Historia De La Cultura Boliviana” No Llega Más Que Hasta El Año 1956

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Historia De La Cultura Boliviana” No Llega Más Que Hasta El Año 1956 HISTORIA DE LA CULTURA BOLIVIANA : FUNDAMENTOS SOCIO-POLITICOS José Fellman Velarde Obra suministrada por la Universidad Mayor de San Andrés, Bolivia INDICE Prólogo PARTE I - LOS FACTORES FORMATIVOS La Raíz Nativa El Injerto Foráneo La Oportunidad Perdida PARTE II - LA EPOCA DE LOS SEÑORES DE LA TIERRA La Casi Nada Los Románticos Gabriel René Moreno PARTE III - LA EPOCA DE LOS BARONES DEL ESTAÑO Realistas y Modernistas La Generación del Chaco El Nacionalismo Revolucionario PARTE IV - LA ACTUALIDAD Notas Preliminares Bibliografía 1 PROLOGO La tarea de escribir una obra de historia cultural requiere, previamente, la obligación de aclarar lo que se entiende por cultura. De otra manera, el campo de estudio que se abarca, resultaría opaco y discutible. Definiciones de cultura hay muchas, pero todas ellas, de un modo u otro, pueden catalogarse en dos grandes grupos: las sociológicas y las históricas. Para el sociólogo, la cultura lo engloba todo o casi todo, es la suma de la actividad humana dentro de una sociedad dada. El historiador es menos ambicioso. Para él, la cultura “es el conjunto de las actividades espirituales –creativas diría yo- de un pueblo”. Como ésta, en esencia, es una obra de historia, se ha ceñido, naturalmente, al ámbito histórico. Hecha la primera aclaración, resulta evidente la necesidad de una segunda. ¿Cuáles son las manifestaciones espirituales o creativas de un pueblo? En orden de importancia, primero el pensamiento, aquellas directrices que, tácita o explícitamente, informan la conducta de ese pueblo en cada uno de los momentos de su desenvolvimiento; además, la educación, el mecanismo gracias al cual nace el pensamiento, es inyectado en la corriente social y se convierte en causa histórica. Luego, las ciencias, el estudio de los hechos observables, desplegadas en el amplio abanico que va desde las puras, especulativas, hasta sus aplicaciones. En tercer lugar, las letras, en todas sus formas, incluso aquellas, como el periodismo por ejemplo, nacidas de un propósito pasajero por último, las artes y el folklore. Las manifestaciones espirituales o creativas de los pueblos son originadas por las condiciones ambientes, económicas, sociales y políticas que viven esos pueblos y, a su vez, influyen en esas condiciones dentro de una larga cadena cada uno de cuyos eslabones, a la postre, viene a resultar causa y efecto a la vez. 2 Un ejemplo, cualquier, sirve para ilustrar esa afirmación. La obra literaria de la generación, de los años treinta, caracterizada por una aspiración de cambio, vaga si se quiere, no podría explicarse sin tener en cuenta algunos hechos que le dieron vida: la crisis del llamado problema del indio, la maduración de la clase obrera, el predominio del pensamiento liberal, y sobre todo, la guerra del Chaco. Por otra parte, sin tener en cuenta el impacto resultante de esa obra, tampoco podría explicarse el cambio, cuando ocurrió años más tarde, o, por lo menos, no podría explicárselo integralmente. La regla es igualmente válida para las manifestaciones espirituales o creativas individuales, ya que, después de todo, son parte del total. Incluso las manifestaciones estructuralmente tardías respecto a su época, las tentativas innovadoras o, en otro plano, lo que se ha dado e llamar “obras de arte por el arte mismo”, no pueden explicarse sino respecto al eje de las condiciones históricas, como demostraciones, respectivamente, de que un nuevo orden establecido empieza a ser cuestionado o que, dentro del orden, hay segmentos sociales anímicamente despegados. Por esa razón, en este trabajo, se ha encarado la historiación de la cultura boliviana sobre el gran telón de fondo de la historia boliviana entendida como un conjunto de hechos ambientales, económicos, sociales y políticos, a fin de posibilitar la comprensión de las manifestaciones espirituales o creativas de los bolivianos, sus orígenes, sus consecuencias, la influencia que tuvieron, y poderlas, en consecuencia, valorar debidamente. El hacer historia de la cultura, como el hacer historia en general, importa emitir juicios de valor, lo que, casi siempre, resulta conflictivo, sobre todo para el autor. No hay manera de evitar el problema. Se puede, sí, minimizarlo, reduciendo, en todo lo que es posible, el elemento subjetivo que entra, necesariamente, en toda apreciación. Para ese objeto, en el caso particular de esta obra, primero, he tenido en cuenta que Bolivia, país pobre, mediterráneo y de escasos habitantes, no ofrece las condiciones ideales para un desarrollo cultural vigoroso y sostenido, lo que hace tanto más dignos de estímulo a quienes producen sobreponiéndose a esos obstáculos y tanto más meritorios a quienes alcanzan una estatura internacional. Y, segundo, dentro de ese criterio, me he sujetado a los parámetros propios de toda crítica responsable: la influencia de la obra criticada, su originalidad tanto dentro de una escuela como en relación con su tiempo, el valor intrínseco de sus presupuestos y de sus proposiciones, la armonía entre el fondo y la forma, su fuerza, su equilibrio, su claridad. Nótese el uso del vocablo “parámetros” y no el de “reglas”. Las reglas son pasajeras. Evaluar una creación literaria de acuerdo a las reglas gramaticales en boca, por ejemplo, es imprudente, podría desanimar a un innovador. Los innovadores, precisamente, son los que rompen unas reglas para crear otras. 3 La aplicación estricta de ese doble criterio, me ha permitido, sin caer en la injusticia, historiar, como parte de la cultura boliviana lo que, como parte de la cultura boliviana lo que, como parte de una cultura nacida de mejores condiciones no tendría, tal vez, el mérito suficiente; limitar el juicio adverso, cuando se hace constructivamente necesario, para los personajes o las obras inflados más allá de sus verdaderas proporciones, y orillar la tentación de hacer un catálogo de lo que es sólo una historia. Una advertencia. Esta “Historia de la Cultura Boliviana” no llega más que hasta el año 1956. El resto es demasiado reciente para aventurar un estudio o una valoración con pretensiones definitorias. Pero le he añadido unas “Notas” adicionales, puramente tentativas, que llegan al año 1971. Repito que son puramente tentativas, la historia actual, sus condiciones, no ha cuajado aún lo suficiente como para registrarla sin temor a equivocarse, y la cultura que le corresponde, por lo tanto, se halla todavía en ebullición. Y una explicación final. Se ha acompañado esta obra con una bibliografía básica, que puede ser útil para el que quiera profundizar en el tema, total o parcialmente. Las obras comentadas en el texto, como es natural, no figuran en esa bibliografía. 4 PARTE I : LOS FACTORES FORMATIVOS LA RAIZ NATIVA I El altiplano es una enorme y árida meseta que se extiende entre las Cordilleras Real y Occidental, dos brazos que el gran macizo andino abre en el nudo de Vilcanota y cierra e la quebrada de Humahuaca. Cuenta con pocos y delgados cursos de agua, y su altura media oscila alrededor de los 3.600 metros sobre el nivel del mar. La agricultura, por eso, se halla restringida a unos escasos rubros y depende del régimen de lluvias. La vida humana, consiguientemente, resulta sacrificada e insegura. Se halla, al norte, aliviada por la hoya del lago Titicaca. En los alrededores de esa hoya, gracias a la acción fecundadora de las aguas, la producción de alimentos es mayor y puede sustentar una población más numerosas. Allí nació la célula madre de la bolivianidad. No se sabe, a ciencia cierta, cuando lo hizo. Los restos humanos más antiguos que se ha encontrado hasta ahora, tienen unos 11.000 años. Se trata de unas pinturas de tipo arruínense existente todavía cerca de Mojo-Coya, en la provincia Zudáñez, y de algún material lítico hallado en Viscachani y en el cerro Relaves de San Vicente de Lípez. Fueron hechos por tribus de cazadores primitivos de paso a otras tierras más abundantes de animales. Los primeros asentamientos tienen, poco más o menos, 4.300 años. Fueron descubiertos en Chiripa y Sora-Sora. Sus actores se hallaban, recolectando sus alimentos, cazando ocasionalmente y empezando a cultivar la papa. Una vez que hubieron dominado el cultivo de la papa, esos recolectores devinieron agricultores y empezaron a evolucionar con rapidez. Su evolución avanza, 5 históricamente en tres grandes épocas. La primera puede denominarse Epoca de los Grandes Cultivos. Empezó hace 2.800 años, cien más de cien menos, y se distingue por varias características peculiares: el aumento de la población determinado por la mayor productividad del cultivo estable; la definición de la propiedad de la tierra y que concluye en el ayllu, un grupo humano unido por vínculos de sangre, asentado en la tierra, que la posee colectivamente, la trabaja en común y cuyos miembros se dividen, por igual, el fruto de su esfuerzo; una primera definición social que relieva a los sacerdotes como administradores y a los artesanos, dedicados a producir para el culto; la modificación de ese culto, o sea, las superimposición de una diosa de la fertilidad: la Pachamama, sobre las creencias animistas y totemistas propias de los cazadores y recolectores; la aparición de la marka, una federación de ayllus, debido a la creciente importancia del culto, y el establecimiento del ocio creativo. La papa posee un alto rendimiento. Una familia, con el trabajo de tres meses, puede vivir todo un año. Su cultivo da, pues, tiempo para pensar; es decir, para dedicarse a ese ocio creativo. Con ello nace la cultura. Durante la Epoca de los Grandes Cultivos hubo, en el altiplano, varios centros urbanos de importancia: Pucara y Chañapata entre otros, amén de Chiripa; pero Tiwanacu, que perduró a lo largo de dos milenios, fue, sin duda, lemas importante. Era el corazón del aymarismo, la sede de un culto generalizado, lo más grande y lo más bello. Tiwanacu se halla a 60 kilómetros de La Paz en dirección al lago Titicaca y se llamaba, probablemente, Taipicala que significa “piedra de en medio”; Chuquihuara que quiere decir “campamento de oro” o Wiñaimarca, traducible como “ciudad eterna”.Durante la Epoca de los Grandes Cultivos evolucionó, desde el punto de vista cultural, en tres fases.
Recommended publications
  • El Desarrollo De Las Bibliotecas En Bolivia Development of the Libraries in Bolivia
    Ciencia y Cultura Nº 36 ISSN: 2077-3323 Junio 2016 47-80 El desarrollo de las bibliotecas en Bolivia Development of the libraries in Bolivia Luis Oporto Ordóñez* Resumen Breve estudio sobre el desarrollo de las bibliotecas públicas en Bolivia. Primero se revisan la serie de leyes que el Estado ha ido promulgando para fomentar su desarrollo, y consecuentemente, la política cultural del país, incluyendo a los libros como parte del patrimonio cultural. Luego se analiza y describe el desa- rrollo desigual que experimentaron las bibliotecas en Bolivia, desde la creación de la primera biblioteca pública en el siglo XIX. En 1906, la biblioteca pública de La Paz pasó a depender del municipio, situación similar al resto del país. Posteriormente se crearon las bibliotecas universitarias, otras dependientes de la Iglesia y organismos no gubernamentales, colegios, unidades militares y cen- tros mineros. Este proceso abarcó también a otros sectores de la población organizada, creándose unidades de información del nivel central del Estado y sus ministerios. 47 Palabras clave: Historia de las bibliotecas en Bolivia; bibliotecas públicas; bi- bliotecas universitarias; bibliotecas municipales; política cultural de Bolivia; patrimonio documental de la Nación. * Magister Scientiarum en Historia Andina y Amazónicaa. Docente titular de la Universidad Mayor de San Andrés. Director de la Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional. Miembro del Comité Regional para América Latina y el Caribe, de la Memoria del Mundo de la UNESCO-MOWLAC. Contacto: [email protected] El desarrollo de las bibliotecas en Bolivia Abstract This article reviews the development of public libraries in Bolivia.
    [Show full text]
  • 819 Decreto Supremo Nº 20354 De 25 De Julio De 1984
    Compendio Normativo de Leyes Tomo 3 819 DECRETO SUPREMO Nº 20354 DE 25 DE JULIO DE 1984 HERNAN SILES ZUAZO PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA CONSIDERANDO: Que mediante Licitación Pública No. 1.GC/83, la Empresa Nacional de Fundiciones convocó a las compañías aseguradoras del país, con el objeto de adjudicar un contrato de seguro flotante destinado a cubrir el transporte de su producción de metálico de la gestión de 1984, hacia mercados del exterior. Que habiéndose procesado dicha licitación de conformidad a la Ley de Adquisiciones No. 15223 de 30 de diciembre de 1977, la Junta de Licitaciones del Sector Minero Metalúrgico, previo informe de la Comisión Calificadora, ha resuelto adjudicar el mencionado contrato de seguro a la compañía de Seguros Illimani S.A.: Que los antecedentes de la adjudicación, demuestran que la mencionada Junta de Licitaciones, a tiempo de resolver la adjudicación, ha dado estricto cumplimiento a las normas y requisitos previstos en la Ley de Adquisiciones vigente en el país, por lo que corresponde su aprobación mediante la presente disposición a los efectos de la suscripción del contrato de seguro correspondiente: EN CONSEJO DE MINISTROS, DECRETA: ARTÍCULO PRIMERO.- Se aprueba la adjudicación de un contrato de seguro flotante, dentro de la licitación No. 1.GC/83, efectuada por la Junta de Licitaciones del Sector Minero Metalúrgico en favor de la Compañía de Seguros Illimani S.A., destinado a cubrir al transporte de la producción de metálico, de la Empresa Nacional de Fundiciones programada para el año 1984, por un primaje estimado para este año de DOSCIENTOS SESENTA MIL 00/100 DOLARES AMERICANOS ($us.
    [Show full text]
  • Caso: Provincia Ingavi)
    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS CARRERA: ECONOMIA TESIS DE GRADO La Incidencia de la Inversión Pública en la Inversión Privada (Caso: Provincia Ingavi) Postulante: Nancy Jimenez Paco Tutor : Lic. Mcs. Pastor Yanguas La Paz - Bolivia 1999 Este trabajo lo dedico a mi querida familia por su apoyo y comprensión. En primer lugar quiero agradecer a Dios, en segundo lugar la colaboración especial de mi tutor Lic. Pastor Yanguas, un excelente profesional que como pocos comparte con sus estudiantes sus conocimientos brindándonos su apoyo y su amistad. Y por último a todos los docentes y amigos que de alguna manera fueron partícipes de la culminación del presente trabajo. 4 INDICE INTRODUCCION 7 CAPITULO I PLANTEAMIENTO GENERAL 1. ANTECEDENTES 12 2. DIAGNOSTICO 14 3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 19 4. JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACIÓN 20 5. DELIMITACION GEOGRAFICA 21 6. OBJETIVO DE LA INVESTIGACION 22 7. MARCO TEORICO 23 8. PLANTEAMIENTO DE LA HIPOTESIS 26 9. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN 27 CAPITULO II ECONOMIA RURAL i. ESTRUCTURA Y CARACTERISTICAS DE LA UNIDAD ECONOMICA FAMILIAR 28 2. SISTEMA DE PRODUCCION 30 3. MIGRACION TEMPORAL 33 4. SISTEMA DE COMERCIALIZACION 35 4.1. CIRCUITOS COMERCIALES 35 4.2. INTERMEDIARIOS COMERCIALES 36 4.3. COMERCIALIZACION DIRECTA 38 s. SISTEMA FINANCIERO 40 6. POTENCIALIDADES 44 7. POLITICAS 54 CAPITULO III LA INCIDENCIA DE LA INVERSIÓN t. INVERSION PUBLICA 58 2. INVERSION PRIVADA 62 3. INVERSION EN LA PROVINCIA INGAVI 66 4. LA IMPLEMENTACION DE LA ECONOMIA DE LIBRE MERCADO 70 s. LA TRANSFORMACION DE LA INVERSION PUBLICA 74 CAPITULO IV LA ECONOMIA REGIONAL EN DECADA DE LOS NOVENTA.
    [Show full text]
  • Las Dictaduras En América Latina Y Su Influencia En Los Movimientos De
    Revista Ratio Juris Vol. 16 N.º 32, 2021, pp. 17-50 © UNAULA EDITORIAL DICTATORSHIPS IN LATIN AMERICA AND THEIR INFLUENCE OF RIGHT AND LEFT MOVEMENTS SINCE THE 20TH CENTURY* LAS DICTADURAS EN AMÉRICA LATINA Y SU INFLUENCIA EN LOS MOVIMIENTOS DE DERECHA E IZQUIERDA DESDE EL SIGLO xx Juan Carlos Beltrán López José Fernando Valencia Grajales** Mayda Soraya Marín Galeano*** Recibido: 30 de noviembre de 2020 - Aceptado: 30 de mayo de 2021 - Publicado: 30 de junio de 2021 DOI: 10.24142/raju.v16n32a1 * El presente artículo es derivado de la línea Constitucionalismo Crítico y Género que hace parte del programa de investigación con código 2019 29-000029 de la línea denominada Dinámicas Urbano-Regionales, Economía Solidaria y Construcción de Paz Territorial en Antioquia, que a su vez tiene como sublíneas de trabajo las siguientes: Construcción del Sujeto Político, Ciudadanía y Transformación Social; Constitucionalismo Crítico y Género; Globalización, Derechos Humanos y Políticas Públicas, y Conflicto Territorio y Paz e Investigación Formativa. ** Docente investigador Universidad Autónoma Latinoamericana (UNAULA); Abogado, Universidad de Antioquia; Politólogo, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín; Especialista en Cultu- ra Política: Pedagogía de los Derechos Humanos, Universidad Autónoma Latinoamericana (UNAU- LA); Magíster en Estudios Urbano Regionales, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín; estudiante del Doctorado en Conocimiento y Cultura en América Latina, Instituto Pensamiento y Cultura en América Latina, A. C.; editor de la revista Kavilando y Revista Ratio Juris (UNAULA), Medellín, Colombia. ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8128-4903; Google Scholar: https://scho- lar.google.es/citations?user=mlzFu8sAAAAJ&hl=es. Correo electrónico: [email protected] *** Directora de la Maestría en Derecho y docente investigadora de la Universidad Católica Luis Amigó, investigadora de la revista Kavilando.
    [Show full text]
  • Oil Nationalizations in Bolivia and Mexico Established a Period of Tension and Conflict with U.S
    The Oil Nationalizations in Bolivia (1937) and Mexico (1938): a comparative study of asymmetric confrontations with the United States Fidel Pérez Flores IREL/UnB [email protected] Clayton M. Cunha Filho UFC [email protected] 9o Congreso Latinoamericano de Ciencia Política ¿Democracias en Recesión? Montevideo, 26-28 de julio de 2017 2 The Oil Nationalizations in Bolivia (1937) and Mexico (1938): a comparative study of asymmetric confrontations with the United States I. Introduction Between 1937 and 1942, oil nationalizations in Bolivia and Mexico established a period of tension and conflict with U.S. companies and government. While in both cases foreign companies were finally expelled from host countries in what can be seen as a starting point for the purpose of building a national oil industry, a closer look at political processes reveal that the Bolivian government was less successful than the Mexican in maintaining its initial stand in face of the pressure of both the foreign company and the U.S. Government. Why, despite similar contextual conditions, was it more difficult for Bolivian than for Mexican officials to deal with the external pressures to end their respective oil nationalization controversy? The purpose of this study is to explore, in light of the Mexican and Bolivian oil nationalizations of the 1930’s, how important domestic politics is in less developed countries to maintain divergent preferences against more powerful international actors. This paper focuses on the political options of actors from peripheral countries in making room for their own interests in an international system marked by deep asymmetries. We assume that these options are in part the product of processes unfolding inside national political arenas.
    [Show full text]
  • Gobierno Municipal De Sorata 1Ra Sección Provincia Larecaja
    Universidad Mayor de San Andrés Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo Carrera de Arquitectura MEMORIA DE TRABAJO DIRIGIDO Gobierno Municipal de Sorata 1ra Sección Provincia Larecaja POSTULANTE: Pamela Isabel Mendoza Espinoza ASESOR: ARQ. GUSTAVO ARCE La Paz – Bolivia 2008 2008 Facultad de Arquitectura Artes Diseño y Urbanismo Carrera Arquitectura Agradecimientos Quiero dar las gracias en primer lugar a Dios, a mis papas por estar siempre pendientes de mí, a toda mi familia por todo el apoyo brindado, al H.G.M.S. por acogerme y brindarme tanta cordialidad, y confianza, a mis docentes por todos los consejos, y a todos los amigos involucrados en el transcurso de mi Trabajo Dirigido. Sin ustedes todo esto no hubiese sido posible. Postulante _ Univ. Pamela Isabel Mendoza Espinoza Trabajo Dirigido _ MUNICIPIO DE SORATA Facultad de Arquitectura Artes Diseño y Urbanismo Carrera Arquitectura edicatoria D Dedico especialmente este trabajo a Gonzalito, gracias por todo el amor, el apoyo y la confianza que depositaste en mí. Postulante _ Univ. Pamela Isabel Mendoza Espinoza Trabajo Dirigido _ MUNICIPIO DE SORATA Facultad de Arquitectura Artes Diseño y Urbanismo Carrera Arquitectura INDICE INDICE…………………………………..……………………………………………………..… 1 A INTRODUCCION ................................................................................................................. 3 B JUSTIFICACION DEL TRABAJO DIRIGIDO.- ..................................................................... 4 C OBJETIVOS .......................................................................................................................
    [Show full text]
  • Paginas De Sangre
    MOISES ALCAZAR PAGINAS PAGINAS DE SANGRE EPISODIO TRÁGICO DE LA DE HISTORIA DE BOLIVIA SANGRE 1962 © Rolando Diez de Medina, 2017 La Paz - Bolivia INDICE Prólogo La Fugaz Presidencia del General Blanco Guilarte y el Hado Misterioso Un Presidente Tendido a Balazos Un Fraile en el Patíbulo Las Matanzas del Coronel Plácidos Yáñez De la Gloria a la Tumba Muerte del Ex –Presidente Melgarejo Súbita Muerte del Presidente Morales Daza en la Encrucijada La Muerte Misteriosa del Ex –Presidente Pando La Muerte de Germán Busch La Tragedia de Noviembre Villarroel el Inmolado La Feria en la Plaza La Muerte de Oscar Unzaga El historiador es un cuentista… La historia participa de la fábula, de la epopeya, de la novela, porque es también obra de narrador. Se distingue de esos géneros porque se apoya exclusivamente en la verdad. GABRIEL HANOTAUX 1 PROLOGO Este es un libro que puede considerarse un balance trágico, resultado de la convulsionada historia de un país sacudido por actos de heroísmo y de dolor. Si en el trasfondo se percibe el chapoteo de la sangre, no debe atribuirse a la intención de magnificar las desgracias nacionales, sino al deseo de extraer de su propio infortunio enseñanzas y propósitos de enmienda, porque sería desfigurar la verdad presentar un cuadro o un panorama distinto de la realidad. Edición ampliada de “Sangre en la Historia”, apareció incompleta en 1956 por razones explicables. Se deslizaron entonces muchos errores, descuidos y trasposiciones, corregidos en la presente. Para entregarla nuevamente a la luz pública, hubo que rehacerse algunos capítulos, ampliar otros e incorporar los que faltaban: los fusilamientos del 27 de septiembre de 1946.
    [Show full text]
  • Carlos D. Mesa Gisbert La Aventura Del Cine Boliviano
    CARLOS D. MESA GISBERT ________________________________________________________________ LA AVENTURA DEL CINE BOLIVIANO 1952 - 1985 EDITORIAL GISBERT Y CIA. S.A. LA PAZ 1985 A JOSE Y TERESA MIS PADRES A QUIENES DEBO LO QUE SOY INTRODUCCION Se ha dicho ya que la Bolivia de hoy no puede comprenderse sin conocer en detalle lo que era el país antes de Abril de 1952, tampoco sin considerar los profundos cambios que aparejó el movimiento revolucionario de ese año. Creo que esa afirmación puede aplicarse también al caso del cine. El cine boliviano de los años sesenta inaugurado por Jorge Sanjinés y el posterior, no son explicables sin asumir lo que significó 1952 en lo político, social, económico y en lo que, hoy podemos decirlo, fue la apertura de una nueva ruta cultural que ha ampliado y enriquecido las perspectivas hacia una mejor comprensión de este país. Uno de los rasgos que tipifica la dimensión de un proceso revolucionario es, además de los dislocamientos económicos, sociales y políticos, el surgimiento de un nuevo ritmo en la concepción y el desarrollo de la cultura, entendiendo como cultura en este caso el conjunto de expresiones de la creación artística, la investigación en ciencias sociales y la propia reinterpretación de la Cultura (con mayúsculas) de la Nación. Es frecuente la actitud, en la mayor parte de los casos corroborada por los hechos, de desilusión y frustración cuando se mira al 52 y sus frutos. Es ya moneda corriente la certeza amarga de que la Revolución Nacional no sólo se quedó en el camino, sino que además fue traicionada e incluso arrebatada al movimiento popular que forjó ese extraordinario proceso de cambio.
    [Show full text]
  • (Y Salvar) La Nación: El Socialismo Militar Boliviano Revisitado T'inkazos
    T'inkazos. Revista Boliviana de Ciencias Sociales ISSN: 1990-7451 [email protected] Programa de Investigación Estratégica en Bolivia Bolivia Stefanoni, Pablo Rejuvenecer (y salvar) la nación: el socialismo militar boliviano revisitado T'inkazos. Revista Boliviana de Ciencias Sociales, núm. 37, 2015 Programa de Investigación Estratégica en Bolivia La Paz, Bolivia Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=426141579005 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto Rejuvenecer (y salvar) la nación: el socialismo militar boliviano revisitado To rejuvenate (and save) the nation: Bolivian military socialism revisited Pablo Stefanoni1 , número 37, 2015 pp. 49-64, ISSN 1990-7451 Fecha de recepción: mayo de 2015 Fecha de aprobación: junio de 2015 Versión final: junio de El presente artículo analiza las especificidades del antiliberalismo boliviano de la década de 1930 centrando la mirada en la experiencia socialista militar. El autor propone reponer la atmósfera ideológica, analizar sus tensiones y aprehender las particularidades de este experimento estatal, vinculado íntimamente a la derrota bélica a manos paraguayas, que puso en juego un lenguaje de cambio que incluyó visiones organicistas de la nación que buscaron dejar atrás la democracia liberal. Palabras clave: socialismo militar / izquierdas / Guerra del Chaco/ democracia funcional / vitalismo / David Toro / Germán Busch / Bolivia This article analyses the specificities of Bolivian anti-libera s of this state experiment which was closely linked to the military defeat in the war against Paraguay, a historical landmark that triggered a discourse of change pregnant with organicistic visions of the nation and a strong rejection of liberal democracy.
    [Show full text]
  • Bolivia En La Vida De Un Chileno
    ENCUENTROS CON BOLIVIA Leonardo Jeffs Castro ENCUENTROS CON BOLIVIA ©Leonardo Jeffs Castro Inscripción Registro de Propiedad Intelectual N° 183.800 I.S.B.N. XXX Diseño y diagramación: José Jeffs Munizaga Ediciones Peña Andina: [email protected] Esta edición de 200 ejemplares se imprimió en Impresos Libra, Juana Ross 35, Valparaíso, Chile. Se autoriza la reproducción total o parcial de este libro en Chile y en el exterior siempre que se indique la fuente. 1 DEDICATORIA A Roberto Espíndola quien me invitó a Bolivia en 1969, y a Fernando Aguirre Bastos y Carlos Gerke Mendieta, quienes organizaron el Encuentro de La Paz ese año y me dieron la oportunidad de empezar a conocer a su país y su gente y me brindaron su amistad. 2 A MODO DE PRESENTACIÓN Cuando conocí Bolivia en 1969 no pensé que iba a gravitar tanto en mi vida. Han transcurrido más de cuarenta años de esa primera visita. Invitado a participar en un Congreso de Profesionales cristianos del Cono Sur americano que se realizó en La Paz en agosto de 1969, concurrí gustoso, pero con muchos prejuicios. Dichos prejuicios, que creo que son los que predominan en muchos de los habitantes de las ciudades del centro de mi país, se me cayeron como por encanto. A modo de breve referencia, considero que muchos chilenos hemos estimado, en algún momento de nuestras vidas, que Bolivia es un país pobre y hemos considerado a sus habitantes como ignorantes, cobardes y flojos. De Bolivia sabía muy poco. Sabía que una prima hermana de mi abuelo Guillermo Jeffs Lynam, Adriana Lynam Mandujano se había
    [Show full text]
  • Reception and Private Viewing for General Assembly of Un
    \\\E MUSEUM OF MODERN ART ^^M ?J WEST 53rd STREET KIPW YORK 19 TELEPHONE, CIRCLE 5-8900 CABLES: MODERNART, NEW-YORK ...u HEWMEYER, PUBLICITY DIRECTOR November 5, 1946 To City Editors News Photo Editors Society Editors Dear Sirs: You are invited to come,or send a representative to the Reception and Private View of Collections and Exhibitions in honor of the General Assembly of the United Nations given by the Trustaos of the Museum of Modern Art Wednesday, November 6 9 P.M. to midnight at the Museum of Modern Art 11 West 53 Street Dr. Paul Henri Spaak, President of the General Assembly, the Representatives and the members of the Delegations have been Invited. Correspondents accredited to the United Nations will also be guests of the Museum. For further information please telephone me at Circle 5-8900. SaraK Newmeyer / Publicity Director PLEASE PRESENT THIS LETTER AS YOUR CARD OF ADMISSION. / 37 106 5 |THE M"U SEUM OF MODERN ART L WEST 53RD STREET, NEW YORK 19, N. Y. I HONE: CIRCLE 5-8900 LEP FOR IMMEDIATE RELEASE Hundreds of guests attended the reception and private view of collections an£ exhibitions which the Trustees of the Museum of Modern Art held at the Museum in honor of the General Assembly of the United Nations on Wednesday evening, November 6, from nine o'clock until midnight. Among the Trustees of the Museum acting as hosts were Mr, and Mrs. John Hay Whitney Mr. and Mrs. Nelson A. Rockefeller Mrs, Wr Murray Crane Mrs. Simon Guggenheim Mr. and Mrs. Wallace K.
    [Show full text]
  • Relacion De Inscritos Docentes Con Derecho A
    RELACION DE INSCRITOS DOCENTES CON DERECHO A HOSPEDAJE PERSONA ENCARGADA DE HOSPEDAJE: María Rosa Barrientos (celular:72867286) Hospedaje disponible a partir del 7 de marzo Nº FECHA APELLIDOS NOMBRE INSTITUCION CIUDAD 913 11/02/2017 Á•lvarez Juárez Daniela Esther Unidad Educativa Máx Fernández Rojas Villazón 526 09/02/2017 Abasto Argote Gladys Mariscal Sucre Cochabamba 835 10/02/2017 Acha Auca Claudia Romina U.E. Adela Zamudio Cochabamba 3 06/02/2017 Achacollo Flores Melby Marlyn ESFM CARACOLLO Oruro 193 08/02/2017 Acuña Prado Diego Ricardo unidad educativa verdad y vida cochabamba 975 11/02/2017 Adrian Rosmery Magisterio Cochabamba 194 08/02/2017 Aduana Aguilar Jose Luis ESFM ISMAEL MONTES Cochabamba 195 08/02/2017 Agreda Coria Rosemary Mariscal Sucre Cochabamba 908 11/02/2017 Aguila Espinoza Francisco Magisterio ( U.E. Elizardo Perez) Cochabambs 527 09/02/2017 AGUILAR ALARCON JANETT SONIA UNIDAD EDUCATIVA EDUARDO ABAROA ORURO 446 08/02/2017 AGUILAR LEIVA ANIBAL MAGISTERIO NACIONAL TARIJA 988 11/02/2017 Aguilar Mocoso karem Estefani Unidad educativa el tuna Santa cruz 4 06/02/2017 Aguilar Quispe Luis Alberto Magisterio Potosi 196 08/02/2017 Aguilar Vistas Jeannet La Salle Cbba 48 07/02/2017 Aguirre Leon Alfredo Magisterio Montero 469 08/02/2017 Aguirre Simonini Eduardo Jhonatan Amerinst La Paz 519 08/02/2017 Aiza Puma Ermitanio Samuel Educación Beni 875 10/02/2017 Alá Choque Jimmy Carlos Magisterio Cochabamba 438 08/02/2017 Alanoca Mamani Bernardo Magisterio El Alto 688 09/02/2017 ALAVI ARGANDOÑA PAMELA Unidad Educativa Arthur Posnansky
    [Show full text]