Cuando Los Hijos Se Van
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Jolgorio Y Diversiones En El México De Ayer
Jolgorio y diversiones en el México de ayer Santiago Ávila Sandoval • María Elvira Buelna Serrano • Lucino Gutiérrez Herrera Edelmira Ramírez Leyva • Guadalupe Ríos de la Torre • Alejandro Ortiz Bullé Goyri UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD AZCAPOTZALCO UNIVERSIDAD AUTONÓMA METROPOLITANA Eduardo Abel Peñalosa Castro Rector General José Antonio de los Reyes Heredia Secretaria General UNIDAD AZCAPOTZALCO Roberto Javier Gutiérrez López Rector Norma Rondero López Secretario División de Ciencias Sociales y Humanidades Miguel Pérez López Director en funciones Miguel Pérez López Secretario Académico en funciones Marcela Suárez Escobar Jefa del Departamento de Humanidades Elvia Espinosa Infante/Gonzalo Carrasco González/Alejandro Segundo Valdés/ José Hernández Prado/Antonio Marquet Montiel Consejo Editorial CSH Teresita Quiroz Ávila/Begoña Arteta Gamerdinger/Tomás Bernal Alanís/Alejandro Caamaño Tomás Alejandra Herrera Galván/Edelmira Ramírez Leyva/María Dolores Serrano Godínez/Alejandro De la Mora Ochoa María Elvira Buelna Serrano/Héctor Cuahutémoc Hernández Silva/Mario Guillermo González Rubi Comité Editorial CyAD División de Ciencias y Artes para el Diseño Marco Vinicio Ferruzca Navarro Director Salvador Úlises Islas Barajas Secretario Académico Jorge Ortiz Leroux Jefe del Departamento de Evaluación del Diseño en el Tiempo Manuel Martín Clavé Almeida Jefe del Área de HIstoria del Diseño Gloria María Castorena Espinoza/Gabriel Salazar Contreras/Irma López Arredondo/Eduardo Ramos Watanave Consejo Editorial CyAD Gabriel Salazar Contreras/Elizabeth Espinosa Dorantes/Luis Yoshiaki Ando Ashijara/Gloria María Castorena Espinoza Irma López Arredondo/Eduardo Ramos Watanave/Luis Franco Arias Ibarrondo Comité Editorial CyAD Jolgorio y diversiones en el México de ayer ISBN 978-607-28-1331-1 Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco Av. San Pablo No. 180 Col. -
[Ángeles Mastretta] Arráncame La Vida
Arráncame la vida Ángeles Mastretta ARRÁNCAME LA VIDA ÁNGELES MASTRETTA ÍNDICE CAPÍTULO I ..........................................................................3 CAPÍTULO II .........................................................................8 CAPÍTULO III ......................................................................13 CAPÍTULO IV.......................................................................14 CAPÍTULO V........................................................................20 CAPÍTULO VI.......................................................................25 CAPÍTULO VII .....................................................................33 CAPÍTULO VIII ....................................................................37 CAPÍTULO IX.......................................................................41 CAPÍTULO X........................................................................46 CAPÍTULO XI.......................................................................50 CAPÍTULO XII .....................................................................52 CAPÍTULO XIII ....................................................................57 CAPÍTULO XIV.....................................................................60 CAPÍTULO XV......................................................................64 CAPÍTULO XVI.....................................................................69 CAPÍTULO XVII ...................................................................73 CAPÍTULO XVIII ..................................................................75 -
La Emigración Republicana Española: Una Victoria De México
Maurico Fresco La emigración republicana española: una victoria de México 2003 - Reservados todos los derechos Permitido el uso sin fines comerciales Maurico Fresco La emigración republicana española: una victoria de México Dedicatoria A tres Presidentes de la República Mexicana Al general LÁZARO CÁRDENAS, que sin apartarse un ápice de las normas de la política internacional, puso en práctica su firme resolución de cooperar con el pueblo español en su lucha para defender la República Española; y, así presento a México como la nación abanderada de aquella noble causa; al general MANUEL ÁVILA CAMACHO, que sosteniendo los mismos principios que invocara gallardamente su antecesor, siguió los lineamientos de la política internacional y continuó prestando la ayuda generosa del pueblo y del Gobierno de México a los emigrantes republicanos españoles; al licenciado MIGUEL ALEMÁN, que como Secretario de Gobernación en el Gabinete del Presidente general M. Ávila Camacho, encauzó con gran acierto la emigración de los republicanos españoles; y luego, como Jefe de Estado, sostiene la política de sus antecesores, reafirmando su fe en los destinos de los regímenes democráticos. [8] [9] Prefacio Emprendo la tarea de hacer este libro, por tres razones: a) porque como miembro del Cuerpo Diplomático y Consular de México acreditado en el extranjero, me tocó actuar en los días aciagos de la guerra mundial y de la revuelta militar española, como uno entre muchos funcionarios mexicanos, para resolver las solicitudes de extranjeros que pedían asilo en México para salvar sus vidas; b) porque de tiempo en tiempo han aparecido en algunos diarios y revistas de México, críticas a los que estuvimos encargados de otorgar los permisos necesarios a los extranjeros aludidos, afirmándose que procedimos sin cuidar la selección de los inmigrantes; c) porque, 11 años más tarde de aquellos días, podemos valorar si nuestra misión, que entonces estaba inspirada sólo en el noble propósito de salvar vidas de refugiados, fue o no benéfica. -
La Diversión Como Cultura. Las Formas De Divertirse En Puebla, 1920-1940
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE HISTORIA LA DIVERSIÓN COMO CULTURA LAS FORMAS DE DIVERTIRSE EN PUEBLA 1929-1940 TESIS PROFESIONAL QUE PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN HISTORIA PRESENTA JORGE ALBERTO DURÁN RAMÍREZ ASESOR: MTRO. MARCO A. VELÁZQUEZ ALBO H. PUEBLA DE Z. ENERO DE 1997 0 PRESENTACIÓN El siguiente trabajo de investigación además del objetivo propio de cumplir con el requisito administrativo de la titulación, tiene como finalidad ofrecer una aportación personal al quehacer histórico en general y en particular a la propia historia de la ciudad de Puebla. Aunque la idea original y sus derivaciones posteriores son mías, este trabajo es fruto de un constante cuestionamiento al cursar de las distintas materias y sus catedráticos; es producto particularmente de los talleres Puebla Siglo XX y del Mtro. Marco A. Velázquez Albo, quien me fue guiando a través de este camino, a veces obscuro y denso, a veces claro y directo, pero siempre apasionante que es la Historia. Con él, sus cursos y asesoría, aprendí que la Revolución Mexicana va más allá de batallas armadas y políticas, que la Revolución se vivió en todas las ciudades y en todos sus rincones, comprendí que la Revolución es, más que un discurso, una realidad; por eso escribí esta historia, sus consejos abrieron ante mí las posibilidades infinitas de un libro, un periódico, una plática. Para el maestro: mi reconocimiento y aprecio; para el amigo; mi más profundo agradecimiento. En este trabajo no se habla de las grandes luchas realizadas en esta ciudad, gracias a las cuales se le denomina heroica; tampoco se menciona la importancia que tiene como centro comercial textil y ferrocarrilero; se mencionan, si, algunos nombres sobresalientes. -
La Familia Plenamente Viva CONSTRUYENDO LA IGLESIA DOMÉSTICA
La Familia Plenamente Viva CONSTRUYENDO LA IGLESIA DOMÉSTICA oraciones, meditaciones y actividades para enriquecer su vida familiar Copyright © 2016 por Knights of Columbus Supreme Council. Todos los derechos reservados. Portada: La Sagrada Familia por Giovanni Balestra (1774–1842), Pontificio Instituto Juan Pablo II para Estudios sobre el Matrimonio y la Familia, Roma, Italia. Este material no puede ser reproducido o transmitido ni total ni parcialmente en ninguna forma ni en ningún medio electrónico o mecánico, incluyendo fotocopias y grabaciones, ni registrado por ningún Sistema de recuperación de información sin la autorización escrita del editor. Escriba a: Servicio de Información Católica Caballeros de Colón Consejo Supremo PO Box 1971 New Haven, CT 06521-1971 www.kofc.org/sic [email protected] 203-752-4270 203-752-4018 fax Impreso en Estados Unidos de América Índice Introducción por el Caballero Supremo Carl Anderson . .1 ¿Qué es la Iglesia Doméstica? . .4 Para colocar la piedra angular de su Iglesia Doméstica . .9 1ra. Parte: Construyendo la Iglesia Doméstica durante el Año Litúrgico diciembre – Alegría . .13 enero – Oración en familia . .16 Febrero – el sacramento del matrimonio . .19 Marzo – dificultades en la familia . .22 Abril – Misericordia y perdón . .25 Mayo – esperanza . .28 Junio – el Amor desinteresado . .30 Julio – el testimonio de la fe . .33 Agosto – Hospitalidad . .36 Septiembre – caridad . .38 Octubre – Juntos en Misión . .41 noviembre – La comunión de los santos . .44 2da. Parte: Recursos para toda Iglesia Doméstica creencias católicas básicas . .47 ¿Qué es la oración? . .49 cómo orar en familia . .51 Oraciones para todas las familias . .54 celebraciones litúrgicas de todo el año . .66 Meditaciones sobre la familia . -
Resolución Prueba Oficial Lenguaje Y Comunicación Parte Iv
JUEVES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2012 EN ESTAS PÁGINAS ENCONTRARÁS EL ANÁLISIS DE LAS PREGUNTAS 49 A LA 62 DE LA PSU DE LeNGUAJE Y N° COMUNICACIÓN 2011. EL JUEVES 4 DE OCTUBRE ENCONTRARÁS LA CUARTA PARTE 18 DE LA RESOLUCIÓN DE LA PRUEBA EN OFICIAL DE MATEMÁTICA. SERIE DEMRE - UNIVERSIDAD DE CHILE: RESOLUCIÓN PRUEBA OFICIAL LENGUAJE Y COMUNICACIÓN PARTE IV PSU EN EL MERCURIO REPORTAJE PERÍODO EXTRAORDINARIO: Última fase para inscribirse en la PSU ENTRE EL LUNES 1 Y EL VIERNES 5 DE OCTUBRE SE ABRIRÁ UNA ETAPA EXTRAORDINARIA DE INSCRIPCIÓN PARA TODOS AQUELLOS INTERESADOS EN RENDIR LA PRUEBA DE SELECCIÓN UNIVERSITARIA (PSU). LOS POSTULANTES DEBEN COMPLETAR CORRECTAMENTE EL REGISTRO A TRAVÉS DEL SITIO WEB DEL DEMRE Y SEGUIR TODOS LOS PASOS PARA PODER PARTICIPAR EN EL PROCESO DE ADMISIÓN 2013. ¡A ORGANIZARSE Y CUMPLIR EL OBJETIVO! AQUELLOS QUE AÚN NO SE han ins- crito en el proceso para rendir la Prueba de Selección Universitaria (PSU) tienen una nueva posibilidad de hacerlo. Ello, ya que entre el próximo lunes 1 y el viernes 5 de octubre se abrirá un período extraordinario de inscripción. Esta medida se realizará con el propósito de que todos los interesados que no se registraron en la fase ordinaria, que finalizó el 31 de julio, puedan hacerlo y participen sin problemas en el Pro- ceso de Admisión 2013. Los pasos son sencillos. Primeramente, hay que ingresar al sitio web www.demre.cl, a la sección Portal del Postulante. Para acceder, como “usuario” hay que digitar el número de identificación (Cédula Nacional de Identidad o Pasaporte). -
La Familia Eterna, Manual Para El Maestro Religión 200
La familia eterna, manual para el maestro Religión 200 Publicado por La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días Salt Lake City, Utah, EE. UU. Se agradecen los comentarios y las correcciones. Tenga a bien enviarlos, incluso los errores, a: Seminaries and Institutes of Religion Curriculum Services 50 E. North Temple St., Floor 8 Salt Lake City, Utah 84150-0008 USA Correo electrónico: [email protected] Sírvase indicar su nombre completo, dirección, barrio y estaca. Asegúrese de indicar el título del manual y, a continuación, hacer sus observaciones. © 2015 por Intellectual Reserve, Inc. Todos los derechos reservados Impreso en los Estados Unidos de América Versión 1 6/15 Aprobación del inglés: 8/14 Aprobación de la traducción: 8/14 Traducción de The Eternal Family Teacher Manual Spanish PD10052297 002 Índice Introducción a La familia eterna, manual para el maestro (Religión 200) . v 1 La publicación de “La Familia: Una Proclamación para el Mundo” . 1 2 Los profetas y apóstoles solemnemente proclaman . 6 3 Nuestro potencial divino . 11 4 La familia y el gran plan de felicidad . 16 5 Las condiciones de la vida mortal . 20 6 La familia es fundamental en el plan del Padre Celestial . 24 7 El matrimonio entre el hombre y la mujer es ordenado por Dios . 28 8 Los diferentes sexos y la identidad eterna . 33 9 Las funciones y responsabilidades divinas de los hombres . 38 10 Las funciones y responsabilidades divinas de las mujeres . 43 11 Cómo prepararse para el matrimonio eterno . 48 12 Ordenanzas y convenios del templo . 52 13 Cómo mejorar la adoración en el templo . -
Historia De La Mujer Y De La Familia Latinoamericanas
HISTORIA DE LA MUJER Y DE LA FAMILIA LATINOAMERICANAS Silvia Marina ARROM Bvandeis Univevsity EN LOS ÚLTIMOS VEINTE AÑOS la historia de la mujer y de la fa• milia han experimentado un auge extraordinario. Pero vale la pena hacer notar, antes de celebrar sus considerables lo• gros, que las dos historias, si bien están relacionadas y a ve• ces incluso entrelazadas, han avanzado a pasos desiguales en Latinoamérica. Hace veinte años las dos áreas eran campos apenas desbrozados. Las dos crecieron en la década de 1970 y especialmente en la de 1980, cuando los cambios en la fa• milia y en el papel de la mujer crearon un interés por estu• diar estos temas en el pasado. También se nutrieron de la expansión de la historia social, con su interés en las activida• des no políticas de personas "comunes", y con su enfoque a los grupos sociales más que a los individuos. Hoy, sin em• bargo, aunque en Estados Unidos estos dos campos se han expandido por igual, en Latinoamérica sólo el de historia de la familia puede considerarse bien establecido. La historia de la mujer se ha ido quedando rezagada, con menos mono• grafías y coloquios, con menos investigadores que se identi• fiquen como historiadores de la mujer, a pesar de que éstos >on bastante numerosos entre los extranjeros que estudian Latinoamérica. ¿Por qué será que la historia de la familia ha florecido nucho más que la historia de la mujer en Latinoamérica? Jna de las causas puede ser que tanto hombres como muje- es trabajan sobre historia de la familia, mientras que en La- {Aíex, XLII: 2, 1992 379 380 SILVIA MARINA ARROM tinoamérica la historia de la mujer la han escrito mujeres —y por lo tanto, es objeto de discriminación de género. -
La Familia De Fundacion Matrimonial
LA FAMILIA DE FUNDACION MATRIMONIAL PEDRO JUAN VILADRICH I. LA CRISIS CONTEMPORANEA DE LA FAMILIA 1. UNA CRECIENTE CONCIENCIA COLECTIVA DE FRUSTRACIÓN Cabe sugerir un significativo paralelismo entre la situación de la familia y la de los derechos humanos en el mundo contem- pordneo. Es posible observar —como ocurre con los derechos del hombre— una cada vez mayor conciencia de la importancia de la familia. Pero al mismo tiempo, en virtud de una inquietante paradoja, la familia y los derechos humanos son objeto hoy de constantes y gravísimos violaciones. Quizás no se pueda hallar otro período, como el que va desde las grandes revoluciones del s. xvm hasta nuestros días, en el que tantas energías se hayan entregado en el campo del pen- samiento y de las ciencias sociales, en los textos jurídico-políti- cos constitucionales e internacionales y en el terreno de la lu- cha concreta, en favor de un reconocimiento efectivo de los de- rechos fundamentales del hombre. Una pareja intensidad se ad- vierte en los más variados campos de la especulación y de la pra- xis en relación a la temática de la sexualidad humana y a la proposición y practica de alternativas matrimoniales y familia- res: ¿en que otra época ha habido la actual sobreabundancia de bibliografía de las diversas ciencias sobre alternativas familia- res, de propuestas en las grandes ideologías filosófico-políticas, de literatura de ensayo y divulgación, de políticas demográficas de los Estados y de los Organismos Internacionales, de movimientos aso- 339 PEDRO JUAN VILADRICH ciativos -
Los Once De La Tribu
LOS ONCE DE LA TRIBU Juan Villoro © Juan Villoro Octubre 2017 Descarga gratis éste y otros libros en formato digital en: www.brigadaparaleerenlibertad.com Cuidado de la edición: Alicia Rodríguez. Diseño de interiores y portada: Daniela Campero. @BRIGADACULTURAL ESCRIBIR AL SOL n 1979 era guionista del programa de radio El lado oscu- Ero de la luna y fui invitado por Huberto Batís y Fernan- do Benítez a escribir crítica de rock en el suplemento sábado, de unomásuno. Con célebre indulgencia, Batís y Benítez fin- gieron no advertir que su presunto crítico se apartaba del tema y, en muchas ocasiones, de la realidad. Así se inició mi trayectoria por las aguas de la crónica. El principal beneficio fue compensar la soledad de escribir fic- ción. Uno de los misterios de lo “real” es que ocurre lejos: hay que atravesar la selva en autobús en pos de un líder guerrillero o ir a un hotel de cinco estrellas para conocer a la luminaria escapada de la pantalla. En sus llamadas, los jefes de redacción prometen mucha posteridad y poco di- nero. Ignoran su mejor argumento: salir al sol. Este libro es una selección de las crónicas que he escrito en los últimos ocho años. Comienza con un texto sobre el descubrimiento de la vocación por la lectura, los demás, aspiran a poner en práctica esa pasión. A tres décadas de que Tom Wolfe asaltó el cielo de las im- prentas con sus quíntuples signos de admiración, la mez- cla de recursos del periodismo y la literatura es ya asunto canónico; a nadie asombra la combinación de datos docu- mentales con el punto de vista subjetivo del narrador; el criterio de veracidad, sin embargo, es un ingrediente miste- rioso: una de las crónicas más testimoniales (“Extraterres- tres en amplitud modulada”) tiene un tono enrarecido, y la más delirante (“Monterroso, libretista de ópera”) merecería ser cierta. -
La Familia Drug Cartel: Implications for U.S-Mexican Security
Visit our website for other free publication downloads http://www.StrategicStudiesInstitute.army.mil/ To rate this publication click here. STRATEGIC STUDIES INSTITUTE The Strategic Studies Institute (SSI) is part of the U.S. Army War College and is the strategic-level study agent for issues related to national security and military strategy with emphasis on geostrate- gic analysis. The mission of SSI is to use independent analysis to conduct strategic studies that develop policy recommendations on: • Strategy, planning, and policy for joint and combined employment of military forces; • Regional strategic appraisals; • The nature of land warfare; • Matters affecting the Army’s future; • The concepts, philosophy, and theory of strategy; and • Other issues of importance to the leadership of the Army. Studies produced by civilian and military analysts concern topics having strategic implications for the Army, the Department of De- fense, and the larger national security community. In addition to its studies, SSI publishes special reports on topics of special or immediate interest. These include edited proceedings of conferences and topically-oriented roundtables, expanded trip re- ports, and quick-reaction responses to senior Army leaders. The Institute provides a valuable analytical capability within the Army to address strategic and other issues in support of Army par- ticipation in national security policy formulation. LA FAMILIA DRUG CARTEL: IMPLICATIONS FOR U.S-MEXICAN SECURITY George W. Grayson December 2010 The views expressed in this report are those of the author and do not necessarily reflect the official policy or position of the Department of the Army, the Department of Defense, or the U.S. -
Neevia Docconverter 5.1
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES La de la EVOLUCIÓN TELENOVELA JUVENIL en MÉXICO (1986-2006) T E S I S QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE L I C E N C I A D A EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ESPECIALIDAD PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL P R E S E N T A LAURA PATRICIA MORALES PÉREZ ASESORA: DRA. CAROLA GARCÍA CALDERÓN MÉXICO, DF. 2008 Neevia docConverter 5.1 UNAM – Dirección General de Bibliotecas Tesis Digitales Restricciones de uso DERECHOS RESERVADOS © PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el respectivo titular de los Derechos de Autor. Dedicado a… Primeramente, a Dios...por darme la bendición de seguir viva; porque con sus oportunas manos eligió a mis padres y a las personas que aparecerían en el momento adecuado para formar parte de mi existir. A Nury, mi madre...la mujer que desde su vientre me brindó su amor incondicional; a la amiga silente que sin importar desvelos demostró su apoyo a mis decisiones, reprimendas comprensivas a mis errores y respeto a mi dolor en las adversidades. A Clemente, mi padre...el amor de mi infancia; el luchador incansable cuya fortaleza y optimismo imprimió en mí los deseos de superación infinitos, que hoy hacen posible este sueño.