Los Once De La Tribu
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Jolgorio Y Diversiones En El México De Ayer
Jolgorio y diversiones en el México de ayer Santiago Ávila Sandoval • María Elvira Buelna Serrano • Lucino Gutiérrez Herrera Edelmira Ramírez Leyva • Guadalupe Ríos de la Torre • Alejandro Ortiz Bullé Goyri UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD AZCAPOTZALCO UNIVERSIDAD AUTONÓMA METROPOLITANA Eduardo Abel Peñalosa Castro Rector General José Antonio de los Reyes Heredia Secretaria General UNIDAD AZCAPOTZALCO Roberto Javier Gutiérrez López Rector Norma Rondero López Secretario División de Ciencias Sociales y Humanidades Miguel Pérez López Director en funciones Miguel Pérez López Secretario Académico en funciones Marcela Suárez Escobar Jefa del Departamento de Humanidades Elvia Espinosa Infante/Gonzalo Carrasco González/Alejandro Segundo Valdés/ José Hernández Prado/Antonio Marquet Montiel Consejo Editorial CSH Teresita Quiroz Ávila/Begoña Arteta Gamerdinger/Tomás Bernal Alanís/Alejandro Caamaño Tomás Alejandra Herrera Galván/Edelmira Ramírez Leyva/María Dolores Serrano Godínez/Alejandro De la Mora Ochoa María Elvira Buelna Serrano/Héctor Cuahutémoc Hernández Silva/Mario Guillermo González Rubi Comité Editorial CyAD División de Ciencias y Artes para el Diseño Marco Vinicio Ferruzca Navarro Director Salvador Úlises Islas Barajas Secretario Académico Jorge Ortiz Leroux Jefe del Departamento de Evaluación del Diseño en el Tiempo Manuel Martín Clavé Almeida Jefe del Área de HIstoria del Diseño Gloria María Castorena Espinoza/Gabriel Salazar Contreras/Irma López Arredondo/Eduardo Ramos Watanave Consejo Editorial CyAD Gabriel Salazar Contreras/Elizabeth Espinosa Dorantes/Luis Yoshiaki Ando Ashijara/Gloria María Castorena Espinoza Irma López Arredondo/Eduardo Ramos Watanave/Luis Franco Arias Ibarrondo Comité Editorial CyAD Jolgorio y diversiones en el México de ayer ISBN 978-607-28-1331-1 Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco Av. San Pablo No. 180 Col. -
[Ángeles Mastretta] Arráncame La Vida
Arráncame la vida Ángeles Mastretta ARRÁNCAME LA VIDA ÁNGELES MASTRETTA ÍNDICE CAPÍTULO I ..........................................................................3 CAPÍTULO II .........................................................................8 CAPÍTULO III ......................................................................13 CAPÍTULO IV.......................................................................14 CAPÍTULO V........................................................................20 CAPÍTULO VI.......................................................................25 CAPÍTULO VII .....................................................................33 CAPÍTULO VIII ....................................................................37 CAPÍTULO IX.......................................................................41 CAPÍTULO X........................................................................46 CAPÍTULO XI.......................................................................50 CAPÍTULO XII .....................................................................52 CAPÍTULO XIII ....................................................................57 CAPÍTULO XIV.....................................................................60 CAPÍTULO XV......................................................................64 CAPÍTULO XVI.....................................................................69 CAPÍTULO XVII ...................................................................73 CAPÍTULO XVIII ..................................................................75 -
La Emigración Republicana Española: Una Victoria De México
Maurico Fresco La emigración republicana española: una victoria de México 2003 - Reservados todos los derechos Permitido el uso sin fines comerciales Maurico Fresco La emigración republicana española: una victoria de México Dedicatoria A tres Presidentes de la República Mexicana Al general LÁZARO CÁRDENAS, que sin apartarse un ápice de las normas de la política internacional, puso en práctica su firme resolución de cooperar con el pueblo español en su lucha para defender la República Española; y, así presento a México como la nación abanderada de aquella noble causa; al general MANUEL ÁVILA CAMACHO, que sosteniendo los mismos principios que invocara gallardamente su antecesor, siguió los lineamientos de la política internacional y continuó prestando la ayuda generosa del pueblo y del Gobierno de México a los emigrantes republicanos españoles; al licenciado MIGUEL ALEMÁN, que como Secretario de Gobernación en el Gabinete del Presidente general M. Ávila Camacho, encauzó con gran acierto la emigración de los republicanos españoles; y luego, como Jefe de Estado, sostiene la política de sus antecesores, reafirmando su fe en los destinos de los regímenes democráticos. [8] [9] Prefacio Emprendo la tarea de hacer este libro, por tres razones: a) porque como miembro del Cuerpo Diplomático y Consular de México acreditado en el extranjero, me tocó actuar en los días aciagos de la guerra mundial y de la revuelta militar española, como uno entre muchos funcionarios mexicanos, para resolver las solicitudes de extranjeros que pedían asilo en México para salvar sus vidas; b) porque de tiempo en tiempo han aparecido en algunos diarios y revistas de México, críticas a los que estuvimos encargados de otorgar los permisos necesarios a los extranjeros aludidos, afirmándose que procedimos sin cuidar la selección de los inmigrantes; c) porque, 11 años más tarde de aquellos días, podemos valorar si nuestra misión, que entonces estaba inspirada sólo en el noble propósito de salvar vidas de refugiados, fue o no benéfica. -
La Diversión Como Cultura. Las Formas De Divertirse En Puebla, 1920-1940
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE HISTORIA LA DIVERSIÓN COMO CULTURA LAS FORMAS DE DIVERTIRSE EN PUEBLA 1929-1940 TESIS PROFESIONAL QUE PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN HISTORIA PRESENTA JORGE ALBERTO DURÁN RAMÍREZ ASESOR: MTRO. MARCO A. VELÁZQUEZ ALBO H. PUEBLA DE Z. ENERO DE 1997 0 PRESENTACIÓN El siguiente trabajo de investigación además del objetivo propio de cumplir con el requisito administrativo de la titulación, tiene como finalidad ofrecer una aportación personal al quehacer histórico en general y en particular a la propia historia de la ciudad de Puebla. Aunque la idea original y sus derivaciones posteriores son mías, este trabajo es fruto de un constante cuestionamiento al cursar de las distintas materias y sus catedráticos; es producto particularmente de los talleres Puebla Siglo XX y del Mtro. Marco A. Velázquez Albo, quien me fue guiando a través de este camino, a veces obscuro y denso, a veces claro y directo, pero siempre apasionante que es la Historia. Con él, sus cursos y asesoría, aprendí que la Revolución Mexicana va más allá de batallas armadas y políticas, que la Revolución se vivió en todas las ciudades y en todos sus rincones, comprendí que la Revolución es, más que un discurso, una realidad; por eso escribí esta historia, sus consejos abrieron ante mí las posibilidades infinitas de un libro, un periódico, una plática. Para el maestro: mi reconocimiento y aprecio; para el amigo; mi más profundo agradecimiento. En este trabajo no se habla de las grandes luchas realizadas en esta ciudad, gracias a las cuales se le denomina heroica; tampoco se menciona la importancia que tiene como centro comercial textil y ferrocarrilero; se mencionan, si, algunos nombres sobresalientes. -
Cuando Los Hijos Se Van
'YERHSPSWLMNSWWIZER 9RETVSTYIWXEHIQSHIPSJEQMPMEV 1MVMEQ3PMZE6EQSW 4VMQIVGSPSUYMS9RMZIVWMXEVMSHI%RjPMWMW'MRIQEXSKVjJMGS`'MYHEHHI1q\MGSRSZ 92%1`(-*97-Ì2'90896%092%1`'9)'`*-0138)'%92%1`--)`**]0`79%' CUANDO LOS HIJOS SE VAN Una propuesta de modelo familiar Miriam Oliva Ramos 1 1 Licenciada en historia por la Unidad Académica de Historia de la Universidad Autónoma de Zacatecas “Francisco García Salinas” Generación 2001-2006. Estudiante del segundo semestre de la Maestría en Historia (Estudios Históricos Interdisciplinarios) de la Universidad de Guanajuato. Ponente en Encuentros de Estudiantes de Historia a nivel regional, nacional y latinoamericano entre 2003 y 2006. Ponente en las Segundas Jornadas Internacionales de Cine en octubre de 2006. Diplomados en: Guías de Turistas Especializados/as en el Estado de Zacatecas, Cultura y Lenguas Clásicas. Latín I y II y Aeterna Roma Aeterna entre 2008 y 2010. Introducción A finales del siglo XIX y durante la primera mitad del XX Iglesia y Estado coincidían en la importancia de la familia como institución: la primera, porque es dentro de ésta que se enseñan los valores morales del cristianismo, para lo cual se toma como modelo a la Sagrada Familia, compuesta por José, María y Jesús, pues se creía que como grupo constituían el mejor ejemplo de sumisión y amor hacia Dios y, por lo tanto, eran el modelo que debía seguir toda familia cristiana. El segundo, por su papel como formadora de buenos ciudadanos, enseñándolos a vivir en sociedad, de manera que al Estado mexicano le interesaba que la familia siguiera siendo la encargada de la educación y formación de los hijos, incluso si para ello debía apoyarse en los principios establecidos por la Iglesia católica. -
La Transmisión De La Fe En El Mundo De Las Nuevas Tecnologías
LA TRANSMISIÓN DE LA FE EN EL MUNDO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS SAT 2014.indd 1 27/03/2014 03:56:39 p.m. SAT 2014.indd 2 27/03/2014 03:56:40 p.m. SOCIEDAD ARGENTINA DE TEOLOGÍA LA TRANSMISIÓN DE LA FE EN EL MUNDO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS XXXIIª Semana Argentina de Teología SAT 2014.indd 3 27/03/2014 03:56:40 p.m. Sociedad Argentina de Teología La transmisión de la fe en el mundo de las nuevas tecnologías - 1a ed. - Buenos Aires: Agape Libros, 2014. 408 p. ; 22x15 cm. ISBN 978-987-640-327-6 1. Ensayo. 2. Teología. 3. Cristianismo. I. Título. CDD 230 © Agape Libros, 2014 © Sociedad Argentina de Teología, 2014 ISBN: 978-987-640-327-6 Diseño y diagramación: Equipo Editorial Agape 1ª edición: abril de 2014 Queda hecho el depósito que establece la Ley 11.723 AGAPE LIBROS Av. San Martín 6863 (1419) Ciudad Autónoma de Buenos Aires [email protected] www.agape-libros.com.ar Impreso en Argentina - Printed in Argentina Queda prohibida, salvo excepción prevista en la ley, cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación de esta obra sin contar con la autorización de los titulares de propiedad intelectual. La infracción de los derechos mencionados puede ser constitutiva de delito contra la propiedad intelectual. SAT 2014.indd 4 27/03/2014 03:56:40 p.m. Índice Presentación: José Carlos Caamaño ...............................................................9 Crónica: Jorge A. Scampini ..........................................................................13 I. CONFERENCIAS 1. La fe y el ambiente digital: “nodos” críticos y prospectivas: Antonio Spadaro ...................................21 2. -
Neevia Docconverter 5.1
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES La de la EVOLUCIÓN TELENOVELA JUVENIL en MÉXICO (1986-2006) T E S I S QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE L I C E N C I A D A EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ESPECIALIDAD PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL P R E S E N T A LAURA PATRICIA MORALES PÉREZ ASESORA: DRA. CAROLA GARCÍA CALDERÓN MÉXICO, DF. 2008 Neevia docConverter 5.1 UNAM – Dirección General de Bibliotecas Tesis Digitales Restricciones de uso DERECHOS RESERVADOS © PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el respectivo titular de los Derechos de Autor. Dedicado a… Primeramente, a Dios...por darme la bendición de seguir viva; porque con sus oportunas manos eligió a mis padres y a las personas que aparecerían en el momento adecuado para formar parte de mi existir. A Nury, mi madre...la mujer que desde su vientre me brindó su amor incondicional; a la amiga silente que sin importar desvelos demostró su apoyo a mis decisiones, reprimendas comprensivas a mis errores y respeto a mi dolor en las adversidades. A Clemente, mi padre...el amor de mi infancia; el luchador incansable cuya fortaleza y optimismo imprimió en mí los deseos de superación infinitos, que hoy hacen posible este sueño. -
Canción De Cuna: Arrullo O Desvelo
Anales de Antropología Volumen 39-II 2005 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Anales de Antropología FUNDADOR JUAN COMAS CONSEJO EDITORIAL Lyle Campbell, Universidad de Canterbury Milka Castro, Universidad de Chile Mercedes Fernández-Martorell, Universidad de Barcelona Santiago Genovés, Universidad Nacional Autónoma de México David Grove, Universidad de Illinois, Universidad de Florida Jane Hill, Universidad de Arizona Kenneth Hirth, Universidad Estatal de Pennsylvania Alfredo López Austin, Universidad Nacional Autónoma de México Joyce Marcus, Universidad de Michigan Katarzina Mikulska, Universidad de Varsovia Kazuyazu Ochiai, Universidad de Hitotsubashi Claudine Sauvain-Dugerdil, Universidad de Ginebra Gian Franco De Stefano, Universidad de Roma Luis Vásquez, CIESAS Occidente Cosimo Zene, Universidad de Londres EDITORES ASOCIADOS Yolanda Lastra, Universidad Nacional Autónoma de México Rodrigo Liendo, Universidad Nacional Autónoma de México Rafael Pérez-Taylor, Universidad Nacional Autónoma de México Carlos Serrano Sánchez, Universidad Nacional Autónoma de México EDITOR Lorenzo Ochoa, Universidad Nacional Autónoma de México Anales de Antropología, Vol. 39-II, 2005, es editada por el Instituto de Investigaciones Antropológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Ciudad Universitaria, 04510, México, D.F. ISSN: 0185-1225. Certificado de licitud de título (en trámite), Certificado de licitud de contenido (en trámite), reserva al título de Derechos de Autor 04-2002-111910213800-102. Se terminó de imprimir en octubre de 2006, en Navegantes de la Comunicación Gráfica, S.A. de C.V., México, D.F. La edición consta de 500 ejemplares en papel cultural de 90g; responsable de la obra: Lorenzo Ochoa; la composición la hicieron Martha Elba González y Hélida De Sales en el IIA; en ella se emplearon tipos Tiasco y Futura de 8, 9, 11 y 12 puntos. -
An Analysis of and from the Gaze In
University of Texas Rio Grande Valley ScholarWorks @ UTRGV Literatures and Cultural Studies Faculty Publications and Presentations College of Liberal Arts Summer 10-2020 AN ANALYSIS OF AND FROM THE GAZE IN LARGO NOVIEMBRE DE MADRID AND IN OTHER SHORT STORIES BY JUAN EDUARDO ZUNIGA/ ANÁLISIS DE Y DESDE LA MIRADA EN LARGO NOVIEMBRE DE MADRID Y EN OTROS CUENTOS DE JUAN EDUARDO ZÚÑIGA Elena Vega-Sampayo The University of Texas Rio Grande Valley, [email protected] Jose M. Davila-Montes The University of Texas Rio Grande Valley, [email protected] Follow this and additional works at: https://scholarworks.utrgv.edu/lcs_fac Part of the Modern Literature Commons, and the Spanish Literature Commons Recommended Citation Vega-Sampayo, E., & Dávila-Montes, J. (2020). ANÁLISIS DE Y DESDE LA MIRADA EN LARGO NOVIEMBRE DE MADRID Y EN OTROS CUENTOS DE JUAN EDUARDO ZÚÑIGA. Pasavento. Revista de Estudios Hispánicos, 8(2), 371–394. This Article is brought to you for free and open access by the College of Liberal Arts at ScholarWorks @ UTRGV. It has been accepted for inclusion in Literatures and Cultural Studies Faculty Publications and Presentations by an authorized administrator of ScholarWorks @ UTRGV. For more information, please contact [email protected], [email protected]. PASAVENTO Revista de Estudios Hispánicos Vol. VIII, n.º 2 (verano 2020), pp. 371-394, ISSN: 2255-4505 ANÁLISIS DE Y DESDE LA MIRADA EN LARGO NOVIEMBRE DE MADRID Y EN OTROS CUENTOS DE JUAN EDUARDO ZÚÑIGA AN ANALYSIS OF AND FROM THE GAZE IN LARGO NOVIEMBRE DE MA- DRID AND IN OTHER SHORT STORIES BY JUAN EDUARDO ZUÑIGA Elena Vega-Sampayo The University of Texas Rio Grande Valley [email protected] José Dávila-Montes The University of Texas Rio Grande Valley [email protected] Resumen: El presente artículo propone un análisis de los cuentos de Largo no- viembre de Madrid, además de otros relatos de La trilogía de la guerra civil, de Juan Eduardo Zúñiga desde un planteamiento multidisciplinar basado en el concepto de la mirada. -
Darseth Irasema Fernández Bobadilla
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO “LA TELENOVELA COMO FACTOR IMPORTANTE DE LA EDUCACIÓN EN LAS FAMILIAS MEXICANAS (1958-2000)” T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE: LICENCIADO EN PEDAGOGÍA P R E S E N T A : DARSETH IRASEMA FERNÁNDEZ BOBADILLA ASESOR: DAVID CORTÉS ARCE MÉXICO D.F., 2004 INDICE Pág. INTRODUCCIÓN 1 CAPÍTULO I CONCEPTOS 4 1.1. EDUCACIÓN 4 1.2. FAMILIA 5 1.3. MEDIOS DE COMUNICACIÓN 6 1.3.1. Televisión 7 1.4. TELENOVELA 10 CAPÍTULO II 1951-1960. LOS INICIOS (GUTIERRITOS) 12 2.1. CONTEXO SOCIO-POLÍTICO 12 2.2. PRINCIPALES TELENOVELAS TRANSMITIDAS EN MÉXICO 16 2.3. INFLUENCIA DE GUTIERRITOS EN LA EDUCACIÓN FAMILIAR DE ESA DÉCADA 20 CAPÍTULO III 1961-1970. ENTRE LA HISTORIA Y LAS ROSAS (SIMPLEMENTE MARÍA) 23 3.1. CONTEXTO SOCIO POLÍTICO 23 3.2. PRINCIPALES TELENOVELAS TRANSMITIDAS EN MÉXICO 28 3.3. INFLUENCIA DE SIMPLEMENTE MARIA EN LA EDUCACIÓN FAMILIAR DE ESA DÉCADA 32 CAPÍTULO IV 1971-1980. DE LA INOCENCIA A LA MARGINACIÓN (MUNDO DE JUGUETE) 36 4.1. CONTEXTO SOCIO-POLÍTICO 36 4.2. PRINCIPALES TELENOVELAS TRANSMITIDAS EN MÉXICO 41 4.3. INFLUENCIA DE MUNDO DE JUGUETE EN LA EDUCACIÓN FAMILIAR DE ESA DÉCADA 47 CAPÍTULO V 1981-1990. EMBRUJO Y SEDUCCIÓN (QUINCEAÑERA) 50 5.1. CONTEXTO SOCIO-POLÍTICO 50 5.2. PRINCIPALES TELENOVELAS TRANSMITIDAS EN MÉXICO 52 5.3. INFLUENCIA DE QUINCEAÑERA EN LA EDUCACIÓN FAMILIAR DE ESA DÉCADA 59 CAPÍTULO VI 1991-2000. DE LA ONDA AL CAMBIO (MIRADA DE MUJER) 62 6.1. CONTEXTO SOCIO-POLÍTICO 62 6.2. -
Humbach, Nancy, Ed. Legends of Mexico
DOCUMENT RESUME ED 400 675 FL 023 804 AUTHOR Bacon, Susan, Ed.; Humbach, Nancy, Ed. TITLE Legends of Mexico: Units of Instruction, Grades K-8. INSTITUTION Cincinnati Univ., OH. Dept. of Romance Languages. SPONS AGENCY National Endowment for the Humanities (NFAH), Washington, D.C. PUB. DATE 96 NOTE 258p. AVAILABLE FROMDepartment of Romance Languages, University of Cincinnati, P.O. Box 210377, Cincinnati, OH 45221-0377 ($15). PUB TYPE Guides Classroom Use Teaching Guides (For Teacher)(052) Collected Works General (020) LANGUAGE English; Spanish EDRS PRICE MFO1 /PC11 Plus Postage. DESCRIPTORS Cultural Education; Elementary Education; *Folk Culture; Foreign Countries; *Legends; *Oral Tradition; Second Language Instruction; *Second Languages; *Spanish IDENTIFIERS *Mexico ABSTRACT The 26 units of Spanish instruction for grades K-8 presented here were developed by participants in a 1995-96 teacher institute. The units are designed to help children and adolescents learn both language and culture through Mexican legends. Activities help introduce the legend, test comprehension, and extend the meaning, to develop deeper understanding of Mexican culture and make connections with other content areas. Units include: "Como nacio mazorca de las dulces notas musicales" '(Jennene Alexander); "La leyenda del chocolat" (Susan H. Bost); "El misterio de la calle de Olmedo" (Gladys Catala); "La leyenda de la musica, el canto y el baile" (Flor Ciriaco); "Lecho de rosas" (Rachael Trujillo Coughlin); "Los novios" (Melissa Detwiler); "Un lecho de rosas" (Rebecca L. Eppley); "La leyenda de los novios". (Eppley); "Los sapos y la lluvia" (Rocco Fuschetta); "La casa de los munecos" (Susan Guehl); "Huitzilopochlti, colibri a la izquierda" (Yvonne L. Hernandez); "El sol y la luna" (Tracy Daniels Jones); "Las orejas del conejo" (Mary Ellen Klima); "El nino espiritu" (Linda Kwallek); "El hombre iguana" (Randy Lemler); "El animalito que canta" (Bethany A. -
Colombian Film Festival Nyc - Cffnyc
PARA DIFUSIÓN INMEDIATA Contacto: Diana Vargas [email protected] / 917-658-7735 www.colfilmnyc.com LA EMBAJADA DE COLOMBIA EN ESTADOS UNIDOS Y EL CONSULADO DE COLOMBIA EN NUEVA YORK Presentan: COLOMBIAN FILM FESTIVAL NYC - CFFNYC Estrenos mundiales y nacionales y los más destacados actores y directores del cine colombiano en Tribeca Cinemas, Marzo 20- 24, 2013 Nueva York, Febrero 11, 2013.- En el marco del Plan de Promoción de Colombia en el Exterior que coordina el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Embajada de Colombia en Estados Unidos y el Consulado General de Colombia en New York se complacen en presentar la primera edición de Colombian Film Festival NYC –CFFNYC– a realizarse del 20 al 24 de marzo en Tribeca Cinemas (54 Varick Street). Más de 16 películas, 3 de ellas estrenos mundiales y 8 estrenos nacionales y locales se mostrarán al público neoyorquino durante los 5 días del festival. Evento que desde ya promete ser la mayor fiesta de celebración al cine colombiano fuera de sus fronteras. Más de 25 actores y directores viajarán desde Colombia, entre ellos Carolina Gómez, Álvaro Rodríguez, Martina García, Andy Baiz, Angélica Blandón, Karent Hinestroza, Carlos Moreno y Paola Turbay. El Embajador de Colombia en Estados Unidos, Carlos Urrutia Valenzuela, manifestó que actividades como este festival “fortalecen la estrategia del Gobierno de promover el territorio de Colombia como escenario para la producción fílmica contemplada en la Ley Filmación Colombia”. Al explicar la vinculación de la Misión diplomática y consular de Colombia en EE UU a esta iniciativa, la Cónsul General Central de Colombia en Nueva York, Elsa Gladys Cifuentes Aranzazu, declaró: "Uno de los principales objetivos de la Misión diplomática y consular de Colombia en EE UU ha sido difundir y fortalecer la cultura colombiana y que mejor manera que a través de nuestro cine que tantas alegrías y premios nos ha dado últimamente".