Proyecto De Grado
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Conocimiento Local Cultivo De La Papa
Publicación realizada en conmemoración al Año Internacional de la Papa - 2008 Freddy Canqui Eddy Morales Instituciones Financiadoras Conocimiento Local Instituciones Responsables en el Cultivo de la Papa Presentación El cultivo de la papa es una actividad milenaria que ha sido, es y seguirá siendo, parte fundamental de la vida de las comunidades andinas. Haciendo un recorrido por la región del Altiplano Norte, el libro de Freddy Canqui y Eddy Morales se acerca a la cadena productiva de la papa a través de la vivencia cotidiana de 10 familias productoras de este milenario tubérculo. Es importante reconocer que el cultivo de la papa está íntimamente sujeto a la cosmovisión andina y a lo sagrado, haciendo parte relevante la relación del ser humano con su tierra y su comunidad. El libro revela el conocimiento local que mujeres y hombres del Altiplano Norte fueron construyendo año tras año, siendo éste transmitido de generación en generación. “Conocimiento Local en el Cultivo de la Papa” es un libro de gran aporte al presentar panoramas de la vida de productores, mostrando la estructura, roles y funciones de los miembros de las familias alrededor del cultivo de la papa. El libro visibiliza la gran importancia de los saberes locales y del apoyo de instituciones ligadas al desarrollo para el progreso de sus comunidades, ello a través de la implementación de tecnologías que mejoran los sistemas de producción en torno al cultivo de la papa. Por todo lo descrito, la Embajada Real de Dinamarca (DANIDA) y la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) se sienten complacidos por contribuir a tan interesante documento. -
Línea Base De Conocimientos Sobre Los Recursos Hidrológicos E Hidrobiológicos En El Sistema TDPS Con Enfoque En La Cuenca Del Lago Titicaca ©Roberthofstede
Línea base de conocimientos sobre los recursos hidrológicos e hidrobiológicos en el sistema TDPS con enfoque en la cuenca del Lago Titicaca ©RobertHofstede Oficina Regional para América del Sur La designación de entidades geográficas y la presentación del material en esta publicación no implican la expresión de ninguna opinión por parte de la UICN respecto a la condición jurídica de ningún país, territorio o área, o de sus autoridades, o referente a la delimitación de sus fronteras y límites. Los puntos de vista que se expresan en esta publicación no reflejan necesariamente los de la UICN. Publicado por: UICN, Quito, Ecuador IRD Institut de Recherche pour Le Développement. Derechos reservados: © 2014 Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y de los Recursos Naturales. Se autoriza la reproducción de esta publicación con fines educativos y otros fines no comerciales sin permiso escrito previo de parte de quien detenta los derechos de autor con tal de que se mencione la fuente. Se prohíbe reproducir esta publicación para venderla o para otros fines comerciales sin permiso escrito previo de quien detenta los derechos de autor. Con el auspicio de: Con la colaboración de: UMSA – Universidad UMSS – Universidad Mayor de San André Mayor de San Simón, La Paz, Bolivia Cochabamba, Bolivia Citación: M. Pouilly; X. Lazzaro; D. Point; M. Aguirre (2014). Línea base de conocimientos sobre los recursos hidrológicos en el sistema TDPS con enfoque en la cuenca del Lago Titicaca. IRD - UICN, Quito, Ecuador. 320 pp. Revisión: Philippe Vauchel (IRD), Bernard Francou (IRD), Jorge Molina (UMSA), François Marie Gibon (IRD). Editores: UICN–Mario Aguirre; IRD–Marc Pouilly, Xavier Lazzaro & DavidPoint Portada: Robert Hosfstede Impresión: Talleres Gráficos PÉREZ , [email protected] Depósito Legal: nº 4‐1-196-14PO, La Paz, Bolivia ISBN: nº978‐99974-41-84-3 Disponible en: www.uicn.org/sur Recursos hidrológicos e hidrobiológicos del sistema TDPS Prólogo Trabajando por el Lago Más… El lago Titicaca es único en el mundo. -
9782746964303.Pdf
LA VERSION COMPLETE DE VOTRE GUIDE BOLIVIE 2013 en numérique ou en papier en 3 clics à partir de 8.99€ Disponible sur AUTEURS ET DIRECTEURS DES COLLECTIONS Dominique AUZIAS & Jean-Paul LABOURDETTE DIRECTEUR DES EDITIONS VOYAGE Bienvenidos Stéphan SZEREMETA RESPONSABLES EDITORIAUX VOYAGE Patrick MARINGE et Morgane VESLIN a Bolivia ! EDITION ✆ 01 72 69 08 00 Julien BERNARD, Alice BIRON, Audrey BOURSET, Jeff BUCHE, Sophie CUCHEVAL, Linda INGRACHEN, Caroline MICHELOT, Pierre-Yves SOUCHET Devenu en 2009 l’Etat plurinational de Bolivie, ce et Nadine LUCAS petit pays andin (comparé à ses géants voisins) ENQUETE ET REDACTION compose l’un des panoramas les plus grandioses Arnaud BONNEFOY, Hervé FOISSOTTE, Pierre KAPSALIS, Fabrice PAWLAK, de l’Amérique latine : c’est un peu à la Bolivie Christian INCHAUSTE, Paola ERGUETA, qu’on rêve quand on se plonge dans l’imaginaire Klaus INCHAUSTE, Marcelo BORJA et Freddy ORTIZ des paysans charriant leur caravane de lamas, des STUDIO jungles inaccessibles, des petits villages perdus Sophie LECHERTIER et Romain AUDREN au bout du monde entre d’immenses montagnes MAQUETTE & MONTAGE Julie BORDES, Élodie CARY, Élodie CLAVIER, enneigées… La Bolivie, c’est l’Amérique latine, et un Sandrine MECKING, Delphine PAGANO, peu plus encore. A l’image du président Evo Morales Émilie PICARD et Laurie PILLOIS Ayma, le pays est indien (comprenez : indigène) et CARTOGRAPHIE Philippe PARAIRE, Thomas TISSIER fier de l’être. La difficile question de l’identité des Boliviens semble peu à peu trouver réponse dans PHOTOTHEQUE ✆ 01 72 69 08 07 Élodie SCHUCK et Sandrine LUCAS ce creuset, né de la coexistence dans la différence REGIE INTERNATIONALE ✆ 01 53 69 65 50 et du partage de valeurs communes qui pourrait Karine VIROT, Camille ESMIEU, Romain COLLYER, devenir un vrai modèle d’intégration. -
Cauaderno De Analisis#5
EN LA BIFURCACIÓN Corte Nacional DEL CAMINO Electoral República de Bolivia a' de Salvador Romero Ballivián n 4404444440-4110+- -40 >»- Ir- 00- -oil I> 100- ro -*O 10- -*tí 00- -4 -01100- -011»- -441 01»- -40 nnnnnnnnnnnnnnnnnnn4444Ar444» 01 ilrin• •nn1 loo-~ 01 loSkS»0»0»0»4»0»0»0»4»WWWIWW011~00-4101 nnnknnnnnnnnnnnnnnnnn 101100111HoMe0220!21.14c u ad e rno idneveastnigáalciisóins 0111WOWOn»inn»4 5 nnnnnnnnnnnnnn EN LA BIFURCACIÓN DEL CAMINO EN LA BIFURCACIÓN DEL CAMINO Análisis de resultados de las Elecciones Municipales 2004 Salvador Romero Ballivián Primera edición, marzo de 2005 Depósito legal: 4-1-80-05 P.O. © Corte Nacional Electoral Av. Sánchez Lima Nº 2482 y 2440 Sopocachi Teléfono: (591-2) 241-0330, Fax: (591-2) 242-5133 [email protected] www.cne.org.bo La Paz, Bolivia Editado por: Unidad de Análisis e Investigación del Área de Educación Ciudadana de la CNE Cuidado de edición: Unidad de Información Pública Diseño gráfico: Ernesto Azcuy Domínguez Diagramación: Percy Mendoza Impresión: Imprenta Weinberg Impreso en Bolivia Tiraje de 2.000 ejemplares Distribución gratuita. Prohibida su venta Las opiniones expresadas en este Cuaderno de Análisis e Investigación son de responsabilidad exclusiva del autor y no comprometen la autonomía, independencia e imparcialidad de la Corte Nacional Electoral. ÍNDICE SIGLAS ..........................................................................................................7 PRESENTACIÓN ..........................................................................................9 DE 1999 -
Apoyo Y Promoción De La Producción Indígena Originaria Campesina Familiar Y Comunitaria En Bolivia»
Convenio «Apoyo y promoción de la producción indígena originaria campesina familiar y comunitaria en Bolivia» - Objetivo del Convenio: • “Promover un modelo de desarrollo rural justo a favor de la Soberanía Alimentaria (Sba), como propuesta que dignifique la vida campesina indígena originaria y garantice el derecho a la alimentación en Bolivia” Áreas de intervención: Local = Ayllu productivo Nacional = Incidencia SbA Internacional = Articulación SbA - MT - CC El convenio articula acciones a nivel regional, nacional y local. Por tanto su intervención es integral. Actores relevantes: ACCIÓN 7 Promover una estrategia de producción, transformación y comercialización indígena originaria familiar y comunitaria sobre bases agroecológicas y priorizando los mercados de proximidad y las ventas estatales. PLAN DE GESTIÓN – CONAMAQ 2010-2014 Implementación legislativa - Relaciones internacionales Reconstitución - Diplomacia Estratégica Estrategia comunicacional - Líneas estratégicas Fortalecimiento del definidas gobierno originario Fortalecimiento a de la producción nativa agroecológica y etnoveterinaria Cultura e identidad económico – productivo, Problemas educación, género, identificados salud, justicia indígena, tierra y territorio, recursos naturales y medio ambiente, comunicación . Política económica Mercado interno de Macro Política alimentos (grande) comercial INTERPRETACIÓN Política agropecuaria Comercio exterior Soberanía Tierra, agua Visión Alimentaria Go-gestión entre el Estado y la integral sociedad civil Autoconsumo Micro (muy Seguridad -
A Carreton Y Canoa : La Obra Del Naturalista Luigi Balzan En Bolivia Y
Luigi Balzan / I ./ r- Gc~rr8-[OfJ Y GclfJCJEl La obra del naturalista Luigi Balzan en Bolivia y Paraguay (1885-1893) Edicion, estudio, notas y traduccion del italiano de Clara Lopez Beltran Clara Lopez Beltran, Ph.D. Historiadora. Doctorada en historia por la Columbia University (New York). Investigadora de la Universita degli Studi di Torino (Italia). Docente univer sitario y miembro de asociaciones pra fesionales en America yen Europa. Ha participado en proyectos de investi gaci6n de centros de estudios avanza dos de Espana, Italia y Jap6n. Sintetiza sus intereses de historia social anal i zando temas de familia y de genero en su libra Alianzas famliares. Elite, genera y negocios en La Paz. Siglo XVII (1998). Su Biograffa de Bolivia. Un estudio de su historia (1993) es una versi6n com pacta de la historia de Bolivia. Actual mente examina las exploraciones y mi siones cientfficas del siglo XIX y XX en el continente americano, organizadas principalmente desde Italia. Hizo tambien la edici6n y traducci6n del italiano dellibro de Marcella Filippa Hubiera sacudido las montaflas. Geor gina Levi en Bolivia (1939-1946) (2005) dentra de su prayecto de hacer conocer las relaciones academicas y cientificas entre Sudamerica e Italia. A carretôn y canoa La aventura cientîfica de Luigi Balzan par Sudamérica (1885-1893) A carreton y canoa La aventura cientîfica de Luigi Balzan par Sudamérica (1885-1893) Edici6n, estudio, notas y traducci6n deI italiano: Clara Lôpez Beltrân i==-"""=i =-e _ ~ iii .._.. - ====== ••• r;S'/~nkM'.iaLaa' 9Jf-alùr Institut de recherche INSTITlITO FRANCÉS DE ESTUDIOS ANDINOS p~~~ pour le développement UMIFRE 17. -
PG-3252.Pdf (10.18Mb)
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACION CARRERA DE TURISMO ACUARIO ANDINO EN EL ESTRECHO DE TIQUINA- LAGO TITIKAKA Proyecto de Grado para Obtener la Licenciatura en Turismo Por: Univ. CHIPANA PATÓN DANIELA ANDREA Tutor: Arq. JORGE ANTONIO GUTIÉRREZ ADAUTO LA PAZ- BOLIVIA 2014 “Acuario Andino en el estrecho de Tiquina- Lago Titikaka” Agradecimiento Agradezco a Dios por regalarme la vida y tener a unos papas tan comprensivos. A mis docentes quienes siempre estuvieron apoyándome con correcciones (Lic. Victor Hugo Amurrio, Lic. Dante Caero, Ing. Tania Diaz, Lic. José Hidalgo, Lic. Adhemar Goyzueta Lic. Ilsen Gutierez), a mis amigas(os), y todas las personas que confiaron en mí. Al municipio de San Pedro de Tiquina por haber confiado en mi persona, a mi tutora institucional Lic. Rosmery Tintaya Y sobre todo a mi tutor Arq. Jorge Gutiérrez quien dedico horas de su tiempo para corregir y aportar con ideas. Mil gracias a todas las personas que me apoyaron. Que Dios los Bendiga Daniela Andrea Chipana Patón 2 “Acuario Andino en el estrecho de Tiquina- Lago Titikaka” Dedicatoria Dedico este proyecto a mi país, a mi carrera, a mi familia, a mis amigos y a mis docentes, quienes siempre me apoyaron durante el proceso de la elaboración y por la paciencia que siempre me brindaron de una manera incondicional. Daniela Andrea Chipana Patón 3 “Acuario Andino en el estrecho de Tiquina- Lago Titikaka” INDICE RESUMEN EJECUTIVO ................................................................................................. 18 1. Nombre del proyecto ....................................................................................................... 18 1.1. Localización ............................................................................................................. 18 1.2. Entidad ejecutora .................................................................................................... 18 1.3. Proyectista ................................................................................................................ 18 2. -
Proyecto De Grado
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO CARRERA DE ARQUITECTURA PROYECTO DE GRADO Dirección Departamental de Educación La Paz Postulante: Marco Antonio León Poma Asesor: Arq. Msc. Ricardo Uzín Vargas La Paz - Bolivia 2016 DEDICATORIA Dedico este proyecto de grado a toda mi familia, en especial a mi esposa Sonia Challco y a mis apreciados hijos quienes me brindaron su apoyo moral y material para mi superación profesional, y amigos en toda mi etapa facultativa. AGRADECIMIENTOS Gracias a Dios, por mantenerme siempre con ánimo en esos momentos de aflicción. Al arquitecto Ricardo Uzin Vargas, quien nunca desistió al compartir sus conocimientos y depositaron su confianza en mí. Al amparo de nuestra querida Universidad Mayor de San Andrés, que acoge entre sus brazos a todo aquel que desee ver más allá de lo divisible. A la Facultad de Arquitectura, Artes, diseño, Urbanismo, que fue parte de mi formación académica. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO Docente: Arq. Ricardo Uzin Vargas Ubicación: Taller: 5º Paralelo: “H” Departamento: La Paz Universitario: Marco Antonio León Poma Provincia: Murillo Gestión: 2016 Ciudad: Nuestra señora de La Paz DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El proyecto, “Dirección Departamental de Educación de La Paz” pretende mejorar la calidad de ambientes del edificio administrativo, con una infraestructura adecuada para el desarrollo de todas las actividades administrativas, que brinde la comodidad adecuada al personal administrativo y a todos los usuarios, el edificio se adecua al contexto inmediato caracterizado por viviendas e instituciones públicas. Para el diseño de la forma se consideró las edificaciones existentes y colindantes al sitio de intervención. -
AUDIENCIA PUBUBLICA INICIAL 2021 RED RURAL N° 5.Pdf
Unirse a la reunión Zoom ID de reunión: 787 3570 8057 Código de acceso: 4Ur2KA RED DE SERVICIOS DE SALUD RURAL Nº 5 “LOS ANDES - MANCO KAPAC” EQUIPO TECNICO COORDINACIÓN DE RED DRA. WILMA TICONA SANJINEZ COORDINADOR TECNICO RED SALUD Nº 5 LIC. JHENNY PERSONA OCHOA RESPONSABLE DE SALUD PÚBLICA ESTAD. JUAN CARLOS MENDOZA HUANCA RESPONSABLE DE ESTADISCA MUNICIPIOS DE LA RED PUCARANI BATALLAS PUERTO PÉREZ TITO YUPANQUI SP TIQUINA COPACABANA MARCO LEGAL Constitución • Artículo No. 235, 241 y 242 establece las competencias Política del Estado institucionales en temas de salud Plurinacional Ley de • Ley Nº 341 del 5 de Febrero de Participación y 2013 Control Social Ley N° 004 • de Lucha Contra la Corrupción, “Marcelo Quiroga Enriquecimiento Ilícito e Santa Cruz” Investigación de Fortunas. Red de Servicios de Salud Rural Nro. 5 “Los Andes – Manco Kapac” 2021 ESTABLECIMIENTOS DE SALUD ESTABLECIMIENTOS DE SALUD: 31 Hospital 2do Nivel: 1. HOSP. PUCARANI P.S. Isla del Sol Centros de Salud Integral: 2: C.S.I. Copacabana, C.S.I. Batallas. Centro de Salud Con Internación: 11 C.S.. Chachacomani Centro de Salud Ambulatorio: 16 Puestos de Salud: 1 P.S. Siripaca C.S. Kerani C.S. Tuquia P.S. Huatapampa %U CS Huacuyo %U C.S.Tiquina C.S.I. Copacabana C.S. Peñas C.S. Tito Yup. %U C.S.San Pedro C.S.Stgo de Ojje C.S.P.Perez C.S. Amacari %U C.S. Suriqui %U C.S.I..Batallas C.S.Palcoco C.S. Quehuaya C.S.Aygachi C.S. Cumana %U C.S. Vilaque C.S.I..Pucarani P.S. -
Urban and Rural Anarchists in La Paz, Bolivia, 1946–1947 Kevin A
LATIN AMERICAN AND CARIBBEAN ETHNIC STUDIES, 2016 http://dx.doi.org/10.1080/17442222.2016.1164944 The making of an interethnic coalition: urban and rural anarchists in La Paz, Bolivia, 1946–1947 Kevin A. Young Department of History, University of Massachusetts Amherst, Amherst, MA ABSTRACT KEYWORDS The 1947 upheavals on haciendas outside La Paz, Bolivia, were Anarchism; Bolivia; facilitated by an interethnic coalition between indigenous peasants indigenous movements; ethnic relations; Latin and urban anarchists, most of whom were mestizos and cholos (thus – ‘ ’ ffi fi American left; worker non-indigenous by o cial de nition). Three sets of factors were peasant alliance essential to this alliance. First, the urbanites’ own politics – their libertarian socialist vision, their attentiveness to both ‘ethnic’ and ‘class’ demands, and their organizational federalism – proved parti- cularly conducive to coalition-building. Second, prior autonomous mobilization outside the city had created local leaders and networks which would form the rural bases for the coalition, and which would also help redefine the anarchist left starting in 1946. Finally, a series of coalition brokers bridged traditional divides of language, ethnicity, and geography. These three factors allowed anarchist organizers to exploit a limited political opening that appeared in 1945–1946. This account qualifies common dismissals of the Latin American left as mestizo-dominated and class-reductionist while also illuminating the process through which the alliance developed. In late May -
Integrated Community Development Fund
NDO Integrated Community Development Fund Quarterly Report to USAID/Bolivia Integrated Alternative Development Office October - December 2009 Award Nº: 511-A-00-05-00153-00 December 2009 Contact: Treena Bishop Team Leader ICDF Calle 11 # 480 Esq. Sánchez Bustamante Calacoto La Paz, Bolivia Tel/Fax: (+591) 2 – 2793206 E-mail: [email protected] ACDI/VOCA is the implementer of the Integrated Community Development Fund, financed by USAID. __________________________________________________________________ La Paz Office: La Asunta Office : Palos Blancos Office: Coroico Office: Washington, DC Office: Calle 11 # 480 Esq. Sánchez Av. Oswaldo Natty s/n Esquina Plaza Principal Calle Tomás Manning 50 F Street NW , Suite 1075 Bustamante, Calacoto La Asunta – Sud Yungas Colonia Brecha Area 2 s/n frente Convento Washington, DC 20001 La Paz, Bolivia Cel.: 767-65965 Palos Blancos, Bolivia Madres Clarisas Tel: (202) 638-4661 Tel/Fax: (591-2) 279-3206 Tel/Fax: (2) 873-1613 – (2) Coroico - Bolivia http: www.acdivoca.org [email protected] 873-1614 Tel/Fax: (2) 289-5568 TABLE OF CONTENTS EXECUTIVE SUMMARY .................................................................................................... 3 I. ICDF IN NUMBERS........................................................................................................... 7 II.1 Activities by Component and Region........................................................................... 14 II.2 Cross-cutting Activities ................................................................................................ -
Download (6.48 MB )
DEPARTAMENTO DE LA PAZ ESTADÍSTICAS E INDICADORES SOCIODEMOGRÁFICOS, PRODUCTIVOS Y FINANCIEROS POR MUNICIPIO Elaborado por el Instituto Nacional de Estadística Depósito Legal Nº 4-1-287-05 P.O. La Paz, agosto 2005 Calle Carrasco N° 1391 Telf. 2222333 Fax: (02) 222885 Web Site: www.ine.gov.bo Central de Información: [email protected] PPRESENTACIÓN El Instituto Nacional de Estadística (INE) y la Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas (UDAPE), tienen el agrado de presentar la publicación «Departamento de La Paz: Estadísticas e Indicadores Sociodemográficos, Productivos y Financieros por Municipio», como respuesta a la necesidad de información estadística que tienen los 327 municipios del país. Esta edición impresa con el apoyo del Ministerio Británico para el Desarrollo Internacional (DFID), incorpora información estadística y el análisis de los recursos financieros, indicadores de salud, educación y saneamiento básico de cada municipio en el ámbito de los nueve departamentos del país, además de indicadores sectoriales relacionados a los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Realiza el análisis del uso de los recursos financieros que recibe cada municipio y que corresponden a las cuentas del Diálogo 2000, generadas a partir del Programa de Alivio de Deuda Externa (HIPC II), inversión pública y ejecución del Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS). Estamos seguros que esta publicación contribuirá al análisis de las principales acciones sectoriales y la comprensión de la asignación y uso de los recursos para el área