Librillo Del Congreso En Formato
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Dossier-El-Funeral-2019.Pdf
EL FUNERAL SINOPSIS Lucrecia Conti, la actriz más importante del cine, el teatro y la televisión de España, ha fallecido. Asistimos al gran velatorio que el Ministerio de Cultura ha organizado en su honor en un teatro para que el público pueda despedirse de su admirada estrella. Sus nietas Ainhoa y Mayte ponen orden porque las muestras de cariños son inmensas. También aparece Miguel, un primo lejano cuyo parentesco real es desconocido. Todo cambia cuando los asistentes quedan encerrados en el teatro porque el fantasma de Lucrecia se aparece para despedirse a lo grande. Nadie da crédito a lo que sucede. El fantasma tiene asuntos que resolver incluso con su propio representante, Alberto Luján, que trata de contener como puede a la prensa que se agolpa fuera. La noticia está apareciendo en todos los medios de comunicación, y todos los programas de televisión están enviando unidades móviles al teatro para conectar en directo con Lucrecia... o lo que queda de ella. No hay precedentes de algo así y Lucrecia va a aprovechar al máximo este momento en el que por fin se le presta la atención que merece para solucionar, viva o muerta, todos sus problemas profesionales y personales: desde aceptar una serie de televisión en la que hace de muerta (sic), dejar que le hagan un muñeco de cera para el Museo de Ídem de Madrid o decirle a una de sus nietas si puede ennoviarse con un chico al que todos le ven cierto parecido familiar... Todo eso mientras está pendiente de que el público no pase hambre en este ratito de “encierro” y ofreciéndoles un maravilloso show. -
Ex-Spouse Arrested in Killing of Woman
IN SPORTS: Crestwood’s Blanding to play in North-South All-Star game B1 LOCAL Group shows its appreciation to Shaw airmen TUESDAY, NOVEMBER 21, 2017 | Serving South Carolina since October 15, 1894 75 cents A5 Ex-spouse Community enjoys Thanksgiving meal arrested after volunteers overcome obstacles in killing of woman Victim was reported missing hours before she was discovered in woods BY ADRIENNE SARVIS [email protected] The ex-husband of the 27-year- old woman whose body was found in a shallow grave in Manchester State Forest last week has been charged in her death. James Ginther, 26, of Beltline J. GINTHER Boulevard in Columbia, was ar- rested on Monday in Louisville, Kentucky, for allegedly kidnapping and killing Suzette Ginther. Suzette’s body was found in the state forest about 150 feet off Burnt Gin Road by a hunter at about 4 p.m. on Nov. 16 — a few S. GINTHER hours after she was reported SEE ARREST, PAGE A7 Attorney says mold at Morris causing illness BY BRUCE MILLS [email protected] The litigation attorney who filed a class-ac- tion suit on behalf of five current and former Morris College students against the college last week says the mold issues on the campus are “toxic” and that he wants the col- lege to step up and fix the prob- lems. Attorney John Harrell of Har- rell Law Firm, PA, in Charleston, made his comments Monday con- cerning the case after the lawsuit HARRELL was filed last week and the JIM HILLEY / THE SUMTER ITEM college was notified. -
Proceedings of the 10Th Workshop on Ubiquitous Music (Ubimus 2020) Ariane Stolfi, Leandro Costalonga, Marcello Messina, Damián Keller, Luzilei Aliel
Proceedings of the 10th Workshop on Ubiquitous Music (UbiMus 2020) Ariane Stolfi, Leandro Costalonga, Marcello Messina, Damián Keller, Luzilei Aliel To cite this version: Ariane Stolfi, Leandro Costalonga, Marcello Messina, Damián Keller, Luzilei Aliel. Proceedings of the 10th Workshop on Ubiquitous Music (UbiMus 2020). g-ubimus, 2020, 978-65-00-10188-1. hal- 02997201 HAL Id: hal-02997201 https://hal.archives-ouvertes.fr/hal-02997201 Submitted on 10 Nov 2020 HAL is a multi-disciplinary open access L’archive ouverte pluridisciplinaire HAL, est archive for the deposit and dissemination of sci- destinée au dépôt et à la diffusion de documents entific research documents, whether they are pub- scientifiques de niveau recherche, publiés ou non, lished or not. The documents may come from émanant des établissements d’enseignement et de teaching and research institutions in France or recherche français ou étrangers, des laboratoires abroad, or from public or private research centers. publics ou privés. Distributed under a Creative Commons Attribution - NonCommercial - ShareAlike| 4.0 International License Proceedings of the 10th Workshop on Ubiquitous Music (UbiMus 2020) Anais do X Workshop de Música Ubíqua (UbiMus 2020) November 9-13, 2020 Edited by Ariane Stolfi Leandro Costalonga Marcello Messina Damián Keller Luzilei Aliel Proceedings of the 10th Workshop on Ubiquitous Music (UbiMus 2020) Anais do X Workshop de Música Ubíqua (UbiMus 2020) ISBN 978-65-00-10188-1 http://ubimus.inf.poa.ifrs.edu.br/ CC BY-NC-SA, 2020 g-ubimus Porto Seguro 2020 -
LA DIRECCIÓN Ester Bellver Comienza a Formarse a Los 12 Años En Diferentes Disciplinas De Danza; Clásica, Jazz, Contemporáneo, Claqué, Tango
PRESENTACIÓN Sinopsis Un deportista de reconocido talento en el arte de ascender la cucaña aspira a ser el más rápido en la competición y conseguir el «gallo de oro», codiciado premio con el que logrará el título de «héroe nacional, del progreso, del valor y de la raza». La noche anterior a la prueba se encontrará a solas con el mundo femenino representado por tres figuras: su madre, su novia y una mujer desconocida que le despertarán dudas y contradicciones tanto en pasiones como en proyectos. Sobre la obra El autor escribe esta farsa en un verso que rescata las diferentes estructuras rítmicas del teatro griego (trímetro yámbico, anapestos, tetrámetro trocaico cataléctico...) componiendo sus escenas con gran virtuosismo. Agustín García Calvo fue Premio Nacional de Literatura Dramática en 1999 por La Baraja del Rey Don Pedro, de Traducción en 2006 por el conjunto de la obra como traductor y de Ensayo en 1990 por Hablando de lo que habla. Comentario del Autor «Pasión (Farsa trágica) alude a la vez a la pasión por el Deporte y el ascenso del Hombre a su realización suprema (esto es la cucaña) y a la pasión de los amores rotos y contradichos, no sin una referencia velada a la Pasión del propio Hijo del Hombre» (Agustín García Calvo). 2 EL PROYECTO Este espectáculo ha nacido fruto de uno de los ‘Laboratorios Ribas Cherif’ (laboratorios de investigación teatral en torno a una obra de dramaturgia contemporánea) que Ernesto Caballero, ha propiciado durante su estancia como director al frente del Centro Dramático Nacional. Ernesto llamó hace unos meses a Ester Bellver para que liderara uno de estos laboratorios invitándola a elegir una obra y un dramaturgo al que dar voz y escenario además de un elenco de actores y colaboradores para llevar a cabo esta investigación que se desarrollaría durante cuatro semanas de taller y culminaría con nueve días de exhibición (26 de abril al 5 mayo/19) en la Sala Francisco Nieva del Teatro Valle Inclán. -
Tres Poetas Suicidas Del Ecuador: Medardo Ángel Silva, César Dávila Andrade Y David Ledesma
Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador Área de Letras y Estudios Culturales Doctorado en Literatura Latinoamericana Tres poetas suicidas del Ecuador: Medardo Ángel Silva, César Dávila Andrade y David Ledesma. La muerte como transgresión y como poética Carlos Hugo Aulestia Páez Tutor: Vicente Eduardo Robalino Caicedo Quito, 2018 2 3 Cláusula de cesión de derecho de publicación Yo, Carlos Hugo Aulestia Páez, autor del trabajo intitulado Tres poetas suicidas del Ecuador: Medardo Ángel Silva, César Dávila Andrade y David Ledesma. La muerte como transgresión y como poética, mediante el presente documento dejo constancia de que la obra es de mi exclusiva autoría y producción, que la he elaborado para cumplir con uno de los requisitos previos para la obtención del título de Doctor en Literatura Latinoamericana en la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. 1. Cedo a la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, los derechos exclusivos de reproducción, comunicación pública, distribución y divulgación, durante 36 meses a partir de mi graduación, pudiendo por lo tanto la Universidad utilizar y usar esta obra por cualquier medio conocido o por conocer, siempre y cuando no se lo haga para obtener beneficio económico. Esta autorización incluye la reproducción total o parcial en los formatos virtual, electrónico, digital, óptico, como usos en red local y en Internet. 2. Declaro que, en caso de presentarse cualquier reclamación de parte de terceros respecto de los derechos de autor de la obra antes referida, yo asumiré toda responsabilidad frente a terceros y a la Universidad. 3. En esta fecha entrego a la Secretaría General el ejemplar respectivo y sus anexos en formato impreso y digital o electrónico. -
The Job Demands‐Resources Model: State of the Art", Journal of Managerial Psychology, Vol
Journal of Managerial Psychology The Job Demands-Resources model: state of the art Arnold B. Bakker, Evangelia Demerouti, Article information: To cite this document: Arnold B. Bakker, Evangelia Demerouti, (2007) "The Job Demands‐Resources model: state of the art", Journal of Managerial Psychology, Vol. 22 Issue: 3, pp.309-328, https:// doi.org/10.1108/02683940710733115 Permanent link to this document: https://doi.org/10.1108/02683940710733115 Downloaded on: 11 February 2019, At: 15:15 (PT) References: this document contains references to 75 other documents. To copy this document: [email protected] The fulltext of this document has been downloaded 91566 times since 2007* Users who downloaded this article also downloaded: (2008),"Talent management: A strategy for improving employee recruitment, retention and engagement within hospitality organizations", International Journal of Contemporary Hospitality Management, Vol. 20 Iss 7 pp. 743-757 <a href="https://doi.org/10.1108/09596110810899086">https:// doi.org/10.1108/09596110810899086</a> (2003),"Workplace dimensions, stress and job satisfaction", Journal of Managerial Psychology, Vol. 18 Iss 1 pp. 8-21 <a href="https://doi.org/10.1108/02683940310459565">https:// doi.org/10.1108/02683940310459565</a> Access to this document was granted through an Emerald subscription provided by emerald-srm:393990 [] For Authors If you would like to write for this, or any other Emerald publication, then please use our Emerald for Downloaded by University of the Sunshine Coast At 15:16 11 February 2019 (PT) Authors service information about how to choose which publication to write for and submission guidelines are available for all. Please visit www.emeraldinsight.com/authors for more information. -
Análisis Diacrónico De La Recepción Literaria De La Generación
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN, LINGÜÍSTICA Y LITERATURA ESCUELA DE LENGUA Y LITERATURA DISERTACIÓN DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LINCENCIADO EN COMUNICACIÓN CON MENCIÓN EN LENGUA Y LITERATURA. ANÁLISIS DIACRÓNICO DE LA RECEPCIÓN LITERARIA DE LA GENERACIÓN DECAPITADA, EL MODERNISMO EN EL ECUADOR. RENÉ ALEJANDRO ESPINOSA CASANOVA DIRECTOR: DR. VICENTE ROBALINO QUITO, 2012 AGRADECIMIENTO A mis padres por su apoyo incondicional. A la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, especialmente al Dr. Vicente Robalino. 2 INDICE INTRODUCCIÓN. 4 CAPÍTULO I: MODERNISMO, CREACIÓN Y CRÍTICA 1.1. Contexto histórico y Literario. 14 1.2. Las Revistas Literarias y crítica modernista. 21 1.2.1. Crítica de la Generación Decapitada. 25 1.3. Autocrítica. 38 1.4. Construcción del lector ideal 1.4.1. Narratario, Lector Modelo, Lector ideal. 46 1.4.2. Narratario y Lector modelo de la Generación Decapitada. 1.4.2.1. Ernesto Noboa. 48 1.4.2.2. Arturo Borja. 52 1.4.2.3. Humberto Fierro. 54 1.4.2.4. Medardo Ángel Silva. 57 1.4.3. Lector ideal. 58 CAPÍTULO II: ANÁLISIS DE LA RECEPCIÓN. 2.1. Innovadores o imitadores 1909-1915. 60 2.2 . Modernismos. 69 2.3 . La búsqueda del reconocimiento 1915-1929. 72 2.3.1. Arturo Borja, el precursor. 73 2.3.2. Ernesto Noboa, el favorito de las musas. 77 2.3.3. Medardo Ángel Silva, el último miembro. 79 CAPÍTULO III. ANÁLISIS. 83 3.1. Arturo Borja, Flauta de Ónix. 84 3.2. Ernesto Noboa, Romanza de las horas. 92 3.3. Humberto Fierro, Laúd en el Valle. -
Pdf Catálogo De Los Manuscritos Franceses Y Provenzales De La
II Catálogo de los Manuscritos Franceses y Provenzales de la Biblioteca del Monasterio de El Escorial ADVERTENCIA oco a poco y con la natural tardanza en esta cla se de trabajos, pero sin interrupción desde hace más de veinte años, van dándose a conocer los P tesoros literarios y científicos de la Biblioteca de El Escorial. Ocioso sería, y tal vez pareciera lisonja interesada, que mencionáramos aquí los nombres bene méritos de los religiosos agustinos que desde 1885, año en que se les encargó de la administración y cuidado de la Biblioteca escurialense, han venido laborando en tan ingratas tareas, pues no hay biblioteca ni centro de enseñanza de relativa importancia que no posea algu nos o la totalidad de los catálogos de la Biblioteca Escurialense, en los cuales se ofrece con la mayor pre cisión y claridad, y como a flor de tierra, sus filones más puros y ricos. El presente Catálogo es un granito más que aumen tará el acervo de los ya publicados (1); decimos granito, (1) CATÁLOGOS PUBLICADOS HASTA LA FECHA: Catalogue des Manuscrits Grecs de la Bibliothéque de VEscurial, par E. Milkr-Paris, MDCCGXLVIII, 1 vol. de 562 págs. Antiguos manuscritos de Historia, Ciencia y Arte Militar, Medi cina y Literarios existentes en la Biblioteca del Monasterio de San 26 382 BOLETÍN DE LA ACADEMIA DE LA HISTORIA porque realmente no puede darse otro nombre a las des- Lorenzo del Escorial, por don A. Llacayo y Santa María, Sevilla, 1878. Reseña de algunos códices jurídicos de la Biblioteca de El Escorial, por J. Villa-Amil y Castro. -
Tomo Xxxvii [2011] Se Terminó De Imprimir Y Encuadernar En Diciembre De 2018, En Los Talleres De Mujica Impresor, S
MEMORIAS 2011 TEXTOS DE: Leopoldo Valiñas Coalla MEMORIAS Concepción Company Company Vicente Leñero 2011 Miguel Ángel Granados Chapa Patrick Johansson Keraudren Ruy Pérez Tamayo TOMO XXXVII Gonzalo Celorio Vicente Quirarte VIDA ACADÉMICA Adolfo Castañón Eduardo Lizalde DISCURSOS DE INGRESO Tarsicio Herrera Zapién Diego Valadés HOMENAJES Ascensión Hernández Triviño Margit Frenk TRABAJOS LEÍDOS EN SESIONES ORDINARIAS Academia Mexicana de la Lengua Memorias de la Academia Mexicana de la Lengua .— México: Academia Mexicana de la Lengua, 2018. 276, [4] pp. : fotografías blanco y negro ; 17 x 23 cm. Tomo XXXVII (2011) 1. Academia Mexicana de la Lengua – Publicaciones periódicas. 2. Lengua española. 3. Literatura española. 4. Historia de la lengua española. 5. Literatura mexicana. 6. Español – México – Crítica literaria. 7. Español – México – Filología. 8. Español – México – Lingüística. 9. Español – México – Poesía. I. t. Dewey 460.6 La Academia Mexicana de la Lengua se reúne en sesión ordinaria los segundos y cuartos jueves de cada mes, de 17:30 a 20:00 horas. Los mismos días sesiona su Mesa Directiva, de 9:00 a 11:30 horas. Las comisiones de Consultas y de Lexicografía se reúnen sema- nalmente, los jueves, de 11:30 a 13:30 horas y de 10:00 a 12:00 horas (cuando no hay sesión plenaria) y de 16:00 a 17:30 horas (cuando sí la hay), respectivamente. Con igual frecuencia, de 13:30 a 15:00 horas, sesiona el Gabinete de Comunicación. El Gabinete Editorial se reúne el primer y tercer miércoles de cada mes, de 12:30 a 15:00 horas. Todas estas reuniones tienen carácter privado. -
La Presencia Del Dolor En La Obra Poã©Tica De Garcilaso De La Vega, Diego Hurtado De Mendoza, Gutierre De Cetina, Lope De Vega
University of Nebraska - Lincoln DigitalCommons@University of Nebraska - Lincoln Theses, Dissertations, Student Research: Modern Languages and Literatures, Department Modern Languages and Literatures of April 2007 La presencia del dolor en la obra poética de Garcilaso de la Vega, Diego Hurtado de Mendoza, Gutierre de Cetina, Lope de Vega y la Madre Josefa del Castillo Dilia Hernández Delgado University of Nebraska - Lincoln, [email protected] Follow this and additional works at: https://digitalcommons.unl.edu/modlangdiss Part of the Modern Languages Commons Hernández Delgado, Dilia, "La presencia del dolor en la obra poética de Garcilaso de la Vega, Diego Hurtado de Mendoza, Gutierre de Cetina, Lope de Vega y la Madre Josefa del Castillo" (2007). Theses, Dissertations, Student Research: Modern Languages and Literatures. 2. https://digitalcommons.unl.edu/modlangdiss/2 This Article is brought to you for free and open access by the Modern Languages and Literatures, Department of at DigitalCommons@University of Nebraska - Lincoln. It has been accepted for inclusion in Theses, Dissertations, Student Research: Modern Languages and Literatures by an authorized administrator of DigitalCommons@University of Nebraska - Lincoln. La presencia del dolor en la obra poética de Garcilaso de la Vega, Diego Hurtado de Mendoza, Gutierre de Cetina, Lope de Vega y la Madre Josefa del Castillo By Dilia Hernández Delgado A DISSERTATION Presented to the faculty of The Graduate College at the University of Nebraska In Partial Fulfillment of Requirements For -
Veronica Franco and Sor Juana Inés De La Cruz
FINDING A ROOM OF ONE’S OWN: VERONICA FRANCO AND SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ by Marianna De Tollis A Dissertation Submitted to the Faculty of Dorothy F. Schmidt College of Arts & Letters In Partial Fulfillment of the Requirement for the Degree of Doctor of Philosophy Florida Atlantic University Boca Raton, FL May 2019 Copyright 2019 by Marianna De Tollis ii FINDING A ROOM OF ONE'S OWN: VERONICA FRANCO AND SOR JUANA INES DE LA CRUZ by Marianna De Tollis This dissertation was prepared under the direction of the candidate's dissertation advisor, Dr. Yolanda Gamboa Tusquets, Department of Languages, Linguistics and Comparative Literature, and has been approved by the members of her supervisory committee. It was submitted to the faculty of the Dorothy F. Schmidt College of Arts & Letters and was accepted in partial fulfillment of the requirements for the degree of Doctor of Philosophy. Yflanda Gamboa quets, Ph.D. D~=A~ fJrtrt£ tc Nora Erro-Peralta, Ph.D. Ilaria sd~~~ Frederic Conrod, Ph.D. Michael J orswell, Ph.D. Dean, Dorothy F. Schmidt College of Arts & Letters ~--S~ Khaled Sob han, Ph.D. Interim Dean, Graduate College iii ACKNOWLEDGMENTS I would like to start with a special thank to my advisor, Dr. Yolanda Gamboa, for her persistence, patience, encouragement, and friendship during the writing of this manuscript; her immense knowledge and gentle spirit gave me strength and guidance through the “selva oscura” of my Ph.D. years. I also wish to express sincere gratitude to my committee members, Dr. Nora Erro-Peralta, Dr. Ilaria Serra, and Dr. -
Escribir Para La Escena
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y HUMANIDADES DOCTORADO EN LETRAS 2020 Prácticas contemporáneas: escribir para la escena (entre la fábula, la acción y la voz poética) Dra.Soledad González Directora: Dra. Mabel Brizuela Co-directora: Dra. Adriana Musitano El texto es ese espacio social que no deja bajo proteccióna ningún lenguaje, exterior a él, ni deja a ningún sujeto de la enunciación en situación de poder ser juez, maestro, analista, confesor, descifrador: la teoría del Texto tan sólo puede coincidir con una práctica de la escritura (Barthes, 1994: 82). INDICE A modo de presentación 6 Capítulo 1 Entre la fábula, la acción y la voz poética 1 Textualidad y teatralidad: tensiones entre texto, escena y crítica 11 1.1 Viejas fábulas y nuevas voces 13 1.2 Prácticas dramatúrgicas 18 1.3 Voz poética y proyecto autoral 21 Capítulo 2 Nociones sobre la dimensión expectatorial 2 Movimientos en el período 1993 y 2003 28 2.1 Musicalidad y composición 34 2.2 Escucha y oralidad 38 2.3 Obra máquina-obra paisaje, cotidiano y ceremonial, habla solitaria 43 2.4 Habla, modos de contar y motivos 48 Capítulo 3 Mutaciones en las prácticas escénicas: el principio de conmoción 3 Miradas críticas en un paisaje de divergencias 53 3.1 Encantamiento a varias voces y resignificación por el contexto 56 3.2 Descifrar el proyecto dramatúrgico-poético 59 3.3 Las transformaciones de las prácticas en el ágora contemporánea 60 3.4 La escena desde la materialidad del texto: puesta en página y puesta en escena 65 Capítulo 4 La voz de los dramaturgos: procedimientos y búsquedas 4 Interrogar la complejidad 69 4.1 Genealogías culturales: concepciones de teatro 74 4.2 Minyana y Christian Boltanski: el gesto de testimoniar en los 80 76 4.3 El habla poética: entre el texto, la escena y el ruido del mundo 80 4 Capítulo 5 La escritura poético-dramatúrgica 5 Acción poética-procedimental 96 5.1 Noëlle Renaude (Boulogne sur Seine, Francia, 1949) La doble realidad como efecto paradojal.