El Protagonista Negro En La Narrativa Antiesclavista Latinoamericana Del Siglo XIX

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

El Protagonista Negro En La Narrativa Antiesclavista Latinoamericana Del Siglo XIX University of Nebraska - Lincoln DigitalCommons@University of Nebraska - Lincoln Theses, Dissertations, Student Research: Modern Languages and Literatures, Department Modern Languages and Literatures of Winter 12-6-2013 El Protagonista Negro en la Narrativa Antiesclavista Latinoamericana del Siglo XIX Nydia Jeffers University of Nebraska-Lincoln, [email protected] Follow this and additional works at: https://digitalcommons.unl.edu/modlangdiss Part of the Latin American Languages and Societies Commons Jeffers, Nydia, "El Protagonista Negro en la Narrativa Antiesclavista Latinoamericana del Siglo XIX" (2013). Theses, Dissertations, Student Research: Modern Languages and Literatures. 17. https://digitalcommons.unl.edu/modlangdiss/17 This Article is brought to you for free and open access by the Modern Languages and Literatures, Department of at DigitalCommons@University of Nebraska - Lincoln. It has been accepted for inclusion in Theses, Dissertations, Student Research: Modern Languages and Literatures by an authorized administrator of DigitalCommons@University of Nebraska - Lincoln. EL PROTAGONISTA NEGRO EN LA NARRATIVA ANTIESCLAVISTA LATINOAMERICANA DEL SIGLO XIX by Nydia R. Jeffers A DISSERTATION Presented to the Faculty of The Graduate College at the University of Nebraska In Partial Fulfillment of Requirements For the Degree of Doctor of Philosophy Major: Modern Languages and Literatures (Spanish) Under the Supervision of Professor Rigoberto Guevara Lincoln, Nebraska December, 2013 EL PROTAGONISTA NEGRO EN LA NARRATIVA ANTIESCLAVISTA LATINOAMERICANA DEL SIGLO XIX Nydia R. Jeffers, Ph.D. University of Nebraska, 2013 Adviser: Rigoberto Guevara Abolitionist literature published in Latin America in the 19th century has received considerable critical attention, much of it focused on the reader’s compassionate response to the alienated slave, such as Sab, Petrona and Rosalía. However, works that have received little attention sometimes end with the slave’s nonviolent rebellion being rewarded. For example, in the short story “La Sibila de los Andes” (1840) by Fermín Toro the fugitive slave survives as a free woman. In the novel Florencio Conde (1875) by José María Samper, the slave negotiates with the master to obtain his freedom and eventually becomes a wealthy businessman and congressman who marries an aristocrat. These works promote the abolitionist cause because in them the slave’s individuality is rewarded, providing an effective contrast to the caricature of the slave as buffoon, demon or animal, stereotypes denounced by Richard Jackson and Lemuel Johnson. Other texts use traditional slave stereotypes but also demonstrate their protagonists’ individual choices, such as the tragic mulatta Carmela who learns how to love her black servant in “Carmela” (1887) by Ramón Meza y Suárez Inclán, the exotic Manuela who rejects being a sexual slave to marry her true love in Manuela (1856) by Eugenio Díaz Castro and the brutal black man Epaminondas del Cauca, who uses antislavery rethoric to perpetrate robberies and a rape in Historia del perínclito Epaminondas del Cauca (1863) by Antonio Irisarri but in the end attempts to free a group of slaves. Even the brutal black man in the short story “El ranchador” (1856) by Pedro Morillas has individual characteristics according to the narrator. It is significant that these texts present positive options for the enslaved. They communicate the antislavery, anti-racist message in an exemplary manner. The Latin American antislavery genre includes texts that portray black slaves who decide their own economic and personal future, disputing the destiny predetermined by the master. i AGRADECIMIENTOS La escritura de esta tesis doctoral ha sido posible gracias a la colaboración de los profesores de mi comité de doctorado. Los profesores que han enseñado los cursos graduados de literatura han apoyado la creación del proyecto de la disertación a partir de la elaboración de la tesina de master. Quiero agradecer en particular el respaldo de mi director de tesis, Rigoberto Guevara, cuya iniciativa e impulso han sido constantes en los últimos años. Además, le debo mi agradecimiento a Catherine Nickel por la labor de revisar los distintos manuscritos permitiendo que el texto pudiera escribirse tras numerosas reuniones de oficina que me ayudaron a centrar y organizar el estudio. ii INDICE Capítulo I—Introducción……………………………………………………….……..3-40 Capítulo II— Frustración por el esclavo alienado: la víctima enamorada en Sab y “La Sibila de los Andes”…………………………………...……………………. 41-65 Capítulo III— Compasión por el esclavo y el criado: la víctima buena en “Petrona y Rosalía” y Carmela……………………………………………….…...….….66-88 Capítulo IV—Condenación del esclavo violento: la víctima victimaria en “El ranchador” y la Historia del perínclito Epaminondas del Cauca……………………..……89-120 Capítulo V—Admiración por el esclavo rebelde: la víctima victoriosa en Manuela y Florencio Conde………………………………………………………………...121-174 Capítulo VI—Conclusión……………………………………….................….…..175-185 Bibliografía……………………………..…………………………....…….....……186-199 Apéndice…………………………………………………………………………...198-200 3 En el siglo XIX, las colonias latinoamericanas lograron su independencia de España y abolieron legalmente la esclavitud. La literatura antiesclavista se define como la literatura ideológica que intenta convencer al lector implícito de abolir la esclavitud cuando todavía es legal y de eliminar el racismo que le sirve de base. Los protagonistas negros retratados como esclavos mártires en la narrativa abolicionista inspiran la reacción lógica de que merecen un destino mejor que el sufrimiento del trabajo forzado o la muerte como única liberación. La primera narrativa antiesclavista se centra en los testimonios del esclavo mártir en Cuba con la Autobiografía de un esclavo (1835) de Juan Francisco Manzano, El negro Francisco (1875) de Antonio Zambrana y Francisco de Anselmo Suárez y Romero (1880). Todos estos textos fueron escritos antes de la fecha de abolición de la esclavitud en Cuba, 1880. Un esclavo mártir es también el protagonista de la novela antiesclavista Sab (1841) de la escritora cubana Gertrudis Gómez Avalleneda pero la crítica suele examinar este texto de manera dicotómica. Por un lado, Claudette Williams en su estudio“The Devil in the Details of Cuban Antislavery Narrative” plantea la compasión como la reacción del lector implícito al sufrimiento de Sab. Por otro lado, Richard Jackson en The Black Image in Latin American Literature, condena el protagonista por no rebelarse. Sab escribe una carta en la que condena la esclavitud como crimen contra los derechos del hombre pero nunca intenta liberarse. Esta visión bipolar, de compasión o de condena, parece limitada y por eso, con el presente estudio me propongo modular y ampliar el análisis de la reacción del lector implícito a varias obras antiesclavistas publicadas en Latinoamérica en el siglo XIX. 4 He escogido obras antiesclavistas de tres regiones para este estudio. La primera es Cuba, porque allí se originó la primera novela donde el protagonista es esclavo que no puede casarse con la mujer blanca debido a la esclavitud y al racismo. La segunda es Venezuela, donde se publicó una novela cuya protagonista es una esclava bella, inteligente y educada que no puede casarse con el hombre blanco debido al racismo. La tercera es Colombia, donde se publicó una novela cuyo protagonista empieza como esclavo pero adquiere educación, prestigio, riqueza y por fin el matrimonio con una mujer blanca. Las distintas reacciones de los críticos a personajes como Sab tienen su origen en la contradicción entre lo que dice y hace este esclavo. Para resolver la disputa entre aquellos que se compadecen de su estado alienado y aquellos que lo condenan por no ser fiel a su declaración contra la esclavitud, este estudio examina otra reacción posible del lector implícito: la frustración por la víctima enamorada. Esta alienación también caracteriza a la protagonista del cuento venezolano “La Sibila de los Andes” (1840) de Fermín Toro. En este texto la respuesta del lector implícito combina la compasión con la frustración. Aunque la Sibila es capaz de manifestar verbalmente en público el día de su boda que quiere al amo blanco, Enrique, después de vivir muchos años aislada en los Andes, se siente culpable de haberse rebelado y piensa que va a ser condenada al infierno por este acto. Por tanto, el primer capítulo incluye a dos obras, Sab y “La Sibila de los Andes”, cuyos protagonistas comparten una resistencia pacífica al sistema de la esclavitud con una diferencia individual que rebate el estereotipo racial del esclavo mártir. Sab no tiene estima personal y por eso se ve incapaz de oponerse a su rival blanco, Enrique, y opta por favorecer la unión de su amada con él. Al contrario, la Sibila 5 aprecia sus cualidades físicas e intelectuales y se opone al matrimonio de su amado con otra. La Sibilia se indigna de no ser elegida para casarse con el amo blanco porque cree que su educación y modales son superiores a los de su rival blanca. Además de Sab, Claudette Williams considera canónicamente antiesclavista la novela cubana Cecilia Valdés (1834) de Cirilo Villaverde. En esta obra la protagonista cumple el papel de trágica mulata. El lector implícito reacciona con compasión porque Cecilia sufre por ser esclava. También reacciona con condenación por su acto de venganza fatal. En lugar de analizar los elementos antiesclavistas de Cecilia Valdés, una novela ya ampliamente estudiada, se investigará el estereotipo de la trágica
Recommended publications
  • Los Condenados De La Tierra
    COLECCIÓN POPULAR TIEMPO PRESENTE 47 LOS CONDENADOS DE LA TIERRA Traducción de JULIETA CAMPOS FRANTZ FANON LOS CONDENADOS DE LA TIERRA PREFACIO DE JEAN-PAUL SARTRE FONDO DE CULTURA ECONÓMICA MÉXICO Primera edición en francés, 1961 Primera edición en español, 1963 Segunda edición en español, 1965 Primera reimpresión, 1969 Segunda reimpresión, 1971 Tercera reimpresión, 1972 Cuarta reimpresión, 1973 Quinta reimpresión, 1977 Sexta reimpresión, 1980 Séptima reimpresión, 1983 Título original: Les damnés de la terre © 1961 François Maspero, París D. R. © 1963, FONDO DE CULTURA ECONÓMICA Av. de la Universidad 975, 03100 México, D. F. ISBN 968-16-0971-9 Impreso en México PREFACIO No hace mucho tiempo, la tierra estaba poblada por dos mil millones de habitantes, es decir, quinientos millones de hombres y mil quinientos millones de indígenas. Los primeros disponían del Verbo, los otros lo tomaban prestado. Entre aquéllos y éstos, reyezuelos vendidos, señores feudales, una falsa burguesía forjada de una sola pieza servían de intermediarios. En las colonias, la verdad aparecía desnuda; las "metrópolis" la preferían vestida; era necesario que los indígenas las amaran. Como a madres, en cierto sentido. La élite europea se dedicó a fabricar una élite indígena; se seleccionaron adolescentes, se les marcó en la frente, con hierro candente, los principios de la cultura occidental, se les introdujeron en la boca mordazas sonoras, grandes palabras pastosas que se adherían a los dientes; tras una breve estancia en la metrópoli se les regresaba a su país, falsificados. Esas mentiras vivientes no tenían ya nada que decir a sus hermanos; eran un eco; desde París, Londres, Ámsterdam nosotros lanzábamos palabras: "¡Partenón! ¡Fraternidad!" y en alguna parte, en África, en Asia, otros labios se abrían: "¡...tenón! ¡...nidad!" Era la Edad de Oro.
    [Show full text]
  • Librillo Del Congreso En Formato
    20. DEUTSCHER HISPANISTENTAG IMPRESSUM Dirección del congreso Óscar Loureda Dirección adjunta Sybille Große Coorganizadores Robert Folger, Gerhard Poppenberg XX CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN Coordinación general ALEMANA DE HISPANISTAS Katja Ebel 2015 HEIDELBERG 18-22 de MARZO Coordinación adjunta Guillermo Álvarez, Héctor Álvarez, Adriana Cruz, Martha Rudka, Hans Widemann Comité de organización Manuel Auer, Angela Calderón, Nataniel Christgau, Bettina Fetzer, Johannes Funk, Angelina Gußew, Herle Jessen, Anastasia Konovalova, Stephanie Lang, Julia Morof, Laura Nadal, Fernando Nina, Inés Recio, Lena Sowada Junta Directiva de la Asociación Alemana de Hispanistas Johannes Kabatek, Susanne Hartwig, Óscar Loureda, MEMORIA Y PORVENIR Dagmar Schmelzer, Martina Schrader-Kniffki GEDÄCHTNIS UND ZUKUNFT Editor Universität Heidelberg, Iberoamerika Zentrum (IAZ) Responsable de diseño Universität Heidelberg, Kommunikation und Marketing Diseño gráfico Eva Tuengerthal Fotos e ilustraciones Atelier Altenkirch Karlsruhe, iStock, José Manuel Cañas Reíllo, G. A. Harker Instituciones colaboradoras www.hispanistentag2015.de SINOPSIS DEL PROGRAMA PROGRAMMÜBERBLICK MEMORIA Y PORVENIR GEDÄCHTNIS UND ZUKUNFT PROGRAMA GENERAL DEL 18 AL 22 DE MARZO DE 2015 RAHMENPROGRAMM Miércoles 18 de marzo 18:15 Inauguración y vino de honor, Neue Universität, Aula TEMAS Y SECCIONES Cervantes, lector de la primera parte del Quijote THEMEN UND SEKTIONEN Roberto González Echevarría a LITERATURA Jueves 19 de marzo a1 El texto como máquina: literatura y tecnología 14:45 Diálogo cultural,
    [Show full text]
  • LA DIRECCIÓN Ester Bellver Comienza a Formarse a Los 12 Años En Diferentes Disciplinas De Danza; Clásica, Jazz, Contemporáneo, Claqué, Tango
    PRESENTACIÓN Sinopsis Un deportista de reconocido talento en el arte de ascender la cucaña aspira a ser el más rápido en la competición y conseguir el «gallo de oro», codiciado premio con el que logrará el título de «héroe nacional, del progreso, del valor y de la raza». La noche anterior a la prueba se encontrará a solas con el mundo femenino representado por tres figuras: su madre, su novia y una mujer desconocida que le despertarán dudas y contradicciones tanto en pasiones como en proyectos. Sobre la obra El autor escribe esta farsa en un verso que rescata las diferentes estructuras rítmicas del teatro griego (trímetro yámbico, anapestos, tetrámetro trocaico cataléctico...) componiendo sus escenas con gran virtuosismo. Agustín García Calvo fue Premio Nacional de Literatura Dramática en 1999 por La Baraja del Rey Don Pedro, de Traducción en 2006 por el conjunto de la obra como traductor y de Ensayo en 1990 por Hablando de lo que habla. Comentario del Autor «Pasión (Farsa trágica) alude a la vez a la pasión por el Deporte y el ascenso del Hombre a su realización suprema (esto es la cucaña) y a la pasión de los amores rotos y contradichos, no sin una referencia velada a la Pasión del propio Hijo del Hombre» (Agustín García Calvo). 2 EL PROYECTO Este espectáculo ha nacido fruto de uno de los ‘Laboratorios Ribas Cherif’ (laboratorios de investigación teatral en torno a una obra de dramaturgia contemporánea) que Ernesto Caballero, ha propiciado durante su estancia como director al frente del Centro Dramático Nacional. Ernesto llamó hace unos meses a Ester Bellver para que liderara uno de estos laboratorios invitándola a elegir una obra y un dramaturgo al que dar voz y escenario además de un elenco de actores y colaboradores para llevar a cabo esta investigación que se desarrollaría durante cuatro semanas de taller y culminaría con nueve días de exhibición (26 de abril al 5 mayo/19) en la Sala Francisco Nieva del Teatro Valle Inclán.
    [Show full text]
  • Tres Poetas Suicidas Del Ecuador: Medardo Ángel Silva, César Dávila Andrade Y David Ledesma
    Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador Área de Letras y Estudios Culturales Doctorado en Literatura Latinoamericana Tres poetas suicidas del Ecuador: Medardo Ángel Silva, César Dávila Andrade y David Ledesma. La muerte como transgresión y como poética Carlos Hugo Aulestia Páez Tutor: Vicente Eduardo Robalino Caicedo Quito, 2018 2 3 Cláusula de cesión de derecho de publicación Yo, Carlos Hugo Aulestia Páez, autor del trabajo intitulado Tres poetas suicidas del Ecuador: Medardo Ángel Silva, César Dávila Andrade y David Ledesma. La muerte como transgresión y como poética, mediante el presente documento dejo constancia de que la obra es de mi exclusiva autoría y producción, que la he elaborado para cumplir con uno de los requisitos previos para la obtención del título de Doctor en Literatura Latinoamericana en la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. 1. Cedo a la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, los derechos exclusivos de reproducción, comunicación pública, distribución y divulgación, durante 36 meses a partir de mi graduación, pudiendo por lo tanto la Universidad utilizar y usar esta obra por cualquier medio conocido o por conocer, siempre y cuando no se lo haga para obtener beneficio económico. Esta autorización incluye la reproducción total o parcial en los formatos virtual, electrónico, digital, óptico, como usos en red local y en Internet. 2. Declaro que, en caso de presentarse cualquier reclamación de parte de terceros respecto de los derechos de autor de la obra antes referida, yo asumiré toda responsabilidad frente a terceros y a la Universidad. 3. En esta fecha entrego a la Secretaría General el ejemplar respectivo y sus anexos en formato impreso y digital o electrónico.
    [Show full text]
  • La Familia Plenamente Viva CONSTRUYENDO LA IGLESIA DOMÉSTICA
    La Familia Plenamente Viva CONSTRUYENDO LA IGLESIA DOMÉSTICA oraciones, meditaciones y actividades para enriquecer su vida familiar Copyright © 2016 por Knights of Columbus Supreme Council. Todos los derechos reservados. Portada: La Sagrada Familia por Giovanni Balestra (1774–1842), Pontificio Instituto Juan Pablo II para Estudios sobre el Matrimonio y la Familia, Roma, Italia. Este material no puede ser reproducido o transmitido ni total ni parcialmente en ninguna forma ni en ningún medio electrónico o mecánico, incluyendo fotocopias y grabaciones, ni registrado por ningún Sistema de recuperación de información sin la autorización escrita del editor. Escriba a: Servicio de Información Católica Caballeros de Colón Consejo Supremo PO Box 1971 New Haven, CT 06521-1971 www.kofc.org/sic [email protected] 203-752-4270 203-752-4018 fax Impreso en Estados Unidos de América Índice Introducción por el Caballero Supremo Carl Anderson . .1 ¿Qué es la Iglesia Doméstica? . .4 Para colocar la piedra angular de su Iglesia Doméstica . .9 1ra. Parte: Construyendo la Iglesia Doméstica durante el Año Litúrgico diciembre – Alegría . .13 enero – Oración en familia . .16 Febrero – el sacramento del matrimonio . .19 Marzo – dificultades en la familia . .22 Abril – Misericordia y perdón . .25 Mayo – esperanza . .28 Junio – el Amor desinteresado . .30 Julio – el testimonio de la fe . .33 Agosto – Hospitalidad . .36 Septiembre – caridad . .38 Octubre – Juntos en Misión . .41 noviembre – La comunión de los santos . .44 2da. Parte: Recursos para toda Iglesia Doméstica creencias católicas básicas . .47 ¿Qué es la oración? . .49 cómo orar en familia . .51 Oraciones para todas las familias . .54 celebraciones litúrgicas de todo el año . .66 Meditaciones sobre la familia .
    [Show full text]
  • Resolución Prueba Oficial Lenguaje Y Comunicación Parte Iv
    JUEVES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2012 EN ESTAS PÁGINAS ENCONTRARÁS EL ANÁLISIS DE LAS PREGUNTAS 49 A LA 62 DE LA PSU DE LeNGUAJE Y N° COMUNICACIÓN 2011. EL JUEVES 4 DE OCTUBRE ENCONTRARÁS LA CUARTA PARTE 18 DE LA RESOLUCIÓN DE LA PRUEBA EN OFICIAL DE MATEMÁTICA. SERIE DEMRE - UNIVERSIDAD DE CHILE: RESOLUCIÓN PRUEBA OFICIAL LENGUAJE Y COMUNICACIÓN PARTE IV PSU EN EL MERCURIO REPORTAJE PERÍODO EXTRAORDINARIO: Última fase para inscribirse en la PSU ENTRE EL LUNES 1 Y EL VIERNES 5 DE OCTUBRE SE ABRIRÁ UNA ETAPA EXTRAORDINARIA DE INSCRIPCIÓN PARA TODOS AQUELLOS INTERESADOS EN RENDIR LA PRUEBA DE SELECCIÓN UNIVERSITARIA (PSU). LOS POSTULANTES DEBEN COMPLETAR CORRECTAMENTE EL REGISTRO A TRAVÉS DEL SITIO WEB DEL DEMRE Y SEGUIR TODOS LOS PASOS PARA PODER PARTICIPAR EN EL PROCESO DE ADMISIÓN 2013. ¡A ORGANIZARSE Y CUMPLIR EL OBJETIVO! AQUELLOS QUE AÚN NO SE han ins- crito en el proceso para rendir la Prueba de Selección Universitaria (PSU) tienen una nueva posibilidad de hacerlo. Ello, ya que entre el próximo lunes 1 y el viernes 5 de octubre se abrirá un período extraordinario de inscripción. Esta medida se realizará con el propósito de que todos los interesados que no se registraron en la fase ordinaria, que finalizó el 31 de julio, puedan hacerlo y participen sin problemas en el Pro- ceso de Admisión 2013. Los pasos son sencillos. Primeramente, hay que ingresar al sitio web www.demre.cl, a la sección Portal del Postulante. Para acceder, como “usuario” hay que digitar el número de identificación (Cédula Nacional de Identidad o Pasaporte).
    [Show full text]
  • Cuando Los Hijos Se Van
    'YERHSPSWLMNSWWIZER 9RETVSTYIWXEHIQSHIPSJEQMPMEV 1MVMEQ3PMZE6EQSW 4VMQIVGSPSUYMS9RMZIVWMXEVMSHI%RjPMWMW'MRIQEXSKVjJMGS`'MYHEHHI1q\MGSRSZ 92%1`(-*97-Ì2'90896%092%1`'9)'`*-0138)'%92%1`--)`**]0`79%' CUANDO LOS HIJOS SE VAN Una propuesta de modelo familiar Miriam Oliva Ramos 1 1 Licenciada en historia por la Unidad Académica de Historia de la Universidad Autónoma de Zacatecas “Francisco García Salinas” Generación 2001-2006. Estudiante del segundo semestre de la Maestría en Historia (Estudios Históricos Interdisciplinarios) de la Universidad de Guanajuato. Ponente en Encuentros de Estudiantes de Historia a nivel regional, nacional y latinoamericano entre 2003 y 2006. Ponente en las Segundas Jornadas Internacionales de Cine en octubre de 2006. Diplomados en: Guías de Turistas Especializados/as en el Estado de Zacatecas, Cultura y Lenguas Clásicas. Latín I y II y Aeterna Roma Aeterna entre 2008 y 2010. Introducción A finales del siglo XIX y durante la primera mitad del XX Iglesia y Estado coincidían en la importancia de la familia como institución: la primera, porque es dentro de ésta que se enseñan los valores morales del cristianismo, para lo cual se toma como modelo a la Sagrada Familia, compuesta por José, María y Jesús, pues se creía que como grupo constituían el mejor ejemplo de sumisión y amor hacia Dios y, por lo tanto, eran el modelo que debía seguir toda familia cristiana. El segundo, por su papel como formadora de buenos ciudadanos, enseñándolos a vivir en sociedad, de manera que al Estado mexicano le interesaba que la familia siguiera siendo la encargada de la educación y formación de los hijos, incluso si para ello debía apoyarse en los principios establecidos por la Iglesia católica.
    [Show full text]
  • La Familia Eterna, Manual Para El Maestro Religión 200
    La familia eterna, manual para el maestro Religión 200 Publicado por La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días Salt Lake City, Utah, EE. UU. Se agradecen los comentarios y las correcciones. Tenga a bien enviarlos, incluso los errores, a: Seminaries and Institutes of Religion Curriculum Services 50 E. North Temple St., Floor 8 Salt Lake City, Utah 84150-0008 USA Correo electrónico: [email protected] Sírvase indicar su nombre completo, dirección, barrio y estaca. Asegúrese de indicar el título del manual y, a continuación, hacer sus observaciones. © 2015 por Intellectual Reserve, Inc. Todos los derechos reservados Impreso en los Estados Unidos de América Versión 1 6/15 Aprobación del inglés: 8/14 Aprobación de la traducción: 8/14 Traducción de The Eternal Family Teacher Manual Spanish PD10052297 002 Índice Introducción a La familia eterna, manual para el maestro (Religión 200) . v 1 La publicación de “La Familia: Una Proclamación para el Mundo” . 1 2 Los profetas y apóstoles solemnemente proclaman . 6 3 Nuestro potencial divino . 11 4 La familia y el gran plan de felicidad . 16 5 Las condiciones de la vida mortal . 20 6 La familia es fundamental en el plan del Padre Celestial . 24 7 El matrimonio entre el hombre y la mujer es ordenado por Dios . 28 8 Los diferentes sexos y la identidad eterna . 33 9 Las funciones y responsabilidades divinas de los hombres . 38 10 Las funciones y responsabilidades divinas de las mujeres . 43 11 Cómo prepararse para el matrimonio eterno . 48 12 Ordenanzas y convenios del templo . 52 13 Cómo mejorar la adoración en el templo .
    [Show full text]
  • Análisis Diacrónico De La Recepción Literaria De La Generación
    PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN, LINGÜÍSTICA Y LITERATURA ESCUELA DE LENGUA Y LITERATURA DISERTACIÓN DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LINCENCIADO EN COMUNICACIÓN CON MENCIÓN EN LENGUA Y LITERATURA. ANÁLISIS DIACRÓNICO DE LA RECEPCIÓN LITERARIA DE LA GENERACIÓN DECAPITADA, EL MODERNISMO EN EL ECUADOR. RENÉ ALEJANDRO ESPINOSA CASANOVA DIRECTOR: DR. VICENTE ROBALINO QUITO, 2012 AGRADECIMIENTO A mis padres por su apoyo incondicional. A la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, especialmente al Dr. Vicente Robalino. 2 INDICE INTRODUCCIÓN. 4 CAPÍTULO I: MODERNISMO, CREACIÓN Y CRÍTICA 1.1. Contexto histórico y Literario. 14 1.2. Las Revistas Literarias y crítica modernista. 21 1.2.1. Crítica de la Generación Decapitada. 25 1.3. Autocrítica. 38 1.4. Construcción del lector ideal 1.4.1. Narratario, Lector Modelo, Lector ideal. 46 1.4.2. Narratario y Lector modelo de la Generación Decapitada. 1.4.2.1. Ernesto Noboa. 48 1.4.2.2. Arturo Borja. 52 1.4.2.3. Humberto Fierro. 54 1.4.2.4. Medardo Ángel Silva. 57 1.4.3. Lector ideal. 58 CAPÍTULO II: ANÁLISIS DE LA RECEPCIÓN. 2.1. Innovadores o imitadores 1909-1915. 60 2.2 . Modernismos. 69 2.3 . La búsqueda del reconocimiento 1915-1929. 72 2.3.1. Arturo Borja, el precursor. 73 2.3.2. Ernesto Noboa, el favorito de las musas. 77 2.3.3. Medardo Ángel Silva, el último miembro. 79 CAPÍTULO III. ANÁLISIS. 83 3.1. Arturo Borja, Flauta de Ónix. 84 3.2. Ernesto Noboa, Romanza de las horas. 92 3.3. Humberto Fierro, Laúd en el Valle.
    [Show full text]
  • Historia De La Mujer Y De La Familia Latinoamericanas
    HISTORIA DE LA MUJER Y DE LA FAMILIA LATINOAMERICANAS Silvia Marina ARROM Bvandeis Univevsity EN LOS ÚLTIMOS VEINTE AÑOS la historia de la mujer y de la fa• milia han experimentado un auge extraordinario. Pero vale la pena hacer notar, antes de celebrar sus considerables lo• gros, que las dos historias, si bien están relacionadas y a ve• ces incluso entrelazadas, han avanzado a pasos desiguales en Latinoamérica. Hace veinte años las dos áreas eran campos apenas desbrozados. Las dos crecieron en la década de 1970 y especialmente en la de 1980, cuando los cambios en la fa• milia y en el papel de la mujer crearon un interés por estu• diar estos temas en el pasado. También se nutrieron de la expansión de la historia social, con su interés en las activida• des no políticas de personas "comunes", y con su enfoque a los grupos sociales más que a los individuos. Hoy, sin em• bargo, aunque en Estados Unidos estos dos campos se han expandido por igual, en Latinoamérica sólo el de historia de la familia puede considerarse bien establecido. La historia de la mujer se ha ido quedando rezagada, con menos mono• grafías y coloquios, con menos investigadores que se identi• fiquen como historiadores de la mujer, a pesar de que éstos >on bastante numerosos entre los extranjeros que estudian Latinoamérica. ¿Por qué será que la historia de la familia ha florecido nucho más que la historia de la mujer en Latinoamérica? Jna de las causas puede ser que tanto hombres como muje- es trabajan sobre historia de la familia, mientras que en La- {Aíex, XLII: 2, 1992 379 380 SILVIA MARINA ARROM tinoamérica la historia de la mujer la han escrito mujeres —y por lo tanto, es objeto de discriminación de género.
    [Show full text]
  • Amor Cómplice
    AMOR CÓMPLICE Cova Galena Para mi secundaria favorita. Índice de capítulos: 1. El día en que todo cambió. 2. Un brillo especial. 3. Así llegó Marcos a mi vida. 4. Mi triángulo de la amistad. 5. Andrés “el visionario”. 6. Buceando en el interior de Samuel. 7. La primera pseudo-cita. 8. Las consecuencias del aire puro. 9. Tan cerca y tan lejos. 10. ¡Por fin! 11. De vuelta al pasado. 12. Celos 13. El secreto de Andrés. 14. La estancia de Samuel en Milán. 15. Organizando la agenda . 16. La fiesta. 17. Imprevisible como el mar. (1ª Parte) 18. Imprevisible como el mar (2ª parte) 19. La angustia de Samuel. 20. Los latidos de mi corazón nunca mienten. Epílogo. El amor cómplice. Agradecimientos: La complicidad es la unión entre dos seres humanos que implica un profundo conocimiento del otro, de sus necesidades, de sus gustos, de sus puntos débiles y de sus fortalezas. Ser cómplice de alguien, significa estar juntos tanto desde un punto de vista físico como mental, entenderse y completarse mutuamente. El amor cómplice es el amor verdadero, el amor perfecto. 1. El día en que todo cambió. Érase una vez, una chica que creía en el amor verdadero, en los cuentos de hadas y en los finales felices con confeti de colores y fuegos artificiales. Sabía que su príncipe azul no llegaría a lomos de un corcel blanco para salvarla de la bruja malvada, ni la despertaría de un sueño eterno con el más apasionado de los besos; pero estaba segura de que el día que encontrase al hombre de su vida, lo sabría con una sola mirada, con un solo beso, con un solo gesto.
    [Show full text]
  • Tomo Xxxvii [2011] Se Terminó De Imprimir Y Encuadernar En Diciembre De 2018, En Los Talleres De Mujica Impresor, S
    MEMORIAS 2011 TEXTOS DE: Leopoldo Valiñas Coalla MEMORIAS Concepción Company Company Vicente Leñero 2011 Miguel Ángel Granados Chapa Patrick Johansson Keraudren Ruy Pérez Tamayo TOMO XXXVII Gonzalo Celorio Vicente Quirarte VIDA ACADÉMICA Adolfo Castañón Eduardo Lizalde DISCURSOS DE INGRESO Tarsicio Herrera Zapién Diego Valadés HOMENAJES Ascensión Hernández Triviño Margit Frenk TRABAJOS LEÍDOS EN SESIONES ORDINARIAS Academia Mexicana de la Lengua Memorias de la Academia Mexicana de la Lengua .— México: Academia Mexicana de la Lengua, 2018. 276, [4] pp. : fotografías blanco y negro ; 17 x 23 cm. Tomo XXXVII (2011) 1. Academia Mexicana de la Lengua – Publicaciones periódicas. 2. Lengua española. 3. Literatura española. 4. Historia de la lengua española. 5. Literatura mexicana. 6. Español – México – Crítica literaria. 7. Español – México – Filología. 8. Español – México – Lingüística. 9. Español – México – Poesía. I. t. Dewey 460.6 La Academia Mexicana de la Lengua se reúne en sesión ordinaria los segundos y cuartos jueves de cada mes, de 17:30 a 20:00 horas. Los mismos días sesiona su Mesa Directiva, de 9:00 a 11:30 horas. Las comisiones de Consultas y de Lexicografía se reúnen sema- nalmente, los jueves, de 11:30 a 13:30 horas y de 10:00 a 12:00 horas (cuando no hay sesión plenaria) y de 16:00 a 17:30 horas (cuando sí la hay), respectivamente. Con igual frecuencia, de 13:30 a 15:00 horas, sesiona el Gabinete de Comunicación. El Gabinete Editorial se reúne el primer y tercer miércoles de cada mes, de 12:30 a 15:00 horas. Todas estas reuniones tienen carácter privado.
    [Show full text]