Sistema de Información Municipal Regionalizado / SIMRED -

MUNICIPIO DE

I. DATOS FÍSICOS GEOGRÁFICOS

Los límites empleados en el mapa son de carácter referencial y no contempla demandas de límites

I.II. DATOS DATOS GENERALES GENERALES

scoma fue creado el 6 de febrero de 2009. Tiene La economía agraria de los pobladores gira en torno a una extensión de 310.5 km2. Tiene una población la producción papa asi tambien como forraje para los Eaproximada de 7.186 habitantes. Limita al Norte con animales. el municipio ; al Sud con el municipio Puerto Otra de sus actividades productivas constituye la Carabuco y el Lago Titicaca; al Este con los municipios ganadería basada en la cría de ovinos. Puerto Acosta, y ; al Oeste con los municipios de Puerto Acosta, Humanata y el Lago Titicaca. El municipio de Escoma esta a una distancia media de161km de la ciudad de La Paz, tiene una temperatura media de 10°C. La población es de origen aymara seguido de castellano. Sistema de Información Municipal Regionalizado / SIMRED - La Paz

MUNICIPIO DE ESCOMA

III. RESUMEN ELECTORAL 2004, 2010 y 2015

2004 2010 2015 MAS- MAS- Partido MPS MSN TOTAL Partido SE MPS ASP TOTAL IPSP IPSP Nro. Nro. 3 1 1 5 2 1 1 1 5 Municipio creado el 06 de Concejales Concejales Padrón Padrón 3.535 3.611 febrero de 2009 por Ley electoral electoral ALCALDE ELEGIDO: Nro. 4004 Votos emitidos 3.267 Votos emitidos 3.245 ALCALDE ELEGIDO: Pablo Chambi Natalio Chino Mejia Votos válidos 2.589 Cocarico Votos válidos 2.026 Votos blancos 293 Votos blancos 1.073 PARTIDO: SE PARTIDO: MPS Votos nulos 385 Votos nulos 146 Abstención 268 Abstención 366

Fuente: Atlas Electoral Tomo III, Órgano Electoral Plurinacional (2012) y Estadísticas Electorales. Voto en las elecciones subnacionales 2015, Órgano Electoral Plurinacional (2015). Elaboración: SEDALP/GADLP.

IV. DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL

PIRÁMIDE POBLACIONAL (CNPV 2012) 2. EDUCACIÓN 95-90 0,08% 0,14% 90-94 0,17% 0,19% Nro. de establecimientos de educación escolar 85-89 0,70% 0,50% 24 80-84 0,97% 1,04% (AR-LAT 2016) 75-79 1,28% 1,10% 70-74 1,77% 2,24% Asistencia escolar de 6 a 19 años (CNPV 2012) 93,7 % 65-69 2,53% 3,35% 60-64 3,49% 3,95% Nro. de estudiantes matriculados del subsistema de s/d 55-59 3,06% 3,40% educación regular (SIS-SPIE, 2014) 50-54 3,21% 3,70% 45-49 3,03% 3,37% 40-44 2,89% 2,49% Tasa de analfabetismo (CNPV 2012) 17,0 % 35-39 2,30% 2,30% 30-34 2,06% 2,21% Tasa de promoción (estudiantes aprobaron un nivel) 25-29 2,87% 2,92% s/d 20-24 2,88% 2,55% (SIS-SPIE, 2014) 15-19 4,63% 4,24% 10-14 4,58% 4,12% Tasa de abandono (SIS-SPIE, 2014) s/d 5-9 3,65% 3,52% 0-4 3,23% 3,27% Tasa de reprobación (SIS-SPIE, 2014) s/d

Hombre Mujer s/d Sin datos

El porcentaje de hombres y mujeres está calculado sobre el total de población del municipio. Porcentaje de población de 19 años o más por nivel de instrucción (CNPV 2012) 1. POBLACIÓN (CNPV 2012) Ninguno Primaria Secundaria Superior Instituto Otros POBLACIÓN POR POBLACIÓN POR SEXO ÁREA 25,5 34,0 31,1 8,5 0,6 0,4 TOTAL Hombre Mujer Urbano Rural Años promedio de estudio de la población de 19 años o más (CNPV 2012) 7.186 3.549 3.637 0 7.186 POR SEXO POR AREA Tasa de crecimiento intercensal 2001-2012 -0,1 % Hombre Mujer Promedio Urbano Rural Promedio 7, 7 4,0 5,8 0,0 5,8 5,8 Tasa de migración interna neta 2001-2012 -2,6 %

Porcentaje de población de 6 años o más por idioma que habla 3. SERVICIOS BÁSICOS (CNPV 2012) No Número de viviendas 3.288 Otros Sin Aymara Castellano Quechua Extranjero habla Cobertura de Agua 70,2 % Etnicos Esp. (*) Cobertura de Saneamiento Básico 13,0 % 86,84 11,25 0,28 0,12 0,07 0,09 1,35 Cobertura de Energía Eléctrica 71,8 % (*) Porcentaje de personas que no hablan o no pueden hablar. Sistema de Información Municipal Regionalizado / SIMRED - La Paz

MUNICIPIO DE ESCOMA

4. SALUD 5. POBREZA (CNPV 2012) PRIMER SEGUNDO TERCER DETALLE 2001 (%) 2012 (%) NIVEL NIVEL NIVEL TOTAL Población No Pobre 3,9 16,5 Nro. de establecimientos 1 1 0 2 Población con Necesidades Básicas de salud (AR-LAT 2016) 0,4 4,1 Satisfechas Nro. de personal de salud ( SDIS 2017) 15 Población en el umbral de pobreza 3,5 12,4 Cobertura de parto institucional. (SIS-SPIE 2014) 71,0 % Población Pobre 96,1 83,5 Población con algún tipo de discapacidad registrados. s/d (SIS-SPIE 2014) Población con pobreza moderada 28,8 5 7, 7 Adultos mayores afiliados al Seguro de Salud para Adulto Población con indigencia 62,8 25,1 Mayor (SSPAM), beneficiados con el Servicio de Salud 9,8 % Integral. (SIS-SPIE 2014) Población con pobreza marginal 4,6 0,7 * médicos, odontólogos, Lic. en enfermeria y auxiliares s/d sin datos V. AGROPECUARIO (CNA 2013)

1. SECTOR AGRÍCOLA Cultivos agrupados por Rubro Principales cultivos SUPERFICIE SUPERFICIE VOLUMEN VOLUMEN SUPERFICIE VOLUMEN RUBRO CULTIVO (Ha) % (TM) % (Ha) (TM)

TOTAL MUNICIPIO 817 100 % 1.729 100 % TOTAL 817 1.729

Forrajes 286 35 % 40 2 % Papa 222 1.062

Tubérculos y raíces 264 32 % 1 .191 69 % Cebada en grano 92 144 Avena 89 222 Cereales 184 23 % 369 21 % Haba verde 41 63 Hortalizas y otros 82 10 % 130 8 % Otros * 372 238 * oca, arveja verde, alfalfa etc. 2. SECTOR PECUARIO DETALLE NRO. CABEZAS % 3. SECTOR AVÍCOLA TOTAL 15.932 100 % DETALLE NRO. % Ovinos 8.542 54 % Cuyes 2.888 18 % TOTAL 2.833 100 % Bovinos 2.273 14 % Aves de corral 2.833 100 % Porcino de corral 1.431 9 % Aves de granja 0 0 % Otros * 798 5 % * asnos, conejos, llamas etc.

VI. PRESUPUESTO GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE ESCOMA (VPCF)

GESTIÓN PRESUPUESTO PRESUPUESTO 80 72 ASIGNADO EJECUTADO % 70 63 63 2018 16.320.624 9.098.554 56 60 54 56 2017 10.039.630 3.887.634 39 50 45 38 39 2016 15.472.437 5.859.323 38 40

2015 23.855.376 12.818.352 54 30

2014 22.615.950 16.261.089 72 20

2013 21.914.575 13.819.080 63 10

2012 18.102.221 8.142.477 45 0 2011 11.084.310 6.999.479 63 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 Sistema de Información Municipal Regionalizado / SIMRED - La Paz

MUNICIPIO DE ESCOMA

VII. PRINCIPALES ATRACTIVOS TURÍSTICOS

Los atractivos más relevantes son: el Cerro Calvario Jorajoya, el Río Suches, Templo San José de Escoma Apacheta Mirador Carsala y otros. Entre las actividades turísticas que se realizan son: turismo cultural y otras.

Fuente: “http://milapaz.travel/municipio/index/escoma”, SDTC/GADLP.

FUENTES Y ACRÓNIMOS: - CNA 2013. Censo Nacional Agropecuario 2013, Instituto Nacional de Estadistica INE. - OEP. Órgano Electoral Plurinacional, Atlas Electoral Tomo III. - VPCF. Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal. Ministerio de Economía y - CNPV 2012. Censo Nacional de Población y Vivienda 2012. Finanzas y SIGEP. - SIE-ME. Sistema de Información Educacional, Ministero de Educacion, Atlas Estadistico - IPC-INE 2016. Índice de Precio al Consumidor - Instituto Nacional de Estadística 2016. del Departamento de La Paz 2014 - GADLP. - AR-LAT 2016. Analisis Real Latinoamericano, 2016. - SIS-SPIE. Sistema de Información Sectorial SPIE. Ministerio de Planificación.