- en seis grandes productores, los cuales han gene- cado que se ofrecen entre USD12.000 y USD50.000 rado una demanda grande de tierras en unidades por una caballería (45 ha), dependiendo de la de producción espaciosas en la búsqueda de am- ubicación27. pliar sus plantaciones. Si bien existe evidencia de un mercado de tie- Vendedores y características de las transacciones rras relativamente dinámico en las áreas identifi- cadas, también es verdad que se han documen- La mayoría de los vendedores identificados en tado casos en los que los propietarios han sido las investigaciones hechas en Petén y la Franja presionados de distintas maneras para vender Transversal del Norte, son beneficiarios de la ad- sus tierras y se han presentado desalojos de co- judicación de tierras por parte del Estado, parti- munidades para ocupar áreas productivas. Un in- culares, comunitarias y pequeños propietarios forme elaborado en 2010 con financiamiento de agrícolas. Si bien no existe información acerca la Comunidad Europea28 da cuenta de casos es- de los precios de la tierra, la información dispo- pecíficos de desalojos forzados de comunidades nible sugiere que éstas son relativamente bara- en Panzós y El Estor en el valle del Polochic Alta tas25, aunque por la condición de los propietarios generalmente colonos, las ofertas resultan ser

26 Dürr et al. (2010). Cadenas productivas, dinámicas agrarias y cuentas territoriales de base agropecuaria: 23 De acuerdo a los datos de FAOSTAT, la superficie el Sur de Petén. sembrada de palma africana pasó de 100.130 ha en 27 En el municipio de Sayaxché los compradores son 2000 a 192.000 ha en 2008. Revisado en agosto 2010. principalmente empresas que producen palma afri- 24 Con base en datos de FAOSTAT. Revisado en agosto 2010. cana. En los demás municipios, los principales com- 25 De acuerdo al artículo de el Periódico, 15/07/08 pradores son ganaderos. (Auge en combustibles dispara demanda de tierras), 28 El Informe se titula: El derecho a la alimentación en estas áreas son codiciadas por los empresarios, entre Guatemala. Informe final Misión Internacional de otros, por sus precios. verificación. exiones sobre la concentración y extranjerización de tierra en América Latina el Caribe Refl

80 Cuadro 2.3. 9 Enelmunicipiode Fray delasCasas Bartolomé 29 bién seencuentraactivo El mercado delosarrendamientos tam- detierras otras regiones delpaís. (2008)recoge tambiéncasossimilares enHurtado vender suscultivos y accederafuentes deagua. y sufren problemas paraacceder asusparcelas, atrapadas entre plantacionesdepalmaafricana, Petén, yaquealgunascomunidadeshanquedado comunidadesenSayaxché,varias enelsurdeEl Verapaz. Además documentalaconfinaciónde * Actualización propia Actualización coninformación de:ElMercado delosAgrocombustibles, Aid2010. Action * cumenta uncasoenelqueestamodalidad do- hacen contratos por20a25años. Hurtado FUENTE Empresa oempresario rp AERP Escuintla,Coatepeque (Quet- Grupo HAME/REPS iidsra,SA le rns aacé(eé)IgnoE ia 5.000(endesarrollo) ElPilar Ingenio AldeaArenas, Sayaxché (Petén) S.A. Tikindustrias, trial, S.A.-NAISA Nacional Agroindus- Ixcán (Quiché),Rubelsanto Palmas deIxcán Fuxety Arriola co, Grupo Terrebiarte delAtlánti- tractora AGROCARIBE/ Ex- Panzós, ElEstor (Izabal), Chisec, INDESA/ PADESA producción promedio anual. ingresosde unacaballería, igualesosuperiores asu les representasus tierras alospropietarios demás Franja Transversal elarrendamiento delNorte, de : Inforpress Centroamericana yElPeriódico, (2008). adaptadodeHurtado agrícola Principales productores enGuatemala depalmaafricana Sayaxché (Petén) zaltenango), (SanMarcos), Ocós aacé(eé)GuoKn,AietsIel5.000(endesarrollo) GrupoKong, Alimentos Ideal Sayaxché (Petén) Cobán (Alta Verapaz) y Playitas, Chisec;yLachúa, Soconusco yChiapas(México) Comaltitlán, enlaregión del y Mapastepec Mazatán, Villa Acapetehua, Acacoyagua, Finca (Izabal), Morales Berlin, Chahal (Alta Verapaz) Fray LasCasasy Bartolomé 29 , semencionaque de lasplantaciones Ubicación Alianzas anivel nacional, centro o latinoamericano ycorporacioneslatinoamericano lea .A 40.000(2008) Olmeca, S.A. Naturales Privadas delIxcán Sachs, AGROCARIBE, Reservas Riverstone Holdings&Goldman Fuel,Green Earth Group, Carlyle INDESA6.921(2009) Fuel, Palmas deIxcán Propalma México, Green Earth Unilever, ElSalvador extranjeros enelcasodelapalmaafricana. extranjeros ramiento detierras, pero sílapresencia decapitales nacionales. Nose identificaelfenómeno deacapa- alosmercados inter- yunaarticulación la industria integración directaentre y laproducción primaria siga fortaleciendo. Enamboscasossepresenta una ciones, sehapresentado yqueesposiblese ylimita- imperfecciones tierras, aunqueconserias en condicionesdelaexistencia deunmercado de laconcentracióndetierra y lapalmaafricana; que porlosmenosendosdeellos;lacañaazúcar acuerdoDe aloscasosconsiderados, semuestra Síntesis sobre laconcentración delatierra propietarios deparcelas (45ha). deunacaballería (22,5 ha)ydeUSD5.000USD7.000anualesalos a lospropietarios deparcelas demediacaballería representa entre USD2.500yUSD3.500anuales transnacionales desarrollo (Hectáreas)* en 2017) 100.000 (aalcanzar ciones 2008-2013) llo, -metadeplanta- 25.000 (endesarro- 9.000 (2010) PADESA 8.000(2010) En producción o 81 Dinámica de los mercados de tierras en Costa Rica, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá y República Dominicana: contexto y comentarios comparativos En cuanto a las concesiones forestales en áreas Sur y en el norte bajo en las mejores tierras de protegidas, es posible identificar una concentra- vocación agrícola. Sin embargo, la concentra- ción de las tierras en 14 grupos concesionarios ción de la producción de la caña de azúcar se dada la magnitud de las tierras forestales en áreas encuentra casi totalmente en las tierras aluvia- protegidas, la concentración alcanza el 69% de les de la Costa Sur, mientras que la palma se ha las tierras disponibles en el país para ese fin, pero ubicado especialmente en las tierras bajas del proviene de la concesión otorgada por el Estado norte y Petén. guatemalteco. La producción primaria empieza a articularse a la producción industrial de productos • En ambos casos los sistemas productivos se de madera, cuyo principal destino son los merca- han colocado en áreas territoriales con una dos externos. muy buena capacidad de producción, lo que adicionado a sistemas tecnificados de produc- En lo referente a la ganadería bovina, aún no es ción, les ha permitido ubicarse entre los pro- factible apreciar una concentración de la tierra ductores más calificados a nivel mundial y en en empresas o propietarios privados, aunque sí una buena posición entre los países exporta- es verificable el incremento del hato ganadero y dores del mundo. el dinamismo de la venta de unidades producti- vas en la región. Recientemente se ha instalado • Otro caso interesante es el de las concesiones un moderno rastro en la región que podría ser el forestales ubicadas en el norte alto del país, inicio de una articulación industrial a la produc- en la zona de usos múltiples del área protegi- ción primaria. da de la Reserva de la Biósfera Maya-RBM. El Estado ha otorgado la concesión como parte REFLEXIONES FINALES de un compromiso de los Acuerdos de Paz (1996), para mejorar el nivel de vida de los be- • El fenómeno de concentración y reconcentra- neficiarios y la conservación en forma adecua- ción de la tierra en Guatemala es perceptible, da de un área protegida importante para el no así el de acaparamiento de tierras. El fe- país. La concesión de utilización del recurso nómeno se percibe desde hace más de una forestal fue otorgada por el Estado a 12 em- década en el caso de la caña de azúcar y más presas comunitarias y dos industriales y abarca recientemente en el caso de la palma africana. una extensión total de 532.951 ha que repre- En ambos casos, bajo un esquema de integra- senta alrededor del 69% de las tierras de pro- ción entre la producción primaria y la transfor- tección forestal. Las empresas en su mayoría mación agroindustrial. En el caso de la caña cuentan con un sello verde y se encuentran de azúcar, se manifiesta además una integra- en proceso de integrarse a la industrialización ción horizontal que permite la producción de diversa de la madera. azúcar y otros productos finales como alcohol y etanol. • En cuanto a la producción de ganado bovino, se percibe como un proceso inicial de concen- • La producción de caña concentra entre tración de la tierra identificado por un incre- 230.000 y 260.000 ha en 14 ingenios de pro- mento del hato en todas las tierras de Petén, pietarios nacionales que procesan la produc- como consecuencia de la expansión del cul- ción, mientras que la palma africana, que tiene tivo de la caña de azúcar en la Costa Sur que un proceso más reciente, alcanza alrededor de parece estar desplazando a la actividad hacia 100.000 ha en 8 grupos empresariales, en al- el norte. Se puede identificar una reducción gunos de ellos con participación de capital ex- de los bosques en esos territorios y el incre- tranjero. Ambos cultivos se ubican en la Costa mento del área de pastizales y cultivos semi exiones sobre la concentración y extranjerización de tierra en América Latina el Caribe Refl

82 0 Basadoenelestudiopreparado paraFAO, 2011por 30 dad rústica.Actualmente, enlafracción ron límites queacotaneltamañodelapropie- agraria enmateria establecie- Distintas normativas 2.3. México Encuanto alaproducción dealimentos-gra- • ) 150hasisedestinaalcultivo de algodón; b) 100ha,sisedestinaacultivos distintos a a) sus equivalentes enotrasclasesdetierras: quenoexcedade primera lossiguientes límites o ohumedad agrícolas deriego detierras superficie 117, seconsiderapequeñapropiedad agrícola la los límites delapequeñapropiedad. Enelartículo siendo propiedad deunsoloindividuo, excedan agrícolas,de tierras ganaderasoforestales que, Agraria, seconsideralatifundiosalassuperficies 115delaLey yenelartículo Unidos Mexicanos tículo 27delaConstitución Política delosEstados expansión delosmonocultivos. dedicadasalosgranosrras compiten conla silastie- versecontingente podría impactado granos quellegaalosmercados locales, este producciónproviene de unaimportante como Petén, Alta Verapaz dedonde eIzabal celas; pero existen algunosdepartamentos ventas estacionalesdeproducto, enminipar- pequeños productores deauto consumoy nos básicos, ensumayoría sellevaacabopor des ilícitascomoelnarcotráfico. frecuentes, estáligadaaactivida- laactividad destacarque, encasosnopocoEs importante perceptible enlascifrasyestadísticasoficiales. cesos deconcentraciónpero elloaúnnoes tantes ymediosdecomunicación,lospro- por mediodelaopiniónactores impor- permanentes. Setienealgúnconocimiento, artículo; los señaladosenlasfraccionesIIyIIIdeeste Héctor Manuel RoblesBerlanga. Manuel Héctor 30 XV delar- prometido el usufructo de la tierra. Esdecir,prometido delatierra. elusufructo estas chos depropiedad, puessóloseencuentracom- Estas formas detratos agrarios nomodificandere- Renta, aparcería ypréstamo detierras cleos agrarios noseregistraron ventas detierras. También esderesaltar queenuntercio delosnú- venta involucró detierras a3millones97milha. ajenas alejido. Enlosúltimos diezaños, lacompra- un 54,1%lastransaccionessedieron conpersonas se dioentre lospropios miembros delejidoyen circulación éstaen dondesereportó delatierra, hay ventasenel82,4%delosejidosrios detierras; queendosdecadatres núcleosagra- se observó Tras Censo Ejidal2007, analizarlosresultadosIX del Compra-venta detierras dades federativas. procedimientos previstos enlasleyes delasenti- ser fraccionadayenajenadadeacuerdo conlos mites de la pequeñapropiedad individual, deberá señala queenloscasosdondeseexceda loslí- dual. Asimismo, 124, laLey Agraria ensuartículo veces loslímites delapequeñapropiedad indivi- mayor quelaequivalente aveinticinco extensión agrícolas,piedad tierras ganaderasoforestales en des mercantiles ocivilesnopodrántener enpro- Se establecetambiénqueenloscasosdesocieda- federal.bierno conforme elgo- alasequivalenciasquedetermine ganado mayor osuequivalente enganadomenor, paramantener hastaquinientascabezasdesaria la región dequesetrate noexceda delanece- con elcoeficiente deagostadero ponderadode exceda de800haylaganaderaque, deacuerdo forestalescie detierras decualquierclasequeno propiedad: laforestal queserefiere alassuperfi- También seestablecenotrasformas depequeña 300hasisedestinaalcultivo deplátano, caña c) boles frutales. olivo, quina,vainilla,cacao, agave, nopaloár- de azúcar, café, henequén,hule, palma,vid,

83 Dinámica de los mercados de tierras en Costa Rica, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá y República Dominicana: contexto y comentarios comparativos transacciones sólo generan derechos indirectos. en Sinaloa se encuentran rentadas alrededor de Si sumamos la superficie comprometida por estas 500 mil ha en manos de 500 personas, lo que re- vías, vemos que son las que comprometen a más presenta el 36,8% de la superficie laborable de la sujetos agrarios y una mayor superficie. Además, entidad. son tratos predominantemente para actividades agrícolas o ganaderas. Agricultura de contrato

De acuerdo al VIII Censo Agrícola Ganadero 2007, Es importante señalar que las agroindustrias en se encuentran rentadas 2 millones 667 mil ha; en México, existen desde mucho antes de las refor- aparcería 677 mil; prestadas 1 millón 557, y bajo mas estructurales que se iniciaron en los años otra forma 1 millón 435 mil ha. En suma, 6,3 millo- ochenta. Actualmente, se cuenta con estudios nes de ha se encuentran bajo alguna modalidad que hablan sobre su presencia desde principios de usufructo. del siglo XX; se señala la importancia de los valles agrícolas del Pacífico norte en la construcción Esta suma no es nada despreciable, pues, por lo del ferrocarril Southern Pacific y su impacto en la general, los tratos se encuentran asociados a la agricultura de Sinaloa y Sonora (1905-1911); la ac- agricultura y ya señalamos anteriormente que las tividad agrícola empresarial en el valle del Mayo tierras de labor ascienden a 31 millones de ha y (1920-1934), los empresarios agrícolas e irrigación que en los últimos años se cultivan alrededor de 22 en el norte de Sinaloa (1932-1969)31. Otro ejemplo millones de ha, lo que involucra, si todos los tratos es la llegada de la empresa Herdez S.A de C.V. a fueran de usufructo de tierras agrícolas, el 28,8% de México, que data desde 1914. Es decir, la presencia la tierra cultivable en los últimos años. de la agroindustria en este país no es producto de la implementación de las políticas de restructura- Distintos actores rurales han señalado la concen- ción del papel del Estado y del libre comercio, sin tración de tierras vía el arriendo de tierras. Señalan embargo, su consolidación y expansión sí es resul- que en Sinaloa, el 70% de la producción de maíz tado de esas políticas. –de 2,5 millones de ton– la aportan 2 mil agricul- tores, y el 30% restante corresponde a 60 mil eji- Antes de las reformas estructurales de los años datarios. Esta concentración de las mejores tierras 80 y 90, las instituciones públicas representaban a través del rentismo se presenta para el cultivo un contrapeso a la intervención de las agroindus- de los básicos: arroz, trigo y maíz. Otros reportan trias en el sector rural: comercializaban produc- que a partir de la década de los 90, mediante la tos agropecuarios, distribuían insumos, daban renta de parcelas se ha formado una elite de gran- asistencia técnica, realizaban investigación para des productores dedicados a la siembra de maíz y generar tecnología y regulaban los precios de frijol. compra al productor. Todas estas instituciones desaparecieron en la década de los años 80 y Las parcelas promedio de los ejidatarios tienen principio de los 90. una extensión de alrededor de 10 ha, mientras los empresarios privados que rentan ejidos completos pueden acaparar más de 2 mil. En la publicación fuentes gubernamentales señalan que la renta de la tierra se acentúa en el ciclo otoño-invierno, periodo en el cual se estima que 50% de las tie- 31 Estas investigaciones están contenidas en el libro: rras productivas, la mayoría de riego, son sujetas a Romero Ibarra, María y Carrillo Rojas Arturo (Coord), 2009. Empresa y agricultura comercial en el noroeste ese mecanismo que se ha hecho práctica común de México. Historia económica y tendencias actua- en el norte del país. Apuntan, por ejemplo, que les. FE-UNAM. México. exiones sobre la concentración y extranjerización de tierra en América Latina el Caribe Refl

84 empresas portipodeproducto Cuadro 2.4. Arancia-Corn ProductsArancia-Corn International. yelformadotegrado porMinsa- porADM-Maseca básicos: elformado porCargill-Continental; elin- comercializadormundiales enelsector degranos operantresEn México delosmayores carteles de maízdeEstadosUnidos. de lasexportaciones Unidos. Cargill, ADMyZen Nohcontrolan el81% deEstados exportadoras tadoras ylasprincipales Estas empresas impor- son,también,lasprincipales Cargill,Minsa, Arancia,Archer DanielsMidland. únicas compradorasdesuscosechas:Maseca, número degrandes empresas transnacionales, dejó alosproductores enmanosdeunreducido 20% amaízamarillo. deConasupo Ladesaparición ducción, corresponde amaízblancoyelrestante El 80%delosproductores yelvolumen delapro- la agricultura enMéxico, siembranestagramínea. decir, siete decadadiezunidadesquesededicana dedican 2millones627unidadesdeproducción, es ficie sembradaenunañoagrícola. Aeste cultivo se 726 milha,loquerepresenta el35,4% delasuper- sesiembranparagranoactualmente 7millones paraelpaís, eselmaíz;El cultivo másimportante Maíz INEGI-SAGARPA. FUENTE vs3 5 6 3 4 100 0,1 2 3.901.212 4.327 Aves 4,2 5 Leche 8,5 22 165.475 Maíz 329.853 17,4 16,5 Total 6 680.000 642.417 Tabaco 12 Tequila 34,9 Cebada 18,4 1.360.140 Hortalizas 719.000 Café Caña deazúcar Frutas rdcoHcáes%Empresas % Hectáreas Producto : elaboraciónpropia coninformación de Superficie sembradaynúmero de Superficie genios en México nosondueñosdelcampo genios enMéxico losin- Colombia yEstadosUnidosdeAmérica, A diferencia depaísescomoGuatemala, elBrasil, Caña deazúcar azúcar (142milunidadesdeproducción segúnel ños agricultores dedicadosalcultivo decaña tienen quetratarconalrededor de160milpeque- productiva altamente integrada azucareraActualmente laindustria esunacadena si bien, existe desde principios desiglo si bien,existe desdeprincipios enMéxico,La producción defrutasyhortalizas yfrutas Hortalizas haber realizado laquema. quienes realizan despuésde amachete elcorte, cercaocupan parasucorte, de90miljornaleros Tamaulipas (8,2%)yOaxaca(7,8%).Además, se (36,6%), Jalisco(9,8%),SanLuis Potosí (9,4%), promedio) de15entidades. Sobresalen Veracruz realizan productores minifundistas(5hectáreasen en 719milha.Laproducción decañaazúcarla Estas empresas seabastecen delacañagenerada industriales. a12gruposen elpaís, lamayoría pertenecen (losingenios).Entotal operan60ingeniosfábrica dela enazúcaroalcoholporparte prima teria la producción hastalatransformación delama- Tamaulipas oJalisco, Tamaulipas, Morelos, Guanajuato, Guerrero, de este tipo, comoSinaloa,Sonora,Michoacán, ticas geográficas fueranpropicias paracultivos compañías buscaron regiones cuyascaracterís- te pararesponder asu propia demanda.Estas da laproducción estadounidensenoessuficien- país enlaépocainvernal, puesenesatempora- almercado desuescala conelfindeorientarlos mentaron laproducción deestos cultivos agran cuando compañíasdelosEstadosUnidosfo- delosaños50, ungran rió dinamismoapartir VIII C enso 2007).

que abarca desde XX , adqui-

y 85 Dinámica de los mercados de tierras en Costa Rica, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá y República Dominicana: contexto y comentarios comparativos Cuadro 2.5. Superficie sembrada, cosechada y Las grandes empresas internacionales asociadas producción 1990-2009 a la horticultura son 22, en su gran mayoría, el origen de su capital es norteamericano, aun Sup. Sup. Producción cuando, hay cuatro suizas, una francesa y dos con Año Sembrada Cosechada participación de los gobiernos estatales. (ha) (ha) (ton) 1990 645.545 612.513 7.513.899 En el caso de la fruticultura, se tiene que México es un 2009 642.417 615.264 11.815.909 importante productor de frutas de clima templado, tropicales y subtropicales. En 1990 se tenían sembra- Diferencia (3.128) 2.751 4.302.010 das 982.192 ha de naranja, mango, limón, aguacate, FUENTE: Elaboración propia con información del nuez, plátano, cacao, manzana, tuna, durazno, piña, SIAP-SAGARPA. uva, guayaba, mandarina, toronja (pomelo), papaya, tangerina, ciruela y coco fruta; mientras que, para el En el ámbito nacional se tienen registrados 100 2009 se incrementó a 1.360 miles de ha, lo que repre- mil productores de hortalizas. De este total, trein- sentó un aumento del 52,2% en la superficie cose- ta grupos familiares dominan la producción para chada y 70,2% en la producción33. la exportación en Guanajuato y alrededor de 120 empresas en Sinaloa dedican sus recursos produc- En este caso, al igual que en la horticultura, esta- tivos a la producción, empaque, distribución y co- mos hablando que la mayoría producen en pe- mercialización de hortalizas, principalmente, a los queña escala: los naranjeros tienen predios de 3,1 Estados Unidos de América. ha por productor, los de aguacate, 2,07 ha; cacao, 2,2 ha; coco, 3,3 ha; limón, 3,0 ha; mango, 3,6 ha, y En promedio, los productores hortícolas tienen 6 plátano, 5 hectáreas, por poner algunos ejemplos. hectáreas, aunque existe una gran diversidad de Esto, no significa que no existan productores con ellos: a) productores minifundistas con predios superficies mayores, con niveles tecnológicos altos menores a 2 hectáreas, su nivel tecnológico es y que hayan conformado empresas para comercia- básico, y venden, fundamentalmente, a pie de lizar y procesar su fruta. Por ejemplo, los manzane- parcela o en los mercados locales o regionales ros de Ciudad Cuauhtémoc, Chihuahua, los naran- y se localizan en el centro y sur del país; b) pe- jeros de Montemorelos Nuevo León o Martínez de queños productores, que se diferencian de los la Torre, Veracruz, y los productores de mango de anteriores porque utilizan más tecnología, sus Sinaloa que conformaron la empresa Diazteca S.A., predios son mayores, entre 5 y 10 hectáreas, se abastecen a cerca de 250 empresas productoras encuentran relacionados con agroindustrias bajo de jugos, néctares y concentrados. Las empresas contratos de abastecimiento y se localizan en el principales son: Jumex, con aproximadamente centro y occidente del país (Guanajuato, Jalisco, 31% del mercado; Del Valle (24%); Boing/Pascual Michoacán); c) grandes productores con pre- (10%); Lala (5%); Florida 7 (4%); Valle Redondo dios mayores a 10 hectáreas, con un nivel tec- (2,4%), y otras marcas (17,2%). nológico alto, se encuentran organizados, y en algunos casos son socios de grandes agroindus- Café trias o forman empresas familiares que exportan directamente32. La producción de café tiene una gran importancia para México: 349.701 Unidades de Producción (UP),

32 Idem. 33 SIAP-SAGARPA. exiones sobre la concentración y extranjerización de tierra en América Latina el Caribe Refl

86 Cuadro 2.6. los productores acuerdo depequeña escala.De Al igualqueenloscasoanteriores, predominan tor mundialysegundoenproducción orgánica. produc- sexto dio de4,7millonessacos60kg; cultivadas conestaespecie;unaproducción prome- según elCenso Agrícola yEjidalde2007;680milha xotSAd ..Cre 94 Pertenece algrupo Bimbo Empresa enlabolsadevalores Pertenece algrupo Jumex 1974 Participación estataly 1973 Metropolitan 1964 Grand de S.A deC.V.Export Carmel Filial estatal 15%participación 1957 Filial dePepsico S.A.deC.V. 1947 Alimentos Fuerte Del S.AdeC.V. 1948 La Conservas Torres S.AdeC.V. S.AdeC.V. Frigoríficos LaHuerta 100%Francia 100%EUA LaCosteña S.AdeC.V. Conserva 100%EUA 1974 1983 Jugos del Valle S.AdeC.V. 1968 Yavaro S.AdeC.V. Industrial S.A deC.V. deMontemorelos Hortícolas Industria Gigante Verde S.AdeC.V. Danone S.AdeC.V. S.AdeC.V. Sabritas nutisAietca lbSAd ..16 0%SiaFilial deNestle 100%Suiza Com- Soup Campbell de Filial 1960 100%EUA Filial S.A.deC.V. deGamesa Filial 1962 100%Suiza C.V. GeneralFondosKraft S.Ade deMéxico 1961 Inc. Empresa enlabolsadevalores 100%EUA Internacional CPC 49% EUA Productos S.AdeC.V. delMonte de Filial 100%EUA 1959 AlimenticiasClubS.AdeC.V. Industrias 1956 1943 Nestlé S.AdeC.V. 1935 100%EUA S.AdeC.V. Campbell´S deMéxico 100%EUA EsfilialdeUnilever 1914 Productos Gerber S.A de C.V. 1930 97%EUA y3%Suiza Formez S.AdeC.V. Ybarra S.AdeC.V. Casa Cuervo 1922 Productos demaízS.A.C.V. Anderson Clayton &Co S.A.deC.V. Herdez S.A.deC.V. Grandes empresas transnacionales en el subsector hortícola mexicano Grandes empresas hortícola transnacionalesenelsubsector Empresa Fundación México 939%EALaGeneralFoods ala absorbió 99% EUA 1963 asociación particular estatal 20% participación las tierras. tiene másde50haysondueñosdel8,2% cie, mientrasquesolo416productores (0,08%) táreas omenos y poseenel47,2%delasuperfi- 84,2% delosproductores decafé tienen2hec- en promedio. delospredios Laestructura es: alC VIII del capital Origen enso, cadaUPconcafé esde1,94ha Pillsbury CompanyPillsbury Kraft en1990 Kraft pany de Pepsico S.A.deC.V. Aerobal S.A. Observaciones 87 Dinámica de los mercados de tierras en Costa Rica, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá y República Dominicana: contexto y comentarios comparativos Los productores abastecen de café verde a cinco La base productiva está compuesta prioritaria- empresas que cuentan con capital extranje- mente por pequeños productores; sin embar- ro: Nestlé, Café California (Neumann) Becaficsa go, las posibilidades de acceso a la exportación (Volkaffe); Espograno (Cargill) y Agroindustrias a los Estados Unidos de América está asociada de México (AMSA-ECOM), quienes compran café a la pertenencia a organizaciones económicas: pergamino sano y café dañado (fermentado, pa- “La Asociación de Productores y Exportadores sados de secado, etcétera), pues en el país existe de Aguacate de Michoacán (APEAM), es la orga- un fuerte mercado de este tipo de café. Por cierto, nización más importante y agrupa a los produc- las 32 empresas más importantes que comerciali- tores y exportadores certificados por las autori- zan café soluble, tostado y molido, descafeinado dades de los Estados Unidos de América (EUA) y y beneficiado de café conformaron la Asociación México. Representa a más de 4 mil productores y Nacional de la Industria el Café A.C. (ANACAFE A.C.). a 26 empacadoras orientadas a los mercados de exportación.35 Esta organización fue promovida y Aguacate respaldada por instancias gubernamentales para conjuntar esfuerzos de productores y empaca- Michoacán es el principal productor mexicano dores exportadores de aguacate a los EUA. La par- y mundial de aguacate. En la actualidad el 75% ticipación en APEAM es una condición necesaria de la producción se orienta al mercado nacional para poder exportar aguacate a los EUA. APEAM y el saldo a los mercados mundiales, fundamen- funciona no solo como un instrumento para co- talmente a los Estados Unidos de América (EUA). ordinar la exportación de aguacate a los EUA, sino México es a la vez el principal consumidor mun- también como un foro de negociación entre pro- dial de aguacate. ductores y exportadores en torno a las políticas y programas de exportación. Cuadro 2.7. Estuctura productiva del aguacate en el Estado de Michoacán, 2007 El mercado de tierras y las concesiones mineras

Los recursos naturales son propiedad de la nación Ha % % Trabajadores y los particulares solo pueden aprovecharlos tamaño permanentes, mediante concesión que el Estado les entregue. Área productores medio por finca López Bárcenas (2010), señala que “mediante este Pequeños 4 57 88,5 0,81 procedimiento en el país se ha instalado la indus- Medianos 20 35 10,3 4,07 tria minera que al año 2010 había obtenido 24.182 concesiones, que abarcaban 49.472.055 ha de te- Grandes 40 8 1,2 8,14 rrenos, la mayoría de ellas de propiedad social. Total 5,7 100 100 1,16 Los acuerdos de renta o compra de tierras aso- Nota: equivalentes permanentes, construido sobre la base de 57 jornales y 280 jornales equivalentes por ciados a la minería se caracterizan, por lo general, trabajador permanente, basado en http://www.amsda. por una relación desigual entre las empresas mi- com.mx/PREstatales/Estatales/MORELOS/PREaguacate. neras y los dueños de la tierra: precios muy bajos 34 pdf, y por la renta de la tierra en comparación a los in- gresos que genera la actividad, incumplimiento de lo convenido, daño a las tierras productivas y

34 Proceedings VI World Avocado Congress (Actas VI Congreso Mundial del Aguacate) 2007. Viña Del Mar, 35 En el Estado de Michoacán se estiman un total de Chile. 12-16 Nov. 2007. ISBN No 978-956-17-0413-8. 11,400 productores de aguacate. exiones sobre la concentración y extranjerización de tierra en América Latina el Caribe Refl

88 familiares. poco apoco, deempresas demedianaescala o marcas regionales establecidasyladesaparición, to yconcentracióneslacompradeempresas o teamericano. Laforma máscomúnde crecimien- por logeneralseencuentranligadasalcapitalnor- de laglobalización.Ahoramenosempresas, que cada díasonmenoslasempresas queparticipan demaneraindirecta,sinotambién,ción detierras No soloseestádandounproceso deconcentra- viven aldía. una gran cantidaddepequeñosproductores que nen lasmayores ganancias. Por otro lado, vemos cialmente paraelmercado internacional, yobtie- de producción, procesan ycomercializan, espe- concentrangrandesagro-empresas volúmenes porunlado,la concentraciónypolarización, las El estudioencontró queeste proceso dalugara de concentracióntierras, víalaagroindustria. últimos treinta añosseesté dandounproceso agropecuariono delsector queenlos permitió les enlosaños80.Laretirada delEstadomexica- de laimplementaciónlasreformas estructura- años, sucrecimiento yconsolidaciónsedaapartir Si bienlaagroindustria existíadesdehacemuchos de latierra. jo. Estafunciónladebede asumirelpropietario enépocasdondenohaytener traba- latierra, de laproducción ynorequieren gastarenman- vilidad alcapital, nocorren contodos losriesgos nerar economíasdeescala.Esto ledagran mo- productor ycomprometen lacosecha–parage- proporcionan semillaseinsumos, habilitaral otros esquemasdecontrol delaproducción – agroindustrias prefieren rentar oaplicar latierra de losprocesos productivos. Así vemos quelas mercado detierras, sinomediante elcontrol enMéxico,centrar tierras noespormediodel En elestudioseencontró quelavíaparacon- sas, fundamentadosenlaLey Minera. alasempre- delosgobiernos protección porparte CONCLUSIONES por suproducto. momento denegociarconlaempresa losprecios ciones losponenenunasituaciónvulnerableal producción queespocotecnificada. Estascondi- venden individualmente volúmenes bajosdesu la gran mayoría se encuentran desorganizados, café, 1,9ha;cebada,6ha,ytabaco2ha.Además, azúcar, 6ha;frutas5haomenos; 5ha;hortalizas, cañadetienen 2,7haenpromedio porproductor; la agroindustria sonminifundistas. Los maiceros es quelamayoría delosproductores ligadosa Uno delosresultados queresaltan delestudio cionar algunasempresas. pormen- Herdez enfrutasyhortalizas, hortalizas; y frutas;Cargill engranos, producción deaves y enleche, café, importante hortalizas participación distintos sectores, porejemplo, laNestlétieneuna enAdemás, deestasempresas varias participan producción avícola, tres, yleche, cincoempresas. cinco; cebada,dos;tequila, cuatro; tabaco, tres; 22;frutas, seis;café,grupos hortalizas, industriales; sobresalen seisempresas; encañadeazúcar, 12 demaízsas son:enlacompraeindustrialización Los datos quereflejan laconcentracióndeempre- 36 Basado enelestudiopreparado porEduardo en elagro, áreas comoplantacionesbananeras, un desarrollo deinversiones directas extranjeras ra delafamiliaSomoza (1937-1979),nohatenido determinante enlaconformación deladictadu- unrol esta influenciapolíticanorteamericana, yhabertenido, décadasdelsiglo XX, las primeras y XIX enelsiglo te contropas norteamericanas manifestadapolítica extranjera, frecuentemen- presencia delaintervención un paísconfuerte lugar,cuarios. Enprimer apesardehabersido parausosagrope- delatierra y extranjerización ticulares enrelación alostemas deconcentración El casonicaragüensepresenta algunosrasgospar- 2.4. Nicaragua Baumeister paraFAO (2011). 36 89 Dinámica de los mercados de tierras en Costa Rica, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá y República Dominicana: contexto y comentarios comparativos cafetaleras o azucareras, que fueron características intensivos (frutas y hortalizas para la exportación), en el resto de Centroamérica, Cuba o República genéricamente conocidos como cultivos “no Dominicana. tradicionales”.

En segundo lugar, a partir de fines de los años Y en quinto lugar, en las últimas dos décadas se setenta del siglo pasado, los niveles de concen- observan avances de inversiones en la compra de tración de la tierra han sufrido modificaciones tierras para fines agropecuarios por parte de in- permanentes (tanto hacia la disminución como a versionistas regionales (del resto de Centroamérica la reconcentración) producto de leyes de reforma y México), en rubros vinculados a la ganadería agraria, de los años ochenta, otras acciones estata- vacuna, lo cual traduce en menor escala que otros les, en los años noventa, y la influencia del merca- países latinoamericanos, ciertos procesos de con- do, a partir de 1990. centración de tierras por parte de inversionistas extranjeros. En tercer lugar, las posibilidades de ampliación de la superficie dedicada a la agricultura se siguen Los principales procesos de concentración de tie- manteniendo abiertas, dada la existencia de una rras en la última década importante frontera agrícola, lo cual ha genera- do importantes crecimientos de la superficie en En los años 2000 se observan avances en los pro- fincas en las últimas décadas, que ha posibili- cesos de concentración de tierras, presencia de in- tado en parte disminuir la presión por la tierra versionistas extranjeros y cambios en uso del suelo por parte de sectores campesinos, y ha permi- hacia productos agropecuarios y forestales. tido también la expansión de sectores interme- dios y grandes, particularmente en la ganadería Forestación extensiva. La reforestación tiene varias aristas, por un lado, En cuarto lugar, a diferencia de los países vecinos, retoma la vocación natural de muchas tierras en Nicaragua no ha tenido una expansión de cultivos Nicaragua; aunque las cifras no siempre son com- parables, el área actual de bosques de Nicaragua debe ser la mitad de la que tenía luego de la se- gunda guerra mundial37, también plantea el prob- Cuadro 2.8. NICARAGUA: Desconcentración y lema de que el crecimiento demográfico rural reconcentración de la tierra futuro puede encontrar barreras al acceso a la tierra por el avance de estas actividades; a su vez Estratos en manzanas 1978 1988 2001 la generación de empleo se concentra en el pro- ceso inicial de formación de las plantaciones y en 0-10 2 3 4 las etapas posteriores el empleo que generan es 10a50 15 17 20 bastante limitado, concentrado en vigilancia, y ex- 50a200 30 28 37 tracción periódica; y en cuarto lugar, hace elevar 200a500 16 13 18 el precio de la tierra, porque en la medida en que se corre la información de que existen inversionis- 500 y más 36 14 17 tas extranjeros interesados en la actividad se eleva Sector reformado y colectivo 0 25 4 el precio local de la tierra. Sin embargo, el ritmo TOTAL 100 100 100

FUENTE: Estadísticas oficiales disponibles (CIERA, MIDINRA, INEC,) sobre distribución de la tierra y estimaciones propias. 37 Baumeister y Fernández, 2005. exiones sobre la concentración y extranjerización de tierra en América Latina el Caribe Refl

90 Montelimar) puedenagregarMontelimar) adicionalmente unas ingenios azucareros (SanAntonio, Monterrosa y iniciativasdereforestación,Otras realizadas por Central es elcasodeBoaco. Cultivadas delCentro;Maderas delaRegión las iniciativasdeFuturo Forestal, Precious Wood, delazona delPacífico,1.000 USD/ha.Sonparte en elPacífico nicaragüense, seencuentraenunos bloque deiniciativas, enbuenamedidaubicadas carbono. Elprecio poreste pagadoporlatierra decaptura rar maderaybuscarcertificados exclusivamente, coneldoblepropósito degene- noruegos, forestales másasociadosaactividades y otros inversionistas daneses, costarricenses, (incluyendoricano alaUniversidad deHarvard), deunfondo depensionesnorteame- son parte (Futuroteamericanos Forestal que deNicaragua) reforestación queresponden ainversionistas nor- En segundolugar, lasotrasiniciativasde estarían taciones quefijencarbono plan- madera yensegundolugarpodercertificar buscan dosgrandes objetivos, laproducción de dereforestaciónLas actividades enNicaragua se redujo en28%. FAOSTAT deestasiniciativas. Segúnde ahílaimportancia de deforestación esimportante, deNicaragua 0 Los objetivos delaempresa estánresumidos enhttp:// 40 39 Para elproceso en defijacióncarbono 38 http://faostat.fao.org/site/377/DesktopDefault. de la Reserva deBosawas de laReserva a lasostenibilidad delazona deamortiguamiento bientales delaproducción minera,contribuyendo ligadoamitigarlosefectos am- tación, enparte sededicaalarefores-de maneracomplementaria empresas comoHEMCO, mineracanadienseque tacion-hemco-en-bonanza (14demayo 2010). tacion-hemco-en-bonanza www.creacomunicaciones.net/para-medios/ 25-refores- ni/2008/06/16/nacionales/78697. véase http://impreso.elnuevodiario.com.Nicaragua aspx?PageID=377#ancor. 38 , entre 1990 y 2008 la superficie forestal, entre 1990y2008lasuperficie 40 . 39 . Por unladotenemos 5.000 ha 41 Entrevista conSalvadorMayorga Sacasa,agosto 41 las plantaciones bananeras. En Nicaragua, porellas plantacionesbananeras. EnNicaragua, comoiniciativasdediversificación deen parte HondurasyGuatemala, enCosta Rica, extensas prolongadatoria deproducción, conplantaciones tieneenCentroamérica,La palmaafricana unahis- mo familiar. directamente paraelconsu- el paísoimportados procesados vegetal,aceites de origen en enparte dehasta laactualidad,predomina laimportación cipal deaceites comestibles. losnoventa Desde fines delosañosochentaéstafuelafuente prin- aceite proveniente delasemilladelalgodón;hasta planasdelPacífico, delastierras parte sepasóal algodonera,quellegóaocuparbuenala actividad tes procesados vegetal. deorigen Con elaugede deacei- menor escalaserealizaban importaciones de cerdos, yen elaboradasdemanera artesanal provenían degrasas animales, fundamentalmente alimentos. Antes de1960,losaceites paracocinar delosaceites ygrasasorígenes parapreparar los etapasdelosHistóricamente, sedestacanvarias ubican enlaCosta AtlánticadeNicaragua. Ambasiniciativassenacional depalmaafricana. los aceites vegetales hanampliadolaproducción queanteCosta laelevacióndelosprecios Rica, de ternos, unaproveniente deHondurasyotra ambasvinculadasacapitalesex-palma africana, deplantación Hay dosiniciativasimportantes Palma africana de electricidad. vender elexcedente deenergía alared nacional en azúcaryotros subproductos delacaña,para la caña,utilizadosentransformación decaña conleñademaderasyelbagazo degía eléctrica tación seasociatambiénalageneracióndeener- 2010. 41 . Elinterés delosingeniosporlarefores- 91 Dinámica de los mercados de tierras en Costa Rica, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá y República Dominicana: contexto y comentarios comparativos contrario, es una actividad incipiente que está cre- situadas en la Costa Atlántica del país46. Nicaragua ciendo en la actualidad desde valores bajos42. en la actualidad es tanto exportadora como tam- bién principalmente importadora de aceite de Una de las iniciativas se ubica en el departa- palma y de almendras de palma africana. mento de Río San Juan43 asociada a inversiones hondureñas y la otra en Kukrahill, municipio de Caña de azúcar la RAAN, por parte de la empresa NUMAR, pro- piedad de una multinacional radicada en Costa Este rubro se ha venido ampliando en los últimos Rica, cuyo principal accionista es un nicaragüense años, tanto para producir azúcar, rones y melaza y cuenta con plantaciones en Costa Rica, Panamá, como más recientemente etanol. La producción Honduras, Guatemala y México. En la Costa Caribe es realizada por cuatro ingenios; tres de ellos per- de Nicaragua, tiene más de diez mil manzanas en tenecen principalmente a inversores nacionales producción, empleando más de mil 500 personas. (Ingenio San Antonio de la familia Pellas, CASUR En las plantaciones de Kukrahill (RAAS), ha cons- de la familia Cuadra, el Montelimar también de in- truido 300 kilómetros de caminos. Cuenta con una versionistas nicaragüenses y el Ingenio Monterrosa planta piloto para la producción de biodiesel en adquirido por capitales guatemaltecos). Puede es- León, en las antiguas instalaciones de la empresa timarse de manera gruesa que el área adquirida Agrosa44, 45. por estos inversionistas guatemaltecos ronda en las 10.000 ha, donde se incluye producción de caña y Un estudio reciente indica que Nicaragua tiene un también áreas para reforestación. potencial de cerca de 200.000 ha con condiciones biofísicas óptimas para la producción de palma, El Ingenio Monterrosa, un antiguo ingenio nica- ragüense, ubicado en el municipio de El Viejo, Chinandega, fue adquirido por los propieta- rios del Ingenio más grande de Guatemala y de 42 Existen versiones contradictorias sobre el área cul- Centroamérica, el “Pantaleón”, en la Costa Sur gua- tivada, por ejemplo, FAOSTAT reporta alrededor temalteca.47 Las perspectivas de la caña, asocia- de 2000 hectáreas; un informe reciente del Banco da a la producción de etanol y al azúcar, podrán Mundial ( Deininger, et. al, 2010 Rising global inter- est in Farmland, menciona como área actual, 3000 crecer en el futuro, combinado también con ac- hectáreas; sin embargo, los datos recabados en el tividades de reforestación, dado el doble uso, Cuadro 9 permiten afirmar que se están cultivando, tanto como actividad forestal de larga madura- no todas en producción, cerca de 16.000 hectáreas. ción, como de siembras para producir leña como 43 http://www.iica.int.ni/boletines/Boletin170.html, encabezada por un empresario nicaragüense Jorge combustible. Salazar (h), vinculado a inversionistas hondureños, que compró a cooperativistas de un proyecto pal- mero de los año ochenta, cerca de 2000 hectáreas. http://www.planetaazul.com.mx/www/2007/09/05/ 46 SNV, Diagnóstico sobre potencialidades y restric- palmeros-generan-energia-limpia/, para los vínculos ciones biofísicas, sociales, institucionales y eco- con empresarios hondureños. nómicas para el desarrollo de los biocombusti- 44 http://www.vicepresidencia.gob.ni/noticias/2007/ bles en Nicaragua (2010), localizado en internet. mar/numar_pellas.html, datos de marzo 2007 luego http://www.energias-renovables.com/america/ de una entrevista del dueño de la empresa con el ContenidoseccionesAm.asp?ID=14&Cod=1255&Tipo Presidente Ortega. =&Nombre=Noticias 45 Esta empresa ha recibido créditos del Banco Mundial 47 Tiene inversiones en varios lugares de América Central para el desarrollo de la palma, http://web.world- http://www.radiolaprimerisima.com/noticias/48109, bank.org/WBSITE/EXTERNAL/BANCOMUNDIAL/ 25 de febrero de 2009. En Guatemala tiene un área EXTSPPAISES/LACINSPANISHEXT/NICARAGUAINSPAN de caña cercana a las 41,000 hectáreas (estudio de ISHEXTN/0,,contentMDK:20236477~pagePK:1497618 Jaime Carrera (2011) para el proyecto Land Grabbing ~piPK:217854~theSitePK:455348,00.html de FAO). exiones sobre la concentración y extranjerización de tierra en América Latina el Caribe Refl

92 miles dehectáreasyenloscualeshay inversiones sobre elPacífico,el SurdeNicaragua, quesuman También estánlosgrandes proyectos en turísticos Turismo dePlaya (FAOSTAT, de2011). consultado8deabril a unpocomásde3millonesUSDen2008 han pasadodeunvalor493.000USDen2006 parasuprocesamiento enCosta Rica,exportadas deestasplantacionesnaranjas,Las actividades grandes. asectores principalmente propietariosquiridas naranjales 26.000hectáreasde tieneenlaactualidad Rica por año ción aproximada de1.000millonesnaranjas yunaproduc-San Juancon1.400.000árboles con 7.000hadecultivo denaranjasjunto alrío fronterizo SanJuan,cercano deRío aCosta Rica, desarrollan plantacioneseneldepartamento cionales, asociadosaempresarios costarricenses, otros representantes degrupos financieros na- nicaragüensemásacaudaladoymico deorigen donde destacalafamiliaPellas, elgrupo econó- Una alianzaentre empresarios nicaragüenses, Naranjas 49 FAOSTAT. 48 http://www.renuevodeplenitud.com/reflexiones- de naranjasprincipalmente realizar plantacionesrelativamente compactas ya tenían, conotrasquefueron para adquiridas ron algunaspropiedades quelos inversionistas seiniciarontierra enlosañosnoventa eincluye- EstasinversionesEstados UnidosdeAmerica. de alos desdeCosta Rica ya procesado seexporta ubicadas cerca delborde fronterizo; elproducto dejugoscítricos,abastecer plantascostarricenses La producción estádirigida alafrutafresca para pellas.html, fechado elprimero dejulio2009. 48 . Como punto de comparación,Costa 49 . .

Las tierras fueronLas tierras ad- ticularmente eláreaticularmente deLiberia-Guanacaste, externas 0 Véase, Cañada,E.(2010) 50 52 http://www.responsibletravel.org/resources/docu- 51 http://www.eclac.org/publicaciones/xml/4/28854/ http://www.responsibletravel.org/resources/docu- http://www.nacion.com/2010-03-15/Economia/ http://www.nacion.com/2010-03-15/Economia/ SegúnLea jurí- Montes, deldepartamento bilación de ciudadanos norteamericanos dela bilación deciudadanosnorteamericanos vinculación enelfuturo. Ensegundolugar, laju- yesposibleimaginar unamayorcon Nicaragua delbordeencuentra a80kilómetros fronterizo flujo aéreo de SanJosé, similaralaeropuerto se conunEl AeropuertodeLiberia, internacional turísticos. asociar demaneradirectaestos dosespacios y abren posibilidades(aúnnoconcretadas) de playas quesecontinúandelladonicaragüense, gran envergadura, comoeseldeCosta Rica, dese ubicamuycercana actual aunejeturístico esta zona, concualidadesescénicasdebuennivel, golf, factores. seasocianavarios lugar, Enprimer queabarcanbiliarias casasdeplaya, canchasde de hoteles yeldesarrollo deinversiones inmo- decrucerosperiódicas deturismo, construcción deSanJuandelSur,ciudad portuaria visitas playa, incluyendo centros comola turísticos Costa_Pac%C3%83%C2%ADfica[1].pdf Turismo_Relacionado_con_el_Desarrollo_en_la_ Ejecutivo/Informe_Ejecutivo_-_Impacto_del_ ments/Coastal-tourism-documents/Informe%20 L779.pdf Costa_Pac%C3%83%C2%ADfica[1].pdf Turismo_Relacionado_con_el_Desarrollo_en_la_ Ejecutivo/Informe_Ejecutivo_-_Impacto_del_ ments/Coastal-tourism-documents/Informe%20 NotaPrincipal/Economia22976 NotaPrincipal/Economia22976 Rivas. de menos 15,000hectáreaseneldepartamento delPacíficotividades turísticas Sursumanporlo Centroamericana, delaCompañía deJesus, lasac- vinculadoalaUniversidaddico deNitlapan, Alejandro Bonillasobre Tola. Mordt y elestudiodeMatilde particularmente enCentroamérica, 2010,Managua,cio-ambientales 50 . La expansión de las actividades de. Laexpansióndelasactividades et. al Turismo so- yconflictos 52 51 con par- 93 Dinámica de los mercados de tierras en Costa Rica, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá y República Dominicana: contexto y comentarios comparativos generación nacida inmediatamente después de un sector extendido, centrado en la producción la segunda guerra mundial, incluye familias que de alimentos; se observan algunas tendencias buscan ese destino en estas playas, atraídos por favorables para el desarrollo de la producción de precios más bajos de las propiedades y por un la agricultura familiar, en la medida en que se está costo de la vida menor que en Estados Unidos u constituyendo un importante mercado interno –al otros destinos que han acogido a este tipo de resi- interior del país, y particularmente en el conjunto dentes, tanto en México como en Costa Rica53. Y regional, con cerca de 45 millones de personas. por último, y no menos importante, estas iniciati- En el conjunto del Istmo– mucho más importante vas de turismo de playa generaron una fuerte ola que en el pasado. Se ha constituido en un im- especulativa alrededor del incremento significa- portante abastecedor de frijol, lácteos, y carne tivo del precio de la tierra asociado al desarrollo para el mercado regional centroamericano, creán- turístico de playa. dose una suerte de división del trabajo en el que le toca jugar ese papel, alrededor de productos Principales conclusiones que no tienen mucho valor agregado. De igual modo, en rubros como café, se observa un peso Los procesos de compra directa de tierras por importante de la agricultura familiar. parte de inversionistas externos no presenta en Nicaragua una magnitud considerable, en com- Si bien es importante el peso de los agricultores paración a países como Guatemala o de América familiares, tanto en número, tierras controladas, del Sur (la Argentina, el Brasil, el Uruguay, Bolivia y producción primaria de algunos rubros (maíz, o el Paraguay); sin embargo, se observan procesos frijol, leche, carne, café, hortalizas y frutas para el encabezados por inversionistas mexicanos y cen- mercado interno), en general es una producción troamericanos, con énfasis en la ganadería vacuna, con una baja productividad por unidad de super- palma africana, o caña de azúcar En el caso de ficie, y el valor agregado nacional a estos rubros los salvadoreños se observa un mayor énfasis en es limitado, dada la baja capacidad de procesa- actuar como comerciantes de productos agro- miento industrial. Un ejemplo es sorprendente: pecuarios, destinados al resto de Centroamérica. Nicaragua es un importante productor de de maíz, En el caso del capital costarricense, se observa un pero es un importante importador de harina de énfasis más asociado a la reforestación, plantacion- maíz, proveniente de los países vecinos o México, es y procesamiento de la palma africana. En el caso debido a que no existe una planta procesadora de de reforestación, también se encontró un caso im- este producto en el país55. Y en la medida en que portante impulsado por una empresa minera cana- se extiende la urbanización y se reduce el tamaño diense que busca varios objetivos, tanto sociales, medio de las familias, la opción de preparar tor- ambientales, como en el beneficio económico dir- tillas u otros derivados del maíz de manera arte- ecto de la actividad forestal. sanal en los hogares se hace menos atractivo.

Nicaragua tiene un importante sector de agri- cultura familiar, que reúne cerca del 50% de la producción agropecuaria nacional54. Constituye 55 https://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache :QaXyfDSwXmQJ:sisinfo.magfor.gob.ni/media/ upload/documentos/Informe_Food__maiz. pdf+nicaragua+importaciones+de+harina+d- 53 http://www.revistasumma.com/negocios/6180- e+maiz&hl=es&gl=mx&pid=bl&srcid=ADGEESgPrU apuesta-por-los-baby-boomers.html, fechado el 13 Xwz6tUPA7v-0TnmU9R734g3W27JkmeityazG8gwiW de octubre 2010. M7r99Swg2DgQIefiYMwg5zrJUSAV5wImCaH5ONzF_ 54 Baumeister, E (2010), Características Económicas y IUgMLv3yLRk4Tc-r7BcAa8jghuewvrgzWWPcON Sociales de Los Agricultores Familiares en America 1GPggk6oJM&sig=AHIEtbTPXYcMqMEACzACAk Central, documento de trabajo, FAO-RUTA. mi-HMWvfHmAQ exiones sobre la concentración y extranjerización de tierra en América Latina el Caribe Refl

94 . Existe, estructurales,unagran entérminos b. Elfenómenonotienelamagni- enNicaragua a. tración yextranjerización detierras Grado depresencia delfenómeno deconcen- autoconsumo. al perder suscapacidadesdeproducción parael mente en unasituacióndemayor vulnerabilidad, y lasfamiliasquevendenentranrápida- latierra cas) sereduce familiar, elpesoglobaldelsector de playa, reforestaciones extensas, zonas fran- ductores agropecuarios odeotros rubros (turismo vender ypasaramanosdegrandes lastierras pro- ola, aumentandolosprocesos dedeforestación. Al odirigirse alafronteratierras, urbanizarse agríc- porque muchosproductores optanporvender sus afecta alaagricultura familiartración delatierra En distintasregiones, elavance delaconcen- vulnerabilidad. puede incrementar significativamente sunivel de la posiblepérdida quecontrolan delastierras que trabajanconbajosniveles tecnológicos, condiciones bastante precarias, enlamedida sinos pobres quesiembrangranos básicosen jarse dever decampe- unsegmento importante Dentro delaagricultura familiarnopuedede- la agricultura. utilizadaspara ypotencial delastierras actual diferencia entre laproductividad importante cola, unabajadensidaddepoblación,y defronterason: laexistencia detierras agrí- que existen tres factores muyfavorables, como posibilidad deampliareste proceso debidoa Sur Occidentedelpaís. enel deCosta, particularmente das alturismo lasáreasinvolucrada, destina- particularmente inversión, másqueporlacantidaddetierra porelmonto delajeros hasidoimportante paraesosfines;locompradoporextran- tierras aunpocomásde1%lasen laactualidad sentar alrededor de100.000ha,queequivalen de usoagropecuario yforestal, puederepre- tud quepuedetener enotros países. Entierras . Elincremento delasinversiones venezolanas, d. Los factores institucionalesydedesempeño c. 58 Basado en el Informe preparado BasadoenelInforme paraFAO 2011,de 58 Empresa Venezolana-nicaragüense, sobre estructurada 57 56 http://www.rebelion.org/noticia.php?id=121797 ciento de latierra. el 74,6%delasexplotacionessuman4,4por plotaciones demenos5hectáreas, quesuman controla mientrasquelasex- el34%delatierra, del1porciento delasexplotacioneszada. Menos agraria panameñasemuestrapolari- La estructura 2.5. PANAMÁ dades dereforestación deBilwi,enelAtlántico, yactivi- del puerto enelPacífico,en unaRefinería laampliación hastaelpresentepecuarias; sehaconcentrado arse eventualmente agro- haciaactividades en elmarco delALBA,puedendireccion- to depotenciales inversionistas extranjeros. aunsegmen- jurídica mos quedenseguridad distan deadecuarseplenamente amecanis- el funcionamiento delosmercados detierras sibilidades estructurales,enlamedidaque político contrarrestan marcadamente esaspo- ALBANISA reunidas enlaempresalanas enNicaragua, empresarial delasinversionesparte venezo- (Petróleosen quePDVSA de Venezuela) esla comode Nicaragua Venezuela, enlamedida presenciatendrían actores estatales, tanto de medida enquelaconcentracióndetierras sui generis directas, antepecuarias uncaso estaríamos dieran estasinversiones agro- enactividades Santander Tristan Donoso.Santander Tristan versos enNicaragua. nicaragüenses a Venezuela, di- ylacompradeactivos con préstamos delargo plazo, laventa deproductos depetróleo de la basedeimportaciones Venezuela 57 de “acaparamiento detierras”, enla . 58 56 . Enelcasodequese 95 Dinámica de los mercados de tierras en Costa Rica, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá y República Dominicana: contexto y comentarios comparativos Del examen de los rubros productivos se observa • Comercializadoras que existen ejemplos de concentración de tierras dedicadas al rubro especifico, caso de la Palma 1. Chiquita, hasta 1991 era el único exportador Aceitera, sin embargo, son cooperativas de pro- y comercializador de la fruta panameña, sin ducción que han hecho una integración horizon- embargo, a partir de 2008 terminó su mono- tal con otros productores. Se observa en el caso polio de la comercialización de la fruta.60 La del Banano, cómo el país ha logrado rescatar parte Cooperativa COOSEMUPAR tendrá dicho con- de las plantaciones y la comercialización de la trol de la producción del Pacífico (ya que ella fruta, sin embargo, la empresa trasnacional bana- adquirió la plantación) y venderá a la empresa nera continúa influyendo de manera decisoria en bananera parte de su producción de acuerdo los resultados de la comercialización y las ganan- a los Convenios suscritos, y el resto la comer- cias privadas. cializará de conformidad a las ventajas del mercado. El café, por otra parte refleja en ciertas regiones 2. Banacom y Bananera Lía (14% del control de la una presencia significativa de pequeños y media- comercialización), Empresas de Productores de nos productores, sin embargo, las empresas cafe- Banano Nacionales comercializan su producto taleras como “Café Sitton”, Cafè de Eleta y Finca directamente al mercado europeo. Corsa entre otras; además de sus beneficios, poseen mayor cantidad de tierras disponibles para Es claro, que el caso del banano ha sido una dicha actividad, pero fundamentalmente el con- página histórica de concentración de la tierra y trol privado de la lógica de comercialización. de la intervención extranjera en el proceso pro- ductivo y la comercialización de la fruta. La con- Banano centración de tierras y la intervención del capital extranjero, se mantiene en la actividad bananera. • Panamá cuenta con 19 Empresas Productoras Si bien ha disminuido el área de la plantación ex- de Banano: tranjera, la comercialización sigue siendo un canal bajo control de la empresa trasnacional de la em- 18 Productores Independientes Nacionales presa Chiquita Brand. del Banano que representan el 56% (6.556 ha) del total de la superficie cultivada de 11.707 Turismo ha, de éstos el 40% (4.731 ha) se encuen- tran en el Pacífico y el 16% (1.825 ha) en el En Bocas del Toro se ha generado una ola de in- Atlántico. Dentro de los productores naciona- versiones turísticas y especulación inmobiliaria. les de banano se encuentran dos cooperati- Uno de los puntos sensitivos e importantes es el vas de trabajo, la Cooperativa de Banano del Parque Marino Bastimentos. Este sitio se encuen- Atlántico R. L. (COOBANA R. L.) y la Cooperativa tra ubicado al norte del Archipiélago de Bocas de Servicios Múltiples de Puerto Armuelles R. L. del Toro, cerca de la ciudad de Bocas del Toro de (COOSEMUPAR R. L.). Bocas Fruit Company - las tierras indígenas de Salt Creek. Tiene una ex- Subsidiaria de Chiquita Brand en el Atlántico, tensión de 16.325 ha, siendo 11.528 ha superfi- representa el 44% (5.151 hectáreas) del total cie marina y el resto costa. Dentro de la zona de de la superficie cultivada de banano59. amortiguamiento de esta área protegida, se en- cuentra el proyecto turístico de Red Frog Beach

59 Dirección Nacional del Banano. Memoria del Ministerio de Comercio e Industrias. Panamá 2003. P. 2-4 http:// 60 Tribuna Latina. Com Sábado 6 de Noviembre de 2010 www.vicomex.gob.pa/texto/banano2003.pdf http://www.tribunalatina.com/es/viewer.php?IDN=6917 exiones sobre la concentración y extranjerización de tierra en América Latina el Caribe Refl

96 de más40millonessobre unárea de300ha; S.A. ambosdelGrupo Verdeazul, conunainversión Turístico Buenaventura S.A.y Resort The Bristol tituye lasegundadelmundo;Proyecto Desarrollo truir 1700viviendas, 11piscinas, dondeunacons- decons- enperspectiva meño (familiaSchwarts) como elProyecto Playa Blanca,decapitalpana- dad deinversiones yresidenciales, turísticas tales deAntón,el Distrito existe unacreciente activi- igualforma,De enlazona costera delpacíficoen Donald nario Trump Jr. por Trum Club, Ocean cuyo propietario eselmillo- habitacional sobre unárea de15 hapromovido 755 ha),dondesedesarrolla elproyecto turístico islotes, sedestacalaislaSaboga(conunárea de En elarchipiélago delasPerlas, con39islasy100 ricanos, aunquehay personasde16países. El65%delosquehabitansonnorteame- deporte. constituye de170viviendas, áreas derecreación y especialmente. Elárealados norteamericanos se Sam por elnorteamericano Taliaferro, parajubi- residencialrismo de Valle Escondido, promovido su bellezanatural, seencuentraelproyecto detu- En elárea deBoquete, aprovechando suclimay des delpaís(SUCASA). de unalasempresas másgran- constructoras Tortuga Beachdelgrupo Quijano(dueños &Resort económicos dePanamá, comoelHotel Playa son propietarios ograndes extranjeros grupos 60 hoteles, losmejores turístico yconatractivo hace 10años(1999)3hoteles; hoyseencuentran En IslaColón (CiudaddeBocasdel Toro), existían sobre unacolina. Tropical ubicadoestratégicamente BeachResort, entre laquedestacamos,extranjeras elDragomar Toro, laregión deBocadelDrago, coninversiones Toro, seencuentraenelArchipiélago deBocasdel igualformaDe ycerca delaCiudadBocasdel piscinas, ycampodegolf dosmarinas complejo habitacionalde800viviendasconsus Club, con68ha,un decapitalnorteamericano, nos conproyectos enmásde7paísesdelmundo. (Pacífico)de SanCarlos decapitalesnorteamerica- &Residencias, clubesdeplaya enlazonaResort Beach de capitalcolombiano;elProyecto deNikki una cadenaestadounidense;elHotel Decameron na Superclubs; laPromotora Lagomar, vinculadaa Breezes Panamá, extranjero, comofueron compañíasamericanas, na, trajoconsigonuevasinversiones decapital Esta transformación delaagricultura dominica- mercados donde colocarlosproductos agrícolas. ba deotros productos agrícolas, asícomonuevos emergió unasociedaddeconsumoquedemanda- diversificación enlaproducción agrícola, yaque iniciarladécada de1980,cuandofuenecesario dela Esta situaciónempezó acambiarpartir economía formal dominicana. tabaco, labalanzadepagos loquefortalecía eranelcafé, elcacao,tados hacialaexportación el Los otros productos agrícolas tradicionalesorien- dominicanas. la mitaddelasexportaciones deazúcarrepresentaronportaciones alrededor de eralosEstadosUnidos,destino principal ylasex- Eneseentonces elmercadoLatinoamérica. de los mayores productores deazúcarcaña país fueraenlasdécadasde1950a1970,uno cultivoprincipal delpaís, queel loquepermitió La cañadeazúcarfuedurante másdeunsiglo el fuente de divisasydeempleo. dicionales, loqueharepresentado unaimportante azúcar, elcafé, cacao, tabaco, etc., ycultivos notra- tivo deproductos tradicionalescomolacañade elcul- quepermiten que cuentaconsuelosfértiles agrícola, ya enelsector XIX, sado desdeelsiglo hadescan- La economíadeRepúblicaDominicana 2.6. RepúblicaDominicana 61 Basado en el Informe de Ingrid Lavandier. deIngrid BasadoenelInforme 61

operado porlacadenajamaiqui- 61

97 Dinámica de los mercados de tierras en Costa Rica, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá y República Dominicana: contexto y comentarios comparativos israelitas, chilenas, japonesas y taiwanesas, que in- capacidad de almacenamiento en frío e instala teresadas en la fertilidad de los suelos iniciaron in- una moderna planta de procesamiento de coco, versiones en cultivos no tradicionales, en algunos guayaba, papaya, tamarindo y banano. (Periódico casos asociados a compañías de capital local. El Nacional, 17 de mayo de 2004).

El proceso de concentración y extranjerización de Consorcio BEC-MEHAC de capital Israelí, con el las tierras en el sector privado, tal y como se ha apoyo del gobierno dominicano inicia en el año señalado anteriormente, está ligado al cultivo de 2004 la siembra y cultivo de mangos y cítricos la caña de azúcar y otros productos tradicionales, para exportación. En un principio, el área destina- como son: el cacao, tabaco y café, que han sido da al proyecto sería de unas 10.000 ha en la zona sostén de la estabilidad económica del país du- Sur del país. (Periódico Hoy, 1 de agosto de 2004). rante muchas décadas, debido a que tuvo cuotas importantes de exportación en el mercado de El Gobierno Dominicano anunció, que luego de Estados Unidos y Europa. un estudio de factibilidad preparado por la FAO, sobre la diversificación de las zonas cañeras, se En primer lugar están las inversiones extranjeras estaba en negociaciones con inversionistas brasi- en el sector cañero, que tienen presencia desde leños, guatemaltecos y colombianos, para la pro- hace más de cien años en el país, luego las in- ducción en tres (3) ingenios del CEA de caña de versiones del Estado Dominicano en la industria azúcar para la producción de Etanol, una mezcla azucarera, a través de los ingenios. Existen, asimis- de gasolina y alcohol para producir combustibles. mo, otros consorcios agroindustriales que se han (Periódico Hoy, 11 de marzo de 2004. dedicado al cultivo y procesamiento de frutas y vegetales, para el consumo del mercado local e En este año además una compañía de origen internacional. Inglés manifestó su interés de invertir, junto al Estado Dominicano, en la producción de Etanol en Consorcios agrícolas no tradicionales las antiguas áreas cañeras de los ingenios Ozama de Río Haina, en la zona de Monte Plata. (Periódico Luego de los años 1980, se inicia en el campo Hoy, 18 de marzo de 2005). la diversificación de cultivos y la formulación de nuevos modelos de inversión combinando la in- En el año 2006, las compañías Tall Oil de Suecia y versión extranjera y el capital nacional. Esto permi- Etanol Dominicana hicieron una alianza estratégi- tió el establecimiento de nuevas empresas como ca para plantar caña de azúcar para la producción son: el Complejo agroindustrial Piñero (FRUDOCA), de Etanol en un área de 23.000 ha. La modalidad Agroindustrial Citrícola (Consorcio Citrícola de tenencia es el arrendamiento al Consejo Estatal del Este), el Complejo Agroindustrial Piñero del Azúcar de las tierras de tres (3) ingenios, Boca (DOLE DOMINICANA), Agroindustria Citrícola Chica, Consuelo y Porvenir: Estos últimos ingenios (Consorcio Cítricos Dominicanos), el Proyecto de de Consuelo y Porvenir ya habían sido objeto de Diversificación del Ingenio Esperanza (cultivo de negociaciones parecidas en el cuatrienio anterior. sorgo, maíz, gandul, yuca, habichuela, batata, etc.). Inversión extranjera en el sector turístico El Consorcio Cítricos Dominicanos: Con una ex- tensión de 3.125 ha de terrenos fértiles empren- No se puede dejar de hacer referencia a la inversión de un proceso de diversificación y siembra masiva extranjera en el sector turístico por la importancia de frutas como son: naranjas, toronjas, piñas, que reviste para República Dominicana. El país com- para la elaboración de pulpas y jugos, tanto para parte la Isla Hispaniola con Haití y está bordeada por el mercado local como internacional. Amplía la el Océano Atlántico en la parte Norte, el canal de exiones sobre la concentración y extranjerización de tierra en América Latina el Caribe Refl

98 nes eneste sector. Incluso, este grupo hatenido Venezolana, queestáhaciendograndes inversio- Este elGrupodeGustavo Cisneros denacionalidad Recientemente sehaestablecidoenlazona del supera las4.000haenlaprovincia LaRomana. cional desdehace30años, conunainversión que Campo, queeselmásconocidoanivel interna- son dueñosdelcomplejohotelero Casade El GrupodelaFamilia Fanjul Cubano, deorigen estos hoteles. les, sinquehaya datos delárea total queocupan mo mundial, fragmentados endieciséis(16)hote- una cadenadehoteles paraelconsumodelturis- El GrupoBarceló deascendenciaespañola,con 6.250 ha,conalgunasáreas sinexplotartodavía. Iglesias, español. Este grupo tienealrededor de Diseñador OscardelaRenta(dominicano)yJulio Estadounidenses, yconfigurasconocidascomoel nicanos, asociadoscongrupos económicos deascendenciaitaliana, pero domi- Rainieri El GrupoPunta Canaformado porlafamilia de 6.250hadestinadasalaexplotaciónturística. sonas dealto poderadquisitivo. Tienen alrededor con inversiones enuncomplejoexclusivo paraper- deNueva inmobiliario sector York, quecuentan canas asociadasconelmagnate Donald Trump del El GrupoCapCana,dondehay empresas domini- económico. paravisitantes dealtoturísticas perfil (4) estrellas, camposdegolfytodas lasatracciones una gran dehoteles decinco(5)ycuatro variedad americanas, venezolanas. EnelcomplejoBávaro hay y LaRomana,concapitaldeempresas españolas, siones turísticas, enlaszonas deBávaro, Punta Cana En lazona Este esdondeexisten lasmayores inver- sionistas nacionalesyextranjeros. zonas quesonlacodiciadegrandes turísticas inver- Antillas leproporciona alpaísexcelentes playas y Oeste hacefrontera conHaití.Este enclave enlas Sur,Este, porlaparte Caribe yelMar yaquelaparte porlaparte Rico quelaseparadePuerto La Mona en laszonas turísticas. e incentivos parapromover lainversión extranjera favorecidos deexenciones conunaserie fiscales inversionistas interesados, extranjeros quefueron que auspicióeltraspasodeestos terrenos alos oficial (INFRATUR), dependiente delBancoCentral, desde ladécadade1970,secreó unorganismo Agrario yelInstituto Dominicano, perodel Azúcar tenecían alEstadoDominicano, alConsejo Estatal de claseobrera detoda Europa. per- Estastierras enunturismo que sehaestratificadoyconvertido delazonaetc., turística hanexplotadolaactividad italianos, americanos, ingleses, españoles, rusos, Plata,Puerto grupos deinversionistas alemanes, litoral llenodeplayas yatraccionesturísticas. En Plata hastalaprovincia deSamaná,existe todo un desdelaprovinciaEn lazona Norte, dePuerto deestos terrenos.uso parafinesturísticos onodeldesatado undebate sobre lapertinencia quesonparquesturísticos nacionales, loqueha problemas legales, porque terrenos haadquirido dustrial ylacomercialización,dustrial conpresencia de propiedad delprocesamiento dela tierra, agroin- lado, enGuatemala dondelaconcentraciónde seencuentran,porunque loscasosextremos En unatipología delosseiscasos, podemosdecir latinoamericano. tantoexternos, comodeorigen internacionales alocualseunelapresenciatierra decapitales tales quegeneranpresiones adicionalessobre la biocombustibles, yplantacionesfores- turismo tivos asociadosmásrecientemente alosllamados procesos cul- deavances delaminería, observan recientemente vacunayelhenequén.Más ría se caña deazúcar,) yotros rubros comolaganade- productos típicamente tropicales (banano, café, Estode capitalesexternos. sedioalrededor de ción delosproductos conpresencia primarios, y/odelaproducciónla tierra olacomercializa- procesos deconcentraciónlapropiedad de En todos lospaísessehandadohistóricamente 3. CONCLUSIONES 99 Dinámica de los mercados de tierras en Costa Rica, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá y República Dominicana: contexto y comentarios comparativos capital externo, han sido siempre significativas. Y el Canal, que configura desde la fundación del eso se mantiene en el presente con la ampliación Estado Panameño, el eje fundamental, haciendo de caña, palma, banano, hortalizas y frutas. Esto que el agro pase a un plano de menor importancia ha implicado desplazamientos de comunidades relativa. campesinas en el pasado y en el presente más cer- canos; aunque parte de estos estratos campesinos Nicaragua, por su lado, muestra el caso de fuertes logran reinsertarse en los procesos productivos cambios en la propiedad de la tierra, antes y des- dominantes, en rubros como el café y las hortali- pués de la Reforma agraria. Con fuerte presencia zas, vendiendo tanto para el mercado interno, el en la actualidad de pequeños y medianos, coexis- mercado regional centroamericano, y el mercado tiendo con grupos privados en expansión, con mundial. presencia de capitales regionales, en la agroindus- tria, y en parte en el control directo de tierras. La El otro extremo de la tipología está conformado presencia de capitales mexicanos, salvadoreños, por México, donde la reforma agraria histórica guatemaltecos y costarricenses, mostraría esta alteró las formas de propiedad de la tierra, dando presencia de capitales regionales, tanto con con- lugar a variadas formas de distribución de la tierra, trol directo de la producción, como también en con limitaciones expresas de tamaños máximos la esfera de la agroindustria y la comercialización. de las explotaciones, según rubros productivos, También se observan presiones adicionales sobre aunque con posibilidades importantes de la pre- la tierra, tanto por capitales nacionales como ex- sencia de fincas grandes en rubros como la ga- ternos, por la expansión del turismo, la minería, y nadería y las actividades forestales, y mecanismos las plantaciones forestales. para evitar los límites a la concentración mediante sistemas de presta nombres. Y por último el caso de Costa Rica, mucho más he- terogéneo, mostrando la coexistencia de concen- Sin embargo, existen otros mecanismos que tración de tierras, incluyendo capitales externos, muestran procesos de concentración de la tierra en rubros como caña, palma, banano, o turismo como son el arrendamiento de tierras, y la vincula- de playa o montaña en distintas modalidades; con ción con agroindustrias que facilitan la producción presencia de pequeños y medianos en la produc- de determinados rubros, comprando los produc- ción directa, en el marco de una agricultura in- tos primarios. tensiva, en rubros como el café, hortalizas y frutas. Y con presencia importante de la agroindustria y En tercer lugar, se tendría el caso de República el capital comercial, tanto nacional como interna- Dominicana de concentración tradicional (banano, cional, en muchos de los rubros productivos más caña), y moderna con nuevos rubros no tradicio- importantes nales, (frutas y hortalizas destinadas en buena medida al mercado mundial, incluyendo también Y en las últimas décadas con actividades como el biocombustibles, caña y palma), con control de la turismo (residencial, y hoteles de playa y monta- tierra con presencia importante de grandes pro- ña), con presencia de capitales internos y exter- pietarios, en parte alterada por la reforma agraria nos que presionan sobre la tierra, haciendo que que siguió a la caída de la dictadura de Trujillo, y una parte importante de la tierra en esos espacios con fuerte presencia de capitales externos en la haya pasado a mano de propietarios extranjeros. agricultura, tanto de Estados Unidos de América, Europa y de América Latina. Viendo los seis casos se observan algunas regu- laridades que tienen en común buena parte de Panamá, podría asociarse al caso dominicano, pero los mismos que cabe vincular a los patrones de con la presencia de un sector económico, como desarrollo de la agricultura, y a los problemas exiones sobre la concentración y extranjerización de tierra en América Latina el Caribe Refl

100 Cuadro 3.1. mundial quetienenenalgunosrubros agrícolas, tados porlaglobalización,expresado enelpeso impac- traba queestos paísesestánfuertemente estudios. Enlasecciónunodeeste trabajosemos- sis provisionales, retomarse quedeberían enotros Lo delatierra. tranjerización quesiguesonhipóte- asociados alincremento delaconcentraciónyex- diferente alquenacieron; datos básicosdelAlto Comisionado delaONU paralosDerechos humanos. mundial es, aproximadamente, de3%,sobre labasedeunestimado240millonespersonasqueviven enunpaís de uncambio estructural FUENTE rzl137270719 17 16 15 14 18 13 5,4 0,7 11 12 10 9 2,3 28.298.257 1.367.287 2,7 8 3,7 9 7 3,7 1,8 957.190 13 4,0 5 125.300 1.091.079 634.001 6,1 6,8 4 521.620 3 141.141 6 7,5 7,9 2 TOTAL 871.981 684.998 8,3 Brazil 1 10,1 Venezuela, Rep.Bolivariana 569.731 12 510.839 Argentina 15 10,5 Costa Rica 1.147.902 1.009.751 Perú 32 10,7 10,8 Chile 10,5 353.634 Panamá 12,5 Guatemala 11.859.236 1.219.244 20,5 Bolivia 1.035.963 Honduras 729.242 Paraguay 1.269.190 Ecuador Haiti Republica Dominicana Uruguay México Cuba Nicaragua El Salvador : BancoMundial, Cañada, CELADE,yestimaciones basadasenErnest Migrantes internacionales yproporciones internacionales Migrantes 2010 depoblaciónpaísesorigen, assMgats%Pbain%AtraioRanking %Alternativo %Población Migrantes Países , Encuentro, añoxliii,2011(revista académica delaUniversidad Centroamérica). Lamedia sencia importante enestos países. sencia importante mostrabaunapre- internacional cómo elturismo del resto delmundo. igualmodo, De sedestacaba medio ygrande, Latinacomo tanto deAmérica encomparaciónconlospaísesderangotierra, de tamañopequeño, conescasosrecursos de delosmismos,aunque lamayor sonpaíses parte Migracion esenCentroamérica: enlamédula 101 Dinámica de los mercados de tierras en Costa Rica, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá y República Dominicana: contexto y comentarios comparativos Cuadro 3.2. Proporción de calorías importadas, y proporción de la Pea Agrícola

% calorias importadas 2005-08 % pea agrícola 1970 % pea Agrícola circa 2009

Costa Rica 49 36 12 Guatemala 45 57 31 México 29 39 13 Nicaragua 26 47 34 Panamá 52 39 18 República Dominicana 46 44 15

FUENTES: FAO, OIT y CEPAL.

En estos comentarios finales quiere introducirse En el Cuadro 3.2 se presentan otras variables, la tres variables adicionales que se vinculan con la proporción de calorías consumidas en la dieta globalización, pero en otra dimensión, como son humana que son importadas y dos indicadores del el peso creciente de la alimentación que proviene peso de los ocupados agrícolas. Se observa que la del exterior, las migraciones internacionales que proporción de calorías que provienen del exterior los nacionales de estos países están protagoni- es elevada en muchos de los casos considerados, y zando en las últimas décadas, y la reducción del también se observa una reducción marcada de la empleo en la agricultura. proporción de personas que laboran en la agricul- tura en los años setenta y la actualidad. En el Cuadro 3.1 se presenta la proporción de na- cionales en el exterior; los países seleccionados en Estos datos estarían sugiriendo que, en algu- este estudio, de un total de 19 países considerados, nos de los países considerados, particularmen- ocupan el segundo lugar en intensidad de nacio- te México, República Dominicana, Nicaragua, nales en el exterior (Nicaragua), en cuarto lugar Guatemala, se encontraría una asociación relati- (México), en sexto lugar (República Dominicana), y vamente fuerte entre reducción de la proporción en el puesto doceavo (Guatemala). Este proceso, en de ocupados en el agro, fuerte proporción de la mayor parte de los países, se ha ampliado a partir nacionales en el exterior, y alta presencia de ali- de los años ochenta, con la excepción de México, mentos importados. Lo cual sugiere, de manera que tiene una tradición migratoria desde la segun- preliminar, que el tipo de régimen agrario, parti- da mitad del siglo XIX hacia los Estados Unidos de cularmente los procesos de concentración de la América. En términos comparativos, cabe tener tierra, estarían vinculados a estas variables de ali- presente que la media mundial de población mi- mentos importados, migraciones internacionales grante es de aproximadamente 3% de la población y reducción de empleos en el agro, en la medida mundial viviendo en un país diferente al que nació. en que segmentos importantes de pobladores América latina tiene una media agregada inferior al rurales no están encontrando oportunidades de 6 por ciento (ver Cuadro 3.1), y muchos de los países empleos directos en el agro, y optan por iniciati- considerados en este estudio se ubican cerca o por vas de migración, tanto internas como internacio- encima de 10 por ciento de los nacionales, usando nales, en distintas modalidades. para ello cifras registradas (ver Cuadro 3.1). exiones sobre la concentración y extranjerización de tierra en América Latina el Caribe Refl

102 BIBLIOGRAFÍA \ \ \ \     CEPAL, Panorama Latina2011, SocialdeAmérica CELADE, Centro de Latinoamericano enCentroamérica:Cañada, E.Migración enla ASD: Producción palmaaf enCosta Ricaricana http://www.cepal.org/cgi-bin/getProd.asp?xml=/ xsl&base=/celade/tpl/top-bottom.xsl xml&xsl=/agrupadores_xml/agrupa_listado. Prod.asp?xml=/celade/agrupadores_xml/aes50. Demografía http://www.eclac.cl/cgi-bin/get- Universidad Centroamérica) año XLIII,2011(revista académicadela médula deuncambioestructural, 2012. culos/bol31-2sp.html, consultael10deenero http://www.asd-cr.com/paginas/espanol/arti- Encuentro ,

\ \ \ \ \      *Las referencias bibliográficas delaseccióndos WIKIPEDIA, sobre el Turismo, http://es.wikipedia. SIECA, http://estadisticas.sieca.int/siecadb/Esta- Mario Posas, FAOSTAT, http://faostat.fao.org/ Ediciones Siruela. Centroamérica: 1993, vol 4.Capítulo2,Madrid Centroamérica dds/tpl/p9f.xsl&base=/dds/tpl/top-bottom.xslt publicaciones/xml/1/45171/P45171.xml&xsl=/ tent/events/semtierras/acaparamiento.pdf seis casos. http://www.rlc.fao.org/fileadmin/con- se encuentranenlosestudiosdebase bre 2012. org/wiki/Turismo últimaconsulta 6dediciem- disticas/Resultado.asp , en Historia Generalde , enHistoria Plantaciones Bananeras en 103 Dinámica de los mercados de tierras en Costa Rica, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá y República Dominicana: contexto y comentarios comparativos

III. Reflexiones a partir de estudios de los casos andinos

Fernando Eguren*

En el año 2010 la Representación Regional de la ¿son una continuidad de sus respectivas historias FAO para América Latina y el Caribe, con sede en agrarias o configuran una ruptura? ¿Constituye un Santiago de Chile, encargó la realización de 17 estu- modelo de modernización de las agriculturas de la dios sobre la dinámica de concentración de tierras región? ¿Cuánto hay de extranjerización de la tierra? en igual número de países de América Latina. Los re- ¿Qué efectos tienen en los ámbitos territoriales en sultados de tan vasto estudio confirmaron el hecho donde ocurren? ¿Qué tipo de relaciones laborales de que en casi todos ellos había en efecto tal pro- establecen? ¿Qué reacciones sociales generan? ceso de concentración, que procedía con diferentes ¿Qué similitudes y diferencias hay entre los procesos ritmos y modalidades. La FAO decidió realizar un se- nacionales analizados por los estudios de caso? ¿En minario –que se llevó a cabo en noviembre del 2011 qué medida los debates sobre el tema de la tierra en en esa ciudad, para analizar los resultados sobre la la región incluyen el proceso de acaparamiento de base de tres trabajos regionales y uno global. Uno las últimas décadas? de ellos es el que presentamos aquí, que incluye una síntesis y una reflexión sobre los países andinos 1. ¿HAY ACAPARAMIENTO DE TIERRAS Bolivia, Colombia, el Ecuador y el Perú. EN LOS PAÍSES ANALIZADOS?

Algunas preguntas que guían estas reflexiones son Los cuatro informes dan cuenta de que los proce- las siguientes: ¿Hay alguna relación entre el acapa- sos de concentración de la propiedad de las tierras ramiento de tierras y los procesos de acaparamiento de uso agrario no corresponden a la definición más en los países andinos de las últimas décadas? Estos restringida de lo que es el acaparamiento de tierras.

* Peruano, formado en Sociología por la Universidad de Lovaina, Bélgica y con estudios de postgrado en la Escuela Práctica de Altos Estudios, París, Francia. Es presidente del Centro Peruano de Estudios Sociales (CEPES), director de la revista Debate Agrario y de la Revista Agraria. [email protected]

105 En efecto, el acaparamiento de tierras como fenó- El hecho es que se ha ampliado el interés por dar meno reciente, ha sido definido como un proceso cuenta y analizar las causas e impactos potenciales masivo de adquisición de tierras de unos Estados de un proceso de concentración sobre el control3 a otros, con la finalidad de abastecerse de alimen- de la tierra de uso agrario que está ocurriendo en tos. La denominación se hizo extensiva para incluir muchos países del mundo ‘en desarrollo’. Es mues- también las adquisiciones de grandes extensiones tra de ello precisamente la iniciativa de la oficina de tierras hechas por otros actores, incluyendo cor- regional de la FAO por apoyar el estudio de los poraciones transnacionales, con el propósito no casos nacionales. solo de producir alimentos, sino también agrocom- bustibles y acceder a productos forestales, mineros Las “presiones comerciales sobre la tierra” e hidrocarburos, así como con fines especulativos. El concepto de presiones comerciales sobre la tierra El hecho de que las tierras así adquiridas estuvie- amplía el ámbito del acaparamiento de tierras, para sen en territorios de países que sufren severos pro- incluir una amplia diversidad de grandes inversio- blemas de seguridad alimentaria –en el África son nes en la agricultura. Borras y Franco interpretan que una veintena de países los involucrados– fue uno esta apertura del concepto es en realidad un de- de los factores que llevaron este proceso a la aten- bilitamiento del contenido denunciatorio de la ex- ción mundial1. También llamó la atención que los presión original, y marca un cambio en el discurso principales compradores no fueran principalmen- desde las llamadas de alarma del acaparamiento in- te los países más ricos, sino los países ‘emergentes’, ternacional de tierras, hacia su aceptación; más aún, incluidos –y de manera especialmente visible– la hacia considerar que en este proceso hay riesgos, China y la India, así como Egipto, algunos emira- pero que puede culminar en una situación en la que tos árabes, Arabia Saudita, Corea del Sur, etc. En “todos ganan” (win-win), tanto inversionistas como algunos casos se resaltó que la compra de tierras campesinos, siempre y cuando se respete un código iría acompañada de su puesta en producción utili- de conducta responsable4, frente a lo cual los auto- zando nacionales del país comprador, siendo este res expresan su escepticismo, que compartimos5. el caso de la China, lo que mereció la crítica de ser una forma moderna de colonización.

Solo posteriormente el acaparamiento de tierras fue 3 Utilizo el término control para incluir no solo los casos considerado como un proceso bastante más amplio. de concentración de los derechos de propiedad, sino también de los derechos que dan el arriendo, las con- La Coalición Internacional por el Acceso a la Tierra cesiones y otras modalidades que suponen el uso ex- (ILC, International Land Coalition) denominó este clusivo del suelo temporal o permanentemente. proceso como ‘Presiones comerciales sobre la tierra’ 4 Ver de Joachim von Braun and Ruth Meinzen-Dick, 2 ““Land Grabbing” by Foreign Investors in Developing (Commercial Pressures on Land) desde el año 2009 . Countries: Risks and Opportunities”. IFPRI Policy Brief 13. Actualmente la expresión acaparamiento de tierras Abril 2009. Los autores argumentan que hay que hacer se continúa utilizando pero más focalizada en África. de la necesidad, virtud, en referencia a que la necesi- dad de inversiones que requieren las agriculturas de los países pobres puede ser satisfecha por la inversión ex- tranjera directa. Un código de conducta adecuado para reducir los riesgos del land grab debería incluir transpar- 1 Entre los primeros en llamar la atención está la orga- encia en las negociaciones, respeto por los derechos nización Grain, organización no gubernamental que sobre la tierra ya existentes, participación en los benefi- difundió en octubre del año 2008 un informe sobre cios, sostenibilidad ambiental, aceptación a las políticas varios casos de acaparamiento recopilados de inter- de comercio nacionales. http://www.landcoalition.org/ net y la prensa. www.grain.org. pdf/ifpri_land_grabbing_apr_09.pdf 2 Michel Merlet, Clara Jamart. Presiones comerciales 5 Saturnino Borras Jr. y Jennifer Franco. “Regulating sobre la tierra en el mundo. Problemática y marco con- land grabbing?”. Pambazuka News. Diciembre 16, ceptual de la Coalición Internacional para el Acceso a 2010. http://www.commercialpressuresonland.org/ la Tierra. ILC/AGTER. Abril 2009. research-papers/regulating-land-grabbing. exiones sobre la concentración y extranjerización de tierra en América Latina el Caribe Refl

106 sobre lasprimeras los autores claramente ponderanmásestos últimos delprocesoy riesgos deacaparamiento detierras, ganan. Enunacomparaciónentre oportunidades cimiento dequeseaunproceso enelquetodos nes comerciales sobre latierra” conpococonven- utilizanlamismaexpresión yJamart Merlet “presio- Oportunidades yriesgosdelaspresiones comercialesOportunidades sobre latierra 6 Merlet y Jamart, yJamart, Merlet 6 endifundir es unadelasinstitucionesmásactivas La ILC, alaquehemoshechoreferencia líneasatrás, La Declaración de Tirana delaILC de lossupuestos sobre losqueéstassebasan. lo seanrealmente, yplantean interrogantes acerca muestran suescepticismodequelas ‘oportunidades’ unos yotros. losautores Cabeanotarqueeneltexto 7 A partir del texto de Merlet y Jamart, yJamart, deMerlet deltexto Apartir 7 de nuevas tierras, que podrían entoncesde nuevastierras, serprotegidas. quepodrían los sistemas actuales,volviendolautilización innecesaria ble obtener rendimientos brutos muysuperiores alosde Los deproducción sistemas posi- másmodernos harían deldañoalabiodiversidad natural.Mitigación el aliviodelapobreza. másfavorablecomercio elescenario para mundialsería Alivio delapobreza. del Laliberalizaciónpermanente inversionistas tienenambos. vechamiento delosrecursos, mientrasquelosgrandes defondoscerían ydetecnologías paraelóptimoapro- derecursosDesarrollo sinutilizar. Los campesinoscare- págs. 14-16. 6 . Enlatablasiguiente resumimos Op. Cit. pruiae Riesgos Oportunidades

Op. Cit. 7 , obra asalariada. rrollo devastasfincasmecanizadasutilizandomano delapequeñaproducción yeldesa- ción. Desaparición dedestrucciónmasivalapequeñaproduc-Riesgo irreversibles generalmente conimpactos negativos. tienenefectos difusióndeprácticas como enlaminería; go deexplotacióninsostenible derecursos yextracción, losrecursos forestalesservar olabiodiversidad; alto ries- grandes cantidadesdeinversiones queapuestanapre- ambientales.Riesgos Mayor pesodelapromesa de mercado mundial. a precios deproductos básicosaltamente volátiles enel dumbre nacionalalescogercultivos enbase enlaoferta dedor delosalimentos ylosusosdelaenergía; incerti- Competencia alimentaria. alre- paralaseguridad Riesgos tranjeros; diferencias entre gobiernos. interétnicos;dades; conflictos estigmatización delosex- relaciones socialespreexistentes; aumento dedesigual- denuevos conflictos.Riesgos Cambiosprofundos enlas géticos enelmercado mundial. los productos básicosocommoditiesagrícolas yener- versionistas estándirectamente vinculadasalprecio de precios. Lascantidadesderenta yutilidadesparalosin- delos fluctuación provocados Riesgos porunafuerte “todas lasformas“todas deacaparamiento detierras” de Tirana enlaque, entre otros puntos, denuncia turales”, aprobó porunanimidadlaDeclaración de competencia intensificada porlosrecursos na- paralospobresel accesoalatierra entiempos Albania, quetuvo comolemaorientador “Asegurar En suAsamblea Globalde2011reunida en genéricamente, los “pobres delcampo”. campesinas eindígenas, agricultores familiares y, por losderechos sobre delascomunidades latierra acaparamiento desdeunaópticadepreocupación información ypromover elanálisisdelproceso de Eneloriginal eninglés 8 Asamblea se delosborradores delaDeclaración, delaEn eldebate entre losparticipantes 7 all formsoflandgrabbing. 8 . 107 Refl exiones sobre la concentración y extranjerización de la tierra en América Latina y el Caribe: Región Andina constató el carácter restrictivo de las definiciones así que se llega a incluir el acaparamiento de tie- de acaparamiento de tierras, dado que el acapa- rras en la esfera local, “dentro de la comunidad”, ramiento estaba ocurriendo de muchas formas y lo que ocurre con alguna frecuencia en África y en muchos más países de los que se considera- algunos países asiáticos, pero escasamente en los ba inicialmente cuando este proceso alertó a la países andinos. En esos casos hay acaparamien- comunidad internacional. La definición adoptada to relativo a los espacios locales, pero difícilmente finalmente, y que forma parte de la Declaración, es corresponden a la ‘gran escala’ asociada al uso co- la siguiente: rriente del término.

“Denunciamos todas las formas de acaparamien- La mayor fuerza de la denuncia recae en el aca- to de tierras, ya sea internacional o nacional. paramiento de tierras a gran escala que incurre Denunciaremos el acaparamiento de tierras a nivel “en uno o más” de los rasgos enumerados, enten- local, en particular por las poderosas elites locales, diéndose que se libran de ella los casos en que no dentro de la comunidad o entre miembros de la se incurre en ninguno, lo cual puede ser bastante familia. Denunciamos el acaparamiento de tierras improbable si es que se analizan los casos con- a gran escala, que se ha acelerado enormemente cretos. Es de notar que el carácter unánime de la en los últimos tres años, y que se define como aprobación de la Declaración incluyó a asociados adquisiciones o concesiones que incluyen uno o como la FAO, el Banco Mundial y el FIDA, lo que da más de los siguientes rasgos: a la denuncia al acaparamiento un peso especial.

• violan los derechos humanos, en particular la Cabe preguntarse, sin embargo, si la amplitud de igualdad de derechos de la mujer; la definición hecha por la Declaración, con las ven- • no se basan en el consentimiento libre, tajas que puede tener desde una perspectiva del previo e informado de los usuarios de la tierra respeto de los derechos sobre la tierra de secto- afectados; res sociales más frágiles, es demasiado abarcador e • no se basan en una evaluación exhaustiva, impreciso desde el punto de vista analítico. o no tienen en cuenta los impactos sociales, económicos y ambientales, incluyendo la En todo caso ha contribuido a llamar la atención a forma en que se relacionan con la dimensión procesos de concentración en América Latina que de género; no corresponden a las características que se pre- • no se basan en contratos transparentes sentaron principalmente en el África hace ya un que especifiquen los compromisos claros y lustro. Sin embargo ¿hay alguna conexión entre vinculantes sobre las actividades, el empleo y ambos procesos? la distribución de beneficios; • no se basan en una efectiva planificación Nuestro punto de vista es que ambos expresan democrática, una supervisión independiente y diferentes maneras y momentos en que el pro- una participación significativa”9. ceso de globalización va influyendo y transfor- mando las economías nacionales y, en el caso La declaración amplía el ámbito de aplicación del particular que nos ocupa, la economía agraria. concepto de acaparamiento de tierras a procesos Transformaciones en la economía mundial han que hasta entonces no estaban considerados. Es tenido un fuerte impacto en la estructura y volu- men de la demanda de bienes primarios que ha incrementado la disputa por los recursos natura- les: tierra, agua, minerales, hidrocarburos, made- 9 http://www.landcoalition.org/es/about-us/ ras. Las perspectivas futuras sobre la necesidad del aom2011/tirana-declaration-sp incremento de la producción de alimentos y de exiones sobre la concentración y extranjerización de tierra en América Latina el Caribe Refl

108 en lospaísesandinos. desdelosañosde1990acaparamiento detierras parenta dehoyconel elacaparamiento detierras yem- paraproducirlos,de tierras laquearticula la demandadealimentos, deagrocombustibles y aceitera y cañadeazúcar. Eslaglobalizaciónde Perú estáampliandolasáreas cultivadasdepalma tas industriales. Aunque enunaescalamenor, el agrocombustibles yaceites, asociadosconplan- dedican aproveer insumosparalaproducción de EnColombia, grandesafricana–. plantacionesse deazúcarypalma das abiocombustibles–caña ha ampliadolasplantacionesconáreas destina- debananos, ycontinúasiéndolo.portador Pero fósil. ElEcuador hasidotradicionalmente unex- las fuentes decombustiblesorigen alternativas las tendencias deconsumomundiales, comoson frutas). Por otro lado, porque sevanadecuandoa productos alimenticiosdealto valor(hortalizas, tuido enrespuesta alaumento delademanda En elPerú, losnuevos latifundiossehanconsti- oleaginosadustria ydealimentaciónparaganado. cerca deunmillónhectáreas),insumolain- desoja(leguminosaqueabarcason exportadores latifundiosbolivianos losprincipales exportadoras: derados, asíloexpresa porunlado, porque son empresas agrícolas enlospaísesandinosconsi- delaproducciónLa orientación delasgrandes globalización. subsuelo. Elmercado estáenproceso detierras de recursoscidad productivaoqueencierran enel concapa- lastierras yhanvalorizado intensificarla fuentes deenergía renovable nohanhechosino como el ‘acaparamiento detierras’”. Eseproceso na, antes quealapresencia deprocesos externos capitalistainter-las tendencias demodernización claramente queesunproceso vinculadomása señala enelcasoecuatoriano tenencia delatierra que afirma Luciano Martínez “el análisissobre la En lasconclusionesasuinforme sobre elEcuador, ¿ACAPARAMIENTO DE TIERRAS O 2 AGRICULTURA? MODERNIZACIÓN CAPITALISTA DE LA talista denuestrasagriculturas. punto capi- esunatendencia delamodernización miento enlospaísesconsiderados, hastaqué son losefectos delproceso internos deacapara- nosconduceamirarcuáles acotación deMartínez anotar, atendencias delaglobalización.Pero la responde enbuenamedida,comoacabamosde capitalista demodernización interno moderno el pagodesalarios, loquenoocurre enmuchas lasrelacionesdernizado laborales, algeneralizar Las nuevasempresas brasileñastambiénhanmo- comosílohizoorigen, elBrasil. de investigación técnica ensupaísde yextensión es quenocontaron conelapoyo deinstituciones Posiblementeción delatierra. unade lasrazones mantuvieron las formas tradicionales deexplota- tores brasileros, losprovenientes delaArgentina Enefecto,partamento. adiferencia delosagricul- rratenientes argentinos asentadosenelmismode- significado innovación,comoeldelosnuevos te- sin embargo, quenotoda ha presencia extranjera te unapresencia remarca, Urioste modernizadora. ciencia ytecnología. Han sido, pues, efectivamen- lograron elapoyo deinstitucionesbrasileñas de ineficientes ydepredadoras delsuelo. aún, Más por loscolonosmenonitas, queresultaban muy vo reemplazando aquellas traídas décadasantes de soya.Introdujeron nuevastécnicas ensuculti- destinadasalaproducciónpropietarios detierras Los agricultores brasileros sonlosmásgrandes regiónen SantaCruz,laprincipal agrícola delpaís. estableció unantes yundespuésenlaagricultura sileña decomienzos deladécada1990que En Boliviafueenbuenamedidalamigración bra- interesantes. pósito de losinformes– hay apreciaciones muy nocer detallessobre este punto –noeraelpro- estudios decasonacionalesrevisados paraco- Aun cuandonohay suficiente información enlos Modernización productiva ¿Qué esloquesemoderniza? 109 Refl exiones sobre la concentración y extranjerización de la tierra en América Latina y el Caribe: Región Andina empresas bolivianas que mantienen relaciones en donde se encuentran y desarrollan las nuevas que Urioste califica de semifeudales. empresas. Más aún, éstas pueden ser enclaves cer- cados, por razones de aislamiento fitosanitario o En el Perú las nuevas empresas agroexportadoras, simplemente de seguridad. Obviamente éstas no creadas en su mayor parte después de 1995, están están obligadas a ser centros de difusión de inno- en la vanguardia de la modernización de la tecno- vaciones aunque podría haber políticas públicas logía agrícola. Predominan en ellas la gestión mo- que estimulen a que cumplan esta función. derna, procesos productivos de alta tecnología y riego tecnificado. Asimismo, las relaciones salaria- A estas limitaciones se agrega el hecho de que los les son generalizadas, aun cuando las condiciones gobiernos no tienen políticas –y si las hay, son in- de trabajo son inferiores de lo que se podría espe- suficientes– orientadas a la modernización agraria, rar de empresas que suelen autocalificarse como por lo que ésta queda circunscrita a la iniciativa ejemplos de modernización. Estas empresas se privada de la agricultura de exportación. convierten en demandantes de servicios y tecno- logías que en muchos casos requieren de personal Una de las consecuencias de esta modernización de alta calificación. Estimulan, por consiguiente, la es que, por su carácter excluyente, incrementa las creación o ampliación de instituciones proveedo- diferencias entre una gran agricultura moderna y ras, la innovación en los currículos de las institu- una más “tradicional”, diferencias no solo económi- ciones educativas, laboratorios, etc. De modo tal cas sino también sociales, contribuyendo a incre- que sus efectos sobre la modernización de la eco- mentar la inequidad. nomía desborda el ámbito físico de las empresas y del sector agrario. La agricultura de contrato, establecida entre las em- presas y agricultores, con frecuencia de escala fami- Esta modernización, al mismo tiempo, puede liar, para que éstos provean a aquéllas los productos ser muy limitada en varios sentidos. Por un lado, que requieren, es un mecanismo de trasferencia de porque los insumos, maquinarias y software más nuevos conocimientos y técnicas. Aunque esta re- sofisticados suelen ser importados y no produci- lación tiene una serie de problemas, como se verá dos en el país. Es el caso de las semillas transgé- más adelante, familiariza al agricultor con conoci- nicas para el cultivo de la soja en Bolivia; es tam- mientos, insumos, técnicas y procedimientos que bién el caso, en el Perú, en donde las semillas de permiten una agricultura más eficiente. varios de los cultivos de exportación también son importadas (la importación y utilización de semi- Sin que sea necesariamente un rasgo moderniza- llas transgénicas no están autorizadas). En ambos dor, es de notar que un número importante de las países –y posiblemente sea una deficiencia ge- nuevas inversiones en el agro provienen de grupos neralizada– no hay los suficientes esfuerzos para económicos con intereses diversificados, vinculados crear las condiciones que permitan reemplazar al- o no a la actividad agraria, que operan en distintas gunos de los insumos importados, así como los partes del país. Aunque esto pueda significar ven- hardware y software intensivos en conocimiento. tajas para la empresa, su dimensión y diversificación En muchos casos la orientación y currículo de las les otorga un poder que va más allá del ámbito de universidades o facultades agrarias no se han ade- sus operaciones rurales y pronuncia las distancias cuado a estas nuevas demandas. socioeconómicas con las poblaciones locales.

Una segunda limitación es la escasa irradiación Las nuevas empresas y el territorio de esta modernización en el resto de las unida- des productivas –la mediana y sobre todo peque- Generalmente conducidas y administradas por ña agricultura–, incluso en los territorios cercanos empleados contratados, es frecuente que las exiones sobre la concentración y extranjerización de tierra en América Latina el Caribe Refl

110 pasaje de Urioste eselocuente:pasaje deUrioste paisaje social, culturalyeconómico. Elsiguiente deldas mástradicionales, queformaban parte local esunrasgoquelasdiferencia delashacien- enclaves cercados. Estadistanciaconlasociedad mencionó ya,conqueaparecen físicamente como serefuerza, comoseEsta sensacióndeextrañeza tanto seanpercibidas comoinstitucionesextrañas. sociales einstitucionaleslocalesyregionales, ypor nuevas empresas nologren integrarse alasredes 10 Miguel Urioste. Miguel “El caso deBolivia”. EnFernando Soto 10 res, muchosdeellosmujeres, querequieren ser detrabajado- movilizan unnúmero importante y poseenplantasdetransformación, porloque delaño, períodos vas enmanodeobraciertos sonintensi- yfrutales, porejemplo– de hortalizas rivadas. Algunasnuevasempresas –productoras blaciones, pero noasumenresponsabilidades de- Las inversiones agrarias intensivas movilizanpo- pozos deaguaenáreas declaradasenmoratoria. deviolaciones alaprohibición delaperforación no sonadmitidosenlasempresas, yreiteradas de que inspectores laboralesdelMinisterio Trabajo casosenlosEn este último paíssehanreportado delEcuadoryPerú.ocurre enalgunaspartes ycomunidadeslocales,a lasautoridades como distintas maneras, entre ellaseldesconocimiento des dondeseencuentranpuedemanifestarse de El poderrelativo delasempresas enlaslocalida- ye territorio localyaquenonecesitadeél” ye territorio como únicarazón deserelagronegocio, noconstru- ve delagran empresa soyera latifundiaria quetiene pobreza localseconsigue. Este modelodeencla- contralamenos empleosegenera,impacto porcionalmente menosmanodeobrasecontrata, tivada desoyaporlosgrandes productores, pro- “cuanto cul- másgrande delatierra eslaextensión centración yextranjerización. mercado delatierra enAmérica LatinayelCaribe: con- Baquero ySergio Gómez (editores), 2012. P. 63. FAO. SantiagodeChile, Dinámicas del 10 . sus similares enregiones distantes delmundo, con globalización delainformación ylostransportes, una ventaja comparativaencuentren, gracias ala exclusivos enunpaísoregión quelesconfiere los mercados hace queáreas conrasgosnaturales gran inversión. Sinembargo, laglobalizaciónde quefavorececondiciones sonunfactor yatraela demanda. Estaslo queexiste unaimportante nes delmundoenlaproducción debienespara ventajas comparativasrespecto deotrasregio- geográficas yclimáticasquelesdaimportantes andinos tienenrecursos naturalesycondiciones Los países ytambiénlaexportación. sumo interno o alaproducción deagrocombustibles para con- empresas alaexportación agrarias estáorientada delaproducciónLa mayor delasgrandes parte Las relaciones laborales poca capacidadderespuesta. frente localestienen aloscualesgobiernos generando problemas socialesdediferente tipo des informales omanteniéndose desempleados, los nuevos asentamientos, desarrollando activida- Perolo enotraspartes. unnúmero seestabilizaen cuando hay bajademandadeempleo, oabuscar- trabajadores aregresar asuslugares deorigen estacionaldeltrabajoobligaamuchosEl carácter miento y desarrollo yenlospresupuestos locales. que noestánprevistos enlosplanesdeordena- públicossino salud, educaciónyotros servicios agroindustriales, quenosolodemandanvivienda nuevos delasiniciativas asentamientos derivados manifiestan supreocupación ante lacreación de locales lasautoridades otros paísesseguramente– na cómoenelEcuador–y mencionarse podrían mencio- des delasquelaleyestablece. Martínez empresas, quenoasumenmásresponsabilida- casa. Estasnosonsolucionesparalasmodernas queña parcela endondeeltrabajadoredificabasu asentamiento; enotros casosentregaban una pe- modoelproblemacarias, resolvían del decierto que,se llamabanrancherías– aunquefuesenpre- viendas dentro elPerú delámbito delpredio –en ideología construíanvi- ypaternalista, señorial deunaasentados. Algunashaciendas, partícipes 111 Refl exiones sobre la concentración y extranjerización de la tierra en América Latina y el Caribe: Región Andina las que tendrá que competir en un mercado in- la tendencia a mantenerlos bajos es característico. ternacional abierto. Las grandes empresas agrarias, Es así que la modernización en la gestión y en las por consiguiente, no pueden basarse sólo en el tecnologías productivas no va siempre de la mano aprovechamiento de sus ventajas naturales sino con una modernización en las relaciones laborales, que están obligadas a tener costos competitivos. especialmente de la mayoría de trabajadores no Ello requiere tener formas de gestión y tecnologías calificados, incluyendo las mujeres. No es un tema productivas eficientes. Muchas de ellas son, como abordado en los estudios de caso consultados, hemos afirmado en otra parte de este trabajo, la pero amerita atención. avanzada de la modernización de la producción agrícola y deben mantenerse incluso en la punta La situación relativa de los asalariados de estas del avance tecnológico11. empresas es mejor que en empresas más tradicio- nales y pequeñas. Ello se debe, entre otras razones, La escala de producción y necesaria división del a que aquellas están sometidas más cercanamente trabajo en los neolatifundios dedicados a la agri- al control de las autoridades laborales que vigilan cultura de exportación se sustentan en la utiliza- el cumplimiento de la legislación laboral, y porque ción de una fuerza laboral asalariada que tiende un número creciente de compradores de países a estar estructurada estamentalmente, en una ca- importadores exigen una certificación de buenas tegoría de empleados especializados y, según el prácticas y acatamiento a las normas laborales. grado de complejidad del proceso productivo y Aun así, el grado de informalidad es muy alto. En el tipo de tareas y responsabilidades, altamente la costa peruana, donde se asientan los neolati- calificados, y en una mayoría laboral con escasa fundios exportadores, en el año 2009 el 57% de calificación, cuyos ingresos y condiciones labora- los asalariados de las grandes empresas agrarias les suelen ser inferiores a las de los trabajadores (de más de 500 trabajadores) eran informales, es asalariados urbanos. El trabajo asalariado es uno decir, no tenían ningún seguro y sus salarios eran de los principales componentes en la estructura inferiores a la obligatoria remuneración mínima de costos de los neolatifundios agrícolas; por ello, vital12. En Colombia los salarios rurales decrecieron en términos reales a pesar del crecimiento del PIB agrícola entre el 2000 y el 2007.

11 Cabe la pregunta de cuánto la modernización de Otro de los problemas es la dificultad para la for- estas grandes empresas contribuye o promueve la mación de sindicatos. Las dificultades para la sindi- modernización de otros sectores económicos. En calización se deben a distintas razones: a la actitud el Brasil, por ejemplo, la temprana prioridad dada a la producción y consumo de etanol ha puesto a reticente de muchas empresas empleadoras; el ese país en la vanguardia de la ciencia y tecnología reemplazo de asalariados permanentes por tem- vinculada a esa industria. En contraste, en el caso porales; la existencia de contratistas de mano de de los países considerados en este documento es obra que intermedian la relación laboral; la cre- probable que al menos una parte significativa de la moderna producción agraria liderada por los neola- ciente pluriactividad ocupacional de los trabajado- tifundios tenga características de maquila. Es decir, res agrícolas, que combina trabajos agrícolas y no utilice insumos importados –semillas, fertilizantes agrícolas13. En algunos países la legislación laboral y pesticidas, maquinaria, software y hardware in- formático– siendo el aporte local la explotación de los recursos naturales y la fuerza laboral barata, con escaso aporte al desarrollo de la ciencia y tecnología nacionales. En otro plano, sin embargo, sí pueden estar cumpliendo un papel positivo e importante en 12 Fernando Eguren. “El caso del Perú”. En Emilio Klein, sus territorios de influencia, de irradiación de proce- editor. Políticas de mercado de trabajo y pobreza dimientos y prácticas más eficientes, como el mejor rural en América Latina. FAO. Santiago. p. 296 uso del agua con la tecnificación del riego. 13 Klein, Op. cit., p. 28. exiones sobre la concentración y extranjerización de tierra en América Latina el Caribe Refl

112 Martínez conreferenciaMartínez alEcuador rurales ytrabajadores sintierra” mencionadopor faltadeculturaorganizativa“la delosasalariados También influye enlaorganización desindicatos lización deloscontratos detrabajo unagranfacilita lainestabilidadalpermitir flexibi- 4 EnelPerú enem- sóloel27%delosasalariados 14 por tanto sintradiciónsindical enlasnuevasempresas,de muchosasalariados queagregarHabría elreciente campesino origen ciertamente tambiénocurre enlosotros países ciertamente cultura decontrato? Recientemente, yapropósito ¿Cuáles sonlasventajas ydesventajas delaagri- caso. estable, loque esmencionadoenlosestudiosde como abastecedores, sobre unabasetemporal o contraten apequeñosymedianosagricultores empresas odebiocombustibles agroexportadoras referido páginas atrásqueesfrecuente quelas dos losrealizados porlaFAO ylaCEPAL. Hemos estudios,nueva, yhamerecido inclui- importantes La modalidaddeagricultura decontrato noes La agricultura decontrato profundidad. es uncampoquemerece serexploradoconmayor Las relaciones laboralesenlosnuevos latifundios 15 Luciano Martínez. Luciano Martínez. “El casodeEcuador”. EnSoto15 7 Enalgunoscasos, lalegislación laboralaplicadaa 17 Con lareforma agraria, lossindicatos delashacien- 16 indefinidos. Eguren. “El casodelPerú”. presas demás500trabajadores tienencontratos Baquero yGómez(editores), do al Sector Agrarioal Sector N nómicos. Eselcasodelaleyperuana dePromoción reconocidos deotros alosasalariados sectores eco- ruralesrebajalos asalariados losderechos queson yson,en granrial proporción, inmigrantes. empresas agrícolas notienenningunatradiciónsala- adjudicadas.tierras Los delasnuevas asalariados recieron, losobreros al convertirse endueñosdelas yvigorosos,das costeñas, algunosfuertes desapa- … Op. Cit. P. 248. o 27360,delaño2000. 17 Dinámicas delmerca- . 14 . Op. Cit. 15 , pero que P. 302. 16 . posición respecto delaagricultura decontrato alimentación delasNacionesUnidas, elaboró un Schutter,De Relator Especialsobre elderecho ala los precios delosalimentos de2007-2008,Olivier la agricultura” mundialde impulsada porlacrisis precisamente porla “reinversión significativa en quehaadquirido de larenovada importancia 8 “Elderecho alaalimentación”. provisional Informe 18 temas de certificación ycumplimiento denormas. temas de certificación ramiento técnico, insumosdebuenacalidad, asis- es unodelospocosmediosparaaccederaaseso- laagricultura porcontratopúblicos deextensión, dad enlosingresos. Además, afaltadeservicios el poderaccederalcrédito; garantíadeestabili- de suscostos decomercialización ytransacción; de mayor valor, mejorproductividadyreducción vas demayores ingresos conelcambiodecultivos loscontratos: lasexpectati- los animaasuscribir Los agricultores tambiénencuentranventajas que fijos.están limitadasporactivos mantener operacionesmásfluidasporque no los precios alcontadodelosmercados; pueden lo quenopuedecontrolar cuandodependende de laentrega delosproductos enplazos óptimos, otros requisitos decalidad;facilitalaprogramación las empresas y promuevan deseguridad normas que ydemanda;permite de losaltibajosoferta delproducto; reducirestandarización losriesgos tecimiento delaproducción delorigen ydela reforzarpermite elcontrol enlacadenadeabas- Entre lasventajas paralasempresas esqueles y pequeñosmedianosagricultores. de estamodalidadrelación entre lagran empresa Schutter positivos muestralasaspectos ylosriesgos requiere unamejorrelación conlosmercados, De dequelapequeñaagricultura delaafirmación partir las NNUU. Agosto 2011. desesioneslaAsambleamo período Generalde Schutter,ción, OlivierDe presentado enelsexagési- del Relator Especialsobre elderecho alaalimenta- 18 . A 113 Refl exiones sobre la concentración y extranjerización de la tierra en América Latina y el Caribe: Región Andina Pero De Schutter alerta también sobre las asime- Latina anunciaron (aunque no todos implemen- trías de la relación contractual y de las desventa- taron) la necesidad de reformas agrarias restable- jas para el pequeño agricultor. La posición de los ciendo así, o pretendiendo hacerlo, el derecho agricultores para negociar puede ser débil antes sobre las tierras de aquellos que por historia efec- de firmar los contratos, pues no suelen tener la tivamente les pertenecía, extendiendo ese dere- información suficiente ni igual capacidad de ne- cho a aquellos que la trabajaban directamente (“la gociación que la empresa, ni los conocimientos tierra es de quien la trabaja” fue uno de los lemas jurídicos necesarios. Las empresas al trasladar la en los procesos de reforma agraria) y lograr una responsabilidad de la gestión a los agricultores, distribución más equitativa y justa de la tierra. reducen los gastos laborales, por cuanto estos suelen utilizar trabajadores de la familia sin remu- Aunque en varios países el discurso de la reforma neración, incluso a los niños. La agricultura por agraria apenas pasó de ser eso y se mantuvo como contrato puede desviar la producción agrícola a un reconocimiento simbólico de los despojados cultivos comerciales que, si bien potencialmen- sin que se hiciesen cambios concretos en la estruc- te aumentan el ingreso de algunos productores, tura de propiedad, reforzó entre ellos el sentimien- pueden provocar además aumentos de precios de to de que el restablecimiento de la justicia pasaba los alimentos en el mercado local afectando la se- por la devolución y nueva distribución de las tie- guridad alimentaria de las poblaciones locales. rras. Cuando la distancia entre el discurso justiciero y la realidad era radical, dio lugar en ocasiones a Más en general, refiere De Schutter: muy graves conflictos sociales que desembocaron en algunos casos en conflictos armados internos “la agricultura por contrato puede concluir en una que produjeron millares de víctimas. pérdida de control sobre la producción, incluidos los cultivos que se han de producir y la forma de Los contextos nacionales e internacional en esos producirlos. De esta manera la agricultura por con- años no podían ser más distintos al actual. La mayor trato puede hacer que los agricultores pasen a ser parte de países estaban alineados detrás de una esencialmente asalariados agrícolas en su propia de las dos grandes potencias –Estados Unidos y la tierra, pero sin los beneficios asociados con el traba- Unión Soviética–. En plena Guerra Fría, la triunfante jo remunerado, como salarios mínimos, permisos de revolución cubana, que prontamente optó por aliar- salud y otros beneficios instituidos en la legislación”19. se con la URSS, alertó a la potencia rival sobre el riesgo de un efecto dominó en los otros países de la región. Los EEUU promovieron así la realización de 3. FACTORES QUE FACILITAN LA reformas, entre ellas la agraria, a la que se compro- CONCENTRACIÓN DE LA PROPIEDAD metieron los países de la región en la Conferencia Interamericana de Punta del Este en 1961. ¿Qué factores han estimulado o facilitado la con- centración de la propiedad de la tierra en estas En varios países de la región, movilizaciones cam- dos últimas décadas? pesinas reclamaban, con diferentes grados de in- tensidad, la redistribución de las tierras, mientras El período comprendido entre las décadas de los que la clase terrateniente había perdido o redu- sesenta y setenta del siglo pasado fue excepcio- cido su influencia nacional y regional, ante la ur- nal: un número importante de países de América banización demográfica y económica. Los gobier- nos y empresarios orientaban el desarrollo hacia la industrialización y la sustitución de importa- ciones, para lo cual requerían del crecimiento y 19 Ibid. P. 10. protección de los mercados internos, apoyados exiones sobre la concentración y extranjerización de tierra en América Latina el Caribe Refl

114 comercio einversión ‘blindado’, através detratadosbilaterales delibre tratamiento esviabilizado, almismotiempoque que alainversión nacional. Progresivamente este inversión elmismoomejortratamiento extranjera lación deunelevadonúmero depaísesdanala menos,extranjero, pueslalegis- cadavez importa medida porinversionistas cuyonacionalo origen, el desarrollo nacionalhasidosustituidoenbuena las burguesías nacionalescomoactores claves en la atraccióndeinversión Elpapelde extranjera. conescasovaloragregado, primas de materias y enmuchoscasosa través delasexportaciones, mayor integración alosmercados internacionales a mediadosdelsiglopasado, haciaprivilegiar la solidación delosmercados internos, dominante desde estrategias basadasenlaampliaciónycon- geopolíticas. Elparadigma deldesarrollo havirado mayores opcionesensusrespectivasestrategias latinoamericanospermitieron alosgobiernos nacionales, Fría, laGuerra luegodeterminada Los cambiosenlaeconomíaypolíticainter- trial, los Estadosmodernizadores. pesinos, laemergente burguesía eindus- urbana el campoincipiente mercado loscam- interno: lasociedadruralyampliarentambién modernizar sino depropiedad polarizada, tructura delatierra sociales interesados enreformar nosolounaes- Eran,pues, lossectorespor Estadosfuertes. varios 0 EselcasodelPerú, ChileyColombia. 20 modelos dedesarrollo nacionalbasadosenla delosgobiernos.te Los virajeenlaorientación La llamadadécadaperdida marcó unimportan- Los cambios en lasorientacionespolíticas de lapropiedad delatierra. favorecer lasnuevastendencias deconcentración un conjunto a defactores quehancontribuido cional hansidomuyintensos yhandadolugara Estos yna- cambios enlasituacióninternacional 20 . nos siguen orientaciones nos siguenorientaciones “posliberales” deja deserparadójicoenpaísescuyos gobier- ticas neoliberales, comoelPerú yColombia, no en lospaísesqueoptaron porpolí- firmemente comunales.rras Sibienesto noesdesorprender se debilitaron laspolíticasdeprotección alastie- que existen comunidadesconderechos legítimos; tivas tienenpreeminencia sobre enlos territorios otorgadas extrac- porlosEstadosalasindustrias En loscuatro paísesconsiderados, lasconcesiones La preeminencia delasactividadesextractivas poblaciones locales. sionistas, quealosdelas nacionalesyextranjeros que danmásgarantíasalosderechos delosinver- Colombia, suscribieron tratadosdelibre comercio gunos casos, comoelPerú ymuyrecientemente un tratamiento igualalcapitalextranjero. Enal- cilitaron ypromovieron lagran inversión ydieron Los gobiernos, aladoptarpolíticasneoliberales, fa- FujimoriAlberto en elPerú en1990. y profundizado ypor porsusucesorCésar Gaviria, de Colombia porelgobierno Virgilio Barco en1990 DuránBallénenelEcuador1992, por Sixto dePazBolivia porelgobierno Estenssoro en1985, de losmercados. Tales políticasfueron iniciadasen delEstadoenlaeconomíayapertura intervención tituidos porpolíticasneoliberales, abstención dela la protección delosmercados internos, fueron sus- estataly intervención nes, quesuponíanunafuerte yenlasustitucióndeimportacio- industrialización 1 Hastadondelleganmispesquisas, pos- eltérmino 21 ica&article=007e1pol nada.unam.mx/2007/10/12/index.php?section=polit Estado multinacional, multiétnico”. http://www.jor- cional, pero buscarefundar elEstado, construirun sublevación popular, consoluciónpolíticainstitu- y elEcuador, pero, sobre todo, enBolivia.Combina por víasheterodoxas. Estápresente en Venezuela un posneoliberalismo. siempre Lahistoria sehace 2007. Latinacomienzaaconstruirse‘’En América deMéxico,en LaJornada el12deoctubre delaño secretario ejecutivo deCLACSO, enunaentrevista neoliberalismo fueacuñadoporEmirSader, actual 21 , comoel 115 Refl exiones sobre la concentración y extranjerización de la tierra en América Latina y el Caribe: Región Andina Ecuador y Bolivia. Esta paradoja se explica porque, al a toda la historia regional. La industrialización final de cuentas, todos ellos dependen de las rentas como eje de la estrategia de desarrollo económico provenientes de las industrias extractivas, sobre orientado al desarrollo de los mercados internos todo petroleras y mineras, para financiar inversiones tuvo una duración relativamente corta, y el neo- públicas y gastos sociales. En un artículo que analiza liberalismo ha contribuido a una reprimarización la convergencia de políticas en esta materia entre de la economía y a su reorientación hacia y de- el Perú, por un lado, y el Ecuador y Bolivia, por otro, pendencia de los mercados externos. El aumento los autores afirman: “Aquí nos encontramos con tres de la demanda de minerales, combustibles y otras gobiernos nacionales con presupuestos públicos materias primas en las últimas dos décadas, im- dependientes de la extracción [de recursos natura- pulsada por los países asiáticos y particularmente les], cuya habilidad para diversificar sus economías la China, avivó la competencia entre inversionis- es limitada y que muestran señales progresivas de tas por acceder a esos recursos, y benefició a los prácticas autoritarias para asegurar la base extractiva países que los poseían con importantes rentas24. de su macroeconomía, gasto social y proyectos polí- Como acabamos de ver, sin embargo, la tentación ticos.22” Si efectivamente esto es así, afirman, de aprovechar esta oportunidad no ha podido ser resistida aun por gobiernos no liberales. “la política y la economía que rodean la extracción en estos tres países complican las diferencias entre Más allá de las orientaciones políticas, también la neoliberalismo y posneoliberalismo, pues surgen corrupción cumplió un papel en facilitar la con- preguntas sobre a qué se refiere el prefijo post. Si se centración de tierras. En Bolivia, tanto en gobier- supone que se refiere a diferencias en las políticas nos dictatoriales, en la década de 1970 y comien- macroeconómicas, estas diferencias, en lo que con- zos de la siguiente, como en gobiernos elegidos, cierne a la economía extractiva, no son tan grandes. a comienzos de los noventa, se distribuyeron cen- Si meramente se refiere a diferencias en los discur- tenares de miles de hectáreas de tierras a los alle- sos políticos y en las maneras en las que se habla de gados políticos de manera gratuita y fraudulenta25. nacionalismo, imperialismo y capitalismo, entonces la diferencia implicada por ser post pareciera ser más El aletargamiento de los movimientos campesinos retórica que sustantiva. Y si se refiere a diferencias en la práctica y estilo político, distinguir regímenes que A pesar del estancamiento económico, la década son tan descaradamente simpatizantes al capital ex- del ochenta tuvo desenvolvimientos positivos, tractivo de aquellos que son tan solo simpatizantes, sobre todo en el campo político, pues marcó la entonces irónicamente el post liberalismo pareciera superación de las dictaduras militares y la instaura- ser el menos transparente de los dos23”. ción de gobiernos democráticos.

En realidad la dependencia de las economías de La recuperación de la democracia, sin embargo, la mayoría de los países latinoamericanos de las no se acompañó de un empoderamiento de los rentas provenientes de la explotación y exporta- ción de los recursos naturales está muy vinculada

24 Así, el crecimiento económico ha pasado a depen- der primordialmente de “la sobreexplotación de los 22 Anthony Bebbington, Denise Humphreys Bebbington. recursos naturales y de la fuerza de trabajo, más que “An Andean Avatar: Post-neoliberal and neoliberal del espíritu emprendedor y creativo del empresa- strategies for promoting extractive industries”. BWPI riado y de la ingeniosidad y laboriosidad de nues- Working Paper 117. The University of Manchester. tros trabajadores de todo nivel”. Jurgen Schuldt, P. 14. http://www.bwpi.manchester.ac.uk/resources/ Bonanza macroeconómica y malestar microeconómi- Working-Papers/bwpi-wp-11710.pdf co. Universidad del Pacífico. Lima. 2004. P. 376. 23 Ibid. Loc. cit. 25 Urioste. Op. cit. p. 63. exiones sobre la concentración y extranjerización de tierra en América Latina el Caribe Refl

116 negocio delnarcotráfico del territorio, impulsadosenbuenamedidaporel tores (señores porelcontrol armados delaguerra) por laquemantienenconlaspoblacioneslosac- ticas públicas. fue Laluchaporlatierra “subsumida ylaspolí- armado década de1980porelconflicto porANUCsereplegó alentrarla articulado la tierra En Colombia, movimiento elactivo campesinopor distritales. campesinos acargos públicosenlosmunicipios elaccesodeloslíderestura democráticapermitió agrícolas.campesinos yasalariados Luego, laaper- fueron redistribuidas entre centenares demiles reivindicativas. EnelPerú millonesdehectáreas distribuyeron yredujeron latierra las presiones naron. Enalgunoscasos, lasreformas agrarias re- Los movimientos campesinos, porotro lado, amai- cional, yconfrecuencia elúnico. referentecomo principal ra- delcomportamiento delmercado alasfuerzas das porotrasqueerigen yfueron ysufuerza, desplaza- cidad orientadora demás, lasideologías radicalesperdieron sucapa- modificación delalegislación deltrabajo. Por lo enelmediolaboralconlatauró laincertidumbre ló laorganización delaclasetrabajadoraeins- productiva,desarticu- 1980 modificólaestructura to económicodurante ydespuésdeladécada tes; ensegundolugar, porque elreordenamien- que reprimieron lasorganizaciones ysusdirigen- lugar, porhabersidodebilitadoslasdictaduras sectores populares, pordosrazones. Enprimer 26 Colombia Rural. otros países, estadesmovilizaciónsedebetambién referencia alEcuadorqueesigualmente aplicablea Pero con Luciano también,comoafirma Martínez formas porvíasinstitucionalizadas. de pazque, en principio, canalizarlasre- deberían culminaron armados enacuerdosdos conflictos Central,en algunospaísesdeAmérica prolonga- 2011. P. 191. Nacional de Desarrollo Humano,Nacional deDesarrollo 2011 Razones para laesperanza. Informe 26 ”. Enotros casos, como . PNUD. Bogotá, la tierra entrela tierra loscampesinospobres lasdemandaspor líticas públicasydesarticularon eliminaron “el tema delareforma agraria delaspo- yagua”das portierra yfinalmente, alasleyes que sobre losterritorios, dondeseincluye lasdeman- alaconcepciónquetienenlosindígenastierra…, ruralesytrabajadoresnizativa delosasalariados sin ha migrado fueradelpaís, alafaltadeculturaorga- vinculado alaproducción agrícola o “simplemente campesinado, queenalgunasregiones yanoestá elmismoa loscambiosquehaexperimentado 9 Yamile SalinasAbdala. “El casodeColombia”.29 En LaUAF esdefinidalegalmente comolaempresa 28 Luciano Martínez, “El proceso de…”. 27 Familiar (UAF) judicación nopuedensuperarlaUnidadAgrícola acceder aotro tipodetierras, lasbaldías, cuyaad- blicas. restricciones para Dichaleyestablecevarias yentidadespú- ejercen posesiónlosparticulares quehansalidodelEstadosobrelas tierras lasque enelcomercio,zar transaccionesdelastierras en sobre laquesepuedeejercer propiedad oreali- vantó las restricciones allímite delasuperficie En 1994sedioenColombia laLey 160,quele- sedieronnormas en1994y1995. de losdistintos países. deestas Lamayor parte promovido porcambiosenlalegislación agraria tambiénsehavistoparamiento detierras delaspolíticasdescritas,En elcontexto elaca- La nueva legislaciónagraria UAF, sinestablecerun tope máximo. que abre másdeuna laposibilidaddeadquirir “Prosperidad para Todos”, enestudiodelCongreso, de leydelPlan 2010-2014 NacionaldeDesarrollo mercado Soto Baquero yGómez(editores), formación (Ley desupatrimonio 60de1994). ner deunexcedente capitalizablequecoadyuve ala alafamilia remunerarda, permite sutrabajoydispo- agroecológicas delazona ycontecnología adecua- forestal conforme cuyaextensión, alascondiciones básica deproducción acuícolao agrícola, pecuaria, … Op. cit. 28 . Sinembargo, hay unProyecto P. 183. Op. cit. 29 27 ”. Dinámicas del P. 248. 117 Refl exiones sobre la concentración y extranjerización de la tierra en América Latina y el Caribe: Región Andina El mismo año, cuatro décadas después de la re- Cabrera, esta última disposición “afectó mucho a la forma agraria, en Bolivia se promulgó la ley del estructura de las tierras comunales al dar libertad a Servicio Nacional de Reforma Agraria, llamada Ley los nuevos propietarios para revender sus tierras, y INRA. Esta ley estableció una diferencia entre dos fomentó la creación de minifundios”31. tipos de tierras: aquellas de propiedad comunal y de pequeños agricultores, que serían protegidas por el En el Perú, finalmente, el proceso de apertura del Estado y quedaban excluidas del mercado de tier- mercado de tierras y el levantamiento de las res- ras, y las tierras en manos de medianos y grandes tricciones a su propiedad fue un proceso que se propietarios, integradas al mercado. Aunque pro- desarrolló durante tres lustros, pues tuvieron que hibía la dotación gratuita o adjudicación de tierras desmontarse paulatinamente las normas y las fiscales a extranjeros30, mantenía la posibilidad de instituciones creadas por la reforma agraria de que cualquier extranjero pudiera comprar tierras de 1969-1975. Los hitos más importantes fueron la un propietario privado nacional, norma que se man- nueva Constitución de 1993, dada por el gobier- tuvo en la nueva Constitución del año 2009. no de Alberto Fujimori, que eliminó el término de Reforma Agraria que aún mantenía la Constitución La nueva Constitución, si bien establece un límite previa, de 1979, y redujo la protección a las tierras al tamaño de la propiedad agraria –5 mil hectá- de las comunidades campesinas. En 1995 se dio reas–, en el caso de sociedades mercantiles este la Ley de Tierras 26505, que eliminaba las restric- máximo se puede multiplicar por el número de ciones a la compraventa de tierras, sin fijar límites asociados o accionistas, pudiendo dar lugar a lati- de tamaño, y estableció los procedimientos que fundios. El caso de Bolivia es interesante porque, debían seguir las comunidades campesinas para a pesar de la orientación prorrural y proindígena, vender sus tierras32. Durante el gobierno del pre- el gobierno de Evo Morales ha debido transar con sidente Alan García (2006-2011) hubo algunas dé- los grandes propietarios del oriente, en donde se biles iniciativas en el Congreso para establecer un ubica la oposición más fuerte a su gobierno, de- límite. Es posible que durante el nuevo gobierno notando la debilidad del régimen frente a poderes de Gana Perú, presidido por Ollanta Humala, cuya fácticos, para realizar varias de las reformas que elección se debió en parte a las promesas de prio- ofreció inicialmente. rizar la inclusión social de los pobres, el tema de los límites al tamaño suba en la agenda política. También en 1994 se dio en el Ecuador la Ley de Desarrollo Agrario. En general, esta ley fortaleció los En síntesis, la tendencia general de la legislación derechos privados sobre la tierra. Eliminó las restric- sobre tierras de la década de 1990 fue la de ga- ciones para la transferencia de tierras por vías del rantizar la propiedad privada, flexibilizar o eliminar mercado, se limitaron las expropiaciones y se dis- los límites al tamaño de los predios, abrir los mer- puso de medidas para desalojar a invasores de tier- cados de tierras, estimular las inversiones tanto ras. Además –como se hiciera un año más tarde en el Perú– autorizó la división de las tierras comunales en parcelas individuales privadas, en caso que las 31 Carlos Nieto Cabrera, “El acceso legal a la tierra respectivas asambleas así lo acordasen. Según Nieto y el desarrollo de las comunidades indígenas y afroecuatorianas: la experiencia del PRODEPINE en el Ecuador”. En Reforma agraria, colonización y coo- perativas. FAO. 2004. http://www.fao.org/docrep/007/ y5407t/y5407t0j.htm#bm19 30 En contraste con la Ley de Reforma Agraria de 1953, 32 Marisa Remy. “El caso Perú”. En Soto Baquero y que determinó que los extranjeros podían tener tie- Gómez (editores), Dinámicas del mercado…Op. Cit. rras gratuitas del Estado con los mismos derechos Pp. 438-439. También F. Eguren, “Las políticas agrarias que los bolivianos, abriendo así las puertas a la ocu- en la última década: una evaluación”. En Perú: El pro- pación de las tierras bajas del oriente. blema agrario en debate. SEPIA X. Lima. 2004. exiones sobre la concentración y extranjerización de tierra en América Latina el Caribe Refl

118 ciativas ynecesidadesseadecuaron. iniciativas comerciales degran escala,acuyasini- orientaron, pues, enlasúltimasdosdécadas, alas Las políticasdecrecimiento delaagricultura se nichos demercado deproductos agrícolas. ganadera, labioenergía, ylamultiplicacióndelos laproducción paralaindustria, primas materias degranen uncontexto de demandainternacional centración delapropiedad delastierras, másaun ra familiar. Estascondicionesfavorecieron lacon- comunales depropiedad ymarginar alaagricultu- debilitarlasformasnacionales comoextranjeras, el Estadocolonialyluegorepublicano Através delosaños mos) alolargo delsiglo XX. retrocesos queconoce- importantes periódicos mocratización delosregímenes políticos(conlos asícomolapaulatinade- XIX, canos enelsiglo republi-pendencia ylainstalacióndegobiernos sociedad ylaeconomíaquesignificaron lainde- pasado, noobstante loscambiosenlapolítica, fundios semantuvo hastabienentradoelsiglo bimodaldelatifundiosymini- Esa estructura de cultivo, muchasdeellasminifundios. grada porfamiliasposeedorasdepequeñasparcelas tantes prehispánicos, respecto desusorígenes inte- organización comunal, aunqueconcambiosimpor- los paísesdemayor poblaciónindígenasubsistióla demenorvaloroenlocalidadesremotas.tierras En odesplazadashacia como trabajadores semisiervos, blaciones nativasofueron expulsadas, osometidas deesastierras.de losocupantes Laspo- originarios cos, puesseconstituyeron invariablemente acosta mente legítimo esresultado históri- desusorígenes que ellatifundiopuedeserlegalpero nonecesaria- cuya naturalezaeslaexclusión. Este sentimiento de fundio aúnresuena comounarealidad impuestay tación consensuadaporlasociedad. lati- Eltérmino tener unproblema delegitimidad, esdecir, deacep- esdecir,la tierra, ledanunrespaldo legal, pueden ven otoleran laconcentracióndepropiedad de deladécada1990promue- Las leyes queapartir Legalidad ylegitimidad mitos yleyendas “imaginario”, queaveces seexpresa através de paraaccederaestenes utilizansusherramientas su mundo. Sonsobre todo losantropólogos quie- por losvencidos, yéstaespoco conocidafuerade oficial–sinotambién eslahistoria nadores –esta es construidayreconstruida nosóloporlosga- No estádemásrecordar histórica quelamemoria rio, indeleblecomoelpecadooriginal. inicio, violato- eslabón,hubounacto enelprimer cadena decomprasyventas. Elrecuerdo esqueal las leyes vigentes, pormáslarga quefueseesta aotrosrido deacuerdo propietarios lastierras con temporáneos, pormásqueéstos hubiesenadqui- como derecho aldelospropietarios con- superior levantó este derecho perdida, ancestralalatierra las reformas agrarias delossesentas ysetentas, dos delsiglopasado, queprecedió yacompañó amedia- El movimiento campesinoporlatierra de losderechos delosocupantes originarios. rural, pero original violatorio nosoloenella,elacto sectores delapoblación deimportantes colectiva pasado. Perdura enlamemoria agrarias delsiglo elsustento moraldelasreformasexplica enparte aceptado porampliossectores delapoblación.Ello nofuemoralmentedel latifundiolatinoamericano ñó delegitimidad. Elpecadooriginal delagénesis Pero seacompa- estalegalidadnonecesariamente ba elderecho surgido delausurpación. fueron creando deleyes uncuerpo queformaliza- 3 “Para loscampesinos, ycomuni- estaunidad[tierra 33 dad individual”. dad ycomunidades:propiedadpropie- colectiva su origen ‘histórico’”. Alejandro Diez, “interculturali- cados como “ancestrales”, independientemente de que laspropiedades puedensercalifi- yterritorios turaciones posteriores. Essobre estaintemporalidad la reforma agraria odelasmovilizacionesyreestruc- delastierras, histórico quepuededatardeel origen de ellossonalmismotiempocapacesreconocer como intemporales apesardequemuchosla tierra ha sidoyporlotanto concibensusderechos sobre representapesinos lasituaciónactual lo que siempre enlapercepciónmás alládesuorigen, deloscam- dad] tieneespaciopero notiempo, detalmodoque 33 Debate AgrarioDebate . Este “imaginario” –nuncaestáti- 36.Lima,2003.Pág. 73. 119 Refl exiones sobre la concentración y extranjerización de la tierra en América Latina y el Caribe: Región Andina co, sino que se va recreando en su relación con los el hecho de que no son raros los latifundios forma- siempre cambiantes procesos sociales, políticos, dos en las últimas décadas que se constituyeron económicos y culturales– puede quedar incluso violando derechos, desplazando poblaciones o oculto durante largos períodos a la conciencia de transgrediendo la normatividad vigente. Es clara- quienes se sienten descendientes de las poblacio- mente el caso de Colombia, pero también en las nes originarias, hasta el surgimiento de circunstan- tierras bajas de Bolivia, en la Amazonía ecuatoriana cias que las hacen renacer. y en la peruana. En algunos casos recientes, el re- chazo de nueva legislación dada en beneficio de Algunas de estas circunstancias han ido apare- la gran inversión agraria o de industrias extractivas ciendo en el curso de las últimas dos décadas Es en desmedro de los derechos de las comunidades particularmente sentida en una de las formas en produjo intensas reacciones que condujeron a su que se manifiesta el acaparamiento de tierras: las derogatoria35. adquisiciones de este recurso natural, o concesio- nes, a las industrias extractivas. En los países con El caso colombiano merece una consideración ingentes recursos mineros y de hidrocarburos, aparte, por el papel central que ha cumplido –y como son los cuatro sobre los que portan estas re- sigue cumpliendo– la violencia. La concentración flexiones, son millones las hectáreas sobre las que de tierras en ese país está asociada directamente a la industria extractiva tiene derechos de explora- la violencia y el destierro que ha signado la histo- ción o de explotación. El sentimiento de que esos ria del país. En las dos décadas transcurridas entre derechos no son legítimos –aun cuando puedan 1946 y 1966, fueron desplazadas por la violencia ser legales– proviene de que en la mayoría de los política dos millones de personas y cambiaron de casos las poblaciones que tienen derechos forma- manos 300 mil títulos de propiedad. En la década les o consuetudinarios sobre las tierras que han de 1980 la violencia vinculada al narcotráfico hizo sido concesionadas no han sido consultadas; que posible que éste se apropiara de 4,4 millones de las actividades extractivas tienen impactos impor- buenas tierras36. tantes y negativos sobre el medio ambiente, parti- cularmente sobre el agua y que alteran sus activi- Esta historia de concentración del control sobre la dades económicas y sus modos de vida34; que no tierra tanto en el pasado distante como en la ac- participan de las riquezas extraídas del subsuelo tualidad, y la manera en que ha sido procesada en del territorio que ocupan. En muchos casos, final- el imaginario de importantes sectores de la pobla- mente, que dichas actividades no generan empleo ción, seguramente influye para impregnar con un para la población local. cierto halo de ilegitimidad los recientes procesos de concentración de la propiedad de la tierra. Las Más allá de las industrias extractivas, esta ilegitimi- huellas del pasado dejan una impronta sobre los dad –es decir, la percepción o sentimiento de que procesos más recientes. hubo usurpación, uso de malas artes o acogimien- to a normas que son ellas mismas ilegítimas– se prolonga y aun refuerza en tiempos recientes por 35 En el Perú la oposición a un conjunto de normas que priorizaban el derecho de empresas petroleras sobre las tierras secularmente ocupadas por comunida- 34 Según el registro mensualmente actualizado de con- des nativas generó una prolongada resistencia que flictos que hace la Defensoría del Pueblo del Perú, tuvo un cruento desenlace en junio del año 2007. casi los dos tercios (96) de los conflictos activos del Las normas fueron finalmente derogadas, después país tienen un origen socioambiental. Gran parte de de que se produjese una crisis política que provocó ellos son entre las poblaciones rurales y las industrias cambios en el gabinete ministerial. extractivas. http://www.defensoria.gob.pe/modules/ 36 Yamile Salinas Abdala. “El caso de Colombia”. Op. cit. Downloads/conflictos/2011/reporte_91_1.pdf P. 181. exiones sobre la concentración y extranjerización de tierra en América Latina el Caribe Refl

120 citar largamente aHansBinswanger: En elmarco deestasconsideracionesmepermito Y continúa: fuertes sonestas nociones dejusticia”.fuertes desorden civildemuestracuán oinclusoalaguerra no resueltos sobre conducealaviolencia,al tierras “El hechodequeestanfrecuente quelosconflictos a unsistema justo. familiares corresponde enlacabezademuchagente posible. Uncampopobladoporpequeñasgranjas tativamente entre lamayor cantidaddepersonas equi- deberserdistribuida den asentirquelatierra cuando serefiere lascomunidadestien- alatierra: pronunciadotema delaequidadesparticularmente tante fuente deingresos paramuchaspersonas. El porque ser)unaimpor- laagricultura es(opodría bien puesto queelárea total deunpaísesfija,y lidos sobre quiénycómodebeusarselatierra “Las sociedadessuelentener sentimientos só- piado yjusto. cepciones eneltiemposobre loqueesmásapro- las comunidadespuedeninclusocambiarsuscon- Comoel usojusto nosenseña, lahistoria delatierra. comunidad ounanaciónconcibenlapropiedad y muchos otros factores puedenmoldearcómouna los derechos depropiedad. laculturay Lahistoria, a lanaturalezainherentemente políticaysocialde preocuparberíamos porlaequidadestávinculada porlaquenosde- “Quizá larazón másimportante cer una mejor distribución de la tierra contribuirá delatierra cer unamejordistribución es unaestrategia (…)restable- económicariesgosa. inminente ignorarla historia, detierras unconflicto te sobre porque, sudistribución comolomuestra dad existentes ytomar decisionesdemocráticamen- reflexionardeberían sobre losderechos depropie- del pasado. ser. Esasícomodebería Laspersonas como unodejusticiaycorregirla tierra errores es justo. Podrán mirarsimplemente lacuestiónde formaránInvariablemente opinionessobre loque frentarse aestaherencia dedespojos]. [unahistoria “Las comunidadesylasnacionestendrán queen- tierra”. yHodge Ortiz-Miranda establece hacialaagricultura ylagestiónde para responder alasdemandasquelasociedad dad paralograr unosobjetivos (…) determinados estátambiénrelacionadala tierra con “su capaci- La legitimidad delosderechos depropiedad sobre los propietarios originales. dad, puesformalizaba eldespojosistemático de gislación sobre podíacarecer tierras delegitimi- diferencia entre legalidadylegitimidad; quelale- Páginas atráshacíamosreferencia aquehabíauna 38 Dionisio Ortiz-Miranda, IanHodge. DionisioOrtiz-Miranda, “Entre lapropie- 38 37 En el nivel dereferencia, “frontera entre losderechos cado. LaUEintrodujo medidasregulatorias, como lograron ‘armonizarlas’ conlaeconomíademer- bientalización’ delaspolíticasagrarias, pero luego posición deresistencia delospropietarios ala ‘am- sponsabilidades ambientales. Aliniciohubouna altener lospropietariosla tierra queasumirre- delosderechos sobredida deseguridad privados sinmercado”,servicios loquesignificó unapér- los productos demercado hacialosproductos y on depolíticas “que trasladabanelénfasisdesde a unrégimen noproductivista,esdecir, transitar- la UE.Éstaspasaron deunrégimen productivista sado enloscambiosdelaspolíticasagrarias de modificado estademanda,loquesehaexpre- aumento delaspreocupaciones ambientalesha peroción alimentaria, quemásrecientemente el dominante hasidohistóricamente porlaproduc- a laUniónEuropea, precisan que lademandapre- referido alospaísesdesarrollados, particularmente de EstudiosAgrosociales yPesqueros derechos depropiedad delatierra”. dad agraria ylaambiental:Eldebate respecto alos World Bank. Washington D.C. 2009.Pp. 7 y 8. Camille Bourguignon, Rogier vanderBrink. The Consensus plazo lo tanto, fomentará unmejordesarrollo delargo verá políticaseinstitucionesmásinclusivasy, por mucho aunamayor cohesiónsocial, locualpromo- Agricultural LandRedistribution.Toward Greater 37 ”. dtd o asP Binswanger-Mkhize, . EditadoporHansP. 38 , enunestudio , N Revista EspañolaRevista º 231, 2012. 121 Refl exiones sobre la concentración y extranjerización de la tierra en América Latina y el Caribe: Región Andina cuyo titular es el propietarios de la tierra y los pertinente para la realidad de los países andinos, derechos del conjunto de la sociedad protegidos dado que el discurso productivista subvalora los por el Estado”39, y definió distintas formas de sub- servicios ambientales que presta la agricultura sidio orientadas al cumplimiento de exigencias campesina y pretende evaluarla tan solo con los ambientales. criterios de eficiencia y competitividad económica que suelen ignorar, precisamente, toda referencia Más allá de las referencias directas de los autores a ambiental. la UE, las crecientes preocupaciones ambientales han orientado la atención hacia formas de pro- 4 EL DEBATE SOBRE LAS TIERRAS, ducción de la tierra más sostenibles y, con relación EL DESARROLLO RURAL Y EL a ello, al papel positivo de la agricultura familiar, ACAPARAMIENTO40 menos agresiva con la naturaleza y con mayor uso de fuentes de energía renovable; al mismo tiempo ¿Qué significan los procesos de concentración plantean la duda sobre la sostenibilidad de una para el desarrollo rural? ¿De qué modo los deba- agricultura moderna basada en el uso intensivo tes sobre desarrollo rural y la tierra incluyen el fe- de energía fósil, el monocultivo y la mecanización, nómeno de la concentración de las tierras en las que es precisamente la que caracteriza a muchas últimas décadas? de las empresas que acumulan derechos sobre las tierras de cultivo en la región andina. En los años de 1960 y 1970 el gran debate sobre las tierras y el desarrollo rural giraba alrededor de Sin embargo, los temores a que surjan amenazas a la necesidad de redistribuir las tierras con la imple- la seguridad alimentaria, después de la fuerte alza mentación de reformas agrarias. de los precios de alimentos en 2007-2008 hicieron resurgir una renovada perspectiva neoproductivis- Posteriormente el problema de la tierra pasó a ta, revitalizando los discursos que enfatizan la di- un segundo plano en las agendas políticas, en mensión productiva de la agricultura y. junto con algunos países porque se llegaron a realizar las ellos, la superioridad de las formas modernas de reformas y, en general, por cambios en los con- producción a las que acabamos de hacer referen- textos nacionales e internacionales. Uno de los cia. Hay, pues, una tensión entre las orientaciones cambios principales fue la convicción que el de- ambientalistas y las productivistas. sarrollo de los países dependía de la capacidad de inserción de las economías nacionales en los Ortiz-Miranda y Hodge argumentan que es nece- mercados internacionales, y no en la ampliación sario remunerar los bienes públicos ambientales, y consolidación de los mercados internos. Esta lo que justificaría el mantenimiento de las ayudas inserción podía hacerse sobre la base de ramas públicas a los sistemas agrarios marginales, situa- productivas específicas y, en lo que concierne al dos con mucha frecuencia en las áreas de Alto sector agrario, a espacios territoriales específicos, Valor Natural: “…en lugar de centrarse en la falta con ventajas comparativas. Son estas ramas y de competitividad de las actividades agrarias… esos territorios los que, según las nuevas orien- estas áreas deberían ser descritas y denominadas taciones, debían merecer la mayor atención y atendiendo a lo que para en realidad son buenas: todas las reformas y apoyos necesarios para que sus paisajes culturales y los hábitats únicos que albergan”. Esta última consideración es muy

40 Esta sección se basa en una parte del documento de trabajo preparado por el autor para la ILC con el nombre tentativo “El hombre y la tierra’: las relacio- 39 Ibid. Pág. 35. nes cambiantes en la región latinoamericana”. 2011. exiones sobre la concentración y extranjerización de tierra en América Latina el Caribe Refl

122 co que caracterizó alaregiónco quecaracterizó despuésdeladécada cas económicas. Junto conelcrecimiento económi- delaeconomíaylaspolíti- nuevas orientaciones precisamente porlanaturalezaexcluyente delas daban fueradeél, fuedesmentidoporlarealidad, máscompetitivos haciaaquellosqueque- territorios generadasenlasramaseconómicasy las riquezas breza manentes. Elsupuesto dequeeldesafíolapo- de 1990,pero enper- terminaron convirtiéndose en losañosde1980ysobre todo enladécada políticas neoliberalesquesefueron instaurando como temporales delas paraaliviarlosimpactos mas sociales;muchosdeestos fueron concebidos desplazado pormedidasredistributivas yprogra- la pobreza eraeldesarrollo socioeconómicofue postulado dequelamaneramáseficazsuperar ta. Con el asistencialismo creció elclientelismo. El asistencialis- sustituidasporotrasdecorte parte se proponían generardesarrollo fueron enbuena la agendapública;políticas “pro-pobre” queantes pasaronnomía internacional alosmárgenes de cia paraestasmodalidadesdeinserción enlaeco- plano. Territorios ypoblacionesdeescasarelevan- motores delasreformas agrarias, pasóasegundo tantes sectores sociales, quehabíasidounodelos das alainclusiónsocialyeconómicadeimpor- El costo fuequelaurgencia dereformas orienta- garantizar supermanencia. zar unmarco normativofavorable y paraatraerlas seesmeraron ylosgobiernos engaranti- privadas das. recibieron Lasprimeras mayores inversiones posibilidad desercompetitivasfueron descuida- quenoposeíanlaramas productivasyterritorios sean internacionalmente competitivas. Lasdemás 1 Elconcepto depobreza sefuemodificando. sig- De 41 mínimas suficientes sinoquelarecrea que nosólogarantizaingresos ycalidaddevida nificar elresultado deunsistema socialyeconómico ción delapobreza. liga laresponsabilidad deesesistema enlaproduc- este social yeconómica.De modosedes- geniería que puedeseradministradapormecanismosdein- la pobrezaanodina enunacategoría seconvierte 41 podría serenfrentado podría gracias algoteo de ad infinitum , les, económicos y ambientalestambiéndistintos. distintos socia- quetienenimpactos portamientos cer. deestasdiferencias Sederivan com- deorigen exclusivamente enlarentabilidad quepuedeofre- económicacuyajustificaciónestára unaactividad deproducciónno essinounfactor ylaagricultu- deinversiones,que diversifican sucartera latierra de otrasáreas delaeconomíaosoncorporaciones los inversionistas, queprovienen confrecuencia propia agraria, enelsegundocasopara actividad físicoysocialla identidadconelentorno cierta de unatradiciónagraria familiarymantienenuna casolosempresarios puedenserherederosprimer queenelsean losprimeros olosúltimos. Mientras empresarial según tices enelcomportamiento o nuevos emprendimientos, loqueintroduce ma- cionales quesehantransformado eneltiempo, mundo globalizado. Pueden serlatifundiostradi- del crecimiento agrícolas enun ymodernización tores profesionales yacadémicoscomolospilares bernantes, elmundo empresarial yampliossec- nuevos latifundiossonvistos porlasclasesgo- enunvalorsuperior,mico sehaconvertido los enelqueeficientismoeconó- En uncontexto pequeña escala Los nuevos latifundios ylaagricultura de delosingresosdesigualdades enladistribución prolonga hastalaactualidad,crecieron tambiénlas de losochenta,llamadala “década perdida”, yquese 42 La persistencia de la desigualdad en América Latina Lapersistencia deladesigualdadenAmérica 42 fuesen muydiferentes alosdedécadasatrás. los planteamientos sobre elproblema delatierra dos gubernamentales. Pero contribuyeron aque entre lospaísesy, deestos, alinterior entre perío- sentaron conmaticesmásomenospronunciados Es obvioquelastendencias mencionadassepre- actuarsobreelfuturo.org misión intergeneracional deladesigualdad 2010, y elCaribe PNUD sobre Latina HumanoparaAmérica Desarrollo mereció Regional sereltema centraldel Informe del Actuar sobre elfuturo: romper latrans- . www.idhalc- 42 . 123 Refl exiones sobre la concentración y extranjerización de la tierra en América Latina y el Caribe: Región Andina Por el contrario, la agricultura familiar –que com- escala de los campesinos, pequeños agricultores fa- prende a la abrumadora mayoría de productores miliares y poblaciones indígenas, suelen ser débiles agrarios en todos los países de la región– suele ser precisamente en lo que las primeras se pretenden percibida como ineficiente y obsoleta. fuertes: la eficiencia. En efecto, la crítica al neolati- fundismo no incide en la discusión del concepto La influencia de estas concepciones se ubica a dis- convencional de eficiencia (microeconómica) y en tintos niveles. Por un lado, es a partir de ellas que fundamentar las dimensiones de eficiencia en la que no solo se definen los criterios de qué es lo que el la agricultura de pequeña escala sí es o puede serlo Estado debe hacer o no hacer, sino también sus- (menos agresiva al medio ambiente, seguridad ali- tentan la legitimidad de las políticas que promue- mentaria, por ejemplo). Hay suficiente acervo de es- ven el acaparamiento de tierras. En cambio, las tudios en distintas partes del mundo que muestran políticas de apoyo a la agricultura familiar son au- las ventajas de la agricultura familiar sobre la gran sentes o marginales, y en ocasiones se confunden agricultura; en contraste, la eficiencia de la gran agri- con programas asistenciales redistributivos. Esta cultura dependería mucho de políticas favorables y priorización está a contrapelo de lo que deben ser de los incentivos que estas le ofrece43. responsabilidades del Estado: la seguridad alimen- taria y la lucha contra la pobreza. En efecto, la ma- La argumentación más sólida a favor de la agricul- yoría de neolatifundios producen alimentos para tura de pequeña escala –de los pequeños agricul- la exportación o agrocombustibles tanto para el tores, campesinos, poblaciones nativas e indíge- exterior como para el consumo interno. nas– está más centrada en criterios éticos, sociales, culturales y políticos. Se sitúa más en el plano de En segundo lugar, estas concepciones favorecen los derechos, de la equidad, del respeto y valora- la concentración de la propiedad de la tierra a ción de las diferencias, del fortalecimiento de la través de varios mecanismos. Uno de ellos, como democracia, que en su desempeño económico y ya hemos visto, son las políticas promocionales sus potencialidades. Su peso se inclina más hacia (tributarias, laborales, subsidios ocultos, etc.) que aspectos cualitativos: calidad de vida, mayor den- favorecen la inversión en la agricultura pero, parti- sidad del tejido social, menores diferencias socia- cularmente, la gran inversión. les, mejor adaptación con el medio ambiente. Pero es más tímida en tratar de mostrar la capacidad de En tercer lugar, estas concepciones debilitan los de- la agricultura de pequeña escala en enfrentar uno rechos de los pobres rurales sobre sus tierras, pues de los grandes problemas de nuestro tiempo (y, consideran que éstas –y otros recursos naturales, más aún, del tiempo que se nos viene): de satisfa- como el agua y los bosques– no son aprovecha- cer la creciente demanda de alimentos de una po- dos debidamente, “eficientemente” por ellos. Esta blación cada vez mayor, más urbana y con mayor condena de la agricultura familiar como ineficien- capacidad de consumo. te, además de la carga ideológica que la subyace, oculta el hecho de que en parte los problemas de El misterio del capital, los pobres rurales y eficiencia que en términos convencionales puedan los derechos de propiedad tener se debe en buena medida a los sesgos adver- sos de las políticas agrarias, que pone en un pie de En su conocido bestseller “El misterio del capi- desigualdad en el acceso a infraestructura, servicios tal”, Hernando de Soto afirma que los activos de financieros y no financieros y a otras ventajas, al neo- los pobres urbanos –sus viviendas informales– y latifundio y a la agricultura de pequeña escala.

Los contra-argumentos a las posturas pro neolati- 43 Al respecto referirse, por ejemplo, a Hans P. Binswanger- fundistas y favorables a la agricultura de pequeña Mkhize et al. Op. cit. exiones sobre la concentración y extranjerización de tierra en América Latina el Caribe Refl

124 garantizar mayor valorenelmercado ampliado” paraproducir,nómico desusactivos afianzaro aprovecharpermita legalmente elpotencial eco- mecanismos depropiedad [formal/legal] queles una parcela encapital?Con elfácilacceso “a los que podrían ser” que podrían lo queson,yempezarapensarenelloscomo debemos dejardemiraranuestros como activos do enunestadopotencial. Para alavida traerlo estambiénunvalorsuspendi- energía –escribe–, delapobreza. sacarlos podría “El capital, comola rurales –susparcelas– unpotencial que encierran lar alaquefundamentaprogramas detitulación La argumentación Soto deDe esentodo simi- 45 44 como laresponsabilidad limitada hipotecar, etc., nialosderechos empresariales, la propiedad comprar, privada: vender, arrendar, te acceder alosmecanismosquesíaccede encapital, puestoconvertirla quenolespermi- los derechos depropiedad comunales impiden tadual vigente. Argumenta, adicionalmente, que puedan serformalizados segúnlalegislación es- tenga una parcela cuyos derechos depropiedad en unaeconomíademercado siempre ycuando y pobladornativo, unpotencial paraprosperar encuentra enelpequeñoagricultor, campesino que hemosvisto enlasecciónanterior, deSoto al neolatifundiolacapacidaddesercompetitiva A diferencia delaargumentación quecircunscribe accederalcapital.que permiten potecas, garantíasdecrédito uotros instrumentos alentar tratos comerciales” yaseaenforma dehi- ciles decombinar, dividir, movilizaryutilizarpara los que, adiferencia físicos, delosactivos son “fá- registrados yformalmente representados entítu- Propiedad entendida comoderechos reconocidos, 46 Hernando deSoto, Hernando 46 com/watch?v=vLs4kenEbhg&feature=related Amazónicos, Ibid. Editora ElComercio S.A.Lima,2000.Pág. 75. en occidente yfracasa enelresto delmundo. El misteriodelcapital. Por quéelcapitalismo triunfa Pág. 78. Parte 2 Parte 44 . ¿Cómo lograr laconversión de El Misterio del Capital de los Indígenas delCapital delosIndígenas El Misterio . Video, 2009.http://www.youtube. 46 . Empresa 45 . centración detierras tulación hansidofuncionalesalproceso decon- que compradores. hecholosprogramas De deti- campesinos seanvendedores másbien detierras más probable esquelospequeñosagricultores y el desarrollo delmercado detierras, enelquelo lado, latitulaciónindividual loquesifacilitaes la queporgeneralquedanmarginados. Por otro dede laspolíticaspúblicasylabancaprivada, no dependetanto dequetengan títuloscomo cultores financieros acréditos yotros servicios demuestra queelaccesodelospequeñosagri- estén realmente garantizados. También lapráctica un proceso administrativo para queesosderechos el derecho nobasta deloscampesinosalatierra, de laformalización delapropiedad parafortalecer menos aloscampesinos. Sinnegarlanecesidad “el delcapital” misterio nollegaarevelarse, porlo a laalturadelassupuestasventajas yfinalmente malización delapropiedad noestá delastierras pueden sermuydiferentes alosofrecidos. Lafor- hademostradoquelosresultadosLa práctica empresa-comunidad. cilitar negociacionesempresa-familia enlugarde cisamente debilitarloslazos comunalesparafa- den instalarseenáreas decomunidadesespre- quepreten- extractivas utilizados porindustrias Esconocidoqueunodelosmétodosexternas. comunal contradiferentes tiposdeagresiones suetudinario, asícomolacapacidaddedefensa rechos comunalesbasadosenelderecho con- titulación individual, debilitando el casodelascomunidadescampesinas, haciala lateral. deestos programas Laorientación es, en muchos paísesdelaregión porlabancamulti- como decomunidadescampesinas, financiadaen de lapropiedad tanto delapequeñaagricultura 7 “Lapropuesta Soto] [deDe esconocidaenloesencial: 47 servindi.org/pdf/Serv_66_DeSoto.pdf manos”. Javier Iguiñiz, Soto“De enlaAmazonía”. http:// ser alienabledealgúnmodo, debepodercambiarde vez alaAmazonía. Lapropiedad delospobres debe comercial paraqueelprogreso económicollegue, esta delospobres… losactivos hay queconvertir enbien 47 . de facto losde- 125 Refl exiones sobre la concentración y extranjerización de la tierra en América Latina y el Caribe: Región Andina Borras y Franco hacen una útil precisión al referirse Aunque ha sido un proceso de años, dos hitos a esta problemática, al anotar que por propiedad o en la historia reciente del movimiento indígena control de los recursos debe entenderse el “control fueron las movilizaciones en el Ecuador y Bolivia. efectivo sobre el carácter, el ritmo, el alcance y la En junio de 1990, se organizó en el Ecuador el dirección, de la producción excedente, la distribu- primer levantamiento indígena a fin de exigir al ción y la disposición”. Así enfocado, el concepto gobierno presidido por Rodrigo Borja, la declarato- de propiedad permite ir más allá e “identificar las ria del Estado plurinacional, el reconocimiento de relaciones sociales basadas en la tierra que exis- territorios indígenas y la educación intercultural ten realmente al margen de lo que señalen los bilingüe. En Bolivia, decenas de miles de indíge- documentos oficiales, ya estén en manos públi- nas realizaron una larga marcha denominada La cas o privadas”. Considera que la mayor parte de Marcha por el Territorio y la Dignidad. Un elemen- los programas de formalización de la propiedad to central de estas reivindicaciones es que puso en “se preocupan, literalmente, por “cosas”, no por rel- un primer plano el debate sobre el territorio, con- aciones sociales”. Más aún, la consolidación de la cepto más englobante que el de la tierra, y con propiedad privada, ya sea de grandes o pequeñas ello el reconocimiento de sus derechos sobre los parcelas, constituye el mejor escenario para los recursos naturales. La reciente movilización de los inversionistas48. nativos del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure en oposición a la carretera Villa ¿Tierra o territorio? Tunari-San Ignacio de Moxos que atravesaría el parque y el retroceso del gobierno de la decisión En las últimas dos décadas el reclamo por el res- de construirlo, expresa la vitalidad de estas rei- peto a los derechos de los indígenas se ha ido vindicaciones. En el marco del debate, las pobla- incorporando a la agenda pública en los países ciones indígenas reclaman sus derechos no solo andinos, gracias a la movilización de los propios sobre la tierra como condición para la producción, indígenas. sino sobre el espacio ancestral de su reproducción material, social y cultural49. La población indígena es muy importante en cier- tos países de América Latina, particularmente en Entre los países andinos, Bolivia es el país que po- aquellos que fueron sede de los grandes imperios siblemente ha desarrollado más el planteamiento pre-coloniales: México, Guatemala y los países an- del derecho territorial de las poblaciones indíge- dinos. Cerca de la mitad de los indígenas de la nas. A comienzos de la década de 1990 una im- región se encuentran en los dos primeros países, y portante movilización indígena fue crítica para alrededor del 45 por ciento en los países andinos, comenzar a poner en agenda el concepto de sobre todo en el Perú, Bolivia y el Ecuador.

49 Este reclamo, además, está amparado por el Convenio 169 de la OIT. El artículo 13 del Convenio dispone que: “1. Al aplicar las disposiciones de esta parte del Convenio, los gobiernos deberán respetar la importancia especial que para las culturas y va- 48 Saturnino Borras Jr. y Jennifer Franco, “La política del lores espirituales de los pueblos interesados reviste acaparamiento mundial de tierras. Replanteando las su relación con las tierras o territorios, o con ambos, cuestiones de tierras, redefiniendo la resistencia”.. según los casos, que ocupan o utilizan de alguna ICAS Working Paper Series No. 001. Mayo 2010. P. 28. otra manera, y en particular los aspectos colectivos http://www.iss.nl/Menupages/Research-Networks/ de esa relación. 2. La utilización del término “tierras” Initiatives-in-Critical-Agrarian-Studies-ICAS/ICAS- en los artículos 15 y 16 deberá incluir el concepto pdf-files-and-photos/La-politica-del-acaparamiento- de territorios, lo que cubre la totalidad del hábitat de mundial-de-tierras-Replanteando-las-cuestiones-de- las regiones que los pueblos interesados ocupan o tierras-redefiniendo-la-resistencia. utilizan de alguna otra manera”. exiones sobre la concentración y extranjerización de tierra en América Latina el Caribe Refl

126 minación política territorial yporlaautonomía minación políticaterritorial aymara, comprende elreclamo porlaautodeter- boliviana. Laversión másradical, delpueblo porado, enelaño2009,porlanuevaConstitución por lospueblosindígenasdetodo elpaíseincor- indígena.Con eltiempo,territorio fueadoptado LasconstitucionesdeColombia yChilenohacen LaConstitución peruanareconoce elderecho de LaConstitución delEcuadorde2008–paísenelque 2delaConstitución declaraque artículo El “Dada la 51 50 Wilfredo Plata. “Autonomías, yterritorio. tierra en ladescentralizacióndelpoder descentralizada delosrecursos públicosytambién político administrativadelpaís, enladistribución enladescentralización tiene gran importancia En efecto, ycomolodemuestraelcasodeBolivia, agrario ydeladimensióneconómicoproductiva. vamuchomásalládelaesferarritoriales delo Las consecuenciasdelreclamo porderechos te- tienen existencia real. En Venezuela, de elgobierno dígenas ymenosdesusderechos, apesardeque referencia algunaalaexistencia depoblaciones in- enlapráctica. no loseanecesariamente está obligadoareconocerlo formalmente, aunque como paíssignatario delConvenio 169delaOIT, 89),pero nomencionaalterritorio. Sinembargo,(art. las comunidadescampesinasynativasasustierras vedada extractiva” todo tipodeactividad 57). (art. eintangible,ancestral irreductible yen ellosestará miento voluntario, cuyos territorios “son deposesión indígenas, salvo enelcasodelospueblosaisla- las comunas, comunidades, pueblosynacionalidades ancestralesyobtenertorios suadjudicacióngratuita a boliviana, elderecho yterri- alaposesióndelastierras genas– reconoce, aunquesinlacontundenciade movimientos indí- también hahabidoimportantes tentes ensuterritorio…”. exclusivo delosrecursos naturalesrenovables exis- indígenaautónoma yalusoaprovechamientorial yterritorios” detierras colectiva y “a lagestiónterrito- libre yterritorialidad”, determinación a titulación“la 30estipulaelderecho declaración, elartículo “a la forme aestaConstitución ylaley”. deesa Envirtud a laconsolidacióndesusentidadesterritoriales, con- a sucultura,alreconocimiento desusinstitucionesy siste ensuderecho alaautonomía, alautogobierno, ción enelmarco delaunidaddelEstado, quecon- sobre susterritorios, segarantizasulibre determina- campesinosysudominioancestralgena originario existencia precolonial delasnacionesypueblosindí- Fundación TIERRA. LaPaz, febrero de2007 Sistematización denueve coloquiosinterculturales”. 51 . 50 . gran medidaporlapresencia cadavez mayor de sentimiento desusderechos hasidomotivadaen 2 Estavisiónqueinvisibiliza –vaya paradoja–o ‘nin- 52 país”. de esosrecursos “para beneficiodeldesarrollo del cida quenomerece detener elaprovechamiento una poblacióntanpequeñarelativamente yespar- comoespaciosvacíos,cursos queencierra ocon interesados enlaexplotacióncomercial de losre- dos porlosEstadosyagentes económicos sostenibilidad, hansidoconsidera- esosterritorios ciones densas, quesignifica porelriesgo parasu pobla- los bosquestropicales soportar nopermite pequeña escala.Puesto quelaecología frágil de bosque: recolección, cazaypesca,agricultura de misma itinerante delaexplotaciónsostenible del que comprende áreas extensas porlanaturaleza el derecho queconstituye suhábitat, alterritorio Las poblacionesamazónicas tambiénreclaman me_del_perro_del_hort.html cio.pe/edicionimpresa/html/2007-10-28/el_sindro- el comunero…”. Texto completo en:http://elcomer- tecnologíatraería también delaquesebeneficiaría aparente. vendida Esamismatierra engrandes lotes ni recursos económicos, portanto supropiedad es sos nolosexplotan “porque…no tiene[n]formación enlosqueseencuentraesosrecur-los territorios inversión, puesto quelascomunidadesocupan manera deexplotaresosrecursos conlagran sería nilaproducción”.jamás lamaricultura Laúnica y millonesdehectáreasmaralosquenoentran de depósitos mineralesquenosepuedentrabajar nes nohancultivadonicultivarán,ademáscientos las comunidades[campesinasynativas]asociacio- que estánociosas, otros millonesdehectáreasque resume así: “Hay millones dehectáreasparamadera delaregióngobiernos yqueelpresidente García queescomúnavarios nal alaopciónextractivista por cadabarril”. Tal enfoque esplenamente funcio- mientrassepagaenelmundoUS$90bajo tierra exploradas, yelpetróleo peruanodebequedarse ble, porloquemillonesdehectáreasnodebenser conectado’; esdecir, desconocidopero presumi- pre] hancreado lafiguradelnativo selvático ‘no contraelpetróleo,“Y [losanticapitalistasdesiem- del expresidente peruanoAlanGarcía (2006-2011): expresada enlaspalabras demaneradescarnada gunea’ interesadamente alapoblaciónnativaestá o demaneradistorsionada. ciones indígenas, peroseaplicanpoco enlapráctica afavorChávez normas delaspobla- hadadovarias 52 EnelPerú yelEcuador, laagudizacióndel 127 Refl exiones sobre la concentración y extranjerización de la tierra en América Latina y el Caribe: Región Andina las industrias extractivas, particularmente de hi- derechos de propiedad de particulares, incluyen- drocarburos, que implica una irrupción en territo- do comunidades campesinas y nativas, en nombre rios indígenas, generalmente sin consulta previa a del “interés público” (o “interés nacional” o “bien- los nativos, con impactos negativos en su hábitat, estar colectivo”). El problema es que no hay defi- incluyendo la contaminación de los ríos. Esta ex- nición precisa del contenido de esos conceptos, propiación virtual de los derechos de las pobla- y finalmente se van adecuando a los criterios de ciones nativas viene generando conflictos muy los gobiernos. En el marco de países cuyas econo- intensos, que han provocado desde denuncias ju- mías dependen de la extracción y exportación de diciales hasta verdaderas masacres. sus recursos, como son las de los países andinos, e independiente del signo político de los gobier- No deja duda la justicia del reclamo territorial de nos de turno, las industrias extractivas son con- las poblaciones indígenas; cada vez más se reco- sideradas casi invariablemente como de “interés noce que la relación de éstas con su territorio es de público”, lo cual da la justificación a los Estados de naturaleza diferente de la consideración puramen- disponer de las tierras sobre las cuales particula- te instrumental que la tierra tiene para la agricul- res y comunidades tienen derechos de propiedad tura comercial, y que la dimensión epistemológica, o posesión. Sin embargo, la recurrencia al “interés cultural y simbólica de esta relación no solo tiene público” como sustento de esta justificación tiene importancia para ellas, sino también –y de modo una débil legitimidad, entre otras razones porque creciente– para un mundo cuya forma de producir con demasiada frecuencia el carácter público del y consumir se ha construido sobre la base de la interés no es evidente (o es evidente lo contrario, agresión contra la naturaleza, de la destrucción de que el interés es de particulares), y porque las acti- sus recursos y del calentamiento global. vidades extractivas generan externalidades negati- vas, usualmente ambientales pero, eventualmente, El Estado y “el interés público” también económicas y sobre la calidad de vida de las poblaciones de zonas aledañas (y aún en áreas Actualmente es “políticamente correcto” afirmar distantes). los derechos de las poblaciones indígenas, pero los comportamientos reales, sobre todo de los Los enfoques de desarrollo rural gobiernos, no corresponden con los discursos ni con las nuevas leyes que se dan supuestamente a Como se puede inferir de las páginas anteriores, el favor de ellas53. Uno de los medios utilizados por debate sobre los derechos de los campesinos sobre los Estados para desconocer sus derechos es recu- sus tierras y otros recursos naturales no de da en el rrir a los intereses superiores del país sobre los in- vacío, sino está referido de manera explícita o im- tereses particulares de las poblaciones indígenas. plícita a la cuestión de si estos están en la capa- cidad de poner sus tierras en valor (es decir, que En la mayor parte de las Constituciones, el sean rentables, eficientes, competitivos nacional / Estado se reserva la potestad de intervenir en los internacionalmente). Esta capacidad es negada por quienes sostienen que big is beautiful. De otro lado, el enfoque de lo que podríamos llamar “el fetichismo del título”, es decir, de que el misterio del capital se 53 El informe El mundo indígena 2010, del Grupo revelará cuando las tierras de los campesinos estén Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas, con sede en Copenhague, es rico en ilustraciones tituladas, promete más de lo que puede ofrecer real- de las políticas en mayor o menor medida discrimi- mente. Puede traerles ventajas pero, según los con- natorias de prácticamente todos los gobiernos de textos económicos y sociopolíticos, éstas pueden la región hacia las poblaciones indígenas, aunque ser superadas por los riesgos, al exponerlos al mer- en algunos de ellos también se notan avances de mayor participación en la vida pública. cado de tierras en condiciones de debilidad frente exiones sobre la concentración y extranjerización de tierra en América Latina el Caribe Refl

128 la democraciapolíticaysocial. debate estámásreferido altema delosderechos yde mente utilizadosparalaproducción Aquí (latierra). el territorio, quevanmásalládelosespaciosestrícta- control sobre espaciosfísicos, culturalesysociales, el el otro eneste terreno, sinosobre elderecho aejercer alrededor delasventajas odesventajas delunosobre tiene obviasimplicanciaseconómicas, nogira tanto En cambio, eldebate sobre yterritorios, aunque tierra llamar ladiscusiónsobre eldesarrollo económico. debate estámásentroncado conloquepodríamos a losderechos decampesinosasustierras. Este muchos factores, quecontribuyenadarseguridad los casos, latitulaciónpuedeserunoentre otros Enelmejorde a agentes económicosmásfuertes. 5 Lanuevaruralidad “se enunmovimiento inscribe 55 CEPAL. Latinayel EstadísticodeAmérica Anuario 54 en 2010,todavía loerael52,6% Latina,ydieciséisañosdespués,rural deAmérica 1994erapobre el65%delapoblaciónrural –en ypersistenciaAnte delapobreza la extensión La nueva ruralidad holísticos ticas yplantearon lanecesidaddeenfoques más que pusieron encuestiónviejossupuestos yprác- Como reacción, surgieron nuevos planteamientos pobreza tanto enlaciudadcomoelcampo. neralizaron enladécadasiguiente, ampliaron la que seiniciaron enladécadade1980ysege- crutinio crítico. aún:laspolíticasneoliberales Más y lamismacooperación,fueron puestasbajoes- depromociónnizaciones nogubernamentales cas públicasdedesarrollo ruralcomoalasorga- tantoconceptos laspolíti- quehabíanorientado ción?”. Ponencia presentada enelSeminario de laspolíticaspúblicasalahoraglobaliza- la agricultura yNuevaRuralidad. ¿Reestructuración Bosc P.M., DíazJ.M., Losch.B. “Multifuncionalidad de enelmediorural”.sociales yterritoriales BonnalP., son consideradasresponsables delasdesigualdades delaspolíticaseconómicasque decrítica intelectual publicaciones/xml/7/45607/LCG2513b.pdf Caribe. SantiagodeChile. 2011http://www.eclac.cl/ 55 . 54 – varios delos– varios 56 Sergio Gómez. rural esrevalorizado y elmedioambiente, ydedistintasmaneraslo ción porlasostenibilidad delosrecursos naturales configurando uncontinuum.Emerge lapreocupa- se lasmúltiplesrelaciones entre ambosespacios, esmatizada,enfatizándo- dualidad urbano-rural rativa, laagroindustria, elturismo, elocio, etc. La que empujalaglobalización:agricultura corpo- ellos seexpresan tambiénlastendencias hacialas de serlosespaciosruralessolamente agrícolas, en tancia– entreeconómicas. otrasactividades Lejos agropecuaria esunamás–sibiendegran impor- ocupaciones ysituaciones, enlaqueactividad cuentran involucradas lasfamilias, ladiversidad de enlaqueseen- porlamultiactividad racterizada tes. Encontraste, ca- lanuevaruralidadestaría posible paraalcanzarelbienestardesushabitan- concepción sobrevalora lourbano, únicoespacio cos, incluidoseducaciónysalud. Finalmente, esta yabienespúbli- elescasoaccesoaservicios sería los espaciosrurales, unadecuyasconsecuencias labajadensidaddemográficatradicional sería de ejerce control. Unsegundorasgodelaruralidad a fenómenos yciclosnaturalessobre losqueno lasmismas,dades– sonprácticamente ysometida aesasactivi- la poblaciónagropecuaria –dedicada ruralidad”. Aquella asumequelapoblaciónruraly en suversión la tradicionalyloquesería “nueva comparación entre laconcepciónderuralidad en loqueéldenominaunavisióndeconjunto, la tiones ruralesyagrarias, Sergio Gómezsintetiza, Luego deunarevisión delaliteratura sobre cues- Universidad Austral deChile. 2002. Bogotá, 2004. Europea. CIRAD-Pontificia Universidad Javeriana. LatinaylaUniónrural ynuevaruralidadenAmérica Adelaida Farahy María (compiladoras),Desarrollo modificaciones fuepublicadaenEdelmiraPérez 15-17de2003.UnaversiónOctubre conalgunas Universidad Javeriana, CLACSO, REDCAPA, Bogotá, y Perspectivas alaluzdeNuevaRuralidad. ElMundoRural: Internacional Transformaciones La ‘nueva ruralidad’. tannueva? ¿Qué 56 .

129 Refl exiones sobre la concentración y extranjerización de la tierra en América Latina y el Caribe: Región Andina Un influyente informe de RIMISP puntualizaba una responder al crecimiento de la población rural, facili- serie de falencias de los “viejos enfoques” de de- tar la modernización agraria al absorber los exceden- sarrollo rural, que aquí resumimos: (a) considerar tes de mano de obra que resulten de ella y ofrecer las sociedades rurales como homogéneas, siendo una alternativa económica viable a gran parte del heterogéneas y requiriendo, por tanto, políticas campesinado pobre”58. diferenciadas; (b) desconocer el carácter multidi- mensional de la pobreza rural; (c) estar centrados El enfoque de nueva ruralidad rompe con la visión en la actividad agrícola, cuando las unidades ru- sectorial agrarista de la economía rural y plantea rales familiares son multiactivas; (d) no intervenir la necesidad de políticas intersectoriales, la diver- en corregir las fallas o ausencias de mercado fre- sificación de las actividades económicas en los es- cuentes en el mundo rural sino mitigar algunas de pacios rurales, la necesidad de una relación más ellas; (e) desvincular las acciones orientadas a la intensa y articulada de éstos con los centros urba- transformación productiva, de aquéllas que apun- nos, la concertación de objetivos y acciones de los tan a la reforma de las instituciones rurales; (f) no distintos actores y la búsqueda de la competitivi- articular las políticas y acciones específicas de dad territorial. Considera a los agentes productivos desarrollo rural con aquéllas de carácter “macro”; –empresas, campesinos, agricultores y otros– no (g) no reconocer que el mercado y los agentes de como unidades independientes, sino actuando en mercado son quienes tienen el peso decisivo en un espacio, un territorio, construido por redes de la determinación de las tendencias, oportunidades relaciones múltiples –sociales, culturales, econó- y restricciones que enfrentan los pobres rurales; micas– cuyas características pueden ser favorables (h) no considerar a la agroindustria y a otros agen- o desfavorables al desarrollo en estas diferentes tes económicos para asumir el papel de difusoras dimensiones. De ahí que este enfoque esté vin- de tecnología; (i) no adecuar las potencialidades y culado a las propuestas de desarrollo rural territo- restricciones locales a las políticas; (j) finalmente, rial, en la línea definida por Schejman y Berdegué: no considerar los efectos positivos potenciales del “Definimos el DTR como un proceso de transfor- desarrollo urbano sobre el desarrollo rural57. mación productiva e institucional de un espacio rural determinado, cuyo fin es reducir la pobreza Los nuevos enfoques que, sin optar explícitamente rural”. Es en el marco de la transformación de un a favor o en contra de la gran, mediana o la pe- territorio donde es posible el desarrollo rural y la queña agricultura, dan cabida a ésta y aceptan las superación de la pobreza rural.59 potencialidades de la agricultura familiar pero en el marco de una diversificación de las economías El territorio se concibe así como un “espacio de rurales y como parte de un tipo de desarrollo que iniciativas” para los actores económicos. De lo que sea incluyente, económicamente equitativo y so- se trata es orientar a que los territorios sean com- cialmente democrático. En palabras de Caballero petitivos, y es en este marco que los actores, inclu- y Pérez, yendo la agricultura de pequeña escala, pueden

“para una parte importante de los campesinos pobres la agricultura comercial no ofrece una alter- nativa viable para salir de la pobreza. (…)… la diver- 58 Antonio Pérez y José María Caballero, “La nueva sificación de la economía rural es muy importante ruralidad en Europa y su interés para América en América Latina…porque es la única forma de Latina”. Unidad Regional de Desarrollo Agrícola y Rural Sostenible (LCSES), Banco Mundial, Dirección del Centro de Inversiones (TCI), Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la 57 Alexander Schejtman y Julio A. Berdegué. Desarrollo Alimentación. 2003. Págs. 10-11. territorial rural. RIMISP. Santiago de Chile, marzo 2004. 59 Schejtman y Berdegué, Ibid, Pág. 30. exiones sobre la concentración y extranjerización de tierra en América Latina el Caribe Refl

130 un contexto deglobalización,haceque: un contexto raleza delaeconomíamercado y, másaún,en para enfrentar realmente lapobreza rural. Lanatu- ponen encuestiónlacapacidaddeestos enfoques deBonnaletal., crítico puestoel comentario que sumidos enpocaslíneas, pero valelapenarelievar y del “desarrollo ruralterritorial” seresisten aserre- La complejidadconceptualdela “nueva ruralidad” la marginación ylapobreza. encontrar lascondicionesfavorables parasuperar 60 Bonnal tes delBrasiltienenunpapelprotagónico, pero sin ción esBolivia,dondelosinversionistas provenien- pales sonlosinversionistas nacionales. Unaexcep- los paísesandinos, enlosqueactores princi- “nuevo” queocurren acaparamiento en detierras della Argentina. Nosonestaslascaracterísticas gunas paísesdelsudeste asiáticoyenelBrasil lativos, sepresenta sobre enal- todo enÁfrica, mentos o agrocombustibles, oconfinesespecu- el Estadocomprador, elabastecimiento deali- transnacionales– conelpropósito deasegurarse, tambiéncorporaciones tualmente intervienen decultivosiones detierras entre Estados–even- rado yreciente deadquisicióngrandes exten- El acaparamiento detierras 5. CONSIDERACIONES FINALES atractivas” ficio delaidentificaciónlasdinámicasterritoriales los ‘marginados’ esglobalmente ignorada enbene- más atractivas”. Concluyen asíque cuestiónde“la inversiones ydelasproducciones hacialaszonas aún másporlosprocesos dedeslocalizaciónlas seven ylosdesequilibrios reforzadoslos territorios reglas“las deljuegono[sean]igualesparatodos es impracticable. línea queproponen, hastaaquellosen losqueéste desde aquellosmásfavorables aundesarrollo en la neralizada alestablecerunatipología deterritorios, como rural territorial ‘receta’ aplicabledemanerage- brayan laslimitacionesdelapropuesta dedesarrollo et al., 60 . Ibid. Shejtmany Berdegué Ibid. mismossu- , comoproceso acele- cia sobre locales, lasautoridades debilitandocon sas sesumahabitualmente elpoderdeinfluen- tidumbre. Alpodereconómico deestasempre- potenciales y, porelcontrario, aumentarlaincer- delarelaciónmetría puedereducir susventajas la modalidaddeagricultura porcontrato) laasi- ciona conproductores familiares (porejemplo, en productiva;cuandoserela-de lamodernización frecuente enestasempresas, limitalairradiación reforma deenclave, agraria). Elcarácter quees (salvo enelPerú queeliminóellatifundioconla grado elevadodeconcentraciónlapropiedad bución delastierras, enpaísesqueyatenían un consolidación oampliacióndeladesigualdistri- delospaíses.ridades Entre losprimeros estánla generales yotros segúnlasparticula- quevarían inconvenientes,la agricultura tienevarios algunos Esta modalidadde “modernización capitalista” de extractiva. ambientales negativos delaactividad sobre losrecursos naturalescomo alosimpactos se oponetanto alatransgresión desusderechos social ruralmásvigoroso eselque actualmente rechos delaspoblacioneslocales. Elmovimiento tensiones alosde- detierras, superponiéndolos derechos sobre ampliasex- extractiva la industria carburos– haconducidoalosEstadosotorgar a acceso arecursos delsubsuelo–mineralesehidro- intensificación delacompetencia globalporel Asimismo, tambiéndesdeladécadade 1990,la debilidad delmovimiento campesino. car estarealidad. tambiénla Aellohacontribuido noliberaleshanlogradoorientaciones modifi- Cambios legislativos posteriores inspiradosen yagrocombustibles.valor –frutasyhortalizas– desoya,alimentos dealtote paralaexportación producción agran escala,principalmen- sector: deinversiónagraria alasnuevascorrientes enel Ecuador yelPerú– acomodaron lalegislación estudios considerados–Bolivia,Colombia, el de laopciónpolíticasneoliberales, loscuatro Sin embargo, enladécadade1990,elmarco fluidaconlasélites locales. ca dearticulación delEstadobrasileñoyenunadinámi- intervención 131 Refl exiones sobre la concentración y extranjerización de la tierra en América Latina y el Caribe: Región Andina ello la gobernabilidad local. Las empresas generan Ruralidad. ¿Reestructuración de las políticas pú- empleo asalariado y contribuyen positivamente al blicas a la hora de la globalización?”. Ponencia desplazamiento de relaciones laborales precapita- presentada en el Seminario Internacional El listas, pero las condiciones de trabajo suelen estar Mundo Rural: Transformaciones y Perspectivas por debajo de los estándares urbanos, siendo las a la luz de la Nueva Ruralidad. Universidad Javeriana, CLACSO, REDCAPA, Bogotá, Octubre mujeres especialmente afectadas. 15-17 de 2003.

Hoy la “cuestión de la tierra” en los países andinos \ BORRAS JR, Saturnino y Jennifer FRANCO . es, pues, en buena medida, la planteada por una “Regulating land grabbing?”. Pambazuka News. modernización basada en empresas que controlan Diciembre 16, 2010. grandes extensiones de tierras agrícolas; también, \ http://www.commercialpressuresonland.org/ por las concesiones de tierras otorgadas a la in- research-papers/regulating-land-grabbing. dustria extractiva. Hay varios temas en debate vin- \ BORRAS JR, Saturnino y Jennifer FRANCO, “La culados a estas tendencias, entre ellos las ventajas política del acaparamiento mundial de tierras. y desventajas de la gran empresa agraria frente a Replanteando las cuestiones de tierras, redefi- la agricultura familiar; la gran empresa agraria y el niendo la resistencia”.. ICAS Working Paper Series desarrollo rural territorial; la diferencia entre los de- No. 001. Mayo 2010. rechos a la tierra y los derechos territoriales y, re- \ http://www.iss.nl/Menupages/Research- lacionado con esto, los derechos formalizados por Networks/Initiatives-in-Critical-Agrarian- el Estado y los derechos consuetudinarios de las Studies-ICAS/ICAS-pdf-files-and-photos/ poblaciones originarias, y la posible colisión entre La-politica-del-acaparamiento-mundial-de- estos derechos y el “interés público”. tierras-Replanteando-las-cuestiones-de-tierras- redefiniendo-la-resistencia. Las múltiples aristas del proceso de acaparamien- \ CEPAL. Anuario Estadístico de América Latina y to de tierras y sus importantes impactos económi- el Caribe. Santiago de Chile. 2011. cos y sociales ameritan una continuada discusión, a la que esperamos haber contribuido con estas \ http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/ páginas. 7/45607/LCG2513b.pdf \ DE SCHUTTER, Olivier. “El derecho a la alimen- BIBLIOGRAFÍA tación”. Informe provisional del Relator Especial sobre el derecho a la alimentación. Sexagésimo Período de Sesiones de la Asamblea General de \ BEBBINGTON Anthony, Denise HUMPHREYS las NNUU. Agosto 2011. BEBBINGTON. “An Andean Avatar: Post- neoliberal and neoliberal strategies for pro- \ DE SOTO, Hernando. El misterio del capital. Por moting extractive industries”. BWPI Working qué el capitalismo triunfa en occidente y fra- Paper 117. The University of Manchester. casa en el resto del mundo. Empresa Editora El Comercio S.A. Lima, 2000. \ http://www.bwpi.manchester.ac.uk/resources/ Working-Papers/bwpi-wp-11710.pdf \ DE SOTO, Hernando. El Misterio del Capital de los Indígenas Amazónicos, Parte 2. Video, 2009. \ BINSWANGER-MKHIZE, Hans P., Camille http://www.youtube.com/watch?v=vLs4kenEbh BOURGUIGNON, Rogier VAN DER BRINK g&feature=related Agricultural Land Redistribution. Toward Greater Consensus. Editado por. The World Bank. \ DEFENSORIA DEL PUEBLO. “Reporte de conflic- Washington D.C. 2009. tos sociales”. No 91. Lima. Setiembre 2011. \ BONNAL P., BOSC P.M., Díaz J.M., Losch. B. \ http://www.defensoria.gob.pe/modules/ “Multifuncionalidad de la agricultura y Nueva Downloads/conflictos/2011/reporte_91_1.pdf exiones sobre la concentración y extranjerización de tierra en América Latina el Caribe Refl

132 \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \                 GMZ Sergio. GÓMEZ, http://elcomercio.pe/edicionimpresa/html/2007- PÉREZ,Alan. GARCÍA “El síndrome delperro del EGUREN. Fernando. “Las políticasagrarias enla EGUREN. Fernando. “El casodelPerú”. EnEmilio de Grupo Internacional Trabajo sobre Asuntos DIEZ, Alejandro. “interculturalidad ycomunida- MERLET, ClaraJAMART. Michel, http://www.fao.org/alc/file/media/pubs/2012/ Luciano.MARTÍNEZ, “El casodeEcuador”. En http://www.landcoalition.org/es/about-us/ INTERNATIONAL LANDCOALITION. http://servindi.org/pdf/Serv_66_DeSoto.pdf IGUIÑIZ, Javier. Soto“De enlaAmazonía”. En http://www.grain.org/es/article/categories/ GRAIN (octubre2008)¡Seadueñandelatierra! nueva? 10-28/el_sindrome_del_perro_del_hort.html hortelano”. blema agrario endebate última década:unaevaluación”. En za rural enAmérica Latina editor.Klein, 2010. Indígenas. AgrarioDebate des: propiedady colectiva individual”. para elAcceso alaTierra. marco conceptual delaCoalición Internacional ciales sobre latierra enelmundo. Problemática y mercado_tierra_alc.pdf FAO.extranjerización. SantiagodeChile, 2012. concentracióny LatinayelCaribe: en América (editores), Dinámicas delmercado delatierra Fernando SOTO BAQUERO ySergio GÓMEZ aom2011/tirana-declaration-sp de Tirana 14-documentos-de-analisis ydenegociosen2008”. alimentaria ridad “El proceso deacaparamiento agrario porsegu- 2009. Lima,Perú. Boletín temático Servindi. Universidad Austral deChile. 2002. . Tirana.ILC. 2011 Elmundoindígena2010 El Comercio Políticas demercado detrabajo ypobre- 36.Lima,2003. La ‘nueva ruralidad’. tan ¿Qué . 28deoctubre2007. . FAO. Santiago. p. 2010. . SEPIAX.Lima.2004 ILC/AGTER. 2009. Abril Nº 66.Noviembre de Presiones comer- . Copenhague, Perú: Elpro- Declaración

\ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \            CABALLERO,PÉREZ Antonio yJoséMaría “La ORTIZ-MIRANDA, DionisioyIanHODGE. “Entre NIETO CABRERA,Carlos. “El accesolegala REPÚBLICA DECHILE.Constitución Política de1980. ESTADO PLURINACIONAL DEBOLIVIA.Constitución http://www.fao.org/alc/file/media/pubs/2012/ REMY, Isabel. Maria “El casodelPerú”. En PNUD. PNUD. PLATA Wilfredo. “Autonomías, yterritorio. tierra Adelaida FARAHPÉREZ EdelmirayMaría (com- PNUD. Bogotá,2011. Humano,za. InformeNacionaldeDesarrollo 2011 Agricultura ylaAlimentación.2003. Organización delasNacionesUnidasparala Dirección delCentro deInversiones (TCI), Agrícola yRural Sostenible, BancoMundial, Latina”.América UnidadRegional deDesarrollo nueva ruralidadenEuropa ysuinterés para Pesqueros tierra”. respecto alosderechos depropiedad de la la propiedad agraria ylaambiental:Eldebate colonización ycooperativas enelEcuador”.PRODEPINE En indígenas yafroecuatorianas: del laexperiencia yeldesarrollo delascomunidadesla tierra tuarsobreelfuturo.org 2010,www.idhalc-ac- LatinayelCaribe América RegionalInforme sobre Humanopara Desarrollo misión intergeneracional deladesigualdad. htm#bm19 www.fao.org/docrep/007/y5407t/y5407t0j. Política de2009. mercado_tierra_alc.pdf FAO.extranjerización. SantiagodeChile, 2012. concentracióny LatinayelCaribe: en América (editores), Dinámicas delmercado delatierra Fernando SOTO BAQUERO ySergio GÓMEZ rales”. Fundación TIERRA. LaPaz, febrero de2007 Sistematización denueve coloquiosintercultu- Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá,2004. en América LatinaylaUniónEuropea piladoras), Revista EspañoladeEstudiosAgrosocialesRevista y Colombia Rural. Razones para laesperan- Actuar sobre elfuturo: romper latrans- , N o Desarrollo ruralDesarrollo ynueva ruralidad 231,2012. . FAO. 2004.http:// Reforma agraria, . CIRAD- . 133 Refl exiones sobre la concentración y extranjerización de la tierra en América Latina y el Caribe: Región Andina \ REPÚBLICA DE COLOMBIA. Constitución Política de \ SCHULDT. Jurgen, Bonanza macroeconómica 1991. y malestar microeconómico. Universidad del Pacífico. Lima. 2004. \ REPÚBLICA DEL ECUADOR. Constitución Política de 2008. \ URIOSTE, Miguel. “El caso de Bolivia”. En Fernando SOTO BAQUERO y Sergio GÓMEZ (editores), \ REPÚBLICA DEL PERÚ. Constitución Política de1993. Dinámicas del mercado de la tierra en América \ SALINAS ABDALA, Yamile. “El caso de Colombia”. Latina y el Caribe: concentración y extranjeriza- En Fernando SOTO BAQUERO y Sergio GÓMEZ ción. FAO. Santiago de Chile, 2012. (editores), Dinámicas del mercado de la tierra \ http://www.fao.org/alc/file/media/pubs/2012/ en América Latina y el Caribe: concentración y mercado_tierra_alc.pdf extranjerización. FAO. Santiago de Chile, 2012. \ VON BRAUN, Joachim y Ruth MEINZEN-DICK, \ http://www.fao.org/alc/file/media/pubs/2012/ ““Acaparamiento de tierrasbing” by Foreign mercado_tierra_alc.pdf Investors in Developing Countries: Risks and \ SCHEJTMAN Alexander y Julio A. BERDEGUÉ. Opportunities”. IFPRI Policy Brief 13. Abril 2009. “Desarrollo territorial rural”. Santiago de Chile. http://www.landcoalition.org/pdf/ifpri_land_ RIMISP. Marzo 2004. grabbing_apr_09.pdf exiones sobre la concentración y extranjerización de tierra en América Latina el Caribe Refl

134 IV. Dinámicas del mercado de tierras en los países del Mercosur y Chile: una mirada analítica-crítica

Martine Dirven*

RESUMEN el tapete de la discusión, esta vez relacionado además con temas de organización de cadenas Los cinco países del Cono Sur del continente de valor, geopolíticos, medioambientales, de de- Americano tienen regiones con aptitudes agrí- rechos indígenas y de potencial acaparamiento de colas excepcionales. En las últimas décadas ha tierras (incluso “grabbing” de otros recursos como habido un exponencial aumento de uso de la cuencas de agua dulce y recursos mineros). Las tierra para algunos cultivos, como la soya con los opiniones sobre estos procesos cubren todo el cultivos asociados de trigo y maíz, pero también abanico, desde la aprobación sin reparos hasta el para la forestación industrial y, en varias zonas, rechazo completo, muy en sintonía con la afinidad para la ganadería bovina y ovina, y la conserva- política y pertenencia a grupos socio-económicos, ción. Los estudios de caso concluyen, de modo influenciados sin dudas por cerca de tres décadas unánime, que hubo una fuerte concentración de de aplicación de políticas de tipo neo-liberal. la tierra en el período estudiado y una extranje- rización en los tramos mayores de superficie. INTRODUCCIÓN En todos los países ha habido también alzas de precio notables, especialmente para la compra- Este documento es una versión resumida de la venta de predios grandes. Esta dinámica, junto lectura transversal de los estudios de caso de con el papel que ya está jugando la región en la la Argentina, el Brasil, Chile, el Paraguay y el alimentación a nivel mundial, está poniendo el Uruguay que fue encomendada por la Oficina tema de la tenencia de tierras nuevamente en Regional de la FAO para América Latina y el

* De nacionalidad belga, licenciada en Economía Aplicada y magíster en Planificación para el Desarrollo. Trabajó en Naciones Unidas en diversas posiciones, en distintos países y en Santiago de Chile, en la Unidad de Desarrollo Agrícola de la CEPAL, cuya jefatura ocupó hasta 2010. [email protected]

135 Caribe (FAO/RLC) para su presentación en el medioambiente y a la calidad productiva de la Taller “Dinámicas en el mercado de la tierra en tierra a más largo plazo? América Latina” (noviembre 2011), en el marco del proyecto del mismo nombre, que surgió a Hay otras preguntas que no se plantean en los raíz de estudios sobre “acaparamiento de tierras” estudios de caso, pero que emergen de la lectura en África y Asia. comparativa: ¿A partir de qué momento se está frente a un proceso de concentración o extranje- Se articula en torno a las siguientes preguntas: rización “excesivo” en una región dónde los índi- ¿Importan los procesos actuales de concentración ces de Gini de la tenencia de tierras ya son de los de propiedad de las tierras agrícolas? ¿Importan más altos del mundo (entre 0,80 a más de 0,95) y los procesos de extranjerización de estas tierras? donde los procesos de colonización han seguido ¿Por qué? ¿Para quiénes? ¿Es posible o necesa- con menor o mayor fuerza desde hace más de rio frenar estos procesos? Estas preguntas y sus quinientos años con un nuevo ímpetu hace unos respuestas se enmarcan en el modelo político- cien años y otro ahora? ¿El Mercosur con sus legis- económico imperante y el conjunto de creencias laciones y regulaciones tiene un papel no previsto y valores asociados. En efecto, los procesos de explícitamente en la extranjerización transfronte- neo-liberalización y de globalización que tuvieron riza que se observa?, o más bien ¿ésta se debe a lugar en las últimas décadas, con sus matices, en valores de la tierra que no han convergido aún? o cada uno de los cinco países, han influido sobre la ¿a una “necesidad” de contar con más tierras que legislación y sobre la manera cómo los políticos, las disponibles en el país de origen para responder los funcionarios de Gobierno, los integrantes de competitivamente al modelo organizativo y de ca- los distintos gremios agrícolas y los ciudadanos denas de valor globalizado imperante? en general ven y reaccionan frente al mercado de tierras agrícolas y su evolución reciente hacia Por último, ¿el hecho de tratarse de países con la concentración y extranjerización. Dependiendo condiciones especialmente propicias para la pro- de la posición en el espectro político-ideológico ducción agrícola y ganadera, les confiere una res- de “izquierda” a “derecha”, prevalecen concepcio- ponsabilidad especial y un papel primordial en la nes de la tierra como un bien público o social, o alimentación de la población mundial (esta vez no como un bien cualquiera, en ambos casos visto visto como vocación de producción económica como un bien finito ante una demanda crecien- sino ética)? ¿Esto vuelve a traer el tema de la tierra te por sus servicios agroalimentarios y agroin- como un bien público, pero esta vez no como un dustriales, ambientales, y también turísticos. Esta bien público o social nacional, sino como un bien posición y la situación socio-económica llevan a público con responsabilidad ética ante la humani- mirar los procesos en curso desde la reprobación dad? (ver también CEPAL/FAO/IICA, 2010). hasta la total aprobación, en este último caso, por verlos como parte del progreso, entendido como En varios países de la región, incluyendo varios de una mayor producción y productividad, y mayores los considerados en este documento (entre otros posibilidades de exportación. Finalmente, como Chile y el Uruguay), ha habido incentivos fuertes parte de este posicionamiento, también surgen a la (re)forestación con propósitos productivos y/o preguntas o afirmaciones sobre el tipo de país para dar un uso más productivo a tierras margina- y/o sociedad rural que se está buscando: ¿uno les para la agricultura. Si bien estas políticas han basado en la agricultura familiar con mantención tenido gran éxito desde el punto de vista produc- de una cultura campesina y con tendencias más tivo –a nivel primario e industrial– y también ex- igualitarias? o ¿uno basado en el monocultivo, portador, la pregunta que surge es ¿por qué dar altamente mecanizado y con disminuido tejido subsidios o incentivos tributarios al sector forestal social y cultural, con posible poca atención al por encima de otras actividades productivas, sean exiones sobre la concentración y extranjerización de tierra en América Latina el Caribe Refl

136 la tierra. tantas otrasformas sobre depropiedad irrestricta nía dedecisionessobre suusoproductivo, como no, pero síconunapotencial pérdida desobera- rras” conlasconnotacionespeyorativas deltérmi- realmente asimilablesal “acaparamiento detie- biental”, intenciones de encubrían “ ros, confinesdeclaradosde “resguardo medioam- la Argentina porempresas oempresarios extranje- en laszonas cordilleranas fronterizas entre Chiley que lacompradegrandes detierras extensiones bien dudas),entre otros, sobre laposibilidadde Durante el Taller surgieron otraspreguntas (omás áreas marginales ono? estas agropecuarias ono, ono, en exportadoras Ver Gómez(2011,pp. 29a32)paraunareseña de 1 polémicasyposiciones siguedespertando rras Sin dudaeltema delatenencia yusodetie- RESEÑA DE LOS HECHOS 1. con escasezderecursos paralaagricultura compras uotros depaíses arreglos conGobiernos y losatisbosdenegociacionesincipientes sobre ciudadanos oempresas delospaísesvecinos–, de delacualporparte parte –gran jerización encuanto alaconcentraciónyextran- servado tres; 5)conclusionesrespecto aloob- en laparte adicionalesquenotuvieroncomentarios cabida preguntas 4)algunoshechosy planteadas arriba; tan; 3)unintento derespuesta aalgunasdelas agricultores cuandolosprecios aumen- delatierra en laagricultura, ymarginación delospequeños deladiscusión:economíasescalacontexto enel pertinentes considerados particularmente los hechos;2)unareseña sobre teórica dostemas del resumen yestaintroducción: 1)unareseña de El documento sedivideen5secciones, además grabbing del Mercosur. potenciales instanciasde las negociacionesencursooiniciativasqueatisban ”. ”. land grabbing water” o“glacierwater” enlospaíses 1 , no cen ocurrir conelbeneplácito deambaspartes cen ocurrir estudiados, lamayoría delastransaccionespare- bién. Nuestraopiniónesqueenloscincopaíses análisis delosmismos17estudioscaso, tam- paramiento detierras” yotros yBorras (2012)enel prensa utilizanmásbienexpresiones como “aca- en2011,lasociedadcivilo Latina yelCaribe el conjunto de17estudioscasoenAmérica el neutro “Dinámicas delmercado detierras” para emotiva deltema. Así, mientraslaFAO/RLC utilizó opuestas, yellenguajeutilizadorefleja lacarga Noqueremos desconoceraquílos movimientos so- 2 predios degran tamaño. Seilustraelproceso de especialmente enlacompra-ventade latierra, de alzasdeprecionas. Entodos lospaíseshubofuertes agrícolas, medioambientalesodederechos indíge- líticos nodirectamente relacionados conlostemas armadas, ogruposde tierras, comolasfuerzas po- están muyinvolucrados enladiscusióndetenencia atraído laatención deactores quegeneralmente no tuvojerización lugarenáreas fronterizas, loqueha can queunaproporción delaextran- importante Además desta- tramos másgrandes desuperficie. enlos yunaextranjerización centración delatierra con- en laúltimadécadaodos, hubounafuerte dios decasoconcluyen demodounánimeque, se destacanporsusaptitudesagrícolas. Los estu- Los paísesdelCono SurdelContinente americano Level Panel 2011,p. 8; ofExperts, IDS,2011,p. 1). en los40añosanteriores (ver, entre otros, High diez veces lacantidadtransadacomopromedio oinversoresGobiernos privados, equivalentes a negociación otransadasestos últimosañospor enproceso50 a80millonesdehatierras de A nivel mundial, semencionancifrasdelorden de ción” y “extranjerización” enloquesigue. Por lotanto, utilizaremos laspalabras “concentra- hoy endíalaregión. ción puraysimpleexisten, pero nosonlohabitual mientraslasinstanciasdeevic- ción enparticular; mente noestardirectamente ligadosa–unatransac- pero susreclamos suelenirmásalláde–y general- ciales reivindicativos campesinos, indígenasuotros, 2 . 137 Dinámicas del mercado de tierras en los países del Mercosur y Chile: una mirada analítica-crítica concentración de la propiedad con la Argentina 2. ALGO DE TEORÍA LAS (DES) (gráfico 1), tal vez el caso más nítido (por lo menos ECONOMÍAS DE ESCALA EN LA para los predios de hasta 5.000 ha) y rápido, en base AGRICULTURA a datos de hace más de diez años ya. En su artículo seminal “Why are farms so small?”, Estos procesos han sido simultáneos con cambios Johnson y Ruttan (1994) se preguntan por qué el importantes –de un rubro a otro– en el uso del proceso de mecanización en la agricultura ha lle- suelo y desplazamientos regionales, incentivados vado a una menor expansión de las operaciones fuertemente en la Argentina, el Brasil y el Paraguay que en la industria3. Lo explican por: a) mano de por el aumento de la superficie con soya y, paralela- obra y maquinaria móvil y dispersa, lo que dificulta mente, en el Brasil, con caña de azúcar, y un despla- y encarece la supervisión, y obliga a los trabaja- zamiento e intensificación de la ganadería, mientras dores a tomar decisiones sin posibilidad de con- que en la Argentina, el Brasil, pero sobre todo en sulta; b) necesidad de seguir el ciclo biológico y Chile y el Uruguay, hubo también un aumento de secuencial de faenas, lo que dificulta o imposibilita las plantaciones forestales. El mapa 1 ilustra la mag- la especialización. nitud de los cambios de uso del suelo en el Brasil entre 1996 y 2006, aunque el Brasil sea tal vez el En la discusión sobre economías versus deseco- caso extremo de los cinco países analizados. nomías de escala optan por la neutralidad, al igual que algunos estudios más recientes4, aunque en Contrariamente a la intuición y a las aseveracio- los años 1960 imperaba un cuasi consenso en la nes de muchos autores, incluyendo los de los academia sobre las deseconomías de escala en la estudios de caso, los resultados de los Censos agricultura, uno de los argumentos a favor de las Agropecuarios respectivos muestran que hubo reformas agrarias. una disminución de la superficie total en la Argentina y el Brasil, y un aumento de la superficie En cuanto al límite del tamaño de la explotación, total en Chile, el Paraguay el Uruguay, de respec- Johnson y Ruttan (1994) retoman la conclusión tivamente –0,4%, –0,7%, 1,2%, 1,9% y 0,3% como de Brewster (1950)5 que, en condiciones de neu- promedio anual (ver anexo, cuadro 1). tralidad de escala, no habría ventajas en expandir la operación más allá de la capacidad del propie- Gráfico Nº 1. Argentina, 1998-2002: Cambios tario/operador (owner-operator); y, siguiendo a intercensales en el número de explotaciones Hayami y Ruttan6, consideran que los costos re- agropecuarias, por estratos de superficie (en %) lativos de los factores de producción (mano de obra versus maquinaria) inducen a su menor o Hasta Entre 25 Entre 100 Entre 500 Entre 2.500 Más de 25 has y 100 has y 500 has y 2.500 has y 5.000 has 5.000 has mayor uso y, a la vez, influenciarían el tamaño de 10,00 5,00 0,00 –5,00 –10,00 3 Excepto el caso de Jari en el Brasil, todos los casos –15,00 estudiados por Johnson y Ruttan (1994) tienen ex- –20,00 –25,00 tensiones menores que algunos de los actuales pools argentinos (600.000 hectáreas) (ver secciones –30,00 Estratos de superficie siguientes) Superficie Eaps. 4 Ver, por ejemplo, High Level Panel of Experts (2011) 5 Brewster, John (1950): “The machine process in ag- FUENTE: Sili, Marcelo y Luciana Soumoulou (2011): La riculture and industry”, Journal of Farm Economics, problemática de la tierra en Argentina - Conflictos y dinámicas Vol. 32, Nº 1. de uso, tenencia y concentración, FIDA/Cooperación Italiana/ 6 Hayami, Y. y V.W. Ruttan (1970 y 1985): Agricultural Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina. Development: An International Perspective exiones sobre la concentración y extranjerización de tierra en América Latina el Caribe Refl

138 Mapa 1. FUENTE Censo Agropecuario 2006 Agropecuario : IBGE:Censo Brasil: Cambios en el uso del suelo en el período intercensal Brasil: Cambiosenelusodelsueloperíodo 1996-2006 .

Dinámicas del mercado de tierras en los países del Mercosur y Chile: una mirada analítica-crítica tamaño hectárea soninferiores enlospredios demenor actualmente, losrendimientos promedio por sin excepciones derubros–, que–casi explicarían a crédito, etc.) decalidad, tierras aguaeirrigación; las capacidadesdegestión–;información; acceso fallas en:educación–y, porende, generalmente en factores (entre Latina,varios En América loscuales escalas deproducción enlospaísesdesarrollados. latendenciafactores alaumento explicarían delas vender productos, accederacréditos, etc.). Ambos res ventajas delosgrandes paracomprarinsumos, ten “economías deescalaexternas” (esdecir, mayo- la explotación.Noobstante, reconocen queexis- FAO (2009): “Evolución delaAgricultura Familiar en 9 equivalente alaproducción potencial Superficie 8 CEPAL, documento delaUnidad interno 7 miliar enelBrasilestuvo, enpromedio, másdeun ción porhectáreaobtenido porlaagricultura fa- Por en2006,elvalorbruto deproduc- otraparte, básico valencias (hectáreasderiego (2009) medidos en básico” deriego “hectáreas depredios por hectárea,rangosdesuperficie Cuadro Nº1. tamaño delpredio. progresivo delosrendimientos promedio conel Aun así,senota(cuadroirrigación. 1)unaumento zan lasdiferencias yaccesoa decalidadtierras FUENTE az7,5 9,8 10,8 11,7 82,5 78,5 6,0 69,1 71,6 5,4 2,7 4,6 Remolacha Maíz Trigo Chile en el período 1997–2007”,Chile enelperíodo SantiagodeChile. Cuadro_Equivalencias_HRB.pdf) %20de%20Apoyo/Documentos/Normativas/ (www.indap.gob.cl/Prodesal/Documents/Material de 1haregada declaseIenel Valle Maipo delRío en basealosCensos agropecuarios países. devarios AgrícolaDesarrollo Rodrigues elaboradoporMónica 9 y datos del Instituto NacionaldeEstadísticas. ydatos delInstituto : Echenique(2011)enbaseaunestudiodeFAO 7 . EnChile, gracias aunsistema deequi- Chile, 2007:Rendimientos promedio Hasta 2 HRB 2 -12 HRB 12 -60 HRB 8 ) seneutrali- 60 HRB y más forma deprogresar vivir “al pueblo” esuna ytrabajarcomoasalariado mujeres) opinaquesalirsedelpredio propio, ira rurales (tanto jóvenes comoviejos, hombres como do queunaabrumadoramayoría dehabitantes En nuestrasentrevistas enChilehemosencontra- aumento delprecio delatierra La “expulsión” deloscampesinosporel resto (respectivamente R515/haversus R322/ha) tercio porencimadelpromedio obtenido porel 2 Hay quetomar encuentaqueChileesunodelos 12 esquiva Level ElHigh Panel (2011,p. 33) ofExperts 11 Agrario: deDesarrollo Ver: Ministerio “Agricultura10 recientes del tema, conviene profundizarlo enbaseadatos años. todosvarios De modos, porlaimportancia agricultura, encondicionesventajosas, desdehace Brasil, alapequeña porlascomprasdeGobierno la conrubros másremunerativos. Y enelcasodel baldíasyocupándo- escala, dejandomenostierras de laagricultura apequeña porparte de latierra riores se puedeexplicarporelusomásintensivo La aparente contradicciónentre lospárrafos ante- de losagricultores porcuentapropia. ruralessuperanosoninferioreslos asalariados alos pendiendo delaRegión, los índicesdepobreza de respetarse (ver e.o. FAO/CEPAL/OIT, 2010)yque, de- países dóndelasleyes laboralesysocialessuelen shouldbeavoided”.and large-scale types, falsedichotomies small between tion infarm la degran escala–con: “Because ofthisgreat varia- detractores delaagricultura apequeñaescalaversus haber revisado losargumentos delosdefensores y la revisión de deloshechos, concluyendo –después Agrícola,Desarrollo CEPAL). comercialización (DocumentoInterno, Unidadde un mismorubro); adesventajas losadscribió enla los rendimientos (ambosporhectáreacultivadacon mayor parael Valor Bruto deProducción quepara y pequeñosproductores agrícolas enBrasileraaún concluyóRodrigues queladiferencia entre grandes No obstante, paralosaños1975y1985,Mónica familiar noBrasileocensoagropecuário 2006”. 11 . 12 . 10 . 139 Dinámicas del mercado de tierras en los países del Mercosur y Chile: una mirada analítica-crítica Soto (2005), con mirada estrictamente económi- 3. ALGUNAS DE LAS PREGUNTAS Y UN ca, explica que el precio de compra-venta de la INTENTO DE RESPUESTA A TRAVÉS DE tierra es (o debiera ser) igual al flujo de ingresos LOS ESTUDIOS DE CASO futuros que su uso puede generar. Por ende, un agricultor más eficiente podrá pagar una suma a) ¿Importan los procesos de concen- mayor por una tierra dada (el mismo razonamien- tración de la propiedad de las tierras? to vale para el arriendo o usos no-agrícolas de la tierra). Esta diferencia entre el mayor precio que el A la base de los actuales procesos de concentra- oferente puede pagar y el valor intrínseco para el ción estaría –como variable estructural– el modelo dueño presente, induce a este último a vender (o, neoliberal, con economías abiertas y una agricul- al arrendatario a dejar de arrendar)13. tura directamente vinculada a los mercados exter- nos, la complejidad de estos últimos y la exigencia Plantear las razones por la compra-venta de tierras de llegar a ellos con volúmenes importantes y a por vía de la teoría económica no implica desconocer precios competitivos. En el Cono Sur, las transfor- las muchas instancias en las cuales sí existe coerción, maciones en curso son impulsadas esencialmen- violencia y actividades ilegales con fines de apropia- te por la dinámica de los mercados de algunos ción de tierras de modo indebido. Tampoco implica grandes commodities agrícolas y forestales, las desconocer que los campesinos tengan una serie de exigencias de calidad (incluyendo homogeneidad valores asociados a la tenencia de la tierra que no de presentación, cumplimiento con normas y es- son de orden puramente económico, o que el siste- tándares privados y de trazabilidad) y la capaci- ma de libre mercado, junto con una fuerte inequi- dad de entrega (y de caja ante pagos a plazo). Los dad de partida y un sistema político elitista, conlleva compradores (grandes minoristas, supermercados, a una situación en donde las fuerzas van (fuertemen- agroindustrias, exportadoras) buscan además dis- te) en contra de los pequeños agricultores –incluso minuir los costos de transacción, lo que ejerce una en entornos como los del Brasil y Chile con muchos presión hacia la concentración, incluso en rubros años de políticas y programas de apoyo a la peque- como la horticultura, tradicionales de la pequeña ña agricultura. Y tampoco implica que no podamos agricultura. Por otra parte, la transición de culti- lamentar la desaparición de modos más tradicionales vos tipo commodity hacia productos diferenciados, o más equilibrados de vida. Pero presentar la compra- como el café por ejemplo, tiene un efecto de des- venta esencialmente bajo el lente de la expulsión con concentración en la producción. despojo como lo hacen Borras y otros (2012), varias organizaciones campesinas y, de modo mucho más Los motivos por adquirir y acumular tierras se suave, algunos de los autores de los estudio de caso, pueden categorizar como: a) capitales del propio nos parece una tergiversación de los hechos. sector agrícola14, nacionales y extranjeros, presiona- dos o estimulados por el nuevo ambiente compe- titivo y por la consolidación –sobre todo de Brasil y Argentina– como grandes jugadores a nivel global en varios de los principales commodities agrícolas; 13 En cuanto al beneficio –nuevamente visto pura- mente en términos económicos y conscientes que ambas partes están insertas en un sistema económi- co que tiende a la concentración, a ultranza inclu- 14 En la Argentina, muchos empresarios nacionales im- so–, si bien, por un lado, el comprador probable- portantes del nuevo modelo de negocios provienen mente compró a un precio igual o por debajo del de familias del agro pero no de terratenientes tradi- que indica su flujo esperado futuro, el vendedor, por cionales; muchos incluso empezaron con poca o el otro lado, tendrá que tratar de obtener –en otra nula propiedad. En Chile, algunos grupos económi- actividad u otro predio– un flujo de ingresos equiva- cos importantes (varios con origen en la minería) lente al que dejó de percibir al vender. incursionaron en la agricultura hace unos cien años. exiones sobre la concentración y extranjerización de tierra en América Latina el Caribe Refl

140 pools do, delos concentracióndecapitalyextensión manifiestan enpropiedad sinoenarrien- detierra, procesos se deacumulación nonecesariamente largo aquíesquelos delacadena. Lo importante yniveles deintegraciónglos contractuales alo transnacionalesendiversoscorporaciones arre- cluyen desde empresas familiares hastagrandes elcontratistayuningenierotierra, agrónomo; in- por asociacionesinformales entre eldueñodela medio defideicomisoso, en suversión másbásica, comercialización. Los en laseleccióndecampos, producción, gestióny agroquímicos, sistemas digitales yespecialistas biotecnología,nológico moderna, demaquinaria miento y/o propiedad, basadoenunpaquete tec- capital yrecursos humanosatravés delarrenda- pools La Argentina, conlos base a yotros,Wilkinson 2011). visibledelainversión (en extranjera solo laparte yamenudolosempresariosmixtas, nacionalesson extranjero, pero crecientemente tambiénafórmulas y/opúbliconacionalo privado a capitalesdeorigen uso delsuelo).Muchasdeestasinversiones atañen por lasLeyes sobre quelesconfieren el prioridades de petróleo (enelBrasilylaArgentina enparticular, bientales; yg)empresas minerasydeprospección am- relacionadas conlosincentivos paraservicios inversiones alimentos, yenergía; primas materias f) turales, quebuscangarantizarelabastecimiento de encapitalperopaíses ricos pobres enrecursos na- commodities otros porlatendencia alalzadelosprecios delos delastierras, entre devalorización las perspectivas mano ( comoproyectosuelo ylaventa detierras llave en cercos, construcciones, preparación electricidad, de para agricultura (estimulandoempresas deservicios dela ylasperspectivas delastierras la valorización trucción conlosbiocombustibles);c)respuesta a petroquímica,tria logística automotriz, ydecons- les notradicionalesdelagro (porejemplo, laindus- agrícola primario,con elsector incluyendo capita- sinérgicocapitales decarácter y/oconvergentesb) . Elresultado es queunalto porcentaje de sonarreglos novedosos paracombinartierra, turnkey agrícolas; e)Estadosoempresas de )); d)fondos deinversión atraídospor pools, pools es un caso aparte. Los esuncasoaparte. sepuedencrear por El modelodelos rrentistas” yMurmis, 2011). (Murmis propietarios mantengan supropiedad como “mini- arrendamiento quepequeñosymedianos permite polémicas yproyectos deLey. Por el otraparte, queenlasargentinas.tal mixto Esto hallevadoa mayores ydecapi- enlasempresas extranjeras los procesos deconcentraciónpropiedad son de lasexplotacionesmás1.000ha.Además, unaumento ennúmero ysuperficie se observa tos. EnlaProvincia deBuenosAires, enparticular, oporcontra- combinadas depropiedad yarriendo explotadoenformas(31 millonesdeha)sehabría pampeanapresas. En2001,el46%delasuperficie está controlada porunnúmero reducido deem- económicaagropecuariala actividad argentina dad similaropere paralacompra-venta de tierras trasladar susganados. Esposiblequeunaracionali- naderas (demenorprecio) enotrasregiones para mente argentinos, ga- tierras ytoman enarriendo ainversores, sustierras tierras, arriendan general- litoral oeste delUruguay, dondeestánlasmejores sugieren queestancieros del agrícola-ganaderos y asíreducen climático. elriesgo Lasentrevistas grandes repiten estaestrategia endistintaszonas tiempo asegurarproducción propia. Lasempresas yalmismoreducir entierras elcapitalinvertido propia circundantes. yarrendar tierras Esto permite ensupropiedad,y lasmaquinarias trabajarlatierra establecersubasedeoperacionescomprar tierra, trigo, maíz,sorgo, girasol, etc.). Lasempresas suelen paralaagriculturaticularmente desecano(soja, mirarse desdetodas lasformas detenencia, par- debeen elUruguay laconcentracióndetierras tinas oemulados. Así, Piñeiro (2011)recalca que países delaregión, llevadoporempresas argen- 5 Lamismadinámicaexiste aparentemente enChile 15 Cooperativas Campesinas, Campocoop). Peñalillo, entonces Presidente delaConfederación hace másdeunadécada,laautora conManuel mayor capitalizacióndelaproducción (conversación, y/oconuna dor hacíaelSurenunamayor superficie canías deSantiago, conunareubicación delvende- vendidasenlascer-para lastierras ainmobiliarias Pools se ha extendido aotros sehaextendido 15 . 141 Dinámicas del mercado de tierras en los países del Mercosur y Chile: una mirada analítica-crítica Chile es el único país donde hay una disminución este trasfondo histórico que, entre 1991 y 2008, el del número de explotaciones en todos los tramos índice de Gini pasa de 0,91 a 0,93. No obstante, en de tamaño analizados y donde los predios de 2008, las explotaciones menores de 50 hectáreas mayor tamaño (2.000 y más ha) fueron los únicos continuaban generando una alta proporción de la cuya superficie total creció entre 1997 y 2007 (pa- producción para el mercado doméstico. sando de 16,0 a 20,7 millones de ha –sobre un total de 26,5 millones de ha de tierras silvoagrope- Más allá de la concentración de tierras con varia- cuarias censadas en 1997 y 29,8 millones en 2007). dos fines productivos (y sus potenciales conse- No obstante, Echenique (2011) advierte que la cuencias, como monocultivo en grandes exten- percepción de alta concentración de tierras debe siones, y pérdida cultural y del tejido social), hay ser matizada porque cerca de la mitad de los pre- otros procesos de concentración en curso ligados dios de más de 2.000 ha se localizan en los extre- al manejo de recursos naturales –incluso los espe- mos del país, en tierras de poco valor agropecua- cialmente sensibles como reservas de la Biosfera, rio y de difícil explotación silvícola. Por otra parte, recursos de agua dulce y recursos minerales el censo de 2007 arrojó 242.000 explotaciones de (Gómez, 2011). menos de 12 “hectáreas de riego básico” (el umbral para ser considerado “pequeño agricultor” y bene- Con estas compras a gran escala, ha habido varios ficiario del Instituto de Desarrollo Agropecuario, casos de pobladores campesinos que han sido INDAP) y sólo 25.000 de tamaño mayor. Estas úl- expulsados de tierras que ocupaban desde hace timas controlan el 80% de la tierra agrícola del años o donde han sido literalmente empalmados país y también el 80% de las tierras irrigadas. A –incluso junto a pequeñas concentraciones urba- pesar de estas cifras, la concentración de tierras nas– en estas nuevas propiedades con un esta- no ha sido tema del debate público reciente. Una tus poco claro en cuanto a sus derechos y futuro, explicación parcial es la participación de los gran- como en el caso de tierras para preservación am- des grupos económicos en esta concentración, biental en Chile, y en el Brasil en las Amazonas. su potente integración vertical (desde la genética y producción de insumos, hasta los sistemas de Estos procesos se desarrollan en un marco de distribución en los mercados finales) y su poder legislaciones y reglamentos que van desde limi- económico en otras áreas, incluyendo los medios taciones explícitas para el tamaño inferior o su- de comunicación. perior de la propiedad; pasando por situaciones intermedias donde se busca limitar el tamaño, El Paraguay probablemente evidencia los proce- especialmente aquellas en manos de extranjeros; sos de concentración y extranjerización más fla- hasta situaciones donde no existen restricciones grantes, en las últimas décadas y a lo largo de su de ningún tipo. Sin embargo, como se sabe, la historia. Galeano (2011) describe los vaivenes de existencia de marcos legales no asegura su cum- la tenencia en el Paraguay, concluyendo que casi plimiento. Por otra parte, existe una amplia gama todos los gobiernos –desde mediados del siglo XIX– de políticas públicas e incentivos económicos estimularon las grandes propiedades y el capital para fomentar determinadas actividades produc- extranjero, con la excepción del régimen social- tivas que, “en definitiva, significan una transfe- demócrata (1936-37) que intentó impulsar una re- rencia de recursos públicos a terceros”. (Gómez, forma agraria. En los años 1960 y 1970, gracias a 2011, p. 12). Entre las políticas citadas en los es- la expansión de la frontera agrícola, unas 120.000 tudios de caso están el riego en Chile; la fores- familias campesinas se establecieron en las áreas tación en Chile y el Uruguay; los cultivos ligados centrales y en las áreas fronterizas con la Argentina a energías renovables, como la caña de azúcar y y el Brasil, pero rápidamente enfrentaron proce- otros, en Brasil. Los incentivos a la forestación, en sos de descomposición socio-económica. Es con particular, han tenido grandes efectos sobre la exiones sobre la concentración y extranjerización de tierra en América Latina el Caribe Refl

142 cimientos másgrandes. países sesubestimaeltamañodemuchosestable- administrativa (Provincia, Municipio),entodos los das dentro deloslímites deunamismaunidad como aquelcuyasdistintasparcelas estánubica- finición censalde “establecimiento agropecuario” Por último, recalcar esnecesario que, porlade- amplio delapalabra. un empobrecimiento generalizadoenelsentido enfin, yreducción de infraestructuras servicios, empleo, disminucióndelconsumo local, deterioro de diversidad productiva,faltadeoportunidades cio ruralcomoámbito devida,reducción dela delespa- 35)mencionan:desvalorización ma p. tración detierras, SiliySoumoulou(2011,esque- Entre lasconsecuenciasnegativasdelaconcen- para grupos depoblaciónointerés específicos. otrosmunerados) yvarios parámetros sensibles hectárea pero trabajosmáscalificadosymejorre- los mercados detrabajo(conmenospor mo (haciamenores encadenamientos locales), denamientos tanto productivos comodeconsu- nos (haciaunacreciente losenca- urbanización), mismo, hanmodificadolosasentamientos huma- yMurmis,para autoconsumo 2011).Así (Murmis acceso aalimentos ydisminuidolaproducción ción”–, pero síhanmodificadolosmecanismosde y ción, productividad, exportaciones “moderniza- tenido consecuenciaspositivassobre laproduc- ción enlaproducción nacional–másbienhan nohanproducido unadisminu- extranjerización Por ahora,estos procesos deconcentracióny sará másabajo. del fomento forestal ysusconsecuenciasseregre- concentración ytambiénextranjerización.Altema propiedades quedaron enmanosdecapitales fiscales(iniciadoen1881),lasdosmayoresrras dente. Con elproceso deenajenacióntie- esmásevi- dela tierra donde laextranjerización Como yasemencionó, elParaguay eselpaís losprocesos deextranjeri- ¿Importan b) zación delastierras? en el Uruguay a principios delSiglo en elUruguay aprincipios Paraguay enlosaños1960-1970ydeeuropeos y losprocesos deinmigración debrasileñosenel can lasdiferencias entre losfenómenos recientes Tanto (2011)comoPiñeiro Galeano (2001)desta- reclamar. des ruralesdensamente pobladas, empezaron a básicas devida,especialmente enlascomunida- cientes dificultadesparaasegurarsuscondiciones na). Encambio, lasfamiliascampesinas, concre- Región porunaempresa Oriental anglo/argenti- argentinauna firma y2,6millonesdehaenla (5,6millonesdehaenelChacoporextranjeros (al igualqueenBolivia)laelaboracióndeun tivamente enelParaguay, asesorandoalGobierno Paralelamente, ac- delBrasilinterviene elgobierno estratos detamañolaganadería. los productores paraguayos dominanentodos los también mayoritariamente brasileros–. Encambio, siones demandadasporlosagentes inversores – dios contiguoshastaconformar unodelasdimen- paraguayos–de intermediarios quecompranpre- –mayoritariamente brasileros,rios conosinayuda de estaacumulaciónsehizo gracias aintermedia- tranjeras, llamaespecialmente laatención. Parte 64% deltotal de2,5milloneshaenmanosex- cia delosbrasileros (ver gráfico 2).La soya,con predominan- confuerte más enelcasodetrigo), más enelcasodesojaymaíz,desde200ha estratos de predios másgrandes (desde50hay cultivos enlos estabanenmanosdeextranjeros de todos estos procesos esque, en2008,varios ción intensiva deinsumosquímicos. Elresultado 50.000 ymásha,condesmonte masivo yaplica- enalgunoscasosprediosa laganadería, de complementariamente, ymaíz,asícomo altrigo nacionales–, dedicadasalaproducción desojay, a lamedianaygran empresa agraria –varias trans- sileños y “brasiguayos” frente perdió importancia en losaños1980,estaagricultura familiardebra- predios pequeñosamedianos. En elParaguay, ya asentaron consusfamiliasen atrabajarlatierra mente agricultores familiares ocolonosquese casos, losinmigrantes deentonces eranesencial- XX . Enambos 143 Dinámicas del mercado de tierras en los países del Mercosur y Chile: una mirada analítica-crítica catastro. Además, los brasileros que han alquilado personas naturales o jurídicas extranjeras, tendrán o comprado tierras en el Paraguay pueden recibir sus adquisiciones de inmuebles rurales fiscalizadas” asesoría agrícola-ganadera de entidades estatales (Wilkinson y otros, 2011, p. 5). Además se pone en brasileras. vigencia una serie de restricciones en cuanto a uso y tamaño de dichas adquisiciones, entre otros, por Llama la atención que, frente a la preponderan- los indicios de acaparamiento de tierras por parte cia del Brasil en los procesos de extranjerización, de países de Asia y del Medio Oriente, incluyen- Wilkinson y otros (2011, p. 28) le dediquen solo do a Japón, líder en la promoción de la iniciativa una frase: “el Brasil, a su vez, va más allá de sus Responsible Agricultural Investment. Japón además fronteras y avanza con fuerza en países vecinos, el colabora con el Brasil en un ambicioso programa Paraguay y Bolivia, en el caso de la soja, y Uruguay, para la ocupación de la frontera agrícola africana, en el caso del arroz”. En la misma página y en la en particular en Mozambique, similar a su papel en siguiente, los autores hacen una somera mención la habilitación de los Cerrados del Brasil. de las inversiones con miras a la producción de caña de azúcar y exportación de etanol en África Entre 1998 y 2010, el número de propiedades en y América Latina y también a la globalización de manos de personas jurídicas extranjeras aumentó una empresa de carne, incluyendo los contratos en el Nordeste, Sudeste y Centro-Oeste de Brasil, y de producción y compras de tierras que ha hecho disminuyó en el Norte y Sur, mientras que la evo- en el exterior. lución del número de propiedades en manos de personas naturales extranjeras fue inferior a la del En cambio, en el Brasil, después de varios años conjunto del país en todas las regiones. Entre las sin restricciones, desde agosto 2010 “las empre- personas naturales extranjeras, prevalece la ga- sas brasileras con participación mayoritaria de nadería, mientras que entre las personas jurídicas

Gráfico Nº 2. Paraguay, 2008: Extranjerización de los rubros productivos agropecuarios (% de hectáreas cultivadas por nacionalidad de productores y tamaño de explotaciones)

Soja Ganado Vacuno 79 80 80 77 70 58 70 53 52 50 60 46 60 51 51 47 49 50 42 50 40 46 35 35 37 40 32 29 40 38 38 30 30 21 30 22 27 19 2 13 17 14 20 5 10 20 11 10 2 10 44 0 0 Menos 20-49,9 50-199,9 200-499,9 500-1000 1000 y más Menos 20-49,9 50-199,9 200-499,9 500-1000 1000 y más de 20 has. has. has. has. has. has. de 20 has. has. has. has. has. has. Paraguayos Brasileros Otra Nacionalidad Paraguayos Brasileros Otra Nacionalidad

Maíz Ganado Vacuno 95 100 94 96 100 82 80 67 73 74 64 55 61 80 60 60 40 32 31 23 40 22 24 15 16 20 14 10 20 9 5 11 7 6 4 1 4 5 4 2 0 0 Menos 20-49,9 50-199,9 200-499,9 500-1000 1000 y más Menos 50-499,9 500-999,9 1000 y más de 20 has. has. has. has. has. has. de 50 has. has. has. has. Paraguayos Brasileros Otra Nacionalidad Paraguayos Brasileros Otra Nacionalidad

FUENTE: Galeano, Luís (2011): “Dinámica del mercado de la tierra – Caso de Paraguay”, FAO/RLC. exiones sobre la concentración y extranjerización de tierra en América Latina el Caribe Refl

144 hay marcadas diferencias entre los cional, propias ytierras yarrendadas. Noobstante, decapitalna- conparticipación suelen sermixtas, tranjero, lasinversiones enlaArgentina extranjeras Al igualquelasinversiones argentinas enelex- yotros, 2011). través dearrendamiento (Wilkinson ducción desojaenelCerrado, esencialmente a el EstadodeBahía; empresa estatalchina–de100milhaparasojaen negociación deChinaen2010–através deuna esta migración; conla acaparamiento detierras Bahía, yempresas especializadaspromoviendo estadounidenses, especialmente enelEstadode tres grandes tiposdeintereses extranjeros: táreas (1,5%deltotal). Actualmente, seperfilan total de4,3milloneshec- con unasuperficie extranjeras,cían apersonasnaturalesojurídicas mil propiedades rurales(0,7%deltotal) pertene- rado. Apesardeloanterior, en2010,solounas34 tranjeras notienenundestinoproductivo decla- ex- enmanosdepersonasjurídicas la superficie) Adicionalmente, 30%delaspropiedades (15%de prevalece laagricultura permanente.extranjeras cieras ycomerciales nacionaleseinternacionales, tores vansiendosustituidos porintegraciones finan- basados enelfuncionamiento deredes deproduc- emprendimientos crecen, arreglos originalmente lización confondos extranjeros. Amedidaquelos nanciamiento internacional, incluyendo lacapita- agropecuarias seasociencondiversos tiposdefi- ticularmente, existe la tendencia dequeempresas nes inter-empresas, etc., enlaArgentina muypar- demotivos, alládelavariedad Más rubros, relacio- residenciales, ypaisajísticos. turísticos y,fines ecológicos yconservacionistas también, ducción ganadera,agrícola, forestal yminera,con dedicadasalapro- también hancompradotierras terior, personasnaturalesyempresas extranjeras motivos mencionadosaliniciodelasecciónan- área Pampeana). Recientemente, porlosdiferentes combinando propiedad yarrendamiento, enel la propiedad (dehasta600.000haporempresa, extranjeros, querecurren másoexclusivamente a nales, querecurren másalarrendamiento, ylos pools argentinos paralapro- pools nacio- farmers hay unapropuesta deLey Para enlaArgentina, limitarlapropiedad extranjera informe: “Diversidad deloextranjero”. (2011)titularon yMurmis estaseccióndesu Murmis las después. Frente aeste conjunto demodalidades, parainversorescomprar tierras europeos ymanejar- medio deunacompañíaargentina–, queofrece nejada porunaempresa inglesa–por inmobiliaria estáma- tradicionalmente inmobiliaria, actividad hasurgidootra parte, agrícola unavariante de como elBrasil, elParaguay, BoliviayelUruguay. Por enpaíseslimítrofesunidas alacompradetierra 7 Lapropuesta deLey enviada alCongreso propone 17 Reciénreelegida, laPresidenta Fernández hizo la 16 8 y 15% de la superficie total agropecuaria 8 y15%delasuperficie en laArgentina, entre cuyasestimacionesvarían dos ysistematizados sobre lapropiedad extranjera tastro ruralnacional, yaquefaltan datos centraliza- limítrofe. También incluye laelaboracióndeunca- fiscales enzonasdefronteraaciudadanosdelpaís restricciones existentesparaadjudicartierras sible imaginarse quehaya intenciones de “ delastierras, espo- la ubicaciónycaracterísticas fin productivo claro yMurmis, 2011).Por (Murmis de Benetton, estascomprasnoparecen tener un en zonas Cordilleranas defrontera. Aexcepción dial hancompradograndes extensiones, algunas 100%. Varios inversores aescalamun- confortunas demásdel han tenido unaumento desuperficie las empresas argentino-extranjero decapitalmixto zonas fronterizas. Seestimaque, entre 2004y2010, ta onoconargentinos– grandes en extensiones propiedad conjun- compraran–en internacionales permitieron que inversores existente– la normativa falta deregulación clara–y escasaaplicaciónde limitar la propiedad extranjera a20%. limitar lapropiedad extranjera tina-81689708.html) com/article-cristina-y-la-ley-de-tierras-de-argen- www.elpais.com yhttp://elecodelospasos.over-blog. viada alCongreso 2011)(ver, enabril entre otros, Necesitamos eltratamiento urgente deesaley” (en- un recursode latierra, estratégico ynorenovable. a hablarmuchoenelfuturo, eseldelapropiedad siguiente declaración:“Sihay untema delqueseva 16 . Éstaampliaríalas water 17 . La 145 Dinámicas del mercado de tierras en los países del Mercosur y Chile: una mirada analítica-crítica grabbing” o “glacier grabbing” encubiertas en decla- conexos de otros países que viceversa. Entre los raciones de conservación, tanto del lado argentino países y sectores receptores están el Brasil, la como del chileno. Argentina, el Uruguay y México para el sector fo- restal; la costa del Perú y norte de México para el Son los Estados Provinciales argentinos, los sector frutícola; y la Argentina para el sector vi- que están a cargo de la jurisdicción y norma- tivinícola. Esta internacionalización se explicaría tivas sobre las tierras fiscales, su manejo y ad- por la pérdida de rentabilidad de las inversiones y judicación (Constitución de 1994). Algunos limitaciones de los recursos nacionales, el estímu- limitan la propiedad de tierras por parte de ex- lo de las reformas económicas en estos países, y tranjeros (entre otros, Río Negro en 2010 y San la reproducción de actividades desarrolladas con Luis anteriormente)18. No obstante, el acapara- buenos resultados en Chile. La escasez de tierras miento de tierras por parte de Estados extranje- disponibles en Chile para producir alimentos bá- ros requiere definir políticas y procedimientos sicos y los requerimientos de riego –lo que limita nuevos. Por ahora, el gobierno central y algunos esta producción a poco más de un millón de hec- gobiernos provinciales tomaron posición, recha- táreas, en gran parte ya ocupadas con cultivos in- zando la venta de tierras nacionales a Gobiernos tensivos– explicarían por qué no hay evidencias Extranjeros (Murmis y Murmis, 2011). Tanto en la de acaparamiento de tierras. Además, como se Argentina como en el Brasil, las negociaciones en verá más adelante, el precio es relativamente alto curso con Gobiernos extranjeros –o las institucio- y, a pesar de la apertura a la inversión extranjera, nes o empresas que los representan– prometen no existe disposición pública favorable para estas aportes y proyectos de desarrollo importantes, a operaciones (Echenique, 2011). través de arreglos con instituciones locales. Por lo mismo, no es obvio rechazarlos, sobre todo En el Uruguay, entre 1970 y 2010, los extranjeros por gobiernos regionales (incluso municipa- han sido propietarios de 4% a 8% de las explo- les) con déficits importantes (de infraestructura taciones y de 8% a 10% de su superficie. En la –riego, vial–, tecnología, capacitación, etc.), que última década, la pérdida de tierras en manos de son los que han sido abordados. La pregunta es uruguayos ha sido del orden de 1,8 millones de si, además de sus condiciones idóneas para la pro- ha. Así mismo, los propietarios brasileros han per- ducción, han sido escogidos ¿por su débil capaci- dido unas 100 mil ha, mientras los argentinos han dad negociadora o regulatoria? tenido una ganancia neta de 40 mil ha. El resto fue a “adquirentes que no son personas físicas”, La OCDE (2003) clasificó a Chile como uno de los es decir, sociedades de diverso tipo sin indica- países más abiertos a la inversión extranjera, pero ción de nacionalidad. Por lo tanto, no se puede solo un 6,6% de los capitales que ingresaron al responder de modo conclusivo a la pregunta si país entre 1974 y el 2009 fueron al sector agro- hubo un proceso de extranjerización de la tierra; alimentario, y de éstos, solo un 6% a la agricultura pero la percepción de los actores e información como tal, es decir una parte ínfima, y no necesaria- dispersa sugieren un agudo proceso de compra y mente a la compra de tierras. Incluso, Chile habría arrendamiento de tierras por parte de extranjeros. invertido más en el sector silvoagropecuario y Actualmente, al menos un millón de ha están en manos de una docena de empresas, todas ellas extranjeras, lo que significa un vuelco importante en la historia agraria del Uruguay. Los dos mayores 18 Las propuestas provinciales se refieren esencialmen- propietarios de tierras son dos empresas foresta- te a tierras fiscales provinciales ya que una ley más les extranjeras, con cerca de 200.000 ha cada una general podría entrar en contradicción con las leyes de propiedad y derechos de extranjeros de mayor –una de capitales finlandeses, suecos y chilenos jerarquía (Constitución Nacional y Código Civil). y la otra de capitales finlandeses–. Respecto al exiones sobre la concentración y extranjerización de tierra en América Latina el Caribe Refl

146 una política´ ensuproducción; perouna ampliaparticipación agrícolas puedenreducir lapobreza cuandohay de unpaís”, pero luegoafirma: “Las exportaciones gobierno extranjero”.gobierno (Piñeiro, 2011,p. 38). ounaempresa extranjero gobierno asistidaporun cumplido hastaahoraesqueelcompradorseaun Lacondiciónquenosehasecano yalaganadería. (tal vez mayor) sehadedicado alaagricultura de ha dedicadoalaforestación, pero queotraparte considerablese también sabemosqueunaparte respectosido extranjeros; aldestinodelatierra casosloscompradoressabemos queenvarios han demás10.000ha;muchas comprasdetierra delascondicionessecumplen:hahabidovarias de cómoseinterprete ladefinicióndadaque acaparamiento detierras, “La respuesta depen- ciones parten “…la creencia queaumentar lasexporta- subyacente cuandomencionaquemuchoscom- de crecimiento interpreta ladiscusión buscado–, delmodelo sonparte –que se alasexportaciones refiriéndo- (2001,p. 139), algunamanera,Berry De nizativo imperante. presión delalógica delmodeloeconómico/orga- cadenas devalor, globalesytambiénlocales, ex- en unrequisito, enlas aligualqueparaparticipar convertidoagricultura, mientrasquehoysehabría deladerada unescolloparalamodernización eraconsi- 1960-70, laconcentracióndetierra Tal comoloseñalaGómez(2011),enlosaños oafinidadpolítica. nencia socio-económica convicciones ideológicas porperte- determinadas influenciadas porlosdebates políticosylaprensa– y una mezcla entre opinionesinformadas –porcierto do rechazo hastalaplenaaceptación.Suelenser posiciones cubren todo elespectro, desdeelrotun- esta sección.EnlospaísesdelMercosur yChilelas Ya sedieron atisbosderespuesta alapregunta de ¿Para quieneslaconcentración de c) problema? tierras ysuextranjerización sonun per sé sonuna´solución´alosproblemas laissez-faire ´ enunpaísdóndela la importancia adaral tema de la concentración la importancia Los autores delosestudioscasodivergen sobre pocas restricciones delasociedad”. cuyo usoilimitado corresponde alpropietario con hacia laposturaquevecomounbien alatierra fiel delabalanzaparece inclinarsedecididamente percepción del ánimo enelUruguay con: “…el 8)resume su ylegisladores.rios Piñeiro (2011,p. entrede posicionescontrarias políticos, funciona- tierras, encontraste conlaaparente uniformidad ynodeseanlimitarsuscomprasdede extranjeros productores– valoranpositivamente lasinversiones (2011)–incluyendo yMurmis losdos porMurmis la atención quelagran mayoría delosentrevista- EnlaArgentina,empresario norteamericano. llama años decontroversias alascomprasdeun entorno con finesambientales, comolohandemostrado fines productivos, pero síporlaextranjerización preocupación con porlaconcentracióndetierras destaca laironía que, enChile, noparece haber Echenique(2011)noobstante extranjerización. deprocesos de hasidoelcaso– pañada –como pecialmente cuandolaconcentraciónestáacom- debates y protestas degrupos ambientalistas, es- económicos, socialesymedioambientales, yhay consecuencias delaconcentración,entérminos dad civilhacenmuestradepreocupación porlas modo creciente,De ylasocie- Gobiernos varios enlasexportaciones. o indirectamente– –directa agricultores, hoysoloel10%participaría a pesardelapoyolospequeños gubernamental el éxito delaestrategia exportadora”. Noobstante, masivo nosoncuestionadas, másbiensecelebra degranos yalimentos deconsumoportaciones nacionalización deempresas olasim- delsector 35)resume como: “La trans- Echenique (2011,p. cial creciente, consensonacionalque existe cierto de estrategia consaldocomer- agroexportadora En Chile, porejemplo, despuésdemás 30años estavisión. tendemos acompartir opuesto”. Enbasealasevidenciasenlaregión, a losricospuedefácilmentellevaralresultado inercia delaspolíticaspúblicastiendeafavorecer 147 Dinámicas del mercado de tierras en los países del Mercosur y Chile: una mirada analítica-crítica de tierras. Murmis y Murmis (2011) opinan que En la Argentina, desde las modificaciones al la tierra, como factor fundamental de la agricul- Código Civil Minero de los años 1990, junto con tura, está siendo reemplazada por otros factores la concesión minera, la empresa obtiene también (capital, tecnología, trabajo calificado, y también el dominio de la superficie. El propietario de la su- organización de la producción y acuerdos entre las perficie no puede oponerse porque la explotación partes). En cambio, Wilkinson y otros (2011) afir- minera es considerada de utilidad pública. De los man que, a medida que la tierra se convierte en 25 proyectos mineros en operación o en etapas un recurso escaso y es vista como problema/so- avanzadas, tres son nacionales, cuatro operados lución clave en el entorno geo-político medioam- por capitales mixtos argentino-extranjeros y 18 biental, aumenta la necesidad de su reglamenta- controlados por empresas extranjeras. Cada explo- ción (y con ella del agua y del propio clima). ración o explotación opera sobre miles a decenas de miles de hectáreas, en provincias cordilleranas, Los temas de seguridad y soberanía alimentaria aunque no necesariamente en zonas de seguridad están cobrando importancia tanto en círculos de frontera (Murmis y Murmis, 2011). académicos, como sociales y políticos. Percibir la concentración de la tierra en manos de empresas A lo largo de su historia, el Brasil ha tenido gran- extranjeras como una pérdida de soberanía ali- des proyectos de desarrollo y de ampliación de la mentaria, le agrega una dimensión substantiva al frontera agrícola, tanto gubernamentales, como pri- problema. Por otra parte, la exclusión de la agricul- vados o apoyados por la cooperación extranjera. El tura familiar campesina como consecuencia de los lanzamiento de automóviles flex-fuel en 2003 –junto procesos de concentración podría, según algunos, con las condiciones favorables para el azúcar– inició limitar seriamente la consecución de la seguridad el avance explosivo de la caña de azúcar que, en alimentaria (Galeano, 2011), actualmente parte de 2010, alcanzó 8 millones de ha20. El Gobierno Federal la agenda nacional de varios Gobiernos. priorizó el sector en el Programa de Aceleración del Crecimiento (PAC) 2005-2012, con fuerte fi- d) ¿Es posible frenar estos procesos de nanciamiento del Banco Nacional de Desarrollo concentración y extranjerización? Económico y Social (BNDES) y medidas de mitiga- ción, incluyendo: eliminación de la quema y mecani- Los estudios de caso llevan a ser pesimistas sobre zación de la cosecha; capacitación para la mano de la posibilidad de frenar los procesos de concen- obra excluida por la mecanización; zonificación que tración y extranjerización en curso. Por una parte, excluye la Amazonía, el Pantanal y bosque nativo; y en las últimas décadas, los Gobiernos han tenido crédito condicionado a un buen comportamiento y siguen teniendo políticas a favor del desarrollo socio-ambiental. El apoyo financiero del BNDES en de algunos subsectores (forestal, biocombustibles, la mayoría de los proyectos, garantiza –en principio– minero, entre otros) que han tenido como efecto cierta fiscalización (Wilkinson y otros, 2011). –en algunos casos también como propósito– la concentración y/o la extranjerización. Por otra En cambio, a pesar del fuerte apoyo a la agricul- parte, cuando hay leyes y normativas para frenar tura familiar en el Brasil, no se pudo contrarrestar los procesos, surgen dificultades para hacerlas cumplir que van desde un sinnúmero de maneras para esquivarlas hasta debilidades institucionales.19 “pensar sobre intervenir”, así como el know-how para llevar las intervenciones a la práctica de modo co- herente y efectivo. 19 En las últimas décadas también se “perdió la costum- 20 Los principales cultivos en Brasil ocupan alrededor bre” de intervenir y muchos tecnócratas perdieron de 60 millones de hectáreas y la ganadería alrededor –o nunca tuvieron– las herramientas teóricas para de 180 millones (Wilkinson y otros, 2011). exiones sobre la concentración y extranjerización de tierra en América Latina el Caribe Refl

148 a favor decolonos queseradiquenenellas. La la subdivisióndegrandes explotacionesextensivas yción tanto productivacomosocialdelatierra, acuerdo alavisión delaépoca,enfatizafun- En elUruguay, laLey deColonización (1948),de yMurmis, 2011). ción adquisitiva(Murmis porprescrip- ésteterrumpida, sepuedeadquirir durante 20añosenforma pacífica,continuaeinin- no setenga título, sisehaposeídouninmueble Por que, elCódigo Civilnorma aunque otraparte, adecuados einstitucionalidadparalafiscalización. obstante, comoyasemencionó, faltanregistros fronteras enlasmarítimas. terrestres No y50km enlas Seguridad, unafranjamáximade150km Fiscales enZonas deFrontera yparalasZonas de hay limitacionesenlaAdjudicación de Tierras explotación indirecta.Para losextranjeros, solo concentración delapropiedad osu delatierra paradesalentarlaplo) tienenclausulastributarias su vez, algunasProvincias (SantaCruz,porejem- evitar lacreación deminifundiosporherencia. A dad nidearrendamiento detierras, pero sípara depropie- alasextensiones ga unlímite superior En laArgentina queimpon- nohay unanormativa (verde latierra cuadros 2y3enanexo). del modeloeconómico, incluyendo lapropiedad etc.), nicontrarrestar losefectos concentradores gías, pequeñaescala,faltaderelevo generacional, laridad, barreras deaccesoamercados ytecnolo- querestringen sudesarrollo (bajaesco- tructurales agricultores, noselogró quebrarlaslimitantes es- mos 20añoshacialoscerca de300.000pequeños cos porunosUSD3,5milmillonesdurante losúlti- Chile, apesardehabercanalizadorecursos públi- agricultores, salidadeotros. hubounafuerte En paralelamente aestasnuevasinstalacionesde aumentó ensolo100milhectáreas, esdecirque, entre queocupan losdosúltimoscensosylatierra menos de100hectáreasaumentó ensólo131mil obstante, elnúmero deproductores enpredios de (un promedio de92,7hectáreasporfamilia).No 906 milfamiliassobre 84millonesdehectáreas las políticasdereforma asentado agraria habrían la tendencia asudisminución.Entre 1985y2009, (Galeano, 2011). laagricultura familiarnos eindígenas;yfortalecer decampesi- desarrollar planesdearraigo la tierra; regularizar latenenciacampesinos alatierra; de do programas para:aumentar elaccesodelos deParaguay gobierno el actual estápromovien- delINDERT.narios Ante lasprotestas campesinas, tácitadefuncio- nes cuentanconlaautorización de laprohibición legal, muchasdeesastransaccio- Apesar Ruralydela de Desarrollo (INDERT). Tierra tranjeros administradasporelInstituto alastierras 2004–queexcluyeAgrario elaccesodeex- –de puso envigencialacláusuladeleydelEstatuto nos ygrandes –lamayoría brasileros– en2008se “brasiguayos” yempresarios media- extranjeros pesinos paraguayos desarraigados, agricultores entre gatilladoporlosconflictos cam- otra parte, público, quedanempleo. comoactividades Por Poder Ejecutivo fundadoenrazones deinterés das mayoritariamente poréstos, salvo decreto del de paíseslimítrofes integra- opersonasjurídicas la propiedad oriundos porextranjeros ousufructo largo delafrontera terrestre yfluvial, prohibiendo Fronterizaseguridad alo yunafranjade50km En elParaguay sedecretó (en2005)unaLey de delasinversiones,tario entre otros (Piñeiro, 2011). de Inversiones queaseguraeltratamiento iguali- Argentina, pero fuerechazado, aduciendoalaLey a extranjeros, emulandolasdisposicionesenla dad fronteriza, conprohibición deventa de tierras deseguri- de Ley quedefiníaunafranjade100km Además,mico delatierra. seimpulsóunproyecto un inconveniente elvaloragronó- parapreservar personas físicas, entendiendo elanonimato como dades cuyo capitalesté enaccionesnominativasa ciones agropecuarias seanpersonasfísicasosocie- delosinmueblesruralesylasexplota- pietarios también, sedeclaró deinterés generalque lospro- la compraporigualvaloryplazo depago”. En2007 dos primero alINC, “el quetendrá preferencia para venta demás500hectáreasdebenserofreci- tes alproceso concentrador. Hoy, lospredios ala lími- raciones decompra-venta yestipulaciertos injerencia enlasope- cierta de Colonización (INC) modificación de2007otorga Nacional alInstituto 149 Dinámicas del mercado de tierras en los países del Mercosur y Chile: una mirada analítica-crítica La Federación Agraria Argentina (FAA) ha propuesto no-nativas con valor comercial e industrial, y la im- modificar la Ley de Arrendamientos. Los principales portación de materias primas complementarias, puntos de debate son: límites a la superficie, dura- equipos y maquinarias, a través de la exoneración ción, tope al precio y rotación obligatoria por ley. Los de impuestos de todo tipo. Además, el Estado, a opositores a la ley cuestionan, entre otros, la obliga- través del Fondo Forestal, otorgó subsidios de hasta toriedad de rotación para los arrendamientos si no la mitad del costo de implantación para forestar rige para los propietarios (Murmis y Murmis, 2011). diez mil hectáreas por año y, en la Ley de arrenda- mientos, se permiten contratos más largos (hasta 30 Wilkinson y otros (2011) advierten que en el Brasil, años) para el sector forestal. El efecto fue la foresta- las limitaciones a la tenencia de la tierra por ex- ción sostenida con pinos y eucaliptus, alcanzando tranjeros son obviadas por terceros (palos blancos) el millón de hectáreas, una cifra elevada comparado que suplantan a los verdaderos dueños; también con los 16 millones de hectáreas de uso agrope- incentivan formas de control indirecto sobre la cuario. Aunque se retiraron los subsidios y parte de tierra, como en el caso de los contratos de entrega las exoneraciones, el impulso adquirido por la fores- de largo plazo en el sector de la soja por parte de tación continúa, ahora con recursos propios. Según cooperativas financiadas por bancos chinos. el relevamiento parcial de Piñeiro (2011), la mitad de las 14 principales sociedades o grupos inversores Por último, aunque los pueblos indígenas tienen extranjeros que han comprado tierras en el Uruguay hoy sus derechos protegidos por un marco legal son empresas forestales que, juntas, manejan la nacional e internacional, muchas comunidades mitad de las áreas forestadas. aborígenes se encuentran aún sin título de propie- dad y en tierras marginales. Wilkinson y otros (2011) no mencionan políticas de fomento específicas para el sector forestal en el ¿Por qué dar subsidios o incentivos tributarios es- Brasil, excepto el apoyo del BNDES para el logro de peciales a sectores específicos, como el forestal? benchmarks internacionales, tanto en tecnología como en prácticas socio-ambientales. No obstante, En el marco de un vuelco hacia el neo-liberalismo en 2006, el BNDES dio uno de sus mayores financia- en los años 1980 (1974 en Chile), no deja de sor- mientos históricos a una agroindustria forestal, inclu- prender el fuerte apoyo gubernamental a las plan- yendo la fase de plantaciones (www.bndes.org). taciones forestales, por ejemplo. 4. ALGUNOS HECHOS Y COMENTARIOS En Chile, el Decreto Ley de 1974 establece devolu- ADICIONALES QUE SURGEN DE LOS ción de costos de plantación y manejo, y beneficios ESTUDIOS DE CASO tributarios, a cambio de un plan de manejo y la obli- gación de reforestar las áreas explotadas. Las hectá- a) El aumento en el número de reas plantadas han aumentado de 300.000 en 1970 transacciones y en el precio de la a 2,8 millones en 2010, de las cuales 1,2 millones son tierra propiedad de dos megacomplejos que, además, son dueños de 450 mil hectáreas adicionales entre la Los procesos de concentración y extranjerización Argentina, el Brasil y el Uruguay. Recién después de por cierto no son nuevos en la región. Lo que sí 30 años, se introdujeron modificaciones para privile- –o además– llama poderosamente la atención es giar pequeños agricultores y plantaciones con fines la cantidad de transacciones y el aumento de pre- conservacionistas (Echenique, 2011). cios, en el Uruguay en particular.

En Uruguay, la “Ley Forestal” de 1987 y conexas, La entrada en vigencia de los acuerdos del promueven la forestación con especies nativas y MERCOSUR ha facilitado el tránsito de bienes y exiones sobre la concentración y extranjerización de tierra en América Latina el Caribe Refl

150 mil) en2000 comparada conelnúmero total depredios (57 nes decompra-venta enelUruguay, cifraalta Entre 2000y2010,hubounas25miltransaccio- enelUruguay.capitales paralacompradetierras agropecuario,de origen hubounmovimiento de ca argentina deretenciones alasexportaciones mayores enlaArgentina yelBrasil, máslapolíti- capitales. Con precios notoriamente delatierra 1 Alcompararambascifrashay quetomar encuenta 21 luego tuvo unatendencia alalzahastallegaraunos bilizó aR$2.500/hahastaelaño2000y entorno Real (1995)elprecio promedio seesta- delatierra entre 2007y2010.Engeneral, despuésdelPlan aumentó ocho veces (deR$50/haa400/ha) queelprecio decompra-ventado fuetanfuerte 200 milhectáreas, lapresión ala venta oalarrien- empresas forestales tienenintenciones deplantar Uruguay. Así, enlaregión de “Mapito”, dondedos trado aumentos deprecio aúnmayores queenel En elBrasil, forestales algunastierras hanmos- (Piñeiro, 2011). ra argentina, dóndeseubicanlasmejores tierras yPuntaa Montevideo delEste, yenlafronte- cercanos enlosDepartamentos cios seobservan dio enelBrasilolaArgentina. Los mayores pre- en 2010,todavía debajodelosprecios prome- de este estrato aUSD2.800/ha entorno terminó estrato de másde2.000ha.Elprecio promedio 3,8 veces mientrassemultiplicó12veces enel de 10a200hectáreas, elprecio se multiplicópor ciones demayor tamaño. Enefecto, enelestrato negocio financiero, especialmente paralasopera- cual lainversión hasidounexcelente entierras 385/ha en2002aUSD2.519/ha2010),conlo aumento delprecio promediofuerte (deUSD la “crisis económica”. Simultáneamente, huboun en losatisbosdela “crisis alimentaria” yantes de total transadafuemayor en2005y2006,ambos tuvo lugaren2006y2007,mientraslasuperficie entre 2000y2007. compra-venta cambiódemanosmásunavez delaspropiedadesque unsexto transadaspor 21 . Elmayor número detransacciones R$ 5.000/ha 3 Ver CEPAL (2003),entre otros. 23 Aproximadamente USD2.700alvalor del14deabril 22 momento cúspidefueanterior. mentaria” quelascompra-venta detierras, cuyo fueron mássensiblesala los arriendos “crisis ali- que,que demostraría enelUruguay porlomenos, ción delaño2008,cuandoalcanzó USD124/ha,lo 2002 aUSD116/hectáreaen2010,conlaexcep- da aumentó demodocontinuodesde$24/haen año 2008.Elvalorpromedio porhectáreaarrenda- máximo de1,1milloneshaarrendadas enel semestreprimer de2010fue18mil, conun arrendamientos registrados entre elaño2000y En elUruguay, elnúmero total decontratos de a lacoyunturaquelosprecios decompra-venta suelensermássensiblesLos detierras arriendos precios conlosdemáspaísesanalizados. (Echenique, 2011). Saltaalavistadiferencia de donde valeentre USD16.400/hay28.800/ha queenlascercaníasy enelNorte, deSantiago en elSur(entre USD7.700/hay10.500/ha) En Chile, elprecio agrícola esmenor delatierra (Galeano, 2011). tierras aUSD40/hahacecuatro añosatrás ción. Aún así,enelChacosepodíancomprar yubica- alta fertilidad,ybuenainfraestructura dejeras demás1.000hectáreas–paratierras estánmuchasdelasempresas extran- –donde del ChacoyUSD7.000/haenlaRegión Oriental 250/ha enalgunaszonas ganaderasextensivas En elParaguay, losvalores oscilanentre USD modesto. trado robusto, comparadoconeldelUruguay fue 2011). Aunque enelBrasileste aumento fueencon- yotros, económicamundial(Wilkinson de lacrisis apreciación vis-á-vis delUSDestos últimosaños. otras monedasnacionaleshantenido tendencia ala 2012. Hay quetomar encuentaqueelRealylas 22 en2008,dondesemantuvo, apesar 23 . 151 Dinámicas del mercado de tierras en los países del Mercosur y Chile: una mirada analítica-crítica b) Los cambios en el uso de tierras y el En Chile, al amparo de la nueva legislación am- medioambiente biental, se formó la Red de Áreas Protegidas Privadas (RAPP) en 1997. Esta agrupa a más de En la Argentina, la expansión agropecuaria y ga- cien miembros (particulares, universidades, ONG’s, nadera de las dos últimas décadas tuvo lugar fundaciones, inmobiliarias) que conservan áreas esencialmente fuera de la zona núcleo. Algunos silvestres (386,6 mil ha en 2010). Varios tienen estiman que los pools de soja habrían provocado como esencia la conservación del bosque nativo la tala de más de un millón de hectáreas, causan- y sus recursos naturales, aunque se autofinancien do una deforestación a un ritmo seis veces mayor con el ecoturismo. Un empresario norteamerica- que el promedio mundial, acompañado por alte- no estableció un parque privado de 17 mil ha en raciones en el sistema hídrico, en los montes de 1991, para proteger el bosque nativo templado ribera y en los humedales. Esto ayudó a impulsar lluvioso del Sur. Con compras a colonos y agricul- una Ley de Protección Ambiental de los Bosques tores aledaños, logró constituir el parque privado Nativos en 2007, reglamentada en 2009, dando más grande conocido, con 300 mil ha. Después un año a las Provincias para el ordenamiento te- de interminables debates y controversias, logró un rritorial de sus bosques. Cada desmonte futuro acuerdo con el Estado chileno para traspasar el deberá ser precedido por un estudio de impacto parque al Estado a futuro, pero con administración ambiental. No todas las Provincias han cumplido y privada. Otra iniciativa privada de conservación recién en 2010 el presupuesto incluyó una partida en la Isla de Chiloé abarca un total de 118.000 ha para financiar el Fondo Nacional incorporado en (Echenique, 2011). En la Patagonia argentina hay la Ley (Murmis y Murmis, 2011). varios magnates internacionales con emprendi- mientos sin fines productivos aparentes o relacio- En el Brasil, la movilización social de fines de los nados con el turismo24. Uno de ellos es el mismo años 1990, una mayor sensibilidad internacional, empresario norteamericano con inversiones en requisitos de certificación y consideraciones téc- Chile. nicas (baja densidad de madera de alto valor) pa- recen haber frenado las nuevas inversiones fores- Algunos opinan que separar de la producción un tales en la Amazonía en torno a 2005 y provocado recurso cuya explotación podría contribuir al de- un traslado hacia los estados del Sur. Actualmente, sarrollo y riqueza del país debiera ser una decisión el Brasil tiene más de 6 millones de hectáreas de de orden público y no privado. Por otra parte, la bosques plantados y todas habrían sido escena- sustentabilidad del sistema de producción agrope- rio de conflictos por problemas de intimidación, cuario actual merece ser analizado, incluyendo la expulsión y, especialmente, impactos sobre las expansión a áreas previamente consideradas mar- fuentes de agua. El modelo predominante es la ginales. Además, el dominio privado no regulado integración vertical, aunque el censo de 2006 de cabeceras de cuenca y de los ecosistemas que mostró una desconcentración de la propiedad las sustentan puede considerarse una amenaza de bosques. Se estima que para 2014 se planta- sobre las tierras productivas o sobre las comunida- rá un millón de hectáreas adicionales, la mayor des aguas abajo (Murmis y Murmis, 2011). parte –780 mil ha –por la industria del acero, que prometió alimentar sus hornos con bosques plantados en vez de madera nativa. Otras 200 mil hectáreas corresponderían a nuevos actores –prin- cipalmente fondos de inversión, predominante- 24 Ya se mencionó que hay sospechas de que algunas de estas iniciativas sin fines productivos aparentes mente extranjeros– apostando a mercados ligados o declaradamente con fines ambientalistas podrían a servicios ambientales y secuestro de carbono encubrir instancias de “water grabbing” o “glacier (Wilkinson y otros, 2011). grabbing”. exiones sobre la concentración y extranjerización de tierra en América Latina el Caribe Refl

152 los aumentareltamañodelaexplotación;necesario que paraoptimizarelusodelcapitalhumanoes sa lasnecesidadesdeunpredio pequeño, deallí rencial: lacapacidaddeunbuengerente rebal- precios delos mucho mejoraúnsihay tendencia alalzadelos apuesta entiemposfinancieros y turbulentos su calidaddebienfinito, esunabuena latierra a otros paísesycultivos; e) enlofinanciero: por Argentina, aunqueelmodeloseestáextendiendo relacionados conelcultivodelasojaen prestan serviciosavariospredios,especialmente entrada degrandesconsorciosqueadministrany globalizadas; d)enloorganizativoanivelpredial: de lascadenasvalornacionalesysobretodo y maquinaria,exportaciónventaalpormenor) los núcleosdepoderenextremos(insumos fuerte aumentodelpesoydelaconcentración nacionales yextranjeros;c)enloorganizativo: mercados detierrassin–casi–diferenciaciónentre en general;b)lolegal:liberalizacióndelos agroalimentarias comodelmodeloneo-liberal la concentración,tantoenlascadenasdevalor económico: menorregulación;yfuerzashacia sus razones?Lasrazonesaducidasson:a)enlo años antesdela“crisisalimentaria”!¿Cuálesson americano? ¡Sinlugaradudas,ycomenzóvarios tierras agrícolasenelConoSurdelcontinente ¿Hay concentraciónyextranjerizacióndelas 5. CONCLUSIONES de actividades conexasono.de actividades administradacomo tanto desuperficie en materia dimensiones insospechadashacesolounosaños, las tecnologías disponibles, estaspuedenabarcar demuestran queenlostiempospresentes ycon empresasy lasoperacionesdevarias globalizadas BIBLIOGRAFÍA \ \   Echenique, Jorge: Chile. eneste mismolibro/documento oArtículos Latina yelCaribe” (versión deagosto 2011): “Dinámica delmercado enAmérica delatierra elaborados paraelproyectoDocumentos FAO pools enlaArgentina, losconsorcios chilenos commodities agrícolas; f) enloge- agrícolas; f) \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \               CPLFOIC (2010): CEPAL/FAO/IICA M.Jr.,Borras, Saturnino Jennifer C.Franco, 2001: Albert, Berry, doagricultural exports “When Di John,BastianReydon yAlberto Wilkinson, Piñeiro, Jorge: Uruguay. Rosa:Argentina. yMaría Murmis, Miguel Gómez, Sergio: Análisisdelos17estudios Galeano, Luís: Paraguay. Soto, (2005): Raimundo “El precio delmerca- Sili, Marcelo yLuciana Soumoulou(2011): y Johnson, Nancy Vernon Ruttan(1994): are “Why (IDS)(2011): Institute Development International LevelHigh Panel onFood ofExperts Security (2003): CEPAL Santiago deChile. N América LatinayelCaribe Santiago deChile. mirada haciaAmérica LatinayelCaribe 2010 cultura ydeldesarrollo rural enlasAméricas: una Studies. Caribbean”, Peer Reviewcopy, ofPeasant Journal (2012): “Land grabbing andthe inLatinAmerica Spoor andMax Sergio Kay Gómez,Cristóbal proach”, Oxford Studies, Development Vol. 29, N help theruralpoor?Apoliticaleconomy ap- Sabbato: Brasil. LatinayelCaribe.caso deAmérica ca”, Productivo Desarrollo Serie N económi- desdelaperspectiva do delatierra yPescaAgricultura, Ganadería deArgentina de FIDA/Cooperación Italiana/Ministerio y dinámicas deuso, tenenciayconcentración problemática delatierra enArgentina -Conflictos sosmall?”,farms Global-Land-Grabbing Update-from-the-International-Conference-on- Politics-Initiative-LDPI/LDPI-news-and-events/ Menupages/Research-Networks/The-Land-Deal- on GlobalLandgrabbing”, http://www.iss.nl/ “Update Conference from theInternational nal investments inagriculture (2011): and Nutrition º 74, SantiagodeChile. Mercados detierras agrícolas en World Development Land tenure andinternatio- Perspectivas delaagri- , Libro delaCEPAL , Roma. º , Vol. 22,N 163;CEPAL, º º 5. 2. La , ,

153 Dinámicas del mercado de tierras en los países del Mercosur y Chile: una mirada analítica-crítica 2000 Uruguay Uruguay 1990 Uruguay Uruguay resentacionCAN2008.pdf) y 2008 Paraguay Paraguay 1991 Paraguay Paraguay 2007 Chile 1997 Chile 2006 Brasil 1996 Brasil 2002 Argentina Argentina 297.425 4.859.865 5.175.489 312.302 278.660 307.221 –0,4 289.666 54.816 57.115 0,6 –0,7 –1,1 1,2 –0,3 1,9 0,4 0,3 1998 Argentina Argentina Los cambios intercensales en el total del número de explotaciones y superficie del número en el total cambios intercensales Los

: Documentos de Estudios de caso (Argentina, p. 24; Brasil, p. 8; Chile, p. 10, Uruguay, p. 4) y páginas Web Gobiernos de Chile Web y páginas p. 4) Uruguay, p. 10, Chile, p. 8; Brasil, p. 24; : Documentos de Estudios caso (Argentina, Número explotaciones/ Número informantes SuperficieSuperficie promedio/expl anual de crecimiento Tasa de explotaciones número anual de crecimiento Tasa 177.400.000superficie 174.808.564 353.611.246 329.941.393 26.502.363 587,7 29.781.691 23.817.738 32.527.075 72,8 15.803.763 16.333.939 63,8 84,9 106,9 77,5 112,3 288,3 286,0 ANEXO FUENTES Cuadro Nº 1. Cuadro (www.mgap.gub.uy/portal). Uruguay (www.ine.cl/canales/chile_estadistico/estadisticas_agropecuarias/2009/07/cambios_estructurales.pdf), (www.mag.gov.py/P Paraguay exiones sobre la concentración y extranjerización de tierra en América Latina el Caribe Refl

154 Cuadro Nº 2. El proceso de concentración de la tierra en los países del Mercosur más Chile (usa los mismos rangos de corte por superficie que los autores de los estudios de caso)

Var (en Año 1 Año 2 Año 1 Año 2 Var (en %) Año 1 Año 2 Var (en %) Año 1 Año 2 Var (en %) %) Argentina < 500 ha 500 ha a <2.500 ha 2.500 ha a < 10.000 ha > 10.000 ha 1988 y 2002 Núm 329.801 246.947 –25,1 36.397 38.062 4,6 9.297 9.629 3,6 2.862 2.787 –2,6 Sup (mio ha) 28,9 23,2 –19,7 39,1 41,8 6,9 46,0 47,0 2,2 63,4 62,8 –1,0 Brasil >10 ha 10 ha a <100 ha ha a < 1.000 ha > 1.000 ha 1996 y 2006 Núm (miles) 2.402 2.477 3,1 1.916 1.972 2,9 470,0 424,9 –9,6 49,3 46,9 –4,9 Sup (mio ha) 7,9 7,8 –1,3 62,7 62,9 0,3 123,5 112,7 –8,7 159,5 146,6 –8,3 Chile < 500 ha 500 ha a <1.000 ha 1.000 ha a <2.000 ha >2.000 ha 1997 y 2007 Núm 318.701 274.126 –14,0 2.891 2.056 –28,9 1.536 1.048 –31,8 2.245 1.430 –36,3 Sup (mio ha) 7,3 6,1 –16,4 1,6 1,4 –12,5 1,6 1,4 –12,5 16,0 20,7 28,1 Paraguay < 10 ha 10 ha a < 100 ha ha a < 500 ha >500 ha 2008 y 1991 Núm 189.355 184.221 –2,7 105.319 87.480 –16,9 7.782 10.487 34,8 4.765 7.478 56,9 Sup (mil ha) 662,0 654,7 –1.1 2.167,4 1.765,0 –18,6 1.619,2 2.300,2 42,1 19.319,2 27.807,2 43,6 Uruguay < 100 ha 100 ha a < 1.000 ha >1.000 ha 1990 y 2000 Núm 33.811 36.045 6,6 16.975 17.052 0,5 4.030 4.034 0,1 Sup (mil ha) 908,9 919,8 1,2 5.820,9 5.763,9 –1,0 9.074,0 9.650,3 6,4

FUENTE: Documentos de Estudios de caso (Argentina, p. 24; Brasil, p. 8; Chile, p. 10, Uruguay, p. 4) y páginas Web Gobiernos de Chile (www.ine.cl/canales/chile_ estadistico/estadisticas_agropecuarias/2009/07/cambios_estructurales.pdf), Paraguay (www.mag.gov.py/PresentacionCAN2008.pdf) y Uruguay (www.mgap.gub.uy/ portal). 155 Dinámicas del mercado de tierras en los países del Mercosur y Chile: una mirada analítica-crítica 742.944 Año 2 10.000 ha 1.000 ha a 10.000 Más de

Menos de 10 ha De 10 ha a 50 De 50 ha a 100 De 100 ha a 500 De 500 ha a 1.000 De Año 1 Año 2 Año 1 Año 2 Año 1 Año 2 Año 1 Año 2 Año 1 Año 2 Año 1 Año 2 Año 1 El proceso de concentración la tierra más Chile en los países del Mercosur El proceso

Tasa anual SupTasa –0,1 Númha)(mio Sup SupProm anual Num Tasa 283.869 anual Sup Tasa 63.621 Núm 2.004.713Superficie 4,5 SupProm 2.402.000 2.660.006 7.900.000 73.620 2.477.071 anual NumTasa 7.798.608 18.263.620 3,3 27,2 1.580.703 36.410.312 34.881 15.261.567 3,1 0,3 26.482.780 73.524.033 390.874 76,3 74.825 23,0 75.738.293 62.810.758 371.114 244,1 21.441 36.958.185 67,8 53.792 26.250 48.072.546 711,8 204,1 31.899 98.480.672 2.800,9 2.787 687,1 15.012 22.537,0 1.507,0 6.560,1 Sup Prom anual NumTasa anual SupTasa 3,3 NúmSuperficie 3,3 –0,8 SupProm 22,2 –0,7 189.355 661.963 anual NumTasa 184.221 654.715 21,9 anual SupTasa 1.664.711 97.742 1.305.397 –1,4 3,5 66,7 80.601 502.648 –1,6 459.555 3,6 –0,2 7.577 69,0 1.619.203 2.300.193 19.369.213 17,0 –0,1 6.879 27.807.215 204,6 –2,3 7.782 207,0 16,2 –2,2 –1,1 10.487 690,1 66,3 –1,4 4.765 –1,7 687,8 66,8 1.382,2 7.478 –1,5 208,1 1.374,8 –0,6 10.150,1 219,3 –0,5 14.505, 6 –1,3 4.064,9 –1,4 3.718,5 1,8 –1,2 2,1 –1,2 2,7 –1,0 2,1 2,6 NúmSuperficie 180.405 593.443 165.813 552.923 2.035.432 91.687 1.741.052 1.290.506 79.576 1.028.222 3.341.851 18.771 2.861.757 1.625.090 14.911 1.414.035 1.629.572 16.330 1.440.758 15.986.470 20. 13.826 2.355 2.056 1.179 1.048 1.575 1.430 Argentina 1998 y 2002 Brasil 1996 y 2006 Paraguay 2008 y 1991 Chile 1997 y 2007 Cuadro Nº 3. Cuadro (con rangos de superficie países) homogéneos entre exiones sobre la concentración y extranjerización de tierra en América Latina el Caribe Refl

156 Núm 11.051 13.445 16.268 16.040 6.492 6.645 13.088 13.129 3.887 3.855 4.006 3.945 24 56

Superfice 57.883 64.382 388.112 382.606 462.876 472.798 3.066.150 3.061.736 2.754.780 2.702.137 8.716.820 8.732.487 357.142 917.793 Uruguay 1990 y 2000 Prom Sup 5,2 4,8 23,9 23,9 71,3 71,2 234,3 233,2 708,7 700,9 2.175,9 2.213,6 14.880,9 16.389,2 Tasa anual Num 2,0 –0,1 0,2 0,0 –0,1 –0,2 8,8

Tasa anual Sup 1,1 –0,1 0,2 0,0 –0,2 0,0 9,9

FUENTES: Argentina: Brasil: www.ibge.gov.br/home/estatistica/economia/agropecuaria/censoagro/brasil_2006/Brasil_censoagro2006.pdf Chile: www.ine.cl/canales/chile_estadistico/censos_agropecuarios/censo_agropecuario_07.php Paraguay: www.mag.gov.py/PresentacionCAN2008.pdf Uruguay: www.mgap.gub.uy/portal/hgxpp001.aspx?7,5,88,O,S,0,MNU;E;2;16;10;6;MNU; cuadros 3 y 4.

Notas: Argentina: No se encontró en la Web la información pertinente del Censo de 1998 y las cifras encontradas en algunos análisis no coinciden entre sí Brasil: El rango 1.000 a 10.000 hectáreas tiene información referente a las explotaciones de 1.000 a 2.500 hectáreas; y el rango más de 10.000 hectáreas tiene información de las explotaciones de 2.500 hectáreas y más Chile: El rango 1.000 a 10.000 hectáreas tiene información referente a las explotaciones de 1.000 a 2.000 hectáreas; y el rango más de 10.000 hectáreas tiene información de las explotaciones de 2.000 hectáreas y más. Paraguay: Las tabulaciones no tienen rangos de superficie más allá de 500 hectáreas y más. 157 Dinámicas del mercado de tierras en los países del Mercosur y Chile: una mirada analítica-crítica

IV. Reflexiones finales

Sergio Gómez*

Este capítulo final ofrece (i) una visión de conjun- de los hechos a partir de las descripciones que se to sobre el estado de la discusión sobre el tema; encuentran en los estudios de caso de los países (ii) algunas reflexiones sobre el documento de las que analizan. Directrices Voluntarias sobre tenencia de la tierra y otros recursos naturales recientemente aprobado Al igual que, en los términos de referencia de la por la FAO (iii); y se formulan algunas preguntas solicitud de los trabajos de los 17 estudios de caso, que deben ser consideradas como una posible se insistió en el hecho que ellos debían registrar y agenda sobre los principales aspectos que se po- documentar los procesos de concentración y ex- drían tratar en próximos trabajos sobre el tema del tranjerización de la tierra, en el caso de los trabajos acaparamiento de tierras. incluidos en este volumen, se solicitó expresamen- te el parecer y la opinión que tenían los autores Parece conveniente comenzar este capítulo final, sobre el contenido de los textos que se les encar- reiterando sobre el estilo que tienen los trabajos gó revisar. que forman parte de este volumen. Ello explica, que muchas de las afirmaciones que Su lectura confirma –qué duda cabe– que se trata plantean los autores crearán polémicas. Esta cir- de textos que ponen énfasis en la interpretación cunstancia, no es casual, sino buscada.

* Sociologo Chileno, Consultor FAO-RLC, Coordinador del Proyecto sobre Dinámicas de Mercado de la Tierra en América Latina y el Caribe.

159 1. ESTADO DE LA DISCUSIÓN La difusión de la evidencia empírica que ha en- tregado el estudio de la FAO realizado en América Para abordar el tema sobre el estado en que se Latina y el Caribe1 ha contribuido en el proceso de encuentra la discusión sobre el acaparamiento de la ampliación de la reflexión conceptual, incorpo- tierras, se recurre al marco de referencia que ha rando las diferentes manifestaciones de acapara- propuesto la Iniciativa sobre Políticas de Tratos miento de tierras que se observan en la actualidad (o Negociaciones) de Tierra, en inglés Land Deal en el mundo. Politics Initiative (LDPI) y se hace un análisis de dos importantes eventos académicos internacionales En cuanto al marco de referencia que propone recientemente realizados. LDPI2, este se alimenta de la respuesta que surja de formular las siguientes seis preguntas clave: El LDPI es una entidad académica de coordina- (i) quién es propietario de qué; (ii), qué hace cada ción, especializado en la investigación social del cual; (iii); qué obtiene cada uno; (iv) qué es lo que tema del acaparamiento de tierras, que se encuen- hacen con el excedente (v) cómo las clases socia- tra integrado por cuatro reconocidas instituciones les y grupos en la sociedad interactúan entre ellos; académicas y por cerca de un centenar de miem- y (vi) cómo los cambios en las políticas afectan la bros individuales. Las cuatro instituciones son: dinámica ecologista y viceversa. Instituto de Estudios Sociales (ISS), La Haya, Holanda; Instituto para la Pobreza, la Tierra y los Estudios Dentro de este marco se presentan algunas pre- Agrarios (PLAAS) en la Universidad de Western guntas más específicas que deberían guiar las fu- Cape en África del Sur; Instituto de Estudios sobre el turas investigaciones. Desarrollo en la Universidad de Sussex (IDS), Reino Unido; y el Instituto Polson para el Desarrollo Global ¿Cuáles son los cambios que están emergiendo en de la Universidad de Cornell, Nueva York, USA. Los la nueva estructura agraria? ¿Se trata de nuevas miembros individuales son reconocidos académi- formas del capitalismo agrario o se repiten las del cos que realizan investigaciones sociales vincula- pasado? dos al acaparamiento de tierras. ¿Cuál es la naturaleza y la extensión de la diferen- Como ya se ha señalado, es necesario reiterar que ciación social rural en términos de clase, género, el origen del interés en el tema tiene que ver con etnias que siguen a los cambios en el uso y en la las primeras grandes compras de tierras que se propiedad de la tierra, así como en la organización realizaron, sobre todo en Asia y África, a finales de la producción y en el intercambio? de la década pasada. Por lo tanto, los conceptos corresponden al intento de entender y explicar ¿Hasta qué punto existe una relación entre los ac- lo que entonces ocurría, vale decir la compra de tuales conflictos rurales como consecuencia de la grandes extensiones de tierras, donde el compra- dinámica de estas nuevas inversiones? dor es un gobierno extranjero o una empresa vin- culada a él y lo que se busca es que el destino de las tierras fuera finalmente la producción de alimentos. Por esa razón, cuando comenzó el es- 1 Articularmente la difusión que ha realizado Jun tudio se hizo la distinción, entre este tipo de situa- Borras. Ver: Saturnino M. Borras Jr., Jennifer C. Franco, ciones y el de la concentración de la tierra en una Sergio Gómez, Cristóbal Kay & Max Spoor. Land grab- perspectiva más amplia. A la primera situación la bing in Latin America and the Caribbean, Journal of Peasant Studies Volume 39, Issue 3-4, July 2012, pág. denominamos “acaparamiento de tierra en sentido 845-872. estricto”, a la segunda como “concentración y ex- 2 Ver: http://www.iss.nl/research/networks_and_ pro- tranjerización de la tierra.” jects/ land_deal_politics_ldpi/the_ldpi_ framework/ exiones sobre la concentración y extranjerización de tierra en América Latina el Caribe Refl

160 negocio. Elacaparamiento verde, tenencia y tierra, de política,lasformas institucionalesymodelosde agrario, poderypolítica,finanzas, losconceptos a lossiguientes problemas, entre otros a:cambio ralelas sobre detemas queresponden una serie sociología política,yconvocó aunassesionespa- con laeconomíapolítica,ecología políticayla alrededor vinculados deacaparamiento detierras haciatemas másamplios mantiene unaapertura sión delastransaccionesglobalestierras. Se tinuar profundizando yampliandolacompren- El propósito delaconferencia de2012fuecon- en elBrasil(4)Colombia (4)yGuatemala (3). Caribe selimitó a14casos Caribe Asia Lapresencia Latinayel yÁfrica. deAmérica Estos últimos secentranenloscontinentes de ceptuales, metodológicas yestudiosdecasos. detemas queincluyenvariedad propuestas con- reunión,En laprimera lostrabajosabordan una Nueva York. enelestadodela Universidad deCornell, Ithaca bre de2012serealizó lasegundaconferencia en discutieron 120trabajossobre el tema. Enoctu- unaConferenciaInglaterra, dondese Internacional (IDS)enlaUniversidadDesarrollo deSussex,en de 2011serealizó deEstudiosdel enelInstituto cíficamente eltema quenosocupa.Así, enabril de doseventos académicosdondesetrató espe- Por valelapenaregistrar otraparte, larealización - la marginalización, losdesplazamientos Lainversión, elcrecimiento ylamodernización - cuanto asubrayar: energética,alimentaria, climáticayfinancieraen públicas ydediscursosquetratansobre lacrisis quesemanejananivelLas alternativas depolíticas Ver sitio Web deLDPIdondeseencuentran88 3 significativos. y elempobrecimiento degrupos rurales silvoagropecuaria;de laactividad versus estos trabajos. 3 , yestos se concentran la Región quedarezagada a16casos deloscasospresentadosdistribución nuevamente poderosos actores económicosypolíticos. Enla de porparte a unarevalorizacióndelastierras convergencia defactores haestadoconduciendo queocurren entodoción detierras elmundo. Una se esbozaron laslíneasgeneralesdelaapropia- camente porlimitacionesdetipofísico. Engeneral y losorganizadores invitaron a138trabajos, bási- En esaconferencia sepresentaron 300resúmenes internacionales. las alternativas, laresistencia ylosactores políticos propiedad, losdesplazamientos yladesposesión; También semencionóeste como esfuerzo “des afri- 5 sobre Ídemanterior labasede70trabajos. 4 afectadas porlosprocesos queellosestudiaban. utilidad paralascomunidadesqueresultaban también pretendían que sustrabajostuvieran donde junto conbuscarlaexcelencia académica, ciones deposgrado –todas sobre elmismotema– de tesistas, presentaban avances desusdiserta- jóvenes otutoreados orientados queensucalidad minaba lapresencia deacadémicosrelativamente se pudoapreciar enlaconferencia. Enella,predo- En segundolugar, unareflexión sobre elclimaque procesos quenosiempre sontransparentes, etc. ciones deprensa, elaccesoalainformación sobre tantes discusiones sobre elvalordelasinforma- de lainformación. Sobre esto último, huboimpor- llos relacionados conlaconfiabilidadyvalidez taron metodológicos, aspectos sobre todo aque- salización delconcepto resultó relevante una ampliadiscusiónconceptual, dondelauniver- Conferencia anterior. Enefecto sepudoobservar último evento, sobre todo siselecomparaconla ydetemas consideradosenestetos cubiertos El primero serefiere deaspec- alavariedad destacar dosaspectos. Finalmente, sobre estaúltima conferencia, interesa concentran enelBrasilyColombia. canizar” elconcepto anterior 4 , yestos se 5 , ysetra- 161 Refl exiones fi nales Y entonces, también se discutían cuestiones de Derechos Humanos. Por lo tanto, establecen algu- métodos que permitieran armonizar la objetividad nos principios que deben estar presentes en su propia de la práctica científica con los compromi- implementación, en particular, valores tales como sos que ellos declaraban tener con determinados la dignidad humana, la no discriminación, la equi- actores. dad y la justicia, la igualdad de género, el enfoque holístico y sostenible con respecto a la gestión de 2. DIRECTRICES VOLUNTARIAS los recursos naturales, y la consulta y participación. Todos ellos ponen de manifiesto que la tenencia También se debe vincular el tema del acapara- de la tierra, las pesquerías y los bosques, no cons- miento de tierras con el papel que podrían jugar tituyen una cuestión de negocios. Por el contra- las Directrices Voluntarias sobre la Gobernanza rio establece que se trata de un derecho funda- Responsable de la Tenencia de la Tierra, la Pesca mental, el que debe ser reconocido, respetado y y los Bosques aprobadas en mayo de 2012. Este garantizado. es un documento de la mayor importancia, en la medida que entrega un marco de referencia para En tercer lugar, las Directrices, también hacen un poder discutir el tema de la tenencia de los re- llamado a los Estados a reconocer legalmente de- cursos naturales y para generar los acuerdos ne- rechos de tenencia legítimos, particularmente los cesarios para la formulación de políticas públicas derechos consuetudinarios e informales de tenencia que puedan intervenir en los procesos que actual- no protegidos aún por ley, y a garantizar a todas las mente se encuentran en pleno desarrollo, como personas un grado de seguridad de la tenencia de es por ejemplo la actual dinámica del mercado de los recursos que garantice la protección legal contra la tierra. Al respecto, vale la pena destacar los si- los desalojos forzosos. Urgen el reconocimiento y la guientes aspectos sobre la Directrices Voluntarias6. protección de tierras, pesquerías y bosques de pro- piedad pública, y sus respectivos sistemas de uso y En primer lugar, hay que reconocer el largo proce- gestión colectivos. Este fue un tema particularmen- so de consultas que siguió la elaboración de este te debatido por importantes países gobernados por documento, que tomó varios años. Lo importante una amplísima gama de orientaciones. es que se alcanzó un consenso de todos los go- biernos, de las organizaciones de la sociedad civil, En cuarto lugar, el texto, como se ha dicho, fue que jugaron un activo papel en su discusión, y del acordado entre todos los gobiernos. Como resul- sector privado. tado de la necesidad de lograr consenso, fue ne- cesario acomodar muy diferentes visiones, y, por En segundo lugar, las Directrices se basan en las lo tanto, el texto es en varias ocasiones general y obligaciones existentes en virtud del derecho ambiguo. Además, las Directrices se aplican prin- internacional de derechos humanos, y mencio- cipalmente a cuestiones de tenencia y no de uso, nan explícitamente la Declaración Universal de manejo y gestión de los recursos naturales. La propia ambigüedad del texto, puede ser utilizada como una potencialidad en las discusiones que se deben suscitar a nivel de los países, en el ámbito 6 Ver: Sofia Monsalve Suarez. Las nuevas Directrices propio en que deben ser discutidas y aplicadas. Voluntarias sobre la Gobernanza Responsable de la Tenencia de la Tierra, la Pesca y los Bosques en el Contexto de la Seguridad Alimentaria Nacional: Un En quinto lugar, hay que resaltar la importancia punto de inflexión en la gobernanza mundial de los de emplear las Directrices como una herramienta recursos naturales? En: Observatorio del derecho a útil para las negociaciones, que como se ha dicho, la Alimentación y a la Nutrición 2012. BROT, FIAN, IICO. www.rtfn-watch.org. Esta parte se basa en este se deben llevar a cabo en cada uno de los países. documento. Ante el proceso global creciente de privatización exiones sobre la concentración y extranjerización de tierra en América Latina el Caribe Refl

162 formaciones sociales. efectivamente viabilizan efectivamente lastrans- implementación. Estassonlascondicionesque te involucrados, tendrán lacapacidaddeexigir su vas delosgrupos queseencuentrandirectamen- la movilizacióndelasorganizaciones representati- sista queseaensucontenido. Sololapresión y se aplicaporsísolo, pormáspositivo yprogre- nosdemuestraqueningúnacuerdoria otratado, yúltimolugar,En sexto cabedestacarquelahisto- sostenibilidad delassociedadesenlaactualidad. que asuvez resultan vitalesparalaestabilidady los grupos socialesmásvulnerablesymarginados, de alosrecursosy colectivo naturalesporparte peten, protejan ygaranticenelaccesoindividual nivel quereconozcan, nacionaleinternacional res- yampliarlosmarcosperativo a fortalecer jurídicos y demercantilización delanaturaleza,resulta im- Ver Capítulofinaldellibro 7 la agricultura campesina? ¿Cuánto queseconcentraproviene delatierra de Larelación delosprocesos analizados 1) tas queyafueron formuladas conanterioridad depregun-A continuaciónseenuncianunaserie tos depoblación. sobrey suimpacto elempleoylosdesplazamien- en áreas rurales;losposiblesefectos ambientales; ylasituacióndepobreza alimentaria la seguridad paramiento detierras, entre loscualessedestacan tratar enpróximos estudiossobre eltema delaca- quesepodríansobre aspectos losprincipales Parece señalarunaposibleagenda necesario 3. AGENDA DE TEMAS extranjerización la Tierra enAmérica LatinayelCaribe: concentración y ción dealimentos básicos. campesina ycómo alaproduc- afecta el funcionamiento delaagricultura de concentración/extranjerización con . Santiago, 2012. Dinámica enelMercado de 7 . liar deestos fenómenos, ala ydepaso, aportar tar elEstadoparaproteger alaagricultura fami- ¿Cuál esel rol adop- quehajugadoypodría estar enlaagendadelosfuturos estudios. debeconsecuencia delacaparamiento delatierra tema delosdesplazamientos poblacionalescomo enellugardedestino.una nuevaactividad El se tratadeunmigrante mástradicionalqueinicia piso enelpaísdedestino. Osi,porelcontrario, yquepasaaserelun techo enelpaísdeorigen quetopa anterior expansión deunaexperiencia conelobjeto deverificarsisetrataunaorigen, deljefetividad anterior defamiliaenelpaís conocerlaac- de amigraciones, importante sería En elcasodelavíaexpansiónquecorrespon- translatinas, cadenasdevalorymigraciones? entre lasvíasdeexpansióntransnacionalregional: blecer conrespecto alfenómeno antes señalado ¿Cuáles sonlasdiferencias esta- quesepodrían propiedad delatierra? elprocesose materializara deconcentraciónla bitaba y/otrabajabaenlospredios antes deque ¿Cuál fueeldestinodelapoblaciónruralqueha- al turismo? de losrecursosvinculadas naturalesyactividades energéticos, forestales, actividades conservación cados a:producción confines primas dematerias ocupan conotros fines, entre otros, aquellosdedi- producción se dealimentos yenlaactualidad ¿Cuánto antes sededicabanala deesastierras valor odeotraforma disminuyansupobreza? diferentes actores seincorporen encadenasde y quépolíticasdebenpromulgarse paraqueestos tos alosmenoscapitalizadosyquéchanceshay pitalizados? ¿Cómo afectan losfenómenos descri- productividad? ¿Sonaquellosqueyaeranmásca- mentos decambiotecnológico yaumento dela estudio? ¿Hay ele- estratos quehanincorporado quehantenidoel impacto losfenómenos bajo tos estratos deagricultura familiarparaanalizar ¿En quémedidasedebendiferenciar distin- 163 Refl exiones fi nales seguridad alimentaria de los países frente a estos de recursos y sustentabilidad y cuál debería ser la fenómenos? normativa correspondiente.

2) ¿Su relación con los temas Se puede estudiar la titularidad de la tierra en ambientales? áreas de recursos estratégicos (por ejemplo, zonas de frontera, cabeceras de cuenca) jerarquizan- Sobre el particular, se encuentran situaciones ex- do su importancia; analizar la existencia o no de tremas que van desde grandes proyectos de con- tutela y prácticas de conservación por parte de centración/extranjerización que explícitamente privados y el nivel de control por parte del Estado: buscan la conservación de los recursos naturales, el que se ejerce y el que corresponde. Asimismo, hasta otros que son acusados de abierta y directa se podría considerar la importancia de que los depredación. mismos estén en manos de extranjeros y cómo se deberían manejar o legislar estos casos. En este sentido, se podrían tomar casos representa- tivos y profundizar en el análisis de estos fenóme- Se puede analizar cómo contribuye la irregularidad nos: ¿Cuáles son las prácticas de cultivo y manejo en la tenencia de la tierra o ausencia de títulos en ganadero de las grandes explotaciones; qué nivel el manejo de recursos, inversiones y conservación; de sustentabilidad tienen; qué diferencias hay y en el nivel de vulnerabilidad de pequeños ante entre grandes y medianos; qué diferencia hay en la presión de inversores de gran escala, cuando prácticas y en impactos en la zona pampeana vs en tienen o no tienen regularizada la tenencia. zonas marginales de expansión; en qué se diferen- cian según los distintos cultivos; qué determina el 3) ¿Su relación con el empleo? ejercicio de buenas vs deficientes prácticas? Se debería establecer una comparación entre la Asimismo, convendría estudiar la superficie poten- situación del empleo en los predios antes de su cial proyectada para la expansión de la agricultura, nueva condición y la que existe en la actualidad, que se dice muy extensa en Latinoamérica y en en términos de cantidad y calidad del empleo. particular en la Argentina, y su relación con áreas protegidas, con valor de conservación, corredo- ¿Cuáles son las condiciones de empleo de los ocu- res ecológicos o zonas con limitación de uso, por pados en estas explotaciones y cómo ha influido ejemplo por la Ley de Bosques Nativos (caso de la su presencia en el funcionamiento de los merca- Argentina). dos de trabajo locales?

¿Existe una superposición en superficies? ¿Con- Finalmente, el conjunto de preguntas que se han templan las proyecciones la incorporación de las presentado, se deberían ubicar en el contexto del mencionadas áreas con valor ecológico o se ex- impacto de estos procesos en términos de identifi- cluyen? ¿Cómo pueden manejarse las presiones car cuáles son los sectores que se han beneficiado sobre áreas naturales a nivel de políticas y ordena- de ellos y cuáles han sido los que han resultado miento territorial, en forma diferenciada? perjudicados por los mismos.

Por otro lado, se pueden explorar en las motiva- Sin lugar a dudas, no hay una sola respuesta para ciones del propietario de los predios destinados estas preguntas y valdría la pena buscar informa- a la conservación; en qué consisten las prácticas ción sistemática de modo de generar una base de intervención que se realizan en ellas. Se puede con respaldo real que pueda dar origen a políticas explorar la pregunta de si es pertinente o no la públicas que resulten pertinentes a cada realidad nacionalidad a nivel del aporte a la conservación nacional. exiones sobre la concentración y extranjerización de tierra en América Latina el Caribe Refl

164 Alfabeta Artes Gráfi cas Carmen 1985 - Fono: 2364 9242 Santiago - Chile ŏ ăĀĈĆĥāĥĀĊċāą