RESUMEN

El presente trabajo de Evaluación de Totorales en el ámbito Boliviano del sistema TDPS. Se planteó como objetivos la identificación, descripción y análisis de las áreas con totorales en el sistema TDPS, principalmente en los municipios cercanos a los totorales como: Desaguadero, , Taraco, , , , , Copacabana, Choro, Poopó.

Para la identificación de los totorales se utilizó imágenes del satélite Landsat TM, y eventualmente se han utilizado imágenes del satélite NOAA – AVHRR, en la cual se ha aplicado la metodología análisis digital y visual. Luego de obtener las imágenes necesarias para el estudio, se procedió a delimitar las áreas con totorales a partir de la interpretación de imágenes. Los criterios para identificar las totoras en las zonas lacustres, fueron a partir del tono y la textura con que se presentan, de esta manera, se han diferenciado zonas con totorales densos, semidensos y ralos. Cada una de estas categorías, fueron, posteriormente digitalizadas y demarcadas con polígonos, para su posterior cuantificación. . Las evaluaciones de la vegetación y de los totorales se analizó cuantitativamente y cualitativamente mediante el método de BRAUN – BLANQUET, 1932. Es un método fitosociológico que estima la cobertura de las especies individuales, además de su sociabilidad. Bajo éste método se han identificado alrededor de 100 especies vegetales, que están distribuidas en cuatro grupos ecológicos según su forma de crecimiento. Las helófitas son plantas emergentes, es decir que crecen con gran parte de su cuerpo fuera del agua, las anfífitas tienen hojas que flotan en la superficie de agua y las limnófitas son totalmente sumergidas; todas estas plantas tienen raíces arraigadas en el fondo acuático. Las plantas del pleuston flotan en la superficie y dejan colgar sus raíces en el agua. Estos grupos ecológicos crecen a diferentes profundidades y forman cinturones bien diferenciados.

Los totorales una vez efectuada la evaluación se encuentran en una extensión de 15909.91 Ha., distribuidos en el Río Desaguadero, Lago Titicaca, y Lago Uru – Uru en áreas con diferentes densidades de totorales como: denso (8177.32 Ha.), semidenso y ralo (7732.59 Ha.) Los totorales forman ecorregiones y acogen una importante variedad de familias de aves acuáticas, tales como Podicipedidae, un zambullidor no volador endémico de ciertos lagos del Altiplano, Centropelma (Rollandia) microptera, Pharacrocoracidae, Ardeidae, Threskiornithidae, además de haberse identificado 3 familias de limícolas, Laridae y Rallidae.

La fauna de anfibios y peces son especies que viven en interacción con los totorales, de ahí la importancia de evaluar dichos recursos naturales renovables, que son aprovechados en forma directa e indirecta por los pobladores del Lago Titicaca y Uru – Uru.

En cuanto al estudio del impacto socioeconómico de los totorales en los asentamientos humanos se han localizado y realizado encuestas en diferentes lugares y zonas identificadas donde existe una importante presencia de totorales. ÍNDICE GENERAL

RESUMEN ...... i

1. ANTECEDENTES ...... 1

2. LOGROS ALCANZADOS EN EL PRESENTE ESTUDIO ...... 2

2.1. Introducción ...... 2

3. REVISIÓN, RECOPILACIÓN Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN REFERENTE A LA TOTORA ...... 2

3. 1. Generalidades sobre la totora (Schoenoplectus californicus ssp. Totora) ...... 2 3. 2. Características de las Macrófitas ...... 4 3. 3. Clasificación taxonómica ...... 5 3. 4. Hábitats de las macrófitas ...... 5 3. 5. Producción de macrofitas forrajeras ...... 6 3. 6. Digestabilidad ...... 6 3. 7. Suelos ...... 7 3. 8. Hidrología ...... 7 3. 9. Flora y vegetación ...... 8 3.10 Uso de la tierra ...... 9

4. USO DE LA TELEDETECCION EN LA EVALUACIÓN DE LOS TOTORALES EN EL SISTEMA TDPS ...... 9

4.1 Generalidades sobre las observaciones espaciales ...... 9 4.2 Tratamiento digital de las imágenes ...... 11

5. INTERPRETACION DE LAS IMÁGENES SATELITALES ...... 14

6. IDENTIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN DE ÁREAS CON TOTORALES ...... 15

7. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ...... 16

7.1 Zonas con totoras potencialmente representativas ...... 16 7.2 Zonas con totorales densos ...... 19 7.3 Zonas con totorales semi densos y ralos ...... 20 7.4 Áreas de totorales asociadas con cultivos ...... 21 7.5 Áreas salinizadas ...... 22 7.6 Áreas poco profundas alternativa para recuperar totoras ...... 22 7.7 Áreas profundas no aptas para el desarrollo de la totora ...... 23 7.8 Descripción de la totora como componente del ecosistema del lago Titicaca ...... 23

7.8.1 El medio de desarrollo de la totora ...... 23 7.8.2 Oleaje y transparencia del agua ...... 24 7.8.3 Comportamiento hidrológico del Lago Titicaca ...... 25 7.8.4 Morfología de la totora ...... 26

8. EVALUACIÓN Y DESCRIPCIÓN FITOSOCIOLÓGICA DE LA VEGETACIÓN EN LAS ZONAS IDENTIFICADAS ...... 30 9. DESCRIPCIÓN DE UNIDADES ...... 39

9.1 Zona 1) Kealluma (Río Desaguadero) ...... 39 9.2 Zona 2) Desaguadero (Río Desaguadero) ...... 40 9.3 Zona 3) Guaqui (Lago Titicaca) ...... 41 9.4 Zona 4) Jihuawi Chico (Lago Titicaca) ...... 42 9.5 Zona 5) (Lago Titicaca) ...... 43 9.6 Zona 6) Puerto Pérez (Lago Titicaca) ...... 44 9.7 Zona 7) (Lago Titicaca) ...... 45 9.8 Zona 8) Huatajata (Lago Titicaca) ...... 46 9.9 Zona 9) Compi (Lago Titicaca) ...... 47 9.10 Zona 10) Santiago De Huata (Lago Titicaca) ...... 49 9.11 Zona 11) Ancoraimes (Lago Titicaca) ...... 50 9.12 Zona 12) Villa Puni (Lago Titicaca) ...... 51 9.13 Zona 13) Kasani (Lago Titicaca) ...... 52 9.14 Zona 14) Sicuani (Lago Titicaca) ...... 53 9.15 Zona 15) Lago Uru-Uru ...... 55 9.16 Zona 16) Pujchoro (Río Desaguadero) ...... 56 9.17 Zona 17) Almachoro (Río Desaguadero) ...... 57

10. DETERMINACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE LOS TOTORALES ...... 58

10.1 Densidad ...... 58 10.2. Biomasa vegetal ...... 59

11. IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LA FAUNA EN LOS TOTORALES ...... 62

11.1 Especies domésticas en los totorales ...... 74

12. CARACTERISTICAS SOCIALES Y ECONOMICAS DEL AREA DE INFLUENCIA DE LOS TOTORALES ...... 74

12.1 Características Generales del Área ...... 74

12.1.1 Identificación y Localización de los Totorales en el Sistema Hídrico TDPS ...... 74

12.2 Aspectos Socioculturales ...... 75

12.2.1 Formas De Organización ...... 75 12.2.2 Infraestructura Y Servicios Básicos ...... 76

12.3 Totorales ...... 79

12.3.1 Importancia Socioeconómica ...... 79

12.3.2 Ganadería ...... 79

12.3.2.1 Desaguadero ...... 79 12.3.2.2 Guaqui ...... 81 12.3.2.3 Tiwanacu ...... 83 12.3.2.4 Puerto Pérez ...... 84

12.3.3 Agricultura ...... 84 12.3.3.1 Desaguadero ...... 84 12.3.3.2 Guaqui ...... 85 12.3.3.3 Tiwanacu ...... 85 12.3.3.4 Puerto Pérez ...... 85

12.3.4 Artesanía ...... 88 12.3.5 Construcción De Viviendas ...... 88 12.3.6 Alimentación Humana ...... 89 12.3.7 Otros Recursos ...... 90 12.3.8 Comercialización y Presencia de Ferias ...... 90

13. FORMAS DE PROPIEDAD DE LA TOTORA ...... 91

14. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ...... 92

15. BIBLIOGRAFÍA ...... 94

ANEXO 1 (Impresión de Mapas a diferentes escalas) ...... 99

ANEXO 2 (Cuadro Comparativo de Totorales Densos - Semidensos y Ralos) ...... 100

ANEXO 3 (Cuadro Comparativo del Impacto Socioeconómico de los Totorales en los Asentamientos Humanos) ...... 101 1

A: Ing. Amilcare Gaita Z. DIRECTOR DEL PROYECTO DE BIODIVERSIDAD Ing. Antonio Bazoberry Q. GERENTE NACIONAL –

DE: Asociación Boliviana de Teledetección para el Medio Ambiente (ABTEMA) y Unidad Operativa Boliviana (UOB)

ASUNTO: Informe Final del Sub Proyecto: “Evaluación de los Totorales en el Ámbito Boliviano del Sistema TDPS”

1. ANTECEDENTES

En fecha 17 de marzo de 2000, se firmó el contrato de servicios entre la Autoridad Binacional Autónoma del Lago Titicaca-Proyecto BOL/98/G31 Conservación de la Biodiversidad y la Asociación Boliviana de Teledetección para el Medio Ambiente (ABTEMA) – Unidad Operativa Boliviana (UOB), para realizar los trabajos de “Evaluación de los Totorales en Ámbito Boliviano del Sistema TDPS”, contrato estipulado en base a los alcances propuestos en la formulación del Proyecto a desarrollarse. En atención al mismo y dando cumplimiento al cronograma de actividades presentado, las entidades ejecutoras iniciaron su trabajo a partir del 20 de marzo del presente año, desarrollando actividades tanto de gabinete como de campo y cuyos avances fueron sucesivamente presentados en los plazos estipulados en el contrato. En cada uno de los informes, se han incluido, en forma sintética, los logros de investigación alcanzados, los mismos que sirvieron para la continuidad de los trabajos en campo y gabinete. Se debe destacar, que en el desarrollo de los trabajos han intervenido los profesionales incluidos en la propuesta, como ser biólogos, agrónomos y especialistas en teledetección y sistemas de información geográfica, los mismos que han desarrollando sus actividades, tanto de gabinete como de campo. Así mismo, en conformidad a lo ofertado, el desarrollo del proyecto se ha realizado con el apoyo de diversas tecnologías que involucra tanto observación in situ como observaciones a partir de la tecnología satelital, cuyos datos han brindado la información necesaria para la elaboración del presente informe, sin embargo, ha sido importante el proceso de recopilación bibliográfica que ha permitido enriquecer las observaciones realizadas en campo y alcanzar el objetivo de la presente 2 investigación, es decir, el de contribuir a un mejor conocimiento de la actual situación de las totoras en el sistema TDPS, permitiendo de esta manera, una eficiente toma de decisiones para lograr un manejo sostenible de este recurso.

En este orden, el presente informe final, pretende reflejar las labores desarrolladas por el personal involucrado en el Proyecto.

2. LOGROS ALCANZADOS EN EL PRESENTE ESTUDIO

2.1. INTRODUCCIÓN

Las evidentes alteraciones climáticas que viene experimentando nuestro planeta, han ocasionado que muchos ecosistemas se vean seriamente afectados, de esta manera, prolongadas sequías e inundaciones vienen modificando el hábitat natural de muchas especies, por ello reviste gran importancia contar con una información actualizada y un relevamiento preciso que permita evaluar la situación actual de la población de totoras que existen en el ámbito boliviano del Sistema TDPS. .

3. REVISIÓN, RECOPILACIÓN Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN REFERENTE A LA TOTORA

3. 1. Generalidades sobre la totora (Schoenoplectus californicus ssp. totora)

La totora es un recurso renovable que se desarrolla en las riberas de los lagos y ríos de la cuenca del Altiplano boliviano y es aprovechado por los moradores de esta zona con fines alimenticios tanto para sus animales domésticos como para ellos mismos, además es utilizado como material artesanal para la fabricación de balsas y también en la construcción para la elaboración de techos. Por otra parte, los totorales son un importante refugio para los animales que viven en ellas, especialmente para las aves acuáticas las que, en los totorales, han hecho su hábitat natural y es el lugar donde preparan sus nidos para su reproducción.

Estas macrófitas, que tienen una importante presencia en zonas lacustres y de abundante humedad tienen un importante papel regulador en el medio ambiente, en efecto, Tauser, 3

(1993), indica que los totorales cumplen la función de purificar el agua desde un nivel secundario a avanzado, mejorando la calidad de las mismas hasta alcanzar niveles de “pureza” equivalente a aguas aptas para riego y hasta para ser utilizadas como aguas crudas en el proceso de potabilización.

Así mismo, la totora se constituye en el recurso forrajero acuático de mayor uso para la alimentación del ganado lechero y debido a su fácil disponibilidad durante todo el año, las regiones donde abunda esta especie, presentan condiciones óptimas para desarrollar la ganadería lechera, esto ocurre particularmente en el Altiplano norte (sector lacustre) y el Altiplano central.

La importancia de la totora como el recurso forrajero más importante para el consumo del ganado lechero, se debe a que se han registrado elevados índices en el consumo de materia seca, la misma que oscilan entre el 5 al 6 por ciento del peso vivo de los animales, estos valores se traducen en consumos que van de 16 kg a más de 19 kg MS/día, debido posiblemente al elevado porcentaje de agua y escasa presencia de fibra que poseen (Estívariz, 1995).

La totora también es utilizada como material de construcción de balsas y quesanas, además de ser muy usada como combustible y para la fabricación del techado de las casas domésticas entre otros. Las balsas construidas con totoras, son utilizadas como medios de transporte, para actividades de pesca y la extracción de la propia totora para su comercialización. Mientras que las quesanas sirven como colchones para proteger y almacenar alimentos como papas y cereales.

El lago Titicaca ocupa la parte septentrional del altiplano. Se encuentra a una altura de 3.809 msnm, y tanto por su profundidad (228,5 m máximo) como por su extensión (8.400 km2), es considerado el lago navegable mas alto del mundo (Dejoux e Iltis, 1991). Sus aguas son compartidas entre las Repúblicas de Bolivia y Perú, y tiene por coordenadas extremas 14º09' y 17º08' de Latitud sur y los 68º03' y 71º01' de Longitud oeste (Wirrman, 1991).

Liberman, (1989), indica que las especies características, en el borde del Lago Titicaca son: Juncus Articus spp. Andicola, Scheonoplectus californicus spp. tatora (Totora). Juncal: 4

Juncus ebracteacus, Carex sp., Calamacrostis sp. indicando además, que su valor nutritivo es de contenido medio y que crecen en terrenos anegados de 2 a 3 meses por año.

3.2. Características de las Macrófitas

Los hábitats de la totora (Schoenoplectus totora) y el Llachu (Elodea potamogeton) se caracterizan por ser zonas con un alto grado de humedad que por lo general se encuentran en las riberas de los espejos de agua, de esta manera, las macrófitas que se desarrollan en las inmediaciones del Lago Titicaca, pueden alcanzar una profundidad de 4 a 5 m., en suelos fangosos y con pendiente suave. En su base Presentan un rizoma del cual nacen raíces adventicias. Mientras que el tallo es generalmente triangular y usualmente esponjoso, en su base presentan también las hojas envainadoras y tienen una inflorescencia en umbela compuesta. Sus raíces alcanzan una profundidad hasta de 0.15 m. y su reproducción es principalmente por la vía vegetativa, aunque también es exitosa por la vía del transplante de vástagos o retoños. En el proceso de cultivo, es muy común realizar cortes para aumentar su densidad, esto ocurre principalmente en el mes de agosto, según la práctica realizada por los lugareños. Ellos también manifiestan que su época de mayor floración y crecimiento es durante la época de lluvias y que la floración de los ejemplares transplantados es mas o menos de un año.

La familia Cyperaceae (totora) presenta flores unisexuales o hermafroditas, con 1 a 3 estambres, 2 a 3 cárpelos, un lóculo y un óvulo anátropo de placentación basal, agrupadas en inflorescencias elementales (espiguillas), las espiguillas están compuestas por una raquilla con dos glumas basales y varias flores alojadas en cada nudo de ella. El fruto es un aquenio.

Las especies de esta familia, se caracterizan por ser plantas anuales o perennes hidrófilas o palustres, aunque se adaptan a suelos arenosos secos. Sus raíces son por lo general, barbadillas y tienen Rizomas presentes en las especies vegetales plurianuales y compuesto por un entrenudo medio de gran longitud con sección a veces triangular. Sus entrenudos proximales y dístales son muy breves. Nomófilos sin lígula ni aurícula, reducidos a la vaina en algunos géneros. 5

Las macrófitas acuáticas contribuyen significativamente a la economía de las comunidades ribereñas del lago Titicaca, observándose los siguientes resultados:

% El llachu y la totora verde son importantes en la producción de leche y carne, para el Altiplano. % La totora amarilla es empleado para la realización de objetos manufacturados o artesanales. % La totora, el llachu y otras especies contribuyen a la productividad del lago, como en la reproducción de numerosos peces y aves. % Mejoran el valor ecológico y estético del lago Titicaca (turístico).

Finalmente protegen las orillas y las embarcaciones de los pescadores de la acción de las olas.

3.3. Clasificación taxonómica

ENGLER 1978 ECOLOGISTA 1980 Reino Vegetal Plantae Tronco Telimofitos División Espermatofita Traqueofitos Subdivisión Angiospermas Angiospermas Clase Monocotiledoneas Liliaópsidas Orden Glumiflorales Familia Cyperaceae Nombre científico Schoenoplectus californicus ssp. tatora Nombre común Totora

3.4. Hábitats de las macrófitas

Los totorales y las Llachalas proveen biotipos donde se reproducen muchas especies de peces y aves, con un substrato donde albergan huevos y crías. Aves y peces juveniles se alimentan de artrópodos que se encuentran en estos complejos, lo que representa una contribución adicional económica y alimentación de la población circunlacustre.

Las macrófitas principales que se encuentran en el lago son tres: (Elodea potamogeton) Chancu, (Myriophylllum elatinoides) vaca llachu, (Potamogeton strictus). 6

El llachu, es considerado por los ribereños como uno de los mejores forrajes para su ganado, el mismo que tienen preferencia marcada por las de Chancu, los estudios corroboran las afirmaciones de los ribereños en cuanto el buen valor nutritivo del Llachu por la calidad de carne que proveen y por la producción de leche diaria.

Así mismo, las totoras que crecen en las orillas del lago, son el refugio de numerosas especies de aves, como las chucas (Fulica americana); pana (Oxyura ferruginea), pato puna (Anas Flavirostris), Zambullidores (Rollandia rolland), pájaro bobo (Nycticorax sp.), totorero (Phoelocryptes melanops), siete colores (Tachuris rubrigastra), entre otros.

Otros vertebrados de gran importancia que también alberga el Lago Titicaca, son los peces nativos que viven en interacción con los totorales, los cuales comprenden 23 especies diferentes y endémicas de Karachis o challhuas (Orestias spp.). Además de numerosos anfibios como los del género Telmatobius sp.

3.5. Producción de macrofitas forrajeras

Las principales macrofitas utilizadas para la alimentación del ganado son la totora (Schoenoplectus tatora), el chanco (Myriophyllum elatinoides) y el hancha (Elodea potamogeton). La biomasa seca ha sido estimada para el Huiñaimarca en alrededor de 1.32.000 toneladas y la producción anual en 5.5 TM/ha (Collot et al. , 1983).

La biomasa para el lago Menor ha sido estimada en 100.000 toneladas con una producción anual de 2.9 TM/ha (Collot et al., op. Cot.). Las macrófitas forrajeras presentes en el lago son importantes para la alimentación de los rebaños, con una producción relativamente elevada.

Ticona C. (1994), menciona que la totora y mostaza son otra fuente alimenticia consumida por el ganado; en los meses de enero y diciembre. La totora debe ser consumida entre 2 a 3 kg, por el ganado mayor de 1 año y de 1 a 1.5 kg por toretes y vaquillas.

3.6. Digestabilidad

Carreón, (1989) indica que las cualidades digestibles de la totora en alpacas son: proteína digestible 4.1%, grasa digerible 2.5%, fibra 13.4%, extractó no nitrogenado 16.1%, N.D.T. 7

36.1%; mientras que en el ganado ovino los resultados fueron: proteína digestible 5.6%, grasa digerible 3.2%, fibra 13.6%, extractó no nitrogenado 26.0% y nutrientes digestibles totales 48.0%. Olaguibel, (1989) en la evaluación de digestibilidad In–vivo de residuos vegetales de cocina, heno, alfalfa, totora y llachu en cuyes llego a las siguientes conclusiones: que el heno de avena presenta mayor valor digestible de fibra cruda con 57.08%, seguido del llachu y la totora con 39.08%; mientras que el contenido de nutrientes digestibles mas alto corresponde a residuos vegetales de cocina en 68.13%.

3.7. Suelos

Los suelos de la orilla del lago son generalmente café oscuro, de estructura débil, textura liviana a mediana y a menudo descansan sobre subsuelos arenosos. El drenaje varía de moderado a pobre. Las napas friáticas están a menudo a un metro más o menos de la superficie. Los datos analíticos indican que el pH es generalmente alto, y que el contenido de fósforo y materia orgánica es pobre (Cochrane, 1973).

De acuerdo a Liberman et al. (1987), los suelos del área de Huarina-, contienen bajas cantidades de nutrientes básicos como el N y el K, determinando bajos rendimientos de los cultivos. El total de las bases intercambiables del suelo, es aceptable; sin embargo, la capacidad de intercambio catiónico es baja, lo cual repercute en la eficiencia de la fertilización con abonos químicos, los que se perderían por infiltración.

3.8. Hidrología

El lago Titicaca ocupa una superficie total de 8.400 Km2. de los cuales el lago Menor ocupa una superficie de 1.428 Km2. Este se caracteriza por sus bajas profundidades, excepto en la zona de Chua, que presenta una profundidad de 42 m.

Carmouze et E. Aquize (1981, citados por Sarmiento et al., 1982) mencionan que el lago Titicaca es alimentado por cuatro afluentes: el Ramis, Coata, Ilave y Huancané, incluyéndose, además, a un río de menor importancia como es el Suches; también se menciona a los numerosos ríos secundarios, como Zapatilla, Yanarico, Ilpa, Tiwanacu, Catari, Batallas, y Keka). El régimen hidrológico del Lago y sus tributarios es parecido al 8 régimen tropical caracterizado por una época de aguas altas en Febrero - Marzo, y un período de estío de Julio-Octubre. Los aportes se deben principalmente a las lluvias y los afluentes; mientras las pérdidas más importantes (90%) ocurren por la fuerte evaporación; el rol que juega el río Desaguadero para la disminución del lago, es muy bajo, representa el 1,5% de las pérdidas totales en agua. La variación inter-anual y estacional de la tasa de evaporación, explica la fuerte variación en escala anual del espejo de aguas (+/- 2,5m), que sin embargo representa un volumen poco importante comparado con el volumen total del lago, o por lo menos con el lago Mayor, en el que +/- 2,5m representa el 2,35% de su volumen promedio. Se trata en este caso de un medio muy estable. Por el contrario, en el caso del lago menor este desnivel provocaría una variación de volumen igual a 27,5% de su volumen medio, lo que hace de este un medio poco estable.

3.9. Flora y vegetación

Según el Sistema de Cabrera y Willink (1973), el lago Titicaca está ubicada en la provincia fitogeográfica de la Puna.

En las zonas próximas al lago Titicaca las amplitudes térmicas son bajas debido a la acción moderadora de las aguas del lago que cubre una superficie de 8.400 Km2. Las condiciones medio ambientales de temperatura y precipitación determinan la potencialidad de una vegetación con árboles a una altitud promedio de 3800 m. (Ribera et al., 1996).

Las condiciones de humedad disminuyen drásticamente de norte a sur, es decir, la Puna que rodea al lago Titicaca cuenta hasta con 8 meses húmedos, período que se reduce hasta 1-2 meses húmedos hacia el sur del Altiplano (Beck, 1988).

La vegetación de las orillas del lago es del tipo palustre, alguna de ellas sumergidas permanentemente. Se destacan: Schoenoplectus californicus spp. tatora (Totora), Miriophyllum quitense (Chancu) y Elodea matthewsii (jancha) (Liberman, 1987).

En las zonas de pie de monte la vegetación se caracteriza por gramineas duras dispuestas en manojos densos (Stipa ichu, Festuca spp.) y arbustos resinosos de bajo porte como varias especies de Baccharis. Las serranías están caracterizadas por arbustos bajos como la Koa (Satureja boliviana) y otras especies como Calceolaria sp. Viguiera procumbens, 9 además de otras varias especies de Senecio y Bidens, Adesmia spinosissima, Tetraglochin cristatum, Senna versicolor y Ephedra rupestris (Ribera, et al 1996).

3.10 Uso de la tierra

Casi la totalidad de los habitantes de las riberas del lago Titicaca se dedican a la agricultura para la subsistencia. Los terrenos cercanos a la orilla del lago, son constantemente utilizados para los cultivos en época húmeda por las siguientes razones: la elevada humedad edáfica, el efecto de un microclima favorable y el minifundio existente; esto hace que se utilice la tierra intensamente.

En las cercanías de la orilla del lago, se empieza a sembrar aproximadamente en los meses de septiembre y octubre, mientras que la cosecha se realiza en marzo y abril y en algunos casos en febrero; el descanso de la tierra se verifica en los seis meses siguientes.

El control de las especies arvenses son efectuadas por hoz, picotas, palas, chuntilla, liuk’ana, y sobre todo se utiliza el arado que es arrastrado por bueyes.

4. USO DE LA TELEDETECCION EN LA EVALUACIÓN DE LOS TOTORALES EN EL SISTEMA TDPS

4.1 Generalidades sobre las observaciones espaciales

Las observaciones espaciales o Teledetección, es una técnica que permite realizar evaluaciones regionales y sinópticas del estado y situación actual de los suelos, vegetación, cultivos, cuerpos de agua, etc, siendo sus mayores usos en la evaluación de los recursos naturales en general. Las propiedades espectrales y espaciales de los sensores que captan información a través de los satélites que orbitan nuestro planeta, permiten hacer una buena discriminación entre tipos de vegetación y sobre todo, cuantificar la presencia de las mismas.

La respuesta espectral de la superficie terrestre, se caracteriza por que en determinadas longitudes de onda ocurre el fenómeno de la reflexión de la energía electromagnética incidente, mientras que en otras longitudes de onda esta misma energía es absorbida. La reflectancia espectral es la fracción de energía incidente que es reflejada. En consecuencia, 10 la reflectancia de cada uno de los materiales y rasgos de la tierra varían en diferentes longitudes de onda; de esta manera, se puede observar que la reflectancia de un suelo con óxidos de hierro mezclado con materia orgánica, es reducida, lo mismo ocurre con los suelos de superficie y textura rugosa, es reducida. De la misma manera, la vegetación tiene una respuesta espectral que varía en las diferentes longitudes de onda siendo la clorofila existente en las plantas la que absorbe con mayor fuerza la energía en ciertas longitudes de onda. En tanto que la fuerte reflectancia de las plantas en el infrarrojo medio, es ocasionada por el contenido de agua en su estructura interna, sin embargo, se ha observado que, la estructura molecular en celdas de la pigmentación de las plantas, incrementa considerablemente su reflectancia, especialmente en regiones del infrarrojo cercano.

Otros componentes de la superficie de nuestro planeta como los cuerpos de agua, absorben energía en regiones del infrarrojo, apareciendo con tonalidades oscuras, por lo que es posible emplear el infrarrojo cercano para la localización de cuerpos de agua, aunque agua con sedimentos en suspensión, normalmente tienen mayor reflectancia que el agua clara. (Fig. 1).

Fig. 1 Reflectancia espectral de suelos. Agua y vegetación 11

En el caso de los datos obtenidos por el satélite Landsat TM, las características de sus bandas espectrales, permiten obtener valiosa información, no solo referida a la cuantificación, sino también al estado fenológico de la vegetación observada. Por esta razón es que, para la presente investigación, se ha utilizado, con frecuencia, las imágenes del satélite Landsat TM, y eventualmente se han utilizado imágenes del satélite NOAA – AVHRR, cuyo sensor tiene muy buenas propiedades para identificar cuerpos vegetales, aunque su mayor limitación lo constituye su resolución espacial.

La ventaja de las imágenes Landsat esta referida tanto a su resolución espectral como espacial, y a las posibilidades de generar nuevas bandas para obtener imágenes con un mayor realce de las áreas de interés; este es el caso del álgebra de bandas, a través del cual se generan algoritmos conocidos como índices normalizados.

En el caso de las investigaciones de vegetación, Guyot y Gu (1994), desarrollaron una fórmula de álgebra teórica destinada a realzar particularmente la vegetación, esta fórmula es conocida como índices de vegetación normalizada (NDVI), que permite determinar la biomasa vegetal basada en la respuesta diferencial de los niveles digitales (DN) a partir de una relación del infrarrojo cercano con el visible, de acuerdo a la siguiente relación:

NDIRC – 0,801 NDR NDVI = NDIRC + 0,801 NDR

4.2 Tratamiento digital de las imágenes

Las escenas utilizadas para el presente proyecto, corresponden a las imágenes capturadas por el satélite Landsat TM y cuya ubicación en el sistema de referencia mundial del Landsat puede observarse en la (Fig. 2), sin embargo, para el objetivo específico del proyecto, se obtuvieron sub escenas o áreas específicas mas pequeñas, de las zonas de nuestro interés, especialmente de aquellas que bordean los lagos investigados, sobre las que se realizaron el procesamiento e interpretación de imágenes. Es importante establecer que los datos capturados por los satélites, no están listos para su uso inmediato, por lo que ha sido necesario realizar algunas correcciones que nos permitieron contar con imágenes con buenos contrastes para su interpretación. Las 12 correcciones básicas que se realizaron fueron de dos tipos: correcciones: radiométricas y geométricas. Las correcciones radiométricas están referidas a la calibración de los datos para cada una de las bandas espectrales ha ser utilizadas, el propósito es el de lograr una adecuada distribución de los píxeles en función a los niveles digitales de cada uno de ellos, permitiendo de esta manera, incrementar el uso del rango dinámico del computador y obtener imágenes con muy buenos contrastes que facilitan la interpretación.

En tanto que la corrección geométrica, se refiere a la transformación de cada uno de los píxeles a un sistema de referencia geográfico conocido, de tal manera que la orientación espacial de la imagen debe coincidir con algún sistema de referencia mundial. Para este efecto, se ha utilizado, como datos de referencia, las cartas topográficas 1:50.000 del IGM y se ha aplicado un modelo geométrico polinomial de primer orden y una transformación mediante el método de los vecinos más próximos (entre píxeles). De esta manera, se han obtenido imágenes referenciadas con sistema de proyección UTM, esferoide internacional 1909 y el Datum correspondiente al PSAD 56.

Luego de realizar las correcciones pertinentes, se han procesado varias imágenes con combinaciones de bandas distintas, esto con el propósito de evaluar las bandas mas óptimas ha ser utilizadas. De esta manera, para alcanzar una óptima interpretación de la presencia de biomasa y en particular de las totoras en las cuencas del sistema TDPS, se han combinado bandas espectrales del infrarrojo cercano (TM 4) y del visible (TM 2 y TM 3) utilizando los canales rojo, verde y azul respectivamente. Esta combinación conocida como standard, es muy utilizada en los estudios de vegetación, esto debido a que en la región espectral entre 0.8 y 1.2 micrómetros, (banda TM4), las plantas, produce un alto índice de reflectancia (Fig.3), haciendo inconfundible su respuesta espectral. En consecuencia, la banda TM4 del satélite Landsat es frecuentemente utilizada en investigaciones referentes a la vegetación. En adición, el uso de esta banda en el canal rojo del computador, permite realzar significativamente las propiedades espectrales de la vegetación, evitando de esta manera, confundir con otros materiales de la superficie terrestre. Sin embargo, para la identificación de las totoras ubicadas en la región del Lago Titicaca, por el marcado y buen contraste de la vegetación con los espejos de agua, se incluyo la banda TM4 en el canal verde del computador, habiéndose obtenido en consecuencia, imágenes en las que los cuerpos vegetales se observan en diferentes tonos de verde; mientras que en el lago Poopó 13 fue necesario incluir la banda TM4 en el canal rojo, debido a que se observo una cierta confusión con áreas de arcilla fangosa obteniendo, en consecuencia, imágenes en los que la vegetación se advierte con las diferentes tonalidades de rojo.

Bajo estas consideraciones, se han procesado las imágenes correspondientes al lago Titicaca y al lago Poopó en las que se ha identificado, las áreas más importantes a ser evaluadas y en las que podría existir una significativa presencia de totorales. Estas áreas, están circunscritas especialmente en los bordes costeros de los lagos, mientras que en áreas, donde las profundidades, al parecer son mayores, se observa una marcada ausencia de totorales u otro tipo de vegetación.

Posteriormente al procesamiento de las imágenes de nuestro interés, se realizó la impresión de las mismas a diferentes escalas(Anexo 1).

Fig. 3. Bandas espectrales del satélite LandsatTM y MSS y curvas espectrales de la vegetación, rocas no alteradas y alteradas hidrotermalmente. 14

5. INTERPRETACION DE LAS IMÁGENES SATELITALES

Para la interpretación de los totorales a partir de los datos satelitales se empleo la metodología del análisis digital y visual. El análisis digital consistió en la evaluación de los niveles digitales (ND) de los diferentes tipos de vegetación, encontrándose, en general, una buena respuesta espectral de los totorales con la banda TM4. Adicionalmente, se realizó un proceso de álgebra de bandas para obtener una nueva información a partir de los índices de vegetación normalizada (NDVI), que son ampliamente utilizados en los procesos de identificación de la vegetación.

Con las nuevas imágenes obtenidas a partir de los índices de vegetación, se paso a realizar una clasificación del tipo supervisada, es decir, se segmento las imágenes de acuerdo a los niveles digitales de los píxeles, para diferenciar las densidades de los totorales y su asociación con otras especies, habiéndose diferenciado mas de ocho clases correspondientes a totorales densos, semi densos, con cultivos, etc además de otras áreas como suelos salinos y zonas aptas para la recuperación de totorales. Estas imágenes clasificadas, fueron el material base sobre el que se digitalizo los polígonos para la elaboración de los mapas temáticos correspondientes. Para la clasificación de las imágenes, se utilizó sub escenas de imágenes correspondientes a las siguientes áreas:

1.- Área Puerto Pérez 2.- Área Huacullani-Taraco 3.- Batallas 4.- Área Guaqui – Desaguadero 5.-Achacachi-Ancoraimes 6.- Area Carabuco 7.- Area San Pedro y 8.- Area Copacabana 9.- Uru Uru–Poopo 15

6. IDENTIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN DE ÁREAS CON TOTORALES

Los totorales de la parte norte del Sistema TDPS de Bolivia, presentan una peculiar distribución, estrechamente relacionadas con las zonas mas bajas de todo el sistema, por lo que sus mayores concentraciones están restringidas a las cuencas lacustres más importantes de la zona como son las cuencas del lago Titicaca y Poopó, aunque marginalmente, existe la presencia de totoras, en zonas sujetas a inundaciones ocurridas por desborde de algunos ríos, como ocurre a lo largo del cause del río Desaguadero.

Es importante destacar, que los cambios climáticos que ocurren en la zona, así como los cambios estaciónales, influyen en la presencia o ausencia de los totorales estableciéndose, preliminarmente, que las épocas de inundación y sequía ocurridas principalmente en los años 1986 y 1983, han modificado en alguna medida el eco sistema.

La interpretación y delimitación de los totorales a partir de la información satelital, se ha realizado tanto en gabinete como en campo. La etapa de gabinete consistió en una identificación preliminar y la posterior digitalización con polígonos de las diversas áreas en las que existe la presencia de totorales; mientras que la etapa de campo, permitió hacer una evaluación, conjuntamente con los biólogos, de las respuestas espectrales que presentan las diferentes unidades de totorales. De esta manera, se ha podido establecer que las diferentes tonalidades que se observan en las imágenes, corresponden a diferentes densidades y estadios de evolución de totorales, encontrándose que las zonas con mayor densidad de totoras, tienen una respuesta espectral muy relacionada con el contenido de agua, retenida en su pigmentación, presentando una tonalidad saturada (verde o rojo oscuro), mientras que las zonas con presencia de totorales con densidad media, aparecen en tonos de rojo o verde mas menos saturados es decir intermedios, mientras que zonas marcadamente mas claras, se ha observado que corresponden a zonas donde se ha practicado algún tipo de cosecha; finalmente, las zonas con presencia de totoras ralas, es de fácil identificación por su distribución dispersa con que se presenta. Las tonalidades verdes de la vegetación en el sector norte, es debido a la combinación de bandas utilizadas en estas imágenes (TM5, TM4, TM2 en RGV), mientras que las imágenes del sector sur la vegetación aparece en 16 tonalidades rojas, debido a la combinación de las bandas espectrales.(TM4, TM3,TM2 en RGV)

Bajo estas consideraciones, se paso a delimitar vectorialmente con polígonos, todas las áreas con presencia de una de las categorías de los totorales, observándose de forma general, que la mayor concentración de esta especie se encuentra concentrada en el sector norte del sistema TDPS, es decir en las inmediaciones del lago Titicaca, específicamente en las riveras sur, sureste de este importante lago; ocurriendo lo contrario con el sector sur del sistema, donde solo en las riveras del lago Uru - Uru se ha observado una buena concentración de totorales, en tanto que en el lago Poopó es notoria la disminución y ausencia de esta importante especie vegetal.

Las imágenes satelitales procesadas e interpretadas se ha constituido en el material base para la elaboración de los mapas correspondientes que permitan la cuantificación de cada una de las superficies de totora.

7. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

7.1 Zonas con totoras potencialmente representativas

El lago Titicaca se encuentra enclavado en el altiplano boliviano - peruano, y territorialmente es compartido entre las Repúblicas de Perú y Bolivia; sus coordenadas extremas son 14º09’ y 17º08’ de Latitud Sur. y 68º03’ y 17º01’ de Longitud Oeste. En las riberas de este lago sagrado, se desarrolla un recurso importante como es la totora, que es aprovechado por los moradores de esta zona con fines alimenticios para sus animales domésticos y para ellos mismos, además es frecuentemente utilizada como material artesanal y para la fabricación de balsas y techos (Foto 1).

El ecosistema totoral constituida, por muchas especies vegetales y animales cumplen diferentes funciones vitales en el sistema, manteniendo a la vez el equilibrio ecológico. 17

Foto 1. Uso de la totora para construcción de techos de las casas.

En las zonas de estudio, los totorales son constantemente extraídos para consumo animal casi todo el año (Foto 2), por lo que la planta no termina su ciclo fenológico, entonces trae como consecuencia la disminución de la población de totorales. En lugares planos sin pendientes en época seca el nivel de agua baja y quedan extensas áreas sin agua las cuales inmediatamente son aprovechadas para los campos de cultivo (Foto 3), deshaciendo a los totorales con los tractores y yuntas de ganado vacuno. De esta manera los totorales de las orillas del lago son destruidas. Tanto esfuerzo que le ha costado a la planta en ocupar más espacios y regenerarse rápidamente. 18

Foto 2. Extracción de la totora para consumo animal

Foto 3. Asociación de totoral y cultivo 19

En algunos lugares los extensos totorales están desapareciendo por el constante aumento de la población, la falta de recursos económicos y fuentes de trabajo, dando lugar a la ruptura de las formas tradicionales de extracción y aprovechamiento en forma irracional sin técnicas adecuadas de corte y sin criterios que limiten su sobre utilización, lo que se traduce en una permanente amenaza de extinción de ésta especie, con la consiguiente alteración de este bioma.

La descripción de las principales zonas consideradas en los mapas temáticos, es la siguiente:

7.2 Zonas con totorales densos

Los totorales densos (Anexo 2) se desarrollan, mayormente en zonas protegidas de olas especialmente en las zonas donde las condiciones micro climáticas son adecuadas para el desarrollo de las totoras. Una característica de las totoras densas es que se encuentran en las orillas del lago o en profundidades de 30 a 70 centímetros, en estos totorales es difícil de acceder con barcazas ya que presentan una densidad de mediana a alta (250 – 300 tallos aéreos/m2) (Foto 4), la mayoría se encuentra en pleno desarrollo de floración y fructificación, mostrándose de color verde intenso y casi nada de color amarillo. Estas Zonas presentan suelos orgánicos, arcillosos y limosos, por lo que existe una producción importante de biomasa vegetal en las cuales habitan muchas especies vegetales y animales. Las comunidades que presentan los totorales densos son: Kealluma, Huarina, Tuquiriri, Sotalaya.

Son totorales con tallos delgados y robustos, de menor altura que el resto de totorales, ya que estas áreas son constantemente cosechadas o cortadas para forraje no dejan completar su ciclo vital completo por lo que las totoras se dispersan rápidamente por rizomas cuando baja el nivel de agua las totoras quedan en la tierra y estos son pastados por animales como los ganado vacuno y ovino que primero lo pisotean y luego lo extraen desde la raíz de esta manera no dejando regenerarse. 20

Foto 4. Totoral con una densidad de media alta.

7.3 Zonas con totorales semi densos y ralos

Las zonas con totorales semi densos y ralo (Anexo 2), se encuentra en áreas profundas mayores a un metro, donde el oleaje es frecuente no dejando regenerarse y está expuesta a una serie de factores climáticos y antro picos. En las profundidades, donde la densidad de la totora está entre 100 a 250 tallos aéreos/m2 (Foto 5), se caracterizan por tener una formación vegetal agrupadas en torno a una porción de raíces llamadas “Quilles”, variando de tamaño desde 1.00 hasta 30.00 m., de diámetro y se encuentran muy propensas al flotamiento, enraizadas en substratos arenosos y pocos arcillosos, en profundidades de hasta 1.00m.

También se encuentra en los lugares con suelos arenosos y en algunos casos asociados con cultivos, que a los cuales invaden las malezas acuáticas no dejando crecer a la totora. 21

Foto 5. Totorales con una densidad, semi denso a ralo

7.4 Áreas de totorales asociadas con cultivos

En época seca el nivel del lago disminuye y las totoras quedan en tierra, estas áreas generalmente son aprovechadas para campos de cultivos debido a que en épocas de niveles altos del Lago Titicaca, cuando se producen las inundaciones, se asienta en el suelo un substrato rico en materia orgánica, lugares donde los rendimientos son altos debido a la buena calidad de suelos sobre todo con materia orgánica abundante y buena fertilización, prosperando mayormente cultivos de Papa, quinua, cebada, avena y habas.

Esta característica hace que los cultivos estén asociados en forma indirecta con los totorales, situación que se presenta mayormente en áreas planas o de poca pendiente donde le lago inunda fácilmente en años lluviosos o se retira en años de sequía, situación a la que se tienen en cuenta para el establecimiento del cultivo. 22

7.5 Áreas salinizadas

Si bien es cierto que las aguas de los lagos contienen sales minerales en niveles bajos, (Foto 6), en ciertas zonas de la ribera del lago se presentan afloramientos salinos que es más notorio y más intenso que en el resto del litoral. Esta característica puede afectar en el desarrollo de ciertas especies de flora acuática, como puede favorecer en otras, haciendo variar la composición ecológica del totoral, variando la flora y fauna existente.

Foto 6. Zonas con afloramientos salinos

7.6 Áreas poco profundas alternativa para recuperar totoras.

En las zonas poca profundas que son áreas aptas para el desarrollo de los totorales, ya que cuyos substratos son arenosos, arcillosos y orgánicos condiciones propicias para replantar totora, considerados como áreas potenciales para la siembra de la totora.

Posiblemente en épocas pasadas, estas áreas estaban cubiertas de totora, pero por problemas climáticos principalmente, la totora ha desaparecido de estas zonas, por 23 consiguiente existe la posibilidad de poblarlas nuevamente con los micrófitos, que según los resultados de evaluación, existe una áreas de con estas características, las cuales las podemos considerar como potenciales para la plantación y propagación de totora.

7.7 Áreas profundas no aptas para el desarrollo de la totora.

El desarrollo de la totora en las profundidades es poco probable, debido a que constantemente existe oleaje, producido por los fuertes vientos, por lo que para reimplante de la totora no es apto, pero con la aplicación de una metodología de siembra de la totora para zonas profundas. Se puede resembrar la macrófita, considerando un mayor costo y tiempo de rebrotamiento. Las especies vegetales que dominan estás áreas son las macrófitas sumergidas como ser : Chara sp., Elodea sp., Miriophyllum y Potamogeton.

7.9 Descripción de la totora como componente del ecosistema del lago Titicaca.

La totora es una planta acuática de distribución amplia en las Américas. En Bolivia esta especie vegetal se encuentra en menor proporción en el lago Mayor que en el lago Menor o Wiñay Marca debido a la profundidad del agua que presenta. También se encuentra en los ríos de desaguadero y Suches y en las acequias de Achacahi y en muchas lagunas pequeñas existentes en el sistema TDPS, por ejemplo en la laguna de Uru-Uru.

Esta especie es semi cultivada en Huacullani, bahía de Achacahi, y Guaqui, por su gran utilidad en la artesanía y como forraje.

7.8.1 El medio de desarrollo de la totora

Los totorales generalmente se desarrollan en suelos fangosos ricos en nutrientes y materia orgánica de un color negro blanquecino y en algunos zonas son rojizos y arenosos. En zonas menos profundas se encuentran arraigada al suelo sumergido, situación que puede considerarse como determinante para su desarrollo. Mientras en los lugares con suelos duros o rocosos, arenosos y con bastante oleaje la totora disminuye en su cobertura o en su caso no existe como sucede en el lago Mayor. 24

7.8.2 Oleaje y transparencia del agua

La transparencia del agua en los totorales va de acuerdo a la presencia de oleaje en las riberas del lago Titicaca, ya que tienen una relación directa con la presencia de los vientos que impulsan el agua dando el movimiento de las olas con efectos sobre la implantación y presencia de totorales, cuanto más fuerte es el oleaje la presencia de la totora disminuye o simplemente no existe, caso concreto de varios lugares de la ribera del lago donde se nota con frecuencia el movimiento de las aguas y prácticamente no existen totorales como sucede en el lago Mayor. En zonas protegidas de oleaje la transparencia del agua es clara como se muestra en la (Foto 7), notoria en las zonas como; Villa Puni, Sotalaya, Bahía de Achachi y en Santiago de Huata.

Foto 7. Transparencia de agua en lugares sin oleaje 25

7.8.3 Comportamiento hidrológico del Lago Titicaca.

Los procesos hidrológicos de variación del nivel que se registra en el lago Titicaca determinan e influyen en el comportamiento de las diferentes especies vegetales y animales que habitan en los totorales. Las variaciones del nivel de agua del lago trae como consecuencia de los efectos climáticos sequías e inundaciones reducen las áreas de los totorales originando el secamiento de los totorales como ocurre en el lago Uru – Uru (Foto 8), mientras que en zonas alejadas de las riberas y profundas los totorales disminuyen en población debido a los fuertes vientos y oleaje que se produce, haciendo que se quiebren los totorales. Este fenómeno también afecta a la fauna de estas áreas sobre todo al desove y nidificación de las aves, ocasionando de esta manera, la alteración del ecosistema totoral; como sucedió en los años 1985 y 86 con la presencia de sequías e inundaciones, cuyo resultado fue la pérdida de la superficies de los totorales, solo por las variaciones del nivel de un lago determinando la descapitalización pecuaria debido a las sacas forzosas por falta de alimento y por esta razón, se deja de percibir ingresos económicos.

Foto 8. Secamiento de totorales del Lago Uru – Uru 26

7.8.4 Morfología de la totora.

La morfología de la totora Shoenoplectus californicus ssp. Totora, como especie vegetal acuática, tiene las siguientes características morfológicas: a) Tallo.

La totora es una especie vegetal, que de acuerdo a su desarrollo tiene una parte de tallo fuera del agua (tallo aéreo) y la otra parte sumergida dentro del agua, el sustrato de fondo son los tallos subterráneos o enteramente sumergidos en el agua.

El tallo aéreo llega ha alcanzar alturas de 2 a 4 m, y está formado por un tejido esponjoso que en su interior contiene aire, hecho que favorece el flotamiento en el agua. Los tallos aéreos nacen de la parte superior del rizoma en forma de un cilindro corticol de poco espesor y lo que se denomina propiamente totora, es de forma circular, y algunas veces triangular en la parte superior y apical. El Tallo aéreo que se encuentra sumergido presenta clorofila, pero en la parte basal tiene una coloración blanquecina, denominada comúnmente como chullu, debido principalmente porque allí no inciden los rayos solares llegando ha almacenar disacáridos que dan sabor dulce y agradable.

El tallo subterráneo es un verdadero rizoma donde se observa una corteza blanca sin clorofila y una cilindro central con muchos haces libero leñoso. Su crecimiento se produce en forma horizontal y paralela al sustrato distinguiéndose por tener yemas en la parte superior que es donde se originan los tallos aéreos, y en la parte inferior se encuentran las raíces adventicias, formando rizomas que llegan ha entrecruzarse, conformando una gran masa radicular llamado comúnmente “Quilli”, el de éste, puede alcanzar de 0,50 m. hasta 0,70 m, dependiendo de la edad del totoral (Foto 9). 27

Foto 9. Masa radicular llamada Quilli b) Rizoma

También denominado tallo subterráneo, cuyo crecimiento se produce en forma horizontal y paralelo al sustrato, estos tallos contiene sustancias nutrientes de reserva que les permiten sobrevivir en periodos ambientales críticos, una vez pasado el factor negativo ambiental, y cuando se regulariza los periodos de lluvias, por las partes de las yemas superiores dan origen a nuevos tallos aéreos y por la parte inferior se inicia el crecimiento de las raíces adventicias. c) Rizoma maduro

Presenta una coloración café marrón brillante y es comúnmente denominado saphy, caracterizándose por poseer una capa lignificada, como corteza de color blanco y un cilindro central en donde se encuentra muchos haces libero leñosos, dispuestos en circulo concéntrico, en cuanto llega ha envejecer toma una coloración Marrón oscuro, acumulando gran cantidad de sustancias de reserva 28 d) Rizoma joven o tierno

Presenta una coloración Blanca, llamado Saqka (Foto 10) tiene los tejidos vegetales de un rizoma adulto, pero no presenta coloración, además que no acumula sustancias de reserva . Este tipo de rizoma es utilizada como alimento humano conteniendo altos niveles de yodo.

Foto 10. Rizoma tierno llamado “Saqka” e) Rizoma del ápice

Es la parte del tallo subterráneo que no tiene raíces adventicias siendo su tejido merístemático con una coloración mayormente blanquecina. f) Raíz Las raíces de la totora por su origen, son adventicias de forma fibrosa y no desarrollan pelos radicales y tienen su origen en el tallo subterráneo o rizomas maduros o jóvenes penachos; son relativamente delgados y es frecuente observar entremezclados, dando el anclaje a la totora en el sustrato de tierra fangosa, arcillosa o limosa. Su desarrollo es horizontal en forma paralela a la superficie del suelo y el diámetro de cada raíz es variable de acuerdo a la edad 29 de la totora, presentando nudos a distancias de 2 a 6 cm lugar donde se aprecia un rebrote que da lugar al tallo aéreo. g) Inflorescencias

La totora tiene la inflorescencia tipo Umbela. llamada de forma vernacular “Pankara” (Foto 11). Se caracteriza porque las primeras ramificación dan lugar a otras umbelas pequeñas y la umbelilla dispuesta en sus ejes terminales tienen un número variable de flores en el que cada eje terminal está cubierto de una bractea escamosa de color café oscuro de 3 a 5 mm de longitud.

Foto 11. Inflorescencia de la totora de tipo umbela.

La flor está rodeada por un conjunto de hojas pequeñas transformadas que rodean a los verticilos fértiles de las flores que carecen de sépalos y pétalos. El perigonio es tetrámero actinomorfo, el androceo está dispuesto en dos verticilos y las escamas carecen de las glumillas de las gramináceas. 30

8. EVALUACIÓN Y DESCRIPCIÓN FITOSOCIOLÓGICA DE LA VEGETACIÓN EN LAS ZONAS IDENTIFICADAS

Las evaluaciones de los totorales se analizó cuantitativamente y cualitativamente mediante el método de BRAUN – BLANQUET, 1932. Es un método fitosociológico que estima la cobertura de las especies individuales, además de su sociabilidad. El área mínima utilizada en este trabajo ha sido de 1m2 como se muestra en la (Foto 12).

Foto 12. cuadrante de 1m 2 para la evaluación de totorales.

En todas las áreas con totorales identificadas se ha observado que la vegetación acuática es más pobre en cuanto a la cobertura y a la diversidad, comparada con la vegetación terrestre.

Las principales especies identificadas son: Myriophyllum ssp. Cuyo nombre común es Chancu, la característica es que la punta del tallo emerge del agua encontrándose las flores en las axilas de las hojas las que son diferentes a las sumergidas Potamogeton ssp., cuyo nombre común es el “Llachu”. La característica es que, cuando el nivel del agua es bajo emergen las espigas de las flores, permitiendo la reproducción. La especie vegetal Elodea 31 potamogeton, cuyo nombre común es “Llachu”, generalmente está sumergida es decir se encuentra dentro del agua. La otra especie vegetal como es Chara ssp, llamado comúnmente “Purima” (Foto 13); es una especie que se encuentra en las profundidades como en las orillas y es considerado como el grupo de las macrófitas, más abundante en el lago Titicaca. En estas plantas sumergidas la floración es la única función biológica que se realiza fuera del agua.

Foto 13. Afloramiento de la especie Chara ssp. (Purima)

Schoenoplectus californicus ssp. tatora, comúnmente conocido en el lago Titicaca con el nombre común de totora y en el lago Uru-Uru, es conocida como “matara”, la que vive sumergida solo en su primera etapa de crecimiento, de tallos triangulares, que brotan de un rizoma grueso que crece sumergido en el fondo del substrato en forma horizontal, con tallos firmes y esponjosos de una altura promedio de 4metros. Ha sido encontrado en la población de Sicuani; no tienen hojas desarrolladas solo algunas brácteas en la punta del tallo que terminan en una espiga de flores de forma ovoide, de color guinda o color rojizo.

Entre las especies flotantes, las más representativa que se encuentran en el lago Titicaca es la especie vegetal Lemna gibba, cuyo nombre común es “Lenteja de agua”, y viven 32 libremente sin ninguna sujeción al fondo del substrato , extendida sobre la superficie del agua, sin que la profundidad del agua les afecte directamente ya que su vida es pasivamente móvil y se le encuentra generalmente en zonas poca profundas y protegidas por lo totorales.

Además de estas plantas superiores, existen las inferiores o fitoplancton conformadas por las diatomeas con los géneros más representativos Navicula, Nitzchia, Fragilaria y Ciclotella, algas del genero: Cyanoficeas , Euglenophytas, Clorophytas, Rodophytas entre otras.

Se han identificado alrededor de 100 especies vegetales (Tabla 1), que están distribuidas en cuatro grupos ecológicos según su forma de crecimiento (Tabla 2). Las helófitas son plantas emergentes, es decir que crecen con gran parte de su cuerpo fuera del agua (Foto 14), las anfifitas tienen hojas que flotan en la superficie de agua (Foto 15) y las limnófitas son totalmente sumergidas (Foto 16); todas estas plantas tienen raíces arraigadas en el fondo acuático. Las plantas del pleuston flotan en la superficie y dejan colgar sus raíces en el agua (Foto 17). Estos grupos ecológicos crecen a diferentes profundidades y forman cinturones bien diferenciados.

Foto 14. Especies vegetales del grupo ecológico helófitas 33

Foto 15. Especies vegetales del grupo ecológico anfífitas

Foto 16. Especies vegetales del grupo ecológico limnófitas 34

Foto 17. Especies vegetales del grupo ecológico pleuston.

Tabla 1. Inventario de flora existente en el hábitat de totora

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMUN ORIGEN DIVISION ANGIOSPERMAE – CLASE DICOTILEDÓNEA FAMILIA ASTERACEAE Bidens cosmanthus Griseb. Muni - muni ------Cirsium vulgare (Savi) Tenore Cardo Europa Conyza artemisiaefolia Mey. & Walp. ------América Cotula coronopifolia L. Botoncito África Cotula mexicana (D.C.) Cabr. Kuchi sillu Centro América Gamochaeta cf. Pensylvanica (Willd.) Cabr Huira - huira Sud América Heterosperma tenuisecta (Griseb) Cabr . Phisi jinchu Sud América Hieracium mandonii (Sch. Bip.) Arvet-Touvet ------Hypochoeris elata (Wedd.) Griseb. Phisi jinchu América Hypochoeris meyeniana (Walp.) Griseb. Siki - siki América 35

Tabla 1. Inventario de flora existente en el hábitat de totora NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMUN ORIGEN DIVISION ANGIOSPERMAE – CLASE DICOTILEDÓNEA FAMILIA ASTERACEAE Hypochoeris taraxacoides (Walp.) Benth. & Hook. ------Andes Schkuhria multiflora Hook. & Arn. ------Sud América Senecio clivicolus Wedd. Kariwa Andes Senecio vulgaris L. Kete - kete Europa Sonchus asper (L.) Hill Kanapacu Europa Tagetes multiflora H.B.K. Chijchipa Andes Tagetes pusilla H.B.K. Anis - anis Andes Taraxacum officinale L Diente de león Europa Viguiera procumbens (Pers.) Blake Sak’a - sak’a Sud América FAMILIA UMBELIFERACEAE Hydrocotyle ranunculoides LF ------Lilaeopsis andina AWHILL Lima ------FAMILIA BASELLACEAE Ullucus tuberosus Caldas ssp tuberosus Ullucu Andes FAMILIA BRASSICACEAE Brassica rapa L. Ñustasa Europa Capsella bursa-pastoris (L.) Medicus Bolsa - bolsa Europa Lepidium bipinnatifidum Desv. Januk’ara Sud América Rorippa beckii Al.Shehbaz ------América Rorippa nana (Schlecht.) Macbride ------América Thlaspi arvense L Bolsa - bolsa grande Europa FAMILIA CAMPANULACEAE Lobelia nana H.B.K. ------Europa FAMILIA CHENOPODIACEAE Chenopodium aff. album L. Ajara Norte América Chenopodium carnosulum Moq. Khota kiwa Sud América Chenopodium quinoa Willd. Jupha Andes 36

Tabla 1. Inventario de flora existente en el hábitat de totora NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMUN ORIGEN FAMILIA FABACEAE Astragalus garbancillo Cav. Garbanzo Europa Medicago polymorpha L. K’ita alfa - alfa Europa Pisum sativum L. Arveja Europa Trifolium amabile H.B.K. Layo Andes Vicia faba L. Habas Europa FAMILIA GERANIACEAE Erodium cicutarium (L.) L' Herit. Alimisqui Europa FAMILIA MALVACEAE Tarasa tenella (Cav.) Krap. Amkaraya Sud América FAMILIA POLYGONACEAE Polygonum aviculare L. Sanjines Europa Rumex cuneifolius Campd. Kento Sud América FAMILIA RANUNCULACEAE Ranunculus cf. cymbalaria Pursh. Uk’ururu ------FAMILIA ROSACEAE Lachemilla pinnata (R. & P.) Rothm. Sillu - sillu Sud América FAMILIA SCROPHULARIACEAE Castilleja pumila (benth.) Wedd. ex Herrera ------Limosella aquatica L. Khota challa mati Veronica peregrina L. ------América FAMILIA SOLANACEAE Solanun tuberosum L. Papa Andes FAMILIA TROPAEOLACEAE Tropaeolum tuberosum R. Et P. Isa ñu Andes CLASE MONOCOTILEDÓNEA FAMILIA CYPERACEAE Eleocharis albibracteata Nees & Meyrn ex. K’emillo América Kunth. Juncus stipulatus Totorilla Juncus imbricatus Totorilla Schoenoplectus californicus Palla ssp. totora Totora América (Kunth) Koyama 37

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMUN ORIGEN FAMILIA JUNCAGINACEAE Lilaea scilloides (Poir.) Hauman Khota cibulla ------FAMILIA POACEAE Avena sativa L. Avena Europa Bouteloua simplex Lag. Sud América Bromus catharticus Vahl. Cebadilla Sud Centro América Calamagrostis heterophylla Wedd. ------Calamagrostis rigescens (Presl.) Scribn ------Festuca dolichophylla Presl. Chiliwa Andes Hordeum muticum Presl. K’uchi wichinka Europa Hordeum vulgare L. Cebada Asia Muhlenbergia ligularis (Hack.) Hitchc. Chiji ------Pennisetum clandestinum Hochst Kikuyo África Poa horridula Pilger Avenilla Europa Poa annua L. Wawa chojlla Europa Polypogon interruptus H.B.K. ------Zea mays L. Maiz América

Tabla 2. Grupos ecológicos de plantas evaluadas en el lago Ttiticaca ámbito boliviano GRUPO ECOLÓGICO HELOFITAS NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN MONOCOTILEDÓNEAS Eleocharis sp. Kemallu Schoenoplectus californicus Palla ssp. Totora Polipogon interruptus H.B.A. ------Juncus ssp. Totorilla Juncus bufonius L. ------Juncus stipulatus Nees et Meyer Totorilla 38

DICOTILEDÓNEAS NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN Cotula coronopifilia L. Botoncito Roripa nana (Scholechtd.) Macbr. ------Verónica peregrina L. ------Rumex ssp. Kento GRUPO ECOLOGICO ANFIFITAS MONOCOTILEDÓNEAS Alopecurus aequalis Sobol. ------Alopecurus bracteatus Phil. ------DICOTILEDÓNEAS Ranunculus flagelliformis Smith ------Hydrocotyle ranunculoides L. ------GRUPO ECOLÓGICO LIMNOFITAS MONOCOTILEDONEAS Potamogetum strictus Phil. Llachu Elodea sp. Llachu Elodea potamogeton (Bert.) Esponoza ------Zannichellia sp. ------Chara fragilis (globaris) ------Chara sp. ------DICOTILEDÓNEAS Myriophyllum quitense H.B.K. Chancu Limosella aquatica L. ------Lilaeopsis andina A.W. Lima Callitriche sp. ------Crassula paludosa Reiche ------Limosella sp. ------PLEUSTON PTERIDOPHYTA Azolla filiculoides Lam. ------DICOTILEDÓNEAS Lemna gibba L. ------Lemna ssp. ------39

9. DESCRIPCIÓN DE UNIDADES

9.1 ZONA 1) KEALLUMA (Río Desaguadero)

Comprende los totorales de las comunidades cercanas a las riberas del río Desaguadero como: Kealluma, Tanaconto Chuipata, Khotalaka pampa, Irurito y otros. En esta zona la explotación de la totora como forraje es menor, debido a que los pobladores tienen extensas pastizales para ganado vacuno y la totora es alimento suplementario, en las áreas de las riberas del río. Las totoras presentan una densidad de 132 tallos/m2, con una altura promedio168.6 cm, con una cobertura de vegetación de 60% (Foto 18).

Foto 18. Vista general de los totorales de Kealluma

Las especies dominantes son: Schoenoplectus californicus, Miriophyllum quitense, Chara sp. A medida que avanza la profundidad del agua, la densidad de totoras va desde semidenso a denso (220 – 291 tallos/m2), con una altura promedio de 217 cm, con una cobertura vegetal de 65%, la única especie dominante es la Schoenoplectus californicus spp. totora. El suelo 40 presenta textura de arena arcilloso. Los totorales de esta área, presentan un desarrollo completo (estado vegetativo, floración, fructificación).

9.2 ZONA 2) DESAGUADERO (Río Desaguadero)

En la zona de Desaguadero, la explotación de la totora es intensiva llegando ha cosecharse tres veces al año, por lo que en las orillas del lago la densidad es densa (300 tallos/m2) con una altura promedio de 116 cm. La cobertura vegetal es de 88%, y las especies vegetales dominantes son: Schoenoplectus californicus spp. tatora, Lilaeopsis cf. andina, Ranunculus cymbalaria y Juncus sp. (Foto 19).

Foto 19. Vista general de los totorales de Desaguadero

A 50 cm. de profundidad la vegetación es rala (172 tallos/m2) con una altura promedio de 180 cm; La cobertura vegetal es de 48%, y las especies vegetales dominantes son: Schoenoplectus californicus spp. tatora y Chara sp. El tipo de suelo de esta zona es arcilloso. 41

A 1 m de profundidad la vegetación es semidensa (204 tallos/m2), con una altura promedio de 210 cm.; la cobertura vegetal es de 75 %, en esta zona existe una asociación Schoenoplectus californicus spp. tatora y Miriophyllum quitense con 10%.

9.3 ZONA 3) GUAQUI (Lago Titicaca)

Comprende los totorales de las comunidades cercanas a las riberas del lago Titicaca como: Guaqui, Zapana, Chilla, Belen Pituta y otros. En esta zona la ganadería es el principal sustento para la familia, por lo cual la totora es frecuentemente explotada como forraje. En las orillas del lago presenta una cobertura semidensa (350 tallos/m2) con una altura promedio de 21 cm. La cobertura vegetal es de 35%, y las especies dominantes son: Schoenoplectus californicus, Ranunculus cymbalaria, Eleocharis albibracteata, Hordeum muticum, Muhlembergia spp. Senecio vulgaris. (Foto 20).

Foto 20. Vista general de los totorales de Guaqui

A medida que avanza la profundidad de agua, la densidad de totoras va desde semidenso a denso (236 – 300 tallos/m2) con una altura promedio de 200 cm; y una cobertura vegetal de 42

95% y las especies dominantes son: Schoenoplectus californicus spp. tatora, Chara sp. Potamogeton sp.

El suelo presenta una textura de arena arcillosa. En la profundidad existen manchones de totoras que tiene una densidad rala y están asociadas con Miriophyllum sp.

9.4 ZONA 4) JIHUAWI CHICO (Lago Titicaca)

Comprende los totorales de las comunidades cercanas a las riberas del lago Titicaca como: Jihuawi grande, Jihuawi chico, Taraco, y Coacollo (Foto 21). En estas comunidades los pobladores tienen como principal actividad la pesca y la agricultura, en tanto que la crianza de ganado vacuno y ovino, lo practican en proporciones menores . Por esta razón la explotación de la totora como forraje es marcadamente menor.

Foto 21. Vista general de los totorales de Jihuawi Chico 43

En las riberas del lago a una profundidad de 35 cm. de agua, la población de totora es semidensa (265 tallos/m2) y tiene una altura promedio de 167cm, con una cobertura de vegetación de 45%, la especie dominante es la Schoenoplectus californicus sp. totora. A medida que aumenta la profundidad de agua, la densidad de totoras se reduce de semidenso a ralo (221 tallos/m2 ) y su altura promedio alcanza a 273 cm.

A una profundidad de 187 cm., existen manchones de totoras ralas (105 tallos/m2) que se encuentran asociadas con Miriophyllum sp. Con una cobertura vegetal de 10% y una altura promedio de 296 cm.

9.5 ZONA 5) HUACULLANI (Lago Titicaca)

Comprende los totorales de las comunidades cercanas a las riberas del lago Titicaca como: Huacullani, Huacuyo, Cohana Grande y Chico (Foto 22). Los extensos totorales de esta zona son aprovechados para ganado vacuno, ya que los pobladores se dedican más a la ganadería, por lo tanto la explotación de la totora como forraje es intensiva.

Foto 22. Vista general de los totorales de Huacullani 44

En las orilla del lago la totora presenta una población semidensa (148 tallos/m2) y tiene una altura promedio de 85 cm., con una cobertura de vegetación de 40%, las especies dominantes son: Schoenoplectus californicus sp. Tatora, Eleocharis albibracteata, Hordeum vulgare, Cotula mexicana, Cotula coronopifolia. A medida que aumenta la profundidad de agua, la densidad de estas totoras van de semidenso a denso (235 – 340 tallos/m2) y su altura promedio alcanza a 200 cm, mientras que la cobertura vegetal va de 55 a 80% y las especies dominantes son: Schoenoplectus californicus spp. totora y Chara sp. El suelo de esta zona presenta una textura Franco limoso.

9.6 ZONA 6) (Lago Titicaca)

Comprende los totorales de las comunidades cercanas a las riberas del lago Titicaca como: Tuquiriri, Puerto Acosta, Cachilaya. En esta zona la explotación de la totora como forraje se lo realiza en menor proporción, debido a que la población campesina se dedica más a la pesca que a la ganadería. (Foto 23)

Foto 23. Vista general de los totorales de Puerto Pérez 45

En las riberas del lago, las totoras presentan una densidad semidensa (215 tallos/m2) y tienen una altura promedio de 80 cm., mientras que la cobertura de vegetación es de 35%, y la única especie dominante es Schoenoplectus californicus sp. totora.

A medida que aumenta la profundidad de agua, la densidad de las totoras va desde semidensa a rala (200 - 220 tallos/m2) y una altura promedio de 200 cm., Con estas zonas la cobertura de totoras alcanzan al 30% y las especies dominante son: Schoenoplectus californicus spp. tatora y Chara sp. El suelo presenta una textura Areno limoso.

9.7 ZONA 7) HUARINA (Lago Titicaca)

Comprende los totorales de las comunidades cercanas a las riberas del Lago Titicaca como: Cuyahuani, Copancara, Cota-cota, Sorejapa y Moco-moco. En esta zona la explotación de la totora es frecuentemente utilizada para consumo animal como: ovejas, vacas y burros. En esta zona que morfológicamente corresponde a una planicie, se observa que el avance y retroceso anual de los niveles del Lago Titicaca, las que afectan directamente a las totoras (Foto 24).

Foto 24. Vista general de los totorales de Huarina. 46

En época húmeda donde las precipitaciones son abundantes existe una inundación de estos lugares planos asentándose en el suelo un substrato rico en materia orgánica que, luego cuando el lago se retira por la disminución del nivel del lago, quedan libres, siendo estas zona donde el poblador ribereño aprovecha para establecer sus cultivos, ocasionando sin embargo, la destrucción de los totorales. En estas áreas, las totoras presentan 350 tallos/m2 , encontrándose, en la mayoría, de los casos en su estado vegetativo maduro, de color verde amarillo y con solo 7% en fruto. La cobertura vegetal está entre 60 a 85%, las totoras se encuentran asociadas con las especies vegetales como: Cotula mexicana, Cotula coronopifolia, Eleocharis albibracteata, Polypogon interruptus.

A una profundidad de 30 centímetros de agua, la totora presenta una densidad de 340 tallos/m2, con una altura promedio de 134 cm.; el 95% de estas totoras, se encuentra en estado vegetativo maduro de color verde y solo 5% en fructificación. La cobertura vegetal abarca un 65%, en las especies que coexisten en asociación con la totora son: Azolla sp. y algas. A una profundidad de 75 centímetros las totoras están en un estado verde con una densidad de 250 de tallos/m2. y la cobertura vegetal alcanza un 70 %; a esta profundidad se encuentra asociada con las especies como: Azolla sp. y algas.

9.8 ZONA 8) HUATAJATA (Lago Titicaca)

Comprende las comunidades de Chilaya, Sancajahuira, Soncachi Chico, Tajara Grande y Chico. Zona con bastante afluencia turística, por lo que existe un flujo de lanchas constante. La totora es menos utilizada como forraje, debido a que las familias, poseen solo pequeñas parcelas y escaso ganado. En las riberas del lago las totoras son constantemente ramoneadas por vacas y ovejas, hecho que no deja crecer ni desarrollar completamente a esta especie vegetal. En esta región, las totoras presentan (400 tallos/m2), con una altura promedio de 96 cm. Además se encuentran, en su mayoría, en estado vegetativo-maduro, presentando un color verde amarillo. El tipo de suelo es arcilloso y húmedo con afloramientos salinos (Foto 25). 47

Foto 25. Vista general de los totorales de Huatajata

El total de las plantas presentan una cobertura vegetal que está entre 50 a 75%, y asociadas con las malezas y cultivos, siendo las especies más dominantes las siguientes: Limosella aquatica, Polypogon interruptus, Cotula coronopifolia y Azolla sp.

A una profundidad de 100 cm. la cobertura vegetal está entre 35 a 50% y su estado vegetal es de maduro-verde (700 tallos/m2), y asociadas con las especies vegetales como la Miryophyllum quitense y la Azolla sp.

9.9 ZONA 9) COMPI (Lago Titicaca).

Comprende las comunidades de , Yamacachi, Chua Visalaya y Compi (Foto 26). En las riberas del lago la tierra es frecuentemente utilizada para los cultivos de papa, habas y cebada, esto debido a la calidad de suelo que es mayoritariamente arcilloso y sobre todo por que contiene abundante materia orgánica y buena fertilización, que posibilita la adecuada cosecha. En esta área la cobertura vegetal está entre 65 a 85% y los totorales se 48 encuentran asociados con especies vegetales del grupo ecológico helófitas como: Senecio vulgaris, Brasica rapa, Cirsium vulgare, polypogon interruptus.

Foto 26. Vista general de los totorales de Compi

Los totorales presentan una densidad de 360 tallos/m2, y en su mayoría están en estado vegetativo tierno de color verde con 20% en fruto.

A una profundidad de 47 cm., de agua las totoras son densas (315 tallos/ m2) con una cobertura vegetal del 80% y están, asociadas a la especie vegetal Azolla sp.; se encuentran en un estado maduro con un 50% de floración y 50% en fruto. La altura promedio de las totoras a esta profundidad es de 138 cm.

A una profundidad de 79 cm., de agua las totoras presentan una superficie semi densa (250 tallos/m2) y en un 98% se encuentra en estado de fructificación; siendo su cobertura vegetal del 80 %, a esta profundidad, se encuentra asociada a la especie Lemna gibba. y la totora descompuesta, alcanzando una altura promedio de 234 cm. 49

A medida que avanza la profundidad de agua la densidad de las totoras llegan a tener 148 tallos/m2, con y la cobertura vegetal es de 10% de totora, 70% de Azolla sp. y 15% de Miriophyllum quitense. La mayoría de estas totoras se encuentran en estado de fructificación y madurez presentando coloración verde. En estas áreas las totoras se encuentran formando pequeños manchones aislados donde el oleaje del lago se presenta con bastante intensidad. La totora presenta una altura promedio de 318 cm.

9.10 ZONA 10) SANTIAGO DE HUATA (Lago Titicaca)

Comprende las comunidades de Santiago de Huata, Huricachi Chico y Grande (Foto 27). En las orillas del lago las totoras presentan una superficie densa (360 tallos/m2), su estado es maduro verde, pero en su mayoría se encuentra en estado vegetativo, con una cobertura vegetal de 60%, se encuentran asociadas con las especies vegetales dominantes como: Potamogeton sp. Miriophyllum sp., Cotula mexicana, cotula coronopifolia, Polypogon interruptus Senecio vulgaris En esta región, presentan una altura promedio de 90 cm.

Foto 27. Vista general de los totorales de Santiago de Huata 50

A una profundidad de 50 cm., de agua, la superficie de la totora es semi densa (265 tallos/m2), y su altura promedio es de 165 cm. Su estado vegetativo es maduro en un 60% y tienen fruto el 20% de las totoras. La cobertura vegetal alcanza al 50% y están muy asociadas con la azolla sp .y la Miriophyllum sp. Una característica de esta zona es que tiene 50% de espejos de agua.

A una profundidad de 143 cm. la totora es semidensa (232 tallos/m2), con una altura promedio de 280 cm. y se encuentran en un estado maduro con 80% de fructificación; alcanzando lacobertura vegetal a un 65% , se encuentra asociada con la Azolla sp.

A una profundidad de 240 cm. La totora es rala (40 tallos/m2), con una altura promedio de 365 cm. La cobertura vegetal es solo de un 5%, se encuentra asociada con la Miriophyllum quitense y la Potamogeton sp. en la zona se advierte un 95% de espejo de agua, con 100% de estado vegetativo . En lugares abiertos la cobertura de la especie Chara sp es 100%.

9.11 ZONA 11) ANCORAIMES (Lago Titicaca) Comprende las comunidades de Sotalaya, Cajiata y otros (Foto 28). En las riberas del lago la presencia de la totora es semi densa (220 tallos/m2), con una altura promedio 67 cm. La mayoría de las totoras están en un estado vegetativo maduro de color verde, con una cobertura vegetal que varia desde 50 a 65%, asociadas con cultivos de cebada, habas y otros especies vegetales como: Senecio vulgaris, Brassica rapa, Cotula mexicana, Limosella aquatica Ranunculos sp. Hordeum muticum, Poa annua.

A una profundidad de 57 cm, la presencia de la totora es semidensa (254 tallos/m2) en un 60% de floración y 40% de fructificación. La cobertura vegetal va desde 40 a 65% asociadas con algas y materia orgánica, Potamogeton sp. Existen manchones de totorales en lugares abiertos con dominancia de Potamogeton sp. y Miriophyllum sp. Las totoras presentan una altura promedio de 200 cm.

A una profundidad de 85 cm. totora es densa (376 tallos/m2), y en su mayoría están en estado de fructificación observándose un 30 % de floración, la totora esta asociada con Miriophyllum quitense y Potamogeton sp., y en lugares abiertos, predominan Potamogenton sp. y Miriophyllum sp. la altura promedio de estas totoras es de 212 cm. 51

Foto 28. Vista general de los totorales de Ancoraimes

9.12 ZONA 12) VILLA PUNI (Lago Titicaca)

Comprende las comunidades de Gran Puni, Villa Puni (Foto 29), la totora es densa (350 tallos/m2), con 90% de estado vegetativo y en frutos de 10%, con una cobertura vegetal de 80%, asociadas a los cultivos y malezas como: Sonchus asper, Eleocharis albibracteata, Polypogon interruptus, Cotula coronopifolia, Limosella aquatica, Poa annua y Potamogeton sp.

A una profundidad de 40 cm., la totora es semidensa (245 tallos/m2), con una altura promedio hasta de 148 cm., las totoras en su mayoría están en un estado tierno verde con 60% de floración y 40% de fructificación; la cobertura vegetal alcanza el 40% con Miriophyllum quitense y Potamogeton sp. En la zona se advierte un 60% es espejo de agua.

A una profundidad de 107cm. La totora es semidensa (212 tallos/m2), y en su mayoría están en estado de fructificación y maduro de color verde. Con una cobertura vegetal de 60% y una altura promedio de 209 cm. En esta área existen manchones de totora que se encuentran 52 aislados o separados a una distancia de 2 a 3 m. En las áreas abiertas existe una dominancia de especies vegetales como: Potamogeton sp. Lemna sp. Las totoras presentan una altura promedio de 237 cm.

Foto 29. Vista general de los totorales de Villa Puni.

9.13. ZONA 13) KASANI (Lago Titicaca)

Comprende las comunidades de Kasani, Sahuiña (Foto 30). En las riberas del lago la totora es densa (370 tallos/m2), y se encuentran en un estado vegetativo maduro-tierno de color verde, con una cobertura de vegetación de 75% y asociadas con las especies vegetales como: Limosella aquatica, Polipogon interruptus, Eleocharis albibracteata, Cotula mexicana, Calamagrostis rígida, Azolla sp. La totora presenta una altura promedio de 88 cm.,

A una profundidad de 45 cm. es semidenso (235 tallos/m2), en un 50% de floración y 50% fructificación con una cobertura vegetal de 70% se encuentran asociadas con las especies vegetales como Azolla sp. Hidrocotyle ranunculoides, Lemna sp. Las totoras presentan una altura promedio de 200 cm. 53

Foto 30. Vista general de los totorales de Kasani

A una profundidad de 60 cm. La totora es también semi densa (222 tallos/m2). Con 50% de flor y 50% fruto las totoras presentan una altura promedio de 213 cm y en los lugares abiertos existe una dominancia de las especies Miriophyllum sp. Potamogeton sp. Sin embargo, a mayor profundidad de agua existe una dominacia de la especie Chara sp.

9.14 ZONA 14) SICUANI (Lago Titicaca)

En la zona de Sicuani (Foto 31), las totoras presentan una densidad rala (174 tallos/m2), que están en un estado vegetativo maduro asociado a los cultivos y las especies vegetales más dominantes son Cyperus sp. Cotula mexicana, Cotula coronopifolia Eleocharis albibracteata, Limosella aquatica, Calamagrostis sp y Polypogon interruptus que presentan una cobertura vegetal 38%. Con una altura promedio de 99 cm.,

A una profundidad de 45 cm., La totora es rala (200 tallos/m2) casi cien por ciento se encuentra en estado vegetativo y maduro verde, con una cobertura vegetal 39% asociada 54 con las especies vegetales como la Lemna sp. Azolla sp. Elodea potamogeton. La totora presenta una altura promedio de 204 cm.

Foto 31. Vista general de los totorales de Sicuani

A una profundidad de 130 cm., La totora presente es rala (102 tallos/m2) con 65% en estado vegetativo y la cobertura vegetal es de 59%, asociadas a las especies vegetales Pleuston como: Azolla sp. Lemna sp. Miriophyllum quitense, Potamogeton strictus con una altura promedio de 278cm.

A una profundidad de 220 m., la densidad de la totora es rala (70 tallos/m2), la mayoría de las totoras están en estado vegetativo y tienen una cobertura vegetal 18 % Las totoras están asociadas a las especies de Potamogeton strictus, Lemna sp., Miriophyllum quitense La altura promedio de las totoras de esta región es de 389 cm. 55

9.15 ZONA 15) LAGO URU-URU

En la zona del Lago Uru –Uru específicamente en la comunidad de Santo Tomás (Foto 32), se encuentra extensas campos con totorales que están secándose y el suelo se encuentra compactado y se observa rajaduras en el suelo por falta de la cobertura vegetal.

En estas zonas los animales que están frecuentemente son las vacas, ovejas y burros que se alimentan de la totora y en época húmeda estas zonas se inundan de agua y aparecen otro tipo de vegetación como: Calamagrostis sp. Stipa sp., Suaeda foliosa, Salicornia pulvinata. Ranunculus sp. Chenopodium carnosulum.. La densidad de la totora es rala (218 tallos/m2) con una altura promedio 64 cm. que es bastante ramoneado y pisoteado por los animales.

Este ecosistema esta muy alterada por causas de la naturaleza y causas antrópicas por la que solo presenta una cobertura vegetal de 35%. La mayoría de los totorales se encuentra en estado vegetativo con solo 30% en fruto, de color verde amarillo.

Foto 32. Vista general de los totorales del Lago Uru – Uru 56

En los lugares donde con aguas que ni siquiera llega a más de 50 cm de profundidad, los totorales están de color verde amarillo con una densidad de 200 tallos/m2 con una altura promedio de 75 cm. En estas se observa también dentro del agua animales domésticos, las cuales no dejan completar el ciclo biológico de la totora, por lo cual la planta está todo el tiempo en estado vegetativo de color verde amarillo, presentando una cobertura 30 % de totora.

9.16 ZONA 16) PUJCHORO (Río Desaguadero)

Comprende de las comunidades de Dalence y Pujchoro (Foto 33). En estas zonas la totoras se presentan solamente alrededor del río, que presentan una densidad rala de (200 tallos/m2) con una altura promedio de 47 cm. Con una cobertura de la totora que va de 20 a 30% y en su mayoría se encuentra en estado vegetativo con solo 50% en fruto, en estado maduro de color amarillo; presenta una capa de 2 mm de petróleo lo cual está trayendo problemas a la zona y enfermedades que los animales no pueden soportar.

Foto 33. Vista general de los totorales de Pujchoro 57

En los lugares con agua la totora presenta una densidad rala (210 tallos/m2), con una altura promedio de 60 cm. La cobertura vegetal está entre 25 a 30 % en su mayoría es estado vegetativo de color verde amarillo.

9.17 ZONA 17) ALMACHORO (Río Desaguadero)

Esta zona se encuentra en la desembocadura del rió desaguadero al lago Poopó (Foto 34), en donde predomina muchos ganado vacuno, los cuales están todo el tiempo en estos totorales (Foto 35), debido al poco forraje existente en los pueblos. El lago Poopó se encuentra mas o menos a una distancia de un kilómetro de almachoro. Esta zona presenta una densidad de 250 tallos/m2, con una altura promedio de 55 cm. En estas áreas los totorales se encuentran en estado verde por la humedad todavía existente. las especies dominantes son las especies vegetales como: Salicornia pulvinata, Distichlis humilis, Ranunculus sp. Suaeda foliosa. La cobertura vegetal va desde 20 a 35%.

Foto 34. Vista general de los totorales de Almachoro 58

Foto 35. Concentración del ganado vacuno en los campos de totorales

A una profundidad de 50 cm. de agua los totorales presentan una densidad rala de (300 tallos/m2), con una altura promedio de 40 cm., y son áreas bastantemente ramoneadas por ganado vacuno y ovino no dejando crecer y terminar su ciclo fenológico.

10. DETERMINACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE LOS TOTORALES

10.1 Densidad

Para determinar la población de la totora se evidenció en un metro cuadrado el número de tallos aéreos presentes y complementado con la altura de tallos.

La evaluación de la totora se realizó en cuatro diferentes profundidades de agua (0 cm. de agua, 30 a 70 cm, 71 a 130 cm y mayores de 131 cm. En dichas profundidades existe una clara variación de la densidad de totoras como también en cuanto a la altura y el grosor de los tallos. En las riberas del lago Titicaca donde las totoras no están en agua, presentan tallos delgados de pequeño tamaño, debido a que estas áreas que son afectadas por el 59 ramoneo de ganado vacuno y ovino. Además de los porcinos que destruyen estos totorales extrayendo desde la raíz y de esta manera no dejando crecer ni terminar su ciclo biológico de la planta. Los campesinos que son propietarios de dichas áreas lo aprovechan para los cultivos secanos o anuales, destruyendo ya sea con animales o con maquinarias agrícolas.

En las profundidades las totoras presentan una densidad rala y disperso formado mas o menos pequeños manchones de totora de un diámetro de 2 a 10 m. En estas zonas las totoras están expuestas a fuertes vientos y olas que no permiten desarrollarse adecuadamente.

En la (Tabla 3) se muestran los resultados de la evaluación expresados en número de tallos por metro cuadrado a diferentes profundidades y las comunidades campesinas visitadas.

10.2. Biomasa vegetal

La productividad primaria de los totorales esta de acuerdo a variabilidad en cantidad y distribución de la precipitación pluvial en el tiempo, característica en las zonas de los lagos Uru – Uru y Poopó. Las evaluaciones realizadas durante el estudio, se ha utilizada la técnica de medir los diámetros del tallo de la totora como las partes; basal, medio y apical. Que con estos datos se tiene el volumen en metros cúbicos de las poblaciones de la totora como se muestra en la (Tabla 4) 60

Tabla 3. Densidad y altura de los totorales en las diferentes profundidades y zonas de estudio

PROFUNDIDADES DE AGUA 0 cm. 30 – 70 cm. 71 – 130 cm. Mayores a 131c m

Numero Altura de Numero Altura de Numero Altura de Numero Altura de PROVINCIA MUNICIPIO COMUNIDADES Tallos tallos Tallos tallos Tallos tallos tallos tallos (m2) (cm) (m2) (cm) (m2) (cm) (m2) (cm) DESAGUADERO Kealuma 132 168.6 220 182 291 217 ------INGAVI Desaguadero 300 116 172 180 204 210 ------GUAQUI Guaqui, 350 21 236 90 300 203 250 222 Huancollo Jiwavi Chico ------265 167 221 273 105 296 TARACO Huacullani 148 85 235 192 340 215 ------LOS ANDES PUERTO PEREZ Tuquiri,Cachilay 215 80 220 140 200 205 ------Huarina 350 82 340 134 250 200 150 285 Huatajata 400 96 300 130 150 210 ------ACHACACHI Yamacachi 360 100 315 138 250 234 148 318 OMASUYOS Uricachi Chico 360 90 265 165 232 280 40 365 ANCORAIMES Sotalaya, Cajiata 220 67 254 200 376 212 ------CAMACHO PUERTO Villa puni, Gran 350 85 245 148 212 209 ------ACOSTA puni, Iquipuni MANCO COPACABANA Sicuani 174 99 200 204 102 278 70 389 KAPAC Kasani 370 88 235 200 222 213 ------CERCADO EL CHORO Uru-Uru 218* 64 200 75 ------Pujchoro 200* 47 210 60 ------POOPÓ POOPO Almachoro 250 55 300 40 ------

* Tallos amarillos 61

Tabla 4. Producción y Biomasa Vegetal en las Diferentes Profundidades y Zonas de Estudio

PROFUNDIDADES DE AGUA 0 cm. 30 – 70 cm. 71 – 130 cm. Mayores a 131c m

PROVINCIA MUNICIPIO COMUNIDADES (m3/ m2) (m3/ha) (m3/ m2) (m3/ ha) (m3/ m2) (m3/ha) (m3/m2) (m3/ ha) DESAGUADERO Kealuma 0.0156 155.79 0.0220 224.22 0.0505 505.17 ------INGAVI Desaguadero 0.0184 183.97 0.0237 237.77 0.0314 313.76 ------GUAQUI Guaqui, Huancollo 0.0011 11.42 0.0089 89.20 0.0591 590.16 0.0959 959.04 TARACO Jiwavi Chico ------0.0468 468.90 0.1279 1279.1 0.0264 264.18 Huacullani 0.0008 8.93 0.0387 387.50 0.0745 745.36 ------LOS ANDES PUERTO PÉREZ Tuquiri,Cachilay 0.0049 49.80 0.0091 91.45 0.0169 169.90 ------Huarina 0.0083 83.15 0.0253 253.42 0.0436 436.48 0.0262 262.22 ACHACACHI Huatajata 0.0084 84.48 0.0195 195.00 0.0470 470.40 ------Yamacachi 0.0232 232.22 0.0337 337.41 0.1254 1254.2 0.0687 687.13 OMASUYOS Uricachi Chico 0.0079 79.56 0.0254 253.70 0.0737 737.86 0.0085 84.68 ANCORAIMES Sotalaya, Cajiata 0.0045 45.29 0.0463 463.08 0.0786 786.26 ------CAMACHO PUERTO ACOSTA Villa puni, Gran 0.0108 108.40 0.0178 177.82 0.0354 354.46 ------puni, Iquipuni MANCO COPACABANA Sicuani 0.0122 122.18 0.0465 465.12 0.0406 406.44 0.0678 678.42 KAPAC Kasani 0.0131 131.47 0.0806 806.60 0.0699 699.8 ------EL CHORO Uru-Uru 0.003* 30.69* 0.0042 42.00 ------CERCADO Pujchoro 0.001* 11.84* 0.0071 71.28 ------POOPÓ POOPO Almachoro 0.0032 32.17 0.0057 57.60 ------

* Tallos amarillos 62

11. IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LA FAUNA EN LOS TOTORALES

Los totorales constituyen lugares de refugio para la fauna silvestre, proveyendo fuentes de alimentación y sitios aptos para la reproducción (Foto 36 – 37).

Foto 36. La avifauna es el principal componente del ecosistema del totoral 63

Foto 37. El ecosistema totoral es un refugio para la reproducción de aves

Las aves (Tabla 5), anfibios y peces son especies que viven en interacción con los totorales, de allí la importancia de evaluar dichos recursos naturales renovables, que son aprovechados en forma directa e indirecta por los pobladores del lago Titicaca y Uru- Uru.

Las aves acuáticas son indicadoras de la condición de conservación y funcionamiento de los ecosistemas lacustres. Su monitoreo permitirá la detección de tendencias poblacionales que pueden reflejar cambios producidos en los hábitats. Los totorales acogen una importante variedad de familias de aves acuáticas, Podicipedidae con un zambullidor no volador endémico de ciertos lagos del altiplano Centropelma (Rollandia) microptera, Phalacrocoracidae, Ardeidae, Threskiornithidae, Anatidae, 3 familias de limícolas, Laridae y Rallidae.

La especie de mayor abundancia y distribución es la chuka Fulica ardesiaca, cuya carne es aprovechada por la gente local, lo que actualmente no parece afectar a la población del rálido. 64

En las orillas del lago Menor se ha visto la presencia esporádica de huallatas Chloephaga melanoptera, Recurvirostra andina, Larus pipixcan, Tringa solitaria y el Tiutincalla T. melanoleuca, con Himantopus mexicanos, todas relacionadas con los espejos de agua (Tabla 6).

Tabla 5. Relación de especies de aves identificadas en los totorales en el lago Titicaca sector Boliviano

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMUN FAMILIA PODICIPEDIDAE Rollandia rolland-Gmel Pimpollo poko Centropelma mocropterum-Gmel Zambullidor Podiceps occipitalis-Eyton Zambullidor FAMILIA ARDEIDAE Egretta thula-Mol Huakana Nycticorax Nycticorax-GmeL Wakana, FAMILIA TRESKIORNITHIDAE Theresticus melanopis-Gmel Bandurria kaquingora Plegadis ridgwayi-Allen Chihuanquira FAMILIA ANATIDAE Anas versicolor-Tsen Pana Anas cyanoptera-Vieill Pato colorado Anas flavirostris-Meyen Chipta pato Anas georgica-Vieill Pato Oxyura ferruginea-Eyton Pato Lophonetta speculariodes-Menegau Pato cordillerano Chloephaga melanoptera-Eyton Huallata Anas puna-Tsch Pato FAMILIA PHOENICOPTEROIDAE Phoenicopterus chilensis-Mol Flamenco andino Phoenicoparrus jamessi-Mol Parina chica Phoenicoparrus andinus-Mol Parina grande 65

Tabla 5. Relación de especies de aves identificadas en los totorales en el lago Titicaca sector Boliviano FAMILIA FALCONIDAE Falco sparverius-Cory Cernícalo Phalcobaenus albogularis-Meyen Alkamary FAMILIA RALLIDAE Rallus sanguinoluntus-Chubb Mototo Fulica gigantea-Eydoux y Souleyet Chucka Fulica americana-Morrison Chocca Gallinula chloropus-Bangs Tiqui –Tiqui FAMILIA CHARADRIDAE Charadrius alticola-Berl Y Stolzn Chorlo de la puna Phegornis mitchelii-Fraser Chorlito cordillerano Oreopholus ruficollis-Wagler Chorlo Pluvialis dominica-Muller Chorlo dorado Vanellus resplendens-Tsch Leke leke FAMILIA SCOLOPACIDAE Tringa solitaria-Brewster Playero solitario Tringa flavipes-Gmel Tiulinco chico Tringa melanoleuca-Gmel Tiulinco grande Calidris bairdii-Coves Playero Calidris melanotus-Wieill Playero Calidris macularia-Lim Playero Gallinago andina-Tacz FAMILIA RECURVIROSTRIDAE Recurvirodtra andina-Phill Aboceta Himantopus mexicanus-Muller FAMILIA LARIDAE Larus pipixcan-Wagler Gaviota de Franklin Larus serranus-Tsch Kiulla FAMILIA COLUMBIDAE Zenaidura auriculata-Bon Madrugadora Zenaida asiática-Tsch Cuculi 66

Tabla 5. Relación de especies de aves identificadas en los totorales en el lago Titicaca sector Boliviano FAMILIA COLUMBIDAE Metriopelia melanoptera-Mol Tortola cordillerana

Gymnopelia ceciliae-Less Cascabelita, Curucuta FAMILIA HIRUNDINIDAE Petrochelidon andecola-Chapm Golondrina andina FAMILIA FURNARIDAE Pheocryptes melnops–Zim Totorero FAMILIA TYRANNIDAE Lessonia oreas-Scl Y Salv Chiwancuni Tachuris rubrigastra-Hellem FAMILIA TURDIDAE Turdus chiguanco-Lafr Y D’obb Chiguanco FAMILIA PICIDAE Colaptes ruticola puna-Cab Pito garganta FAMILIA FRINGILIDAE Zonotrichia capensis-Less Pichitanka 67

Tabla 6. Características Biológicos, Ecológicos de la Avifauna Lago Titicaca Ambito Boliviano

FAMILIA RALLIDAE NOMBRE NOMBRE DESCRIPCIÓN GENERAL DISTRIBUCIÓN ALIMENTACIÓN CIENTÍFICO COMÚN Rallus Mototo, Ave de 35 cm, de color claro Mayormente en las orillas del lago Huevos, plantas y animales sanguinolentus Gallineta con tono verdoso, cabeza y acuáticos. común vientre gris oscuro, cola y alas cortas, pico largo y delgado verde con rojo, patas de color rojizo. Fulica ardesiaca Chuka, Ave de 40 cm, de color negro Totorales del lago Titicaca y Uru-Uru, cuerpos de Plantas acuáticas tiernas, generalmente, pico amarillo, agua, durante todo el año pero mas abundante insectos, Crustáceos, patas amarillas. en los meses de agosto y diciembre. moluscos y semillas Gallinula Tiqui-tiqui Ave negra de 36–40 cm., pico Totorales, espejo de agua, zonas fangosas, Plantas acuáticas tiernas, chloropus rojo con la punta amarilla, durante todo el año. Lago Uru-Uru insectos, Crustáceos, patas amarillas. moluscos y semillas Coloca de 10 a 13 huevos incubándolos entre 19 a22 días

FAMILIA PODICIPEDIDAE NOMBRE NOMBRE DESCRIPCIÓN GENERAL DISTRIBUCIÓN ALIMENTACIÓN CIENTÍFICO COMÚN Podiceps rolland Zambullidor Ave de 43-45 cm, con pico y patas de color Espejeos de agua entre totorales y Plantas acuáticas, semillas, café amarillento. Presenta un penacho de Chancus, en los ríos de crustáceos, moluscos, larvas plumas en la corona. Desaguadero durante todo el año. y pequeños peces. Centropelma Ninra Ave de 26 cm, de color gris ceniciento a gris Espejos de agua entre totorales, Plantas acuáticas, semillas, micropepterumL oscuro en la corona, nuca, garganta, pecho todo el año. insectos, crustáceos, larvas y vientre blanquecino. Presenta un penacho y moluscos. de plumas en la corona. Rollandia rolland Poko, Ave de 26 cm, cabeza, cuello, dorso café Espejos de agua entre totorales y Plantas acuáticas, semillas, Chullumpi oscuro con jaspes negros. Presenta un Llachales, todo el año. insectos, crustáceos, larvas penacho en la cabeza. y moluscos. 68

FAMILIA ANATIDAE NOMBRE NOMBRE DESCRIPCIÓN GENERAL DISTRIBUCIÓN ALIMENTACIÓN CIENTÍFICO COMÚN Anas cyanoptera Pato colorado Ave de 48 cm, de color pardo Totorales del lago Titicaca. Plantas acuáticas, semillas, grisáceo con jaspes oscuros, cabeza insectos, crustáceos, larvas y con una corona negra, garganta y moluscos. cachetes blancos. Pico de color celeste y patas gris oscuro. Anas flavirostris Pato barcino Ave robusta de 50 cm. Cabeza, cuello Totorales de las riberas del Plantas acuáticas, semillas, y dorzo pardo oscuro, cola larga y lago Titicaca. insectos, crustáceos, larvas y puntiaguda pardo claro, pico amarillo moluscos. y negro y patas verde oscuras.

FAMILIA FURNARIDAE NOMBRE NOMBRE DESCRIPCIÓN GENERAL DISTRIBUCIÓN ALIMENTACIÓN CIENTÍFICO COMÚN Phleocryptes Totorero Ave pequeña de 12 cm, pardo en el Totorales del lago Titicaca. Semillas de totora e insectos. melanops dorso con manchas ocres y negras, el pecho y vientre blanquecino, la cola negra y pico y patas café claro. Oxyura ferruginea Pato pana, Ave de 40 cm. Dimorfismo sexual; Durante todo el año en Plantas acuáticas, semillas, Kankana, Pato macho de pico celeste, cabeza negra, lugares abiertos y pastos, cola puntiaguda, cuello, dorso y pecho ocre, cola y alas semiabiertos (espejos de insectos, crustáceos, larvas y patito rojizo. café oscuro. Hembra de color café agua) en todo el Titicaca y moluscos. con el pico gris. Patas de ambos en el Lago Uru-Uru verde pacay. Zonotrichia Phychytanka Mide de 12 a 15 cm., de la punta de la Se les encuentra en las Semillas de la Totora capensis cola a la punta del pico. Su coloración zonas ribereñas, en las islas es café ocre con jaspes blanquecinos, e islotes del Lago y presenta crestas oscuras, el macho ocasionalmente sobre los posee una garganta negra totorales del Lago. Está característica, tiene dos bandas presente durante todo el alares blancas año. Nycticorax Waccana, Lago Titicaca, Arapa, Peces, anfibios e insectos. nycticoraz Huacsallo lagunas y ríos de puna y altos andes. 69

FAMILIA FURNARIDAE NOMBRE NOMBRE DESCRIPCIÓN GENERAL DISTRIBUCIÓN ALIMENTACIÓN CIENTÍFICO COMÚN Tringa solitaria Playero Solitario Puna y Altos Andes hasta Insectos, gusanos, pequeños los 4.200 m.s.n.m. peces y plantas ribereñas. Calidris bairdii Playero Punas y Altos Andes hasta Insectos, gusanos, moluscos y los 4.300 m.s.n.m. plantas ribereñas Calidris melanotos Chululu Punas y Altos Andes, hasta Insectos, gusanos, moluscos y los 4.300 m.s.n.m. plantas ribereñas Recurvirostra Avoceta Piso Puna hasta 4.000 Invertebrados, insectos, andina m.s.n.m. crustáceos, moluscos y vegetación acuática. Himantopus Cigueñuela Puna y Altos Andes de Insectos, moluscos y materia mexicanus ambas vertientes. vegetal, residentes ocasionales y migradores. Steganopus tricolor Foloropo Wilson Puna y Altos Andes de Insectos, moluscos crustáceos, ambas vertientes. anélidos (Daphnia, Hyalella). Larus pipixcan Gaviota Puna y Altos Andes de Peces, anfibios, insectos. ambas vertientes. Larus serranus Gaviota andina Puna y Altos Andes de Peces, anfibios, insectos, algas y ambas vertientes. desperdicios. Colibrí coruscans Picaflor azul Puna hasta los 3.850 Néctar de flores de árboles de m.s.n.m., generalmente cantuta y otras flores similares. cerca al área de influencia micro climático del lago Titicaca. 70

La diversidad y la distribución de los peces de agua dulce de Sudamérica se caracteriza por su riqueza máxima en la región de las amazonas, mientras en el lago más alto del mundo posee una fauna reducida (Tabla 7). La distribución de los géneros de Orestias y Trichomycterus, que son más dominantes y abundantes generalmente están presentes en las riberas del lago o sino en su caso en los lugares turbios o desembocaduras de los ríos.

Los peces proveen alimento directo al hombre ya que de este recurso viven los ribereños del lago Titicaca por lo cual se encuentran en peligro de perderse muchas especies por el excesivo uso que hacen.

La fauna de anfibios (Tabla 7) del lago Titicaca se caracteriza por la presencia de especies representativos del altiplano de los andes centrales y especies cuya distribución comprende además hábitats como los valles secos y cejas de montaña (Tabla 8). Las tres especies (Pleurodema marmorata, Telmatobius marmoratus y Bufo spinulosus), se encuentran ampliamente distribuidas en el altiplano de Bolivia, Perú y Chile. Las especies de la familia Hylidae, que aparecen en el lago Titicaca (Hyla pulchella y Gastrotheca marsupiata), de distribución de diversos valles secos, puna y ceja de montaña. Además los bufónidos son fácilmente reconocibles ya que poseen un cuerpo robusto y patas cortas adaptadas principalmente a la vida en tierra, muchos tienen el cuerpo cubierto de granulaciones. Su distribución es amplia. Entre los Leptodactilidos existe, en el lago, una especie acuática, cuyo nombre científico es Telmatobius marmoratus que es una rana de aspecto robusto y está emparentado con la rana gigante Telmatobius culeus. Es de menor tamaño (3,5 a 4,7 cm. de longitud), color verde obscuro, rugosidades dorsales oscuras notorias en la subespecie Telmatobius marmoratus rugosus, con pliegues cutáneos laterales, que sirven para aumentar la superficie respiratoria de la piel, y patas posteriores con membrana interdigital, que facilita su actividad natatoria. 71

Tabla 7. Inventario de Peces y Anfibios que viven en el hábitat de totora FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE LOCAL Ciprinodontidae Orestias petlandii-Valenciennes Boga Orestias ispi-Lauzanne Ispi Orestias gracilis-Willwock Carachi Orestias forgeti-Lauzanne Carachi Orestias luteus-Valenciennes Carachi amarillo Orestias albus- Valenciennes Carachi blanco Orestias agassii- Valenciennes Carachi negro Orestias murelli- Valenciennes Gringuito Orestias Wilson-Tchernavin Carachi Orestias taquiri- Tchernavin Carachi Orestias minimus- Tchernavin Carachi Orestias robustus-Gilsoni Carachi Trichomycteridae Trichomycterus dispar-Tchernavin Mauri Trichomycterus rivulatus------Valenciennes Salmononidae Oncorynchus mikkis Trucha arco iris Atherinidae Basilichthys bonaeriensis Pejerrey de lago Bufonidae Bufo spinulosus Sapo común Hylidae Gastrotheca excubitor Kaira Gastrotheca marsupiata Kaira Leptodactylidae Pleurodema marmorata Kaira Telmatobius m. rugosus-Garman Kaira Telmatobius m. riparius-Garman Kaira Telmatobius culeus culeus-Garman Kaira 72

Tabla 8. Características Biológicos, Ecológicos de los Peces y Anfibios Nativos del Lago Titicaca Ámbito Boliviano P E C E S NOMBRE CIENTÍFICO ALIMENTACION MEDIO DISTRIBUCION NOMBRE COMUN Orestias pentlandii Chaulla Cladóceros, Copépodos, 4 a 10 m de profundidad. Lago mayor, lago Wiñay marca Quironómidos, huevos de Desova en la playa en los meses de agosto a y río Desaguadero peces e insectos. octubre en los totorales. Orestias ispi Ispi Planctivoro Se encuentra en las profundidades de agua de Lago mayor y lago Wiñay 30-50m. en los lugares rocosos. marca. Orestias forgeti Karachi Algófago y Planctivoro Ambientes lentos, con fondos de materia Lago mayor y lago Wiñay marca orgánica. Orestias gracilis Karachi Algófago y Planctivoro Ambientes lentos, con fondos de materia Lago mayor y lago Wiñay marca orgánica, viven en cardúmenes Orestias crawfordi Karachi Algófago y Planctivoro Ambientes lénticos y sin vegetación, Lago mayor y lago Wiñay marca Orestias tutini Karachi Algófago y Planctivoro Ambientes lentos, Bahía de Achacachi, viven en Lago mayor y lago Wiñay marca cardúmenes Orestias luteus Punku, Kañu Amphipodos, ostracódos, Pelágicos en aguas interiores y cerca de las Lago Wiñay marca y río caracoles, larvas, huevos riveras, viven en cardúmenes. Desaguadero de peces y zooplancton. Orestias Karachi Planctivoro y larvas de Pelágicos en aguas interiores . Lago mayor y lago Wiñay marca rotundipinnis insectos. Orestias agassii Chiar chaulla Larvas de insectos, Fondos rocosos y de materia orgánica, litorales Lago mayor , lago Wiñay marca Chirónomidos, en ciclo reproductivo-alimenticio. y río Desaguadero Zooplancton y algas. Orestias olivaceus Karachi morado Planctivoro y Algas, Fondos rocosos, en cardúmenes cerca de la Lago mayor y lago Wiñay artrópodos (ovas-larvas) playa (reproductivo-alimenticio). marca. Orestias farfani Karachi Planctivoro y Algas. Pelágicos en aguas interiores y fondos con Lago mayor y lago Wiñay materia orgánica. marca. Orestias polonorum Karachi Planctivoro y Algas. Pelágicos, aguas interiores, en cardúmenes con Lago mayor y lago Wiñay marca otras especies. Orestias uruni Karachi Planctivoro y Algas. Pelágicos en aguas interiores se acercan a la Lago mayor y lago Wiñay playa. (reproductivo-alimenticio). marca, río Desaguadero Trichomycterus Mauri Crustáceus, larvas y pupas Sobre fondos a media agua sobre materia Lago mayor, lago Wiñay marca dispar de insectos acuáticos. orgánica. y Desaguadero. 73

ESPECIES DE PECES EXOTICAS NOMBRE NOMBRE ALIMENTACION MEDIO DISTRIBUCION CIENTÍFICO COMUN Basilichthys Pejerrey de lago Omnivoros, de tendencia Ambientes lénticos: litorales y pelágicos. Ciclo Lago mayor y lago Wiñay bonariensis acarnivora (artropodos). reproductivo cerca de la playa. marca, río Desaguadero Oncorynchusmykiss Trucha arco iris Crustáceos, peces Aguas oligotróficas, sobre fondos rocosos, Lago mayor y lago Wiñay anélidos y batracios. arenosos, migran aguas arriba para su marca, río Desaguadero reproducción. A N F I B I O S Gastrotheca Jhamphatu Insectos (larvas y Humedales debajo de piedras y plantas Se encuentra alrededor de marsupiata huevos), arácnidos, sobre todo en los mantillos. los ríos y cuerpos de agua. gasterópodos Pleurodema Chujña Kaira Insectos (huevos, larvas Humedales debajo de piedra y plantas, Lugares húmedos. marmorata y adultos), moluscos y concavidades subterráneas. 3.900 m.s.n.m. arácnidos. Telmatobius Kaira Larvas, pupa de En las profundidades del Lago Titicaca y en Lago Titicaca entre 3 y 15 marmoratus insectos (hemípteros), lagunas de suches. metros. amphípodos, copépodos. Telmatobius rugosus Kaira Larvas, pupas de Vegetación sumergida de ambientes lénticos Lago Menor y Mayor insectos (hemípteros), , y lóticos (pantanos y riachuelos). ostrácodos y moluscos. Telmatobius Kaira Larvas, pupa de Ambientes lóticos y lénticos entre la Lago Mayor. angustipis insectos, amphípodos, vegetación y las piedras. copépodos, ostrácodos y moluscos. Telmatobius culeus Kayrai Amphíodos, Ambientes lénticos (Lago Titicaca a 15 m de Lago Huiñaymarca. o Menor chironomidae, moluscos. profundidad), entre la vegetación y materia orgánica Telmatobius culeus Kayra Amphípodos, moluscos Entre la vegetación sub-acuática por debajo Lago pequeño Huiñaimarca. globulosus e insectos. de los 5 metros. Telmatobius culeus Kayra Insectos (huevos, larvas Ambientes lacustres entre la vegetación y Lago Saracocha y Lagunillas. escomeli adultos), huevos de materia orgánica. anfibios y peces. 74

11.1 Especies domesticas en los totorales.

Una de las características importantes de la presencia de la totora en el litoral del lago Titicaca es la utilización como alimento para el ganado doméstico principalmente en los procesos de engorde y acabado de vacunos y ovinos además que es utilizada la totora para la alimentación de otras especies domésticas como son los equinos porcinos camélidos y animales menores como gallinas, cuyes, conejos, patos liebre y etc.

12. CARACTERISTICAS SOCIALES Y ECONOMICAS DEL AREA DE INFLUENCIA DE LOS TOTORALES

12.1 Características Generales del Área

12.1.1 Identificación y Localización de los Totorales en el Sistema Hídrico TDPS.

La totora está ampliamente distribuida a lo largo de la orilla del Lago Titicaca, Río Desaguadero y lago Poopó. Esta macrófita se constituye en un recurso de mucha importancia socioeconómica para las poblaciones colindantes a estos recursos naturales.

Para el estudio del impacto socioeconómico de los totorales en los asentamientos humanos se han localizado y realizado encuestas en diferentes lugares (Anexo 3), ubicados dentro el area de influencia del TDPS. de acuerdo al siguiente cuadro.

PROVINCIA MUNICIPIO COMUNIDAD Ingavi Desaguadero Hirohito, Kealluma, San Pedro de Ocarani, Chiviraya, San Pedro de Desaguadero, Vituncani. Guaqui Huancollo, Guaqui. Taraco Chambi, Chivo, Pillapi, Jiwawi Chico, Jiwawi Grande, Huacullani. Los Andes Puerto Pérez Tuquiriri, Cachilaya Camacho Puerto Acosta Gran Puni, Villapuni, Iquipuni. 75

Omasuyos Ancoraimes Sotalaya, Cajiata. Achacachi Irucachi Chico, Irucachi Grande; localidades de Jancko Amaya, Huatajata y Huarina. Manco Kápac Copacabana Saviña, Sicuani.

Cercado El Choro Santo Tomás, Ujpata Poopó Poopó Cojchara

12.2 ASPECTOS SOCIOCULTURALES

12.2.1 FORMAS DE ORGANIZACIÓN En gran parte de las poblaciones del Departamento de están organizados en torno a sindicatos agrarios donde la autoridad máxima a nivel comunidad es el Secretario General y en el ámbito cantonal es el Central Agrario Cantonal.

Sin embargo algunas comunidades están agrupadas en “Ayllus” (organización originarias), donde la autoridad principal es el Mallku. Esta forma de organización rige aun en la Provincia Ingavi, parte de la provincias Pacajes y José Manuel Pando.

En el Departamento de Oruro, las comunidades siguen estamentos originarios, teniendo como primera autoridad al Jilacata y en el ámbito cantonal la máxima autoridad recae en el Central Agrario Cantonal.

En la cuenca del Poopó se ha evidenciado que el Lago del mismo nombre, significa vida para la etnia Urumurato, utilizan como alimento del ganado la totora además y su alimentación esta en torno a peces, aves, huevos, los totorales se constituyen en el principal hábitat de los recursos faunísticos del cual dependen estas culturas. Al presente, al bajar los niveles de agua y disminuir totalmente la biodiversidad en el área se deja sentir una migración alarmante tendiendo a desaparecer esta etnia. 76

12.2.2 INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS BASICOS

Se ha evidenciado que la infraestructura y los servicios básicos son escasos. En el área de Desaguadero carecen de energía eléctrica y agua potable y tan solo poseen pozos de agua construidos en concreto cuya extracción se la efectúa mediante bombas manuales. Esta infraestructura ha sido financiado por el Plan Internacional del Altiplano. Los medios de comunicación mas importantes, lo constituyen las radioemisoras de onda corta, siendo las más sintonizadas las radios San Gabriel y Mar de la ciudad de La Paz y otras radios de la República del Perú.

Las carreteras intra provinciales son en su totalidad de tierra y difícilmente transitables en tiempo de crecida, aunque la carretera principal que comunica la ciudad de La Paz con las demás provincias es asfaltada.

El área de Guaqui cuenta con energía eléctrica y la provisión de agua es a través de pozos, aunque la población misma carece de alcantarillado, lo que ocasiona un importante aporte a la contaminación del medio ambiente, habiéndose detectado una importante contaminación proveniente de las aguas servidas que discurren sin ningún control, agravándose con el aporte de basuras y la formación de aguas estancadas.

Los medios de comunicación más recepcionados en esta población son las radio emisoras paceñas.

En cuanto a las vías de comunicación, se debe destacar la carretera asfaltada La Paz – Desaguadero, lo cual facilita el desplazamiento de los pasajeros de esta localidad, existiendo una línea de minibuses que brinda servicios a toda hora.

Las localidades de Taraco y Huacullani cuentan con servicio de luz eléctrica, lo cual hace que los medios de comunicación como las radio emisoras y canales de televisión tengan presencia en estos lugares; existiendo antenas parabólicas en Huacullani para la captación de canales televisivos nacionales y extranjeros. La carencia de servicios de agua potable y alcantarillado es evidente en estas poblaciones y comunidades aledañas, siendo la provisión de agua a través de pozos. 77

Las vías de comunicación son medianamente buenas, existiendo carreteras afirmadas de tierra que comunican Taraco con La Paz.

Las comunidades de Tuquiriri y Cachilaya (Puerto Pérez) tienen el servicio de energía eléctrica lo cual hace que se tenga acceso a diferentes radio emisoras y canales de televisión difundidas principalmente en la ciudad de La Paz. Carecen de servicios de agua potable y alcantarillado, utilizando aguas de pozo para consumo humano y agua del lago para consumo de ganado.

Poseen carreteras de tierra afirmada que comunica la localidad de Puerto Pérez con la población de Batallas.

En el sector de Puerto Acosta; las comunidades de Villa Puni, Gran Puni e Iquipuni cuentan con servicios de agua potable y energía eléctrica, los medios de comunicación se resumen a las radioemisoras como San Gabriel. Existe un Centro Médico en la localidad de , al cual acuden un buen numero pobladores del área, toda vez que este nosocomio debido a su equipamiento se constituye en un centro hospitalario importante en esta zona.

Las comunidades de Sotalaya y Cajiata del Municipio de Ancoraimes cuentan con los servicios de energía eléctrica y agua potable, financiado este último por CARITAS. Los medios de comunicación están identificados por las radioemisoras y existe un número reducido de familias que poseen televisores, asimismo tienen acceso a la comunicación telefónica rural ubicado en la localidad de Cajiata a 3 Km de la comunidad de Sotalaya.

La carretera de interconexión entre la localidad de Escoma y la ciudad de La Paz es asfaltada, la misma que atraviesa las comunidades de Sotalaya y Cajiata. Estas ultimas cuentan con centros educativos, siendo el más importante el de Cajiata por el hecho de albergar mayor cantidad de alumnos en diferentes ciclos.

Las comunidades de Uricachi Chico y Uricachi Grande dependientes del Cantón Santiago de Huata del Municipio de Achacachi, cuentan con servicio de energía eléctrica y agua potable. En lo que involucra a la comunicación, poseen telefonía rural, pueden captar emisoras como San Gabriel y canales televisivos. 78

Para la atención medica existe un centro médico ubicado en la localidad de Huatari que dista aprox. 3 Km. Estas comunidades no cuentan con centros educativos propios, por lo que los alumnos asisten a centros educativos ubicados en la localidad de Santiago de Huata que dista 4 Km aprox.. Las carreteras existentes en el área son de tierra motivo por el cual en época de lluvias se tornan dificultosas.

Las localidades de Jancko Amaya, Huatajata y Huarina del Municipio de Achacachi, se encuentran en la carretera asfaltada La Paz – Copacabana. Poseen servicios de energía eléctrica y agua potable; carecen del servicio de alcantarillado, en cambio tienen pozos ciegos.

Poseen centros educativos con niveles completos en las localidades indicadas y escuelas de enseñanza básica en las comunidades adyacentes. Los medios de comunicación más difundidos en el área son las radioemisoras siendo las más sintonizadas la Radio San Gabriel, Panamericana y Fides; existe cabina de comunicación telefónica en Huatajata y Huarina y por la cercanía a la ciudad de La Paz son provistos de la prensa escrita es decir periódicos importantes de circulación nacional como , El Diario y Presencia.

Las comunidades de Sawiña y Sicuani del Municipio de Copacabana cuentan con el servicio de energía eléctrica. Sawiña además posee agua potable distribuido a través de tuberías. Ambas gozan de centros educativos; están comunicadas entre si mediante una carretera de tierra afirmada. Los pobladores acuden a la localidad de Copacabana para la atención medica. Los medios de comunicación se resumen en la captación de radioemisoras y canales televisivos de la ciudad de La Paz; sin embargo Sawiña tiene acceso a canales televisivos del Perú.

En el Departamento de Oruro, se pudo identificar que en las comunidades del área de influencia de los totorales la prestación de servicios es deficiente, limitándose a la dotación del servicio eléctrico a las capitales municipales u otras poblaciones significativas, toda vez que las comunidades rurales se encuentran muy dispersas. No cuentan con servicio de agua potable, el abastecimiento de este liquido elemento lo realizan mediante la extracción de pozos, que actualmente presentan cierto grado de contaminación debido al derrame de petróleo en el área de estudio. Los centros educativos se concentran en poblaciones como 79

El Choro, Poopó y otras de importancia, donde los pobladores para poder educar a sus hijos tienen que habitar en localidades próximas a estos centros.

Las carreteras son de tierra afirmada por lo que no presentan mayor dificultad por las características planas del área; sin embargo, suele inundarse en tiempo de lluvias.

Se pudo notar que la mayor parte de estas comunidades no poseen el servicio de alcantarillado, por lo cual la existencia de pozos ciegos es abundante.

12.3 TOTORALES

12.3.1 IMPORTANCIA SOCIOECONOMICA

La importancia socioeconómica de los totorales está dada por los diferentes usos que se le asigna, principalmente es utilizado para el forraje de los animales.

En los diferentes lugares donde la presencia de los totorales es significativo existe variación en cuanto al valor económico y social, tomando mayor importancia en los espacios geográficos donde los recursos naturales son escasos, sin embargo esta variación es mínima siendo que es un recurso de mucha importancia utilizado principalmente para la alimentación del ganado.

12.3.2 GANADERIA

12.3.2.1 DESAGUADERO a) Comunidad de Hirohito

En esta comunidad se ha podido establecer que la totora es uno de los recursos más importantes, siendo así que la población de la Comunidad de Hirohito utiliza exclusivamente la totora para la alimentación del ganado bovino.

El manejo del ganado bovino es de forma semi-intensa, pues la mayoría de los hatos ganaderos se encuentran en la orilla del Rió Desaguadero alimentados especialmente con 80 totora, la presencia de ganados menores como el ovino y porcino es escaso y en ciertos sectores es nulo, esto debido a la ausencia de praderas y cultivo de forrajes adecuados para estos animales, pues presenta una vegetación rala encontrándose gran cantidad de gramíneas duras. b) Comunidades de Kealluma, San Pedro de Ocarani y Chiviraya

En las comunidades de Kealluma, San Pedro de Ocarani y Chiviraya ubicadas al Sur Este de la población de Desaguadero las características geográficas son diferentes ya que se encuentran en estas áreas cultivos de forrajes y presencia de praderas naturales por lo que también existe ganado ovino y porcino, el ganado bovino es el mas característico y predominan en mayor número, siendo el principal limitante las características climáticas principalmente las heladas.

La totora en estas comunidades también se constituye en el principal alimento del ganado bovino, sin embargo se utiliza forraje adicional y pastoreo en praderas naturales. No existe manejo del ganado a nivel de mejoramiento genético u otras formas de transferencia tecnológica, siendo el principal obstáculo el clima frío.

Sin embargo existen en menor proporción ganado ovino y porcino, que se alimentan en las praderas naturales por lo que la totora se constituye en alimento secundario; es bueno enfatizar que para el transporte de totora a las comunidades alejadas utilizan animales de carga. c) Comunidades: San Pedro de Desaguadero y Vituncani

La comunidades de San Pedro de Desaguadero y Vituncani se encuentran al Sur de la población de Desaguadero, donde la actividad económica esta orientada a tres rubros: la ganadería, agricultura y por la influencia del área limítrofe la actividad comercial.

La totora es utilizada como forraje para lo cual realizan cortes para luego trasladar a inmediaciones de sus predios (Foto 38) donde el ganado se encuentra semi estabulado ya que por el tamaño reducido de las parcelas y la presencia de cultivos como la cebada, papa y habas principalmente existen reducidas áreas de praderas naturales 81

Foto 38. Utilización de la totora para forraje.

El numero de cabezas de ganado bovino por familia es reducido encontrándose un promedio de 5 a 6. Además, existe presencia de ganado ovino y porcino pero en pequeñas cantidades.

12.3.2.2 GUAQUI a) Comunidad de Huancollo

En esta área el problema radica es la tenencia de la tierra lo que significa que cada familia posee parcelas pequeñas lo que incide definitivamente en la presencia reducida de ganado. Sin embargo, se ha reportado la importancia de la totora principalmente como forraje alternativo o adicional, la cantidad de ganado ovino y porcino es en menor escala. 82 b) Localidad de Guaqui

La localidad de Guaqui es la capital del Municipio de Guaqui, localizado en la carretera La Paz – Desaguadero y adyacente al Lago Titicaca. Guaqui se caracteriza por ser un puerto antiguo que nos comunica con Puno (Perú) vía navegación a través del lago Titicaca.

En esta localidad y en el área circundante existe escasa presencia de ganado debido principalmente al reducido tamaño de las propiedades. Sin embargo, se cría ganado bovino, ovino y porcino simplemente para el abastecimiento familiar.

La alimentación del ganado bovino se la realiza con forraje cultivado (Foto 39) y praderas naturales sin embargo como alimento adicional se utiliza la totora, el cual es extraído realizando cortes periódicos.

Foto 39. Utilización de la totora para fines alimenticios del ganado 83

12.3.2.3 TIWANACU a) Área de Taraco: Comunidades de Chico, Pillapi, Jiwawi Grande y Jiwawi Chico

En las cercanías de la localidad de Taraco, conformadas por las comunidades de Chivo, Pillapi, Jiwawi Grande y Jiwawi Chico, la presencia de ganado es moderado en el área resalta más la actividad agrícola. Sin embargo cada familia realiza la cría de ganado bovino, ovino y porcino para el sustento propio, estos se encuentran en semi confinamiento a los cuales se los alimenta con forrajes cultivados, principalmente cebada y como alimento adicional la totora para lo cual realizan el acopio de 3 a 4 veces al año. b) Localidad de Huacullani

La localidad de Huacullani y comunidades aledañas se caracterizan por realizar la cría de ganado lechero a gran escala, reportándose una cantidad aproximada de 6.000 cabezas. La mayor parte del ganado mejorado de la raza Holstein, la cual pertenece a la Cooperativa “17 de Diciembre” conformado por los comunarios del área.

La alimentación de este ganado básicamente consiste en pasturas naturales y forrajes como cebada y avena, las que se conserva a través del sistema de la heneficación y el ensilaje.

La totora se utiliza como alimento suplementario del ganado bovino, para lo cual se realizan cortes constantemente dos a tres veces por año, sin embargo también se utiliza la macrófita conocida con el nombre de “Chancu”.

El manejo del ganado en esta área posee características modernas ya que al presente se tiene el mejoramiento genético a través de la introducción de la raza lechera Holstein, además de la existencia del ganado criollo.

El ganado ovino y porcino reviste menor importancia en esta área, siendo utilizado solamente para consumo familiar. 84

12.3.2.4 PUERTO PEREZ a) Comunidades: Tuquiriri y Cachilaya

En la comunidad de Tuquiriri que se encuentra al Sur de la Localidad de Puerto Pérez, la población depende casi exclusivamente de la totora. El ganado bovino presente en el lugar se alimenta de totora para lo cual se realiza cortes periódicos cada cuatro meses.

Se determino que la alimentación del ganado depende casi en su totalidad de la totora, también utilizan en poca escala forrajes y praderas naturales, debido al poco espacio disponible.

En la Comunidad de Cachilaya adyacente a Tuquiriri la utilización de la totora no es exclusiva, ya que existe forraje adicional como la cebada y restos de cultivos. El acopio lo realizan continuamente.

12.3.3 AGRICULTURA

12.3.3.1 DESAGUADERO

La agricultura en el área es precaria encontrándose muy pocos cultivos siendo el principal limitante la helada, este fenómeno es más evidente en la comunidad de Hirohito donde la actividad se reduce prácticamente a la ganadería con la presencia de muy pocos cultivos.

En las comunidades de San Pedro de Ocarani, Kealluma y Chiviraya la agricultura esta dada por el cultivo de cebada y avena principalmente, siendo los cultivos de papa muy escasos, debido principalmente a la presencia de heladas que repercuten negativamente en el área.

En las comunidades de San Pedro de Desaguadero y Vituncani, existe mayor variedad de cultivos como la papa, cebada, habas y avena. Las gramíneas son destinados en su mayor parte a la alimentación del ganado como forraje. 85

12.3.3.2 GUAQUI

En las comunidades adyacentes a la localidad de Guaqui y alrededores de Guaqui la actividad agrícola está dada por el cultivo de cebada, papa, avena principalmente, utilizándose las gramíneas como forraje y los restos de los cultivos como alimento sobre todo para el ganado menor.

12.3.3.3 TIWANACU

En el área de Taraco, es decir en las comunidades de Chivo, Pillapi, Jiwawi Chico y Jiwawi Grande la actividad agrícola es más importante que la ganadera, existiendo mayor extensión de cultivos de cebada, papa, y avena. Se evidencia que los cultivos de cebadas van destinados a la alimentación del ganado para lo cual se conservan en forma de heno.

En el área de Huacullani la actividad agrícola es de importancia secundaria por lo que se cultiva en mayor proporción la cebada y avena destinados totalmente a la alimentación del ganado vacuno para lo cual utilizan el sistema de conservación en forma de heno y ensilaje.

Los cultivos de papa y habas están en menor proporción y localizados en lugares con mayor pendiente y el cultivo de cebada y avena se encuentran en los márgenes del lago.

12.3.3.4 PUERTO PEREZ

En las comunidades de Tuquiriri y Cachilaya la actividad agrícola se limita a pequeñas parcelas de papa, quinua y cebada, cuya producción es utilizada para el consumo familiar.

En esta área la agricultura se practica en pequeñas parcelas y el laboreo es a nivel de los componentes de la familia evidenciándose que las personas trabajan hasta avanzada edad. a) Puerto Acosta

En las comunidades del Municipio de Puerto Acosta donde se ha localizado los totorales y su importancia dentro la actividad económica es significativa, la agricultura ocupa el segundo lugar en importancia después de la pesca. 86

La agricultura en el área es deficiente limitada por el reducido tamaño de tierras. En las comunidades Gran Puni, Villapuni e Iquipuni se cultivan principalmente papa, cebada, avena y quinua.

En general las familias poseen parcelas pequeñas ubicadas a orillas del Lago Titicaca, y la producción agrícola es para satisfacer sus necesidades de alimentación de sus familias. b) Ancoraimes

La agricultura en las comunidades de Sotalaya y Cajiata del Municipio de Ancoraimes se realiza en pequeñas parcelas ya que el factor tierra es un limitante, pues existen muchas familias cuyas tierras son menos de una hectárea; se cultiva principalmente cebada, haba y cebolla. La cebada es destinada al forraje, si se corta antes de la madurez total y la paja que se obtiene de la cebada madura también se utiliza como alimento suplementario del ganado bovino. El único cultivo destinado al mercado es la cebolla, lo cual trasladan a la ciudad de La Paz, sin embargo, muy pocas familias cultivan este producto. c) Achacachi

La producción agrícola dentro el Municipio de Achacachi se practica en los piedemontes y el área circunlacustre, donde sobresale el cultivo de la papa.

En las comunidades de Uricachi Chico y Uricachi Grande por las condiciones microclimáticas que presenta, la actividad agrícola es la más importante, siendo los cultivos más frecuentes la cebada, papa, habas, arveja y avena. La producción de cebada está destinada al consumo humano y como forraje para el ganado bovino; la avena se utiliza en su totalidad para el alimento del ganado. El cultivo de haba y arveja se realiza en proporciones considerables ya que esta zona presenta un microclima apropiado y suelos con características húmedas.

En las localidades de Jancko Amaya, Huatajata y Huarina la actividad agrícola esta orientada a la producción principalmente de papa, haba, cebada y avena. La incidencia de la agricultura sobre la economía del lugar es menor en relación a la pesca y el turismo, toda vez que estos últimos son los más importantes sobre todo en Jancko Amaya y Huatajata. 87 d) Copacabana

El Municipio de Copacabana por sus características geomorfológicas presenta variados microclimas, que inciden positivamente en la producción agrícola. En la comunidad de Saviña del Cantón Locka la actividad agrícola ocupa un segundo lugar en importancia después de la pesca; se cultiva cebada, tarhui, haba y avena principalmente.

Un aspecto importante que se debe resaltar es el cultivo del tarhui, cuya producción es comercializado en Yunguyo (Perú). Sin embargo el abastecimiento de papa para el consumo familiar lo realizan del lado peruano.

En la comunidad de Sicuani del Cantón Sampaya la actividad agrícola esta limitada por el tamaño de parcelas cultivadas por familia. Poseen reducidas áreas de tierras, lo cual no permite realizar cultivos extensivos ni variados. Sin embargo, la agricultura y pesca se constituyen en las actividades económicas más importantes del lugar. a) El Choro

En el área del lago Uru - Uru donde se encuentra localizada la comunidad de Santo Tomás, por las características climáticas y de suelos la agricultura es nula. No reportándose cultivos de ninguna clase, siendo la ganadería la actividad principal.

En la comunidad Ujpata la actividad agrícola es reducida reportándose cultivos de quinua y papa, los cuales son destinados al consumo familiar ya que la ganadería es la actividad económica principal del área. b) Poopó

En la comunidad Cojchara la agricultura existente es efímera, siendo la quinua el principal cultivo. Sin embargo, existe cultivos de alfa alfa que se utiliza como forraje adicional en la alimentación del ganado.

En estas áreas se ha detectado suelos contaminados por el derrame de petróleo y existe carencia de agua, lo cual ocasiona problemas de sequía y reducción de pasturas naturales. 88

12.3.4 ARTESANIA

Se ha podido establecer que el uso de la totora con fines artesanales ha disminuido ya que al presente se fabrican en mínimas proporciones “balsas” en el área, pues han sido reemplazadas por botes de madera a remo que son más resistentes y seguros.

No obstante, en la localidad de Copacabana y otras poblaciones del área, se dedican a la fabricación de objetos artesanales como canastas, miniaturas y otros adornos que son comercializados principalmente en dicha localidad, toda vez que existe bastante afluencia de turistas extranjeros y nacionales los fines de semana. Asimismo, en la comunidad de Sicuani se nota la presencia de personas dedicadas a la artesanía elaborando objetos de totora, asimismo se ha constatado la existencia de balsas de totora para visitantes y turistas.

12.3.5 CONSTRUCCION DE VIVIENDAS

Aun sigue vigente la utilización de la totora para este fin encontrándose en el área varias viviendas techadas con totora. Sin embargo, se advierte que por la introducción de las calaminas ha disminuido el uso de la totora para la construcción de viviendas. En el área de Desaguadero es más evidente el uso de la totora para la construcción disminuyendo hacia el Norte, es decir en Guaqui el uso de totora para este fin es menos con respecto al anterior área.

En localidades del Municipio de Tiwanacu, en el área de Taraco y Huacullani, el uso de la totora para fines de la construcción de viviendas es mucho menor, habiendo sido desplazado por calaminas para el techado. Por otra parte en las comunidades del Municipio de Puerto Pérez en las márgenes del lago y en lugares con mayor superficie de totora se utiliza muy poco este recurso para la construcción, siendo muy utilizada la paja brava para este fin.

En las comunidades de Iquipuni, Villa Puni y Gran Puni del Municipio de Puerto Acosta aún persiste el uso de la totora con fines de construcción de viviendas, aunque este aspecto ha disminuido considerablemente con la introducción de la calamina; sucede lo mismo en las comunidades de Sotalaya y Cajiata del Municipio de Ancoraimes. 89

En el área de Achacachi, el uso de la totora para la construcción de viviendas es mínima. En las comunidades de Urucachi Chico y Uricachi Grande la utilización de totora para la construcción es notable especialmente en aquellas viviendas habitadas por personas de la tercera edad. En las localidades de Jancko Amaya, Huatajata y Huarina el uso de este recurso con fines de construcción de viviendas prácticamente ha desaparecido, principalmente en las riberas del lago y el área de influencia de la carretera La Paz – Copacabana, lugares donde las viviendas presentan características modernas.

El uso de la totora para la construcción de viviendas en las comunidades del Municipio de Copacabana es casi nulo.

En el Departamento de Oruro, en las comunidades de Santo Tomás y Ujpata del Municipio El Choro se utiliza la totora para la construcción de viviendas combinado con gramíneas y lodo. En la Comunidad de Cojchara del Municipio de Poopó también se utiliza la totora para la construcción de viviendas siendo casas pequeñas por las bajas temperaturas existentes en el área. En estos sectores salta a la vista las distancias entre viviendas existiendo por lo mínimo una dispersión de 500 m.

12.3.6 ALIMENTACION HUMANA

La rizoma o parte blanda del tallo de la totora conocido como “chullo” sirve para el consumo humano. En esta área circundante al lago y en las localidades estudiadas la totora destinado al consumo humano es muy poco, siendo la época de consumo en verano. Existe cierta importancia de consumir y comercializar en época de verano en el Sur Este de Desaguadero, principalmente en la comunidad de Hirohito y alrededores; asimismo en Kealluma, Ocarani y Chiviraya aunque con menor frecuencia.

En las comunidades del Altiplano Norte que se encuentran a orillas del Lago Titicaca, es decir comunidades de los municipios de Puerto Acosta, Ancoraimes, Achacachi, Copacabana y adyacentes el consumo de rizoma y tallos o “chullo” es en proporciones considerables especialmente en época de verano. 90

En el Departamento de Oruro, principalmente en las comunidades adyacentes al Río Desaguadero, Lago Uru Uru y Lago Poopó, mas propiamente en los municipios de EL Choro y Poopó existe consumo de rizomas de totora

12.3.7 OTROS RECURSOS

En el área del Río Desaguadero se ha reportado presencia de especies de peces, especialmente el Karachi los cuales son extraídos con redes y utilizados solamente para consumo familiar por la poca abundancia en el área.

En la parte de Guaqui, Tiwanacu la pesca adquiere mayor importancia por la presencia de especies como el Karachi, Pejerrey y el Mauri. Los pobladores ribereños además se dedican a la pesca como actividad económica complementaria, comercializando estas especies en ferias cercanas y en la ciudad del y La Paz.

En el Lago Mayor mas propiamente en los municipios de Puerto Acosta, , Ancoraimes, Achacachi y Copacabana existe la presencia de especies nativas de peces, como el Karachi, Pejerrey, Mauri y en proporciones menores el Ispi en época de otoño. Además en el área de Tiquina y comunidades cercanas a la localidad de Kasani se observan criaderos de trucha que pertenecen en el primer caso a la Estación Experimental JICA y en el segundo a los comunarios, donde cada criador tiene alrededor de 3.000 truchas.

Es importante mencionar que la rana gigante del Lago Titicaca está distribuida en toda el área del lago, siendo importante considerar como un recurso potencial, aunque en la Localidad de Tiquina se comercializa y es considerado como alimento muy rico en proteínas.

12.3.8 COMERCIALIZACION Y PRESENCIA DE FERIAS

La comercialización de productos derivados de la ganadería principalmente el queso, pescado, y productos agrícolas son comercializados en la ferias circundantes; siendo las principales Jesús de Machaca, Desaguadero, Taraco, Tiwanacu, El Alto y La Paz.

Las ferias que tienen importancia en el Altiplano Norte para la comercialización de los productos del área son: Escoma, Achacachi, Santiago de Huata y Copacabana. 91

En el Departamento de Oruro, se pudo constatar que las ferias no son frecuentes en las capitales de los municipios, por lo que el mercado más importante viene a ser Oruro, donde expenden sus productos principalmente derivados de la ganadería bovina, en especial el queso.

13. FORMAS DE PROPIEDAD DE LA TOTORA

Las formas de propiedad de los totorales y el usufructúo de ellos es mayormente de forma familiar, es decir, las comunidades circunlacustres tienen divididas estas áreas de manera que cada familia tiene acceso a utilizar los totorales principalmente como recurso forrajero. Sin embargo, esta forma de propiedad varía ya que en el área de Desaguadero la distribución es más o menos equitativa teniendo acceso la mayoría de las familias.

En el área de Guaqui, Taraco y las comunidades de Turiquiri y Cachiilaya la forma de propiedad es diferente, siendo los pobladores que tienen parcelas en la orilla del lago los que tienen preferencia en la utilización de la totora, y menos acceso los pobladores que viven de manera distante al lago.

En Huacullani la forma de propiedad es preponderantemente comunitaria, es decir no son las familias las que deciden sobre la propiedad de las totoras sino las autoridades comunales y esta lógica de uso tiene su explicación ya que en el área existe una cooperativa ganadera.

En las comunidades de Iquipuni, Villapuni y Gran Puni la forma de propiedad es de tipo familiar, teniendo acceso las familias a una parcela, donde cortan y extraen la totora para los diferentes fines. Asimismo pueden practicar pastoreo en sus parcelas.

En las comunidades de Cajiata y Sotalaya en Ancoraimes; en Uricachi Chico del Cantón Santiago de Huata; Jancko Amaya, Huatajata y Huarina del Municipio de Achacachi y las Comunidades de Saviña y Sicuani del Municipio de Copacabana, la forma de propiedad es de tipo familiar, expresado en pequeñas parcelas donde pueden efectuar el acopio y pastoreo in-situ. 92

En el Departamento de Oruro, las comunidades de Santo Tomás y Ujpata del Municipio de El Choro y la comunidad de Cojchara del Municipio de Poopó la forma de propiedad de los totorales es de tipo familiar, siendo las parcelas relativamente grandes, pero que dependen de la presencia de agua para el rebrote y crecimiento de la totora.

14. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

En base a los resultados obtenidos en el presente estudio de los totorales del lago Titicaca, Poopó, Uru –Uru y río Desaguadero del departamento de La Paz y Oruro, se establecen las siguientes conclusiones:

- En toda el área de estudio se encontraron 100 especies vegetales repartidas en las familias más importantes como: ASTERACEAE, POACEAE, JUNCACEAE Y BRASSICACEAE. La mayor parte de las especies vegetales se encuentra a orillas del lago Titicaca, mientras en las profundidades es menor la diversidad de especies vegetales

- Se han encontrado cuatro comunidades vegetales o grupos ecológicos distribuidos según su forma de crecimiento como las helófitos, anfifitas, limnófitas y pleuston.

- El área de totorales existentes en el Sistema TDPS sector Boliviano es de 15909.91 Ha, de los cuales corresponden a 8177.33 Ha de cobertura densa, 7732.59 Ha de cobertura semidensa y rala.

- Esta macrófita juega un rol importante en la permanencia de diferentes especies que residen en ella, toda vez que este ecosistema les permite desarrollar su ciclo de vida, porque actúan como sustrato, áreas de reproducción y alimentación, de las especies residentes y las migratorias que visitan el lago Titicaca, albergando aproximadamente 45 especies de aves, 15 especies de anfibios, 10 especies de peces y una especie variada de microfauna y microflora, los cuales juegan un papel importante en lo que significa el equilibrio de este ecosistema. 93

- En las áreas identificadas con totorales, cuya propiedad mayormente pertenece a las comunidades ribereñas del lago, no existe un manejo sostenible, conocimiento técnico de uso, conservación y protección de la totora, por falta de coordinación entre comunidades y usuarios del sector.

- La comercialización de la totora, se realiza de acuerdo al uso, principalmente para la alimentación del ganado. Es vendido en estado fresco por “Picus” o alquilando áreas determinadas para el pastoreo directo.

- La principal actividad socioeconómica de las áreas de la zona circunlacustre del lago Titicaca, Poopó, río Desaguadero, Uru – Uru, es el engorde de ganado vacuno y ovino alimentados a base de totora combinada con Chancu.

- La totora es utilizada por la población aledaña al sector de estudio con diferentes fines como ser la alimentación ganadera, la construcción de algunas viviendas, para el mismo consumo de las personas, en medicina, en combustible, como sustrato y la fabricación de balsas y quesanas.

- Se debe programar la ejecución de actividades para el desarrollo del uso sostenido de la totora, sin perder la objetividad con relación a los aspectos de capacitación y organización, para el uso adecuado del recurso natural.

- Dinamizar convenios interinstitucionales con el objetivo de incentivar la ejecución de investigaciones científicas - aplicativas en la producción y uso de la totora, bajo la premisa de que este recurso es el medio de sustento económico y de desarrollo para los pobladores que habitan los sectores del TDPS. 94

15. BIBLIOGRAFIA

APECO 1990 Transplante de totora, tríptico de concurso ecológico’’. Puno, Perú.

AYALA, R. 1978 Purificación de aguas residuales domesticas y mineras mediante macrófitas . Informe final, plantas piloto, La Paz, Bolivia.

BECK, S.G. 1988. Las regiones ecológicas y las unidades fitogeográficas de Bolivia. En Manual de Ecología, 233- 271 pp. Instituto de Ecología, La paz.

BRAUN-BLANQUET, J. 1950. Sociología Vegetal. De. General Fabril Financiera s.a. Buenos Aires, Argentina. 444 pp.

BRAUN-BLANQUET, J. 1979. Fitosociología, bases para el estudio de las comunidades vegetales, Ed. Blume, Madrid, España. 820 pp.

BOX, E.O., HOLBEN, B.N., AND KALB, V., 1989. Accuracy of the AVHRR vegetation index as a predictor of biomass, primary productivity and net CO2 flux. Vegetation 80: 71-89.

CABRERA, A. y WILLINK, A. 1973. Biogeografia de América Latina, O.E.A., Washington, USA. 120 pp.

COLLOT, D. KORIYAMA, F. GARCIA, E. 1983 Repartitions, biomasses et productions des macrophythes du Lac Titicaca. Rev. Hydrobiol. Trop. 16 (3): 241-261.

COLLOT, D. .D., 1992 Mapa de vegetación de la Bahía de Puno. In: Revista Ecología en Bolivia Nº 2. La Paz-Bolivia. 95

DEJOUX, C., e ILTIS, A., 1991 El Lago Titicaca, Síntesis del Conocimiento Limnológico Actual. Ed. ORSTOM e HISBOL. La Paz- Bolivia.

ESTIVARIZ, F., 1995 Determinación de la combinación optima del llachu (Elodea potamogeton) y la totora (Schoenoplectus tatora), para la produccion lechera. Tesis de grado. UMSA – Facultad Agronomía. La Paz – Bolivia. 120 pp.

GALIANO, H., C. 1987 Productividad Primaria de la Totora (Scirpus Tatora, Kunth.) Sector Puno. Tesis de Grado Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrarias. Puno-Peru. 45pp

GATLIN, J.A., SULLIVAN, R.J., AND TUCKER, C.J., 1984. Consideration of and improvements to large-scale vegetation monitoring. IEEE Trans. Geosci. Remote Sens. GE22: 496-502.

HERBAS, C. 1987 Evaluación Preliminar de la Producción de Totora (Scirpus Tatora. Kunth) del Lago Titicaca- Parte Peruana. Tesis de Grado. Universidad Nacional Técnica del Altiplano. Hemeroteca UNAP. 82 p

HOLBEN, B.N. 1986. Characteristics of maximum-value composite images from temporal AVHRR data. Int. J. Remote Sens. 5:145-160.

ELLENBERG, H. 1950. Unkrautgemeinschaften als Zeiger für Klima und Boden. Landwirtschaftliche Pflanzensoziologie I, Verlag Eugen Ulmer, Stuttgart 141 pp.

ELLENBERG, H. 1963. Vegetation Mitteleuropas mit den Alpen in Kausaler, dynamischer und historischer Sicht. In: Walter H. (Hrsg.): Einführung in die Phytologie IV/2. Stuttgart (Ulmer): 945 pp. 96

ELLENBERG, H. 1974. Zeigerwerteder. GefäBpflanzen. Mitteleuropas. Scripta Geobot. 9: 97 pp.

ELLENBERG, H. 1979. Zeigerwerteder GefäBpflanzen. Mitteleuropas. 2. Aufl. Scripta Geobot. 9: 122 pp.

ELLENBERG, H. 1981. Ursachen des Vorkommens und Fehlens von Sukkulenten in den Trockengebieten der Erde. Flora 171: 114-169 pp.

ELLENBERG, H. 1988. Vegetation ecology of central Europe (4ª ed.). Cambridge University Press. Gran Bretaña.

FORSYTHE, W. 1975. Física de Suelos, Manual de Laboratorio; Inst. Amer. de Ciencias Agrícolas; San José, Costa Rica; 212 pp.

JONGMAN, R., TER BRAAK, C. & VAN TONGEREN O. 1995. Data Analysis in Community and Landscape Ecology. Cambridge University Press. New York USA. 292 pp.

LARCHER, W. 1977. Ecofisiología Vegetal. Ed. Omega S.A. ; Casanova- Barcelona.

LEVIEL, D. Importancia socioeconómica de la extracción de macrófitos en la bahía de Puno. Puno, 20 pg.

MAMANI, M. 1973 Evaluación de la superficie y rendimiento de la totora (Scirpus californicus) en el lago Titicaca.Tesis, UNTA, Puno.habitats

MATTEUCCI, S. D. Y A. COLMA. 1982. Metodologia para el estudio de la vegetación; Monografía No 22; Secretaría General de la O.E.A.; Wasshington D.C.; 168 pp. 97

MONTES DE OCA, I., 1989. Geografía y recursos naturales de Bolivia. La Paz, Bolivia

MONTES DE OCA, I. 1982. Geografía y Recursos Naturales de Bolivia. La Paz, Banco Central de Bolivia, 628 pp.

MORALES, C. B. 1988. Manual de Ecología. Instituto de Ecología. UMSA. Artes Gráficas Latina La Paz. 323 pp.

MUIRHEAD, K. AND CRECKNELL, A. P., 1985. Straw burning over Great Britain detected by AVHRR. Int. Jour. of. Remote Sensing, 1985, 6 827.

MUELLER-DOMBOIS, D. & ELLENBERG, H. 1974. Aims and methods of vegetation ecology. John Wiley & Sons, USA.

NORIEGA, G., 1993 Los Totorales del Lago Titicaca, Estado Tecnología y Potencial. Puno -Perú (CENDOC- PELT).

NORIEGA, G., 1993 Superficie y Biomasa de los Totorales del Lago Titicaca e Influencia del Nivel del Lago. Puno - Perú (CENDOC-PELT).

OLAGUIBEL, J. 1984. Digestibilidad in vivo de los residuos vegetales de covina, heno de avena, totora y llachu en cuyes (Cavia porcellus L.). Tesis de grado, Universidad Nacional del Altiplano, Puno, 59 pg.

PELT-ALT 1999. Evaluación de Totorales en el Ambito Peruano del Sistema T.D.P.S. Proyecto Per/98/G 32. Dirección de Estudios Componente Gestión Ambiental Regional y Local. Puno-Perú. 98

PELT, 1993a. Estudio de suelos y erosión – Cobertura y Uso Actual del Suelo. Plan Director Global Binacional de Protección-Prevención de Inundaciones y Aprovechamiento de los Recursos del Lago Titicaca, Río Desaguadero, Lago Poopó, y Lago Salar Coipasa- Sistema TDPS. Comisión de las comunidades Europeas y Repúblicas de Perú y Bolivia. 250pp. La Paz, Bolivia

ROIG, F. 1973. El Cuadro Fitosociológico en el Estudio de la Vegetación: Deserta 4: 45-67 pp.

TAUCER, E. 1993. Biología, Transplante y Desarrollo de cuatro helófitos en la zona andina de La Paz, su uso en sistemas de purificación de aguas. Tesis de Grado, Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, 128 pg.

VILLARROEL, J. 1988. Manual práctico para la interpretación de análisis de suelos en laboratorio; Serie Técnica No. 10; AGRUCO; Cochabamba; 2-17 pp.

UNTA-PERU Evaluación Preliminar de la Producción de Totora (Scirpus totora Kunth) del Lago Titicaca, Parte peruana. Tesis, UNTA, Puno 40 pg.

WILMANNS, O. 1978. Okologische pflanzensoziologie, UTB; 269 pp. A N E X O 1

IMPRESIÓN DE MAPAS A ESCALA 1:50.000 TOTORALES EN EL LAGO TITICACA Y RIO DESAGUADERO SECTOR BOLIVIANO

LE YE ND A

Td = Area con cobertura de Totoral Denso Tsr = Area con cobertura de Totoral Semidenso y Ralo Tde = Area con cobertura de T otoral Disperso yáreas de cultivo Trn = Area con cobertura de Totoral Ralo y proliferación de macrófitas Ttr = Areas con poca prof. que presentan alternativas para recuperación Tl = Areas inundables en periódos húmedos 8280 Tt = Areas con cobertura de Totora Deteriorada Ca = Cuerpo de agua Te = Tierra Límite del Sistema TDPS

10 0 10 20 Km .

ESCAL A 1 : 250. 000

8260

L A G O T IT 8240 IC A C A BOLIVIA

8220

8200 PERU

8180

8160

R IO D E S A G U A D PROYECTO E R 8140 EVALUACION DE TOTORALES O SISTEMA T.D.P.S.

UOB - ABTE MA LA PAZ - BOLIVIA GESTION 200 0

DEPART AMEN TO DE S.I.G .

460 480 500 520 540 560 TOTORALES EN EL LAGO URU-URU, RIO DESAGUADERO Y LAGO POOPO

LIMITE ACTUAL

PROYECTO EVALUACION DE TOTORALES SISTEMA T.D.P.S.

UOB - ABTEMA LA PAZ - BOLIVIA LAGO GESTION 2000 URU URU DEPARTAMENTO DE S.I.G.

7990

R

I O

D

E

S

A

G

U

A

D

E

R

O

7970

7950

L

7930 A G O P O O P O

7910

LIMITE ANTIGU O

LEYENDA 7890 Td = A rea con cob ertura d e To toral Denso Tsr = A rea con cob ertura de To to ral Se miden so y Ralo Td e = Are a con co bertu ra de Totora l Disp erso y áreas de cultiv o Ttr = A reas con poca p rof. que pre se ntan alternativ as para recup. Tl = A reas Inunda ble s en p erió dos húm e dos Tt = Areas con cobertu ra de Totora Dete riora da Te = Tie rra Ca = Cu erpo de agu a Lím ite Antiguo Lím ite Actual 5 0 5 10 Km.

ESCALA 1 : 250.000

68 0 700 720 A N E X O 2

CUADRO COMPARATIVO DE TOTORALES SEMIDENSOS Y RALOS

A N E X O 3

CUADRO COMPARATIVO DEL IMPACTO SOCIOECONÓMICO DE LOS TOTORALES EN LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS