Reparto Extraordinario RTVE 2015
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
La Recuperación De La Memoria Histórica En Las Series De Ficción a Través De Las Redes Sociales
ADVERTIMENT. Lʼaccés als continguts dʼaquesta tesi doctoral i la seva utilització ha de respectar els drets de la persona autora. Pot ser utilitzada per a consulta o estudi personal, així com en activitats o materials dʼinvestigació i docència en els termes establerts a lʼart. 32 del Text Refós de la Llei de Propietat Intel·lectual (RDL 1/1996). Per altres utilitzacions es requereix lʼautorització prèvia i expressa de la persona autora. En qualsevol cas, en la utilització dels seus continguts caldrà indicar de forma clara el nom i cognoms de la persona autora i el títol de la tesi doctoral. No sʼautoritza la seva reproducció o altres formes dʼexplotació efectuades amb finalitats de lucre ni la seva comunicació pública des dʼun lloc aliè al servei TDX. Tampoc sʼautoritza la presentació del seu contingut en una finestra o marc aliè a TDX (framing). Aquesta reserva de drets afecta tant als continguts de la tesi com als seus resums i índexs. ADVERTENCIA. El acceso a los contenidos de esta tesis doctoral y su utilización debe respetar los derechos de la persona autora. Puede ser utilizada para consulta o estudio personal, así como en actividades o materiales de investigación y docencia en los términos establecidos en el art. 32 del Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual (RDL 1/1996). Para otros usos se requiere la autorización previa y expresa de la persona autora. En cualquier caso, en la utilización de sus contenidos se deberá indicar de forma clara el nombre y apellidos de la persona autora y el título de la tesis doctoral. -
Para El Nuevo Curso Político
Págs. 9, 10 y 11 Número 244 año 5 - del 3 al 10 de septiembre de 2010 TELF. ANUNCIOS CLASIFICADOS 807 505 794 COLABORACIÓN DEPORTES EXPOSICIÓN El Gobierno de La Rioja aporta 54.000 euros El Club de Baloncesto Clavijo pone a la Muestra solidaria en beneficio de a la FER para la competitividad Pág. 6 venta sus abonos Pág.13 Cáritas, en Caja Rioja Pág. 16 APERTURA DEL ÚLTIMO TIEMPO DE LEGISLATURA Pág. 5 EL RIOJA Y LOS 5 SENTIDOS Pág. 6 “Mucho trabajo” para el nuevo curso político Pedro Sanz se centra en combatir la crisis a la“que nos ha llevado Zapatero” y en crear empleo, por un desarrollo de la región “sostenido y sostenible” En esta edición se potenciarán, entre otras cosas, las actividades familiares El programa divulgativo de la Cultura del vino 'El Rioja y los 5 Sentidos',organizado por la Consejería de Agricultura,Ganadería y Desarrollo Rural del Gobierno de La Rioja,se celebrará del 3 al 19 de septiembre. visita nuestra web SUMARIO El sector productor del vino pide un precio justo para la uva Pág. 5 Vicente Urquía lanzará el cohete anunciador de las fiestas mateas Pág. 3 Pedro Sanz,abrió el pasado jueves el curso políti- más importante que nos va a tocar este año”. El El nuevo embarcadero del Ebro, www.gentedigital.es co con un desayuno informativo en el que pro- Jefe del Ejecutivo regional fijó sus prioridades pronto será una realidad Pág. 3 metió“mucho trabajo y mucha dedicación en para el nuevo curso político,centrado en comba- esta última etapa, en el último tiempo que nos tir la crisis económica,“conocida popularmente queda de legislatura”,para que el desarrollo de la como la crisis de Zapatero”,y mitigar sus efectos Logroño se une, una vez más, contra región “sea sostenido y sostenible. -
Creation of New Production Company Cameron's
Press Release Cannes, MIP, October 15th, 2019 CREATION OF NEW PRODUCTION COMPANY CAMERON'S To meet the expectations of a rapidly changing market and with the support of Christophe Thoral, CEO of Lagardère Studios, Jean-Charles Felli & Christophe Tomas, the heads and founders of Save Ferris Studios, announce the creation of CAMERON'S, a new production company. It will be mainly dedicated to international productions and platforms and will be led by Grégory Cantien. Grégory Cantien has gained extensive international experience working with authors, producers and showrunners on numerous projects for the BBC, ITV, Channel 4 and HBO. In 2017, he was hired as a producer at Save Ferris Studios where he co-produced "Meurtres à Tahiti" (90 mins – FR3) with Jean-Charles Felli. CAMERON'S already has several projects in progress with digital platforms. Jean-Charles Felli, Christophe Tomas and Grégory Cantien thus confirm their ambition to enter the international drama market. Photo on request Media Contact Lagardère Studios: Virginie LAFLEUR + 33 (0)1 40 74 78 02 [email protected] Siège social : 7 rue du Dôme-92100 Boulogne-Billancourt – France T : +33.1.40.74.78.88 - F : +33.1.40.74.78.89 www.lagardere-studios.com Lagardère Studios - SAS au capital de 34.440.750 € - 309 001 477 RCS Paris Follow us: www.lagardere-studios.com @LagardereSTUDIO @lagarderestudios facebook.com/LagardereStudios About Grégory Cantien: Grégory Cantien began working in the entertainment industry as a journalist at the age of 24. In 2007, he moved to London to work in the film and television series industry. -
Les Artistes De L'arc Jurassien Font Bouger Le Vallon
RÉFUGIÉS ÉRYTHRÉENS Berne rejette l’idée de renvoi PAGE 15 TENNIS Le moment charnière entre le rêve et la réalité PAGE 21 KEYSTONE VENDREDI 7 AOÛT 2015 | www.arcinfo.ch | N0 180 | CHF 2.50 | J.A. - 2002 NEUCHÂTEL Un éminent glaciologue de la région sur grand écran CLIMAT Claude Lorius, glaciologue, est FILM Le cinéaste Luc Jacquet retrace CLARTÉ Distingué par le Blue Planet Prize, l’un des découvreurs du phénomène la biographie du scientifique dans «La glace sorte de Nobel de l’environnement, du réchauffement climatique. Il vit en partie et le ciel». Un film à voir cet automne, qui Claude Lorius ne mâche pas ses mots à Neuchâtel. Nous l’avons rencontré. a été très applaudi au Festival de Cannes. à l’égard des «climatosceptiques». PAGE 3 Les artistes de l’Arc jurassien font bouger le Vallon BIST - DANIÈLE LUDWIG BIST PARAPENTISTE JURASSIEN Il raconte ses frayeurs suspendu à 90 mètres PAGE 7 COLOMBIER Viteos renonce à couper le gaz à la rue Basse PAGE 5 TÉMOIGNAGE Le chemin de croix d’un émigré clandestin PAGE 16 LA MÉTÉO DU JOUR pied du Jura à 1000m 20° 34° 18° 30° LUCAS VUITEL MÔTIERS Le festival Hors Tribu a ouvert ses portes hier pour quatre jours de musique, avec ce soir le SOMMAIRE groupe de l’Arc jurassien Schwarz. Demain, c’est le Neuchâtelois FlexFab qui fera danser la grande scène Télévision PAGE 12 Feuilleton PAGE 20 après avoir enchanté Festi’neuch, Paléo et Montreux. Rencontre avec un DJ en pleine ascension. PAGE 5 Cinéma PAGE 13 Carnet P. -
Elena Irureta Susi Sánchez Joaquín Climent
LOS HIJOS Reparto por orden de aparición: Elena Irureta Susi Sánchez Joaquín Climent Versión y Dirección: David Serrano Equipo Artístico: Escenografía y vestuario Mónica Boromello Iluminación Juan Gómez Cornejo Espacio Sonoro Sandra Vicente Coreografía y movimiento Carla Diego Luque Ayudante de Dirección Daniel de Vicente Ayudante de Escenografía y vestuario Lorena Rubiano Traducción Cristina de la Peña Comunicación María Díaz Fotografías y Diseño gráfico Javier Naval Fotografías de función Elena C. Graiño Producción ejecutiva Lola Graiño Dirección de producción Ana Jelin Distribución Producciones Teatrales Contemporáneas, S.L. LOS HIJOS Sinopsis Los hijos, escrita por Lucy Kirkwood, tiene lugar en un futuro cercano, y trata sobre las consecuencias de una catástrofe en una central nuclear, ahondando en la responsabilidad que tenemos hacia las generaciones futuras. La obra se desarrolla en una “pequeña cabaña de la costa este” en la que viven, desde el desastre ocurrido en la central nuclear local en la que trabajaban, Hazel y Robin, dos científicos nucleares retirados. A pesar de que la electricidad está racionada y que poseen un contador Geiger para medir cualquier signo de radiación, intentan mantener una apariencia de normalidad. Ahora Robin cultiva, mientras que Hazel practica yoga y se mantienen en contacto con Lauren, su hija mayor. Pero cuando de pronto se presenta Rose, una colega física nuclear que no han visto en 38 años, su vida aparentemente ordenada se ve interrumpida, y se ven obligados a reflexionar sobre el impacto de sus vidas en las generaciones venideras. Los Hijos es una obra de teatro que nos interpela sobre el futuro que llega desde un pasado que se acaba. -
Estudio Sobre Estereotipos, Roles Y Relaciones De Género En Series De Television De Produccion Nacional: Un Análisis Sociológico
ESTUDIO SOBRE ESTEREOTIPOS, ROLES Y RELACIONES DE GÉNERO EN SERIES DE TELEVISION DE PRODUCCION NACIONAL: UN ANÁLISIS SOCIOLÓGICO INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES. SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESTUDIOS Y COOPERACIÓN AUTORÍA: CIMA- Asociación de mujeres cineastas y del audiovisual Investigadora Principal: Fátima Arranz Lozano Dpto. Sociología: Metodología y Sociología Facultad Ciencias Políticas y Sociología UNIVERSIDAD COMPLUTESE DE MADRID [email protected] Madrid, 8 de septiembre de 2020 2 ÍNDICE PRÓLOGO............................................................................................................................................... 4 INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................................... 6 I. ASPECTOS METODOLÓGICOS ...................................................................................................... 11 1 LA SEGREGACIÓN OCUPACIONAL POR GÉNERO .......................................................................... 13 1.1 LAS CATEGORIAS PROFESIONALES POR SEXO ...................................................................... 13 1.1.1 Tipología y criterios aplicados para la medición de la estructura ocupacional. ................ 13 1.1.2 Distribución y comparación por grupos profesionales ..................................................... 15 1.1.3 La segregación ocupacional vertical: resultados por grupos profesionales ...................... 17 2. APROXIMACIÓN A LAS SERIES TV DESDE LA ESTEREOTIPIA -
La Evolución De La Televisión En España: Del Franquismo Hacia La Democracia
La Evolución de la Televisión en España: Del Franquismo hacia la democracia Trabajo de Fin de Grado para la titulación de Periodismo, autorizado por la Doctora Dña. Irene Tenorio Vázquez. Curso académico 2016/2017. Profesora titular E.U: Alumno: Dra. Dña. Irene Tenorio Vázquez Daniel Herrera Vargas 1 LA EVOLUCIÓN DE LA TELEVISIÓN EN ESPAÑA: DEL FRANQUISMO HACIA LA DEMOCRACIA Índice 1. Introducción 1.1 Introducción y reflexión personal (Pág. 4) 1.2 Objetivos y metodología (Pág. 5) 1.3 Palabras Claves (Pág. 7) 1.4 Origen de la Televisión (Pág. 8) 1.5 Contexto histórico, político, social y económico de España (Pág. 8) 2. La Televisión en España durante el Franquismo 2.1 Primera Etapa (1956-1962) (Pág. 12) 2.2 Programación (Pág. 15) 2.3 Segunda Etapa (1962-1969) (Pág. 17) 2.4 Programación (Pág. 21) 2.5 Tercera Etapa (1969-1975) (Pág.24) 2.6 Programación (Pág. 28) 3. La Televisión en la Transición Democrática 3.1 La manipulación informativa de TVE (1975-1982) (Pág. 32) 3.2 El Estatuto de RTVE de 1980 (Pág. 36) 3.3 Programación (Pág. 39) 4. El papel de la mujer en televisión y la llegada del “Destape” (Pág. 43) 5. La televisión española a través de “Cuéntame cómo pasó” (Pág. 49) 5.2 Fotogalería de “Cuéntame cómo pasó” (Pág. 51) 6. La etapa socialista y la llegada de la televisión privada 6.1 Felipe González y la falta de pluralismo informativo (1982-1989) (Pág. 79) 6.2 Programación (Pág. 82) 7. Conclusiones (Pág. 86) 2 8. Bibliografía (Pág. 88) Realizado por Daniel Herrera Vargas 3 1. -
Redalyc.Difusión De Las Series En Las Páginas Web De Las Televisiones
Opción ISSN: 1012-1587 [email protected] Universidad del Zulia Venezuela Formoso Barro, María Josefa; Videla Rodríguez, José Juan; García Torre, Manuel Difusión de las series en las páginas web de las televisiones españolas Opción, vol. 31, núm. 2, 2015, pp. 290-312 Universidad del Zulia Maracaibo, Venezuela Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31045568019 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto Opción, Año 31, No. Especial 2 (2015): 290 - 312 ISSN 1012-1587 Difusión de las series en las páginas web de las televisiones españolas María Josefa Formoso Barro José Juan Videla Rodríguez Manuel García Torre Universidade da Coruña, España. [email protected] - [email protected] [email protected] Resumen La investigación que se presenta hace un acercamiento a la utiliza- ción de las páginas web como soporte de explotación de las series de fic- ción. Encuadrar y analizar los contenidos de ficción que los operadores nacionales de televisión españoles distribuyen en sus páginas web, son los objetivos generales de este trabajo. Para llegar a ellos se elabora un análisis formal utilizando una ficha creada por los autores. Las televisio- nes analizadas, además de publicar los capítulos, rentabilizan sus espa- cios online ofreciendo otros contenidos como montajes especiales, ex- tras, y potenciando la interactividad. Palabras clave: Páginas web, televisión, ficción, interactividad, distri- bución de contenidos. -
Gay Knights and Gay Rights: Same-Sex Desire in Late Medieval Europe and Its Presence in Arthurian Literature
Gay Knights and Gay Rights: Same-Sex Desire in Late Medieval Europe and its Presence in Arthurian Literature MA Thesis Philology Student Name: Dorien Zwart Student Number: 1564137 Date: 10 July 2019 First Reader: Dr. K.A. Murchison Second Reader: Dr. M.H. Porck Leiden University, Department of English Language and Culture Image description: Lancelot, Galehaut and Guinevere. Lancelot and Guinevere kiss for the first time while Galehaut watches in the middle. Image from a Prose Lancelot manuscript, Morgan Library, MS M.805, fol. 67r. TABLE OF CONTENTS Introduction 1 Chapter 1 – The Eleventh and Twelfth Centuries: The Development of Queer Europe 6 Chapter 2 – “Des Femmez n’Avez Talent” [You Have No Interest in Women]: Same-Sex Subtext in Marie de France’s Lanval 21 Chapter 3 – The Thirteenth Century: The Increase of Intolerance 28 Chapter 4 – “Se Tout li Mondes Estoit Miens, se Li Oseroie Je Tout Douner” [If All the World Were Mine, I Wouldn’t Hesitate to Give it to Him]: Lancelot and Galehaut: a Same-Sex Romance in a Homophobic Century 41 Chapter 5 – England in the Fourteenth Century: Knights, Kings, and the Power of Accusation 67 Chapter 6 – “He Hent þe Haþel Aboute þe Halse, and Hendely Hym Kysses” [He Catches Him by the Neck and Courteously Kisses Him]: Desire in Sir Gawain and the Green Knight 80 Conclusion 90 Bibliography 93 INTRODUCTION Same-sex desire in medieval literature has been of interest to modern scholars for only several decades. Since the nineties, a popularity for rereading medieval literary works in order to uncover as of yet unfrequently-discussed same-sex elements has been growing steadily.1 This form of rereading, commonly called “queering” historical literature, generally aims to highlight homosocial affection and explore its potentially homoromantic connotations within their historical contexts. -
Librillo Del Congreso En Formato
20. DEUTSCHER HISPANISTENTAG IMPRESSUM Dirección del congreso Óscar Loureda Dirección adjunta Sybille Große Coorganizadores Robert Folger, Gerhard Poppenberg XX CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN Coordinación general ALEMANA DE HISPANISTAS Katja Ebel 2015 HEIDELBERG 18-22 de MARZO Coordinación adjunta Guillermo Álvarez, Héctor Álvarez, Adriana Cruz, Martha Rudka, Hans Widemann Comité de organización Manuel Auer, Angela Calderón, Nataniel Christgau, Bettina Fetzer, Johannes Funk, Angelina Gußew, Herle Jessen, Anastasia Konovalova, Stephanie Lang, Julia Morof, Laura Nadal, Fernando Nina, Inés Recio, Lena Sowada Junta Directiva de la Asociación Alemana de Hispanistas Johannes Kabatek, Susanne Hartwig, Óscar Loureda, MEMORIA Y PORVENIR Dagmar Schmelzer, Martina Schrader-Kniffki GEDÄCHTNIS UND ZUKUNFT Editor Universität Heidelberg, Iberoamerika Zentrum (IAZ) Responsable de diseño Universität Heidelberg, Kommunikation und Marketing Diseño gráfico Eva Tuengerthal Fotos e ilustraciones Atelier Altenkirch Karlsruhe, iStock, José Manuel Cañas Reíllo, G. A. Harker Instituciones colaboradoras www.hispanistentag2015.de SINOPSIS DEL PROGRAMA PROGRAMMÜBERBLICK MEMORIA Y PORVENIR GEDÄCHTNIS UND ZUKUNFT PROGRAMA GENERAL DEL 18 AL 22 DE MARZO DE 2015 RAHMENPROGRAMM Miércoles 18 de marzo 18:15 Inauguración y vino de honor, Neue Universität, Aula TEMAS Y SECCIONES Cervantes, lector de la primera parte del Quijote THEMEN UND SEKTIONEN Roberto González Echevarría a LITERATURA Jueves 19 de marzo a1 El texto como máquina: literatura y tecnología 14:45 Diálogo cultural, -
Título Televisión Española Al Mundo Servicio Público
TÍTULO TELEVISIÓN ESPAÑOLA AL MUNDO SERVICIO PÚBLICO INTERNACIONAL AUTORA Lucía Jaime Esta edición electrónica ha sido realizada en 2016 Director Dr. Ángel Hernando Gómez Curso Máster Oficial en Comunicación y Educación Audiovisual (2014/15) Instituciones Universidad Internacional de Andalucía ISBN 978-84-7993-715-7 Lucía Jaime De esta edición: Universidad Internacional de Andalucía Fecha 2015 documento Universidad Internacional de Andalucía, 2016 Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas Usted es libre de: Copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra. Bajo las condiciones siguientes: Reconocimiento. Debe reconocer los créditos de la obra de la manera. especificada por el autor o el licenciador (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o apoyan el uso que hace de su obra). No comercial. No puede utilizar esta obra para fines comerciales. Sin obras derivadas. No se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir de esta obra. Al reutilizar o distribuir la obra, tiene que dejar bien claro los términos de la licencia de esta obra. Alguna de estas condiciones puede no aplicarse si se obtiene el permiso del titular de los derechos de autor. Nada en esta licencia menoscaba o restringe los derechos morales del autor. Universidad Internacional de Andalucía, 2016 Universidad Internacional de Andalucía, 2016 1 Televisión Española al Mundo: Servicio Público Internacional Televisión Española Internacional es la primera cadena generalista de proyección mundial en español, con más de 25 años de trayectoria. Perteneciente a la Corporación Radio Televisión Española (RTVE), y dependiente del Parlamento Nacional, la emisora ha sido creada con fines de servicio público. -
UN BAR BAJO LA ARENA Dossier
UN BAR BAJO LA ARENA Texto José Ramón Fernández Dirección Ernesto Caballero Funciones Del 28 de septiembre al 25 de noviembre de 2018 De martes a domingo, a las 18:00 h. Teatro María Guerrero - Sala de la Princesa C/ Tamayo y Baus, 4 28004 Madrid CENTRO DRAMÁTICO NACIONAL | COMUNICACIÓN Teléfonos 913109429 – 913109413 - 609 052 508 [email protected] http://cdn.mcu.es/ EQUIPO ARTÍSTICO Texto José Ramón Fernández Dirección Ernesto Caballero Reparto (en orden alfabético) Jorge Basanta Isabel Dimas Luis Flor Carmen Gutiérrez Ione Irazabal Daniel Moreno Julián Ortega Francisco Pacheco Raquel Salamanca Juan Carlos Talavera Janfri Topera Maribel Vitar Pepe Viyuela Equipo artístico Escenografía Monica Boromello Iluminación Tomás Muñoz Vestuario Juan Sebastián Domínguez Música y espacio sonoro Luis Miguel Cobo Ayudante de dirección Nanda Abella Diseño cartel Javier Jaén Fotos marcosGpunto Producción Centro Dramático Nacional SINOPSIS Les invitamos a celebrar el cuarenta aniversario de la creación del CDN en la legendaria cafetería del Teatro María Guerrero, mítico lugar de encuentro y regocijo de la farándula y su afición. Lugar, también, de confluencia de una mítica plantilla de técnicos que junto a los equipos artísticos cimentaron una sólida conciencia colectiva: la de la gran familia del teatro. No era extraño que durante los entreactos se dejase caer algún cómico ataviado con las vestimentas de su personaje solicitando el consabido bocata de queso con anchoas, o, ya puestos, el canónico cubata “de motivación actoral”. De este modo, con castizo pirandellismo, coincidían personas y personajes en un oasis subterráneo de teatro dentro del teatro que ha plasmado luminosamente nuestro José Ramón Fernández en un quimérico carrusel de escenas; un sentido homenaje a todo el entramado de ilusiones con el que se ha ido tejiendo nuestro teatro y acaso también, ay, nuestra propia vida.